Está en la página 1de 6

Control emocional

Ávila y Alvarado (2015) en el artículo titulado Control emocional, felicidad subjetiva y

satisfacción vital relacionados al afrontamiento y adaptación en personas con cáncer avanzado

que aparece en la revista Ciencia y enfermería volumen 21, nùn.1, del mes de abril explica las

estrategias que utiliza la persona para responder a las influencias y cambios que percibe. El

objetivo de esta investigación fue conocer la relación entre las variables individuales control

emocional, satisfacción vital y felicidad subjetiva con el proceso de afrontamiento y adaptación a

la enfermedad, en usuarios con diagnóstico avanzado del Policlínico del Dolor y Cuidados

Paliativos de Chillán, en una muestra de 49 sujetos. Los resultados fueron, el 61,2% de la

muestra reveló alta capacidad de afrontamiento y adaptación, en la dimensión espiritual el 75,5%

de los participantes presentó alto control emocional. Un 96% evidenció mayor felicidad subjetiva

y alta satisfacción con la vida. A la conclusión que se llegó en cuanto al control emocional en el

pronóstico de cáncer, es que entre mayor edad existe mayor es el estilo represivo, donde el

control emocional influye significativa y positivamente en las estrategias activas de

afrontamiento y si se toma en cuenta otros estudios, estos señalan que existe más control

emocional en pacientes con diagnóstico de cáncer que quienes no lo padecen.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071795532015000100002&script=sci_arttext&tlng=es_
Amaya y Parra (2010) en el artículo titulado Evaluación del patrón de conducta Tipo C y

su relación con el control emocional en pacientes oncológicos que aparece en la revista

Vanguardia psicológica teórica y práctica volumen 1, núm. 1, paginas 70-87, indica que el

interés por los estilos de conducta han tenido repercusión en el ámbito de la salud. Esta

investigación estudiar la forma como los patrones de conducta se relacionan con la tendencia a

padecer cáncer, hay evidencia que apoya la hipótesis de que las personas que sufren está

enfermedad presentan características conductuales específicas en la forma como se relacionan

con los otros y en el manejo o control de sus emociones. El objetivo de la presente investigación

fue evaluar las dimensiones del patrón de conducta Tipo C y su relación con el control emocional

en pacientes oncológicos, una muestra de 35 pacientes, de ambos géneros diagnosticados. Se

realizó el análisis de los resultados obtenidos y correlación entre el cuestionario (PCTC) y la

escala (CECS) aplicadas. Los resultados muestran puntajes altos en las dimensiones necesidad de

armonía, comprensión y no expresión emocional; además de se encontró correlación significativa

con el CECS y sus subescalas, el control de la ira y la tristeza mostraron una correlación

significativa con el patrón de conducta Tipo C.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815123
Kossakowska, Cieścińska, Jaszewska y Placek (2010) en el artículo titulado Control de

las emociones negativas y su implicación para la percepción de la enfermedad en pacientes con

psoriasis y vitigilio que aparece en la revista Jornual of the European Academy of Dermatology

and Venereology (JEADV) volumen 24, nùm. 4, páginas 429-433, del mes de marzo explican

que el propósito del estudio fue determinar el control de las emociones negativas sobre la ira, el

estado de ánimo deprimido y la ansiedad en ciertas enfermedades de la piel como la psoriasis y

el vitiligo, y definir los factores predictivos del control emocional en términos de la percepción

de la enfermedad. El estudio incluyó a 60 pacientes con psoriasis (n = 30) y vitíligo (n = 30), así

como personas sanas (n = 60) emparejadas con el grupo experimental en términos de género,

edad y nivel de educación. Los resultados de la investigación concluyen que los pacientes con

psoriasis controlan las emociones negativas más intensamente que las personas sanas. Los

pacientes con vitíligo, por otro lado, no difieren en el control de las emociones negativas en

comparación con los sujetos sanos, y a la conclusión que se llega es que la enfermedad de la piel

afecta el control emocional negativo inadaptado y la sugerencia es utilizar un tratamiento

psicológico en la psoriasis hospitalizada en particular.

