Está en la página 1de 17

PROYECTO:

ANCASH - 2017
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE ALERTA TEMPRANA FRENTE AL RIESGO DE ALUVIÓN EN LA POBLACIÓN DE LA SUB
CUENCA QUILLCAY, MANCOMUNIDAD MUNICIPAL WARAQ, DISTRITO DE INDEPENDENCIA – HUARAZ – ANCASH.

1. MEMORIA
DESCRIPTIVA

2
1.1. GENERALIDADES
La presente memoria descriptiva pretende dar a conocer el diseño, ingeniería,
cálculos justificativos y las especificaciones técnicas requeridas para la
instalación de servicios del sistema de alerta temprana, cumpliendo con los
requerimientos planteados para el proyecto, teniendo en cuenta las
regulaciones nacionales existentes.

1.2. INTRODUCCION

En los últimos años los glaciares de todo el mundo están siendo afectados por
el calentamiento global lo que conlleva a que estos se estén derritiendo y
perdiendo volumen; y debido a esto se están formando lagunas en las alturas
con alto riesgo de desborde.

Es por ello que se hace indispensable tomar medidas para evitar el colapso e
inundaciones de las lagunas glaciares, evitando pérdidas humanas y materiales
para esto se debe conocer las características de los peligros que presentan
dichas lagunas y esto se consigue visitando el lugar cada cierto tiempo, así
como también desarrollar una serie de acciones que permitan responder de
manera adecuada en caso se produjera dicho evento.

Un sistema de alerta temprana es un conjunto de acciones dentro de los cuales


permiten monitorear alguna amenaza o cambios (natural, socio natural o
antrópico) que se producen en dichas zonas y mediante los resultados
obtenidos se procesan los datos e información, para luego considerar medidas
que permitan disminuir las pérdidas materiales y humanas.

Un Sistema de Alerta Temprana se centra en cuatro componentes como son:

1. Conocimiento de los riesgos.


2. El monitoreo técnico y el servicio de alerta.
3. Comunicación y difusión de alerta a las personas en riesgo.
4. La capacidad de respuesta.

Por lo tanto la efectividad de un Sistema de Alerta Temprana se basa en el


buen diseño e implementación de sus cuatro componentes, garantizando que
exista un diagnóstico y análisis integral de los peligros identificados y de los
elementos necesarios para garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

1.3. UBICACIÓN

DISTRITOS : INDEPENDENCIA-HUARAZ
PROVINCIA : HUARAZ
DEPARTAMENTO : ANCASH
ALTITUD : 3050 msnm
CORDILLERA : BLANCA
CUENCA : RÍO SANTA
SUBCUENCA : QUILLCAY

La zona de influencia del proyecto se ubica la provincia de Huaraz, entre los


distritos de Huaraz (46%) e Independencia (54%). El Proyecto se desarrolla en
los distritos de Independencia y Huaraz, los cuales son dos de los doce distritos
de la Provincia de Huaraz, de la Región Ancash; estos distritos se encuentran
ubicados a una altitud de 3038 y 3052 msnm; con una superficie de 345,89
km2 y 423,11 km2 (MINAM), y con una población, al año 2005, de 61 705 y 52
592 habitantes respectivamente.

El clima de Huaraz es templado, frío y seco con dos estaciones climáticas


bastantes marcadas, la temporada de verano que corresponde a la época de
lluvias y la temporada de invierno que corresponde a época de sequía.
Presenta temperaturas medias que fluctúan entre 8,4 °C y 22,4 °C; con una
temperatura media de 15 °C; durante los meses de invierno se ha registrado
temperaturas de hasta 5 °C (junio-julio).

La Laguna Palcacocha, es la que genera mayor peligro para la zona de


influencia, esta se ubica sobre la quebrada Cojup. Las quebradas de Cojup y
Quillcayhuanca son las que dan origen al río Quillcay que se origina al pie de
los nevados Palcaraju, Pucaranra, Chinchey, Tullparaju y Cayesh. El río
Quillcay drena al río Santa, y este se ubica en la ciudad de Huaraz.

