Está en la página 1de 146

N.T.

3218A
DA03 - EA03

PARTICULARIDADES
DEL MOTOR F5R 740

Para cualquier intervención en este vehículo,


respetar las consignas de limpieza.

Para las partes no tratadas en esta Nota Técnica consultar el MR 312.

77 11 205 761 JULIO 1999 Edición Española

”Los Métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, RENAULT se reserva todos los derechos de autor.
han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la
fecha de publicación de dicho documento. Se prohibe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento,
así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de
Pueden ser modificados, en caso de cambios efectuados por el constructor en la recambio, sin la autorización por escrito y previa de RENAULT
fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su Marca.”

C RENAULT 1999
Indice

Páginas Páginas

07 VALORES Y REGLAJES 13 ALIMENTACION CARBURANTE

Capacidad - Calidades 07-1 Características 13-1


Tensión correa accesorios 07-3 Bomba de alimentación 13-2
Proceso de tensión correa de Presión de alimentación / Caudal de
distribución 07-4 la bomba 13-3
Apriete culata 07-21 Bomba alta presión 13-4
Neumáticos ruedas 07-22 Rampa de inyección / Inyectores 13-6
Frenos 07-23 Captador de presión 13-11
Compensador de frenado 07-24 Dispositivo antipercolación 13-13
Altura bajo casco 07-25
Valores de controles de los ángulos
del tren delantero 07-27
Valores de controles de los ángulos 14 ANTIPOLUCION
del tren trasero 07-29
Reaspiración de los vapores de 14-1
aceite
Recirculación de los gases de escape
10 CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE E.G.R. 14-2
MOTOR Reaspiración de los vapores de
Identificación 10-1 gasolina 14-4
Presión de aceite 10-2
Grupo motopropulsor 10-3 16 ARRANQUE CARGA
Cárter inferior 10-8
Soporte multifunción 10-11 Alternador 16-1
Motor de arranque 16-4

11 PARTE ALTA Y DELANTERA DEL


MOTOR
Correa de distribución 11-1
Junta de culata 11-8

12 MEZCLA CARBURADA

Características 12-1
Colector de admisión 12-4
Colector de escape 12-6
Indice

Páginas Páginas

17 ENCENDIDO - INYECCION 21 CAJA DE VELOCIDADES MECANICA

Encendido estático 17-1 Identificación 21-1


Generalidades 17-2 Relaciones 21-1
Implantación 17-3 Capacidad-Lubrificantes 21-2
Particularidades de la inyección Ingredientes 21-3
directa 17-5 Piezas a sustituir sistemáticamente 21-3
Limpieza / Seguridad 17-6 Particularidades 21-4
Funcionamiento 17-9
Testigo fallo inyección 17-10
Función antiarranque 17-11
Estrategia inyección / A.A 17-12
Corrección del régimen de ralentí 17-13 33 ELEMENTOS PORTADORES
Regulación de la presión de gasolina 17-15 TRASEROS
Regulación de riqueza 17-16
Corrección adaptativa de riqueza 17-17 Buje / Disco de freno 33-1
Gestión centralizada de la Rodamiento del buje / disco 33-2
temperatura de agua 17-18
Calculador 17-19
Esquema eléctrico 17-22 36 CONJUNTO DIRECCION
Bomba de asistencia mecánica de
19 REFRIGERACION dirección 36-1
Caja de dirección asistida 36-3
Llenado purga 19-1
Esquema 19-2
Bomba de agua 19-3
Catalizador 19-4 MANDOS DE ELEMENTOS
37 MECANICOS

Bomba de freno 37-1


20 EMBRAGUE Servofreno 37-3

Mecanismo - Disco 20-1


Volante 20-4
62 AIRE ACONDICIONADO
Generalidades 62-1
Compresor 62-2
Condensador 62-3
Tubos de unión 62-5
VALORES Y REGLAJES
Capacidad - Calidades 07
Capacidad
Organos en litros Calidad
(aprox.)*

Motor gasolina En caso de Países de la Comunidad Europea y Turquía


(aceite) vaciado
GASOLINA

- 15 °C

- 30 °C - 20 °C - 10 °C 0 °C + 10 °C + 20 °C + 30 °C

ACEA A2/A3 15W40-15W50

ACEA A1*/A2/A3 10W30-10W40-10W50

ACEA A1*/A2/A3 0W30-5W30

ACEA A1*/A2/A3 0W40-5W40-5W50

Norma ACEA A1-98


* Aceite para economía de carburante
5,1
F5R
5,4 (1)
Otros países
Cuando los lubrificantes especificados para los países de la comunidad
europea no están disponibles, hay que tener en cuenta las especifica-
ciones siguientes :

GASOLINA

- 15 °C

- 30 °C - 20 °C - 10 °C 0 °C + 10 °C + 20 °C + 30 °C

API SH/SJ 15W40-15W50

API SH/SJ 10W40-10W50

API SH/SJ 10W30

API SH/SJ 5W30

API SH/SJ 5W40-5W50

Aceite para economía de carburante :


Norma API SJ-IL SAC GF2

* Ajustar con la varilla


(1) Tras la sustitución del filtro de aceite

07-1
VALORES Y REGLAJES
Capacidad - Calidades 07
Capacidad
Organos Calidad Particularidades
en litros

Caja velocidades Todos los países : TRANSELF TRX 75 W 80 W


3,1
JC5 (Normas API GL5 ó MIL-L 2105 G ó D)

Protección hasta - 20 °C ± 2 °C para climas cálidos,


Circuito de
Glacéol RX templados y fríos.
refrigeración 7
(tipo D) Protección hasta - 37 °C ± 2 °C para climas con frío
F5R
intenso.

07-2
VALORES Y REGLAJES
Tensión de la correa de accesorios 07
Para extraer la correa, hacer pivotar el tensor au- ALTERNADOR, DIRECCION ASISTIDA Y AIRE
tomático de la correa en el sentido indicado a con- ACONDICIONADO
tinuación mediante una llave poligonal contra-
acodada de 13 mm. Embridar el rodillo tensor con
ayuda de una llave de seis caras (1) de 6 mm.

15304R

A Cigüeñal
15579-1R1 B Compresor de aire acondicionado
C Alternador
ATENCION : la correa de accesorios lleva en la D Bomba de asistencia de dirección
parte estriada el rodillo enrollador (F). E Bomba de agua
F Rodillo enrollador
T Rodillo tensor automático

Al colocar la correa, es imperativo asegurarse de


que el diente (X) en el interior de las poleas (lado
distribución) quede "libre".

15110R

07-3
VALORES Y REGLAJES
Proceso de tensión de la correa de distribución 07
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE

Mot. 799 -01 Inmovilizador de piñones para


correas dentadas de distribución
Mot. 1054 Espiga de Punto Muerto Superior
Mot. 1368 Util de apriete para las poleas de
los árboles de levas
Mot. 1383 Llave de tubos para extraer los
tubos de alta presión
Mot. 1448 Pinza a distancia para abrazade-
ras elásticas
Mot. 1453 Util soporte motor
Mot. 1488 Util para colocar las tapas de los
árboles de levas
Mot. 1512 Util para colocar las juntas de los
árboles de levas
Mot. 1526 Util de calado de los árboles de
levas
Mot. 1535 Util de bloqueo de las poleas de
los árboles de levas

MATERIAL INDISPENSABLE

Llave de apriete angular

Existen dos procesos bien diferenciados para el


calado de la distribución.

1èr PROCESO

El primer proceso se aplica para las sustituciones


de los elementos que se encuentren en el frente
de distribución y que no requiera el aflojado de
una o de las poleas de los árboles de levas.

Para cualquier intervención en el circuito de car-


burante, respetar las consignas de limpieza y de
seguridad.

07-4
VALORES Y REGLAJES
Proceso de tensión de la correa de distribución 07
Calado de la distribución

ATENCION : es imperativo de-


sengrasar el extremo del ci-
güeñal, el diámetro interior
del piñón del cigüeñal y las ca-
ras de apoyo de la polea del ci-
güeñal con el fin de evitar un
patinado entre la distribución
y el cigüeñal, lo que podría
provocar la destrucción del
motor.

Posicionar las ranuras de los ár-


boles de levas mediante el
Mot. 799-01 como se indica en
el dibujo siguiente.

Las ranuras deben estar impe-


rativamente horizontales y
descentradas hacia abajo.

15614S

Colocar el Mot. 1526 fijándolo en el extremo de


los árboles de levas.

16077R

07-5
VALORES Y REGLAJES
Proceso de tensión de la correa de distribución 07
Verificar que el cigüeñal esté en el Punto Muerto
Superior y no en el orificio de equilibrado.

Posición correcta

15163-1S

Posición incorrecta

15163S

07-6
VALORES Y REGLAJES
Proceso de tensión de la correa de distribución 07
La ranura (5) del cigüeñal debe encontrarse entre las dos marcas del blo-
que motor.

15577R

La marca del piñón del árbol de levas de escape debe encontrarse en


frente del orificio de fijación del captador de identificación del cilindro.

07-7
VALORES Y REGLAJES
Proceso de tensión de la correa de distribución 07
Colocación de la correa

Al sustituir la correa de distribución, es imperati-


vo cambiar los rodillos tensor y el enrolladores de
la distribución.

Vigilar que el espolón (1) del rodillo tensor esté


correctamente posicionado en la ranura (2).

15201R

Montar :
- la correa de distribución,
- los rodillos enrollador (3)
apretando los tornillos de fija-
ción al par de :
• 5 daN.m para los tornillos
M10,
• 2,5 daN.m para los tornillos
M8.
- la polea del cigüeñal de acce-
sorios aproximando el tornillo
sin hacer contacto con la po-
lea (juego entre torni-
llo/polea de 2 a 3 mm).

NOTA :
- el tornillo de la polea del ci-
güeñal de accesorios es reuti-
lizable si la longitud bajo la
cabeza no supera los 49,1 mm
(en otro caso, sustituirlo),
- no aceitar el tornillo nuevo.
En cambio, en caso de volver a
utilizar dicho tornillo, hay que
aceitarlo imperativamente.

15578R

07-8
VALORES Y REGLAJES
Proceso de tensión de la correa de distribución 07
Alinear las marcas (6) y (7) del rodillo tensor con
ayuda de una llave de seis caras de 6 mm en (B).

15256R

Preapretar la tuerca del rodillo tensor al par de


0,7 daN.m.

Apretar el tornillo de la polea del cigüeñal al par


de 2 daN.m (espiga de Punto Muerto Superior
Mot. 1054 siempre colocada).

NOTA : no girar el rodillo tensor en el sentido in-


verso a las agujas de un reloj.

07-9
VALORES Y REGLAJES
Proceso de tensión de la correa de distribución 07
Efectuar una marca (C) de las
poleas de los árboles de levas
con respecto a los cárteres de
sombreretes de los apoyos de
los árboles de levas.

15778-1R

Extraer el Mot. 1526 de calado de los árboles de


levas así como la espiga de Punto Muerto Superior
Mot. 1054.

Proceder al apriete angular del tornillo de la polea


del cigüeñal a 115° ± 10°, todo ello, inmovilizan-
do el volante motor con un destornillador.

15303S

07-10
VALORES Y REGLAJES
Proceso de tensión de la correa de distribución 07
Dar dos vueltas al cigüeñal en el sentido horario Posición incorrecta
(lado distribución) y, antes de que finalicen las dos
vueltas (es decir un semi-diente antes de alinear
las marcas de las poleas de los árboles de levas y
de los cárteres de sombreretes de los apoyos de los
árboles de levas) insertar la espiga de P.M.S. Mot.
1054 para encontrarse entre el orificio de equili-
brado y el orificio de calibrado y después llevar la
distribución hasta su punto de calado.

15163S

Retirar la espiga de Punto Muerto Superior Mot.


1054.

Verificar el alineamiento de las marcas del rodillo


tensor, si no rehacer el proceso de la tensión y
apretar la tuerca al par de 2.7 daN.m.
15163-2R

Posición correcta Control del calado y de la tensión

Control de la tensión :

Dar dos vueltas al cigüeñal en el sentido horario


(lado distribución), después bloquear el motor an-
tes de que finalicen las dos vueltas alineando las
marcas de las poleas de los árboles de levas y de
los cárteres de sombreretes de los apoyos de los
árboles de levas hechas anteriormente.

Retirar la espiga de Punto Muerto Superior Mot.


1054.

Verificar el alineamiento de las marcas del rodillo


tensor, si no rehacer el proceso de la tensión.

15163-1S

07-11
VALORES Y REGLAJES
Proceso de tensión de la correa de distribución 07
Control del calado

Asegurarse de la correcta posi-


ción de las marcas del rodillo
tensor antes de efectuar el
control del calado de la distri-
bución.

Colocar la espiga de Punto


Muerto Superior Mot. 1054 ve-
rificando el alineamiento de
las marcas efectuadas anterior-
mente.

Colocar (sin forzar) el Mot.


1526 de calado de los árboles
de levas (las ranuras de los ár-
boles de levas deben estar ho-
rizontales y descentradas hacia
abajo). Si no se puede introdu-
cir el útil, hay que rehacer el
proceso de calado de la distri-
bución y de la tensión.

15614S

16077R

07-12
VALORES Y REGLAJES
Proceso de tensión de la correa de distribución 07
El segundo proceso se aplica para las sustituciones de todos los elemen-
tos que requieran el aflojado de una o de las poleas de los árboles de le-
vas de distribución.

Calado de la distribución

ATENCION : es imperativo desengrasar el extremo del cigüeñal, el diá-


metro interno del piñón del cigüeñal, las caras de apoyo de la polea del
cigüeñal así como los extremos de los árboles de levas (lado distribu-
ción) y los diámetros internos de las poleas de los árboles de levas, se
trata de evitar un patinado entre la distribución, el cigüeñal y las poleas
de los árboles de levas que podría provocar la destrucción del motor.

15614S

Posicionar las ranuras de los árboles de levas horizontalmente, como se


indica en el dibujo siguiente, mediante el Mot. 799-01.

Las ranuras deben imperativamente ser orientadas hacia arriba.

Esta operación se verá facilitada, colocando las poleas de los árboles de


levas con las antiguas tuercas, apretándolas a un par de 1,5 daN.m como
máximo.

07-13
VALORES Y REGLAJES
Proceso de tensión de la correa de distribución 07
Colocar el Mot. 1526 fijándolo en el extremo de Posición incorrecta
los árboles de levas.

15163S
16077R

Retirar las antiguas tuercas de las poleas y susti-


tuirlas imperativamente por unas tuercas nuevas.

Preapretar las tuercas, sin bloquearlas, con un jue-


go de 0,5 a 1 mm entre tuercas y poleas.

Verificar que el cigüeñal esté bien bloqueado con


la espiga en el Punto Muerto Superior y no en el
orificio de equilibrado (la ranura (5) del cigüeñal
debe situarse entre las dos marcas (1) del bloque
motor).

Posición correcta

15114-1R

15163-1S

07-14
VALORES Y REGLAJES
Proceso de tensión de la correa de distribución 07
Al sustituir la correa de distribución, es imperati-
vo cambiar los rodillos tensor y el enrollador de
distribución.

Posicionar la marca de la polea del árbol de levas


de escape frente a la rosca del captador de posi-
ción.

NOTA : un mal posicionamiento de la polea del


árbol de levas de escape impide el arranque del
motor.

Vigilar que el espolón (1) del rodillo tensor esté


correctamente posicionado en la ranura (2). 15201R

Montar :
- la correa de distribución,
- los rodillos enrollador (3)
apretando los tornillos de fi-
jación al par de 5 daN.m pa-
ra los ∅ 10 y 2,5 daN.m para
los ∅ 8 mm.

15578R

Colocar la polea de accesorios del cigüeñal preapretando el tornillo (sin bloquear el tornillo, juego de 2 a 3
mm entre tornillo/polea).

NOTA :
- el tornillo de la polea de accesorios del cigüeñal es reutilizable si la longitud bajo la cabeza no supera los
49,1 mm (si no es así, sustituirlo),
- no aceitar el tornillo nuevo. Eso sí, en caso de volver a utilizarlo, hay que aceitar imperativamente dicho
tornillo.

07-15
VALORES Y REGLAJES
Proceso de tensión de la correa de distribución 07
Verificar que sigue habiendo un juego de 0,5 a 1
mm entre tuercas-poleas de los árboles de levas.

Alinear las marcas (6) y (7) del rodillo tensor me-


diante una llave de seis caras de 6 mm en (B).

15256R

Pre-apretar la tuerca del rodillo tensor al par de


0,7 daN.m.

Efectuar una rotación de seis vueltas a la cara de la


distribución por la polea del árbol de levas de es-
cape mediante el Mot. 799-01.

NOTA : de vez en cuando, verificar durante esta


operación que las poleas no hagan contacto con
las tuercas, si fuese así volver a colocarlas.

07-16
VALORES Y REGLAJES
Proceso de tensión de la correa de distribución 07
Verificar el alineamiento de las marcas del rodillo tensor, si no rehacer el
proceso de tensión; después apretar la tuerca al par de 2,8 daN.m.

