Está en la página 1de 5

historia universal

tema 9

SniI2hu9T

tarea

simples D) El pretexto utilizado para el estallido la


guerra de los La Guerra de los Treinta
1. El absolutismo, gobierno reducido a la vo- Años.
luntad del rey, es conocido también como: E) Una sublevación popular que repre-
A) Regalismo sentó el fin de la monarquía absoluta
B) Mercantilismo en Francia.
C) Monarquía Providencialista
D) Bullonismo 4. El palacio de Versalles construido durante
E) Liberalismo el reinado de Luis XIV, bajo el estilo artís-
tico del barroco francés, tenía por función
2. Con respecto del absolutismo es incorrecto política:
afirmar: A) Impulsar los estudios artísticos y lite-
A) Sometimiento de la nobleza al control rarios.
del Estado. B) Ser la nueva sede de la iglesia romana
B) Poder monárquico indiscutido, sin opo- en Francia.
sición ni limitaciones del parlamento. C) Ser el centro de reunión de los altos
C) Monarquía por derecho divino. mandos militares.
D) Monarquía sometida al control del D) Ser un instrumento del Estado para
parlamento y la constitución. someter a la nobleza y al alto clero.
E) Desarrollo de una economía bajo su- E) Convertirse en el centro de investiga-
pervisión del Estado (mercantilismo). ción científica del Estado.

3. La insurrección de la Fronda (1648 - 1653) 5. Durante el gobierno de Jacobo I de Ingla-


enfrentada por el Cardenal Giulio Mazarino fue: terra, ocurrió el desembarco del Mayflower
A) Una gran rebelión campesina en contra (1620) dicho suceso está vinculado a:
de los impuestos señoriales. A) La invasión inglesa del Caribe
B) El acontecimiento que inicia la revolu- B) La Guerra de los Siete Años.
ción francesa. C) La Revolución Gloriosa.
C) Una rebelión promovida por la nobleza D) Al proceso de fundación de la Trece
y la burguesía contra el excesivo poder Colonias Inglesas en América.
del monarca y la excesiva tributación. E) La guerra civil inglesa de 1642.

san marcos REGULAR 2014 – iI 1


1 historia universal Tema 9
EL ABSOLUTISMO

6. La doctrina de la separación de los tres 10. Luis XIII, designa como primer ministro
poderes del estado, fue planteada por: de Francia, al cardenal _______ quien
A) Volatire en Cartas Filosóficas. iniciaría el proceso de hegemonía francesa
B) Montesquieu en el Espíritu de las en Europa.
Leyes. A) Mazarino
C) Rousseau en el Contrato Social. B) Sully
D) D´ Alambert en la Enciclopedia. C) Fleury
E) Hobbes en el Leviathan. D) Turgot
E) Richelieu
7. Fue la causa política para la independencia
de las trece colonias: 11. El proceso revolucionario de 1688 en In-
A) El deseo de las colonias por implantar
glaterra consiguió imponer:
su propia monarquía.
A) El régimen de monarquía absoluta.
B) El régimen despótico implantado por
B) El régimen representativo.
los Estuardo.
C) Limitaciones al poder del rey.
C) Las persecuciones religiosas contra los
D) Sumisión del parlamento.
puritanos.
E) El régimen de monarquía constitucional.
D) La falta de representación parlamen-
taria para las colonias.
E) El monopolio del té impuesto por la 12. Estatúder de los Países Bajos, que tras la
corona. Revolución Gloriosa aceptó la Declaración
de los Derechos aprobada por el parla-
8. Durante el siglo XVII la corriente artística mento ingles, convirtiéndose en rey de
dominante fue el _________ que contribu- Inglaterra, Escocia e Irlanda consolidando
yó a exaltar la figura del rey y el poderío la monarquía parlamentaria.
del Estado Absoluto en Francia: A) Carlos I Estuardo
A) Renacimiento B) Jacobo I
B) Neoclasico C) Guillermo III
C) Rococó D) Jorge III
D) Manierismo E) Jacobo II
E) Barroco.
múltiples
9. Dramaturgo francés cuyas comedias mos-
traban el lado ridículo de la vida cortesana 13. Son características del absolutismo monárquico:
y religiosa, delineando una crítica a los 1. Sujeción al poder legislativo.
valores sociales de su época, entre sus 2. Centralismo en la figura del rey.
obras más importantes se encuentran “El 3. Poder monárquico ilimitado.
Tartufo” y “El Avaro”. 4. Limitación del poder del rey por medio
A) Pierre Corneille de plebiscitos.
B) Pierre Puget
5. La no sujeción del rey a las leyes.
C) Jean Racine
A) Solo 1 B) 1 y 3
D) Francois iradon
C) 2, 3 y 5 D) 1, 3 y 5
E) Jean Baptiste Poquelin
E) Todas.

