Está en la página 1de 24

PRIMERA SEMANA

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS


Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema.

En un mundo donde la economía es tan fluctuante, los gerentes financiero deben buscar
alternativas que garanticen el éxito de la inversión a la que pueden incursionar, para evitar
fracaso, es necesario que se realicen investigaciones profundad sobre el sector al que desean
penetrar.

La evolución de proyecto es una de la herramienta más importante antes de arribar a uno


(proyecto) a través de este los ejecutivos estudian la tasa de rentabilidad. Es necesario que los
proyectos sean lo más realistas posibles, para que tengan mayor sentido de ser.

El trabajo presentado a continuación es una síntesis de todas las técnicas de rentabilidad que
se utilizan para presupuestar el capital. Esperamos crear un espíritu de crítica valorativa en el
mismo.

Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema que


tiende a resolver una necesidad humana. Estos surgen como respuesta a una idea en busca de
la solución de un problema o la forma para aprovechar una solución de negocios.

La evaluación de la rentabilidad económica del proyecto viene a ser la base principal para la
toma de decisiones, en este se comparan los beneficios proyectados asociados a una decisión
de inversión con su correspondiente flujo de desembolso.

La elección de momento oportuno de los flujos de efectivos tiene consecuencias económicas


importantes, ya que las empresas y los inversionistas siempre pueden encontrar oportunidades
para obtener tasas positivas de rendimiento sobre sus fondos.

Para tener una perspectiva a largo plazo de la empresa, el gerente de finanzas debe reconocer
en forma explícita el valor del dinero en el tiempo, que es el valor de una cantidad presente a
una fecha futura, calculado al aplicar el interés compuestos durante un periodo de tiempo
especifico, el valor del tiempo puede medirse en el presente que mide el inicio de vida del
proyecto en (tiempo cero) y el futuro que mide el final de la vida del proyecto.

Este se inicia al estudiar el valor del dinero en las finanzas tomando en consideración las dos
perspectivas comunes de este concepto (el valor futuro y el valor presente) y los apoyos de
cálculo que se emplean comúnmente para facilitar la aplicación del valor en el tiempo.

El presupuesto de capital es una parte importante porque ayuda a determinar el grado de


compromiso de los costos para el proyecto. Debido a su relevancia sobre las decisiones, es
preciso que su estructura se enfoque, objetiva, sistemática y analítica. Un presupuesto de capital
puede desarrollarse entres fases:

 Definición del proyecto y estimación del flujo de caja


 Selección y evaluación del proyecto
 Revisión del desarrollo del proyecto.
En la primera fase del proceso se identifican los proyectos potenciales de inversión de capital
y la estimación del flujo de caja relevante asociados a los proyectos. También los proyectos
que incluyen productos nuevos pueden generarse por parte de los miembros de las fuerzas de
ventas. Los proyecto deben definirse cuidadosamente de forma que sus costos y beneficios no
dependan de sí se acepta o no otros proyectos.

QUE ES U PROYECTO
Un proyecto (del latín proiectus) es una planificación que consiste en un conjunto de
actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.1 De conformidad con el
Project Management Institute (PMI), "un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo
para crear un producto, servicio o resultado único".2 De estos conceptos, se evidencia que la
razón de un proyecto es alcanzar resultados o metas específicas dentro de los límites que
imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente, y un lapso de tiempo
previamente definido.1

La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas


a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del mismo.3 Consiste en reunir
varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo
limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad,
acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El
proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando
desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definición más
tradicional «es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o
servicios únicos que agreguen valor o cause un cambio retroactivo. Esto en definición con la
forma más tradicional de trabajar, sobre la base de procesos, en la cual se opera en forma
permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez».

Características de un proyecto
De acuerdo con antecedente del Project Management Institute (PMI), las características de un
proyecto son:

 La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, las funciones del negocio que
respaldan la producción o la distribución.
 Una película como, por ejemplo, salidas o documentos. Por ejemplo, de un proyecto
de investigación se obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si
existe o no una tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la sociedad.
 La singularidad es una característica no tan importante de los productos entregables de
un proyecto. Por ejemplo, se han construido dos edificios de oficinas, pero cada
edificio individual es único: diferente propietario, diferente diseño, diferente
ubicación, diferente contratista, etc. La presencia de elementos repetitivos no cambia
la condición fundamental, única de manejo y propósitos de un proyecto.
 Elaboración gradual.

La elaboración gradual no es una buena característica de los proyectos que acompaña a los
conceptos de temporal y único. “Elaboración gradual” significa desarrollar en pasos e ir
avanzando mediante incrementos. Por ejemplo, el alcance de un proyecto se define de forma
general al comienzo del proyecto, y se hace más explícito y detallado a medida que el equipo
del proyecto desarrolla un mejor y más completo entendimiento de los objetivos y de los
productos entregables. La elaboración gradual no debe confundirse con la corrupción del
alcance.

Etapas de un proyecto
Idea: Consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el
diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes
razones:

 Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro


si no se toma medidas al respecto.
 Porque existen potencialidades o recursos sub aprovechados que pueden optimizarse
y mejorar las condiciones actuales.
 Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se
producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.

Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir,
teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación
del proyecto, que se suele hacer tras la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de
pre-factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza la planificación
operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de
tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, y asimismo, en establecer la asignación
o requerimiento de personas.

Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.

Evaluación: Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las
valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en
consideración al logro de los objetivos planteados.

Documentación de un proyecto
1 Importancia

2 Informe técnico del proyecto.


2.1 Plan estructurado del proyecto.
2.2 Plan de control de personal.
2.3 Otros planes.
2.4 Manejo de recursos.

3 Informe administrativo.
3.1 Plan organizacional del proyecto.
3.2 Plan de gastos / plazos.
3.3 Plan de actividades del personal.
3.4 Plan de gestión de riesgos.
3.5 Otros planes.

4 manuales de un proyecto.
4.1 Manual técnico.
4.2 Manual de usuario.
4.3 Manual administrativo.

TIPOS DE PROYECTOS
Un proyecto también es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto,
servicio o resultado único. Por ello, se identifica como proyecto comunitario5 al conjunto de
actividades orientadas a crear el producto, servicio o resultado que satisfaga las necesidades
más urgentes de una comunidad. Está orientado fundamentalmente por quienes forman parte
de la comunidad, puesto que son quienes conocen la situación real de la zona.

PROYECTOS PRIVADOS
Un proyecto privado es una herramienta, que orienta y apoya el proceso de toma de
decisiones, es decir, permite conocer y calificar las ventajas y desventajas en la asignación de
recursos.

En base a estas se realiza el programa de inversión con el fin de determinar la rentabilidad


socioeconómica del proyecto.

Son preparados y ejecutados por personas naturales o jurídicas con recursos privados o de
crédito, buscando siempre las mejores oportunidades de inversión.

Su objetivo principal es alcanzar un beneficio económico y financiero, de tal modo que permita
recuperar la inversión de capital puesta por la empresa o inversionistas, en la elaboración del
proyecto.