Girar la polea del árbol de levas de escape a fin de colocar la marca en


frente del captador de fasado.

Apretar el tornillo de la polea del cigüeñal al par de 2 daN.m (espiga de


Punto Muerto Superior siempre colocada en el cigüeñal).

Efectuar una marca (C) de las poleas de los árboles de levas con respecto
a los cárteres de sombreretes de los apoyos de los árboles de levas.

15578-1R

07-17
VALORES Y REGLAJES
Proceso de tensión de la correa de distribución 07
Extraer la espiga de Punto Muerto Superior. Posición incorrecta

Proceder al apriete angular del tornillo de la polea


del cigüeñal a 115° ± 10°, inmovilizando el volan-
te motor con un destornillador.

15163S

Colocar el útil de bloqueo Mot. 1535 de las poleas


de los árboles de levas y fijarlo con un tornillo de
cárter.
15303S

Bloquear el cigüeñal alineando las marcas de las


poleas de los árboles de levas y de los cárteres de
sombreretes de los apoyos de los árboles de levas
efectuadas anteriormente, para asegurar que la
espiga se encuentre en el orificio de PMS y no en
el orificio de equilibrado del cigüeñal.

Posición correcta

16078R

Apretar la tuerca de la polea del árbol de levas de


admisión al par de 3 daN.m y después efectuar un
ángulo de 90°.

15163-1S

07-18
VALORES Y REGLAJES
Proceso de tensión de la correa de distribución 07
Apretar la tuerca de la polea del árbol de levas de
escape al par de 3 daN.m, después efectuar un án-
gulo de 45° y un segundo ángulo de 45° con el útil
Mot. 1368.

16218S

Extraer el Mot. 1526 de calado de los árboles de


levas, el Mot. 1535 de inmovilización de las poleas
de los árboles de levas y la espiga de Punto Muer-
to Superior Mot. 1054.

Control del calado y de la tensión

Control de la tensión

Dar dos vueltas al cigüeñal en el sentido horario


(lado distribución) y, antes de que finalicen las dos
vueltas bloquear el cigüeñal alineando las marcas
de las poleas de los árboles de levas y de los cárte-
res de sombreretes de los apoyos de los árboles de
levas.

Retirar la espiga de Punto Muerto Superior Mot.


1054.

Verificar el alineamiento de las marcas del rodillo


tensor, si no rehacer el proceso de la tensión.

07-19
VALORES Y REGLAJES
Proceso de tensión de la correa de distribución 07
Control del calado

Asegurarse de la correcta posi-


ción de las marcas del rodillo
tensor antes de efectuar el
control del calado de la distri-
bución.

Colocar la espiga de Punto


Muerto Superior Mot. 1054 ve-
rificando el alineamiento de
las marcas efectuadas anterior-
mente.

Colocar (sin forzar) el Mot.


1526 de calado de los árboles
de levas (las ranuras de los ár-
boles de levas deben estar ho-
rizontales y descentradas hacia
abajo). Si no se puede introdu-
cir el útil, hay que rehacer el
proceso de calado de la distri-
bución y de la tensión.

15614S

16077R

07-20
VALORES Y REGLAJES
Apriete de la culata 07
METODO DE APRIETE DE LA CULATA

Los tornillos son reutilizables si la longitud que hay debajo de su cabeza


no supera los 137,7 mm (si no es así, hay que sustituir todos los torni-
llos).

RECUERDE : para obtener un apriete correcto de los tornillos, retirar con


una jeringuilla el aceite que haya podido quedar en los orificios de fija-
ción de la culata.

No aceitar los tornillos nuevos. Eso sí, en caso de volver a utilizarlos, hay
que aceitar imperativamente dichos tornillos.

Apretar todos los tornillos a 2 daN.m en el orden preconizado a conti-


nuación.

15659R

Controlar que todos los tornillos estén bien apretados a 2 daN.m y des-
pués efectuar un apriete angular (tornillo por tornillo) de 195° ± 6° en el
orden de apriete.

No hay reapriete de los tornillos de la culata tras la aplicación de este


proceso.

07-21
VALORES Y REGLAJES
Neumáticos ruedas 07
Presión de inflado en frío
(en bares) (1)
Vehículo Llanta Neumáticos

Adelante Atrás

DA0 3 6,5 J 16 195/50 R 16 V 2,4 2,2

EA0 3 6,5 J 16 195/50 R 16 V 2,4 2,3

(1) Utilización a plena carga y en autopista.

Par de apriete de las tuercas de las ruedas : 9 daN.m

Alabeo de la llanta : 1,2 mm

07-22
VALORES Y REGLAJES
Frenos 07
Adelante Atrás

Vehículo Espesor discos (en mm) Espesor discos (en mm) Diámetro tambor (en mm)

Maxi Mini Maxi Mini Maxi (1) Mini

DA0 3
24 21,8 8 6,3 - -
EA0 3

(1) Tambor : diámetro de desgaste máximo.

El alabeo del disco será de 0,07 mm como máximo.

Espesores guarniciones (en mm)

Vehículo Adelante (soporte incluido) Atrás Líquido de frenos

Nueva Mini Nueva Mini

DA0 3 SAE J1703


18,3 6 11 5
EA0 3 DOT 4

07-23
VALORES Y REGLAJES
Compensador de frenado 07
PRESION DE FRENADO

Estado de llenado Presión de control (1) (en bares)


Vehículo del depósito
(conductor a bordo) Adelante Atrás

DA0 3 + 18
140 49 0
EA0 3

90966S

(1) El control se efectúa con dos manómetros dispuestos en X.

07-24
VALORES Y REGLAJES
Altura bajo casco 07
Adelante Atrás Cota X (en mm)
Vehículo
H1 - H2 = ... mm H4 - H5 = ... mm Derecho e Izquierdo

DA0 3 116 51 471

EA0 3 116 38 488

Tolerancia : ± 7,5 mm

La diferencia entre el lado derecho y el lado izquierdo del mismo eje de un vehículo no debe exceder de 5
mm, siendo siempre el lado del conductor el más alto.

Tras cualquier modificación de la altura bajo casco, hay que verificar el reglaje del limitador de frenado (si
equipado) y de los faros.

07-25
VALORES Y REGLAJES
Altura bajo casco 07
PUNTOS DE MEDIDA

16102R

H1 : radio del neumático bajo carga


H2 : altura medida entre la cara inferior de la cuna (A) y el suelo, según el eje de la rueda
H4 : radio del neumático trasero bajo carga
H5 : altura medida entre el eje de articulación del tren trasero y el suelo

88636-4R

07-26
VALORES Y REGLAJES
Valores de control de los ángulos del tren delantero 07
DA03

ANGULOS VALORES POSICION DEL REGLAJE


TREN DELANTERO

AVANCE

4°03’ H5-H2 = 71 mm
4°33’ ±30’ H5-H2 = 51 mm NO REGULABLE
5°03’ H5-H2 = 31 mm

Diferencia derecha /
izquierda maxi = 1°
93012-1S
CAIDA
- 0°12’ H1-H2 = 116 mm
- 0°11’ ±30’ H1-H2 = 124 mm NO REGULABLE
- 0°08’ H1-H2 = 130 mm

Diferencia derecha /
93013-1S izquierda maxi = 1°

PIVOTE

10°36’ H1-H2 = 116 mm


10°42’ ±30’ H1-H2 = 124 mm NO REGULABLE
10°49’ H1-H2 = 130 mm

Diferencia derecha /
izquierda maxi = 1°
93014-1S
PARALELISMO

Regulable por
(Para 2 ruedas)
rotación de los
casquillos de
Divergencia
bieleta de
EN VACIO dirección
+ 0°10’ ± 10’
1 vuelta = 30’
(3 mm)
+ 1 mm ± 1 mm

93011-1S

BLOQUEO ARTICULACIONES ELASTICAS

- EN VACIO -

81603S1

07-27
VALORES Y REGLAJES
Valores de control de los ángulos del tren delantero 07
EA03

ANGULOS VALORES POSICION DEL REGLAJE


TREN DELANTERO

AVANCE

3°47’ H5-H2 = 83 mm
4°17’ ±30’ H5-H2 = 63 mm NO REGULABLE
4°47’ H5-H2 = 43 mm

Diferencia derecha /
izquierda maxi = 1°
93012-1S
CAIDA
- 0°12’ H1-H2 = 116 mm
- 0°10’ ±30’ H1-H2 = 125 mm NO REGULABLE
- 0°06’ H1-H2 = 133 mm

Diferencia derecha /
93013-1S izquierda maxi = 1°

PIVOTE

10°36’ H1-H2 = 116 mm


10°44’ ±30’ H1-H2 = 125 mm NO REGULABLE
10°52’ H1-H2 = 133 mm

Diferencia derecha /
izquierda maxi = 1°
93014-1S
PARALELISMO

Regulable por
(Para 2 ruedas)
rotación de los
casquillos de
Divergencia
bieleta de
EN VACIO dirección
+ 0°10’ ± 10’
1 vuelta = 30’
(3 mm)
+ 1 mm ± 1 mm

93011-1S

BLOQUEO ARTICULACIONES ELASTICAS

- EN VACIO -

81603S1

07-28
VALORES Y REGLAJES
Valores de controles de los ángulos del tren trasero 07
VALORES POSICION DEL
ANGULOS REGLAJE
TREN 4 BARRAS TREN TRASERO
CAIDA

- 0°50’ ± 15’ EN VACIO NO REGULABLE

93013-2S

PARALELISMO

(Para 2 ruedas)
Convergencia
EN VACIO NO REGULABLE
- 0° 30’ ± 20’
- 3 mm ± 2 mm

93011-2S

BLOQUEO DE LAS
ARTICULACIONES ELASTICAS

- EN VACIO -

81603S1

07-29
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR
Identificación 10
Tipo de Caja de Cilindrada Diámetro Carrera Relación
Motor
vehículo velocidades (cm 3) (mm) (mm) volumétrica

DA03
F5R 740 JC5 1998 82,7 93 11,5/1
EA03

Fascículo a consultar : Mot. F5R.

10-1
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR
Presión de aceite 10
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE

Mot. 836 -05 Maleta para medir presión aceite

MATERIAL INDISPENSABLE

Casquillo largo o llave de tubo de 22 mm

CONTROL

El control de la presión de aceite debe efectuarse


con el motor caliente (unos 80°C).

Composición de la maleta Mot. 836-05.

87363R1

UTILIZACION

B+F

Conectar el manómetro en el lugar del contactor


de presión de aceite.

Presión de aceite
Ralentí 1 bar
3 000 r.p.m. 3 bares

10-2
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR
Grupo motopropulsor 10
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE

Mot. 1040-01 Falsa cuna extracción-reposición


del grupo motopropulsor
Mot. 1159 Util de sujeción del motor en la
cuna
Mot. 1233-01 Varillas roscadas para bajar la
cuna
Mot. 1448 Pinza a distancia para
abrazaderas elásticas
Mot. 1453 Util soporte motor

PARES DE APRIETE (en daN.m) EXTRACCION

Tornillos de fijación delantera de la cuna 6,2 Poner el vehículo en un elevador de dos columnas.

Tornillos de fijación trasera de la cuna 10,5 Desconectar la batería.


Tornillos de fijación en motor de la cofia de
suspensión pendular delantera derecha 6,2 Extraer la protección bajo motor.
Tuerca de fijación de la cofia de suspensión
pendular delantera derecha 4,4 Vaciar :
- el circuito de refrigeración por el manguito
Tuerca de fijación del tampón elástico sobre inferior del radiador,
el soporte del larguero delantero izquierdo 6,2 - la caja de velocidades y el motor (si es necesa-
Bulones de fijación pies de amortiguadores 18 rio),
Tornillos de fijación del estribo de freno 4 - el circuito refrigerante mediante la estación de
carga.
Bulón de fijación de la pinza de dirección 3
Tornillos de ruedas 10
Tuercas de bridas con tres puntos 2
Tornillos de tirantes cuna- larguero 3

Para cualquier intervención en el circuito de car-


burante, respetar las consignas de limpieza y de
seguridad.

10-3
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR
Grupo motopropulsor 10
Extraer : PARTICULARIDADES DE LOS VEHICULOS EQUIPA-
- las ruedas delanteras así como los guarda- DOS DEL AIRBAG CONDUCTOR
barros,
- los tirantes cuna-carrocería, ATENCION
- las rótulas de dirección,
- los estribos de freno (así como los captadores Con el fin de evitar el riesgo de destrucción del
ABS y atarlos a los muelles de suspensión), contactor giratorio bajo el volante, hay que res-
- los bulones de los pies de los amortiguadores, petar las consignas siguientes :
- la pantalla térmica (A) así como el mando de la • Antes de desacoplar la columna de dirección y
caja de velocidades, la cremallera, el volante debe ser inmovilizado
- la chapa de protección (1) y desgrapar los tubos IMPERATIVAMENTE con las ruedas rectas me-
de carburante, diante un útil de "bloqueo del volante" mien-
- los tubos de alimentación y de retorno de car- tras dure la intervención.
burante. Posicionar los tapones de limpieza, • Cualquier duda sobre el correcto centrado del
- las fijaciones (2) de los tirantes, contactor giratorio implica una extracción del
- la abrazadera (3) del catalizador y atar dicho ca- volante con el fin de aplicar el método de cen-
talizador a la carrocería. trado descrito en el fascículo "Airbag".

RECUERDE : en este caso, sólo debe intervenir el


personal cualificado que haya recibido formación.

Extraer :
- el paragolpes delantero,
- la caja del filtro de aire y su soporte,
- los cables del acelerador y del embrague,
- el tubo de depresión del servofreno (lado colec-
tor),

Extraer las fijaciones de los calculadores y doblar


el conjunto en el motor.

15961R

- las bocinas sonoras,


- las dos fijaciones de las canalizaciones DA en la
cuna, lado derecho,
- la tuerca y el tornillo de leva de la pinza de di-
rección tras haber empujado el protector.

10-4
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR
Grupo motopropulsor 10
Extraer : NOTA : para la limpieza, colocar imperativamente
- los manguitos del radiador de la calefacción unos tapones en los tubos y en el expansor, para
mediante el útil Mot. 1448, evitar que se introduzca humedad dentro del cir-
- las fijaciones del vaso de expansión y separarlo, cuito y en los tubos de carburante.
- la pletina de relés y el conector eléctrico del ca-
jetín de interconexión del motor. Colocar el útil de sujeción del motor Mot. 1453
prestando atención al correcto posicionamiento
de la cinta.

Extraer la tapa de la suspensión pendular y la bie-


leta de recuperación de par.

Poner un calce entre la caja de velocidades y la cu-


na.

Quitar la tuerca (1) y después, con ayuda de una


barra de bronce, golpear para liberar el espárrago
de fijación de la suspensión pendular,

98756R

- la trenza de masa del salpicadero,


- las fijaciones de las canalizaciones de aire acon-
dicionado en el expansor,
- el cable de alimentación del motor de arran-
que.

15959R1

98754R

10-5
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR
Grupo motopropulsor 10
Colocar los dos Mot. 1159 como se indica a conti- Fijar el útil Mot. 1040-01 bajo la cuna.
nuación.

98755R1

99024R2

Bajar el elevador hasta que el útil haga contacto


con el suelo.

Quitar los tornillos de fijación de la cuna y extraer


el grupo motopropulsor levantando la carrocería.

Tener cuidado al levantar la carrocería de sacar el


catalizador así como de extraer el radiador de sus
fijaciones superiores (y después colocarlo sobre la
cuna).

NOTA : para una operación que requiera la sepa-


ración del conjunto motor-caja de velocidades-
cuna, tener la precaución de marcar la posición
del Mot. 1159 sobre la cuna.
15960R

10-6
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR
Grupo motopropulsor 10
REPOSICION

El alineamiento de la cuna con la carrocería se ve-


rá facilitado posicionando dos varillas roscadas
Mot. 1233-01 en las dos fijaciones delanteras de la
cuna de la carrocería.

Tener la precaución de colocar el catalizador en el


grupo motopropulsor al bajar la carrocería.

Apretar los tornillos de fijación de la cuna al par


de :
- 6,2 daN.m en la parte delantera,
- 10,5 daN.m en la parte trasera.

Proceder a la reposición en el sentido inverso a la


extracción.

Colocar correctamente las pantallas térmicas.

Montar los tornillos de fijación de los estribos con


Loctite FRENBLOC y apretarlos al par.

Pisar varias veces el pedal de freno, para poner los


pistones en contacto con las pastillas.

Efectuar :
- los llenados de aceite motor y de caja de velo-
cidades (si es necesario),
- el llenado y la purga del circuito de refrigera-
ción (ver capítulo 19 "Llenado purga"),

Proceder al llenado del circuito de refrigerante


mediante la estación de carga.

10-7
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR
Cárter inferior 10
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE

T.Av. 1233-01 Util para intervenir en cuna-tren

PARES DE APRIETE (en daN.m)

Preapriete de los tornillos de cárter inferior 0,8


Apriete de los tornillos cárter inferior 1,35 ± 0,15

EXTRACCION

Poner el vehículo en un elevador de dos columnas.

