Está en la página 1de 7

Soldaduras EXOWELD®

SOLDADURA CUPROALUMINOTERMICA

EXOWELD

GENERALIDADES

Las soldaduras cuproaluminotérmicas tienen su uso mas difundido en las


conexiones eléctricas de puesta a tierra, aunque por sus características
las aplicaciones posibles dentro de las instalaciones eléctricas son muy
amplias, dependiendo en cada caso del criterio de aplicación de la
ingeniería de proyecto.

En este tipo de conexiones la unión se realiza por aporte de cobre en


estado de fusión que incide a una temperatura superior a los 2000°C
sobre las piezas a soldar, esta colada de cobre fundido de altísima
temperatura se obtiene a partir de un proceso de reacción exotérmica que
se genera dentro de un molde de grafito apto para el tipo de unión a
ejecutar.

El proceso de reacción exotérmica sustenta su principio de


funcionamiento en el efecto reductor de aluminio. Para el caso que nos
ocupa, conexiones de cobre; la reacción exotérmica se lleva a cabo entre
óxido de cobre y aluminio.

Una descripción de este proceso puede sintetizarse de la siguiente forma;


el óxido de cobre y el aluminio que componen junto a otros elementos las
cargas de soldadura “EXOWELD” que se vuelca en el crisol del molde,
actúan de forma tal, que una vez iniciada la reacción, el aluminio se oxida
a expensas del oxigeno del óxido de cobre generando una alta
temperatura que produce cobre en estado de fusión mas óxido de
aluminio, siendo éste último eliminado en forma de escoria. Es de señalar
que durante el proceso, el óxido de aluminio al tener menor peso
específico se sobrepone al cobre, no interfiriendo en la colada que
conforma el cuerpo de la soldadura.

Estas soldaduras se hacen dentro de un molde de grafito fabricado de


acuerdo al tipo de unión o conexión a realizar y con un diseño tal que
permite que el cobre fundido ataque las piezas a ser soldadas, logrando
por el propio shock térmico de corta duración una soldadura con unión
molecular y mas capacidad de transferencia de corriente que el propio
conductor, debido a su mayor sección transversal. De esta manera se
obtienen conexiones eléctricas que presentan todas las ventajas de los
conectores y morsetos convencionales, pero eliminando los aspectos
negativos, como la concentración de esfuerzo térmicos por reducción de
sección, la corrosión en superficies sobrepuestas y las fatigas mecánicas
por exceso de torque o compresión.

Todos estos factores proveen a una unión de baja o nula resistencia


eléctrica de contacto con una elevada calidad electromecánica, duradera,
sin necesidad de mantenimiento y/o verificaciones periódicas y
fundamentalmente con un excelente aptitud técnico económica.

FASTEN S.A. Perdriel 1606 – (C1279AHN) Buenos Aires – Argentina I


TEL./FAX (54 11) 4302 8567– 4302 8573 = e-mail:fasten@ba.net
Soldaduras EXOWELD®

PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA EFECTUAR UNA SOLDADURA

Verificar la placa de identificación del molde. La placa está


ubicada en la parte superior del molde e indica el tipo de conexión,
la sección de los conductores a soldar y el número de carga
necesaria.

Instalar la manija . La manija permite abrir y cerrar el molde,


además es necesaria para maniobrar el mismo ya que este tiene una
temperatura de trabajo particularmente elevada.

Eliminar la presencia de humedad en el molde. El grafito


absorbe humedad del ambiente, por eso es recomendable antes de
soldar quitarle la humedad con un soplete. Esto evitará probable
porosidad en el cuerpo de la soldadura.

Posicionar los conductores. Para posicionar los


conductores debe verificarse que la sección de los mismos
sea coincidente con lo indicado en la placa identificatoria, en
caso contrario puede dañarse seriamente el molde. También
debe tenerse en cuenta que los conductores a soldar deben
estar limpios, libres de grasas, barro ó humedad, además
deben mantener su forma concéntrica permitiendo el cierre
del molde sin ningún tipo de esfuerzos mecánicos, para
prevenir desgastes prematuros. Como el material fundido
baja por el canal de colada por simple gravedad, el crisól
debe mantener siempre la posición vertical.

Cerrar el molde. Verificar que no quede luz entre las


partes del molde.

