Está en la página 1de 70

3.1.

- ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO


ASTM D 421-58

3.1.1.- Objetivo.
3.1.1.1.- Este es un ensayo que nos permite cuantificar la distribución tamaños de las
partículas del suelo.
3.1.1.2.- Esta norma describe el método para determinar los porcentajes de suelo que pasan
por los distintos tamices de la serie empleada en el ensayo, hasta el de 75µm (N ° 200).

3.1.2. - Equipo Necesario.


3.1.2.1.- Dos balanzas. Una con sensibilidad de 0.01 g para pesar material retenido hasta el
tamiz Nº 4. Otra con sensibilidad 0.1 % del peso de la muestra, para pesar los materiales
retenidos desde el tamiz Nº 8 hasta el tamiz Nº 200 (incluyendo el material que pasa el
tamiz Nº 200).
3.1.2.2.- Tamices de malla cuadrada
Serie Gruesa
76.2 mm (3"), 50.8 mm (2"), 38.1 mm (1-½"), 25.4mm (1"), 19.0 mm (¾"), 9.5 mm (3/8"),
4.76 mm (N ° 4)
Serie Fina
2.3mm (Nº 8), 2.00 mm (N ° 10), 0.84 mm (N ° 20), 0.59mm (Nº 30), 0.42 mm (N ° 40),
0.297mm (Nº 50), 0.25mm (Nº 60), 0.177mm (Nº 80), 0.149mm (Nº 100) ,0.074mm (Nº
200).
3.1.2.3.- Horno, capaz de mantener temperaturas uniformes y constantes hasta de 110 +-5°C
(230 +-9 °F).
3.1.2.4.- Envases, adecuados para el manejo y secado de las muestras.
3.1.2.5.- Cepillo y brocha, para limpiar las mallas de los tamices.

3.1.3.- Procedimiento.
Para realizar el análisis granulométrico por tamizado se procede de dos formas: Por cuarteo
y usando todo el Agregado Grueso, pudiéndose combinar ambos métodos. Al final de
cualquiera de los dos métodos llegamos a determinar la distribución del agregado de
acuerdo al tamaño de sus partículas.

16
a) Por Cuarteo
El cuarteo es el proceso de reducir una muestra representativa a un tamaño conveniente, o
de dividirla en dos o más partes para efectuar ensayos con ellas.
Se realiza sobre todo en muestras cuya grava no es limpia, sino que contiene mucho
material arcilloso que rodea al agregado grueso. Esto ocurre generalmente en afirmado o
en muestras que contienen alto material de diámetro menor al del tamiz Nº 200 (material
arcilloso). Para ello se procede de la siguiente manera:
 Se extiende la muestra en una superficie limpia y llana o sobre una lona, y se
mezcla con una pala. Se hace de modo que el material se deposite en forma cónica,
y luego se aplasta el cono con la pala formando una capa circular de espesor
uniforme.
 Con una escuadra o tablón rectangular de madera, se divide en 4 partes
aproximadamente iguales, se escogen dos partes opuestas y se unen, desechándose
las otras dos.
 Se repite esta operación hasta tener la cantidad de material necesario para el
análisis, más o menos 2 a 3 Kg.
 Se seca en horno durante 16 horas a una temperatura de 110 grados centígrados o a
la intemperie si el clima lo permite, hasta que tenga peso constante.
 Se disgregan los terrones arcillosos del material. Se pesa la muestra seca sin lavar y
se anota como P1 (Peso de la muestra secada al horno).
 Si se pesa la muestra en una bandeja, se descuenta el Peso de la misma:
 P1= Peso (bandeja + muestra) – Peso bandeja.
 Se lava, vertiendo el agua con material suspendido en el tamiz Nº 200, y se elimina
el material que pasa por dicho tamiz, que vendría a ser la parte de arcilla del
agregado.

Cuando el agregado contiene un material arcilloso, es preferible antes de lavarlo dejarlo en


remojo por unas horas para que se disuelva la arcilla.
Con la finalidad de no maltratar el tamiz Nº 200, se puede lavar la grava separada del fino,
para verter sobre esta malla solo material fino que no la deteriora.

17
 Se seca la muestra lavada en horno a 110 grados por 16 horas, hasta que tenga peso
constante. Una manera práctica de observar si el material esta completamente seco,
es colocar un vidrio sobre la muestra, si se empaña es que todavía contiene
humedad, si no se empaña, la muestra está seca.
 Se colocan los tamices ordenados en forma descendente en cuanto a su diámetro
para que los diámetros mayores queden arriba, siendo la última en colocar la malla
Nº 200, debajo de la cual se coloca una base.
 Se pasa el agregado por los tamices y se agita el tiempo necesario hasta que no pase
muestra al siguiente tamiz o a la base. Para lograr esto en le agregado fino el tiempo
de agitación debe ser aproximadamente 15’. Es preferible realizar por separado el
tamizado del agregado fino y grueso, para lo cual se hace pasar primero el material
por la malla Nº 4.
 Se debe contar con otra base o fondo para tamizar por separado cada malla debajo
de la cual se coloca la misma y se tamiza hasta que no pase material a ésta, lo que
pasa se coloca en el tamiz siguiente. El material que queda retenido en el tamiz se
coloca en la base y luego se pesa. En el caso del agregado grueso es fácil colocarlo
en la base, en el agregado fino es necesario usar una escobilla para limpiar la malla
y de este modo no perder material.
 Se procede de la misma manera con cada uno de los tamices, anotándose en cada
uno el peso que retiene. También se anota el material que queda en la base de bajo
de la malla Nº 200. Esto nos permite verificar si no hay error: Se puede anotar el
peso seco lavado antes de pasarlo por los tamices, entonces la suma de los pesos
retenidos en los distintos tamices hasta la malla Nº 200 mas el peso que queda en la
base debe coincidir con éste. Sin embargo en la práctica siempre hay una pequeña
diferencia pero debe ser mínima.
b) Considerando Todo el Agregado Grueso.
Cuando la grava está limpia es decir sin mucho material fino impregnado, se puede trabajar
con toda ésta.
 Extendemos todo el material y lo dejamos secar por lo menos 24 horas
exponiéndola al sol o en ambiente cerrado seco. Este tiempo puede prolongarse si la
muestra está muy húmeda.

18
 Pesamos todo el material (PT).
 Tamizamos el material por la malla Nº 4.
 Tamizamos la grava por los distintos tamices desde el tamaño mayor hasta la malla
Nº 4, anotando el peso retenido en cada tamiz.
PHOTO Nº 04: GRAVA RETENIDA POR LOS DISTINTOS TAMICES DESDE EL
TAMAÑO MAYOR HASTA LA MALLA N º 4

 Tomamos un peso determinado del agregado Fino (que en nuestro caso fue de 1000
gr. a 1500 gr.) lo que se conoce como fracción.
 Lavamos la muestra eliminando lo que pasa la malla Nº 200 (Foto Nº 5), de manera
similar al explicado en el método del cuarteo, secamos después la muestra en el
horno a 110ºC hasta que tenga peso constante.

FOTO Nº 05: LAVADO DEL AGREGADO FINO.

19
 Tamizamos la porción de agregado fino por los distintos tamices menores a la malla
Nº 4 hasta la Nº 200 y anotamos el peso retenido en cada uno de los tamices, foto
Nº 10.
FOTO No 06: PESOS RETENIDOS EN LOS DISTINTOS TAMICES.

3.1.4.- Cálculos.
a) Para Método del Cuarteo.
 La suma de los pesos retenidos en los distintos tamices hasta el tamiz Nº 200 es P2
(Peso de la muestra lavada y secada al horno).
 La diferencia entre el peso inicial (P1) y el peso de la muestra lavada y secada al
horno es el material que pasa la malla Nº 200
Material que pasa la malla Nº 200 = P1-P2
 Porcentajes retenidos y que pasan cada malla:
% parcial retenido en un tamiz = Peso retenido en el tamiz x 100
P1

% que pasa la malla Nº 200 = (P1-P2) x 100


P1

% Acumulado retenido en un tamiz = Suma de % parciales retenidos hasta dicho


tamiz.

% Acumulado que pasa cada malla = 100 - % acumulado retenido en dicha malla.

20
b) Considerando Todo el agregado.
 Peso de la grava : Suma de los pesos retenidos en los distintos tamices
hasta el tamiz Nº 4 (Pg).
 Peso de Agregado fino : Diferencia entre el peso total y el peso de grava
Pf = Pt - Pg
% Agregado Grueso = Pg x 100/Pt
% Agregado Fino = Pf x 100/Pt

 Porcentajes retenidos en cada malla :


Agregado Grueso:
Desde el tamiz de mayor tamaño hasta el Nº 4:
% parcial retenido en un tamiz = Peso retenido en el tamiz x 100
P1

Agregado Fino:
Para tamices menores de la malla Nº 4:
P2 entre la suma de los pesos retenidos en los distintos tamices hasta el tamiz Nº
200.
Material que pasa la malla Nº 200 = P1 – P2
Peso parcial retenido en un tamiz = Peso retenido en el tamiz x % A.F. x 100
P1

 Porcentajes acumulados retenidos en cada malla :

% Acumulado retenido en un tamiz = Suma de % parciales retenidos hasta dicho


tamiz.

% Acumulado que pasa cada malla = 100 - % acumulado retenido en dicha malla.

