Está en la página 1de 3

patol resp 9/2 (68 P) 13/7/06 12:17 Página 101

Neumotórax, hemotórax, empiema


R. Moreno Balsalobre
Hospital Universitario La Princesa. Madrid

NEUMOTÓRAX riada durante las 24 a 48 horas siguientes. Si persiste un neumo-


El neumotórax se define como la presencia de aire en la ca- tórax estable o disminuye de tamaño en los controles radiológi-
vidad pleural. Este aire puede tener diferentes procedencias: el pa- cos, podrá continuarse el tratamiento en régimen domiciliario, con
rénquima pulmonar, el árbol traqueobronquial, el esófago, los ór- control ambulatorio a los 15 días.
ganos intrabdominales, introducirse desde el exterior a través de En pacientes con neumotórax mayor del 20%, moderados o
la pared torácica y, en ocasiones, resulta una combinación de to- severos, o pacientes sintomáticos, con insuficiencia respiratoria,
das ellas. se debe colocar un drenaje torácico. Éste tiene por objetivo el eli-
Los cambios fisiopatológicos que produce el neumotórax van minar el aire acumulado en la cavidad pleural y reexpander el pa-
a depender de la cantidad de aire presente en la cavidad pleural rénquima pulmonar, permitiendo que la zona dañada se ponga en
y del estado general y funcional del paciente. contacto con la pared torácica, lo que facilitará la desaparición de
Desde un punto de vista etiológico el neumotórax se puede la fuga aérea.
clasificar en espontáneo, traumático y yatrogénico. El neumotó- En aquellos pacientes en los que el drenaje es efectivo, éste
rax espontáneo puede ser primario o secundario a procesos pa- es el tratamiento de elección en el 1º episodio de un neumotórax
tológicos pulmonares. espontáneo primario, ya que una vez solucionado el episodio, es-
El neumotórax también se puede clasificar según su tamaño tos pacientes presentan aproximadamente un 30% de posibili-
y, así, puede ser marginal, moderado y masivo. Se puede calcular dad de recidiva del neumotórax.
el tamaño o porcentaje de tórax ocupado por aire utilizando las En aquellos enfermos que tengan un 2º episodio de neumo-
tablas de Rhea y así el neumotórax será del 20, 40%, etc. tórax, se ha de plantear la cirugía, ya que la posibilidad de reci-
La sintomatología asociada al neumotórax consiste funda- diva está cercana al 70%. De igual manera deben ser operados en
mentalmente en la aparición de un cuadro doloroso agudo, en for- un primer episodio aquellos pacientes que presentan un neumo-
ma de dolor pleurítico en punta de dedo, acompañado de un cua- tórax a tensión, si persiste fuga de aire a pesar de tratamiento con
dro vegetativo (sudación, taquicardia, palidez, etc.), y de cierto drenaje más allá de 4 días, cuando por razones laborales el enfer-
grado de insuficiencia respiratoria relacionada con las condicio- mo va a estar sometido a grandes presiones (p. ej., pilotos de avio-
nes funcionales del paciente. nes, buzos, etc.), o si en el estudio radiológico o por toracoscopia
El diagnóstico generalmente no ofrece demasiadas dudas y la se aprecian lesiones pulmonares importantes.
exploración clínica, el timpanismo a la percusión, la abolición del En relación a la técnica quirúrgica utilizada, hoy en día el ac-
murmullo vesicular o, a veces, tan sólo su disminución, permite ceso mediante videotoracoscopia, con resección endoscopia de la
sospechar un neumotórax. La confirmación se realizará median- zona patológica y pleurodesis es el procedimiento de rutina, con
te radiografía posteroanterior de tórax en inspiración y espiración excelentes resultados.
máximas, permitiendo esta última maniobra poner en evidencia En pacientes con neumotórax traumático o iatrogénico, ade-
ciertos neumotórax que de otra forma podrían pasar inadverti- más de resolver el neumotórax se procederá a la evaluación y
dos o ser considerados poco importantes. resolución del proceso originario.
La tomografía axial computarizada (TAC) del tórax tiene va-
lor en el diagnóstico diferencial entre neumotórax y la presencia HEMOTÓRAX
de bullas gigantes. Además, resulta muy útil en la detección de El hemotórax se define como la presencia de sangre en el
bullas subpleurales en pacientes jóvenes con neumotórax espon- espacio pleural. El término hemotórax está reservado para los ca-
táneo. sos en los cuales el hematócrito del líquido pleural es al menos un
Existen varias posibilidades terapéuticas para el manejo de 50% del hematócrito de la sangre periférica. Cuando en una to-
neumotórax. En aquellos individuos sin antecedentes respirato- racocentesis diagnóstica se obtiene líquido hemático, debemos
rios, que tienen un neumotórax mínimo y que se encuentran es- considerar la medición de su hematócrito.
tables o tienen pocos síntomas, se puede indicar reposo relativo y Desde un punto de vista etiológico, los hemotórax los pode-
observación. Conociendo que el neumotórax se reabsorbe a razón mos clasificar en traumáticos, no traumáticos o espontáneos y ya-
de 50-75 cc (1,25%) diario, se debe observar con radiografía se- trogénicos.

