Está en la página 1de 52

ALIMENTACION

SALUDABLE

Interpretación del Manual de


Advertencias Publicitarias
Normativa aplicable
• DIRECTRICES GENERALES SOBRE DECLARACIONES DE PROPIEDADES. (CAC/GL 1-
1979. Adoptados 1979. Revisión 1991. Enmienda 2009)
• LEY DE PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES - LEY N° 30021-2013.
• REGLAMENTO QUE ESTABLECE EL PROCESO GRADUAL HASTA LA ELIMINACION DE
LAS GRASAS TRANS EN LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHOLICAS PROCESADOS
INDUSTRIALMENTE – DS N° 033-2016-SA
• REGLAMENTO DE LA LEY N° 30021, LEY DE PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN
SALUDABLE PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES - D S Nº 017-2017-SA
• MANUAL DE ADVERTENCIAS PUBLICITARIAS - DS Nº 012-2018-SA
Declaración de propiedades:
Cualquier descripción que
afirme, sugiera o presuponga que
un alimento tiene características
especiales por su origen,
propiedades nutritivas,
naturaleza, producción,
elaboración, composición u otra
cualidad cualquiera.

La persona que comercialice el alimento deberá poder justificar las


declaraciones de propiedades hechas en relación con el mismo
DECLARACIONES DE ADVERTENCIAS
SALUDABLES
Las advertencias publicitarias serán aplicables a aquellos alimentos procesados
cuyo contenido de sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans excedan los
parámetros técnicos establecidos.
La Segunda Disposición Complementaria Final del Reglamento de la Ley Nº 30021
Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes
señala que se elaborará Advertencias Publicitarias para el rotulado: “Alto en
sodio”, “Alto en azúcar”, “Alto en grasas saturadas” o “Contiene grasas trans”.
Las advertencias publicitarias deberán ser consignadas de manera clara, legible,
destacada y comprensible en la cara frontal de la etiqueta del producto.

Manual de Advertencias Publicitarias - D. S. Nº 012-2018-SA


PARÁMETROS TÉCNICOS PARA LA DECLARACIONES
DE ADVERTENCIAS SALUDABLES
Plazo de entrada en vigencia
Parámetros A los seis (6) meses de la aprobación A los treinta y nueve (39) meses de la
Técnicos del Manual de Advertencias aprobación del Manual de Advertencias
Publicitarias Publicitarias
Sodio en Alimentos
Mayor o igual a 800 mg /100g Mayor o igual a 400 mg /100g
Sólidos
Sodio en Bebidas Mayor o igual a 100 mg /100ml Mayor o igual a 100 mg /100ml
Azúcar Total en
Mayor o igual a 22.5g /100g Mayor o igual a 10g /100g
Alimentos Sólidos
Azúcar Total en
Mayor o igual a 6g /100ml Mayor o igual a 5g /100ml
Bebidas
Grasas Saturadas
Mayor o igual a 6g /100g Mayor o igual a 4g /100g
en Alimentos Sólidos
Grasas Saturadas en
Mayor o igual a 3g /100ml Mayor o igual a 3g /100ml
Bebidas
Grasas Trans Según la Normatividad Vigente Según la Normatividad Vigente
PARÁMETROS TÉCNICOS PARA LA DECLARACION
DE LAS GRASAS TRANS
En un plazo de hasta 18 meses:

PRODUCTO GRASAS TRANS LIMITE


a) Grasas, aceites vegetales y margarinas 2 g de ácidos grasos trans por 100g ó 100 mL
de materia grasa
b) Resto de alimentos y bebidas no 5g de ácidos grasos trans por 100g ó 100 mL
alcohólicas procesados industrialmente de materia grasa

En un plazo de 54 meses:
PRODUCTO GRASAS TRANS LIMITE
a) Grasas, aceites vegetales y margarinas 0 g de ácidos grasos trans por 100g ó 100 mL
de materia grasa
b) Resto de alimentos y bebidas no 0g de ácidos grasos trans por 100g ó 100 mL
alcohólicas procesados industrialmente de materia grasa

