Está en la página 1de 12

29/10/2017 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO3]

Examen parcial - Semana 4


Hora límite 11 oct en 23:59 Puntos 100 Preguntas 20
Disponible 22 sep en 0:00-11 oct en 23:59 20 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones
Examen parcial - Semana 4

Esta evaluación fue bloqueada en 11 oct en 23:59.

Historial de intentos
Intento Tiempo Puntaje
ÚLTIMO Intento 1 14 minutos 100 de 100

https://poli.instructure.com/courses/2164/quizzes/10215 1/12
29/10/2017 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO3]

Calificación para este intento: 100 de 100


Presentado 9 oct en 9:42
Este intento tuvo una duración de 14 minutos.

Pregunta 1 5 / 5 ptos.

Los principios del condicionamiento clásico han permitido explicar:

La herencia de comportamientos propios de la especie.

¡Correcto! La adquisición de fobias.

El aprendizaje de la lectoescritura.

El surgimiento de los reflejos.

Pregunta 2 5 / 5 ptos.

El término conducta elicitada se refiere a:

¡Correcto!
Aquellas conductas que son producto de reflejos neurológicamente
determinados y del repertorio conductual de la especie.

Aquellas conductas producto del aprendizaje por condicionamiento simple.

Aquellas conductas aprendidas bajo la influencia de una alta motivación.

Aquellas conductas que son el resultado de la asociación de dos estímulos


con una conducta refleja

https://poli.instructure.com/courses/2164/quizzes/10215 2/12
29/10/2017 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO3]

Pregunta 3 5 / 5 ptos.

1. Una persona con ceguera temporal al pasar de la oscuridad a la luz,


presenta un cambio en la:

Adaptacion de Permutación

¡Correcto! Adaptacion sensorial

Adapatacion de reflejo

Adapatacion de Sensibilización

Adaptación Sensorial: Reducción temporal en la sensibilidad de los


órganos sensoriales (Por ejemplo, una ceguera temporal al pasar de
la oscuridad a la luz). ¿Cómo diferenciarla de la habituación? Esta es
producto de la adaptación sensorial.

1. No se debe a una estimulación repetida, como sí ocurre en la


habitación, sino por una estimulación demasiado potente.

2. No sucede en el sistema nervioso central, como en la habituación,


sino en los órganos sensoriales. Por tanto, no es una forma de
aprendizaje.

3. No es específica de la respuesta, si los órganos sensoriales


se encuentran afectados, todas las
respuestas disminuirían porque los estímulos no son bien
captados por los sentidos. Por el contrario en la habituación, solo
desciende una respuesta, otras respuestas distintas son ejecutadas
con normalidad.

4. Es un tipo de efecto transitorio.

Pregunta 4 5 / 5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/2164/quizzes/10215 3/12
29/10/2017 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO3]

Un psicólogo realiza un estudio sobre el efecto de una intervención en personas con


depresión. Para esto tiene en cuenta un grupo que recibe la intervención y un grupo
que no la recibe. Espera que los participantes disminuyan sus pensamientos
automáticos negativos sobre si mismos. Al finalizar el estudio el experimentador
compara el estado de los síntomas con:

Los resultados de investigaciones anteriores.

¡Correcto! Linea de base

Síntomas de otras patologías clínicas.

Los resultados del grupo que no recibió el tratamiento

Pregunta 5 5 / 5 ptos.

La reflexología y el mentalismo se diferencian en:

¡Correcto!
La reflexología estudia la conducta involuntaria mientras el mentalismo la
conducta voluntaria.

La reflexología estudia la conducta voluntario mientras el mentalismo la


conducta involuntaria

La reflexología explica el mecanismo del arco reflejo y el mentalismo busca la


comprensión de la experiencia.

La reflexología comprende las reflexiones del pensamiento y el mentalismo


las imágenes mentales.

https://poli.instructure.com/courses/2164/quizzes/10215 4/12
29/10/2017 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO3]

Pregunta 6 5 / 5 ptos.

Los procedimientos del condicionamiento clásico difieren entre sí por:

El principio de generalización.

¡Correcto! El principio de contigüidad.

La tendencia a la sensibilización

La posible habituación a los estímulos

Pregunta 7 5 / 5 ptos.

La teoría del proceso oponente plantea que:

Las fuerzas de dos estímulos contrarios luchan entre sí por la elicitación de


una respuesta.

Las emociones primarias se desencadenan al presentarse estímulos


oponentes

Las emociones luchan por permanecer frente a un estímulo que las elicita y
que posteriormente desaparece.

¡Correcto!
Tras una emoción primaria elicitada por un estímulo se producirá el proceso
oponente, es decir la emoción contraria.

https://poli.instructure.com/courses/2164/quizzes/10215 5/12
29/10/2017 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO3]

Pregunta 8 5 / 5 ptos.

El asociacionismo tiene como base el planteamiento filosófico:

Racionalista.

¡Correcto! Empirista.

Mentalista.

Idealista.

El conocimiento se valida a través métodos inductivos.

Pregunta 9 5 / 5 ptos.

Sobre la relación entre motivación, ejecución y aprendizaje se puede afirmar


que:

¡Correcto!
La motivación genera cambios en la ejecución de una respuesta que no
necesariamente son producto del aprendizaje.