21
3.1.5- TABLA Nº 1: Características de los materiales granulados para Bases y Sub-
Bases según Clasificación S.U.C.S

22
3.1.6- TABLA Nº 2: Características de los materiales granulados para Bases y Sub-
Bases según Clasificación AASHTO

23
3.1.7- Observaciones.
 Las Escorias se dividieron en 11 muestras las cuales fueron analizadas de manera
independiente. Del polvo de Baghouse se analizaron dos muestras; además
posteriormente se analizaron dos muestras de Escorias y una de polvo de Baghouse
para hacer las combinaciones porcentuales de 10%, 15% y 20% de polvo con
Escorias
 Para las 11 Muestras se utilizó el método considerando todo el agregado grueso.
 Para el agregado fino al igual que el agregado grueso se realizo un ensayo por casa
muestra
 De acuerdo a las curvas granulométricas obtenidas en cada una de las muestras
analizadas se les catalogo de acuerdo a la clasificación SUCS Y AASHTO como se
muestra en la tabla No 2 y No 3

TABLA Nº 3: GRUPO SEGÚN CLASIFICACION SUCS Y AASHTO

Fracción Fracción Agregado Agregado


S.U.C.S A.A.S.H.T.O
TABLA 03 Gruesa Fina Fino Grueso
M 1 95,33 4,67 55,23 44,77 GW A1-a
M 2 97,68 2,32 63,14 36,86 GW A1-a
M 3 96,70 3,30 61,60 38,40 GW A1-a
M 4 96,72 3,28 56,49 43,51 GW A1-a
MUESTRAS M 5 98,32 1,68 59,57 40,43 GW A1-a
DE M 6 95,89 4,11 59,48 40,52 GW A1-a
ESCORIAS M 7 95,49 4,51 54,79 45,21 GW A1-a
ANALIZADAS M 8 96,26 3,74 55,53 44,47 GW A1-a
M 9 96,90 3,10 39,10 60,90 SP A1-a
M 10 95,09 4,91 66,72 33,28 GP A1-a
M 11 95,94 4,06 56,45 43,55 GW A1-a
POLVO M1 5.77 94.23 100,00 0,00 ML A4
BAGHOUSE M2 6.12 93.88 100,00 0,00 ML A4

24
3.2.- LIMITES DE CONSISTENCIA ASTM D 423.

3.2.1.- Determinación del Límite Líquido ASTM 423-66.


3.2.1.1.- Objetivo.
El límite líquido de un suelo es el contenido de humedad expresado en porcentaje del suelo
secado en el, horno, cuando éste se halla en el límite entre el estado plástico y el estado
liquido.
El valor calculado deberá aproximarse al centésimo.

3.2.1.2.- Equipo.
 Cápsula de evaporación. Una vasija de porcelana de 115 mm (4 ½”) de diámetro
aproximadamente.
 Espátula. Hoja flexible de 3" de longitud y ¾" de ancho aproximadamente.
 Aparato del límite líquido (o de Casagrande).

PHOTO Nº 07: APARATO DE CASAGRANDE

De operación manual. Es un aparato consistente en una taza de bronce con sus


aditamentos.
De operación mecánica. Es un aparato equipado con motor para producir la altura y el
número de golpes

25
Acanalador. Que sirve para hacer una hendidura en el material, existen dos tipos
(ver foto Nº 08):
Bronce: para material arcilloso Laminar: para material no plástico.
FOTO Nº 08: TIPOS DE ACANALADORES

 Recipientes. De material resistente a la corrosión, y cuya masa no cambie con


repetidos calentamientos y enfriamientos.
 Balanza. Una balanza con sensibilidad de 0.01 gr.

FOTO Nº 09: BALANZA

26
 Estufa. Termostáticamente controlado y que pueda conservar temperaturas de
110+-5 °C (230 + - 9 °F) para secar la muestra.

Tabla Nº 4: Dimensiones del Equipo


del Equipo de Límite Líquido.

3.2.1.3.- Ajuste del Equipo a Utilizar.


Deberá inspeccionarse el aparato de límite líquido para verificar que se halle en buenas
condiciones del trabajo. El pin que conecta la taza no debe estar tan gastado que tenga
juego lateral, ni el tornillo que la conecta, hallarse tan gastado por el largo uso.

3.2.1.4.- Procedimiento.
3.2.1.4.1. Tomamos una muestra que pese aproximadamente 100 g de una porción de
material completamente mezclado que pase el tamiz de 0.425 mm (N ° 40), como se
muestra la foto Nº 10.

27
FOTO No 10: MATERIAL QUE PASA EL TAMIZ N ª 40.

3.2.1.4.2. Depositamos el material en un tazón y le añadimos agua, envolviendo hasta que


la humedad sea uniforme y le de a la mezcla una consistencia moldeable.
3.2.1.4.3. Trasladamos una porción de la muestra a la cuchara de bronce del casagrande,
llenándola aproximadamente un tercio del total, con la espátula emparejamos el material
dándole la forma de un círculo que tiene una profundidad máxima de 1 cm.

FOTO N º 11: COLOCACIÓN DEL MATERIAL EN LA CUCHARA DE CASAGRANDE

28
Con el acanalador hicimos una hendidura en el centro del círculo formado, de un extremo a
otro, y limpiamos la hendidura con la espátula de modo que esa perfectamente visible,
como se muestra en la foto Nº 12

FOTO Nº 12: HENDIDURA HECHA CON EL ACANALADOR.

3.2.1.4.4. Giramos la manija de la tasa de bronce, a una velocidad de dos (2) revoluciones
por segundo aproximadamente, hasta que las dos mitades de la pasta de suelo se
pongan en contacto en el fondo de la ranura, a lo largo de una distancia de cerca
de 0.5" o 1.27 cm. Anotamos el número de golpes requeridos para cerrar la
ranura.

3.2.1.4.5. Sacamos una tajada de suelo aproximadamente del ancho de la espátula,


Pesamos y anotamos. Colocamos el suelo dentro del envase en el horno a 110 ±
5 °C hasta obtener un peso constante y volvemos a pesar tan pronto como se
haya enfriado pero antes de que pueda haber absorbido humedad higroscópica.
Anotamos el peso de la muestra seca.

29
FOTO N º 13: OBTENCIÓN DE LA MUESTRA PARA SER LLEVADO AL
HORNO.

3.2.1.4.6. Repetimos la operación anterior por lo menos en dos ensayos adicionales, con el
suelo restante en la vasija de porcelana, al que se le hemos agregado agua suficiente para
ponerlo en un estado de mayor fluidez. Nuestro objetivo es obtener muestras de tal
consistencia que al menos una de las determinaciones del número de golpes requeridos para
cerrar la ranura del suelo se halle en cada uno de los siguientes intervalos: 25-35; o valores
comprendidos entre 10 y 40

3.2.1.5.- Cálculos.
3.2.1.5.1.- Calculamos el contenido de humedad del suelo, expresándolo como porcentaje
del peso del suelo secado en el horno, como sigue:

3.2.1.5.2. Preparación de la curva de fluidez. Trazamos una, "curva de fluidez" que


represente la relación entre el contenido de humedad y el correspondiente número de golpes
de la taza de bronce, en un gráfico de papel semilogarítmico. Con el contenido de humedad
como abscisa sobre la escala aritmética, y el número de golpes como ordenada sobre la

30
escala logarítmica. La curva de flujo es una línea recta promedio, que pasa tan cerca como
sea posible a través de los tres o más puntos dibujados.
3.2.1.5.3. Límite liquido. Tomamos el contenido de humedad correspondiente a la
intersección de la curva de flujo con la ordenada de 25 golpes como límite liquido del suelo
(Véase grafico Nº 1).

GRÁFICO No 1: DIAGRAMA DE FLUIDEZ

Línea de Flujo

N=25

3.2.2.- Determinación del Límite Plástico e Índice de Plasticidad ASTM D 424-54.

3.2.2.1.- Objetivo.
3.2.2.1.1. Es la determinación en el laboratorio del límite plástico de un suelo, y el cálculo
del índice de plasticidad (I.P.) si se conoce el límite líquido (L.L.) del mismo suelo.
3.2.2.1.2. Se denomina limite plástico (L.P.) a la humedad más baja con la que pueden
formarse barritas de suelo de unos 3 mm de diámetro, rodando dicho suelo entre la palma
de la mano y una superficie lisa, sin que dichas barritas se desmoronen.
3.2.2.2.- Equipo.
 Espátula, de hoja flexible, de unos 3" de longitud por 3/4" de ancho.

31
 Cápsula para evaporación, de porcelana o similar.
 Balanza, con aproximación a 0.01 g.
 Horno o Estufa, termostáticamente controlado regulable a 110 ± 5 °C (230 ± 9 °F).
 Tamiz, de 425 mm (N° 40).
 Tazón para depositar y mezclar el material a ensayar.
 Recipientes para determinar el contenido de humedad.
 Espátula de acero inoxidable, con hoja de aproximadamente 80 x 20 mm, para
mezclar el material con el agua.
 Superficie lisa. Comúnmente se utiliza un vidrio grueso esmerilado.
3.2.2.3.- Preparación de la Muestra.
3.2.2.3.1. Tomamos aproximadamente 20 g de la muestra que pase por el tamiz N ° 40,
amasamos con agua hasta que podamos formar con facilidad una esfera con la masa de
suelo. Tomamos una porción de unos 6 g de dicha esfera como muestra para el ensayo.

3.2.2.4.- Procedimiento.
3.2.2.4.1. Moldeamos la mitad de la muestra en forma de elipsoide y, a continuación, se
rueda con los dedos de la mano sobre una superficie lisa, con la presión estrictamente
necesaria para formar cilindros.

FOTO N º 14: FORMACIÓN DE LA MUESTRA CILÍNDRICA DE LÍMITE PLÁSTICO

32
3.2.2.4.2. Si antes de llegar el cilindro a un diámetro de unos 3.2 mm (1/8") no se ha
desmoronado, volvemos a hacer una elipsoide y a repetir el proceso, cuantas veces sea
necesario, hasta que se desmorone aproximadamente con dicho diámetro.
 El desmoronamiento puede manifestarse de modo distinto, en los diversos tipos de
suelo:
En suelos muy plásticos, el cilindro queda dividido en trozos de unos 6 mm de longitud,
mientras que en suelos plásticos los trozos son más pequeños.
3.2.2.4.3. Colocamos la porción obtenida en recipientes y pesamos, nosotros como mínimo
usamos tres muestras por ensayo, llevamos las muestras al horno.
3.2.2.4.4. Una vez que las muestras estén secas registramos y anotamos el peso. Con las
tres muestras sacamos un valor promedio de Límite plástico.

3.2.2.5.- Resultados.
El límite plástico es el promedio de las humedades. Se expresa como porcentaje de
humedad, con una cifra decimal y se calcula así:

3.2.2.6.- Cálculo del índice de plasticidad.


Podemos definir el índice de plasticidad de un suelo como la diferencia entre su límite
líquido y su límite plástico.

I.P. = L.L. - L.P

 Cuando el límite líquido o el límite plástico no puedan determinarse, el índice de


plasticidad se informará con la abreviatura NP (no plástico).
 Si el Limite Plástico es mayor al Limite Liquido, es que realmente ese suelo no
presenta Limite Plástico.
 El Limite Liquido siempre es mayor al Limite Plástico

33
3.2.2.7.-Observaciones.
 El ensayo de Límite Líquido y Límite Plástico se repitió tres veces para las escorias
sin combinar y combinadas en porcentajes de escoria y polvo de baghouse de (10%,
15%, 20% de polvo del total de la muestra.

