Está en la página 1de 6

La República es la ex­

presión jurídica de mi Pa­


tria, y España es el nombre
histórico de la República.
Manuel AZANA.
A o | México, D. F., 15 de Noviembre de 1944 Núm. 4

MANUEL AZAÑA
_____________ Por José GIRAL _
He conocido, y muchas veces Existía siempre en él un sóido cos, pero con úna claridad de
Íntimamente, a varios españoles equilibrio entre la razón y el concepto, con una llaneza de ex­
excelsos: Unamuno, Cosío, Do­ sentimiento. Decía todo lo que presión, con una dignidad y con
rado Montero, Azaña. Ninguno sentía, sin reserva mental algu­ una emoción que subyugaba al
ha ejercido sobre mí la influen­ na, y expresaba cosí elocuencia auditorio, sujhto a su palabra y
cia de este último. A la vene­ original todo cuanto pensaba. Su extasiado con su discurso. Sin­
ración por el literato se une la razonamiento lógico y claro, no gular orador, arquetipo de espa­
admiración por el orador, y al primaba sobre la razón y siem­ ñol fino y culto, sutil y macizo,
respeto el político se asocia la pre se destacaba ese buen senti­ que arrastraba a las masas a las
idolatría por el gran español. Me do que daba a sus juicios el va­ que se dirigía, en olas de entu­
cabe la responsabilidad, y sien­ lor de la sentencia incontrover­ siasmo y de ef usión, sin recurrir
to la satisfacción, de haber con­ tible; ese sentido común de cas­ jamás a los artificios tan uscv-
tribuido muy eficazmente a la tellano neto que cortaba tocia dos por los políticos de todas las
incorporación de nuestro qurri- discusión y rendía al adversario latitudes. Aquellos discursos me­
\do (y nunca bien llorado) D. ante la polémica formidable de morables de Mestalla, de Lase-
Manuel a la vida política repu­ D. Manuel Azaña. A g u d o g sarre, de Comillas, que congre­
blicana. pronto en la réplica, lapidario gaban para- escucharlos a mul­
Robusto de cuerpo y de alma, en muchas de sus frases, iróni­ titudes nunca vistas en España;
Azaña era ante todo y por to­ co a veces en el ataque, amargo aquellas sus intervenciones par­
do. un gran español. Como no y rudo en otras, tal cual vez al­ lamentarias en momentos bien
lo ha habido en todo el siglo que go sofista, jamás fué vencido en difíciles en que las opiniones
coiremos Gran señor y castella­ las lides oral'es o escritas, en■ que más dispares y mejor sostenidas
no cabal. Austero y adusto, pa­ se exponían ideas o se debatían se rendían al conjuro de su pa­
recía 'en él orgullo lo que era doctrinas. No-era, ni con mucho, labra mágica y de su razonar es­
simplemente dignidad, propia es­ un retórico ni un lírico, pero pléndido y definitivo, aquellas
timación, repugnancia por lo tampoco era razonador frío y sus formidables lecciones de es­
mediocre o lo frívolo. Frió de calculista, de pensamiento abs­ pañolismo que hacían saltar lá­
apariencia, era profundamente tracto. Su. oratoria fluida, su pa­ grimas de emoción a los espíri­
cordial y emotivo. NoblM de ca­ labra limpia y tersa se expresa­ tus más fuertes, aquellos sus
rreter y fino de espíritu, demos­ ba siempre en un castellano im­ ejemplares discursos d u r a n t e
tró siempre su profunda lealtad pecable y clásico, sin alardes de nuestra guerra; jamás podrán Rostro de inquisidor o com unero,
en el trato ion las ideas g con acción, sin grandes inflexiones borrarse de la memoria de quie­ ni hábito, ni jubón le dieron traza;
los hombres. de voz. sin arranques histrióni- nes tuvimos la dicha de escu­
charlos y de anegai nos en su doc­ para el necio, el desdén fue su coraza,
trina y en su emotividad. para el osado su palabra, acero.
Azaña tenía una enorme for­
Azaña, cabeza clara mación cultural y una memoria
felicísima. Replicando un vez en
las Cortes españolas a la impu­
Castellano, español de cuerpo entero,
ponedle al fondo la m orena hogaza
Por AMOS SALVADOR tación que se l\t hacía de im­ de la llanura, o la desierta p laza
Azaña enseñó a pensar políticamente al pueblo espa­ provisar sus discursos, exclamo con vieja torre y con lejano otero.
ñol. Antes de Azaña, las ideas del español en materia poli que él no improvisaba nunca; y
tica eran anticuadas, vagas e incoherentes. En los discur­ era cierto, porque la inspiración
sos de Azaña hay no sólo una filosofía política, ana teoría (así la definía él) era el pro­ Y este varón egregio que entendía
del gobierno y de la organización y administración del ducto de la experiencia y de la al pastor, al labriego, al artesano
país, sino conceptos clarísimos y eminentemente prácti­ reflexión, las cuates, acumula­ que fueron lustre de la patria un día,
cos de lo que en un régimen liberal significan y represen­ das, hacen saltar la chispa lumi­
tan la Nación, el Estado, el Parlamento y el Gobierno. nosa que guía la acción política fué a morir, no a la orilla de su H enares,
Podrán señalársele a Azaña errores o flaquezas en la eje­ y conduce al acierto y al éxito sino en destierro cruel, seca la mano,
cución, aunque para juzgarlo con entera justicia habrá nacional.
de tenerse en cuenta las circunstancias dentro de las cua­ Sentía, como muy pocos, el com ido el corazón por los pesares . . .
les se movió, los recursos de que pudo disponer y los anhelo irrefrenable, el ansia in­
obstáculos y resistencias que encontró en su camino. Pero finita de crear, de plasmar en Y a le darem os tierra en sus lugares
lo que no podrá negársele sin incurrir en sinrazón o realidades los frutos de su inspi­ cuando ni nombre quede del tirano.
injusticia es su clarividencia política y ese maravilloso ración o de su inteligencia; fru­
orden mental con que veía el conjunto de las situaciones. tos que, como todos, llevan den­ A ngel LAZARO
Avizoraba lo por venir, planteaba las cuestiones y seña­ tro la semilla que engendra nue­
laba las soluciones deseables. vas creaciones. Y sentía también
Cuando la República sea de nuevo establecida en el goce inefable de contemplar­
España, nuevos hombres señalarán nuevos rumbos, for­ se en la obra creada, o de re­
mularán nuevas ideas y practicarán nuevos procedimien crearse, de darse con ello satis­ que la idea no se concretaba en prema, con señoría indiscutible,
tos; pero durante mucho tiempo las concepciones políticas facción al espíritu. Pero no que­ realidad tangible y viva. Huía con elegancia inigualada.
de Azaña tendrán vigencia y proporcionarán insustitui­ daba su acción en 'esto, que era de la utopía, que es teoría sin Este su gran talento, esta su
bles puntos de partida. Así como mi generación encontró buscar la Belleza o la Verdad, práctica, tanto como del empi­ gran fuerza de voluntad, este su
una escuela de liberalismo, casi única, en las lecturas de sino que siempre hacía seguir rismo, que es práctica sin teo­ gran carácter forjado en el tra­
Galdós, las nuevas generaciones republicanas tendrán la realización a la creación. El ría. En España hubo siempre bajo continuo y en la meditación
que buscar las obras de Azaña, leerlas, releerlas y medi­ político debe estar poseso por la políticos utópicos y políticos em­ profunda, esta su confianza en
tarlas nuevamente si quieren poblar sus cabeza con un idea hasta el fanatismo, y por píricos, pero Azaña supo colocar­ sí mismo, le señalan como un es­
repertorio de ideas y conceptos claros, de inmarcesible la confianza en el esfuerzo has­ se en el justo niedio y acertó a tadista ingente. Por eso tuvo tan
sentido liberal y republicano, expresadas en el castellano ta la jovialidad y el optimis­ encauzar la política española enconados enemigos e n t r e las
más sobrio, terso y elegante que se ha hablado y escrito mo — decía el propio Azaña. por) derroteros sólidos y eficaces, gentes conservadoras y reaccio­
en estos últimos tiempos. Nunca se encontraba plenamen­ con elevación de miras, con no­ narias de España entre las cua­
te satisfecho su espíritu hasta bleza sin par, con tolerancia su­ les se albergaban los que <tho•
ra gritan ¡Ahajo la inteligen­
cia! Una de las armas de com­
bate qrM esgrimieron y esgrimen
desaforadamente es la expresión
EN MEMORIA DE DON MANUEL A Z A N A
famosa de Azaña de que Espa­ Palabras de La figura de don Manuel Azaña, fundador y maestro de nues­ Los elementos eclesiásticos a que alu­
ña había dejado de ser católi­ tro Partido, al que le dio la savia de su doctrina y el orgulloso
JESUS BERNARDEZ
día mi querido amigo el Secretario de
ca; los hipócritas y farsantes in­ timbre de su prestigio español, fué recordada con motivo del cuar­ la Juventud Republicana, Sr. Bernárdez,
terpretaban a su-gusto estas f ra­ to arnversar io de su muerte, en un emotivo acto celebrado en el en su discurso, con los cuales nosotros
ses memorables del eximio pen­
La figura procer de don Manuel
Centro Español el pasado 3 de noviembre, organizado por el no queremos ni la convivencia civil ni
sador: “El catolicismo ha deja­
Azaña, cuya falta tanto se hace notar
Ateneo Salmerón y la Juventud Republicana Española. la convivencia social, no son los cre­
do de ser la expresión y el guía
hoy entre nosotros, se agiganta con
Nunca como ahora, el símbolo de su nombre y la significación yentes, son los que convertían el pul­
del pensamiento español; lo que
el tiempo, porque va tomando sus exac­
tas dimensiones a medida que adquiere de su pensamiento, pudo convocar a los republicanos españoles. pito en barricada contra la República,
da- el ser religioso de un país, de Nunca como ahora, al evocar la pasión de su vida y martirio, tran­ los que convertían los templos en de­
un pueblo o de una saaiedad, su verdadero perfil histórico. Su vida
política, corta pero fecunda, pletórica sida de dolor español, en una agonía que abrazaba toda entera la pósitos de armas, los que disparaban
no es la suma numérica de cre­ raíz y el alma de nuestra patria, para quedar descubierta la en­ contra el pueblo desde las torres de las
yentes, sino el esfuerzo creador
de servicios abnegados a la Repúbli­
traña de su verdad, de aquella irreductible verdad suya, que rom­ iglesias, los obispos capaces de la mons­
de su mente, el rumbo que si­
ca, es un venero inagotable de expe­
riencias y de enseñanzas, no sólo pa­ pía con invencible transparencia el berroqueño lastre de nuestra truosidad de recibir bajo palio, profa­
gue su cultura. España fué ca­ derrota histórica, el fracaso de la reacción española. Nunca como nándolo como nunca lo había sido, a
tólica en el siglo X V I aunque
ra los que formamos la nueva genera­
ahora, aquellos que lo combatieron con saña inaudita, sentirán la ese picaro redomado a que yo me re­
había pocos católicos en ella. El
ción republicana, sino también para
aquellos que están abocados a regir los vergüenza de su obra, la impotencia de su fiero rencor ante la fería en uno de los anteriores párra­
Imperio romano lo fué en los talla gigante del hombre que hizo revivir el pulso de España, que fos. (Aplausos).
comienzos del Cristianismo por­
destinos de la República restaurada. A
muchos de los problemas que. hoy te­ alumbraba el designio creador de su sangre, dándole un cauce
que no tenían entonces otro ali­ nuevo en el régimen nuevo, por donde levantar sus fuerzas y re­ C O N VIV EN C IA SOCIAL, SI; TRAN­
mento espiritualVerdades son
nemos planteados en el exilio podemos
encontrarle una fácil y clara solución hacer su espíritu, conjugando los afanes parciales en el diálogo
éstas del calibre de las catedra­
SIG EN CIA PO LITICA, NO
a poco que estudiemos con detenimien­ de la convivencia social; afirmándola personalidad de sus pueblos
les que edificó la fe católica to algunos de sus discursos que, si eran dentro de la común empresa española, otorgando a las reñidas de­
cuando ésta fué el mentor de to­ mandas de intereses y de ideas, un clima de sensibilidad respetuo­
Y a en el momento que vivimos,

