Está en la página 1de 19

Bolilla 11

CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES.

54)- .Generalidades:
La clasificación de las obligaciones tiene un origen romancístico, y ha trascendido a nuestros días.
Para clasificar a las obligaciones se toman en cuenta sus elementos: Prestación, vinculo, sujetos, etc.; y
sin esa base se arriba a las categorías definitivas.
Según la determinabilidad de la prestación, puede hablarse de obligaciones de dar, hacer, y de no hacer. O
bien considerando la naturaleza de ese objeto podemos clasificarlas en positivas o negativas. O si
tomamos la importancia de la prestación se clasifica en principales y accesorias, y si es por su contenido
en obligaciones de medios y de resultados.
Si se toma en consideración el numero de sujetos intervinientes se habla de sujeto singular o plural; y de
la manera en que quedan obligados tenemos las conjuntas y disjuntas, a su vez dentro de las conjuntas
están las divisibles, indivisibles, mancomunadas y solidarias.
De acuerdo con la naturaleza del vinculo se habla de obligaciones perfectas e imperfectas o naturales.
Según las particularidades que ofrece el vinculo se las clasifica en puras y modales. Por otra parte y
conforme a la unidad o pluralidad de vínculos se habla de obligaciones unilaterales o bilaterales.
Teniendo en cuenta el tiempo de cumplimiento se distingue en obligaciones instantáneas, continuas o
periódicas.

De acuerdo con la determinación de la prestación: concepto y grados.


El Código Civil realiza un intento clasificatorio en el Art. 495, al decir: Las obligaciones son de dar
(cosas ciertas e inciertas, cantidades de cosas y de sumas de dinero), hacer o de no hacer”. Algunas
determinadas en el momento del nacimiento y otras que van identificándose en el transcurso,
determinación que no excede mas allá del tiempo de cumplimiento. Se ve una gradación que va desde la
determinación al nacimiento, a cierta indeterminación.

55)- Obligación de dar cosa cierta


La obligación de dar una cosa cierta tiene como objeto una cosa individualizada, precisa, concreta y
carente de fungibilidad. El acreedor y el deudor saben, desde el nacimiento de la obligación, que es lo que
deberá entregarse. El objeto es siempre una cosa mueble o inmueble.
Las obligaciones de dar (para todos los supuestos, no solo para el de cosas ciertas) pueden tener diferentes
finalidades:
a. Constituir derechos reales: Por ejemplo una persona se obliga a enajenar a otra un bien
inmueble.
b. Restituir a su dueño: Por ejemplo la obligación de devolver la cosa locada que toma el locatario
al vencimiento del término contractual.
c. Transmitir el uso o la tenencia: Por ejemplo, la obligación del locador de dar la cosa locada al
locatario, y con respecto a la tenencia la obligación que asume el depositante a favor del
depositario.
Obligación de dar cosa cierta para constituir derechos reales.
Cuando alguien se obliga a transmitir un derecho real a favor de otro está permitiendo un cambio de
sujeto en la relación jurídica: esto es, produce una adquisición derivativa de derechos. El adquiriente es el
sucesor dela acto de adquisición derivada y el derecho se recibe en la misma situación jurídica en que se
encontraba anteriormente.
Art. 3270: “Nadie puede transmitir a otro sobre un objeto, un derecho mejor o más extenso que el que
gozaba; y recíprocamente, nadie puede adquirir sobre un objeto o un derecho mejor o más extenso que
tenía aquel de quien lo adquiriere”.

Derecho comparado:
- Derecho romano: Consagra el sistema de la tradición, por el cual es necesaria la entrega material de la
cosa como antecedente para que opere la constitución del derecho real. Se le da formalidad, se lo realiza
en las plazas públicas o ante magistrado público o testigos.
- Derecho francés: Es suficiente el acuerdo de partes para que se produzca la transmisión del derecho
real. El sistema es deficiente en cuanto al conocimiento que pueden tener los terceros de las diferentes
transferencias de dominio de una cosa y mucho mas si se trata de bienes con hipoteca. En 1855 se
sancionó en Francia una ley que obligaba a inscribir en registros las modificaciones de gravámenes

1
hipotecarios sobre inmuebles y en 1955 se establece un sistema de inscripción registral de toda
modificación de derechos sobre inmuebles.
- Derecho alemán: El código civil alemán inaugura una nueva etapa en los sistemas que protegen la
adquisición de derechos reales, al implantar un régimen global vinculado a los actos abstractos de
atribución patrimonial, a las adquisiciones originarias y derivadas y a la fe pública del registro. Para la
transmisión de cosas muebles se aplica la tradición, y a la de inmuebles rige el de registros.
- Régimen del código civil argentino: El Art. 577 dice: “antes de la tradición de la cosa, el acreedor no
adquiere sobre ella ningún derecho real”. Estableciendo que la constitución de derechos reales se
consuma mediante la tradición.
La tradición es el modo o forma para arribar al resultado y consiste siempre en actos materiales de entrega
y recepción, o adquisición (Conf. Arts. 2378 a 2380). La sola declaración de darse por desposeído el
tradens o de dar al accipiens no es suficiente.
La mayoría de los autores valora negativamente el sistema de la tradición como medio de dar publicidad a
la transferencia de derechos reales. Se alega y ello es verdad, que no sufre efectos prácticos porque pasa
inadvertida; en las grandes ciudades el hecho no tiene la publicidad prevista en otras épocas por el
legislador. En las legislaciones modernas la tradición fue sustituida por los registros, especialmente en los
casos de inmuebles, vigente también para algunos bienes muebles de valor trascendente.
Proyectos de reforma y situación legal con anterioridad al año 1968: El anteproyecto de Bibiloni
propicia la creación de un sistema registral (para inmuebles) similar a la del Código Civil alemán. Con
anterioridad al año 1968 en cada provincia y en la Capital Federal existían registros creados por leyes
locales en ejercicio del poder de policía. Estas leyes provinciales fueron declaradas inconstitucionales en
varios pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia; por estar en contradicción a lo que pedía el
Código Civil que solo era titulo y modo.

Reforma de la ley 17711:


En 1968 la ley 17711 modificó el Art.. 2505: “La adquisición o transmisión de derechos reales sobre
inmuebles, solamente se juzgará perfeccionada mediante la inscripción de los respectivos títulos en los
registros inmobiliarios de la jurisdicción que corresponda. Esas adquisiciones o transmisiones no serán
oponibles a terceros mientras no estén registradas.” El régimen se completa con lo dispuesto en la ley
nacional registral 17801.

56)- Obligaciones de dar cosas ciertas para restituir a su dueño


Es otro de los fines de dar cosas ciertas; para devolverla o restituirla a su dueño.
Promesa o transferencia de cosa mueble a un tercero: Si el deudor hizo tradición de la cosa mueble,
el propietario carece de acción reivindicatoria contra los terceros poseedores de buena fe, si la cosa no fue
robada ni perdida.
Si no se hubiere efectuado tradición, y el deudor hubiera prometido a varios acreedores su entrega, el
Art.598 otorga preferencia y mejor derecho al acreedor dueño de la cosa.
Promesa o transferencia de cosa inmueble: En caso de inmuebles la controversia se resuelve siempre a
favor del propietario titular de dominio del bien. (Ej. El locatario que enajena el inmueble locado a favor
de un tercero, incumpliendo la obligación de restituirlo).

Efectos entre las partes


* Mejoras: En cuanto a las mejoras naturales, se sigue la regla “las cosas acrecen, aumentan o mejoran
para su dueño.” El 588 reafirma el principio ordenando la entrega de la cosa con la mejora sin derecho
alguno a favor del deudor.
En cuanto a las mejoras artificiales, esta previsto en el Art. 589. Las mejoras necesarias, deben ser
siempre indemnizadas, se trate de un deudor de buena o mala fe. Se discute si también se las debe
indemnizar cuando fueron prohibidas. Las útiles solo lo son cuando el deudor es de buena fe y se la
permitió realizarlas. Ambas deben preexistir al momento de la restitución para que proceda el reclamo.
Las mejoras voluntarias no son nunca indemnizables en es este tipo de relación jurídica.
En cuanto al importe a pagar el Art. 589 establece que debe ser el justo valor y conforme la avaluación
que se hiciera al tiempo de la restitución.
* Riesgos: Para el caso del deterioro o perdida sin culpa juega el principio del res perit dominio y es el
acreedor propietario quien debe soportar el perjuicio.
Si la perdida es por culpa del deudor se remite al Art. 579: Cuando el deterioro es con culpa se remite al
581; es decir el acreedor podrá exigir una cosa equivalente con la indemnización de los perjuicios e
intereses.
* Frutos: Si el deudor es de buena fe hace propios los frutos percibidos, sean naturales, industriales o
civiles; y el de mala fe, no solo debe restituir los percibidos sino también los pendientes.
2
57) - Obligaciones de dar cosas ciertas para transmitir el uso o la tenencia:
Régimen legal: el Código no da una regulación de los efectos de esta clase de obligación, sino que hace
una remisión al contrato de “arrendamiento” en el supuesto de la tenencia con goce; y al contrato de
“depósito en el caso de la tenencia sin goce.

58)- Obligaciones de hacer.


El objeto de la prestación se agota en el desarrollo de la actividad personal del deudor, que no consiste en
entregar una cosa
Obligaciones de dar y de hacer: Diferencias: En ciertos casos es difícil diferenciarlas porque en
supuestos concretos es necesario el cumplimiento de ambas actividades.
En la obligación de dar el contenido de la prestación es siempre una cosa.
La obligación de hacer consiste en un hecho, muchas veces la persona del deudor es imprescindible y hay
limites precisos para promover la ejecución in natura.