1. La mayoría de las veces son autofinanciados.


2. Reciben financiamiento para cubrir necesidades de infraestructura.
3. Poseen rentabilidad económica
4. Se elaboran dependiendo de las limitaciones económicas del cliente o de una
institución.
5. Se planifican paso a paso las acciones para disminuir el riesgo de tipo humano y
financiero.
6. Se desarrollan en un determinado tiempo.

Características principales de un proyecto privado


Oportunidades de negocios
Estas oportunidades comerciales las clasificamos de la siguiente forma:

Oportunidades de negocios perseguidas


Son estrategias que realizan algunas instituciones para conseguir clientes, se informan de sus
necesidades y les ofrecen productos que la satisfacen, y así conseguir un vínculo de fidelidad
con la empresa.

Oportunidades de negocio no perseguidas


Son las que llegan a la empresa sin ser esperadas, generalmente son por recomendación o
propaganda.

Procesos de un proyecto privado


Planificación
Establecimiento de metas y escogencia de las mejores formas para alcanzarlas bajo
suposiciones futuras.

Actividades
Como se van a obtener, procesar y comercializar el resultado de la materia prima.

Actividades planificadas
Dependerá de las características de la organización para el cumplimiento de las acciones en la
obtención de ganancias.

Recursos
Con una buena administración de recursos disponibles tanto medios materiales e inmateriales
como los recursos financieros, humanos, tecnológicos.

Objeto final
Aunque la finalidad de todo proyecto es conseguir ingresos, también se establecerá el objetivo
final que será la creación de un producto o servicio.

Recursos ilimitados
Después de analizadas las ventajas y desventajas, tendrán los recursos disponibles tanto como
sean necesarios.

Limitación de tiempo
Es finito tendrán que estimar el tiempo necesario, es decir a corto, mediano o largo plazo para
la obtención de resultados.

Resultado único
Este será el producto o servicio de alta calidad, con una rentabilidad económica aceptable.

Siempre tratando de convertir una idea en un proyecto exitoso.

Los proyectos privados atraen inversión en los siguientes casos:


Toma en cuenta estas alternativas, es decir tu idea debe estar inmersa en alguno de estos
fundamentos:

La creación de un nuevo negocio (el nacimiento de una idea útil)

La ampliación de las instalaciones de una industria (mejoras en el proceso)

El reemplazo de tecnologías (dejando atrás las obsoletas por las nuevas o mejoradas)
El aprovechamiento de un vacío en el mercado (necesidades nacientes en los mercados
emergentes)

El lanzamiento de un nuevo producto (expansión de la empresa en nuevas ramas de la


economía)

La sustitución de la producción artesanal por la fabril (la actualización de los procesos de


obtención de un bien)

La provisión de servicios (mejora en la calidad de ofertas)

La investigación y análisis (solución de problemas y satisfacción de sabiduría)

Esquema para la presentación de un proyecto privado


1. Resumen ejecutivo
2. Definición del proyecto
3. Estudio de mercado
4. Estudio técnico
5. Estudio legal y del medio ambiente
6. Estudio de la organización
7. Estudio de costos, ingresos, inversión y financiamiento
8. Evaluación económica y financiera
9. Posibles resultados

Evaluación privada de proyectos


La evaluación privada de proyectos supone que, la riqueza expresada en dinero, constituye el
único interés del inversionista privado.

Contemplan beneficios y costos que afectan directamente a los dueños del proyecto.

El proyecto privado se realiza para percibir una remuneración al alcanzar los objetivos a
diferencia del público, que nace para solucionar una problemática que afecta a la población.

PROYECTOS PÚBLICOS
Los proyectos públicos, son un instrumento de intervención del Estado en aquellas áreas que
corresponden a su misión y naturaleza. De manera general, el Estado tiene funciones
importantes que cumplir en áreas económicas y sociales, bien porque no sea atractiva la
intervención para el empresario privado, o bien porque se trate de servicios sensibles de
naturaleza indelegable.

Clases De Proyectos Públicos


Las clases básicas de proyectos públicos se pueden clasificar en cuatro grandes categorías:

Protección:
Se logra mediante servicios militares, policía y protección contra incendios y el sistema judicial,
entre otros.
Desarrollo Cultural:
Se alcanza mediante Instituciones Educativas, recreativas e históricas o instituciones o
preservaciones similares, entre otros.

Servicios Económicos:
Incluyen transporte, generación de energía y programas de financiamiento de viviendas

Recursos Naturales:
Podrían incluir la administración de zonas silvestres, el control de la contaminación y el control
de inundaciones.

PROYECTOS DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES


El concepto de propósitos múltiples es común. Un proyecto público, por ejemplo, puede tener
como objetivo la administración de zonas silvestres, donde los proyectos económicos
(madera), de conservación de la fauna (venados, ardillas) y de recreación (zonas para acampar
y caminar), consideran importante el uso del suelo. Los mencionados proyectos, también se
les conoce como, proyectos de propósitos múltiples. Dichos proyectos se diseñan y construyen
a fin de que sirvan a mas de un propósito, y con estos se puede lograr una mayor economía
global.

Lo anteriormente descrito es importante en estos proyectos porque involucran grandes


cantidades de dinero, así como también la utilización de recursos naturales, como son los ríos.
Sin embargo, que un proyecto público tenga cuatro o cinco propósitos, por lo general es
conveniente, aunque al mismo tiempo, crea problemas económicos y administrativos
ocasionando duplicidad en el empleo de instalaciones y, a veces, conflictos de intereses entre
los varios propósitos y agencias involucradas.

FINANCIAMIENTOS DE PROYECTOS PÚBLICOS


Existen diferentes maneras en que las unidades del Estado financian proyectos del sector
público. La manera más obvia es, por su puesto, mediante tributación, como el impuesto sobre
la renta, el impuesto sobre bienes, el impuesto sobre ventas y el impuesto a usuario de
carreteras. Un segundo método es mediante la emisión de bonos o pagares.

Un tercer tipo de acopio de fondos incluye actividades generadoras de ingresos, como una
planta de energía eléctrica propiedad del municipio, u otra actividad en la que se aplica un
cargo para cubrir (o compensar parcialmente), el costo del servicio prestado. Sí bien estas son
las principales fuentes de ingresos del gobierno, existen otras maneras gracias a las cuales este
dinero puede ser transferido de una autoridad gubernamental a otra por medio de pagos
directos, préstamos, subsidios y concesiones.

Cuando los gobiernos estatales o locales emiten bonos para el financiamiento de proyectos
públicos, o cuando hay que tomar en consideración el costo que tiene el dinero para el
gobierno federal, la tasa de interés casi siempre es menor que la que hubiese tenido que pagar
una empresa privada existiendo implicaciones amplias en el financiamiento de este tipo de
proyectos, tales como posibles efectos inflacionarios y reducción del desempleo.
Cuando el financiamiento se hace con la recaudación fiscal, surge una dificultad con respecto
a la economía de un proyecto, puesto que por lo general no hay conexión directa entre los
costos y los beneficios recibidos, por tal razón, con frecuencia hay una dificultad inherente al
querer relacionar los beneficios con los costos.

