Está en la página 1de 8

Tarea de la semana N°2

Sebastián Venegas Contreras

Desarrollo de Habilidades para el Aprendizaje

Instituto IACC

09-04-2018
INTRODUCCIÓN

Estudiar a la larga distancia se ha vuelto cada vez más común dado los tiempos de
modernidad que estamos viviendo en donde diferentes actividades se pueden realizar
haciendo solamente un “clic”, facilitando todas nuestras labores diarias. Por esto, es
importante comprender el rol que cumplen los estudiantes en esta modalidad.

En la presente tarea se darán a conocer características y el rol que desempeña un


estudiante online.

Conocer la importancia de esto es fundamental para la consecución del objetivo final,


que es la obtención del título profesional.
DESARROLLO

En esta semana hemos estudiado el rol del estudiante y profesor online, hemos
aprendido técnicas de producción de textos originales, junto con herramientas de
búsqueda de información virtual y la correcta forma de presentarla.

A continuación, desarrolle los siguientes puntos:

1. Acceda a Internet y busque en Google la frase: Rol del estudiante online.

2. Seleccione el sitio que le parezca más confiable según las características


revisadas esta semana. Fundamente su elección.

Sitio elegido: http://www.redalyc.org/pdf/695/69542291025.pdf

Justificación: se escogió esta página porque el texto fue realizado por


profesionales y una institución académica, la Corporación Universitaria Lasallista
Colombiana y presentado por la Revista Lasallista. El texto presenta sus fuentes
citadas claramente y se las puede verificar, autores identificados y con fecha de
publicación.

3. Seleccione elementos de esta página, más las características de un estudiante


estratégico revisadas en el contenido de esta semana y redacte un texto
original, para lo cual deberá elegir un título apropiado al tema: Rol del
estudiante online. (mínimo 500 palabras, máximo 600 palabras)

4. Cada vez que utilice parte de la página que eligió, en su texto, menciónelo
explícitamente. Lo mismo que cuando utilice parte del contenido de la semana.
En ambas ocasiones cite bajo la norma APA. Las menciones a ambos
documentos no deben sobrepasar el 20% del total, recuerde que se trata de un
texto original y que deberá actuar con honestidad académica.

Por ejemplo:
5. Al final de su texto indique claramente el o los sitios que revisó siguiendo la
siguiente estructura, según la norma APA:

Autor, (año) Titulo del texto, consultado el…indicar la fecha en la que usted
lo revisó) en (copie aquí el link de la página)

Ejemplo:

Perez, D (sin fecha) El Rol del Docente y Estudiante en la Educación Virtual,


consultado el 28 de febrero de 2017 en
https://sites.google.com/site/educacionvirtualmicorreo/el-rol-del-docente-y-
estudiante-en-la-educacion-virtual
CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE ONLINE

De un tiempo a esta parte estudiar a distancia se ha convertido en una herramienta


muy útil para estudiantes que no pueden realizar su formación académica de manera
presencial. Las facilidades para organizar el tiempo y compatibilizar diferentes
actividades es uno de los beneficios más importantes de esta modalidad, sin embargo,
este reto trae consigo diferentes dificultades, una de ellas es el rol que debe cumplir el
estudiante.

Son diferentes las variables que se presentan en el proceso, adaptarse a un nuevo


sistema no resulta fácil, lidiar con diferentes inconvenientes y saber cómo resolver cada
uno de ellos, si no se tiene el debido conocimiento en los distintos aspectos
relacionados con la modalidad online resultara muy compleja su estadía.

El uso de las Tecnologías de información y la comunicación (TIC) presenta el primer


obstáculo a vencer, ya que influirá en el desempeño académico el previo conocimiento
de estas herramientas.

Coordinar los tiempos de estudios también resulta significativo considerar, organizar


nuestras actividades de forma previa creando hábitos de estudio.

A continuación, se darán a conocer algunas de las características de un estudiante


online:

Algunas características del rol del estudiante virtual que le permiten la

generación del conocimiento están directamente relacionadas con la capacidad

de autogestión, expresada en la autodisciplina, el autoaprendizaje, el análisis

crítico y reflexivo, así como en el trabajo colaborativo, fundamental para

contribuir al desarrollo del ser en su interacción y aporte con y para otros desde

una mirada ética que le permite tomar conciencia de las consecuencias que

pueden generar sus acciones. (Rugeles, Mora y Metaute, 2015, p. 135).

Es clave que el estudiante cumpla con estas características o las vaya desarrollando al
inicio de la modalidad.
Es sustancial considerar que:

“Dentro de las principales cualidades del rol del estudiante estratégico, es importante
señalar que tanto la responsabilidad como la autonomía son aspectos medulares del
mismo, ya que a partir de estas cualidades será posible desprender las demás
características” (IACC 2017, p. 8).

Reflexionar estos elementos facilitará el andar en este nuevo mundo, permitirá el


fortalecimiento de nuestras habilidades, creando un estudiante mucho más reflexivo y
crítico.
CONCLUSIÓN

En virtud de lo anterior, es indispensable que el estudiante cuente con ciertas


características especificas para hacer más ameno este proceso.
Adquirir la responsabilidad y autonomía para el correcto desempeño es vital, mediante
una autocrítica constante que lleve al estudiante a cuestionar de manera apropiada sus
acciones para lograr un desempeño académico óptimo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC (2017). Estudiante en la modalidad online. Desarrollo de habilidades para el


aprendizaje. Semana 2.

Rugeles Contreras, P. y Mora González, B. y Metaute Paniagua, P. (2015). El rol del


estudiante en los ambientes educativos mediados por las TIC. Revista Lasallista de
Investigación, [en linea] 12(2), pp.132-138. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69542291025

También podría gustarte