* Formas de cumplimiento en obligaciones de hacer:


Art. 625: El obligado a hacer o a prestar algún servicio, debe ejecutar el hecho en un tiempo propio y del
modo en que fue la intención de las partes que el hecho se ejecutara. Si de otra manera lo hiciere, se
tendrá por no hecho, o podrá destruirse lo que fuese mal hecho.
No se puede sustituir el objeto con reparación dineraria.

* Incumplimiento: El mismo Art. 625 en su ultima parte establece que si el hecho se realiza de otra
manera se tendrá por no hecho o podrá destruirse lo que fuese mal hecho, lo cual es solo un ejemplo, ya
que el no hacer lo prometido es la forma típica de incumplimiento. Sobre ello juegan los principios
generales ya estudiados.
La regla no es tan rígida como pareciera surgir de la letra de la ley, pues cuando se trata de diferencias
insignificantes, consentidas o ignoradas por el acreedor no se aplica la disposición legal.
Clases: La doctrina italiana y Buso entre nuestros autores hacen la clasificación de “prestaciones
infungibles” y “prestaciones fungibles”
Prestaciones infungibles: Es el caso de la contratación de una obligación intuitu personae; son tenidas en
cuenta las cualidades o aptitudes intrínsecas
Prestaciones fungibles: En estas poco importa que lo haga el deudor un asistente o dependiente del mismo
o un tercero.

Ejecución forzada específica y por medio de tercero: La ejecución forzada es factible pero tiene como
limite la imposibilidad legal de ejercer violencia contra la persona del deudor.
La ejecución por otro es posible en las obligaciones de hacer y no hacer, cuando no fueren condiciones de
cumplimiento las características personales del deudor.

Obligaciones de no hacer:
Consisten en abstenciones de actos o hechos para los cuales se tiene aptitud personal o legal.
Las clases más destacadas son las siguientes:
 No realizar un hecho-las de no dar una cosa
 Convencionales-legales; según sean de un acuerdo entre las partes (por ejemplo pacto de no
reclamar el cumplimiento)o surjan de la ley (supuestos en que la ley impone abstenerse, Ej.
limitaciones al ejercicio del derecho de dominio)
 Las de tolerar: Aquí una de las partes debe aceptar el uso que puede hacer la otra.
Cumplimiento e incumplimiento: En cuanto al cumplimiento es aplicable lo dispuesto en el Art. 625 .
Si hay incumplimiento por caso fortuito o fuerza mayor, ninguna responsabilidad carga el deudor.
En caso de imposibilidad de cumplimiento in natura el Código autoriza el reclamo de los daños y
perjuicios (Art. 634)

59) - Obligaciones facultativas.


En estas obligaciones el deudor debe una prestación principal, pero para cumplir se le otorga el
derecho de cambiarla por otra accesoria.
Art. 643: Obligación facultativa es la que no teniendo por objeto sino una sola prestación, da al deudor la
facultad de sustituir esa prestación por otra.
Lo facultativo no es el cumplimiento, sino la prestación a efectivizar.
3
Naturaleza: Se determina como lo indica el Art. 644 por la prestación principal, o sea la que se encuentra
en el seno de la obligación, siendo la accesoria la que está solamente en facultad de cumplimiento.
Fuentes: Las dos fuentes de este tipo de obligaciones son la voluntad y la ley. La voluntad puede estar
manifestada en un contrato o bien en un testamento.

Opción: Legitimación: Un problema no resuelto por el Código Civil es establecer en que momento
puede el deudor hacer saber la opción al acreedor.
Una corriente mayoritaria dice que solamente puede hacerlo en el momento del pago.
Otros autores consideran que en cualquier momento de la vida de la obligación el deudor tiene derecho a
hacerle saber al acreedor cual de las dos prestaciones hará efectiva.
En este tipo de obligación solo el deudor es quien se encuentra legitimado para llevar a cabo la elección.
Efectos, nulidad y derechos del acreedor: La nulidad de la prestación principal deja sin efecto toda la
obligación (Art. 645).
El acreedor puede reclamar solo la prestación principal, ya que la sustitución es facultad exclusiva del
deudor, y lo accesorio queda fuera del derecho de aquel. (Art. 646).

Incumplimiento inimputable o imputable del deudor: Cuando la prestación principal se hace imposible
“sin culpa” del deudor, se extingue la obligación; no interesa que lo accesorio se pueda o no cumplir. (Art.
647)
Si la prestación principal se pierde por culpa del deudor, se le permite al acreedor una opción (Art. 648)
reclamar el valor de lo principal o bien la prestación accesoria.

60) - Obligaciones alternativas:


Art. 635: Obligación alternativa es la que tiene por objeto una de entre muchas prestaciones
independientes y distintas las unas de las otras en el título, de modo que la elección que deba hacerse
entre ellas, quede desde el principio indeterminada.

Utilidad practica: Las ventajas para ambas partes de la relación son las siguientes:
 El deudor puede elegir una entre varias prestaciones y extinguir la obligación
 El acreedor, cuando conserva el derecho de elección, ve disminuido el riesgo por perecimiento
no imputable, ya que le quedan los demás objetos que subsisten.
No hay muchas referencias en las legislaciones modernas, algunos autores dicen que se debe a que al
memento de la codificación estas no tenían mucho predicamento.
Naturaleza jurídica: La cuestión es muy debatida en la doctrina nacional y en la extranjera. A la cuestión
se la ha considerado desde estas ópticas:
1. Pluralidad de obligaciones: La obligación alternativa consta de tantas relaciones jurídicas como
cosas alternativamente debidas. Y cuando se realiza una las demás se extinguen.
2. Relación jurídica unitaria: Aceptada por la mayoría de los autores modernos. Dicen que la
existencia de un único objeto o su pluralidad no altera su naturaleza de unidad obligacional. Aquí
también se distingue
a. Objeto único indeterminado: Era lo que sostenía Dumoulin al afirmar que no todas las
prestaciones están en la obligación, sino solo aquella que resulta designada. Pareciera
que el Código a receptado ya que se trataría de un “solo objeto”.
b. Objeto plural: Los glosadores tenían una máxima que decía que varias prestaciones
están en la obligación y una sola en el cumplimiento; habiendo así mas de un objeto en
la obligación, extinguiendo cumpliendo cualquiera de ellos.
Compagnucci acepta esta postura; carecería de sentido esta topología sino habría mas de un objeto.
3. Tesis intermedias:
a. La corriente encabezada por Pscatore dice hay que diferenciar cuando la elección
corresponde al deudor y cuando al acreedor. Si el acreedor es quien puede elegir, habría
coexistencia alternativa de varias obligaciones; y cuando la elección es facultativa del
deudor es única.
b. Winsheid: Si el acreedor es el que elige, solo puede elegir una sola prestación. Cuando
la elección la realiza el deudor, con el cumplimiento recién se manifiesta el objeto
realmente debido.
Caracteres:
 Único vinculo: Hay un solo vinculo obligacional, y por ende, una sola relación jurídica que une a
las partes.
 Objeto plural: Pluralidad de prestaciones, objetivamente diferentes o con modalidades distintas o
una divisible y la otra indivisible, etc.
4
 Objetos distintos: Uno no puede absorber a otro.
 De indeterminación relativa: Las cosas que se integran en la alternatividad deben haber sido
individualmente determinadas y pertenecer a un genero.
 Objetos independientes: No existe subordinación entre ellas.
 Principio de concentración: consiste en trasladarse desde la pluralidad de contenidos, en el
objeto de la obligación, a la unicidad de contenido en el aspecto solutorio. Cuando se hace
imposible una de las prestaciones la obligación queda sostenida en la que queda con plena
eficacia.
 Elección: El momento mas importante en la vida de la obligación alternativa

Comparación con otras obligaciones:


 Con la Facultativa: Ambas comprenden mas de una prestación. Aunque en la facultativa una es
accesoria de la otra, mientras que en la alternativa todos se encuentran en igualdad de grado y
condiciones de equivalencia. En cuanto a la elección el deudor en la facultativa; y en la
alternativa pude hacerla el acreedor como el deudor o un tercero. En la facultativa la nulidad o
imposibilidad inimputable de la prestación principal extingue a toda la obligación; en cambio en
la alternativa se impone el principio de concentración ya analizado.
 Con la obligación de Genero: la obligación de genero (de dar cosas inciertas no fungibles) tiene
una mucho mayor indeterminación que las alternativas. El genero nunca perece, y pude
incorporarse con posterioridad al nacimiento de la obligación. En cambio en las alternativas el
objeto esta determinado. En el genero la elección tiene una pauta concreta: la calidad media. En
las alternativas hay que optar entre los objetos existentes dentro de la misma.
 Con las obligación Condicional: En estas la eficacia del vinculo queda sometida a un
acontecimiento futuro e incierto. En las alternativas no hay eventualidad; el hecho condicionante
es un acto del deudor, del acreedor, o de un tercero En las condicionales el hecho es
generalmente ajeno a la voluntad de las partes.