Reglamento que establece el proceso de reducción gradual hasta la eliminación de las grasas trans en los
alimentos y bebidas no alcohólicas procesados industrialmente – D. S. 033-2016-SA
CONTENIDO DE LAS ADVERTENCIAS
PUBLICITARIAS

Las advertencias publicitarias serán


aplicables a aquellos alimentos procesados
cuyo contenido de sodio, azúcar y grasas
saturadas excedan los PARÁMETROS
TÉCNICOS PARA LA DECLARACIONES DE
ADVERTENCIAS SALUDABLES.
Las advertencias publicitarias para las grasas
trans se rigen por el PARÁMETROS
TÉCNICOS PARA LA DECLARACION DE LAS
GRASAS TRANS.
FORMATO DE LAS ADVERTENCIAS
PUBLICITARIAS EN LOS ALIMENTOS PROCESADOS

Advertencia
publicitaria
(11)
• Las advertencias publicitarias deberán ser consignadas de manera clara, legible,
destacada y comprensible en la cara frontal de la etiqueta del producto.
FORMATO DE LAS ADVERTENCIAS
PUBLICITARIAS EN LOS ALIMENTOS PROCESADOS

Forma, color y tipo:


• Forma geométrica: Octógono.


Color: negro y blanco.
Tipografía: Helvética LT Std-
ALTO EN
ALTO EN
AZUCAR
Bold AZUCAR
La tipografía utilizada en la iconografía
es de la familia Helvética:

ABCDEFGH EVITAR SU CONSUMO EXCESIVO

IJKLMNOPQRSTU
FORMATO DE LAS ADVERTENCIAS
PUBLICITARIAS EN LOS ALIMENTOS PROCESADOS
Al interior del octógono:
• Para los alimentos procesados que
superen los parámetros técnicos de
Sodio, Azúcar y Grasas Saturadas, deberá
incluirse el texto: “ALTO EN”, seguido de:
“SODIO”, “AZÚCAR”, “GRASAS
SATURADAS”, en uno o más símbolos
independientes, según corresponda.
• Para los alimentos procesados que
superen los parámetros técnicos de
Grasas Trans, deberá incluirse el texto
“CONTIENE GRASAS TRANS”.
FORMATO DE LAS ADVERTENCIAS
PUBLICITARIAS EN LOS ALIMENTOS PROCESADOS
Debajo del octógono, enmarcado con línea
negra y fondo color blanco, se pondrá el
siguiente texto:
• Para los alimentos procesados que
superen los parámetros técnicos de
Sodio, Azúcar y Grasas Saturadas se
colocará el texto: EVITAR SU CONSUMO
EXCESIVO
• Para los alimentos procesados que
superen los parámetros técnicos Grasas
Trans se colocará el texto: EVITAR SU
CONSUMO
Ejemplo:
Solución
La Empresa NatucSAC, ha lanzado al
De acuerdo a la tabla nutricional el producto tiene un
mercado “Snack de papas”, siendo su
aporte de 906 mg sodio/100g producto.
contenido nutricional el mostrado a
De acuerdo a los criterios técnicos para declaración de
continuación.
Advertencias publicitarias, un alimento con un
La empresa desea saber si deberá colocar contenido mayor a 800 mg sodio/100g producto debe
alguna Advertencia Publicitaria: colocar la advertencia, dentro de los 06 meses de
vigencia de la señalada disposición.

Información nutricional Por 100 g


Energía 455 kcal
Grasas 19.5 g
- Ácidos grasos saturados 2.4 g
Hidratos de carbono 61.5 g
- Azúcares 0.9 g
Fibra alimentaria 1.9 g
Proteínas 5.5 g
Sal 2.3 g
Sodio 0.906 g
FORMATO DE LAS ADVERTENCIAS
PUBLICITARIAS EN LOS ALIMENTOS PROCESADOS
Si el producto contiene 2 o 3 advertencias referidas a: ALTO EN SODIO, ALTO EN
AZUCAR, ALTO EN GRASA SATURADAS, se considerará una sola leyenda “Evitar su
consumo excesivo”.
La referida leyenda se ubicará al pie de los octógonos presentes.
Ejemplo:
La Empresa Lácteos Andinos EIRL, desea Solución
adecuar su producto Queso Gouda a las De acuerdo a la tabla nutricional el producto tiene un aporte de
21 g de ácidos grasos saturados/100g producto y 809 mg de
disposiciones actuales, siendo su contenido sodio/100g producto.
nutricional el mostrado a continuación. De acuerdo a los criterios técnicos para declaración de
La empresa desea saber si deberá colocar Advertencias publicitarias, un alimento con un contenido mayor
a 6 g ácidos grasos saturados/100 g producto y un contenido
alguna Advertencia Publicitaria: mayor a 800 mg sodio/ 100g producto, debe colocar la
advertencia, dentro de los 06 meses de vigencia de la señalada
disposición.
Información nutricional Por 100 g

