Está en la página 1de 1

TERAPIA OCUPACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN

año 01 año 02 año 03 año 04 año 05


semestre 1 semestre 2 semestre 3 semestre 4 semestre 5 semestre 6 semestre 7 semestre 8 semestre 9 semestre 10

Introducción a la Perspectivas Perspectivas Procesos Creativos Procesos de Terapia Diagnóstico Interdisci- Intervención de Intervención Interdis- Práctica Práctica
Terapia Ocupacional Teóricas en Terapia Teóricas en Terapia Colectivos Ocupacional I plinario en Rehabilita- Terapia Ocupacional ciplinaria en Rehabili- Profesional I Profesional III
Ocupacional I Ocupacional II ción con Perspectiva en Salud I tación con Perspectiva
Inclusiva Inclusiva

Salud Colectiva Anatomía General y Anatomía Funcional Psicología del Salud Mental I Procesos de Terapia Intervención de Intervención de Práctica Práctica
Neuroanatomía y Biomecánica Desarrollo Ocupacional II Terapia Ocupacional Terapia Ocupacional Profesional II Profesional IV
en Educación en Salud II

Derechos Humanos Neurobiología Fisiología Accesibilidad y Salud Física I Salud Mental II Práctica Integrada I Intervención de
Ayudas Técnicas I Terapia Ocupacional
en Trabajo

Sociedad, Cultura Epistemología Psicología Social Políticas Públicas en Procesos de Salud Física II Seminario de Intervención de
y Ocupación de las Ciencias Ámbitos de Inter- Investigación en Investigación I Terapia Ocupacional
vención de la Terapia Terapia en Protección Social
Ocupacional Ocupacional I y Justicia
Habilidades Inglés I Inglés II Inglés III Accesibilidad y Procesos de Inves- Taller Integrado de Práctica
Comunicativas Ayudas Técnicas II tigación en Terapia Gestión Integrada II
Ocupacional II

Rehabilitación Inglés IV Gestión de Proyectos Pensamiento Seminario de


e Inclusión con Sociales en Terapia Crítico Investigación II
Enfoque de Derechos Ocupacional
Humanos

Licenciatura
Título Profesional

POR QUÉ ESTUDIAR ESTA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

• Carrera acreditada por 4 años, hasta diciembre de 2019, en Sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción, jornada diurna y modalidad
presencial, por la Agencia Acreditadora de Chile.
• Alto compromiso social, propositivos y con pensamiento crítico.
• Convenios con diversos centros de práctica en los distintos ámbitos de acción de la disciplina: salud, educación, justicia, trabajo y
protección social.
• Convenios con Universidades Extranjeras para el intercambio de estudiantes. Entre ellas están la Universidad Nacional y Manuela
Beltrán de Colombia, la Universidad VIC, la Universidad Castilla la Mancha y Miguel Hernández de Elche de España, Universidad de
San Agustín, EE.UU y de Quilmes de Argentina.
• Participación en Proyectos de Cooperación Internacional en la creación y desarrollo de la Escuela de Terapia Ocupacional en Bolivia,
y asesoría técnica en el ámbito de la Rehabilitación Inclusiva con países latinoamericanos.
• Participamos en la Red Chilena de Escuelas Universitarias de Terapia Ocupacional.
• Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la internacionalización a través de distintas modalidades, cursos de idiomas, programas
intensivos e intercambio en prestigiosos planteles alrededor del mundo.

Mallas podrían sufrir modificaciones.

GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL DURACIÓN RÉGIMEN SEDES


Licenciado en Terapeuta Ocupacional 5 años Diurno Santiago, Viña del Mar,
Terapia Ocupacional (10 semestres) Concepción
(8 semestres)

44

También podría gustarte