Elección: Es un derecho potestativo por el que se decide en cual de las prestaciones quedará
concentrado el objeto de la obligación.
El acto de la elección puede ser realizado por el deudor, por el acreedor o por un tercero.
Por el deudor: Art. 637, corresponde al deudor la elección
 Forma: se discute entre dos sistemas: la entrega y la declaración.
La entrega: Establece que la única forma de concretar la elección es mediante el cumplimiento;
pudiendo cambiar durante la vida de la obligación.
La declaración: Sostiene que es suficiente una manifestación de voluntad del deudor hacia el
acreedor.
 Tiempo: El deudor debe elegir antes del vencimiento de la obligación. Si no lo hace el
acreedor lo constituye en mora interpelando y de allí en mas podría realizar la elección el
mismo acreedor (Compagnucci).

Por el acreedor: Por acuerdo de las partes se puede transferir la elección al acreedor. El Art. 647 lo
sugiere. “cuando la elección fuere dejada al acreedor”.
 Forma: La forma es la demanda judicial reclamando el cumplimiento o el reclamo
extrajudicial (manifestación de voluntad recepticia).
 Tiempo: En cualquier momento dentro de la vigencia de la obligación.

Por el tercero: Las partes pueden acordar sea un tercero quien produzca la elección; este producirá el
acto mediante una notificación dirigida a ambos sujetos obligados.
Cuando el tercero no puede o no quiere realizar la determinación lo debe hacer el juez; según la mayoría
de nuestros autores.
Prestaciones periódicas: Son prestaciones que deben cumplirse por períodos, donde se puede realizar
diferentes elecciones en cada uno de ellos.
Imposibilidad originaria y derivada de las prestaciones. Teoría de los riesgos:
Originaria: Si en el momento de contraerse la obligación una de las prestaciones no podía ser objeto de
ella, bien por su ilicitud o imposibilidad material, o por estar fuera del comercio debe cumplir la otra (Art.
638).

Imposibilidad originaria de cumplir la prestación:

5
Si al tiempo de contraerse la O, una de las prestaciones no podía ser objeto de ella, se debe la otra
(art 638). El objeto puede ser imposible por su ilicitud, por encontrarse fuera del comercio, no existir,
pertenecer al acreedor, etc. Si la prestación originariamente imposible, luego deviene posible antes del
cumplimiento, es factible la opción, así ocurriría, por ej, si una de las cosas prometidas perteneciera al
acreedor y luego el vendedor adquiriese el dominio.

Imposibilidad sobreviviente: elección por el deudor y el acreedor:


*- Se ha perdido o ha devenido imposible por culpa del deudor: 1)- Si la elección corresponde al
deudor, debe entregar la q’ ha quedado, el acreedor no tiene de q’ quejarse, pues de todas maneras el
deudor tenia el D a elegir; 2)- S la elección corresponde al acreedor, este podrá reclamar la cosa o
prestación q’ ha quedado o el valor de la q’ se ha perdido.
*- Se ha perdido o devenido imposible por culpa del acreedor: 1)- Si la elección corresponde al
deudor, o bien se tiene por liberado de la obligación o bien puede dar al acreedor la cosa q’ queda y
reclamarle el valor de la q’ se perdió; 2)- Si la elección corresponde al acreedor, aunque no esta previsto,
parece lógico la solución del C Italiano: el deudor queda liberado de la O, a menos q’ el acreedor prefiera
exigir la otra prestación y resarcir el daño por la perdida.

61)- Obligación de dar cosas inciertas no fungibles


Legisladas en los Arts. 601 a 605, llamadas también obligaciones de genero.
No es simple establecer a que topología pertenecen, el genero es siempre un concepto y no una realidad
tangible, su significación es arbitraria y relativa (por Ej. Un auto pertenece a un genero vehículos
automotores donde también hay camiones, tractores, etc)
La obligación de dar cosas inciertas lo es en cuanto a la especie y resulta no fungible en consideración del
genero.
Las obligaciones de genero son: imperecederas, inagotables, tienen un contenido general y cierto grado de
abstracción.

Elección: Determina cuales son los individuos de esa especie y genero que deben ser entregados por el
deudor. Después de la elección la obligación pasa a regirse por las reglas de dar cosas ciertas, para
Cambias seria una novación legal.
Legitimidad para elegir: En principio el derecho a elegir corresponde al deudor (Art. 601). El acreedor lo
puede hacer por acuerdo de las partes.

Momento del perfeccionamiento. Sistemas: En el derecho y la doctrina extranjera se han dado diferentes
sistemas:
 El de la separación supone que cuando el deudor realiza el simple y unilateral acto de
apartamiento ya hizo la elección, el inconveniente es que el acto es oculto sin que trascienda a
los demás.
 El de la declaración: Implica la manifestación de voluntad recepticia es decir hacer saber al otro
que se realizo la opción.
 El de la tradición: Importa la entrega material de los objetos.
El Código no regula una forma de cumplimiento. La mayoría de la doctrina sigue la tesis de la
declaración.

Formas de determinar el objeto: Casi todos los códigos establecen el principio de que la elección
debe recaer en las cosas de calidad media. Se debe entregar algo que sea de calidad media de conformidad
al género al que pertenece.
Obligaciones de genero limitado: Son las que tienen por objeto la entrega de una cosa incierta que está
entre un numero de cosas ciertas (Art. 893). Esta clase de obligaciones tiene la característica de no seguir
la regla de que los géneros no perecen; y liberan al deudor por caso fortuito o fuerza mayor.
Efectos jurídicos en las obligaciones de genero: Antes de producirse la elección rige el principio de que
los géneros no perecen, por lo tanto el deudor no puede alegar caso fortuito o fuerza mayor.
En caso de que el deudor incumple la ley otorga al acreedor el derecho a optar, entre el cumplimiento
específico o resolver la obligación; al igual que en caso de mora del deudor.

62) - Obligación de dar cantidad de cosas:


6
Están en el Código en los Arts. 606 a 615. Tienen diferentes denominaciones, el Código las llama
“obligaciones de dar cantidades de cosas”, aunque se las designa como obligaciones de cantidad, o como
“obligaciones de dar cosas inciertas fungibles”.
Art. 606: Las obligaciones de dar cantidades de cosas es la obligación de dar cosas que consten de
numero, peso o medida.
El deudor debe siempre cosas fungibles sin valor individual.

La venta en masa: Como una especie de obligaciones en estudio los Arts. 1339 a 1343 define la venta
por junto, en masa y por peso; cuando las cosas son vendidas formando un solo todo, sin necesidad de
contar medir ni pesar; o bien por su propio peso necesitando pesar, contar o medir. Estas ultimas
constituyen una concreta aplicación de las obligaciones de cantidad.

Individualización: Para su determinación es necesario individualizar las cosas a entregar. El Art. 609
indica que después de esa operación las cosas quedaran y recibirán el trato de cosas ciertas. Esto lo tiene
que hacer el acreedor, aunque no necesariamente de forma personal.

Efectos del incumplimiento: Estas obligaciones pueden tener como objetivo restituir las cosas a su
dueño o constituir derechos reales. Plantea distintas soluciones para cada caso.
A - Para constituir derechos reales:
1. Perdida o deterioro no culpable: Si es total se rige por lo dispuesto en el Art. 578
siguiendo el principio del res perit dominio. En cambio si es parcial no culpable, el Art.
611 establece que el acreedor puede optar entre recibir la cantidades restantes no
deterioradas o disolver la obligación
2. Perdida o deterioro culpable: Si es total el acreedor puede elegir entre reclamar otras
cosas equivalentes a las prometidas, es decir in natura, mas la indemnización si
corresponde, o bien solicitar la resolución por incumplimiento (Art. 610). Cuando son
parciales, se puede optar entre la cantidad restante y no deteriorada, mas otra cantidad
de igual especie y calidad que la perdida y deteriorada o bien disolver la obligación
B - Para restituir a su dueño: El Art. 608 plantea ante el incumplimiento que el acreedor requerir
del deudor moroso otra cantidad equivalente de cos con mas la reparación de daños o solicitar la
resolución contractual.
1. Perdida o deterioro sin culpa: si es total se aplica el principio de que las cosas se pierden o
deterioran para su dueño. Si es parcial el Art. 614 permite al acreedor pedir la parte no
perdida o en el caso de deterioro la deteriorada con mas la que no sufrió riesgo.
2. Perdida o deterioro con culpa: Cuando es total el Art. 613 establece la opción a favor del
acreedor de reclamar otra cantidad igual de la misma especie o el valor (daños), con mas los
perjuicios que procediesen. En el caso de que sea parcial el Art. 615 otorga una triple opción
a favor del acreedor, este puede elegir entre la entrega de la cantidad no deteriorada y de la
que falte o estuviese deteriorada; la parte no deteriorada y el valor de la que falte o estuviere
deteriorada y dejar sin efecto la obligación.

