Está en la página 1de 12

El emprendimiento e innovación como herramientas clave de superación de las zonas

de confort en las organizaciones


Entrepreneurship and innovation as key tools for overcoming comfort zones in
organizations

Emanuel Pérez Montero


Santiago Villegas Peñaranda

12

Profesor: Francisco Antonio Sánchez, Magíster (MSc)

Universidad de San Buenaventura Colombia


Facultad de Ciencias Económicas
Administración de Negocios
Santiago de Cali, Colombia
2019 Commented [A1]: Corresponde al año en que se recibe el
título profesional. Por ejemplo, si terminaste de editar el
documento o lo entregaste en noviembre de 2017 pero
recibes el título en marzo de 2018, debes dejar 2018 como
año unificado en portada y página legal del documento,
1 disco, carátula, etc.
. Emanuel Pérez Montero, Estudiante de administración de negocios internacionales, 20 años, jugador
aficionado del equipo Supercolor de candelaria valle del cauca, con gustos hacia el liderazgo y el emprendimiento
Correo electrónico: emape1202@gmail.com
2
Santiago Villegas Peñaranda, Estudiante de administración de negocios internacionales, 19 años, con
gustos hacia los negocios y el comercio
Correo electrónico: santiagov. 9@hotmail.com
EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACION COMO HERRAMIENTAS CLAVE DE 1
SUPERACION DE LAS ZONAS DE CONFORT EN LAS ORGANIZACIONES

El emprendimiento e innovación como herramientas clave de superación de las zonas


de confort en las organizaciones
Entrepreneurship and innovation as key tools for overcoming comfort zones in
organizations

22 de mayo de 2019

Resumen

Atreves de este artículo podemos evidenciar que cuando se habla de la zona de


confort, conformismo y adaptación es porque se tiene un tiempo y espacio precisos, en los
que una persona se siente segura y, regularmente, en paz. Sin embargo, estas áreas de confort
son peligrosas cuando son un freno al proceso creativo e innovador que exigen las vidas
personales, y, por supuesto, profesionales. Innovar ya no es simplemente una opción abierta
para las empresas y los profesionales, sino una obligación, si quieren sobrevivir. Los latinos
tenemos que recuperar el tiempo perdido y descubrir rápidamente nuestro potencial para
innovar. Cuando se piensa en innovación, casi inevitablemente viene a la mente lo que
ocurre en las grandes empresas de los países desarrollados. Sin embargo, los países latinos
en general y Colombia, en particular, tienen grandes posibilidades en la innovación. El país
cuenta con un capital intelectual que trabaja muy por debajo de su verdadero potencial.
Tenemos que hacer cambios de fondo en nuestra cultura empresarial para que la innovación
pueda florecer y traducirse en mayor competitividad y bienestar.

Palabras clave: (productividad, innovación, éxito empresarial, emprendimiento,


investigación y desarrollo).
EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACION COMO HERRAMIENTAS CLAVE DE 2
SUPERACION DE LAS ZONAS DE CONFORT EN LAS ORGANIZACIONES

Abstract

When talking about comfort zone, conformism and adaptation is because you have
a precise time and space, in which a person feels safe and, regularly, in peace. However,
these comfort areas are dangerous when they are a brake on the creative and innovative
process demanded by personal lives, and, of course, professionals. Innovation is no longer
simply an open option for companies and professionals, but an obligation, if they want to
survive. Latinos have to make up for lost time and quickly discover our potential to innovate.
When thinking about innovation, almost inevitably comes to mind what happens in large
companies in developed countries. However, Latin countries in general and Colombia, in
particular, have great possibilities in innovation. The country has an intellectual capital that
works far below its true potential. We have to make fundamental changes in our business
culture so that innovation can flourish and translate into greater competitiveness and well-
being.

Keywords: (productivity, innovation, business success, entrepreneurship, research


and development).

