Está en la página 1de 9

CHARLAS DE SEGURIDAD (5 MINUTOS) – JULIO 2016

Cinta del Mes – ROJO

LUNES 18: PROTECCIÓN DE LA PIEL

 La piel es el órgano más grande del cuerpo y representa el 10% de nuestro peso. La piel se encarga de
protegernos de muchos agentes externos:
• Físicos, como golpes y temperatura
• Químicos, como ácidos o sustancias irritantes
• Biológicos, como bacterias
 Todos estos factores en sí mismos representan riesgos tanto en sí mismos, como para agravar alguna
otra situación ya presente. Es decir, si nuestra piel ya está herida o irritada, ellos pueden agravar la
condición. En el desarrollo de nuestro trabajo podemos encontrarlos, por lo que es importante contar con
una piel saludable que nos ofrezca una protección efectiva.
 Los factores de riesgo más frecuente incluyen:
• Sol: El sol reseca y quema la piel. Adicionalmente, puede ayudar a que algunas sustancias
químicas sean absorbidas por la piel con mayor facilidad
• Calor: la reacción natural del cuerpo al calor es el sudor y éste ayuda a disolver sustancias y
facilitar su absorción
• Frío: Reseca y agrieta la piel. Por estas grietas pueden penetrar sustancias nocivas para el
organismo
• Objetos punzantes y cortantes: Las pequeñas cortaduras con frecuencia se subestiman y no se
tratan debidamente
 Como primera medida, es importante reducir la exposición de la piel a los agentes que pueden dañarla.
Para esto se recomienda:
• Usar pantalones y camisas de manga larga
• Usar casco o sombrero con ala ancha tipo legionario.
• Mantener la piel limpia, especialmente las manos lavándolas periódicamente
• Usar bloqueador solar factor Nº30 como mínimo.
• Beber abundante agua.
• Utilizar lentes oscuros con filtro UV.
 Consecuencias: Quemaduras solar en la piel, Envejecimiento prematuro de la piel, Cáncer a la piel.

MARTES 19: MEDIO AMBIENTE

 Es responsabilidad de todos los trabajadores de Ramón Castilla Contratistas Generales S.A., respetar las
disposiciones de medio ambiente como:
a) Depositar los residuos en los lugares indicados.
b) Está prohibido incinerar los residuos o vegetación. Los residuos será recolectada y transportada como
desechos en los lugares indicados por el supervisor.
c) Se debe evitar la generación de los derrames de pinturas, productos químicos, grasas, aceites y/o
combustibles en las áreas de trabajo y talleres.
d) La disposición de los desechos se realizaran en cilindros ubicados en lugares estratégicos, de acuerdo
a la siguiente clasificación:
1. MARRON : Residuos Orgánicos.
2. BLANCO : Residuos de plástico,
3. NEGRO : Residuos generales no peligrosos
4. VERDE : Residuos de vidrio.
5. CELESTE : Residuos papel y cartón
6. AMARILLO : Residuos metálico.
7. ROJO : Residuos Peligrosos, Inflamables, biológicos y químicos

MIERCOLES 20: DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR - RIS

En Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, establece las funciones y responsabilidades que
con relación a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabadores y
terceros, que trabajen para Ramón Castilla Contratistas Generales S.A.
 Los trabajadores de Ramón Castilla Contratistas Generales S.A., darán cumplimiento a las disposiciones del
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional D.S. N° 055-2010-EM

