Está en la página 1de 7

Artículos

FA. Muñoz Prieto, S. Fernández de Liger Basañez, E. Parada Torres, MJ. Martínez de Aramayona López, A. García García Ortodoncia clínica 2000;3:1-8
Rev Psiquiatría Fac Med Barna 2001;28(6):350-356

Comunicación de malas noticias

Fernando A. Resumen Concretamente, en el ámbito sanitario es de vital


Muñoz Prieto1 importancia este proceso comunicativo entre el usua-
La comunicación de malas noticias y en especial la co-
Susana Fernández rio y el profesional, el cómo dar malas noticias, puesto
municación de un fallecimiento, es un suceso al que dia-
de Liger Basañez2 riamente se enfrentan los profesionales sanitarios. que la manera en que se dé dicha información va a
Enrique Parada Torres3 El presente articulo establece una reflexión sobre el esta- facilitar u obstaculizar la adaptación del paciente a
Mª José Martínez do de la cuestión en sus diferentes vertientes ya sean su nueva situación. Así, es necesario profundizar en
de Aramayona López4 internas o externas al profesional, y una serie de pautas la comunicación de malas noticias sobre aspectos
Almudena orientativas de como dar esa comunicación de malas como quien, a quién, qué, cómo y cuando dar esa
García García5 noticias. información, efectos psicológicos, elementos que in-
Palabras clave: Muerte. Malas noticias. Duelo. Falleci- tervienen, estrategias, habilidades, etc.
1
Psicólogo. Consultor miento. Angustia.
en Psicología de Urgencia Ahora bien, en el contexto sanitario, no ha sido has-
y Emergencia. ta comienzo de los años sesenta, en unos casos por
Coordinador Cursos Summary imperativos legales y en otros, por la demanda de los
Post-Grado Psicología usuarios el que se preste una mayor sensibilidad a co-
Telling bad news and specifically the death of a human
de Emergencia, municar las malas noticias, es decir, a comunicar la
being is a typical issue faced by health professionals
Colegio Oficial de información diagnóstica desfavorable para el usuario.
every day.
Psicólogos de Madrid.
This article analyses the issue and the different aspects
2
Psicóloga. which can be external or internal to the professionals as El motivo de esta tendencia al ocultamiento de infor-
Empresa Mariana well as a group of guidelines to help them when telling a mación o al secretismos se ha venido manteniendo a
Segura Proyectos bad news. lo largo de los siglos debido a falsas creencias sobre
Psicológicos SL. sus efectos así como por dificultades personales del
3
Psicólogo. Área de Key words: Death. Bad News. Mourning. Decease. Panic.
mismo profesional sanitario.
Consultoría y Formación.
ICAS-España. En España no existe una normativa jurídica clara
4
Médico. Esp. Medicina acerca de la información que se ha de transmitir ya
del Trabajo. Técnico Introducción que ésta se deduce de una serie de preceptos de la
Superior en Prev. Riesgos
Constitución Española de 1978 (CE) sobre un con-
Laborales. Serv.
Prevención Área 2 Transmitir una información que sabemos será des- junto de derechos de los que beneficiarse los indivi-
INSALUD. Madrid. favorable para la otra persona no es tarea fácil ni duos (Pereira R. 1990).
5
Psicóloga. Esp. grata, ya que, confluyen gran cantidad de variables
(dimensión biológica, apoyo social, grado de cono- Lo que si queda claro es la necesidad de informar,
Industrial y Clínica. DUE.
Tec. Superior en Prev. de cimiento, gravedad, valores culturales) que exigen motivado por la Ley de Sanidad Española y la Carta
Riesgos Laborales conocimiento y disponibilidad de recursos para cada de los Derechos del paciente (BOE 102.29 de abril
situación. Y es que hay que tener en cuenta que las de 1986), la participación de los usuarios en los Sis-
malas noticias son aquellas informaciones que su- temas de Salud, el cambio del rol del enfermo/a,
ponen al individuo consecuencias negativas y/o pér- avalado también por las investigaciones que demues-
dida de estimulación gratificante a corto-medio tran sus efectos sobre el bienestar físico y psíquico
Correspondencia: plazo. para el usuario (Andreu, C. 1992). En líneas genera-
Fernando A. Muñoz Prieto les, el objetivo del documento es dar unas pautas
Alcalá 18, 2º Izqda Por ello, el proceso de comunicación que se esta- para la comunicación de malas noticias, disminuir el
28014 Madrid blezca es fundamental por el impacto psicológico coste psicológico para el profesional y usuario, facili-
E-mail: famp@correo.cop.es que puede provocar en la persona. tando la adaptación de los mismos.