3.3.- Gravedad Específica (Picnómetro) de los Suelos Finos ASTM D 854-58.

3.3.1.- Objetivo.
Este método de ensayo se utiliza para determinar el peso específico de los suelos y del
relleno mineral (filler) por medio de un picnómetro. El valor del peso especifico para el
suelo será el promedio ponderado de los dos valores así obtenidos.

3.3.2.- Definición.
Peso especifico. Es la relación entre el peso en el aire de un cierto volumen de sólidos a una
temperatura dada y el peso en el aire del mismo volumen de agua destilada, a la misma
temperatura.

3.3.3.- Equipo.
3.3.3.1 Frasco volumétrico (picnómetro), de 100 a 500 cm3 de capacidad.
3.3.3.2 Bomba de vacío, con tuberías y uniones, o en su defecto un mechero o un
dispositivo para hervir el contenido del picnómetro.
3.3.3.3 Homo o Estufa, capaz de mantener temperaturas uniformes y constantes hasta110 ±
5°C (230 ± 9°F).
3.3.3.4 Balanzas, con sensibilidad de 0.01 g.
3.3.3.5 Pipeta.

3.3.4.- Exposición General.


La gravedad específica Gs de un suelo sin ninguna calificación se toma como el valor
promedio para los granos del suelo. Si en desarrollo de una discusión no se aclara
adecuadamente a qué gravedad específica se refieren algunos valores numéricos dados, la

34
magnitud de dichos valores puede indicar el uso correcto, pues la gravedad específica de
los granos del suelo es siempre bastante mayor que la gravedad específica volumétrica
determinada incluyendo los vacíos de los suelos en el cálculo [bien llenos de aire (secos) o
llenos de agua parcial o totalmente].

El valor de la gravedad específica es necesario para calcular la relación de vacíos de un


suelo. Ocasionalmente el valor de la gravedad específica puede utilizarse en la clasificación
de los minerales del suelo, algunos minerales de hierro tienen un valor de gravedad
específica mayor que los provenientes de sílica.
La gravedad específica de cualquier sustancia se define como el peso unitario del material
en cuestión dividido por el peso unitario del agua destilada a 4º C. Así, si se consideran
solamente los granos del suelo se obtiene Gs como:

Gs = Ws/(W frasco w- W frascosw + Ws)


Donde:
Gs = Peso Específico relativo de Sólidos (Agregado fino).
Ws = Peso seco.
W frasco w = Peso de la fiola.
W frasco sw = Peso de la fiola + Agregado+agua.
A continuación se presenta valores típicos de Gs que pueden ser utilizados como guía para
calibrar los resultados de ensayos de laboratorio:

TABLA No 4
Tipo de Suelo Gs
Arena 2.65 - 2.67
Arena limosa 2.67 - 2.70
Arcilla inorgánica 2.70 - 2.80
Suelos con micas o hierro 2.75 - 3.00
Suelos orgánicos Variable, puede ser inferior a 2.00

3.3.5.- Procedimiento.

35
1. Limpiamos cuidadosamente la fiola o picnómetro.
2. Tomamos una muestra de agregado fino y lo vaciamos a la fiola.
3. Agregamos agua convenientemente y agitamos la fiola para eliminar las burbujas.
4. Llevamos la fiola a la estufa (foto Nº 15) por aproximadamente 15 minutos, agitando la
fiola cada 5 minutos para eliminar las burbujas y para evitar que se adhiera suelo en el
fondo del frasco.
FOTO N º 15: ELIMINACIÓN DE LAS BURBUJAS DE AIRE.

5. Retiramos la fiola de la estufa y agregamos agua hasta la marca y dejamos enfriar (en
nuestro caso introdujimos la fiola en un balde con agua para acelerar el proceso de
enfriamiento).
6. Registramos y anotamos el peso de la fiola y su contenido, foto Nº 16.

FOTO N º 16: REGISTRANDO EL PESO DEL PICNÓMETRO Y SU CONTENIDO

36
7. Vaciamos el contenido del frasco volumétrico en un recipiente profundo (Foto Nº 17 y
Nº 18) u otro recipiente simple y llevamos los recipientes al horno a secar. Es necesario
tener mucho cuidado de no perder nada de suelo en este proceso.

FOTOS Nº 17 Y Nº 18: VACIANDO EL CONTENIDO DE LA FIOLA EN UN RECIPIENTE

37
8. Pesar el suelo secado al horno véase foto Nº 19.

FOTO N º 19: SUELO SECADO AL HORNO

38
3.4.- Gravedad Específica de los Sólidos ASTM C 127

3.4.1.- Objetivo.
La finalidad de este ensayo es determinar la absorción de los agregados gruesos expresada
como porcentaje y su gravedad especifica.
El peso seco de la muestra se determina por secado al horno y su volumen utilizando un
recipiente de volumen conocido aplicando el principio de Arquímedes (según el cual un
cuerpo dentro de una masa de agua desplaza un volumen de agua igual al del cuerpo
sumergido)

3.4.2.- Definición.

39
El peso específico de un suelo (γs) se define como el cociente entre el peso al aire de las
partículas sólidas y el peso del agua, considerado igual temperatura y el mismo volumen.
La gravedad específica de un suelo (Gs) se define como el peso unitario del material
dividido por el peso unitario del agua destilada a 4º C. La (Gs) se calcula mediante la
siguiente expresión
Gs=γs/γw
Donde:
γs = peso específico de los sólidos (g r s / cm3)
γw = peso específico del agua a 4 º C (g r s / cm3)
De esta forma la gravedad específica puede ser calculada utilizando cualquier relación de
peso de suelo (Ws) al peso del agua (Ww). Siempre y cuando se considere los mismos
volúmenes, como se observa en la siguiente expresión:
G s = (W s / V s) / ( (Ww / Vw) * γw) = W s / (Ww * γw)
Donde:
Vs = volumen de sólidos
Vw = volumen d e agua

3.4.3.- Equipo.
 -Probeta graduada t tarada de 1000 cm3 de capacidad y 0.1 cm3 de presión
 -Estanque con Agua
 -Horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de mantener
en 110º + o – 5ºC
 Sifón
 Herramientas y accesorios. Recipientes plásticos, poruña y paño

3.4.4.- Procedimiento.
Se toman 1000 gramos de suelo retenido en la malla Nº 4 y se lava en la malla Nº 200 de
modo de eliminar el material fino presente, hasta que el agua salga totalmente limpia. Esta
muestra lavada, se seca en el horno a temperatura constante durante 24 horas
Retirada del horno la muestra se pesa (Ws) y se sumerge inmediatamente durante 48 horas
dentro del estanque de agua.

40
Cumplido el tiempo, se retira la muestra y se seca superficialmente e individualmente con
un paño, evitando durante esta operación la evaporación del agua de las partículas.
Finalmente se pesa la muestra obteniendo el peso saturado superficialmente seco (Wss) y se
determina el porcentaje de absorción (%A).
Para determinar el volumen de la muestra, se debe llenar el sifón con agua hasta que esta se
estabilice (esto ocurre cuando desde el sifón deja de escurrir agua). Inmediatamente, bajo la
descarga de agua del sifón se coloca la probeta seca, graduada y tarada y se vacía la
muestra al interior del sifón. Se espera que el agua deje de caer por la descarga y se
determina el volumen desplazado (Vd).
La determinación del volumen se determina de dos maneras:
- Leyendo directamente el volumen en la probeta graduada (V1)
- Pesando la probeta con el agua desplazada (W1) y descontando el peso de la
probeta (W2). Para efectos de corrección se debe medir la temperatura del agua
(Tº%) por lo que el volumen de agua (V2 ) corresponderá al cociente de peso del
agua y su densidad a Tº %

Se promediaran los dos valores de volúmenes (V1 y V2) y se determina la gravedad


especifica (Gs) de la muestra.
- Cálculos
- Calcular el porcentaje de absorción (%A) de la muestra:
% A = (Wss - Ws) / W s * 100 (%)
Donde:
Ws = peso de la muestra seca (g r s)
Wss = peso de la muestra saturada y superficialmente seca (grs)
- Calcular el volumen desplazado (Vd) por la muestra:
V d = (V1 + (W1 - W2) / D) / 2 (cm3)
Donde:
V1 = volumen desplazado leído directamente en la probeta (cm3)
W1 = peso de la probeta más el agua (g r s)
W2 = peso de la probeta (g r s)
D = peso unitario del agua a T º x (g r s/cm3)

41
- Calcular la gravedad específica saturada (Gh) d e l a muestra:
G h = (Wss / Vd) * (1/γw) (g r s/cm3)
Donde:
γw = peso específico del agua a 4 º C (grs / cm3)
- Calcular el valor de la gravedad específica (Gs) de la muestra:
Gs = Gh / (100 + %A)*100

3.4.5.- Observaciones.
 Se realizaron dos ensayos de peso Específico relativo de sólidos para las escorias
así como para las diferentes combinaciones de polvo y escorias en los porcentajes
antes mencionados de (10%, 15%, y 20%) de polvo de baghouse del total de la
muestra

42
3.5.- Equivalente de Arena, Suelos y Agregados Finos. ASTM D-2419.

