Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


Escuela Profesional de Arquitectura

CENTRO DE GRAVEDAD Y
LA ESTARICA EN LOS
MONUMENTOS INCAS

Asignatura: FISICA I

Alumno: Deivid Villacorta Sánchez

Profesor: Atau Enríquez Edilberto

Código: 017100731J

CUSCO – PERÚ
2018
INTRODUCCION
La arquitectura Incaica es la más importante de las arquitecturas precolombinas
en América del Sur.

Los sabios constructores incaicos que esculpieron en piedra sus mayores obras
de arte edificaron eternas creaciones llenas de vida y profundo respeto por el
medio ambiente que los rodeaba y acogía.

La capital del Imperio Inca, Cusco, todavía contiene muchos buenos ejemplos
de la arquitectura Inca, aunque muchos muros de mampostería de Inca se han
incorporado a las estructuras españolas coloniales

La habilidad para la construcción que tuvo el pueblo Inca no fue casualidad es el


resultado de una evolución de miles de años, exactamente los 18 a 20 mil años
que tiene la cultura peruana.

Los incas tuvieron un dominio y manera peculiar de trabajar las piedras, su


conocimiento avanzado, organizado y diseñado de trabajarlas sin la intervención
o influencia de otras culturas intercontinentales convierten a la cultura incaica en
una de las civilizaciones más avanzadas del planeta.

Muchas de las piedras grandes que son parte de paredes incas casi siempre
tienen 2 entalladuras en la parte más baja de sus caras que sirvieron por facilitar
el transporte, levantamiento, y manipulación de las piedras durante el proceso
de la edificación.

Debido a la falta de crónicas que detallen sobre la arquitectura inca existen aún
algunas dudas sobre la manera de cómo las piedras fueron acomodadas casi
perfectamente una sobre otra.
CENTRO DE MASAS O CENTRO DE GRAVEDAD

El centro de gravedad

Es un concepto muy importante cuando se diseñan estructuras y máquinas ya


que de su situación dependerá que éstas sean estables y no pierdan su
posición de trabajo. En él suponemos que está concentrada toda la masa del
objeto, pero sólo de forma virtual, ya que la masa de un objeto se encuentra
repartida por todo él.

 La posición del centro de gravedad de un objeto depende de su forma.


 La posición del centro de gravedad también depende de la distribución
de masas en él.

CENTRO DE GRAVEDAD EN CONSTRUCCIONES INCAS

La arquitectura inca se caracteriza por ser simétrica, sencilla, sólida y


monumental estas características forman parte esencial de las construcciones
incas y de la cultura que tenían estos, característica bastante ligada con el
respeto y la armonía con la naturaleza.

Pero su más grande característica es:

- Soportaron a lo largo de los años sismos y terremotos en el lugar que


fueron construidas.

- La topografía y el clima del lugar, tenían bastantes dificultades para


poder hacer una construcción de tal magnitud, ya que tuvieron que lidiar
con lluvias y dedicaron más de la mitad de su trabajo en resolver este
problema.

- La capacidad de poder trasladar las piedras que llegaban a pesar una


tonelada a más, sin conocer el hierro ni la rueda.

Nos encargaremos de hablar de la primera pues es la más referente al tema

Muchas construcciones antiguas en América y el mundo han soportado


terremotos y sismos de gran magnitud sin sufrir daños graves, unas de ellas
son la pirámide azteca y la pirámide egipcia, construcciones que no han sufrido
daños severos y hasta la actualidad se mantienen intactas.
Las paredes incas normalmente, están apoyadas y ligeramente inclinadas. Esa
inclinación no se basa en una regla o medida en especial y cabe la posibilidad
de que su razón principal, fuera investigar algún equilibrio entre las paredes y la
forma en la que se apoyan unas con otras. Se suele ver frecuentemente que
las paredes incas son más anchas en la base que en la parte superior.
Entonces podemos concluir que la forma más usada de arquitectura inca es la
trapezoidal, que le provee estabilidad y sensación de equilibrio

Las investigaciones científicas revelan que todas estas rocas tienen una
correcta distribución de la masa con y la correcta distancia perpendicular con
respecto a un eje o punto que le permite obtener el adecuado equilibrio.

Teorías de la aplicación de la gravedad en la arquitectura inca:

Existen teorías basadas en estudios científicos de porque las construcciones


soportaron terremotos a lo largo de los años, muchas de ellas se basan en la
distribución de las rocas en las diferentes construcciones y como estas fueron
talladas, se conoce que los mejores talladores de piedra eran los collas, pero
aun así no son totalmente verosímiles.

Una teoría indica que las construcciones están inclinadas hacia el centro ya
que al hacerlo de este modo las fuerzas convergerían hacia el centro y darían
mayor estabilidad a la edificación, el centro de gravedad encontraría el punto
de equilibrio en el centro de esta edificación.

Por ejemplo:

Se cree Machu Picchu que tiene el centro de gravedad bastante está en un


lugar equilibrado de las capas y por ello no tiene problemas de deslizamiento y
los ejes son las terrazas en las que fueron levantadas las rocas permitiendo un
mayor equilibrio al momento de colocarlas.

La construcción de Sacsayhuaman tiene la característica de ser una fortaleza,


se estima que el centro de gravedad del recinto es independiente en cada roca
de la construcción teniendo en si el sistema de rocas una equilibrada
distribución de las masas y un encaje perfecto al momento de poner las rocas,
y la incriminación que poseía permitir que su centro de gravedad este dentro de
la base, de esta manera no existía la probabilidad de que se cayeran.
Su centro de está en la misma estructura y para ello se estima que los incas
usaron una técnica apropiada que permitió un encaje perfecto, lo cual cada
encaje de rocas permitió que la resultante fuerzas que ejercían presión sobre
las edificaciones fueran perfectas y encontraran el equilibrio en el momento de
las fuerzas con respecto a une eje, entre las fuerzas que se aplicaban estaban
el peso de las rocas, la reacción normal, fuerza de atracción entre otras.
CONCLUSIONES

 Es claro que unas construcciones tan rígidas serían más vulnerables a


los movimientos sísmicos si sus paredes fueran totalmente verticales en
lugar de inclinadas
 También que los incas construían edificaciones muy rígidas y con
amplias bases, por ejemplo, Sacsahuaman. Los dinteles de la puerta de
Machu Picchu se ven bastante bien apoyados, no es extraña que
soporten los sismos.
 El Perú siempre fue un país sísmico, por ende, las construcciones tienen
que ser teniendo en cuenta
 Se tenía un conocimiento empírico de muchas técnicas de ingeniería y
física
 Las construcciones con un grado de inclinación generaban más
resistencia a los sismos y no se caían por que el centro de gravedad
estaba dentro de base de los muros
BIBLIOGRAFIA

 Rommel, E. J. (3 de Noviembre de 2010). Construccione antisimicas.


Obtenido de Historia.com :
http://www.mundohistoria.org/temas_foro/historia-la-edad-
moderna/construcciones-antis-smicas-incaicas
 Medina, A. R. (6 de Setiembre de 2016). Youtube. Obtenido de
Arquitectura inca: https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_incaica
 Wikipedia.com Arquitectura Inca. Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_incaica

También podría gustarte