DIFICULTADES INHERENTES EN LOS ESTUDIOS ECONÓMICOS DE


PROYECTOS PÚBLICOS.
Existe un número de dificultades inherente a los proyectos públicos que tienen que
considerarse al hacer estos estudios económicos los cuales van a conllevar decisiones
económicas respecto a dichos proyectos. Algunas de ellas son las siguientes:

 No hay un estándar de utilidades para usarlo como medida de la efectividad financiera.


 No hay una medida monetaria de los beneficios prestados por un proyecto público.
 Con frecuencia, hay muy poca o nada relación directa entre el proyecto y el público.
 Política: Siempre que se utilizan fondos públicos existe la posibilidad de que se ejerza
influencia política.
 Motivación permanente del personal: En estos proyectos se encuentra ausente el lucro,
o sea, el estímulo usual para tener una operación efectiva.
 Restricciones legales: Los proyectos públicos por lo general están mucho mas limitados
por las restricciones legales que lo de las compañías privadas.
 En muchos casos las decisiones concernientes a proyectos públicos en particular con
respecto a su concepción y autorización son tomadas por funcionarios elegidos cuya
permanencia en su puesto es incierta.

LA TASA DE INTERÉS EN LOS PROYECTOS PÚBLICOS.


Con el tiempo se han planteado muchos argumentos con respecto a la filosofía correcta que
se debe utilizar en la selección de las tasas de interés. En la práctica, esta filosofía concuerda
en cierta forma con las siguientes consideraciones con respecto a que tasa de interés se debe
usar:

 Cuando se utiliza para financiamiento dinero proveniente de los impuestos, una tasa
de interés de 0% es adecuada.
 El valor del interés deberá reflejar solo la tasa de preferencia de la sociedad en el
tiempo.
 La tasa de interés deberá ser igual a la que paga el gobierno por dinero prestado.
 El costo de oportunidad de las inversiones perdidas por los inversionistas privados que
pagan impuestos o compran bono dictan la tasa de interés adecuada.
 El costo de oportunidad de las inversiones desperdiciadas por las dependencias
gubernamentales a causa de restricciones presupuestarias dicta la tasa de interés
adecuada.

Los proyectos del sector público, generalmente no son pensados para constituir empresas
generadoras de utilidad, ya que el objetivo es la maximización de los beneficios sociales. La
elección de la tasa de interés en el sector público tiene el propósito de determinar como se
deben asignar los fondos disponibles de la mejor manera entre los proyectos en competencia,
a fin de lograr las metas sociales.
RELACIÓN BENEFICIO-COSTO.
La relación Beneficio Costo la define Prest y Turvey como: "una manera práctica de evaluar la
conveniencia de proyectos en los que es importante tener una visión de largo alcance (en el
sentido de considerar las repercusiones en el futuro lejano, lo mismo que en el futuro próximo)
y una visión amplia (en el sentido de responder de los efectos colaterales de muchas clases en
muchas personas, industrias, regiones, etc.); es decir, implica la enumeración y evaluación de
todos los costos y beneficios pertinentes".

Un punto de vista práctico es que con esta relación casi nunca se persiguen fines de lucro y la
mayoría de los proyectos buscan beneficios múltiples, algunos de los cuales no se pueden
medir en forma precisa en termino monetario, prácticamente todos los estudios económicos
de proyectos públicos se hacen comparando los costos anuales o determinando la relación de
los beneficios anuales a los costos anuales. Si los beneficios y los costos involucrados no son
uniformes, se puede usar la técnica del valor presente de los bonos, calculándose la relación
beneficio-costo a partir del valor presente de los beneficios y del valor presente de los costos.

Un proyecto se justifica únicamente si los beneficios exceden los costos, o sea, que la relación
beneficio-costos (B-C) es mayor que 1.0. Cuando se conocen los costos y beneficios
incrementales, hay que justificar cada incremento de costos por medio de una adecuada
relación (B-C) basada en cada incremento de costo fuese mayor que 1.0.

Es evidente que cuando se hacen estudios económicos por el procedimiento de la relación B-


C se presentan dos problemas. Primero, la tasa de interés que hay que utilizar en la
amortización de los bonos, o en el cálculo de la depreciación, y como cargo requerido por el
uso del capital, donde el financiamiento se hace a través de una emisión de bono, siendo la
principal preocupación los beneficios o ingreso los cuales deben ser iguales a los costos durante
el plazo de la emisión, periodo en el cual se deben cubrir los costos de amortización e intereses.

El segundo problema relacionado con la utilización de la relación B-C en estudios de proyectos


públicos es el hecho de que todos los beneficios se tienen que evaluar en términos monetarios.
La asignación que se les haga de valores monetarios deben ser por lo general bastante arbitraria
y no debe esperarse que todas o incluso dos personas estén de acuerdo con respecto al valor
monetario de estos intangibles.

EJEMPLOS TÍPICOS DE PROYECTOS PÚBLICOS.


Se pueden distinguir los proyectos públicos por la característica de los productos que entreguen
o de los beneficios que aporten; entre ellos se pueden encontrar: Proyectos de producción
agropecuaria, de explotación minera o de transformación industrial, de desarrollo vial,
electrificación, riego, proyectos de salud, saneamiento básico, educación, recreación,
capacitación, alfabetización, vacunación, campañas de educación ciudadana, proyectos de
investigación (estudios básicos), entre otros.

EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE PROYECTOS PÚBLICOS.


La evaluación económica y social de proyectos públicos compara los beneficios y costos que
una determinada inversión pueda tener para la comunidad de un país en su conjunto. No
siempre un proyecto que es rentable para un particular es también rentable para la comunidad
y viceversa. A este respecto la mencionada evaluación trabaja con el criterio de precios sombra
o sociales, a objeto de medir el efecto de implementar un proyecto sobre la comunidad,
considerando efectos indirectos y externalidades que generan sobre el bienestar de la
comunidad.

Sin embargo, siempre se encontrará que los proyectos sociales requieren del evaluador la
decisión de correcciones de los valores sociales. Para ello, el estudio de proyectos sociales
considera los costos y beneficios directos, indirectos extangibles y, además las externalidades
que producen.

Los beneficios directos se miden por el aumento que el proyecto provocará en el ingreso
nacional mediante la cuantificación de la venta monetaria de su producto, donde el precio
social considerado corresponde al precio del mercado ajustado por algún factor que refleje las
distorsiones existentes del mercado del producto. De igual forma, los costros directos
corresponden a las compras de insumos, donde el precio se corrige también por un factor que
incorpore las distorsiones de los mercados de bienes y servicios demandados por el proyecto.

Los costos y beneficios sociales indirectos corresponden a los cambios que provoca la
ejecución del proyecto en la producción y consumo de bienes y servicios relacionados con
este.

Los beneficios y costos sociales intangibles, si bien no se pueden cuantificar monetariamente,


se deben considerar cualitativamente en la evaluación, en consideración a los efectos que la
implementación del proyecto que se estudia puede tener sobre el bienestar de la comunidad.

Son externalidades de un proyecto público los efectos positivos y negativos que sobrepasa la
institución inversora.