Un posible aluvión proveniente del desborde de las Lagunas Cuchillacocha,


Tullparaju y principalmente de la Laguna Palcacocha es el que pone en peligro
a los distritos de Independencia y Huaraz.

1.4. ANTECEDENTES

Existe evidencia del retroceso acelerado de los Glaciares en el territorio


peruano, este hecho cambia las condiciones de deslizamientos, avalanchas y
aluviones por lo que se incrementan los riesgos de desastres.
La sub cuenca del río Quillcay constituye un territorio de especial complejidad
debido a la interacción y dinámica existente entre las intervenciones antrópicas
y el medio biofísico natural. La existencia de población urbana y rural,
jurisdicciones distritales y comunales, un Área Natural Protegida por el Estado,
competencias sectoriales, así como diversas actividades económicas como la
agricultura, turismo, comercio, entre otras; y sus interacciones con un escenario
biofísico rico y diverso pero también sometido a fenómenos globales como el
cambio climático, configuran un escenario con potencialidades pero también
con múltiples situaciones de conflicto y riesgo, entre los que reviste especial
interés el riesgo de aluvión debido a los antecedentes catastróficos ocurridos
en 1941 por el desborde de la laguna Palcacocha produciendo un aluvión que
produjo pérdida de vidas contada en miles y destrucción de infraestructura.

La laguna Palcacocha de origen glaciar, forma parte del conjunto de lagunas


con obras de seguridad de la Cordillera Blanca. En 1941, se produjo la ruptura
de un dique de la Laguna, como consecuencia del desprendimiento de grandes
masas de hielo de los Nevados de Pucaranra y Palcaraju; este
desprendimiento ocasionó un desborde violento de la Laguna Palcacocha, el
flujo de agua combinado con las masas erosionadas de las laderas llegó a la
ciudad de Huaraz, produciendo grandes pérdidas tanto materiales como
humanas. A raíz de este acontecimiento se iniciaron una serie de obras para
disminuir el efecto de futuros deslizamientos. Después del terremoto de 1970
se construyó un conducto de rebose de 1,2 m de diámetro y se restituye con un
dique de tierra de 8 m de altura revestido de un enrocado impermeable.
El 19 de marzo del 2003 se produjo el colapso de material morrénico del talud
de la parte posterior y lateral izquierda, el cual impactó en la lengua glaciar y en
la laguna, provocando olas que rebasaron las presas y el dique morrénico.

La laguna Palcacocha ha incrementado su volumen, según la Unidad de


Glaciología y Recursos Hídricos de la ANA, en aproximadamente 34 veces
(actualmente tiene alrededor de 14 millones de m3) debido al retroceso glaciar,
lo cual agrava la situación de riesgo.

1.5. JUSTIFICACIÓN

En la Cordillera Blanca se han producido los mayores procesos geodinámicos


de origen glaciar en el país, los cuales han sido principalmente avalanchas
masivas y la ruptura de los diques morrénicos.

El Proyecto Glaciares tiene como objetivo general “contribuir a mejorar la


capacidad de adaptación integral y de reducción de riesgos de desastres frente
al fenómeno de retroceso glaciar”

Actualmente la población de Huaraz muestra altos niveles de vulnerabilidad


frente al peligro de aluvión procedente de la Laguna Palcacocha
principalmente; ante ello se genera el Proyecto de Sistemas de Alerta
Temprana para los distritos de Independencia y Huaraz. Se fundamenta en el
área de la Subcuenca de Quillcay que sería afectada por un posible aluvión
procedente, principalmente, de la Laguna Palcacocha.
El sistema de alerta temprana es un componente de la gestión reactiva de la
gestión del riesgo de desastres. Está comprendido dentro de la gestión reactiva
debido a la ausencia de obras de seguridad reales que reduzcan la amenaza
de un aluvión. Por lo tanto mientras no se ejecuten dichas obras de seguridad
en la Laguna Palcacocha tal como se han ejecutado en otras lagunas, el riesgo
crecerá.