REV PATOL RESPIR 2006; 9(2): 101-103 101


patol resp 9/2 (68 P) 13/7/06 12:17 Página 102

Hemotórax traumático Hemotórax no traumático


La sangre puede llegar al espacio pleural por lesión de la pa- Los hemotórax no traumáticos son poco frecuentes. La causa
red torácica, diafragma, parénquima pulmonar, vasos sanguíneos más común son las metástasis pleurales, mientras que la segun-
o desde estructuras mediastínicas. Cuando la sangre se acumula da causa más frecuente es la complicación del tratamiento anti-
en el espacio pleural, ésta tiende a coagularse rápidamente, como coagulante por embolia pulmonar o patología cardiaca.
resultado de los movimientos producidos por el corazón y los pul- El hemotórax espontáneo puede ocurrir como resultado de
mones. Finalmente, el hemotórax termina por locularse y tabi- la ruptura anormal de un vaso sanguíneo intratorácico, como un
carse con rapidez. aneurisma de aorta, aneurisma de arteria pulmonar, un ductus
Ante cualquier traumatismo, bien sea cerrado o abierto, se arterioso o una coartación de aorta.
debe sospechar la presencia de un hemotórax. En algunos en- En algunos pacientes la causa permanece desconocida a pe-
fermos no se detecta su presencia en las primeras horas tras el sar de la toracotomía exploradora.
traumatismo, pero resulta recomendable realizar una radiogra-
fía de tórax inicial, a ser posible, en posición de pie o sentado EMPIEMA
en la cama, y un seguimiento radiológico durante las 24 horas Un porcentaje muy elevado de procesos pulmonares bacte-
después de haber sufrido el trauma. Si el impacto ha sido muy rianos cursan con derrame pleural asociado. Frecuentemente es-
intenso y la situación del paciente lo permite, la realización de tos derrames se resuelven con tratamiento antibiótico, pero en oca-
un TAC podrá aportar importante información de posibles le- siones es necesario la colocación de un drenaje torácico, la apli-
siones asociadas. cación de fibrinolíticos intrapleurales o proceder a la limpieza de
De acuerdo a la extensión radiológica el hemotórax puede cla- tabicaciones y adherencias por toracoscopia o toracotomía aso-
sificarse en tres grados: ciada a decorticación.
1°. El nivel del hemotórax se encuentra por debajo del cuar- Se define como empiema la presencia en la cavidad pleural
to arco costal anterior. de material purulento o el crecimiento bacteriano en el cultivo de
2°. El nivel se encuentra entre el cuarto y segundo arco cos- líquido pleural.
tal anterior. Desde un punto de vista etiológico, la mitad de los empiemas
3°. El nivel está por encima del segundo arco costal anterior. tienen su origen en derrames paraneumónicos evolucionados, de-
Esta clasificación es utilizada como guía por algunos auto- finiéndose como derrame paraneumónico o metaneumónico el se-
res para decidir la conducta terapéutica: drenaje con tubo pleu- cundario a una infección bacteriana del pulmón. Aproximada-
ral en hemotórax de primer grado, toracotomía en aquellos de ter- mente el 25% se producen tras procedimientos quirúrgicos y el
cer grado y en aquellos de segundo grado se puede comenzar con otro 25% son debidos a patología esofágica, patología subdia-
drenaje torácico y, eventualmente, toracotomía de acuerdo a la fragmática, traumatismos, etc.
evolución clínica del paciente. La progresión de un derrame paraneumónico no complicado