En este tipo de evaluación pueden considerar los siguientes puntos de vistas:

 Percepción de los beneficios: cuando un empresario construye y opera dos caminos


en uso de una concesión pública, los beneficios estarán medidos por los ingresos que
percibe por concepto de peaje.
 Causación de costos. Supongamos que un empresario para construir un edificio cierra
una vía pública, tiene un costo que él no paga pero que se causa en los demás y es el
que corresponde a la incomodidad ocasionada por la imposibilidad del uso de la vía
durante la construcción, aquí no se produce un costo financiero a la gente individual
pero si se genera un costo para la sociedad representada por el grupo de personas
afectadas por la realización del proyecto.
 Valoración. Se establecen precios que sean los adecuados para expresar lo que les
cuesta a la sociedad los recursos asignados a un proyecto.

SEGUNDA SEMANA
CLASES DE PROYECTOS
Todo proyecto nace de una necesidad. Se orienta pues, a la consecución de un resultado
dentro de un plazo de tiempo limitado, con un principio y un fin que determinan el alcance y
los recursos. Para ello se estructura en función de actividades, que discurren de forma
secuencial o paralela en los distintos tipos de proyectos. La Real Academia Española de la
lengua, define proyecto como: (Del lat. proiectus).

Todo proyecto es único, ya que no supone una operación de rutina, sino un conjunto
específico de operaciones diseñadas para lograr una meta singular, por eso existen muchos
tipos de proyectos y por ello es habitual que un equipo de proyecto a menudo incluya a
personas que normalmente no trabajan juntas, por proceder de organizaciones distintas o por
provenir de ubicaciones geográficas diferentes.

Ésta y otras peculiaridades de un proyecto hacen que deba ser gestionado y guiado por expertos
para entregar los resultados a tiempo dentro del presupuesto, el plazo y la calidad que se han
previsto y, siempre aportando un aprendizaje. De ahí la importancia de la gestión de proyectos,
que es la aplicación de conocimientos, habilidades y técnicas para la ejecución de proyectos
de manera eficaz y eficiente. La gestión de proyectos también puede considerarse como una
competencia estratégica para las organizaciones, ya que les permite vincular los resultados del
proyecto a los objetivos de negocio y, por lo tanto, competir mejor y afianzar una posición de
mercado más sólida.

PROYECTOS DE SERVICIO
Se caracterizan porque no producen bienes materiales. Prestan servicios de carácter personal,
material o técnico, ya sea mediante el ejercicio profesional individual o a través de instituciones.
Dentro de esta categoría se incluyen los proyectos de investigación tecnológica o científica, de
comercialización de los productos de otras actividades y de servicios sociales, no incluidos en
los proyectos de infraestructura social.

PROYECTOS COMERCIALES
Es la parte del plan de negocio de una empresa o proyecto que concretan cuales son los
objetivos de ventas y se especifica de qué forma se conseguirán cuantificando en un
presupuesto
El Plan Comercial es la parte del Plan de Negocios de una empresa o proyecto empresarial
que concreta cuales son los objetivos de ventas y especifica de qué forma se conseguirán,
cuantificándolos en un presupuesto.
Planes comerciales a menudo incluyen una forma de gestión estratégico o de planificación en
el lanzamiento de un producto. Pasos incluirán el establecimiento de un objetivo, revisar el
entorno empresarial, desarrollo e implementación de la estrategia y la evaluación del proceso
una vez que esté en su lugar.

Propósito
Las empresas utilizarán un plan comercial para ayudarles a crear un producto para la buena
aceptación en el mercado. Los planes pueden necesitar ajustes antes de, o durante, el proceso
de implementación para asegurar que la compañía puede liberar efectivamente los productos
y maximizar las ventas.

Consideraciones
Los dueños de negocios y gerentes pueden usar un plan comercial para introducir productos
despliegues en mercados selectos antes de saturar el mercado económico regional o nacional.
Esto puede ayudar a ahorrar dinero y permitirá a la empresa para determinar cuánta demanda
existirá para los nuevos productos.

Análisis del plan comercial


Al hacer el Plan Comercial realizaremos un análisis de la situación comercial de la empresa.

Análisis del mercado


Aquí investigaremos analizaremos y señalaremos todo lo relacionado al mercado: cual será
nuestro mercado objetivo, cual será nuestra futura demanda.
Hay que averiguar hechos y datos concretos sobre el mercado, a fin de basar las decisiones en
la realidad y no en opiniones y suposiciones. Gracias a Internet esa actividad se ha facilitado:

 Navegando en la Red visitando sitios Web de la competencia.


 Intercambiar ideas y establecer comunicaciones individuales o con grupos de personas
a través del correo electrónico.

La investigación de mercado consiste en el diseño, la recopilación, el análisis y reporte de la


información y de los datos relevantes del mercado para la situación en la que se enfrenta la
empresa.

Análisis técnico
Diseñamos y definimos todos los procesos que conformará el negocio incluyendo, el proceso
de compras, el proceso de transporte, de almacenaje, el de producción de distribución, de
ventas, etc.

Análisis de la inversión
Hacemos un listado de los activos y el capital de trabajo que vamos a requerir (todo esto en
base al estudio de mercado y al estudio técnico que hemos realizado previamente) antes de
indicar operaciones, con sus respectivos costos estimados.
Análisis de ingresos y egresos
Para ello nos basamos en el pronóstico de ventas ( en el cual hemos de realizar en el proceso
de estudio de mercado) y en el pronóstico de egresos ( en el cual hemos realizado en la etapa
de estudio de la inversión)
Análisis financiero
Evaluamos la factibilidad y la rentabilidad del proyecto, teniendo en cuenta los estudios de la
inversión y el estudio de los ingresos de los ingresos y egresos que hemos realizado
previamente

Definición de objetivos
En los objetivos del pan comercial, en esta busca centrarse más en los objetivos cuantitativos.
Como por ejemplo tenemos el presupuesto de ventas anual, valoración de los objetivos
comerciales, gastos del departamento comercial para asi obtener buenos beneficios
Suministrar a la clientela adecuada, el producto/servicio adecuado, en el momento y
condiciones adecuadas, de forma que esté satisfecha y nos pague más de lo que nos costó.

PROYECTOS PRODUCTIVOS
Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. Los
promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar
beneficios económicos para distintos fines.

PROYECTOS AGRÍCOLAS
Las actividades del campo y las explotaciones agrícolas o agropecuarias no son simplemente
echar unas semillas al suelo y esperar que crezcan plantas. La actividad agrícola es compleja
en sí misma, pero es que además requiere de ciertas instalaciones. Incluso el mero terreno del
cultivo debe ser preparado convenientemente.

Las instalaciones pueden ser de todo tipo y condición. Nos podemos encontrar con una nave,
con una caseta de aperos, plantas de producción agroalimentaria, invernaderos, bodegas,
conserveras, granjas, establos, corrales, garajes para la maquinaria, e incluso zonas de recreo e
instalaciones agrícolas con intención de atraer turismo o visitas, como las casas rurales o las
granjas escuela.