3.5.1.- Objetivo.
El ensayo de equivalente de arena nos da un índice del porcentaje del material arenoso en
la muestra, y por consiguiente, la cantidad de material arcilloso presente en el mismo.
3.5.2.- Equipo.
3.5.2.1.- Cilindro graduado de plástico, con diámetro interior de 1 ¼" y altura de 17"
aproximadamente, graduado en espacios de 0.1", desde el fondo hasta una altura de15". La
base del cilindro debe ser de plástico transparente de 4" x 4" x ½" bien asegurada al mismo.
3.5.2.2.- Tapón macizo de caucho o goma que ajuste en el cilindro.
3.5.2.3.- Tubo irrigador, de acero inoxidable, de cobre o de bronce, de ¼" de diámetro
exterior, con longitud de 20", con uno de sus extremos cerrado formando una arista. Las
caras laterales del extremo cerrado tienen dos orificios de 1 mm de diámetro (calibre No.
60), cerca a la arista que se forma.
3.5.2.4.- Tubo flexible (de plástico o caucho) de3/16" de diámetro y de 1.20 m de largo,
aproximadamente, con una pinza que permita cortar el paso del liquido a través del mismo.
Este tubo conecta el sifón con el tubo irrigador.
3.5.2.5.- Un botellón de 3.785 1 (1 galón) de capacidad, destinado a contener la solución de
cloruro de calcio; el tapón de este frasco lleva dos orificios, uno para el tubo del sifón y el
otro para entrada de aire. El frasco debe colocarse a 90 cm de altura sobre la mesa de
trabajo.
3.5.2.6.- Dispositivo para tomar lecturas. Un conjunto formado por un disco de
asentamiento, una barra metálica y una sobrecarga cilíndrica. Este dispositivo está
destinado a la toma de lecturas del nivel de arena y tendrá un peso total de 1 kg. La barra
metálica tiene 18" de longitud; en su extremo inferior lleva enroscado un disco metálico de
cara inferior plana perpendicular al eje de la barra; la cara superior de este disco de
asentamiento es de forma cónica. El disco lleva tres tornillos pequeños que sirven para
centrarlo en el interior del cilindro.
3.5.2.7.- Recipiente metálico, de diámetro 57 mm aproximadamente, con una capacidad de
88 ml.
3.5.2.8.- Embudo, de boca ancha, de 4" de diámetro.

43
3.5.2.9.- Reloj o cronómetro, para lecturas de minutos y segundos.

FOTO No 20: EQUIPO DE EQUIVQLENTE DE ARENA

TABLA No 5

44
3.5.3.- Soluciones.
3.5.3.1.- Una solución tipo de cloruro de calcio (Ca CI2), se prepara con los siguientes
materiales:
 454 g (1 lb.) de cloruro de calcio anhidro.
 2050 g (640 ml) de glicerina pura.
 47g (45 ml) de formaldehído (en solución al 40 %, en volumen).
3.5.3.2.- Preparación. Se disuelve la cantidad indicada de cloruro de calcio (Ca, CI2) en1.90
1 (112 galón) de agua destilada. Se deja enfriar esta solución y se pasa por papel de filtro
rápido. A la solución filtrada se agregan los 2050 g de glicerina y la cantidad indicada de
formaldehído. Se mezcla bien y se diluye hasta que la solución llegue a los 3.785 1 (1
galón) de volumen. El agua que se adiciona a esta solución será igualmente destilada.
3.5.3.3.- Solución de trabajo de cloruro de calcio: (CaCI2)' Se obtiene con 88 ml de la
solución tipo, diluida en agua destilada hasta completar 3.785 1 (1 galón).
Nota 3. Se podrá usar agua potable o desmineralizada en lugar de agua destilada, siempre
que no se afecten los resultados del ensayo. El efecto de estas aguas puede determinarse por
comparación de resultados de tres ensayos efectuados utilizando agua destilada y local. Los
seis especimenes de ensayo empleados para esa comparación deben prepararse de la misma
muestra de material secada al horno.

3.5.4.- Preparación de la Muestra


3.5.4.1.- Pesamos 1500 gramos (aproximadamente) de muestra que pase la malla Nº 4.
3.5.4.2.- Depositamos la muestra, debe estar bien mezclada, en el recipiente metálico que
sirve como molde hasta que rebalse y luego enrasamos.

45
3.5.5.- Procedimiento.
3.5.5.1.-Vertimos solución de trabajo de cloruro de calcio en el cilindro graduado, con la
ayuda del sifón, hasta una altura de 4".

FOTO 21: SOLUCIÓN DE TRABAJO VERTIDO EN LAS PROBETAS DE E.A.

3.5.5.2.- Con ayuda del embudo, vertimos la muestra de ensayo en el cilindro graduado.
Golpeamos varias veces el fondo del cilindro con la palma de la mano para liberar las
burbujas de aire y remojar la muestra completamente. Dejamos en reposo durante 10
minutos.

FOTO 22: VIRTIENDO LA MUESTRA CON LA AYUDA DE UN EMBUDO.

46
3.5.5.3.- Después de los 10 minutos, colocamos el tapón a la probeta y agitamos el material
con velocidad de 90 ciclos por minuto, en forma horizontal de izquierda a derecha.
Considerando un ciclo el compuesto por un giro de izquierda a derecha.
3.5.5.4.-Inmediatamente después de la operación de agitación, colocamos el cilindro
verticalmente sobre la mesa de trabajo y quitamos el tapón.
3.5.5.5.- Procedimiento de irrigación.
 Colocamos el tubo irrigador en la parte superior del cilindro, aflojamos la pinza de
la manguera y lavamos el material de las paredes del cilindro a medida que baja el
irrigador, el cual debe llegar a través del material, hasta el fondo del cilindro,
aplicando suavemente una acción de presión y giro mientras que la solución de
trabajo fluye por la boca del irrigador. Esto impulsa hacia arriba el material fino que
esté en el fondo y lo pone en suspensión sobre las partículas gruesas de arena.
 Continuamos aplicando una acción de presión y giros mientras se lavan los finos,
hasta que el cilindro esté lleno a la altura de 15"; entonces, levantamos el tubo
irrigador suavemente sin que deje de fluir la solución, de tal forma que el nivel del
líquido se mantenga cerca a dicha altura, mientras se extrae el tubo irrigador
Regulamos el flujo justamente antes de que el tubo irrigador sea completamente
sacado, y ajustamos el nivel final a la lectura de 15".
3.5.5.6.- Dejamos el cilindro y el contenido en reposo por 20 min., foto Nº 23.
Comenzamos a medir el tiempo inmediatamente después de retirar el tubo irrigador.

FOTO N 23: REPOSO DEL MATERIAL EN LAS PROBETAS DE E.A.

47
3.5.5.7.- Al finalizar los 20 minutos del periodo de sedimentación, leemos y anotamos el
nivel de la parte superior de la suspensión de finos (arcillas y limos). Este valor se
denomina "lectura de material fino".
3.5.5.8.- Determinación de la lectura de la arena.
 Después de tomar la lectura de arcilla, introdujimos dentro del cilindro el conjunto
del disco, la varilla y el sobrepeso, y bajamos suavemente el conjunto hasta que
llegue sobre la arena. Evitamos que el disco indicador de lectura golpee la boca del
cilindro, mientras que bajamos el conjunto. Foto Nº 24

FOTO N º 24: INTRODUCCIÓN DEL DISCO, VARRILLA Y SOBREPESO EN


LAS PROBETAS DE E.A.

 Cuando el conjunto toque la arena, leemos y anotamos, esta lectura será "lectura de
arena". Si la lectura se hace con él disco indicador, la "lectura de arena" se obtendrá
restando 10" del nivel indicado por el borde superior del indicador. Foto Nº 25.

FOTO N º 25: LECTURA DE ARENA EN LA PROBETA DE E.A.

48
3.5.6.- Cálculos.
3.5.6.1.- Calculamos el Equivalente de arena de la siguiente forma:

3.5.6.2 Obtenemos el valor promedio de 3 ensayos realizados, como se muestra en la tabla


Nº 6.
TABLA No 6

49
3.6.- Proctor Modificado – Relaciones Humedad Densidad ASTM D 1557.

3.6.1.- Objetivo.
3.6.1.1.- Estos métodos se emplean para determinar la relación entre la humedad y el peso
unitario de, los suelos compactados en un molde de un tamaño dado con un martillo de 10
lb que cae desde una altura de 18". Se han previsto cuatro procedimientos en la siguiente
forma:
 Método A. Un molde de diámetro 102 mm (4"): material de suelo que pasa una
malla de 4.75 mm (No. 4).
 Método B. Un molde de diámetro 102 mm (4"): material de suelo que pasa una
malla de 4.75 mm (No. 4).
 Método C. Un molde de diámetro 152 mm (6"): material que pasa una malla
de19.0 mm (3/4").
 Método D. Un molde de diámetro 152 mm (6"): material de suelo que pasa una
malla de 19 mm (3/4").
3.6.1.2.- Se indicará en las especificaciones el método que deberá usarse para el material
que se va a ensayar. Si no se especifica ninguno, regirá el Método C.

3.6.2.- Equipo.
3.6.2.1.- Moldes. Los moldes deberán ser cilíndricos de 6” de diámetro y 4.59” de altura de
paredes sólidas, fabricados con metal. Deberán tener un conjunto de collar ajustable, que
permita la preparación de muestras compactadas de mezclas de suelo con agua de la altura
y volumen deseados. El conjunto del molde y del collar de 2” de altura deben ajustarse
libremente a una base con tornillos de mariposa.
3.6.2.2.- Pisón
 Operado manualmente. Un martillo metálico que tenga una cara plana circular
de2.00" de diámetro, y que pese 10.00 lb. El martillo deberá estar provisto de una
guía apropiada que controle la altura de caída del golpe desde una altura libre de
18.0" por encima de la altura del suelo.

50
 Operado mecánicamente. Un martillo de metal que esté equipado con un
dispositivo para controlar la altura de caída del golpe hasta una altura libre de 18.0"
por encima del suelo y que distribuya uniformemente los golpes sobre la superficie
de éste. El martillo deberá tener una cara plana circular de 2.0 "; un peso de
fabricación de 10.0 lb. Este el pisón utilizado en nuestros ensayos de laboratorio.

3.6.2.3.- Probeta graduada de por lo menos 500cc.


3.6.2.4.- Balanzas, con precisión del 0.1% del material a trabajar. Para el contenido de
humedad se requiere que la balanza tenga una precisión de 0.1 gr
3.6.2.5.- Horno, termostáticamente controlado, capaz de mantener una temperatura de
110± 5 °C (230 ± 9 °F) para el secado de las muestras.
3.6.2.6.- Regla metálica (escantillón), de acero endurecido, de borde recto y al menos de
10" de largo. Deberá tener un borde biselado y al menos una cara plana en sentido
longitudinal (usada para el corte final del suelo).
3.6.2.7.- Mallas, de 2"; 3/4",3/8" y No. 4.
3.6.2.8.- Herramientas misceláneas para mezclado, tales como cucharas, espátulas,
tazones, o un dispositivo mecánico adecuado para mezclar las muestras de suelo con
diversas cantidades de agua.
3.6.2.9.- Recipientes, para determinar la humedad de las muestras, elaborados en metal u
otro material adecuado, con cierres que ajusten herméticamente para evitar la pérdida de
humedad durante el pesaje.