1.6. OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.6.1. OBJETIVO GENERAL

 La Población de la Subcuenca del Quillcay accede a servicios de alerta


temprana frente al peligro de inundación y/o aluvión procedente de la
Laguna de Palcacocha.

1.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diseñar el sistema de monitoreo hidrológico de nivel, flujo del río


Quillcay, nivel de la Laguna Palcacocha, Tullparaju y Cuchillacocha y
sensor de vibraciones en tiempo real en base a los estudios previos de
geología e hidrología necesarios.
 Justificar técnicamente el tipo de equipos de monitoreo, en los puntos
críticos identificados, garantizando la sostenibilidad y en lo posible la
compatibilidad con el Sistema Regional y Nacional de Alerta Temprana.
 Evaluación del uso más adecuado de software y hardware para el
almacenamiento, procesamiento de indicadores derivados del
monitoreo de peligros en coordinación con el equipo del proyecto
Glaciares+, para su adecuada interpretación en el COEL; así como la
definición de umbrales para la activación de alertas y alarmas tomando
en consideración aspectos técnicos y sociales.

 Preparar las condiciones del seguimiento continuo de los parámetros


necesarios del SAT.

 Preparar las condiciones para que las alarmas y alerta lleguen de


manera efectiva y oportuna a las poblaciones en zonas de peligro
identificadas, usando los mecanismos necesarios para la utilización del
mayor número de canales de comunicación utilizando los idiomas
oficiales nacionales castellano y quechua e idiomas extranjeros según
evaluación del perfil de visitantes.

 Proponer un plan de operación y mantenimiento del SAT, en todos sus


componentes.

Objetivos específicos que forman parte de todos los componentes:

 Diseño de un sistema de comunicaciones de altas prestaciones para la


comunicación entre los diferentes actores y todas las estaciones que
serán parte del SAT.
 Elaboración de planos a detalle de la infraestructura y/o estructuras
necesarias para el correcto funcionamiento de los diversos
componentes del sistema.
 Elaboración de un presupuesto a nivel de costos unitarios para los
componentes correspondientes del SAT.
 Elaboración, redacción y presentación del expediente técnico del
proyecto a la Municipalidad Distrital de Independencia.

1.7. DIAGNOSTICO ACTUAL.

Luego de haber ocurrido el evento en marzo del 2003, se realiza una batimetría
para conocer el volumen de agua de la laguna dando como resultado 3’959,776
m . En el año 2009 se realiza otra batimetría pero esta vez más exhaustiva
3

dando como resultado 17’325,207 m valores que indican que el volumen del
3

agua de la laguna está en aumento. A principios del año 2010 la UGRH-ANA


efectúa un informe indicando la preocupación por la situación actual de la
laguna; en dicho informe proponen una serie de acciones que se deben realizar
para reducir el grado de amenaza de la laguna, como son:

 Disminución del volumen del agua bajando a por lo menos 15 metros el


nivel del espejo de agua
 Construcción de un conducto de rebose de concreto armado
 Reconstrucción de un dique de por lo menos 15 metros que contraste
el oleaje

En ese mismo año la asociación civil Soluciones Prácticas y la Municipalidad


de Independencia realizan un proceso de fortalecimiento de capacidades de la
población que sería afectada por un evento aluviónico, este proceso se ha
llevado a cabo en los asentamientos que se encuentran cerca del cauce del
Río Paria y cerca del cauce del Río Quillcay, alcanzando solo el 10% de la
población, este proceso corresponde al cuarto componente de un SAT y
probablemente es el más importante puesto que se requiere que la población
esté capacitada para poder responder frente a un desembalse y/o aluvión.