350 Rev Psiquiatría Fac Med Barna 2001;28(6):350-356


Comunicación de malas noticias

La comunicación de malas noticias relación entre usuario- profesional (Barranquero,


Apellaniz, 1995).
Las malas noticias Es conveniente expresar nuestra disponibilidad para
responder a las demandas del paciente, dedicarle tiempo
¿Qué información comunicar? y resolver problemas concretos. Así proporcionamos
El manejo adecuado de la información y comunica- dos elementos clave: seguridad y confianza.
ción constituye junto con la estabilización del pa-
Los estudios demuestran la importancia de la con-
ciente una herramienta importante en la atención
gruencia informativa, pues el paciente como parte
sanitaria urgente (Gómez-Batiste X. 1997, Muñoz y
del proceso multidireccional recibe información por
col., 1997).
distintas vías: familia, compañeros/as, entorno, se-
La información al paciente es un elemento terapéu- ñales biológicas, etc.
tico que se utiliza con precaución, por un lado, por
En estas situaciones hay que prestar especial aten-
la tendencia histórica a la contención de la informa-
ción a la adecuación de los aspectos verbales (pre-
ción; y por otro, por el desconocimiento general de
guntas, respuestas, explicaciones con naturalidad,
sus efectos sobre el bienestar físico y psíquico (Andreu,
gradualidad...) y no verbales (distancia, mirar a los
C. 1992). De hecho, en estudios sobre comunica-
ojos, tono de voz, postura) puesto que refuerzan,
ción del diagnóstico de cáncer (Pereira, R. y Marijuán,
generan sentimientos de credibilidad y confianza, y
Mª J. 1990) demuestran:
mejoran la comunicación. El caso contrario en que
– La información se facilita sólo si la solícita el pa- no coincida lo que se dice con lo que se piensa crea
ciente, aún en contra de la opinión de la familia. confusión y/o rechazo en el paciente.
– La oposición para hacerlo surge mayoritariamen- En la medida de lo posible y en la conveniencia, la
te de la familia. comunicación del diagnóstico, pronóstico, posibles
– No eluden hablar de diagnóstico y pronóstico, tratamientos y sus efectos, se realizará en presencia
pero les parece muy duro de las personas allegadas para posibilitar la posterior
comunicación y apoyo entre ambos. (Barranquero,
El padecer una enfermedad, ser ingresado son situa- M. y Apellaniz, A. 1995).
ciones delicadas, en el que un déficit de información
puede aumentar los niveles de ansiedad (Muñoz, Una información proporcionada a medida del usua-
1998) por la incertidumbre y falta de confianza en sí rio, acorde a su idiosincrasia personal y familiar, fa-
mismo y en los profesionales sanitarios. Esto sitúa al cilitará la adecuación o adaptación a su nueva
paciente en condición de indefensión, afectando a la situación.
toma de decisiones, capacidad de enfrentamiento,
no adherencia a tratamientos, distorsiones cognitivas Efectos psicológicos de la información
(sobre diagnóstico, pronóstico...).
Tradicionalmente, en las relaciones médico-pacien-
Destacamos como principios generales para ofrecer te ha sido el médico quien tomaba las decisiones,
una información adecuada en la comunicación de adoptando un rol activo y autoritario conocido ac-
malas noticias los siguientes: tualmente como actitudes paternalistas, de benefi-
ciencia, y en base a estos principios, las informaciones
– Iniciar el proceso recogiendo información del negativas eran por lo general, ocultadas o
paciente y sus familiares para determinar qué distorsionadas. (Gracia, D. 1990).
desean saber sobre el problema, conocer sus
dudas, escuchar sus preocupaciones, intere- En los años 80, se ha elaborado la nueva Ley Gene-
ses... ral de la Sanidad Española y la Carta de los Dere-
chos de los pacientes, donde se reconoce el derecho
Con ello, favorecemos un clima de comunicación que a ser informado. (BOE 102.29 abril 1986).
posibilita la expresión de emociones, inquietudes y
permite observar al paciente cómo la información es Esta evolución en los conceptos, derechos y relacio-
ofrecida de forma individualizada, el profesional se nes permitirá la consecución del consentimiento in-
interesa y respeta sus ideas. formado, y mantenimiento de la confidencia, con las
excepciones ya conocidas en procedimientos de ur-
– La información se ofrecerá gradualmente, de for- gencia. (Barranquero y Apellaniz, 1995).
ma clara, adecuando nuestro lenguaje al nivel
socio-cultural de nuestro interlocutor. La veraci- El resultado de facilitar una adecuada información
dad en este momento, se cree favorece una buena es considerado por tanto un derecho del paciente y