Desconectar la batería.

Quitar el tornillo de la pinza de dirección.

97390-1R2

10-8
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR
Cárter inferior 10
Quitar los tornillos de fijación de los tirantes de la cuna y bajar la cuna unos 100 mm.

13507R2

Vaciar y extraer el cárter inferior.

10-9
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR
Cárter inferior 10
REPOSICION

Aplicar un punto de RHODORSEAL 5661 en (A) a


ambos lados del apoyo N° 1 y en (B) en la intersec-
ción de la placa de cierre del cigüeñal y del bloque
motor.

15159-2R

Colocar el cárter inferior con una junta nueva pre-


apretándolo al par de 0,8 daN.m y después efec-
tuar un apriete final de 1,35 daN.m en el orden
preconizado.

15195R

10-10
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR
Soporte multifunción 10
PAR DE APRIETE (en daN.m)

Tornillo y espárrago del soporte


multifunción 4,4 ± 0,4

EXTRACCION

Poner el vehículo en un elevador de dos columnas.

Desconectar la batería.

Extraer :
- el alternador (ver capítulo 16 "Alternador"),
- las fijaciones del compresor del aire acondicio-
nado y atarlo al travesaño superior,
- el soporte multifunción extrayendo el espárra-
go (A).

15576R

REPOSICION

Colocar el soporte apretando los tornillos y el es-


párrago al par de 4,4 daN.m.

Consultar el capítulo 07 "Tensión correa de acce-


sorios" para el proceso de tensión.

Efectuar la reposición en el sentido inverso a la ex-


tracción.

10-11
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
Correa de distribución 11
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE

Mot. 799 -01 Inmovilizador de los piñones


para correas dentadas de distri-
bución
Mot. 1054 Espiga Punto Muerto Superior
Mot. 1368 Util de apriete para las poleas
de los árboles de levas
Mot. 1383 Llave de tubos para extraer los
tubos de alta presión
Mot. 1453 Soporte motor
Mot. 1488 Util para colocar las tapas de los
árboles de levas
Mot. 1512 Util para colocar las juntas de
los árboles de levas
Mot. 1526 Util de calado de los árboles de
levas
Mot. 1535 Util de bloqueo de las poleas de
los árboles de levas

MATERIAL INDISPENSABLE

Llave de apriete angular

PARES DE APRIETE (en daN.m o/y ° ) EXTRACCION

Tornillos de rueda 10 Poner el vehículo en un elevador de dos columnas.


Tornillos de los rodillos enrollador :
Desconectar la batería.
- M10 : 5
- M8 : 2,5 Extraer :
Tuerca del rodillo tensor 2,8 - la rueda delantera derecha,
- el paso de rueda delantero derecho así como la
Tornillos de la polea del cigüeñal 2 + 115° ± 10°
protección bajo motor.
Tornillo de fijación sobre soporte pendular 6,2
Tornillos cárter intermediario de distribución 2 Colocar el soporte motor Mot. 1453.
Tornillos fijación de la bomba de alta presión 1
Racor del tubo de alta presión 2,5

Para cualquier intervención en el circuito de car-


burante, respetar las consignas de limpieza y de
seguridad.

98750R2

11-1
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
Correa de distribución 11
Extraer : Extraer :
- el conjunto cofia de suspensión pendular del - el tapón de la espiga de Punto Muerto Supe-
motor y limitador de oscilación, rior,
- el bulón (A) y aflojar el bulón (B) de la bieleta
de recuperación de par,

Levantar el motor.

15102-1S

- el resonador de aire (1),


- la bobina y el cableado de encendido (2),
15424R3

Bloquear el tensor de la correa de arrastre de ac-


cesorios. Para ello, hacer pivotar el tensor hacia la
derecha y bloquearlo con una llave de seis caras
de 6 mm (ver capítulo 07 "Tensión de la correa de
accesorios").

15617R

- el colector de admisión (3) (ver capítulo 12 "co-


lector de admisión"),

15579-1S

11-2
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
Correa de distribución 11
- el tapón de estanquidad del árbol de levas de
escape (4),
- el tubo de alta presión de gasolina mediante el
útil Mot. 1383 (5). Para esta operación, sujetar
los racores con ayuda de unas llaves planas.

Colocar unos obturadores de limpieza

Extraer :
- la bomba de carburante de alta presión (6),
- los tornillos de fijación del cárter de distribu-
ción y después extraer los cárteres (7).

15615R2

15578-3R

11-3
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
Correa de distribución 11
Calado de la distribución

Posicionar la marca (1) de la polea del árbol de le-


vas de escape un diente antes de la fijación del
captador de fase (2). Las ranuras del árbol de levas
deben estar hacia abajo y casi horizontales como
se observa en el dibujo siguiente.

15740-1R

15614-1S

11-4
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
Correa de distribución 11
Insertar la espiga Mot. 1054, para situarse entre el Posición correcta
orificio de equilibrado y la ranura de calado del ci-
güeñal.

15163-1S

15163-2S
Posición incorrecta

Girar ligeramente el motor, en el mismo sentido,


introduciendo la espiga Mot. 1054 hasta el punto
de calado.

15163S

11-5
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
Correa de distribución 11
Extraer la polea de distribución bloqueando el vo-
lante motor con un destornillador.

15303S

Destensar la correa de distribu-


ción por el rodillo tensor.

Extraer la correa y el rodillo en-


rollador.

Procurar que no se caiga el pi-


ñón del cigüeñal ya que este
último no tiene chaveta.

ATENCION : es imperativo de-


sengrasar la nariz del cigüeñal,
el diámetro interno del piñón
del cigüeñal y las caras de apo-
yo de la polea del cigüeñal, se
trata de evitar un patinado en-
tre la distribución y el cigüeñal
que podría provocar la des-
trucción del motor.

15578S

11-6
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
Correa de distribución 11
REPOSICION - la bomba y el tubo de carburante de alta pre-
sión (consultar el método capítulo 13 "Bomba
Al sustituir la correa de distribución, es imperati- alta presión"),
vo cambiar los rodillos tensor y enrollador de la
distribución. Sustituir la cala (1),

Montar :
- la correa de distribución (respetar imperativa-
mente el método descrito en el capítulo 07
"Proceso de tensión correa de distribución"),
- la correa de accesorios (ver capítulo 07 "Proce-
so de tensión correa de accesorios"),
- el tapón de la espiga de Punto Muerto Superior
aplicando un punto de RHODORSEAL 5661 en
el taladro,
- el tapón de estanquidad nuevo del árbol de le-
vas de escape mediante el útil Mot. 1488,

16127R

Colocar el colector de admisión (consultar el mé-


todo capítulo 12 "Colector de admisión"),

15615S

15617S

- el resonador y el manguito de aire,


- la suspensión pendular derecha apretando los
tornillos al par.

11-7
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
Junta de culata 11
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE

Mot. 1054 Espiga Punto Muerto Superior


Mot. 1159 Util de sujeción motor
Mot. 1368 Util de apriete para las poleas
de los árboles de levas
Mot. 1383 Llave de tubos para extraer los
tubos de alta presión
Mot. 1448 Pinza a distancia para abraza-
deras elásticas
Mot. 1453 Util soporte motor
Mot. 1488 Util para colocar las tapas de los
árboles de levas
Mot. 1512 Util para colocar las juntas de
los árboles de levas
Mot. 1526 Util de calado de los árboles de
levas
Mot. 1530 Util para extraer los inyectores
Mot. 1532 Util para extraer la rampa de al-
ta presión
Mot. 1533 Util para colocar las juntas de
los inyectores
Mot. 1535 Util de bloqueo de las poleas de
los árboles de levas

MATERIAL INDISPENSABLE

Util para comprobar la culata


Llave de apriete angular

PARES DE APRIETE (en daN.m o/y ° ) Para cualquier intervención en el circuito de car-
burante, respetar las consignas de limpieza y de
Tornillos de rueda 10 seguridad.
Tornillos del rodillo enrollador :
- M10 : 5
- M8 : 2,5
Tuerca del rodillo tensor 2,8
Tornillos polea del cigüeñal 2 + 115° ± 10°
Tornillos de fijación sobre soporte pendular 6,2
Tornillos cárter intermediario de distribución 2
Tornillos del cárter sombrerete de los apoyos
de los árboles de levas 1,2
Tornillos del decantador de aceite 1,3
Tornillos de fijación de la rampa de inyección 1,5
Tornillos de fijación de la bomba alta presión 1
Racor del tubo de alta presión 2,5

11-8
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
Junta de culata 11
EXTRACCION Extraer :
- el manguito de aire y el resonador,
Poner el vehículo en un elevador de dos columnas. - la bobina y el cableado de encendido,
- el colector de admisión (ver capítulo 12 "Colec-
Desconectar la batería. tor de admisión"),
- el tubo de alta presión de gasolina mediante el
Extraer : útil Mot. 1383, sujetando los racores con ayuda
- la rueda delantera derecha, de unas llaves planas.
- el paso de rueda delantero derecho así como la
protección bajo motor. Colocar unos obturadores de limpieza.

Vaciar el circuito de refrigeración (por el mangui- Extraer :


to inferior del radiador). - la bomba de carburante de alta presión (ver ca-
pítulo 13 "Bomba de alta presión"),
Colocar el útil soporte motor Mot. 1159. - el soporte pendular,
- el tapón de estanquidad del árbol de levas de
escape,
- la correa de accesorios (ver capítulo 11 "Correa
de accesorios").

Poner el motor a Punto Muerto Superior median-


te la espiga Mot. 1054.

Extraer la correa de distribución (ver capítulo 11


"Correa de distribución").

Colocar el útil Mot. 1535 posicionando el tornillo


del cárter de distribución en el orificio (1) y extraer
las poleas de los árboles de levas.

99024R2

16078R2

15960R

11-9
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
Junta de culata 11
Quitar los tornillos de fijación de la rampa de in- Extraer :
yección (posicionar los tapones de estanquidad). - los clips situados entre los inyectores y la rampa,
- los inyectores mediante el útil Mot. 1530. Para
Colocar el útil de extracción de la rampa de inyec- ello, girar ligeramente el inyector a fin de rom-
ción Mot. 1532 (los casquillos y las varillas rosca- per la calamina.
das).
Extraer el inyector y posicionar los tapones de lim-
pieza.

16126R

16635R
Extraer la rampa de inyección. Los clips de sujeción
de los inyectores permanecen colocados y pueden
dejar que se escape la rampa de inyección durante
la extracción.

Colocar unos obturadores de limpieza.

11-10
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
Junta de culata 11
Extraer :
- el decantador de aceite,

15612S

- el tubo de unión de la válvu-


la EGR/colector,
- el soporte de la válvula EGR,
- los tornillos de los sombrere-
tes de apoyos de los árboles
de levas.

15612-3S

11-11
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
Junta de culata 11
Despegar verticalmente el cárter sombrerete de
los apoyos del árbol de levas golpeando en las
orejetas (2) con un martillo y al mismo tiempo des-
lizar un destornillador bajo la orejeta.

15660-1R

Extraer :
- los árboles de levas,

15656S

11-12
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
Junta de culata 11
- la trenza de masa,
- los tornillos de unión catali-
zador/colector,
- la horquilla del colector de
escape,
- los soportes del cableado,
- los tubos de agua en la caja
de agua,
- los balancines y los topes hi-
dráulicos,

15657S

- el cárter de distribución de aluminio (1).

15574R

11-13
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
Junta de culata 11
Extraer la culata.

15659S

LIMPIEZA VERIFICACION DEL PLANO DE JUNTA

Es muy importante no rascar los planos de juntas Verificar con una regla y un juego de calas si hay
de las piezas de aluminio. deformación del plano de junta.

Emplear el producto Décapjoint para disolver la Deformación máxima : 0,05 mm


parte de la junta que ha quedado pegada.
No se autoriza la rectificación de la culata.
Aplicar el producto en la parte a limpiar; esperar
unos 10 minutos y después retirar con una espátu- Probar la culata para detectar una eventual fisura.
la de madera.

Se aconseja llevar guantes durante la operación.

No dejar que se caiga producto sobre las pinturas.

Llamamos su atención sobre el esmero que hay


que poner en esta operación, para evitar que se
introduzcan cuerpos extraños en las canaliza-
ciones de llegada de aceite bajo presión a los ár-
boles de levas (canalizaciones situadas a la vez en
el bloque motor y en la culata).

11-14
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
Junta de culata 11
REPOSICION Colocar :
- los balancines,
En el desmontaje-montaje de la culata, procurar - los árboles de levas aceitando los apoyos.
respetar los puntos siguientes :
ATENCION : no poner aceite en el plano de junta
- es imperativo volver a cebar los topes hidráuli- de la tapa de la culata.
cos ya que dichos topes podrían vaciarse con el
tiempo. Para verificar si hay que cebarlos, pre- NOTA : los árboles de levas se identifican por un
sionar la parte superior del tope en (A) con el marcado (A).
pulgar, si el pistón del tope se hunde, sumergir
dicho tope en un recipiente lleno de gasóleo.

15653-2R

Detalle del marcado (A) :


- la marca B sirve únicamente para el proveedor,
- la marca C sirve para la identificación de los ár-
boles de levas :
A = Admisión,
E = Escape,
- la marca D proporciona el tipo de motor
15658R Ejemplo :

F5RE616 330 11 38

D C B

11-15
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
Junta de culata 11
Posicionar las ranuras de los árboles de levas como se indica en el dibujo
siguiente (las ranuras deben estar horizontales y decaladas hacia abajo).

15614S

NOTA : los planos de junta deben estar limpios,


secos y no grasos (evitar las huellas de los dedos).

Aplicar mediante un rodillo (tipo gotelé) Loctite


518 en el plano de la junta de los cárteres de som-
brerete de los apoyos de los árboles de levas hasta
que este último se ponga rojizo.

15641S

11-16
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
Junta de culata 11
Colocar :
- los árboles de levas.

15656S

- los cárteres de sombrerete


de los apoyos de los árboles
de levas. Apretarlos al par
de 1,2 daN.m respetando el
orden y el método indicado.

15612-2R

11-17
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
Junta de culata 11
- el soporte de la válvula EGR,
- el decantador de aceite.

Aplicar mediante un rodillo (tipo gotelé) Loctite


518 en los planos de las juntas hasta que estos últi-
mos se pongan rojizos.

15643S

Apretar el decantador de acei-


te al par de 1,3 daN.m en el or-
den preconizado.

15612R

11-18
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
Junta de culata 11
Montar :
- las juntas de los árboles de levas mediante el
útil Mot. 1512.

15644R

- los tubos de agua de la caja de agua,


- los soportes del cableado,
- la trenza de masa,
- los tornillos de unión catalizador/colector,
- la horquilla del colector de escape,
- el tubo de unión de la válvula EGR/colector,
- el soporte de la válvula EGR.

11-19
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
Junta de culata 11
Sustituir las juntas de los inyectores mediante el útil Mot. 1533 (consultar el método capítulo 13 "Rampa de
inyección/inyectores").

Sustituir los inyectores y las grapas en la rampa respetando su posicionamiento.

16125S

Montar la rampa de inyección (ver capítulo 13 "Rampa de inyección/inyectores").

11-20
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
Junta de culata 11
Calado de la distribución

ATENCION : es imperativo desengrasar la nariz


del cigüeñal, el diámetro interno del piñón del ci-
güeñal y las caras de apoyo de la polea del cigüe-
ñal, con el fin de evitar que haya un patinado en-
tre la distribución y el cigüeñal, lo que podría pro-
vocar la destrucción del motor.

Montar :
- la correa de distribución (respetar imperativa-
mente el método descrito en el capítulo 07
"Proceso de tensión correa de distribución"),
- la bomba de alta presión sustituyendo la cala
(1) (ver capítulo 13 "Bomba de alta presión"),

16127R

- el tapón de estanquidad del árbol de levas de


escape mediante el útil Mot. 1488,
- el colector de admisión (ver capítulo 12 "Colec-
tor de admisión"),
- la correa de accesorios (ver método descrito en
el capítulo 07 "Correa de accesorios"),
- la suspensión pendular derecha así como la bie-
leta de recuperación de par.

Antes de arrancar el vehículo, poner varias veces


el contacto, para hacer girar la bomba de gasolina
y cebar el circuito de carburante.

IMPORTANTE : en caso de extraer los espárragos


de fijación del colector de escape, sustituirlos y
efectuar la estanquidad mediante "LOCTITE
FRENBLOC AZUL".