das las actividades del espíri­


maravillosos por lo impecable de su próximo el término de la guerra, con
forma no lo eran menos por la pro­ sa, bajo el amparo de la ley y el estímulo de la tolerancia. Nunca
tu. Pero fundamentalmente le
la ilusión todos de volver a nuestra

odiaban, con el impulso de la


fundidad y la emoción republicana de como ahora, reafirmamos nosotros, los que fuimos y somos sus dis­ patria, se habla frecuentemente de con­

más envenenada pasión, por en­


su contenido. cípulos, la fervorosa fidelidad a su pensamiento y la certera con­ vivencia. Y yo digo: Convivencia so­

vidia, porque Azaña era invul­ vicción de que su obra política, solamente velada por el parénte­ cial entre todos los españoles, sí; trans­

nerable, tanto por su inteligen­


Cuando en la actualidad oímos ha­ sis de la traición, habrá de fecundar los destinos de la República acción política, no.

cia preclara como por sus ex­


blar de unidad nacional a base de la restablecida. Señoras y señores: La República no
colaboración con fuerzas reaccionarias
celsas prendas morales; por su murió en 1939, no murió tampoco en
talento como por su honestidad.
como la CEDA, vienen a nuestra me­
En el acto conmemorativo celebrado en el Centro Republicano 19 36 : la República murió en 19 33, en

Un hombre, con las condicio­


moria las palabras pronunciadas por
Español pronunció unas palabras preliminares el Secretario Ge­ la crisis que se provoca para lanzar del
nes que hemos 'expuesto, habría
Azaña en el mitin de Comillas ante
neral de la Juventud Republicana don Jesús Bernárdez y un mag­ poder a Azaña y disolver las Cortes

de ser siempre víctima de ellas


una muchedumbre de voluntades repu­
nífico discurso don Alvaro de Albornoz. Lamentamos no poder Constituyentes.