Los pacientes con hemotórax traumático deben ser tratados lo a un empiema organizado se produce en pocos días desde el ini-
antes posible con drenaje torácico. Esto permite una completa eva- cio del proceso. Clásicamente se han diferenciado 3 fases:
cuación de la sangre del espacio pleural, cuantificar las pérdi- Una primera fase exudativa en la que la pleura segrega lí-
das, que disminuya la incidencia posterior de empiema, realizar quido pleural estéril en el contexto del proceso inflamatorio, el
autotransfusión del material obtenido y la rápida evacuación de pH suele ser superior a 7,30, la glucosa > 60 mg/ml y la LDH <
la sangre del espacio pleural evitando un fibrotórax. 500 u/dl. Si este derrame no se trata adecuadamente o la evolu-
Aproximadamente 20% de los pacientes con hemotórax re- ción es mala pasaremos a la siguiente fase, denominada fibrino-
quiere toracotomía. La toracotomía inmediata está indicada en: purulenta, donde ya podemos encontrar microorganismos en el lí-
heridas penetrantes con la sospecha o constatación de lesiones quido y abundantes células inflamatorias. El pH baja, así como
viscerales graves y en pacientes con hemorragia pleural per- la glucosa y la LDH se hace superior a 1.500 U/l. Se comienza a
sistente. No existe un criterio preciso en cuanto a la cantidad acumular fibrina favoreciéndose el engrosamiento pleural y la for-
del sangrado para considerar la toracotomía, debiendo eva- mación de loculaciones, lo que permite el aislamiento de la in-
luarse cada caso en particular, pero un sangrado inicial de 1.000 fección y aumentando la dificultad para drenar el líquido exis-
ml o de más de 200 ml/hora, debe hacer pensar en una tora- tente.
cotomía. Cuando el proceso ya está muy evolucionado y coincidien-
Las complicaciones más frecuentes de un hemotórax son la do aproximadamente con el 6º-10º días, aumenta la actividad de
retención de coágulos en la cavidad pleural, el empiema pleural, los fibroblastos, lo que nos lleva a la fase organizativa, con fi-
el derrame pleural persistente y el fibrotórax. brosis y transformándose la pleura en una corteza firme que atra-
pa al parénquima pulmonar, y que va a evitar su expansión. En
Hemotorax yatrogénico este momento es cuando el contenido infectado busca su salida
Cuando un paciente ingresado presenta un derrame pleural hacia el exterior (empiema necesitatis) o hacia el interior del pul-
hemático, se debe considerar el origen yatrogénico. La causa más món dando como resultado la aparición de una fístula pleuro-
frecuente de hemotórax yatrogénico es la perforación de una vena pulmonar. En esta fase la resolución del empiema no es posible
central o arteria por la inserción percutánea de un catéter. De igual a menos que liberemos al pulmón de esa corteza que lo atrapa.
manera, un hemotórax yatrogénico puede ocurrir tras una punción Cuando nos enfrentamos a un derrame pleural en el contex-
o biopsia pleural, punción pulmonar percutánea, biopsias trans- to de una infección pulmonar debemos tomar muestras del líqui-
bronquiales o el manejo endoscópico para tratar las varices eso- do pleural por toracocentesis para estudio de bioquímica, pH,
fágicas. El tratamiento será similar al hemotórax traumático aso- citología, cultivo y antibiograma e instauraremos a continuación
ciado al tratamiento de las lesiones yatrogénicas detectadas. un tratamiento antibiótico empírico de amplio espectro en función

