Está en la página 1de 142

MECÁNICA DEL MACIZO

ROCOSO
I NTRODUCCI ÓNA LA INGENIER ÍA DE ROCAS
DE SUPERFICIE Y SUBTERR ÁNEA
Contenido

1 Elementos y minerales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1 Elementos quı́micos con átomos estables e inestables . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Propiedades extensivas de la materia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3 Energı́a en los sistemas quı́micos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.4 Cambios de la energı́a libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.5 Minerales estables y metaestables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.6 Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.7 Minerales formadores de rocas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.8 Clasificación de Strunz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2 Rocas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.1 Clasificación según la genética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.2 Clasificación según la textura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3 Material Rocoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.2 Clasificación mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.3 Descripción del material rocoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.4 Heterogeneidad del material rocoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.5 Efecto de escala del material rocoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.6 Efecto del contenido de humedad en el material rocoso . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.7 Resistencia mecánica a compresión uniaxal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.8 Ensayo de resistencia a compresión uniaxial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.8.1 Estándar no-especializado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.8.2 Estándar especializado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.8.3 Especializado con curva de post-rotura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.8.4 Interpretación de los datos de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.8.5 Umbrales de daño de pre-rotura uniaxial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

v
vi Contenido

3.9 Aplicación de la UCS al diseño de pilares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42


3.9.1 Pilares en un sólo nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.9.2 Pilares en varios niveles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.10 Resistencia mecánica a compresión triaxial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.10.1 Ensayo de resistencia a compresión triaxial-axisimétrico . . . . . . . . . 50
3.11 Resistencia a tracción simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.11.1 Ensayo de resistencia a tracción directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.12 Estado de esfuerzos en R3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
3.13 Envolventes de rotura mecánica máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3.13.1 Criterio bi-dimensional de Griffith . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.13.2 Criterio de Mohr-Coulomb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3.13.3 Criterio de Mohr-Coulomb no lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3.13.4 Criterio de Hoek-Brown . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3.13.5 Criterio de Hoek-Brown no-lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.13.6 Criterio de Bieniawski . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.13.7 Criterio de Drucker-Prager . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.13.8 Criterio de Drucker-Prager no-lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
3.13.9 Criterio modificado de Wiebols-Cook . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
3.13.10Criterio de Mogi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
3.13.11Criterio de Mogi-Coulomb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
3.13.12Criterio de Bresler-Pister . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
3.13.13Criterio de Murrell-Griffith . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
3.14 Anisotropı́a del material rocoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Lista de ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

4 Discontinuidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
4.1 La orientación en R3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
4.1.1 Corrección de Terzaghi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
4.1.2 Para pozos de perforación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
4.1.3 La orientación promedio y su varianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
4.1.4 Función de distribución de orientaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
4.1.5 La forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
4.1.6 Persistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
4.2 Factores que forman las discontinuidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
4.3 Tipos de discontinuidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
4.4 Agrupación (clustering) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
4.5 Propiedades geométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
4.5.1 Rugosidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
4.6 Propiedades no-geométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
4.7 Resistencia mecánica de las discontinuidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
4.8 Red de discontinuidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
4.9 Esfuerzos en un plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Contenido vii

5 Macizo Rocoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121


5.1 Tensor de discontinuidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
5.2 Bloquimetrı́a en el macizo rocoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
5.3 Permeabilidad del macizo rocoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
5.4 Deterioro del macizo rocoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
5.4.1 Meteorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
5.5 Continuidad del macizo rocoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
5.5.1 Volumen elemental representativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
5.5.2 Volumen de perturbación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
5.5.3 Anisotropı́a del macizo rocoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
5.6 Caracterización geométrica del macizo rocoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
5.7 Caracterización mecánica del macizo rocoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
5.7.1 Índices de caracterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
5.8 Clasificación del macizo rocoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
5.9 Resistencia mecánica del macizo rocoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

6 Capacidad portante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127


6.1 Capacidad portante última . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
6.1.1 En macizos con muchas familias de discontinuidades . . . . . . . . . . . . 128
6.1.2 En macizos con pocas familias de discontinuidades omnipresentes . 131
6.2 Capacidad portante admisible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Capı́tulo 1
Elementos y minerales

1.1 Elementos quı́micos con átomos estables e inestables

Un elemento estable es aquel elemento quı́mico (definido en la tabla periódica de elemen-


tos) que tiene al menos un isótopo natural y estable en la naturaleza. Por ejemplo el He tiene
nueve isótopos, pero debido a que en la naturaleza encontramos dos isótopos estables (el
3He y el 4He), entonces se considera un elemento estable. Por extensión, entonces, un ele-

mento es inestable si no tiene ninguno de sus isótopos estables presentes en la naturaleza;


por ejemplo el tecnecio.

1.2 Propiedades extensivas de la materia

La masa, el volumen, la entalpı́a, la entropı́a y la energı́a libre son propiedades extensivas


de la materia; significa que sus valores dependen de la cantidad de material presente. Por
otro lado, la temperatura, la densidad, la viscosidad, la presión y las propiedades similares
son propiedades intensivas.

1.3 Energı́a en los sistemas quı́micos

Los sistemas mecánicos evolucionan en la dirección que les de una reducción neta en el
total de la energı́a potencial. Por ejemplo, el agua cae por las laderas; o todo objeto tiende
a bajar. La energı́a potencial liberada reaparece como otras formas de energı́a o trabajo;
por ejemplo, la energı́a cinética del agua que baja de las quebradas puede convertirse en
energı́a de movimiento al ponerse una turbina.

1
2 1 Elementos y minerales

En termodinámica ocurre lo mismo, ellos tienen una reacción directa o evolucionan en


la dirección que les da una reducción neta en el total de la energı́a. El significado que se
le da a la energı́a libre en las reacciones quı́micas es similar a la importancia que se le
da a la energı́a potencial en la mecánica. Y del mismo modo que ocurre en las reacciones
quı́micas, en los sistemas geológicos se tienen procesos relativos a las energı́as entre los
productos y los reactantes.
En este sentido, conocer esta diferencia de energı́as es de importancia para determinar en
qué direcciones se formarán los compuestos quı́micos cuando reaccionan; y dependiendo
de factores tales como la presión, la temperatura, el confinamiento y el tiempo, para un
mismo compuesto, se puede formar distintas fases del mismo compuesto; que si son sólidas
desarrolladas en la corteza terrestre se denominan minerales. La diferencia de las energı́as
se denomina energı́a libre; y dependiendo que si está se desarrolla a presión constante se
denota con GG debido a Gibbs, o si se desarrolla a volumen constante se denota como GH
debido a Helmoltz. En esta introducción se verá primero la energı́a libre de Gibbs, que por
simplicidad se la denotará solamente con G.
Una reacción quı́mica procede en la dirección que le de una reducción en el energı́a
libre, y la energı́a quı́mica ası́ liberada reaparece como energı́a pero en otra forma; por
ejemplo, como la energı́a eléctrica en un acumulador, o la luz o el calor emitido de un
pedazo de madera seca ardiendo.
¿Qué forma toma la energı́a libre? –Esta pregunta se puede ejemplificar mediante un
ejemplo tomado de [? ].
Imagine un contenedor sellado que tiene agua hasta la mitad de su contenido. El espacio
que no está lleno tiene vapor de agua (gas) hasta una cierta presión en la cual se alcanza
la presión de equilibrio de vapor; que depende de la temperatura que se asumirá y que en
este caso es constante. De este modo, el agua está presente en dos estados: en lı́quido y
vapor; ambos tienen distintas propiedades fı́sicas y estructura; que más precisamente se le
denomina fases.
Hasta el momento, a no ser que cambien las condiciones, el sistema mantendrá un estado
constante llamado equilibrio; donde la tasa de evaporación de la fase lı́quida se iguala
exactamente con la tasa de condensación desde la fase de vapor. Por tanto, los volúmenes
relativos de las dos fases se mantendrán constantes.
En este estado de equilibrio, las energı́as libres asociadas a una dada cantidad de agua
en cada una de las fases debe ser igual. Si no fuera el caso, empezarı́a a generarse un flujo
neto de moléculas de agua desde la fase más alta hacia la fase más baja, para posibilitar
que se baje la energı́a total libre de modo de minimizar esa energı́a. Cualquier flujo de este
tipo, que altera las proporciones relativas de las dos fases, es inconsistente con el estado
estacionario que se observa. Claramente, en equilibrio, cantidades equivalentes de las dos
fases deben tener energı́as libres idénticas:

Gvapor = Gliquido . (1.1)

Esta afirmación es de hecho la definición termodinámica de equilibrio en ese sistema.


1.3 Energı́a en los sistemas quı́micos 3

Pero entramos a una paradoja. Nuestro sentido común nos dice que para volver el agua
lı́quida en vapor tenemos que suministrarle energı́a en formad de calor. La cantidad re-
querida se llama el valor latente de evaporación (más correcto decir la entalpı́a de la
evaporación. Esto indica que el vapor tiene una mayor entalpı́a (Hvapor ) que la cantidad
equivalente de la entalpı́a del lı́quido (Hliquido ), es decir

Hvapor > Hliquido . (1.2)

La diferencia refleja el hecho que las moléculas de agua en el estado de vapor tienen:

• mayor potencial de energı́a, que se ha escapado de las fuerzas intermoleculares que


contiene el lı́quido;
• mayor energı́a cinética (debido a la mucha mayor movilidad de las moléculas en el
estado gaseoso).

¿Cómo podrı́amos equiparar las ecuaciones 1.1 y 1.2? –Resulta no ser esta vez de sen-
tido común esperar que el estado lı́quido, en donde las moléculas de agua tienen energı́as
menores, sean intrı́nsecamente más estables que el vapor. ¿Qué es aquello que sostiene al
vapor, debido a su alta entalpı́a, como una fase estable en equilibrio con el lı́quido?
La respuesta está en el estado altamente desordenado caracterı́stico del vapor. Las
moléculas en la fase de gas se mantienen suspensas en los alrededores en direcciones aleato-
rias (ocasionalmente colisionando), pero a diferencia que en el lı́quido, libres de dispersarse
en el volumen disponible. Se dice que el vapor posee alta entropı́a (S). La entropı́a es un
parámetro que cuantifica el grado del desorden interno de la substancia. La entropı́a tiene
gran significado en termodinámica, debido a la adherencia natural de la segunda ley de la
termodinámica.
Estos estados que todos los procesos espontáneos poseen resultan en un incremento
de entropı́a. Las consecuencias diarias de la segunda ley es tan familiar que nosotros la
tomamos como cierta, pero la explicación de aquello es difı́cil de asimilar.
En este contexto, la naturaleza tiene una preferencia al desorden, los estados de la ma-
teria con alta entropı́a es lo que hace posible que el vapor coexista con el lı́quido. En un
sentido, la alta entropı́a del vapor lo estabiliza con relación al estado lı́quido, compensado
por la alta entalpı́a que se requiere para sostenerlo.
Claramente, cualquier análisis en términos de energı́a (incluso para el ejemplo simple
que se mostró) solo será posible si se toma en cuenta la diferencia de entropı́a (∆S) entre
el lı́quido y el vapor. Esto es la razón del porqué la definición de energı́a libre de cada fase
incorpora un término de entropı́a, como ser

Gliquido = Hliquido − T Sliquido , (1.3)

y
Gvapor = Hvapor − T Svapor . (1.4)
4 1 Elementos y minerales

Las variables Hliquido y Hvapor son respectivamente las entalpı́as del lı́quido y del vapor.
Las variables Sliquido y Svapor son las correspondientes entropı́as. La temperatura absoluta T
(que se mide en kelvin) se asume que es uniforme en un sistema en equilibrio, y por ende
no se pone en subı́ndices.
El aspecto importante de estas ecuaciones es el signo negativo. Significa que el vapor
puede tener alta entalpı́a (H) y alta entropı́a (S) que el lı́quido, y ası́ tener ambos la misma
cantidad de energı́a libre (G), que tiene que ser cierto si las dos fases están en equilibrio.
Tal vez, para un mejor entendimiento del signo menos, se puede reordenar las ecuaciones
1.3 y 1.4 de la siguiente forma:
H = G+T S (1.5)
La entalpı́a de una fase se puede ver como constituida por dos contribuciones:

• G, la parte que potencialmente puede liberarse por la operación de una reacción


quı́mica, que es llamada de forma lógica energı́a libre. Esto por tanto provee una me-
dida de la inestabilidad del sistema (ası́ como refleja la energı́a potencial del agua en
un reservorio con su inestabilidad gravitacional); y
• T S, la parte que no se puede recuperar en ese desorden interno de la fase a la temper-
atura T , y que es por ende irrecuperable a través de reacciones quı́micas.
Las ecuaciones 1.3 y 1.4 expresan la contribución fundamental que el desorden hace a
las reacciones energéticas y geológicas en la Tierra.
La entalpı́a y la entropı́a se mide en moles de la sustancia que se toma en cuenta (abrevi-
ado a mol); por ejemplo, 18 g para el caso del agua. Por tanto se tiene que hablar de entalpı́a
molar y entropı́a molar. Las unidades de la entalpı́a y la energı́a libre son de joule por mol
(J mol−1 ); mientras que para la entropı́a es de joule por mol por kelvin (J K−1 mol−1 ). El
volumen molar en metros cúbicos por mol (10−6 m3 mol−1 ).

1.4 Cambios de la energı́a libre

Debido a las razones discutidas arriba con relación a la energı́a potencial, los valores
numéricos de Gliquido y Gvapor no tienen un significado absoluto. Cuando se analiza si el
agua se evaporará o el vapor se condensará en ciertas circunstancias, lo que interesa es el
cambio en la energı́a libre ∆G que se genera de la reacción desde el lı́quido hasta el vapor.
El primer paso para calcular los cambios de energı́a libre es de escribir abajo el proceso
que corresponde en forma de una ecuación quı́mica, como se ve a continuación para el caso
del equilibrio del agua
H2 O H2 O
liquido vapor

El sı́mbolo de equilibrio representa el balance entre los dos competidores opuestos


que reaccionan en el mismo tiempo:
1.4 Cambios de la energı́a libre 5

Entalpı́a, entropı́a y energı́a libre de Gibbs.-


Para ser más entendible la ecuación de Gibbs podemos pensar por un momento que el nombre
que se le dio no fue energı́a libre sino energı́a disponible;energı́a que podemos usar para hacer
trabajo.
Sin embargo, la ecuación de la diferencia de la energı́a disponible aún es confusa.

∆G = ∆H − T ∆S. (1.6)

Para ello hagamos uso de tres analogı́as, la primera un balón que está en el tope de un deslizadero;
este sistema mecánico es análogo a un sistema quı́mico de una reacción espontánea, debido a que
no se necesita darle un empujón a la bola para que ella se deslice. Estas reacciones liberan energı́a
pero también pueden recibir energı́a del ambiente. Un ejemplo de una reacción espontánea es la
respiración de las células. La segunda analogı́a será la difusión de un gas en un medio; y la tercera
una papa-bomba que se la calentará.
En el sistema de la bola en el deslizadero, la energı́a total al inicio es alta, y cuando ella cae la
energı́a es baja. La energı́a total es la entalpı́a. En el sistema de la segunda analogı́a, inicialmente
el medio que contiene el gas es pequeño pero en un momento dado lo ampliamos, de este modo el
gas inicialmente ordenado se expande y adquiere mayor desorden. En este caso, la medida de ese
desorden es la entropı́a, y en el proceso la entropı́a aumenta de un valor inicial bajo a otro final alto.
En el sistema de la papa-bomba, vamos a agregarle temperatura hasta que llega a explotar. En este
caso, no hay mucho que decir pues hemos acelerado la reacción.
Ahora nos vamos a la ecuación en sı́:
• en el primer sistema ∆H disminuye, por tanto ∆G también disminuye;
• en el segundo sistema ∆S aumenta, pero hace disminuir a ∆G;
• el el tercer sistema, si le aumentamos la temperatura, también disminuimos a ∆G.
Cuando ∆G disminuye se denomina más precisamente como una reacción exergónica, cuando
∆G aumenta se denomina una reacción endorgónica y cuando ∆G es igual a cero existe equilibrio.
Un ejemplo de una reacción endorgónica es la fotosı́ntesis.

reacción hacia adelante o directa: liquido → vapor (evaporación);


reactante producto

reacción reversa: liquido ← vapor (condensación).


producto reactante

Por convención, el cambio de la energı́a libre para la reacción hacia adelante (∆G) se
escribe

∆G = Gproductos − Greactantes
= Gvapor − Gliquido (1.7)

Cada G puede expresarse en términos de valores molares de entalpı́a y entropı́a que se


obtiene de tablas para las condiciones estándar; de este modo
6 1 Elementos y minerales

∆G = (Hvapor − T Svapor ) − (Hliquido − T Sliquido )


= (Hvapor − Hliquido ) − T (Svapor − Sliquido )
= ∆H − T ∆S. (1.8)

En esta ecuación ∆H es la entrada de calor por mol requerido para generar vapor desde
el lı́quido, i.e. el calor latente de evaporación. En el contexto de las verdaderas reacciones
quı́micas, deberá estar presente el calor de reacción; estrictamente la reacción de entalpı́a.
Si ∆H de las reacciones directas es negativo, el calor debe salir de la reacción; que se dice
ser exotérmica, i.e. que da al medio calor. Un valor positivo implica que la reacción precede
solo si capta calor del entorno. Las reacciones que absorben calor en esta forma se llaman
endotérmicas, i.e. que toman calor- La diferencia de entropı́a ∆S representa el cambio de
entropı́a entre los estados lı́quido y gaseoso.
Los valores de Hvapor , Hliquido , Svapor y Sliquido se ven como cantidades molares para la
temperatura de interés, e.g. temperatura del ambiente que es ≈ 298 K (como se publica en
tablas estándar). En este caso, ∆H y ∆S se puede calcular por simple diferencia, dando un
valor para ∆G (tomando la precaución de darle el valor de la temperatura T esté en kelvin
y no en grados centı́grados). A partir del signo obtenido para ∆G es posible predecir en
qué dirección procederá la reacción bajo las condiciones que se ha considerado. Un valor
negativo de ∆G indica que los productos son más estables (porque tienen una baja energı́a
libre) que los reactantes; de este modo, la reacción se espera proceda en la dirección directa.
Por otro lado, si ∆G es positivo los reactantes serán más estables que los productos, y
predomina la reacción reversa. En caso eventual, la reacción dará a una condición donde
∆G = 0 que significa que se ha alcanzado el equilibrio.

Ejercicio 1.1. Calcule la diferencia de entalpı́a y diferencia de entropı́a de la siguiente


reacción en condiciones estándar. Decida e qué dirección será la reacción. La reacción es

N2 + 3H2 2NH3 .
gas gas gas

Solución 1.1. Debido a que la reacción está dada en condiciones estándar se puede hacer
uso de las tablas para los valores de entropı́a, entalpı́a y energı́a de Gibbs de cada elemento
y compuesto.

Compuesto ∆Hf◦ en kJ mol−1 ∆G◦f en kJ mol−1 ∆Sf◦ en kJ mol−1 K−1


N2 (g) 0 0 191.49
H2 (g) 0 0 130.59
NH3 (g) −46.19 −16.64 192.45

Ahora encontramos la diferencia de entalpı́a.


1.5 Minerales estables y metaestables 7

∆H ◦ = ∑ ∆Hf◦ − ∑ ∆Hf◦
productos reactantes

= (2 × −46.19) − (0 + 3 × 0)
= −92.38 kJ mol−1 .

Debido a que la entalpı́a es menor a cero, quiere decir que los productos favorecen a la
reacción directa.
Ahora encontramos la diferencia de entropı́as.

∆S◦ = ∑ ∆Sf◦ − ∑ ∆Sf◦


productos reactantes

= (2 × 192.45) − (191.49 + 3 × 130.59)


= −198.36 kJ mol−1 .

Debido a que la entropı́a es menor a cero, existe mayor orden y esto no favorece a la
reacción directa.
Finalmente, para definir la dirección de la reacción obtenemos la energı́a libre de Gibbs,

∆G◦ = ∆H ◦ − T ∆S◦
= −92.38 − 298 × (−198.36)
= 59 MJ mol−1 .

Debido a que la diferencia de la energı́a libre es mayor a cero, la reacción (en condi-
ciones estándar a una presión de 1 atm y temperatura de 298 K) es reversa. t
u

Ahora veamos cómo este principio se aplica a los minerales y las rocas.

1.5 Minerales estables y metaestables

El término estable e inestable tienen una mejor y más precisa connotación en termodinámica
que en geologı́a, pero se entiende cuándo por ejemplo un mineral es estable o no desde el
punto de vista quı́mico. El término metaestable es un poco más complicado entender, se
usa para describir cualquier estado de energı́a potencial alta que es estabilizada cuando se
supera una barrera de energı́a (energy hurdle); es decir, aquellos minerales que contienen
mayor energı́a que la energı́a de su entorno puede ofrecer.
Para entender el significado de estos tres estados de energı́a en el contexto de los min-
erales y las rocas, es útil empezar a considerar la siguiente analogı́a y luego pasaremos a
describir éstos para el caso de un mineral de carbonato de calcio en dos estados de presiones
distintos (ambos sólidos), llamados calcita y aragonita.
8 1 Elementos y minerales

La analogı́a consiste en entender la estabilidad cinemática de un bloque prismático de


madera. La Figura 1.1 muestras estos prismas en diferentes posiciones, todas relativas a una
superficie horizontal de referencia. Todas las configuraciones difieren en su energı́a poten-
cial representado por la posición elevada de su centro de gravedad. En estas configuraciones
se puede observar lo siguiente:
1. Con base a la referencia del marco, la configuración D tiene la mas baja energı́a po-
tencia posible, y por ende se dice que está en una posición estable. En el otro extremo,
las configuraciones A y C son evidentemente inestables porque los prismas caerán in-
mediatamente hasta alcanzar la posición D. Ambas tiene claramente mayor energı́a
potencial que la que tiene D.
2. Para discutir las configuraciones estables e inestables se necesita considerar todas las
formas de energı́a que el prisma puede tener; algunos de ellos (por ejemplo, la energı́a
total electrónica) pueden ser difı́ciles de cuantificar. La estabilidad mecánica depende
solamente de las energı́as potenciales relativas y no de valores absolutos de energı́a.
3. La configuración b presenta algo paradógico. Tiene una energı́a potencial mayor que el
estado inestable C; y ahora, si no se lo altera, persistirá indefinidamente manteniendo
la apariencia de ser estable. Pero, si se le introduce una cierta cantidad de energı́a (en
este caso del ejemplo, un golpe a la superficie de apoyo) posiblemente podrá ser sufi-
ciente para desestabilizar el prisma. El carácter de la configuración B puede clarificarse
mediante una gráfica de la energı́a potencial respecto el tiempo. Para las posiciones in-
estables A y C. la energı́a cae continuamente hasta alcanzar la posición D, pero en el
caso de la posición C la energı́a potencial tiene que primero elevarse levemente antes
de que que caiga al valor mı́nimo. La razón es que el prisma tiene que posicionarse
sobre su canto antes de caer, y el trabajo que involucra en elevar su centro de gravedad
para llegar a la posición del canto constituye una energı́a potencial de barrera que
tiene que ser superada antes que el prisma se derrumbe. Por tanto, uno usa el término
metaestable para describir que cualquier energı́a alta se estabiliza con una energı́a de
barrera.
La aplicación de este razonamiento a la estabilidad mineral se puede ilustrar por los
minerales de calcita y aragonita; cuyos intervalos de estabilidad en el espacio de análisis
presión contra temperatura se muestra en un diagrama de fases (Figura 1.2). Estos dos min-
erales son dos alternativas cristalográficas del carbonato de calcio (CaCO3 ), ambos estables
pero a diferentes condiciones fı́sicas. El diagrama de fases se divide en dos áreas llamadas
campos de estabilidad, una que representa el intervalo donde la presión y la temperatura
hace estables a la calcita, y la otra a la aragonita. Los campos de estabilidad se separan con
una lı́nea que se llama el lı́mite de fase, que define el conjunto de circunstancias bajo las
cuales la calcita y la aragonita puede coexistir en equilibrio una con otra.
Las energı́as del sistema calcita–aragonita se muestra en la Figura 1.2(b), que muestra
cómo las energı́as libres molares de los dos minerales varı́an a lo largo de la lı́nea X y Y
de la Figura 1.2(a). A alta temperatura (Y), al fondo de la corteza terrestre, la energı́a libre
molar de la aragonita es menos que el de la calcita; por tanto, la aragonita es el mineral
1.5 Minerales estables y metaestables 9

Altura del
centro de gravedad

A
B
C
D
A B C D

(a) cuatro posiciones del prisma que muestra la altura de sus centros de gravedad

A
barrera
B
Energía potencial

D D
tiempo tiempo tiempo
Caída Necesita de trabajo Caída
espontánea antes de la caída espontánea espontánea
(b) cambio en la energı́a potencial cuando el prisma se desploma, para las configura-
ciones inestables (A y C) y la metaestable (B)

Fig. 1.1 Energı́a potencial de un prisma en varias posiciones sobre una superficie plana.

estable a esas condiciones, semejante a la configuración en D de la Figura 1.1. A bajas


presiones (X) cerca de la superficie, la situación es inversa: la calcita tiene menor energı́a
libre y por tanto es el mineral estable. Las lı́neas que representan la energı́a libre de la calcita
y la aragonita como una función de la presión para una temperatura constante se muestra en
la Figura 1.2(b) en el punto marcado con P. Aquı́ los dos minerales tienen iguales energı́as
libres molares; por tanto, están en equilibrio quı́mico uno con otro. El punto P marca la
posición en la 1.2(b) del el lı́mite de fase que aparece en 1.2.
Ahora bien, imagine que transportamos una muestra de aragonita de las condiciones
representadas en el punto Y a una nueva localización (a una profundidad más raza en la
corteza terrestre) para llegar a las coordenadas de presión y temperatura del punto X- En
la nueva condición, la aragonita ya no será el mineral estable y ella tenderá a alcanzar un
estado de energı́a libre menor recristalizándose a calcita. Esta transformación no ocurrirá
inmediatamente, porque el estado ahora de la aragonita es metaestable como el caso de la
configuración B que se mostró en la analogı́a del prisma en la Figura 1.1.
Los mismos tres procesos de la analogı́a se pueden replicar para el caso del sistema
calcita–aragonita:
10 1 Elementos y minerales

Aragonita
Presión

G aragonite
A
X Calcita G calcite

Condiciones en la superficie

O
X p Y
Temperatura Presión

(a) Diagrama de fase presión–tempertura que (b) Variación de la energı́a libre (G) de la calcita
muestra los campos de estabilidad de la calcita y la aragonita para un intérvalo de presiones a
y la aragonita lo largo de una lı́nea isotérmica X-Y definida en
1.2(a)

Fig. 1.2 Estabilidad de las poliformas del CaCo3 .

1. La calcita, que tienen menor energı́a libre, será la condición metaestable del carbonato
de calcio bajo las condiciones bajas de presión definidas en el punto X.
2. Otras más formas de energı́a se asocian con la calcita y la aragonita bajo esas condi-
ciones; pero para discutir la estabilidad termodinámica ahora nos preocuparemos solo
de las diferencias que existen en la energı́a libre en sus distintos estados. Esto tiene
una importante consecuencia, donde la energı́a libre necesita sólo ser expresada en
términos relativos que posibilitará tener un conveniente pero arbitrario punto de vista,
una especie de nivel de referencia termodinámico. Todas las aplicaciones importantes
de la termodinámica involucra el cálculo de las diferencias de energı́a libre entre los
varios estados del sistema que se considera; y la noción de una escala absoluta de val-
ores de energı́a libre, análoga a la escala de temperatura absoluta, es una consideración
innecesaria e inapropiada.
3. A pesar de no ser estable la aragonita bajo condiciones sera o en la superficie, este min-
eral es un mineral común y puede sobrevivir por largos periodos de tiempos geológicos
en la superficie de la Tierra. Ası́ como se muestra en la configuración B de la Figura
1.1(b), la aragonita puede dar una apariencia de estar en un estado estable en esas
circunstancias, inclusive su energı́a libre claramente excede de la calcita. Pero, bajo
ciertas circunstancias, la aragonita puede realmente cristalizar en condiciones cercanas
o en la misma superficie; por ejemplo, las conchas de los gastrópodos planctónicos (los
pterodopodos) están formados por aragonita precipitada directa del aguia de mar. La
explicación the esta apraciencia que sı́ es estable es que la aragonita se estabiliza por
un energı́a libre de barrera, tal cual se mostró en el caso de la analogı́a mecánica.
1.5 Minerales estables y metaestables 11

La trayectoria de energı́a libre que sigue la aragonita (bajo las condiciones del punto
X de la Figura 1.2(a) cuando ella se transforma en calcita se muestra en la Figura 1.3. La
energı́a libre de barrera que existe debido al reacomodo de las estructuras cristalinas de la
aragonita a las correspondientes de la calcita involucra realizar un trabajo que se traduce
en romper los enlaces y mover los átomos de una estructura a otra. También, esta energı́a
invertida se recupera muchas veces en la liberación neta de energı́a libre cuando procede al
reacción. El determinar si la reacción puede iniciarse es de gran importancia. Para recono-
cer esta influencia, se le llama a esta energı́a de barrara como energı́a de activación de la
reacción, que se simboliza con Ea .

G Energía de activación (Ea) Cinética química

Aragonita

ΔG Termodinámica

Calcita

Progreso de la reacción

Fig. 1.3 Trayectoria de la energı́a libre durante la recristalización de la aragonita hacia la calcita para las
condiciones P − −T que se muestra en el punto X en la Figura 1.2.

La Figura 1.3 ilustra una importante diferencia entre dos dominios importantes de la
ciencia geoquı́mica. La termodinámica se preocupa de los cambios de energı́a libre aso-
ciados con el equilibrio quı́mico entra las fases, y provee las herramientas para discernir
qué estructura mineral será estable y bajo que condiciones. Solo son de interés para la ter-
modinámica conocer los estados inicial y final, y la atención se centra en las diferencias de
energı́a netas entre los reactantes y los productos, i.e. ∆F, ∆H, ∆S. Por otro lado, la ciencia
de la cinética quı́mica trata sobre los mecanismos de la reacciones que llevan al equilibrio y
sobre las tasas a las cuales ocurren. En esta área de la ciencia, la energı́a de activación juega
un papel importante, donde toma en cuenta de las fuertes influencias de la temperatura en
los procesos geológicos.
12 1 Elementos y minerales

1.6 Actividades

Responda la siguientes preguntas.

1. Muestre mediante la ecuación de energı́a libre de Gibbs que el agua en estado sólido
se convierte en lı́quido en condiciones de presión y temperatura estándar.
2. ¿Qué fases se puede encontrar en la naturaleza para el compuesto carbonato de calcio
(CaCO3 )?
3. ¿Cuál es el compuesto quı́mico que es común a las fases de los minerales sillimanita,
kyanita y andalusita?
4. ¿Qué información nos posibilita deducir un diagrama de fases de un compuesto
quı́mico?
5. Si se tiene los siguientes minerales (i.e. fases de un mismo compuesto): hydro-
magnesita [4 MgCO3 ·Mg(OH)2 ·4 H2 O], dypingita [4 MgCO3 · Mg(OH)2 ·(5 −8)H2 O]
y nesquehonita [Mg(OH)(HCO3 )·(2 )H2 O]; indique ¿cuál serı́a el compuesto del que
derivan todos estos minerales? [? ]
6. En la Figura 1.4 se muestra un diagrama de fases real. Para una presión de 4 kbar y una
temperatura de 450 °C, ¿qué fase es estable y qué fase es metaestable en la reacción
AlO(OH) Al2 O3 +H20 ?

1.7 Minerales formadores de rocas

Pese a que hay más de 4000 minerales, solo unas cuantas docenas de ellos son consti-
tuyentes comunes en los materiales presentes en la superficie de la Tierra. Estos pocos
minerales son por lo general muy importantes para varios ambientes naturales.
El proceso de determinar la composición quı́mica del mineral y la estructura cristalina
precisa requiere de instrumentos sofisticados. Cuando identificamos minerales de aque-
llas rocas en muestras de mano se puede usar algunas técnicas no precisas analizando
propiedades fı́sicas; tales como color, gravedad especı́fica, forma de los cristales y clivaje.
El Cuadro 1.1 muestra la agrupación de aquellos minerales que son más comunes en las
rocas.
Las arcillas también son minerales formadores de rocas, e incluso formadores de suelos
antes de ser formadores de rocas; por tanto su estudio es de importancia. Las arcillas en in-
genierı́a geotécnica se las clasifica como toda partı́cula de tamaño menor a 4 × 10−3 mm; es
una clasificación netamente del tamaño de la partı́cula. Sin embargo, las arcillas son min-
erales mucho más complejos que se clasifican de acuerdo a su composición quı́mica y su es-
tructura atómica; donde el tamaño es solo una coincidencia. Son por estas dos propiedades
(composición quı́mica y estructura atómica) que las arcillas se diferencias unas con otras;
siendo algunas capaces de retener mucha agua, u otras de expandirse cuando se seca.
1.8 Clasificación de Strunz 13

Fig. 1.4 Diagrama de


fases para el sistema
Al2 O3 −SiO2 −H20 :
a) Reacción reversa
experimental para
AlO(OH) Al2 O3 +H20
y b) Al2 Si4 O10 (OH)2
Al2 SiO5 +3 SiO2 +H20 . Abre-
biaciones: Ka, caolinita
[Al2 Si2 O5 (OH)4 ]; Py, piro-
filita [Al2 Si4 O10 (OH)2 ];
Ds, diáspora [AlO(OH)];
Cor, corundum [Al2 O3 ];
Ky, kyanita [Al2 SiO5 ];
Sil,sillimanita [Al2 SiO5 ];
And, andalucita [Al2 SiO5 ];
Qz, cuarzo [SiO2 ] [? ].

Tabla 1.1 Clasificación de los minerales formadores de rocas en la corteza terrestre.