Introducción
Las organizaciones actualmente poseen zonas de confort, en las que directivos y
trabajadores suelen vivir de inercias pasadas y de éxitos logrados. La complacencia, el vivir
de las "rentas" y tener un punto de confort donde por tener ingresos fijos se adaptan, puede
resultar muy caro para las organizaciones. Las zonas de confort organizacionales inhiben la
iniciativa, la creatividad y el emprendimiento, son una nefasta receta para la mejora continua
y la innovación que son tan necesarias en cualquier organización. El incesante cambio de un
entorno cada vez más sometido a estructuras flexibles, impone a las empresas una necesidad
EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACION COMO HERRAMIENTAS CLAVE DE 3
SUPERACION DE LAS ZONAS DE CONFORT EN LAS ORGANIZACIONES

de adaptación constante. Por ello, las zonas de confort organizacionales son una pésima
situación que se debe evitar. La supervivencia de las organizaciones, garantía del empleo a
largo plazo y de la competitividad, se debería conseguir huyendo de las zonas de confort, y
por tanto, asumiendo un modelo de gestión basado en Equipos directivos comprometidos,
con capacidad de liderazgo , competentes en su actividad, con una apuesta permanente por
la innovación, la creatividad y el emprendimiento e iniciativa, mantener el rigor, la exigencia
al máximo nivel, tomar conciencia de su situación actual y proyectar la visión de a donde se
quiere llevar a toda la organización. (Emanuel Perez, 2019)

La innovación es uno de los principales motores de desarrollo del mercado moderno


y la economía. Es, además, la principal característica que diferencia los países emergentes
que superan las denominadas trampas de pobreza y pasan el acceso hacia el progreso. A
través de la innovación, los diferentes países sientan las bases para alcanzar tasas de
crecimiento sostenidas de largo alcance y generar empatía ante variaciones económicas
ocasionadas por la excesiva dependencia en los bienes de producción. La innovación se
traduce en crecimiento, empleo de calidad y mayor bienestar. Colombia luego de haber
superado grandes adversidades se encuentra en una etapa crítica de desarrollo en que, si bien
tiene de frente perspectivas positivas y grandes oportunidades, enfrenta también enormes
retos. El campo de juego para el país así como para muchas economías de América Latina
está cambiando, y resulta vital adaptarse a este nuevo terreno.
La transición exitosa hacia este nuevo terreno pasa, necesariamente, por la
innovación. Sin ella, el país caerá en una trampa de crecimiento. Perderá rentabilidad y
capacidad de competir en costos en los mercados internacionales y de bienes primarios, y, a
su vez, no alcanzará los estándares de calidad y de valor agregado para llevar al mundo
bienes y servicios más sofisticados. (Santiago Villegas, 2019)

Argumenta que “recientemente, el espíritu emprendedor se ha convertido en un


concepto de moda en Venezuela. La creencia es que va a ayudar a resolver los males actuales
del país, específicamente el subempleo y la baja capacidad productiva, pero no hay una
comprensión real de lo que implica el espíritu emprendedor y cómo está relacionado con la
EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACION COMO HERRAMIENTAS CLAVE DE 4
SUPERACION DE LAS ZONAS DE CONFORT EN LAS ORGANIZACIONES

innovación y el desarrollo. La percepción general es que una gran proporción de la población


venezolana no está educada ni preparada para realizar un trabajo técnico y tecnológico
complejo” (p.51) Esta aseveración sobre el emprendimiento basado en innovación en
Venezuela se puede extrapolar a la mayoría de los países de la región de América Latina y
el Caribe donde, erróneamente, el énfasis ha estado puesto en enseñar planes de negocios,
en lugar de desarrollar el aprendizaje en áreas de conocimientos esenciales, indispensables
para generar una base de innovación. (Tiffin 2004)

