Está en la página 1de 5

Exp.

:
Escrito : 01
Sumilla : INTERPONE PROCESO DE
HABEAS
CORPUS CORRECTIVO

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO PENAL LIQUIDADOR DE


TURNO DE CHICLAYO

MOISES IZQUIERDO TORRES, identificado


con DNI Nro. 08590154, con domicilio real
y procesal en la Cale San José Nro. 977
Oficina 204 - Chiclayo lugar donde se me
notificara las resoluciones que se expidan
en el presente proceso; ante Ud expongo
lo siguiente:

I.-PETITORIO:

Recurro a su honorable despacho Señor (a) Juez para


interponer HABEAS CORPUS CORRECTIVO a favor
del Interno………..Izquierdo Torres quien se
encuentra recluido en el Establecimiento Penitenciario de
Picsi, Solicitando Señor (a) Juez que su despacho se
deje sin efecto el traslado indebido y se disponga el
traslado inmediato del citado interno del Establecimiento
Penal de Picsi al Establecimiento Penal de Santa Cruz,
conforme a los fundamentos de hecho y de derecho

II.- DOMICILIO DEL DEMANDADO.


José Torres Santoyo Director regional del INPE Chiclayo
con domicilio en la calle Manco Cápac

III.- ANTECEDENTES SOBRE LA PROCEDENCIA DEL


HABEAS CORPUS CORRECTIVO SEGÚN EL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL (Exp. N: 726-2002-HC/TC)

Primero.- El Habeas Corpus Correctivo es una


modalidad, es usada cuando se producen actos de
agravamiento ilegal o arbitrario respecto a las formas o
condiciones en que se cumplen las penas privativas de la
libertad. Por ende, su fin es resguardar a la persona de
tratamientos carentes de razonabilidad y
proporcionalidad, cuando se ha determinado cumplir un
mandato de detención o de pena.

Segundo.-En efecto el Tribunal Constitucional en el


caso Alejandro Rodríguez Medrano vs. la Presidencia del
Instituto Nacional Penitenciario y otro (Exp. N.° 726-
2002-HC/TC), el Tribunal Constitucional señaló lo
siguiente:

“Mediante este medio procesal puede efectuarse el


control constitucional de las condiciones en las que
se desarrolla la restricción del ejercicio de la
libertad individual, en todos aquellos casos en que
éste se haya decretado judicialmente”

Tercero.- En efecto se tiene que el Habeas Corpus


Correctivo a decir del Tribunal constitucional en el caso
(Exp. N.° 726-2002-HC/TC), también ha dejado
establecido lo siguiente como precedente obligatorio:

Es también admisible la presentación de esta


modalidad en los casos de arbitraria restricción del
derecho de visita familiar a los reclusos; de
ilegitimidad del traslado de un recluso de un
establecimiento penitenciario a otro; y por la
determinación penitenciaria de cohabitación en un
mismo ambiente de reos en cárcel de procesados y
condenados.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO.- El interno favorecido por el presente Habeas


Corpus Correctivo Señor Juez se encuentra con Mandato
de Detención desde el mes de Diciembre del 2008 fecha
que se dispuso su internamiento en la instrucción Nro.
135 - 2008 por el delito de Secuestro y Otros por orden
del Juzgado Penal de Santa Cruz, siendo del caso que
dicho interno ha venido cumpliendo el mandato de
detención decretado en su contra en el Establecimiento
Penal de Santa Cruz toda vez que a la fecha dicho
proceso penal Ordinario esta en la etapa de Instrucción,
pero con fecha Domingo 22 de Marzo del 2009 en horas
de la madrugada personal del INPE ha procedido a
trasladarlo al establecimiento penal de Pìcsi acto de
carácter irregular y arbitrario en razón de
que el citado interno tiene la condición
jurídica de procesado en la jurisdicción de
Santa Cruz donde afronta un proceso penal
que a la fecha esta en la etapa procesal de
instrucción y el hecho estar recluido en
Chiclayo no solo implica una demora en su
proceso judicial por su ausencia en las
diligencias propias de la instrucción , sino
que adicionalmente limita su derecho de
defensa por la lejanía geográfica y
territorial de las ciudades de Chiclayo y
Santa Cruz

SEGUNDO.- Lo cierto que ante dicho traslado irregular


del interno por parte del INPE hasta el Establecimiento
Penal de Chiclayo, ha generado que se frustren
diligencias judiciales programadas por el Juzgado penal
de Santa Cruz y por ende una demora en la tramitación
del proceso judicial, ya que esto implica que el citado
procesado no pueda participar en diligencias judiciales
que podrían servir como sustento factico a cualquier
solicitud de Variación del Mandato de Detención que
permitiría obtener su libertad, además que con dicho
traslado el interno ve perjudicado su derecho a ser
procesado dentro del termino de ley es decir acceder a
una justicia eficaz y rápida

CUARTO.- Así mismo resuelta pertinente determinar la


irregularidad del traslado del interno favorecido por el
presente Habeas Corpus ya que el Reglamento del
Código De Ejecución Penal Decreto Supremo Nro.
015-2003 JUS del 11 de Septiembre del 2003 que
regula lo referente al traslado de internos
prescribiendo en su artículo 159 la prohibición de
trasladar internos procesados con las excepciones
previstas en los incisos 1, 7, 8 y 9 del mencionado
articulo, exigiendo dicha norma que se debe dar
cuenta al Juzgado Penal que tiene a su cargo el proceso
penal, adicionalmente dicha norma también
establece que dicho que cuando el motivo del
traslado se realice por razones de Seguridad
Penitenciaria (causal de traslado previsto en el inciso 9
del articulo 159) la resolución será expedida por le
Director General de la correspondiente Dirección
Regional del Instituto Nacional Penitenciario debiendo
fundamentar la urgencia y necesidad de la medida.

QUINTO.- Del presente traslado irregular se coligen que


dicho interno ha sido trasladado de manera arbitraria e
irregular sin observar la formalidad exigida en le
articulo 159 del reglamento de Ejecución Penal Decreto
Supremo 015-2003 JUS en consecuencia deviene en
irregular por lo que debe ampararse el presente Habeas
Corpus Correctivo a efectos de que se disponga su
inmediato traslado la Establecimiento Penal de Santa
Cruz

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Constitución Política del Perú


- Los artículos 11° de la Constitución, además de
los artículos 2°, inciso 2), 10°, 26°, 65, 103° y Primera
Disposición Final y Transitoria de la Constitución.
Donde se señala los derechos que protegen a las
personas, en especial al demandante.

- Código Procesal Constitucional

Los artículos 37 , 38, 42, 44, 45, 46,

IV. VIA PROCEDIMENTAL:


La presente demanda deberá tramitarse conforme a lo
señalado en el Código Procesal Constitucional .

V. ANEXOS:
1.A.- Copia simple del documento de identidad

POR TANTO:
Solicito a Ud., Señor Juez dar trámite a la presente
y en su oportunidad DECLARAR FUNDADO el presente Habeas
Corpus Correctivo.

Chiclayo, 25 de Marzo del 2009

También podría gustarte