Luego de haber transcurrido 3 años de dicho informe, se han emitido


resoluciones de emergencia indicando el peligro inminente de la laguna
Palcacocha, sin embargo las únicas acciones que se están realizando son la
del sifonaje y el monitoreo básico; este último consiste en la observación a
cargo de personas; acciones temporales que no puede continuar.

En recientes estudios se pudo observar que las lagunas Cuchillacocha y


Tullparaju también se pueden considerar como peligros latentes a producir un
alud y junto a la Laguna Palcacocha (esta última mayor riesgo) presentan un
gran peligro para la ciudad de Huaraz, es por ello que en la actualidad el
proyecto IMACC –PET y otras instituciones como la Unidad de Glaciología, el
Instituto de Montaña, la Universidad de Texas, La Universidad Nacional
Santiago Antúnez de Mayolo, Gobierno Regional de Ancash y las oficinas de
Defensa Civil de las Municipalidades de Independencia y Huaraz, están
trabajando de manera coordinada para reducir el riesgo de inundaciones y
avalanchas en dicha cuenca, de manera sostenible. Por ello es necesario
tomar acciones de gestión reactiva como es el de la implementación de un
Sistema de Alerta Temprana.

1.7.1. DIAGNÓSTICO DE INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

Para realizar las acciones temporales como son el sifonaje y el monitoreo


básico se ha instalado un sistema de radio-comunicación, el cual cuenta con:

 Una cabina instalada en las inmediaciones de la laguna, está hecha de


piedras y cemento, el techo es de calamina las dimensiones de dicha
caseta son: 2m de alto por 3m de ancho lo que hace un área de 6 m , Los
2

equipos que se encuentran dentro de la cabina son: radio emisora, paneles


solares, batería y cargador, todos estos fueron instalados el año 2011.

 El campamento que está instalado a 15 minutos (caminando) de la caseta


de la laguna, el campamento se ubica a 13 Km de la punta de carretera
Huaraz – Portada Cojup. Este campamento cuenta con 9 ambientes, 7
para el personal a cargo del sifonaje y 2 para el personal que se encarga
de la vigilancia de la laguna.

 El ambiente de recepción de los datos que viene a ser el centro de


emergencia y operaciones CEO; pertenece al área de Defensa Civil; y los
equipos con los que cuenta son: una radio receptora, paneles solares y
cargador.

Cabe mencionar que todo este sistema no pertenece a la Mancomunidad


Municipal de Waraq, sino a otros proyectos que se han realizado
anteriormente.
Por otro lado, en el caso de las Lagunas de Cuchillacocha y Tullparaju, no se
cuenta con ningún tipo de sistema de alerta, debido a que estas dos últimas
recién son consideradas luego de estudios realizados el presente año.

1.7.2. DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO ACTUAL

Según el informe situacional emitido en Enero del 2014, en la actualidad solo


se cuenta con un Sistema de Radio Comunicación entre el campamento
ubicado en la laguna de Palcacocha y las oficinas del Gobierno Regional, este
servicio es pobre, puesto que este sistema solo es utilizado para reporte del
proceso de sifonaje; los reportes son solo dos veces al día debido a que el
puesto de radio se ubica a 15 minutos del campamento y la atención solo es en
horarios de oficina lo cual hace que la observación de la laguna no sea las 24
horas, tampoco se cuenta con un sistema de comunicación que comunique a la
población respecto a algún evento extraordinario en la laguna, por otro lado
tampoco se cuenta con mapas de peligros y/o amenazas que estén distribuidos
para conocimiento de la población o en Centros Educativos, por lo tanto este
sistema no cumple con los componentes para un Sistema de Alerta Temprana.

En cuanto a la señalización de evacuación en la ciudad estas son obsoletas


puesto que no indican las rutas de escape y zonas seguras de protección.