Grupo Ejemplos Fórmula quı́mica
Silicatos Cuarzo SiO2
Plagioclasa, feldespato e.g. NaAlSi2 O8 , CaAlSi2 O8
Pyroxeno Ca2 Si2 O6 , Mg2 Si2 O6 , Fe2 Si2 O6
Carbonatos Calcita CaCO3
Dolomita CaCO3 , MgCO3
Óxidos Hematita Fe2 O3
Bauxita óxidos hidratados de aluminio
Sulfatos Pyrita FeS2
Galena PbS

1.8 Clasificación de Strunz

La clasificación de Strunz es un sistema de clasificación usado universalmente en minera-


logı́a que se basa en la composición quı́mica de los minerales.
La clasificación es la siguiente:

1. Elementos.
14 1 Elementos y minerales

a. Metales y Aleaciones de metales 01.B - Carburos metálicos, siliciuros, nitruros y


fosfuros 01.C - Metaloides y no metales 01.D - Carburos y nitruros sidosolicos
2. Sulfuros y sulfosales.

a. Aleaciones con metaloides 02.B - Sulfuros con metal, M:S ¿ 1:1 (principalmente
2:1) 02.C - Sulfuros con metal, M:S = 1:1 (y similar) 02.D - Sulfuros con metal,
M:S = 3:4 y 2:3 02.E - Sulfuros con metal, M:S = 1:2 02.F - Sulfuros de arsénico,
álcalis, sulfuros con haluros, óxidos, hidróxido, H2O 02.G - Sulfosales del ar-
quetipo SnS 02.H - Sulfosales del arquetipo PbS 02.I - Sulfarsenatos, Sulfanti-
monatos 02.J - Sulfosales no clasificadas 02.K - Oxisulfosales
3. Haluros.

a. Haluros simples, sin H2O 03.B - Haluros simples, con H2O 03.C - Haluros com-
plejos 03.D - Oxihaluros, hidroxihaluros y haluros con doble enlace
4. Óxidos e hidróxidos.

a. Metal:Oxı́geno = 2.1 y 1:1 04.B - Metal:Oxı́geno = 3:4 y similar 04.C - Metal:Oxı́geno


= 2:3, 3:5, y Similar 04.D - Metal:Oxı́geno = 1:2 y similar 04.E - Metal:Oxı́geno
= ¡ 1:2 04.F - Hidróxidos (sin V ni U) 04.G - Uranilo-hidróxidos 04.H - V[5+,6+]
Vanadatos 04.J - Arsenitos, Antimonitos, Bismutitos, Sulfitos 04.K - Yodatos
5. Carbonatos y nitratos.

a. Carbonatos sin aniones addicionales, sin H2O 05.B - Carbonatos con aniones ad-
dicionales, sin H2O 05.C - Carbonatos sin aniones addicionales, con H2O 05.D -
Carbonatos con aniones addicionales, con H2O 05.E - Uranilo-carbonatos 05.N -
Nitratos
6. Boratos.

a. Monoboratos 06.B - Diboratos 06.C - Triboratos 06.D - Tetraboratos 06.E - Pentab-


oratos 06.F - Hexaboratos 06.G - Heptaboratos y otros megaboratos 06.H - Boratos
no clasificados
7. Sulfatos.

a. Sulfatos (selenatos, etc.) sin aniones addicionales, sin H2O 07.B - Sulfatos (sele-
natos, etc.) con aniones addicionales, sin H2O 07.C - Sulfatos (selenatos, etc.) sin
aniones addicionales, con H2O 07.D - Sulfatos (selenatos, etc.) con aniones ad-
dicionales, con H2O 07.E - Uranilo-sulfatos 07.F - Cromatos 07.G - Molibdatos,
Wolframatos and Niobatos 07.H - Uranio y Uranilo Molibdatos y Wolframatos
07.J - Tiosulfatos
8. Fosfatos.
1.8 Clasificación de Strunz 15

a. Fosfatos, etc. sin aniones addicionales, sin H2O 08.B - Fosfatos, etc. con aniones
addicionales, sin H2O 08.C - Fosfatos sin aniones addicionales, con H2O 08.D -
Fosfatos, etc 08.E - Uranilo fosfatos y arseniatos 08.F - Polifosfatos, Poliarseni-
atos, [4]-Polivanadatos
9. Silicatos.
a. Nesosilicatos 09.B - Sorosilicatos 09.C - Ciclosilicatos 09.D - Inosilicatos 09.E -
Filosilicatos 09.F - Tectosilicatos sin ceolita H2O 09.G - Tektosilicatos con ceolita
H2O 09.H - Silicatos no clasificados 09.J - Germanatos
10. Compuestos orgánicos.
a. Sales de ácidos orgánicos 10.B - Hidrocarburos 10.C - Miscelánea de minerales
orgánicos
Capı́tulo 2
Rocas

Clasificación viene del latı́n classficátio que significa clase y fácio que significa hacer; es
decir, es el resultado de crear clases. El propósito de la clasificación es de obtener un mejor
panorama de un fenómeno o una serie de datos. [18] define como el arreglo de objetos en
grupos en base a sus relaciones. El propósito de uno o varios sistemas de clasificación es
proveer un medio de comunicación efectivo entre las distintas instancias que intervienen
en un proyecto de ingenierı́a; por lo tanto, es uno de los pasos iniciales e importantes.
Las rocas se clasifican de acuerdo a su genética (muy común en geologı́a) y textura.

2.1 Clasificación según la genética

Una de las primeras estrategias para diferenciar el material rocoso (la roca) es a través de
su principal clasificación: la genética. El Cuadro 2.1 muestra que las rocas se clasifican en
ı́gneas, metamórficas y sedimentarias, y rocas en zonas falladas.
Las rocas ı́gneas se forman cuando el magma se enfrı́a y se solidifica. Si el enfriamiento
se produce bajo la superficie se forman rocas con cristales de minerales grandes llamadas
rocas plutónicas o intrusivas. Cuando el enfriamiento se presenta en la superficie se for-
man rocas con cristales muy pequeños o cristales amorfos, y se llaman a las rocas como
volcánicas o extrusivas.
Las rocas metamórficas se forman a partir de otras rocas, ya sea rocas sedimentarias,
ı́gneas u otras metamórficas tras someter a las rocas a grandes esfuerzos, temperaturas y
deformaciones.
Las rocas sedimentarias son aquellas que se forman por la acumulación de sedimentos
que por procesos fı́sicos y quı́micos se van consolidando en la superficie. Los sedimentos
se obtienen a partir de meteorización de otras rocas (ı́gneas, metamórficas o sedimentarias),
transporte o deposito en un lugar determinado. La rocas sedimentarias se hallan en forma
de estratos.

17
18 2 Rocas

Tabla 2.1 Clasificación de las rocas según su genética.


Tipo de roca Subtipo Ejemplos
Rocas sedimentarias Detrı́ticas cuarcita, arenisca, lutita, limolita, conglomerado
Quı́micas evaporitas, carbón
Orgánicas rocas coralı́feras, dolomita caliza, caliza
dolomı́tica
Rocas ı́gneas Plutónicas granito, gabro, diorita, basalto, andesita, riolita
Volcánicas lapilli, toba, ceniza volcánica
Rocas metamórficas Masivas cuarcita, mármol
Foliadas pizarra, filita
Esquistosas esquisto, neis
Rocas en zona de falla En régimen frágil brechas
En régimen dúctil cataclasitas

Toda roca que no presente un alto grado de meteorización o fisuración puede ser apta
para el uso de la construcción. Sin embargo, se tiene que conocer aquellos minerales con-
stituyentes de rocas que no son apropiados para este fin. Éstos son:
• Minerales solubles: calcita, dolomita, yeso, anhidrita, sal (halita) y zeolita.
• Minerales inestables: marcasita y pirrotita.
• Minerales potencial a ser inestables: nontronita (montmorillonita rica en hierro), nefe-
lina, leucita, micas ricas en hierro.
• Minerales cuya meteorización produce ácido sulfúrico: pirita, pirrotita y otros min-
erales de sulfuros.
• Minerales con bajo coeficiente de fricción: arcillas (especialmente montmorillonitas),
talco, clorita, serpentina, micas, grafito y molibdeno.
• Minerales potenciales a expandirse: montmorillonitas, anhidritas, vermiculita.
• Minerales que reaccionan o interfieren con la reacción al cemento: ópalo, vidrio
volcánico, chert, yeso, zeolita y micas.
Sin embargo, sólo la clasificación de la roca no es suficiente para tomar decisiones im-
portantes, por lo que es imperativo la ejecución de ensayos de labortatorio.

El protolito de una roca metamórfica.-


El protolito de una roca metamórfica que es la roca se supone es la precursora;
es decir, que es el tipo de roca antes de sufrir los efectos del metamorfismo. Los
protolitos se clasifican en los siguientes tipos:
1. Máfico, rocas ı́gneas máficas.
2. Ultramáfico, rocas ı́gneas ultramáficas.
3. Pelı́tico, rocas sedimentarias ricas en arcilla.
4. Cuarzoso, rocas con cuarzo predominante.
2.2 Clasificación según la textura 19

5. Cuarzofeldespático, rocas con alto contenido en cuarzo y feldespato.


6. Calcáreo, rocas con alto contenido de carbonatos, por ejemplo la caliza.

2.2 Clasificación según la textura

La clasificación de las rocas desde el punto de vista de su textura no resulta ser muy com-
pleta para fines de ingenierı́a y para la evaluación del comportamiento mecánico [46].
Según su textura éste puede clasificarse en (Cuadro 2.2):
1. Rocas de textura cristalina, donde los cristales están fuertemente entrelazados, con
minerales de silicatos, carbonatos, sulfatos u otras sales.
2. Rocas de textura clástica, compuestas por bloques de varios tipos y granos de minerales
diversos, cuyas propiedades vienen determinadas por el tipo de cementación que une
los distintos elementos.
3. Rocas de grano fino, compuestas principalmente de arcillas o limos con deformabili-
dad, resistencia, durabilidad y tenacidad muy variable.
4. Rocas orgánicas, que pueden ser de comportamiento viscoso, plástico o elástico.
20 2 Rocas

Tabla 2.2 Clasificación de la roca según su textura [46].


Textura Sub-grupo Ejemplo
Carbonatos solubles y sales Caliza, dolomita, rocas salinas, mármol,
yeso.
Mica u otros minerales de forma plana Esquistos de mica, -clorita, -grafito.
Cristalina
en bandas continuas
Minerales de silicatos formando bandas, neis.
sin láminas continuas de mica
Minerales de silicatos de tamaño uni- Granito, diorita, gabro, sienita.
forme de granos, orientados y distribui-
dos aleatoriamente
Minerales de silicatos orientados y dis- Basalto, Riolita, otras rocas volcánicas.
tribuidos aleatoriamente en una matriz
de grano muy fino, con cavidades
Rocas que han soportado grandes es- Serpentinita, Milonita.
fuerzos de corte
Con cementación estable Areniscas y conglomerados en matriz
carstica.
Clástica1 Con cementación ligeramente soluble Areniscas y conglomerados en matriz de
yeso
Con cementación altamente soluble Arenisca desmenuzable, toba
Con cementación incompleta o débil Arenisca de matriz arcillosa
Sin cementación –
Rocas duras isótropas –
Rocas duras, macroscópicamente Pizarras cementadas, rocas laminares.
Grano muy fino2
anisótropas pero isótropas mi-
croscópicamente
Rocas duras microscópicamente Pizarras, Filitas.
anisótropas
Rocas blandas, de caracterı́sticas simi- Creta, pizarras compactadas, margas.
lares a los suelos
Carbón blando Lignito, Carbón bituminoso
Carbón duro –
(Orgánicas) Lutita bituminosa (Oil shale) –
Esquistos bituminosos –
Alquitrán arenoso –
Notas: 1 areniscas con matriz silı́cea cementada y areniscas con limonitas; 2 cornubiana y algunos basaltos.
Capı́tulo 3
Material Rocoso

Resumen Con los ensayos de campo es posible tener una buena descripción mecánica del
macizo rocoso, y con los ensayos de laboratorio una buena descripción del material rocoso;
sin embargo, muchas de las veces sin un sólido conocimiento del comportamiento y carac-
terı́sticas mecánicas —tanto del material rocoso, el macizo rocoso y sus discontinuidades—
no es posible unificar la respuesta mecánica de ninguno de éstos. De este modo, se recurre
a describir el macizo rocoso a partir de la descripción por separado del material rocoso y
las discontinuidades.

3.1 Introducción

En forma general se define como roca a todo material sólido de origen natural presente en
la corteza de un planeta. Desde el punto de vista de la mecánica, las principales propiedades
que distingue una roca de un suelo son la existencia de la cohesión interna de los granos
minerales y la capacidad de la misma a resistir esfuerzos de tracción.
La roca puede clasificarse en roca intacta, material rocoso (i.e. substancia roca) y ma-
cizo rocoso, en función a su volumen y comportamiento mecánico (i.e. resistencia a com-
presión uniaxial).
La gran novedad de la anterior afirmación es que la roca intacta no significa lo mismo
que el material rocoso, que comúnmente se entiende o supone que son sinónimos. En la
Figura 3.1 se observa que la resistencia a compresión uniaxial de la roca varı́a según el
volumen que se ensaya.
El volumen del cuerpo de prueba estándar (SSV) de sus siglas en inglés de Standard
Scale Volume (i.e. roca cilı́ndrica de 47 mm de diámetro y 2.3 de relación altura:diámetro)
tiene un valor dado que no necesariamente es el máximo en relación a su volumen; esto
se debe a que el área de las micro fisuras es tan alto que debilita la roca. Sin embargo, se

21
22 3 Material Rocoso

comporta como un continuo y por su tamaño según la escala de aplicación humana de la


mecánica de rocas, ella está dentro de una escala microscópica.

Fig. 3.1 Definición del material rocoso según la resistencia a compresión uniaxial.

A medida que se aumenta en volumen de roca, se observa que su resistencia a com-


presión uniaxial tiende a aumentar a un máximo que se denomina volumen de escala
mesoscópica (MSV) —de las siglas en inglés de Mesoscopic Scale Volume— que mar-
cará el lı́mite de la roca intacta y el material rocoso. Más adelante se hablará más sobre la
frontera entre el material rocoso y el macizo rocoso, que en principio dependen del volumen
de perturbación de la roca.
Se define al material rocoso a aquel material sólido de continuidad y homogeneidad rel-
ativa al nivel de escala mesoscópica, compuesta por varios minerales yuxtapuestos en forma
cristalina o en forma amorfa (presentándose cada mineral con su forma propia o fragmen-
tada en derrubios) sin discontinuidades que pueda separar al material. Bajo esta definición
se admite también que el material rocoso tenga discontinuidades no-persistentes, pero lo
3.1 Introducción 23

suficientemente in-extensas para no separar el material volumétricamente en fragmentos


más pequeños.
Como material rocoso compacto se refiere a aquel material rocoso idealizado que no
tiene poros. El material rocoso poroso es aquel que tiene tanto poros aislados como poros
interconectados.
El material rocoso firme (sound rock material) es aquel material rocoso que no tiene
ningún tipo de alteración. Se aplica más a rocas duras frescas ya que por no tener al-
teración emiten un sonido metálico al golpe con martillo cateador (evite la coincidencia del
término en inglés sound, que significa en este caso solvente y no sonido). Como material
rocoso alterado se usa para indicar lo contrario al adjetivo de firme o intacto, en la anterior
definición.
El material rocoso intacto es aquel material rocoso homogéneo que está ausente de
meso-fisuras y meso-discontinuidades, además que sus propiedades mecánicas son invari-
ables para el volumen de perturbación y el estado de esfuerzos al que está sometido.
Material rocoso fisurado o quebrado (i.e. cracked rock) es otro término usado para ex-
presar la presencia de micro-fisuras o micro-discontinuidades en el material rocoso. Tanto
el material rocoso compacto como el poroso pueden ser intactos ó fisurados. En este sen-
tido, los adjetivos fisurado y alterado son casi sinónimos, solamente que la alteración in-
volucra tanto una alteración mecánica (i.e. generación de micro fisuras y micro discon-
tinuidades) ası́ como una alteración quı́mica (i.e. proceso de meteorización); mientras que
el adjetivo de fisurado o quebrado se refiere más a una alteración mecánica.
La matriz de roca es un término mal empleado para el material rocoso intacto. Este
término se confunde con la definición de matriz expuesta en rocas sedimentarias. Asimismo,
es común pero erróneo usar los términos de material rocoso como sinónimo de roca intacta
o matriz de roca. En este sentido, se tiene que decir que las definiciones de roca intacta
y roca compacta son hipotéticas hasta cierto grado, debido a que difı́cilmente se encon-
trará un material natural sin micro-defectos y sin micro-poros. Por consiguiente, se define
como roca intacta como aquella roca que a nivel mesoscópico no presenta defectos pero
que a nivel microscópico presenta defectos; y cuyas propiedades mecánicas varı́an según
su volumen hasta un lı́mite denominado volumen de escala mesoscópica (MSV).
En este texto se hace la diferencia conceptual entre el término de roca intacta y material
rocoso; sin embargo, en éste no se trata acerca de las propiedades mecánicas de la roca
intacta y solo se habla por consiguiente del material rocoso y el macizo rocoso, que son por
ahora lo que interesa para el campo de aplicación de la mecánica de rocas.
Las propiedades del material rocoso dependerán de las propiedades fı́sicas de los min-
erales que lo integran y de la forma como éstos están unidos. Un mineral es una porción de
materia sólida de composición quı́mica definida y constante. Los minerales formadores de
rocas y suelo son alrededor de 200 de los miles.
Las propiedades mecánicas del material rocoso dependen de su mineralogı́a, textura,
estructura y grado de meteorización. De este modo, es necesario diferenciar el material
roca de acuerdo a estas cuatro propiedades, para fines de la mecánica de rocas.
24 3 Material Rocoso

Para el material rocoso, la estructura es el término que engloba la textura, la fábrica


y las micro-discontinuidades. La textura es la forma del arreglo espacial de los consti-
tuyentes (i.e. minerales y micro-partı́culas de rocas) en el material rocoso. Cubre los as-
pectos geométricos tales como tamaño y forma de los constituyentes, y la relación entre
éstos.
La fábrica es la distribución espacial de los constituyentes que componen el material
rocoso. La orientación preferencial de estos constituyentes es el aspecto más notable de
la fábrica y debe ser descrita en términos cualitativos o cuantitativos a través de medidas,
si éstas son observables al nivel de escala definido (i.e. nivel mesoscópico, microscópico
o nanoscópico). La fábrica también incluye cualquier micro-discontinuidad. Ésta última
es definida como cualquier discontinuidad (e.g. planos de separación entre constituyentes,
dislocaciones, fracturas) observada a nivel microscópico. En lo posible debe describirse
con la intensidad, espaciamiento, continuidad y orientación preferencial.
Para conocer la mineralogı́a del material rocoso se puede recurrir al análisis petrográfico
y al ensayo de difracción de rayos X (XRD). El mismo ensayo de petrografı́a dará una
buena descripción de la textura y estructura. Para conocer más detalles de la composición
mineralógica —en especial para conocer el grado de meteorización del material rocoso—
los ensayos quı́micos pueden ser los más indicados. La microscopı́a electrónica de barrido
(SEM), que en realidad es una técnica nanoscopica, permitirá en ciertos casos conocer más
de estas cuatro propiedades del material rocoso.

3.2 Clasificación mecánica

La clasificación del material rocoso según la resistencia mecánica, a compresión uniaxial,


fue planteada por la ISRM [58]. Con esta clasificación se puede definir por ejemplo la
frontera entre suelo y roca (Cuadro 3.1).
No obstante, la frontera entre suelo y roca todavı́a no está bien definida, pero puede
variar entre 0.25 MPa a 2.0 MPa. Por ejemplo, [63] y [83] definen que un material es un
suelo cuando su resistencia a compresión uniaxial es menor a 0.25 MPa; [31] y [36] ubican
esta frontera en 2 MPa; la Sociedad Geológica [45] ubican en 0.5 MPa; la Organización
Internacional de Estándares [56] define en 0.6 MPa; Broch & Franklin [25] en 0.7 MPa; y
Bieniawski [17], la ISRM [58] y Hoek & Bray [52] definen este lı́mite en 1.0 MPa (Figura
3.2).
[36] proponen una clasificación del material rocoso que se basa en dos propiedades: la
resistencia a compresión uniaxial (σc )y el módulo de elasticidad tangente evaluado al 50 %
de la resistencia a compresión uniaxial (Et ); y definen el módulo relativo (Mr ) que es la
relación de esta última propiedad sobre la primera (Ec. 3.1). La clasificación se basa en los
cuadros 3.2 y 3.3.
3.2 Clasificación mecánica 25

Tabla 3.1 Resistencia a la comprensión uniaxial [58] .


Material Tipo Resistencia Estimación de la tenacidad en el terreno
MN m−2
Extremadamente resistente > 250 Roca muy dura, se necesita muchos golpes con el
martillo del geólogo para romper la muestra.
Muy resistente [100, 250] Roca muy dura, se necesita más de un golpe con el
Roca martillo de geólogo para romper la muestra.
Resistente [50, 100] Roca dura la muestra en la mano, puede romperse
con un solo golpe del martillo de geólogo.
Moderadamente resistente [12.5, 50] Roca débil, la parte del pico del martillo del
geólogo se hunde 5 mm con un golpe.
Moderadamente débil [5.0, 12.5] Muy difı́cil de tallar a mano, Roca muy débil, el
material se desmorona por efecto de los golpes
firmes con el extremo afilado del martillo de
geólogo.
Débil [1.25, 5.0] –
Muy débil o suelo duro [0.60, 1.25] –
Muy rı́gido [0.30, 0.60] El suelo puede rayarse con la uña.
Rı́gido [0.15, 0.30] No se puede moldear el suelo con los dedos.
Suelo Firme [0.08, 0.15] El suelo solo puede moldearse con fuerte presión
de los dedos.
Blando [0.04, 0.08] Suelo fácilmente moldeable con los dedos.
Muy Blando [< 0.04] El suelo escurre entre los dedos cuando se aprieta
en la mano.

Et
Mr = . (3.1)
σc

Tabla 3.2 Clasificación estructural del material rocoso con base a la resistencia a compresión uniaxial [36].
Clase Resistencia σc en MPa
A Muy alta > 230
B Alta [120, 230[
C Media [60, 120[
E Baja [30, 60[
F Muy baja < 30

Tabla 3.3 Clasificación estructural del material rocoso con base al módulo relativo [36].
Clase Módulo Relativo Mr
H Elevado > 500
M Mediano [200, 500[
L Bajo < 200
26 3 Material Rocoso

Fig. 3.2 Diferentes clasificaciones del material rocoso según la resistencia a compresión uniaxial.

El módulo relativo indica la inversa de la deformación axial en falla, por lo tanto las
rocas frágiles tienen un Mr alto y las rocas plástica tiene un Mr bajo.
Posterior a la clasificación del material rocoso se debe proceder a la descripción de
las cualidades de la misma, que se cubre con las denominadas propiedades ı́ndice del
material roca (e.g. dureza, durabilidad, porosidad, densidad, velocidad sónica, resistencia,
módulo de elasticidad, relación de Poisson, permeabilidad primaria, grado de expansión,
desleimiento). Como propiedades ı́ndice del material roca es necesario nombrar también
los ı́ndices de meteorización, que se describirá más adelante.

3.3 Descripción del material rocoso

La clasificación del material rocoso según su genética y textura omiten otros aspectos que
influyen en su comportamiento mecánico, como ser: la descripción del grado de mete-
orización, durabilidad del material rocoso, y especialmente su resistencia con otros aspec-
tos que modifican el modo de resistencia como la anisotropı́a. Ası́ mismo, la clasificación
por la resistencia a compresión uniaxial no brinda mayor información más que solo ese
3.4 Heterogeneidad del material rocoso 27

parámetro, por lo que será necesario describir el material rocoso mediante una clasificación
más apropiada.

La descripción del material rocoso puede también tener información complementaria


como su textura (e.g. arreglo y orientación de los minerales [especialmente las micas que
le dan a la roca un comportamiento anisotrópico], distribución de tamaño de minerales,
tipo de material cementante, proporción de matriz), color, caracterı́sticas de su micro es-
tructura (e.g. micro fisuras, micro plegamientos, bandeamientos) y descripción de ciertas
alteraciones en los minerales (e.g. presencia de minerales secundarios que demuestran pro-
cesos de descomposición). De la descripción petrográfica del material rocoso se debe iden-
tificar aquellos minerales que tienen mayor influencia en la resistencia de la roca, los cuales
deben ser reportados como parte de la descripción del material rocoso.

La descripción del material roca incluye nombrar todos los aspectos conocidos refer-
entes a la misma: genética, textura, composición mineralógica, edad geológica y grado
de meteorización; por lo cual en una descripción podrán colocarse varias clasificaciones
y valores/propiedades ı́ndice (e.g. color, dureza, durabilidad, porosidad, densidad, veloci-
dad sónica, permeabilidad primaria, grado de expansión, desleimiento, grado de mete-
orización), sean éstos cuantitativos, cualitativos, estandarizados o no. Asimismo, cuando
se desea hablar de la litologı́a del material rocoso es necesario describir su mineralogı́a,
textura, fábrica, junto con un nombre o término descriptivo de algún(os) sistema(s) de clasi-
ficación reconocido(s).

Debido a que todos los fenómenos geológicos son históricos, el determinar o cono-
cer la edad geológica del material roca es también importante. La edad geológica de una
roca puede expresarse en datos cuantitativos (i.e. en millones de años) o en datos cualita-
tivos (i.e. por la pertenencia a una formación geológica de la región en la que la roca fue
obtenida). Para fines de clasificación, basta expresar la edad de acuerdo a la formación a la
que pertenece.

3.4 Heterogeneidad del material rocoso

La heterogenidad de un material rocoso incrementa cuando incrementa la cantidad de com-


ponentes minerales distintos, cuanto mayor es la variación de sus caracterı́sticas entre los
componentes minerales y cuanto mayor sea la diferencia entre los tamaños de sus com-
ponentes. El material rocoso tiende a ser homogéneo cuando uno de los componentes
minerales está presente en más del 50 % en volumen, o cuando la proporción de cada
componente es semejante [34].
28 3 Material Rocoso

3.5 Efecto de escala del material rocoso

El efecto escala ocurre cuando no es posible reproducir la misma propiedad de un material


prototipo con un modelo idéntico (i.e. en composición y geometrı́a) pero de escala diferente
del primero. Se define que un material rocoso es afectado por el efecto escala a una cierta
propiedad, cuando sus valores son dispersos respecto a una media obtenidos a diferentes
escalas.
La curva teórica del efecto escala de cualquier propiedad del material rocoso indica
que es una curva con ası́ntota paralela al eje de las abscisas donde se evalúa la dimensión
volumétrica del cuerpo de prueba (CP) (Figura 3.3). El volumen libre del efecto de escala
(Vn ) se identifica en el valor de la ası́ntota y se denomina volumen elemental represena-
tivo (REV, de las siglas del inglés de Representative Elementary Volume); mientras que se
cree que el volumen de un CP estándar (V50 ), generalmente cilı́ndrico con relación altura
diámetro h : d = 2.5 con diámetro de 50 mm, está afectado por el efecto escala.

Fig. 3.3 Curva teórica del efecto escala del material rocoso.

Esta curva teórica es muy costosa de obtener con exactitud, de este modo en la mayorı́a
de las propiedades, la curva del efecto de escala es raramente conocida con cierta certeza o
simplemente nunca fue encontrada [67].
La resistencia a compresión uniaxial es la propiedad más estudiada respecto al efecto
escala del material rocoso. La función más común del efecto escala a esta propiedad es una
función exponencial en decremento
3.5 Efecto de escala del material rocoso 29

σc,d = a d b ; (3.2)

donde a y b son constantes que dependen del tipo del material rocoso (Cuadro 3.4) y σc,d
es la resistencia a compresión uniaxial del CP de diámetro d.

Tabla 3.4 Parámetros de las ecuaciones empı́ricas del efecto escala en σc .


Unidades
Tipo de material rocoso a b Referencia
σci d
Mármol, concreto 1.0 −0.092 kg cm−2 mm [73]
Carbón 5718 −0.5 psi pulg3 [55]
Cuarzo diorita, para d < 150mm 60.04 −0.17 MPa mm [2]
Basalto máfico, para d < 150mm 6025 −0.85 MPa mm [65]
Pórfido, para d < 150mm 2630 −0.58 MPa mm [65]
Mena de oro en Dolerita, para d < 150mm [513, 603] −0.29 MPa mm [65]

[53], y luego [115] propusieron relaciones relativas muy similares pero para diferentes
intervalos de aplicación para la variable d, Ecs. 3.3 y 3.4, respectivamente; donde σc,50 es
la resistencia a compresión uniaxial de un CP de 50 mm de diámetro.
 0.18
σc,d 50
= ; para d ≤ 00 mm. (3.3)
σc,50 d
 0.2
σc,d 50
= ; para d > 200 mm (3.4)
σc,50 d
Por otro lado, [91] propuso una relación empı́rica no relativa donde las unidades de
esfuerzo están en mega pascales y las de longitud en milı́metros.

σc,d = 1944d −0.8 + 69.3. (3.5)

[117] propone una relación logarı́tmica para relacionar en este caso entre dos valores
diferentes de volúmenes: un volumen pequeño Vs y uno mayor al anterior (volumen grande)
VB (Ec. 3.6) de cualquier material de roca, donde mW es una constante que depende del
material y se muestra en el Cuadro 3.5.
   
σcVs VB
mW lg = lg (3.6)
σcVB Vs

La Ec. 3.6 se graficó en la Figura 3.4.


[64] proponen una función logarı́tmica (Ec. 3.7), y [91] y [59] proponen una función
lineal para granitos (i.e. granito de Lac du Bonnet) (Ec. 3.8). Las variables σc,63 hacen
referencia a la resistencia compresión uniaxial estándar de un CP cilı́ndrico de 63 mm de
diámetro.
30 3 Material Rocoso

Tabla 3.5 Parámetro mW de la ecuación empı́rica de [117].


Tipo de material rocoso mW Ref.
Granito 12 [68]
Carbón 2.5 [19]

1.8

1.6

1.4

1.2

Fig. 3.4 Relación del vol-


umen de la muestra con su 1
resistencia a compresión uni- 0
10
1
10
2
10 10
3

axal, para dos volúmenes


distintos.

lg σc,V = 4.7 − 0.06 lgV ; dado en psi y pulg. (3.7)


   
σc,d 63
= ; dado en MPa y mm. (3.8)
σc,63 d
Otros autores proponen gráficas que muestran este comportamiento ([77, 90, 39, 20,
112, 28, 65].
En el caso de la resistencia a compresión uniaxial (σc ), se cree que el efecto escala se
debe a la acumulación de energı́a que es proporcional al volumen del material ensayado
(explicado a través de la energı́a de superficie [α] de la teorı́a de [47]), a la distribución
aleatoria de micro fisuras (defectos) en los cuerpos de prueba [22], o en caso de CP cúbicos
a los gradientes de esfuerzos y efectos en los contornos [27].
Se observa que σc decrece con el incremento del volumen del CP —excepto para
tamaños muy pequeños— donde la imprecisión de la preparación del mismo, los defec-
tos de la superficie o la contaminación del CP dominan su comportamiento, y causa el
decremento de la resistencia con el incremento del volumen del mismo [22]. Esta razón
juntamente con que el diámetro del CP debe ser al menos diez veces el tamaño máximo
del mineral o grano, dan las razones para usar cuerpos de prueba con diámetros de 50 mm.
Por otro lado, [51] y [65] nombran que para rocas frágiles duras, el efecto escala en la
resistencia a compresión uniaxial no es tan acentuado como en otras rocas.
3.5 Efecto de escala del material rocoso 31

Existe también relaciones del efecto de escala en la resistencia a tracción y del módulo
elástico en a 50 % de la resistencia a compresión uniaxial (E50 ) también fueron obtenidas;
Cuadros 3.6 y 3.7, respectivamente.

Tabla 3.6 Ecuaciones del efecto escala en la resistencia a tracción


Material rocoso Ecuación
    Validez Unidades Ref.
σt1 V2
Granito 6 lg σt2 = lg V1 – – [68]
Basalto máfico σtd = 1148d −0.11 d < 150 mm MPa, mm [65]
Pórfido σtd = 115d −0.50 d < 150 mm MPa, mm [65]
Dolerita† σtd = 55d −0.39 ; σtd = 407d −0.82 d < 150 mm MPa, mm [65]
Notas: † Mena de oro en dolerita.

Tabla 3.7 Ecuaciones del efecto escala en el módulo elástico a 50 % del σc .


Material rocoso Ecuación Validez Unidades Ref.
Arenisca† lg E50 = 7.3117 − 0.148 lgV psi, pulg3 [64]
Basalto máfico E50 = 182d −0.21 d < 150 mm GPa, mm [65]
Pórfido σtd = 121d −0.19 d < 150 mm GPa, mm [65]
Dolerita‡ σtd = 83d −0.07 ; σtd = 60d −0.003 d < 150 mm GPa, mm [65]
Notas: † arensica de Matinenda; ‡ mena de oro en dolerita.

En lo que respecta el efecto escala en la resistencia a corte en discontinuidades,[14]


presentan los resultados de pruebas de corte directo donde observaron la influencia de la
escala del material roca en forma clara.
En forma general, es discutible que la dispersión de los valores de una misma propiedad
puede atribuirse —aparte del complejo hecho del efecto escala— a factores más simples
(que deben descartarse en el momento de evaluar el efecto escala) como la heterogenei-
dad de los componentes del material y la dispersión de los valores de una propiedad al
procedimiento experimental y la no trazabilidad de los instrumentos de prueba.
Para encarar un estudio del efecto escala del material rocoso a una determinada propiedad
se deberı́a primeramente confirmar la homogeneidad del material de todos los cuerpos
de prueba y la inexistencia de discontinuidades en los mismos, situaciones que son muy
difı́ciles de tener para los volúmenes de roca donde se espera que la curva de la Figura 3.3
llegará a ser asintótica.
Finalmente nombrar que el efecto escala es un fenómeno con opiniones controver-
siales acerca de sus causas y manifestaciones [35]. [101] estudiaron que en materiales
homogéneos la conductividad hidráulica es constante para cualquier volumen de material;
no obstante, este aspecto no se cumple en un material heterogéneo donde la conductividad
hidráulica varı́a según el factor escala.
32 3 Material Rocoso

3.6 Efecto del contenido de humedad en el material rocoso

La influencia del agua en la resistencia mecánica del material rocoso puede ser consider-
able. De las muchas investigaciones, no existe excepción acerca de que la humedad en el
material rocoso reduce la resistencia de la roca drásticamente; en especial en aquellas rocas
que reaccionan con el agua y en las rocas débiles y/o porosas.
[98] encontró que el decremento de la resistencia a compresión uniaxial por humedad
en areniscas y lutitas es de 40 % y 60 %, respectivamente.
[32] reportan un decremento del estado seco al saturado del orden del 50 % para lutitas
cuarcı́ticas y areniscas cuarcı́ticas. Asimismo [24] concluyó que la reducción de la resisten-
cia por el incremento del contenido de humedad es mayor cuando se tiene minerales negros
(i.e. biotita, amfibolita, piroxeno) y cuando se tiene mayor esquistocidad o anisotropı́a en
la roca.
También se observó que las mayores reducciones en la resistencia mecánica —a causa
del contenido de humedad— se produce en el intervalo de 0 % hasta 25 % del contenido
de humedad. A una parecida conclusión llegaron [103] para el caso de areniscas.
Por otro lado, [96] mostró que la resistencia húmeda puede ser mayor que la seca, posi-
blemente por causa de la heterogeneidad. Esta misma observación fue reportada por [24]
para algunas rocas de grano muy fino como Basaltos y Lutitas negras.
El Cuadro 3.8 muestra el porcentaje de decremento de σci en estado saturado respecto el
estado seco. La Figura 3.5 muestra la variación del ı́ndice de carga puntual y la resistencia
a compresión uniaxial con la humedad.

Tabla 3.8 Efecto de la saturación de la roca en la resistencia a compresión uniaxial [83].


σci,d −σci
Roca Número de ensayos σci,d †
Arenisca 5 0.45 a 0.90
Mármol 1 0.95
Caliza 1 0.83
Granito 1 0.86
Pizarra 1 0.80
Notas: †decremento de σci respecto al valor en condiciones secas.

A no ser que los valores de resistencia mecánica sean corregidos a condiciones de


humedad del sitio, se puede producir errores de estimación catastróficos. Muchas veces
se recomienda para ensayos de laboratorio que las muestras estén saturadas, esto con el
objeto de obtener valores conservadores. De este modo, cualquier valor expresado de σci
debe estar acompañado del valor de contenido de humedad para el que se ha obtenido. La
ISRM [57, 58] sugiere que las muestras sean almacenadas por cinco a seis dı́as antes del
ensayo en cámaras de humedad al 50 %.
Con base a ensayos de carga puntual simple en rocas lodosas, [66] establece una relación
entre la resistencia a compresión uniaxial en estado seco (σci,wo ) y la mismas en estado
3.7 Resistencia mecánica a compresión uniaxal 33

Fig. 3.5 Efecto del contenido de humedad en la resistencia a compresión uniaxial del material rocoso: a)
al ı́ndice de carga puntual simple [24], b) a la resistencia a compresión uniaxial [103]

húmedo (σci,w ), según


σci,w = σci,wo exp −0.443w; (3.9)
donde w es el contenido de humedad de la material rocoso.

3.7 Resistencia mecánica a compresión uniaxal

En obras civiles donde se someterá el material rocoso a altos campos de esfuerzos y en


especial en materiales rocoso frágiles, es importante determinar cuál es el lı́mite de su
resistencia mecánica. La resistencia mecánica del material rocoso es el máximo valor que
éste soporta a un determinado estado de esfuerzos; de este modo, para cada estado existe
un dado valor máximo de resistencia mecánica.
Los diferentes estados de esfuerzos pueden ser por ejemplo: un estado de compresión
uniaxial, compresión triaxial axisimétrica, tracción uniaxial, flexión, y torsión.
Para el caso de un estado de esfuerzos compresivo triaxial axisimétrico, para llegar al
estado de resistencia máxima el material rocoso pasa por una serie de estados mecánicos
cuyos lı́mites se los conoce con el nombre de umbrales de degradación progresiva de la
34 3 Material Rocoso

resistencia mecánica a compresión triaxial axisimétrica antes de la ruptura o simplemente


umbrales de daño de pre-rotura (pre-peak damage thresholds).
Desde el punto de vista de la ingenierı́a estos umbrales son importantes de determinarlos
en al menos para los estados compresivos axisimétricos, porque ellos serán las guı́as a las
que uno podrá diseñar una estructura rocosa, donde no todas las obras se diseña a la máxima
rotura; sino más bien se diseña a uno de estos umbrales.

