Está en la página 1de 13

PROCESO CONOGSITIVO

Unidad 3: Momento 3: Recolección de información

Julia Viviana Rosada mejía

SANDRA MILENA RUIZ

GRUPO

403003A_611

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


INTRODUCCION

Comprender los diversos problemas contemporáneos, como la crisis energética, la


explosión demográfica, la conservación del ambiente, el empleo, la salud, el bienestar
psíquico de los individuos, la educación significativa de nuestra juventud, no será
solucionado por la simple acumulación de datos o por la inversión de más tiempo, dinero o
energía necesitamos un avance notable en la calidad del pensamiento empleado, tanto por
aquellos que toman decisiones de todos los niveles de la sociedad como en el que utiliza
dada uno de nosotros en los asuntos cotidianos
MAPAS MENTALES

https://www.mindmeister.com/es/1264629338/preguntas-de-proces
ENTRETENIMIENTO COGNITIVO
COEVALUACION

Formato de Co Evaluación del curso y sus actores

Evalué el curso, desde la presentación, los Evaluación del tutor


contenidos, las actividades, el acompañamiento
Escriba como ha sido el acompañamiento tutorial de
tutorial y otros aspectos que Usted considere.
su docente asignado, frente a la atención, respuesta,
Escriba como ha observado este curso, desde los calidad y calidez de sus respuestas, estrategias de
contenidos desarrollados en las tres (3) unidades. acompañamiento y cualquier otro aspecto
considerado.
No coloque número, escriba, describa, detalle, de
manera concreta. No coloque número, escriba, describa, detalle, de
manera concreta.
Sea realista, objetivo y reflexivo(a) y lo que
coloque, en contenido, NO afectará su calificación Sea realista, objetivo y reflexivo(a) y lo que coloque,
en este punto. en contenido, NO afectará su calificación en este
punto

Hubimos dos compañeros apenas que nos Ponernos de acuerdo con la actividad final para sacar
reportamos y si subieron los aportes pero no se buenos resultados
ponían de acuerdo para hacer el trabajo
NOMBRE DE LA INVESTIGACIÓN:
Investigador-estudiante: Julia Viviana rosado
Grupo Colaborativo: 611
MI HISTORIA DE VIDA
Mi presente
Actualmente estoy en el 2 semtres de mi carrera de psicología me siento muy orgullosa de mi quiero conocer mucho de esta carrera para poder ayudar a las d
problemas me encanta lo que estoy haciendo me gusta compartí con mi familia, viajar , salir y saber
aprovechar lo que tenemos en nuestra vida compartir con mis amigos
Mi pasado
Aproveche mucho mi colegio fue la etapa más bonita de mi vida es la hora y extraños mis compañeros me hacían muchas fiesta en mi niñez jugaba demasia
Mis expectativas e intereses futuros
Sacar mi carrera adelante conseguir lo que quiero plantarme más adelante cuando se un profesional tener claro lo que quiero realmente para mi vida
Autopercepción de las funciones cognoscitivas básicas
Ha sido un desarrollo claro porque hay uno tiene claro los concepto de cada uno
Autopercepción de las funciones cognoscitivas superiores o complejas/funciones ejecutivas.

Habilidades cognitivas de orden superior que permiten construye en el proceso de la vida y que como una política de estado, las acciones .ha sido el desarro

¿Qué metas tienes para mejorar tus funciones cognoscitivas?