11-21
MEZCLA CARBURADA
Características 12
Motor
Caja de
Tipo
Vehículo veloci-
de inyección
dades Tipo Indice DiámetroCarrera Cilindrada Relación
Catalizador
Norma de
(mm) (mm) (cm 3) volumétrica depolución

Multipunto
directa
DA0 3 ◊ C110
JC5 F5R 740 82,7 93 1998 11,5/1 EU 96
EA0 3 ◊ C77
Encendido
estático

Temperatura en °C - 10 25 50 80 110

Captador de aire
8525 a 10450 1880 a 2120 760 a 860 - -
Tipo CTN resistencia en Ohmios

Captador de agua
- 2140 a 2360 770 a 850 275 a 290 112 a 117
Tipo CTN resistencia en Ohmios

Controles efectuados al ralentí*


Carburante***
Emisiones de polucionantes** (índice de
Régimen (r.p.m.) octano mínimo)
CO (%) (1) C02 (%) HC (ppm) Lambda (λ)

Súper sin plomo


750 ± 50 0,5 max. 14,5 min. 100 max. 0,97 < λ < 1,03
(IO 95)

(1) a 2500 r.p.m. el CO debe ser de 0,3 como máximo.


* Para una temperatura del agua superior a 80°C y tras un régimen estabilizado a 2.500 r.p.m. durante
unos 30 segundos.
** Para valores legislativos, ver especificacio´
´n según país.
*** Compatible IO 91 sin plomo.

12-1
MEZCLA CARBURADA
Características 12
DESIGNACION MARCA/TIPO INDICACIONES PARTICULARES

Calculador de inyección y encendido SIEMENS "SIRIUS 3H" 90 vías


Calculador de pilotaje inyectores SIEMENS "Driver" 55 vías

Inyección - Directa multipunto secuencial

Encendido - Estático con bobina monobloc

Motor paso a paso de ralentí PHILIPS Resistencia : 53 ± 5 Ω a 25 °C

Integrado a la caja mariposa


CTS - MAGNETI
Potenciómetro mariposa Resistencia pista : 1 200 ± 240 Ω
MARELLI
Resistencia cursor < 1 050 Ω

Captador magnético Tipo reluctancia variable


ELECTRIFIL
(PMS y velocidad motor) Resistencia = 200 a 270 Ω

Captador de posición árbol de levas SAGEM Captador con Efecto Hall

Integrado al canister
Electroválvula canister SAGEM
Resistencia : 26 ± 4 Ω a 23 °C

Resistencia pista captador ≈ 5 KΩ


Resistencia válvula ≈ 6 KΩ
Vía 1 : señal captador
Vía 2 : masa captador
Vía 3 : alimentación captador
Vía 4 : masa válvula
Vía 6 : alimentación válvula

1 2 3
Electroválvula EGR SIEMENS

4 6

Resistencia : 1,78 ± 5 °C
Inyector SIEMENS
Funcionamiento bajo alta presión

Captador de presión de gasolina SIEMENS Resistencia : ≈ 3,8 Ω

Regulador de presión de gasolina SIEMENS Resistencia entre vías 2 y 3 ≈ 2084 Ω

Captador de presión colector DELCO Resistencia ≈ 50 KΩ

Tipo piezo-eléctrico
Captador de picado SAGEM
Apriete a 2 daN.m

12-2
MEZCLA CARBURADA
Características 12
DESIGNACION MARCA/TIPO INDICACIONES PARTICULARES

Resistencia calentamiento : 9 ± 1 Ω a 23 °C
Sonda de oxígeno anterior BOSCH Mezcla rica > 750 ± 240 mV
Mezcla pobre < 150 ± 50 mV

Resistencia de calentamiento : 3,4 ± 0,7 Ω a


23 °C
Sonda de oxígeno posterior BOSCH
Mezcla rica > 750 ± 70 mV
Mezcla pobre < 150 ± 50 mV

Bobina monobloc de cuatro salidas


Resistencia primaria ≈ 0,5 Ω
Resistencia secundaria : 11 ± 1 KΩ

A : alimentación bobina cilindros 1 y 4


B : alimentación bobina cilindros 2 y 3
C : alimentación
D : cable común
Bobinas de encendido SAGEM

A B C D

CHAMPION ATENCION : roscado largo


Bujías
REC 14 PYC Apriete : 2,5 a 3 daN.m

Presión colector ralentí - 310 ± 40 mbares

antes del pre-catalizador


1500 r.p.m. 59
Contra presión escape 3000 r.p.m. 176
4500 r.p.m. 409
5500 r.p.m. 520

Bomba de cebado BOSCH Presión : 4,5 ± 0,06 bares

12-3
MEZCLA CARBURADA
Colector de admisión 12
PAR DE APRIETE (en daN.m)

Tornillos fijación ∅ 8 del colector de admisión 2,5


Tornillos fijación ∅ 6 del colector de admisión 1
Tornillos de fijación lateral 2,5
Tornillos de la caja mariposa 1

EXTRACCION - los conectores de los captadores de presión (2) y


de temperatura de aire (3),
Desconectar la batería. - la bobina de encendido,
- el cableado de encendido,
Extraer :
- el manguito de aire,
- el resonador de aire (1),

15616R1

- el tornillo lateral (4) del colector,


- los tornillos y tuercas de fijación del colector de
admisión.

15618R

12-4
MEZCLA CARBURADA
Colector de admisión 12
REPOSICION

Sustituir la junta del colector y de la válvula EGR.

Montar :
- el colector de admisión sustituyendo las juntas
de estanquidad y respetando el par de apriete
de los tornillos y tuercas de ∅ 6 mm y de ∅ 8
mm.

15617R1

- el tornillo lateral del colector,


- la bobina (3) y el cableado de encendido (4),
- el resonador y el manguito de aire.

En caso de extraer la caja mariposa (ver método


capítulo 12 "Caja mariposa").

12-5
MEZCLA CARBURADA
Colector de escape 12
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE

Mot. 1495 Util para extraer la sonda de


oxígeno

PARES DE APRIETE (en daN.m) EXTRACCION

Tuercas de la unión catalizador/colector 1,2 Poner el vehículo en un elevador de dos columnas.


Tuercas de fijación del colector
Desconectar la batería.
de escape 1,8
Bieleta de recuperación de par 6,2 Extraer :
Sonda de oxígeno 4,5 - la electroválvula de regulación de ralentí (1),
Tornillos inferiores del amortiguador 17 - el tubo de la EGR (2),
Rótula inferior 6

16080R

- la rueda delantera derecha,


- el guardabarros delantero derecho,
- el conector del captador ABS,
- el estribo de freno delantero derecho,
- el tornillo de fijación de la rótula inferior derecha,
- los tornillos de fijación inferiores del amortiguador,
- el semi-tren delantero derecho,
- la sonda de oxígeno (3) mediante el útil Mot. 1495,

12-6
MEZCLA CARBURADA
Colector de escape 12
- la muleta de escape (1),
- las pantallas térmicas del co-
lector,
- la bieleta de recuperación
de par,
- los tornillos de fijación de la
unión del colector y del ca-
talizador.

Aflojar la abrazadera de unión


catalizador / línea de escape
para poder retroceder el catali-
zador algunos centímetros.

Quitar las tuercas del colector


de escape.

Bascular el motor y sacar el co-


lector por abajo.

15619R

REPOSICION

Sustituir todas las juntas extraídas y las abrazade-


ras del tubo de la EGR.

Apretar imperativamente todos los tornillos al


par.

Colocar la pantalla térmica.

IMPORTANTE : en caso de extraer los espárragos


de fijación del colector de escape, sustituirlos y
efectuar la estanquidad con "LOCTITE FRENE-
TANCH AZUL".

16079S

12-7
ALIMENTACION CARBURANTE
Características 13
El circuito de alimentación de gasolina está compuesto de :
- la bomba de alimentación baja presión (situada en el conjunto aforador / bomba en el depósito (1),
- un filtro de carburante situado en la parte delantera del depósito (2),
- una bomba mecánica de alta presión situada en el extremo del árbol de levas (3),
- una rampa de inyección (alta presión) equipada del captador y del regulador (no desmontable) de pre-
sión (4),
- cuatro inyectores electromagnéticos que desembocan directamente en la cámara de combustión (5).

16310R

Se prohíbe desmontar el interior de la bomba de alta presión y los inyectores. El regulador de presión no
puede ser desolidarizado de la rampa de inyección, es imperativo sustituir el conjunto.

PARA CADA INTERVENCION EN EL SISTEMA DE ALIMENTACION DE CARBURANTE, RESPETAR ESTRICTAMEN-


TE LAS REGLAS DE LIMPIEZA DESCRITAS EN ESTE DOCUMENTO (CAPITULO 17).

13-1
ALIMENTACION CARBURANTE
Bomba de alimentación 13
La bomba de alimentación de baja presión está su-
mergida en el depósito de carburante.

Está implantada en el conjunto bomba/aforador e


incorpora el regulador de baja presión (4).

15754R

Para la extracción de la bomba de alimentación


baja presión, consultar el método capítulo 19
"Bomba - aforador" del MR 312.

13-2
ALIMENTACION CARBURANTE
Presión de alimentación / Caudal de bomba 13
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE

Mot. 1311 Maleta de control de presión de


gasolina con manómetro y bocas

MATERIAL INDISPENSABLE

Probeta graduada de 2 000 ml

CONTROL DE LA PRESION DE ALIMENTACION CONTROL DEL CAUDAL DE LA BOMBA DE ALI-


MENTACION
Desconectar el racor de alimentación de carbu-
rante (1) en la bomba de alta presión y colocar un Desconectar el racor de alimentación (R) situado
racor en "T" equipado del manómetro de control detrás del filtro de carburante y colocarlo dentro
Mot. 1311. de la probeta graduada.

Arrancar el motor con el fin de hacer girar la bom- Hacer girar la bomba de alimentación puentean-
ba de carburante de baja presión. do el relé de mando o empleando el útil de diag-
nóstico.
Presión obtenida : 4,5 ± 0,06 bares
Presión máxima : 6 bares Caudal mínimo obtenido : 165 litros/hora.

15615R 15755R1

ATENCION : LA PRESION LEIDA EN EL PARAME-


TRO "PRESION DE GASOLINA" DEL UTIL DE DIAG-
NOSTICO NO SE PUEDE MEDIR CON UN MANO-
METRO.
EN NINGUN CASO HAY QUE TRATAR DE MEDIR-
LA.

13-3
ALIMENTACION CARBURANTE
Bomba alta presión 13
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE

Mot. 1383 Util de extracción de los racores


de alta presión

PARES DE APRIETE (en daN.m) Desconectar los racores (1) baja presión de llegada
y de retorno de carburante. Posicionar los tapones
Tornillos de fijación de la bomba alta presión 1 de limpieza adecuados.

Racor del tubo de alta presión 2,5 Extraer :


- el colector de admisión (ver método capítulo 12
"Colector de admisión"),
La bomba de alta presión es una bomba mecánica
situada en el extremo del árbol de levas de admi-
sión.
Se prohíbe desmontar el interior de la bomba de
alta presión, ésta se vende completa.

ATENCION : en la extracción de los inyectores, de


la rampa o de las bombas de alta presión y baja
presión, tener cuidado con la cantidad de carbu-
rante que hay en los racores. Proteger las partes
sensibles.

EXTRACCION

ATENCION :
Antes de intervenir, conectar el útil de diagnósti-
co post-venta, entrar en diálogo con el calculador
de inyección y verificar que la presión en la rampa 15615R3
sea inferior a 5 bares. Tener cuidado con la tempe-
ratura del carburante.
- el tubo (2) de alta presión mediante el útil Mot.
1383. Para ello, sujetar el racor intermediario
Poner el vehículo en un elevador de dos columnas. de acero de la bomba durante el aflojado (3) y
el racor de la rampa (4),
Desconectar la batería. - los tornillos (5) de fijación de la bomba,
- la cala intermediaria entre la bomba y la culata
y limpiar su plano de junta.
RESPETAR ESTRICTAMENTE LAS REGLAS DE LIM-
PIEZA.

13-4
ALIMENTACION CARBURANTE
Bomba alta presión 13
REPOSICION

Sustituir la cala intermediaria entre la bomba y la


culata.

16127S

Colocar :
- la bomba en su soporte y apretar los tornillos al
par,
- el tubo y apretar los racores al par mediante el
útil Mot. 1383. Para ello, sujetar los racores in-
termediarios de acero de la bomba y de la ram-
pa.

ATENCION :
Tras la intervención, verificar la ausencia de fuga
del circuito de carburante. Hacer girar el motor al
ralentí hasta la puesta en marcha del grupo moto-
ventiladores de refrigeración y después dar varias
aceleraciones en vacío. Verificar la ausencia de fu-
ga.

13-5
ALIMENTACION CARBURANTE
Rampa de inyección / Inyectores 13
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE

Mot. 1383 Util de extracción de los racores


de alta presión
Mot. 1530 Util de extracción de los inyecto-
res
Mot. 1532 Util de extracción de la rampa de
inyección
Mot. 1533 Util para sustituir las juntas de
los inyectores

PARES DE APRIETE (en daN.m)

Tornillos de fijación de la rampa 1,5 ± 0,2


Racor del tubo de alta presión 2,5 ± 0,3
Captador de presión 2 ± 0,2

NOTA : está prohibido desmontar el racor inter-


mediario situado entre la rampa y el tubo de alta
presión así como el regulador de presión. Susti-
tuir en este caso, la rampa de inyección.

Los inyectores van fijados a la rampa de inyección


por unos clips. Desembocan directamente en la cá-
mara de combustión de la culata.

13-6
ALIMENTACION CARBURANTE
Rampa de inyección / Inyectores 13
EXTRACCION

ATENCION :
Antes de intervenir, conectar el útil de diagnósti-
co post-venta, entrar en diálogo con el calculador
de inyección y verificar que la presión en la rampa
sea inferior a 5 bares. Tener cuidado con la tempe-
ratura del carburante.

Desconectar la batería.

RESPETAR ESTRICTAMENTE LAS REGLAS DE LIM-


PIEZA.

Desconectar los conectores de


la rampa de inyección y de los
inyectores.

Extraer el colector de admisión


(ver capítulo 12 "Colector de
admisión").

ATENCION : en la extracción
de los inyectores, de la rampa
o de las bombas de alta pre-
sión y baja presión, tener cui-
dado con la cantidad de carbu-
rante que hay en los racores.
Proteger las partes sensibles.

15613S

13-7
ALIMENTACION CARBURANTE
Rampa de inyección / Inyectores 13
Extraer el racor de alta presión mediante el útil NOTA : los inyectores van fijados a la rampa por
Mot. 1383 manteniendo los racores en la rampa y unos clips de sujeción. No es necesario quitarlos
en la bomba (1). para poder extraer la rampa de inyección.

Colocar los obturadores de limpieza. Extraer los clips de los inyectores.

Colocar los obturadores de limpieza.

Colocar el útil de extracción Mot. 1530.

Efectuar un movimiento de rotación para poder


romper la calamina situada en la nariz del inyec-
tor.

15615R4

Extraer el tubo de retorno de carburante (baja


presión).

Colocar los obturadores de limpieza.

Quitar los tornillos de fijación de la rampa.


16635R

Extraer la rampa mediante el útil Mot. 1532.


Extraer los inyectores.

Colocar los obturadores de limpieza.

16126R

13-8
ALIMENTACION CARBURANTE
Rampa de inyección / Inyectores 13
SUSTITUCION DE LA JUNTA DE LA NARIZ DEL • la junta en el cono y enmangarla lentamente
INYECTOR con la mano,

Sustituir imperativamente las juntas de Teflón de


los inyectores

Para ello :
- limpiar el inyector sumergiéndolo en diluyente
limpio y adecuado. Se prohíbe utilizar un cepi-
llo metálico, papel de lijar o un limpiador de ul-
trasonidos,
- limpiar la nariz del inyector con un paño que no
suelte pelusa,
- cortar con delicadeza la junta mediante una
pinza de circlips teniendo cuidado de no marcar
el inyector y limpiar de nuevo el inyector.

16375S

- extraer el cono y retroceder la junta del inyec-


tor mediante el cuerpo del útil Mot. 1533 em-
pujándolo hasta que haga tope.

16373S
- colocar :
• el cono del útil Mot. 1533 en el inyector,

16376R

16374R

13-9
ALIMENTACION CARBURANTE
Rampa de inyección / Inyectores 13
REPOSICION

Sustituir :
- las juntas tóricas,
- los clips,
- los casquillos de Teflón de los inyectores.

Posicionar los inyectores en la rampa de inyección.

Colocar los clips de sujeción de los inyectores teniendo cuidado con su posicionamiento.

16125S

Colocar :
- la rampa de inyección,
- el tubo y apretarlo al par mediante el útil Mot. 1383 teniendo cuidado de no ponerlo en tensión.

Montar los conectores.

ATENCION :
Tras la intervención, verificar la ausencia de fuga del circuito de carburante. Hacer girar el motor al ralentí
hasta la puesta en marcha del grupo motoventiladores de refrigeración y después dar varias aceleraciones en
vacío. Verificar la ausencia de fuga.

13-10
ALIMENTACION CARBURANTE
Captador de presión 13
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE

Mot. 997 -01 Casquillo para extraer el capta-


dor de presión

PARES DE APRIETE (en daN.m)

Captador de presión de la rampa


de inyección 2 ± 0,2

EXTRACCION

ATENCION :
Antes de intervenir, conectar el útil de diagnósti-
co post-venta, entrar en diálogo con el calculador
de inyección y verificar que la presión en la rampa
sea inferior a 5 bares. Tener cuidado con la tempe-
ratura del carburante.