Energía (371 kcal)


Grasas 30 g
- Ácidos grasos saturados 21 g
Hidratos de carbono 0g
- Azúcares 0g
Proteínas 23 g
Sal 1.8 g
Sodio 0.809 g
FORMATO DE LAS ADVERTENCIAS
PUBLICITARIAS EN LOS ALIMENTOS PROCESADOS

Si el producto contiene la
advertencia CONTIENE
GRASAS TRANS, esta deberá
llevar la leyenda respectiva
“Evitar su consumo”.
Ejemplo:
La Empresa Multiservicios MAC EIRL, ha Solución
trabajado en su producto keke de vainilla De acuerdo a la tabla nutricional el producto tiene un aporte de 32 g de
para adecuarlo a las disposiciones actuales, azúcar/100g producto y 0.7g de grasas trans/100g producto.
siendo su contenido nutricional el mostrado De acuerdo a los criterios técnicos para declaración de Advertencias
a continuación. publicitarias, un alimento con un contenido mayor a 22.5 g azúcar/100 g
producto debe colocar la advertencia, dentro de los 06 meses de vigencia
La empresa desea saber si deberá colocar de la señalada disposición.
alguna Advertencia Publicitaria: Mientras que el Reglamento que establece el proceso de reducción
gradual hasta la eliminación de las grasas trans en los alimentos y bebidas
no alcohólicas procesados industrialmente señala que la reducción gradual
debería darse a partir del 27/04/18 hasta el27/04/21 donde su eliminación
Información nutricional Por 100 g debería ser definitiva. En ese sentido el producto tiene 0.7 g grasa
Energía 413.3 trans/100g producto, valor por debajo del límite señalado de 5 g/100g
Grasas 9.7 producto hasta la fecha señalada.
Ácidos grasos saturados 4.0 La empresa debería tener dos advertencias publicitarias:
Acidos grasos trans 0.7
Hidratos de carbono 70.0
Azucares 32.0
Fibra 3.7
Proteínas 11.3
Sal 7.5
Sodio 0.5
FORMATO DE LAS ADVERTENCIAS
PUBLICITARIAS EN LOS ALIMENTOS PROCESADOS

Si el producto contiene 4 advertencias


referidas a: ALTO EN SODIO, ALTO EN
AZUCAR, ALTO EN GRASA SATURADAS
y CONTIENE GRASAS TRANS se
considerará dos leyendas:
• “Evitar su consumo excesivo” para
ALTO EN SODIO, ALTO EN AZUCAR
Y ALTO EN GRASA SATURADA y
• “Evitar su consumo” para
CONTIENE GRASAS TRANS.
UBICACIÓN DE LAS ADVERTENCIAS
PUBLICITARIAS

Las advertencias publicitarias se ubicaran en la zona superior derecha de la cara frontal de la etiqueta.
La ubicación de las advertencias publicitarias se mantendrá en todos los tamaños de etiquetas.
UBICACIÓN DE LAS ADVERTENCIAS
PUBLICITARIAS
En caso el producto procesado requiera las
advertencias ALTO EN SODIO, ALTO EN AZUCAR Y
ALTO EN GRASAS SATURADAS es decir más de una
advertencia, se seguirá el siguiente orden de
derecha a izquierda de la etiqueta:
ALTO EN SODIO.
ALTO EN AZÚCAR.
ALTO EN GRASAS SATURADAS.
De requerir la advertencia CONTIENE GRASAS
TRANS, esta se ubicará debajo de la primera línea
al lado derecho.
En caso que el diseño de la etiqueta no permita
seguir lo señalado el fabricante debe asegurar que
la ubicación de las advertencias permita que estas
sean claramente visibles y legibles.
DEL TAMAÑO DE LAS ADVERTENCIAS
PUBLICITARIAS
Se establecen cuatro tamaños para las advertencias publicitarias, los mismos que se
determinan en función de rangos del área total de la cara frontal o cara principal de la
etiqueta.