Tema 9 historia universal 2


2 san marcos REGULAR 2014 – iI
EL ABSOLUTISMO

14. La Guerra de los Treinta Años llega su fin Son correctas:


con la firma de dos importantes tratados A) Solo 1
que representaron la hegemonía francesa B) 1 y 3
en Europa, estos son: C) 1, 2 y 3
A) Paz de París - Paz de Utrech. D) 1, 4 y 5
B) Tratado de Campo Formio - Paz de E) Todas
Augsburgo.
C) Paz de Amiens - Tratado de Versalles. 17. El origen del Antiguo Régimen se suele fijar
D) Paz de Westfalia - Paz de los Pirineos. en el Renacimiento, entre otros factores,
E) Paz de Arras - Tratado de San Ildefonso debido a:
1. El desarrollo del capitalismo comercial.
15. Acerca de la Ilustración: 2. El afianzamiento de las monarquías
1. Se basó fundamentalmente en el uso autoritarias y, después absolutas.
de la razón. 3. La modificación de las estructuras
2. Plantea revalorizar el pensamiento
medievales.
escolástico.
4. El desarrollo de una moderna agricultura.
3. Entre sus principales representantes
5. La hegemonía franco-holandesa de los
se encuentran Nicolás de Maquiavelo
mares.
y Tomas Moro.
a) 1, 2 y 3
4. Aparecen en el siglo XVIII.
b) 1, 3 y 4
5. En Alemania da origen al criticismo.
c) 1, 4 y 5
Son correctas:
d) 2, 3 y 4
A) Solo 1
e) 3, 4 y 5
B) 1 y 3
C) 1, 2 y 3
18. Son consecuencias de la Guerra de los
D) 1, 4 y 5
Treinta Años:
E) Todas.
1. Se engrandece el estado alemán Bran-
denburgo-Prusia.
16. Acerca de la Ilustración:
2. Holanda predomina en el Mar del Norte.
1. Se basó fundamentalmente en el uso
3. Inglaterra obtiene Gibraltar, Malta y
de la razón.
Chipre.
2. Plantea revalorizar el pensamiento
4. Suecia extiende su influencia por el
escolástico.
mar Báltico.
3. Entre sus principales representantes
5. Predominio francés en la Europa con-
se encuentran Nicolás de Maquiavelo
tinental
y Tomas Moro.
a) 1, 2 y 3 b) 1, 3 y 5
4. Aparecen en el siglo XVIII.
5. En Alemania da origen al criticismo. c) 1, 4 y 5 d) 2, 3 y 4
e) 3, 4 y 5

san marcos REGULAR 2014 – iI 3


3 historia universal Tema 9
EL ABSOLUTISMO

19. Fueron consecuencias de la Guerra de los 4. Luis XV ( ) Cardenal Fleury


Treinta Años: a) 2, 4, 3, 1
1. El predominio inglés en los mares. b) 1, 3, 2, 4
2. Debilitamiento del poder de los Habs- c) 3, 1, 4, 2
burgo austriacos. d) 4, 1, 3, 2
3. El engrandecimiento de Rusia. e) 2, 1, 3, 4
4. Termina la época de grandeza del
imperio español. 22. En relación al gobierno de Luis XIV señale
5. Predominio político de los Borbones en el valor de verdad de las siguientes pro-
Europa. posiciones:
a) 1, 2 y 4 b) 1, 2 y 5 ( ) Tuvo como Ministro de Hacienda a Jean
c) 2, 3 y 4 d) 2, 4 y 5 Baptiste Colbert.
e) 3, 4 y 5 ( ) Fue el más grande representante del
Absolutismo.
( ) Se produjo la Rebelión de la Fronda.
20. Fueron causas de la Guerra de los Treinta
( ) Fue disuelta la reunión de los Estados
Años:
Generales.
1. La oposición entre los grupos estamen-
( ) Francia entra en la Guerra de los
tales y la monarquía absoluta.
Treinta Años.
2. Los problemas políticos entre las di-
a) FFFVV b) FVVVF
nastías rivales.
c) FVFVF d) VFVFF
3. La crisis económica generalizada
e) VVVFV
4. La lucha por el control del emporio de
Flandes.
23. Con respecto a la independencia de las 13
5. El enriquecimiento de la Iglesia Católica.
Colonias Americanas, señale (V) o (F).
a) 1, 2 y 3
I. Una de las causas para su realización
b) 1, 2 y 4
fue el conjunto de tributos impuesto
c) 1, 3 y 4
por el rey Jorge III de Inglaterra.
d) 2, 3 y 4
II. Participaron personajes como Abraham
e) 3, 4 y 5 Lincoln, Tomas Alva Edison y Theodore
Roosevelt.
complejas III. Francia apoya militar y económicamente
IV. El proceso culmina con la firma de la
21. En cuanto a las monarquías europeas de Paz de Versalles.
la Edad Moderna relacione correctamente: a) VVFF
1. Enrique IV ( ) Duque de Sully b) VVFV
2. Luis XIII ( ) Julio Mazarino c) VFVV
3. Luis XIV ( ) Armand Du Plesis d) FFVV
de Richelieu e) VFVF

Tema 9 historia universal 4


4 san marcos REGULAR 2014 – iI
EL ABSOLUTISMO

24. En relación a la monarquía española en el 25. Sobre la monarquía inglesa del siglo XVII
siglo XVII relacione correctamente: relacione correctamente:
1. Felipe III ( ) Independencia de los 1. Jacobo I ( ) Revolución Gloriosa
Países Bajos. 2. Carlos I ( ) Ley de Habeas Corpus
2. Felipe IV ( ) Guerra de Sucesión 3. Carlos II ( ) Conspiración de la
Española. pólvora
3. Carlos II ( ) Expulsión de los moriscos 4. Jacobo II ( ) Revolución Puritana
a) 1, 2, 3 a) 4, 3, 1, 2
b) 1, 3, 2 b) 1, 3, 2, 4
c) 2, 1, 3 c) 3, 4, 1, 2
d) 3, 2, 1 d) 2, 1, 3, 4
e) 2, 3, 1 e) 1, 2, 4, 3

san marcos REGULAR 2014 – iI 5


5 historia universal Tema 9

También podría gustarte