Tu integridad solo depende de tu Seguridad


CHARLAS DE SEGURIDAD (5 MINUTOS) – JULIO 2016
Cinta del Mes – ROJO
 Los trabajadores de la empresa tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el
trabajo, derecho a la información, consulta, participación y formación en materia preventiva y a paralizar sus
actividades en caso de riesgo inminente, así como los actos inseguros de los trabajadores y trabajadores ajenos
a la empresa.
 Asegurar que sus áreas y equipos de trabajo se encuentren en condiciones seguras.
 Asegurar que los trabajos que realice se efectué con seguridad y sin consecuencias adversas para la salud y
las de sus compañeros.
 Usar correcta y disciplinadamente los implementos y equipos de protección personal, cuidando de su buen
estado y conservación en forma permanente.
 No concurrir al centro de trabajo en estado de embriaguez o de cualquier droga o sustancia estupefaciente ni
introducir bebidas ni otras sustancias no autorizadas en la empresa.
 Identificar, evaluar, controlar los peligros y riesgos en su área de trabajo, con ayuda de su supervisor o líder de
grupo.
 Cumplir, respetar y seguir los procedimientos establecidos, identificando los procedimientos más seguros a
realizar en un determinado trabajo.
 Pasar por un reconocimiento médico inicial, anual y al término de la relación laboral, determinado por la
empresa y otros controles preventivos de salud en el trabajo, para establecer su aptitud con relación a las
actividades que desarrolla.
 Está prohibido distraer y hacer bromas durante la ejecución de los trabajos que puedan comprometer la
seguridad.

JUEVES 09: RIESGOS ELECTRICOS

Se denomina riesgo eléctrico al riesgo originado por la energía eléctrica. Dentro de este tipo de riesgo se
pueden considerar los siguientes casos:
 Choque eléctrico por contacto con elementos en tensión (contacto eléctrico directo), o con masas
puestas accidentalmente en tensión (contacto eléctrico indirecto).
 Quemaduras por choque eléctrico, o por arco eléctrico.
 Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.
 Incendios o explosiones originados por la electricidad.
Los incidentes o accidentes causados por la electricidad pueden ser leves, graves e incluso mortales. En
caso de muerte del accidentado, recibe el nombre de electrocución.
Los trabajos en instalaciones eléctricas en emplazamientos con riesgo de incendio o explosión se
realizarán siguiendo un procedimiento que reduzca al mínimo estos riesgos; para ello se limitará y
controlará, en lo posible, la presencia de sustancias inflamables en la zona de trabajo y se evitará la
aparición de focos de ignición, en particular, en caso de que exista, o pueda formarse, una atmósfera
explosiva. En tal caso queda prohibida la realización de trabajos u operaciones (cambio de lámparas,
fusibles, etc.) en tensión, salvo si se efectúan en instalaciones y con equipos concebidos para operar en
esas condiciones, que cumplan la normativa específica aplicable.

VIERNES 10: TRABAJO EN EQUIPO Y PROACTIVIDAD

Había una vez cuatro individuos llamados “Todo el Mundo”, “Alguien”, “Nadie” y “Cualquiera”.
 Siempre que había un trabajo por hacer, “Todo el Mundo” estaba seguro de que “Alguien” lo
haría, “Cualquiera” podría haberlo hecho, pero “Nadie” lo hizo.
 Cuando “Nadie” lo hizo, “Alguien” se puso nervioso porque “Todo el Mundo” tenía el deber de
hacerlo.
 Al final, “Todo el Mundo” culpó a “Alguien” cuando “Nadie” hizo lo que “Cualquiera” podría haber
hecho.
Moraleja: El trabajo en equipo, y la Proactividad, deben formar parte de nuestro día a día.

SABADO 11: SEGURIDAD DESPUES DEL TRABAJO

Llega la hora de la salida. Nos vamos a casa, donde probablemente no hay carteles de seguridad y
desde luego que tampoco supervisores que den discursos sobre el mismo tema.