En conclusión, no se cuenta con ningún Sistema de Alerta Temprana


implementado en ninguna de las zonas observadas, solo se realizan
actividades aisladas que no implican ninguna oferta de servicio a la vida de la
población expuesta a este peligro de aluvión.

Viendo este déficit se hace un estudio sobre los cuales se ha considerado las
acciones que deben tomarse frente a un proceso aluviónico tomando en cuenta
los cuatro componentes que permiten la implementación de un SAT, como son:

 Identificación de las zonas que están expuestas a peligros respecto a si


existiera un desembalse y/o inundación de la Laguna de Palcacocha, esto
según el informe emitido por el INDECI.

 La mejora de un campamento existente, ubicado a la salida de la brecha


abierta producto del aluvión ocurrido en 1941

 El campamento existente deberá estar equipado con radios


transmisor/receptor de alta frecuencia, lo cual permitirá comunicar la
ocurrencia del proceso aluviónico.

 Adquisición de equipos climatológicos que permitan el monitoreo de la


laguna (estaciones meteorológicas, hidrométricas, cámaras IP y sensores
de flujo).

 Instalación de sirenas eficaces que emitan sonidos que permitan alertar a


las comunidades sobre la ocurrencia del evento extraordinario.

 Un mayor alcance en la preparación respecto a la capacidad de respuesta


de la población frente a este suceso.
1.8. POBLACION BENEFICIARIA

Dentro de la Provincia de Huaraz se cuenta con doce distritos y entre los


cuales están los distritos de Independencia y Huaraz y son a estos distritos
donde se encuentra dirigida la implementación del Sistema de Alerta Temprana
en especial a los centros poblados pertenecientes a la sub cuenca del Río
Quillcay, dichos centros poblados corresponden al sector urbano-rural.

A continuación se detalla en un cuadro los centros poblados pertenecientes a la


sub cuenca:

Distrito Sector CC.PP


Huaraz Rural (media) Los pinos
Urbano (baja) Huaraz
Independencia Rural (media) Tayacoto
Yarush
Llupa
Rivas
Capulipampa
Unchus
Cantú
Urbano (baja) Independencia
Fuente: INEI

Cuadro N° 1; Centros Poblados pertenecientes a la Subcuenca

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2007, la población de la


Subcuenca del Quillcay fue de 97’867, en los cuales estaba incluida la
población de Huaraz con 48’470, la población de Independencia con 47’581, y
la población de los centros poblados mencionados en el cuadro se anterior fue
de 1’816.

Sin embargo debido a la tasa de crecimiento demográfico 0.8% entre los años
2005-2010 se estima que la población beneficiaria aumentó a 100235
habitantes.

Para los años 2011-2015 tenemos un crecimiento demográfico de 0.7% por


consiguiente al año 2016 se cuenta con una población beneficiaria aproximada
de 104519.

1.9. DESCRIPCION DEL PROYECTO

1.9.1. DESCRIPCION GENERAL

Una vez detectados los peligros y/o amenazas sobre el problema existente en
las Lagunas Cuchillacocha, Tullparaju y Palcacocha, y habiendo considerado
los componentes del Sistema de Alerta Temprana para la Subcuenca del río
Quillcay, lo que se pretende es implementar un Sistema que permita
monitorear y observar de manera remota el comportamiento de dichos nevados
así como también respecto al nivel del agua de las lagunas. Para ello se
pretende hacer el uso de estaciones meteorológicas e hidrométricas que serán
las encargadas de proporcionar los datos requeridos en el estudio de estas, de
igual manera se contará con cámaras IP que proporcionarán imágenes que
permitan reforzar el sistema de monitoreo por video, todos estos datos serán
recepcionados en el centro de control donde se analizará la información
proveniente de la lectura de las estaciones y según lo observado se podrá
tomar las acciones pertinentes.

Dentro de este contexto se pretende instalar una red de comunicación de alta


velocidad en configuración estrella que permita el envío de video, datos de las
observaciones respecto a las lagunas y alertas.