mismas. ¥ , más que ningún


blicanas llegadas desde los últimos rin­
reproducir integramente sus palabras. Publicamos a continuación
otro, habría de sufrir callada­
cones de nuestra patria. "E l triunfo de
la República — decía don Manuel— no algunos párrafos. DOLOR D EL CORAZON Y DEL
mente en su intensa vida inter­ puede ser un triunfo capitulado ni pac­ ALM A EN U N LECHO DE AGONIA
na, que mantenía siempre vwo
Palabras del señor Albornoz
tado, tiene que ser un triunfo total, a
el fuego de la conciencia- tortu­ banderas desplegadas, sonantes todas las ¡Horrible tragedia! D e todas las víc­
rada por una sensibilidad ex­ trompetas de la victoria, con todos los timas de ella la que más me conmueve
quisita. Los acontecimientos ad­ enemigos delante, pero con ningún ene­ — yo no quiero establecer comparacio­
versos qiíe fió y vivió le hicie­ migo ni al costado ni a la espalda; y
LA TRAD ICIO N IN TELEC TU AL DE ritu español, inspirado en una visión de
nes, es un sentimiento personal— la
ron padecer como a nadie, so­ solamente siendo así el triunfo de la
LA PO LITICA ESPAÑOLA un Estado nuevo, para hacer de él con el
que más me conmueve es la del que yo
bre todo desde el elevado puesto República, podrá enderezar España".
esfuerzo de sus pueblos, sus culturas,
llamo, lo mismo que a Companys, d
que ocupó en la República es­ Pues bien, estas palabras definen con
Con Azaña reaparece la gran tradi­ sus idiomas, sus artes, una España nue­
presidente mártir. Mucho peor que set
pañola, Tenía que sentir el agu­ claridad meridiana, nuestra posición
ción intelectual de la política española. va que tiene que ser la empresa de la
fusilado de espalda a la pared, peto
do d-olor de una España ensan­ 19 3 1 se levanta a la altura de 1868 y tercera República si es que ésta ha de
frente al problema de la unidad nacio­ de cara a la gloria, es morir lentamen­
grentada y en- ruinas para cu­ de 18 12 . Las Cortes de la segunda Re­ cumplir verdaderamente con una misión
nal: combatimos la colaboración con la te de dolor del corazón y del alma en
ya regeneración se consideraba pública pueden hombrearse con las de histórica. (Aplausos).
Ceda, con los monárquicos y con la un lecho de agonía. Cada vez que yo
importante en la úWma etapa la Revolución de Septiembre y con las Otra nota del carácter de Azaña es
iglesia como organismo rector de los entro en la casa de la señora viuda del
la inteligencia. Azaña quiere hacer po­
de su vida. Quiso, pero no pu­ católicos españoles, no solamente por­
de Cádiz. Y en esas Cortes se revela presidente Azaña me siento, no ya emo­
do, evitar calamidades. Sus su­ Azaña como extraordinario orador. Se lítica con la inteligencia, inteligentemen­
que repugna a nuestra conciencia libe­ cionado, sino transido, cuando contem­
te, planteando los problemas en térmi­
frimientos morales, intensos y ral y a nuestro sentido del decoro, sino
le ha comparado algunas veces con Cas-
nos estrictos de razón. Es así como él
plo en una impresionante fotografií
continuos, acabaron por cortarle también, porque creemos que ello sería
telar. La comparación es en absoluto
acomete las reformas militares, como
aquella mano inerte, fina, que jamás
la vida empujar a nuestro pueblo a ia deses­
desproporcionada. Castelar era un ora­
acomete el problema político-eclesiásti­ consintió en firmar una iniquidad. ¡Po­
Murió de pena el gran espa­ peración, hundirlo en el escepticismo,
dor de otro tipo; Castelar, maravilloso
co, como acomete, mezclados la razón bre Azaña! No es el primer jefe de
ñol. anulando por completo su capacidad
retórico, era un orador, no obstante sus
y el corazón, en plena armonía del es­ Estado español que muere en tierra ex­
José GIRAL creadora y hacerle perder la fe, además,
diversas cualidades y sus distintos mati­
ces, de períodos largos y numerosos, píritu, el problema para él tan dilecto tranjera. En tierra de Francia murió
Salmerón, en Pau con el balcón abier­
en aquellos ideales, en aquellos parti­ de Cataluña. Es así como él quiere lle­
opulentos, cargados de pompa oriental. to sobre el Pirineo y diciendo como
dos en los que ha depositado todas jas var a cabo la reforma agraria, que ya
EN L A H A B A N A esperanzas de su salvación futura. Se­
Castelar era un mediterráneo, un le­
vantino. Azaña, castellano, tiene una se ha realizado entonces en quince paí­ palabras últimas: "¡Pobre España!" Pe­
ria tanto como aventar, después de ha­ ses de Europa. El quiere gobernar con ro aquella era una Francia amiga 1
El círculo Republicano Español de prosa a la vez fluida y sobria, castiza,
berlas profanado, las cenizas de los la inteligencia. Salmerón muere rodeado de republica­
la Habana conmemoró el IV aniversa­ limpia y transparente, sin el humor de
mártires de octubre de 1934, seria, sin Españolismo, inteligencia y otra nota nos españoles y de' republicanos france­
rio de la muerte de don Manuel Aza­ los hombres del Norte, pero frecuente­
duda, traicionar vergonzosamente el es­ además que, para mí, es la más caracte­ ses. Azaña murió en tierra extranjera
ña con una solemne velada, en la que mente con el sarcasmo que caracteriza
píritu de nuestra lucha y el sacrificio rística del temperamento, de la natu­ y entonces enemiga, porque era la Fran­
intervinieron los escritores M. Millares a los grandes satíricos de nuestra vena
heroico de nuestros muertos. (Muy bien. raleza de Azaña: sensibilidad. Una sen­ cia fascista, y así se dió el caso, cue
Vázquez y Angel Lázaro, el doctor Gus­ castiza más auténtica. De comparar a
Aplausos). sibilidad exquisita y un espíritu fino recordaba nuestro querido amigo el se­
tavo Pittaluga y el ex presidente del Azaña con algún otro gran orador an­
Hace falta, sí, la unidad total de los que hacen de él un enemigo de la vio­ ñor Bernárdez, de que no pudiera ser
Consejo don José Gira!. terior a él, que lo era insigne de veras,
grupos afinés, pero dentro del marco lencia y un paladín de la tolerancia. envuelto su féretro en la bandera tri­
habría que compararle con Cánovas;
AFILIADO A I . R . : de la República y del acatamiento a la
habría que compararle con Canalejas. Y esa fué su tragedia. Y esa fué la color de la República española. Fuá
entonces cuando el ministro de México,
Contribuye con tu donati­ legalidad constitucional, tal y como lo
De todas maneras fué uno de los más tragedia de la República.
vo al sostenim iento de esta han establecido en su pacto los parti­
insignes de España, uno de los más
don Luis I. Rodríguez, dispuso que e!

publicación, que aspiram os dos que integran la Junta Española de grandes, gloria de la tribuna española. EL ODIO BARBARO A LA SENSIBf féretro del ex presidente de la Repúbli­

a que sea quincenal. Liberación. Y en este sentido nadie puede regatear­ LID A D Y A LA IN TELIG EN C IA ca española se envolviese en la bande­
ra tricolor mexicana. Señoras y seño­
le su mérito, nadie puede regatearle El odio a Azaña, aquel odio bárbaro, res: saludamos a la bandera de México,
su homenaje más fervoroso. salvaje, como jamás se profesó a nin­
LOS REPUBLICANOS ESPAÑOLES La primera característica de Azaña gún otro político en España, ni aun
que será entrelazada con la nuestra en
el día del triunfo, lo mismo que lo fué
es su españolismo. N o el españolismo
VISITAN A L GENERAL DE GAULLE de la "Marcha de Cádiz" ni de "ban-
de los más abominables, aquel odio
bárbaro a Azaña no es el odio al lu­
en los días de desgracia. (Larga ova­
ción).
derita tú eres roja", ni el españolismo chador, al combatiente, es el odio al
Una comisión de personalidades republicanas españolas, presidida
ripioso de aquellos que "sienten frío espíritu fino, sensible, que representa
por el ex ministro don Luis Nicolau d’ Olwer, y en la que figuraba el
por la espalda — cuando late sin bal­ la negación, la antítesis del fanatismo.
diputado de Izquierda Republicana don Manuel Martínez Risco, visitó
el día 1 1 de septiembre al general De Gaullé, para pedirle que, entre
dón— la bandera roja y gualda"; no La reacción española, que es capaz de
Con el presente numero
los criminales de guerra que habrán de ser juzgados por los aliados
ese patriotismo de tenderete, de paco­ entenderse y de amigarse incluso con
recibirán nuestros lectores
reclame el gobierno francés la inclusión del jefe militar alemán que
tilla. Si ei españolismo que es concien­ los energúmenos y los facinerosos, cuan­
el manifiesto de la Direc­
mandaba las fuerzas de ocupación en Francia en 2940, por haber entre-
cia de inferioridad, de dolor. Todos los do los hay, de la extrema izquierda, re­
tiva de Izquierda Republi­
gado a Franco, para ser fusilados, al Presidente de la Generalidad don
grandes hombres han sentido a la pa­ chaza, repugna, repele una naturaleza
cana en el Exilio, Ateneo

