Está en la página 1de 2

Modelo formativo: Socialista

Justificación

El discurso pedagógico se fundamenta desde el modelo formativo socialista, el cual implica un


proceso intencional para alcanzar los objetivos específicos a través del trabajo grupal. El trabajo en
equipo genera un gran aporte para los aprendices y para los instructores, pues permite el
desarrollo social y cognitivo. La interacción de diferentes formas de pensamiento junto con el
soporte tecnológico, maximizan los resultados, el interés investigativo, el debate y el respeto por
los puntos de vista, que son las bases para un desarrollo integral tanto académico como social.

Planteamiento del problema

¿Por qué es importante potenciar la función social de la escuela como espacio educativo?

Esta línea de acción está basada en un compromiso con la sociedad de formar a personas que
tomen decisiones en función del bien común y que tengan competencias para ejecutar iniciativas
que mejoren la calidad de su entorno.

Objetivos

General:

Implementar un enfoque educativo funcional, innovador y enriquecedor para el instituto LPQ,


para mejorar el desarrollo educativo de los estudiantes con base en un modelo pedagógico
socialista.

Específicos:

Desarrollar un proceso educativo y formativo de calidad en el Instituto Formativo LPQ.

Brindar a los educadores de la Institución las herramientas necesarias para apoyar un proceso
educativo y formativo de alta calidad.

Establecer nuevas herramientas didácticas, para un desarrollo más personalizado y profundo de


los estudiantes.
Fases:

Pasos a seguir para la ejecución del discurso pedagógico socialista.

Fase 1: Capacitar a los educadores en la Enseñanza Basada en Proyectos, el cual es un modelo de


aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen
aplicación en el mundo real más allá del aula de clase.

Fase2: Activar la participación de los estudiantes con el fin de impulsar su pensamiento crítico;
este proceso intelectual requiere disciplina para el desarrollo de habilidades como la
conceptualización, aplicación, análisis, síntesis, evaluación de información, experiencia, reflexión,
razonamiento y comunicación, como una guía hacia la acción con fines sociales.

Fase 4: Generar una comunicación a través de la empatía. Esta cualidad permite reconocer en un
contexto común, lo que un individuo diferente puede percibir. La inteligencia interpersonal brinda
la posibilidad de conocernos, comprender y valorar nuestro entorno y ofrece la posibilidad de
darle sentido a nuestras acciones educativas, ya que se puede visualizar al estudiante no como
objeto, receptor de contenidos, sino como sujeto activo.

Fase 3: Implementar nuevas formas de evaluación en donde se examine el desempeño de un


estudiante a través de la observación y determinaciones de sus propios compañeros de clase. Esta
retroalimentación que nos propone este tipo de evaluación, busca y tiende a mejorar el
aprendizaje, porque animará a los estudiantes a que se sientan realmente partícipes del proceso
de aprehensión de contenidos y no meros asistentes de una clase, la coevaluación les propone a
los estudiantes que participen de su propio proceso de aprendizaje y el del resto de sus
compañeros a través de la expresión de juicios críticos sobre el trabajo de los otros.

Conclusiones

Se considera que la educación es el principal medio por el que se puede avanzar hacia una
democracia de ciudadanía. Por lo tanto dentro de esta línea es importante generar oportunidades
de aprendizaje donde se favorezca el ejercicio de la ciudadanía, a través de una metodología
participativa donde los niños y jóvenes lleven a cabo iniciativas que mejoren la calidad de su
propio ambiente y desarrollen capacidades ciudadanas y democráticas. Se busca que esta
estrategia sea congruente con una pedagogía actual, enfocada a involucrar la participación del
alumno en la construcción de su propio aprendizaje.

Referencias:

http://www.slideshare.net/guest975e56/pedagogia-socialista

http://web.usbmed.edu.co/usbmed/curso_docente/PORTAFOLIO2/GRUPO2MEDELLIN_ISBELIA_M
ONTOYA_LONDONO_MODELO_CURRICULAR.pdf

También podría gustarte