El capital humano y su influencia en la innovación y en los cambios


organizacionales

Los seres humanos están condicionados para adaptarse a diferentes medios y estos a
su vez generan cambios conductuales y nuevas formas de interacción con otros, y
comportamientos individuales que impactan el espacio en el que se desenvuelvan. Este es el
escenario donde se mueven cada día las organizaciones, en el que la administración del
capital humano a través de un área llamada comúnmente Gestión humana, cuenta con un rol
de vital importancia que le permite crear, identificar o modificar nuevas formas que acoplen
a los diferentes colaboradores de la organización en un solo eje sincronizado con objetivos
en común, en el cual se permitan identificar y suplir las necesidades más influyentes
generando resultados positivos en la empresa. Para que los resultados sean efectivos, se debe
estar en constante modificación de comportamientos y es en este momento donde las
compañías están obligadas a modificar sus conductas, liberarse de la zona de confort y
generar nuevas ideas que satisfagan a los colaboradores. (Alles 2007)
Alles en su libro Comportamiento Organizacional, toma como referencia la
definición de Arthur Sherman en cuanto a los tipos de cambio que puede asumir una persona:
• Reactivo: “Evolución que ocurre después de que fuerzas externas han afectado el
desempeño”
• Proactivo: “Evolución iniciada para aprovechar oportunidades que eventualmente se
presentaran”. (pp.101-106)
EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACION COMO HERRAMIENTAS CLAVE DE 5
SUPERACION DE LAS ZONAS DE CONFORT EN LAS ORGANIZACIONES

Al revisar los criterios anteriores, se puede determinar que las compañías están
inmersas en un estado infinito de complacencia a sus colaboradores y que a su vez, de forma
implícita, deben realizar un proceso de acompañamiento continuo para que los cambios
generados no generen frustración en los individuos, insatisfacción o la sensación de
imposición ya que este tipo de reacciones desencadenarían climas laborales inestables,
deficiencia en el cumplimiento de tareas, ausentismos prolongados y desequilibrio entre los
integrantes de la organización. Para estos procesos de cambio, es de estricta necesidad que
haya comunicación clara, asertiva y generalizada en toda la compañía y un liderazgo
influyente de sus representantes que transmita a través del ejemplo lo que se quiere lograr.
(Alles 2007)

(Chiavenato 2009), manifiesta que aunque los seres humanos poseen necesidades
distintas, existe un común denominador que da origen a la motivación

Figura 2. Esquema simple de procesos de motivación.


Fuente: (Chiavenato 2009)
Se pueden comprender cada una de estas fases de la siguiente manera:
• Necesidades: son las diferentes variables que hacen parte de la persona y se
desarrollan de manera diferente, en la mayoría de los casos son relacionadas a su cultura y
ámbito social.
EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACION COMO HERRAMIENTAS CLAVE DE 6
SUPERACION DE LAS ZONAS DE CONFORT EN LAS ORGANIZACIONES

• Impulsos: se pueden comprender como el motor que incentiva al individuo a buscar


la forma de satisfacer las necesidades generadas, funcionan como un aliciente indispensable
para alcanzar los objetivos.
• Incentivos: se comprenden como la culminación de la satisfacción de la necesidad
generada, es importante resaltar que cada persona presenta diferentes factores
motivacionales por lo que los incentivos son diferentes en cada individuo (Chiavenato 2009)

Desarrollo del Nuevo Modelo de innovación y emprendimiento en américa


latina y su implementación

El objetivo en américa latina es incrementar los emprendimientos dinámicos de alto