I Salmerón, fijando su posi- |


tria como un dolor; ningún grande moral y espiritual como la de Azaña
Luis Companys, a los ex ministros de la República Julián Zugazagoitia
y Juan Peiró, al diputado de 1 . R. Manuel Muñoz, al periodista Cru:
hombre ha adulado a su patria jamás. porque esa naturaleza es, ante todo y
ción ante la situación po­
Salido y otras víctimas de la Gestapo y de la ferocidad franquista.
Y el patriotismo de Azaña era así, un
patriotismo de dolor, de anhelo, un pa­
sobre todo, tolerancia. Se explica bien;
la reacción española es esencialmente
lítica actual.
triotismo formado en la entraña del espí­ clerical y la Iglesia procede así. ________________________
LABOR SERIA mS^UBMCÁMA
EN M E M O R I A DE
En estos días pasados, y presentes, en que se evocan hechos y
ligaras históricas de España —día de la Raza, aniversario de la
muerte de hombres simbólicos de la patria— se han encadena­
EDITADO POR EL ATENEO
SALMERON
LUIS C O M P A N Y S
do los sentimientos hispanistas de los pueblos del continente ame­ Publicación M ensual
Para conmemorar el IV aniversario Carlos Esplá y Félix Gordón Ordás.
ricano, en varios actos de confraternidad. del fusilamiento del Presidente de la Presidió don José Ramón Arias, en re­
Dos factores determinativos de estos hechos, los dan con seme­ D irector: Generalidad de Cataluña don Luis Com­ presentación del Centro Republicano.
janza visible, primeramente, las naciones americanas que con su Luis V elasco Dam as
panys, se celebró el día 1 5 del pasado
Ante la imposibilidad de reproducir
independencia y exacta comprensión de los problemas del futuro, mes, un acto en el Centro Republicano

nacen que la política de sus pueblos enfoquen los problemas pro­ Redacción y A dm inistración: Español de esta capital, al que asistie­ todos los discursos, copiamos a conti­

pios que a ellos les atañe, reintegrándolos, a la vez, a su verdade­ Tacuba, 15, altos, M éx., D. F. ron representaciones de los partidos re­ nuación algunos párrafos del que pro­

ro cauce espiritual que es origen y motivo de su progreso: la Ejem plar: 25 centavos.


publicanos y socialistas, y en el que nunció nuestro correligionario, el ex

libertad. tomaron parte los señores José Andreu, ministro de la República don Carlos

Los actos del día de la Raza, por ejemplo, han aumentado las Manuel Albar, Pedro Bosch Gimpera, Esplá:

perspectivas confortables de una recaptación total de los senti­ "E l desastre d el 98 decreta la extinción de la España feudal, centralista,
mientos liberales que conjuncionan los de los pueblos de América borbónica y habsburguiana, que es lo que los señoritos de Falange llaman boy
con 1a- España republicana en un devenir próximo, esperado con
nombre glorioso, nuestro recuerdo emo­
la España imperial. Pero años después, ésta se apresta a su defensa, servida en­
ansiedad. Tales fueron las expresiones sinceras de los elementos
cionado para los que cayeron en su de­
tonces por hombres que se dicen liberales. Contra el espíritu de libertad de
más caracterizados y representativos de estos pueblos, al unísono
fensa, y para nuestros hermanos sojuz­
Cataluña, que es el espíritu de libertad de España, el feudalismo centralista mi­
con las voces de los republicanos españoles en el exilio: expandir
gados por los esbirros falangistas, con
la esperanza puesta en su liberación litar dicta la ley de Jurisdicciones. Recojamos esta primera lección de los he­
la condenación de Franco y su régimen por todo el continente próxima. Y al rendir este tributo de ho­ chos: para atacar a Cataluña se ataca a la libertad de toda España. Para
americano; expandir y crear al mismo tiempo nuevas relaciones, menaje, afirmamos la decisión de se­ atacar a la libertad en España se ataca a Cataluña. He ahí un concepto del feuda­
otras fuerzas de Estado •—el reciente caso de Cuba— que se in­ guir en pie de lucha como en los días lismo centralista español, que explica, por reacción, la solidaridad republicana
corporen al espíritu de la República española hasta plasmar, en heroicos de Noviembre, hasta que Ma­ de catalanes y de todos los demás españoles: la libertad es indivisible. E l Ebro
el conjunto armonioso de la democracia americana, el instrumen­ drid y la España republicana recobren no es una frontera para la tiranía. Nuestro amor a la causa de Cataluña arranca
to necesario y útil capaz de ayudar y de exigir, en su momento, su existencia legítima, en una patria de ahí. Es nuestra propia causa. Ningún español será líbre mientras no lo sea tam­
la justicia imperiosa y reparadora que nuestro régimen republi­ independiente y libre ”. bién Cataluña. N o habrá libertad para Cataluña mientras no la haya para los españo­
cano merece. Firman el documento: Juventud Re­ les. D ejad a un déspota imperial en el centro de España. Todas ¡as fuerzas del pa­
Y en esta tarea, lenta pero eficiente —y también penosa por publicana Española, Jesús Bernárdez, sado marcharán en cruzada de odio contra Cataluña. Pero en ia primavera española
ios antagonismos personales que en su camino se cruzan —la ma­ Juan B. Climént; Federación de Juven­ de A bril, cuando en las ciudades y en las aldeas las masas populares, la España
yor parte, si no es que toda ella, de la labor seria y eficaz, le co­ tudes Socialistas de España, Ovidio Sal­ honda y auténtica, hace flamear al viento español la bandera libertadora de la Re­
rresponde a la Junta Española de Liberación, que, una y otra vez, cedo, Eulalio Ferrer; Juventud d’Esque- pública, Cataluña tremolará en alto, acariciada por la brisa mediterránea, la bandera
va pulsando sutilmente, dignamente, los valores políticos funda­ rra de Cataluña, Juan Carbonell; Juven­ de las cuatro barras como los cuatro pilares de sus libertades, y entonará "Els
mentales, los valores de cultura, los pueblos de América, para pre­ tud de Izquierda Republicana de Eux- Segadors1', te deum magnifico de libertad. He ahí también la conjunción del cata­
sentarles los hechos comparativos de la España de Franco, remo- kadi, Juan Rincón; Federación Univer­ lanismo y d el republicanismo de Companys’’ .
vedora de odios y de imperialismo inquisitorial, con el sentido his­ sitaria Española, José Pinol, Manuel "Se puede atacar la política autonomista de la República. Puede parecer a
tórico de la España de Pi y Margall, de Salmerón, de Costa . . . Azorín.
unos estrecho y a otros holgado el Estatuto. Personalmente lo creo yo tacaño e
que conserva íntegro la opinión republicana de hoy. insuficiente en algunos aspectos. Pero ese Código de la libertad catalana hizo sus
En tan plausible acierto suasorio, la expresada Junta de Libe­ 1 ■— i- m g a m —