3.8 Ensayo de resistencia a compresión uniaxial

El ensayo de resistencia a compresión uniaxial (UCS-test de la sigla del inglés de uniaxial


compressive strength) es sin duda el ensayo más usado e importante en cualquier investi-
gación de mecánicas de rocas. Este ensayo se restringe a aquellos materiales rocosos que
son duros, irrompibles y que permitan su preparación. Para este ensayo se prepara los cuer-
pos de prueba de material rocoso de forma cilı́ndrica a partir de bloques de muestras o de
núcleos extraı́dos de las perforaciones, tal como se describe en [106].
La resistencia última a compresión uniaxial de un cuerpo de prueba de material ro-
coso es el valor del esfuerzo último registrado antes de producirse la falla, cuando éste es
sometido a un esfuerzo paralelo al eje axial de la muestra que no está confinada.
Dentro de las rutinas para realizar el ensayo de resistencia a compresión uniaxial se
diferencia al menos tres tipos de ensayos:
• ensayo de compresión uniaxial estándar no especializado, debido a que sólo requiere
alcanzar la ruptura del cuerpo de prueba;
• ensayo de compresión uniaxial estándar especializado, llamada ası́ porque los proced-
imientos son más exigentes y mayores, y además porque tiene el objeto de obtener los
parámetros de resistencia y deformación del material rocoso a distintos niveles crı́ticos;
• ensayo de compresión uniaxial especializado con curva de post-rotura, igual al anterior
pero con la necesidad de obtener la curva completa de esfuerzo–deformación.
En todos estos tipos de ensayos es importante reportar el contenido de humedad del
material rocoso al lado del valor de la resistencia a compresión uniaxial, ası́ como la forma y
las dimensiones del cuerpo de prueba (e.g. el diámetro y relación diámetro–altura). Cuando
no se tiene el dato del contenido de humedad del material rocoso en el momento de su
extracción, se ensaya el mismo a dos condiciones: condición seca y saturada; esto debido
a que en especial en las rocas débiles, blandas o porosas el valor de resistencia depende
mucho del contenido de humedad al que se encuentra durante el ensayo.
En los ensayos hechos en cuerpos de prueba cilı́ndricos, se hace una corrección por
esbeltez y tamaño del cuerpo de prueba. En los cuerpos de prueba donde la relación altura–
HCP
diámetro ( D CP
) es menor a dos, se hace la corrección conocida como corrección de Pro-
todyakonov donde σci∗ es el esfuerzo medido por el equipo y σci es el esfuerzo corregido y
las constantes a y b varı́an de acuerdo con diferentes autores (Ecuación 3.10 y Cuadro 3.9).
3.8 Ensayo de resistencia a compresión uniaxial 35

!
1
σci = σci∗ HCP
(3.10)
a+b D CP

Tabla 3.9 Constantes para la corrección de Protodyakonov.


a b Referencia

0.880 0.240 [11]


0.778 0.222 [82]

3.8.1 Estándar no-especializado

Los resultados obtenidos de un ensayo de compresión uniaxial estándar no especializado


en material rocoso da sólo una idea de la competencia de la estructura del material.
La falla del cuerpo de prueba según este procedimiento, muchas veces puede ser vio-
lenta. Para prevenir accidentes a causa de fragmentos de roca es recomendable colocar una
malla de protección alrededor de la muestra ó estar equipado con lentes de seguridad y
mandil de cuero.
La resistencia a compresión uniaxial se calcula con la máxima carga de compresión
alcanzada durante el ensayo (P) y con el área de la sección transversal del cuerpo de prueba
registrada al inicio del ensayo (A) (Ecuación refeq: 179).

P
σci = (3.11)
A
El ensayo se ejecuta en prensas no controladas por servos, prensas de baja rigidez, con
cuerpos de prueba sin altas exigencias de precisión geométrica y no instrumentados para
la medida de deformaciones. En la mayorı́a de las veces se usa prensas de concreto de alta
producción, por lo que es muy atractivo para ensayar grandes volúmenes de muestras. Sin
embargo, este ensayo no-especializado sólo da valores referenciales y de baja calidad de la
resistencia a compresión uniaxial (muchas veces más bajos de los reales) y sacrifica cuerpos
de prueba que pueden ser mejor preparados y aprovechados en el ensayo de compresión
uniaxial estándar especializado. Por estas razones, se recomienda evitar este tipo de ensayo
como recurso inicial en la programación de ensayos de laboratorio en materiales rocosos.
El ensayo se puede realizar con base a algunas de las recomendaciones de la norma
ASTM D2938 [11] o el método sugerido por la ISRM.
36 3 Material Rocoso

3.8.2 Estándar especializado

El ensayo de resistencia a compresión uniaxial estándar especializado se usa para determi-


nar además de la resistencia a compresión uniaxial del material rocoso, las curvas esfuerzos
vs. deformaciones del material, y por ende su módulo de Young o de deformación elástica
(E) y la relación de Poisson (ν), que posibilita la clasificación y caracterización del mate-
rial rocoso desde el punto de vista mecánico. Éste está regido según las recomendaciones
de de la norma ASTM D2938 [11] o el método sugerido por la ISRM.

Para lograr el ensayo de forma satisfactoria, se tiene que poseer de un equipo de alta
rigidez que permita controlar el estado de deformaciones pre-rotura; y sobre la superfi-
cie de los núcleos se tiene que colar galgas extensométricas y/o deformı́metros dispuestos
paralelos a la longitud y diámetro de la muestra (Figura 3.6), conectados a un equipo de
adquisición de datos continuo y acoplado al transductor que lee la fuerza axial aplicada.

Fig. 3.6 Cuerpo de prueba con la instrumentación de medida de la deformación del material para el ensayo
de compresión uniaxial estándar especializado. a Fotografı́a; b esquema: 1 cuerpo de prueba, 2 transductor
de desplazamiento vertical, 3 soporte del transductor, 4 transductor de deformación diametral, 5 cadena, 6
sensor de emisiones acústicas, 7 soportes, 8 base, 9 placa de carga tipo rótula.
3.8 Ensayo de resistencia a compresión uniaxial 37

3.8.3 Especializado con curva de post-rotura

Para lograr el ensayo de resistencia a compresión uniaxial especializado con curva de post-
rotura es necesario tener un equipo rı́gido y servo-controlado. Con esto es posible tener
gran información acerca del comportamiento mecánico del material rocoso, como ser:

• curva esfuerzo axial vs. deformación axial;


• curva esfuerzo axial vs. deformación radial;
• curva esfuerzo axial vs. deformación volumétrica;
• resistencia a compresión uniaxial pico;
• resistencia a compresión uniaxial residual;
• esfuerzo de cierre de fisuras;
• esfuerzo de inicio de propagación de fisuras;
• esfuerzo al inicio de coalescencia del material;
• esfuerzos del rango elástico;
• ángulo de dilatancia del material.

3.8.4 Interpretación de los datos de laboratorio

3.8.4.1 Variables antes del ensayo

Previo al ensayo se tiene que tomar las medidas del diámetro de la muestra do y su altura
lo en milı́metros. El diámetro del cuerpo de prueba se mide a tres alturas, y las alturas se
mide en tres lı́neas generatrices. Con do se calcula ao y la circunferencia inicial co , con las
expresiones
π
ao = do2 , (3.12)
4
co = πdo . (3.13)

3.8.4.2 Variables durante el ensayo

Durante el ensayo se registra las siguientes variables de primer orden: el tiempo t, en se-
gundos; la fuerza axial p, en kilo newtons; el cambio de la longitud axial ∆l, en micras; y
el cambio en la circunferencia ∆c, también en micras.
38 3 Material Rocoso

3.8.4.3 Reducción de variables

En ensayos controlados por deformación, sea axial y especialmente diametral, en máquina


servo-controladas generan muchas lecturas para una prueba (i.e. por el orden de las 5000
lecturas por canal).
Cuando se desea hacer la interpretación, la nube de puntos es tan densa que no es posible
calcular ni siquiera por métodos automatizados.
El suavisado no puede hacerse con pares de variables por separada: por ejemplo, no se
puede suavisar el par de variables del acortamiento axial con la fuerza axial sin tomar en
cuenta el acortamiento radial porque este tipo de ensayo, con las variables ası́ tomadas, es
un problema multivariado.
Esto se puede resolver con métodos que no son paramétricos para dos dimensiones dado
en forma general por
y = S(x1 , x2 ) + ε. (3.14)
La variable y serı́a la fuerza axial, y las variables x1 y x2 los acortamientos ∆l y ∆d de forma
respectiva. El error ε es el que se quiere minimizar por medio de una la función S.
Para este caso multivariado se recomienda emplear los siguientes métodos:

• el de los promedios móviles (running means method);


• el suavizador kernel;
• los suavisadores por splines;
• del algoritmo de retrollenado (backfitting algorithm) con un suavisador móvil de lı́nea.

Si no se mide uno de los acortamientos, el problema se reduce e un método de suavisado


bivariado, donde se recomienda al menos dos formas de reducir las lecturas sin perder el
comportamiento que se desea conocer de los datos leı́dos; esto son.

1. Reducción de datos mediante un remuestreo aleatorio aun dado factor de reducción fr ,


que es la relación del número de datos reducidos por el número de datos totales.
2. Suavizado de datos mediante una regresión local LOWESS (del acrónimo en inglés de
locally weighted scatterplot smoothing).

3.8.4.4 Variables después del ensayo

Luego reducir los datos se calcula las variables de segundo orden, que son: el esfuerzo
axial σa , en mega pascales; las deformaciones axial (εa ), circunferencial (εc ) o diametral
(εd ), en micras por micra; el área corregida (a), en milı́metros al cuadrado; y la deformación
volumétrica (εv ), en milı́metros por milı́metro.
Estos valores se calcula con las siguientes expresiones

a = (1 + εd )2 ao . (3.15)
3.8 Ensayo de resistencia a compresión uniaxial 39

Las variables de tercer orden a calcular son: la deformación axial elástica, la defor-
mación axial de fisuras, la deformación diametral elástica, la deformación diametral de
fisuras, la deformación volumétrica elástica, la deformación volumétrica de fisuras; todas
en en micras por micra.
Las variables de cuarto orden a calcular son: el módulo tangente de deformación al
50 % de la resistencia máxima (Et,50 ), en giga pascales, la razón del esfuerzo axial con la
deformación diametral en giga pascales; el módulo de deformación secante al 50 % de la
resistencia máxima (Es,50 ), también en giga pascales, y la relación de Poisson ν.
Las variables especializadas de cuarto orden a calcular son las correspondientes a los
umbrales de daño de pre-rotura.

Cálculo numérico del módulo de deformación tangente.-


El módulo tangente es más complicado de calcular que el módulo secante cuando se tiene una
serie de datos de esfuerzo de compresión uniaxial contra deformación axial; esto porque no se
trata de encontrar la pendiente de una lı́nea que está unida por dos puntos (como lo es en el caso
de módulo de deformación secante) sino que se necesita encontrar un recta tangente a la serie de
puntos que forma una curva. Se puede encarar este problema por dos posibles alternativas.

Diferenciación numérica

Si se asume, y además si se logra a partir de las lecturas reales, que en el intervalo elástico la relación
del esfuerzo de compresión uniaxial contra deformación axial está dada por una función continua y
monotónica f (ε); entonces la pendiente en un punto dado (ε) dentro de esa curva se puede obtener
a partir de una diferenciación numérica de f dado por

df f (ε o + δ ε) − f (ε o )
≈ ; (3.16)
dε δε
donde ε o es el valor de la variable independiente (en este caso de la deformación) donde se desea
encontrar la pendiente; y δ ε es un pequeño incremento o decremento a partir de ε o . Mientras menor
es el valor de δ ε más exacta será la solución.

Ajuste a un polinomio seguido de diferenciación analı́tica

Por lo normal, en el intervalo elástico los puntos registrados en las lecturas pueden ajustarse hasta
con un polinomio de tercer orden (mejor si de menor grado). Si se logra ajustar con muy buena
aproximación las lecturas reales, y como se conoce la expresión general de un polinomio en su
forma canónica de una combinación lineal de monomios, entonces es posible obtener la derivada de
esa función de forma analı́tica; y en el punto deseado se encuentra por consiguiente la pendiente de
la curva por reemplazo directo en la expresión analı́tica de la derivada del polinomio escogido. t u
40 3 Material Rocoso

3.8.5 Umbrales de daño de pre-rotura uniaxial

Para el caso de un estado de esfuerzos uniaxial, los umbrales de daño de pre-ruptura en un


material rocoso son los siguientes.
1. El esfuerzo de cerrado de fisuras, que determina la resistencia de cerrado de fisuras σcc .
2. El esfuerzo de iniciación de fisuras, que determina la resistencia de iniciación de fisuras
o la llamada resistencia para esfuerzos sostenidos a largo plazo σcn .
3. El esfuerzo de daño de fisuras, que determina la resistencia de daño de fisuras σcd .
4. El esfuerzo máximo y de falla, que determina la resistencia máxima para falla σc
(σpeak ).
De los umbrales de esfuerzos descritos arriba no todos son dependientes de la velocidad
de incremento de la carga (e.g. velocidad del ensayo) y del estado de esfuerzos; se observó
que el esfuerzo de iniciación de fisuras (σcn ) y el esfuerzo de daño de fisuras σcd son in-
variantes de la velocidad de carga y el estado de esfuerzos (Martin, 1993); lo que indicarı́an
que estos dos son candidatos aún mejores que la resistencia a compresión uniaxial máxima,
para ser una propiedad caracterı́stica del material rocoso.
A partir de los cuatro estados crı́ticos en compresión uniaxial se define cinco intervalos:
• desde un estado de esfuerzo axial nulo hasta un estado de compresión uniaxial σcc las
condiciones del material rocoso es tal que sus fisuras preexistentes se empieza a cerrar
por la existencia de un incremento de esfuerzo compresivo ([0, σcc [);
• de [σcc , σcn [ se tiene las mejores condiciones mecánica de la roca: fisuras cerradas sin
suficientes tensiones para que ellas se propague;
• en el intervalo de [σcn , σcd [ el daño es aún controlable, las fisuras empiezan a propa-
garse y existe una relación entre esfuerzos y estas;
• en el intervalo de [σcd , σc [ el daño de la propagación es incontrolable, ya no existe
una relación entre esfuerzos y las longitudes de las fisuras, y se tiene un estado de
coalescencia hasta el punto de la ruptura.
En términos de las deformaciones, es posible también hablar de los intervalos de defor-
mación de cerrado de fisuras, deformación lineal, deformación con propagación de fisuras
estables, y deformación con propagación de fisuras inestables. Los valores de las deforma-
ciones tienen que ser correspondientes a los valores de los esfuerzos que determinan cada
uno de los umbrales.
Asimismo, estos umbrales de daño de pre-ruptura en compresión uniaxial existe también
en estados de esfuerzos de compresión triaxial axisimétrica, y posiblemente también en
compresión triaxial poliaxial. En estos casos se analiza ya no la deformación axial, sino
la deformación volumétrica del cuerpo de prueba (eV ); y por ende, toda definición de un
umbral en cualquier estado de esfuerzos se hace con base a la deformación volumétrica.
De este modo, para el caso de un estado de esfuerzo uniaxial compresivo está bien
definido que el inicio de la propagación de fisuras ocurre a un nivel de esfuerzos donde la
deformación volumétrica es distinta de cero, y se denomina deformación volumétrica de
3.8 Ensayo de resistencia a compresión uniaxial 41

fisura denotado por eV,cr ; la cual se puede obtener a partir de la deformación volumétrica
elástica eV,e y la deformación volumétrica elástica total eV . También, el daño por fisura se
inicia en el punto de reversa en la curva de la deformación volumétrica.
A parte de la gran posibilidad de poder caracterizar un tipo de material rocoso desde
el punto de vista mecánico mediante dos propiedades caracterı́sticas invariantes (como se
mencionó arriba para los valores de σcn y σcd ), resulta siendo de mucha utilidad determinar
todos los umbrales de daño de pre-rotura del material rocoso. Por ejemplo, con σcc y σcn
se determina muy claramente la región de comportamiento elástico, y se verifica con las
deformaciones volumétricas. También, σcd es importante porque sirve para indicar la región
en la cual uno empieza a acercarse a la fase terminal de la falla del material rocoso.
Existen técnicas desarrolladas para detectar la iniciación y la subsecuente propagación
de fisuras en el material rocoso. La más común involucra el control de las deformaciones
por medio de galgas extensométricas con una capacidad de obtener 25 medidas por segundo
con el fin de recolectar una alta resolución de la deformación del cuerpo de prueba. Aquı́
es necesario usar técnicas de reducción de datos con el fin de vislumbrar tendencia que se
encuentra oculta por el alto número de datos.
Otra técnica, que es nueva, es el de controlar la actividad de las emisiones acústicas
(Acoustic Emission, AE de las siglas en Inglés) que genera el proceso de propagación de
fisuras (Labuz et al., 2001; Eberhardt et al, 1998). Las medidas de AE durante el ensayo
de un cuerpo de prueba se usa por lo general con el fin de tener una buena descripción de
los eventos del micro-fracturamiento que involucra las diferentes fases luego del inicio de
la propagación de fisuras. Esto debido a que la mayorı́a de los eventos de AE ocurren poco
antes de la falla, cuando una onda elástica de compresión viaja desde el punto de origen
hacia el punto de lectura en la superficie; determinado un evento acústico (Hardy, 1977). La
lectura de AE es mejor que las lecturas de deformaciones, debido a que cuando se alcanza
la falla, se produce una violenta descarga de energı́a elástica de deformación, pero este
fenómeno detectado por las galgas extensométricas puede ser demasiado tarde para tomar
medidas de seguridad o medidas de prevención.

Ejercicio 3.1. Los datos que se presenta en el siguiente cuadro representan un modelo del
comportamiento esfuerzo de compresión uniaxial contra distintas deformaciones; esto para
un Neis Cuarzo Feldespático. El modelo fue obtenido del análisis de cinco ensayos de UCS,
y el post-análisis dió los siguientes seis puntos de interés, ente ellos los umbrales de daño
de pre-rotura uniaxial.
Se solicita calcular los módulos de deformación tangente (Et50 ) y secante (Es50 ) al 50 %
de la resistencia a compresión uniaxial; la razón de la deformación diametral contra es-
fuerzo axial tangencial (Ht50 ) en el mismo punto; y la relación de Poisson (ν) calculado
con los valores tangenciales. Luego de obtener esos valores, obtenga el módulo relativo del
material rocoso, y clasifique la roca según lo propuesto por [36].

Solución 3.1.
42 3 Material Rocoso

Descripción del punto εa εd εv σa εve εvc


Estado libre de esfuerzos 0.000 0.000 0.000 0.0 0.000 0.000
Lı́mite cerrado de fisuras – intervalo elástico 0.076 −0.006 0.063 32.0 0.036 0.028
Punto en el intervalo elástico 0.101 −0.011 0.080 46.4 0.052 0.029
Lı́mite intervalo elástico – propagación de fisuras 0.134 −0.017 0.101 65.5 0.073 0.028
Lı́mite propagación de fisuras – coalescencia 0.176 −0.048 0.109 86.3 0.096 0.013
Resistencia máxima 0.201 −0.096 0.010 92.8 0.103 −0.094
Nota: Las deformaciones εi están dadas en %: εa es la axial, εd la diametral, εv la volumétrica, εve la
volumétrica elástica y εvc la volumétrica de fisuras. El esfuerzo σa en MPa.

Descripción de la variable Valor


Módulo de deformación tangente a 50 % del esfuerzo máximo (Et50 ) 57.3 GPa
Relación del esfuerzo axial con la deformación diametral, de los valores tangentes, (Ht50 ) −315.6 GPa
Relación de Poisson con los valores tangentes Et50 y Ht50 (ν) 0.182

3.9 Aplicación de la UCS al diseño de pilares

En minas subterráneas el mineral de interés se excava bajo un método que se denomina


stoping o mining by stopes que es la excavación del volumen del mineral en volúmenes
establecidos (i.e. cubos o prismas); y que avanza en varios subniveles. Como stope se puede
traducir al volumen de material de arranque por cada fase; por ejemplo, en un nivel se
puede tener cubos o prismas de volumen de mineral que se excavará en cada fase; es decir
se excavará cada stope.
En este método de mining by stopes se dejan pilares cada cierta distancia en un dado
arreglo generalmente rectangular, con el fin de sostener el espacio vacı́o producto de la
explotación del yacimiento. El espacio entre pilares es un volumen de arranque. El fin de la
presencia de los pilares es el de controlar el desplazamiento del macizo rocoso en la zona
de influencia de la mina (i.e. la zona donde los esfuerzos se alteran por la presencia de las
cavidades) y brindar la estabilidad estructural mientras el proceso de minación1 se ejecuta.
Por tales motivos, el diseño de los pilares tiene que lograr lo siguiente.
1. La estabilidad mecánica del espacio excavado durante la ejecución del minado de ese
nivel.
2. Un desplazamiento total admisible del macizo rocoso durante la vida útil de la mina.
Sin embargo, muchas veces los pilares están compuestos por el mismo yacimiento, que
en ese momento se considera una reserva. Esto quiere decir que en algún momento estos
mismos deberán ser reemplazados por pilares de material estéril u otro material; lo que
implica que el diseño sea temporal, que en algunos casos se admita la falla del pilar, y que
estos puedan trabajar a resistencias residuales.
El análisis del comportamiento de todo el sistema de pilares en todos los niveles en una
mina subterránea es complejo, debido a que cada nivel le aportará una determinada carga

1 Minación: acción de minar, acción de arrancar el mineral.


3.9 Aplicación de la UCS al diseño de pilares 43

al sistema de pilares inferior de acuerdo a su carga y deformación. También se complica la


estimación de las cargas de los pilares debido a la presencia de galerı́as, pozos y paredes
externas de la mina. Finalmente, es muy poco probable tener una mina ordenada en un
arreglo simétrico: i.e. con pilares todos con la misma sección transversal, con la misma
relación altura:lado, arregladas de forma rectangular, con materiales de propiedades del
macizo rocoso iguales, y con el estado de conservación iguales.
En la Figura 3.7 se muestra algunas fotografı́as de pilares presenten en el nivel 27 de la
mina subterránea El Silencio ubicada en el municipio de Segovia al nordeste del departa-
mento de Antioquia en Colombia. Al ser esta una mina de más de cien años, el concepto
de orden y secuencia se perdió; por tanto el método de minación por stopes no se aplica en
la actualidad; y mucho más aún, la mayorı́a de los pilares están fallados.

(a) fallado con mal refuerzo de madera (b) con indicios de inicio de falla

(c) concavidad en el centro del pilar, inicio de (d) todavı́a ı́ntegro


falla

Fig. 3.7 Diferentes pilares presentes en el nivel 27 de la mina El Silencio.


44 3 Material Rocoso

3.9.1 Pilares en un sólo nivel

Ejercicio 3.2. Se pretende diseñar los pilares de una única gran cámara de explotación de
una mina subterránea en una roca frágil. La sobrecapa por encima de techo del único nivel
es de 216 m. Los pilares serán de forma prismática de sección cuadrada con lado igual a
5 m y una relación altura:lado de 2.3 : 1 (i.e. 11.5 m); ellos estarán separados en un arreglo
rectangular cada 35 m entre ejes. Si la resistencia a compresión uniaxial del material rocoso
(σc ) para un volumen de 287.5 m3 es de 310 MPa y su peso unitario es de 0.027 MN m−3 ,
se solicita lo siguiente.
1. Definir una función del criterio de ruptura apropiada con el fin del diseño solicitado.
2. Con esa función, ver si el las dimensiones de los pilares planteadas como prediseño
producirá o no falla en ese nivel de la mina.
3. Si no produce falla, especificar el nivel de seguridad mediante un valor numérico.

Solución 3.2. Tomamos como base la definición de envolvente de ruptura (Ec. 3.31) que es

T = f (R, P).

Debido a que los pilares estarán sometidos a únicamente compresión uniaxial, y adop-
tando un sistema coordenado NED
 
00 0
R = 0 0 0 
0 0 σp .

Que resulta ser un escalar, es decir

R = R = σp .

Ahora, el conjunto P tiene que ser una serie de valores que definan al material desde el
punto de vista mecánico; y el parámetro directo es la resistencia a compresión uniaxial σc .
Por tanto, el conjunto P tiene un elemento

P = {σc }.

Finalmente se define una función —que por ser el esfuerzo σp consistente en dirección,
unidades y fı́sica con σc — con base a únicamente una suma

f = σc − σp .

Ahora bien, para verificar que si el estado de esfuerzos —al que los pilares estarán
sometidos— harán fallar la roca se verifica si la función f es mayor o menor a la unidad.
Si es mayor a la unidad, el material rocoso no falla y se puede determinar un nivel de
3.9 Aplicación de la UCS al diseño de pilares 45

seguridad; si es igual a cero, el material rocoso estarı́a en inminente falla; y si es menor,


existe falla pero se tendrı́a que definir otro criterio de falla para ver las consecuencias de
aquello.
Para evaluar f es necesario encontrar σp que resulta ser la relación de la fuerza p sobre
el área de la sección transversal del pilar Ap
p
σp = .
Ap

La fuerza p es vertical  
0
p = 0 .
p
La magnitud p es la que se calcula con base a la información dada; de este modo

p = 0.027 × 216 × 352 MN


= 7144 MN.

La magnitud de σp es

7144
σp = MPa
5×5
= 285.8 MPa.

Finalmente se deduce que las dimensiones dadas en el prediseño para el pilar hacen que
este no falle debido a que f = 310 − 285.8 = 24.2 MPa es mayor a cero.
El nivel de seguridad para cada pilar mediante un valor numérico —expresado como un
factor de seguridad— es
310
fs =
285.8
= 1.1;

esto indica que pese a que el pilar no falla él puede estar fuera del rango elástico y puede
estar en un estado donde las fisuras del material rocoso se propaga en forma controlable.
Esto habrá que corroborarse determinando los umbrales de daño de pre-ruptura.
Si bien el criterio de falla es sencillo y depende de sólo σc , se tiene que evaluar el
coeficiente de variación (cv ) de este importante parámetro. Pariseau (1992) encontró que
para las rocas cv ≈ 0.3. En nuestro ejemplo, para ser conservadores

min(σc ) = 310 − 0.3 × 310


= 217 MPa.
46 3 Material Rocoso

Siendo ası́ se concluirı́a que los pilares fallan. t


u

3.9.2 Pilares en varios niveles

Cuando la mina tiene varios niveles, el esfuerzo σp se asume proporcional a la componente


vertical (paralelo al eje del pilar vertical) del campo de esfuerzos de tensores antes del
minado y la multiplicación de un factor dependiente de una variable denominada relación
de extracción (re )  
1
σp = σv . (3.17)
1 − re
La relación de extracción es la relación del área de minado en el nivel donde se está ha-
ciendo el análisis, sobre el área total del cuerpo a minar.
En un arreglo regular (en planta) de pilares, la relación de extracción es analı́tica y está
en función de los dos lados de la sección del pilar, wp1 y wp2 , y la distancia entre las paredes
de los pilares wo1 y wo2 (wp1 paralela a wo1 y wp2 paralela a wo2 )

(wp1 + wo1 )(wp2 + wo2 ) − wp1 wp2


re = . (3.18)
(wp1 + wo1 )(wp2 + wo2 )

Aquı́ el esfuerzo uniaxial que actúa sobre cada pilar es

P σv (wp1 + wo1 )(wp2 + wo2 )


σp = = ; (3.19)
Ap wp1 wp2

donde Ap es el área de la sección transversal del pilar.


Si wo = wo1 = wo2 entonces en un arreglo regular de pilares de corredores, el estado
de esfuerzos es bidimensional (i.e. un estado plano de deformaciones) y la relación de
extracción es
wo
re = . (3.20)
(wo + wp )
En caso de que el arreglo de los pilares por nivel no sea ordenado, el valor de re tiene que
ser estimado en función a las áreas en planta, i.e. área de minado y área total del cuerpo a
minar.
El diseño completo de pilares no sólo se limita a verificar la resistencia mecánica de cada
elemento a compresión uniaxial; también se tiene que verificar que tanto el techo como el
piso donde actúa cada pilar resiste al punzonamiento. Esto se logra verificado la capacidad
portante en piso y techo.
Ejercicio 3.3. El séptimo nivel horizontal de una mina subterránea metálica tiene en planta
una arreglo de pilares de sección transversal rectangular de lados 0.8 m × 0.6 m. La sobre-
capa por encima de techo del primer nivel es de 25 m, y cada nivel tiene un techo(piso) de
3.9 Aplicación de la UCS al diseño de pilares 47

0.8 m de espesor. El ancho del área de arranque stopes (i.e. la separación entre paredes de
pilares en sentidos paralelos a ambos lados de la sección) es igual a 5 m, y la altura de los
mismos es de 2.7 m. Si la resistencia a compresión uniaxial del material rocoso (para un
cuerpo de prueba estándar de relación h : d = 2.15) es de σc,i = 280 MPa y su peso unitario
es de 0.026 MN m−3 , se solicita verificar la seguridad de ese nivel mediante un factor.
Solución 3.3. El volumen del cuerpo de prueba a partir del cual se obtuvo la resistencia a
compresión uniaxial de la roca es
π 3
vs = d rh:d
4 s
47 3
 
π
= × × 2.15
4 1000
= 1.7532 × 10−4 m3 .

El volumen del pilar es

vp = wp1 wp2 hp
= 0.8 × 0.6 × 2.7
= 1.296 m3 .

Se estima la resistencia a compresión uniaxial del pilar a partir de la ecuación empı́rica


de Weibull (Ec. 3.6), despejando σcVB , de este modo
 
V
− m1w lg VBs
σcVB = σcVs 10
 
− 91 lg 1.296
−4
= 280 × 10 1.7532×10

= 104.1 MPa.

El esfuerzo vertical en el nivel de análisis está en este caso en función del número de
niveles (nl ), de la altura del área de arranque de la sección transversal (hw ), del espesor del
techo o piso (ww ) y de la sobrecapa sobre el primer nivel (z1 ).

zt = (nl − 1)(hw + ww ) + z1
= (7 − 1) × (2.7 + 0.8) + 25
= 46 m.

Por lo que el esfuerzo vertical en el techo del nivel séptimo es

σv = γd zt
= 0.026 × 46
= 1.2 MPa.
48 3 Material Rocoso

La relación de extracción para el caso de un arreglo rectangular como es este caso se


halla con la Ec. ??
(0.8 + 5) × (0.6 + 5) − 0.8 × 0.6
re =
(0.8 + 5) × (0.6 + 5)
= 0.985.

Por lo cual el esfuerzo que se le aplica a cada pilar es de acuerdo a la Ec. 3.16
1
σp = 1.2 ×
1 − 0.985
= 80.9.

El factor de seguridad en cada pilar es


104.1
fs =
80.9
= 1.29.

La solución en MATLABr de este ejercicio serı́a del siguiente modo


% Geometry of standard sample %
% diameter %
ds =47/1000; % in m %
% height:diameter relation %
h2dRel =2.15;
% volume %
vs =pi /4 *dsˆ3 *h2dRel; % in mˆ3 %

% Rock material %
% uniaxial strength %
ucss =280; % in MPa %
% unit weight %
gammad =0.026; % in MN mˆ{-3} %

% Pilar(s) %
% height %
hp =2.7; % in m %
% side 1 %
wp1 =0.8; % in m %
% side 2 %
wp2 =0.6; % in m %
% volume %
vp =wp1 *wp2 *hp;

% Rock mass at pilar scale %


% rock volumetric scale factor %
mw =9;
% uniaxial strength of rock mass considering volume %
ucsp =ucss *10ˆ(-1/mw *log10(vp/vs));

% Mine geometrical characteristics %


% overburden at the roof of first level %
z1 =25; % in m %
% number of levels %
3.10 Resistencia mecánica a compresión triaxial 49

nl =7;
% floor or roof width %
ww =0.8; % in m %
% stope height %
hw =hp;
% stope width %
wo =5; % in m %

% Vertical stress at analysis level (at the level roof) %


% total overburden height %
zt =(nl -1)*(hw +ww) +z1;
% vertical stress %
sigmav =gammad *zt; % in MPa %

% Axial stress over each pilar %


% extraction ratio %
re =( (wp1 +wo)*(wp2 +wo) -wp1 *wp2 ) /(wp1 +wo) /(wp2 +wo);
% axial stress %
sigmap =sigmav *(1 /(1-re));

% Factor of safety in each pilar %


fs =ucsp /sigmap;
display( ['The pilar factor of safety is ', num2str(fs, '%4.2f'), '.'] );

t
u

Si la ecuación Ec. 3.16 se la normaliza con el esfuerzo vertical para obtener


 
σp 1
f (re ) = = ; (3.21)
σv 1 − re

y luego se grafica tanto ésta función f (re ) como su primera derivada f 0 (re ), se observa que
para re ≤ 0.75 la tasa de incremento de la relación σp : σv es baja cuando se incrementa re ;
pero si re > 0.75 la tasa de incrementos aumenta de una forma muy rápida (Figura 3.8). A
la relación σp : σv se la llama factor de concentración del pilar.
Esto explica que cuando la explotación empieza a sobre pasar la relación aproximada de
0.75 se tiene que controlar el estado tensional de los pilares, debido a que un pequeño incre-
mento en re aumenta grandemente los esfuerzos en los pilares, los cuales pueden empezar
a mostrar signos de falla.

3.10 Resistencia mecánica a compresión triaxial

3.10.1 Ensayo de resistencia a compresión triaxial-axisimétrico

La Figura 3.9 muestra dos tipos de celdas triaxiales para el caso axisimétrico . Con estas
celdas se puede realizar ensayos estándar y multi-etapas, como se describe a continuación.
50 3 Material Rocoso

20 400

15 300

10 200

Fig. 3.8 Variación del factor 5 100


de concentración del pilar
respecto la relación de ex-
tracción ( f (re )), y la tasa 0 0
de cambio de estas variables 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0
( f 0 (re )).

Estándar

Otro ensayo común de laboratorio en el material rocoso es el ensayo triaxial estándar ax-
isimétrico, ensayo introducido por Von-Karman en 1911 [114] dentro del campo de la
mecánica general. Los actuales equipos de ensayo triaxial estándar, pueden alcanzar es-
fuerzos de cámara de 200 MPa a 700 MPa.
A pesar de las limitaciones que ofrece el sólo obtener la resistencia triaxial bi-dimensional,
aún comprender el comportamiento y propiedades del material rocoso es útil para los in-
vestigadores e ingenieros.
Por ejemplo, este ensayo posibilitó descubrir la transición entre el estado frágil y dúctil
del material rocoso en función a la presión de confinamiento y la temperatura. También
posibilitó analizar los efectos de la presión intersticial en la resistencia última del material
rocoso, posibilitó ver los fenómenos de dilatancia, la fisuración frágil a compresión. U otros
muchos fenómenos que hoy en dı́a son fundamento de la mecánica de rocas.