Desconectar la batería.

RESPETAR ESTRICTAMENTE LAS REGLAS DE


LIMPIEZA.

Desconectar los conectores de la rampa de inyec-


ción.

ATENCION : en la extracción de los inyectores, de


la rampa o de las bombas de alta presión y baja
presión, tener cuidado con la cantidad de carbu-
rante que hay en los racores. Proteger las partes
sensibles.

13-11
ALIMENTACION CARBURANTE
Captador de presión 13
Desconectar el captador de
presión (1) y aflojarlo.

Colocar un obturador de lim-


pieza.

15613R

REPOSICION

Sustituir la junta de estanquidad.

Colocar el captador y después apretarlo al par.

Colocar el conector.

ATENCION :
Tras la intervención, verificar la ausencia de fuga
del circuito de carburante. Hacer girar el motor al
ralentí hasta la puesta en marcha del grupo moto-
ventiladores de refrigeración y después dar varias
aceleraciones en vacío. Verificar la ausencia de fu-
ga.

ATENCION : se prohíbe encarecidamente extraer


el regulador de presión de carburante.

13-12
ALIMENTACION CARBURANTE
Dispositivo antipercolación 13
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

El sistema anti-percolación es pilotado directa-


mente por el calculador de inyección.

La información de temperatura del agua es toma-


da del captador de temperatura de agua de la in-
yección (ver capítulo 17 "GCTE").

Tras cortar el contacto, el calculador de inyección


pasa al modo de vigilancia. Si la temperatura del
agua del motor sobrepasa el umbral de 100°C du-
rante los dos minutos después de parar el motor,
el relé de velocidad lenta del motoventilador es
alimentado.

Si la temperatura pasa a ser inferior a 96°C, se cor-


ta el relé del GMV (el funcionamiento del GMV no
puede sobrepasar los 10 minutos).

13-13
ANTI-POLUCION
Reaspiración de los vapores de aceite 14
ESQUEMA FUNCIONAL DEL CIRCUITO

13042R

1 Motor
2 Decantador de aceite
3 Cajetín del filtro de aire
4 Colector de admisión

CONTROL

Para garantizar el correcto fun-


cionamiento del sistema anti-
polución, el circuito de reaspi-
ración de los vapores de aceite
debe estar limpio y en buen es-
tado.

15612S

14-1
ANTI-POLUCION
Recirculación de los gases de escape E.G.R. 14
PRESENTACION DEL CIRCUITO

16080R1

3 Colector de admisión
4 Colector de escape
5 Válvula EGR

14-2
ANTI-POLUCION
Recirculación de los gases de escape E.G.R. 14
PARES DE APRIETE (en daN.m) PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Tornillos de fijación de la válvula EGR 2,7 La válvula está controlada por una señal RCO emi-
tida por el calculador de inyección. La señal RCO
Soporte de la válvula EGR 1
permite modular la apertura de la válvula y, por
consiguiente, la cantidad de gases de escape des-
viada hacia el colector de admisión.
EXTRACCION DE LA VALVULA
El calculador efectúa de forma permanente un
Extraer : test que permite conocer la posición de la trampi-
- la abrazadera inferior (tubo/válvula) de recircu- lla de la válvula EGR.
lación de los gases,
- los tornillos de fijación,
- si es necesario, el soporte de la válvula (1). CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO

Los parámetros que determinan el activado de la


electroválvula EGR son los siguientes :
- la temperatura del aire,
- la temperatura del agua,
- la presión atmosférica,
- la posición del pedal del acelerador,
- el régimen motor,
- la velocidad del vehículo,
- la tensión de la batería.

La EGR es autorizada si :
- la temperatura del aire es superior a 10 °C,
- la temperatura del agua es superior a 70 °C,
- la presión colector está comprendida entre 300
y 650 mbares,
- el régimen motor está comprendido entre 1700
y 3800 r.p.m.,
- una cartografía (par/régimen motor/potenció-
metro de carga) es superior a un umbral.
15615R5

El calculador electrónico pilota la EGR salvo en los


casos siguientes :
REPOSICION - en caso de fallo :
• de la sonda de temperatura del agua,
Sustituir imperativamente la junta de estanquidad • de la sonda de temperatura del aire,
de la válvula. • del captador de presión,
• de la información velocidad vehículo,
• de la válvula EGR.
OBJETIVO DEL SISTEMA EGR

La recirculación de los gases de escape se emplea


con el fin de reducir el contenido en óxido de ni-
trógeno (NOx) que hay en los gases de escape.

El calculador de inyección autoriza el paso de los


gases gracias al pilotaje de una válvula electro-
magnética.

Condiciones de aprendizaje :
- régimen motor 2800 ± 100 r.p.m.,
- presión colector de 630 ± 150 mbares,
- durante un tiempo de 30 segundos aproxima-
damente.

14-3
ANTI-POLUCION
Reaspiración de los vapores de gasolina 14
ESQUEMA FUNCIONAL DEL CIRCUITO CONDICION DE PURGA DEL CANISTER

La electroválvula de purga del canister es pilotada


por la vía 4 del calculador cuando :
- la temperatura del agua es superior a 70 °C,
- la temperatura del aire es superior a 10 °C,
- la posición del potenciómetro mariposa no es-
tá en pie levantado y fuera de regulación de
ralentí.

Se puede visualizar la relación cíclica de apertura


de la electroválvula de purga del canister con el
útil de diagnóstico consultando el parámetro
"RCO electroválvula purga canister".

La electroválvula está cerrada para un valor infe-


rior a 1,5% (valor mínimo).

CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO DE LA PURGA


DEL CANISTER

97393-1R1 Un disfuncionamiento del sistema puede crear un


ralentí inestable o un calado del motor.
1 Colector de admisión
2 Electroválvula de purga canister integrada Verificar la conformidad del circuito (ver esque-
3 Absorbedor de los vapores de gasolina mas funcional) y el estado de las canalizaciones
(Canister) con electroválvula hasta el depósito (consultar el M.R. 312).
4 Depósito
M Puesta en atmósfera

14-4
ARRANQUE CARGA
Alternador 16
IDENTIFICACION

Vehículo Motor Alternador Intensidad

DA0 3
F5R 740 BOSCH 14 V 53 98 A 100 A
EA0 3

CONTROL

Tras 15 minutos de calentamiento bajo una tensión de 13,5 voltios.

R.p.m. 100 Amperios

2 000 63 A

3 000 86 A

4 000 95 A

16-1
ARRANQUE CARGA
Alternador 16
EXTRACCION Bloquear el tensor de la correa de arrastre de ac-
cesorios mediante un eje de ∅ 8 mm y después ex-
Poner el vehículo en un elevador de dos columnas. traer la correa (ver capítulo 07 "Tensión correa de
accesorios").
Desconectar la batería.

Extraer :
- las fijaciones del cableado y del calculador y do-
blarlo sobre el motor,
- la rueda delantera derecha,
- el paso de rueda delantero derecho.

15579-1S

Extraer las fijaciones del soporte del bocal de la di-


rección asistida y declipsar el bocal de la DA.

Decalar el conjunto soporte y el bocal de la DA pa-


98710S ra poder liberar el acceso hacia el alternador.

Extraer :
- la polea de la bomba de la dirección asistida.

15576-2S

16-2
ARRANQUE CARGA
Alternador 16
- la bomba de la dirección asistida. REPOSICION

La reposición se efectúa en el sentido inverso a la


extracción.

NOTA : en la reposición, utilizar el tornillo supe-


rior de fijación del alternador y del soporte de la
dirección asistida para posicionar el alternador.

Tener cuidado de no aplastar el cableado entre el


compresor y el soporte de la dirección asistida.

Consultar el capítulo 07 "Tensión correa de acce-


sorios" para el proceso de tensión.

15576-4S

Desconectar el alternador.

Quitar los tornillos de fijación del alternador.

15576-3S

Extraer el alternador por arriba.

16-3
ARRANQUE CARGA
Motor de arranque 16
IDENTIFICACION

Vehículo Motor Motor de arranque

DA0 3
F5R BOSCH 0001 106 012
EA0 3

EXTRACCION Por arriba

Poner el vehículo en un elevador de dos columnas. Desconectar el conector de excitación del motor
de arranque.
Desconectar la batería.
Quitar los tornillos de fijación del motor de arran-
que.
Por debajo

Extraer :
- la horquilla de unión colector/catalizador,
- la pantalla térmica inferior del pre-catalizador,
- el tornillo de fijación de la rótula del triángulo
inferior derecho,
- el tornillo superior de la jamba del amortigua-
dor,
- el cable de alimentación del motor de arran-
que.

Liberar la rótula y bascular la jamba del amorti-


guador para poder desacoplar la transmisión de-
recha.

Extraer el manguito de aire y el resonador.

16316S

Extraer el motor de arranque.


Para ello :
- pivotar el motor de arranque hacia abajo,
- soltar la fijación del lado bloque motor.

REPOSICION

La reposición se efectúa en el sentido inverso a la


extracción.

15618S

16-4
ENCENDIDO
Encendido estático 17
PARES DE APRIETE (en daN.m)

Tornillos de las bobinas de encendido 1 a 1,5


Bujías de encendido 2,5 a 3

DESCRIPCION

El sistema de encendido es de tipo estático a partir de las señales de los captadores de velocidad motor y de la
posición del árbol de levas de escape.

El módulo de potencia está integrado en el calculador de inyección.

16124S

ATENCION : las bujías que equipan el motor F5R son específicas y poseen un roscado largo.

17-1
INYECCION
Generalidades 17
PARTICULARIDADES DE LA INYECCION DIRECTA MULTIPUNTO QUE EQUIPA EL MOTOR F5R

• Calculador de 90 vías SIEMENS "SIRIUS 3H" que dirige la inyección y el encendido. Calculador de 55 vías
que pilota la apertura de los inyectores.

• Inyección directa multipunto que funciona en modo secuencial una vez que arranca el motor.

• Testigo de inyección en el cuadro de intrumentos.

• Utilización del testigo de sobrecalentamiento del motor en caso de fallo importante en el circuito de alta
presión.

• Precauciones particulares ligadas al anti-arranque.


Adaptación de un tipo de anti-arranque de segunda generación que implica un método particular para la
sustitución del calculador.

• Circuito de carburante de alta presión que comprende una bomba eléctrica de cebado (baja presión) y una
bomba mecánica de alta presión.

• Régimen de ralentí
- ralentí nominal en caliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 750 r.p.m.

• Regímenes de ralentí corregidos en función de :


- aire acondicionado,
- dirección asistida,
- temperatura de agua,
- balance eléctrico.

• Regímenes máximos :
- régimen máximo cuando la temperatura del agua es inferior a 75 °C ................... 5900 r.p.m.
- régimen máximo para T > 75 °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6500 r.p.m.

• Electroválvula de purga del canister accionada por relación cíclica de apertura (RCO).

• Válvula eléctrica de recirculación de los gases de escape (E.G.R.) dirigida por la relación cíclica de apertura
(RCO).

• Utilización de dos sondas de oxígeno colocadas antes y después de los catalizadores.

• Configuración automática para un funcionamiento en aire acondicionado por intercambio de señales en-
tre los calculadores.

• Pilotaje del GMV y del testigo de alerta de temperatura del agua en el cuadro de instrumentos por el calcu-
lador de inyección (GCTE).

17-2
INYECCION
Implantación 17

16219

1 Absorbedor de los vapores de gasolina con electroválvula


2 Calculador de inyección
3 Regulador de presión
4 Captador de presión del colector
5 Captador de presión del carburante
6 Motor paso a paso de ralentí
7 Válvula eléctrica de la E.G.R.
8 Potenciómetro de posición mariposa
9 Bomba de alta presión
10 Captador de régimen motor
11 Bobina de encendido
12 Sonda de temperatura de aire
13 Captador de picado
14 Presostato de dirección asistida
15 Calculador de pilotaje de los inyectores

17-3
INYECCION
Implantación 17
3 Regulador de presión
5 Captador de presión de
carburante
16 Rampa de inyección alta
presión
17 Decantador de aceite

15613R1

4 Captador de presión del colector 7 Válvula eléctrica de la E.G.R.


6 Motor paso a paso de ralentí 8 Potenciómetro de posición mariposa
9 Bomba de alta presión 19 Sonda de oxígeno (anterior)
11 Bobina de encendido
12 Sonda de temperatura de aire
13 Captador de picado
18 Sonda de temperatura de agua

15617R2

16079R

17-4
INYECCION
Particularidades de la inyección directa 17
La inyección directa multipunto funciona en modo secuencial una vez que arranque el motor.

El calculador utiliza un captador del árbol de levas para obtener la posición del motor y determinar cuál es el
cilindro que debe inyectar y cuál es la bujía que debe alimentar.

98406R1

A 1 vuelta de cigüeñal
B 1 vuelta de árbol de levas

C Punto Muerto Superior 1-4


D Punto Muerto Superior 2-3

1 Cilindro 1 en admisión
2 Cilindro 2 en admisión
3 Cilindro 3 en admisión
4 Cilindro 4 en admisión

5 Diente largo
6 84° ó 14 dientes
7 30 dientes

X Señal volante motor


Y Corona árbol de levas
Z Tensión suministrada por el captador de identificación del cilindro

NOTA : todos los valores están expresados en grados sobre Punto Muerto Superior.

El tiempo de inyección es corregido en función de la presión de alimentación de la gasolina.

IMPORTANTE : ES IMPERATIVO EN CADA INTERVENCION, RESPETAR LAS CONSIGNAS DE LIMPIEZA Y DE


SEGURIDAD DESCRITAS EN LA PAGINA SIGUIENTE.

17-5
INYECCION
Limpieza / Seguridad 17
CONSIGNAS DE LIMPIEZA A RESPETAR IMPERATIVAMENTE AL INTERVENIR EN EL SISTEMA DE INYECCION
DIRECTA DE ALTA PRESION

RIESGOS LIGADOS A LA POLUCION

El sistema de inyección directa de la gasolina es muy sensible a la polución. Los riesgos provocados por la in-
troducción de polución son :
- daños o la destrucción del sistema de inyección de alta presión,
- el gripado o la no estanquidad de un elemento,
- la destrucción del motor (por inyección continua en el cilindro).

Todas las intervenciones de post-venta deben realizarse en unas buenas condiciones de limpieza. El haber
realizado una operación en buenas condiciones de limpieza significa que ninguna impureza (párticulas de al-
gunas micras) ha penetrado en el sistema en el transcurso de su desmontaje o en los circuitos por los racores
de carburante.

Los principios de limpieza deben aplicarse desde el filtro hasta los inyectores.

¿CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE POLUCIONAN?

Los elementos que polucionan son :


- los copos metálicos o de plástico,
- la pintura,
- las fibras :
• de cartón,
• de pincel,
• de papel,
• de ropas,
• de paño.
- los cuerpos extraños tales como los cabellos,
- el aire ambiente,
- etc...

ATENCION : no es posible limpiar el motor con disolvente de alta presión sin que se corra el riesgo de que se
estropee la conexión. Además, la humedad puede estancarse en los conectores y crear problemas en la unión
eléctrica.
El agua puede también almacenarse en los pozos de los inyectores y de las bujías que desembocan directa-
mente en el cilindro.

17-6
INYECCION
Limpieza / Seguridad 17
CONSIGNAS A RESPETAR ANTES DE INTERVENIR EN EL SISTEMA DE INYECCION

• Asegurarse de que se poseen los tapones de los racores que se van abrir (bolsa de tapones vendida por el
APR).
Los tapones son de uso único. Tras su empleo, los tapones deben tirarse (una vez utilizados, los tapones
están manchados. No basta con limpiarlos para volver a utilizarlos).

• Asegurarse de que se poseen bolsas de plástico que cierran varias veces de manera hermética para el alma-
cenado de las piezas que ahí se depositen. Hay menos riesgo de que las piezas así almacenadas estén some-
tidas a las impurezas. Las bolsas son de uso único, una vez utilizadas, deben ser desechadas.

• Asegurarse de que se poseen toallitas de limpieza que no suelten pelusa (toallitas existentes en SODICAM).
Se prohíbe emplear paño o papel clásico para la limpieza. En efecto, éstos sueltan pelusas y pueden polu-
cionar el circuito de carburante del sistema. Sólo se podrá utilizar una vez cada toallita.

CONSIGNAS DE LIMPIEZA A RESPETAR ANTES DE ABRIR EL CIRCUITO DE CARBURANTE

• Utilizar en cada intervención disolvente nuevo (un disolvente usado contiene impurezas). Verterlo en un
recipiente limpio.

• Emplear en cada intervención un pincel limpio y en buen estado (el pincel no debe soltar pelos).

• Limpiar con ayuda de un pincel o de disolvente las partes a desmontar, los útiles que se emplearán así como
la parte del banco de trabajo que se utilizará.

• Lavarse, si es necesario, las manos antes y durante la intervención.

