Está en la página 1de 2

Nancy Garrido, para El Block Tlaxcala

Yalitza Aparicio, los Premios Óscar y


mujeres con guitarras: La diversidad
conquistando el mundo.

Movimientos como Time's Up (2018), #MeToo (2017) y #OscarsSoWhite (2015) se han


hecho fuertemente visibles en los Premios Óscar de los últimos años por la necesidad
de una discusión urgente: ¿el cine es un terreno controlado y dominado sólo por
hombres blancos? Tras una serie de boicots, críticas y polémicas, los Óscar han
buscado dar un giro y convertirse en una escena más en la cual hacer visible la lucha
por la equidad de género y la diversidad racial, un espejo de lo que se vive en la
sociedad americana y el mundo.

La Academia comenzó realizando cambios en su estructura de votación y quienes


escogen las películas nominadas ahora deberían ser sólo miembros que estuvieran
activos en la industria, lo cual aseguraría que tuvieran conocimiento de las nuevas
ambiciones de diversificación del cine. El cambio dio frutos: más mujeres y miembros
de minorías comenzaron a ser nominados al Óscar. La meta es que se piense de
manera inclusiva cuando se cuenten historias y se escojan a los actores y al personal
en todos los niveles, ofrecer oportunidades a gente talentosa de grupos excluidos: para
obtener nominaciones hay que estar en el juego. La inclusión debe ser una normalidad.

Además de que diversos estudios han demostrado que la diversidad vende, y mucho. Se
pueden encontrar en internet informes de diversas iniciativas que revelan que las películas,
programas de televisión y series cuyos personajes están en sintonía con la diversidad han
registrado las cifras más altas de recaudación en taquilla mundial y obtienen mejores
calificaciones por la crítica y los espectadores. Finalmente, la industria del entretenimiento
ha tenido que reconocer que la audiencia adora ver personajes con los cuales puedan
sentirse identificados.

Aún hay un gran trabajo por hacer en Hollywood, es importante que las cabezas de los
principales estudios también se diversifiquen, que las minorías dejen de ser sólo
invitados que generan dinero para los mismos hombres blancos y puedan convertirse
en directores y productores. Unión y organización son una esperanza para lograrlo.
Rachel Morrison, Dee Rees, Jordan Peele, Daniela Vega y (nuestra querida) Yalitza
Aparicio son algunos de los nombres que han hecho historia en las nominaciones de
los últimos años.

Finalmente y para agregar una buena noticia que suma puntos a la agenda
diversificadora del mundo: A finales del año pasado, la compañía Fender reveló en un
artículo para la revista Rolling Stone, que el 50% de sus compradores de guitarras en
Estados Unidos y Reino Unido son mujeres, éste descubrimiento desde luego que va
acompañado de grandes cambios en un una larga historia de campañas publicitarias
dirigidas a hombres, será hermoso ver a Fender cerrando tratos con más guitarristas
mujeres y siendo las protagonistas de sus nuevas páginas publicitarias en la Rolling
Stone.

También podría gustarte