Tu integridad solo depende de tu Seguridad


CHARLAS DE SEGURIDAD (5 MINUTOS) – JULIO 2016
Cinta del Mes – ROJO
Creen ustedes que esto es una indicación de que todos los peligros de la vida están concentrados aquí
en el trabajo y que fuera de ella reina la seguridad. Mis queridos amigos, si por eso despertaron.
Vuélvanse a quedar dormidos, Porque la triste realidad es que muchísimos más obreros sufren lesiones y
muerte fuera del trabajo que dentro del mismo. Las estadísticas han probado que, por lo menos, dos de
cada tres accidentes fatales ocurren cuando la gente no esté trabajando.
Yo no soy su supervisor fuera del trabajo, ni puedo decirles lo que deben y no deben de hacer al salir de
aquí. Además, la Empresa no tiene responsabilidad alguna sobre los accidentes que ocurra a cualquiera
de ustedes una vez que la jornada ha terminado. Luego el que sufra una lesión grave fuera del trabajo,
no pude esperar pago de indemnización.
Pero, aunque yo deje de ser su jefe después de las 12.00 pm, y aunque la empresa no pague
indemnización por accidentes ocurridos a partir de ese momento, tanto a la compañía como a mí, nos
importa la seguridad de cada uno de ustedes. Queremos que vuelva mañana sanos y salvos, listos para
continuar su trabajo y ganarse su salario.

LUNES 13: TRABAJO EN ALTURA

 Toda actividad que se realiza a partir de 1.80m sin barandas permanentes de protección.
 Dentro de éstos podemos citar entre otros: trabajos en andamios, escaleras, cubiertas, postes,
plataformas, vehículos, etc., así como trabajos en profundidad, excavaciones, pozos, etc. Son
numerosas las actuaciones que requieren la realización de trabajos en altura tales como tareas
de mantenimiento, reparación, construcción, restauración de edificios u obras de arte, montaje de
estructuras, limpiezas especiales, etc.
 La realización de estos trabajos con las condiciones de seguridad apropiadas incluye tanto la
utilización de equipos de trabajo seguros, como una información y formación teórico-práctica
específica de los trabajadores.
 Se deberán observar las siguientes fases previas al trabajo en altura:
 Identificar el riesgo de caída
 Control del riesgo:
 Siempre que sea posible se debe eliminar el riesgo de caída evitando el trabajo en altura,
por ejemplo, mediante el diseño de los edificios o máquinas que permita realizar los
trabajos de mantenimiento desde el nivel del suelo o plataformas permanentes de trabajo.
 Cuando no pueda eliminarse el riesgo, las medidas a tomar deben ir encaminadas a
reducir el riesgo de caída, adoptando medidas de protección colectiva, mediante el uso
de andamios, plataformas elevadoras, instalación de barandillas, etc.
 El uso de sistema anticaídas se limitará a aquellas situaciones en las que las medidas
indicadas anteriormente no sean posibles o como complemento de las mismas.

MARTES 14: CUIDADO DE LAS MANOS

Las manos son una de las partes más valiosas y versátiles del cuerpo humano, pero permanentemente
están expuestas a riesgos de lesiones y/o enfermedades. Los riesgos de corte y atrapamiento figuran
entre los más comunes y generalmente pueden preverse. Los riesgos eléctricos y de radiación pueden
tener graves consecuencias, sus peligros son conocidos, generalmente por los trabajadores expuestos y
tanto las prácticas de seguridad como el equipo protector forman una parte integral de los procesos de
trabajo. Los peligros que surgen por contacto con gran número de sustancias toxicas, irritantes o
alérgicas son generalmente desconocidos y los efectos de exposición a tales sustancias tienen que ser
consideradas en relación con el riesgo de daños a la piel.
Las causas más frecuentes de accidentes en las manos son:
 Uso inadecuado de herramientas y equipos.
 Utilizar equipos y herramientas en mal estado.
 Atrapamiento en puertas de vehículos, equipos, maquinarias, motores.
 Contacto al manipular productos químicos.
 Movimientos repetitivos.
 No usar los equipos de protección personal o usarlos en mal estado.
 El aburrimiento en las tareas rutinarias.