No podemos olvidar las instalaciones como los sistemas de canalización, acequias, pozos,
sondeos de agua, dispositivos de riego, fosas (sépticas o de almacenamiento de agua), balsas
de agua, balsas para purines, redes de suministro eléctrico y un larguísimo etcétera. Además,
todo esto puede formar parte de un conjunto o sistema mayor, como una explotación agrícola
completa que deba construirse donde antes no había nada, lo que aumenta la complejidad.

Todas esas instalaciones y edificaciones deben ser construidas, pero eso no se puede hacer
libremente. No se trata de llevar los materiales al terreno y levantar la edificación que nos
interese. La construcción debe seguir la normativa vigente, los requisitos y las exigencias de
costumbre, y para eso están los proyectos agrícolas.

Los proyectos agrícolas y la licencia de obra


El proyecto de agricultura diseña, define y establece cómo será la construcción o
construcciones de la explotación agrícola en cuestión. Es un documento de elaboración
compleja que requiere de profesionales expertos en la materia a tratar, de diferentes
especialidades según lo requiera el contenido del proyecto (uno o más ingenieros o
arquitectos). Así, no será lo mismo un proyecto para la construcción de una balsa de riego, que
el de una explotación de cultivos, una rehabilitación de suelos o una fábrica de conservas de
hortalizas.

Los proyectos agrícolas incluyen la documentación necesaria para definir la construcción de


las instalaciones, pero también recogen y establecen las medidas de seguridad y protección de
riesgos laborales para los trabajadores, que son algo más que una lista de deseos. Es un estudio
de seguridad y salud específico que debe respetarse y cumplirse. Además, los proyectos
también atienden a cuestiones de impacto ambiental y sostenibilidad, lo que puede llevar a la
conclusión de que sea viable o inviable.

Porque ese es el asunto en definitiva: conseguir la viabilidad. El proyecto de construcción se


usa como trámite administrativo ante el ayuntamiento para conseguir los permisos de obra, sin
los cuales no podrás iniciar la construcción.
TERCERA SEMANA
CICLOS DE VIDA DEL PROYECTO
El ciclo de Aviones de papel que vuelan y forman un torbellinovida de un proyecto es el
conjunto de fases en las que se organiza un proyecto desde su inicio hasta su cierre. Una fase
es un conjunto de actividades del proyecto relacionadas entre sí y que, en general, finaliza con
la entrega de un producto parcial o completo. Hay proyectos sencillos que sólo requieren de
una fase, y otros de gran complejidad que requieren un importante número de fases y sub-
fases.

El ciclo de vida de cada proyecto está definido por el modelo de fases que se utilice y este suele
estar determinado por la organización, la industria o, incluso, la tecnología empleada en el
proyecto. No es posible determinar de forma genérica las fases de todos los tipos de proyecto,
aunque en ocasiones se hace referencia a una estructura genérica del ciclo de vida que se
compone de las fases de:

 Inicio del proyecto,


 Organización y preparación,
 Ejecución del trabajo y cierre del proyecto.

Esta estructura genérica del ciclo de vida no debe confundirse con los Grupos de Procesos de
la Dirección de Proyectos definidos en PMBOK. La estructura genérica del ciclo de vida del
proyecto es un modelo genérico sobre la organización de las fases del proyecto y no la
organización de procesos establecido por el PMI. Tampoco debe confundirse con el ciclo de
vida del producto sobre el que se está realizando el proyecto. Este es un modelo genérico de
ciclo de vida que puede ser utilizado como referencia, especialmente cuando se quiere
comunicar la evolución del proyecto a personas poco habituadas a este tipo de gestión.

En la práctica no existe una única organización de fases ideal que se pueda aplicar a todos los
tipos de proyectos. Aunque existan modelos habituales en algunas industrias, los proyectos
pueden presentar variaciones muy significativas. Algunos proyectos tendrán una sola fase,
otros, en cambio, pueden constar de dos, tres, cuatro o más fases.

PREIVERSION
La preinversión tiene como objetivo evaluar la conveniencia de realizar un Proyecto de
Inversión Pública (PIP) en particular, es decir, exige contar con los estudios que sustenten que
es socialmente rentable, sostenible y concordante con los lineamientos de política establecida
por las autoridades correspondientes. Estos criterios sustentan su declaración de viabilidad,
requisito indispensable para iniciar su ejecución.

Los estudios de preinversión se deben basar en un diagnóstico del área de influencia del PIP,
del servicio sobre el cual se intervendría, así como de los grupos involucrados en todo el ciclo.
Con sustento en el diagnóstico se definirá el problema a solucionar, sus causas y sus efectos;
sobre esta base, se plantea el PIP y las alternativas de solución. Es necesario conocer la brecha
de servicios que atenderá el PIP, que será el punto de referencia para dimensionar los recursos
y estimar los costos de inversión, operación y mantenimiento. Finalmente, se estimarán los
flujos de beneficios y costos sociales para definir su rentabilidad social. Es importante, así
mismo, demostrar la sostenibilidad en la provisión de los servicios objeto de intervención.
Es importante mencionar que no todos los proyectos requieren el mismo nivel de análi-sis
técnico en la fase de preinversión: a mayor magnitud de inversión, mayores serán los riesgos
de pérdida de recursos y, consecuentemente, es mayor la necesidad de información y estudios
técnicos que reduzcan la incertidumbre en la toma de decisiones.

La Unidad Formuladora (UF) es la responsable de formular los estudios de pre-inversión del


proyecto y puede ser cualquier oficina o entidad del sector público (Ministerios, Gobiernos
Nacionales, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales) que sea designada formalmente en
la entidad y registrada por la Oficina de Programación de Inversiones correspondiente.

Los PIP son registrados por la UF en el Banco de Proyectos del SNIP, utilizando un formato
estándar. De acuerdo con las competencias de las OPI, el Banco asignará automáticamente a
la responsable de su evaluación; dicha OPI es la que declarará la viabilidad al PIP si cumple
con los criterios establecidos. La DGPM declara la viabilidad de los PIP que son financiados
con endeudamiento público.

El Banco de Proyectos es una herramienta informática que permite almacenar, actualizar,


publicar y consultar información resumida, relevante y estandarizada de los proyectos en su
fase de pre inversión.

FASES DE LA ETAPA DE PREINVERSION


Es la Fase del Ciclo de vida en la que los proyectos son estudiados y analizados con el objetivo
de obtener la información necesaria para la toma de decisiones de inversión. Este proceso de
estudio y análisis se realiza a través de la preparación y evaluación de proyectos para determinar
la rentabilidad socioeconómica y privada, en base a la cual se debe programar la inversión.
Las etapas de la fase de preinversión son: perfil, prefactibilidad y factibilidad.

a) El estudio de perfil de proyecto aborda preliminarmente los principales aspectos


técnico-económico de la idea de un proyecto, Comprende el planteamiento del
proyecto, para lo cual se identifican por una parte, la necesidad insatisfecha, el
problema a solucionar o la potencialidad a desarrollar, y por otra las posibles
soluciones y sus principales beneficios y costos. LA fuente de información podrá
provenir de fuente secundaria.
b) El estudio de Prefactibilidad comprende el análisis técnico económico de las
alternativas de inversión que solucionan el problema planteado. Los objetivos de la
prefactibilidad se cumplirán a través de la preparación y evaluación de proyectos que
permitirán reducir los márgenes de incertidumbre a través de la estimación de los
indicadores de rentabilidad socioeconómica y privada que apoyan la toma de
decisiones de inversión. La fuente de información debe provenir de fuente secundaria.
c) El estudio de Factibilidad comprende el análisis de la alternativa seleccionada en la
etapa de prefactibilidad. Para tal efecto, se volverá a practicar la preparación y
evaluación de proyectos reduciendo los márgenes de incertidumbre y recalculando los
indicadores de rentabilidad socioeconómica y privada de los proyectos. La fuente de
información debe provenir de fuente primaria.