102 REVISTA DE PATOLOGÍA RESPIRATORIA VOL. 9 Nº 2 - ABRIL-JUNIO 2006


patol resp 9/2 (68 P) 13/7/06 12:17 Página 103

del proceso subyacente que haya desencadenado la afectación Cuando el derrame pleural esta encapsulado, completaremos el
pleural. estudio con una ecografía torácica y/o un TAC torácico, los cuales
Si los resultados analíticos nos orientan hacia el microorga- nos informaran de la localización exacta del derrame y de las ca-
nismo causante de la infección aplicaremos un tratamiento espe- racterísticas de la corteza que lo envuelve. Si ésta es fina procede-
cífico contra germen en cuestión. remos a la colocación de un drenaje torácico y a la instilación pos-
Utilizaremos fundamentalmente la radiografía de tórax para terior de fibrinolíticos, si bien hay ya grupos de trabajo que plante-
ver las características del derrame. La radiografía simple de tórax an la realización de una videotoracoscopia como primera medida
en sus dos proyecciones, posteroanterior y lateral, así como en terapéutica. Si con uno u otro método la evolución no es buena se
ambos decúbitos nos va a permitir ver si el líquido pleural se en- procederá a la toracotomía, drenaje y decorticación.
cuentra libre o, por el contrario, está encapsulado. La tercera situación consiste en la presencia de una corteza
La ecografía torácica nos ayudará a la localización de aque- gruesa que engloba el derrame y el parénquima pulmonar. En este
llos derrames de difícil acceso y podrá dar información de las ca- momento podemos decir que se trata de un proceso de larga evo-
racterísticas de la pleura subyacente. lución y evacuaremos el contenido pleural por una toracostomía
El TAC torácico nos proporciona una gran información sobre abierta con resección costal o resolveremos el problema a través
las características del derrame, si está libre o encapsulado, así de una toracotomía asociada a decorticación.
como del número de loculaciones existente sí éste se encuentra En los casos de cavidades ya establecidas o en cavidades post-
encapsulado y nos dará información de las características de la neumonectomía el tratamiento ideal será la toracostomía abierta
pleura subyacente. o ventana torácica para la perfecta limpieza de la cavidad.
Si lo que nos encontramos es un derrame paraneumónico tí-
pico, es decir, libre, que se moviliza con los decúbitos y en el BIBLIOGRAFÍA
estudio analítico aparece un pH > 7,20 y una glucosa > 60 mg/dl 1. Rhea JT, Deluca SA, Greene RE. Determing the size of pneumo-
el tratamiento con toracocentesis evacuadora y la aplicación de thorax in the upright pacient. Radiology 1982; (144): 733-36.
antibióticos puede ser curativa en un porcentaje muy elevado de 2. Sahn SA, Heffner JE. Spontanuous Pneumothorax. N Engl J Med
casos. 2000; 342: 868-74.
Por el contrario, si el derrame es igualmente típico, pero el pH 3. Light RW. Hemothorax. En: Pleural Diseases. Lea & Febiger, Phi-
< 7, la glucosa < 40 mg/dl y la LDH > 1.000 U/l nos estará in- ladelphia, 1990. p. 263-8.
dicando la presencia de un derrame paraneumónico complicado, 4. Griffith, GL, Todd EP, McMillian RD, et al. Acute traumatic he-
que estamos obligados a drenar, ya que la evolución hacia un em- mothorax. Ann Thorac Surg 1978; 26: 204-7.
piema puede ser rápida. 5. Jacoby RC, Battistella FD. Hemothorax. Semin Respir Crit Care Med
Si lo que encontramos es un líquido pleural contaminado, o 2001; 22(6): 627-30.
al realizar la toracocentesis obtenemos pus, la evacuación se hace 6. Yung CM, Bessen SC, Hingorani V, et al. Idiopathic hemothorax.
absolutamente necesaria, colocando un drenaje torácico aspira- Chest 1993; 103: 638-9.
tivo, de grueso calibre en la zona más declive que observaremos 7. Light RW. Avances en el manejo del derrame pleural paraneumóni-
durante 48-72 horas. Si la mejoría radiológica y clínica es evi- co. Archivos de Broenconeumología 1996; 32: 319-20.
dente y la cantidad de liquido drenado es inferior a 50 cc/día, re- 8. Stevent A. Management of complicated parapneumonic effusions.
tiraremos el drenaje. Amer Respir Review 1993; 148: 813-7.
Si, por el contrario, no existe mejoría procederemos a la in- 9. Rami Porta R. Derrame pleural paraneumónico ¿Cuándo drenar?
troducción de sustancias fibrinolíticas como la estreptoquinasa o Archivos de Bronconeumología 1993; 29: 307-8.
la uroquinasa en dosis diferentes según el protocolo utilizado o 10. Bouros D, Schiza S, Patsourakis G, Chalchiadakis G, Pnagou P, Sia-
practicaremos una videotoracoscopia para poder explorar la ca- fakas NM. Intrapleural streptokinase versus urokinase in the treat-
vidad pleural, evacuarla de líquido, pus y detritus y colocar dre- ment of complicated parapneumonic effusions: prospective, double-
najes en los lugares adecuados. blind study. Am J Respir Crit Care Med 1997; 155(1): 291-5.

R. Moreno Balsalobre. Neumotórax, hemotórax, empiema 103

También podría gustarte