3.6.3.- Métodos.
3.6.3.1.- Método A.
3.6.3.1.1.- Muestra.
A. Si la muestra de suelo está húmeda cuando se recibe del terreno, deberá secarse
hasta que llegue a hacerse desmenuzable según se vea al introducir en ella una
espátula. El secado puede efectuarse al aire o por medio de aparatos de secado de
manera que la temperatura de la muestra no sobrepase de 60 °C (140 °F). Rómpanse
entonces los terrones del material de una manera tal que se evite reducir el tamaño
natural de las partículas individuales de la muestra.

51
B. Tamícese una cantidad representativa adecuada de suelo, pulverizado sobre el tamiz
de 4.75 mm (No. 4). Si lo hubiere, elimínese el material grueso retenido sobre dicha
malla.
C. Escójase una muestra representativa con un peso aproximado de 3 kg o más, del
suelo preparado como se describe en A y B.

3.6.3.1.2.- Procedimiento.
A. Mézclese perfectamente la muestra representativa escogida, con agua suficiente
para humedecerla hasta aproximadamente 4 puntos de porcentaje por debajo del
contenido óptimo de humedad.
B. Prepárese un espécimen compactando el suelo humedecido en el molde de 4" de
diámetro (con el collar ajustado) en cinco capas aproximadamente iguales y que
den una altura total compactada de alrededor de 5". Compáctese cada capa
mediante 25 golpes uniformemente distribuidos con el pisón de caída libre de 18"
por encima de la altura aproximada del suelo compactado, cuando se usa un
martillo operado manualmente. Durante la compactación, el molde deberá
permanecer firme sobre un soporte denso, uniforme, rígido y estable.
 Bases satisfactorias para colocar el molde durante la compactación del suelo
pueden ser: un bloque de concreto, que pese no menos de 91 kg (200 lb), sostenido
por una fundación relativamente estable como un piso sano de concreto, y en el
caso de hacer el ensayo en el campo, superficies como los muros de alcantarillas de
concreto, los puentes y los pavimentos.
 Después de la compactación remuévase el collar de extensión, recórtese
cuidadosamente el suelo excedente compactado en la parte superior del molde,
usando la regla con borde recto. Pésese el molde y el suelo húmedo en kilogramos
con aproximación de 5 g.
C. Sáquese la muestra compactada del molde y córtese verticalmente a través del
centro de la misma. Tómese una muestra representativa del material de una de las
caras del corte; pésese inmediatamente y séquese en un horno a 110 ± 5 °C (230 ±
9°F), por un tiempo mínimo de 12 horas o hasta peso constante, para determinar el
contenido de agua. La muestra para humedad no deberá pesar menos de 100 g.

52
D. Rómpase completamente la porción restante de la muestra moldeada hasta cuando
se considere visualmente que pasa por la malla de 4.75 mm (No. 4) y reúnase con la
porción restante de la muestra que se está ensayando. Agréguese agua en cantidad
suficiente para aumentar la humedad del suelo en 1 o 2 puntos de porcentaje y
repítase el procedimiento anterior para cada incremento de agua. Continúese esta
serie de determinaciones, hasta que haya disminución o no haya cambio en el peso
húmedo, f1, en lb/pie3, o kg/m3, del suelo compactado.
 Este procedimiento se ha encontrado satisfactorio en la mayoría de las veces. Sin
embargo en algunos casos, en los cuales el suelo es de carácter frágil y se reduce
significativamente en su tamaño debido a la compactación repetida y en casos en
los cuales el suelo está constituido por un material arcilloso de textura grasosa,
dentro del cual es difícil incorporar agua, deberá emplearse una muestra diferente
del mismo material para cada punto del ensayo de compactación. En estos casos,
las diferentes muestras deberán mezclarse perfectamente con cantidades suficientes
de agua para que la humedad de las mismas varíe aproximadamente en 2 puntos de
porcentaje. Los puntos de humedad escogidos deberán encerrar el valor del
contenido optimo de humedad, proporcionando de esta manera muestras que,
cuando se compactan aumentan su-peso hasta el peso unitario máximo deseado y
luego de alcanzado éste, disminuyen. Las muestras de mezclas de suelo con agua
deberán colocarse en recipientes cubiertos y deberá permitírseles que permanezcan
por lo menos 12 horas antes de efectuar la determinación del ensayo de humedad-
peso unitario.
 Sin embargo, cuando sea necesario agregar o remover una cantidad predeterminada
de agua, podrán emplearse los siguientes tiempos mínimos de reposo para que la
humedad se distribuya uniformemente, de acuerdo con el tipo de suelo.

TABLA No 7

53
3.6.3.2.- Método B.
3.6.3.2.1.- Muestra.
Escójase la muestra representativa de acuerdo con el numeral 3.6.3.1.1 (Método A),
excepto que deberá tener un peso de aproximadamente 7 Kg. (15 lb.).
3.6.3.2.2.- Procedimiento.
Sígase el mismo procedimiento descrito para el Método A en el numeral. 3.6.3.1.2, excepto
en lo siguiente:
Prepárese una muestra compactando el suelo humedecido en el molde de 6", de diámetro
(con el collar ajustado), en cinco capas aproximadamente iguales de tal manera que
proporcionen una altura total compactada de alrededor de 5", siendo compactada cada capa
por medio de 56 golpes de martillo uniformemente distribuidos.
3.7.3.3.- Método C.
3.7.3.3.1.- Muestra.
A. Si el suelo está húmedo cuando se recibe del campo, secamos hasta que se note
friable al introducir en él una espátula. El secamiento puede efectuarse en el aire, o
mediante el uso de aparatos de secado, siempre que la temperatura no exceda de 60°C
(14,0 °F). Rómpanse luego perfectamente los terrones pero de tal manera que se evite la
reducción del tamaño natural de las partículas individuales
B. Tamizamos una cantidad representativa de suelo pulverizado sobre el tamiz de 19.0
mm (3/4"). Descartamos el material grueso si lo hubiere, retenido sobre dicho tamiz, si
lo hubiere.
C. Pesamos tres muestras representativas de 6 KG cada una proporcional a su
porcentaje de Agregado Grueso y Agregado Fino de la distribución de granulometría.

FOTO Nº 26: PESANDO 6 KG. DE MUESTRA

54
3.7.3.3.2.- Procedimiento.
Mezclamos completamente la muestra representativa seleccionada con suficiente agua de
acuerdo al contenido de humedad inicial (asumimos un óptimo contenido de humedad
probable y mediante cálculos pertinentes obtenemos un volumen de agua), agregamos el
agua en la primera bandeja (primer punto) y se procede a distribuir uniformemente en todo
el suelo como se muestra en la foto Nº 27.

FOTO N º 27: HUMEDECIENDO LA MUESTRA DE 6 KG.

A. Una vez humedecida la primera porción de suelo enrasamos y dividimos en 5 partes


iguales.
B. Al mismo tiempo procedimos a sacar un par de muestras del material humedecido
en recipientes para obtener su contenido de humedad secándolas al horno
C. Luego pesamos el molde a usar, en este caso el modificado de 2129 cc de
capacidad.
D. Colocamos la primera porción de suelo y nivelamos, para empezar a compactar
usando el martillo de 10 lb., de la siguiente forma: 10 golpes laterales por uno central,
56 veces por capa, como se muestra en la foto Nº 28.

55
FOTO N º 28: COMPACTACIÓN DEL SUELO.

 Después de la compactación, removemos el collar de extensión, recortamos


cuidadosamente el suelo excedente compactado en la parte superior del molde,
mediante la regla con borde recto (FOTO Nº 29). Los huecos que se hayan
desarrollado en la superficie por la remoción de material grueso los llenamos con
material de tamaño más pequeño. Pesamos el molde y el suelo húmedo (FOTO Nº
30) en kg.

FOTO N º 29: ENRASADO DEL SUELO AL NIVEL DEL BORDE DEL


MOLDE.

56
FOTO Nº 30: PESADO DEL MOLDE MÁS LA MUESTRA.

E. Añadimos agua en cantidad suficiente para aumentar la humedad de la muestra en


uno o dos puntos de porcentaje, y repetimos el procedimiento anterior para cada
incremento de agua.
FOTO N º 31: EQUIPO Y MATERIALES DEL ENSAYO DE PROCTOR
MODIFICADO

57
3.7.3.4.- Método D.
3.7.3.4.1.- Muestra.
Selecciónese la muestra representativa de acuerdo con el numeral 3.6.3.1.2, excepto que
deberá tener un peso de aproximadamente 11 kg.
3.7.3.4.2.- Procedimiento.
Sígase el mismo procedimiento descrito para el Método C, excepto en lo siguiente: fórmese
una muestra compactando el suelo humedecido en el molde de 6" de diámetro (con el collar
ajustado) en cinco capas aproximadamente iguales, que de una altura total compactada
alrededor de 5", compactándose cada capa mediante 56 golpes del martillo distribuidos
uniformemente.
3.7.3.4.3.- Cálculos.
Calculamos la humedad y el peso unitario seco del suelo compactado para cada prueba, así:

Donde:
w = Porcentaje de humedad en la muestra con base en el peso seco del suelo en el horno.
A = Peso del recipiente y del suelo húmedo.
B = Peso del recipiente y del suelo seco.
C = Peso del recipiente.
f = Peso unitario seco, en kg/m3 (lb/pie3) del suelo compactado.
f1 = Peso unitario húmedo de kg/m3 (lb/pie3) del suelo compactado.

58
3.7.4.- Relaciones de Humedad-Peso Unitario.

3.7.4.1.- Los cálculos deberán efectuarse para determinar la humedad y el correspondiente


peso unitario de la muestra del suelo, secado en el horno, en kg/m3. Los pesos unitarios se
dibujarán como ordenadas y las humedades correspondientes como abscisas.
3.7.4.2.- Humedad óptima. Cuando los pesos unitarios y las correspondientes humedades
para el suelo han sido determinados para conformar una curva, el contenido de humedad
que corresponda al pico de la curva, se llamará contenido óptimo de humedad del suelo
bajo la compactación mencionada atrás.
3.7.4.3.- Peso unitario máximo. El peso unitario del suelo secado al horno en kg/m3 o en
lb/pie3, correspondiente al contenido óptimo de humedad, bajo la compactación
mencionada arriba, se llamará peso unitario máximo.

