Está en la página 1de 1

Viollet Le Duc, Eugène Emmanuel (1814-1879).

Arquitecto, restaurador y teórico de la arquitectura francés, uno de los grandes teóricos y de los impulsores del estilo
neogótico, nacido en París el 27 de enero de 1814 y muerto en Lausana el 17 de septiembre de 1879.

La figura de Viollet-le-Duc como arquitecto se asocia fundamentalmente con el movimiento medievalista, corriente
estética que había surgido en Europa en las primeras décadas del siglo XIX.

Desde muy joven vivió la necesidad de atender al mantenimiento de los monumentos medievales de Francia -que
sufrían un creciente abandono-, debido a su amistad con el primer Inspector General de Monumentos Antiguos,
Ludovit Vittet, íntimo amigo de su tío y asiduo visitante de sus tertulias, y de su sucesor en el cargo, Prospero
Mérimée. En 1837, la labor de estos personajes determinó la creación de la Commission de Monuments
Historiques.Con Vittet y Mérimée como mentores, Viollet fue nombrado en 1838 auditor de la Comisión y en 1840 se
le encargó un informe para la restauración de la abadía de Vézelay. Fue ésta la primera ocasión en que entró en
contacto con las formas medievales. A partir de este momento, inició sus estudios críticos sobre la forma de construir
gótica. Junto a Mérimée, además, realizó una serie de viajes de inspección por toda Francia.

Gottfried Semper (Hamburgo, 1803-Roma, 1879)

Arquitecto y teórico alemán. Destacado exponente del historicismo ecléctico, fue profesor de la Academia de Dresde
y director de la sección de arquitectura de la Escuela Politécnica de Zurich. En su obra cabe destacar el teatro de la
Ópera y la Pinacoteca, en Dresde; y, en Viena, el Burgtheater y los museos de Historia del Arte y de Historia Natural,
de un clasicismo más académico.

El interés por el aspecto técnico fue una de las constantes en la reflexión sobre el arte desde mediados del siglo XIX,
llegando incluso a sobreestimarse respecto a otros factores cuando se trataba de arquitectura. Este sería el caso de
Viollet Le Duc o Dehio, cuya obra teórica debemos poner en relación con Semper.

En 1851 publicó Los cuatro elementos de la arquitectura, un intento de explicar el origen de la arquitectura a través
de la antropología. El libro divide el edificio en cuatro elementos: el hogar, el suelo, el techo y el cerramiento.

Hendrik Petrus Berlage (Ámsterdam, 1856-La Haya, 1934)

Finalizada su formación en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, se inició como profesional en 1881 en
Ámsterdam junto con T. Sanders, donde realizó el Plan Zuid (sur) para la urbanización de Ámsterdam. Sus obras
más características son la Bolsa de Ámsterdam (1897-1904) y el Museo Municipal de La Haya.2 Entre sus discípulos
figura Jacobus Johannes Pieter Oud, primer funcionalista neerlandés.

La producción arquitectónica de Berlage durante este decenio estaba aún básicamente marcada por cierto
academicismo ecléctico de naturaleza genéricamente renacentista.

El mejor ejemplo de esta nueva vía estilística y cultural es el enorme edificio de la Bolsa de Ámsterdam, una obra
maestra de Berlage que marcó el inicio de la renovación de la arquitectura holandesa. Su construcción, que no le fue
definitivamente confiada hasta 1897, se llevó a cabo entre 1898 y 1903. Este trabajo le procuró un merecido
reconocimiento a nivel nacional, pues representaba no sólo una convincente alternativa holandesa al Modernismo
belga e internacional al sustituir el naturalismo orgánico de este último por un lenguaje decorativo sencillo y de formas
semiabstractas, sino, sobre todo, un nuevo método de diseño orientado a revalorizar la naturaleza estructural de la
obra arquitectónica.

Beurs Van Berlage 1897

Palacio Beurs Van Berlage es uno de los edificios históricos más importantes de la ciudad, antiguamente era
utilizado como edificio de la bolsa de valores. Esta gran edificación fue obra de H. Berlage y data entre 1897 y 1903,
la cual es considerada como una de las mejores manifestaciones de arquitectura de toda la ciudad de Amsterdam.

Fue oficialmente inaugurado por la Reina Guillermina en el año 1903 y tenía como finalidad desarrollar las
actividades de la bolsa de Comercio. Debido al incremento de las actividades comerciales, muy pronto este edificio
dejó de ser útil y en el año 1912 gran parte de estas actividades se trasladaron al Stock Exchange Building, en
Beursplein 5, llevándose a cabo las últimas actividades relacionadas a la Bolsa en el año 1998.

También podría gustarte