Resolver problemas analizar a la persona y emplear el lenguaje en que percibe
PARTE II: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS
PRUEBAS APLICADAS: POR AUTOAPLICACIÓN (Usted mismo aplicárselo) o HETEROEVALUACIÓN (Pedir a otra persona-
puede ser de su equipo-que se lo aplique)
Test Escala Mini Mental Lobo, Test de percepción visual, Test de memoria, Test de inteligencia (ci), Test de CI, Test inteligencia múltiple, Test
de nivel de español, Test de sensibilidad.
No. Nombre Prueba aplicada Objetivo de la prueba según la Resultados y análisis que obtuvo Recomendaciones para
(El nombre con la que intención en cada prueba mejorar, fortalecer o
aparece la prueba en la (Verbo en infinitivo (sin (Sea reflexivo y revise el resultado entrenar cada función
Guía del componente conjugar) + objeto+ complemento cualitativo y cuantitativo, evaluada.
práctico) (para qué) procurando asociarlo con su (Piense en que necesita, de
Historia de Vida y sus acuerdo al autoanálisis que
antecedentes) está haciendo)
0 Prueba de Stroop Evaluar la función cognoscitiva El resultado que obtuve fue xxxx, En la Percepción, según la
básica Percepción xxxxxxxx lo que significa que xxxxx. Tuve evaluación, necesitaría
fortalezas en xxxxxx y dificultades entrenamiento en xxxxx.
en xxxxxx. Esto se asocia con También puedo ejercitar
xxxxxx. xxxx
1 Test Escala Mini Mental Evaluar los caracteres cognitivo El resultado que obtuve fue 32, lo que Según la evaluación es
Lobo como la orientación, espacio- significa que no existe deterioro necesario que fortalezca la
temporal, la fijación de la memoria cognitivo. Tuve fortalezas en concentración.
inmediata, la capacidad de orientación temporal, orientación
concentración espacial, fijación y dificultades en
concentración
2 Test de percepción visual Evaluar la precisión de tu El apartado es de 17 puntos, el 68% Según la evaluación
percepción visual proponiéndote del máximo posible (2) puntuación necesitaría colocar en práctica
una serie de preguntas en las que es alta, mi percepción visual está por varios juegos de mesa
encontrarás cuatro encima de la media.
3 Test de memoria Permitirá conocer la capacidad de Puntuación: 21, acertado 30 de los 36 Según la evaluación se me
retención, las pruebas recurren a objetos, un 61% del total, la memoria recomienda, leer mucho y
diversas capacidades: auditiva, está dentro de la media, hay que utilizar diccionarios para ver
visual, numérica mejorar las capacidades ejercitando el significado de las palabras
la memoria. que desconoces.
4 Test de inteligencia (ci) Prueba cuyo principal cometido será Puntuación: CI es 329, CI está por Posible mejorar a través del
el de medir la inteligencia de un encima de la media, analizados los esfuerzo o el estudio y
individuo a través de la medición resultados, se obtuvo un coeficiente actividades que versan sobre
estimativa del coeficiente intelectual intelectual digamos general pero se lo que es la aritmética, el
que ostenta. debe mejorar un coeficiente vocabulario, los códigos o la
intelectual clasificación de imágenes.
5 Test de CI Contiene prácticamente todos los Puntuación: 10 de las 10 preguntas En la Percepción, según la
componentes estándar presentes en correctamente. evaluación, necesitaría
la mayoría de los test de inteligencia. Esto indica una puntuación de CI de entrenamiento en números,
164 imágenes..
6 Test inteligencia múltiple Mide la capacidad que tenemos cada El resultado que obtuve fue un nivel Nuestras capacidades se
uno de nosotros para resolver alto en inteligencia interpersonal, lo pueden potenciar de una
problemas cotidianos que significa que soy una persona manera o de otra
sociable.
7 Test de nivel de español Contiene las preguntas de gramática Nivel de español es C1 Superior se En la Percepción, según la
y vocabulario, midiendo las puede comprender casi cualquier evaluación, necesitaría
capacidades de comprensión, conversación entre nativos, así como entrenamiento en
expresarse con facilidad.
comprensión lectora. También
puedo ejercitar mediante
lecturas.
8 Test de sensibilidad Recoge las principales Resultado del test arrojó que soy Lo mejor que se puede hacer
características de las personas muy sensible. Esto tiene como es tratar de aprender más
altamente sensibles y su puntuación consecuencia que esa persona recibe sobre la sensibilidad y
relativamente mucha más construir una vida acorde con
puede determinar
información sensorial ese modo de ser.