Multi-etapas

El ensayo triaxial axisimétrico multi-etapas en muestras de material rocoso tiene el objeto


de producir una envolvente de resistencia pico del material. Esto disminuye la necesidad de
ejecutar muchos ensayos triaxiales sencillos de muestras individuales. Este ensayo también
se denomina ensayo triaxial escalonado.
A pesar de la economı́a que brinda este procedimiento, se observó que la muestra en-
sayada por este procedimiento sufre un daño progresivo cuando ésta es cargada al esfuerzo
crı́tico de cada etapa. De este modo, existe una subestimación de la resistencia global del
material a medida que se incrementa las etapas.
3.10 Resistencia mecánica a compresión triaxial 51

Fig. 3.9 Celdas para el ensayo triaxial axisimétrico. a Sin capacidades de instrumentar el cuerpo de prueba
pero para altas presiones de confinamiento; b con capacidad de instrumentar el cuerpo de prueba pero
para bajas presiones de confinamiento: 1 Pistón, 2 Cuerpo de prueba, 3 placas de carga, 4 membrana, 5
conductos de aceite hidráulico, 6 deformı́metro axial, 7 cuerpo de la celda, 8 y 9 tapas inferior y superior,
10 receptáculo o cámara, 11 rótula.

Por tanto, se investigó con más detalle la dregradación que sufrı́a el material rocoso
cuando se sometı́a al procedimiento propuesto para este ensayo [26]. Como resultado de
esta investigación, se propuso un nuevo procedimiento que se basa en la identificación del
punto de inicio del daño del material rocoso a través de medidas de emisiones acústicas.
Los resultados mostraron que según un apropiado análisis y con el empleo del nuevo pro-
cedimiento, es posible identificar la envolvente de la resistencia pico del material rocoso en
forma similar al que se podrı́a obtener, si se realizara los ensayos según el procedimiento
simple de ensayos en cada cuerpo de prueba.

La Figura 3.10, muestra las curvas esfuerzo axial vs. deformación axial obtenidas con
el método estándar, según el nuevo procedimiento multietapas y según el procedimiento
multietapas antigüo. Se observa gran semejanza entre los resultados de los dos primeros
mencionados métodos de ensayo.
52 3 Material Rocoso

Fig. 3.10 Curvas esfuerzo vs. deformación axial en el ensayo triaxial axisimétrico multi-etapas (Modifi-
cado de [26]).

3.11 Resistencia a tracción simple

3.11.1 Ensayo de resistencia a tracción directa

La resistencia a tensión o tracción uniaxal es el máximo esfuerzo que soporta el material


ante la rotura por tracción uniaxial pura, de este modo el ensayo de tracción directa (DPT:
Direct Pull Test) es el ensayo ideal para obtener este parámetro de resistencia. Se obtiene
mediante un ensayo de laboratorio que aplica fuerzas distensivas en una probeta cilı́ndrica
de material rocoso. El cálculo del valor final se obtiene mediante la Ecuación 3.21, donde
T es la fuerza de tracción aplicada y A el área de la sección transversal del núcleo.
T
σti = (3.22)
A
Este ensayo está normalizado según la ASTM D2936 [10]. En este ensayo se asume que
el estado de esfuerzos es uniaxial y uniforme en el área, no obstante esta suposición es no
es válida y el resultado de la resistencia a tracción resulta ser por consiguiente impreciso
[33]. La concentración de esfuerzos en las mandı́bulas del equipo que agarra la muestra
puede ser la responsable de una falla temprana en la muestra, si ésta se presenta cerca de
3.11 Resistencia a tracción simple 53

las mandı́bulas. Asimismo, si la falla ocurre alejada de los bordes (i.e. en la parte central de
la muestra) el estado de esfuerzos puede que no sea uniforme en toda la sección transver-
sal, debido a las imperfecciones geométricas, las no-alienaciones y la falta de paralelismo
entre la muestra y el eje de carga que introducen momentos flectores. De este modo, la
preparación de las muestras para el ensayo de tracción directa son consideradas costosas
[29, 50].
Numerosos estudios se ha ejecutado con el fin de reducir la dispersión de los resulta-
dos asociados con la ejecución práctica de los ensayos de tracción directa. Se han empleado
conectores de bisagra puntual (pin-hinged connection) entre las mandı́bulas de la muestra y
el aparato de carga con el objeto de reducir los momentos flectores inducidos por las imper-
fecciones geométricas y desalineaciones de la muestra. También se ha propuesto diversos
métodos para sujetar las muestras. La Figura 3.11 muestra algunas soluciones propuestas
por diversos autores.

Fig. 3.11 Formas de sujetar la muestra con las mordazas de la prensa de tracción. a Según Obert et al.
(1946) [81] y Hawkes & Mellor (1970) [50], los extremos de la muestra están pegadas a collarines donde
éstos últimos están luego conectados a la prensa de tracción a través de juntas esféricas deslizantes y un
cable que rota con el fin de evitar la torsión de la muestra durante el ensayo; b según Fairhurst (1961) [43],
las tapas metálicas son pegadas con cemento epóxico a las bases de la muestra.

Dentro de las tres formas de sujetar las muestras, la propuesta por Fairfurst (1961) [43]
induce la menor alteración de esfuerzos y es recomendado por la ISRM.
54 3 Material Rocoso

En otros métodos no estándares, para forzar que la fractura se produzca en la parte


central de la muestra (i.e. lejos de la concentración de esfuerzos) se propone preparar la
muestra en forma de mancorna, también llamado de muestra tipo hueso de perro, ó hacer
una muesca en la superficie de la muestra. La primera solución necesita mayor precisión
en la preparación de la muestra, donde en el caso de muestras débiles no es muy sencillo
completar; y en el segundo caso, ese trabajo introduce en la muestra concentraciones de
esfuerzos, donde es necesario hacer interpretaciones teóricas para la interpretación de los
resultados.

3.12 Estado de esfuerzos en R3

Todo este desarrollo se limita a materiales isotrópicos-homogéneos que desarrollarán


trayectorias de esfuerzos tridimensionales bajo esfuerzos y deformaciones controladas de
forma monotónica, y en un sólo punto del material rocoso.
Un punto dentro de un volumen —sometido a un estado de esfuerzos dado— se repre-
senta mediante un tensor de segundo orden en R3 .
El tensor de segundo orden en R3 (S) se puede rotar a un nuevo sistema, tal que en un
cubo de lados unitarios se aplican únicamente esfuerzos compresivos principales. La mag-
nitud del tensor se puede expresar mediante sus invariantes, tales como sus tres invariantes
caracterı́sticas Ii

I1 = σ1 + σ2 + σ3 , (3.23a)
I2 = −(σ1 σ2 + σ2 σ3 + σ1 σ3 ), (3.23b)
I3 = σ1 σ2 σ3 . (3.23c)

Asimismo, cualquier tensor S se puede descomponer en la suma de un tensor promedio


Siso y uno desviador Sdev
S ≡ Siso + Sdev ; (3.24)
donde
1
Siso = I1 1, (3.25a)
3
Sdev = S − Siso . (3.25b)

Las invariantes caracterı́sticas del tensor Sdev se las denota con Ji , de este modo

J1 = 0, (3.26a)
J2 = − (sdev1 sdev2 + sdev1 sdev3 + sdev2 sdev3 ) (3.26b)
J3 = sdev1 sdev2 sdev3 . (3.26c)
3.12 Estado de esfuerzos en R3 55

Las magnitudes del estado de esfuerzos en un punto (dadas por tres invariantes del ten-
sor) se pueden representar por un vector σ cuyos elementos es la diagonal del tensor prin-
cipal  
σ1
σ = σ2  . (3.27)
σ3
Este vector se grafica en el espacio Haigh-Westergard (HW), que es un sistema coorde-
nado cartesiano ortogonal dextrógiro de bases ŝs1 , ŝs2 , ŝs3 tales que en cada una de ellas se
define de forma respectiva las magnitudes de los esfuerzo principales σ1 , σ2 y σ3 . En este
sistema ŝs1 = (1, 0, 0), ŝs2 = (0, 1, 0) y ŝs3 = (0, 0, 1).
En el mismo espacio, se puede definir otro sistema coordenado también cartesiano pero
rotado, llamado sistema octaédrico. Este sistema coordenado tiene bases ŝsD , ŝsE y ŝsF ; donde
s D coincide con la dirección de la lı́nea isótropa del espacio HW y apunta en sentido pos-
itivo, i.e. apunta en la lı́nea cuando σ1 = σ2 = σ3 . Las bases ŝsE y ŝsF pertenecen al plano
definido por ŝsD que se denomina plano octaédrico PΠ , donde ŝsE es horizontal. El espacio
octaédrico se relaciona con el sistema inicial por medio de las propias bases en términos
del primer sistema coordenado; es decir
 
1 1 1
ŝsD = √ , √ , √ , (3.28a)
3 3 3
 
−1 1
ŝsE = 0, √ , √ , (3.28b)
2 2
 
2 −1 −1
ŝsF = √ , √ , √ . (3.28c)
6 6 6

R) del primer sistema al


De este modo, la operación de la matriz de transformación (R
sistema octaédrico está dada por la ecuación

σ DEF = R σ ; (3.29)

donde
√1 √1 √1
 
3 3 3
−1 √1 
R = 0 √

2 2
√2 √−1 −1

6 6 6
y  
σD
σ DEF =  σE  .
σF

Para el sistema octaédrico, el esfuerzo isótropo (σoct ) es el escalar que da la ubicación


de PΠ en la lı́nea isótropa; el esfuerzo octaédrico (τoct ) es el escalar que da la magnitud
56 3 Material Rocoso

del esfuerzo de corte que actúa en PΠ ; y el ángulo ψ, la orientación en sentido horario


respecto la proyección horizontal del eje ŝs1 en el plano PΠ de ese esfuerzo cortante τoct ;
estos que son
I1
σoct = , (3.30a)
3
1
q
τoct = √ σE2 + σF2 , (3.30b)
3
 
−σF π
ψ = arctan +π− . (3.30c)
|σE | 2

La tripleta (σoct , τoct , ψ) puede representar en coordenadas cilı́ndricas otro sistema co-
ordenado, el octaédrico cilı́ndrico.

Ejercicio 3.4. En un punto dentro de un material rocoso se tiene el siguiente estado de


esfuerzos en mega pascales  
5 2.3 1.2
S = 2.3 3 0.9 . (3.31)
1.2 0.9 2
Obtenga el mismo estado es esfuerzos pero representado por la tripleta (σoct , τoct , ψ).

Solución 3.4. Primero se verifica de forma numérica que S es simétrico; y para ello se
asume que es una matriz cuadrada y se descompone S en la suma de una simétrica y no-
simétrica; donde interesa que la parte no-simétrica es una matriz nula 0. Por tanto se verifica
que efectivamente
1
S − ST ,

S asym =
2
= 0.

También se verifica que la matriz, ahora simétrica, es invertible; y para ello se tiene que
encontrar que su determinante sea mayor a cero;

det(SS ) = 16.02,
> 0.

De este modo, ahora se hace la descomposición espectral de S , que para una matriz de
diagonal positiva y simétrica

S = U DU T ,
   
−0.301 −0.522 0.798 1.425 0 0 −0.301 −0.765 −0.569
=  0.765 0.367 0.529  0 1.615 0  −0.522 0.367 0.770  .
−0.569 0.77 0.289 0 0 6.96 0.798 0.529 0.289
3.12 Estado de esfuerzos en R3 57

Y de esto se deduce el vector σ ,


 
6.96
σ = 1.425 .
1.615

Ahora se rota σ al sistema octaédrico, para obtener


 
17.3205
σ EDF = −0.1342 .
4.4417

Finalmente se obtiene los valores buscados

σoct = 3.33,

τoct = 2.57,
ψ = 0.0302 = 1.73 ◦ .
La anterior solución en MATLABr serı́a como sigue.
% The given stress %
sTensor =[ 5, 2.3, 1.2; 2.3, 3, 0.9; 1.2, 0.9, 2 ];

% verify the symmetry, antisymmetric part should be a zero matrix %


sAsymTensor =1/2*(sTensor -sTensor');

% verify if the matrix is invertible %


detS =det(sTensor);

% The principal tensor, perform a spectral decomposition of the given tensor %


[ sEigVects, sEigVals ] =eig( sTensor );
spTensor =sEigVals;
prinVec =sort(diag(spTensor), 'descend');

% Octaedral vector on Haigh-Westergard (HW) space, Davis-Selvadurai axes %


% Transformation matrix from HW to octaehdral-system %
rotMatHw2Oct =[ sqrt(3) *ones(1,3); 0, -1/sqrt(2), 1/sqrt(2); ...
2/sqrt(6), -1/sqrt(6), -1/sqrt(6) ];
prinOctVec =rotMatHw2Oct *prinVec;

ssOct =1/3*sum(prinVec);
stOct =sqrt( prinOctVec(2)ˆ2 + prinOctVec(3)ˆ2 ) /sqrt(3);
psiRad =atan( -prinOctVec(3) /abs(prinOctVec(2)) ) +pi -pi/2;

% Plotting %
% scale of the hidrostatic line %
k =ssOct;
isoPt1 =zeros(3,1);
isoPt2 =1/sqrt(3) *ones(3,1) *k;
xyArray =[ isoPt1'; isoPt2' ];

maxValue =max( prinVec);


limitsVec =[ 0, maxValue ];
58 3 Material Rocoso

figure()
hold on
% the isotropic line %
plot3( xyArray(:,1)', xyArray(:,2)', xyArray(:,3)' );
% the point of the state of stress %
plot3( prinVec(1), prinVec(2), prinVec(3), 'r.' );
% grid, vpoint, axis %
grid on; view( sqrt(3) *ones(1,3) );
axis equal

3.13 Envolventes de rotura mecánica máxima

Es importante determinar en el material rocoso las envolventes de esfuerzos crı́ticos (en-


volventes de falla) con el fin de establecer el lı́mite a partir del cual la roca empieza a
degradarse hasta el colapso y la desintegración.
El conocer una de las varias envolventes de esfuerzos crı́ticos en la roca es importante
porque la falla del material por lo general se dice que ocurre cuando se alcanza el esfuerzo
máximo, o que al menos se inicia en este estado [61]; y también porque este estado rep-
resenta el estado de esfuerzos donde empieza la fluencia; de este modo la envolvente de
esfuerzos crı́ticos puede usarse como la función de fluencia asociada a la ley de fluencia.
La resistencia mecánica máxima es una función f (|R|, P) de un campo de escalares (que
son las invariantes del tensor R) y constantes particulares (parámetros) que se denomina
función de esfuerzo lı́mite o función de resistencia mecánica máxima.
De este modo, si P es un conjunto de parámetros mecánicos caracterı́sticos del material
rocoso y |R| está definida por al menos tres variables que representan las tres invariantes
del tensor de segundo orden R, i.e. X1 , X2 y X3 ; la función tensorial de esfuerzo lı́mite (i.e.
envolvente de falla) de ese material se definen como

f (|R|, P); (3.32)

cuya forma estará sujeta de acuerdo a las conclusiones de las investigaciones de difer-
entes autores y sus reglas, que en muchos de los casos de la mecánica de rocas son reglas
empı́ricas; pero que tienen que ser consistentes con resultados experimentales, de imple-
mentación práctica y forma matemática simple.
Por definición se dice que una roca falla, empieza a fallar o entra en estado de fluencia
cuando el material rocoso ya no puede sostener más un estado de esfuerzos determinado
por sus magnitudes |S|, es decir
|S| > f (|R|, P); (3.33)
y un estado de esfuerzos dado por la magnitud el tensor |S| no está en estado de falla (i.e. o
no entra en fluencia) si
|S| ≤ f (|R|, P). (3.34)
3.13 Envolventes de rotura mecánica máxima 59

Por ejemplo si X1 = σ1 , X2 = σ2 y X3 = σ3 , la función serı́a

f (σ1 , σ2 , σ3 , P). (3.35)

Las definiciones de arriba se basa en la teorı́a de la mecánica continua y está dada para
un estado de esfuerzos general. Sin embargo, la mayorı́a de los análisis y desarrollo de
ecuaciones se hizo para casos especiales, donde σ3 = σ2 .
Para el caso del material rocoso, con el fin de obtener la envolvente de falla de valores
máximos se tiene que realizar decenas de ensayos entre ellos los de tracción directa o
indirecta, compresión uniaxial simple y compresión triaxial axisimétrico, los dos últimos
en una máquina servocontrolada con posibilidades de obtener la curva post-ruptura. En el
mejor de los casos se tiene que lograr también hacer ensayos triaxiales verdaderos (también
llamados ensayos poliaxiales).
En los ensayos triaxiales se puede adoptar el método escalonado, lo cual posibilita
obtener una mayor cantidad de puntos por cada cuerpo de prueba ensayado.

3.13.1 Criterio bi-dimensional de Griffith

El criterio de falla de Griffith [48], para un estado plano de esfuerzos compresivos, expresa
que el cuadrado del esfuerzo desviador está relacionado con una constante de proporcional-
idad Ag con el esfuerzo normal promedio,

(σ1 − σ3 )2 = Ag σm2 , (3.36)

donde σm2 = 21 (σ1 + σ3 ). Adicional a esto, el autor encontró que esta constante de pro-
porcionalidad puede ser alrededor de 16 veces la resistencia a tracción del material (σti ),
cuando (σ1 − 3σ3 ) > 0.
Una versión modificada de este criterio fue planteado posteriormente por [70], donde los
autores plantean una relación lineal entre el esfuerzo desviador y la suma de los esfuerzos
principales
(σ1 − σ3 ) = Amw + Bmw (σ1 + σ3 ). (3.37)

Los parámetros Amw y Bmw están relacionados con la resistencia a tracción del material
σt y el coeficiente de fricción de la fractura µ dados por
1
Amw = 4σt (1 + µ) 2 , (3.38)
1
Bmw = −µ(1 + µ) 2 . (3.39)
60 3 Material Rocoso

3.13.2 Criterio de Mohr-Coulomb

El criterio de Mohr-Coulomb es aún el más usado en los geomateriales. En el plano de los


esfuerzos principales, este criterio está dado por

σ1 = Amc + Bmc σ3 ; (3.40)

donde Amc representa la resistencia a compresión uniaxial (σc ), y Bmc un valor en función
del ángulo de fricción equivalente y aparente del material rocoso (φ );

1 + sin φ
Bmc = . (3.41)
1 − sin φ

Una expresión equivalente pero alterna para el criterio de Mohr-Coulomb —con el fin de
que se use para una envolvente tridimensional— está de acuerdo con la primera invariante
del tensor de esfuerzos (I1 ) y las dos restantes invariante del esfuerzo desviador , J2 y J3 .
1 1 1
I1 sin φ + J22 cos θ − J22 sin φ sin θ − c cos φ = 0 (3.42)
3

 
1 3 3 J3 π π
θ = − arcsin − 3 para − ≤ θ ≤ (3.43)
3 6 6
2 J22

3.13.3 Criterio de Mohr-Coulomb no lineal

Debido a que en la mayorı́a de las veces el criterio de Mohr-Coulomb no representa el


comportamiento del material rocoso, [86] propone el criterio de Mohr-Coulomb no-lineal;
que lo expresa de acuerdo a una relación lineal de la mitad del esfuerzo desviador elevado
a una potencia n y el esfuerzo medio
 n  
1 1
(σ1 − σ3 ) = Amcn + Bmcn (σ1 + σ3 ) . (3.44)
2 2

3.13.4 Criterio de Hoek-Brown

Es el criterio más usado para el material rocoso; sin embargo, este aún tiene un carácter
empı́rico como todos los demás modelos. La forma general del criterio es

(σ1 − σ3 )2 = Ahb + Bhb σ3 ; (3.45)


3.13 Envolventes de rotura mecánica máxima 61

donde Bhb = mci σci y Ahb = σci2 ; siendo mci una constante llamada el parámetro HB.
Esta función sigue siendo una función lineal.

3.13.5 Criterio de Hoek-Brown no-lineal

Del mismo modo al caso del criterio de Mohr-Couomb, el autor [86] propone la versión
no-lineal del criterio de Hoek-Brown, bajo la siguiente expresión

(σ1 − σ3 )n = Ahbn + Bhbn σ3 . (3.46)

Este criterio crea una relación polidimensional de los esfuerzos principales; si n es igual
1
a 2 se transforma en el criterio de ruptura de Bieniawski.

3.13.6 Criterio de Bieniawski

Es un caso especial del criterio de rubptura de Hoek-Broen no-lineal; donde Ahbn es igual a
σc y Bhbn está relacionado con el producto de aσc0.5 ; donde a es una constante dependiente
del material. La expresión del criterio es:

σ1 = Ab + Bb σ3n . (3.47)

3.13.7 Criterio de Drucker-Prager

El criterio de Drucker-Prager es un criterio tridimensional sugerido por [41]. Este toma en


cuenta el esfuerzo principal intermedio y se lo acepta con un criterio apropiado y suave
para materiales rocosos frágiles.
La expresión de este envolvente es
1
J22 = Adp + Bdp I1 ; (3.48)

donde se usa la primera invariante del tensor de esfuerzos (I1 ) y la segunda invariante del
tensor de esfuerzos desviadores (J2 ), y Bdp y Adp son los parámetros del modelo.
Las relaciones que existe entre este modelo con el de Mohr-Coulomb en cuanto a
parámetros son únicamente para una campo de esfuerzos axisimétrico; que para el caso
de la envolvente de Drucker-Prager éste circunscribe a la envolvente de Mohr-Coulomb en
los vértices mayores cuando se muestra ambos en el espacio Haigh-Westergard (Ecs. 3.48
62 3 Material Rocoso

y 3.49). Las expresiones son: √


3 3 Bdp
sin φ = √ (3.49)
2 + 3 Bdp

Adp 3(3 − sin φ )
c= (3.50)
6 cos φ

3.13.8 Criterio de Drucker-Prager no-lineal

El mismo criterio en su versión no-lineal también fue planteado por [86]; que serı́a
 n
1
J22 = Adpn + Bdpn I1 . (3.51)

3.13.9 Criterio modificado de Wiebols-Cook

Si se le suma el producto de un parámetro Cwcm con I1 al cuadrado en la expresión del


criterio de Drucker-Prager no-lineal (Ec. 3.50) se tiene el criterio modificado de Wiebols y
Cook, dado por
1
J22 = Awcm + Bwcm I1 +Cwcm I12 . (3.52)
Este criterio también es uno tridimensional.

3.13.10 Criterio de Mogi

El criterio de Mogi sugiere el uso del esfuerzo octaédrico (τoct ) y los esfuerzos principales
mayor y menor, tal que
τoct = Amg (σ1 + σ3 )n . (3.53)

3.13.11 Criterio de Mogi-Coulomb

Este criterio fue propuesto por [3]; y es una adecuación del criterio de Mogi donde esta
vez toma en cuenta el esfuerzo medio (σm2 ). Este criterio es en algún sentido la extensión
natural y tridimensional del criterio de Mohr-Coulomb; y ello permite tomar en cuenta el
3.13 Envolventes de rotura mecánica máxima 63

dominio poliaxial de esfuerzos a los que los materiales rocoso están expuestos [62]. La
expresión es
τoct = Amgc + Bmgc σm2 . (3.54)

3.13.12 Criterio de Bresler-Pister

Es también una versión muy bien acertada del comportamiento del material rocoso, y es
anterior al criterio de Mogi y Mogi-Columb. Fue planteado por [23], donde relaciona el
esfuerzo octaédrico y el esfuerzo promedio de los tres esfuerzo principales (σoct ). La ex-
presión es:
τoct = Abp + Bbp σoct . (3.55)

3.13.13 Criterio de Murrell-Griffith

Es una versión simplificada del criterio de Bresler-Pister o una versión extendida del criterio
de Griffith, sugerida por [74] y expresada como

τoct = Am + σoct . (3.56)

Ejercicio 3.5. Se tiene los siguientes ensayos de laboratorio en una roca Neiss Cuarzo-
feldespático de los Andes Colombianos, tal como se muestra en la siguiente tabla. Se so-
licita escoger cuál es el criterio de ruptura que más se acerca al comportamiento ensayado
de la roca.

Sample σ3 en MPa (σ1 − σ3 ) en MPa Sample σ3 en MPa (σ1 − σ3 ) en MPa


B00UCS01 0.0 82.1 A45TST07 3.0 133.2
A45UCS05 0.0 77.9 A45TST07 8.0 238.9
A90UCS01 0.0 108.5 A45TST07 12.0 310.9
A90UCS02 0.0 98.5 A45TST08 3.0 163.4
A90UCS03 0.0 97.0 A45TST08 8.0 193.9
A00TST03 3.0 299.7 A45TST08 12.0 217.8
A00TST03 8.0 337.6 A45TST09 3.0 110.9
A00TST03 12.0 296.2 A45TST09 8.0 186.6
A45TST06 3.0 121.1 A45TST09 12.0 207.1
A45TST06 8.0 152.0 A90TST02 3.0 153.3
A45TST06 12.0 204.0 A90TST02 8.0 213.7
64 3 Material Rocoso

Solución 3.5. Se tiene que hacer los ajustes lineal o no-lineales —dependiendo del caso—
a todos las envolventes expuestas arriba; y se escoge aquel criterio de ruptura que tenga la
mejor correlación con los datos experimentales.

3.14 Anisotropı́a del material rocoso

La anisotropı́a del material rocoso influye sus condiciones de deformabilidad, resistencia


mecánica y permeabilidad. La anisotropı́a del material rocoso se debe a los elementos de
su fábrica que se definió durante el proceso de formación de la misma (e.g. en el proceso
de solidificación del magma de las rocas ı́gneas, proceso de depositación de las rocas sed-
imentarias) y/o su posterior proceso de metamorfismo; en especial aquellos formados por
proceso dinámicos (e.g. deformación plástica, que forma minerales orientados y/o alarga-
dos).
Asimismo, la presencia de fracturas microscópicas y macroscópicas en el material ro-
coso, puede influenciar en la anisotropı́a del mismo, aunque con menos intensidad que los
elementos de su fábrica.
Los elementos lineales y planos de la fábrica del material rocoso pueden presentar
múltiples disposiciones, las cuales le confieren a este material diversas estructuras. Estas
estructuras se clasifica en las siguientes (Figura 3.12).
1. Estructuras planas, donde los elementos planos de la fábrica tienen una misma ori-
entación, o donde los elementos lineales de la fábrica son paralelos a una misma ori-
entación.
2. Estructuras lineales, donde los elementos lineales de la fábrica tienen una misma di-
rección, o donde los elementos planos de la fábrica son paralelos a una dirección dada.
3. Estructuras compuestas, donde el material rocoso tiene más de una estructura plana y/o
lineal.
4. Donde dos o más estructuras, ya sean sólo por elementos lineales o planos, tienen la
misma dirección o la misma orientación, respectivamente.
Para estudiar el grado de anisotropı́a del material rocoso es aconsejable ensayar cuer-
pos de prueba extraı́dos en nueve direcciones espaciales [94]. Estos prismas pueden ser
sometidos a diversos ensayos no-destructivos (e.g. propagación de ondas sonoras, martillo
de rebote) y destructivos de laboratorio (e.g. resistencia a compresión uniaxial, resistencia
a compresión triaxial axisimétrico); y los variados parámetros de estos ensayos pueden ser
comparados con base a las direcciones de los planos anisótropos (e.g. velocidad de propa-
gación, módulos elásticos, resistencias de rotura), para determinar los ı́ndices de anisotropı́a
o mostrar gráficamente la variación de cada propiedad en el espacio (Figura 3.13).
Los cuerpos de prueba pueden someterse a ensayos más programados, con el objeto de
obtener los parámetros constitutivos de un cuerpo anisotrópico (e.g. los cuatro parámetros
de un cuerpo isotrópico transversal, los 16 parámetros de un cuerpo ortotrópico).
3.14 Anisotropı́a del material rocoso 65

Fig. 3.12 Elementos lineales y planos de la fábrica del material rocoso [94] anisotropı́a del Granito Al-
varenga, rı́o Paiva- Portugal: a) sisposición de las galgas extensométricas en el espacio; b) elipsoide y
ecuación de la variación del módulo elástico (en giga pascales); c) elipsoide y ecuación de la variación de
la resistencia a compresión uniaxial (en mega pascales).

Otro estudio acerca del comportamiento de la roca intacta y de los macizos rocosos fue
realizado por Amadei [4]. Hakala y coinvestigadores [49] señalan que el trabajo de Amadei
[4] describe la anisotropı́a tan minuciosamente que otras referencias no son necesarias.
Bhawani y coinvestigadores [16] plantean que el criterio de Mohr-Coulomb debe modi-
ficarse para rocas altamente anisotrópicas ya que el esfuerzo principal medio influye en la
resistencia de la masa rocosa en cuestión. En este artı́culo se plantea ecuaciones empı́ricas
para la rotura, resistencia a compresión uniaxial, resistencia a tracción, resistencia dinámica
para el macizo rocoso anisótropo.
En el artı́culo de [49] se redacta una metodologı́a de extracción y preparación de mues-
tras para el desarrollo de los ensayos de resistencia a compresión uniaxial (UCS) y ensayo
de tracción indirecta para el caso de rocas anisotrópicas. Ésta se puede considerar una buena
guı́a para el desarrollo de ensayos de laboratorio.
Se ha observado que si una roca intacta anisótropa se somete a esfuerzos desviadores
máximo y mı́nimo orientados a diferentes ángulos respecto el plano de anisotropı́a, los
valores crı́ticos de la roca son diferentes. Curvas teóricas fueron planteadas por diversos
autores [54, 60, 71]. Las curvas teóricas son difı́ciles de representar a las verdaderas curvas
66 3 Material Rocoso

Fig. 3.13 Variación en el espacio de las propiedades mecánicas de un granito.

de las rocas anisotrópicas, por ejemplo [49] concluyeron para el neis de mica migmatı́tica
el esfuerzo de daño de fisura, la resistencia pico y la resistencia a tracción presentan cierta
tendencia con la anisotropı́a, pero la dispersión es alta. De este modo, se recomienda que
dicha curva sea obtenida a partir de ensayos de laboratorio.
En todos los cálculos que se hace para determinar las propiedades elásticas de las rocas
anisótropas se tiene que conocer a priori la dirección del plano de anisotropı́a. En rocas
anisótropas donde el plano de anisotropı́a no es visualmente detectable, se tiene el prob-
lema de una correcta determinación de la orientación de este plano. [49] sugieren medir la
velocidad de propagación de ondas P en diferentes radios de un mismo plano horizontal
del núcleo para estimar la posición de este plano.
Se tiene algunos ejemplos de la determinación del esfuerzo y el comportamiento defor-
macional de ciertos materiales anisotrópicos como el esquisto del Himalaya [76].
En las rocas metamórficas el proceso general del desarrollo de la anisotropı́a se debe
a que los minerales constituyentes de la roca se segrega en respuesta a los altos gradi-
entes de presiones y temperaturas tı́picas de los procesos metamórficos, generando láminas
contrastantes de grupos de minerales. Cuando las rocas fluyen y se recristaliza bajo los
nuevos estados de esfuerzos, se forma planos débiles de foliación. Desde el punto de vista
mecánico, estos planos de foliación afectan el comportamiento de resistencia y de defor-
mación de la roca respecto a la orientación de los esfuerzos al que está sometido.
3.14 Anisotropı́a del material rocoso 67

Conocer el grado de anisotropı́a de ciertas rocas es de importancia para su clasificación


y debe ser tomado en cuenta ya que su omisión puede, dependiendo del caso, ocasionar
errores en la estimación del comportamiento mecánico del material [109].
Mientras sea económicamente viable, el material intacto en rocas metamórficas debe
asumirse siempre de comportamiento anisotrópico, a no ser que se pueda demostrar que
la isotropı́a es una representación lo suficientemente exacta para el macizo rocoso y el
objetivo de análisis [54]. La evaluación del comportamiento constitutivo y de rotura de
una roca intacta anisotrópica requiere de una buena cantidad de datos experimentales de
pre-evaluación. Se necesita como mı́nimo tres orientaciones del plano de foliación para
determinar las propiedades mecánicas de la roca intacta [76].
El conocer el comportamiento mecánicos anisotrópico de la roca intacta se emplea pos-
teriormente para obtener las propiedades anisotrópicas del macizo rocoso [6]. Se puede
presentar los casos donde una roca intacta es anisotrópica, pero que dentro de la concepción
de macizo rocoso por el efecto escala, el nivel de esfuerzos y la inexistencia de familias de
discontinuidades, éste no sea anisotrópico. También puede ocurrir el caso en el que un ma-
cizo rocoso sea anisotrópico siendo la roca intacta isotrópica, debido a que la frecuencia
de las discontinuidades puede variar en función de ciertas direcciones. Finalmente puede
darse el caso en que el macizo rocoso es anisotrópico debido a la influencia de la variación
de la frecuencia de las discontinuidades con la dirección y debido a la anisotropı́a de la roca
intacta.
Estas propiedades anisotrópicas también se usa para estimar los esfuerzos gravita-
cionales en macizos rocosos anisotrópicos según soluciones cerradas [7, 5, 84, 85] y para
la correcta estimación de los esfuerzos en sitio por el método de sobre-perforación [49].
El término anisotropı́a proviene de dos palabras griegas anisos que significa desigual
y tropos que significa cambio de dirección. En la mecánica de rocas este término puede
referirse al cambio respecto a varias direcciones de las magnitudes de sus propiedades de
resistencia a esfuerzos, de deformación (e.g. módulo de deformación elástica) o hidráulicas
(e.g. permeabilidad).
La diferencia entre dos valores de una misma propiedad a diferentes direcciones (gen-
eralmente en una dirección perpendicular y paralela a un plano de simetrı́a o plano de
anisotropı́a) se la cuantifica a través de una razón, denominada ı́ndice de anisotropı́a.
El valor numérico del ı́ndice de anisotropı́a varı́a para una misma roca en función de los
ensayos a partir del cual se haya determinado. El ı́ndice de anisotropı́a se puede calcular
en base a técnicas de descripción de la micro-fábrica (e.g. microscopı́a óptica, microscopı́a
electrónica, difractrometrı́a de Rx) [109, 110, 111], propiedades consideradas ı́ndice (e.g.
resistencia a carga puntual, velocidad de propagación de ondas ultrasónicas, y ondas P)
[58, 99], valores de resistencia (e.g. resistencia a compresión/ tracción) [92] y valores de
deformación (e.g. módulos de deformación elástica) [76, 118, 76].
Tsidzi [109] planteó la siguiente ecuación para determinar el ı́ndice de foliación (F) de
la roca, que en cierto modo describe el grado de anisotropı́a de la misma
68 3 Material Rocoso

1 n
F= ∑ Mi Si ; (3.57)
100 i=1

donde Mi representa el porcentaje modal de los minerales cuyos valores de factor de forma
(Si ) fueron analizados. El Si de un mineral es la relación de la máxima con la mı́nima
dimensión del mineral en el plano de análisis.
A partir del ı́ndice de foliación se puede clasificar a la roca según su grado de foliación
(Cuadro 3.10).

Tabla 3.10 Clasificación de la roca de acuerdo al ı́ndice de foliación [109].


Clasificación F
Muy fuertemente foliada >9
Fuertemente foliada [9, 6[
Moderadamente foliada [6, 3[
Pobremente foliada [3, 1.5[
Muy pobremente foliada leq1.5

De forma alternativa, F puede hallarse a partir de conocer la relación entre la proporción


de minerales planos respecto a la proporción de minerales prismáticos (M), empleando la
ecuación de correlación propuesta por [109]

F = 0.08M + 1.88. (3.58)

Otro ı́ndice de foliación (FIX: Foliation Index) fue planteado por [1], pero denotado
como I f . Este ı́ndice está dado por

∑ PLk
If = ; (3.59)
∑ PL⊥
donde PLk y PL⊥ son el número de contornos de granos minerales que son cortados paralela
y perpendicularmente, respectivamente, por cada una de las secciones de 1 mm de longitud
paralela a la fábrica del mineral, de toda una serie de medidas. Si I f es mayor o igual a
la unidad, se trata de un material rocoso anisotrópico, de lo contrario tiene baja o nula
anisotropı́a [1].
La ISRM [58] propuso el ı́ndice de anisotropı́a a partir de resultados de ı́ndices de carga
puntual simple
Is(50)⊥
Ia(50) = ; (3.60)
Is(50)k
donde Is(50)⊥ e Is(50)k son los ı́ndices de carga puntual ensayados y corregidos a un tamaño
de núcleo de 50 mm de diámetro para una carga puntual aplicada perpendicular y par-
alelo a los planos de simetrı́a, respectivamente; sin tomar en cuenta si el ensayo es axial o
diametral.
3.14 Anisotropı́a del material rocoso 69

La ISRM [58] clasificó la anisotropı́a de las rocas de acuerdo a ese ı́ndice según el
Cuadro 3.11.