Colocar el disco metálico. En el interior del crisól y con la tapa


abierta, colocar un disco metálico que se entrega con las cargas de
soldadura, tapando el canal de colada. Este disco actúa como una
compuerta que mantiene el polvo de soldadura en el crisól,
impidiendo que pase a la cavidad de moldeo. Este se funde cuando
la mezcla reacciona permitiendo el paso del metal fundido.

Poner el polvo de soldadura. La carga de soldadura se pone en el interior


del crisol. Estas cargas de soldadura se identifican por número y se
suministran ya fraccionadas con la masa de aporte pre-calculada por diseño
según el tipo de unión a realizar, es por ello que no resulta conveniente variar
la cantidad de aporte o usar una carga distinta a la indicada en la placa de
identificación. Posteriormente se coloca la mecha de ignición de forma tal que
un extremo se clave en el polvo de soldadura y el otro extremo salga por la
abertura del molde

FASTEN S.A. Perdriel 1606 – (C1279AHN) Buenos Aires – Argentina II


TEL./FAX (54 11) 4302 8567– 4302 8573 = e-mail:fasten@ba.net
Soldaduras EXOWELD®

Cerrar la tapa y encender. Se cierra la tapa del


molde y con un fósforo o un encendedor se enciende la
mecha la que luego de unos segundos dará inicio a la
fusión exotérmica.

Abrir el molde Luego de un corto período de tiempo


antes incluso de la disipación del calor generado por la
reacción, el molde puede ser abierto.

NOTA: Todas las cargas de soldadura


“EXOWELD”® llevan grabado en
el envase N° de carga y las instrucciones para su
correcto uso.

LA SOLDADURA OBTENIDA ES INDEPENDIENTE DE LA HABILIDAD DEL


OPERARIO, SE INSPECCIONA VISUALMENTE Y TIENE UNA TOTAL
SEGURIDAD EN CUANTO A SU EJECUCION

DESCRIPCION DEL CONJUNTO


MOLDE - SOLDADURA
Mecha de Molde
Ignición

Polvo de Crisol o
Soldadura Embudo

Conducto o
Disco
Canal de
Metálico
Colada

Cavidad
Piezas a de
Soldar Moldeo

FASTEN S.A. Perdriel 1606 – (C1279AHN) Buenos Aires – Argentina III


TEL./FAX (54 11) 4302 8567– 4302 8573 = e-mail:fasten@ba.net
Soldaduras EXOWELD®

DESCRIPCION Y USO DE LOS COMPONENTES

MOLDES DE GRAFITO:

Como los moldes son de grafito la duración de los mismos


esta directamente relacionado con el buen trato que se le
brinde.
Ampliando sobre este tema, uno de los factores
determinantes es la forma de limpiarlos entre soldadura y
soldadura, nunca deben usarse para este fin herramientas
metálicas tales como destornilladores, cepillo de alambre,
puntas o cualquier otro elemento punzante o abrasivo que
pueda dañar o erosionar la superficie.
Lo más aconsejable para esta tarea es utilizar un pincel,
papel de diario, trapos o estopa (recomendamos el uso de un
pincel). En caso que la escoria remanente en el crisol se
adhiera de forma tal que se torne dificultosa de sacar, es
conveniente quitarla con el mango de madera del pincel o de
un limpiador de molde LDM, efectuando movimientos
circulares hasta separarla.

Otro punto importante está dado por las piezas a soldar,


se recomiendo que las mismas no ejerzan ninguna acción
mecánica sobre el molde para evitar desgastes
prematuros. Para ello debe verificarse que tanto las barras
como los cables estén derechos y bien formados por eso
se recomienda que antes de cortar los cables a soldar se
encinten con cinta aisladora a media capa sobrepuesta por
un largo aproximado a los 50 mm y luego cortar con una
tijera para cables o una sierra en la mitad del encintado,
luego debe quitarse la cinta con cuidado de no deformar el
cable y proceder a posicionarlo en el molde.
Puede suceder que cuando se trabaja con cables de
secciones grandes o barras de cobre o acero muy rígidas,
no sea posible enderezar correctamente las mismas
produciendo, en consecuencia, un rendimiento menor en
la cantidad de soldaduras por molde.
Usualmente se estima que los moldes para soldaduras de
secciones hasta 50/70 mm2 tienen una vida útil de
100/120 soldaduras aproximadamente para secciones
mayores dependerá de la rigidez de las piezas a soldar.

