Está en la página 1de 59

Profundidad de depósitos subterráneos y

declinación de calidad de reservas


Costos de minado y disminución
de leyes de Cobre
Participación actual de métodos de minado
Tendencias a futuro de los métodos de minado
después del 2013
Evolución de la capacidad de producción
Principales proyectos y operaciones de minado
con hundimiento

Pebble

Afton
Bingham Canyon UG
Oyu Tolgoi
Henderson
Questa
Resolution Tongkuangyu

Padcal

DOZ
Kucing Liar
DMLZ Grasberg UG
Golpu
Argyle
Chuquicamata UG Collahuasi UG
Northparkes
Salvador Finsch Palabora Northparkes II
Palabora L2 CARRAPATEENA
Koffiefontein Cullinan Cadia East
Andina Sur Sur UG Kimberley Ridgeway Deeps
El Teniente
New Mine Level

Planned Operation
Operating Mines
Que es el block caving?
El minado por block Caving se basa en el principio de que, una vez que un área
suficientemente grande de un bloque ha sido excavada por perforación y
voladura, el bloque de mineral supra-yacente comenzará a hundirse bajo
la influencia de la gravedad. Superficie

Mining Mining
Direction Direction

Air gap
Air gap
Mineral fragmentado

Mineral Drawpoints
fragmentado
Next Panel
Puntos de
carguío Undercut

Block Cave Mining PanelCave Mining


• Block representa todo el cuerpo • Aplicado a cuerpos de mayores dimensiones
que uno de block caving
Que es el block caving?
Planta
Mineral roto

Campanas de extracción

Sistema de transporte
Túneles de producción
Que es el block caving?
Características del Block Caving

Depositos:
Hierro
Cobre de baja ley
molibdeno
Diamante
kimberlite pipes

• Resistencia Mineral: débil a moderada, o incluso bastante resistente (excavable!), no pegajoso,


• Resistencia del estéril: débil a moderada, distinción clara entre mineral y roca estéril
• Forma de depósitos: tubular masiva o grueso
• Inclinación deposito: bastante empinada (> 60 °) con la vertical y plana para depósitos masivos
• Tamaño del depósito: grandes dimensiones y gran espesor (> 30 m)
Características del Block Caving

LHD,
Transporte
discontinuo
Porque hundimiento por bloques?
• El uso de la gravedad permite quebrantar la roca (sin usar explosivos) lo cual
reduce el costo de minado en comparación con otros métodos subterráneos
• Se obtienen altos volúmenes de producción. Se logran economías de escala
• Permite un alto grado de mecanización
• Se incrementan niveles de seguridad

Sin embargo
• Requiere costos iniciales de capital muy altos
• Conceptualmente simple - dejar que la gravedad haga el trabajo - pero
técnicamente existen retos que enfrentar (Comportamiento de roca)
• Requiere gran esfuerzo de diseño, construcción de alta calidad, y un manejo
de gestión riguroso
Minado por hundimiento – Cuando es aplicable

• Se aplica en minado masivo de


cuerpos mineralizados con
substancial orientación vertical
o tipo “pipa”

• Resistencia a la compresión de
la roca no es una limitación
pero se necesita que el cuerpo
presente las dimensiones
mínimas requeridas
• Método de minado usado
principalmente en depósitos
de cobre sin embargo existen
experiencias en Molibdeno y
explotación de diamantes
Análisis comparativo del block Caving con otros
métodos

Method T/Manshift Avg.T/Day RelativeOperating


Costpertonne
Resuing 0.2-0.5 50-100+ 70+
CutandFill 12-48 500–1,500 20to70
Shrinkage 20-28 200-800 20to50
RoomandPillar 15-150 1,500–10,000 7to20
OpenStoping 20-115 1,500–25,000 7to25
Sub-levelCaving 65-180 1,500–50,000 7to17
BlockCaving 300-2000 10,000–100,000 1to2.5
Concepto futuro, Mina-fabrica

Required
Fragmentator

In Situ

Crushing
and Grinding
Fragment
Size
Energy
(Distance Traveled)
Flujo confiable
de mineral

Transporte de mineral y
Ley y uniformización de
fragmentación granulometría
predecible
CODELCO
LA EXPERIENCIA CHILENA
Una apuesta por el futuro de CODELCO
Minado Masivo Subterráneo
• Requerimientos de CODELCO :
 Incremento de producción
subterránea en 100%.
 Menores costos operativos.
 Reducir riesgos y mejora de
salud ocupacional.

La solución conceptual es ir a un método subterráneo con mayor capacidad


de producción, mejores expectativas económicas, mas sostenible y con
mejor es estándares de seguridad para sus trabajadores.
Proyectos Subterráneos de CODELCO
Tasa de área de Extracción

Evolución Tasa de Extracción


Codelco indicadores de seguridad
Minado Subterráneo Continuo – Un real
quiebre tecnológico

PLANNING
CONTINUOS UNDERGROUND
&
CRUSHERS LOGISTICS MINING
LOW PROFILE l

EQUIPMENT
STATIONARY MINERÍA SUBTERRÁNEA CONTINUA
LOW PROFILE
PRECONDITIONING
HIGH PERFORMANCE Es una nueva concepción de un método de
Debilitamiento Dinámico
minado que permite un permanente y continuo
flujo de mineral de la mina a la concentradora.
con Explosivos

Opera como una “fabrica de rocas


mineralizadas”
Pozos de Tronadura
Confinada
Minado Subterráneo Continuo
Conceptos Claves

• Tasa de extracción: El mineral es extraído


a

de manera rápida , simultanea y continua


de diferentes puntos.

• Simplificación del proceso: Requiere


menos área para la misma capacidad de
producción.

• Automatización: Uso de equipos


estacionarios automatizados

• Riesgos y Salud ocupacional: Mejores


condiciones de trabajo.
Las pruebas realizadas por CODELCO
fueron exitosas
FASE II 2006-2009
FASE I 2005 • Validar la operación de un integrado
sistema de extracción, transporte y
• Validar el concepto de extracción chancado continuo (Modulo de extracción
continua en un punto de extracción a de 4 puntos)
través de un equipo prototipo de
extracción continua.
Zanja de
producci ó n

Extractor
Continuo

Transportador
Continuo

FACTOR DE ÉXITO PROTOCOLO REAL


INDICADORES RELEVANTES un PROTOCOLO RESULTADO
Tiempo de colocación de < 120 min 30 min
Tasa de extracción
extractor en pila t/m2-d 2,0 2,8
instantánea
Tiempo retiro extractor < 120 min 30 min
Rendimiento Dozer Feeder tph >100 264
Generación de flujo de > 50 tph 200 tph
mineral Rendimiento combinado DF tph >150 261

Control del flujo Sí Sí Costo operación cUS$/t 51 44


Prueba No 1 CODELCO SALVADOR 2005
• Validar el concepto de extracción continua en un punto de extracción a través de
un equipo prototipo de extracción continua.

FACTOR DE ÉXITO PROTOCOLO REAL


Tiempo de colocación de extractor en pila < 120 min 30 min
Tiempo retiro extractor < 120 min 30 min
Generación de flujo de mineral > 50 tph 200 tph
Control del flujo Sí Sí
INDICADORES RELEVANTES un PROTOCOLO RESULTADO
Tasa de extracción instantánea t/m2-d 2,0 2,8
Rendimiento Dozer Feeder tph >100 264
Rendimiento combinado DF tph >150 261
Costo operación cUS$/t 51 44
Resultados de las pruebas

Las pruebas realizadas mostraron lo siguiente:

• Alta capacidad de producción y rendimiento, también


alta disponibilidad mecánica de los equipos.
• Bajo costo de operación.
• Capacidad de transporte de rocas grandes.

Debe implementarse una aplicación masiva del sistema


que valida el alto potencial de la tecnología para
permitir su aplicación en la minería subterránea.
Prueba N°3 CMS ANDINA 2013-2014

Reservas del sector 5.0 M ton @ 0.75% Cu


Altura de la columna mineralizada:
Promedio: 335 m
Mínimo / Máximo: 248/389
Mineral primario (altura: 160 m)

Diseño de minado:
Cuatro calles de producción equipados con fajas
Y con transportador "Panzer"
32 puntos de extracción equipados con empujadores
alimentadores (Dozer Feeder ) cada uno

Duración de la aplicación:
24 meses para alcanzar el mineral primario 160 m,
38 meses para extraer toda la columna.

Cantidad de personal estimado:


60 personas, 25 por turno.
Requerimientos de personal – Sistema de minado
continuo vs Convencional LHD
Producción
10.000 tpd

Área Producción : 7.000 m2 Área Producción : 20.000 m2


Personal: 60 mineros Personal: 105 mineros
Protocolo de validación - Variables a controlar

Variables de entrada Variables de salida


• Granulometría en puntos • Tonelaje minado
de extracción • Interrupciones del flujo
• Estado de facilidades y de
• Ley y litología en puntos equipos
de extracción • Estadísticas de consumo

Indicadores claves de éxito


• Tasa extracción instantánea máxima > 3 tpd/m2
• Tasa extracción en régimen > 1,5 tpd/m2
• OPEX < 80% OPEX Método Convencional
• Dotación < 70% Método Convencional
• Ramp Up < 75% Método Convencional
• Área activa < 64% Método Convencional
Conclusiones de las pruebas en Andina

Esta nueva tecnología es un cambio necesario para enfrentar los


retos de CODELCO en los próximos años.

Este sistema – Pionero en el mundo – mejorara la rentabilidad de


la Corporación en sus proyectos subterráneos.

Esta tecnología reducirá el riesgo en el trabajo y mejorara el nivel


de protección de la salud de los mineros

Es de vital importancia hacer un buen uso de esta ventana de


oportunidad para la secuencia de hundimiento en Andina
Caso mina Chuquicamata

Tajo abierto
Chuquicamata

• Conversión a mina subterránea al profundizar a 1000m (aprox. 2015 – 2018)


• Significativo incremento de producción  imposible con LHD

τm = (n * τs + τr) / (n+1)
tm = tasa media de extracción
ts = tasa expansiva de extracción
tr = tasa de extracción de cosecha
n = bloques en fase de difusión
Caso mina Chuquicamata

τm = (n * τs + τr) / (n+1)

Para sistema con LHDs convencionales imposible de lograr tasa de


produccion economica, porque menos del 10% del area activa de explotacion es
usada para producir

 τm Con LHD solo está en el rango de 0.4 to 0.5 tpd/m2


CAT Rock Flow System
Sistema CAT Rock Flow System
Hard Rock
Haulage System

Productos CAT Rock Flow Feeder


Dozer Feeder
CAT Rock Flow Mover
Hard Rock
Production Conveyor
CAT Rock Flow System – Alimentador y
transportador

CAT Rock Flow Feeder

Service drift
Production drift CAT Rock Flow Mover
Alimentador y transportador de mineral en un
sistema continuo de transporte
Sistema CAT Rock Flow en comparación con un
Block Caving convencional
Principales componentes del sistema
CAT Rock Flow
• Sistemas de minado con Block-Caving pueden incrementar su producción
mediante un flujo de transporte continuo desde los puntos de descarga de
mineral mediante el uso de CAT Rock Flow alimentador y CAT Rock Flow Mover

Potencial de mayor apreciación

 Significativa alta producción comparada


con la tecnología convencional (LHD)
 Relevante reducción de costos
 Alto nivel de automatización del proceso CAT Rock Feeder
de minado
 Procesos sin presencia de personal

 Alto nivel de seguridad en el trabajo

 Amigable con el medio ambiente


 Ausencia de humos y calor generados por CAT Rock Mover

motores Diésel/ Reducción de demanda


de ventilación
CAT Rock Flow Feeder
Dispositivo de
empuje
Cilindro de empuje
cantidad: 2
carrera: 1000 mm
Presión total: 5147kN

Placa móvil de
empuje
CAT Rock Flow Feeder

Cilindro placa empujadora

1050 mm
Cantidad: 4
carrera: 1350mm
Tiempo de ciclo: 112,5 sec.
Presión total: 4021kN
4300 mm

2000 mm

Mantenimiento:
El alimentador empujador puede ser removido de su posición en trabajo en el
punto de descarga en cualquier momento para su servicio mediante un
montacargas y puede ser repuesto luego de completarse su servicio
CAT Rock Flow Mover
Transportador de cadenas

Productividad: 900 t/h


Velocidad: 0,15 m/s
Potencia requerida: 2 x 90 KW
Ancho: 1.800 mm
Longitud c/sección: 3.000 mm
Longitud transportador: 77 m
Longitud cadena: 156,066m
Barra de vuelo: 268 (distance=4)
Elementos de desgaste pueden ser
cambiados fácilmente
Flight bar:
CAT Rock Flow System: Chancado primario
Impact Roll Crusher Sizer

CAT Rock Feeder


CAT Rock Flow Feeder

CAT Rock Mover


CAT Rock Flow System: Automatización
Especificaciones

 Control electrónico de cada alimentador


empujador - Proporciona funcionamiento
automatizado - Registra las características de
funcionamiento (presiones, golpes, ...)
 Servidor que vincula todos los alimentadores
empujadores en una sala de control central
 Sala de control PC – Permite mando a distancia y
cambios remotos de secuencias de los
alimentadores empujadores
 Visualización de los datos operacionales de cada
alimentador empujador –
 Control y registro de la cantidad de mineral
extraído de cada punto de extracción
CAT Rock Flow - fotos
CAT Rock Flow - fotos
CAT Rock Flow System – Prueba No. 2
Componentes del sistema
Lugar • 1 Transportador de cadenas (75m)
• 4 Rock Flow Feeder (por una cara)
Codelco mina “El Salvador”
• Quebrantador de rodillos impacto

Geología • Estación hidráulica Central

• Deposito de Cobre porfiritico


Especificaciones del
• Contenido de cobre: Ø 0,6% transportador de cadenas
• Roca: Andesita & Cuarzo-Andesita
*CC capacity theo.: 900 t/h
• Otras rocas presentes: Feldespato, Bornita, CC capacidad media: 700 t/h
Calcopirita Molibdeno, Gypsum & Cuarzo CC capacidad max.: >1000 t/h
*Potencia motor: 2 x 90 kW
σC = 35 – 270 MPa (Ø 140 Mpa), ρOre = 2,7 t/m³
d
Velocidad del CC: 0,15m/s

Resultados de las pruebas


• volumen extraído total : 122,120 t
• Tasa de extracción media : 260,4 t/h c/u
• Tasa de extracción max. : 880,0 t/h c/u

*CC= chain conveyor ** Pefectiva = 75kW


CAT Rock Flow System – Aplicación Industrial

Características
Detalles del sistema
• 4 transportadores de cadena à 75m
• 8 alimentadores Rock Flow para cada
galería de producción (32 en total)
• 16 Estaciones hidráulicas

Data técnica:
Capacidad: 900t/h
Motores eléctricos: 2 x 90 kW
Velocidad del transportador: 0,15m/s

Objetivo
•Volumen producción: 5.000 tpd
CAT Rock Flow System – Aplicación Industrial

Conveyor

footprint

Dozer Feeder

Sizer
CAT Rock Flow System
Tecnologías asociadas a minado
continuo con Block Caving
Nuevas tecnologías para estimar
comportamiento de los macizos rocosos
MWD > Measurement While Drilling
Midiendo mientras se perfora
A través de sensores se mapea digitalmente
características diversas de las rocas
perforadas

CAT Rock Flow System


Nuevas tecnologías para estimar
comportamiento de los macizos rocosos
Nuevas tecnologías para mantenimiento de fajas
transportadoras

Robot para cambiar polines. Reduce el tiempo


de reemplazo y no requiere paralizar la faja
POTENCIAL EN EL PAÍS
Profundización de operaciones existentes
a tajo abierto

• Southern Perú
• Toquepala
• Cuajone

• Free Port
• Cerro Verde

• Antamina
Block Caving subterráneo
Proyecto Don Javier (Cía. Minera Junefield)
Proyecto Don Javier (Cía. Minera Junefield)

• Don Javier, es un pórfido de Cu Mo de


gran volumen ubicado sobre la franja de
Ancho 310 pórfidos del Perú.
metros
• Proyecto de Exploración que, se ubica
en el límite distrital de Yarabamba y
Polobaya, provincia de Arequipa,
departamento de Arequipa.
Ancho 530
metros
• Geográficamente, el proyecto se
encuentra en el flanco oriental de la
vertiente del pacífico a una altura que
varía entre los 2,400 y 2900 msnm.
• Actualmente se encuentra en la
Eje 1040 definición de las reservas minables con
metros
rentabilidad económica

También podría gustarte