63) - Obligaciones de dar sumas de dinero


Concepto de dinero: Debe ser considerado como un medio de pago. Es un producto social de naturaleza
cultural que interesa no por sus características físicas o formales sino por lo que representa. Compagnucci
toma la definición de Bonet correa, el dinero “es un valor normativo de abstracción”; se funda en la ley y
tiene un carácter estrictamente ideal.
Naturaleza jurídica: La postura que toma Compagnucci entre otros es que el dinero tiene una naturaleza
ideal, ya que constituye un poder patrimonial abstracto.
Caracteres:
 Genérico: Siempre aparece identificado mediante una cantidad. Sin embargo no es confundible
con obligaciones de genero.
 Fungible: No coincide exactamente con lo que dispone el Art. 2324. En estos casos es necesario
relacionarlo con las especies monetarias de diferente signo, pues se vinculan con la unidad de
valor. Y si el dinero es un común denominador de los bienes de la vida, hace que adquiera como
dice Bonet Correa el carácter de ultra fungible.
 Consumible: El uso consiste en el gasto, no hay agotamiento físico. La extinción se produce por
el traslado mediante un cambio en la tenencia de las especies monetarias.
 Divisible: No es una divisibilidad física, sino que es ideal o abstracta, apoyada en un sistema
decimal referido a unidades máximas o mínimas.
7
Funciones: Tiene dos funciones
 Económicas: Es un medio o instrumento de cambio con carácter general. Sirve para el
intercambio y es a la vez medida de valor.
 Jurídicas: Desde el punto de vista jurídico es una forma irreducible de pago, con el dinero se
pueden cumplir todas las obligaciones.
Curso legal y curso forzoso: Cuando se habla de curso voluntario es porque resulta potestativo para el
acreedor recibir o no esa moneda. En cambio el curso legal hace obligatoria su admisión y la consiguiente
liberación de los deudores.
En el curso legal caracterizado por su convertibilidad siempre en ente emisor está obligado a reemplazar
su importe por oro u otro metal noble; en cambio en el curso forzoso ello no ocurre.

Valor de la moneda. Teorías:


 Metalismo: La doctrina metalista se desinteresa por el valor que le pueda dar quien produce la
moneda, ya que esta vele por lo que contiene. La moneda es una mercadería y su mayor vigencia
se encuentra en la edad media. En la actualidad la concepción metalista se mantiene para algunas
monedas que no circulan en el cambio corriente, aunque sirven como ayuda a la estabilidad y
para confianza de algunos particulares.
 Nominalismo: Afirma que el dinero debe darse y recibirse en la cantidad establecida con relación
a la unidad ideal, sin comprobación de las demás cualidades. Una unidad es siempre igual a sí
misma (un peso es igual a un peso; un dólar es igual a un dólar)
Los antecedentes históricos están en Francia, durante el reinado de Enrique IV, estableció que en los
contratos era obligatorio usar la moneda con el valor que había creado el rey y no por el valor de su
peso o metal acuñado.
Knapp es el que mejor desarrolla la tesis y la funda en tres bases: 1. el dinero tiene una naturaleza
abstracta e ideal, la esencia de la moneda no es su materia, sino la norma que la legitima; 2. El dinero
como medio de pago tiene el valor que le da la ley; 3. Las deudas deben ser consideradas
nominalmente, pues el Estado está facultado para cambiar los medios de pago y así los particulares
pueden extinguir lo debido con la nueva moneda.
 Valorismo: Para esta tesis el contenido de la prestación está dado, no por una suma nominal
sino por el valor intrínseco de la moneda. El problema surge con la inflación; el valorismo
fue una solución para la doctrina y para la jurisprudencia para mitigar situaciones
irregulares. Compagnucci dice que esta postura pude generar conflictos e injusticias.
 Valor de la moneda: De las diferentes teorías se puede extraer que la moneda puede tener
distintos tipos de valor: 1 el nominal que es el que el Estado atribuye y el que consta en su
impresión, 2. El real que es el que indica su poder adquisitivo en relación con los demás
bienes, 3. de cambio, que es el valor bursátil o comercial que le corresponde en su relación
con otras monedas.

Obligaciones dinerarias y de valor:


Diferencia conceptual: Tienen en común que ambas se extinguen entregando dinero, pero difieren en
su nacimiento. La deuda pura de dinero, desde su origen el objeto de la prestación es el dinero y se debe
cumplir con esa misma materia. En cambio en la llamada deuda de valor, el origen esta dado por un valor
abstracto y se solventa con importe dinerario.

Obligaciones en moneda nacional: El Art. 619 había previsto como debían cumplirse la
obligaciones convenidas en moneda nacional; preveía la posibilidad de la existencia de mas de
una moneda de curso legal, dando posibilidad al deudor de elegir la moneda a pagar. La ley de
convertibilidad 23928 modifico el Art. 619 impidiendo al deudor cambiar el tipo de moneda.
Obligaciones de moneda extranjera: Las monedas que no tienen curso legal en nuestro país,
fueron previstas en el Art. 617.
Antes de la ley 23298: se consideraba como una obligación de dar cantidades de cosas. Una
parte de la doctrina que ante el incumplimiento, se debía pagar los daños y perjuicios, que se
hacía en dinero nacional. Machado por otro lado sostuvo debía ser juzgadas como si fueran de
dinero, en numerosos coso en que la moneda extranjera carecía de valor legal determinado era
necesario establecer su valor comercial o corriente.
Con el régimen de la ley 23928, modifica el Art. 617. Se establece que la obligación en moneda
extranjera es dineraria ; no una obligación de dar cantidad.

8
Cláusulas de estabilización: También diferenciamos entre el régimen anterior y posterior a la vigencia de
la ley de convertibilidad
Antes de la ley 23928 para mitigar la depreciación de la moneda producto de la inflación, las partes
podían prever cláusulas a fin de mantener el valor adquisitivo o real de una de las prestaciones. Clases:
 Cláusula oro: implica que la obligación dineraria está referida a una determinada cantidad de oro
o valor oro.
 Cláusula moneda extranjera: Se convenía el pago en una moneda fuerte, o con tradición de no
depreciarse.
 Cláusulas de escala móvil o de índice variable: consisten en que el dinero a entregar en cada
período de cumplimiento variará de conformidad con ciertos índices de valor de precios de
mercaderías o del consumo, o nivel de vida, etc.

Criterio sobre su validez: Hay dos posturas opuestas:


 Una corriente cree que las mismas no pueden tener vigor y son nulas en razón de que el
Estado da el valor a la moneda e impone su curso forzoso, impidiendo a particulares mutar
el valor nominal del dinero nacional.
 Otra opinión mayoritaria ha considerado la plena validez de las cláusulas. Para esta doctrina
hay libertad rige el principio de autonomía; no se altera el orden público un las buenas
costumbres. Solo se trata de mantener la equivalencia en las prestaciones y como dice Trigo
Represas el equilibrio en el intercambio.
Régimen de la ley 23928: A fin de sostener incólume el principio nominalista, la ley de convertibilidad
prohíbe y declara como nulas a todas estas cláusulas.

64) - obligaciones de dar sumas de dinero: ( Continuación).


Intereses: Busso da una definición omnicompresnsiva, para las obligaciones nacidas convencionalmente
los intereses son aumentos que las deudas pecuniarias devengan en forma paulatina durante un tiempo
dad, sea como precio por el uso de un dinero ajeno o como indemnización por el retardo en el
cumplimiento; por otro lado los hechos ilícitos aseguran al acreedor la reparación integral a que tiene
derecho evitándole el perjuicio que pudiera significar la demora en obtenerla.

Clases: Según su origen son convencionales o legales; y de acuerdo con su función pueden ser
compensatorios o moratorios.
 Convencionales: Son los estipulados por acuerdo de las partes. En cuanto a la libertad sobre los
intereses hay en boga dos sistemas, uno que señala la conveniencia de fijarlos legalmente y otro
que da libertad a su conveniencia. El Código consagro el sistema de libertad en las tasas de
intereses.
 Legales: Constituyen un tipo de interés compensatorio impuesto por la ley, y se adeudan aunque
no haya convención alguna que los imponga, ya que se dan ante el uso del capital ajeno y por
razones de equidad.
El Código tiene diferentes normas que consagran el principio (Arts. 466, 1054, 1950,2030)
 Compensatorios: Son estrictamente los que se pagan por el uso y disfrute de un capital ajeno.
Estos a su vez convencionales o legales.
 Moratorios: Son una forma de indemnización de los daños y perjuicios ocasionados por el
incumplimiento moroso de una obligación dineraria. Sustituyen a los daños y perjuicios que se
deben resarcir en los otros tipos de obligaciones.
El Art. 622 permite que se fije un interés por el incumplimiento imputable, que se puede sumar al
compensatorio, la tasa dependerá luego del juzgamiento, evitando la usura.
Si las partes nada dicen son los jueces quienes los fijaran.
 Anatocismo: Consiste en el pago de intereses sobre intereses, el llamado interés compuesto.
1. Régimen anterior a la ley 23928: No permitía el pacto de intereses sobre intereses. ,
justificándose en que el deudor quedaba desprotegido y un convenio de este tipo podía
arruinarlo económicamente; y con ello se explotaba su necesidad y estado de
inferioridad.
2. Régimen de la ley 23928: Se admite el anatocismo, con la debida aclaración de que los
acuerdos deben sujetar la tasa de interés a la que corresponda y se admita en el
mercado.
Art. 623: No se deben intereses de los intereses, sino por convención expresa que autorice
su acumulación al capital con la periocidad que acuerden las partes o cuando liquida la
9
deuda judicialmente con los intereses, el juez mandase a pagar la suma que resultare y el
deudor fuese moroso en hacerlo. Serán validos los acuerdos de capitalización de intereses
que se basen en la evolución periódica e la tasa de interés de plazo.
 Extinción de los intereses: Los intereses como cualquier obligación se extinguen por todos los
medios que el Código enumera en el Art. 724. En cuanto a la prescripción es de 5 años.
Pero también hay vías indirectas de extinción, una es el pago de lo principal, la otra es el recibo del
capital por el acreedor sin reserva alguna sobre los intereses (Art. 624).