CONTENIDO MÍNIMO DE LOS ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN Estudio del Perfil.


Constituye el primer estudio de la idea de un proyecto y deberá como mínimo contar con los
siguientes elementos:

1. Diagnóstico preliminar de la situación que motiva considerar el proyecto, que permita


identificar la necesidad insatisfecha, el problema a solucionar o la potencialidad a
desarrollar con el proyecto. Este diagnóstico debe incluir un análisis básico de la
población beneficiaria, la localización del proyecto, su entorno económico, los
servicios básicos existentes, la accesibilidad de la zona, los indicadores de servicio, y la
información adicional relevante para conocer las características que tendrá el proyecto.
2. Descripción preliminar de los principales aspectos técnicos del proyecto, como ser sus
componentes, su capacidad, dimensionamiento, etc.
3. Identificación y estimación de los beneficios y costos (de inversión y operación) del
proyecto, así como su posible financiamiento.
4. Las conclusiones resultantes del estudio, deben recomendar alguna de las siguientes
decisiones:

 Abandonar la idea de proyecto analizada.


 Postergar el estudio de la idea de proyecto analizada.

Profundizar el estudio del proyecto, en cuyo caso se debe formular claramente los términos
de referencia de los estudios a realizar (prefactibilidad).
La información necesaria para la realización de este estudio, se debe obtener de fuentes
secundarias oficiales, las cuales deben citarse con precisión.

GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE LA IDEA DEL PROYECTO


En la formulación y evaluación de proyectos de inversión, la calidad de la investigación, esta
en función de la profundidad con que los estudios sean realizados, lo cual permitirá que la
incertidumbre sea contrarrestada, permitiendo con esto que la toma de decisiones sea más
racional.

Según el ILPES (Instituto Latinoamericano de la Planeación) la definición de proyectos es la


siguiente:

“Es el plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del
desarrollo económico o social. Esto implica, desde el punto de vista económico, proponer la
producción de algún bien o la prestación de algún servicio, con el empleo de cierta técnica y
con miras a obtener un determinado resultado o ventaja económica o social”

Generación de ideas

Las ideas de nuevos productos provienen de muchas fuentes: consumidores, empleados,


distribuidores, competidores, el área de investigación y desarrollo, y los asesores.

Procedimiento para crear ideas

Las ideas verdaderamente buenas se deben a la combinación de inspiración, trabajo y método


de quienes las generan ya sea personal de ventas, de mercadotecnia, entre otras.
Existen técnicas para hacer que surjan ideas:

a) Enumeración de atributos: consiste en hacer un listado de los atributos o propiedades del


producto y posteriormente modificar algunos de ellos para buscar una nueva combinación que
lo perfeccione.

b) Relaciones forzadas: se elabora una lista de ideas y se consideran a cada una de ellas
interrelacionándolas para estimular el proceso creador. Al estar relacionando las ideas se hacen
todas las combinaciones posibles con la cual pueden surgir ideas innovadoras y novedosas.

c) Análisis morfológico: consiste en un análisis estructural del producto; aquí se separan las
dimensiones más importantes de un problema y después se estudian todas las relaciones
existentes entre ellas tomando en cuenta como se va a transportar el producto para llegara su
destino.

d) Lluvia de ideas: los encargados de llevar cabo una técnica tienen que estimular la creación
de ideas en reuniones de comité. Deben dar a conocer sus propias experiencias para que la
gente, al escucharlas, también exprese sus ideas. A esta técnica se le conoce también como,
“creatividad operativa”
La generación de ideas es muy importante, es necesario que una empresa o un particular quien
quiere emprender genere gran cantidad de ideas, de las cuales se pueden rescatar las buenas
ideas, es conveniente que esta generación de ideas sea sistemática, y no sea solo fortuita, porque
los mercados cambian tan rápidamente que es necesario ir generando ideas para los distintos
escenarios en que nos encontremos.

Las ideas pueden aparecer de distintas fuentes:


• De la misma empresa Claro, esta es la fuente principal, “se debe partir por casa”, una muy
buena práctica que hacen algunas compañías es dejar que sus empleados dediquen parte de
su tiempo a desarrollar y crear nuevas ideas.

• Consumidores establecer canales de comunicación con los consumidores, obteniendo una


realimentación (feedback) con sus sugerencias permite obtener ideas de los mismos que
comparan nuestro producto

• Competidores conocido como benchmarking, siempre hay que estar atento de que están
haciendo nuestros competidores, que nuevas tecnologías esta utilizando, esto permite a la
empresa como mínimo copiar las buenas prácticas.

• Proveedores y Distribuidores los proveedores conocen las nuevas materias y tecnologías


disponibles, lo cual presta mucha ayuda al momento de crear o modificar productos, y los
distribuidores conocen el mercado pueden saber cuando se requiere un nuevo producto, están
mucho más cerca de los clientes.

Evaluación De La Idea
El primer elemento a considerar, para formar parte de una empresa de éxito, esta en lo creativo
de la idea que le da origen. Las oportunidades están en cualquier parte. Solo hay que saber
buscarlas. En la siguiente tabla se muestra una cedula en la que se ejemplifica una lluvia de
ideas para determinar el producto o servicio que puede desarrollar una empresa.

CUARTA SEMANA
ESTUDIO DEL NIVEL DE PERFIL
En esta fase es correspondiente estudiar todos los antecedentes que permitan formar juicio
respecto a la conveniencia y factibilidad técnico-económica de llevar acabo la idea del proyecto.
En la evaluación se deben determinar y explicar los beneficios y costos del proyecto para lo
cual se requiere definir previa y precisamente la situación “sin proyecto”, es decir prever que
sucederá en el horizonte de evaluación sino se ejecuta el proyecto.
En suma del estudio del perfil permite adoptar alguna de las siguientes decisiones:

Profundizar el estudio en los aspectos del proyecto que lo requieran. Para facilitar esta
profundización conviene formular claramente los términos de referencia.

 Ejecutar el proyecto con los antecedentes disponibles en esta fase, o sin ellos, siempre
que haya llegado a un grado aceptable de certidumbre respecto a la conveniencia de
materializarlo.
 Abandonar definitivamente la idea si el perfil es desfavorable
 Postergar la ejecución del proyecto.