Rev Psiquiatría Fac Med Barna 2001;28(6):350-356 351


FA. Muñoz Prieto, S. Fernández de Liger Basañez, E. Parada Torres, MJ. Martínez de Aramayona López, A. García García

un elemento terapéutico por sus efectos en el com- – Posible impacto emocional de la misma en el
portamiento: momento y en un futuro.
– Aumento en la tasa de conductas de conserva- – Creencias.
ción y promoción de la salud, como el segui- Conviene señalar algunas dificultades que en la prác-
miento de prescripciones, adherencia a tica pueden aparecer, según distintos autores (Gómez
tratamiento, es decir, el desarrollo de conduc- Batista y Col):
tas que fortalecen las condiciones biológicas, y
en consecuencia, aumente la inmunocompeten- – Actitudes (paternalismo, sobreprotección del
cia del individuo (Ribes, 1990). médico y familia).
– La información pertinente conduce a nuevas con- – Métodos inadecuados por falta de formación en
ductas que reducen las respuestas de ansiedad, comunicación verbal y no verbal (distancia físi-
y por tanto, aumente la percepción de compe- ca, evitación.. ) y sobre los mecanismos de adap-
tencia y controlabilidad de la situación ya que el tación.
desconocimiento coloca en situación de inde- – Falta de soporte psicológico profesional, vulne-
fensión psicológica (Seligman, 1975), al indivi- rable al “quemamiento”.
duo, por incertidumbre y pérdida de control.
– Dificultades personales de adaptación (al proce-
Así, concluimos que los efectos positivos de una buena so de morir que le incapaciten para atender pa-
comunicación (Gómez-Batiste y col.) son evidentes: cientes difíciles).

– Se disminuye la ansiedad (que es aumentada


por la ausencia de información) y el aislamiento Elementos que intervienen
emocional, así como la oposición y/o agrava-
en la comunicación de malas noticias
miento de otras conductas desadaptativas o
disfuncionales. Usuario
– Se produce un aumento en su capacidad para la
Facilitar la información relevante sobre el diagnósti-
toma de decisiones.
co, pronóstico, evolución, requiere considerar la
– Mejora el proceso de adaptación psicológica del manera ideosincrática en que cada individuo entra
paciente. en contacto con la situación, ya que son factores
– Favorece la realización de objetivos terapéuti- que modificarán el proceso de comunicación y debe-
cos. mos prever los efectos que se producen. Para facili-
tar su estudio, los dividimos en tres grupos:
Elementos orientativos en la comunicación
Características psico-físicas del paciente
interpersonal
– Conocer el estado biológico del paciente, sus
En el trabajo cotidiano en urgencias, nos vamos a condiciones y capacidades físicas, la presencia
encontrar distintos pacientes con diferentes necesi- de disfunciones psicológicas ...
dades, emociones y circunstancias. Consideramos por – Grado de conocimiento de la situación.
tanto algunas variables fundamentales que puedan – Edad/Madurez psicológica: Las investigaciones
servir de orientación a la hora de planificar la co- revelan que es más importante la formación cul-
municación de malas noticias: tural ya que será más determinante en la signi-
– Elegir el lugar más idóneo (confortabilidad) del ficación de la noticia, adecuación del lenguaje,
que dispongamos. etc.
– Valorar qué información posee el usuario y qué – Historia previa de interacción con la hospitali-
datos quiere saber. zación, relación con personal sanitario (ideas,
Para ello hacer preguntas genéricas, analizar y creencias, actitudes adquiridas), por presencia
observar cómo se expresa cognitiva y conductual- personal, familia o núcleo social.
mente. – Habilidades comunicación, control emocional y
– Nivel socio-cultural y económico. resolución de problemas.
– Edad. – Estilo de afrontamiento.
– Disponibilidad de recursos psicológicos y socio- Tipo de enfermedad
económicos del usuario/a. – Situación clínica.
– Gravedad y pronóstico del diagnóstico. – Pronóstico.