65)- Clasificación por el numero de sujetos:


Obligación de sujeto plural: Para que la obligación sea verdaderamente de sujeto plural además de
tener pluralidad de sujetos (pluralidad en uno o en ambos polos de la relación), debe contener una
única prestación y única causa.
La pluralidad de sujetos puede ser originaria o derivada; es originaria, cuando se forma de esa
manera desde el origen; y derivada, nace de sujetos singulares, y ante el fallecimiento del acreedor o
el deudor se produce una transmisión mortis causa, y los suceden herederos; esta también pude ser
intervivos por ejemplo mediante la cesión de créditos o pago con subrogación, y varios suceden en la
acreencia al titular del derecho.
Clases: Se clasifican en conjuntas o disyuntas
1. Conjuntas: Los sujetos, tanto en la faz activa como pasiva; están unidos por la
copulativa “y”, lo cual implica que ninguno queda excluido, pues no existe
alternatividad. Estas obligaciones están contempladas en el Código Civil.
2. Disyuntas: No están en la ley civil. Se desconoce al sujeto obligado o al acreedor
elegido, pues se trata de una especie de alternatividad subjetiva, al quedar discriminado
el sujeto los demás desaparecen de la obligación,

Clasificación de las obligaciones conjuntas: Se clasifican en simplemente mancomunadas y


mancomunadas solidarias.
 Simplemente mancomunadas: Se produce una partición de la prestación, ya que cada deudor
debe una parte y cada acreedor recibe una porción del total.
 Simplemente mancomunadas solidarias: Por imperio de la virtualidad del vinculo cualquiera de
los acreedores tiene derecho a la totalidad de la prestación , y consecuentemente cada deudor
debe el total.

Obligación en mano común: Juristas españoles sostienen que hay una tercera categoría que son las
obligaciones en mano común o también llamadas comunes.
En virtud de que los créditos pertenecen al grupo o consorcio y las deudas resultan también comunes
o consorciales. Se las clasifica así en virtud de que los sujetos en mano común son acreedores o
deudores de la totalidad.
Metodología del Código : Se legisla sobre las obligaciones divisibles en los Arts. 679 a 689, y en los
Arts. 690 a 698 las simplemente mancomunadas y las que son solidarias en los Arts. 699 a 717.
Metodología en los Códigos modernos: El código civil alemán como el portugués han agrupado a las
obligaciones civiles divisibles e indivisibles entre las obligaciones mancomunadas simples, y han
dado un tratamiento independiente a las solidarias, este pareciera ser el método mas adecuado.

66)- Obligaciones mancomunadas como objeto divisible:


Evolución: Derecho romano: El régimen en cuanto a la divisibilidad e indivisibilidad resulto escaso y
de muy poca claridad.
Paulo en el digesto, hace una suerte de clasificación de indivisibilidad natural e indivisibilidad
pactada. También hace una diferencia de la indivisibilidad en su reclamo de la que concierne al
cumplimiento
Derecho intermedio: Aquí se adquiere mayor complejidad. Bartolo establece cuatro causas de
indivisibilidad; in natura; ratione voluntate; ratione dependentia; ratione forma.
Para Donello los hechos positivos son divisibles cuando se cumplen in natura y los hechos negativos
pueden ser divisibles o indivisibles.
10
De todos modos ninguna de las teorías contribuyo a disipar las dudas sobre la indivisibilidad.
* -Clasificación para Dumolin: En 1562 trato desentrañar la cuestión de lo divisible e indivisible.
Teniendo en cuenta las causas Dumolin diferencia tres tipos de indivisibilidad: 1. contractu vel
natura, que emerge de la naturaleza de la prestación cuando se refiere a la cosa o a un hacer
indivisible, 2 obligationem; prestación en si misma divisible pero que las partes convienen como
indivisible por ejemplo la construcción de una casa o de un barco; 3 solutione, que corresponde a la
forma en que se debe cumplir la obligación, de manera tal que aunque se adeude por partes no
pueden los deudores realizar pagos parciales.
Según los efectos, clasifica la indivisibilidad en absoluta, relativa o accidental.
* -Clasificación de Pothier: Las cosas indivisibles son las que no se pueden separar ni en partes reales
ni en partes intelectuales. Y concibe tres tipos de indivisión: 1 la absoluta, por su propia naturaleza no
puede ser dividida; 2 la de la obligación; es la que es pactada; 3 del pago, por ejemplo la deuda del
causante que pasa a sus herederos, estos deben cumplirla íntegramente.

El Código Francés: Redactado en 1804 siguió las enseñanzas de Pothier.


Crítica: para algunos autores, el criterio de divisibilidad intelectual carece de precisión y confunde
los conceptos, por otra parte la indivisibilidad del pago no es útil por lo imprecisa. Agregan también
que hay un exceso de sutilezas que conducen a contradicciones.

Indivisibilidad voluntaria convencional: No hay disposición legal que se refiera a ella. Se discute si
es posible crear la indivisibilidad de la prestación mediante voluntad de las partes en un contrato, o el
testador. El derecho francés e italiano la aceptan como valida.
Se considera que el Código recepta esta posibilidad. En la nota del Art. 670 dice como se puede hacer
indivisible un hecho divisible en función de los deseos de los contratantes. El Art. 686 y la nota del
3007 dejan trascender idéntica posibilidad.

Supuestos de indivisibilidad propia e impropia:


 Propia o típica: es aquella que impide que la prestación pueda ser fraccionada. , tiene como
sustento la exigencia de pluralidad subjetiva (Art. 673) y cada acreedor puede reclamar toda
la deuda. Correlativamente cada deudor debe hacerla efectiva íntegramente (Art. 686)
 Impropia:
Casos de divisibilidad e indivisibilidad en el Código:
 Obligación de dar:
1. las de dar sumas de dinero y cantidades de cosas son divisibles
2. las de dar cosas inciertas no fungibles o de genero resulta se indivisible salvo que el
numero de cosas sea igual al numero de acreedores o deudores, o a sus múltiplos
3. La de dar un cuerpo cierto es indivisible. DE todas maneras la regla puede quedar sin
efecto ante el acuerdo de las partes.
 Obligación de hacer: El código no da una solución precisa para este tipo de obligaciones.
La obligación de hacer es indivisible cuando la prestación tiene una finalidad de concreción
 Obligación de no hacer: Acerca de si es indivisible o divisible la obligación de no hacer hay dos
corrientes que se oponen. El 671 admite la divisibilidad; para nuestro Código la obligación de
no hacer es divisible cuando el hecho puede ser omitido parcialmente.
 Obligaciones facultativa y alternativa:
1. La obligación facultativa, tiene un régimen que se determina por la prestación principal
(Art. 644)y en atención a ello será divisible o indivisible conforme lo sea dicha
prestación.
2. La alternativa, según el Art. 652 hay que esperar la elección que haga el acreedor o el
deudor para conocer el tipo de prestación que deberá cumplirse.
 Cláusula penal: Es necesario considerar lo dicho en los arts. 661 y 662 y lo normado en el Art.
698

67)- Efectos de la divisibilidad: Se regula por los Arts. 674 y 691. Rige el principio de fraccionamiento,
es decir que cada acreedor solo puede reclamar su parte y el deudor solo debe su porción.
La proporcionalidad, o sea lo que cada deudor debe a su acreedor o acreedores, puede quedar establecida
en el acuerdo de partes (Arts. 674 in fine y 691), o bien por partes iguales que surgen de una operación
matemática consistente en multiplicar el numero de acreedores por el numero de deudores y dividir el
total de la deuda por esa cifra (Arts. 675 y 693).

11
Si la pluralidad se da por fallecimiento del acreedor o el deudor principal, la distribución del crédito o
parte de la deuda será en proporción a la parte que a cada uno corresponde en la herencia.

Pago y pago en exceso: Los deudores que pagan su parte quedan desobligados. Si un deudor paga la
totalidad de la prestación a un acreedor no queda liberado con relación a los demás acreedores (Art. 675).
Si pago mas de lo que correspondía y pretende la repetición hay que aplicar las normas del Código sobre
el pago de lo indebido. Si no hubo error el solvens tendrá acción contra sus codeudores en razón de
asimilarse el exceso a una especie de pago por tercero.
Pago total de un deudor a un acreedor: El Art. 676 prevé la posibilidad de que un deudor quede
obligado al pago total en virtud del titulo constitutivo de la obligación o bien una convención celebrada
entre los mismos deudores.
El deudor que pague todo tendrá (o no) derecho a reclamar a los demás deudores. Si bien ello es lo que
dispone el Art. 676 al final, el convenio o la relación jurídica preexistente entre el grupo deudor pueden
modificar dicha solución.

Obligación divisible y “exceptio son adimpleti contractus: La cuestión debe ser planteada en el terreno
de las obligaciones o contratos bilaterales, donde varios obligados conjuntos a una prestación divisible
son a su vez acreedores de una prestación indivisible. Ej. un vendedor de una casa a dos deudores.