Tabla 3.11 Clasificación de la anisotropı́a de acuerdo al ı́ndice de carga puntual [58].


Grupo de clasificación Ia(50)
Isótropa 1
Pobremente a moderadamente anisótropa ]1, 2[
Altamente anisótropa ]2, 4[
Muy altamente anisótropa ≥4

[99] proponen una nueva clasificación en función de resultados de ensayos de carga


puntual
Id(50)⊥
Id(50) = ; (3.61)
Id(50)k
donde Id(50)⊥ e Id(50)k son los ı́ndices de carga puntual ensayados y corregidos a un tamaño
de núcleo de 50 mm de diámetro para una carga puntual aplicada necesariamente en forma
diametral a los cuerpos de prueba; y que deben tener planos de simetrı́a perpendicular y
paralelo a la dirección de carga, respectivamente. El Cuadro 3.12 muestra la clasificación
propuesta por estos autores.

Tabla 3.12 Clasificación de la anisotropı́a de acuerdo al ı́ndice de carga puntual diametral[99].


Grupo de clasificación Id(50)
Isótropa 1
Pobremente anisótropa ]1, 2]
Altamente anisótropa ]2, 4[
Muy altamente anisótropa ≥4

3.12 comentaron que el ı́ndice de anisotropı́a a partir de los ensayos de carga puntual
según las recomendaciones de la ISRM (Ia(50) ) es ineficiente; mientras que el ı́ndice de
anisotropı́a a partir de los ensayos de carga puntual diametral tiene resultados más cercanos
a los obtenidos por los ı́ndices de anisotropı́a de resistencia a compresión uniaxial. Estos
autores también encontraron correlaciones de estos dos ı́ndices.
A partir de la velocidad de propagación de ondas ultrasónicas en la roca intacta [111]
propuso clasificar la anisotropı́a de las rocas de acuerdo a la relación
Vmax −Vmin
VA = ; (3.62)
Vmean
70 3 Material Rocoso

donde Vmax , Vmin y Vmean son la máxima, mı́nima y la promediada velocidad de propagación
de ondas ultrasónicas, respectivamente. La clasificación de acuerdo a este ı́ndice se muestra
en la Cuadro 3.13.

Tabla 3.13 Clasificación de la anisotropı́a de acuerdo a la velocidad de propagación de ondas ultrasónicas


[111].
Grupo de clasificación VA
Isótropa <2
Pobremente isótropa [2, 6[
Moderadamente isótropa [6, 20[
Altamente isótropa [20, 40[
Muy altamente isótropa ≥ 40

[99] proponen otra clasificación en función a la velocidad de propagación de ondas P


(ondas longitudinales) según
Vp0
IVp = ; (3.63)
Vp90
donde Vp0 es la máxima velocidad de propagación de la onda P paralela a los planos de
simetrı́a y Vp90 es mı́nima velocidad de propagación de la onda perpendicular a los planos
de simetrı́a. El Cuadro 3.14 muestra esta clasificación.

Tabla 3.14 Clasificación del grado de anisotropı́a de las rocas según [99].
Grupo de clasificación IVp
Pobremente anisótropa ≤ 1.5
Moderadamente anisótropa ]1.5, 2[
Altamente anisótropa ≥2

Estudios para determinar la anisotropı́a a partir de parámetros de resistencia fueron he-


chos por [92]. El ı́ndice de anisotropı́a a partir de este criterio se define en la siguiente
ecuación
σci90
Iσci = ; (3.64)
σcimin
donde σci90 es el valor de la resistencia a compresión uniaxial de la roca intacta para un
ángulo de inclinación (βw ), que es el ángulo conjugado del plano de simetrı́a respecto el
plano donde actúa el esfuerzo desviador de 90 °; y donde σcimin es la resistencia a com-
presión uniaxial de la roca intacta para aquel ángulo βw que brinde el mı́nimo valor de esa
resistencia.
Basados en la determinación de los ı́ndices de anisotropı́a en varias rocas sedimentarias
y metamórficas, [92] propuso la siguiente clasificación del grado de anisotropı́a de la roca
(Cuadro 3.15).
3.14 Anisotropı́a del material rocoso 71

Tabla 3.15 Clasificación del grado de anisotropı́a de las rocas de acuerdo al ı́ndice de anisotropı́a en
resistencia a compresión [92].
Grupo de clasificación Iσci
Isótropo [1, 1.1[
Levemente anisotrópico [1.1, 2.0[
Moderadamente anisotrópico [2.0, 4.0[
Altamente anisotrópico [4.0, 6.0[
Muy altamente anisotrópico ≥ 6.0

Estudios para determinar la anisotropı́a de los parámetros de deformación fueron he-


chos por [118] y [76]. La relación del máximo módulo de elasticidad con el mı́nimo se ha
planteado como un ı́ndice de anisotropı́a (IaE ), dado por
Emax
IaE = . (3.65)
Emin

De los estudios de [118] se encontró que las rocas cuarzo-feldespáticas y las rocas
básicas muestran bajos a moderados grados de anisotropı́a con una relación de anisotropı́a
en módulos elásticos menores a 1.3. En las rocas de carbón, este valor se observó que no
excede de 1.7, y en las rocas policlı́nicas el máximo valor encontrado de IaE fue de seis; y
en el mayor de los casos un valor menor a cuatro. De acuerdo a estos valores de relaciones
de anisotropı́a en módulos elásticos se propone la clasificación que se muestra en el Cuadro
3.16.

Tabla 3.16 Clasificación del grado de anisotropı́a de las rocas según [118].
Grupo de clasificación IaE
Baja anisotropı́a ≤ 1.3
Media anisotropı́a [1.3, 1.7[
Alta anisotropı́a [1.7, 4.0[
Muy alta anisotropı́a ≥ 4.0

Un siguiente paso para caracterizar la anisotropı́a de la roca es el determinar la variación


de diversos parámetros sean de resistencia o de deformación (e.g. resistencia a compresión
uniaxial, módulo elástico, parámetros de envolventes de falla) respecto el ángulo de incli-
nación del plano de simetrı́a respecto el plano donde actúa el esfuerzo desviador (θw ) o
su ángulo conjugado (θw=90−βw ) en diversas rocas intactas (Donath, 1964; Chenevert &
Gatline, 1965; McLamore & Gray, 1967; Hoek, 1968; Attewell & Sandford, 1974; Rama-
murthy et al., 1988).
Se ha observado que si una roca intacta anisótropa se somete a esfuerzos desviadores
máximo y mı́nimo orientados a diferentes ángulos respecto el plano de simetrı́a, los valores
crı́ticos de la roca son diferentes.
72 3 Material Rocoso

Se plantearon curvas teóricas por diversos autores (e.g. Hudson & Harrison, 1997;
Jaeger, 1960; McLamore, 1966). Las curvas teóricas representan de forma no exacta las
verdaderas curvas de las rocas anisotrópicas; por ejemplo Hakaala et al. (2007) concluyeron
para el neis de mica migmatı́tica el esfuerzo de daño de fisura, la resistencia máxima y la
resistencia a tracción presentan cierta tendencia con la anisotropı́a, pero la dispersión es
alta.
De estos estudios se muestra que existe una variación de la resistencia a compresión
uniaxial (σci ) con el ángulo βw . La curva formada de la variación de σci con este ángulo
se denomina curva de anisotropı́a y su forma puede ser en U, de Joroba o en Onda. La
máxima resistencia a compresión uniaxial está alrededor de βw = [0, 90] °, y el mı́nimo
valor generalmente cercano a βw = 30 °, como se muestra en la Figura 3.14.

Fig. 3.14 Diferentes tipos de curva de anisotropı́a [76].

Por otro lado, el comportamiento esfuerzo contra deformación de una roca intacta
anisotrópica puede ser representado por un modelo constitutivo anisotrópico linealmente
elástico en un medio continuo.
Los modelos constitutivos de anisotropı́a que puede presentar una roca intacta, por
ser comunes y prácticos, son los que implican una isotropı́a ortotrópica y una isotropı́a
transversal, siendo esta última el caso más simple. La isotropı́a ortotrópica es usada para
caracterizar la deformabilidad de carbones y granitos; mientras que la isotropı́a transver-
sal se usa para ciertos esquistos, neises, filitas, limonitas, arcillitas, areniscas, pizarras y
basaltos; donde el plano de foliación, esquistocidad o estratificación están bien definidos.
3.14 Anisotropı́a del material rocoso 73

En la isotropı́a ortotrópica, también llamado de simetrı́a rómbica, existen tres planos


ortogonales de simetrı́a elástica en cada punto del material (denominados planos n, s, t), y
que estos planos son constantes en toda la masa del mismo.
Para esta ortotropı́a se tiene que hallar nueve constantes elásticas independientes (i.e.
módulos de Young en las direcciones n, s, t: En , Es y Et ; módulos de corte en los planos
n × s, n × t, s × t: Gns , Gnt , Gst ; y las relaciones de Poisson: νns , que caracteriza las de-
formaciones normales en las dirección de simetrı́a s cuando se aplica un esfuerzo en la
dirección de simetrı́a n; νnt , que caracteriza las deformaciones normales en las dirección de
simetrı́a t cuando se aplica un esfuerzo en la dirección de simetrı́a n; y νst , que caracteriza
las deformaciones normales en las dirección de simetrı́a t cuando se aplica un esfuerzo en
la dirección de simetrı́a s) (Figura 3.15).

Fig. 3.15 Nomenclatura de los planos de simetrı́a en la isotropı́a ortotrópica [105].

El modelo de isotropı́a transversal implica que en cada punto de la roca existe un eje de
simetrı́a de rotación (eje axisimétrico), y que la roca tiene propiedades isotrópicas elásticas
en el plano normal a ese eje. El plano de simetrı́a se denomina plano de isotropı́a transversal
(Figura 3.16).
Para esta isotropı́a se necesita cinco constantes independientes elásticas (i.e. E, el
módulo de Young en el plano de isotropı́a transversal; E 0 , el módulo de Young en el plano
normal al plano de isotropı́a transversal; ν, la relación de Poisson que caracteriza la re-
spuesta a la deformación lateral en el plano de simetrı́a transversal a un esfuerzo que actúa
paralelo al mismo; ν 0 , la relación de Poisson que caracteriza la respuesta a la deformación
74 3 Material Rocoso

Fig. 3.16 Nomenclatura de los planos de simetrı́a en la isotropı́a transversal [105].

lateral en el plano de simetrı́a transversal a un esfuerzo que actúa normal al mismo; G0 , el


módulo de corte en el plano normal al plano de isotropı́a transversal).
Existen relaciones definidas entre los anteriores parámetros de la isotropı́a transversal,
por lo que éstos no pueden ser asumidos en forma aleatoria. En todo caso deben cumplirse
las restricciones de la energı́a de deformación. Para el caso de la isotropı́a transversal las
restricciones exigen que deban cumplirse las siguientes relaciones

{E, E 0 , G0 } > 0; (3.66)

−1 < ν < 1; (3.67)


r r
E 0 (1 − ν) E 0 (1 − ν)
− < ν0 < . (3.68)
E 2 E 2
Estas restricciones son aplicables cuando la anisotropı́a es debida al material roca, y no
cuando ésta es creada por sistemas de juntas de roca regularmente espaciadas, por ejemplo.
Las constantes elásticas anisotrópicas son en su mayorı́a determinadas de los resultados
de ensayos estáticos y dinámicos de laboratorio asumiendo la teorı́a lineal elástica. En
general se ha encontrado que la dependencia de estos valores con la presión confinante es
mayor cuando se obtiene resultados por métodos estáticos.
Los métodos estáticos para determinar las constantes elásticas anisotrópicas por ensayos
de laboratorio son: resistencia a compresión uniaxial (UCS), resistencia a compresión tri-
axial axisimétrica (TCS), resistencia a compresión triaxial verdadera, resistencia a tracción
3.14 Anisotropı́a del material rocoso 75

indirecta (ensayo brasilero) (ITT), ensayos de torsión y flexión. En todos estos ensayos
se debe ensayar cuerpos de prueba cortados a diferentes ángulos respecto a los planos de
simetrı́a, y se debe instalar galgas de deformación para medir las deformaciones unitarias.
Los métodos dinámicos son menos frecuentes y son el método de la columna resonante y
el método de pulsos ultrasónicos.
El ensayo más simple y económico dentro de éstos es el de resistencia a tracción in-
directa asumiendo un comportamiento anisotrópico transversal. En este caso las galgas de
deformación son instaladas en el centro del plano directriz formando una roseta con ejes
axiales a 45 ° (Figura 3.17).

Fig. 3.17 Nomenclatura de las ecuaciones de esfuerzo y deformación para el ensayo de tracción indirecta
[105].

Soluciones cerradas se ha deducido para relacionar las constantes de una roca anisotrópica
sometido a una carga diametral con las deformaciones en el centro del mismo, donde se
asume que los esfuerzos concentrados en el centro de un disco de roca anisotrópica es la
misma que la de una roca isotrópica (Pinto, 1979).
Para el caso de un material isótropo, Hondros (1959) analizó la distribución de esfuerzos
en el ensayo de tracción indirecta para el caso de un disco delgado cargado por una presión
uniforme, aplicada diametralmente sobre una pequeña franja de la circunferencia a cada
extremo del diámetro. Los esfuerzos de interés, aquellos que actúan en puntos a lo largo
del diámetro vertical Z-Z’ (Figura 3.17), están dados por las siguientes ecuaciones, para el
esfuerzo tangencial (σyy ) y el esfuerzo radial (σzz ), respectivamente:

σyy = ψ1 − ψ2 (3.69)
76 3 Material Rocoso

σzz = ψ1 + ψ2 ; (3.70)
donde ψ1 y ψ2 son:  
2
1 − Rr 2 sin (2α)
ψ1 =  
2
 ,
4
(3.71)
1 − 2 Rr 2 cos (2α) + Rr 4
2 !
1 + Rr 2
ψ2 = arctan 2 tan α; (3.72)
1 − Rr 2
y donde P es la fuerza aplicada, a es el ancho proyectado de la corona del sector cargado, t
es el espesor del disco, α es la mitad del ángulo del sector cargado, r es la distancia radial
de un punto desde el centro del disco, R es el radio del disco. Los esfuerzos con direcciones
coincidentes con los ejes adoptados en estas ecuaciones son positivos.
En el centro del disco la expresión de esfuerzo tangencial se reduce a
P
σyy = . (3.73)
πRt
Esta expresión se usa para calcular la resistencia a tracción del material y es válida para
a < R5 .
Los valores de α (en radianes) dependen de la cuna de carga del equipo de tracción
1
indirecta que se emplea, generalmente se asume entre 12 (4.77 °) (cuando no se usa material
1
deformable entre la cuna y el cuerpo de prueba) a 3 (19.10 °) si se usa dicho material en
ese sitio.
Para hallar las constantes elásticas de la isotropı́a transversal se debe resolver la siguiente
ecuación matricial
ε = Kσ ; (3.74)
donde ε = (εxx , εyy , εzz , εxy , εxz , εyz )T y σ = (σxx , σyy , σzz , σxy , σxz , σyz )T son los vectores
de deformaciones unitarias y de esfuerzos en el plano x, y y z, respectivamente.
La matriz K es una matriz de 6 × 6 con términos en función de las variables E, E 0 , ν, ν 0 ,
G, G0 ; en el plano de simetrı́a definido en el espacio x, y y z por los ángulos de buzamientos
aparentes ψ y φ .
La relación de G0 con E, E 0 y ν 0 se obtiene de

1 1 1 ν0
= + + 2 . (3.75)
G0 E E0 E0
Las variables de buzamientos aparentes ψ y φ son conocidas. De este modo las
incógnitas son finalmente cinco.
Las expresiones de cada término de la matriz K están desarrolladas en Nunes (2002).
Para el ensayo de tracción indirecta las variables σxx , σzz , σzy , εxx , εxy y εzx son iguales a
cero. Las deformaciones en εyy , εzz y εzy se obtiene de las lecturas de las galgas de defor-
3.14 Anisotropı́a del material rocoso 77

mación para el nivel de esfuerzo σyy . Los esfuerzos σyy y σzz son iguales a las expresiones
de las Ecuaciones 3.68 y 3.69 evaluadas al centro de la muestra, respectivamente.
El procedimiento de solución es iterativo, siguiendo un orden especı́fico: primero se
resuelve las ecuaciones con los valores obtenidos de los ensayos hechos sobre cuerpos de
prueba con una inclinación de ψ = 0 ◦ y φ = 90 ◦ . Estas iteraciones darán valores de E y ν.
Luego se resuelve las ecuaciones con los datos de los ensayos con ángulos de inclinación
ψ = 0 ◦ y φ = 0 ◦ , cuyos resultados darán los valores de E 0 y ν 0 ; finalmente se resuelve los
cuerpos de prueba con los ángulos ψ y φ diferentes de 0 ◦ y/o 90 ◦ , que dará el valor de G0 .
Durante todo el proceso iterativo se debe verificar que se cumpla las restricciones de
energı́a citadas en las Ecuaciones 3.65 a 3.67.
78 3 Material Rocoso

Lista de ejercicios

3.1. Se realizó un ensayo de resistencia a compresión uniaxial en un Neis Cuarzo Feldespático


proveniente de la Central Hidroeléctrica de Porce 3 de Colombia con una prensa rı́gida
servo-controlada (i.e. muestra UCS-A90-02 [105]).
La velocidad del ensayo fue controlada por la deformación circunferencial, cuyas mag-
nitudes variaron en un intervalo de 0.005 min−1 a 0.280 min−1 ; donde la menor velocidad
se instauró cuando se estaba llegando a la resistencia máxima.
Las dimensiones iniciales del cuerpo cilı́ndrico de prueba antes del ensayo fueron las
siguientes: altura lo = 106.8 mm y diámetro do = 50.7 mm. El cuerpo de prueba estuvo en
estado seco durante su ensayo, y su masa fue de 586.2 g.
Se solicita encontrar:
1. El peso unitario γ, en [kN m−3 ].
2. La resistencia máxima σc , en [MPa].
3. El módulo tangente de deformación al 50 % de la resistencia máxima (Et,50 ), en [GPa].
4. El módulo de deformación secante al 50 % de la resistencia máxima (Es,50 ), en [GPa].
5. La relación de Poisson (ν).
Fueron medidos en forma simultánea (en cuatro canales): el tiempo t en minutos, la
fuerza axial p en unidades [kN], el cambio de longitud axial δ l y el cambio de longitud
circunferencia δ c, ambos en [m ×10−6 ]. El total de medidas simultáneas obtenidas fue de
5016.
Para fines de interpretación se redujo el total de medidas en un factor fr de 0.073 medi-
ante un muestreo aleatorio (con el uso de la función cut2dimdataarrays), obteniéndose 413
medidas. Posteriormente, estas últimas medidas fueron suavizadas mediante un proceso
bivariado LOWESS-robusto tomando pares de variables; donde para las tres variables me-
didas se tomaron éstas como las dependientes de la variable temporal, que fue la variable
independiente.
Los datos de las medidas reducidas y suavizadas se encuentra en el archivo
ucsA9002rndSmoothRed.txt. En la siguiente figura (Fig. 3.18) se muestra las gráficas de las
medidas reducidas y suavizadas.

3.2. Dado un tensor de segundo orden So que representa el estado de esfuerzos naturales
en un punto dentro de un macizo rocoso. Si por algún motivo en ese punto se perturba
su estado disminuyendo el tensor a S1 = σ − 31 tr(σ σ )II , siendo σ una matriz diagonal de
3 × 3 que tiene los tres esfuerzos principales del tensor So ordenados de mayor a menor.
Encuentre las tres invariantes caracterı́sticas del nuevo tensor.

3.3. ¿Cuál es la menor cantidad de escalares que se requiere para especificar de forma com-
pleta el estado de esfuerzos en un punto en un macizo rocoso continuo? Explique porqué 12
escalares que corresponden a σ1 , σ2 , σ3 , n̂n1 , n̂n2 y n̂n3 no son todos necesarios para especi-
ficar el estado de esfuerzos en un punto. Las variables n̂n1 , n̂n2 y n̂n3 son tres vectores unitarios
3.14 Anisotropı́a del material rocoso 79

250 250

200 200

150 150

100 100

50 50

0 0
−1000 −500 0 500 0 50 100

Fig. 3.18 Curvas que relacionan la fuerza axial aplicada al cuerpo de prueba y los desplazamientos axiales
y circunferenciales.

en mathbbR3 que indican la orientación de los esfuerzos principales mayor, intermedio y


menor, respectivamente.

3.4. En un ensayo de compresión triaxial axisimétrico, el tensor en el centro de la muestra


es  
σ3 + p 0 0
S =  0 σ3 0  ; (3.76)
0 0 σ3
donde p es el esfuerzo axial longitudinal que se le aplica al cuerpo de prueba, y σ3 es el
esfuerzo de la cámara. Descomponga el tensor en una suma de uno isótropo y desviador, y
obtenga las tres invariantes del tensor desviador.
Capı́tulo 4
Discontinuidades

El efecto de rasgos estructurales repetitivos a diferentes escalas en el macizo rocoso se


explica bajo el fundamento de un objeto similar a un fractal, si se entiende que la facción
estructural está compuesta de algún modo por muchas más facciones similares.
El estudio y la observación detenida de las familias de discontinuidades en el macizo
rocoso pueden dar información a cerca del campo de esfuerzos tectónico que estaba activo
en el momento de la formación de las propias discontinuidades.
La discontinuidad es una superficie abierta de extensión finita, de baja ondulación y que
tiene una forma irregular; además, está orientada y distribuida con cierta regularidad en el
espacio dentro del macizo rocoso (Rocha, 1973). También la definen a la discontinuidad
como una separación presente en el material rocoso, donde dos de sus dimensiones espa-
ciales son varias veces mayores en magnitud que la tercera dimensión, ésta última que se
denomina espesor (Dershowitz & Einstein, 1988).
Las discontinuidades son indudablemente el resultado de un proceso mecánico, y cau-
santes de otros nuevos procesos de esta naturaleza. Ellas dan lugar a planos o zonas de
debilidad, donde las resistencias a tracción y al esfuerzo cortante son bajas o nulas, el
módulo de deformación disminuye y/o la permeabilidad del terreno aumenta (Deere et al.,
1970).
La discontinuidad es el término colectivo definido para todas las juntas, foliaciones,
planos de estratificación, fracturas y fallamientos; éstas se denominan singularidades es-
tructurales de las discontinuidades (Cuadro 4.1).
Algunas veces a la discontinuidad se la denomina plano de debilidad. En un macizo
rocoso, alrededor del 99 % de las discontinuidades son de origen natural, y solo un 1 %
puede atribuirse de origen inducido por actividad humana, como ser voladuras.
Algunos autores hablan de discontinuidades omnipresentes (i.e. ubiquitous discontinu-
ities) para expresar que las discontinuidades están presentes en todo el macizo rocoso.
Según su distribución espacial y frecuencia, los contactos, algunos diques y algunas fallas
no son omnipresentes, ya que estos son casos aislados y no se están distribuidas en todo el

81
82 4 Discontinuidades

Tabla 4.1 Nomenclatura de los tipos de discontinuidades.


Nombre Sı́mbolo
Nombre Sı́mbolo
zona de falla fz
ruptura de tensión tr
falla f
foliación o laminación fl
junta j
estratificación st
clivaje cl
diaclasa dc
esquistocidad sch
estilolito es
corte shr
contacto co
fisura fs

macizo rocoso ni tienen alta persistencia; además, según ciertas condiciones pueden o no
representar una superficie de debilitamiento dentro del macizo rocoso.
Una junta es una rotura de origen geológico a lo largo de la continuidad de un cuerpo
de roca donde no se ha observado un desplazamiento visible. Un grupo de juntas paralelas
se llama una clase y las clases de juntas interceptan para formar un sistema de juntas. Las
juntas pueden ser abiertas, rellenas o curadas (i.e. cicatrizadas). Las juntas frecuentemente
se forman paralelamente a los planos de estratificación, foliación y clivaje, y pueden ser
denominadas como juntas de estratificación, juntas de foliación y juntas de clivaje, respec-
tivamente. Una junta separa una unidad de material rocoso en dos partes. Las juntas sı́ están
presentes en forma omnipresente dentro del macizo rocoso; de tal modo ellas sı́ son dis-
continuidades omnipresentes. Ellas son los rasgos más confusos dentro del macizo rocoso,
varı́an grandemente en apariencia, dimensiones, arreglos y aparecen en cualquier ambiente
tectónico (Mandl, 2005).
Una vena o dique es una junta —generalmente aislada— cuyo relleno tiene minerales
precipitados. También se denominan juntas mineralizadas.
Una falla (i.e. fault) en forma general, es una fractura a lo largo de la cual se observa un
desplazamiento reconocible, que para el lenguaje de la mecánica de rocas se debe diferen-
ciar en términos más especı́ficos de acuerdo a su escala. En el idioma castellano, el sustan-
tivo falla es la traducción posible de dos o más términos del idioma inglés (i.e. fault, failure,
faulting), siendo estos términos similares pero con diferencias. Para el término failure es
preferible referirse a falla por ruptura. En mecánica de rocas es preferible en castellano
referirse al concepto descrito como fractura de falla.
Una dislocación es una fractura de falla a lo largo de la cual se observa un desplaza-
miento reconocible del orden de los centı́metros. En la dislocación es posible observar una
superficie, plana o no, de desplazamiento de corte. Las paredes entre este elemento son
rugosas, y su abertura puede ser del orden de centésimas de milı́metros a milı́metros. Per-
pendicular a la superficie de dislocación se puede presentar superficies fracturadas que se
denomina estrı́as. Se puede denominar zona de dislocaciones a un volumen de masa ro-
cosa que presenta varios de estos elementos cercanos entre sı́ y no separados a más de la
extensión promedio de las dislocaciones que la agrupan.
La cizalla (i.e. faulting) es una fractura de falla a lo largo de la cual se observa un de-
splazamiento del orden de los metros a centenas de metros, con dislocaciones adyacentes
4 Discontinuidades 83

orientadas paralelamente o perpendicularmente a la fractura principal. Por ser una estruc-


tura más compleja, es más difı́cil de reconocerla. Las superficies de desplazamiento de
corte pueden ser del orden de los milı́metros a centı́metros y pueden o no tener un relleno.
Las paredes de las superficies de desplazamiento de corte pueden presentar cierto grado de
fragmentación por la presencia de planos de estrı́as persistentes en tres planos perpendicu-
lares entre sı́, y cierto grado de meteorización, ası́ como de rellenos de material muy fino si
existe transporte por agua subterránea. Una zona de cizallas es un volumen de masa rocosa
que presenta cizallas muy cercanas entre sı́. Podrı́a agruparse si están separadas a menos
de la mitad de la extensión promedio de las cizallas que la agrupan (Figura 4.1).

Fig. 4.1 Tipos de estructuras de macizos rocosos cizallados [? ]. La estructura del macizo rocoso es inde-
pendiente de la escala y su influencia depende de la escala del volumen de perturbación; a) Macizo rocoso
con estructura foliada, laminada y con planos de corte, b) macizo rocoso tipo sórdido que consiste de capas
intercaladas de roca de competencia diferente y por consiguiente con deformación diferenciada, pueden
tener planos de falla, de foliación o de corte, c) macizo rocoso caótico que contiene cuerpos de roca dura de
forma lenticular, lentes de cuarzo o calcita rodeados en un medio fluctuante y cizallado de caracterı́sticas
cercanas al suelo.

La falla local puede ser una fractura o una familia de fracturas de falla que se extiende a
lo largo de cientos de metros. Por ser una estructura más compleja ésta está compuesta por
zonas de cizalla y zonas de dislocaciones orientadas aleatoriamente, más se debe reconocer
la orientación de la superficie predominante. Las paredes de la superficie de corte de la falla
local están fragmentadas, estriadas ó pulidas. La abertura de cada una de las superficies de
corte puede ser del orden de los centı́metros a decenas de centı́metros. A la zona donde la
influencia de la falla local existe se la denomina zona fallada.
Fallamiento es el término genérico para referirse a la dislocación, cizalla y/o falla local,
es decir un sinónimo de una fractura de falla.
84 4 Discontinuidades

La falla regional y la zona de falla engloban el ámbito de la geologı́a regional. Estos


términos se definen en el capı́tulo de geologı́a regional, yo por la escala de éstos deben
emplearse solo para definir el origen o naturaleza de la masa rocosa.
La esquistosidad es una discontinuidad particular presente en los esquistos, debido a
la deformación plástica del macizo rocoso, donde los minerales están orientados paralela-
mente en una dirección preferencial de esfuerzos mayores y pueden indicar la dirección del
transporte tectónico regional o local.
El plano de estratificación es un tipo de discontinuidad persistencia infinita que se pre-
senta en rocas sedimentarias. Una foliación se presenta en las superficies de exfoliación de
las pizarras, y también es de caracterı́sticas persistentes infinitas.
Dentro de la mecánica de rocas es recomendable dividir las discontinuidades solo en dos
agrupaciones generales: las juntas y las fracturas; debido a que cada grupo tiene tı́picamente
diferentes geometrı́as, comportamientos mecánicos y comportamientos hidráulicos. Las
juntas, también llamadas discontinuidades secundarias, tienden a ser menos persistentes
que las fracturas y la morfologı́a de sus superficies responde a caracterı́sticas comunes (e.g.
fractales) y se aconseja ser tratadas estadı́sticamente por su forma de yacencia en el macizo
rocoso. Asimismo, las juntas según su tipo de relleno y estado de esfuerzos que tengan
pueden formar o no barreras al flujo del agua; mientras que las fracturas de falla (i.e. dis-
continuidades primarias) generalmente están yuxtapuestas a dos tipos de roca diferentes,
poseen propiedades mecánicas diferentes y tienen diferentes campos de esfuerzos en sus
contornos, posibilitando la generación de otras fracturas de falla asimétricas. La yacencia
de estas pueden ser tratadas de forma determinista, debido a que dentro del macizo ro-
coso se localizan en menos proporción. Las fracturas de falla también tienen diferentes
propiedades hidrológicas que las juntas.
A las juntas se les atribuye los tipos de falla del Modo I, según la mecánica de fracturas
(Figura 4.2(a)), mientras que las fracturas de falla, como elementos individuales, están
dentro de los tipos de falla de Modos II y III de la mecánica de fracturas (Figuras 4.2(b) y
4.2(c)).
Como una discontinuidad co-planar se refiere a aquella que pertenece a un mismo
plano. Al ser co-planares, estas no son persistentes ya que tienen puentes de roca entre
ellas. Hudson & Priest (1983) definieron a este tipo de discontinuidades como discon-
tinuidades intermitentes, para diferenciar de aquellas que no están en un mismo plano (i.e.
discontinuidades no co-planares) o que están levemente pero paralelamente desplazadas
(Figura 0186). Rocha (1973) le dio el adjetivo de imbrincada para las discontinuidades
no co-planares, otros las llaman no-persistentes (i.e. non-persistent discontinuities), in-
persistentes (i.e. impersistent discontinuities).
Si la discontinuidad es una junta y además es in-persistente algunos autores la nombran
como junta no-sistemáticas (non systematic joint) [Mandl, 2005].
Las propiedades de las discontinuidades pueden ser geométricas y no-geométricas. Den-
tro de las varias propiedades geométricas de las discontinuidades, tres propiedades son de
interés: la orientación, el tamaño o extensión, y la densidad de discontinuidades; las cuales
4 Discontinuidades 85

(a) modo I: abertura, donde la (b) modo II: deslizamiento, donde


fractura se forma en tracción pura, la fractura se forma por corte, la
la propagación se desarrolla par- propagación se desarrolla paralela
alela al plano de la discontinuidad al plano de discontinuidad y el de-
y el desplazamiento es perpendic- splazamiento es paralelo al mismo
ular al plano de la misma plano

(c) modo III: donde la fractura se


forma por corte, la propagación
se desarrolla paralela al plano de
la discontinuidad y el desplaza-
miento es perpendicular al plano
de la misma

Fig. 4.2 Discontinuidades según los modos de falla de la mecánica de fracturas.

son interdependientes entre sı́. Asimismo, Dershowitz & Einstein (1988) diferencian las
propiedades geométricas primarias y secundarias de las discontinuidades.
Las propiedades primarias son: la forma, la planaridad, el tamaño, extensión o persis-
tencia, la co-planaridad, la localización, el espaciamiento o espaciado, la intensidad y la
orientación; y las propiedades secundarias son: la terminación y la auto-correlación de las
discontinuidades. La localización de una discontinuidad se refiere a la ubicación en el es-
pacio del centro de gravedad de la misma. La localización de ésta no puede ser definida
en la realidad, por lo que se puede conocer su localización a través del espaciamiento e
intensidad de la familia a la que la discontinuidad pertenece, llamada localización relativa
de una discontinuidad.
86 4 Discontinuidades

4.1 La orientación en R3

Una de las propiedades primarias más importantes es la orientación espacial de un plano


de discontinuidad, debido a que está variable se usa para agrupar las familias de discon-
tinuidades (proceso de clustering). La orientación de una discontinuidad (i.e. la actitud
de una discontinuidad, si se hace una traducción directa de la palabra attitude del idioma
inglés) es la postura de la misma en el espacio Euclidinano de dimensión R3 .
La orientación de ese plano de la discontinuidad se puede expresar de varias formas en
el léxico de la ingenierı́a geológica y la geotecnia, pero la siguientes son las más comunes:

• el rumbo de la lı́nea de ataque del plano (i.e. strike angle) más el buzamiento (i.e. dip)
del mismo;
• el azimut del buzamiento (i.e. dip direction) más el buzamiento (i.e. dip) del plano;
• la tendencia (i.e. trend) de la lı́nea de polo del plano más el cabeceo (i.e. plunge) de la
misma lı́nea.

La lı́nea de ataque de un plano orientado en el espacio es aquella lı́nea que resulta de la


intersección del plano de discontinuidad con el plano horizontal; donde su sentido se rige de
acuerdo a la regla de la mano derecha. La regla de la mano derecha se ejecuta posicionando
la palma de la mano derecha sobre el plano, de tal modo que los cuatro dedos distintos del
pulgar apunten hacia abajo (en el mismo sentido de la dirección del buzamiento) y de este
modo el pulgar apuntará el sentido del ataque.
La mejor forma de presentar la orientación de una discontinuidad es bajo la nomen-
clatura azimut de buzamiento (ζdir ) y buzamiento (ζ ). El azimut de buzamiento se escribe
a tres dı́gitos seguido de la barra inclinada hacia atrás (\), y luego colocando la inclinación
del buzamiento (a dos dı́gitos). Por ejemplo, 015°\ 35° o simplemente 015\35.
El polo de una discontinuidad es otra forma de expresar la orientación de la misma, y
representa la orientación en el espacio de una lı́nea perpendicular al plano de la discon-
tinuidad. Como es una lı́nea, ésta está representada bajo una similar nomenclatura que el
caso anterior: tendencia (δdir ) y cabeceo (δ ).
La representación de la orientación de las discontinuidades se puede hacer mediante el
dibujo de las trazas de los planos en secciones ortogonales (e.g. secciones longitudinal y
transversal) que resulta ser la representación del plano en la proyección de Monje (forma
muy antigua, del inicio de la geologı́a estructural siglo XIX); o en un plano en planta,
se hace dibujando la lı́nea de ataque y un pequeño rectángulo que indica la dirección del
buzamiento, que es más común en los planos de geologı́a estructural actuales. No obstante,
la mejor forma de representar los planos tridimensionales es a través de los diagramas en
proyección esférica sea de la traza o el polo del plano.
4.1 La orientación en R3 87

4.1.1 Corrección de Terzaghi

En el proceso de medición de la orientación de las discontinuidades se tiene un error por


sesgo, debido a que algunas discontinuidades tienen menos probabilidad de ser encontradas
debido a la orientación relativa que ésta tiene con la orientación del plano expuesto o la
lı́nea de rastreo. La forma de disminuir este error es midiendo las mismas discontinuidades
en más de un plano expuesto de medida.

