Está en la página 1de 2

GUIA DE ACTIVIDADES N°1 SEXTO AÑO BÁSICO

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

NOMBRE:______________________________FECHA:_________________

Objetivo: Conocer los tipos de conectores y ejercitar su uso.

¿Qué son y para qué sirven los conectores?


Son palabras o nexos gramaticales que nos señalan las relaciones entre las ideas u
oraciones y nos permiten organizarlas en un texto, permitiendo la coherencia y cohesión
sintáctica.
La coherencia, se relaciona con la organización y el hilo conductor de las ideas planteadas en
un texto.
La cohesión, se refiere a cómo construyes tus oraciones y párrafos. En estos las palabras
deben relacionarse entre sí con orden y sentido lógico.

Existen diferentes tipos de conectores cada uno con una determinada función

1. Aditivos. Expresan suma de ideas. Noción de suma.

Ejemplo: y, además, también, asimismo, también, por añadidura, igualmente, encima, es más, más
aún, incluso, hasta, para colmo.

2. Opositivos. Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados


Concesión: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo,
pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida hasta cierto punto, si bien, por otra
parte.

Exclusión: por el contrario, en cambio.

3. Consecutivos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, por consiguiente,
por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que .

4. Causales: Causales: Son: porque, pues, ya que, dado que, a causa de, por este motivo, por esta
razón, por lo dicho, por lo cual, por lo que, debido a que, por eso, por esto, por ello, etcétera.

5. Comparativos. Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados.


Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar.

6. Reformulativos. Indican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, bajo otra
forma, lo expresado en uno o más enunciados anteriores.
Es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras.

7. Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras


palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis.

8. Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, por ejemplo, particularmente, específicamente,
incidentalmente, para ilustrar.

9. Comienzo de discurso: bueno, bien, ante todo, para comenzar, primeramente (en un registro más
formal)

10. Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, por último, terminando, para
resumir.

11. Temporales: después (de). Después (que), luego, desde (que), desde (entonces), a partir de....
antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, a continuación,
inmediatamente, temporalmente, actualmente, finalmente, por último, cuando.

12. Espaciales: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.

ACTIVIDAD: 1.- Lee cada enunciado y luego selecciona la alternativa que contenga los
conectores adecuados:

1.-El árbitro se enojó y trató de mantener el orden………..la barra comenzó a lanzar piedras,
……………… él determinó el partido.
 A) y por el contrario,
 B) o finalmente
 C) pues por último,
 D) , pero por eso
 E) , sino por ello

2.-.- ………………….un viaje imprevisto uno hace las maletas a la rápida;……………….nos


olvidamos de echar las cosas más importantes.
 a) Por motivo de ya que
 b) Debido a , e incluso
 c) Por causa de por eso
 d) A causa de y
 e) Por causa de según lo cual

3.-.-………..es verdad que la PSU mide conocimientos,……………….es cierto que evalúa


habilidades.
 a) Porque también
 b) Si bien tampoco
 c) Si entonces
 d) Aunque también
 e) Ya que por eso

4.- Anota el conector que falta y que le dé sentido a la oración.


 1.- Ella es muy generosa,…………………….la aprecio tanto.
 2.- Él estudia mucho,………………...………no aprende manejo de conectores.
 3.- Ella es más estudiosa que tú,………….……….todos la consideran un ejemplo
 4.- Tuvo que tomar un taxi,…………..……….estaba retrasada para la cita.
 5.- Quería invitarla al cine,………………………, no se atrevió a llamarla por teléfono.
 6.- Corrió a la casa de su madre, ……………..le avisaron que ella estaba enferma.
 7.- ………………….que lo presionaron, no delató a sus compañeros.
 8.- Ven a mi casa esta tarde,……………..mi padre tiene un negocio que proponerte.
 9.- Demostró ser una buena mujer,……………………………, se ganó el respeto de sus
hijastros.
 10.- Logró su objetivo de llegar a la Universidad,………………….que no tuvo el apoyo total
de sus padres.

También podría gustarte