Está en la página 1de 25

Consumos Culturales y Entorno Digital

Resumen

CABA

Junio 2016

Ciudad de Buenos Aires 1


Avda. Santa Fe 936 · 3° Piso · (C1059ABQ)· Buenos Aires Argentina · + 54 11 4328 - 7523 · Julio F. A. Aurelio S.A.- Aresco · www.aresco.com
 Si tuviéramos que trazar un perfil del porteño en términos de sus consumos culturales, podríamos afirmar
que se trata de un usuario plural, que cubre un amplio espectro de las ofertas culturales disponibles en la
ciudad.
 Tomando como referencia temporal los últimos 6 meses, un 75% de los porteños afirma haber asistido al
menos 1 vez al Cine; 65% asistió por lo menos una vez a museos, centros culturales o exposiciones; casi el
50% asistió al menos una vez al teatro en el mismo período de tiempo; mientras que un 46% concurrió al
menos 1 vez a recitales.
 Los segmentos más ávidos de consumos culturales son los más jóvenes de la sociedad; en las cuatro
principales actividades culturales relevadas, ellos son los que más presencia muestran.
 A su vez, también se registra una diferencia en las frecuencias de consumos culturales dependiendo la
zona de la ciudad donde vive el entrevistado; el sur de la ciudad va en saga con respecto al centro y norte.
 Si se agrupan las frecuencias de asistencia a eventos culturales en términos dicotómicos (fue / no fue)
para luego sumar todas las actividades relevadas (cine, teatro, recitales y museos) podemos acercarnos a
un perfil más definido del consumidor cultural porteño. Así, aquellos que asistieron a las 4 actividades
listadas (a los que denominamos Usuarios Diversificados) suman 27% del total de los entrevistados; los
que asistieron a 3 de las 4 actividades (Usuarios Variables) representan un 22,6%; los que asistieron a 2
de las 4 (Usuarios Medios) son un 23%; los que sólo asistieron a 1 (Usuarios Invariables) representan un
15%; mientras que aquellos que no asistieron a ninguna de las 4 actividades en el período de los últimos 6
meses (Usuarios Excluidos) son un 12,5% de la población de la Ciudad.
 Esta tipología de los Usuarios de consumos culturales apoya la idea de que el porteño es, en términos
generales, un consumidor cultural plural.

Ciudad de Buenos Aires 2


LECTURA: Género más leído

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Novelas 24,2%

Políticos/Periodísticos 15,2%

Libros de historia 13,3%

Cuentos 5,8%

Biografías 5,3%

Autoayuda 5,2%

Poesía 2,8%

Otros 16,1%

No leyó ninguno 11,9%

No sabe 0,2%

Ciudad de Buenos Aires 3


CINE: Tipo de película más vista

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Dramas 16,7%

Comedias 15,5%

Películas de acción 13,9%

Infantiles 7,7%

Películas de animación 4,9%

Terror 4,2%

Documentales 3,5%

Musicales 0,5%

Otro 7,7%

No sabe 1,3%

No fue al cine 23,9%

Ciudad de Buenos Aires 4


RECITALES: Género más escuchado

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Rock / Pop 19,3%

Música latinoamericana 7,2%

Música clásica 6,9%

Tango 2,6%

Cumbia 2,3%

Folclore 2,1%

Música electrónica 1,7%

Otro género 4,6%

No sabe 0,5%

No asistió a recitales 52,8%

Ciudad de Buenos Aires 5


COMPARATIVO: Cantidad de veces que
fue en los últimos 6 meses a eventos
culturales

Más de 5 2a5 1 No fue

13,6% 31,0% 30,9% 24,5%

8,7% 23,4% 33,7% 34,2%

3,4% 15,4% 30,2% 51,0%

3,6% 13,7% 28,9% 53,8%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Ciudad de Buenos Aires 6


USUARIOS: Construcción de la tipología
de consumidores culturales porteños

* Asistencia a recitales (agrupada)


Si No
Tipología asistente a eventos culturales
* Asistencia al museo * Asistencia al museo
(agrupada) (agrupada)
Si No Si No
%
Div ersif icado 26,9
Si
* Variable 22,6
Asistencia
Si
al teatro Medio 23,0
(agrupada)
No Inv ariable 15,2
* Asistencia al cine
(agrupada) Excluido 12,4
*
Si Total 100,0
Asistencia
No
al teatro
(agrupada)
No

Diversificado Variable

Medio Invariable

Excluido

Ciudad de Buenos Aires 7


COMPARATIVO: Comparación
frecuencia de asistencia vs año pasado

Aumentó Se mantiene igual Disminuyó No fue /No sabe

10,2% 36,1% 18,8% 34,9%

8,8% 27,3% 37,5% 26,4%

8,3% 18,6% 21,6% 51,5%

6,7% 20,0% 19,0% 54,3%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Ciudad de Buenos Aires 8