MATRIZ GRUPAL

NOMBRE DE LA INVESTIGACIÓN:
Equipo Investigador-estudiante: Escriba aquí los nombres de los estudiantes participantes. No
coloque los que no han aportado su trabajo individual o han
participado en la construcción de los mismos.
Grupo Colaborativo: Escriba el número del Grupo Colaborativo
Cada miembro del grupo, debe leer lo que su compañero ha
presentado en la matriz individual y reunirse (Skype, presencial,
Instrucción: si pueden, por WhatsApp, por video llamada, por zoom, o
cualquier otro medio) para organizar la MATRIZ GRUPAL DE
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN y deben diligenciar los
puntos a continuación, a manera de análisis y conclusiones.
Siempre hablando de su Equipo Investigador/Grupo Colaborativo.
Mínimo 5
ANÁLISIS Y CONCLUSIONES GRUPALES SOBRE HISTORIAS DE VIDA Y PRUEBAS APLICADAS
Puntos en común en las Historias de Vida desde Puntos en común en los Puntos por mejorar, según
cualquier aspecto y en especial lo concerniente a los resultados de las pruebas las Historias de Vida y las
Procesos Cognoscitivos. psicológicas, aplicadas en pruebas psicológicas
Lea las historias de vida y entre todos, revise los puntos en cada estudiante. aplicadas, desde cualquier
común. Hágalo de manera libre y lógica. Organice sus ideas, Lea las historias de vida y aspecto y en especial lo
redacte comprensivamente y asegure ortografía. entre todos, revise los puntos concerniente a los Procesos
en común. Hágalo de manera Cognoscitivos.
libre y lógica. Organice sus Lea las historias de vida y los
ideas, redacte resultados de las Pruebas
comprensivamente y asegure Psicológicas, entre todos, revise
ortografía. los puntos por mejorar. Hágalo
de manera libre y lógica.
Organice sus ideas, redacte
comprensivamente y asegure
ortografía.
1 Que tenemos la habilidad para asimilar y procesar Sabemos que, con el uso, el
JULIA los datos que nos llegan de diferentes vías Los avances en neuroimagen cerebro puede cambiar su
VIVIANA (percepción, experiencia, creencias…) El nos permiten añadir un estructura y su funcionamiento.
ROSADO razonamiento lógico deductivo es una forma conocimiento fisiológico y Es lo que llamamos plasticidad
“infalible” de razonar siempre y cuando se base en neuroanatómico muy cerebral o neuroplasticidad.
conocimiento preciso. Si bien nuestro importante para la Gracias a ella, podemos mejorar
conocimiento del mundo no es perfecto y, por comprensión de los procesos nuestras capacidades cognitivas.
tanto, el error es ineludible, para muchos esta mentales y cómo estos
forma de pensar sería el objetivo a alcanzar. El influyen en nuestras
problema es que es altamente desadaptativa en la conductas y emociones.
mayoría de las situaciones a las que ha de La activación inconsciente de
enfrentarse una persona, ya que este tipo de las emociones no está bajo
razonamiento sólo es aplicable si se tiene toda la nuestro control, no podemos
información necesaria; de hecho, la conclusión ya hacer que nos guste lo que en
está contenida en las premisas y el razonamiento ese momento aborrecemos o
lógico sólo la desvela. Pero en la vida cotidiana que nos alegre lo que nos
debemos tomar decisiones basadas en muy pocos entristece. Nuestra actividad
datos. Las reglas de la vida, especialmente en las consciente sólo puede, en ese
relaciones sociales, no están escritas, no son momento, poner en marcha
claras ni permanecen estables. Nuestra mente se otro proceso emocional que
enfrenta a esa situación a diario y, aunque no es podría quitarle el puesto al
infalible y comete errores, toma decisiones, primero en cuanto a vivencia
sobrevive y no se bloquea. Que de momento consciente, pero eso no
sigamos existiendo como especie, demuestra la cambiaría la carga afectiva
eficacia del sistema asociada a nivel inconsciente
al primer estímulo.
2
3
4
5
CONCLUSION

En este trabajo se trata de abordar algunos de los fundamentos teóricos involucrados en el


aprendizaje humano enfocados bajo una perspectiva cognoscitiva se hace referencia a las
distinciones entre los enfoques asociacionistas y los cognoscitivos y a algunos de los
supuestos básicos que los sustentan. Se describen dos de las proposiciones sobre la
estructura del sistema de la memoria humana que tratan de explicar cómo procesamos,
almacenamos y evocamos la información que recibimos del ambiente que nos rodea.
Seguidamente, se presentan varias definiciones de estrategias cognoscitivas y se analizan
con el propósito de identificar sus elementos comunes y diversas clasificaciones de
estrategias cognoscitivas referidas a los procesos con los cuales se relacionan, ordenadas
por autor y por orden cronológico. Finalmente, se propone una clasificación que trata de
abordar diferentes áreas, no sólo las referidas a la adquisición de conocimiento, sino
también, otras como las que podemos utilizar para resolver problemas, para autorregularnos
como las metacognitivas y las que sirven de apoyo a todo el proceso de aprendizaje o
estrategias motivacionales.
BIBLIOGRAFIA

 Campos-Hernández, M. (2004). Una aproximación sociocultural a los procesos


cognoscitivos en el contexto educativo. Perfiles educativos, 26(104), 7-32.
Retrieved January 11, 2019,
fromhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982004000300002&lng=en&tlng=en

 Suárez-Barros, A. ( 2016). Compilación sobre Consideraciones de la


Metacognición. Colombia: Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10942
 Suárez-Barros, A. (2016). Compilación sobre Funciones Ejecutivas. Barranquilla,
Colombia: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10801
 Suárez-Barros, A. (2017). Instructivo Descarga Material Biblioteca. [Archivo de
video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/11165

También podría gustarte