352 Rev Psiquiatría Fac Med Barna 2001;28(6):350-356


Comunicación de malas noticias

- Tratamiento (complejidad, eficacia, duración). En el ámbito sanitario se dan situaciones y aconteci-


- Impacto en la calidad de vida. mientos que conllevan una sobrecarga psicológica,
asociadas a una estimulación aversiva (dolor, rabia,
Entorno social angustia ...) falta de manejo de sus propias emocio-
- Apoyos y/o recursos afectivos nes (Benedito 1997), lo que facilita que se rebasen
- Recursos instrumentales. los recursos psicológicos del profesional.
- Circunstancias agravantes (situación laboral). Vamos a considerar las variables del emisor, es de-
cir, del profesional que transmite dicha información:
Familia
– Características individuales:
Dado el papel que tiene la familia como institución
- Habilidades sociales y profesionales (escucha,
social, los efectos secundarios que tiene en su es-
empatía, dar información, recogerla, control
tructura, es conveniente revisar los mecanismos y
emocional).
variables que se ponen de relieve en la comunica-
ción de malas noticias. - Actitudes y creencias.
- Apoyo socio-profesional (equipo de trabajo).
Es habitual en nuestro medio, que se comunique - Estabilidad y vulnerabilidad psicológica.
primero el médico con la familia, y éste acepte la
decisión familiar. Siguiendo a Acarin (1998) las ac- – Cuestiones en la asistencia al paciente:
titudes que suele adoptar la familia o personas alle- - Ambiente de trabajo (comunicación, apoyo,
gadas pueden ser: estabilidad del equipo, ambigüedad de rol).
– Oposición o negativa a informar al paciente. - Características de la enfermedad.
- Manejo del dolor.
– Gestión de la verdad pronostica en función de
las demandas del paciente. - Características del paciente y la familia.
– Situación ambigua en la que no hay negativa Actitudes disfuncionales del personal sanitario,
explícita a informar pero tampoco una decisión en la comunicación de malas noticias
para hacerlo. y fallecimiento:
Las actitudes disfuncionales más frecuentes del Per-
Esta última quizás es la más común, de ahí la im- sonal, ante la comunicación de malas noticias y fa-
portancia de informar, orientar y apoyar para facili- llecimiento son las siguientes:
tar la toma de decisiones, y facilitar el proceso.
– Huida
Otras variables a considerar en la comunicación son:
– Angustia
– Características de la familia: – Ideas de referencia
- Información que poseen sobre la situación – Ansiedad
- Valoración de las dificultades y estilo de afron- – Distanciamiento
tamiento – Deshumanización
- Edad y número de personas que la conforman
– Derivación precoz a otros profesionales o equipos
- Historia previa de situaciones similares
– Abordaje multiasistencial / multicomponente no
- Recursos que poseen (psicológicos, socio-eco- procedente
nómicos)
Variables que desequilibran al profesional
– Tipo de enfermedad Existen unas variantes que pueden desequilibrar al
– Relación con el paciente: Profesional:
• Comunicación
– Disfunciones psicológicas previas
• Roles respectivos
– Patología similar en su familia
– Respuesta a la situación – Correlación e identificación del paciente
– Mal control de estrés
Personal Sanitario
– Sobreimplicación psicológica con el paciente
Todas las profesiones que conllevan interacciones
personales requieren además de los conocimientos Técnicas psicológicas a utilizar (Slakieu, 1999):
técnicos, habilidades psicológicas suficientes, para Dentro del amplio abanico terapéutico de técnicas
llevar a cabo su tarea de forma eficaz. cognitivo-conductual podríamos señalar:

Rev Psiquiatría Fac Med Barna 2001;28(6):350-356 353


FA. Muñoz Prieto, S. Fernández de Liger Basañez, E. Parada Torres, MJ. Martínez de Aramayona López, A. García García

– Ventilación 3.2. Comunicación de fallecimiento


– Control de estrés
Existen tres fases temporalizadas: (Shock-increduli-
– Solución de problemas dad, resentimiento-cólera horas, desorganización
– Reestructuración cognitiva horas o días, reorganización semanas o meses).
– Autorregulación 1. Shock
– Inoculación al estrés 2. Dolor
Cuando solicitar ayuda 3. Resolución
Es conveniente solicitar ayuda específica (Psicólogo,
Psiquiatra) por parte del Profesional si se presentan
en la vida personal ó profesional (como consecuen- Se recomienda
cia de ésta):
1. Valorar: Lugar donde se va a dar la noticia. Quién
– Alteraciones e inadecuación emocional va a darla. A quién. Cuando.
– Alteraciones bio-sociales 2. Lugar: habitación lo más aislada del resto de
instalaciones asistenciales, bien iluminada, tran-
– Alteraciones o disfunciones cognitivo-conductua-
quila tanto a nivel sonoro, con mobiliario, deco-
les
ración y apariencia confortable. Si es en el
domicilio del paciente en el lugar más conforta-
ble y aislado.
Recomendaciones prácticas 3. Quién: El Equipo médico (médico, enfermera,
auxiliar de enfermería, TUM...,) que ha atendi-
para la comunicación do al paciente hasta su fallecimiento, estando
de malas noticias todos presentes y explicando lo sucedido (un
vocal), recomendable que sea el médico o en su
Comunicación de malas noticias defecto psicólogo.
4. A Quién: Familia o Tutor del fallecido, a ser
1. Entorno adecuado (confortabilidad: habitación posible a dos miembros de la familia de manera
privada con asientos...). simultánea.
2. Pausas reflexivas. Si es menor valorar específicamente si está en
condiciones de poder recibir la noticia, o espe-
3. Demostrar interés, paciencia y seguridad. rar a que lleguen otros familiares. Dar la infor-
4. Evitar tecnicismos innecesarios. mación a los miembros de la familia que den
una impresión de mayor estabilidad psicológica.
5. Recomendable la presencia del equipo médico
Evitar dar la información a un grupo de familia-
de diagnóstico y tratamiento.
res simultáneamente ya que la información, per-
6. Reforzar los recursos del paciente y las posibi- cepción y distorsiones cognitivas que puedan
lidades reales/ posibles de salida. tener serán más difícilmente valorables y se fa-
7. No fantasear sobre la etiopatogenia (divina) del vorecerá su aparición.
cuadro, su evolución y pronóstico. 5. Cuando. A la mayor brevedad desde que se produ-
8. No dar información incierta salvo presencia de jo el fallecimiento, teniendo previamente prepara-
da la información correspondiente; evitar a no ser
alteraciones psicológicas en el paciente.
imprescindible la improvisación. No dar la noticia
9. Favorecer la comunicación del paciente con su de manera inmediata, abrupta y telegráfica.
familia y allegados. 6. Realizar una descripción de lo ocurrido sin tecni-
10. Solicitar que exprese sus sentimientos, no difi- cismos médicos o psicológicos innecesarios, des-
cultar la expresión de llantos, lloros, etc. de la atención por el equipo de urgencias hasta el
fallecimiento. En el caso de que la información
11. Hacer participar a otras personas significati-
deba ser facilitada a niños valorar en función de la
vas en la comunicación.
situación bio-psico-social, la utilización de sími-
12. Establecer y garantizar un plan de continuidad les con animales, cuentos o fábulas.
y seguimiento médico y psicológico. 7. Eliminar o minimizar de la conversación conte-
13. Valorar la necesidad de otros recursos (socia- nidos que indiquen expresamente angustia, su-
les, económicos...). frimiento, dolor, agonia.