Insolvencia de uno de los deudores: Los Arts. 677 y 694, establecen que los hacedores son quienes
deben soportar la insolvencia de alguno de los deudores.
Otros efectos: La autonomía de cada obligación con respecto a las otras y el principio de fraccionamiento
dan lugar a otros efectos con relación a:
1. Prescripción: Corre independientemente en favor de cada deudor y en perjuicio de cada
acreedor. Los actos interruptivos solo surten efectos entre quienes fueron parte y las causas de
suspensión se producen igualmente solo entre el acreedor y el deudor que están vinculados
2. Cosa juzgada: Los efectos de la sentencia que deviene con la autoridad de la cosa juzgada solo
se brindan entre las partes que tuvieron intervención en el pleito.
3. Culpa dolo y mora: Si alguno de los deudores incumple la obligación mediando de su parte
culpa o dolo es el único responsable de las consecuencias que arrastra su conducta
4. Transacción: las transacciones que realiza un acreedor con un deudor extingue parcialmente la
obligación es decir, solo con relación a los intervinientes. No puede ser opuesta al resto de los
deudores ni invocada por estos contra los acreedores, incluso contra el acreedor que fue parte en
el acto.
5. Novación remisión y compensación: la novación hecha entre un deudor con un acreedor extingue
la obligación solo con relación a esos dos sujetos. Lo mismo ocurre con la remisión hecha por un
acreedor a un deudor solamente libera al deudor beneficiario. Por su parte la compensación que
haga un deudor con un acreedor no altera para nada el derecho de ese acreedor, y menos el de los
demás acreedores para cobrar de los otros deudores.

68)- Efectos de la indivisibilidad.


Cuando a la pluralidad de sujetos se suma q’ la prestación no puede ser cumplida sino por entero,
por su carácter de indivisible, se producen efectos muy particulares q’ alteran el principio de concursu
parte fiunt. El art 686 dispone q’ cualquiera de los acreedores, ya sea por sucesión o contrato, pueden
exigir a cualquiera de los deudores el cumplimiento total de la prestación. Las obligaciones indivisibles
mantienen, con variantes, su naturaleza de mancomunadas. Cada acreedor puede promover demanda
contra todos los deudores conjuntamente, o contra uno de ellos. Las defensas particulares q’ pudieran
tener cada deudor no impide el progresa de la prestación contra el resto de los demandados.

Pago. Principio de prevención: El o los acreedores pueden demandar de cualquier deudor la totalidad.
Algunos autores sostienen q’ si el acreedor reclama el cumplimiento en especie solo puede hacerlo contra
el deudor q’ esta en posesión del bien y puede cumplir. En cambio para otros juristas (Llambias) si pide el
resarcimiento del daño solo lo pueden hacer contra los autores culpables del incumplimiento o contra la
totalidad de los deudores, aun los q’ no incumplieron. Coincidimos con este ultimo pensamiento.

12
La O de los deudores de pagar el total tiene como contrapartida el D de elegir al acreedor a favor de
quien se hará efectivo. El cumplimiento produce el efecto de liberación de los deudores y la satisfacción
de los acreedores. Sin embargo esta regla tiene una excepción: el llamado Principio de prevención (art
731, inc 2°). Establece q’ en las O indivisibles y solidarias, el pago debe hacerse a cualquiera de los
acreedores si el deudor no estuviese demandado por alguno de ellos. Es decir cuando un acreedor
promueve demanda judicial y se le notifica al deudor, este carece de D de opción para pagar a cualquier
otro acreedor, debe hacer efectiva la prestación a quien lo demando judicialmente.

Incumplimiento: Mora, Culpa y Dolo.


Cuando uno solo de los deudores ingresa en estado de morosidad no contagia esa situación al resto,
por lo cual, por ej, los intereses moratorios serán solo a su cargo.
La culpa ( o dolo) del deudor impide el cumplimiento por perdida de la cosa, solamente hace
responsable al culpable. Es q’ cada uno es responde por sus actos y no es garante de los demás. En caso
de q’ todos los deudores fueren culpables, o unos obraren con culpa y otros con dolo, cada uno responderá
en la medida de su actuación: los culposos conforme con lo dispuesto en el arrt 520 y los dolosos según lo
establecido en el art 521.

Insolvencia: El problema reside en elucidar sobre quien recae la insolvencia de uno de los deudores.
Pensamos q’ la cuestión esta desenfocada y carece de la relevancia q’ se le asigna (quizás sea esa la razón
del silencio de la ley). Si el acreedor puede reclamar el total de la prestación a uno de los deudores, y hace
efectiva la obligación, es imposible pensar q’ la insolvencia de otro deudor recaiga sobre el acreedor. En
cambio si por mutarse el objeto de la prestación la O se transforma en el pago de daños y perjuicios, es de
todo rigor que sean aplicables las reglas respectivas de las O mancomunadas con objeto divisible.

Cosa Juzgada: Sobre el valor de la cosa juzgada entre los coacreedores y codeudores es posible dar la
siguiente opinión.
La cual niega los efectos de la cosa juzgada entre los q’ no tuvieron intervención en la litis. Nosotros
consideramos perfectamente posible hacer una interpretación analógica y permitir q’ los efectos de la
cosa juzgada puedan ser invocados por aquellos q’ no fueron parte en el pleito contra los q’ tuvieron
intervención.

Prescripción: Si prescribe la deuda indivisible, ello beneficia a todos los deudores y perjudica a todos los
acreedores.

Remisión: Cuando hay varios acreedores y un solo deudor, y uno de los primeros remite la deuda, el
deudor sigue obligado con relación a los demás. Si es demandado por estos últimos, debe pagar todo, paro
mantiene una acción contra el acreedor remitente por el valor de la parte q’ a este le correspondiere.
Si existe un solo acreedor y varios deudores, y se remite la O a un solo deudor, se dan dos soluciones
diferentes. Algunos autores aplicando lo dispuesto en el art 881, entienden q’ la o se extingue con respecto
a todos. Otros sostienen q’ la remisión es solo parcial y relativa al beneficiario: por lo tanto el acreedor
mantiene el D integro contra los demás. Consideramos q’ la ultima solución es la mas acorde, ya q’ para
este caso no es aplicable la relativa a las o solidarias.

Novacion: Es necesario diferenciar la novacion realizada entre el acreedor único con uno de los
deudores, de la hecha entre uno de los acreedores con el deudor.
- La primera situaron esta prevista en el art 810, y la novacion q’ se hace entre el acreedor y uno de
los deudores extingue la O en forma plena, liberando la totalidad de los obligados.
- La realizada entre uno de los acreedores y el deudor no esta prevista en la ley, pero no altera el D
de los acreedores no intervinientes, quienes mantienen intacto el ejercicio de sus pretensiones.

Transacción: La transacción q’ se acuerda entre el acreedor y uno de los deudores, o entre uno de los
acreedores y el deudor, según el art 851 no extiende sus efectos a los demás.

Compensación: Si uno de los deudores compensara con uno de los acreedores, en razón de su carácter de
acreedor reciproco debe asimilarse ese hecho al pago y, por lo tanto, se extingue totalmente la O. No
retrata de un medio extintivo basado en la voluntad de alguno de los sujetos de la O, como en la novacion
o la transacción, sino de unas circunstancias de hecho q’ impiden mantener el vinculo obligacional.

13
69)- Relación entre ambos grupos:
Acción de distribución y de contribución.
El C.C regula la cuestión en el art 689 y extiende su solución a las obligaciones mancomunadas
con objeto divisible e indivisible, y a las solidarias ( art 717). Veamos como se aplica el principio q’ da
base a la acción de distribución y de contribución.
Cuando uno de los acreedores percibe la totalidad del crédito los demás tienen un acción para
reclamar la porción q’ les corresponde (distribución); cuando un deudor paga la totalidad tiene acción de
reintegro contra los otros deudores q’ deben pagarle sus cuotas partes (contribución).

70)- Obligaciones solidarias: concepto.


El art 699 expresa q’ la obligación mancomunada , es solidaria cuando la totalidad del objeto de
ella puede, en virtud del titulo constitutivo o de una disposición de la ley, ser demandada por cualquiera
de los acreedores a cualquiera de los deudores. El efecto fundamental es el mismo de la obligaciones
indivisibles, pero en nietro caso la posibilidad de reclamar el todo no deriva de la naturaleza de la
prestación, sino de la voluntad de las partes o de la ley.

Antecedentes históricos: Solidaridad Perfecta e Imperfecta.


Tuvo su origen en el D Romano. Cuando los acreedores o deudores querían evitar los inconvenientes
de la división de la deuda, se ligaban por un vinculo peculiar, en virtud del cual cada uno de los
acreedores podía demandar a cada uno de los deudores: eran obligaciones correales. En el S. pasado,
algunos romanistas alemanes, sostuvieron q’ en el D. R existían dos tipos distintos de solidaridad: la
perfecta ( o correal) y la imperfecta. Pero este fundamento era muy discutido. De cualquier modo ella
penetro en la doctrina francesa: la solidaridad perfecta, implicaba todos los efectos principales y
secundarios de la solidaridad; en tanto q’ en la solidaridad imperfecta solo daba lugar a los principales,
pero no a los secundarios

71)- Efectos de la solidaridad:


Relaciones y situaciones de cada uno de los sujetos.
La vinculación global de los deudores solidarios, y la unidad impuesta a la situación de los
acreedores, lleva al análisis del fenómeno en sus diferentes efectos, y a explicar la razón y fundamento de
ese ligamen. Los efectos hay estudiar diferenciando ambos grupos en relación con: a- La solidaridad
activa, y b- La solidaridad pasiva.
Estos efectos son consecuencias de dos circunstancias: la unidad del vinculo q’ liga a las partes y el
interés comunitario q’ da origen al tipo de obligación justificado por las relaciones internas de cada grupo
(sociedad, comunidad de bienes, relaciones de favor, etc).
A esto se agrega lo q’ Velez Sarfield indica en la nota al art 706 “Cada uno de los solidarios, como cada
uno de los deudores, es representante y mandatario de los otros”.La producción de efectos q’ se pueden
distinguir entre principales ( o necesarios9 y secundarios ( o accesorios). Los efectos principales son
esenciales a la solidaridad y su modificación alteraría esa naturaleza: los secundarios aparecen como
accidentales, y su mutación no alteraría su existencia.