Fuente: Google Earth

Figura N° 1: Ubicaciones de las estaciones de la red

Como parte de la implementación del SAT se ha considerado los siguientes


puntos:
1.9.1.1. SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES

Este subsistema consta como sistema principal en los radioenlaces entre


los puntos de monitoreo (lagunas) y albergue hacia el Centro del Control de
Emergencias Provinciales (COEP). La función de este consiste en asegurar
la comunicación entre los puntos antes mencionados, de tal forma que se
pueda tener los datos de monitoreo (datos y video) en forma casi
instantánea, es por ello que se requiere que este sea lo suficientemente
sólido para que permita dicha comunicación. Para poder implementar este
subsistema se ha de requerir el levantamiento de torres ventadas, la
construcción de casetas con su sistema de energía apropiado y haciendo
uso de esta infraestructura se instalarán las antenas y equipos de
transmisión que se requiere para los radioenlaces.

Como sistema de respaldo se instalarán módulos GOES, de conexión


satelital, que permitirá la transmisión de información desde cada estación
de monitoreo directamente a internet por medio satelital, estos datos se
actualizarán cada 10 minutos.

1.9.1.2. SISTEMA DE MONITOREO

Dentro de este subsistema está la instalación de los sensores


correspondientes al monitoreo de las variables necesarias para un correcto
funcionamiento del Sistema de Alerta Temprana así como todos los
equipos que se encargarán de la obtención de los indicadores de riesgo
sean éstos lectura de los sensores y/o imágenes/videos. La función de
este subsistema es principalmente obtener información correcta
suministrada por los sensores, convertirla en parámetros electrónicos
medibles y con capacidades para que sean transmitidos por medio del
sistema de comunicaciones descrito anteriormente, para que esta
información sea recibida y procesada en el COE de la municipalidad
Provincial de Huaraz, ubicada en la ciudad. Para dichas mediciones y/o
lecturas se hará uso de estaciones meteorológicas y estaciones
hidrométricas, en el caso de video se instalarán cámaras IP con
características adaptables al ambiente donde serán ubicadas.

1.9.1.3. SISTEMA DE ALERTAS

En este subsistema se abarcara a todos los equipos que servirán para dar
alerta sonora a toda la población, estos harán uso de la red de
telecomunicaciones, estas alertas serán generadas por medio de
protocolos también contenidos en este documento para respuesta a una
eventual materialización del desastre, el centro de control, una vez
analizados los datos que se registren en las estaciones de monitoreo.

Estas sirenas tienen la característica de poder emitir mensajes pre-


grabados, pero también transmiten voz en tiempo real que podrá ser
enviada desde el COE para organizar a la población en el caso sea
requerido.
1.9.1.4. SISTEMA DE ENERGÍA

En este subsistema se considera a todo lo que se refiere acerca de los


equipos que se encargaran de asegurar la energía necesaria para que
todos los equipos de los subsistemas de alertas, telecomunicaciones e
instrumentación funcionen de manera adecuada, la instalación de estos
deberá responder al buen cálculo respecto a brindar la energía.

1.9.1.5. SISTEMA DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA

El subsistema de protección eléctrica, se encargará de la protección de


todos los equipos instalados en cada una de las estaciones. Se instalarán
pararrayos y pozos a tierra adecuados a cada zona donde se encuentren
dichas estaciones

1.9.1.6. INFRAESTRUCTURA

En este punto se desarrollará todo lo referente a la infraestructura utilizada


para la colocación de los equipos, se verán los parámetros escogidos para
el levantamiento de torres, casetas, cercos perimétricos y soporte para los
sensores.

1.9.2. UBICACIONES

A continuación se describe brevemente los puntos que se requiere conectar a


la red de telecomunicaciones del SAT así como también los equipos requeridos
para cada punto.