354 Rev Psiquiatría Fac Med Barna 2001;28(6):350-356


Comunicación de malas noticias

8. Garantizar absolutamente que se realizaron to- Aguirre M. Sobre el sentido de la muerte. Informaciones
das las técnicas y procedimientos, de los que Psiquiátricas 1993;133:319-35.
se disponía para salvar la vida del paciente. Andreu C. Información clínica al paciente. Rev Clínica y
9. Facilitar cualquier otra información que se so- Salud 1992;3(1):35-42.
licite. Barranquero M, Apellaniz A. Ética en grupos vulnerables.
10. Facilitar o sugerir (por si es en domicilio), una Informaciones Psiquiátricas 1995;140:271-6.
bebida tipo agua, tila y un lugar para llamar a Barreto P, Bayés R. El Psicólogo ante el enfermo en situación
sus familiares, o estar a solas unos minutos. terminal. Anales de Psicología 1990;6(2):169-80.
11. Facilitar acceso al cadáver (previamente lim-
Benedito MªC. La comunicación y el enfermo terminal.
piado y retirado el material) si lo desean; du- Cuadernos de Medicina Psicosomática 1997;42-
rante este tiempo algún miembro del equipo 43:85-92.
debe estar con la familia, salvo que ésta indi-
que su deseo expreso de estar a solas con él Blanco P, Rodríguez F, Rodríguez G, Fajardo G, Coran, B. El
Psicólogo en la Unidad de Cuidados Intensivos Gene-
(y si la causa presumible de fallecimiento lo
rales. Phronesis 1989;10(1):22-3
permite: descartar muertes violentas).
Si el cadáver está gravemente desfigurado o Blanco A, Valdés M, Aragón E, La Psicología clínica ante la
mutilado se deberá informar; en cualquier caso muerte en el hospital. Phronesis 1989;10(2):87-
es recomendable que únicamente esté visible 96.
la cara y ambas manos. Beyebach M. Enfermedad terminal, muerte y familia. Rev
12. Ofrecer posibilidad de asistencia psicológica, Familia 1995;111:55-84.
médica o religiosa, durante el tiempo que per- Borrel F, Prado JA. Comunicar malas noticias. Cuadernos
manezca el fallecido en ese lugar, así como para el equipo de atención primaria. Italfármaco 1998.
en su lugar habitual de residencia.
Buil P, Bosch JM, Borrel F. Comunicación interpersonal con
13. Valorar necesidad de seguimiento psicológico los pacientes cancerosos terminales. Atención Prima-
urgente del cónyuge (atención especial a per- ria 1986;3(6):307-10.
sonalidades psicopáticas o con mal ajuste psi-
Cavodevilla I. El rol del Psicólogo en el cuidado del enfermo
cológico premórbido), y en cualquier caso paliativo (no curable)hospitalizado. III Jornadas de
derivación a médico de cabecera y psicólogo Psicología en Navarra 1995;173-81.
para valoración a las 24, 72 horas, semana,
mes y al tercer, sexto y duodécimo mes, de Colell G, Fontanels R. Principios de comunicación: Cómo
dar malas noticias. Clínica Rural 1997;486:12-22.
manera prefijada (para la prevención de duelo
patológico o inadecuadamente elaborado). Espina A. El enfermo terminal, asistencia a la familia y el
Atención expresa a trastornos de ansiedad y proceso de duelo. Rev Cuadernos de Terapia Familiar
del estado de ánimo y en niños especial vigi- 1995;29:53-64.
lancia posteriormente a comportamientos en Gómez M. Control de síntomas en el enfermo de cáncer
el juego, dibujos, trastornos del sueño, somato- terminal. Madrid: Ed. ASTA Médica, 1992.
morfos y conductas desadaptativas.
Gómez M. Cuidados paliativos e intervención psicosocial en
14. Valorar (si procediera) conjuntamente con enfermos terminales. Instituto Canario de Estudios y
Psiquiatra la pauta de medicación ansiolítica Promoción Social y Sanitaria (ICEPSS). Las Palmas de
o inductora del sueño si presencia de ansie- Gran Canaria; 1992.
dad, disomnias o parasomnias, (si estuviera Gómez S. Cómo dar malas noticias en medicina. Madrid:
en tratamiento inicial antes de recepción) y Arán Ediciones, 1998.
control por su médico y psicólogo habitual.
Gómez O, Suissa E, Barreto P. La fase final de la vida: un reto
15. Atención especial a la comunicación y segui- para la psicología. Cuadernos de Medicina Psicoso-
miento de familiares de fallecidos de manera mática y Psiquiatría de Enlace 1996;40:62-70.
traumática (autolísis, terrorismo, delincuen-
cia...). Gómez-Batiste X, Borrell, R, Roca I, Trelis, J, Novellas A.
Ética clínica y cuidados paliativos. Jano, Medicina y
Humanidades 1997;52(1209):80-4.
Gómez-Batiste X, Novellas A, Alburquerque E, Schroder M.
Bibliografía recomendada Información y comunicación en enfermos con cáncer
avanzado y terminal. Cuidados Paliativos en Atención
Acarín N. La muerte y el médico. Anuario de Psicología Primana. Jano, Medicina y Humanidades 1997;52
1998;29(4):19-33. (1209):66-71.