C A B L E S DE
pruebas en la dramática tormenta. N o por su letra estricta, sino por su espíritu.
ración armoniza el derecho con la dignidad nacional poniendo Porque simboliza la libertad de Cataluña en la España republicana, la libertad
de manifiesto, en ambos factores morales, la situación de un pue­
blo sojuzgado por el fascismo y el propósito decidido de recupe­
rar su independencia y su libertad' arancada con la ayuda de las
L = ESPAÑA = 1 de cada hombre en la libertad colectiva del pueblo: lo que fu é en suma el ideal
catalanista y republicano de Companys. Ninguna fuerza material tenía, en aquel
momento del drama, la República sobre Cataluña. Y sin embargo, toda la fuerza
armas totalitarias. Por este motivo, por tal labor seria y republi­ LERIDA—El movimiento re­ de Cataluña estuvo al servicio de la República. Y juntas las dos lucharon contra la
cana, la Junta Española de Liberación cuenta con el apoyo de publicano de los Pirineos no tie­ España feudal, que no es nuestra España. Cataluña no se desgarró entonces,
nuestra organización que forma parte de la misma, y, al hacerlo ne ninguna impot tanda, y las cuando podia hacerlo, de España. Quienes en las Cortes Constituyentes defendimos
así ratifica su propósito de lograr una República democrática, lle­ tropas morunas; con Guardia la libertad de Cataluña, quienes nos empeñamos en vencer la resistencia cerril del
na de contenido social, para todos los españoles que piensen en Cwü y Ikgianarios, lo han aplas­ separatismo centralista, podemos estar seguros de haber hecho una buena obra
España. tado matando a todos. española. Y en nuestra ambición republicana de hoy prometemos ser fieles a aqu.l
De otra parte, justo es reconocer, también, que ia acción ecumé­ Por cierto que el movimiento ideal que unió a Cataluña y a la República. Catalanes, españoles: nuestra unión
nica de la masa de exilados republicanos presta su devoción subs­ republicano de los Pirineos tie­ está en la libertad. Ella nos une. La tiranía es la gran separatista española. Por
tantiva a la trayectoria de un sentir español cimentado en la con- ne mucha importancia, y ya pue­ eso hemos creido siempre que la defensa de las libertades de Cataluña no es sólo
íratemizaeión de España y América, en cnanto a sus relaciones de andarse con cuidado el gene­ deber de los catalanes: es deber de todos los españoles. Asi, creemos, comprendió
•ulturales y económicas se refiere, enraizadas, además, en la co­ ral De Gaulte, que lo que debe también Companys su deber catalán de defender la República española. En nuestro
munidad ideológica que forman en los pueblos la democracia y la hacer es reconocer a Franco y mundo español, diverso de pueblos y de lenguas, el. drama se unlversaliza. La
libertad. De esta manera, pudimos ver días atrás un acto en que dejarse de narices. lucha no ha de ser sólo por "nuestra" libertad, sino por " I d ’ libertad.
los alumnos del “ Colegio Madrid” -—institución que dicho sea de Bueno, es que el movimiento
paso constituye la mejor obra realizada en la emigración y en ese .. . ¡pites quién sabe?
- Se ha dicho: el asesinato de Companys es un crimen de España contra Cata­
donde la grey infantil no tiene mas que un sólo sentimiento y una luña. ¡Palabras impías! Falange no es España. La guardia civil no es España. Son
sola bandera— regalaban una bandera republicana, para ellos evo­ BURGOS— El obispo de Bur­
¡a negación de España. España amaba a Companys. Companys es España. Y
cadora de ilusiones y esperanzas, pero también de dolores y orfan­ gos se ha comprado una som­
España es también Manuel Azaña, Luis Bello, Roberto Castrovido, castellanos,
dades, a sus camaradas mexicanos de la escuela de “ Olavarría y brilla.
manchegos, que lucharon por la libertad de Cataluña. Los nombres de estol
Ferrari”, en la barriada de Mixcoac Y los niños mexicanos, emo­ insignes varones de Castilla se une en nuestra devoción a los de los hombres de

cionados ante tal gentileza, no sabiendo cómo agradecer mejor la Cataluña cuyo recuerdo nos conmueve al evocar el de Companys, porque fueron

preciosa ofrenda, obsequiaron a sus amiguitos españoles con una MURCIA — Manolete sigue sus compañeros de lucha: Macià, Carner, Campalans, Suñol. Corominas, Domingo,

gran ovación y entusiastas vivas a la República española. Desde cortando rabos y es la ú nica per­ Setra Hunter, el mallorquín Alomar, Moles, Aguadé, Llubi . . . Es justicia unirlos

"íiíonees los pequeños refugiados políticos se sienten más orgullo­ sonalidad que deja pasar la cen­ en el mismo recuerdo, y ningún Ebro de olvido e incomprensión puede separarlos.

sos de ser españoles y republicanos. sura. en cambio a “ Chepa chi­ Y al recordar a los caídos en la lucha, permitidme evocar también la figura de no-
Obras son amores. Por un lado, labor seria y republicana; la- co”, que el pobrecillo era de la republicano español, hombre bueno, culto, de gran valer y de extraordinaria mo­

iwr fraterna que une a los pueblos, los compenetra en la efusión Ceda, la censura le tacha el 50% destia, que fu é diputado por Palència en las Constituyentes. Pertenecía al grupo-

democrática y los consolida en la historia. Por otra parte los her­ de o r e j a s , según órdeiíes de de Acción Republicana. Fué mi compañero de escaño. Votó en las Cortes e l

mana en el crisol dd la infancia, para un devenir fuerte y vigoroso. Arrese.- Estatuto de Cataluña. Los reaccionarios de su provincia lo atacaron furiosamente,

Y de esta manera las entidades republicanas que así proce­ Le llamaban "mal español". "H e votado el Estatuto — contestaba él— precisa­
Pa­
den, deben contar con el apoyo y reconocimiento de todos los re­ SAN' SEBASTIAN—No es mente porque soy buen español’’ . . . Cuando triunfó la rebelión falangista en

publicanos en el exilio, sin un bisbeseo que entorpezca la labor verdad que el material inglés lència, aquel diputado de las Constituyentes fué encarcelado, condenado a muerte,

fructífera para la República, y para los republicanos que en Es­ que pasaba por esta ciudad ca­ fusilado. ¿Sabéis qué es lo que más encendió el odio falangista contra aquel gran

paña ansian su liberación. mino de Francia, cuando ésta es­ español, aquel hombre bueno y santo? E l haber votado el Estatuto de Cataluña.

Luis VELASCO DAMAS taba en poder lie Alemania, fue­ Y asi murió serenamente, como un justo, ante idénticos fusiles falangistas que los

ra para los ejércitos nazis. Lo que fusilaron al catalán Luis Companys, el palentino Maltas Peñalba. Cayó también

HOMENAJE A MADRID que hacía el “generalísimo” es sobre su tierra leonesa-castellana por la liberta de Cataluña.

que se lo enseñaba desde la fron­ Nuestra España — y yo sé, catalanes, que también la vuestra— es la España

tera ¡-ara que sufriesen.


de Matías Peñalba.”

Los republicanos españoles residentes moración de la heroica gesta madrile­ Nadie sabe lo que ese demonio
MADRID —- Obligados, como BADAJOZ—¡Se han reun'do
en México han rendido homenaje a ña, tomando parte en la misma nues­ de Franco ha hecho rabiar a es sabido, los estudiantes de ca­ todos los ayuntamientos de la
Madrid con motivo del V III aniver tros correligionarios Morell Bosch, Cli­ H itler. rrera, a estuchar un par de cur­ provincia y acordaron que, ast
sarjo de su gloriosa defensa. ment, Antoniorrobles, Rincón de Cas­ ¡Ay, le tiene un asco! . . . Co­
sos de religión, se ha decidido corno hay una cmdad que se lla­
La Agrupación Madrileña Los Cua­ tro y Vargas (don Pedro). mo que corren las voces de qui­
que practiquen el Padrenuestro ma Don Benito, a Almendralejo
tro Gatos organizó un banquete, que se Dichas organizaciones juveniles han se van a devolver las cortas y
en combinación con el Binomio se le llame Don Adolfo. Vere­
celebró el domingo 5 de noviembre, y publicado también un manifiesto dedi­ los retratos. ¡Y todavía hay adia­
de Newton, y el Credo con el mos.
en el cual, entre otros oradores, pro­ cado a Madrid, de que reproducimos dos que desconfían del “ clau-
Principio de Arquímides.
nunció un magnifico discurso don A l­ el párrafo final: dillo”! . . . Además están obligados a con­ VALENCIA — El obispo de
varo de Albornoz. "Las juventudes españolas, al evocar fesar una vez dentro (Sel cu'so, Valencia tiene un .poquitita de
Las Juventudes españolas organiza­ las jomadas inolvidables de su defensa, CUENCA — El ob i s p o de o antes si, hubiera peligro de azúcar en la orina— EL CO­
ron una semana radiofónica en conme­ hacemos patente nuestra fidelidad. a su Cuenca- ha tomado aspirina. suspenso. RRESPONSAL.
El Viaje de don PARA AYUDAR
José Giral
ACTIVIDADES REPUBLICANAS A “ IZQUIERDA
por Cuenca; doctor Joaquín Maquieira,

Homenaje en Los señores Vargas y Esplá han informado a la Directi­ Francisco Castillo, doctor José Estruch, REPUBLICANA”
Puerto Rico va de Izquierda Republicana en el Exilio, Ateneo Salme­ doctor Enrique Morayta, doctor Ber­
Pesos
rón,, del estado de los trabajos de la comisión nombrada nardo Méndez y capitán Elias Sáenz.