1.9.2.1. ESTACIÓN DE MONITOREO PALCACOCHA

Ubicado en las cercanías de la laguna del mismo nombre, como bien se ha


mencionado la Laguna Palcacocha fue considerada desde un inicio como
un peligro latente, puesto que su volumen fue aumentando en estos últimos
años debido al deshielo del nevado por efecto del cambio climatológico. En
este punto se ha de considerar la instalación de una estación
meteorológica, hidrométrica y una cámara IP.
Fuente: Google Earth

Figura N° 2: Ubicación de la Estación de Monitoreo Palcacocha

1.9.2.2. ESTACION DE MONITOREO CUCHILLACOCHA

Otro punto a ser observado debido a que el incremento de su volumen


afectaría también el incremento del punto de desfogue de la Laguna
Tullparaju; otro punto que será considerado en el sistema; este formará
parte de la red de Lagunas a ser monitoreadas, también se ha de
considerar una estación meteorológica, hidrométrica y una cámara IP, esta
última nos permitirá observar con mayor precisión el comportamiento de
dicha laguna.

Fuente: Google Earth

Figura N° 3: Ubicación de la Estación de Monitoreo Cuchillacocha

1.9.2.3. ESTACION DE MONITOREO TULLPARAJU


Viene a ser el tercer punto a ser observado o monitoreado, este punto
estará ubicado en inmediaciones cercanas a la laguna de Tullparaju,
también se ha de considerar una estación meteorológica e hidrométrica, así
como una cámara IP fija.

Las cámaras IP instaladas en los puntos antes mencionados nos permitirán


visualizar en tiempo real las zonas de estudio

Fuente: Google Earth


Figura N° 4: Ubicación de la Estación de Monitoreo Tullparaju

1.9.2.4. REPETIDOR NODO DE CONCENTRACION

Este punto será el nexo entre los radioenlaces provenientes de las


estaciones de monitoreo así como también el radioenlace con el albergue
Palcacocha. El lugar apropiado a ser ubicado debe ser el que posibilite la
línea de vista con los puntos antes mencionados y también debe tener línea
de vista con el Repetidor Rataquenua, el cual permitirá la unión con el otro
grupo de radioenlaces ubicados por la ciudad.

Fuente: Google Earth


Figura N° 5: Ubicación del Nodo de Concentración

1.9.2.5. ALBERGUE PALCACOCHA


El albergue ubicado en cercanías a la laguna de Palcacocha, también está
considerado en la red de telecomunicaciones puesto que en este punto se
encuentran los trabajadores encargados de realizar coordinaciones con la
base del Gobierno Regional.

1.9.2.6. REPETIDOR RATAQUENUA

Este punto será utilizado como unión de los radioenlaces provenientes de


las partes altas (nevados) con los radioenlaces ubicados en la ciudad. Está
ubicado en el mirador de la ciudad llamado con el mismo nombre, el punto
de ubicación es preciso debido a que se tiene línea de vista directa con el
nodo de concentración y a su vez cuenta con una vista panorámica que
abarca toda la zona de riesgo considerada en el mapa de peligros.

1.9.2.7. COE

El COE viene a ser el Centro de Operaciones de Emergencias ubicado en


la Municipalidad Provincial de Huaraz, deberá contar con los equipos
necesarios que permitan la visualización, análisis y almacenamiento de la
información generada por las estaciones de monitoreo, también deberá
estar en la capacidad de mantener comunicación con los puntos de
estaciones de alerta ubicados en diferentes puntos de la ciudad.