Área de la cara frontal Tamaño de las


o principal de la etiqueta advertencias publicitarias
Menor a 50 cm2 3,0 cm de ancho x 3.0 cm de alto
(en la etiqueta del envase que
contenga a los productos)
De 50 a menor 100 cm2 de área 2,0 cm de ancho x 2.0 cm de alto
De 100 a menor 200 cm2 de área 2,5 cm de ancho x 2.5 cm de alto
De 200 cm2 a más área 3,0 cm de ancho x 3.0 cm de alto
En el caso de envases En envases cilíndricos o
paralelepípedos prácticamente cilíndricos
Ancho

Circunferencia =
Π x Diámetro

La Pradera
NECTAR DE DURAZNO

Mermelada
Altura

Naranja

Cara

altura
principal
Contenido
Neto
1L

Cara principal

CARA PRINCIPAL = CARA PRINCIPAL =


ALTURA X ANCHO 40% (ALTURA X CIRCUNFERENCIA)
NMP 001.2014 NMP 001.2014
En el caso de Envases de otra forma

Cara
principal

CARA PRINCIPAL =
40% (AREA)

NMP 001.2014 CARA PRINCIPAL = 40% (AREA)


Ejemplo:
22 cm

CONCLUSION:
El tamaño de las
advertencias
10 cm

publicitarias será de
3.0 x 3.0 cm

CARA PRINCIPAL = Altura x Ancho


CARA PRINCIPAL = 22 x 10 cm2 = 220 cm2

De 200 cm2 a más área 3,0 cm de ancho x 3.0 cm de alto


Ejemplo:
CARA PRINCIPAL = 40% AREA

AREA = Π x d x h

AREA = (3.14) (7.3) (7.5) cm2

AREA = 172 cm2


Altura = 7.5. cm

CARA PRINCIPAL = 69 cm2

De 50 a menor 2,0 cm de ancho x


100 cm2 de área 2.0 cm de alto

CONCLUSION:
El tamaño de las advertencias
publicitarias será de 2.0 x 2.0 cm
Diámetro = 7.3 cm
PROPORCIONES DE LAS ADVERTENCIAS PUBLICITARIAS
3 cm = 30 x
4 x = 4 mm x = 0.1 cm = 1.0 mm
1 x = 1 mm
1 x = 1 mm

9 x = 9 mm

2 x = 2 mm
ALTO EN
ALTO EN 3 x = 3 mm

AZUCAR
AZUCAR 3 x = 3 mm

9 x = 9 mm

1 x = 1 mm
1 x = 1 mm
1 x = 1 mm
x/3 = 0.3 mm
6.6 x = 6.6 mm EVITAR SU CONSUMO 1.9 x = 1.9 mm
x = 1.0 mm
EXCESIVO 1.9 x = 1.9 mm
x/2 = 0.5 mm

3 cm = 30 x
DEL TAMAÑO DE LAS ADVERTENCIAS
PUBLICITARIAS
En el caso de que la etiqueta tenga un área menor de 50 cm2 se exceptuarán de rotular
el o los símbolos con las advertencias “ALTO EN”, en cuyo caso este o estos símbolos
deberán rotularse en la etiqueta del envase mayor que los contenga.
Altura = 3.5. cm