en la reunión conjunta del día 27 de agosto y “encargada


Con motivo de la estancia en Puerto de preparar las bases para la integración del partido En Una conlerenda de Just Suma anterior............................... 382.00
Rico de nuestro ilustre correligionario breve plazo será convocada una nueva Asamblea para co­ Manuel Verdugo ........................ 10.00
don José Giral, la Delegación de la
Junta Española de Liberación, repre­
nocimiento y resolución de los afiliados. "Sorolla, Benlliure y Blasco- Ibáñez,
Tres Maestros dél Arte” , fué el tema
Un Alicantino ............................. 10.00
J. G .................................................. 5.00
sentada por don Pedro Orpí, le ofreció de la brillante conferencia que en el
José Marqués, de Arecibo......... 5.00
en Arecibo un homenaje de simpatía salón de actos de la Casa Regional V a­
"Democracia", nueva publicación sentación termina con unas considera­ Angel Cabezas .......................... 5.00
y fraternidad republicanas que se cele­ lenciana pronunció el notable escultor
ciones de actualidad de las que traduci
bró el día 1 2 de Octubre, fiesta de la mos el siguiente párrafo, lamentando
nuestro querido amigo y correligionario José Arana .............................. ■ 5-oo
de I. R . D. Alfredo Just.
Raza. que nuestra cita no pueda ser más ex­ Antonio Ros ............................... 5-°°
El homenaje, según nos informan de El conferenciante hizo un acertado es­
El "Partit Republicà d’Esquerra” , or­ tensa: Gabriel Alcolea ........................... 5-co
Arecibo, consistió en una comida que tudio crítico de las obras de los tres
ganización autónoma, como es sabido, "Levantar ¡a bandera de la Repúbli­ Isidro Sánchez ............................. 3.00
tuvo lugar en el Hotel Baleares. Junto ilustres valencianos y relató curiosas
de correligionarios catalanes, ha inten­ ca y declarar al mismo tiempo que la
a don José Giral ocuparon asiento la anécdotas de su vida íntima. Carlos Esplá ................................. z.oc
sificado su actuación en México, con República ha muerto y que hay que ha­
casi totalidad de los republicanos espa El numeroso público que asistió al Manuel Rivas Cherif ............... 2.00
la publicación de un órgano mensual, cer otra es una inconsecuencia y una
Soles acogidos a la hospitalidad de acto aplaudió calurosamente al Sr. Just Antonio Robles ........................... 2.0c
Democracia, cuyo primer número aca­ rebelión y en ciertos casos esconde la
Puerto Rico y destacadas personalidades a quien nosotros felicitamos muy since­
bamos de recibir. intención antidemocrática y antirrepu­ Augusto Loes ............................... 2.00
de la localidad. ramente por su magnifica conferencia.
El periódico, de sobria, pero digna blicana de valerse de una situación anor­ Juan A. Docet ............................. 2.0c
Don Pedro Orpí ofreció ¡a comida con presentación, adornado con un hermoso mal para imponer al país un criterio José Gil Ruiz ............................... 2.00
un breve discurso, rebosante de cordial retrato de Don Manuel Azaña, contie­ minoritario. Es además un grave error Exito editorial de Antoniorrobles
emoción, encaminado a destacar las cua­ José Castresana .......................... 2.00
ne numerosos e interesantes artículos de político desde el punto de vista inter­
/
lidades relevantes que concurren en don correligionarios y simpatizantes — en­ nacional porque, si queremos que la caí­ E l primer día de la Feria del libro Antonio Berganza ...................... 2.0c
José Giral. Hablaron después, invi­ tre los que citaremos a los señores da de Franco vaya seguida por la Repú­ que se está celebrando en México se Un simpatizante........................... 2.00
tados a ello de manera especial, el Francés, Domingo, Morell, Vieitez, blica sin lanzar al país a la aventura y agotó la obra publicada por el destaca­
Joaquín Bustos .......................... 1.00
Dr. Lavandera, que pronunció una be­ Hurtado y el conocido actor Antomo a la violencia, no puede ser otra Repú­ do afiliado a nuestro partido, el nota­
Víctor Salazar ............................. 1.0c
llísima oración de saludo, el Lie. Fran­ Palacios y otros originales de interés blica que la de 19 3 1. Que ella necesita ble escritor Antoniorrobles, con el tí­
cisco M. Cadilla y don José Vellón tulo: "E l Refugiado Centauro Flores” . Carlos Romero ............................. 1.0c
político. Está escrito en catalán, salvo modificaciones y rectificaciones nadie lo
Fuertes, cuyos discursos motivaron ova­ en la última página destinada a publi­ duda; pero la Constitución de 19 3 1 abre
ciones calurosas. Suma y sigue $456.00
car artículos de colaboradores no cata­ el camino a tales modificaciones sin Bienvenido
Visiblemente conmovido, don José lanes. El interesante artículo de pre- abandonar el terreno de la legalidad.
Giral agradeció el homenaje con una Procedente de Buenos Aires ha llega­
En Panamá
LETRAS DE LUTO
disertación en la que examinó el pro­ do a México, donde fijará su residen­
ceso de la tragedia española, su signi­ Un libro de Climent cia nuestro querido amigo don Luis Por iniciativa de nuestro correligio­
ficado y consecuencias y la certeza de Deporto, destacada personalidad de Iz­ nario don Jesús Vázquez Gayoso se ha
un pronto rescate de la República, sím­ Don José Franchy Roca Juan Bautista Climent, uno de los quierda Republicana. organizado en Panamá una Sociedad de
bolo de las aspiraciones liberales del Don José Franchy ha muerto. Toda más positivos vahares de la -Juventud Amigos de la República Española, inte­
pueblo español. Puestos en pie, los co­ una vida ejemplar acaba así en el des­ Republicana, ha publicado un libro: "El En Inglaterra grado por destacadas personalidades his­
mensales tributaron una larga ovación tierro, después de una infinita agonía Pacto para restaurar la República Es­ panoamericanas.
a don José Giral, al terminar su dis­ pañola". Destacados afiliados de Izquierda Re­ La nueva entidad se propone crear
que ha durado tres años de larga y tre­
curso. Los periódicos locales se hicieron menda enfermedad. Era una de las más Contiene interviús con los miembros publicana (esidentes en Londres, se filiales en otras poblaciones de la Re­
eco de la fiesta comentándola con elo nobles figuras del republicanismo es­ de la Junta Española de Liberación, una han dirigido al Ateneo Salmerón anun­ pública.
gio y cariño pañol. Militó siempre en el Partido fe­ crónica de su constitución y los docu­ ciando su propósito de organizar en la Se está organizando, además, en Pa­
Don José Giral desarrolló en la Uni­ deral y fué ministro de la República en mentos principales publicados por dicho capital británica una agrupación del par­ namá una agrupación de Izquierda Re­
versidad de San Juan, un curso sobre un gobierno presidido por don Manuel organismo. tido. publicana.
química de la alimentación e intervino Azaña.

EL EJEMPLO DE CUBA
en otros actos culturales. Muere en el destierro, viejo y aca­ En Chile
En su honor ofreció una recepción el bado por la cruel dolencia. Pero deja,
lector de la Universidad; la Asociacióu en el ejemplo de su muerte, la conti­ En el acto conmemorativo del fusila­
de Farmacéuticos le obsequió con un nuación del ejemplo de su vida limpia, miento del Presidente Companys, cele­
banquete, y con otro los químicos de honrada, recta y serena.
brado en Santiago de Chile, tomó parte La modestia de nuestra publicación no nos permite dedicar
mucho espacio a los acontecimientos políticos que vienen suce-
Puerto Rico que celebraban su Congreso
nuestro distinguido correligionario el
diéndose en relación con el problema español. Hemos de limitarnos
anual, ante el que el ilustre profesor
Don Francisco Bascuñana diputado de Izquierda Republicana don
a resumir brevemente en estas columnas la actuación de nuestro
dió una interesante conferencia cientí­