 En cuanto a consumo de medios, podemos hablar de un consumidor multiplataforma de alta frecuencia.
Esta afirmación se sustenta sobre el dato de que 60% de los porteños consumen Radio, Televisión e
Internet más de 4 días a la semana.
 La TV continúa siendo el medio consumido con mayor frecuencia e intensidad: 74% de los entrevistados
afirma ver televisión todos los días, mientras que un 46% dice mirar TV 3 o más horas diariamente. Sin
embargo, entre los entrevistados menores de 30 años Internet ya ocupa el primer lugar en frecuencia de
consumo: 80% de ese segmento afirma navegar los 7 día de la semana.
 La fuerte presencia de Internet en la vida cotidiana de los porteños (el nivel de penetración ronda el 78%)
no destruyó a los medios tradicionales (Radio y TV) sino que se superpuso a los mismos, en ocasiones
cambiando la naturaleza tradicional del medio, pero sin por ello volverlo obsoleto.
 Es de notar que 2 de cada 3 porteños navega al menos 1 hora al día por Internet y 1 de cada 3 lo hace por
más de tres horas al día.
 Se observa un avance de los dispositivos móviles como medio predilecto para la conexión a Internet. Si
bien todavía el 50% de los porteños señala la PC como el principal dispositivo de acceso a la web, entre
los menores de 30 años el smartphone y la tablet alcanzan un 55,3%.
 88% de los entrevistados que señalan a los dispositivos móviles como su principal medio de acceso a la
web se conecta todos los días, lo que ilustra el nivel de penetración de Internet en la vida cotidiana.
 El segmento con menor acceso a Internet es de la gente adulta, mayores de 65 años, donde un 41% dice
no usar o tener acceso a Internet.
 En cuanto a Redes Sociales, 70% de los porteños dice tener un perfil en alguna red social. 50% señalan a
Facebook como su principal red social, muy lejos del segundo lugar que ocupa Twitter con un 9,4% de los
entrevistados.
 La frecuencia de utilización de redes sociales también muestra altos guarismos: alrededor del 40% de los
entrevistados destinan más de una hora al día utilizando las redes; entre los menores de 30 años, se eleva
hasta el 59%

Ciudad de Buenos Aires 9


RADIO: Frecuencia que más escucha

Hasta 29 años 30 a 49 años


No escucha
9,3% AM
AM
36,7% Ambas 27,5% Ambas AM
17,6% 31,7%
14,8%

Ambas
17,1%
FM FM
47,1% 43,5%

50 a 65 años Más de 65 años

Ambas
16,3% Ambas
AM
47,3% 22,2% AM
53,9%
FM
36,9% FM FM
26,2% 12,4%

Ciudad de Buenos Aires 10


RADIO: Tipo de programa que más
escucha

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0%

Informativos 44,3%

Musicales 23,7%

Culturales 5,0%

De chimentos/variedades 4,7%

Deportivos 3,3%

Otros 9,2%

No escuchó radio

Ciudad de Buenos Aires 11


COMPARATIVO: Frecuencia de consumo de medios
audiovisuales
(Expresado en días a la semana)

7 De 4 a 6 1a3 Alguna vez 0

73,9% 13,1% 6,0% 4,6%2,3%

69,4% 9,1% 7,5% 1,3% 12,7%

46,9% 15,3% 14,2% 13,2% 10,4%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Ciudad de Buenos Aires 12


COMPARATIVO: Frecuencia de consumo de medios
audiovisuales (Expresado en días a la semana)

MENORES DE 30 AÑOS

7 De 4 a 6 1a3 Alguna vez 0

80,3% 9,4% 5,0%


0,5%
4,7%

69,6% 17,0% 6,1% 4,9%2,4%

39,9% 17,4% 13,4% 18,3% 11,0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Ciudad de Buenos Aires 13


COMPARATIVO: Duración de consumo de medios
audiovisuales
(Expresado en horas por día)

Más de 4 horas al día 3 a 4 horas al día 1 a 2 horas al día

Menos de 1 hora al día No usó / No sabe

16,0% 30,2% 39,4 11,5% 2,9%

16,3% 18,9% 30,9 21,2% 12,8%

18,5% 18,3% 29,0 24,1% 10,1%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Ciudad de Buenos Aires 14


Internet: Dispositivo con el que más
navega

Hasta 29 años 30 a 49 años


No tiene Smartphone
acceso 27,8%
12,3%
Smart
phone
Smart 32,2%
PC phone
39,9% 47,7%
PC
53,0% Tablet
8,4%
Tablet
7,6%