1.9.2.8. ESTACIONES DE ALERTA

Se han considerado puntos estratégicos para la colocación de los


dispositivos de alerta; a dichos puntos se les considera Estaciones de
Alerta; estas estaciones están destinadas a informar a la población en
riesgo antes, durante y después de la materialización del evento, se
encuentran ubicadas en puntos clave de acuerdo a un estudio base de
ruido realizado en la ciudad de Huaraz y también teniendo en cuenta el
mapa de riesgos actualizado estas serán ubicados en zonas donde no se
corra el riesgo de ser afectadas por el desastre pero que puedan cubrir las
zonas para alertar a la población, también cuentan con tecnología de punta,
entre ellas la de brindar capacidades de autodiagnóstico, envío de
mensajes pregrabados y de voz en vivo desde la central de monitoreo
(COE – Huaraz) de tal forma que el sonido de alerta sea escuchado por la
población en riesgo.

Las estaciones de alerta son: S1 Santa Casa, S2 GORE, S3 Vía Pública,


S4 MDI, S5 Estadio, S6 Hospital, S7 COER, S8 Vía pública, S9 Unchus
Plaza, S10 Colegio Llupa.

Todas estas estaciones estarán conectadas hacia el Repetidor Rataquenua


Fuente: Google Earth

Figura N° 6: Ubicación de las Estaciones de Alerta

1.9.2.9. ESTACIONES DE LA PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL

La implementación de estas estaciones tienen como objetivo la


coordinación constante entre las diferentes instituciones que son parte de
Defensa Civil; esto para entablar un trabajo en equipo, pero que también
les permitirá trabajar en conjunto en caso se presente un eventual desastre,
donde dichas instituciones serán las llamadas a organizar a la población y
la ayuda hacia la misma.

Las instituciones que vendrán a ser las estaciones de plataforma son:


COEL Independencia, COER Ancash, Bomberos, Policía Nacional, Hospital
y EsSalud

1.10. RESUMEN DE IMPACTO AMBIENTAL

Para poder hacer un análisis acerca del impacto ambiental que puede conllevar
la implementación del Sistema de Alerta Temprana se debe considerar los
siguientes parámetros:

 Efecto
 Temporalidad
 Ámbito
 Magnitud

En vista que para la instalación de las sirenas, antenas, estaciones


meteorológicas e hidrométricas se deberán levantar postes, torres y casetas
respectivamente, el movimiento de tierras será focalizado y mínimo, mientras
que el impacto en el aire y agua serán bajos. Por otro lado en la parte del
albergue existe ya infraestructura que solo será reemplazada y/o reforzada, por
lo que el impacto físico ambiental no se verá afectado.
En el ambiente biológico la emisión de ruido y la mala disposición de residuos
durante el transporte de materiales podrían afectar la fauna existente, sin
embargo se deberá tomar medidas correspondientes para minimizar el impacto
en el movimiento de tierras.

En el caso que el sistema sea puesto en operación, la emisión del sonido de


las sirenas provocará un impacto en la fauna pero analizando el costo/beneficio
de este impacto, el no implementar este sistema las pérdidas humanas y
materiales serán elevadas.

Por otro lado el impacto en el ambiente socioeconómico en todos los


componentes del proyecto es positivo, debido a que con la implementación
generará empleos permanentes durante la operación del sistema, y por otro
parte la capacitación a la población respecto a las acciones que deberán tomar
frente a un aluvión, les permitirá una respuesta adecuada elevando sus
posibilidades de supervivencia, sin embargo para la instalación de sirenas
implica el uso de propiedad privada conllevando a posibles conflictos sociales
por lo que deberá emplearse una correcta estrategia de sensibilización y
comunicación respecto a la importancia del uso de sirenas que servirán para
alertar a la población.

1.11. PLAZO DE EJECUCIÓN

Las actividades para una correcta instalación del Servicio de Alerta Temprana
Frente al Riesgo de Aluvión en la Población de la subcuenca Quillcay,
Mancomunidad municipal Waraq corresponden a un plazo de ejecución de 12
meses. 360 dias calendarios.

1.12. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

POR CONTRATA

1.13. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

El financiamiento para la implementación del Sistema de Alerta Temprana en la


Subcuenca del Quillcay se realizará con los recursos del GOBIERNO
REGIONAL DE ANCASH.

También podría gustarte