Tu integridad solo depende de tu Seguridad


CHARLAS DE SEGURIDAD (5 MINUTOS) – JULIO 2016
Cinta del Mes – ROJO
 La falta de cumplimiento de las normas de seguridad.
 Las distracciones.
RECOMENDACIONES
 Revise y utilice herramientas y equipos en buen estado.
 Use cada herramienta y equipo para lo que fue diseñado.
 Quítese anillos, reloj y pulseras antes de iniciar un trabajo.
 Bloquee, asegure e inmovilice todas las partes móviles, colocando señales de advertencia (corte la
energía).
 Seleccione los guantes apropiados al trabajo que va a realizar.
 Revise los guantes periódicamente de modo que se encuentren en condiciones óptimas.
 Mantenga su área de trabajo limpia y despejada.

MIERCOLES 15: LOS AVISOS TIENEN UN SIGNIFICADO

Los avisos: "PELIGRO – use gafas al operar esta máquina", "Alto voltaje", "No fume", "Salida –no la
bloqueé", etc.
Hay dos reacciones de la gente frente a los avisos. Algunos se disgustan con las prohibiciones y quieren
hacer lo contrario. Son gente que no les gusta que se les diga que es lo que deben o no deben hacer.
Otros se dan cuenta que estos avisos tienen un significado y que están allí porque hay una razón. Los
toman como una advertencia amigable y los recuerdan con gratitud.
La intención de los avisos es ayudarlos, no ponerlos furiosos, lo que sucede a menudo es que nos
familiarizamos con ellos que ya ni los vemos, o si los vemos no les prestamos ningún sentido y esto es lo
que me ha puesto a pensar.
Si hay un aviso que diga "No operar sin guardas", el aviso dice lo que quiere decir. La máquina sobre la
cual está no es peligrosa, a menos, que las guardas estén en su lugar. Si no le ponen atención al aviso
porque piensan que no está diciendo claramente lo que quiere decir, ustedes mismos se están
exponiendo a un accidente.
No prestarle atención al aviso por cualquier motivo, operar la máquina sin guardas, significa exponerse a
la oportunidad de un accidente grave.
Hay una buena razón para la colocación de cada aviso. Eso lo saben ustedes también como lo sé yo. Los
avisos se han puesto donde están para evitarles un accidente, una lesión. Este es su verdadero sentido.

JUEVES 16 : PROTECCIÓN AUDITIVA

¡Imagínese cómo sería vivir sin poder escuchar! Este sentido le permite sostener una conversación,
escuchar su música favorita en su casa, fiestas o automóvil. En el trabajo puede oír las alarmas de
retroceso de los equipos bidireccionales para movimiento de tierra o los sonidos de alerta de la bocina de
una grúa. Más de veinte millones de personas sufren alguna pérdida auditiva medible y 16 millones de
trabajadores están expuestos en su lugar de trabajo a ruidos que pueden afectar su audición. Las
regulaciones de la OSHA requieren que los empleadores tomen medidas para reducir la exposición a
niveles de ruido de 90 o más decibeles (la intensidad de un sonido se mide en decibeles –dB-). Un
susurro mide alrededor de 20 dB, nuestra voz mientras conversamos mide alrededor de 60 dB, el sonido
que emite una sierra puede medir alrededor de 100 dB y un avión puede medir 140 dB. Se debe de
utilizar los equipos de protección auditiva en las operaciones en las que haya exposición a altos niveles
de ruido. La exposición constante a altos niveles de ruido y/o vibración pueden destruir su audición
lentamente. Usar equipo de protección auditiva es su mejor opción contra la pérdida de la audición.

VIERNES 17: LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Tu integridad solo depende de tu Seguridad


CHARLAS DE SEGURIDAD (5 MINUTOS) – JULIO 2016
Cinta del Mes – ROJO
Aunque la mayoría de nosotros tenemos nuestro trabajo, una tarea específica que nos han
encomendado, es decir, trabajamos más o menos independientes, durante las ocho horas que pasamos
hay innumerables ocasiones en que tenemos y necesitamos trabajar dependiendo de los demás. No
importa cuál sea nuestra tarea siempre forma parte de una labor conjunta que llevamos a cabo en
nuestra área de trabajo.
De buenas a primeras, el decir así, a secas, que todos ustedes tienen que trabajar juntos, puede parecer
un poco extraño. Pero no lo es. Todo lo que se les dice es que siempre tratemos de trabajar pensando en
los demás.
Por ejemplo, si cuando están trabajando en una tarea particular, ven a un compañero que está
levantando un objeto demasiado pesado, deben acercarse a él y ofrecerle una mano, a no ser que en ese
momento estén trabajando en algo y no puedan dejarlo.