59
TABLA N º 8: PROCTOR ESTANDAR Y PROCTOR MODIFICADO

60
3.7.- CBR de Suelos (Laboratorio) ASTM D-1883.

3.7.1.- Objetivo.
3.7.1.1.- Describir el procedimiento de ensayo para la determinación de un índice de
resistencia de los suelos denominado valor de la relación de soporte, que es muy conocido,
como CBR (California Bearing Ratio). El ensayo se realiza normalmente sobre suelo
preparado en el laboratorio en condiciones determinadas de humedad y densidad; pero
también puede operarse en forma análoga sobre muestras inalteradas tomadas del terreno.
3.7.1.2.- Este índice se utiliza para evaluar la capacidad de soporte de los suelos de
Subrasante y de las capas de base, sub-base y de afirmado.

3.7.2.- Equipos y Materiales.


3.7.2.1.- Prensa similar a las usadas en ensayos de compresión, utilizada para forzar la
penetración de un pistón en el espécimen. El pistón se aloja en el cabezal. El
desplazamiento entre la base y el cabezal se debe poder regular a una velocidad uniforme
de 1,27 mm por minuto. La capacidad de la prensa y su sistema para la medida de carga
debe ser de 44.5 kN o más y la precisión mínima en la medida debe ser de 44 N o menos.
3.7.2.2.- Molde, de metal, cilíndrico, de 6” de diámetro interior y de 17.6cm de altura,
provisto de un collar suplementario de 2.0" de altura y una placa de base perforada de 3/8"
de espesor. Las perforaciones de la base no excederán de 1,6 mm de diámetro. La base se
deberá poder ajustar a cualquier extremo del molde.
FOTO No32: MOLDE DE C.B.R.

61
3.7.2.3.- Disco espaciador, circular, de metal, de 150.8 mm de diámetro y de 50.8 mm de
espesor, para insertarlo como falso fondo en el molde cilíndrico durante la compactación.

FOTO N º 33: DISCO ESPACIADOR.

3.7.2.4.- Aparato medidor de expansión compuesto por:


 Una placa de metal perforada, por cada molde, de 149.2 mm de diámetro, cuyas
perforaciones no excedan de 1,6 mm de diámetro. Estará provista de un vástago en
el centro con un sistema de tornillo que permita regular su altura
 Un trípode de cuyas patas puedan apoyarse en el borde del molde, que lleve
montado y bien sujeto en el centro un dial (deformímetro), cuyo vástago coincida
con el de la placa, de forma que permita controlar la posición de éste y medir la
expansión, con aproximación de 0.025 mm.
FOTO N º 34: TRÍPODE CON DEFORMÍMETRO.

62
3.7.2.5.- Sobrecargas metálicas, unas, dos por cada molde, una anular y la restante
ranurada, con peso de 5 lb. cada una, 149.2 mm de diámetro exterior y la anular con 54
mm de diámetro en el orificio central.

FOTO N º 35: SOBRECARGAS METÁLICAS Y VÁSTAGO.

3.7.2.6.- Pistón de penetración, cilíndrico, metálico, de 49.6 mm de diámetro, área de 19.35


cm2 y con longitud necesaria para realizar el ensayo de penetración con las sobrecargas
precisas.
3.7.2.7.- Dos diales con recorrido mínimo de 25 mm (1") y divisiones en 0.025 mm
(0.001"), uno de ellos provisto de una pieza que permita su acoplamiento en la prensa para
medir la penetración del pistón en la muestra.
3.7.2.8.- Tanque, con capacidad suficiente para la inmersión de los moldes en agua.
3.7.2.9.- Estufa, termostáticamente controlado, regulable a 105 5 ºC (230 9 ºF).
3.7.2.10.- Balanzas, con precisión del 0.1% del material a trabajar, para el contenido de
humedad se requiere que la balanza tenga una precisión de 0.1 gr.
3.7.2.11.- Tamices, de 4.75 mm (No. 4) y de 19.0 mm (3/4").
3.7.2.12.- Misceláneos, de uso general como cuarteador, mezclador, cápsulas, probetas,
espátulas, discos de papel de filtro del diámetro del molde, etc.

63
3.7.3.- Procedimiento.
3.7.3.1. Preparación de la muestra. Preparamos una muestra del tamaño de 18 kgs. Esta
muestra deberá secarse al aire o en un horno, a una temperatura menor que 600 oC, hasta
que se vuelva desmenuzable. Además, se deberán disgregar los terrones evitando reducir el
tamaño natural de las partículas.

La muestra a utilizarse, al igual que en el ensayo Proctor, mantienen el mismo porcentaje


de Agrega do Grueso como el del Agregado Fino obtenido de la granulometría. La muestra
de 18 Kg. la dividimos en porciones de 6kg. cada una .Determinamos el contenido de
humedad inicial.
- Compactación de probetas CBR. Normalmente se compactan de tres a cinco probetas en
un rango de 90 a 100% de la Densidad Máxima de Compactación Seca determinada según
el ensayo Proctor. Cada porción de suelo, se debe mezclar con una cierta cantidad de agua
para obtener la humedad óptima, si es necesario curar el suelo, debe colocarse dentro de un
recipiente tapado para lograr una distribución uniforme de la humedad.

3.7.3.2.- Una vez que se haya pesado el molde (Mm) y verificado su volumen (Vm), se
colocamos el disco espaciador sobre la placa base, fijamos el molde con el collarín sobre la
placa y se colocamos un disco de papel filtro sobre el disco espaciador. Dentro del molde lo
compactamos mediante 5 capas cada una de las porciones de suelo húmedo, utilizando para
cada porción una energía de compactación distinta (W de golpes), de manera que la
densidad a la cual se desee determinar el CBR quede comprendida entre las densidades de
dos probetas. Compactamos con 56, 25 y 12 golpes respectivamente.
Tomamos 2 muestras representativas de suelo para calcular el contenido de humedad antes
de ser compactado el suelo. En caso que las muestras no sean sumergidas, la humedad se
determina concluida la penetración.
Finalizada la compactación, se retira el collarín y se enrasa el suelo al nivel del borde del
molde (foto N º 36), rellenando los huecos dejados por la eliminación del material grueso
con material de menor tamaño. Se retiran la placa base perforada, el disco espaciador y se
pesa el molde con el suelo compactado (W1).

64
FOTO N º 36: ENRASADO DEL SUELO AL NIVEL DEL BORDE DEL MOLDE.

3.7.3.3.- Determinación de las propiedades expansivas del suelo. Sobre la placa base
perforada, se coloca un disco de papel filtro grueso y se ajusta el molde con el suelo
compactado en forma invertida, de manera que el espacio formado por el disco espaciador
quede en la parte superior.

En la superficie libre de la muestra, se coloca un disco de papel filtro grueso y sobre éste se
coloca la placa metálica perforada provista de un vástago regulable. Sobre ésta placa se
colocarán las sobrecargas, cuyo número deberá ser especificado o de lo contrario, se usará
una sobrecarga mínima de 4,54 Kg., equivalente al peso de un pavimento de hormigón de 5
pulgadas de espesor.

A continuación se coloca todo el conjunto cuidadosamente dentro del estanque sin agua,
sobre pequeños bloques metálicos o de otro material con el objeto de permitir el libre
acceso del agua por debajo de la muestra. Se monta el trípode y se instala el comparador de
dial de tal modo que su punta palpable quede tocando el vástago.

65
Luego, se llena el estanque con agua (foto N º 37) y se registra la lectura inicial del
comparador de dial (L1). El tiempo de inmersión dependerá del tipo de saturación. Para un
ensayo con saturación normal se deja el molde sumergido durante 96 horas, en cambio para
un ensayo de saturación completa se dejará el tiempo necesario hasta que no haya más
hinchamiento, lo que se comprueba cuando dos lecturas de dial efectuadas con 24 horas de
intervalo difieren en menos de 0,03 mín. Durante todo el tiempo de inmersión el nivel de
agua se debe mantener constante.
Cabe resaltar que el tiempo de saturación esta también de acuerdo al tipo de suelo y a las
condiciones de la Zona de estudio variando entre 12 horas a 96 horas.

FOTO N º 37: SATURACIÓN DE LOS MOLDES DE C.B.R.

Registrada la lectura final del comparador de dial (L2), se retira el trípode y se saca el
molde del agua, para dejarlo drenar durante 15 minutos. Finalmente se retiran las
sobrecargas, los discos de papel filtro y las placas perforadas para determinar el peso del
molde más el suelo compactado y saturado (W2).

3.7.3.4.- Determinación de la resistencia a la penetración. Se lleva la probeta a la máquina


de ensayo (véase foto Nº 38) y se colocan sobre ella, una cantidad tal de cargas para

66
reproducir una sobrecarga igual a la que supuestamente ejercerá el material de base y
pavimento del camino proyectado (pero no menor que 4,54 Kg.), redondeando a múltiplos
de 2,27 Kg. En caso de que la probeta haya sido sumergida, la carga será igual a la aplicada
durante la inmersión.
Se apoya el pistón de penetración con una carga lo más pequeña posible (no debe exceder
de 45 Newton) y se colocan los diales de lectura de tensión y deformación en cero. Esta
carga inicial, se necesita para asegurar un apoyo satisfactorio del pistón, pero debe
considerarse como carga cero para la relación carga-penetración. La velocidad de carga
aplicada al pistón de penetración será de 0,75 mm/min.

FOTO N º 38: MOLDE DE C.B.R. EN LA MÁQUINA DE ENSAYO.

Se anotarán las lecturas de carga, en los siguientes niveles de penetración, ver tabla Nº 10:

67
TABLA Nº 9: ENSAYO DE C.B.R.-LECTURAS DE CARGA.

Finalmente, se retira el total de la muestra de suelo del molde y se determina el contenido


de humedad de la capa superior, con una muestra de 25 mm. de espesor, ver foto Nº 40. Si
se desea determinar la humedad promedio, se deberá extraer una muestra que abarque el
total de la altura del molde.

FOTO No 39: MOLDE DE C.B.R. DESPUES DEL ENSAYO DE PENETRACIÓN.

68
3.7.4.- Cálculos.
3.7.4.1.- Humedad de compactación. El tanto por ciento de agua que hay que añadir al
suelo con su humedad natural para que alcance la humedad prefijada, se calcula como
sigue:

Peso Seco (Ps)= 6000 KG/ (1+ w%/100)

Peso con óptimo contenido de humedad = Ps x (1+ O.C.H. %/100)


Agua a Añadir = Peso con óptimo contenido de Humedad – Peso Seco

Donde:
W% = humedad natural del suelo.
O.C.H = Óptimo contenido de humedad del Proctor Modificado.