50 a 65 años Más de 65 años


Smart
Smart phone
phone 3,9% Tablet
9,9% 7,7%
Tablet
PC 9,9%
51,3% Tablet
8,5%

PC
47,2%
PC
62,8%

Ciudad de Buenos Aires 15


Internet: Frecuencia con que navega
Según dispositivo: PC o Móvil

7 De 4 a 6 1a3
72,8% 14,0% 10,7%

7 De 4 a 6 1a3
88,3% 5,4% 5,4%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Ciudad de Buenos Aires 16


Internet: Principal actividad online

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%

Usar redes sociales 20,6%

Leer diarios / revistas 14,7%

Estudiar / trabajar 14,7%

Revisar mails 12,2%

Utilizar servicios de mensajería 9,9%

Ver o bajar series o películas 5,4%

Escuchar o bajar música 4,2%

Otras actividades 5,2%

No sabe 0,8%

No tiene acceso/no navega por internet 12,3%

Ciudad de Buenos Aires 17


Internet: Principal actividad online
Según dispositivo: PC o Móvil

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0%

Usar redes sociales 32,2% Estudiar / trabajar 22,2%

Utilizar servicios de mensajería 20,9% Leer diarios / revistas 21,4%

Revisar mails 11,4% Usar redes sociales 17,4%

Leer diarios / revistas 10,3% Revisar mails 15,7%

Estudiar / trabajar 9,0% Ver o bajar series o películas 6,5%

Escuchar o bajar música 6,5% Utilizar servicios de mensajería 4,4%

Ver o bajar series o películas 5,8% Escuchar o bajar música 3,5%

Otras actividades 4,0% Otras actividades 7,4%

No sabe No sabe 1,6%

Ciudad de Buenos Aires 18


Internet: Duración de navegación
Según dispositivo: PC o Móvil

Más de 4 3a4 1a2 Menos de 1


19,5% 21,6% 39,2% 19,1%

Más de 4 3a4 1a2 Menos de 1


17,3% 21,5% 29,5% 31,3%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Ciudad de Buenos Aires 19


Frecuencia Global de Consumo de Medios

Para medir la Frecuencia Global de Consumo de Medios reagrupamos las


frecuencias de consumo individuales según el siguiente criterio:
-4 o más días a la semana equivale a frecuencia Alta
-1 a 3 días a la semana equivale a frecuencia Media
-Ocasionalmente o no consume equivale a frecuencia Baja o Nula
De la interrelación de las tres variables obtenemos la Frecuencia Global

INTERNET
Alta Media Baja/Nula
TV
Alta Media Baja/Nula Alta Media Baja/Nula Alta Media Baja/Nula

Alta

RADIO Media

Baja/Nula

Alta Media Baja

Ciudad de Buenos Aires 20


Frecuencia Global de Consumo de Medios

Frecuencia
Global de Alta Media Baja
Consumo de 59,2% 34,9% 5,9%
Medios

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Ciudad de Buenos Aires 21


Redes Sociales: Principal red en la que
tiene perfil personal

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Facebook 49,7%

Twitter 9,4%

Linkedin 4,1%

Instagram 3,3%
La pregunta pide que el entrevistado
Snapchat 1,7% marque la “principal” red social que
utiliza en caso de utilizar más de una red
Otra red social 2,5% social.

No usa Redes Sociales 16,1%

No tiene acceso/no navega por internet 12,3%

No sabe 0,8%

Ciudad de Buenos Aires 22


Redes Sociales: Duración de
navegación
(Expresado en horas por día)

Más de 4 3a4 1a2 Menos de 1 No usa Sin acceso/No sabe


6,7% 9,1% 23,4% 31,8% 16,1% 12,9%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Ciudad de Buenos Aires 23


PRESUPUESTO DEDICADO A CULTURA:
Necesidad de ajuste en últimos meses

Hasta 29 años 30 a 49 años

No sabe No tuvo No tuvo


que que
4,8% hacer hacer
ajustes ajustes
25,0% 28,7%
Tuvo Tuvo
que que
hacer hacer
ajustes ajustes
No tuvo 71,3% 68,1%
que hacer
ajustes
28,3%
50 a 65 años Más de 65 años

No
Tuvo que sabe
No tuvo 12,4%
hacer que
ajustes hacer Tuvo
ajustes No tuvo que
66,9% 28,5% Tuvo que hacer
que hacer ajustes
hacer ajustes 53,4%
ajustes 34,2%
66,1%

Ciudad de Buenos Aires 24


Ficha técnica

► Ámbito geográfico: Ciudad Autónoma de Buenos Aires


► Universo: Población mayor de 16 años en condiciones de votar en el distrito
► Tamaño de la muestra: 2200 casos
► Error estadístico global: +/- 2,13%
► Nivel de significación: 95.45%
► Instrumento de recolección de datos: Cuestionario estructurado
autoadministrado
► Diseño muestral: Probabilístico con selección de la unidad final al azar simple
► Fecha de realización: Julio 2016

http://www.aresco.com

Ciudad de Buenos Aires 25

También podría gustarte