valor, sea trasformando los emprendimientos por necesidad en empresas de mayor
crecimiento al lograr adecuados niveles de diferenciación y organización, sea atrayendo
emprendedores con mayor potencial para iniciar para iniciar negocios de mayor valor. En
ambos casos, un nuevo modelo de formación enfocado en el desarrollo del emprendedor
puede jugar un papel clave que, unido a otros elementos del ecosistema, produzca un
impacto significativo en la calidad y cantidad de emprendimientos en la región. (Mullins y
Komisar 2009)
Los modelos de innovación y emprendimiento que en la actualidad sirven de
referencia son el resultado de décadas de gestación y evolución hasta convertirse en lo que
son hoy día. Al querer trasplantar los elementos de estos ecosistemas, muchas veces se
olvida que lo que está a la vista es meramente la punta del tempano, por ejemplo, decir que
se sigue el modelo de formación de Babson por que se cuentan con clases similares es
desestimar el poder del ambiente del campus y un modo de enseñanza que desarrolla la
forma de pensar del emprendedor, considerado por expertos de esa universidad como la
esencia del programa. Igualmente, no basta con tomar la metodología de pensamiento de
diseño de Stanford si se le separa del énfasis en el aprendizaje activo, a continuación se
describe el modelo de emprendimiento propuesto llamado formación del emprendedor
dando la respectiva promoción del valor del emprendimiento e innovación; La formación
EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACION COMO HERRAMIENTAS CLAVE DE 7
SUPERACION DE LAS ZONAS DE CONFORT EN LAS ORGANIZACIONES

del emprendedor es crítica para la innovación exitosa. Esta sección discute la metodología
propuesta, las audiencias a las que va dirigida, y la importancia de introducir conocimientos
esenciales para catalizar el proceso innovador, al igual que la necesidad de cambiar los
esquemas mentales que limitan este proceso. (Mullins y Komisar 2009)
Metodológicamente, el programa descansa en el pensamiento de diseño, el análisis
de casos y simulaciones, y el aprendizaje activo para desarrollar las competencias
requeridas por el arduo proceso de emprender. Conceptualmente, se desarrollan las
competencias para entender el ambiente externo de negocios, evaluar las capacidades y
recursos del emprendedor y su equipo, y construir y analizar modelos de negocios para la
nueva empresa, utilizando como referencia modelos de compañías similares y opuestas
(Mullins y Komisar 2009). El pensamiento de diseño sirve como eje central del programa,
acompañado del análisis de casos de emprendimiento y la discusión de conceptos clave de
análisis de mercado, sectores y tendencias. Particularmente útil para generar innovaciones,
esta metodología se puede emplear para entender a los consumidores, usuarios, los canales,
los competidores y los proveedores mediante la simple observación, sin depender de datos
públicos. También desarrollar la capacidad de ver los procesos existentes desde otra
perspectiva, identificando oportunidades de innovación. Su orientación experiencial puede
potenciar las innovaciones basadas en productos o servicios, en el mundo real o digital. Su
énfasis en aprender haciendo introduce la práctica de las habilidades fundamentales y el
desarrollo de competencias como el trabajo en equipo, el liderazgo, la autoconfianza y la
exploración, y disminuye el miedo a fracasar. La formación en emprendimiento ha pasado
de enseñar a preparar un plan de negocios a enfocarse en el desarrollo de una forma de
pensar y actuar, así como en el proceso desde la concepción de la idea hasta la formación
de la empresa y la gestión de su crecimiento, como ejemplifican los programas de la
Universidad de Babson.
(Mullins y Komisar 2009) Argumentan que el proceso de arranque de nuevas
empresas se ve entorpecido por planes de negocios mal concebidos, basados en supuestos
no probados y modelos de negocio rígidos. Plantean que el éxito de empresas como Google,
PayPal y Starbucks requirió de cambios radicales en el plan de negocios original y
proponen un proceso para poner) a prueba la idea inicial y utilizar la información que se
EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACION COMO HERRAMIENTAS CLAVE DE 8
SUPERACION DE LAS ZONAS DE CONFORT EN LAS ORGANIZACIONES

obtiene en la fase de arranque para realizar correcciones en el modelo de negocios que


permitan a la nueva empresa lograr resultados positivos. En esta misma línea de
pensamiento, Blank argumenta que los emprendedores deben salir a la calle e invertir más
tiempo en el proceso de entendimiento y validación de los clientes. Los emprendedores
deben aprender o dominar el pensamiento de diseño porque este les permite compensar
las limitaciones propias de los países latinoamericanos como la escasez de fuentes de datos
secundarios, la falta de disponibilidad de laboratorios y clases experienciales , y sacar mayor
provecho a la capacidad de sus potenciales emprendedores. (Blank 2006)