SABADO 18: LOS ACCIDENTES COMO RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO INADECUADO

• Con mucha frecuencia hemos oído hablar a nuestros supervisores, incluso a nuestros compañeros de
trabajo, acerca de los accidentes como resultado de las actitudes sub estándares; es decir, los
accidentes como resultado de nuestro comportamiento.
¿Cuál creen ustedes que es el factor que provoca la mayoría de los accidentes?
• Como hemos visto, el factor número uno causante de accidentes es, el factor humano.
• La mayoría de los accidentes no son provocados por falla mecánica, ni por los equipos, ni por las
herramientas, sino por el descuido y el uso inadecuado de tales herramientas y equipos.
• Quiero decir que nuestro comportamiento influye en la posibilidad de provocar accidentes que den por
resultado lesiones graves, e incluso la muerte.
• Por ejemplo, muchas veces olvidamos usar nuestro equipo de protección personal sabiendo que lo
necesitamos y sabiendo que estamos expuestos a sufrir lesiones serias o a dañar nuestra salud, a causa
del ambiente que nos rodea. Otras veces sucede que no obedecemos las normas de prevención
establecidas sólo por el hecho de que pensamos que no son importantes y que si llegara el momento de
una emergencia sabríamos defendernos. Esta es precisamente una actitud que más tarde o más
temprano, provocará un accidente.
• Entre las actitudes que han sido determinadas como negativas y por lo tanto causantes de accidentes
podemos citar las siguientes:
 Demasiada confianza en lo que se hace
 Evadir la responsabilidad con excusas
 Intolerancia
 Impaciencia
 Incapacidad de recibir criticas
 Descuido
 Alcoholismo
 Inmadurez; bromas e indisciplina, entre otras.
• Estas son actitudes negativas que debemos dejar a un lado o tratar de evitar.
• Hagamos un esfuerzo por mejorar nuestro comportamiento a favor de la prevención de accidentes y de
nuestro propio bienestar, tanto en el trabajo como en el hogar.

LUNES 20: TRABAJAR EN EQUIPO

Durante la Edad de Hielo, muchos animales murieron a causa del frío. Los erizos dándose cuenta de la
situación, decidieron unirse en grupos y trabajar en equipo. De esa manera se abrigarían y protegerían
entre sí, pero las espinas de cada uno herían a los compañeros más cercanos, los que justo ofrecían más
calor. Por lo tanto decidieron alejarse unos de otros, dejando de lado el trabajar en equipo y empezaron a
morir congelados.
Así que tuvieron que hacer una elección, o aceptaban las espinas de sus compañeros o desaparecían
de la Tierra. Con sabiduría, decidieron volver a estar juntos buscando trabajar en equipo. De esa forma

Tu integridad solo depende de tu Seguridad


CHARLAS DE SEGURIDAD (5 MINUTOS) – JULIO 2016
Cinta del Mes – ROJO
aprendieron a convivir con las pequeñas heridas que la relación con una persona muy cercana puede
ocasionar, ya que lo más importante es el calor del otro. De esa forma pudieron sobrevivir.
Moraleja de la historia de Trabajar en Equipo:
La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, sino aquella en que cada individuo
aprende a vivir con los defectos de los demás, admira sus cualidades y establecen un ambiente
apropiado para trabajar en equipo.

