Está en la página 1de 1

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

1. ¿QUÉ ES EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS?

Es un Estado Financiero que muestra los resultados económicos obtenidos por la empresa (ente económico)
durante el ciclo económico (período económico), como consecuencia de las transacciones realizadas.

Es un Estado que muestra la acumulación de los ingresos y egresos a una fecha determinada, generalmente al
cierre del ejercicio económico y que se manifiesta en la utilidad o pérdida de la empresa, y por ende permite conocer
su incidencia en la estructura financiera.

Para propósitos de análisis, este Estado expone los diferentes escalonamientos de los resultados en atención a la
naturaleza de los recursos que han intervenido en su formación o cuantificación.

2. ¿CON QUÉ OTROS NOMBRES SE LE CONOCE A ESTE ESTADO FINANCIERO?

Estado de Resultados.
Estado de Resultados Económicos.
Estado de Ingresos y Gastos.
Estado de Ingresos y Egresos.
Estado de Gestión.

3. ¿QUÉ ELEMENTOS COMPRENDE EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS?

El Estado de Ganancias y Pérdidas se presenta según el método de función del gasto.

Los elementos del Estado de Ganancias y Pérdidas son los ingresos y los gastos.

Ingreso, es el beneficio económico esperado que ya se obtuvo o realizó como consecuencia del consumo del activo
(venta, uso o explotación), el mismo que se mide a valor de venta.

De acuerdo al Reglamento de Información Financiera: Los ingresos representan entrada de recursos en forma de
incrementos del activo o disminuciones del pasivo o una combinación de ambos, que generan incrementos en el
patrimonio neto, devengados por la venta de bienes, por la prestación de servicios o por la ejecución de otras
actividades realizadas durante el período, que no provienen de los aportes de capital.

Gasto, es el valor de los activos y servicios consumidos, una vez que éstos han generado los beneficios económicos
esperados, éste se mide o expresa a valor de costo.

De acuerdo al Reglamento de Información Financiera: Los gastos representan flujos de salida de recursos en forma
de disminuciones del activo o incrementos del pasivo o una combinación de ambos, que generan disminuciones del
patrimonio neto, producto del desarrollo de actividades como administración, comercialización, investigación,
financiación y otras realizadas durante el período, que no provienen de los retiros de capital o de utilidades.

Es necesario mencionar que la composición de las cuentas y/o partidas que conforman este Estado Financiero
serán mostradas en Notas a los Estados Financieros.

4. ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS COMO SE PRESENTA LA INFORMACIÓN EN ESTE ESTADO O EN LAS
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS?

4.1. MÉTODO DE LA NATURALEZA DEL GASTO

Los gastos se acumulan en el Estado de Ganancias y Pérdidas de acuerdo a su naturaleza (depreciaciones,


compras de materiales, costo de transporte, sueldos, salarios, publicidad, etc.) pero no se distribuyen entre las
varias funciones que desarrolla la empresa; es decir, no es necesario distribuir los gastos operativos entre las
clasificaciones y/o funciones estructurales de la empresa.

4.2. MÉTODO DE LA FUNCIÓN DEL GASTO

Conocido como método del “costo de ventas”, clasifica a los gastos de acuerdo a su función como parte del
costo de ventas, actividades de distribución o actividades de administración; este método implica un alto grado
de criterio.

También podría gustarte