Efectos para solidaridad activa. Los principales son:


- Derecho al reclamo pleno de la prestación.
- Algunos medios de extinción (pago, novacion, compensación, remisión, confusión y
transacción).

* Derecho al reclamo pleno de la prestación: El art 705. Cualquiera de los acreedores puede exigir del
deudor la totalidad de la prestación; también lo pueden hacer los acreedores en forma conjunta.
Por otra parte, el art 706 se refiere al derecho del deudor a pagar el todo a cualquiera de los acreedores.
Este D se encuentra limitado por el principio de prevención. Para el ejercicio del D de prevención la
demanda debe ser judicial, y notificada al deudor a fin de q’ tenga conocimiento del reclamo en justicia.
Se trata de una especie de embargo de crédito por el acreedor q’ promovió el juicio. Si el deudor hiciere
caso omiso de la demanda judicial notificada, y pagare a otro acreedor, ese pago será inoponible al
demandante y el deudor deberá cumplir dos veces, sin perjuicio de su D a repetir el exceso dado al
acreedor no reclamante.

14
*Medios de extinción: En las obligaciones solidarias los efectos q’se produzcan en uno de los
miembros del grupo se extiende a los demás; ello se anota con mayor intensidad en los medios
extintivos mas relevantes.
a- Pago: El art 706, q’ consagra la facultad de pago, indica los efectos extintivos de
toda la obligación. El deudor q’ paga a un acreedor extingue la obligación para la
totalidad de los acreedores.
b- Novacion: Si un acreedor realiza un acto novatorio con el deudor (ej. Cambio el
objeto de la prestación)la obligación primitiva se extingue con relación a la
totalidad de los acreedores. Nacerá una nueva obligación q’ une solamente al
deudor y al acreedor q’ realiza la novacion.
c- Compensación: Si el deudor compensa su deuda con los creedores extingue
totalmente la obligación. Las relaciones internas entre el grupo activo (acreedores)
nivelaran los D q’ a cada uno corresponde.
d- Remisión: Si uno de los acreedores remite, en forma total o parcial, la obligación al
deudor, este ultimo queda totalmente liberado y el resto de los acreedores nada le
pueden reclamar ( art 707). La remisión no es mas q’ una manera de disposición de
crédito y, si la obligación solidaria se extingue con el pago, igual efecto merece
tener la remisión. Las relaciones internas da cada grupo llevan a reintregar lo
recibido o remitido.
e- Confusión: El art 707 fue modificado por la ley 17.711 y excluyo a la confusión
como medio de extinción total de la obligación solidaria. Por otra parte el art 866
dice “La confusión entre uno de los acreedores solidarios y el deudor, o entre uno
de los codeudores solidarios y el acreedor, solo extingue la obligación
correspondiente a ese deudor o acreedor, y no las partes q’ pertenecen a los otros
coacreedores o codeudores”.
f- Transacción: Art 853 dice “la transacción hecha con uno de los deudores solidarios
aprovecha a los otros, pero no puede serles opuesta: y recíprocamente, la
transacción concluida con uno de los acreedores solidarios puede ser invocada por
los otros, mas no serles opuesta sino por su parte en el crédito”. En cuanto a la
solidaridad activa, el acto transaccional hecho entre un acreedor y el deudor único,
importa siempre reconocimiento de una parte de un D esgrimido, y una
consiguiente renuncia de ese mismo D, a favor del deudor. De ahí q’ la ley solo
establece efectos relativos, es decir, con respecto al acreedor q’ intervino, e impide
su extinción a los acreedores q’ no transaron.

*-Efectos secundarios: Estos efectos no atañen a la esencia de la obligación solidaria, ya q’ pueden ser
modificados sin alterarla. Los efectos secundarios se justifican por la unidad de fuentes y el espíritu
asociativo q’ une a los sujetos de ambos grupos.

Perdida de la cosa sin culpa: Se trata de un supuesto de imposibilidad de cumplimiento sin


responsabilidad del deudor o deudores de la obligación. El art 709 coincide en su solución con lo
dispuesto en los arts 513, 578, 888, se extingue la obligación.

Prescripción: Los arts 713 y 39994 establecen q’ cualquier acto q’ interrumpa la prescripción en
favor de los acreedores aprovecha a los demás, ya sea mediante la interposición de una demanda judicial
(art 3986), ya por el compromiso hecho en la escritura publica a fin de someter la cuestión al juicio de
árbitros (art3988), o bien por el reconocimiento q’ realiza uno de los acreedores (art3989). En cambio, la
suspensión de la prescripción no traslada los efectos hacia los demás acreedores y solo paraliza el curso
de la prescripción entre los sujetos intervinientes.

Interés: No existe una disposición similar al art 714 q’ contemple los efectos de la morosidad ( y la
consiguiente obligación de pagar intereses) a favor de todos los acreedores. Sin embargo, si uno de ellos
efectúa el reclamo, por efecto de la representación o en ejercicio de esos D comunes, los demás
acreedores también podrán reclamar intereses.

Cosa Juzgada: Los efectos de la cosa juzgada por sentencia recaída entre uno de los acreedores y el
deudor fue siempre un tema muy debatido, tanto entre nuestros autores como en la doctrina extranjera.
Basándose en la excluyente opinión de Bibiloni, la ley 17.711 este párrafo al art 715 “La cosa juzgada
recaída en juicio, es invócale por los acreedores, pero no es oponible a los codeudores q’ no fueron parte
15
en el juicio. Los codeudores pueden invocar la cosa juzgada contra el acreedor q’ fue parte en el juicio”
para el supuesto en estudio, los acreedores q’ no tengan injerencia en el proceso judicial pueden hacer
valer la cosa juzgada contra el deudor q’ fue parte en el juicio; en cambio, el deudor no la puede invocar
contra los acreedores q’ no participan en la litis.

Efectos para la Solidaridad Pasiva:


Al igual q’ en la solidaridad activa, en la pasiva es posible diferenciar entre los efectos principales ( o
necesarios), y los secundarios ( o accidentales).
Los efectos principales son:
a- Derecho del acreedor a reclamar el total de la prestación.
b- Los medios extintivos como novacion, compensación, confusión y remisión.
Los efectos secundarios son:
a- Mora, culpa y dolo de un deudor.
b- Interrupción de la prescripción.
c- Cosa juzgada
d- Transacción.
e- Demanda de intereses.

* Derecho del acreedor al reclamo total de la prestación:


El acreedor puede exigirle el pago de la deuda “por entero contra todos los deudores solidarios
conjuntamente o contra cualquiera de ellos”.Es una posibilidad q’ la ley confié a un acreedor para
reclamar contra cualquiera de los deudores la totalidad, reforzándose así su crédito y garantizando su
cobro. El acreedor tiene la posibilidad de elegir a quien demandar, lo cual dependerá de la circunstancias
el caso. Es aconsejable q’ la acción se promueva contra la totalidad de los deudores, si alguno de los
deudores paga todo, se extingue la obligación. Si el acreedor demanda a uno solo de los deudores debe
perseguir su crédito por el total y queda limitada la posibilidad de reclamar a los demás. Para poder
demandar al resto o a alguno de ellos, deberá demostrar q’ el primer deudor era insolvente.

Medios de extinción: Ya estudiamos con relación a los efectos en la solidaridad activa, no difieren
mayormente en los de la solidaridad pasiva.
a- Novacion: La novacion realizada por el acreedor y uno de los deudores extingue la
obligación para todos los demás. Ej El acreedor acuerda con el deudor A q’ se
cambiara el objeto de la prestación de una obligación de dar por una de hacer, la
obligación queda concluida para los deudores B, C, y D, q’ están liberados por el
nuevo objeto, y solo queda obligado por ello el deudor A.
b- Compensación: La compensación entre el acreedor y uno de los deudores extingue la
obligación a favor de todos los obligados.
c- Remisión: La remisión q’ haga el acreedor a uno de los deudores extingue la
obligación, salvo q’ hiciera reserva y dejara sentado q’ se trataba de una remisión
parcial, es decir, el perdón de la deuda solo con relación a ese deudor. En ese
supuesto el acreedor remitente mantiene el crédito intacto contra el resto.
d- Confusión: Con la modificación de la ley 17.711 al art 707, se excluyo a la confusión
como supuesto de extinción de la obligación solidaria. Ahora es coincidente dicha
norma con lo dispuesto en el art 866. Mediante la confusión la obligación solidaria
solo se extingue parcialmente y con relación a aquellos q’ producen la confusión.