MARTES 21: CONDUCCION EN NEBLINA

Existen varios tipos de neblina: la ligera y densa; la espesa e impenetrable. Es necesario tener presente
el factor básico encender las luces -no importa el tipo de neblina-, no para ver, sino para que nos vean.
Así entonces frente a la conducción con neblina éstas deben ser las principales reglas:
 Reducir La Velocidad, Encender Las Luces Bajas Y Extremar Las Precauciones.
La neblina presenta un fenómeno llamado reflectividad de la neblina, o sea el rechazo de la luz de su
vehículo por la neblina, se debe a que ésta se encuentra formada por una cantidad de pequeñísimas
gotas que son las que rechazan la luz, la cual regresa directamente hacia los ojos del conductor,
dando la misma sensación que un espejo. En estos casos la luz baja es más eficaz que la luz alta. La
ventaja de la luz amarilla o focos neblineros es que los focos o faros están situados debajo de los
focos corrientes, lo que les permite penetrar la neblina con más facilidad.
 El patinazo
La neblina al igual que la lluvia moja el pavimento de las vías, formando una capa de agua en extremo
deslizante, altamente resbaladiza, sobre la cual pierden la adherencia las mejores llantas. Cuando el
piso de la calzada o vía está mojado, hay más probabilidades de patinar que cuando está seco. Con
llantas en buen estado, la pérdida de adherencia puede disminuir en un 50%. De ahí la importancia de
andar siempre con buenas llantas. En caso de patinazo debe virarse las llantas en el sentido o
dirección del patinazo.
 Medidas para una conducción segura en invierno:
• Compruebe con frecuencia que los frenos le responden y si tiene que frenar hágalo con suavidad.
• Aumente su distancia respecto al vehículo de adelante; en pavimento resbaladizo su distancia de
detención es mucho mayor que en condiciones normales.
• La velocidad adecuada para entrar a una curva debe ser tal que no haya necesidad de pisar el freno
durante todo el giro.

MIERCOLES 22: ¿CÓMO ESTÁ?

 Una de las formas más amistosas de saludar a una persona es "¿cómo estás?" o "¿cómo te
encuentras?"
 La vida no puede darnos nada mejor que la satisfacción de saber que estamos en perfectas
condiciones físicas y podamos responder que nos encontramos muy bien.
 Los días en que sacamos el pecho, respiramos hondo para aspirar todo el aire fresco que podemos,
caminamos por la calle con pasos largos y firmes, son los días en que tenemos una riqueza de valor
incalculable, la que está formada de las cosas que realmente tienen importancia. Esos son los días en
que nos sentimos bien en el trabajo y estamos en condiciones de disfrutar de lo bueno que ofrece la
vida.
 Pero todo este bienestar puede perderse fácilmente. Sólo un segundo bastará para destruirlo y
remplazarlo con miseria y dolor.
 ¿Alguna vez ha recibido un golpe, pero de los buenos? Por ejemplo un puñetazo en la mandíbula, o
un golpe de un vehículo, o la "caricia" de un piso duro al caer de cierta altura. Si ha tenido alguna de
estas experiencias o similares, entonces sabe lo que es perder en un momento el bienestar y tener en
cambio una sensación de lo más desagradable en el estómago, que es la que generalmente sigue a
un golpe en cualquier parte del cuerpo.

Tu integridad solo depende de tu Seguridad


CHARLAS DE SEGURIDAD (5 MINUTOS) – JULIO 2016
Cinta del Mes – ROJO
 Todos queremos sentirnos bien. Queremos tener la sensación de fuerza, bienestar, y optimismo, que
resultan de sentirse bien. Por esta razón es que debemos hacer todo lo que está a nuestro alcance
para evitar aun la remota posibilidad de tener un incidente o accidente, no importa si tenemos que
hacer algún esfuerzo extra.