• Si se utilizan guantes de protección, recubrir los guantes de cuero mediante guantes de látex (disponibles
en SODICAM).

CONSIGNAS A RESPETAR DURANTE LA INTERVENCION

• Una vez abierto el circuito, taponar imperativamente las aberturas en las que pueda penetrar la polución.
Los tapones que hay que utilizar están disponibles en el APR. No deben en ningún caso ser utilizados de
nuevo.

• Cerrar herméticamente la bolsa, incluso si se va a abrir un poco después. El aire ambiente es un vector de
polución.

• Cualquier elemento del sistema de inyección extraído debe, tras haber sido taponado, almacenarse en una
bolsa de plástico hermética.

• Tras abrir el circuito, se prohíbe estrictamente el uso de pincel, de disolvente, de soplete, de escobillón o de
paño clásico. Estos elementos pueden dar lugar a la entrada de impurezas en el sistema.

• En caso de cambiar un elemento por otro nuevo, sacarlo de su embalaje solamente cuando se vaya a colo-
car en el vehículo.

• Durante la limpieza del plano de junta, utilizar el papel absorbente sin pelusa. Empezar por el medio de la
pieza y limpiar progresivamente hacia el exterior para empujar las impurezas.

17-7
INYECCION
Limpieza / Seguridad 17

DI1325

17-8
INYECCION
Funcionamiento 17
FUNCIONAMIENTO DE LA INYECCION DIRECTA

La bomba de baja presión (llamada también bomba de cebado) alimenta, pasando por el filtro, la bomba de
alta presión bajo una presión de 4,5 bares.

La bomba de alta presión tiene como única función suministrar el caudal que dirige hacia la rampa. El regula-
dor de presión situado en la rampa modula el valor de alta presión en función de los deseos del calculador y
de los datos del captador de presión. El carburante circula en la rampa para así alimentar cada inyector.

Los calculadores :
- determinan el valor de la presión necesaria para el correcto funcionamiento del motor y después pilotan el
regulador de presión. Verifican que el valor de la presión sea correcto analizando el valor transmitido por
el captador de alta presión situado en la rampa,
- determinan el tiempo de inyección necesario para suministrar la cantidad correcta de carburante y el inicio
de la inyección. Tras haber determinado estos dos valores, pilotan individualmente cada inyector. El siste-
ma puede inyectar en el motor el carburante a una presión comprendida entre 50 a 100 bares,
- controlan el encendido.

El sistema está compuesto :


- de una bomba de baja presión (1) situada en el conjunto de aspiración,
- de un filtro de carburante (2),
- de una bomba de alta presión (3) situada en el extremo del árbol de levas,
- de un regulador y de un captador de presión (4) implantados en la rampa,
- de una rampa de inyección (5),
- de cuatro inyectores electromagnéticos (6),
- de diferentes captadores (temperatura de agua y de aire, captador de presión...),
- de un calculador de inyección de 90 vías y de un calculador de pilotaje de los inyectores de 55 vías.

16310R1

17-9
INYECCION
Testigo fallo de inyección 17
Los vehículos que funcionan con el sistema de inyección directa multipunto utilizan dos testigos de inyección
encendidos unos segundos cada vez que se pone el contacto :
- el testigo de inyección utilizado en caso de fallo menor,
- el testigo de temperatura de agua :
• encendido fijo si la temperatura del agua es superior a 118 °C,
• intermitente en caso de fallo importante de la inyección que requiera la parada del motor lo antes posi-
ble.

PRINCIPIO DE ENCENDIDO DEL TESTIGO DE INYECCION DE FALLO MENOR

En el caso de un fallo menor en el sistema de inyección de alta presión, el testigo se enciende. Estos fallos son :
- avería del inyector,
- fallo de funcionamiento de baja presión,
- problema de unión inter calculadores,
- fallo captador de presión de carburante,
- sobrepresión,

Si se detecta un fallo al poner el contacto, el testigo se enciende algunos segundos, se apaga un instante y
después se enciende de nuevo en función del fallo.

PRINCIPIO DE ENCENDIDO DEL TESTIGO DE TEMPERATURA DE AGUA

En caso de un fallo importante en el sistema de inyección de alta presión, el testigo de sobrecalentamiento


motor parpadea. En este caso, es imperativo apagar el motor lo antes posible. Estos fallos son :
- fallo del regulador de presión de carburante (presión superior a 125 bares),
- fallo del captador de presión (presión superior a 125 bares),
- bloqueo de la válvula EGR.

En esta situación, la bomba de cebado (baja presión), el encendido y la inyección se cortan tras una tempori-
zación de algunos segundos.

17-10
INYECCION
Función antiarranque 17
Este vehículo está equipado de un sistema antiarranque accionado por un sistema de reconocimiento de las
llaves con código evolutivo aleatorio.

SUSTITUCION DE UN CALCULADOR DE INYECCION

Los calculadores de inyección se entregan no codificados, pero son susceptibles de aprender un código.

En el marco de la sustitución del calculador, hay que hacerle aprender el código del vehículo y después con-
trolar que la función antiarranque sea efectivamente operacional.

Para ello, basta con poner el contacto unos segundos sin arrancar y después quitarlo. Cortar el contacto, la
función antiarrranque queda asegurada al cabo de 10 segundos aproximadamente (el testigo antiarranque
rojo parpadea).

ATENCION :

Con este sistema antiarranque, el calculador conserva su código antiarranque de por vida.

Además, este sistema no dispone de código de emergencia.

Por consiguiente, está prohibido realizar pruebas con los calculadores prestados por el almacén o de otro
vehículo que deban a continuación ser restituidos.

Estos no pueden ser descodificados.

17-11
INYECCION
Estrategia inyección/aire acondicionado 17
EL COMPRESOR ES DEL TIPO DE CILINDRADA VARIABLE

UNION CALCULADOR DE INYECCION/CALCULADOR DE AIRE ACONDICIONADO

El calculador de inyección va unido al calculador del aire acondicionado por dos cables :
- un cable del calculador de inyección al calculador del aire acondicionado vía 10. Por este cable transita la
consigna de autorización o prohibición de puesta en marcha del compresor.
- un cable del calculador del aire acondicionado al calculador de inyección vía 23. Se trata de una señal de
información de potencia absorbida.

Cuando se acciona el interruptor del aire acondicionado, el calculador del aire acondicionado solicita la pues-
ta en marcha del compresor. El calculador de inyección autoriza o no el embrague del compresor e impone un
régimen de ralentí modificado. En este caso, el régimen puede alcanzar 200 r.p.m.

ESTRATEGIA DE LA PUESTA EN MARCHA DEL COMPRESOR

En ciertas fases de funcionamiento, el calculador de inyección impide el funcionamiento del compresor.

Estrategia al arrancar el motor

El funcionamiento del compresor está prohibido durante 10 segundos después de arrancar el motor.

Estrategia de protección térmica

El compresor no embraga en caso de que la temperatura del agua sea superior a 110 °C.

17-12
INYECCION
Corrección del régimen de ralentí 17
CORRECCION DEL REGIMEN DE RALENTI EN FUNCION DE LA TEMPERATURA

AGUA (° C) Consigna régimen ralentí (r.p.m.)

- 40 1360

- 30 1264

- 20 1200

- 10 1200

0 1200

10 1152

20 1104

30 1056

40 992

50 880

60 800

70 752

80 752

90 752

100 752

110 800

120 848

CORRECCION DEL REGIMEN DE RALENTI EN FUNCION DE LA PRESION DEL COLECTOR DE ADMISION

En caso de avería del captador de presión del colector, el régimen de ralentí es llevado a 1020 r.p.m.

17-13
INYECCION
Corrección del régimen de ralentí 17
UNION PRESOSTATO DE DIRECCION ASISTIDA - CALCULADOR DE INYECCION

El calculador de inyección recibe una información del presostato de dirección asistida (visualizable en los
útiles de diagnóstico). Esta información depende de la presión reinante en el circuito hidráulico y de la fluidez
del líquido de la dirección asistida. Cuanto más elevada sea la presión, más energía absorberá la bomba de di-
rección asistida.

El calculador de inyección modifica el régimen de ralentí del motor a un régimen de 815 r.p.m.

CORRECCION ELECTRICA EN FUNCION DE LA TENSION DE LA BATERIA Y DEL BALANCE ELECTRICO

Esta corrección tiene por objeto compensar la bajada de tensión debida a la puesta en marcha de consumi-
dores cuando la batería tiene poca carga. Para lograrlo, el régimen de ralentí es aumentado, lo que permite
incrementar la rotación del alternador y, por consiguiente, la tensión de la batería.

Cuanto más baja sea la tensión, mayor será la corrección. La corrección del régimen es por ello variable.
Comienza cuando la tensión es inferior a 12,7 Voltios. El régimen de ralentí puede alcanzar un máximo de 910
r.p.m.

CORRECCION ADAPTATIVA DEL REGIMEN DE RALENTI

La corrección adaptativa de ralentí sólo es efectiva si la temperatura del agua es superior a 70 °C, 30 segundos
tras arrancar del motor y si se está en fase de regulación de ralentí (PL y vehículo parado).
El adaptativo de ralentí permite recalar la regulación en función del envejecimiento y de las dispersiones del
motor.

PARAMETRO Motores F5R 740

Régimen ralentí nominal X = 750 r.p.m.

RCO ralentí 9 % ≤ X ≤ 15 %

Adaptativa RCO ralentí Tope :


- mini : - 6 %
- maxi : +6 %

A cada parada del motor, el calculador efectúa un nuevo calado del motor paso a paso posicionándolo en el
tope bajo.

IMPORTANTE : es imperativo, tras el borrado de la memoria del calculador, arrancar el motor y después parar-
lo para permitir el recalado del potenciómetro. Volver a arrancar y dejarlo girar al ralentí para que la correc-
ción adaptativa pueda reajustarse correctamente.

17-14
INYECCION
Regulación de la presión de gasolina 17
La regulación de presión de la gasolina se efectúa por el calculador alimentando un regulador (1) situado en
la rampa de inyección. Este regulador es pilotado por una consigna que tiene en cuenta las dispersiones y el
envejecimiento del motor. Esta consigna de pilotaje es visualizable por los útiles de diagnóstico en "paráme-
tro".

La regulación de la presión de gasolina tiene en cuenta los elementos siguientes :


- el captador de presión en la rampa de inyección,
- la sonda de temperatura de agua (para la fase de arranque),
- el captador de régimen motor,
- el potenciómetro de la posición de la mariposa.

15613R2

La presión de la gasolina leída en el parámetro "presión de gasolina" debe estar comprendida entre 45 y 100
bares (motor girando) cuando la regulación de presión está activa (Estado : Regulación presión : CONFIRMA-
DO").
El parámetro "RCO electroválvula de regulación de carburante" debe oscilar entre 20 y 30 %.

NOTA : un error de regulación (Parámetro : "Error regulación presión de carburante") provoca el encendido
del testigo de fallo.

17-15
INYECCION
Regulación de riqueza 17
CALENTAMIENTO DE LAS SONDAS DE OXIGENO ENTRADA EN REGULACION DE RIQUEZA

La sonda de oxígeno anterior es recalentada por La entrada en regulación de riqueza es efectiva


el calculador de inyección al arrancar el motor. tras una temporización de partida, si la tempera-
tura del agua es superior a 20 °C y si la sonda ante-
La sonda de oxígeno posterior es recalentada tras rior está preparada (suficientemente caliente).
una temporización en función de la temperatura
del agua y del régimen motor. La temporización de partida es función de la tem-
peratura del agua (entre 20 °C y 80 °C) comprendi-
El calentamiento de la sonda de oxígeno anterior da entre 20 y 320 segundos.
es detenido :
- si la velocidad del vehículo es superior a 140 Cuando no se ha entrado todavía en regulación
km/h, (valor dado a título de información), de riqueza, el valor del parámetro es 128.
- en caso de fuertes cargas del motor,
- en caso de régimen motor importante.
Fase de no-ciclado (no hay bucle)
La sonda posterior es recalentada de forma per-
manente. Cuando se está en regulación de riqueza, las fases
de funcionamiento durante las cuales el calcula-
dor no tiene en cuenta el valor de la tensión sumi-
TENSION DE LA SONDA ANTERIOR nistrada por la sonda anterior, son :
- en pie a fondo si el régimen motor es superior a
El valor leído en el útil de diagnóstico en paráme- 3200 r.p.m.
tro : "tensión de la sonda anterior"representa la - en fuertes aceleraciones,
tensión (expresada en milivoltios) suministrada al - en deceleraciones con la información pie levan-
calculador por la sonda de oxígeno. tado,
Cuando el motor está ciclando, la tensión debe os- - en caso de avería de la sonda de oxígeno,
cilar rápidamente entre dos valores : - en caso de limitación del régimen (sobrepre-
- 150 ± 100 mV para una mezcla pobre, sión, avería...).
- 750 ± 100 mV para una mezcla rica.

Cuanto menor sea la diferencia entre el máximo y MODO DEGRADADO EN CASO DE AVERIA DE LA
el mínimo, menos correcta será la información de SONDA DE OXIGENO
la sonda (esta diferencia es generalmente de 500
mV). Cuando la tensión suministrada por la sonda de
oxígeno es incorrecta en regulación de riqueza
NOTA : en caso de pequeña diferencia, verificar el durante un tiempo mínimo de 10 segundos, el cal-
calentamiento de la sonda. culador pasa a modo degradado.

Cuando se detecta una avería presente y si la ave-


CORRECCION DE RIQUEZA ría ha sido ya memorizada, entonces se pasa direc-
tamente a bucle abierto (valor de corrección de ri-
El valor leído en el útil de diagnóstico en el pará- queza a 128).
metro : "corrección de riqueza" representa la me-
dia de las correcciones de riqueza proporcionada
por el calculador en función de la riqueza de la
mezcla carburada vista por la sonda de oxígeno.

El valor de corrección tiene como punto medio


128 y como topes 0 y 255 :
- valor inferior a 128 : demanda de empobreci-
miento,
- valor superior a 128 : demanda de enriqueci-
miento.

17-16
INYECCION
Corrección adaptativa de riqueza 17
PRINCIPIO

En fase de ciclado la regulación de riqueza corrige el tiempo de inyección para obtener una dosificación lo
más cerca posible de la riqueza 1. El valor de corrección está próximo a 128, con tope de 0 y de 255.

La corrección adaptativa permite decalar la cartografía de inyección para volver a centrar la regulación de ri-
queza en 128.

Será entonces necesario, después de la reinicialización del calculador (retorno a 128 de las correcciones adap-
tativas), proceder a una prueba específica en carretera.

PARAMETRO Motores F5R 740

Adaptativo riqueza 96 ≤ X ≤ 192


funcionamiento

Adaptativo riqueza ralentí 32 ≤ X ≤ 224

PRUEBA EN CARRETERA

Condiciones :
- motor caliente (temperatura del agua > 75 °C),
- no sobrepasar un régimen motor de 3650 r.p.m.

Zonas de presión a explorar durante la prueba

Zona n° 1 Zona n° 2 Zona n° 3 Zona n° 4 Zona n° 5


(mbares) (mbares) (mbares) (mbares) (mbares)

221 321 421 521 621 780


F5R 740
Media 271 Media 371 Media 471 Media 571 Media 700

Después de esta prueba, las correcciones son operacionales.

Habrá que proseguir la prueba, circulando en conducción normal, suave y variada sobre una distancia de 5 a
10 kilómetros.

Obtener, tras la prueba, los valores de los adaptativos de riqueza. Inicialmente a 128, deben haber cambiado.
Si no es así, repetir la prueba teniendo la precaución de respetar las condiciones de la prueba.

INTERPRETACION DE LOS VALORES RECOGIDOS DESPUES DE UNA PRUEBA EN CARRETERA

En caso de una falta de carburante (inyectores sucios, presión y caudal de carburante muy bajos, ...), la regula-
ción de riqueza aumenta a fin de obtener una riqueza lo más cerca posible de 1. La corrección adaptativa de
riqueza aumenta hasta que la corrección de riqueza vuelva a oscilar alrededor de 128.

En caso de exceso de carburante, el razonamiento es inverso : la corrección de riqueza disminuye y la correc-


ción adaptativa disminuye igualmente, con el fin de volver a centrar la corrección de riqueza alrededor de
128.

17-17
INYECCION
Gestión centralizada de la temperatura del agua 17
GCTE Este sistema está equipado de una sonda de tem-
peratura del agua única que sirve para la inyec-
ción, el grupo motoventilador y el testigo de tem-
peratura en el cuadro de instrumentos.

Funcionamiento

La sonda 244 permite :


- indicar la temperatura del agua al cuadro de
instrumentos,
- informar al calculador de inyección de la tem-
peratura del agua del motor.