La buena ejecución de una respuesta no depende de la motivación.

Los cambios en la ejecución de una respuesta producto de la motivación se


pueden identificar como aprendizaje.

Existe una relación entre motivación y aprendizaje, pero no se relaciona con


la ejecución.

https://poli.instructure.com/courses/2164/quizzes/10215 6/12
29/10/2017 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO3]

Pregunta 10 5 / 5 ptos.

Las variables más importantes para tener en cuenta la a hora de establecer


un condicionamiento son:

La dificultad de la respuesta a adquirir y el tiempo de entrenamiento

La novedad del reforzador y el tiempo de entrenamiento

Las características del sujeto y de su especie

¡Correcto! Contingencia y Contigüidad

Pregunta 11 5 / 5 ptos.

El termino Pautas de Acción Modal o PAM´s se refiere:

¡Correcto!
Secuencias típicas de especies particulares asociadas con la conducta
alimenticia, la conducta sexual, la defensa del territorio, etc...

Conductas involuntarias producto del condicionamiento clásico

Secuencias aprendidas de comportamientos valorados culturalmente

Secuencias de comportamientos aprendidos que difieren en su modalidad


sensorial

Pregunta 12 5 / 5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/2164/quizzes/10215 7/12
29/10/2017 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO3]

El condicionamiento clásico inhibitorio difiere del excitatorio en que:

El excitatorio disminuye la intensidad de la respuesta condicionada.

¡Correcto! En el inhibitorio se predice la ausencia del estímulo incondicionado.

En el excitatorio se predice la ausencia del estímulo incondicionado.

El inhibitorio disminuye la intensidad de la respuesta condicionada.

Pregunta 13 5 / 5 ptos.

Pedro le teme a los truenos ayer vio un rayo y aunque el trueno llegó un minuto
después desencadenó una respuesta emocional de temor. Este condicionamiento se
dio por el siguiente procedimiento.

Condicionamiento de demora corta.

¡Correcto! Condicionamiento de huella

Condicionamiento hacia atrás.

Condicionamiento simultáneo.

Pregunta 14 5 / 5 ptos.

La reflexología se encargó de estudiar:

¡Correcto! Los reflejos.

La forma del cerebro.

El pensamiento reflexivo.

https://poli.instructure.com/courses/2164/quizzes/10215 8/12
29/10/2017 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO3]

Las estructuras neuronales.

Reacciones involuntarias que se activan frente a un evento liberador.

Pregunta 15 5 / 5 ptos.

Es una conducta que NO es producto del aprendizaje:

El niño llora cuando se separa de su mamá.

El niño busca las llaves y se las muestra a su madre cuando desea salir de la
casa.

El niño dice “guau” cada vez que ve a su perro.

¡Correcto! El niño dirige su mirada a un estímulo sonoro.

Pregunta 16 5 / 5 ptos.

Un aprendizaje producto del Condicionamiento Clásico resulta ser generado


por

La asociación entre una Estimulo condicionado y una Respuesta


incondicionada

La asociación entre un Estimulo y una Consecuencia positiva o negativa

¡Correcto!

La asociación entre una Estimulo Condicionado y un estimulo Incondicionado

https://poli.instructure.com/courses/2164/quizzes/10215 9/12
29/10/2017 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO3]

La asociación entre una respuesta condicionada y un estimulo incondicionado.

Pregunta 17 5 / 5 ptos.

La extinción de una respuesta condicionada clásicamente se genera gracias


a:

La presentación sostenida de un estimulo aversivo

La presentación del EI solo

¡Correcto! La presentación del EC solo

La presentación de los Estimulos Condicionado e incondicionado de manera


simultanea

Pregunta 18 5 / 5 ptos.

El aprendizaje se define como:

Cualquier cambio en la conducta como producto de la experiencia.

¡Correcto! Cambios duraderos en la conducta como producto de la experiencia.

Toda conducta nueva que aparezca en el repertorio de un individuo.

Modificación en la manera de responder a un estimulo especifico

Pregunta 19 5 / 5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/2164/quizzes/10215 10/12
29/10/2017 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO3]

1. Una persona se muda a un lugar donde hay un estruendoso ruido del tren,
los primeros días se sobresalta cada vez que pasa el tren, pero en el
transcurso que pasan los días la persona logra adaptarse a este estimulo.
De acuerdo al anterior caso, puede decirse que se generó en la persona:

Aprendizaje

¡Correcto!
Habituacion

Preparación

Disminución

Otros fenómenos que no deben confundirse con aprendizaje son la


sensibilización y la habituación. Cuando un individuo es expuesto
repetidamente al mismo estímulo la probabilidad de presentación de
la respuesta puede incrementarse por sensibilización, o disminuir por
habituación; pero dichos cambios en la conducta no son
aprendidos.

Pregunta 20 5 / 5 ptos.

El empirismo afirma que solo es posible acceder a la verdad a través de:

La razón.

¡Correcto! Los sentidos.

Las ideas.

https://poli.instructure.com/courses/2164/quizzes/10215 11/12
29/10/2017 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO3]

Lo inteligible.

El empirismo parte de la experiencia a través del mundo sensible.

Calificación de la evaluación: 100 de 100

https://poli.instructure.com/courses/2164/quizzes/10215 12/12

También podría gustarte