3.7.4.2.- Densidad o peso unitario. La densidad se calcula a partir del peso del suelo antes
de sumergirlo y de su humedad. Proctor modificado, para obtener la densidad máxima y la
humedad óptima.
3.7.4.3.- Agua absorbida. El cálculo para el agua absorbida puede efectuarse de las
siguientes maneras: una, a partir de los datos de las humedades antes de la inmersión y
después de ésta; la diferencia entre ambas se toma normalmente como tanto por ciento de
agua absorbida.
3.7.4.4.- Presión de penetración. Se calcula la presión aplicada por el penetrómetro y se
dibuja la curva para obtener las presiones reales de penetración a partir de los datos de
prueba; el punto cero de la curva se ajusta para corregir las irregularidades de la superficie,
que afectan la forma inicial de la curva (véase Grafico Nº 2).
3.7.4.5.- Expansión. La expansión se calcula por la diferencia entre las lecturas del
deformímetro antes y después de la inmersión. Este valor se refiere en tanto por ciento con
respecto a la altura de la muestra en el molde, que es de 5".

69
GRAFICO No 2: CURVA DE PRESIONES REALES DE PENETRACIÓN.

Es decir:

Siendo:
L1 = Lectura inicial en mm.
L2 = Lectura final en mm.

3.7.4.6.- Valor de la relación de soporte (índice resistente CBR). Se llama valor de la


relación de soporte (índice CBR), al tanto por ciento de la presión ejercida por el pistón
sobre el suelo, para una penetración determinada, en relación con la presión
correspondiente a la misma penetración en una muestra patrón.

70
Para calcular el índice CBR se procede como sigue:
 Dibujamos una curva que relacione las presiones (ordenadas) y las penetraciones
(abscisas), y se observa si esta curva presenta un punto de inflexión. Si no presenta
punto de inflexión se toman los valores correspondientes a 0,1" y 0,2" de
penetración. Si la curva presenta un punto de inflexión, la tangente en ese punto
cortará el eje de abscisas en otro punto (o corregido), que se toma como nuevo
origen para la determinación de las presiones correspondientes a 0,1" y 0,2".
 De la curva corregida tómense los valores de esfuerzo-penetración para los valores
de 0,1" y 0,2" y calcúlense los valores de relación de soporte correspondientes,
dividiendo los esfuerzos corregidos por los esfuerzos de referencia 6.9 MPa
(10001b/pulg.') y 10.3 MPa (1500 lb/plg2) respectivamente, y multiplíquese por
100. La relación de soporte reportada para el suelo es normalmente la de 0.1" de
penetración. Cuando la relación a 0.2" de penetración resulta ser mayor, se repite el
ensayo. Si el ensayo de comprobación da un resultado similar, úsese la relación de
soporte para 0.2" de penetración.
3.7.5- Usos.
El valor de CBR se utiliza para establecer una relación entre el comportamiento de los
suelos principalmente con fines de utilización con base y sub rasante bajo pavimentos de
carreteras y aeropistas. La siguiente tabla da clasificaciones típicas:

TABLA No 10: CLASIFICACIÓN GENERAL DE USOS DELOS VALORES DE


C.B.R. EN PAVIMENTOS.

Sistema de Clasificación
CBR Clasificación General. Usos SUCS AASHTO
0-3 Muy Pobre Subrasante OH,CH,MH,OL A5,A6,A7
3-7 Pobre a Regular Subrasante OH,CH,MH,OL A4,A5,A6,A7
7-20 Regular Sub-Base OL,CL,ML,SC,SM,SP A2,A4,A6,A7
20-50 Bueno Base,Sub-Base GM,GC,SW,SM,SP,GP A1b,A2-5,A3,A2-6
> 50 Excelente Base GW,GM A1a,A2-4,A3
3.7.6.- Observaciones.

71
 Se usaron tres moldes de CBR por muestra de; 10%, 15%, 20% de contenido de
polvo de Baghouse en escorias.
 El número de golpes por capa (5 Capas) utilizado fueron de 56, 25 y 12 golpes.
 El tiempo de saturación de los moldes fue de 24 horas, realizándose dos lecturas,
una inicial y otra a las 24 horas.
 En suelos finos o granulares que absorben fácilmente la humedad, se permite un
periodo de inmersión mas corto, pero no menor de 24 horas, ya que se ha
demostrado que con este periodo de tiempo, no se verán afectado los resultados.
 Los valores obtenidos son mas altos de los esperados pues en su conjunto superan el
100% del CBR

72
3.8.- Ensayo de Corte Directo.

3.8.1.-Objetivo.
Determinar de forma rápida los parámetros de resistencia (ø y c ) de un suelo.

3.8.2.- Equipo.
3.8.2.1.- Aparato de Corte Directo. Ver foto Nº 40.

FOTO 40: MÁQUINA DE CORTE DIRECTO.

3.8.2.2.- Piedras porosas. Las piedras porosas deben ceñirse a lo siguiente:


 Deben ser de carburo de silicio, óxido de aluminio o de un metal que no sea
susceptible a la corrosión por sustancias contenidas en el suelo o la humedad del
mismo.
 Dependiendo del tipo de suelo que se va a ensayar, las piedras porosas (foto N º 41)
deben tener la calidad adecuada para desarrollar el contacto necesario con la
muestra y, además, deben evitar la intrusión excesiva de partículas de suelo dentro
de sus poros.

73
FOTO N º 41: PIEDRAS POROSAS.

3.8.2.3.- Dispositivo para la aplicación de la fuerza normal. Debe estar capacitado para
aplicar rápidamente la fuerza especificada sin excederla y para mantenerla durante el
proceso de ensayo.
3.8.2.4.- Dispositivo para la aplicación de la fuerza de corte.
 La capacidad depende más que todo del tipo de control: con control de
deformaciones o con control de esfuerzos. Se prefiere generalmente el primero por
la facilidad para determinar, tanto el esfuerzo último, como la carga máxima.
 El equipo con control de deformaciones debe tener la capacidad para cortar la
muestra a una velocidad de desplazamiento uniforme, con una desviación de ± 10%
y debe permitir el ajuste de la velocidad de desplazamiento dentro de un rango más
o menos amplio.
 La velocidad de aplicación de la carga, depende de las características de
consolidación del suelo. Se logra usualmente por medio de un motor con caja de
transmisión y la fuerza de corte se determina por medio de un indicador de carga.
3.8.2.5.- Balanza. Debe tener una sensibilidad de 0.1 g o 0.1 % del peso de la probeta.

74
3.8.2.6.- Deformímetros o diales. Deben ser adecuados para medir los cambios en el
espesor de la muestra con una sensibilidad de 0.002 mm (0.0001") y la deformación con
sensibilidad de 0.02 mm (0.001").
3.8.2.7.- Estufa u Horno de secado. Capaz de mantenerse a 110 °C ± 5 °C (230 ± 9 °F)
3.8.2.8.- Recipientes para muestras de humedad.
3.8.2.9.- Equipo para el remoldeo o compactación de probetas.
3.8.2.10.- Misceláneos. Incluyen: cronómetro, sierra de alambre, espátula, cuchillos,
enrasadores, agua destilada y demás elementos necesarios.

FOTO N º 42: DIVERSOS ELEMENTOS DEL ENSAYO DE CORTE DIRECTO.

3.8.3.- Exposición General.


El ensayo de corte directo impone sobre un suelo las condiciones idealizadas. Es decir,
induce la ocurrencia de una falla a través de un plano de localización predeterminado.
Sobre este plano actúan dos fuerzas o esfuerzos- un esfuerzo normal debido a una carga
vertical Pv aplicada externamente y un esfuerzo cortante debido a la aplicación de una
carga horizontal Ph. Estos esfuerzos se calculan simplemente como:

 = Pv
_____ (1)

75
A

= Ph
______ (2)
A
Donde A es el área nominal de la muestra (o de la caja de corte) y usualmente no se corrige
para tener en cuenta el cambio de área causada por el desplazamiento lateral de la muestra
Ph. Estos esfuerzos deberían satisfacer la ecuación de Coulomb:

 c+tan( 3 )

Como en la ec. ( 3 ) existen dos cantidades desconocidas (c y ) , se requiere obtener los

valores, como mínimo, de esfuerzo cortante y el esfuerzo normal tienen el mismo
significado dado en la construcción del circulo de Mohr, en lugar de resolver una serie de

ecuaciones simultáneas para c y tan, es posible dibujar en un plano de ejes coordenados

los valores de  contra  para los diferentes ensayos ( generalmente con  como ordenada

), dibujar una línea a través del lugar geométrico de los puntos resultantes, o del promedio
del lugar geométrico de los puntos, y establecer la pendiente de la línea como el ángulo y el

intercepto con el eje  como la cohesión c . Así se consigue una solución grafica de la

ecuación. (3).
Para materiales no cohesivos, la cohesión debería ser cero por definición y la ecuación. (3)
se convierte en:

 tan( 4 )

Las inexactitudes del ensayo y los efectos de tensión superficial de los materiales húmedos
no cohesivos a menudo producen un valor de cohesión aparente, que debería despreciarse a
menos que sea más de 10 a 15 KPa. Si el valor de la cohesión es grande siendo el suelo
material no cohesivo, debería investigarse la razón para haber obtenido dicha cohesión.

76
El ensayo de corte directo se caracteriza por lo siguiente:
1. El tamaño de las muestras hace que efectuar ensayos consolidados –no drenados y
consolidados drenados no requiera demasiado tiempo, pues el tiempo de drenaje es
bastante corto aún para materiales con bajo coeficiente de permeabilidad, debido a
que el camino de drenaje es muy pequeño.
2. Se ha introducido cajas con muestra cuadrada de forma que la reducción de área
durante el ensayo puede fácilmente tenerse en cuenta si se desea.
3. La máquina de corte directo es mucho más adaptable a los equipos electrónicos de
medición, de forma que no se requiere de forma continua de un operario para
efectuar ensayos consolidados-drenados, que pueden durar varios días.

4. Se ha encontrado que los parámetros del suelo c y  obtenidos por el método del
corte directo son casi tan confiables como los valores triaxiales (probablemente esto
se debe más a problemas del operador que al hecho de que los equipos tengan igual
capacidad de comportamiento). Lo anterior no quiere indicar que el ensayo triaxial
sea indeseable; si no más bien que, si se desean únicamente los parámetros de
suelos, los valores que brinda el ensayo de corte directo se han encontrado
usualmente bastante aceptables. Hay alguna información como el comportamiento
de presión de poros durante el corte que no puede ser evaluado utilizando este
ensayo de corte directo.
Este ensayo de corte directo puede clasificarse como sigue:
1. Ensayos no consolidados-no drenados o ensayos U. El corte se inicia antes de
consolidar la muestra bajo la carga normal Pv. Si el suelo es cohesivo, y saturado,
se desarrollará exceso de presión de poros. Este ensayo es análogo al ensayo triaxial
no consolidado drenado.
2. Ensayo consolidado-no drenado .Se aplica la fuerza normal, y se observa el
movimiento vertical del deformímetro hasta que pare el asentamiento antes de
aplicar fuerza cortante. Este ensayo puede situarse entre los ensayos triaxiales
consolidado-no drenado y consolidado-drenado.
3. Ensayo consolidado-drenado. La fuerza normal se aplica, y se demora la aplicación
del corte hasta que se halla desarrollado todo el asentamiento; se aplica a
continuación la fuerza cortante tan lento como sea posible para evitar el desarrollo

77
de presiones de poros en la muestra. Este ensayo es análogo al ensayo triaxial
consolidado-drenado.
Para suelos no cohesivos, estos tres ensayos dan el mismo resultado, esté la muestra
saturada o no, y por supuesto, si la tasa de aplicación del corte no es demasiado rápida.
Para suelos no cohesivos, los parámetros de suelos están marcadamente influidos por el
método del ensayo y por el grado de saturación, y por el hecho de que el material esté
normalmente consolidado o sobreconsolidado. Generalmente, se obtienen para suelos
sobreconsolidados dos conjuntos de parámetros de resistencia. Un conjunto para ensayos
hechos con cargas inferiores a la presión de preconsolidación y un segundo juego para
cargas normales mayores que la presión de preconsolidación. Donde se sospeche la
presencia de esfuerzo de preconsolidación en un suelo cohesivo sería aconsejable hacer seis
o más ensayos para garantizar la obtención de los parámetros adecuados de resistencia al
corte.

TRABAJO DE LABORATORIO
1. Pesamos un plato grande de agregado seco (suelo granular) con suficiente material para
hacer por lo menos tres ensayos a la misma densidad.
2. Ensamblamos cuidadosamente la caja de corte (retroceder cualquier separación existente
entre las partes del a caja y los tornillos de empalme) y fijar la caja en posición.
3. Colocamos cuidadosamente la muestra en la caja de corte hasta cerca de 5 mm del borde
de la superficie del anillo y colocar el pistón de carga (incluyendo la piedra porosa) sobre
la superficie del suelo.
FOTO N º 43: COLOCACIÓN DE LA MUESRA EN LA CAJA DE CORTE
DIRECTO.

78
4. Aplicar la carga normal Pv deseada y colocar el dial para determinar el desplazamiento
vertical (con presión de 0.01 mm por división). Recordar incluir el peso del pistón de carga
y la mitad de superior de la caja de corte como parte del peso Pv.
Para ensayos consolidados, registrar en el dial el desplazamiento vertical y comenzar el
ensayo, solo cuando el asentamiento h aparado. Para suelos no cohesivos esto puede
hacerse a partir de la aplicación de Pv.
5. Separamos dos partes de la caja de corte desplazando los tornillos espaciadores que se
encuentran en la parte superior de la caja de corte.
A continuación fijamos el bloque de carga apretando los tornillos de fijación provisto
para tal propósito a los lados de la parte superior de la caja de corte. Inmediatamente
después separamos los tornillos espaciadores de manera que se libere la parte inferior de
la caja de corte; en este momento la carga normal, la mitad de la carga de la caja y el
bloque o pistón de carga se encuentran actuando sobre la muestra de suelo.
6. Ajustamos el deformímetro de carátula (0.01 mm/división) para medir el
desplazamiento en cortante.
7. Como nuestro ensayo es saturado, saturamos la muestra llenando la caja de corte (foto N
º 43) y permitiendo transcurrir suficiente tiempo (5 minutos), para que tenga lugar la
saturación.
Nos aseguramos de que las piedras porosas que se encuentran en la caja de corte estén
saturadas si el suelo al ensayarse contiene alguna humedad.

79
8. Comenzar la carga horizontal (cortante) y tomamos lectura del deformímetro de carga,
del deformímetro de desplazamiento cortante, y del deformímetro vertical (cambio de
volumen). Véase foto Nº 44.
9. Retiramos la muestra de la caja de corte y repetimos los pasos 1 a 8 sobre por lo menos
dos muestras adicionales respecto a la cantidad de suelo usada en el primer ensayo.
Usamos un valor diferente de Pv para cada ensayo (En nuestro caso usamos valores de
1KG, 2KG, 4KG).

FOTO N º 44: RETIRANDO LA MUESTRA DE LA CAJA DE CORTE.

3.8.4.- Cálculos.
Los siguientes cálculos son aplicables tanto a suelos cohesivos como a suelos no cohesivos.
1. Calculamos el esfuerzo normal nominal como:

 = Pv
_____
A

Donde A = área de la sección transversal se la muestra se suelo en la caja de corte


Pυ = carga total normal incluido el peso del bloque de carga y la mitad superior
De la caja de corte.
2. Dibujamos una curva de desplazamiento horizontal δh contra la fuerza cortante
horizontal Ph para obtener el mayor valor de la fuerza cortante última. Para calcular
esfuerzo cortante como:

80
= Ph
______
A

3.8.5.- Observaciones.
.
 El ensayo que se realizó fue Ensayo Consolidado Drenado, siendo el tipo de suelo,
suelo no cohesivo y el tiempo de saturación fue de 5 minutos aproximadamente.
 La velocidad con la que se llevó a cabo el ensayo 0.75 seg/mm.
 En nuestro caso como se utilizaron sobrecargas de 4kg., 8kg. Y 16kg. El tiempo de
consolidación aproximada fue de 2´ a 5´ (Ya que este tiempo depende de la
sobrecarga utilizada).

81
3.9.-MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE
HUMEDAD DE UN SUELO ASTM D 2216.

3.9.1.- Objetivo.
La presente Norma establece el método de ensayo para determinar el contenido de
humedad de un suelo.

3.9.2.- Definiciones.
La humedad o contenido de humedad de un suelo es la relación, expresada como
porcentaje, del peso de agua en una masa dada de suelo, al peso de las partículas sólidas.

3.9.3.- Principio del Método.


Determinamos el peso de agua eliminada, secando el suelo húmedo hasta un peso
constante en un horno controlado a 110 °C más menos 5 °C*. El peso del suelo que
permanece del secado en horno es usado como el peso de las partículas sólidas. La pérdida
de peso debido al secado es considerado como el peso del agua.

3.9.4.-Equipo.
 Horno de secado.- Horno de secado termostáticamente controlado, de preferencia
uno del tipo tiro forzado, capaz de mantener una temperatura de 110 ± 5 °C.
 Balanzas.- De capacidad conveniente y con las siguientes aproximaciones: de0.01 g
para muestras de menos de 200 g de 0. 1 g para muestras de más de 2000 g.
 Recipientes.- Recipientes apropiados fabricados de material resistente a la
corrosión, y al cambio de peso cuando es sometido a enfriamiento o calentamiento
continuo, exposición a materiales de pH variable, y a limpieza.
 Utensilios para manipulación de recipientes.- Se requiere el uso de guantes, tenazas
o un sujetador apropiado para mover y manipular los recipientes calientes después
que se hayan secado.
 Otros utensilios.- Se requiere el empleo de cuchillos, espátulas, cucharas, lona para
cuarteo, divisores de muestras, etc.

82
3.9.5.- Procedimiento.
3.9.5.1.- Determinamos y registramos el peso de un recipiente limpio y seco (y su tapa si es
usada).
3.9.5.2.-Seleccionamos muestras de ensayo representativos.
3.9.5.3.- Colocamos la muestra de ensayo húmedo en el recipiente y, si se usa, colocar la
tapa asegurada en su posición. Determinamos el peso del recipiente y material húmedo
usando una balanza. Registrar este valor foto Nº 45.

FOTO Nº 45: DETERMINACIÓN DEL PESO DEL RECIPIENTE Y DEL


MATERIAL HÚMEDO.

Nota 1. Para prevenir la mezcla de especimenes y la obtención de resultados incorrectos,


todos los recipientes, y tapas si se usan, deben ser enumerados y debemos registrar los
números de los recipientes en los formatos de laboratorio. Los números de las tapas
deberían ser consistentes con los de los recipientes para evitar confusiones.

3.9.5.4.- colocamos el recipiente con material húmedo en el horno (foto Nº 46). Secamos el
material hasta alcanzar una masa constante. Mantener el secado en el horno a 110+-5 °C. El
tiempo requerido para obtener peso constante variará dependiendo del tipo de material,
tamaño de espécimen, tipo de horno y capacidad, y otros factores.

83
FOTO Nº 46: COLOCACIÓN DE LOS RECIPIENTES Y DEL MATERIAL
HÚMEDO AL HORNO.

3.9.5.5.-Cuando el material este seco lo retiramos del horno (24 horas aproximadamente)
Determinamos el peso del recipiente y el material secado al homo, registramos este valor.

3.9.6.- Cálculos.
Se calcula el contenido de humedad de la muestra, mediante la siguiente fórmula:

84
En donde:
w = es el contenido de humedad, en porcentaje
Mcws= es el peso del recipiente más el suelo húmedo, en gramos
Mcs = es el peso del contenedor más el suelo secado en horno, en gramos:
Mc = es el peso del recipiente, en gramos
Mw = es el peso del agua, en gramos
Ms = es el peso del suelo seco, en gramos.

3.9.7. - Observaciones.
Se determino las humedades de los materiales en su estado original, tanto para las muestras
de escoria como para las muestras de polvo de Baghouse; además se obtuvieron las
humedades de las diferentes combinaciones de Polvo y Escorias así como los óptimos
contenidos de humedad para los ensayos de Proctor y CBR. Todos estos resultados de
promediar 3 muestras para cada contenido de humedad.

85

También podría gustarte