El calculador de inyección, en función de la tem-


peratura del agua, gestiona :
- el sistema de inyección,
- los relés del motoventilador :
• el GMV es activado a velocidad lenta si la
temperatura del agua sobrepasa los 99 °C y
se corta si la temperatura desciende por de-
15615S bajo de los 96 °C,
• el GMV es activado a velocidad rápida si la
244 Sonda de temperatura del agua (inyección temperatura del agua sobrepasa los 102 °C y
e indicación de la temperatura del agua en se corta si la temperatura desciende por de-
el cuadro de instrumentos). bajo de los 99 °C,
Sonda de 3 vías, dos para la información de • el GMV puede ser activado a velocidad lenta
temperatura del agua y una para la indica- para el dispositivo antipercolación y para el
ción en el cuadro de instrumentos. aire acondicionado.
- el testigo de alerta de la temperatura del agua.

En caso de avería de la sonda de temperatura del


agua, el GMV es activado permanentemente a ve-
locidad lenta.

TESTIGO DE TEMPERATURA DEL AGUA

El testigo de temperatura del agua es pilotado por


el calculador de inyección cuando la temperatura
del agua sobrepasa los 118 °C.
Al poner el contacto, el testigo se visualiza algu-
nos segundos.

El testigo de sobrecalentamiento del motor par-


padea en caso de fallo importante en el sistema
de inyección de alta presión.

17-18
INYECCION
Calculador 17
AFECTACIONES DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS DEL CALCULADOR DE INYECCION

1 → MANDO BOBINA DE ENCENDIDO 2-3


3 --- MASA POTENCIA
4 → MANDO PURGA CANISTER
6 → MANDO REGULADOR DE PRESION DE GASOLINA
8 → MANDO RELE GMV 1
9 → TESTIGO TEMPERATURA DE AGUA
10 → MANDO COMPRESOR AIRE ACONDICIONADO
11 → INFORMACION SALIDA CONSUMO CARBURANTE
12 → MANDO REGULADOR DE RALENTI (VIA B)
13 ← ENTRADA CAPTADOR DE TEMPERATURA DE AGUA
15 --- MASA CAPTADOR DE PRESION
32 → MANDO BOBINA DE ENCENDIDO 1-4
33 --- MASA POTENCIA
34 → MANDO TESTIGO OBD
37 → MANDO TESTIGO DE FALLO
38 → MANDO RELE GMV 2
39 → MANDO RELE ACTUADOR
41 → MANDO REGULADOR DE RALENTI (VIA A)
42 → MANDO REGULADOR DE RALENTI (VIA C)
43 ← SEÑAL POTENCIOMETRO MARIPOSA
44 ← SEÑAL SONDA DE OXIGENO POSTERIOR
45 ← SEÑAL SONDA DE OXIGENO ANTERIOR
62 → MANDO VALVULA EGR

63 → MANDO RECALENTAMIENTO SONDA DE OXIGENO


ANTERIOR

65 → MANDO RECALENTAMIENTO SONDA DE OXIGENO


POSTERIOR
66 --- +APC
68 → MANDO RELE BOMBA DE GASOLINA
70 → INFORMACION VELOCIDAD MOTOR PMS
72 → MANDO REGULADOR DE RALENTI (VIA D)
73 --- MASA CAPTADOR DE TEMPERATURA DE AGUA
ALIMENTACION POTENCIOMETRO MARIPOSA Y
74 --- CAPTADOR DE PRESION CARBURANTE
MASA POTENCIOMETRO MARIPOSA Y CAPTADOR DE
75 --- PRESION CARBURANTE

PRO15097

17-19
INYECCION
Calculador 17
AFECTACIONES DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS DEL CALCULADOR DE INYECCION (continuación)

16 ← ENTRADA SEÑAL CAPTADOR PRESION COLECTOR


18 ← SEÑAL POSICION DE LA VALVULA EGR
19 --- BLINDAJE CAPTADOR DE PICADO
20 ← ENTRADA SEÑAL CAPTADOR DE PICADO

23 ← INFORMACION POTENCIA ABSORBIDA COMPRESOR DE


AIRE ACONDICIONADO
24 ← ENTRADA SEÑAL CAPTADOR DE REGIMEN
26 --- DIAGNOSTICO
27 --- UNION INTER CALCULADORES
28 --- MASA POTENCIA
29 --- +APC
30 --- +AVC
46 ← SEÑAL CAPTADOR DEL ARBOL DE LEVAS
49 ← ENTRADA CAPTADOR DE TEMPERATURA DE AIRE
53 ← ENTRADA VELOCIDAD VEHICULO
54 ← ENTRADA SEÑAL CAPTADOR DE REGIMEN
56 --- DIAGNOSTICO
57 --- UNION INTER CALCULADORES
58 ← SISTEMA ANTIARRANQUE

59 → MANDO INYECTOR 1 (HACIA CALCULADOR DE


PILOTAJE)

60 → MANDO INYECTOR 3 (HACIA CALCULADOR DE


PILOTAJE)
76 ← SEÑAL SONDA DE OXIGENO POSTERIOR
77 --- MASA CAPTADOR DE TEMPERATURA DE AIRE
78 --- ALIMENTACION CAPTADOR DE PRESION
79 --- MASA CAPTADOR DE PICADO
80 --- MASA SONDA DE OXIGENO ANTERIOR
82 --- MASA VALVULA EGR
83 --- ALIMENTACION VALVULA EGR
85 → INFORMACION PRESOSTATO DE DIRECCION ASISTIDA
87 --- UNION INTER CALCULADORES
88 ← SEÑAL PARABRISAS TERMICO

89 → MANDO INYECTOR 4 (HACIA CALCULADOR DE


PILOTAJE)

90 → MANDO INYECTOR 2 (HACIA CALCULADOR DE


PRO15097 PILOTAJE)

17-20
INYECCION
Calculador 17
AFECTACION DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS DEL CALCULADOR DE PILOTAJE DE LOS INYECTORES

1 --- UNION INTER CALCULADORES


2 ← INFORMACION MANDO INYECTOR 3 (CALCULADOR)
3 ← INFORMACION MANDO INYECTOR 1 (CALCULADOR)
4 → INFORMACION PUNTO MUERTO SUPERIOR
5 --- UNION INTER CALCULADORES
22 --- MASA POTENCIA
23 --- MASA POTENCIA
25 --- + APC
26 --- + APC
27 --- + APC
28 --- UNION INTER CALCULADORES
29 ← INFORMACION MANDO INYECTOR 4 (CALCULADOR)
30 ← INFORMACION MANDO INYECTOR 2 (CALCULADOR)
33 --- + APC
34 --- + AVC
35 → MANDO INYECTOR 1
36 → MANDO INYECTOR 1
37 → MANDO INYECTOR 4
38 → MANDO INYECTOR 4
40 → MANDO INYECTOR 3
41 → MANDO INYECTOR 3
42 → MANDO INYECTOR 2
43 → MANDO INYECTOR 2
51 --- MASA POTENCIA

PRN15557

17-21
INYECCION
Esquema eléctrico 17

16414G

17-22
INYECCION
Esquema eléctrico 17

16414D

17-23
INYECCION
Esquema eléctrico 17
NOMENCLATURA

104 Sistema antiarranque


107 Batería
120 Calculador de inyección
146 Captador de picado
147 Captador de temperatura de aire
193, 194
195, 196 Inyectores
199 Aforador de carburante
222 Potenciómetro mariposa
224 Presostato de dirección asistida
225 Toma de diagnóstico
242 Sonda de oxígeno
244 Captador de temperatura del agua
247 Cuadro de instrumentos
250 Captador de velocidad
272 Captador de temperatura de aire
273 Captador de umbral de velocidad
371 Electroválvula Canister
419 Cajetín de control AA
565 Caja mariposa
597 Caja de fusibles motor y relé
645 UCE habitáculo
777 Pletina de fusibles de potencia
778 Bobina de encendido
927 Captador de choque

17-24
REFRIGERACION
Llenado purga 19
La circulación es continua en el aerotermo, lo que PURGA
contribuye a la refrigeración del motor.
Dejar girar el motor durante 20 minutos a 2 500
LLENADO r.p.m., hasta que funcione el o los moto-
ventiladores (tiempo necesario para el desga-
Abrir imperativamente el tornillo de purga en la seado automático).
caja de agua.
Verificar que el nivel del líquido esté próximo a la
Llenar el circuito por el orificio del vaso de expan- marca "Maxi".
sión.
NO ABRIR EL TORNILLO DE PURGA CON EL
Cerrar el tornillo de purga cuando el líquido salga MOTOR GIRANDO.
en chorro continuo.
APRETAR EL TAPON DEL VASO DE EXPANSION
Poner en marcha el motor (2 500 r.p.m.). CON EL MOTOR CALIENTE.

Ajustar el nivel a desbordamiento durante unos Localización del tornillo de purga (1) en la caja de
4 minutos. agua.

Cerrar el depósito.

15615R6

19-1
REFRIGERACION
Esquema 19

14887-2R1

1 Motor Bomba de agua


2 Radiador
3 Depósito "caliente" con desgaseado después
del termostato Termostato
4 Aerotermo
5 Soporte termostato Purgador
6 Calibrado Ø 3 mm
7 Calibrado ∅ 8 mm El valor de tarado de la válvula del vaso de expan-
sión es de 1,6 bares (color marrón).

19-2
REFRIGERACION
Bomba de agua 19
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE

Mot. 1202 Pinza para abrazadera elástica

PAR DE APRIETE (en daN.m) Limpieza

Tornillo bomba de agua 1,7 Es muy importante no rascar los planos de las jun-
tas.

Emplear el producto Décapjoint para disolver la


EXTRACCION parte de la junta que ha quedado pegada.

Poner el vehículo en un elevador de dos columnas. Aplicar el producto en la parte a limpiar; esperar
unos 10 minutos y después retirar con una espátu-
Desconectar la batería. la de madera.

Vaciar el circuito de refrigeración por el manguito Se aconseja llevar guantes durante la operación.
inferior del radiador del motor.
No hay que dejar caer producto sobre las pinturas.
Extraer :
- el guardabarros derecho así como las dos pro-
tecciones bajo el motor. REPOSICION
- la correa de accesorios (ver capítulo 07
"Tensión de la correa de distribución"), Montar :
- los tornillos de fijación del cárter inferior de dis- - la bomba de agua (equipada de junta nueva)
tribución y separarlo, apretando los tornillos al par de 1,7 daN.m,
- la polea de la bomba de agua, - la correa de accesorios y efectuar la tensión (ver
- la bomba de agua. capi´tulo
´ 07 "Tensión correa de accesorios").

Efectuar el llenado y la purga del circuito de refri-


geración (ver capítulo 19 "Llenado purga").

19-3
REFRIGERACION
Catalizador 19
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE

T.Av. 1233 -01 Utillaje para intervenir sobre


cuna-tren

EXTRACCION - los tornillos de fijación de los tirantes de la cuna


y bajar la cuna 40 mm en la parte delantera y 90
Poner el vehículo en un elevador de dos columnas. mm en la parte trasera,

Desconectar la batería.

Quitar las tuercas de fijación de la unión del colec-


tor y del catalizador.

Aflojar la abrazadera de unión catalizador/línea


de escape a fin de retroceder el catalizador algu-
nos centímetros.

Extraer :
- el tornillo de la pinza de dirección,

15870R

- el catalizador.

REPOSICION

Sustituir la junta de unión catalizador/colector de


escape y la abrazadera de escape.

IMPORTANTE : asegurarse del correcto posiciona-


97390-1S1 miento del tornillo de la pinza de dirección.

19-4
EMBRAGUE
Mecanismo - Disco 20
TIPO TIPO
MECANISMO DISCO
VEHICULO MOTOR

26 acanaladuras VM : Verde espuma


D = 215 mm V : Verde
E = 6,8 mm BC : Azul Capri
BL : Azul claro

DA0 3
F5R 740
EA0 3

85873S

90693-2R16
94990R1
215 CPON 4400

Embrague monodisco accionado por cable y que funciona en seco.

Tope de embrague en apoyo constante.

20-1
EMBRAGUE
Mecanismo - Disco 20
SUSTITUCION (tras la extracción de la caja de velocidades)

UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE

Mot. 582 -01 Sector de retención

PAR DE APRIETE (en daN.m) REPOSICION

Tornillos de fijación del mecanismo 2 Limpiar las acanaladuras del árbol de embrague y
montar el conjunto sin lubrificante.

Colocar el disco (saliente del buje lado caja de ve-


EXTRACCION locidades).

Colocar el sector de retención Mot. 582-01. Centrar este último.

Quitar los tornillos de fijación del mecanismo y ex-


traer el disco de fricción.

Controlar y sustituir las piezas defectuosas.

95414S

Atornillar progresivamente en estrella y después


bloquear al par los tornillos de fijación del meca-
99055R1 nismo.

Retirar el sector de retención Mot. 582-01.

Untar con grasa MOLYKOTE BR2 :


- el tubo guía,
- los patines de la horquilla.

20-2
EMBRAGUE
Mecanismo - Disco 20
Tras la colocación de la caja de velocidades, poner NOTA : durante una intervención que no requiera
el cable en la horquilla de embrague, verificar el la extracción de la caja de velocidades o tras la co-
funcionamiento de la recuperación del juego. locación de ésta, NO LEVANTAR la horquilla pues
se corre el riesgo de que ésta pueda salirse de la
Verificar la carrera de desembrague. muesca del tope (A).

La carrera de la horquilla debe ser de :

X = 25,4 a 25,9 mm

99054R

97758-1R

20-3
EMBRAGUE
Volante 20
SUSTITUCION DEL VOLANTE

UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE

Mot. 582-01 Sector de retención

PAR DE APRIETE (en daN.m)

Tornillos del volante 5,5

EXTRACCION

Tras extraer el disco de fricción, quitar los tornillos


de fijación del volante motor (tornillos no reutili-
zables).

No se autoriza la recuperación de la cara de fric-


ción.

REPOSICION

Limpiar en el cigüeñal los taladros de los tornillos


de fijación del volante.

Desengrasar la cara de apoyo del volante sobre el


cigüeñal.

Colocar el volante inmovilizándolo con el


Mot. 582-01.

OBSERVACION : hay que sustituir sistemáticamen-


te los tornillos de fijación del volante.

20-4
CAJA DE VELOCIDADES MECANICA
Identificación 21
Los vehículos "MEGANE" , con motores F5R, están equipados de cajas de velocidades mecánicas del tipo JC5.

El Manual de Reparación "B.V. JB/JC " trata de la reparación completa de este órgano.

14834-1R

Un marcado (1), situado en el cárter de la caja de


velocidades, indica :

A : Tipo de la caja
B : Indice de la caja
C : Número de fabricación
D : Fábrica de montaje
A JCX 000 B

D X 000000 C

90775R

Relaciones

JC5

Par Par Marcha


Indice Vehículo 1a 2a 3a 4a 5a
cilíndrico taquímetro AR

16 11 21 28 31 42 11
DA0 3 Sin
106 -- -- -- -- -- -- --
EA0 3 taquímetro
57 41 43 39 34 31 39

21-1
CAJA DE VELOCIDADES MECANICA
Capacidad - Lubrificantes 21
CAPACIDAD (en litros)

Caja 5 velocidades

JC5 3,1

Calidad viscosidad

TRX 75W 80W

CONTROL NIVEL

92081S

Llenar hasta el nivel del orificio.

21-2
CAJA DE VELOCIDADES MECANICA
Ingredientes 21
TIPO ENVASE REFERENCIA ORGANO

Acanaladuras del planetario derecho


Pivote de horquilla
MOLYKOTE BR2 Bote de 1 kg 77 01 421 145
Guía de tope Embrague
Patines de horquilla

LOCTITE 518 Jeringa de 24 ml 77 01 421 162 Caras de ensamblado de los cárteres

Tapones roscados y contactores


Tapones de bolas
RHODORSEAL 5661 Tubo de 100 g 77 01 404 452
Extremos de los pasadores elásticos de
las transmisiones

LOCTITE FRENBLOC Tuercas árboles primario y secundario


(resina de bloqueo y Frasco de 24 cc 77 01 394 071 Piñón fijo y buje de 5a
de estanquidad) Arrastrador de dentado

Piezas a sustituir sistemáticamente

Una vez extraídas :


- las juntas labiadas,
- las juntas tóricas,
- los tubos guía de tope,
- las tuercas de árbol secundario y diferencial,
- los casquillos bajo piñones.

21-3
CAJA DE VELOCIDADES MECANICA
Particularidades 21
PARES DE APRIETE (en daN.m)

Tapón de vaciado 2,2


Tornillos del estribo de freno 3,5
Tornillos de fuelle de la transmisión 2,5
Tuerca de rótula inferior 6,5
Bulón del pie del amortiguador 17
Tornillos contorno de caja y motor arranque 3
Tornillos de soporte pendular sobre caja de
velocidades 6
Tornillos de rueda 10

La extracción y la reposición de la caja de velocida-


des permanecen idénticas y no presentan dificul-
tades con respecto a los vehículos de tipo MEGA-
NE equipados de una caja de velocidades "JB" y
motores "K4M y K4J" de gasolina.

NOTA : en la reposición de la caja de velocidades,


es preferible sujetar la horquilla de mando del
embrague por medio de una cuerda (1), para evi-
tar que dicha horquilla salga de su rótula (situada
en la campana del embrague).