Rev Psiquiatría Fac Med Barna 2001;28(6):350-356 355


FA. Muñoz Prieto, S. Fernández de Liger Basañez, E. Parada Torres, MJ. Martínez de Aramayona López, A. García García

Limonero JT. Algunas aportaciones de la Psicología al ámbi- del dolor crónico. Un estudio empírico. Rev Psicología
to de los enfermos en situación terminal. Anuario de Social 1994;9(2):179-91.
Psicología 1994;61:85-92.
Pereira R. La comunicación del diagnóstico de cáncer: un
Limonero JT. El fenómeno de la muerte en la investigación problema familiar. Revista Cuadernos de Terapia Fa-
de emociones. Rev de Psicología General y Aplicada miliar 1990;13:45-50.
1996;49(2):249-65.
Pereira R, Marijuan M. Comunicación del diagnóstico de
López B, Población P. Encuentro con el Duelo y la Muerte. cáncer: grado de información y actitud de pacientes.
Informaciones psiquiátricas 1995;140:211-22. Dolor 1991;6:72-5.
Lozano A, Borrell R. Atención en situación de agonía. Jano, Ribes E. Psicología y Salud: un análisis conceptual. Barce-
Medicina y Humanidades 1997;52 (1209):59-61. lona: Ed. Martínez Roca, 1990.
Montoya-Carraquilla J. Respuestas a la noticia de muerte. Rodríguez-Mann J, Reig A. Estrategias Cognitivo
Madrid: Anales de Medicina Interna, 1993;10(9): Comportamentales en la asistencia al paciente termi-
461-4. nal. Boletín de Psicología 1985;6:57-69.
Muñoz FA, Portellano JA, Ortiz B, Villaroel M, Espinosa S, Sanz J, Gómez-Batiste X, Gómez M, Núñez JM. Recomen-
Corral A, Abad F, Barón M, Cañamares M, Santaolaya A, daciones de la Sociedad Española de Cuidados palia-
Jiménez A. Intervención psicológica en sujetos duran- tivos (SECPAL). Ministerio de Sanidad y Consumo.
te la reanimación de su parada cardiorespiratoria. Polibea 1993.
1997;43:40-3.
Seura A. Encuesta de opinión sobre comunicación del diag-
Muñoz FA. Atención psicológica extrahospitalaria de las cri- nóstico del cáncer. Psicopatología 1987;7:43-7.
sis de angustia (Panic Aftack). Anales de Psiquiatría
1998;14(7):311-3. Solcí C, Aluja M, Guix, J, Nualart L. Mejora de la informa-
ción y comunicación sistemática a pacientes y familia-
Pastor Mª A, López S, Rodríguez-Marín J, Sala E, Sánchez S, res de una unidad de cuidados intensivos. Revista de
Terol Mª C. El papel del apoyo social en la experiencia Calidad Asistencial 1996;11:91-5.

356 Rev Psiquiatría Fac Med Barna 2001;28(6):350-356

También podría gustarte