Largo = 8.5 cm

CARA PRINCIPAL = Altura x Ancho Las advertencias tendrían que ir en el


CARA PRINCIPAL = 3.5 x 8.5 cm2 = 29.75 cm2 envase mayor, en este caso la caja de
presentación
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Las advertencias deben rotularse de forma


indeleble en la etiqueta y no podrán estar
cubiertas de forma parcial o total por
ningún otro elemento.
Después de la entrada en vigencia del
presente Manual se dará un plazo de 6
meses para el uso de adhesivos con las
advertencias publicitarias que
correspondan.
Las advertencias publicitarias no resultan
aplicables a los ingredientes culinarios.
Ejemplo:
La Empresa Lácteos Andinos EIRL, desea Solución: Advertencias publicitarias
adecuar su producto Queso Gouda a las De acuerdo a la tabla nutricional el producto tiene un aporte de
21 g de ácidos grasos saturados/100g producto y 809 mg de
disposiciones actuales, siendo su contenido sodio/100g producto.
nutricional el mostrado a continuación. De acuerdo a los criterios técnicos para declaración de
La empresa desea saber si deberá colocar Advertencias publicitarias, un alimento con un contenido mayor
a 6 g ácidos grasos saturados/100 g producto y un contenido
alguna Advertencia Publicitaria: mayor a 800 mg sodio/ 100g producto, debe colocar la
advertencia, dentro de los 06 meses de vigencia de la señalada
disposición.
Información nutricional Por 100 g
Declaración de propiedades
Energía (371 kcal)
Grasas 30 g De acuerdo a las Directrices para el Uso de Declaraciones
Nutricionales y Saludables. CAC/GL 23-1997, podemos destacar
- Ácidos grasos saturados 21 g
en este producto el contenido de proteínas:
Hidratos de carbono 0g
- Azúcares 0g
Proteínas 23 g El producto aporta 30 g /100 g producto (46%VRN), pudiendo
Sal 1.8 g declararse de ALTO CONTENIDO o alguna sinonimia como RICO.
Sodio 0.809 g
Ejemplo:
Ejemplo:

Información nutricional Por 100 g Porción 20g


Energía (371 kcal) 74 Kcal
Grasas 30 g 6g
- Ácidos grasos saturados 21 g 4g
Hidratos de carbono 0g 0g
- Azúcares 0g 0g
Proteínas 23 g 5g
Sal 1.8 g 0.4 g
Sodio 0.709 g 0.141 g

Utilizando los GDA


Grasas Grasas Azucares Sodio
Energía
saturadas totales

74 kcal 6.0 g 4.0 g 0.0 g 0.14 g

3.7% 9.2% 20% 0% 28%


Ejemplo:

No necesita hervirse. Ingredientes: Leche


No necesita refrigeración pasteurizada, sal, fermentos
Peso Neto Refrigerarse después de lácticos, cuajo, conservador
400 g abrir el envase. (SIN-251) y colorante (SIN E-
Queso gouda 160a).

Lácteos Andinos EIRL


Av. Rep. Chile 2641, Lima 13.
RUC 20522160017
RSA NO25216N NALCAD
PRODUCTO PERUANO
Adecuación del etiquetado
Nutricional
ETIQUETADO OBLIGATORIO
ETIQUETADO CON ADVERTENCIA PUBLICITARIA

Advertencia
publicitaria
(11)
APLICACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE NUTRIENTES
La declaración de nutrientes deberá ser obligatoria para aquellos alimentos respecto de los
cuales se formulen declaraciones de propiedades nutricionales o saludables tal como se definen
en las Directrices para el uso de declaraciones de propiedades nutricionales y saludables.
ETIQUETADO CON DECLARACION DE
NUTRIENTES
Fecha Advertencia Declaración de

Nombre y domicilio
Vencimiento (8) publicitaria (11) Nutrientes
Nombre del alimento (1)

Fabricante (2)
Legal del
Lote (9)
Código

Fecha Venc..: xxxxxx


xxxxxxxxxxxxxxx
Código lote::
Sanitario (10)

xxxxxxxx Marca Comercial


Registro

AAAAAA AAAAA
Reg. San.:
xxxxxxx xxx BBBBBBBB

Conservar a

origen (3)
Ingredientes: xxxxxxxx

País de
T° ambiente Xxxxxxx, xxxxxxxxx,xxx,
Xxxx,xxxxx, xxxxxxxx
conservación (7)

Instrucciones uso:
Condiciones

1. Hervir agua y llevar a T° 65°C Peso Neto


2. Vaciar el contenido del
producto xxx (g)
3. Revolver
4. Servir

Instrucciones de Contenido Ingredientes


uso (6) Neto (5) (4)
Cuando se aplique la declaración de nutrientes, será obligatorio
declarar la información siguiente:

Valor energético y Las cantidades de proteínas, carbohidratos disponibles (es


decir, carbohidratos con exclusión de la fibra dietética), grasas, grasas saturadas,
sodio y azúcares totales;

INFORMACION NUTRICIONAL
Tamaño de porción: ………………. Unidades (…….. G)
Porciones por envase: 4 (250 mL)
100g Porción VRN
1 Energía (Kcal) ………… …………
2 Proteínas (g) ………… ………… %
3 Carbohidratos (g) ………… …………
4 Azucares totales (g) ………… …………
5 Grasa total (g) ………… …………
6 Grasa saturada (g) ………… …………
7 Sodio (mg) ………… ………… %
Cuando se aplique la declaración de nutrientes, será
obligatorio declarar la información siguiente:
La cantidad de cualquier otro nutriente acerca del cual se haga una
declaración de propiedades nutricionales y saludables
PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO DE PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y GRASAS

La información sobre la cantidad de proteínas, carbohidratos y grasas que contienen los


alimentos deberá expresarse en g por 100 g o por 100 mL o por envase, si éste contiene
sólo una porción.

• Además ésta información podrá darse


por ración cuantificada en la etiqueta, o
por porción, si se indica el número de
porciones que contiene el envase.
PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO Y TIPO DE GRASA

Cuando se declare la cantidad y/o tipo de ácido graso, esta declaración deberá seguir
inmediatamente a la declaración del contenido total de grasas.

Cantidad por porción


Deberá utilizarse el formato siguiente Contenido energético 158 Kcal
662 KJ
en cuanto a los componentes y Grasas (Lipidos): 3g
unidades de medida se refiere: De las cuáles:
Grasa saturada 1g
Grasas trans * 0.80% 0g
Grasas :g Grasa monoinsaturada 1g
De las cuales: Grasa poliinsaturada 1g
ácidos grasos saturados :g Colesterol 0 mg
ácidos grasos Trans :g Sodio 185 mg
ácidos grasos Monoiinsaturadas :g Carbohidratos (Hidratos de carbono) 28 g
ácidos grasos Poliinsaturadas :g De los cuáles:
Colesterol : mg Azúcar: 4g
Fibra dietética 0g
Proteínas 6g
(*) % de grasa trans del total de grasas
La empresa La Garua SAC, tiene en el mercado el producto Chocolate de leche “El
recuerdo”, y desea saber como debe adecuar su etiquetado de acuerdo a las nuevas
disposiciones legales:

De acuerdo al análisis realizado al producto, se tiene la siguiente composición


nutricional (x 100g):
Grasas 36g
- Ácidos grasos saturados 24g
- Grasas monoinsaturadas 9g
- Grasas poliinsaturadas 1.7g
- Colesterol 40 mg
- Acidos grasos trans 0.8 g
Hidratos de carbono 48 g
- Azúcares 48g
Fibra alimentaria 1.5g
Proteínas 5.8 g
Sodio 158 mg

Los ingredientes utilizados fueron: azúcar, leche en polvo, manteca de cacao, pasta de cacao,
aceite vegetal, emulsionante lecitina de soya (SIN 322) y saborizante artificial (vainilla), en
orden decreciente. Y la presentación es en barras de 100g
La Tabla Nutricional, sería la siguiente:

INFORMACION NUTRICIONAL
Tamaño de porción: 25g
Porciones en envase 4
Cantidad por porción
100 g 25g %VRN De acuerdo a los
Energía 539 kcal 135 kcal 6.75% datos reportados por
Grasas 36g 9g 13.85% la empresa, debe
- Ácidos grasos saturados 24g 6g 30.00%
hacerse advertencia
- Grasas monoinsaturadas 9g 2.3 g
- Grasas poliinsaturadas 1.7g 0.4 g
publicitaria para
- Colesterol 40 mg 10 mg grasas saturadas,
- Acidos grasos trans 0.8 g 0.2 g grasas trans y
Hidratos de carbono 48 g 12 g azúcares totales
- Azúcares 48g 12 g 13.33%
Fibra alimentaria 1.5g 0.4 g
Proteínas 5.8 g 1.5 g 3.00%
Sodio 158 mg 40 mg 2.00%
(*) Aporte de nutrientes expresado como % de VRN Codex.
Valores de % diario basado en una dieta de 2000 Kcal
Advertencias
publicitarias ETIQUETADO
NUTRICIONAL
PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO DE CARBOHIDRATOS DISPONIBLES