14834R

21-4
ELEMENTOS PORTADORES TRASEROS
Buje / Disco de freno 33
Los discos de freno no son rectificables. Un des-
gaste o rayadura muy importante origina la susti-
tución del disco.

PARES DE APRIETE (en daN.m)

Tornillos de fijación de la pinza del estribo 6


Tornillos de rueda 10
Tuerca de mangueta 17,5

EXTRACCION

Extraer :
- las pastillas de freno,
- los dos tornillos de fijación de la pinza del estri-
bo, 99582S

- el disco.

REPOSICION

Colocar el buje/disco y fijarlo con la tuerca de


mangueta.

Apretar la tuerca al par.

Untar los tornillos con Loctite FRENBLOC.

Colocar la pinza del estribo y apretar los tornillos


al par.

Pisar varias veces el pedal de freno para que haga


contacto el pistón con las pastillas.

99583-1R1

- la tuerca de la mangueta,

33-1
ELEMENTOS PORTADORES TRASEROS
Rodamiento del buje/disco 33
PARES DE APRIETE (en daN.m) REPOSICION

Tornillos de fijación de la pinza del estribo 6 Con la prensa, colocar el rodamiento mediante los
Tornillos de rueda 10 tubos (C) y (D).
Tuerca de mangueta 17,5

Poner el vehículo en un elevador de dos columnas.

EXTRACCION

Extraer :
- el buje/disco de freno, para ello consultar el
método descrito en la página anterior,
- el circlips.

Con la prensa, extraer el rodamiento mediante los


tubos (A) y (B).

16214R

IMPORTANTE : procurar que el rodamiento esté


bien orientado : el guardapolvos debe estar hacia
la parte trasera.

NOTA : la protección de plástico del guardapolvos


del rodamiento debe ser retirada en el último mo-
mento.

Montar :
- el circlips,
- el buje/disco.

16215R

NOTA : para la extracción del rodamiento, procu-


rar que el disco esté correctamente orientado. La
corona ABS debe ser orientada hacia arriba.

33-2
CONJUNTO DIRECCION
Bomba de asistencia mecánica de dirección 36
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE

Mot. 453 -01 Pinzas para tubos flexibles

Poner el vehículo en un elevador de dos columnas. REPOSICION

EXTRACCION Proceder en el sentido inverso a la extracción.

Desconectar la batería. Llenar y purgar el circuito maniobrando de tope a


tope con el motor girando.

Extraer la correa de accesorios (ver capítulo 07 NOTA : la bomba de la dirección asistida no se


"Proceso de tensión de la correa de accesorios"). puede reparar. En caso de que esté defectuosa,
sustituirla.
Colocar una pinza Mot. 453-01 en la canalización
de alimentación. La presión de la bomba de dirección asistida debe
estar comprendida entre 86 y 93 bares.
Desconectar los tubos de alta y baja presión, pre-
ver la salida del líquido de Dirección Asistida.

Extraer :
- la polea (3 tornillos),
- la bomba de la dirección asistida (4 tornillos).

16213S

36-1
CONJUNTO DIRECCION
Bomba de asistencia mecánica de dirección 36
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE

Dir. 1083 -01 Util de reposición de la polea


T.Ar. 1094 Extractor del rodamiento del
diferencial

SUSTITUCION DEL BUJE

Colocar la bomba en un tornillo de banco.

Colocar el útil T.Ar. 1094 y extraer el buje.

14836R

Respetar la cota de enmangado :


X = 41,5 mm.

14837R X

NOTA : intercalar un tornillo (1) entre el eje de la


bomba y la varilla de empuje del útil T.Ar. 1094.
1
Colocar el buje (nuevo) y enmangarlo mediante el
útil Dir. 1083-01. Untarlo previamente con grasa
multifunciones para facilitar la reposición.

NOTA : intercalar entre el útil Dir. 1083-01 y el


buje, una cala (2) de unos 25 mm.

1 Bomba de DA
2 Buje

36-2
CONJUNTO DIRECCION
Caja de dirección asistida 36
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE

T.Av. 476 Extractor de rótulas


Mot. 453 -01 Pinzas para tubos flexibles

PARES DE APRIETE (en daN.m) En el compartimiento motor :

Tornillos de rueda 10 Colocar las pinzas para manguitos Mot. 453-01 en


los tubos flexibles del bocal de la dirección asisti-
Tornillo de la pinza abatible 2,5 da.
Tuerca de bieleta de recuperación de par :
- sobre caja de velocidades 6,5 Extraer la caja del filtro de aire.
- sobre cuna 7,5
Tuerca fijación caja de dirección sobre cuna 5
Tuercas de rótula de dirección 3,5

Poner el vehículo en un elevador de dos columnas.

EXTRACCION

Desconectar la batería.

Extraer :
- las dos ruedas,
- la protección bajo motor.

Desconectar las rótulas de dirección mediante el


útil T.Av. 476.
16209S

Desconectar los tubos de alta y baja presión en la


caja de dirección.Taponar las tomas para evitar la
entrada de impurezas.

Quitar el tornillo de la pinza abatible. Para ello,


orientar la tuerca hacia arriba y colocar un bloque
volante para mantener la misma posición en la re-
posición.

36-3
CONJUNTO DIRECCION
Caja de dirección asistida 36
Bajo el vehículo : - las tuercas de fijación de la caja de dirección,
- el tirante cuna/caja izquierdo (2 tornillos).
Quitar el tornillo delantero de la bieleta de recu-
peración de par.

Desacoplar :
- la bajada de escape de la línea de escape,
- la varilla de mando de la caja de velocidades.

Colocar un calce para separar el motor hacia ade-


lante.

16210S

La extracción del tirante permite extraer facíl-


mente la caja de dirección.

Sacar la caja de dirección por el costado de alero


izquierdo, por rotaciones sucesivas, para liberar la
dirección con sus tuberías válvula/gato.
16212S
No aflojar nunca las rótulas axiales de la cremalle-
ra, excepto para sustituirlas.
Extraer :
- la pantalla térmica de la caja de dirección (2 En caso de sustituir una caja de dirección, será ne-
tornillos), cesario recuperar las rótulas de dirección.

16211S

36-4
CONJUNTO DIRECCION
Caja de dirección asistida 36
REPOSICION

En el caso de una dirección nueva

Colocar las rótulas de dirección.

Proceder en el sentido inverso a la extracción res-


petando los pares de apriete.

Purgar el circuito de la dirección asistida, manio-


brando de tope a tope con el motor girando.

NOTA : respetar IMPERATIVAMENTE el marcado


de las rótulas de dirección (una marca en la rótula
derecha y dos marcas en la rótula izquierda).

Efectuar un reglaje de paralelismo si es necesario.

36-5
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS
Bomba de frenos 37
PARES DE APRIETE (en daN.m) REPOSICION

Tubos sobre bomba de frenos 1,7 Proceder en el sentido inverso a la extracción.


Tuerca de fijación sobre servofreno 2,3
Controlar la longitud de la varilla de empuje.

Cota X = 22,3 mm.


Poner el vehículo en un elevador de dos columnas.
Reglaje según modelo con la varilla (P).

EXTRACCION

Desconectar la batería.

Extraer la caja del filtro de aire.

91101R

NOTA : estos vehículos están equipados de una


bomba de frenos integrada al servofreno. La es-
tanquidad del servofreno está directamente liga-
da a la bomba de frenos. En las intervenciones, es
16209S necesario poner una junta (A) nueva.

Colocar la bomba de frenos alineada con el servo-


Descentrar el vaso de expansión. freno para que la varilla de empuje (P) penetre co-
rrectamente en el alojamiento de la bomba de
Desconectar el cable del acelerador. frenos.

Vaciar el depósito del líquido de frenos y retirarlo.

Desconectar los tubos de la bomba de frenos mar-


cando su posición.

Quitar las dos tuercas de fijación de la bomba de


frenos y retirarla.

DI3718

37-1
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS
Bomba de frenos 37
Llenar el depósito de líquido de frenos y purgar el
circuito de frenado.

BOMBA DE FRENOS (RECAMBIO)

La colección vendida por el APR está compuesta


de :
- una bomba de frenos (cuatro salidas o dos sali-
das si ABS),
- dos tapones (A),
- dos tuercas de fijación (B).

DI3719

37-2
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS
Servofreno 37
PARES DE APRIETE (en daN.m) - la masa acústica en el larguero izquierdo (2
tuercas), esto permitirá facilitar la extracción
Tubos sobre bomba de frenos 1,7 del servofreno.
Tuercas de fijación sobre servofreno 2,3
Tuercas del servofreno sobre salpicadero 2

El servofreno no es reparable. Tan sólo se autori-


zan las intervenciones en :
- el filtro de aire,
- la válvula de retención.

EXTRACCION

Desconectar la batería.

Extraer la caja del filtro de aire.

16208R

Desenganchar el cable de la horquilla de desem-


brague.

16209S

Descentrar el vaso de expansión.

Desconectar el cable del acelerador.

Extraer :
- la bomba de frenos (ver la página anterior), 89204S

Desconectar el racor flexible de depresión del ser-


vofreno.

37-3
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS
Servofreno 37
En el habitáculo REPOSICION

Retirar el eje (A) de la pinza que une el pedal de Antes del montaje, verificar :
freno a la varilla de empuje actuando en el clip. - la cota L = 104,8 mm,
- la cota X = 22,3 mm.

97860R

Extraer :
- el tensor,
- la tuerca del eje de los pedales.

91101R2

Proceder en el sentido inverso a la extracción.

Antes de colocar el pedal del embrague, untar con


grasa el eje y el sector dentado.

Vigilar que el cable del embrague esté correcta-


mente colocado en el sector dentado.

PRG37.9

Tirar del eje para liberar los pedales de desembra-


gue y de freno.

NOTA : no es necesario soltar el cable del sector


dentado del pedal de desembrague.

Es necesario extraer los pedales para poder acce-


der a las tuercas de fijación del servofreno en el
salpicadero.

Quitar :
- las cuatro tuercas de fijación del servofreno,
- el servofreno.

37-4
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS
Servofreno 37
Volver a colocar el cable en la horquilla de desem- Verificar la carrera de desplazamiento de la hor-
brague. quilla.

Verificar el correcto funcionamiento del conjunto. Debe ser de : X = 27,4 a 30,7 mm.

Con el pedal en reposo, en posición embragado,


tirar del cable a la altura de la horquilla del em-
brague en la caja de velocidades.

El cable debe tener como mínimo 2 cm de "holgu-


ra".

91830R1

Efectuar una purga del circuito de frenado.

89204S

37-5
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS
Servofreno 37
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE

Mot. 1311-01 Manómetro y racores de toma


de presión

CONTROL DE LA ESTANQUIDAD

En los controles de estanquidad del servofreno, asegurarse de la perfecta estanquidad entre éste y la bomba
de frenos. En caso de fuga en este nivel, sustituir la junta (A) (ver método descrito en la página 37-1).

La verificación de la estanquidad del servofreno - ensamblar los tubos con un racor en "T", el ma-
debe hacerse sobre el vehículo. nómetro de depresión y el conjunto (1) (utilizar
el racor B de la maleta Mot. 1311-01 así como
Colocar el Mot. 1311-01 entre el servofreno y la una abrazadera de tornillo tangente (2)).
fuente de vacío (colector de admisión).

14213R

- colocar el montaje conectando la válvula en el


servofreno por un lado y el tubo en la salida del
colector por el otro.
14287R
NOTA : procurar que la válvula de cierre esté del
Para ello : lado colector.
- retirar completamente el tubo de depresión,
- recuperar el conjunto (1) válvula de retención / Hacer girar el motor al ralentí durante un minuto.
tubo flexible extrayendo la abrazadera,
Cerrar la válvula y parar el motor.

La depresión en el circuito es de unos 613 mbares,


si el vacío cae a 33 mbares en 15 segundos, hay
una fuga que puede situarse bien sea :
- en la válvula de retención (proceder a su susti-
tución),
- o en la membrana de la varilla de empuje (en
este caso, proceder a la sustitución del servofre-
no).

14216R

37-6
AIRE ACONDICIONADO
Generalidades 62
INGREDIENTES

- Aceite para compresor DELPHI HARRISON V5 :


PLANETELF PAG 488 : 220 cm3 ± 15
(solicitar a ELF).

- Fluido refrigerante :
R134a : 750 g ± 30

- Compresor :
DELPHI HARRISON V5

62-1
AIRE ACONDICIONADO
Compresor 62
PARES DE APRIETE (en daN.m) Extraer los dos tubos de unión R134a (B) del com-
presor.
Tornillos de expansor sobre evaporador 0,6
Colocar unos tapones para evitar la entrada de
Tuerca de sujeción tubos de unión en humedad.
expansor 0,8
Tornillos de sujeción tubos de unión Extraer :
sobre botella deshidratante 0,8 - las cuatro fijaciones (B) del conjunto bomba de
Tuerca de sujeción tubos de unión la dirección asistida con su soporte y después
separarlo del motor,
sobre condensador 0,8
- el compresor por arriba (3 tornillos).
Tornillos de sujeción tubo de unión sobre
compresor 0,8
Tornillos de sujeción tubo de unión
expansor sobre compresor 0,8
Tornillos de sujeción compresor 2,1
Captador de presión del circuito 0,8

EXTRACCION

Vaciar el circuito de refrigerante R134a mediante


la estación de carga.

Desconectar la batería.

Extraer :
- la protección del paso de rueda,
- la correa de accesorios.
15575R
Separar el depósito de la dirección asistida.

Desconectar el embrague del compresor.


REPOSICION

Verificar el estado de las juntas y aceitarlas.

El compresor, si se sustituye, se suministra lleno de


aceite.

Proceder a la inversa de la extracción.

Hacer el vacío y después efectuar el llenado del


circuito de refrigerante R134a mediante la esta-
ción de carga.

IMPORTANTE : para la sustitución del compresor,


es imperativo efectuar una correcta puesta a nivel
del aceite.

62-2
AIRE ACONDICIONADO
Condensador 62
EXTRACCION Colocar unos tapones para evitar la entrada de
humedad.
Vaciar el circuito de refrigerante R134a mediante
la estación de carga. Extraer las dos fijaciones superiores del conjunto
de refrigeración.
Desconectar la batería.

Extraer :
- la toma de aire en el travesaño superior,
- los seis tornillos de fijación del travesaño supe-
rior.

15901R1

Levantar el conjunto de refrigeración y recularlo


al máximo.

Quitar los cuatro tornillos de fijación del conden-


98838S sador en el radiador y extraerlo con cuidado.

- la tuerca de fijación de los tubos de unión en el


condensador.

15975R

62-3
AIRE ACONDICIONADO
Condensador 62
REPOSICION

Verificar el estado de las juntas y aceitarlas.

Proceder a la inversa de la extracción.

Hacer el vacío y después efectuar el llenado del


circuito de refrigerante R134a con la estación de
carga.

IMPORTANTE : para la sustitución del condensa-


dor, añadir 30 ml de aceite en el circuito.

62-4
AIRE ACONDICIONADO
Tubos de unión 62
TUBO DE BAJA PRESION TUBO DE ALTA PRESION ENTRE EL EXPANSOR Y
LA BOTELLA DESHIDRATANTE
EXTRACCION
EXTRACCION
Vaciar el circuito de refrigerante R134a mediante
la estación de carga. Vaciar el circuito de refrigerante R134a mediante
la estación de carga.
Desconectar la batería.
Desconectar la batería.
Extraer :
- la caja del filtro de aire, Extraer :
- el soporte de la caja del filtro de aire, - la caja del filtro de aire,
- el tornillo de sujeción de los tubos de unión - el soporte de la caja del filtro de aire,
sobre el expansor. - el tornillo de sujeción de los tubos de unión so-
bre el expansor,
Separar el bocal de la dirección asistida. - el tornillo de fijación de los tubos sobre la bote-
lla deshidratante.
Quitar el tornillo de fijación del tubo de baja pre-
sión sobre el compresor. Poner unos tapones para evitar la entrada de hu-
medad.
Poner unos tapones para evitar la entrada de hu-
medad.

Extraer el tubo.

PRG62.4

Desgrapar el tubo de la carrocería y después ex-


PRG62.2 traerlo.

REPOSICION
REPOSICION
Verificar el estado de las juntas y aceitarlas.
Verificar el estado de las juntas y aceitarlas.
Proceder a la inversa de la extracción.
Proceder a la inversa de la extracción.
Hacer el vacío y después efectuar el llenado del
Hacer el vacío y después efectuar el llenado del circuito de refrigerante R134a con la estación de
circuito de refrigerante R134a con la estación de carga.
carga.
IMPORTANTE : al sustituir un tubo, añadir 10 ml
IMPORTANTE : al sustituir un tubo, añadir 10 ml de aceite en el circuito o, en caso de estallido de
de aceite en el circuito o, en caso de estallido de un tubo (fuga rápida), añadir 100 ml de aceite.
un tubo (fuga rápida), añadir 100 ml de aceite.

62-5

También podría gustarte