Está en la página 1de 4

1. ¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE EL GRADO DE DOCTOR Y PH. D?

1.1. Entre el grado de DOCTOR Y PHD en realidad no existe una diferencia


sustancial. Inclusive indican que es un asunto legal, porque en algunos
países la normatividad indica el nombre PhD y en otros es Dr,
particularmente el nombre de PH.D es un tipo de doctorado de
investigación.

El doctorado es un grado académico universitario. En el Espacio Europeo de


Educación Superior y en la mayoría de los países occidentales, requiere la
superación previa del grado de Maestría. El doctorado es el último y más
importante grado académico que confiere una universidad u otra institución
autorizada para ello.12
Tradicionalmente, la concesión de un doctorado implica el reconocimiento de la
persona candidata como igual por parte de la facultad de la universidad en la que
ha estudiado. Quien obtiene este grado es llamado doctor o doctora.
Un estudio realizado en Estados Unidos sobre 3000 graduados de doctorado
muestra que alrededor del 57% de los doctores se quedan trabajando en el medio
universitario y solamente el 4% van a trabajar a la administración pública. Del resto,
17% van a la industria, especialmente a empresas que realizan actividad de
investigación y en algunas áreas.
TIPOS:
Doctorado en investigación:
Para obtener un doctorado en investigación es necesario defender una tesis basada
en investigación original. Dicha investigación suele desarrollarse en un período de
tiempo comprendido entre tres y seis años, dependiendo del país.
En el mundo anglosajón se suele denominar a este tipo de doctorados como Ph.D.
o D.Phil., siglas en latín de Philosophiae Doctor o Doctor en Filosofía,
respectivamente.
Doctorado superior:
"Habilitand" es formal para "Dr. habil", y se refiere al doctor que hace una tesis para
ser profesor en Alemania y en otros países ("Dr. Docent").
Los doctorados superiores son frecuentemente también otorgados honoris causa,
cuando una universidad desea reconocer formalmente contribuciones y logros a un
campo en particular; es otorgado principalmente como una distinción a una
personalidad reconocida.
Doctorado Profesional:
Los doctorados profesionales son otorgados en ciertos campos donde la
investigación de la escolaridad está cercanamente alineada con una particular
profesión, tal como en leyes, medicina, o psicología. Ejemplos incluyen los grados
de Doctor en Medicina de los EE.UU y Canadá, Doctor de Medicina Osteopática
(D.O.), Doctor en Medicina (M.D.), Doctor en Medicina Podiátrica (D.P.M.), Doctor
de Terapia Física o Fisioterapia (D.P.T. o D.F.T.), Doctor Quiropráctico (D.C. o
Q.D.), Doctor en Medicina Dental (D.M.D.), Doctor en Cirugía Dental (D.S.D.),
Doctor en Práctica de Enfermería (D.N.P.), Doctor en Farmacia (Pharm.D.), Doctor
en Jurisprudencia (J.D. o Juris Doctor, es el curso posterior al título de Derecho para
acceder al ejercicio en los tribunales; el cual prepara para el examen habilitante
necesario.), Doctor en Optometría (O.D.), Ecuador hasta 1999 doctor en
odontología (D.O) y Doctor en Medicina (D.M.), así como los grados (Suiza y
Eslovaquia) Doctor de Medicina (MUDr. – Medicinae Universae Doctor) y Doctor en
Medicina Veterinaria (DVM – Medicinae Vetenariae Doctor). También otros
doctorados en la República Suiza y la República Eslovaca como Doctor en Filosofía
(PhDr. - Philosophiae Doctor), Doctor en Ciencias (RNDr. - Renum Naturalium
Doctor), Doctor en Leyes (JUDr. - Juris Utriusque Doctor), Doctor en Teología (ThDr.
o Th.Dr. -Theologiae Doctor) y Licenciado en Teología (Th.Lic. - Theologiae
Licentiatus) pueden sen nombrados doctorados profesionales.
Los doctorados profesionales se originaron en los Estados Unidos de América, con
la introducción del MD en la Columbia University en 1767, casi 100 años antes de
que un doctorado en investigación - es decir, un Ph.D. - fuera otorgado en ese país,
en Yale en 1861.7 El J.D. fue introducido en 1870, justo después del Ph.D.
El término Doctorado Profesional es usado para investigadores con un enfoque en
investigación aplicada, o investigación aplicada para propósitos profesionales. Entre
Otros, estos incluyen grados de Doctor en Administración de Negocios, Doctor en
Liderazgo Estratégico, Doctor en Administración Pública, Doctor en Estudios
Bíblicos (D.B.S.), Doctor en Leyes y Policía, Doctor en Terapia Ocupacional, Doctor
of Teología Práctica, Doctor en Estudios Profesionales, Doctor en Construcción
Ambiental, y algunos otros en varios campos en específico.
En Australia, el término en ocasión aplicado a el SJD, y en otras ocasiones el grado
es categorizado como un grado de investigación.

1.2. En el Perú la gente tiene un paradigma interesante sobre el nombre PhD,


que causa admiración y muchos lo consideran como superior a Dr. Sin
embargo, por lo poco que sé, nadie que haya estudiado un doctorado en
el Perú puede firmar como PhD.
2. ¿EXISTE UN GRADO SUPERIOR AL GRADO DE DOCTOR?
En tiempos en los que grados académicos y títulos son tan acequiados y solicitados,
resulta a veces confuso distinguir entre las clases y posibles valores de las
diferentes abreviaciones: Lic., Mtro., M. C., Dr., D. C., Ph D, etc. Todas ellas reflejan,
en principio, la adquisición de un grado académico obtenido mediante el estudio y
trabajo realizado dentro de asignaturas y programas educativos en instituciones de
educación superior. Una característica universal en este sentido es que para
obtener los diferentes grados se requiere de una serie de evaluaciones durante el
periodo de estudio. Así por ejemplo, para obtener un doctorado se debe presentar
un trabajo de investigación en forma de tesis que contenga resultados correctos y
originales. Existen desde luego diferentes criterios y exigencias en diferentes
instituciones, sin embargo, lo que deseo recalcar en esta nota es que para obtener
el grado es necesario ser evaluado, o dicho de otra manera, durante el proceso de
obtención del grado la persona que lo busca es un estudiante.

Recientemente (en México) ha empezado a sonar un nuevo término en el ámbito


académico, el de Postdoctorado o Postdoc, ¡término que añade a la confusión!

¿QUÉ ES UN POSTDOC?

Antes de explicar lo que es, comentaré lo que NO es: un Postdoc no es un grado


académico. Es decir, cuando alguien realiza un postdoctorado no recibe un título o
grado académico; un postdoc no es un estudiante que terminó algún estudio y
luego se graduó.

Veamos entonces en qué consiste. En la mayoría de las universidades de países


desarrollados existe la regla de que para poder formar parte de la planta docente
(en prácticamente todas las áreas) es necesario tener el grado académico de doctor.
Desde luego que el número de personas con ese grado académico en dichos países
es más que suficiente (en algunos países está saturado) para cubrir todas las plazas
y de hecho existe una fuerte competencia. Es aquí donde surge la figura del
Postdoc. Justo al terminar el doctorado es necesario empezar a obtener experiencia
en el ámbito laboral y para ello, las mismas instituciones de educación superior
ofrecen posiciones temporales que van de uno a tres años para graduados recientes
(¡posiciones que son también fuertemente competidas!). El nombre de estas
posiciones temporales es posiciones Postdoctorales. En otras palabras, el Postdoc
es el primer escalón de la escalera académica. Al terminar el Postdoctorado hay
que buscar trabajo en otra institución, ya sea otra posición Postdoctoral o si se tiene
más suerte (y un buen currículum) entonces una posición permanente (en general
sujeta a un período de evaluación). Posteriormente se irá brincando de escalón en
escalón: profesor titular a, b, I, II, etc.

¿POR QUÉ ES BUENO HACER UN POSTDOC?

En México no se necesita hacer un Postdoc para obtener un trabajo académico.


Con doctorado es relativamente fácil obtener una posición (no hay muchas personas
con doctorado en México). Además, naturalmente, muy pocas instituciones en
México tienen como regla contratar únicamente a personas con doctorado. Sin
embargo, el realizar un (varios) Postdoc(s) puede repercutir muy favorablemente en
el desarrollo del investigador. La experiencia de trabajar en diferentes instituciones
y con diferentes grupos es invaluable para un investigador en cualquier área del
conocimiento.

También podría gustarte