Mora y Culpa:
Cuando la cosa objeto de la prestación se hace imposible de cumplimiento por mora y culpa de uno de los
deudores, la cuestión consiste en resolver si los demás son o no responsables de la perdida culpable. Y si
lo fueran, cual es la dimensión de dicha responsabilidad. En nuestro d el C.C no es muy explicito, y en
virtud de lo dispuesto en los art 710 y 711 se han dado dos interpretaciones:

A- Una entiende q’ los demás deudores responden, tanto del valor equivalente de la cosa, como de
los demás daños q’ corresponda indemnizar (Salvat, Lafaille, Llambias,etc). Esta tesis es
mayoritaria en nuestra doctrina.
B- Otra, diferencia entre el equivalente del valor de lo debido, tal como lo enuncia el art710, q’ les
corresponde afrontar a todos los deudores, y los demás daños q’ solo les corresponde
indemnizar a quienes obraron con culpa ( o dolo), o fueron morosos (Planiol, Josserand,
Demolombe, etc).
16
Esta ultima idea es la q’ nos parece q’ mejor interpreta la normativa del C. Argentino. Además no vemos
razones para castigar con mayores sumas indemnizatorias a quienes actuaron sin culpa, ni fueron
morosos, Ya q’ son responsables del cumplimiento equivalente de la cosa, pero no de otros daños q’
corresponde sean asumidos por aquellos q’ obraron mal.

Prescripción: La interrupción del curso de la prescripción hecha por el acreedor con uno de los
deudores produce los efectos con respecto a los demás sujetos obligados . Ej, si el acreedor demanda al
deudor A interrumpe la prescripción contra los deudores B, C, y D. La suspensión de la prescripción solo
tiene efectos entre quienes se vincularon, y la solución es coincidente con la de la solidaridad activa ( art
3981).

Cosa juzgada: El agregado por al art 715 hecho por la ley 17.711, significa q’ la cosa juzgada recaída en
juicio entre el acreedor y uno de los deudores no le es oponible a los demás, pero estos últimos la pueden
invocar contra el acreedor. Las explicaciones dadas por la solidaridad activa, son aplicables en estos
supuestos.

Transacción: El art 853 permite q’ el deudor q’ no participo en la transacción, la invoque; pero a él no


puede serle opuesta. Con ello se favorece la situación del deudor q’ no participo en el acto, y se afirma el
carácter contractual de la transacción y sus efectos relativos.

Demanda de intereses: El art 714 ordena q’ “la demanda de intereses entablada contra uno de los
deudores solidarios, hace correr los intereses respecto a todos”.

72)- Efectos internos a cada grupo:

Accion de distribución entre acreedores :


Cuando uno de los acreedores recibió la totalidad de la deuda, compenso, novo, o hizo quitas o
remisiones, queda planteado si debe responder ante sus coacreedores.
Una corriente sostenía q’ el acreedor q’ cobraba no debía dar cuenta de ello, y los demás, para reclamar,
debían invocar y probar un contrato de sociedad, mandato o bien la gestión de negocios.
La tesis q’ sigue nuestro C.C dispone q’ el acreedor q’ percibió queda deudor de los demás acreedores.
Para definir cual es la parte q’ corresponde a cada acreedor en la llamada acción de distribución, queda
regulado por lo dispuesto en el art 689 q’ establece el orden decreciente: 1)- los títulos de la obligación;
2)- los contratos q’ entre si se hubieran celebrado; 3)- la causa de haberse contraído la obligación; 4)-las
relaciones de los interesados entre si y las circunstancias del caso; 5)- si de todo ello no surge, “se
entenderá q’ son interesados en partes iguales”.

Accion de contribución entre los deudores:


El art 716 establece el principio del interés común y el consiguiente ejercicio de una acción de
contribución, por parte de quien paga, contra los demás obligados. Cada uno debe contribuir por su parte
y porción. La acción se divide y cada uno debe solo su porción, ya q’ no hay reglas de solidaridad. Ej, si
un deudor pago $300 y son tres los obligados, cada uno debe $100, y únicamente puede ser reclamado por
esa suma.

Insolvencia de un deudor: El art 717 in fine dispone: “Si alguno de los deudores resultare insolvente, la
perdida se repartirá entre todos los solventes y el q’ hubiese hecho el pago”. Asi, si de tres deudores de un
importe de $500, uno paga y otro resulta insolvente, puede reclamarle al restante $250, y el solvente debe
también contribuir por dicha suma. Si la obligación es igualitaria, los dos deudores solventes deben
aportar una cantidad mayor q’ la originariamente debida. No interesa si el deudor se vuelve insolvente
antes o después del pago total del acreedor.

Insolvencia y dispensa de la solidaridad: Aquí se plantea la siguiente cuestión: uno de los deudores
es insolvente y otro fue dispensado de la solidaridad por el acreedor. El problema consiste en decidir
quien debe soportar la parte del insolvente: si el deudor liberado de su carácter de solidario, o el acreedor
q’ realizo ase acto de liberación relativa.
Un ej. Aclarara la cuestión: supongamos q’ hay una obligación solidaria por una suma de dinero de
$600. Uno de los deudores pago el total. Otro es insolvente y el tercero quedo liberado de la solidaridad, y
por lo tanto solo debe $200. El solvente q’ hizo efectivo $400, ¿ A quien puede reclamar por los $100
restantes: al acreedor q’ dispenso o al deudor dispensado?
17
No es posible olvidar el principio de q’ la insolvencia de uno de los deudores debe ser soportada por el
resto, y q’, además, los actos del acreedor no pueden recaer en perjuicio de terceros a esa obligación.
La opinión de nuestros autores; las relaciones entre el acreedor y el deudor liberado de solidaridad
constituyen un acto q’ no puede afectar el d de los demás, ni agravar patrimonialmente al deudor q’ pago
y al resto, q’ ninguna vinculación tienen en la remisión. En síntesis, aun el deudor dispensado de la
solidaridad debe aportar la porción del deudor insolvente.

Sucesion por el fallecimiento en la deuda o en el credito:


El fallecimiento del acreedor, o de uno de los deudores produce la extinción de la solidaridad, y
los herederos del acreedor tendrán D a exigir, y los del deudor a pagar, en proporción a su parte
hereditaria (art 712).

Defensas oponibles: Las demandas son esgrimidas ante la demanda de uno de los acreedores. El art
715 dispone q’ hay defensas comunes, por pertenecer a todos, y defensas personales, q’ corresponden a
algún deudor en particular.
a- Comunes: Se extienden a todos los deudores, y surgen de cuestiones relativas a la propia
obligación. Por ej. Cualquier medio absoluto de extinción de obligaciones, como pago,
novacion, prescripción, etc.
b- Personales: Son las excepciones q’ corresponden individualmente a cada deudor. Por ej:
Nulidad por un vicio de la voluntad personal, como la violencia o el dolo.

Extinción de la solidaridad: Tanto se puede extinguir la solidaridad activa como la solidaridad pasiva.
El C. C solo contempla la extinción total y parcial de la solidaridad pasiva.
En cuanto a la solidaridad activa, su cesación devendrá en caso dertfgv54 q’ el deudor acuerde con los
acreedores q’ esa obligación se transforme en mancomunada simple, siendo ello un efecto del principio de
autonomía de la voluntad ( art 1197).
La renuncia de la solidaridad pasiva prevista en el art 704 se produce cuando el acreedor conviene con
todos los deudores en dividir la obligación; es la denominada extinción plena o absoluta.

Renuncia parcial expresa y tacita.


Renuncia Parcial Expresa: En los casos en q’ la voluntad se manifiesta de este modo, acordando el
acreedor con el deudor o alguno de ellos q’ paguen solo su parte, la obligación continua siendo solidaria
para el resto, pero es necesario deducir la cuota correspondiente al deudor liberado ( 704).
Renuncia Parcial Tacita: Esta forma esta prevista en el art 705 in fine, q’ dispone: “Si hubiesen
reclamado solo la parte, o de otro modo hubiesen consentido en la división, respecto de un deudor, podrán
reclamar el todo contra los demás, con deducción de la parte del deudor liberado de la solidaridad”.
En los supuestos de renuncia parcial a la solidaridad (expresa o tacita) los art 704 y 705 dejan al deudor
beneficiario como si fuere de una obligación mancomunada simple, y a los otros (q’ continúan siendo
solidarios),se les debe deducir la parte del liberado. Por ej, si tres deudores adeudan $900, y uno resulta
liberado de la solidaridad, los dos restantes solo quedan debiendo $600 aunque de forma solidaria.

73)- Obligaciones solidarias e indivisibles:


Semejanzas y diferencias: En ambas obligaciones hay elementos q’ se asemejan, tales como:
a- La pluralidad necesaria de sujetos para q’ se puedan dar los plenos efectos de ambos tipos.
b- La posibilidad de q’ un acreedor pueda reclamar a cualquier deudor la totalidad de la prestación,
y consiguientemente los deudores de elegir a quien pagar; en ambos casos funciona el principio de
prevención.
c- El pago o los medios sucedáneos como la novación de un acreedor con un deudor, extinguen
toda la obligación.
d- La interrupción de la prescripción entre un acreedor y un deudor propaga sus efectos hacia el
resto.
Diferencias: Las indivisibles se fundan en q’ el objeto o prestación no puede ser cumplido sino por entero;
las solidarias, en la virtualidad de su titulo constitutivo, o en la imposición legal, q’ tiene fundamento en
el refuerzo de la garantía creditoria.
En la O. solidarias los efectos de la mora de uno de los deudores, como asimismo la culpabilidad
traslada sus consecuencias a los demás; no ocurre ello en las O. Indivisibles.
18
Con relación a la novación surte pleno efecto extintivo en las solidarias, mientras en las indivisibles
solamente cuando están compuestas por un solo acreedor.
La suspensión de la prescripción tiene efectos hacia todos los sujetos en el caso de las indivisibles, en
cambio en las solidarias solo los produce entre quienes se vinculan.

19

También podría gustarte