JUEVES 23: CONSERVAR LO QUE TENEMOS

 Me siento como un hombre rico, Tengo dos brazos, Dos piernas, Dos pies, Dos manos, Diez dedos en
los pies, Diez dedos en las manos, Tengo dos ojos.
 Lo que es más: todas estas cosas están en buenas condiciones y deseo mantenerlas así.
 Cuando a una persona le falta una parte del cuerpo o no puede usarla apropiadamente, le llamamos
lisiado, inhábil. Un hombre con desventaja frente a la vida.
 No hay nada en nuestras operaciones de trabajo que necesite causar accidente que nos dejan
inhábiles. Pero no hay ninguna clase de trabajo en el cual no puedan ocurrir accidentes que nos
dejan lisiados.
 La más leve cortada puede infectarse a menos que se le cure inmediatamente, y una infección fuerza
al médico a cortar el dedo o la mano o el pie infectado.
 Nadie quiere ser un lisiado, un inhábil para el resto de su vida. Yo menos que nadie. De tal manera
que conservémonos libres de accidentes, trabajando juntos en forma sana y segura.

VIERNES 24 : LOS TRABAJADORES QUE PIENSAN EVITAN ACCIDENTES

Tres de las causas principales que se mencionan frecuentemente en la investigación de los accidentes
son:
1. No lo vi.
2. No lo pensé, y
3. No lo sabía.
Vista: La vista es en realidad uno de los sentidos más importantes que tiene el hombre. Las personas
que han perdido la vista en un accidente son as que mejor suelen explicar el valor incalculable de la
visión. Algunas de estas personas suelen decir que preferirían haber perdido todos sus otros sentidos
antes que la vista. Ustedes tienen dos ojos para ver los peligros que existen alrededor de ustedes en el
trabajo y en sus casas. Así que miren a su alrededor y estén de sobre aviso para los peligros que puedan
ocurrir.
Pensamiento: Mucha gente todavía piensa que los accidentes suceden porque sí. Que se deben a la
“mala suerte”. Esta misma gente se reiría si ustedes le dijeran que son supersticiosos. Su actitud de que
los accidentes “simplemente suceden”, o no pueden ser evitados, es tan ridícula como la superstición
acerca de un gato negro que se cruce en su camino. ¿Qué significa eso para nosotros aquí en nuestro
trabajo? Significa que ustedes deben pensar en la manera de hacer su trabajo sin peligros. Me gustaría
que cada uno de ustedes pensara también de esa forma acerca de su trabajo.
Conocimiento: Aunque el saber hacer un trabajo correctamente es muy importante, no se reduce todo a
saber. Ustedes tienen que poner ese conocimiento en la práctica.
Finalmente, si ustedes están seguros que ven todos los peligros, que conocen la forma correcta de hacer
su trabajo y que piensan cuando están trabajando todos ustedes pueden evitar accidentes. Los
trabajadores que piensan evitan accidentes.

SABADO 25: DIEZ FACTORES HUMANOS QUE CAUSAN INCIDENTES

Entre el 80 y 90% de todos los accidentes (en el hogar, en la carretera o en el trabajo) son producidos por
factores humanos. He aquí diez factores humanos que debemos evitar:

Tu integridad solo depende de tu Seguridad


CHARLAS DE SEGURIDAD (5 MINUTOS) – JULIO 2016
Cinta del Mes – ROJO

1. NEGLIGENCIA: Dejar de observar las normas o instrucciones de prevención de accidentes; no


mantener los equipos como se debe.
2. MAL HUMOR: Contribuye a que uno actúe irracionalmente y que deje de lado el sentido común.
3. DECISIONES PRECIPITADAS: El actuar antes de pensar conduce a tomar atajos peligrosos.
4. INDIFERENCIA: Falta de atención al trabajo, no estar alerta, soñar despierto.
5. DISTRACCIONES: Interrupciones por otros mientras se realizan funciones de trabajo normales o
tareas peligrosas que no son de rutina. Problemas familiares, bromas pesadas, pensar en cosas ajenas
al trabajo (distracción mental).
6. CURIOSIDAD: El hacer una cosa desconocida simplemente para saber lo que pasa.
7. INSTRUCCIÓN INADECUADA: Una persona entrenada incorrectamente o sin entrenar.
8. HÁBITOS MALOS DE TRABAJO: Área de trabajo desorganizada, ropa suelta, falta de orden y
limpieza, etc.
9. SOBRECONFIANZA: Demasiado orgulloso, el correr riesgos innecesarios, comportamiento machista.
10. FALTA DE PLANIFICACION: Dos o más personas, cada una de ellas dependiendo de la otra para
realizar algo que nunca se realiza.
Estos son factores que todos los trabajadores deberían de tener en cuenta. Aprenda a descubrirlos antes
de que produzcan accidentes. Identifique las áreas de trabajo donde es posible hacer algo para corregir o
mejorar los factores humanos.