Kossakowska, M., Cieścińska, C., Jaszewska, J. y Placek, W. (2010). Control de las emociones

negativas y su implicación para la percepción de la enfermedad en pacientes con psoriasis

y vitigilio. Jornual of the European Academy of Dermatology and Venereology (JEADV).

Recuperado de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1468-

3083.2009.03432.x
Janowski, Kurpas, kusz, Mroczek y Jedynak (2013) en el artículo titulado Control

emocional, estilos de afrontamiento del estrés y aceptación de enfermedades en pacientes que

padecen enfermedades somáticas crónicas que aparece en la revista STRESS & HEALT,

volumen 30, núm. 1, paginas 34-42, del mes de mayo explican que el propósito de este estudio

fue analizar las asociaciones de control emocional con variables sociodemográficas y clínicas en

una muestra de pacientes con una variedad de enfermedades somáticas crónicas. Se investigaron

las relaciones entre el control emocional, los estilos de afrontamiento y el ajuste a la

enfermedad. La muestra consistió en 300 pacientes con una edad media de 54.60 ± 17.57 años.

Los resultados de la investigación indican que los pacientes con afecciones neurológicas

mostraron una supresión de la ira significativamente menor. Se encontró que los niveles de

control emocional estaban relacionados con el género, la edad y el nivel educativo, pero no con

el lugar de residencia, y se concluye que los niveles de control emocional están débilmente

relacionados con el tipo de diagnóstico; sin embargo, algunas muestras clínicas pueden mostrar

una menor supresión de la ira. La supresión de las emociones negativas está débilmente

relacionada con los indicadores de ajuste, como ciertos estilos de afrontamiento y la aceptación

de la enfermedad.

Janowski, K., Kurpas, D., kusz, J., Mroczek, B. y Jedynak, T. (2013). Control emocional, estilos

de afrontamiento del estrés y aceptación de enfermedades en pacientes que padecen

enfermedades somáticas crónicas. STRESS & HEALT. Recuperado de:

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/smi.2493
Rojas (2013) en la tesis titulada Estrategia psicoeducativa para la prevención y control de

riesgos emocionales en personas con epilepsia, indica que el objetivo de la investigación es

desarrollar la estrategia psicoeducativa diseñada desde la potenciación de emociones positivas, la

regulación de las emociones en personas con epilepsia y la adecuación del afrontamiento de estas

y sus familias a la enfermedad, para la prevención del riesgo, en pacientes del hospital general

Sancti Spirit, servicio de neurología de la Habana. Este estudio se realizó en 60 personas con

epilepsia hombres y mujeres que oscilan en las edades de 25 y 60 años. Los instrumentos

utilizados; una entrevista diseñada por el departamento de psicología de la Habana, el test

perceptivo de Herman Rorschacha y el test de completar frases de J. Rotter, el tipo de

investigación fue cuantitativo de diseño descriptivo y cualitativo. La conclusión a la que se llego

fue que predominó el afrontamiento centrado en las emociones de miedo en relación a la

epilepsia; y la recomendación es aplicar la estrategia psicoeducativa a personas con el

diagnóstico de epilepsia de diferentes características neurobiológicas, a fin de probar su

efectividad en otros grupos de esta población. Los resultados apoyan la consideración de las

emociones, conflictos, frustraciones, ansiedad, autovaloración, y crecimiento personal y social,

así como afrontamiento a la epilepsia y a las crisis, como elementos que identifican a la salud

emocional de estas personas y sus familiares.


Rojas, G. (2013). Estrategia psicoeducativa para la prevención y control de riesgos emocionales

en personas con epilepsia. Escuela de salud pública, la Habana Cuba (tesis de grado).

Recuperado de: http://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=295

También podría gustarte