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
En esta fase se examina en detalle las alternativas consideradas más convenientes, las que
fueron determinadas en general en la fase anterior. Para la elaboración del informe de la
prefactibilidad del proyecto deben analizarse en detalle los aspectos identificados en la fase de
perfil, especialmente los que inciden en la factibilidad y rentabilidad de las posibles alternativas.
Entre estos aspectos sobre salen:

A) El mercado.
b) La tecnología.
c) El tamaño y la localización.
d) Las condiciones de orden institucional y legal.

Conviene plantear primero al análisis en términos puramente técnica, para después seguir con
los económicos. Ambos análisis permiten calificar las alternativas u opiniones de proyectos y
como consecuencia de ello, elegir la que resulte más conveniente con relación a las condiciones
existentes.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
El estudio de factibilidad es un instrumento que sirve para orientar la toma de decisiones en la
evaluación de un proyecto y corresponde a la última fase de la etapa pre-operativa o de
formulación dentro del ciclo del proyecto. Se formula con base en información que tiene la
menor incertidumbre posible para medir las posibilidades de éxito o fracaso de un proyecto
de inversión, apoyándose en él se tomará la decisión de proceder o no con su implementación.
El estudio de factibilidad dentro del ciclo del proyecto. Fuente: Miranda

 El estudio de factibilidad debe conducir a:


 Determinación plena e inequívoca del proyecto a través del estudio de mercado, la
definición del tamaño, la ubicación de las instalaciones y la selección de tecnología.
 Diseño del modelo administrativo adecuado para cada etapa del proyecto.
 Estimación del nivel de las inversiones necesarias y su cronología/lo mismo que los
costos de operación y el cálculo de los ingresos.
 Identificación plena de fuentes de financiación y la regulación de compromisos de
participación en el proyecto.
 Definición de términos de contratación y pliegos de licitación de obras para adquisición
de equipos y construcciones civiles principales y complementarias.
 Sometimiento del proyecto si es necesario a las respectivas autoridades de planeación
y ambientales.
 Aplicación de criterios de evaluación tanto financiera como económica, social y
ambiental, que permita allegar argumentos para la decisión de realización del proyecto.

Del estudio de factibilidad se puede esperar: o abandonar el proyecto por no encontrarlo


suficientemente viable, conveniente u oportuno; o mejorarlo, elaborando un diseño definitivo,
teniendo en cuenta las sugerencias y modificaciones que surgirán de los analistas
representantes de las alternas fuentes de financiación, o de funcionarios estatales de planeación
en los diferentes niveles, nacional, sectorial, regional, local o empresarial. En consecuencia, los
objetivos de cualquier estudio de factibilidad se pueden resumir en los siguientes términos:

 Verificación de la existencia de un mercado potencial o de una necesidad no satisfecha.


 Demostración de la viabilidad técnica y la disponibilidad de los recursos
humanos,materiales, administrativos y financieros.
 Corroboración de las ventajas desde el punto de vista financiero, económico, social o
ambiental de asignar recursos hacia la producción de un bien o la prestación de un
servicio.

INVERSION
es la colocación de capital para obtener una ganancia futura. Esto quiere decir que, al invertir,
se resigna un beneficio inmediato por uno improbable.

Un proyecto de inversión, por lo tanto, es una propuesta de acción que, a partir de la utilización
de los recursos disponibles, considera posible obtener ganancias. Estos beneficios, que no son
seguros, pueden ser conseguidos a corto, mediano o largo plazo.

Todo proyecto de inversión incluye la recolección y la evaluación de los factores que influyen
de manera directa en la oferta y demanda de un producto. Esto se denomina estudio de
mercado y determina a qué segmento del mercado se enfocará el proyecto y la cantidad de
producto que se espera comercializar.

El proyecto de inversión, en definitiva, es un plan al que se le asigna capital e insumos


materiales, humanos y técnicos. Su objetivo es generar un rendimiento económico a un
determinado plazo. Para esto, será necesario inmovilizar recursos a largo plazo.

Las etapas del proyecto de inversión implican la identificación de una idea, un estudio de
mercado, la decisión de invertir, la administración de la inversión y la evaluación de los
resultados. El proyecto en sí suele ser evaluado por distintos especialistas.

Desde otra perspectiva, los cuatro tipos de estudio que conforman un proyecto de interés son:

Proyecto de inversión* un estudio de mercado: está formado, a su vez, por varias etapas,
teniendo en primer lugar la definición detallada del producto o del servicio que se pretenda
desarrollar y ofrecer. Luego de haber encontrado la identidad del proyecto, es necesario
preguntarse si existe un nivel de demanda que justifique su realización; por otro lado, si se trata
de una revolución, entonces el interrogante será si podría impactar de forma positiva en la
porción de la sociedad a la cual se dirigiese. Superada esta parte, llega la investigación de los
potenciales competidores y las características de sus ofertas, tales como su éxito, los precios y
su historial de ventas y presencia en la industria;

un estudio técnico: se dedica a determinar el modo y los recursos con los que se llevará a cabo
la producción, pasando por el espacio físico que se destinará a dicho fin, las mejores opciones
para conseguir la materia prima, las maquinarias, los métodos de trabajo y el perfil ideal de los
empleados a quienes se asignará esta etapa;

un estudio financiero: no hay que olvidar el presupuesto, dado que para llegar a una decisión
con respecto a cada uno de los puntos recién expuestos es necesario evaluar el inevitable
impacto económico. Y es éste el estudio que se encarga de analizar detenidamente la viabilidad
del proyecto y decide si se puede continuar o si conviene rediseñar la estrategia para evitar
pérdidas considerables;
un estudio de organización: como su nombre lo indica, se trata de buscar la mejor manera de
dar comienzo a la empresa, de encontrar los medios adecuados para llevar a la realidad todas
las ideas que se han evaluado y aceptado hasta el momento.

Cabe señalar que en un equipo de trabajo se pude distinguir claramente entre el departamento
creativo y el administrativo, y que su comunicación debe ser clara y constructiva para alcanzar
objetivos que satisfagan a todos; lo más común es que el producto final difiera
considerablemente de su concepción inicial, dados los resultados de los cuatro estudios recién
detallados, por lo cual es necesario mantener vivo el espíritu de los creativos, a la vez que se
les solicitan modificaciones que hagan de sus proyectos ideas rentables y seguras.

QUINTA SEMANA
FINACIAMIENTO
La financiación, o financiamiento, es el acto de dotar de dinero y de crédito a una empresa,
organización o individuo, es decir, esta es la contribución de dinero que se requiere para
comenzar o concretar un proyecto, negocio o actividad. Generalmente las maneras más
comunes de obtener la financiación son a través de préstamos o de créditos.

Fuentes
Existen varias fuentes de financiación en las empresas. Se pueden categorizar de la siguiente
forma:

Según su plazo de vencimiento


 Financiación a corto plazo: Es aquella cuyo vencimiento o el plazo de devolución es
inferior a un año. Algunos ejemplos son el crédito bancario, la línea de descuento,
financiación espontánea, etc.
 Financiación a largo plazo: Es aquella cuyo vencimiento (el plazo de devolución) es
superior a un año, o no existe obligación de devolución, por ejemplo cuando la
financiación se llevó a cabo a partir de fondos propios o de algún amigo, pariente que
no lo solicita. (fondos propios). Algunos ejemplos son las ampliaciones de capital,
autofinanciación, fondos de amortización, préstamos bancarios, emisión de
obligaciones, etc...