4.1.2 Para pozos de perforación

La orientación que tiene un hoyo de perforación carece de la suficiente capacidad como


para asegurar una estimación creı́ble de las orientaciones de las discontinuidades que a
partir de ésta se obtiene. Esto debido a que la orientación del eje hoyo de perforación
(dado por un vector paralelo su eje axial u dha ) puede ocultar algunas de las orientaciones
de las discontinuidades si el ángulo (agudo positivo) del plano que contiene el eje del
hoyo de perforación (dado por su vector normal u dhp ) con cada uno de los planos de estas
discontinuidades (orientaciones dadas por su vector normal u d ) es mayor a un valor dado
θmba cercano a cero. A este efecto se le llama efecto del ángulo de intersección y crea un
sesgo en las estimaciones estadı́sticas de la frecuencia de las discontinuidades.
El gran problema no está en la determinación del espaciamiento real de las discon-
tinuidades (que se puede corregir conociendo el espaciamiento aparente y la orientación
tanto de la lı́nea de rastreo como de la familias de los planos), sino está en la cantidad
de discontinuidades que se lee o mide en cada lı́nea de rastreo (i.e. frecuencia o también
llamada densidad unidimensional de las discontinuidades).
Para entender esto, se toma el siguiente ejemplo. Asuma que se tiene un macizo rocoso
con una sola familia de discontinuidades igualmente espaciadas. Si se hace varias perfora-
ciones de la misma longitud a diferentes orientaciones, el número de discontinuidades que
corte el eje del hoyo de perforación será distinta.
Si se define la densidad de discontinuidades unidimensional ρ1 como la relación del
número de discontinuidades que corta cada eje de pozo; para cada orientación de estos ejes
se tendrı́a una densidad distinta, lo cual no es correcto porque el macizo rocoso tiene una
misma densidad al tener solo una familia espaciadas de forma constante.
Esto ocurre, porque un hoyo de perforación oculta el verdadero número de discon-
tinuidades presentes a medida que el ángulo θ —ángulo agudo en valor absoluto entre
el vector normal al plano que contiene el eje del hoyo de perforación y el vector normal al
plano de la familia de discontinuidades— tiende a 0 °. La Figura 4.3 muestra esta situación
para el caso bidimensional.
88 4 Discontinuidades

Ejes de
diferentes pozos

Fig. 4.3 Variación del


número de discontinuidades
que corta el eje del hoyo de
perforación que está a difer-
entes orientaciones; se tiene
menos número de discon- Macizo rocoso 0.25 m
tinuidades cortadas a media
que el ángulo θ tiende a 0 °.

Para un pozo de perforación cuyo eje está orientado por el vector u dha se tiene infinitos
planos que pasan por él; de éstos se escoge uno y se determina su orientación mediante un
vector unitario normal a él, que será u dhp .
Para un u dhp y una familia de discontinuidades orientada con su vector normal unitario
u d ; el coseno del ángulo θ (i.e. del menor ángulo y positivo) entre esos vectores es

cos θ = (uudhp · u d ); (4.1)

donde el ángulo complementario de θ es α = 90 ◦ − θ .


Si el eje del hoyo de perforación corta la familia de discontinuidades en nα puntos; el
espaciamiento promedio de las discontinuidades en esa familia (d) ˆ y para sólo la longitud
del pozo ls es
ls sin α
dˆ = . (4.2)

Esto indica que nα puede variar entre [0, lds ] si de forma respectiva α = 0 ◦ y α = 90 ◦ ; y
reafirma que nα sin recibir una corrección indica una media falsa.
La medida del número de discontinuidades corregida se la denota con n y la densidad
unidimensional de las discontinuidades de la familia en el macizo se denota con ρ1 ; donde
n
ρ1 = . (4.3)
ls
4.1 La orientación en R3 89

Por tanto, se necesita de una corrección que permita transformar nα → n o ρ1α → ρ1 ; siendo
ρ1α la densidad unidimensional no corregido presente para un ángulo α.
El error de estimación (e), sea en términos de nα + e = n, puede reducirse a un nivel
tolerable si se registra un número suficiente de hoyos de perforación orientados a distintos
valores, y si se registra sus longitudes, i.e. si se mide u dha y ls .
Uno de los primeros investigadores que ha tratado a fondo este tema fue la esposa de
Karl Terzaghi [107], Ruth Doggett Terzaghi [87]; que en honor a ella se ha estado llamado
al procedimiento de corrección del efecto del ángulo de intersección como corrección de
Terzaghi.
La corrección radica en transformar nα j → n j y además en tomar en cuenta la cantidad
de medidas nα j que se ha tomado en una determinada orientación de lı́nea de rastreo j (de
longitud ls j ) respecto a las medidas tomadas en las demás lı́neas de rastreo orientadas en
otras direcciones; y de este modo, cada medida i se altera por un factor de peso w j .
La corrección serı́a simple si el macizo rocoso tuviera una sola familia de discon-
tinuidades, porque al pha serı́a constante para cada lı́nea de rastreo y de este modo

ls ls
n= = , (4.4)
dˆ ls sin α


= .
sin α
Como por lo general la orientación de cada discontinuidad hará con la lı́nea de rastreo
ˆ por tanto lo único que se mantiene es que
un ángulo αi no es posible calcular ni conocer d;

n∝ . (4.5)
sin α
La variación de sin α es [0, 1] cuando α varı́a de [0 ◦ , 90 ◦ ]. Si en el diagrama en
proyección esférica equiárea (i.e. malla Wullf) se dibuja el punto que define la orientación
de la lı́nea de rastreo, y se dibuja la traza del cono angular (con ángulo interno simétrico
de θ = 90 ◦ − α) que define los distintos valores de α separados de forma discreta corre-
spondientes a una serie lineal de sus valores sin α; tendrı́amos un diagrama estereográfico
con curvas isogónicas.
Por ejemplo, si la serie lineal de los valores de sin α está generada cada décima

{0, 0.1, 0.2, . . . 0.9, 1},

la serie de los valores de α en grados sexagesimales serı́a

{0, 5.7392, 11.5370, 17.4576, 23.5782, 30, 36.8699, 44.427, 53.1301, 64.1581, 90},

y la serie de valores de θ en grados sexagesimales serı́a

{90, 84.2608, 78.463, 72.5424, 66.4218, 60, 53.1301, 45.573, 36.87, 25.8419, 0}.
90 4 Discontinuidades

Si la lı́nea de rastreo es vertical, su polo estará en el centro del diagrama de la proyección


esférica; entonces, las 11 curvas isogónicas representadas en el diagrama estereográfico
equiárea serán cı́rculos concéntricos al cı́rculo mayor del diagrama, donde el radio de cada
uno estará dado por cada uno de los ángulos θ de la serie de arriba.
Ahora bien, si se genera n = 6000 discontinuidades orientadas en el espacio de forma
uniforme a través de la función U S , se hace pasar el eje del pozo en forma vertical sobre
ellas, y se les calcula su ángulo θi (con i = {1, 2, 3, . . . , n}); se observará que habrá un
mayor número de valores θ cercanos a 90 ° y muy menores números de valores θ cercanos
a 0 °. La Figura 4.4 muestra el diagrama de rosas en un cuadrante para el valor de θ bajo
esa situación.

0 0

0.02

0.04

30
0.06

0.08

Fig. 4.4 Diagrama de rosas 60


de la cantidad de planos 0.10
aleatorios encontrados por un 90
pozo vertical; intervalos de
5 ° de valores θ .

Existe un lı́mite teórico del valor de α a partir del cual una discontinuidad ya no puede
ser observada por el pozo, y este valor es ≈ 15 ° (i.e. 14.48 ◦ ). A este valor se le llama
ángulo mı́nimo de censura (minimum bias angle) y se lo denota como αmba . Este valor tiene
el objeto de definir el espesor de la franja de la zona ciega en el diagrama de la proyección
esférica equiárea, y además de controlar el factor de peso de corrección máxima posible.
La zona ciega es el lugar de aquellos polos de las discontinuidades que no se observan
en el hoyo del pozo que tiene una dada orientación. Las discontinuidades cuyos polos están
en la zona ciega se llaman discontinuidades de la zona ciega.
Una discontinuidad i (de todo el conjunto de n discontinuidades de la lı́nea de rastreo
en consideración) está representada por su polo udi , por tanto su frecuencia en esa misma
orientación será fni = 1. Si m discontinuidades representadas por sus polos udk con k =
4.1 La orientación en R3 91

{1, 2, . . . m} y k ⊂ n pasa por exactamente una misma orientación, su frecuencia será fnl =
m.
Por tanto, el peso wl que se le tiene que dar a la frecuencia de polos en esa orientación l
es según la corrección de Terzaghi
(
fn div sin αl , para αmba < αl ≤ π2 .
wl = (4.6)
fn div sin αmba , para 0 ≤ αl ≤ αmba .

donde
π 
sin αl = sin −θ (4.7)
2
= cos θ
= u dhp · u u ;

1
sin αmba = sin (14.48 ◦ ) ≈ . (4.8)
4
Y además, en la orientación del hoyo de perforación representado por n dha se tiene que
acumular frecuencias dadas por
 o
 ∑ [ fn mod sin αl ],
 para αmba < αl ≤ π2
fs = l=1 ; (4.9)
o
 ∑ [ fn mod sin αmba ], para 0 ≤ αl ≤ αmba

l=1

siendo o el número total de orientaciones iguales encontradas en las n discontinuidades en


la lı́nea de rastreo de análisis.
Para hacer la corrección de Terzaghi se necesita al menos tres hoyos de perforación no
paralelos en orientación ni cercanos a ser; es más, es mejor tener tres hoyos de perforación
ortogonales entre sı́, que serı́a el caso mı́nimo ideal. El caso ideal serı́a varios hoyos de
pozos (≈ 63) orientados de forma aleatoria en la semiesfera para no tener que hacer ninguna
corrección.

Ejercicio 4.1. La exploración de un macizo rocoso se hizo mediante la perforación de tres


pozos de exploración, cuyas orientaciones del eje dadas en acimut y cabeceo (δdir , δ ) se
muestra en la Tabla 4.2.
Para cada pozo se logro medir los siguientes planos de discontinuidades, representados
cada uno por su dirección de buzamiento y buzamiento (i.e. (ζdir , ζ )) y que se muestra en
la Tabla 4.3. La medida de la orientación de cada plano de discontinuidades —en los tres
pozos– tiene una frecuencia de uno.
Encontrar el diagrama de contornos de frecuencias de toda la campaña de exploración
sin corrección por sesgo en la orientación, y luego encontrar el mismo diagrama con la
corrección por sesgo en la orientación planteada por Terzaghi.
92 4 Discontinuidades

Tabla 4.2 Orientaciones de los ejes de tres pozos de exploración.



Componentes, ui = cu∗i para c = 4
2
Pozo u δdir δ ∗
u
√1 u∗2 u∗3
H-1 1 30 45 3
√ 1 2
H-2 2 150 45 − 3 1 2
H-3 3 270 45 0 −2 2
Notas: u es el vector unitario en el sistema NED; u1 , u2 y u3 son sus componentes.

Tabla 4.3 Orientaciones de los planos tomadas en los tres pozos de exploración.
Orientación del plano
H-1 Orientación del plano
ζdir ζ Orientación del plano H-3
H-2 ζdir ζ
1 182 87 ζdir ζ
1 178 78
2 172 80 1 176 84
2 153 53
3 187 82 2 182 84
3 121 39
4 200 65 3 179 79
4 094 67
5 197 47 4 090 85
5 093 85
6 232 62 5 086 82
6 089 79
7 196 33 6 267 84
7 085 86
8 203 16 7 270 88
8 060 52
9 268 87 8 203 08
9 057 19
10 278 86 9 177 05
10 147 09
11 229 07 10 083 09
11 113 07
12 129 06 11 272 08
12 176 05
13 253 11 12 329 06
13 064 04
14 289 03 13 051 05
14 240 09
15 036 07 14 014 08
15 002 03
16 295 12 15 351 24
16 001 08
17 335 08 16 327 60
17 311 07
18 360 81 17 335 71
18 266 88
19 353 82 18 012 86
19 268 85
20 355 88 19 357 85
20 271 80
21 096 76 20 003 88
21 275 87
22 092 85

Solución 4.1. Se irá resolviendo en los siguientes semestres. t


u

4.1.3 La orientación promedio y su varianza

La orientación promedio de un conjunto de datos n resulta ser el vector unitario de la


resultante de esos mismos vectores. Para lograr esto, primero se tiene que transformar cada
una de las medidas, que están dadas en coordenadas esféricas del polo del plano (δdir , δ ), a
coordenadas cartesianas en R3 en el sistema Norte-Este-Nadir (NED).
4.1 La orientación en R3 93

La resultante de las medidas se logra obtener sumando cada uno de los componentes y
dividirlos por el número de datos; esto es:
n 
∑ x1i
i=1 
1n

x̂x =  ∑ x2i  . (4.10)

n i=1 
n 
∑ x3i
i=1

Con la resultante se hace la operación inversa de convertir el valor unitario del vector a su
valor angular; que será el azimut y el cabeceo de la dirección del polo del plano promedio.
La varianza de los datos, que es una varianza esférica, es

Ss2 = 1 − |x̂x| (4.11)

Ejercicio 4.2. En un macizo rocoso de una cantera de agregados que abastece de material
de construcción al Valle de Aburrá se hizo el levantamiento de las orientaciones de las
discontinuidades en varios afloramientos.
Solución 4.2. Se irá resolviendo en los siguientes semestres. t
u

4.1.4 Función de distribución de orientaciones

La orientación de una discontinuidad puede definirse mediante modelos de distribuciones


de probabilidades (Shaley & Mathab, 1976; Zanbak, 1977; Einstein et al., 1979; Kulatilake,
1985, 1986). El conjunto de distribuciones de probabilidades que se propuso como las
que pueden representar la orientación espacial de una discontinuidad son: la distribución
hemisférica uniforme, la hemisférica normal (llamada también distribución hemisférica de
Fisher), la bi-variada de Fisher, la distribución de Bingham, la bi-variada normal y la bi-
variada log-normal.
Estas distribuciones están en función una serie de variables en R3 que son: la serie
de datos de orientación del polo del plano representados por un vector de 3 × 1 (xx), o
representados por un par ordenado que representa esa orientación en coordenadas esféricas
x = (θ , φ ); la matriz de dispersión K , que puede ser de 1 × 1 hasta 3 × 3; la orientación
promedio de los datos de orientación, dada por µ . El Cuadro 4.4 muestra las variables de
las cuales algunas de las funciones de distribución de probabilidades dependen. La Figura
4.5 muestra el empleo de algunas de las funciones de distribución en las orientaciones de
los planos.
Un problema que se presenta cuando se desea ajustar las funciones de distribución a
los datos de orientación es el cómo separar las familias de discontinuidades sub-paralelas
una de otra (i.e. realizar el proceso de agrupación clustering). Varios algoritmos están
94 4 Discontinuidades

Tabla 4.4 Tipos de funciones de orientaciones para discontinuidades [42].


Nombre Densidad de probabilidades elemental (PDE) f = C expt dS
Uniforme f (θ , φ ) ∝ sin
 θ 
Fisher f (xx) ∝ exp K µ T x
Notas: C es una constante, t es el exponente de la base e, y dS es el diferencial sobre la superficie de la
esfera unitaria.

Fig. 4.5 Distribuciones estadı́sticas para la orientación de una y varias familias de discontinuidad: a) y b)
distribución Fisher; c) y d) distribución Bingham; e) y f) distribución Fisher Bivariada; g) y h) distribución
Normal Bivariada.

disponibles para agrupar numéricamente los datos de orientación, pero muchos de ellos
necesitan retirar algunos datos. De este modo, Einstein et al. (1980) comentan que el agru-
par visualmente estos datos da todavı́a mejores resultados que los métodos numéricos.
4.1 La orientación en R3 95

El proceso de agrupación, sea manual o numérico, consiste en partir el hemisferio


proyectado (en el plano de la proyección esférica equiárea) en regiones que no se sobre-
ponen entre sı́, y tratar los polos de cada región como si correspondieran a una familia
individual de discontinuidades.
No obstante, este proceso trunca las colas de las funciones de distribución de probabili-
dades (i.e. las partes más alejadas y extremas de una función de distribución de probabili-
dades) que podrı́an ajustarse. Esta situación complica severamente la estimación y limita las
conclusiones que se pueda emitir de un proceso de verificación de la bondad de un ajuste.
Para evitar esto en parte, se pueden usar: un procedimiento mixto, donde la función de dis-
tribución de probabilidad global es equivalente a la suma de las funciones de distribución de
probabilidades (PDF: Probability Distribution Function); o por técnicas no-paramétricas.
Definida la posible función de distribución de probabilidades teórica se debe hacer una
prueba de la validez del ajuste. Shaley & Mathab (1976) y Kulatilake (1985, 1986) usaron
la prueba de Chi-cuadrado (χ 2 ), no obstante otros encontraron que ninguna de las funciones
propuestas satisfacı́a la prueba χ 2 para un nivel del 54 % de significancia (Einstein et al.,
1979). En el caso de no usar una función de distribución teórica es posible usar funciones
de distribución de probabilidades empı́ricas.

Distribución esférica uniforme

La distribución uniforme sobre la superficie de la esfera U S expresa que todas las orienta-
ciones espaciales dadas por los ángulos polares de colatitud (θ ) y longitud (φ ) tienen la
misma probabilidad de ocurrir; es decir, que la distribución se expande de forma uniforme
sobre toda la superficie de la esfera (esto implica ambos hemisferios: el norte y el sur).
La distribución de probabilidades elemental (PDE: probability distribution element) es
1
constante, con C = CU igual a 4π y el exponente (t) de la base de los logaritmos neperianos,
la constante Euler (e) es 0. Por tanto, la función de distribución de probabilidades es
1
f (θ , φ ) = sin θ para 0 ≤ θ ≤ π, 0 ≤ φ < 2π. (4.12)

La resultante de las direcciones generadas bajo esta distribución de probabilidades es
cero, su varianza es uno, y sus tres momentos de inercia son iguales a 13 . El rol más impor-
tante de U S es que esta representa el modelo nulo.
Para manejar datos de direcciones del plano de discontinuidad en el formato (ζdir , ζ )
estos se tienen que transformar a partir de sus valores respectivos de sus polos; y estos
últimos obtenidos de los valores de las coordenadas polares (φ , θ ) con

δdir = 2π − φ , (4.13a)
π
δ∗ = θ − . (4.13b)
2
96 4 Discontinuidades

Esta transformación implica que es posible tener valores de δdir ∗ negativos; y de ser ası́
∗ ∗
hay que transformar la dupla (δdir , δ ) a valores positivos, para tener datos de la orientación
del polo sólo hacia el hemisferio sur. Es decir

δdir = (δdir + π) mod 2π, (4.14a)

δ = |δ |. (4.14b)

La forma de generar un número aleatorio en toda la superficie de una esfera unitaria se


basa en la generación de tres números aleatorios, uno para cada componentes cartesiana
que formará un vector no-unitario en R3 que representa la dirección. Luego este vector
se tiene que normalizar para tener un vector unitario. La función en MATLABr llamada
randomdirectionsonr3 hace esta tarea. Si por algún motivo de la casualidad de los números
aleatorios se genera un vector no-unitario con norma muy pequeña (i.e. menor a 10−10 ), el
algoritmo vuelve a generar los tres números aleatorios para ese instancia.
Muchas veces se piensa que se puede generar direcciones aleatorias en la superficie de
la esfera unitaria generando números aleatorios de ángulos de longitud comprendidos entre
[0, 2π] y ángulos de latitud comprendidos entre [− π2 , π2 ]; sin embargo esto generarı́a una
concentración de puntos no-uniforme en los dos polos de la esfera. La función en MATLABr
llamada randomdirectionsonr3countexample muestra el contra ejemplo de la forma como no
se tiene que generar las orientaciones aleatorias en R3 . La Figura 4.6 muestra esa situación
para la generación de 2000 puntos.

Distribución esférica Fisher

F [(α, β ), κ]) es el modelo básico para orientaciones


La distribución esférica de Fisher (F
distribuidas de forma unimodal con simetrı́a rotacional, y sirve de forma general como un
modelo de probabilidades todo-propósito para las orientaciones en el espacio y para las
medidas de errores direccionales.
Este modelo usa dos parámetros: un escalar κ que indica la concentración de los puntos
al rededor de una orientación promedio (el parámetro de forma); y una dupla de ángulos
(α, β ) que indica la orientación más frecuente en la esfera dada por la colatitud y la longitud
en coordenadas esféricas.
κ
La constante C (denotada por CF ) es igual a 4π sinh κ y el exponente de la base de Eu-
ler (t) es κ(sin θ sin α cos (φ − β ) + cos θ cos α). Por tanto, la función de distribución de
probabilidades es
κ
f ((θ , φ ); (α, β ), κ) = exp [κ(sin θ sin α cos (φ − β ) + cos θ cos α)] sin θ
4π sinh κ
(4.15)
para 0 ≤ θ ≤ π, 0 ≤ φ < 2π.
4.1 La orientación en R3 97

0.8

0.4

−0.4

−0.8

Fig. 4.6 Generación de ori- 0.5


entaciones no-aleatorias en 0.5
R3 , donde se observa la con- 0
0
centración de puntos en los −0.5 −0.5
polos.

La forma vectorial de la distribución Fisher serı́a en representar la dirección preferencial


por un vector (µ
µ ), de este modo
κ
exp κ µ T x .
 
f (xx; µ , κ) = (4.16)
4π sinh κ

4.1.5 La forma

La forma de una discontinuidad tiene un importante efecto en el tamaño o extensión, la


conectividad de las discontinuidades y en las propiedades del macizo rocoso ([38]; [88]);
no obstante, por la misma razón de que no es posible conocer la extensión de una discon-
tinuidad, no es posible conocer con certeza la forma de la misma.
Con fines de simplificar la compleja forma de una discontinuidad, ésta se asume que es
una superficie plana y de forma cercana a figuras geométricas regulares como: cı́rculos,
elipses, cuadrados, rectángulos, polı́gonos equilaterales o polı́gonos irregulares (Figura
4.7). Pero por conveniencia matemática y con fines de ser aplicados en modelos, muchos
investigadores asumen que las discontinuidades tienen forma circular (i.e. discontinuidades
equidimensionales), localizadas aleatoriamente en el espacio tridimensional.
98 4 Discontinuidades

Fig. 4.7 Forma y tamaño de una discontinuidad. Las discontinuidades no son necesariamente de forma
regular: a) La discontinuidad circular y elı́ptica tienen la misma área que la discontinuidad poligonal. El
polı́gono que representa la discontinuidad puede tener ns lados, donde se recomienda que 3 ≤ ns ≤ 16; b)
polı́gono de 2 lados; c) polı́gono de 6 lados.

Si se asume la forma circular, los patrones de la traza de la discontinuidad son las mismas
para diferentes planos de observación y corte. No obstante, se observa en la realidad que
las trazas de discontinuidad varı́an con el plano de observación ([116]), situación que dio
lugar a que en otros modelos se asuma formas de discontinuidades no equidimensionales,
tales como elipses (e.g. [88] propusieron elipses con una razón de ejes mayor a menor de
1.9 a 2.0), paralelogramos o polı́gonos inscritos en elipses ([38]).
Algunos autores (Robertson, 1970; Barton 1977) propusieron inferir la forma equidi-
mensional de una discontinuidad conociendo al menos la extensión lineal de la mismas en
el sentido de su rumbo y en el sentido de su buzamiento. No obstante, el hecho de que la
extensión lineal de una discontinuidad en estos dos sentidos sea igual, no indica necesaria-
mente que su forma sea equidimensional, tal como lo muestra la Figura 4.8.
El tamaño de una discontinuidad se refiere a la extensión areal de la misma (Figura
0183). Para hablar sobre el tamaño de una discontinuidad es mejor referirse a su persis-
tencia o penetración de la misma. La persistencia puede ser obtenida indirectamente en
dos dimensiones, cuando ésta intercepta un plano de observación (i.e. plano expuesto), u
obtenida en tres dimensiones, cuando se logra por algún método definir la extensión areal
de la discontinuidad. El tamaño y extensión total de una discontinuidad no es posible ob-
servar directamente, ni siquiera en más de tres planos ortogonales de corte expuestos. Para
cualquiera de las definiciones de persistencia de una discontinuidad, no es posible deter-
minar exactamente su extensión ni proporción en el macizo rocoso, ya que es un elemento
tri-dimensional.
4.1 La orientación en R3 99

Fig. 4.8 Casos en los que dos extensiones lineales de una discontinuidad son iguales en formas no equidi-
mensionales, modificado de Zhang et al. (2002): a) el plano de discontinuidad es equidimensional (i.e. es
circular); b) el plano de discontinuidad no es equidimensional (i.e. es elı́ptico) con el eje mayor en una sola
orientación; c) el plano de discontinuidad no es equidimensional con el eje mayor orientado aleatoriamente
de tal modo que que la longitud de la traza del rumbo es igual a la longitud de la traza de la inclinación.

4.1.6 Persistencia

De acuerdo al tipo de discontinuidades descritas anteriormente (i.e. discontinuidad inter-


mitente o imbricada), se puede definir también la persistencia intermitente y la persistencia
imbricada (Figura 4.9). Asimismo, Rocha (1973) define la persistencia total, como la ex-
tensión infinita de una discontinuidad intermitente; en este sentido, la discontinuidad es
totalmente persistente y si ésta es una junta se la puede nombrar como junta sistemática
(Mandl, 2005).

Fig. 4.9 Tres tipos de persistencias de una familia de discontinuidades: a) persistencia total; b) persistencia
intermitente, c) persistencia no coplanar.
100 4 Discontinuidades

La medida de la extensión areal de una discontinuidad intermitente (aSi ) respecto al área


total de un mismo plano (AS ) fue definido por Müller (1963) mediante la relación R
n
∑ aSi
i
R= . (4.17)
AS

De acuerdo a la definición de la persistencia intermitente, la superficie de roca intacta


entre dos discontinuidades de un mismo plano se denomina puente de roca. Este término se
refiere a los volúmenes interconectados de material rocoso formados entre sistemas de dis-
continuidades no persistentes. El nombre de puente se debe al caso más simple en presencia
de una sola familia de discontinuidades no persistentes, donde los puentes se forman per-
pendiculares a los planos de esa familia en lo sitios donde las discontinuidades se pierden.
Los puentes de roca crean el mecanismo de soporte interno del macizo rocoso.
En rocas fuertes, bajos porcentajes de volumen de los puentes de roca son suficientes
para proveer una resistencia a los cambios de esfuerzos por excavación, para que la misma
sea auto-portante en por lo menos los primeros momentos antes de producirse la propa-
gación de las fisuras. Si se aprovecha esta situación, se puede reducir las necesidades del
soporte primario de una excavación (Diederichs, 1999). La ruptura de los puentes de roca,
o la propagación de las fisuras producen la relajación del macizo rocoso, que se refleja en
los cambios de la calidad de la roca.
En función al nivel de escala observado y la proporción de puentes de roca respecto la
extensión de la discontinuidad intermitente en el mismo plano, el puente de roca puede
ser considerado como una parte discontinua de la extensión de una discontinuidad. En este
sentido, Mauldon (1994) observó que en los medios rocosos, las discontinuidades con per-
sistencias intermitentes son más improbables que las discontinuidades con persistencias
no co-planares; y en caso de existir discontinuidades con persistencias intermitentes bien
definidas, éstas deberı́an asumirse como discontinuidades con persistencias totales, cuando
se desea involucrar algún modelo de resistencia mecánica que tome en cuenta las persis-
tencias de las discontinuidades.
La misma definición de puente de roca puede extenderse para el caso de las discon-
tinuidades con persistencias no co-planares. En este sentido el modelo de involucrar el
aporte de la resistencia de los puentes de roca a la resistencia del macizo rocoso involu-
crarı́a un análisis necesariamente tri-dimensional. En este modelo, es necesario considerar
el aporte de los puentes de roca a la resistencia del macizo rocoso, que según Park (2005)
este aporte puede ser de uno a dos órdenes de magnitud mayor que la resistencia presente
en las discontinuidades.
Para el caso de la presencia de una persistencia intermitente, la razón de persistencia
(PR por las siglas del Inglés de Persistence Ratio) es una medida de la extensión (área)
de varias discontinuidades de una misma familia y en un mismo plano (aSi ) respecto una
superficie de observación (AS ) que tiende a ser infinita; es decir
4.1 La orientación en R3 101

n
∑ aSi
i
pr = lim . (4.18)
AS →∞ AS

La Figura 4.10 muestra esta definición.

Fig. 4.10 Definición de la razón de persistencia, para el caso de una discontinuidad con persistencia inter-
mitente.

La intersección de una discontinuidad con un plano expuesto del macizo rocoso se de-
nomina traza de la discontinuidad (i.e. es una lineación); y la longitud de la traza de la dis-
continuidad es lo que generalmente sirve para inferir la persistencia de la discontinuidad.
La traza de la discontinuidad da una cruda medida de la extensión en área o la longitud de
penetración de una discontinuidad. Las terminaciones en rocas sólidas o con otras discon-
tinuidades limitan a la traza de persistencia. Las discontinuidades separadas por un cierto
volumen de roca intacta se denominan juntas no-persistentes o juntas impersistentes, y el
volumen de roca entre cada junta impersistente es el puente de roca.
Del mismo modo que para el caso de la razón de persistencia intermitente, la razón de
la traza de persistencia (PTR de sus siglas del inglés de Persistence Trace Ratio) se define
según
n
∑ dli
i
ptr = n n (4.19)
∑ dli + ∑ rbli
i i
102 4 Discontinuidades

donde ∑ dli es la suma de todos los segmentos de la traza de la discontinuidad y ∑ rbli es


la suma de todas las trazas de puentes de roca observados en un mismo plano, expresado
como una lı́nea finita ls (Figura 4.11).

Fig. 4.11 Definición de la razón de la traza de persistencia.

4.2 Factores que forman las discontinuidades

Los factores que forman las discontinuidades están asociados a un determinado evento
geológico en la historia del macizo rocoso, desde su nacimiento hasta el presente (i.e. mo-
mento donde se está analizando el macizo rocoso).
El nacimiento del macizo rocoso se referirı́a a un determinado momento de la histo-
ria geológica de la región, donde el material rocoso cambió para formar uno nuevo de
caracterı́sticas estructurales, textural y/o composición quı́mica distintas, por alguna causa
geológicamente explicable (e.g. metamorfismo, diagénesis); o simplemente se ha pose-
cionado en un espacio (e.g. instrusión, erupción).
Si un macizo ha estado expuesto a más de un proceso o evento geológico, éste puede
tener familias de discontinuidades de diferentes causas sucedidas en distintos tiempos. Es-
tas causas pueden agruparse en dos grandes grupos, denominadas cargas:
• cargas endógenas;
• cargas exógenas, que a la vez se subdividen en:
4.2 Factores que forman las discontinuidades 103

– cargas o descargas geoestáticas (i.e. de sedimentación, de erosión);


– esfuerzos tectogénicos someros de carga o descarga que no producen zonas de
falla;
– esfuerzos tectogénicos fuertes de carga o descarga que producen zonas de falla;
– esfuerzos gravigéncicos [30];
– intrusiones;
– exceso de presiones intersticiales;
– caı́das de meteoritos.
Las cargas endógenas se deben por ejemplo al enfriamiento o secado del macizo rocoso.
En el caso de cuerpos rocosos calientes (e.g. diques, intrusivos, flujos de lava no-
superficiales, igmimbritas) de cualquier composición que están sometidos a un proceso
de enfriamiento, se crean discontinuidades denominadas discontinuidades en columnas
(columnar jointing) que forman bloques en columnas o simplemente columnas. Éstas son
de sección polihédrica casi regular (de 3 a 7 lados, pero en promedio de 5 a 6 lados, pre-
dominantemente rectos), con diámetros inscritos desde unos cuantos centı́metros hasta 3 m
y alturas variables con un máximo de hasta de 30 m (Figura 4.12). Si las columnas son en
su mayorı́a verticales se denominan columnas colonadas (colonnade columns) y si en su
mayorı́a son curvas, fracturadas y entrelazadas se denominan columnas entabladas (entab-
latures).

Fig. 4.12 Generación de


discontinuidades por cargas
endógenas. En este caso las
familias de discontinuidades
se formaron por enfriamiento
de una lava, formando colum-
nas pentagonales y hexag-
onales, tı́picas del Parque
Nacional de Devil’s Postpile
en los Estados Unidos de
Norte América

La generación de las discontinuidades endógneas para formar columnas entabladas a


partir de un macizo rocoso sano y caliente, se le atribuye a la inundación del mismo por
aguas continentales, que lo enfrı́a rápidamente.
104 4 Discontinuidades

Discontinuidades en columnas.-
Un estudio acerca del comportamiento mecánico de macizos rocosos con dis-
continuidades en columnas se hizo en los derrames basálticos de la Formación
Serra Geral y el Grupo Rı́o Columbia en el estado de São Paulo en Brasil [78, 79].
En las referencias se menciona que este tipo de macizo tiene propiedades
mecánicas buenas de su constituyente rocoso (i.e. una resistencia a compresión uni-
axial del material rocoso de 163 MPa a 275 MPa, una resistencia a tracción indirecta
alrededor de los 16 MPa y un módulo de deformación de 76 GPa).
En lo que se refiere a las discontinuidades, se identificaron tres tipos.
1. Las discontinuidades principales sub-verticales con trazas de persistencia de
0.2 m a 0.3 m.
2. Discontinuidades secundarias sub-verticales pero perpendiculares a las anteri-
ores con trazas menores a unit[0.1]m.
3. Discontinuidades con trazas poco persistentes con orientación caótica que sin
embargo al propagarse favorecen la formación de los bloques en forma de
columna.
Inclusive teniendo una intensa presencia de discontinuidades sub-verticales, los
estudios revelaron que no se detectó un alto decremento para con las propiedades
mecánicas del macizo en sı́, cuando el mismo no haya sufrido meteorización ni even-
tos tectónicos posteriores a su formación; y más bien se detectó estabilidad en lo
referente a la deformabilidad y permeabilidad del macizo.

Respecto a las cargas exógenas se puede afirmar que éstas son las causantes más co-
munes de la formación de discontinuidades en los macizos rocosos, en especial las cargas
exógenas geoestáticas y las cargas tectónicas someras. Dentro de éstas dos, en el supuesto
de que un determinado macizo rocoso haya estado sometido a solo un evento geológico, se
podrı́an distinguir los siguientes macizos rocosos, asociados al régimen de esfuerzos a las
que estuvo sometido:

• macizo rocoso con una familia de discontinuidades persistentes y con otra impersis-
tente orientada perpendicularmente a la principal
• macizo rocoso con dos familias de discontinuidades (persistentes o impersistentes) per-
pendiculares entre sı́
• macizo rocoso con tres familias de discontinuidades (persistentes o impersistentes)
perpendiculares entre sı́
• macizo rocoso con cuatro familias de discontinuidades (persistentes o impersistentes)
4.4 Agrupación (clustering) 105

4.3 Tipos de discontinuidades

Las discontinuidades más comunes son las secundarias (i.e. juntas y fracturas). Las juntas
pueden sub-clasificarse en juntas de tracción con desplazamientos perpendiculares a sus
planos y juntas de corte con desplazamientos paralelos a sus planos; con desplazamientos
visibles a la escala de observación.

Según la ubicación y relación de las juntas con otras discontinuidades, éstas pueden sub-
clasificarse en juntas ilimitadas y juntas limitadas. Las juntas ilimitadas están aisladas y su
propagación no fue limitada por otra discontinuidad o estructura geológica. Generalmente,
los lados de estas juntas pueden considerarse una curva convexa. Las juntas limitadas, por
otro lado, no necesariamente tienen contornos curvos ni forman una superficie convexa,
debido a que las discontinuidades que la limitan la condicionan. Generalmente la forma
de estas juntas es poligonal. Tal es el caso por ejemplo de las juntas que se forman per-
pendicularmente a los planos de estratificación de rocas sedimentarias (i.e. estratificación
cruzada).