FASTEN S.A. Perdriel 1606 – (C1279AHN) Buenos Aires – Argentina IV


TEL./FAX (54 11) 4302 8567– 4302 8573 = e-mail:fasten@ba.net
Soldaduras EXOWELD®

NOMENCLATURA

La nomenclatura de los moldes es alfanumérica y esta relacionada con el tipo de soldadura a realizar, la
clave de precio y los elementos a soldar.

Ejemplo.:

Para a una soldadura en “T” entre un cable de cobre de 70 mm2 pasante a


uno derivado de 35 mm2

TAC - 7035

Donde
TA Es el tipo de soldadura
C Es la clave de precio
70 Es el cable pasante
35 Es el cable derivado

Es así que todos los moldes cuya nomenclatura alfabética finalice en “C” tendrán en consecuencia el
mismo precio. Obviamente, también existen otras claves de precio tales como “M”, “A”, etc.

MANIJAS Y ARMADURAS

Dado la elevada temperatura de trabajo de los moldes es


necesario el uso de estos elementos para una operación
correcta. El tipo de manija o armadura a utilizar en cada
caso se indica en las tablas de selección.

Manija L-160
Manija L -160

SOLVENTE LIMPIADOR

Siempre es conveniente quitar posibles residuos grasosos de las piezas a soldar, para ello puede utilizarse
cualquier solvente de secado rápido y que no deje restos de grasa o aceites. Esta operación mejorará
sensiblemente la calidad de la unión soldada especialmente evitará la formación de poros y socavaciones propias
de este tipo de impurezas.

FASTEN S.A. Perdriel 1606 – (C1279AHN) Buenos Aires – Argentina V


TEL./FAX (54 11) 4302 8567– 4302 8573 = e-mail:fasten@ba.net
Soldaduras EXOWELD®

CEPILLOS DE ALAMBRE

Es conveniente cepillar las superficies antes de


soldar para quitar restos de óxidos o cualquier otro
elemento contaminante.

MASILLA PARA CALAFATEO

Esta masilla se utiliza para evitar la perdida de material de


aporte en moldes tales como el HB, VN, etc., y también puede
usarse para sellar los moldes cuando ya están desgastados
por el uso.
No obstante este último caso solo es recomendable cuando no
pueda conseguirse un molde nuevo.

EMBALAJE

Soldaduras.: Las soldaduras se entregan en sobres de polietileno termo-sellados a prueba de humedad,


conteniendo la masa exacta de material de aporte que necesita el tipo de soldadura a realizar.

Cada envase de cargas de soldadura lleva impreso para orientación del usuario lo siguiente:

• La marca EXOWELD®
• El número de soldadura que indica la masa aproximada en gramos
• El nombre la dirección y los números de teléfono de nuestra empresa
• Las instrucciones para realizar la soldadura

Luego estos sobres, juntamente con un sobre de 10 discos metálicos y otro con 12 mechas de ignición, son a su
vez envasados en bolsas selladas de 10 unidades conformando un pack de soldadura conteniendo todo lo
necesario para su ejecución.

FASTEN S.A. Perdriel 1606 – (C1279AHN) Buenos Aires – Argentina VI


TEL./FAX (54 11) 4302 8567– 4302 8573 = e-mail:fasten@ba.net
Soldaduras EXOWELD®

ALGUNOS TIPOS DE SOLDADURAS

TA – Unión cable-cable en PT – Unión cable-cable SS – Unión cable-cable XA – Unión cable-cable


“T” horizontal paralela en disposición recta horizontal en cruz horizontal
vertical coplanar

XB – Unión cable-cable en GR – Unión cable-jabalina ND – Unión múltiple GT – Unión jabalina-


cruz superpuesta en ángulo recto cable-jabalina en “T” cable pasante en “T”

LJ Unión barra-cable LL Unión derivada BA Unión barra-barra RX unión cable a riel


lateral horizontal barra-cable vertical recta

HA Unión cable-planchuela VS Unión cable a RR Unión cable-barra de RG Unión recta cable-


horizontal estructura a 45º construcción paralela barra de construcción
descendente horizontal

FASTEN S.A. Perdriel 1606 – (C1279AHN) Buenos Aires – Argentina VII


TEL./FAX (54 11) 4302 8567– 4302 8573 = e-mail:fasten@ba.net

También podría gustarte