Fuente: (Data, 2018)


EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACION COMO HERRAMIENTAS CLAVE DE 9
SUPERACION DE LAS ZONAS DE CONFORT EN LAS ORGANIZACIONES

Conclusión y opinión
Al investigar los conceptos presentados en este artículo se puede concluir que el
papel preponderante que juegan la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo
social y económico de largo plazo de las naciones, podemos ver que también es importante
rol del gobierno y las autoridades locales para abordar fallas de mercado y promover un
entorno de generación de conocimiento, emprendimiento dinámico e innovación
empresarial y que la estrategia de ciencia, tecnología e innovación debe girar alrededor de
las empresas y los emprendedores. La comunicación organizacional y la motivación son de
suma importancia, ya sean de origen interno o externo. Las teorías organizacionales sirven
para entender los diferentes argumentos y usos, dentro de cada organización, identificando
fallas o situaciones de mejora, ya que la investigación sobre la motivación se centra
básicamente en descubrir el porqué de la conducta humana. En las organizaciones modernas
se comienza a dar importancia en el área de recursos humanos a la motivación, teniendo en
cuenta la manera de tratar al personal, ya que sin ellos una empresa no podría operar,
aplicando incentivos que no solo motiven al empleado sino que las empresas vean reflejado
los objetivos y crecimiento con lo que ellos han propuesto planteado.
La inversión en investigación en ciencia y tecnología es un factor prioritario para fomentar
la capacidad emprendedora, la creatividad e innovación.
Se recomienda dar el apoyo y soporte necesarios a nivel institucional para consolidar la
formación en el tema de emprendimiento.
Las alianzas estratégicas universidad-estado se constituyen en una alternativa clave para la
ejecución de proyectos de desarrollo empresarial.
Siendo el emprendimiento un proceso dinámico se hace necesario destinar y asignar recursos
para materializar las iniciativas emprendedoras.
La cultura debe estar soportada intra e inter institucionalmente que generen la sinergia
necesaria para alcanzar el desarrollo a escala humana, desde el jalonamiento de los distintos
subsectores económicos.
EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACION COMO HERRAMIENTAS CLAVE DE 10
SUPERACION DE LAS ZONAS DE CONFORT EN LAS ORGANIZACIONES

1. Bibliografía

Alles, M. (2013). Comportamiento organizacional: Cómo lograr un cambio cultural a través


de Gestión por competencias. Ediciones Granica.
Chiavenato, I. (2009). Teoría del comportamiento. En Introducción a la teoría general de la
administración (págs. 397-420). México: McGraw-Hill
Tiffin, S. 2004. Entrepreneurship in Latin America: Perspectives on Education and
Innovation.
Westport, Conn: Pager.
Blank, S. 2006. The Four Steps to Epiphany: Successful Strategies for Products that Win.
CafePress.com
Mullins, J. y Komisar, R. 2009. Getting to Plan B: Breaking Through to a Better Business
Model. Boston, Mass: Harvard Business Press.
Alles 2007. (s.f.).
aticser. (2017).
Blank 2006. (s.f.).
Chiavenato 2009. (s.f.).
Emanuel Perez. (24 de mayo de 2019). cali, colombia.
Mullins y Komisar 2009. (s.f.).
p.51. (s.f.).
pp.101-106. (s.f.).
Santiago Villegas. (24 de mayo de 2019). cali , colombia.
Tiffin 2004. (s.f.).

También podría gustarte