Dentro las formas geométricas regulares que se asumen para las discontinuidades, las
más probables de ser reales son las poligonales rectangulares y las elı́pticas [119]. En todo
caso ellas no son radialmente equidistantes ni son infinitamente extendidas. También se
sabe que las discontinuidades no son elementos netamente planos, ellas se consideran ası́
por simplificación, debido a que tienen a extenderse más en dos dimensiones y vagamente
en la tercera dimensión.

4.4 Agrupación (clustering)

En el pasado, el criterio de agrupación de familias de discontinuidades solo por su ori-


entación era la práctica común [104, 100]; sin embargo, hoy en dı́a se está empezando
a usar mayores variables de agrupación a parte de la orientación, por ejemplo el espaci-
amiento y la rugosidad. Esta última técnica de agrupación se denomina agrupación multi-
variable (multivariate clustering) [120].
106 4 Discontinuidades

4.5 Propiedades geométricas

4.5.1 Rugosidad

4.5.1.1 Ondulación

La ondulación de la superficie de una roca está representada por series de espacios, similar
a lo que se conoce como series de tiempo.
Estudiando las ondulaciones de las discontinuidades desde el punto de vista de las series
de espacios, la ondulación de la superficie de una discontinuidad rocosa es levemente esta-
cionaria [93]1 . Eso quiere decir que existe una correlación de los valores de las ordenadas
del perfil con sus propios valores en posiciones de abscisas antecedentes y precedentes del
valor analizado; que se la llama autocorrelación de la serie.
La existencia de algún grado de autocorrelación de un conjunto de datos espaciados
complica la estadı́stica univariada (el caso más sencillo, y las estadı́sticas multivariadas)
porque reduce grandemente el tamaño efectivo de la muestra estadı́stica. La autocorrelación
también complica encontrar correlaciones entre otras series espaciada de datos. Si la au-
tocorrelación permanece solo para la primera derivada, entonces se dice que es una serie
autoregresiva de primer orden o una serie de Markov.
Existe escalares que pueden dar información de la estacionaridad de una serie de espa-
ciada; por ejemplo el valor cuadrático medio (RMS de las siglas del Inglés de root mean
square) de las ordenadas del perfil de ondulación de la superficie de la discontinuidad y la
función de autocorrelación (ACF de las siglas del Inglés de autocorrelation function) de
la misma, también llamada correlograma; ambas que son independientes de la posición de
las ordenadas en la serie de espacios. Otra condición de la estacionaridad de una serie de
espacios es que la ACF tiene que ir reduciéndose a medida que el espaciamiento de abscisas
dx aumenta; y una condición estricta es que los momentos estadı́sticos de orden superior
(e.g. el gradiente y la curvatura) tienen que ser independientes de la posición.
Sin embargo, para tener esta condición es importante tener medidas de una longitud
de perfil de ondulación lo suficientemente larga para poder incluir cualquier ondulación
relevante de baja frecuencia, y que el espaciamiento en abscisas sea lo suficientemente
pequeño para posibilitar ver los posibles componentes de alta frecuencia de la rugosidad.
Una aproximación (que no tiene que tomarse como receta) para la estimación de la
longitud de la muestra es el de adquirir una longitud larga de la serie (l), encontrar el
coeficiente de autocorrelación de primer orden (r1 ) de ella y calcular la longitud efectiva
 
0 1 − r1
l =l . (4.20)
1 + r1

1 Vea también ¶1.3.1. de [15].


4.5 Propiedades geométricas 107

Sin embargo, para determinar la longitud efectiva de muestreo de forma certera se tiene
que hacer un diseño de filtros, que está fuera de los alcances de esta disciplina (Vea por
ejemplo: [89]).
Con el fin de analizar los perfiles de ondulación de una discontinuidad se adopta la
siguiente nomenclatura:
• ondulación promedio de linea central, denotado por z0 y unidad [L] (también llamada
ondulación CLA);
• valor cuadrático medio de las ordenadas, denotado por z1 y unidad [L], según planteado
por [75];
• gradiente del valor cuadrático medio de las ordenadas, denotado por z2 y unidad [1],
según planteado por [75]; y
• curvatura del valor cuadrático medio de las ordenadas, denotado por z3 y unidad [L−1 ],
según planteado por [75].

Ejercicio 4.3. Calcule el valor de z2 y sF mediante la aplicación de una función computa-


cional (e.g. MATLABr ) para el perfil de ondulación de la Figura 4.13 y cuyos 771 pares de
datos digitalizados están en el archivo rockDiscontOndulationProfile.txt. Posterior a esto,
obtenga el valor de Jrc del anterior perfil según las ecuaciones empı́ricas que propone el
artı́culo de [108]; y comente si el Jrc del perfil de esta roca se puede obtener mediante
las relaciones empı́ricas propuestas por estos autores. El perfil de ondulación de la super-
ficie de la discontinuidad de la roca que se está trabajando corresponde a una diaclasa de
migmatita superficialmente meteorizada obtenida de un afloramiento rocoso en un talud de
la vı́a hacia la Palmas en Medellı́n Colombia (estación CAM-11) [44]. Estas migmatitas
pertenecen a la unidad Migamatitas de Puente Peláez del Complejo El Retiro [95].

0.06
0.04
0.02
0
−0.02
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fig. 4.13 Perfil de ondulación de la migmatita CAM-11, Medellı́n Colombia [44].

Solución 4.3. El artı́culo de [108] muestra que los factores que se solicita calcular sobre el
perfil de ondulación de la discontinuidad son en algunos casos integrales de la primera o
segunda derivadas de la curva que representa tal perfil. Esa curva es una función discreta
y = f (x) en R, y en este caso posee 771 puntos.
Los datos del perfil de ondulación se agrupan en f (x), donde x no está espaciada eq-
uitativamente (i.e. la diferencia de x2 − x1 , x3 − x2 , . . . xn − xn−1 no es constante); de este
108 4 Discontinuidades

modo, tanto la obtención de las primera y segunda derivadas no es una tarea directa, ni su
solución es clásica dentro de los métodos numéricos si se mantiene tal condición.
Primero es importante preguntarse si absolutamente todos los puntos de la medida del
perfil de ondulación son necesarios tomarlos en cuenta en los cálculos. Normalmente no
los son, por tanto se puede hacer una selección aleatoria uniforme de una proporción de
todos los puntos. La proporción que se escoge para este ejemplo es de 0.02 (2 %) y la
escogencia aleatoria uniforme se hace por medio de la función desarrollada por el autor
reducedatarandom para dar 74 puntos para el análisis.

Luego es recomendable tener el conjunto de puntos del perfil de ondulación reducido


(inicialmente no espaciados de forma equitativa) reconfigurado a un conjunto de puntos
igualmente espaciados. Esto se logra mediante la interpolación de los valores y sobre una
serie de números igualmente espaciados de x sobre el perfil original. La interpolación puede
ser lineal, de segundo o tercer orden. En este caso se usó únicamente la interpolación lineal
con la función desarrollada para este texto interpolonpolygon.
Con estos puntos igualmente espaciados ahora se procede a suavisar la curva. Suavisar
es un proceso de crear nuevos puntos de un conjunto de datos, con el fin de capturar aque-
llos patrones importantes en ese conjunto y dejando afuera datos que generan únicamente
ruido o estructuras de menor escala. Esto en MATLABr se logra con la función smooth que
tiene varios métodos para escoger de forma apropiada, por ejemplo el LOESS robusto o el
método de Savitzky-Golay.
Luego de tener el perfil suavisado y con valores equiespaciados recién se recomienda
proceder a aplicar algún método numérico para derivar funciones en una dimensión dadas
por sus datos. Dependiendo de la precisión que se desee obtener, se puede adoptar esquemas
numéricos de primer o de segundo orden.
La Figura 4.14 muestra la curva con todos los puntos originales que la definen, y sobre-
puesta a esta, el mismo perfil de ondulación con los puntos escogidos de forma aleatoria
y suavisada; ambas curvas en una escala vertical exagerada respecto la escala horizontal.
Debajo de esta gráfica se muestra el mismo perfil con ambas escalas (vertical y horizontal)
iguales, se observa que el perfil es casi plano.
Una estrategia que se puede seguir para la diferenciación de la función f (x) es que con
los nuevos puntos se busca aproximar la función por medio de series; sean series de sumas,
series de productos o una combinación de estos dos operadores; i.e. lo que en análisis
numérico se denomina aproximación de funciones. Por ejemplo, métodos como: interpo-
lación polinomial tipo Newton y tipo Lagrange (e.g. [21]), interpolación de Hermite, o
splines. Sin embargo, la aproximación tiene que hacerse por intervalos de ancho constante
y con una superposición entre sus adyacentes; y no una aproximación total para todos los
datos, debido a que el resultarı́a en un polinomio de orden n − 1 para n datos, polinomio
inmanejable hasta para computadores de alto rendimiento.
Otra alternativa de método es el método de diferencias, que se puede resolver para el
caso unidimensional de valores igualmente espaciados hasta en una hoja de cálculo.
4.5 Propiedades geométricas 109

Otra puede ser una solución más rápida que la anterior: el método de diferenciación por
onditas (wavelet differentiation) con la transformada continua; que es la que se usó en este
ejercicio.
En la solución por el método de diferenciación por onditas se logró usando la función
externa a este texto y al MATLABr llamada derivative_cwt [69]. El programa MATLABr
tiene incorporado la función diff que es la versión del método de las diferencias; sin em-
bargo, no es robusta en muchos de los casos debido a que se obtiene curvas de derivadas
muy variables.
La Figura 4.15 muestra el perfil de ondulación y sus primera y segunda derivadas para el
método de diferenciación finita usada por diff; y la Figura 4.16 muestra el mismo perfil y
sus derivadas resueltas por el método de onditas con la función derivative_cwt. Se observa
que el segundo método da una curva más suave en ambas diferenciaciones.
Con las dos curvas diferenciadas del perfil de ondulación, que fueron obtenidas por el
método de onditas, y con el mismo perfil procesado se procedió al cálculo de las variables
escalares que caracterizarán este perfil; variables que según [108] son: rms , cla , z2 , z2d , z3 ,
z4 , msv , acf y sf .
Obtenidas las variables, se calcula el jrc con las respectivas ecuaciones empı́ricas que
plantean [108].
Para el caso del presente ejercicio, el Cuadro 4.5 muestra los resultados de jrc del perfil
de ondulación que se analiza.

Tabla 4.5 Roughness coefficients using the formulas of [108].


Variable Var. Value Empirical Equation for jrc jrc Corr. Coeff.
z2 0.97 × 10−3 jrc = 32.2 + 32.47 lg z2 −65.64 0.986
z2d 0.96 × 10−3 jrc = 32.2 + 32.47 lg z2d −65.76 0.986
sf 0.20 × 10−3 jrc = 37.28 + 16.58 lg sf −23.98 0.984
z2 0.97 × 10−3 jrc = −5.05 + 1.20 arctan z2 −5.05 0.973
z2d 0.96 × 10−3 jrc = −5.05 + 1.20 arctan z2d −5.05 0.973
z2 0.97 × 10−3 jrc = −4.41 + 64.46 z2 −4.35 0.968
z2d 0.96 × 10−3 jrc = −4.41 + 64.46 z2d −4.35 0.968
sf 0.20 × 10−3 jrc = 2.69 + 245.70 sf 2.74 0.919
z4 172 × 10−3 jrc = 10.14 − 2.68 z4 9.68 −0.838
z3 −8.68 × 10−3 jrc = −6.84 + 4.06 z3 −6.88 0.785
rms 15.6 × 10−3 jrc = 2.37 + 70.97 rms 3.48 0.784
cla 4.78 × 10−3 jrc = 2.76 + 78.87 cla 3.14 0.768
msv 1.65 × 10−3 jrc = 5.43 + 293.97 msv 5.92 0.690
acf 1.61 × 10−3 jrc = 5.47 + 293.80 acf 5.94 0.688
110 4 Discontinuidades

4.5.1.2 Aspereza

4.6 Propiedades no-geométricas

4.7 Resistencia mecánica de las discontinuidades

4.8 Red de discontinuidades

Una red de discontinuidades (discontinuity network) se refiere a la descripción de todas las


propiedades geométricas de las discontinuidades para cada una de sus familias presentes en
un determinado volumen del macizo rocoso que logren representar de forma estocástica:
la frecuencia tridimensional de las discontinuidades, su localización espacial, su forma,
espesor, extensión y orientación en un determinado volumen.
Se propuso dos modelos para definir una red de discontinuidades. 1) Los modelos nudo
(lumped models) en los que describen todas las propiedades geométricas de las discon-
tinuidades en un volumen dado sin describir su ubicación y distribución espacial (i.e. no se
definió una correlación espacial de esas propiedades), es decir todas las discontinuidades
y sus propiedades estarı́an concentradas en el centro de gravedad del volumen consider-
ado. 2) Los modelos de correlación espacial, donde se intenta tomar en cuenta la posible
variación espacial de las propiedades geométricas de las discontinuidades y definir alguna
correlación en el espacio [13, 113, 37], algo ası́ como distribuir todas las discontinuidades
y sus propiedades dentro de todo el volumen considerado. No obstante, estos métodos to-
davı́a no son completamente satisfactorios debido a que son construidos a partir de datos
provenientes de medidas y análisis definidos para los modelos-nudo.

4.9 Esfuerzos en un plano

El proceso de determinar la magnitud y la orientación del máximo esfuerzo cortante en un


plano arbitrario (en el espacio) es relevante para cualquier problema en el que interviene un
macizo rocoso cargado bajo un campo de esfuerzos naturales, con la presencia de planos
de discontinuidades, y a profundidades de al corteza terrestre.
Para lograr la solución es necesario acudir al concepto de tensor de esfuerzos, el teorema
de Cauchy de una tensión de esfuerzos sobre un plano, la transformación de tensores de
segundo orden, y transformación de sistemas coordenados cartesianos en R3 .
Existe a parte de esta solución analı́tica, la versión gráfica de lo mismo. Las orienta-
ciones de la aplicación de los esfuerzos y la de los planos se representa en la proyección
esterográfica.
4.9 Esfuerzos en un plano 111

Para determinar lo indicado, es necesario conocer el campo de esfuerzos al rededor del


plano; de este modo, se tiene que conocer las orientaciones y las magnitudes de los tres
esfuerzos principales de este campo. Si el sistema coordenado tiene sus bases paralelas a
las tres direcciones de los esfuerzos principales, entonces el tensor de esfuerzos al rededor
del plano son  0 
σ1 0 0
S0 =  0 σ20 0  .
0 0 σ30
Las magnitudes de estos esfuerzos principales son invariantes respecto el sistema coorde-
nado; y existe un escalar que informa sobre la condición de campo de esfuerzos, que se
llama la relación de esfuerzos y está dada por
σ2 − σ1
R= . (4.21)
σ3 − σ1
Otra relación similar es la definida por Angelier [8], que está dada por
σ2 − σ3
Φ= . (4.22)
σ1 − σ3

Asimismo, se tiene que conocer la orientación espacial del plano.


El sistema coordenado de referencia, donde se da todos los datos de entrada y de salida,
es el NED; sin embargo, toda orientación (sea de una lı́nea o de un plano) se da según la
nomenclatura azimut y cabeceo (i.e. trend & plunge). En el caso del plano, éste se trans-
forma primero a la lı́nea normal a este, que es el polo del plano.
También se trabaja en el sistema coordenado coincidente con los tres ejes de los es-
fuerzos principales (que se lo llamará, sistema S123); vector principal mayor (primer eje),
vector principal intermedio (segundo eje), y vector principal menor (tercer eje). Finalmente,
se trabaja con el sistema coordenado coincidente con el polo del plano (primer eje, dado
por un vector n ), el polo del plano de movimiento (segundo eje, dado por un vector b ) y la
lı́nea coincidente con el desplazamiento del máximo corte (tercer eje, dado por un vector
s ); que se lo llamará sistema NBS.
Todo vector en el sistema NED no tendrá ningún superı́ndice para distinguirlo, mientras
que todo vector en el sistema S123 tendrá un apóstrofe como superı́nidice, y el mismo en
el sistema NBS tendrá dos apostrofes. Por ejemplo, el vector unitario que representa la
orientación espacial del plano en cuestión en el sistema NED será u n , en el sistema S123
será u 0n , y en el sistema NBS u 00n .
Si bien se habla de determinar la magnitud y la orientación del máximo esfuerzo cor-
tante en un plano arbitrario; se hace simplemente la representación del mismo estado de
esfuerzos (ya existente) en un sistema coordenado distinto, donde dos de los tres ejes son
paralelos a la normal del plano y a la dirección de máximo esfuerzo cortante.
El procedimiento es el siguiente.
112 4 Discontinuidades

1. Convierta las orientaciones de los esfuerzos principales, dados en azimut y cabeceo,


a vectores unitarios en el sistema coordenado NED: u σ1 , u σ2 y u σ3 . Verifique que los
tres vectores unitarios son ortonormales.
2. Convierta la orientación del plano de la discontinuidad, dado en azimut y cabeceo, a
también un vector unitario en el sistema NED, i.e. u n .
3. Cree la matriz de rotación del sistema S123 al NED; R S123,NED .
4. Transforme la orientación del plano de discontinuidad, que está en el sistema NED, al
sistema S123; que dará u 0n . Esto se logra con

u0n = RS123,NED un . (4.23)

5. Con el teorema de Cauchy, calcule el vector de tensiones (pp) que se aplica sobre el
plano de discontinuidades; esto en el sistema S123 debido a que el tensor de esfuerzos
está en este sistema. Esto con

p 0 = R S123,NED u 0n . (4.24)

6. Calcule la magnitud de p 0 que es invariante cualquier transformación, es decir

|pp| = |pp0 | = |pp00 |. (4.25)

7. El vector unitario de la orientación u 0p es uno que está en el sistema S123; esta ori-
entación transfórmela al sistema NED para obtener u p , que lo puede representar en la
nomenclatura azimut y cabeceo.
8. El polo del plano de discontinuidad (dado por u n ) y el vector unitario de la tensión
(dado por u p ) son coplanarios en el plano de movimiento. Por tanto, el polo del plano
de movimiento con orientación unitaria u b es normal a ambos y se halla con

ub = un × up. (4.26)

Esta propiedad es invariante al sistema coordenado.


9. El esfuerzo cortante máximo se encuentra en la intersección del plano de la discon-
tinuidad y el plano de movimiento; y a la vez es normal los polos de estos planos; por
tanto
us = un × ub. (4.27)
Esta propiedad también es invariante.
10. Conocidas la orientaciones de estas tres lı́neas n, b y s se encuentra la matriz de rotación
del sistema NBS al S123
 0
(uuσ1 · u 0n ) (uu0σ1 · u 0b ) (uu0σ1 · u 0s )

RNBS,S123 = (uu0σ2 · u 0n ) (uu0σ2 · u 0b ) (uu0σ2 · u 0s ) . (4.28)
(uu0σ3 · u0n ) (uu0σ3 · u0b ) (uu0σ3 · u0s )
4.9 Esfuerzos en un plano 113

11. Se expresa las magnitudes de los esfuerzos principales dados en el sistema S123 en el
sistema NBS; es decir se halla esas magnitudes normal y paralelas al plano de discon-
tinuidad; esto con la transformación del tensores

S00 = R TNBS,S123 S0 R NBS,S123 . (4.29)

12. La componente del tensor S00 que interesa es la paralela al polo del plano de discon-
tinuidad (paralela a la orientación u n ); es decir los esfuerzos que actúan en el plano de
discontinuidad, los esfuerzos de la primera fila del tensor S00 .
13. La magnitud del esfuerzo que actúa sobre el plano de discontinuidad y paralelo a la
normal al mismo plano es σ11 00 .

14. La magnitud del esfuerzo que actúa sobre el plano y paralelo a u b es σ12 00 y tiene que

ser cero.
15. La magnitud del esfuerzo que actúa sobre el plano y paralelo a u s es σ13 00 y es el

máximo; y es lo que se está buscando.

Ejercicio 4.4. Determine la magnitud y la orientación del máximo esfuerzo cortante en un


plano orientado según su polo a 230\50. Este plano está dentro de un campo de tensores
naturales, cuyos esfuerzos principales tienen las orientaciones y magnitudes que se muestra
en la siguiente tabla.

Orientación en °
Esfuerzo Magnitud en MPa
δdir δ
σ1 325 33 7.8
σ2 178 52 5.2
σ3 066 16 3.0

Luego también determine la magnitud y la orientación del esfuerzo normal a ese plano,
y la relación de esfuerzos R.

Solución 4.4. La magnitud del esfuerzo normal al plano es de 5.23 MPa y está orientado
a 230\50; la magnitud del esfuerzo cortante máximo es de −0.30 MPa y está orientado a
016\35. La relación de esfuerzos es 0.542.
La solución de las orientaciones se muestra en la Figura 4.17.
La implementación de esta solución en MATLABr es la siguiente.
%% % Input variables %
% The principal stresses magnitudes. %
sigma1Mpa =7.8;
sigma2Mpa =5.2;
sigma3Mpa =3.0;

sigmaPrinTensor =[ sigma1Mpa, 0, 0; 0, sigma2Mpa, 0; 0, 0, sigma3Mpa ];

% The principal stresses orientations. %


sigma1TrendPlunge =[ 325, 33 ];
114 4 Discontinuidades

sigma2TrendPlunge =[ 178, 52 ];
sigma3TrendPlungeUnVer =[ 66, 16 ];

sigma1Uvec =transpose( trendplunge2unitvect( sigma1TrendPlunge ) );


sigma2Uvec =transpose( trendplunge2unitvect( sigma2TrendPlunge ) );
sigma3Uvec =cross( sigma1Uvec, sigma2Uvec );
sigma3TrendPlunge =unitvect2trendplunge( sigma3Uvec' );
sigma3TrendPlunge =prepareorientationangles( sigma3TrendPlunge );
sigma3Uvec =transpose( trendplunge2unitvect( sigma3TrendPlunge ) );

% The orientation of the plane, where the stresses are wanted to known is %
% transformed to unit vector at NED. %
polePlaneTrendPlunge =[ 230, 50 ];
polePlaneUvec =transpose( trendplunge2unitvect( polePlaneTrendPlunge ) );

planeDipdirDip =dipdirdip2pole( polePlaneTrendPlunge );

%% % Solution %
% The new coordiante sysmtem rotation matrix is determined. %
ned2prinsigmasMat =[ dot(sigma1Uvec, [1 0 0]), dot(sigma1Uvec, [0 1 0]), ...
dot(sigma1Uvec, [0 0 1]); ...
dot(sigma2Uvec, [1 0 0]), dot(sigma2Uvec, [0 1 0]), ...
dot(sigma2Uvec, [0 0 1]); ...
dot(sigma3Uvec, [1 0 0]), dot(sigma3Uvec, [0 1 0]), ...
dot(sigma3Uvec, [0 0 1]) ];

nUvec =ned2prinsigmasMat *polePlaneUvec;

% The upward rotation matrix is verified, by premultipling the matrix %


% with the known orientations of the principal stresses. The value of %
% each orientation should be give the bases of the coordiante system. %
s1Uvec =ned2prinsigmasMat *sigma1Uvec;
s2Uvec =ned2prinsigmasMat *sigma2Uvec;
s3Uvec =ned2prinsigmasMat *sigma3Uvec;

% Now the traction vector is calculated in the plane. %


pVec =sigmaPrinTensor *nUvec;
pVecMag =norm(pVec);
pUvec =pVec /pVecMag;

tensionUvec =transpose(ned2prinsigmasMat) *pUvec;


tensionTrendPlunge =unitvect2trendplunge( tensionUvec' );
tensionTrendPlunge =prepareorientationangles( tensionTrendPlunge );
tensionUvec =transpose( trendplunge2unitvect( tensionTrendPlunge ) );

% The pole of the movement plane in the principal stresses coordiante %


% system is calculated. %
bUvec =cross(nUvec, pUvec);

movementPlaneUvec =transpose(ned2prinsigmasMat) *bUvec;


movementTrendPlunge =unitvect2trendplunge( movementPlaneUvec' );
movementTrendPlunge =prepareorientationangles( movementTrendPlunge );
movementPlaneUvec =transpose( trendplunge2unitvect( movementTrendPlunge ) );

movementDipDirDip =dipdirdip2pole( movementTrendPlunge );

% The orientation of the maximum shear stress in the principal stresses %


% coordiante system is calculated. %
sUvec =cross(nUvec, bUvec);

shearUvec =transpose(ned2prinsigmasMat) *sUvec;


4.9 Esfuerzos en un plano 115

shearTrendPlunge =unitvect2trendplunge( shearUvec' );


shearTrendPlunge =prepareorientationangles( shearTrendPlunge );
shearUvec =transpose( trendplunge2unitvect( shearTrendPlunge ) );

% The rotation matrix of the NBS system to the he principal stresses %


% coordiante system is calculated. %
nbs2prinsigmasMat =[ dot([1 0 0], nUvec), dot([1 0 0], bUvec), ...
dot([1 0 0], sUvec); ...
dot([0 1 0], nUvec), dot([0 1 0], bUvec), ...
dot([0 1 0], sUvec); ...
dot([0 0 1], nUvec), dot([0 0 1], bUvec), ...
dot([0 0 1], sUvec) ];

% Now is verified the calculation by using this time the too created %
% rotation matrices. %
polePlaneUvecVer =ned2prinsigmasMat' *nbs2prinsigmasMat *[ 1 0 0 ]';
polePlaneUvecVer =polePlaneUvecVer /norm(polePlaneUvecVer);
poleTrendPlungeVer =unitvect2trendplunge( polePlaneUvecVer' );
poleTrendPlungeVer =prepareorientationangles( poleTrendPlungeVer );

% Now the stress magnitudes on n-plane are calculated. %


tensorRotated2Nbs =nbs2prinsigmasMat' *sigmaPrinTensor *nbs2prinsigmasMat;
stressesOnNplane =tensorRotated2Nbs(1,:);

principalStressRatio =(sigma2Mpa -sigma1Mpa) /(sigma3Mpa -sigma1Mpa);

%% % Showing the results %


display( ['The stress normal to the n-plane has ', ...
num2str( stressesOnNplane(1), '%5.2f'), ' MPa.', ...
'This stress is oriented with a trend and plunge of ', ...
num2str( polePlaneTrendPlunge(1), '%4.1f'), '\', ...
num2str( polePlaneTrendPlunge(2), '%3.1f'), '.' ] );
display( ['The maximum shear stress through the n-plane has ', ...
num2str( stressesOnNplane(3), '%5.2f'), ' MPa.', ...
'This stress is oriented with a trend and plunge of ', ...
num2str( shearTrendPlunge(1), '%4.1f'), '\', ...
num2str( shearTrendPlunge(2), '%3.1f'), '.' ] );

display( ['The stress perpendicular to respectively both, ', ...


'normal and maximum shear stresses, has ', ...
num2str( stressesOnNplane(2), '%5.2f'), ' MPa.'] );

display( ['The stress ratio, R, is equal to ', ...


num2str( principalStressRatio, '%0.2f'), '.'] );
116 4 Discontinuidades

./Figures/procWavUneqscaledProfile.pdf

(a) escala vertical exagerada

./Figures/procWavEqscaledProfile.pdf
4.9 Esfuerzos en un plano 117

./Figures/wavProfAndDerivsDiffOriginal.pdf

(a) curva original

./Figures/wavProfAndDerivsDiff1stDeriv.pdf
118 4 Discontinuidades

./Figures/wavProfAndDerivsWaveletOriginal.pdf

(a) curva original

./Figures/wavProfAndDerivsWavelet1stDeriv.pdf
4.9 Esfuerzos en un plano 119

pl
an
o
de
la
o
ent

disco
imi

ntinuidad
mov
o de
Fig. 4.17 Orientación de los
planos y esfuerzos principales plan
con R = 0.542, en proyección
estereográfica hemisferio sur.
Capı́tulo 5
Macizo Rocoso

Resumen Finalmente, el capı́tulo once reúne todos los conceptos y métodos anteriormente
descritos para complementar, unificar y lograr la deseada tarea de describir el macizo ro-
coso.

5.1 Tensor de discontinuidades

5.2 Bloquimetrı́a en el macizo rocoso

5.3 Permeabilidad del macizo rocoso

También es se importancia conocer el efecto del estado de esfuerzos y deformación del


macizo rocoso en la permeabilidad del mismo, esto especialmente para obras subterráneas
que necesitan un alto grado de impermeabilidad (e.g. depósitos de desechos radioactivos).
Esto se logra a través de modelaciones numéricas mecánicas e hidráulicas acopladas.
El flujo de fluı́do por cada discontinuidad de la red es afectado por el esfuerzo normal en
élla, y se observó que esta influencia es también dependiente de la escala, por lo que exigen
estimar la influencia del flujo y presión de fluidos en la red de discontinuidades a través
de pruebas de campo. Para ello se pueden hacer ensayos de inyección hidráulica en hoyos
de perforación simples (i.e. Packer tests) conjuntamente con ensayos de transmisividad
de pulsos y gateo hidráulico para cargas ascendentes y decrecientes; en paralelo con una
modelación numérica (e.g. [97]).

121
122 5 Macizo Rocoso

5.4 Deterioro del macizo rocoso

5.4.1 Meteorización

Meteorización mecánica

Meteorización quı́mica

Meteorización biótica

En las discontinuidades de algunos macizos rocosos dentro de cavidades naturales se en-


contráron microorganismos que sobreviven bajo condiciones pobres en nutrientes. Éstos
son metabólicamente versátiles y muy diversos, y por lo general aceleran la meteorización
quı́mica del macizo rocoso debido a que adquieren su energı́a rompiendo compuestos
aromáticos, uniendo gases y oxidando metales. Esta posible influencia de micro-organismos
se observó en un estudio novedoso realizado en la caverna Lechuguilla y la caverna Spi-
der en el Parque Nacional Carlsbad al sudeste del estado de Nuevo-México en los Estados
Unidos de Norteamérica. Especialmente en la caverna de Lechuguillas se observó en el ma-
terial rocoso una interacción geo-microbiológica sin la presencia de alteraciones causadas
por el metamorfismo [80].

Cuando los micro-organismos interactúan con los minerales del material rocoso, éstos
los transforman quı́micamente; muchas veces acompañados de cambios en el tamaño y
forma de los minerales. No solo eso, los micro-organismos juegan papeles importantes en
los procesos de disolución, metamorfismo, alteración y mobilización de metales; procesos
de metabolismo de hidrocarburos y en la transformación de carbón orgánico en sedimentos
para la formación de combustibles fósiles. También se observó que ellos son facilitadores
de la diagénesis y generadores de poros en las rocas a grandes profundidades.

Todos estos interesantes aspectos de la influencia de los micro-organismos en las rocas


se estudian en una nueva disciplina llamada Geobiologı́a. Dentro de esta disciplina se estu-
dia cómo las actividades microbióticas influencian los procesos interactivos entre el agua y
la roca, el transporte quı́mico entre reservas geo-quı́micas, y la formación y transformación
de minerales y rocas; ası́ también cómo los procesos geológicos y geo-quı́micos controlan
la ecologı́a microbiana en ambientes extremos. Estos aspectos ayudan a encontrar respues-
tas de la vida en la Tierra y en otros planetas [40].
5.7 Caracterización mecánica del macizo rocoso 123

Grado de meteorización

Tasa de meteorización

5.5 Continuidad del macizo rocoso

5.5.1 Volumen elemental representativo

5.5.2 Volumen de perturbación

El volumen de perturbación también es denominado zona de relajación (ZOR: Zone of


Relajation).

5.5.3 Anisotropı́a del macizo rocoso

5.6 Caracterización geométrica del macizo rocoso

5.7 Caracterización mecánica del macizo rocoso

La caracterización del macizo rocoso, que nace del anális de los datos obtenidos de la de-
scripción del macizo rocoso, permite finalmente obtener una sı́ntesis del estado y condición
del macizo rocoso. El objetivo de caracterizar el macizo rocoso es finalmente de armar un
modelo geológico detallado y capáz de ser asimilado por el raciocinio humano. Sin em-
bargo esta caracterización puede ser tan extensa y detallada como uno lo logre, lo cual
es necesario que el modelo geológico tenga especificado los lı́mites de aplicación. Estos
lı́mites se definen tras reconocer las amenazas de los procesos geológicos que actuarán so-
bre una obra civil segura y económicamente efectiva que indujo todo el proceso de estudio
y descripción; cerrando de este modo el cı́rculo de actividades necesarias que justificaron
todo el estudio del macizo rocoso.

5.7.1 Índices de caracterización

Los llamados ı́ndices del macizo rocoso son valores cualitativos y cuantitativos que tratan
de describir con un solo valor la naturaleza del macizo rocoso. Éstos ı́ndices son en lo
común conocidos como sistemas de clasificación del macizo rocoso, sin embargo deberı́an
124 5 Macizo Rocoso

tratarse únicamente como ’indices de caracterizacón. Los más conocidos son el ı́ndice
RSR (Wickham et al., 1972), ı́ndice Q (Barton et al., 1980; Barton, 2002), ı́ndice RMR
(Bieniawski, 1992), ı́ndice RMi (Palmstrom, 1996), el ı́ndice GSI (Hoek & Brown, 1998),
y el ı́ndice del esquema japonés (CRIEPI).
Adicionales ı́ndices están descritos en las orientaciones de la norma ASTM D5878:
Guı́as estándar para usar sistemas de clasificación de macizos rocosos para fines de inge-
nierı́a [12], donde se describen entre otros más, por ejemplo: el ı́ndice del Sistema Unifi-
cado de Clasificación de Rocas (URCS: The Unified Rock Classification System) que está
siendo usado para trabajos en fundaciones, métdos de excavación, estabilidad de taludes,
uso de la roca como material, caracterización en trabajos de voladuras y flujo de agua sub-
terránea; el ı́ndice del Sistema de Clasificación en Campo del Materia Rocoso (RMFCS: he
Rock Material Field Classification System), usado especialmente en excavaciones superfi-
ciales relacionadas con la erodabilidad hidráulica y excavabilidad del macizo rocoso; y el
ı́ndice de Techo de Mina de Carbón (CMRR: Coal Mine Roof Rating), que como su nombre
lo indica tiene el objeto de describir estructuralmente el macizo rocoso mineralizado con
carbón.
Actualmente existen correlaciones entre los valores GSI y los parámetros RSR, Q, RMR,
RMi y GSI; que permiten comparar estos ı́ndices. Bieniawski (1988) afirma que los usuar-
ios potenciales de estos ı́ndices deben conocer los inconvenientes en generalizar en ı́ndices
todo el comportamiento del macizo rocoso.

Índice de calidad de la roca Rqd

Índice de calificación del macizo rocoso Rmr

Índice Q de calificación del macizo rocoso

Índice geológico estructural Gsi

Índice del esquema japonés Criepi

Índice de perforabilidad del macizo rocoso Rdi

5.8 Clasificación del macizo rocoso

La mecánica del macizo rocoso hasta ahora no ha solucionado el viejo problema del cómo
determinar el comportamiento mecánico del macizo rocoso, y por eso, no se tiene hasta
la fecha un método sugerido para lograr aquello. Entonces , ’? porqué se ha logrado un
avance en la disciplina? (e.g. después de 60 años se tiene mayores secciones de túneles,
más largos túneles, presas más grandes, minas con taludes más empinados, minas más
5.9 Resistencia mecánica del macizo rocoso 125

profundas); la respuesta se debe a los avances tecnológicos de equipos de excavación (e.g.


TBM de última generación), mejor aplicación del método observacional y alta creatividad
para afrontar problemas con soluciones innovadoras y tecnologı́a moderna.
Sin embargo, todavı́a existe una urgente necesidad de ofrecer a la industria, métodos
convincentes para determinar los parámetros mecánicos del macizo rocoso, particularmente
tres: parámetros de resistencia, parámetros de deformación y el estado de esfuerzos en sitio.