partido y de los hombres de Izquierda Republicana, sin poder dar


fica. También fué agasajado por la Aso­ Vicente Sol.
Tras de una larga enfermedad, ha fa­
ciación de Técnicos de Laboratorios, las
Asociación de Dietistas y la Asociación
llecido en México nuestro correligio Ha comenzado a publicarse en dicha
a las informaciones y comentarios la extensión que se merecen.
Pro Democracia Española. En todos los
nario Francisco Bascuñana y Gaitán, capital un importante periódico con el En estas condiciones, sólo breves líneas podemos dedicar al via­
actos pronunció importantes discursos
veterano republicano malagueño, funda­ tíutlo de "República” , que dirige nues­ je realizado a La Habana por don Alvaro de Albornoz, en com­
don José Giral, quien dió además una
dor del Partido de Izquierda Republi­ tro también querido correligionario don pañía de los demás miembros de la Junta Española de Liberación,
conferencia organizada por la última de
cana en aquella capital andaluza.
Antonio de Lezama. Es órgano de aque­ invitada oficialmente a la toma de posesión del Presidente Dr.
las sociedades citadas, desarrollando J
Bascuñana es uno más que cae en
Grau San Martín. Viaje de singular trascendencia, que ha puesto
tema: "Los intelectuales y la República
el exilio, a donde llegó para reponer lla Delegación de la Junta Española de
de manifiesto una vez más la solidaridad de la democracia cuba­
Española".
sus fuerzas, ya debilitadas por los años Liberación.
na con la causa de la República española y abre interesantes pers­
El jefe del Ejército republicano es­
de lucha, y sufrimientos de los cam­
pectivas en la aceión internacional encaminada a derribar el ré-
pañol, coronel Sicardo. dedicó al señor
pos de concentración. Su pérdida nos Un libro de Matilla gunen de Franco.
G iral, una interesante charla por radio,
llena de dolor y su recuerdo de hom­
El ejemplo de Cuba da sin par relieve a esa acción que se pre­
destacando la personalidad política del bre idealista, y trabajador honrado, nos Nuestro correligionario don Alfredo
para o realiza ya en todos los países democráticos de Hispanoamé­
ex presidente del Consejo. entristece. Matilla ha publicado en Gudad T ru ji­ rica por España y por la República.
La visita de don José Giral a Puerto Ha muerto Bascuñana, dejando en el llo un importante libro titulado "Pro­ En uno de sus discursos de La Habana, el señor Albornoz pro­
Rico revistió, pues, caracteres de verda­ ceso Histórico del Internacionalismo ', nunció las siguientes palabras:
“ No necesito deciros que la España liberal y republicana tiene
exilio a su anciana compañera, a quien
dero acontecimiento, tanto científico, co­
puestas sus mejores esperanzas en estos pueblos de América: uno
desde estas columnas le ofrecemos el del que nos ocuparemos más detenida­
mo político y españolista.
Terminados sus compromisos univer­ testimonio de nuestro más sentido pé­ mente en otro número.
de ellos, el pueblo hermano de Cuba.
sitarios en Puerto Rico, don José G i­ same. Yo no sé en qué forma esta ayuda espiritual, moral de Amé­
ral ha proseguido su jira cultural, vi­ En Uruguay rica para nosotros, podrá producirse. Concretamente no me he pro­
sitando Ciudad Trujillo y trasladándose
Doña María Sallie puesto tratar este problema. Solo quiero deciros que cada vez que"
últimamente a la Habana, en cuya Uni­ Saliendo al pasta de una propaganda yo pienso en él, me imagino nuestra ida a España como el retor­
versidad ha dictado un curso de con­
A edad avanzada falleció, el día 9 de mendaz realizada por el Partido comu­ no de las carabelas, y estoy seguro de que cuando nuevamente la
ferencias.
nista, los Partidos Republicanos, Iz­ República entre en Madrid, calle de Alcalá arriba, para ir al Pa­
Se espera que el señor Giral esté de tos corrientes en esta ciudad, la distin­
lacio de la Plaza de Oriente, y desarraigar de él los últimos vesti­
regreso a México a principios del próxi­ guida señora doña María Sallié, viuda quierda y Unión, los Partidos Republi­
gios del despotismo y la tiranía, entrará con todas las banderas
mo mes de diciembre. de don León Iruretagoyena, ex alcalde canos Catalanes, el Partido Socialista y
de América desplegadas, entre ellas la de Cuba' ’.
republicano de Irún, que falleció, tam­ las dos organizaciones obreras, U. G. Los pueblos americanos, unidos al nuestros por lazos indestructi­
bién, en esta población. T. y C. N. T., por medio de destaca­ bles. van ocupando su puesto en la lucha española por la demo­
Todos los giros y corres­ A su familia, y muy especialmente a dos afiliados, suscribieron en fecha re­ cracia y la República. * * *
pondencia adm inistrativa a sus hijas doña Julia y doña Juana, la ciente un interesante documento.
Ante la directiva de Izquierda Republicana en el Exilio, Ateneo
nom bre del A dm inistrador: primera viuda del escritor socialista, Lo firman por Izquierda Republicana
Salmerón y grupo parlamentario, informó al señor Albornoz sobre
Ricardo M artín, Tacuba, 15, Tomás Meabe, enviamos el testimonio nuestros correligionarios: Ingeniero A l­ la labor realizada en La Habana, por la que fué unánimemente
altos, M éxico, D. F. de nuestro mis sentido pésame. bino Lasso Conde, diputado a Cortes felicitado nuestro distinguido correligionario.
IZQUIERDA REPUBLICANA SUPLEMENTO AL No. 4 DE
EN EL EXILIO