LUNES 27: TORMENTAS ELECTRICAS

Una tormenta eléctrica es un fenómeno meteorológico caracterizado por la presencia de rayos. El rayo es
una descarga electrostática natural producida durante una tormenta eléctrica, acompañada por la emisión
de luz (el relámpago) y por el sonido (trueno).
 Alerta amarilla: Preventiva, planificar si va a salir a campo tener refugios cercanos ó decidir no salir
a campo. La tormenta se encuentra entre 60 y 31 Km de la operación.
 Alerta naranja: Advertencia, la tormenta se acerca, si está en campo ya debe haber identificado un
refugio cercano, maniobras con grúas y trabajos en altura por encima de 5 m se detienen. La
tormenta se encuentra entre 30 y 17 Km de la operación.
 Alerta roja: La tormenta llegó. Nadie en campo, todos deben estar refugiados. La tormenta se
encuentra ente 16 y 0 Km de la operación.
Recomendaciones:
 Métase al vehículo o bus y cierre las ventanas completamente.
 Aléjese de postes y árboles.
 Alejarse, separarse de sus herramientas metálicas (barretas, picos, lampas, etc.)
 No use artefactos eléctricos.
 Si no tiene donde ir dóblese hacia abajo. Sea un blanco muy pequeño.

MARTES 28: PRODUCTOS QUIMICOS PELIGROSOS

 Producto químico peligroso es cualquier producto químico que representa un peligro


físico o un peligro para la salud.
 Peligro Físico es el que puede ocasionar un producto químico tipo combustible, gas comprimido,
explosivo, líquido inflamable, peróxido orgánico, oxidante, inestable o reactivo con el agua.
 Peligro a la Salud representan los químicos tóxicos, carcinogénicos, irritantes, corrosivos,
sensibilizantes.
 Todos los productos químicos deben contar con una la hoja de datos de seguridad del material
(MSDS - Material Safety Data Sheet).
 Adicionalmente todos los envases y contenedores de productos químicos deben estar
etiquetados correctamente.
 Antes de comprarse un producto químico nuevo debe solicitarse la aprobación de los
Departamentos de Medio Ambiente y Prevención de Pérdidas para la adquisición.
 En almacén debe mantenerse información al día sobre ingresos, salidas y saldos de los
productos químicos peligrosos.

Tu integridad solo depende de tu Seguridad


CHARLAS DE SEGURIDAD (5 MINUTOS) – JULIO 2016
Cinta del Mes – ROJO

MIERCOLES 29: LA IMPORTANCIA DE CUIDAR EL SUELO

Del suelo se alimentan las plantas y muchos insectos, como parte de la cadena alimenticia hasta llegar al
ser humano.
El suelo es un recurso natural no renovable que necesitamos para producir alimentos, forrajes, refugio,
vestidos y energía. El suelo también almacena y filtra agua, recicla los nutrientes, amortigua desastres
ambientales como inundaciones y soporta 1⁄4 de la biodiversidad del planeta.
Las malas prácticas agrícolas, deforestación, urbanización, sobrepastoreo y contaminación están
acabando con él. Es un recurso que se forma en milenios y lo acabamos en muy poco tiempo.
Necesitamos nuestros suelos para el desarrollo de nuestras sociedades.
Consejos para el cuidado del suelo:
1. No desechar productos venenosos en la tierra.
2. