Está en la página 1de 17

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA Procedimiento de Desarrollo


Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

GUIA N.3 PARAMETRIZACIÓN DEL CATALOGO DE CUENTAS

MAYDA GISSETH REYES GARZON


C.C 1.014.238.029

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA MOSQUERA

TÉCNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

MOSQUERA

2019

1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA Procedimiento de Desarrollo
Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

TABLA DE CONTENIDO

Introducción……………………………………………………………………………………Pág. 3
Objetivo………………………………………………………………………………………...pág. 4
Actividad 1. Visita a un supermercado………………………………………………………pág. 5
Actividad 2. Primera aproximación de clasificación de cuentas…………………………...pág. 7
Actividad 3. Elabore un friso con las definiciones propuestas……………………………...pág. 7
Actividad 4. Elabore una rejilla con la siguiente normatividad……………………………pág. 9
Actividad 5. Matriz de los libros de contabilidad…………………………………………....pág. 11
Actividad 6. Descripción y dinámica de las cuentas…………………………………………pág. 12
Actividad 7. Matriz creando auxiliar………………………………………………………....pág. 13
Conclusiones ……………………………………………………………………………….…..pág. 16
Bibliografía……………………………………………………………………………………..pág. 17

2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA Procedimiento de Desarrollo
Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realiza con el fin de conocer el diseño e implementación del sistema de las
cuentas tanto como su dinámica, su naturaleza y todos sus componentes para así lograr una excelente
contabilidad en las compañías, para ello es muy importante conocer las normas internacionales de
información financiera y dentro de esta implementación se hace necesario la parametrización y
codificación del Catálogo de Cuentas de las organizaciones, en esta guía se estudiara la estructura de
los diferentes niveles y la codificación de la cuentas contables.

3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA Procedimiento de Desarrollo
Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

OBJETIVO

Contabilizar las operaciones de la empresa, teniendo en cuenta las normas contables, comerciales,
tributarias y laborales que existen; tanto en el Código de Comercio, Estatuto tributario y algunas otras
cuya finalidad es lograr la acertada contabilización de las empresas

4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA Procedimiento de Desarrollo
Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 1. Visita a un supermercado

3.1.1 Resuelva el siguiente caso: Se le solicita ir al supermercado y realizar compras para una familia
de cuatro integrantes con $ 300.000 y para dos semanas víveres para el consumo y productos de aseo.

a. Llevaría o haría un listado de los productos.


Rta: Se hace un listado para tener presente todo lo que se ha de comprar

b. Como clasificaría los productos.


Rta: granos, lácteos, frutas, verduras y productos de aseo

c. A qué tipo de supermercado iría y porque iría a ese sitio a realizar la compra.
Rta: Surtimax ya que allí se encuentra todo lo necesario para el hogar

d. Cuantos productos compraría de acuerdo a la clasificación anterior


Rta: La cantidad varía de acuerdo al producto en lácteos para dos semanas

e. Que dinero destinaria a cada uno de ellos, haría algún presupuesto.


Rta: Si haría un presupuesto de acuerdo a la cantidad y el valor de cada producto

f. Cuál sería el criterio o concepto para clasificar cada uno de los productos.
Rta: Seria desde el producto más importante, el consumo de alimentos y luego de aseo

g. Que productos seleccionaría primero.


Rta: El arroz y los granos ya que prima en cuanto a alimentación

h. Que método adoptaría para ir acumulando los valores (cuantía) por productos.
Rta: Llevaría un listado de todos los productos que consumo

i. Observaría cual punto de caja estaría menos larga la fila.


Rta: Si, para agilizar la salida del almacén

j. Estaría pendiente de la digitación de precios de los productos por la cajera.


Rta: Si, ya que de ahí depende de que estén bien facturados y el precio de acuerdo a la
etiqueta para que me alcance el presupuesto

k. Qué documento soporte le entregarían por la compra de esos productos.


Rta: Me entregarían una factura describiendo la cantidad referencia y el valor unitario y total

l. Que revisión o análisis haría sobre el documento que le expidan.


Rta: Revisaría los precios unitarios, el total y las referencias seleccionadas

5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA Procedimiento de Desarrollo
Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

m. Que conceptos le relacionaron en el documento soporte y porque valores.


Rta: El valor y la cantidad de cada producto con IVA al totalizar todos los productos

n. Conservaría el documento que le entregaron como soporte de la compra y por qué.


Rta: Si para verificar, y tener el soporte por si se presenta el cambio de algún producto

o. Qué tipo de Ente económico le prestó el servicio (venta) de su pedido.


Rta: Me presto el servicio una empresa de tipo comercial

p. Le alcanzó el monto asignado para realizar la compra según lo solicitado.


Rta: Sí, me alcanzo ya que visite diferentes sitios donde se encuentran todos los productos a
un precio cómodo

q. Había considerado la partida para el transporte de regreso.


Rta: Sí, claro

r. Que haría en el evento, que uno de los productos (víveres) estuviese defectuoso o vencido el
plazo de consumo.
Rta: Haría reclamo y devolución del producto junto con el soporte “factura de venta” para que
conste que el producto fue adquirido en este almacén

s. Que haría si uno de los productos (aseo) no lo quieren consumir en la familia


Rta: Llegaría a un acuerdo en el hogar para utilizar el producto y en la próxima compra no
adquiriría este producto o lo cambiaría por otro

t. Exprese a su vez cómo se sintió con la experiencia de cumplir tal función y cuál es el
aprendizaje de la labor.
Rta: Adquirir conocimiento en el caso de ser organizada con el dinero y las compras que
realizo llevando lo necesario y que es de vital importancia conservar las facturas para
cualquier inconformidad

u. Anteriormente había desarrollado dicha actividad, si la había realizado qué aspectos mejoraría
al respecto.
Rta: No había organizado esta actividad de manera tan organizada sin tener un presupuesto
neto

v. Volvería a realizar esta actividad y por qué.


Rta: Si, volvería a realizar la actividad pues se tiene un mejor manejo de nuestro presupuesto
y haría las compras según la necesidad del hogar.

6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA Procedimiento de Desarrollo
Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 2. Primera aproximación de clasificación de las cuentas.

De acuerdo a la actividad uno, Clasifica sus compras y póngales un código y cuénteme que criterios
tuvo en cuenta para tal fin. Elabore un informe

Rta: Las clasifico con el código 5295 Gastos Diversos mis criterios es que de acuerdo al Plan Único
de cuentas para comerciantes ya que estas compras son solo Gastos

ACTIVIDAD 3. Elabore un friso con las definiciones propuestas

Apoyándose en la bibliografía propuesta elabore un friso. Donde construye conocimientos de los


siguientes ítems:

1. ¿Qué es un catálogo de cuentas y cuantos existen dependiendo del sector?


Rta: Es un listado de cada cuenta que utiliza la organización para registrar las diferentes transacciones
contables que ocurren debido a sus operaciones. Dependiendo del país, las compañías tienen cierta
flexibilidad para elaborar el catálogo de cuentas de acuerdo a sus necesidades y a lo que mejor se
ajuste a su realidad. El listado estará ordenado de acuerdo a la clasificación de las cuentas contables,
es decir, que se listarán de la siguiente manera: activo, pasivo, capital, ingresos, costos y gastos.

2. ¿Cuál es el contenido o estructura de un catálogo de cuentas (codificación,


descripción dinámica)?
Rta: El plan único de cuentas ha sido estructurado a partir de un sistema de codificación numérico
y se han determinado categorías contables priorizando requisitos técnicos que rigen la actividad de
seguros privados, en un diseño de nomenclatura que contempla los siguientes niveles de
agregación denominados:

Clase El primer digito


Grupo Los dos primeros dígitos
Cuenta Los cuatro primeros
dígitos
Subcuenta Los seis primero dígitos

Las clases que identifican el primer digito son: activo, pasivo, patrimonio, ingresos gastos

7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA Procedimiento de Desarrollo
Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

3. Dentro de la estructura de un catálogo de cuentas, ¿qué significa cada nivel


numérico de codificación

Rta:
Clase 1 Activo
Clase 2 Pasivo
Clase 3 Patrimonio
Clase 4 Ingresos
Clase 5 Gastos
Clase 6 Costo de Ventas
Clase 7 Costos de producción o
de operación
Clase 8 Cuentas de orden
deudoras
Clase 9 Cuentas de orden
Acreedoras

4. ¿Qué es un balance de prueba?


Rta: El balance de prueba o de comprobación es un informe contable donde se recopilan los montos
de los saldos de todas las cuentas del libro mayor de una empresa. Los saldos de débito se listan en
una columna y los saldos de crédito en otra columna. El total de estas dos columnas debe ser idéntico.

5. Diferencia entre un balance de prueba y uno de apertura


Rta: Balance de Apertura
Enmarca la situación económica y financiera de la empresa mediante sus saldos iniciales.

En algunas oportunidades el balance inicial es el mismo balance final con que cerró la empresa el año
anterior.

Balance de Prueba
Es un instrumento financiero que nos permite conocer los saldos de cuentas a cualquier fecha del año.

Este balance se efectúa de manera voluntaria por la empresa por ello no tiene ningún efecto tributario.

También nos sirve como base para preparar los Estados Financieros anuales, luego de realizar las
correcciones y ajustes necesarios.

8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA Procedimiento de Desarrollo
Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

6. Diferencia entre balance de prueba y estados financieros


Balance de prueba
Es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista total de los débitos y créditos de las
cuentas, junto al saldo de cada una de ellas, De forma que permite establecer un resumen básico de un
estado financiero.
Estados financieros
Son informes que se utilizan para conocer la situación económica y financiera, así como los cambios
que experimenta la empresa en un periodo de tiempo determinado.

ACTIVIDAD 4: Elabore una rejilla con la siguiente normatividad

1. Código de comercio
-Libro Primero-Titulo IV –Capitulo II-Reserva y
Exhibición.
-Libro Primero-Titulo IV –Capitulo III-Eficacia Probatoria

2. Estatuto Tributario
9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA Procedimiento de Desarrollo
Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Artículos 654, 772, 773, 774, 775 y 776.

3. Circular 115-000005 del 22/08/2013 Numeral 2.

Propuesta de Norma del Sistema Documental Contable del Consejo Técnico de la


Contaduría Pública -CTCP- del 19 julio 2013

3.3.2 Normatividad Varia:


-Articulo 22 del Decreto 406 del 2001
-Articulo 173 y 174 del Decreto 0019/2012
-Artículos 2 al 12 del Decreto 805 del 2013
-Circular Externa 100-000001 del 8 de marzo 2012 expedida
SuperSociedades. -Articulo 195 del Código de Comercio.

10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA Procedimiento de Desarrollo
Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 5. Matriz de los libros de contabilidad

De acuerdo a las lecturas de la normatividad anterior elabore una matriz


acerca de los libros de contabilidad y/o comercio que contenga los
siguientes ítems.
Tipos, obligados, prohibiciones, correcciones, irregularidades, registros, digitalización,
características, diligenciamiento, perjuicios y/o
sanciones, beneficios.

Rta:
TIPOS Libros auxiliares, libro diario, libro de inventarios y balances, libro
fiscal de registro de operaciones, libros de actas,
OBLIGADOS Todos los comerciantes
PROHIBICIONES El código de Comercio Prohíbe:
· Alterar los asientos el orden o la fecha de las operaciones a que
estos se refieren.
· Dejar espacios que faciliten intercalaciones o adicción en el
texto de los registros.
· Hacer raspaduras, tachones o correcciones en los asientos. Los
errores u omisiones se deben efectuar con un nuevo registro.
· Borrar, tachar, en todo o en parte, los registros.
· Arrancar hojas, alterar el orden de las mismas o mutilar los
mismos.
CORRECCIONES Se corrige elaborando un asiento nuevo ya que la contabilidad no
acepta tachones
IRREGULARIDADES el artículo 654 del estatuto tributario señala claramente cuáles son
esos hechos irregulares:
11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA Procedimiento de Desarrollo
Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

-No llevar libros de contabilidad si hubiere obligación de llevarlos.


-No tener registrados los libros principales de contabilidad, si hubiere
obligación de registrarlos.
-No exhibir los libros de contabilidad, cuando las autoridades
tributarias lo exigieren.
-Llevar doble contabilidad.
-No llevar los libros de contabilidad en forma que permitan verificar o
determinar los factores necesarios para establecer las bases de
liquidación de los impuestos o retenciones.
-Cuando entre la fecha de las últimas operaciones registradas en los
libros, y el último día del mes anterior a aquél en el cual se solicita su
exhibición, existan más de cuatro (4) meses de atraso.
Cualquier de esos hechos dan lugar a que se aplique la sanción por
libros de contabilidad.
REGISTROS Se registran en el cámara de Comercio, Ministerio de Gobernación,
Dian, Conejo Electoral, Inspección de trabajo y alcaldías
DIGITALIZACIÓN Llevar por folios, enumerados y registrados en los libros
CARACTERÍSTICAS A través de los libros contables, el estado los gerentes, y acreedores
pueden conocer la forma en que la empresa opera de un determinado
ejercicio contable, de ese modo se puede verificar el cumplimiento de
la reglamentación impuesto al comercio y a la industria.
DILIGENCIAMIENTO No hay necesidad de imprimirlos pero si guardarlos en un Back up
PERJUICIOS Y/O Todos los comerciantes están obligados a llevar contabilidad en
SANCIONES debida forma, según los principios de contabilidad generalmente
aceptados.
Por el incumplimiento de estas obligaciones, la ley contempla una
serie de sanciones, y la sanción se puede dar por no llevar
Contabilidad o por hacerlo de forma incorrecta, sin la observancia de
las normas y principios que le son aplicables.
BENEFICIOS 1.- Podrás tomar decisiones que repercutirán en la “factura fiscal” del
ejercicio.
2.- Podrás saber en todo momento lo que te deben y lo que debes.
3.- Tendrás contento a tu asesor.

ACTIVIDAD 6. Descripción y dinámica de las cuentas

Elabore un SmartArt con la descripción de dinámica de las siguientes cuentas:


1 Activo, 11 Disponible, 1110 Bancos
13 Deudores, 1305 Clientes,
2 Pasivo, 22 Proveedores, 2205 Nacionales
3 Patrimonio, 3113 Aportes Sociales

12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA Procedimiento de Desarrollo
Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

41 Ingresos operacionales, 4135 Comercio al por mayor y por menor


51 Operacionales de Administración, 5105 Gastos de personal
52, Operacionales de ventas, 5205 Gastos de personal
53 No operacionales, 5305 Financieros
61 Costo de ventas y prestación de servicios, 6135 Comercio al por mayor y al por menor
62 Compras, 6205 De mercancía

ACTIVIDAD 7. Matriz creando auxiliar

CLASE GRUPO CUENTA SUBCUENTA AUXILIAR


C NOMBR C NOMBRE C NOMBRE CO NOMBRE COD NOMBR
O E O O D E
D D D
1 ACTIVO 11 DISPONIBL 11 CAJA 110 CAJA 11050 CAJA
E 05 505 GENERAL 501 GRAL
OFICINA

13
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA Procedimiento de Desarrollo
Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

1 ACTIVO 13 DEUDORES 13 CLIENTE 130 NACIONAL 13050 DEUDO


05 S 505 ES 501 RES
NACION
ALES
1 ACTIVO 11 DISPONIBL 11 BANCOS 111 MONEDA 11100 MONED
E 10 005 NACIONAL 510 A
EXTRAN
JERA
2 PASIVO 25 OBLIGACI 25 SALARIO 250
ONES 05 S POR 501
LABORALE PAGAR
S
2 PASIVO 23 CUENTAS 23 CUENTAS 236 SERVICIOS 23652 LUZ
POR 05 CORRIEN 525 501
PAGAR TES
COMERCI
ALES
3 PATRIM 31 CAPITAL 31 CAPITAL 311 CUOTAS O 31150 APORTE
ONIO SOCIAL 05 SUSCRIT 505 PARTES 501 DE
OY DE SOCIOS
PAGADO INTERES
SOCIAL
4 INGRES 41 OPERACIO 41 AGRICUL 413 VENTA DE 41352 MAIZ
OS NALES 05 TURA, 522 PRODUCT 201 MOLIDO
GANADE OS
RIA, AGROPEC
CAZA Y UARIOS
SILVICUL
TURA
GASTOS 51 OPERACIO 51 GASTOS 510 APORTES 51057 PORVEN
5 NALES DE 05 DE 570 DE FONDO 001 IR
ADMINIST PERSONA DE
RACION L PENSIONE
S Y/O
CESANTÍA
S
5 GASTOS 51 OPERACIO 51 SERVICIO 513 TELEFONO 51353
NALES DE 35 S 535 501 TELÉFO
ADMINIST NO
RACIÓN CELULA
R
5 GASTOS 52 OPERACIO 52 SERVICIO 523 ASEO Y 52350 TEMPOR
NALES DE 35 S 505 VIGILANCI 5 ALES
VENTAS A
5 GASTOS 52 OPERACIO 52 DIVERSO 529 LIBROS, 52951 REVIST
NALES DE 95 S 510 SUSCRIPCI 001 A
VENTAS ONES, GLAMO
PERIÓDIC UR
14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA Procedimiento de Desarrollo
Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

OS Y
REVISTAS
5 GASTOS 53 NO 53 FINANCIE 530 GASTOS 53050 CREDIT
OPERACIO 05 ROS 505 BANCARIO 501 OS
NALES S
6 COSTOS 61 COSTO DE 61 COMERCI 613 VENTA DE 61352 VERDUR
DE VENTAS Y 35 O AL POR 522 PRODUCT 201 AS
VENTAS DE MAYOR OS
PRESTACIO Y AL POR AGROPEC
N DE MENOR UARIOS
SERVICIOS

15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

CONCLUSIONES
Podemos concluir que cada cuenta tiene diferente dinámica dependiendo de las transacciones que
se realicen en cada una de ellas, logrando así la consolidación de los conceptos teóricos y
aplicación en simulación de normas legales contables y tributarias; Estructura, manejo y
aplicación por Clase, Grupo, Cuenta y Subcuenta (Catalogo de cuentas, para comerciantes según
NIIF.

16
SERVICIO NACIONAL DE
APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo
Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

BIBLIOGRAFIA
http://elcontador.net/catalogo-de-cuentas-contables-empresa-ejemplos/
https://www.lifeder.com/balance-de-prueba/
https://www.economiasimple.net/glosario/balance-de-apertura
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html
https://actualicese.com/normatividad/2013/08/22/circular-externa-115-000005-de-22-08-
2013/
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7466
https://es.slideshare.net/scarchivistas/decreto-0019-de-2012
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1169470
https://vlex.com.co/vid/circular-externa-403963985

17

También podría gustarte