ATENEO SALMERON

ANTE LA SITUACION ACTUAL


A nuestros correligionarios: cias, privando a Franco de los apoyos que lo au
paron al poder como criminal instrumento de un
Las noticias relativas a los refugiados españoles golpe de Estado internacional, cree fuera y dentro
en Francia, que recibimos al principio con ansiedad de nuestro país aquella situación propicia que per­
e inquietud, deben ser acogidas por nuestros corre­ mita al pueblo español el rescate de sus derechos ciu­
ligionarios con serenidad y prudencia, en espera de dadanos y la libre determinación de su destino na­
que se restablezcan las comunicaciones normales cional. En este sentido hemos proclamado siempre
con aquel país y puedan hacemos llegar sus infor­ que la liberación de España ha de ser obra de los
mes verídicos los amigos de Izquierda Republicana españoles, y, en consecuencia, de nadie hemos men­
que allí quedaron. No hemos regateado esfuerzo al­ digado ayuda. La solidaridad democrática interna­
guno para establecer correspondencia con ellos, pe­ cional que invocamos es aquélla que nos es debida
ro sólo podemos registrar hasta ahora un resultado y en virtud de la cual habrá de ser anulada y con­
negativo. En estas condiciones, es discreto que los trarrestada la ayuda internacional que se prestó a
republicanos dotados de sentido de responsabilidad Franco, retirándole ahora, hasta asfixiarlo, apoyos
no se sumen al coro delirante de quienes lanzan y tolerancias que lo mantienen en el poder usur­
a control remoto cómodas y heroicas apelaciones a pado. Pero, si, en definitiva, las democracias deser­
i a insurrección —a un pueblo inerme—- o sustitu­ tasen otra vez de su deber — nuestra impresión en
yen desde lejos a supuestos “ Altos Mandos" en la ese aspecto no es pesimista, y algunas manifesta­
aena de redactar novelescos partes de guerra. Re­ ciones recientes, como la de Cuba, son esperanzado-
chazamos la fácil tarea de explotar a distancia ras— , si se nos negasen los medios para recobrar
el espíritu de protesta de aquellos compatriotas cu- incruentamente lo que se nos arrebató por la vio­
vas vidas corren hoy riesgo y el impulso de rebe­ lencia internacional, entonces nadie podría recla­
lión de los republicanos españoles. Nos abrasaría mar al pueblo español por recurrir a la insurrec­
'a pluma en la mano si la empleáramos en escribir ción, y llegado el caso —examinadas también las
stímulos insensatos para acciones que pueden con- posibilidades revolucionarias— no eludiríamos nos­
.lucir al desenfreno de la persecución franquista en otros, los hombres de Izquierda Republicana nues­
España y al sacrificio estéril de miles de combatien­ tra responsabilidad en esa resolución dramática. A
tes españoles, cuya lucha heroica no debe extin­ lo que nos negamos desde ahora, con emoción de
guirse en hechos dispersos ni servir más causa que combatientes y conciencia de ciudadanos, es a ha­
la auténticamente republicana y española. Nos an­ cer desde la impunidad revoluciones por telégrafo.
gustia el temor de que nuestros compatriotas —pa­ Discreto es también que los republicanos con sen­
gando imprudencias ajenas— puedan servir, en tido de responsabilidad se aparten de cuanto signi­
otras fronteras, de carne de cañón. También se re­ fica equívoco, barullo y confusión. Condenamos se­
siste nuestra pluma a la invención de folletines, cu­ veramente la situación babélica que se ha tramado
ya única finalidad parece encaminada aunque sea en tomo de las enmarañadas informaciones perio­
involuntariamente, a presentar de nuevo al “ caba­ dísticas recibidas estos últimos días desde Francia.
llero cristiano” , al asesino Franco como salvador ¿Acaso la acción de unos guerrilleros abnegados
del orden y de la sociedad. La situación de los re —el alcance de la cual no podemos precisar por
fugiados españoles en Francia es todavía lo bastan­ falta de informaciones concretas— autoriza a alguien
te dramática —aun libres ya de la directa amenaza a tratar de deshonrar el movimiento republicano es­
hitleriana— y los sucesos, de mayor o menor volu­ pañol unciéndolo a la suprema carreta donde se nos
men, que, al parecer se han desarrollado en algunos pretende hacinar a todos con los más abyectos enemi­
puntos de la frontera española o en aldeas cerca­ gos de la República? ¿A qué inocentes o amnésicos se
nas, ofrecen tal acento de tragedia, que sería crimi­ intenta recetar otra ve¿ ese repugnante jarabe he­
nal tratar de especular sobre ellos con fines parti­ cho con ingredientes de la Ceda, monárquicos de
distas. las dos ramas y militares facciosos arrepentidos que
Claro es que entre los medios para reconquistar los supremos doctores sirven estos días en sus fórmu­
la República y sancionar los crímenes cometidos las al dictado? Los republicanos rechazamos, de una
por la Falange contra el pueblo español, no descar­ vez para siempre, ese contubernio inmoral y anti­
tamos el medio revolucionario, aunque todos nuestros rrepublicano que tiene un precioso antecedente en
esfuerzos hayan de consagrarse preferentemente a la picaresca política de nuestro país: eso es lo que
preservar a nuestra patria de una nueva guerra civil. ' Lerroux llamaba “ ensanchar la base de la Repúbli­
Aspiramos a que, bajo la inspiración de republicanos ca" —con la diferencia de que ahora ni siquiera se
autorizados, la obligada solidaridad de las democra­ habla de República. Son inútiles en esa vía, todos
los intentos de captación. No nos sentimos con vo­ míos y otros experimentaremos cuando, establecido
cación de simples o de incautos. Pueden, pues, ce­ el contacto y cambiadas las informaciones, compro­
sar los vanos requerimientos habituales. bemos que todos hemos permanecido fieles al mis­
Quienes pretenden aliarse —y aliarnos— aho­ mo principio, leales a la misma disciplina y conse
ra con “ frigios” , cedistas, agrarios, alfonsinos, car­ cuentes en la misma conducta clara y limpia. Y
listas. obispos, espadones y facciosos afligidos hu­ esta satisfacción habrá de compensarnos de muchas
bieran podido revelar su impúdico programa antes amarguras pasadas y presentes, cuando, juntos los
del 18 de julio de 1936. —V aún mejor, antes de . correligionarios de Francia y los de México y otros
octubre del 34— y seguramente se hubiera ahorra­ países, comprobemos igualmente que ha sido com­
do a España muchas lágrimas. Que no se nos invite pleta la identificación y coincidencia con los corre
aiiora para llorar más tarde las de la vergüenza de ligionarios que quedaron en el cautiverio español,
esa amalgama vituperable. y a los cuales van dirigidos nuestros mejores pen
E11 el fondo de todo ese indignante batiburrillo samientos.
apunta claramente una maniobra que tiende al em­ Hemos de permitirnos hacer una advertencia fi
baucamiento individual y al quebranto de la uni­ nal, a nuestros correligionarios: circunstancias co
dad y disciplina de los partidos, que son los órga­ mo las que atravesamos, con sus informaciones des­
nos vivos de la acción política y representan la orientadoras, tendenciosas y contradictorias, suelen
democracia organizada para esa misma acción. El producir en algunos alternativas de entusiasmo y
fenómeno no es exclusivo de la emigración españo­ de desanimo. Hay, por lo visto, quien se complací1
la, y estos mismos dias vemos cómo causa estragos en el juego de esa ducha escocesa descargada sobre
en él spiio de la política francesa en un momento las personas impresionables. Se pasa frecuentemen­
azaroso de la misma. Se intenta desorientar, des­ te del optimismo impaciente y frenético al más
hacer, descoyuntar, pulverizar a los demás parti­ negro y siniestro desaliento. Apresurémonos a decir
dos desde la fúme plataforma de otro, cuya ca­ que no son justificados ninguno de los dos extremo.1
racterística no es precisamente la de ser nacional, Nos encontramos en un momento crítico del prc
ni, en el caso español, la de ser ahora declarada­ ceso que ha de conducir, con mayor o menor cele
mente republicano. Ello nos obliga a reiterar el ridad o lentitud, al fin del franquismo y a la restau
cordial llamamiento a todos nuestros correligiona­ ración de la República. Debemos tener plena con
rios para que sea reforzado y robustecido el partido fianza en ese final, pero también conocimiento
de Izquierda Republicana. La condición para lo- * exacto de las dificultades que pudieran retrasarlo
grarlo es que la actividad de todos los afiliados se más de lo que todos anhelamos. E l fin, sin embaí
ajuste a la disciplina del partido —desatendiendo go< es seguro. Mas deben desecharse por igual ei
requerimientos a sumarse a actos o a prestar adhe­ frenesí, la impaciència y el desaliento. Los aconte
sión a manifestaciones que no correspondan a la cimientos deben ser vigilados con serenidad, dis
propia política de Izquierda Republicana— y que uestos todos a acudir al llamamiento que se nos
sea dentro de nuestra organización —y no fuera o aga y convencidos de que hemos de recorrer aún
aisladamente— donde se debatan y fijen las posi­ una senda de sacrificio y de acción» para llegar a
ciones políticas que permitan proseguir al partido la victoria. Volvamos la vista atrás y veremos có­
una historia ya cargada de gloria y rica en servi­ mo la mayor parte del camino ha sido ya recorri­
cios a la República. do. No se ha dado aún el alto a nuestra fatiga. Pe­
No habrá de tardarse mucho —tal es nuestra es­ ro divisamos ya la luz de nuestro destino de liber­
peranza— en poder establecer comunicación con los tad. Marchemos serenamente y con decisión, sin
correligionarios que residen en Francia. Confiamos sobresaltos nerviosos, ni decaimientos enfermizos.
que en ellos aliente el mismo anhelo de mantener El régimen de Franco está condenado irremisible­
y vigorizar el partido para emplear su fuerza com­ mente a muerte. Ayudemos a 9U agonía, pero con­
pacta en las luchas que se avecinan. Y nuestro de­ teniendo nuestras angustias pasajeras. Mañana nos
ber. desde estas tierras donde hemos gozado antes esjKTa la victoria. Ofrezcámosle hoy todo nuestro
que ellos del privilegio de la libertad, es ofrecer a esfuerzo, nuestra resuelta energía, nuestra activa
los amigos de Francia el ejemplo de nuestra cohe­ e infatigable obra, de cada día. Así procederemos
sión y la colaboración eficaz de un organismo de como dignos afiliados al partido de Izquierda Re
izquierda Republicana que no ha sufrido el conta­ publicana. El honor de pertenecr a él no obliga a
gio de la confusión y el barullo inyectados por me­ menos.
dio de consignas ajenas.
Queremos anticiparnos ya a la satisfacción que México D. F., 5 de Noviembre de 1944.

P °f la Jarda Directiva de Izquierda Republicana en el Exilio ,


Ateneo Salmerón
E l Presidente,
El Secretario,
PEDRO VARGAS ISIDRO SA N C H EZ

También podría gustarte