5.9 Resistencia mecánica del macizo rocoso


Capı́tulo 6

Capacidad portante

6.1 Capacidad portante última

La capacidad portante última del macizo rocoso se tiende a expresarla como una proporción
de la resistencia a compresión uniaxial del material rocoso,

qu = Nσci . (6.1)

El problema por tanto radica en encontrar ese factor de proporción (N) tomando en cuenta
las variables más influyentes en el valor de la capacidad portante última, que son: los
parámetros de resistencia última del macizo rocoso regida según un criterio de ruptura,
el estado de esfuerzos en el nivel de fundación, el esfuerzo debido al peso del macizo ro-
coso en el nivel de fundación (i.e. la profundidad a la que la fundación se colocará), la
forma de la fundación, y la forma de la superficie del terreno.

Diferentes autores encontraron expresiones analı́ticas para esta proporción dependiendo


de las condiciones especiales de cada caso; por ejemplo, encontraron la expresión de la
capacidad portante última para el caso donde el peso de la roca es despreciable respecto
la magnitud de la resistencia a compresión uniaxial; o encontraron la expresión donde no
existe carga en la superficie del terreno.

También para el caso de la capacidad portante, el efecto escala del macizo rocoso gob-
ierna la forma cómo este valor se tiene que calcular. Este se puede calcular como su fuera
un material rocoso, un macizo rocoso con una familia de discontinuidades, con dos o más
familias de discontinuidades, hasta el caso donde se asume nuevamente que el macizo ro-
coso es un material continuo donde las discontinuidades le rebajan las propiedades globales
de éste. La Figura 6.1 muestra esta situación.

127
128 6 Capacidad portante

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

material con una con dos muchas macizo rocoso


rocoso discontinuidad discontinuidades discontinuidades discontinuo

Macizo Rocoso
Discontinuo

Fig. 6.1 Efecto escala de


una fundación en un macizo
rocoso [72].

6.1.1 En macizos con muchas familias de discontinuidades

Cuando se tiene un macizo rocoso con muchas familias de discontinuidades, se puede tomar
como criterio de ruptura el criterio de Hoek–Brown (HB). De este modo se encuentra en
lo posible expresiones analı́ticas de la capacidad portante última en función de todos o
algunos delos parámetros del modelo HB.
Otra forma de encontrar el valor numérico de la capacidad portante última del macizo ro-
coso es encontrando los parámetros equivalentes del modelo de ruptura de Mohr–Coulomb
(i.e. el ángulo de fricción φ y la cohesión c equivalentes) para el nivel de esfuerzos nor-
males representado por la variable σ3n . Y obtenido esos dos valores se emplea las fórmulas
analı́ticas tradicionales para la determinación de la capacidad portante.

6.1.1.1 Capacidad portante con peso despreciable

Se asume que la capacidad portante del macizo rocoso donde no se toma en cuenta el in-
cremento del peso del macizo —regido bajo el criterio de Hoek–Brown— está dada por la
combinación lineal de dos factores llamados el módulo de resistencia (An σci ) y la compaci-
dad (ζn ), ambos del macizo rocoso.
De este modo 
qu = An Nβ − ζn σci ; (6.2)
6.1 Capacidad portante última 129

donde Nβ es el factor de capacidad portante para macizo rocoso con peso despreciable.
Las expresiones para An y ζn son
−1
mb (1 − a) a(1−a)
An = , (6.3a)
2−a
s
ζn = . (6.3b)
mb An
El valor de Nβ se puede obtener de la expresión de Carter–Kulhawy [9], de la expresión
de Serrano et al. [102], o de los ábacos de Merifield [72].
La expresión de Carter–Kulhawy para Nβ es

Nβ = sa + (mb sa + s)a ; (6.4)

sin embargo, con esta expresión se obtiene valores altos de Nβ .


Para el caso de encontrar Nβ según las ecuaciones de Serrano et al. se usa el ábaco de
la Figura 6.2. O en el caso de encontrar según el ábaco de Marifield se emplea el ábaco
de la Figura 6.3. El valor de Nβ son similares cuando se usa los dos ábacos, y no son tan
dispersos ni grandes como cuando se obtiene con la expresión 6.4.

14

12

10

0
Fig. 6.2 Ábaco para el
cálculo de Nβ según Ser-
rano et al. [102].

Se podrı́a expresar las ecuaciones 6.3 en función de Gsi y mi en vez de los parámetros
a, s y mb , debido a que estos segundos derivan de los primeros.
Una observación negativa que se tiene con la ecuación 6.2 es que se obtiene un valor de
la capacidad portante última del macizo sin tomar en cuenta la relación de escala que podrı́a
130 6 Capacidad portante

2.8 50 100
20

2.4
16
2.0
40 90

12
1.6

80
1.2 30
8

70
0.8
20
4 60
0.4
10

0 0
0 5 10 15 20 25 30 35 0 5 10 15 20 25 30 35

(a) Gsi = {10, 20, 30, 40, 50} (b) Gsi = {60, 70, 80, 90, 100}

Fig. 6.3 Ábacos para el cálculo de Nβ según Merifield et al. [72].

existir entre el tamaño del fundación y las propiedades geométricas de las discontinuidades
presentes en el macizo rocoso.

Ejercicio 6.1. Un material rocoso de una arenisca tiene el parámetro mi = 15 según el


modelo Hoek–Brown y una resistencia a compresión uniaxial de σci = 74 MPa. Si el macizo
rocoso tiene un Gsi = 60, calcule la capacidad portante última del macizo rocoso para los
tres criterios de cálculo del valor de Nβ : de Carter & Kullhawy, de Serrano y de Merifield;
y obtenga la relación de esos valores respecto del valor más bajo.

Solución 6.1. El valor de la capacidad portante última sin tomar en cuenta el peso del
macizo rocoso es igual a qu,ck = 24 MPa según el criterio de Carter & Kullhawy; igual a
qu,ss = 159 MPa según el criterio de Serrano, y qu,mf = 71 MPa según el criterio de Meri-
field.
Las relaciones respecto al valor mı́nimo de Carter & Kullhawy son de forma respectiva
iguales a 6.6 y 3.0 para los valores encontrados por el método de Serrano y Merifield.
La solución en MATLABr es la siguiente.

quCK =unweigthubearingcaphbrockmass( 74, 15, 60, 0, 'CK' );


quSS =unweigthubearingcaphbrockmass( 74, 15, 60, 0, 'SS' );
quMF =unweigthubearingcaphbrockmass( 74, 15, 60, 0, 'MF' );
qu =[quCK, quSS, quMF];
quRel =qu /min(qu);
display( qu ):
display( quRel );
6.2 Capacidad portante admisible 131

6.1.1.2 Capacidad portante tomando en cuenta el peso del macizo

Merifield y co-investigadores resolvieron el problema de la estimación de la capacidad


portante última de zapatas aisladas corridas (i.e. un problema de deformaciones planas)
tomando en cuenta el peso del macizo rocoso en el incremento de este valor.
La solución no es posible obtenerla mediante expresiones analı́ticas cerradas; de este
modo, los autores la obtuvieron mediante el empleo de un análisis esfuerzo–deformaciones
resuelto por métodos numéricos usando la envolvente de ruptura de Hoek–Brown. Los
resultados lo plantearon en forma de ábacos para que pueda ser empleado en la ingenierı́a
práctica.
Se muestra en las Figuras 6.4 y 6.5 los mencionados ábacos; éstos tienen en el eje de
abscisas el parámetro mi del modelo HB del material rocoso (no del macizo rocoso), en el
eje de ordenadas el parámetro de capacidad portante Nσ (donde se toma en cuenta el aporte
del macizo rocoso y su peso) y en las isolı́neas los distintos valores de dimensión uno de
la relación de la resistencia a compresión uniaxial del material rocoso (σci ) con el producto
del peso unitario (γ) y el ancho de la zapata (B), i.e. σγBci ; que varı́a entre 0.125 × 103 y
10 × 103 .

6.1.2 En macizos con pocas familias de discontinuidades omnipresentes

También se planteó las expresiones de la capacidad portante admisible para el caso de un


macizo rocoso con al menos una pero menor a cuatro familias de discontinuidades total-
mente persistentes y omnipresentes. La suposición de tener cualquier familia de discon-
tinuidades omnipresentes implica en el cálculo que la separación de las discontinuidades
no se toma en cuenta.

6.2 Capacidad portante admisible


132 6 Capacidad portante

0.9 1.4
125
125
0.8 250
1.2
500
0.7 250
1.0 1000
500 2000
0.6
5000
1000 10000
0.8
0.5 2000
5000
0.4 10000 0.6

0.3
0.4
0.2

0.2
0.1

0 0
5 10 15 20 25 30 35 40 5 10 15 20 25 30 35 40

(a) Gsi = 10 (b) Gsi = 20

2.0 125 125


2.8
250 250
1.8
500 500
2.4 1000
1.6 1000 2000
2000 10000
1.4 5000 2.0
10000

1.2
1.6
1.0

0.8 1.2

0.6
0.8
0.4
0.4
0.2

0 0
5 10 15 20 25 30 35 40 5 10 15 20 25 30 35 40

(c) Gsi = 30 (d) Gsi = 40

Fig. 6.4 Ábacos para encontrar Nσ de un macizo rocoso HB para 0 ≤ Gsi < 50.
6.2 Capacidad portante admisible 133

4.0 125 6.0


250 125
3.5 500 250
1000 500
5.0
10000
3.0

4.0
2.5

2.0 3.0

1.5
2.0

1.0

1.0
0.5

0 0
5 10 15 20 25 30 35 40 5 10 15 20 25 30 35 40

(a) Gsi = 50 (b) Gsi = 60

12
24
125
125

10
20

8
16

6
12

4
8

2
4

0
0
5 10 15 20 25 30 35 40 5 10 15 20 25 30 35 40

(c) Gsi = 80 (d) Gsi = 100

Fig. 6.5 Ábacos para encontrar Nσ de un macizo rocoso HB para 50 ≤ Gsi ≤ 100.
Referencias

[1] Å KESSON, U.; L INDQVIST, J.; G ÖRANSSON, M. y S TIGH, J.: Relationship be-
tween texture and mechanical properties of granites, central Sweden, by use of
image-analyzing techniques. Bulletin of Engineering Geology and the Environ-
ment, 2001, 60(4), pp. 277–284.
[2] A BOU -S AYED, A.S. y B RECHTEL, C.E.: Experimental investigation of the effects
of size on the UCS of Cedar City quartz diorite. En: W.S. Brown; S.J. Green y
W.A. Hustrulid (Eds.), Proceedings of the 17th U.S. Symposium on rock mechanics,
site characterization, volumen 1, pp. 5D6–1–5D6–6. University of Utah, Snowbirds-
Utah, 1976.
[3] A L -A JMI, A.M. y Z IMMERMAN, R.W.: Relation between the Mogi and the
Coulomb failure criteria. International Journal of Rock Mechanics and Mining
Sciences, 2005, 42, pp. 431–439.
[4] A MADEI, B.: Importance of anisotropy when estimating and measuring in-situ
stresses in rock. International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences &
Geomechanics Abstracts, 1996, 33(3), pp. 293–325.
[5] A MADEI, B. y PAN, E.: Gravitational stresses in anisotropic rock masses with
inclined strata. International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences &
Geomechanics Abstractss, 1992, 29(3), pp. 225–236.
[6] A MADEI, B. y S AVAGE, W.Z.: Analysis of borehole expansion tests in anisotropic
rock masses. International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences &
Geomechanics Abstracts, 1991, 28, pp. 383–396.
[7] A MADEI, B.; S AVAGE, W.Z. y S WOLFS, H.S.: Gravitational stresses in
anisotropic rock masses. International Journal of Rock Mechanics and Mining
Sciences & Geomechanics Abstracts, 1987, 24(1), pp. 5–14.
[8] A NGELIER, J.: Tectonic analysis of fault slip data sets. Journal of Geophysical
Research, 1984, 89(B7), pp. 5835–5848.
[9] ANS J.P. C ARTER, F.H. K ULHAWY: Engineering in rock masses. capı́tulo Set-
tlement and bearing capacity of foundations on rock masses and socketed faounda-

135
136 Referencias

tions in rock masses. Número 7 en Advanced series in geotechnical engineering.


Butterworth-Heinemann, Oxford, 1a edición, 1992.
[10] ASTM D2936-95: Direct tensile strength of intact rock core specimens. Informe
técnico, PA: ASTM International, Philadelphia, 2006.
[11] ASTM D2938-95: Standard Test Method for Unconfined Compressive Strength
of Intact Rock Core Specimens. Informe técnico, PA: ASTM International,
Philadelphia, 2006.
[12] ASTM D5878-08: Standard Guides for Using Rock-Mass Classification Systems
for Engineering Purposes. Informe técnico, PA: ASTM International, Philadelphia,
2008.
[13] BAECHER, G.B. y L ANNEY, N.A.: Trace length biases in joint surveys. En: Pro-
ceedings of the 19th U.S. Symposium on Rock Mechanics (USRMS), Reno- Nevada,
1978.
[14] BANDIS, S.C.; L UMSDEN, A.C. y BARTON, N.R.: Experimental studies of scale
effects in the shear behavior of rock joints. International Journal of Rock Mechan-
ics and Mining Sciences & Geomechanics Abstracts, 1981, 18, pp. 1–21.
[15] B ENDAT, J.S. y P IERSOL, A.G.: Random data: Analysis and measurement proce-
dures. John Wiley & Sons, Hoboken, New Jersey, 4a edición, 2010.
[16] B HAWANI, S.; G OEL, R.K.; M EHROTRA, K.; G ARG, S.K. y A LLU, M.R.: Effect
of intermediate principal stress on strength of anisotropic rock mass. Tunnelling
and Underground Space Technology, 1998, 13(1), pp. 71–79.
[17] B IENIASWSKI, Z.T.: In situ large testing of coal. Technical Report 5, South
African Council for Scientific and Industrial Research, 1973.
[18] ——: Engineering rock mass classification. John Wiley & Sons, New York, 1989.
[19] B IENIAWSKI, Z.T.: The effect of the specimen size on compressive strength of
coal. International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences & Geome-
chanics Abstracts, 1968, 5, pp. 325–335.
[20] B IENIAWSKI, Z.T. y H EERDEN, W.L. VAN: The significance of in situ test son
large rock specimens. International Journal of Rock Mechanics and Mining Sci-
ences & Geomechanics Abstracts, 1975, 12, pp. 101–113.
[21] B OWEN, M.K. y S MITH, R.: Derivative formulae and errors for non-uniformly
spaced points. Proceedings of the Royal Society, series A, 2005, 461(2059).
[22] B RADY, B.H.G. y B ROWN, E.T.: Rock Mechanics for underground mining. Kluwer
Academic Publishers, Dordrecht, 3a edición, 2005.
[23] B RESLER, B. y P ISTER, K.S.: Failure of plain concrete under combined stresses.
Transactions of the American Society of Civil Engineers, 1957, 122, pp. 1049–1068.
[24] B ROCH, E.: Changes in rock strength caused by water. En: Proceedings of the
4th ISRM Congress, volumen 1, pp. 71–75. Balkema, Montreux, 1979.
[25] B ROCH, E. y F RANKLIN, J.A.: The Point Load Strength Test. International
Journal Rock Mechanics and Mining Sciences, 1972, 9(6), pp. 669–697.
[26] B RODRICK, T.J. y H ARRISON, J.P.: Using the local degradation approach to as-
sess and overcome errors owing to damage in multistage triaxial testing of rock. En:
Referencias 137

J.A. Hudson; L.G. Tham; Xua-Ting Feng y A.K.L. Kwong (Eds.), Proceedings of
the ISRM Sponsored International Symposium on Rock Mechanics: Rock Character-
ization, Modelling and Engineering Design Methods, SINOROCK2009, volumen 1,
pp. 126–131. The University of Hong Kong, Hong Kong, 2009.
[27] B ROWN, E.T. y G ONANO, L.P.: An analysis of size effect behavior in brittle
rock. En: Proceedings of the 2nd Australian and New Zealand Conference on Ge-
omechanics, pp. 139–143. Institution of Engineers, Australia, Brisbane, 1975.
[28] B UTCHER, B.M. y P RICE, R.H.: Estimation of minimum mechanical property
values and sample volume dependence for brittle rock. En: G. Herget y S. Vong-
paisal (Eds.), Proceedings of the International Congress on Rock Mechanics, volu-
men 1, pp. 31–37. Canada, 1987.
[29] B UTENUTH, C.; DE F REITAS, M.H.; A L -S AMAHIJI, D.; PARK, H.D.; C OSGROVE,
J.W. y S CHETELIG, K.: Observations on the measurement of tensile strength using
the Hoop test. International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences &
Geomechanics Abstracts, 1993, 30(2), pp. 157–162.
[30] C HIGIRA, M.: Long-term gravitational deformation of rocks by mass rock creep.
Engineering Geology, 1992, 32(3), pp. 157–184.
[31] C OATES, D.F.: Classification of rocks for rock mechanics. Rock Mechanics and
Mining Sciences, 1964, 1, pp. 421–429.
[32] C OLBACK, P.S.B. y W IID, B.L.: The influence of moisture content on the com-
pressive strength of rock. En: Proceedings of the Symposium Rock Mechanics, pp.
65–83. Toronto, 1965.
[33] C OVIELLO, A.; L AGIOIA, R. y N OVA, R.: On the Measurement of the Tensile
Strength of Soft Rocks. Rock Mechanics and Rock Engineering, 2005, 38(4), pp.
251–273.
[34] DA S ILVA , L.A. AYRES y B ORN , H.: The definition of intact rock and its appli-
cation to the determination of the smallest spacing between discontinuities in rock
masses. En: A. Pinto da Cunha (Ed.), Proceedings of the 2nd International Work-
shop on Scale Effects in Rock Masses, pp. 211–216. Balkema, Lisbon, 1993.
[35] DA S ILVA , L.A. AYRES y H ENNIES , W.T.: A methodology for rock mass com-
pressive strength characterization from laboratory tests. En: A. Pinto da Cunha
(Ed.), Proceedings of the 2nd International Workshop on Scale Effects in Rock
Masses, pp. 217–224. Balkema, 1993.
[36] D EERE, D.U. y M ILLER, R.P.: Engineering classifications and index properties
of intact rock. Technical Report AFWL-TR 65-116, University of Illinois, 1966.
[37] D ERSHOWITZ, W.S.: Rock joint systems. Ph.d. thesis, Massachusetts Institute of
Technology, Cambridge, MA, 1984.
[38] D ERSHOWITZ, W.S.; L EE, G.; G EIER, J.; H ITCHCOCK, S. y L A P OINTE, P.: Frac-
Man version 2.306: Interactive discrete feature data analysis, geometric modelling,
and exploration simulation. Golder Associates Inc., Seattle, Washington, 1993.
138 Referencias

[39] D HIR, R.K. y S ANGHA, C.M.: Relationships between size-deformation and


strength for cylindrical specimens loaded in uniaxial compression. International
Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences, 1973, 10, pp. 699–712.
[40] D ILEK, Y.; F URNES, H. y M UEHLENBACHS, K. (Eds.): Links between geological
processes, microbial activities and evolution of life: Microbes and Geology. volu-
men 4 de Modern approaches in solid earth sciences. Springer, Heidelberg, 2008.
ISBN 978-1-4020-8306-8.
[41] D RUCKER, D.C. y P RAGER, W.: Soil mechanics and plastic analysis of limit
design. Quarterly of Applied Mathematics, 1952, 10(2), pp. 157–165.
[42] E INSTEIN, H.H. y BAECHER, G.B.: Probabilistic and statistical methods in en-
gineering geology: Specific methods and examples, Part I: Exploration. Rock Me-
chanics and Rock Engineering, 1983, 16(1), pp. 39–72.
[43] FAIRHURST, C.: Laboratory measurement of some physical properties of rock.
En: Proceedings of the 4th Symposium on Rock Mechanics, pp. 105–118. Pennsyl-
vania, 1961.
[44] F L ÓREZ C ARDONA, C.: Análisis espectral y fractal de la rugosidad superficial de
las discontinuidades en un macizo rocoso y su relación con la conductividad hi-
udráulica. Msc. thesis, Postgrado en Aprovechamiento de Recursos Hı́dricos, Uni-
versidad Nacional de Colombia, Medellı́n, Colombia, 2014.
[45] G EOLOGICAL S OCIETY E NGINEERING G ROUP W ORKING PARTY: Report on the
logging of rock cores for engineering purposes. Quarterly Journal of Engineering
Geology & Hydrogeology, 1971, 3, pp. 1–24.
[46] G OODMAN, R.: Introduction to rock mechanics. John Wiley & Sons, New York,
seconda edición, 1989.
[47] G RIFFITH, A.A.: The phenomena of rupture and flow in solids. Philosophical
Transactions of the Royal Society, 1921, A(221), pp. 163–197.
[48] ——: Theory of rupture. En: Proceedings of the 1st Congress of Applied Me-
chanics, Delft, 1924.
[49] H AKALA, M.; K UULA, H. y H UDSON, J.A.: Estimating the transversely isotropic
elastic intact rock properties for in situ stress measurements data reduction: A case
study of Finland. International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences,
2007, 44, pp. 14–46.
[50] H AWKES, I. y M ELLOR, M.: Uniaxial testing in rock mechanics laboratories.
Engineering Geology, 1970, 4, pp. 177–285.
[51] H ODGSON, K. y C OOK, N.G.W.: The effects of size and stress gradient on the
strength of rock. En: Proceedings of the 2nd Congress of the ISRM, volumen 2, pp.
31–34. Belgrade, 1970.
[52] H OEK, E. y B RAY, J.W.: Rock slope engineering. The Institution of Mining and
Metallurgy, London, 3a edición, 1981.
[53] H OEK, E VERT y B ROWN, E DWIN T.: Empirical strength criterion for rock
masses. Journal of the Geotechnical Engineering Division, 1980, 106(GT9), pp.
1013–1035. Art. 15715.
Referencias 139

[54] H UDSON, J.A. y H ARRISON, J.P.: Engineering rock mechanics: an introduction to


the principles. Pergamon, Oxford, 1a edición, 1997.
[55] H USTRULID, W.: A review of coal pillar strength formulas. Rock Mechanics,
1976, 8, pp. 115–185.
[56] ISO14689: Draft standard on geotechnics in civil engineering- Identification and
description of rock. Draft Standard 14689, International Organization for Stan-
dardization, Geneva- Switzerland, 1997.
[57] ISRM: Suggested methods for determining the uniaxial compressive strength of
rock materials and the point load strength index. Technical report, Commission on
standardization of laboratory and field tests, International Society Rock Mechanics,
Lisbon, 1972.
[58] ——: Suggested method for basic geotechnical description of rock masses. Tech-
nical report, Commission on standarization of laboratory and field tests, Interna-
tional Society for Rock Mechanics, Lisbon, 1981.
[59] JACKSON, R. y L AU, J.S.O.: The effect of specimen size on the laboratory me-
chanical properties of Lac du Bonnet grey granite. En: Proceedings of the 1st
International Workshop on Scale effects in rock masses, pp. 165–174. Loen, 1990.
[60] JAEGER, J.C.: Shear failure of anisotropic rocks. Geological Magazine, 1960,
97, pp. 65–72.
[61] JAEGER, J.C. y C OOK, N.G.W.: Fundamentals of rock mechanics. Chaman & Hall,
London, thirda edición, 1979.
[62] JAEGER, J.C.; C OOK, N.G.W. y Z IMMERMANN, R.W.: Fundamentals of rock
mechanics. Blackwell Publishing, Oxford, fourtha edición, 2007.
[63] J OHN, M.: Properties and Classification of Rocks with reference to Tunneling.
MEG 1020, NMERE Council of Scientific & Industrial Research, Pretoria South
Africa, 1971.
[64] KOSTAK, B. y B IELENSTEIN, H.U.: Strength distribution in hard rock. Interna-
tional Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences, 1971, 8, pp. 501–521.
[65] K RAMADIBRATA, S. y J ONES, I.O.: Size effect on strength and deformability
of brittle intact rock. En: A. Pinto da Cunha (Ed.), Proceedings of the Second
International Workshop on Scale Effects in Rock Masses, pp. 277–284. Balkema,
1993.
[66] L ASHKARIPOUR, G.R.: Predicting mechanical properties of mudrock from index
parameters. Bulletin of Engineering Geology and the Environment, 2002, 61, pp.
73–77.
[67] L EAL G OMES, M.J.: Rock mass sampling conditions needed to overcome the
scale effect. En: A. Pinto da Cunha (Ed.), Proceedings of the Second International
Workshop on Scale Effects in Rock Masses, pp. 199–204. Balkema, 1993.
[68] L UNDBORG, N.: The strength-size relation of granite. International Journal of
Rock Mechanics and Mining Sciences, 1967, 4, pp. 269–272.
140 Referencias

[69] L UO, J.: Numerical differentiation based on wavelet transforms.


http://www.mathworks.com/matlabcentral/fileexchange/13948-numerical-
differentiation-based-on-wavelet-transforms, 2007.
[70] M C C LINTOCK, F.A. y WALSH, J.B.: Friction on Griffith cracks under pressure.
En: Proceedings of the 4th U.S. National Congress of Applied Mechanics, University
of California at Berkeley, Berkeley, 1962.
[71] M C L AMORE, R.T.: Strength-deformation characteristics of anisotropic sedimen-
tary rocks. Ph.d. thesis, University of Texas, Austin, TX, 1966.
[72] M ERIFIELD, R.S.; LYAMIN, A.V. y S LOAN, S.W.: Limit analysis solutions for
the baring capacity of rock masses using the generalized Hoek-Brown criterion.
International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences, 2006, 43, pp. 920–
937.
[73] M OGI, K.: The influence of the dimensions of specimen on the fracture strength
of rocks. Bulletin of the Earthquake Research Institute, 1962, 40, pp. 175–185.
[74] M URREL, S.A.F.: The effect of triaxial stress system on strength of rocks at at-
mospheric temperatures. Geophysical Journal of the Royal Astronomical Society,
1965, 10, pp. 231–281.
[75] M YERS, N.O.: Characterization of surface roughness. Wear, 1962, 5(3), pp.
182–189.
[76] NASSERI, M.H.B.; R AO, K.S. y R AMAMURTHY, T.: Anisotropic strength and
deformational behavior of Himalayan schist. International Journal of Rock Me-
chanics and Mining Sciences, 2003, 40(1), pp. 3–23.
[77] NATAU, O.; F ROLICH, B.O. y M UTSCHLER, T.O.: Recent development of the
large triaxial test. En: Proceedings of the ISRM Congress, volumen 1, pp. A65–
A74. Melbourne, 1983.
[78] N EVES DE S OUSA (J R .), N.: O entablamento (parte 1): propriedades tecnológicas
e caracterização mecánica da rocha intacta. En: Memórias do 1◦ Simpósio
Brasileiro de Mecânica das Rochas, pp. 73–78. Foz de Iguaçú, 1994.
[79] ——: O entablamento (parte 2): modelo estrutural e comportamento geomecânico
do maciço rochoso. En: Memórias do 1◦ Simpósio Brasileiro de Mecânica das
Rochas, pp. 79–83. Foz de Iguaçú, 1994.
[80] N ORTHUP, D.E.; BARNS, S.M.; Y U, L.E.; S PILDE, M.N.; S CHELBLE, R.T.;
DANO, K.E.; C ROSSEY, L.J.; C ONNOLLY, C.A.; B OSTON, P.J.; NATVIG, D.O.
y DAHM, C.N.: Diverse microbial communities inhabiting ferromanganese de-
posits in Lechuguilla and Spider caves. Environmental Microbiology, 2003, 5(11),
pp. 1071–1086.
[81] O BERT, L.; W INDES, S.L. y D UVALL, W.I.: Standardized tests for determining
the physical properties of mine rock. Informe técnico RI-3891, Bureau of Mines
U.S. Department of the Interior, 1946.
[82] OVERT, D.: Rock mechanic and the design of structures in rock. Wiley, New York,
1981.
Referencias 141

[83] PALMSTR ÖM, A.: RMi- a rock mass characterization system for rock engineering
purposes. Ph.d. thesis, Department of Geology, University of Oslo, Norway, 1995.
[84] PAN, E.; A MADEI, B. y S AVAGE, W.Z.: Gravitational stresses in long symmetric
ridges and valleys in anisotropic rock. International Journal of Rock Mechanics
and Mining Sciences & Geomechanics Abstracts, 1994, 31(4), pp. 293–312.
[85] ——: Gravitacional and tectonic stresses in anisotropic rock with irregular
topography. International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences &
Geomechanics Abstracts, 1995, 32(3), pp. 201–214.
[86] PARISEAU, W.G.: Fitting failure criteria to laboratory strength tests. Interna-
tional Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences, 2007, 44, pp. 637–646.
[87] P ECK, R.B.: Memorial to Ruth Doggett Terzaghi 1903-1992. The Geological
Society of America Magazine, 1993, 16, pp. 91–92.
[88] P ETIT, J.-P.; M ASSONNAT, G.; P UEO, F. y R AWNSLEY, K.: Rapport de forme
des fractures de mode 1 dans les roches stratifiees: Une etude de cas dans le Bassis
Permian de Lodeve (France). Bulletin du Centre de Recherches Elf Exploration
Production, 1994, 18, pp. 211–229.
[89] P OOR, H.V.: An introduction to signal detection and estimation. Springer Texts in
Electrical Engineering. Springer, Heidelberg, 2a edición, 1994.
[90] P RATT, H.R.; B LACK, A.D.; B ROWN, E.T. y B RACE, W.F.: The effect of speci-
men size on the mechanical properties of un-jointed diorite. International Journal
of Rock Mechanics and Mining Sciences & Geomechanics Abstracts, 1971, 9, pp.
513–529.
[91] P RICE, R.H.: Effects of simple size on the mechanical behaviour of Topopah
Spring tuff. Technical Report SAND85-07, Geomechanics Division, Sandia Na-
tional Laboratories, Albuquerque, New-Mexico, 1985.
[92] R AMAMURTHY, T.: Comprehensive Rock Engineering, principle practice and
projects. volumen 1, capı́tulo Strength and modulus responses of anisotropic rocks,
pp. 313–329. Pergamon Press, Oxford, 1993.
[93] R EEVES, M.J.: Rock surface roughness and frictional strength. International
Journal of Rock Mechanics Mining Sciences and Geoemchanics Abstracts, 1985,
22(6), pp. 429–442.
[94] RODRIGUES, F. P ERES: Influence of the scale effect over rock mass safety against
deformability. Memória 460, Laboratório Nacional de Engenharia Civil, Lisbon,
1974.
[95] RODRIGUEZ, G.; G ONZ ÁLEZ, H. y Z APATA, G.: Complejo El Retiro, coordillera
central, Colombia. Boletı́n de Ciencias de la Tierra, 2008, 22, pp. 101–121.
[96] RUIZ, M.D.: Some technological characteristics of twenty-six Brazilian rock
types. En: Proceedings of the 1st Congress of the International Society of Rock
Mechanics, volumen 1, pp. 115–119. Laboratório Nacional de Engenharia Civil, Lis-
bon, 1966.
142 Referencias

[97] RUTQVIST, J.: A method to determine stress-transmissivity relationship of joints


from hydraulic field testing. En: Proceedings of the 8th Congress International
Society of Rock Mechanics, pp. 755–758. ISRM, A.A. Balkema, Tokio Japan, 1995.
[98] S ALUSTOWICZ, A.: Zarys mekaniki gorotworu Katowice. Wydawnictwo Slask,
1965.
[99] S AROGLOU, H. y T SIAMBAOS, G.: Point load strength of anisotropic rocks. En:
A. Van Cotthem; R. Charlier; J.-F. Thimus y J-P. Tshibangu (Eds.), Proceedings of
the European Regional ISRM Conference, Eurock 2006, 603-607, pp. 603–607. Li
ege University, Belgian Committee of Engineering Geology, French National ISRM
Group, Taylor & Francis, Liege, 2006.
[100] S CHAEBEN, H.: A new cluster algorithm for orientation data. Mathematical
Geology, 1984, 16(2), pp. 139–153.
[101] S CHULZE -M AKUCH, D.; C ARLSON, D.A.; C HERKAUER D OUGLAS, S. y M ALIK,
P.: Scale dependency of hydraulic conductivity in heterogeneous media. Ground
Water, 1999, 37(6), pp. 904–919.
[102] S ERRANO, A.; O LALLA, C. y G ONZALEZ, J.: Ultimate bearing capacity of rock
masses based on the modified Hoek—Brown criterion. International Journal of
Rock Mechanics and Mining Sciences, 2000, 37(6), pp. 1013–1018.
[103] S ESHAGIRI -R AO, K.; V ENKATAPPA -R AO, G. y R AMAMURTHU, T.: Discussion
of paper by K.L. Gunsallus and F.H. Kulhawy- A comparative evaluation of rock
strength measures. International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences
& Geomechanics Abstracts, 1987, 24(3), pp. 193–196.
[104] S HANLEY, R.J. y M ATHAB, M.A.: Delineation and analysis of centers in orien-
tation data. Mathematical Geology, 1976, 8(1), p. 45170.
[105] S UAREZ -B URGOA, L.O.: Rock mass mechanical behavior assessment at the Porce
III underground hydropower central, Colombia South America. Msc. thesis, Facul-
tad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Medellı́n, Colombia, 2008.
[106] ——: Descripción del macizo rocoso: introducción a la ingenierı́a de rocas de
superficie y subterránea. El Autor, Medellı́n, 2a edición, 2014. Electronic edition.
[107] T ERZAGHI, R.D.: Source of error in joint surveys. Geotéchnique, 1965, 15(3),
pp. 287–304.
[108] T SE, R. y C RUDEN, D.M.: Estimating joint roughness coefficients. International
Journal of Rock Mechanics Mining Sciences, 1979, 16(5), pp. 303–307.
[109] T SIDZI, K.: A quantitative petrographic characterization of metamorphic rocks.
Bulletin of the International Association of Engineering Geology, 1986, 33, pp. 3–
12.
[110] ——: Foliation index determination for fine-grained metamorphic rocks. Bulletin
of the International Association of Engineering Geology, 1997, 37, pp. 81–88.
[111] ——: Propagation characteristics of ultrasonic waves in foliated rocks. Bulletin
of the International Association of Engineering Geology, 1997, 56, pp. 103–113.
[112] T SUR -L AVIE, Y. y D ENEKAMP, S.A.: Comparison of size effect for different
types of strength tests. Rock Mechanics, 1982, 15, pp. 234–254.
Referencias 143

[113] V ENEZIANO, D.: Probabilistic model of joints in rock. Internal report, Mas-
sachusetts Institute of Technology, Massachusetts, 1979.
[114] VON K ÁM ÁN, T H .: Festigkeitsversuche unter allseitigem Druck. Zeitschrift des
Vereins Deutscher Ingenieure, 1911, 55(42), pp. 1749–1757.
[115] WAGNER, H.: Design and support of underground excavations in highly stressed
rock. En: G. Herget y S. Vongpaisal (Eds.), Proceedings of the 6th International
Congress on Rock Mechanics, volumen 3, pp. 1443–1456. International Society of
Rock Mechanics, Balkema, Rotterdam, Montreal, 1987. Theme 4.
[116] WARBURTON, P.M.: A stereological interpretation of joint trace data. Interna-
tional Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences, 1980, 17, pp. 181–190.
[117] W EIBULL, W.: Generalstabens Litografiska Anstalts Forlag. capı́tulo A statistical
theory of the strength of material. 151. Ingeniors Vetenskaps Akademiens, Stock-
holm, 1939.
[118] W OROTNICKI, G.: Comprehensive rock engineering excavation, support and mon-
itoring. capı́tulo CSIRO triaxial stress measurement cell, pp. 329–394. Pergamon,
Oxford, 1993.
[119] Z HANG, L. y E INSTEIN, H.H.: The planar shape of rock joints. Rock Mechanics
and Rock Engineering, 2010, 43, pp. 55–68. Doi: 10.1007/s00603-009-0054-0.
[120] Z HOU, W. y M AERZ, N.H.: Multivariate clustering analysis of discontinuity data:
implementatin and applications. En: Proceedings of the 38th U.S. Rock Mechanics
Symposium: Rock Mechanics in the National Interest, pp. 861–868. Washington,
DC, 2001.

También podría gustarte