Según su procedencia
 Financiación interna: se logra a partir de los propios medios económicos que dispone
la empresa, es decir, de los fondos que la empresa produce a través de su actividad
(beneficios reinvertidos en la propia empresa).: reservas, amortizaciones, etc
 Financiación externa: procederá de inversionistas que no forman parte de la empresa.
Como por ejemplo: financiación bancaria, emisión de obligaciones, ampliaciones de
capital, etc.

Según los propietarios


 Medios de financiación ajenos: créditos, emisión de obligaciones, etc. Forman parte
del pasivo exigible, porque en algún momento deben devolverse (tienen vencimiento).
 Medios de financiación propia: no tienen vencimiento a corto plazo.
ESTUDIOS DEFINITIVOS
Son documentos técnicos, que debe sujetarse a la concepción técnica y el dimensionamiento
contenidos en la ficha técnica o estudio de preinversión que sustentó la declaración viabilidad
del Proyecto de Inversión.Los estudios definitivos, dependiendo del caso,pueden
denominarse: Expedientes Técnicos, Especificaciones Técnicas y Términos de Referencia
(TDR).

EJECUCION Y MONTAJE
El proceso de ejecución del proyecto comprende la construcción o montaje, y la operación del
mismo a través de todos los años de su vida útil. Convencionalmente se divide en dos sub –
fases: la de montaje o construcción, y la de operación y mantenimiento. Esta división arbitraria
no implica que durante la operación de un proyecto no se hagan inversiones o montajes para
ampliación o reposición.

Durante las dos subfases del montaje y operación, la evaluación juega un papel significativo,
pues permite realizar ajustes al diseño y ejecución del proyecto, de tal forma que facilite el
cabal cumplimiento de las actividades programadas y el logro de los objetivos. Así la evaluación
juega un papel formativo, tiene la capacidad de influir sustantivamente sobre la forma en que
se ejecuta el proyecto. Esta evaluación se caracteriza por trabajar con información verificable
en el momento y, por lo tanto, se asocia con una evaluación ex – post.

Al referirse a los procesos evaluativos durante la ejecución del proyecto, algunos autores
distinguen entre el monitoreo o seguimiento del proyecto y su evaluación. Por ejemplo, la
UNICEF define el monitoreo como la supervisión periódica de la ejecución de una actividad
que busca establecer el grado en el cual las entregas de insumos, horarios de trabajo, otras
acciones requeridas y productos esperados cumplen con lo anticipado, para que se puedan
tomar acciones oportunas para rectificar las deficiencias detectadas. Asimismo, define la
evaluación como un proceso que procura determinar, de la manera más sistemática y objetiva
posible, la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de actividades a la luz de objetivos
específicos.

OPERACIÓN
Con origen en el latín operatĭo, el concepto de operación hace referencia al acto y al resultado
de operar (un verbo que describe la realización o ejecución sobre un organismo vivo múltiples
actos curativos). La operación implica implantar, extraer, amputar, coser o restablecer órganos,
partes corporales o tejidos. Por ejemplo: “Mi padre necesita una operación cardíaca para
sobrevivir”, “Me lastimé jugando al fútbol y la única opción que me queda es la operación de
meniscos”.

A nivel general, operación se entiende como la concreción de algo: “Una operación política
ha dejado sin lugar en el gabinete al líder socialista”, “Mi jefe se encuentra furioso por la
operación de prensa en contra de la empresa”.

En el ámbito del comercio, una operación constituye una negociación o bien permite nombrar
al contrato sobre valores o mercancías, como ocurre con las operaciones de bolsa.
En el campo de las matemáticas, en cambio, se conoce como operaciones al grupo de reglas
que posibilitan, a partir de una o más cantidades o expresiones (entendidas como datos),
averiguar y conseguir otras cifras o estructuras (que se denominan resultados).

Así, entre las operaciones matemáticas más frecuentes o que ejercen como base del resto de
esta ciencia están la suma, la resta, la división y la multiplicación.

Una operación también puede desarrollarse en el ámbito militar. En este caso, se trata de una
planificación de carácter logístico que se lleva a cabo con un objetivo definido: “La operación
en la frontera ha sido un éxito y hemos detectado varios puestos secretos del enemigo”.

EVALUACION DE RESULTADOS
La evaluación es un proceso que se encamina a determinar de manera más sistemática y
objetiva posible la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de actividades a la luz de los
objetivos específicos.Constituye una herramienta administrativa de aprendizaje y un proceso
organizativo orientado a la acción para mejorar tanto las actividades en marcha, como la
planificación, programación y toma de decisiones futuras (UNICEF, 1992).

La evaluación no debe considerarse como una acción de control o fiscalización, es un proceso


que permite a los diferentes actores involucrados en aprender y adquirir experiencias de lo
planificado y ejecutado para tomar decisiones que optimicen la gestión del programa y
garanticen mejores resultados.

La evaluación de resultados permite obtener informaciones y analizar el cumplimiento de las


propuestas para cada uno de los objetivos específicos del programa en términos de su actividad,
su eficacia y su eficiencia para obtener conclusiones que permitan retroalimentar la gestión del
programa, además identificar, planificar y gestionar otros programas y proyectos.Esta
evaluación de resultados concluye con un informe de evaluación que permita identificar la
efectividad, la validez y la eficiencia del programa y sacar conclusiones y recomendaciones para
futuros programas o proyectos.

A través de la Evaluación de resultados se obtienen informaciones con relación a:

 Medida del cumplimiento de los objetivos específicos del programa o proyecto.


 Cumplimiento de los objetivos específicos del programa o proyecto considerando el
tiempo y los costos previstos.
 Problemas o limitaciones que se presentaron en la ejecución del programa o proyecto
que impidieron el logro de los objetivos en el tiempo previsto y con los costos
estimados.
 Hechos o situaciones que se presentaron durante la ejecución del programa o proyecto
que permitieron la superación de las metas o el logro de los objetivos específicos antes
del tiempo programado y a un menor costo de lo previsto.
 Conclusiones o recomendaciones que se pueden identificar para: mejorar la
planificación, la gestión del programa o proyecto, el diseño y ejecución de futuros
programas o proyectos.
Pasos para realizar la Evaluación de resultados
 Identificar objetivos específicos y metas del programa o proyecto.
 Identificar los indicadores de resultados previamente construidos en el diseño de la
evaluación para cada objetivo del programa o proyecto.
 Recolectar y procesar la información sobre los indicadores de resultados
 Contrastar la información de los indicadores de resultados al final del programa o
proyecto con los indicadores al momento de la formulación del mismo:
 Meta programada.
• Tiempo previsto para la meta programada.
• Recursos programados.
• Meta alcanzada.
• Tiempo para la meta alcanzada.
• Recursos realmente ejecutados.
 Analizar como se cumplieron las metas de los objetivos específicos del programa.
 Registrar la información obtenida en el documento de registro de cumplimiento de los
resultados del programa o proyecto.

También podría gustarte