La presencia de carbohidratos disponibles deberá declararse en la etiqueta


como “carbohidratos”. Cuando se declaren los tipos de carbohidrato, tal
declaración deberá seguir inmediatamente a la declaración del contenido
total de carbohidratos de la forma siguiente :

Carbohidratos ...g,
del cual,
Azúcares, ...g

Podrá seguir: “x” ...g

donde “x” representa


el nombre específico
de cualquier otro
constituyente de
carbohidrato
La empresa La Granja SAC, tiene en el mercado el producto: mezcla láctea compuesta
con extractos de soya, maltodextrina y grasa vegetal “La Comarca”, y desea saber como
debe adecuar su etiquetado de acuerdo a las nuevas disposiciones legales:

De acuerdo al análisis realizado al producto, se tiene la siguiente composición


nutricional (x 100g): Energía (137 kcal), grasas (7.5g), grasas saturadas (4.1g),
grasas trans (0.19g), carbohidratos (13.3g), azúcares totales (8.4 g), proteínas
(4.1g), sodio (146mg), vitamina A (500 UI), vitamina C (13 mg), vitamina D (52 UI),
calcio (138 mg), hierro (21mg), zinc (2.3mg)

Los ingredientes utilizados fueron: leche entera, maltodextrina de maíz, suero dulce
de leche, grasa vegetal (palma), saborizante permitido, emulsionante (lecitina de
soya), estabilizantes (fosfato disódico y carrgenina) Vitaminas (C,A y D) y sales
minerales (pirofosfato de hierro y sulfato de zinc).. Y la presentación es en tarros de
de 400g

Además la empresa desea saber, si algún nutriente se puede destacar en la


etiqueta.
La Tabla Nutricional, sería la siguiente:

INFORMACION NUTRICIONAL De acuerdo a los datos


Tamaño de porción: 100g reportados por la empresa,
Porciones en envase 4
debe hacer advertencia
100 g %VRN
Energía kcal 137 7
publicitaria para grasas
Grasas g 7.5 12 saturadas, grasas trans, sodio
Grasas saturadas g 4.1 21 y azúcares totales.
Grasas trans g 0.19
Carbohidratos g 13.3
Azúcares totales g 8.4 9
Proteínas g 4.1 8
Sodio mg 146 7 Pero, la empresa puede
Vitamina A UI 500 19
Vitamina C mg 13 22
destacar los contenidos de
Vitamina D UI 52 26 Vitamina A, C y D, así como
Calcio mg 138 14 Hierro y Zinc.
Hiero mg 21 15
Zinc mg 2.3 15
VRN basados en 200 kcal
ADVERTENCIAS ETIQUETADO
PUBLICITARIAS NUTRICIONAL
DECLARACION DE
PROPIEDADES
NUTRICIONALES
Declaración de propiedades
saludables
INFORMACIÓN NUTRICIONAL COMPLEMENTARIA
Tiene por objeto facilitar la comprensión del consumidor del valor nutritivo de su
alimento y ayudarle a interpretar la declaración sobre el nutriente. Hay varias maneras
de presentar dicha información que pueden utilizarse en las etiquetas de los
alimentos.
El uso de información nutricional complementaria en las etiquetas de los alimentos
deberá ser facultativo y no deberá sustituir sino añadirse a la declaración de los
nutrientes, excepto para determinadas poblaciones que tienen un alto índice de
analfabetismo y/o conocimientos relativamente escasos sobre nutrición. Para éstas
podrán utilizarse símbolos de grupos de alimentos u otras representaciones gráficas o
en colores sin la declaración de nutrientes.
La información nutricional complementaria en las etiquetas deberá ir acompañada de
programas educativos del consumidor para aumentar su capacidad de comprensión, y
lograr que se haga mayor uso de la información.

También podría gustarte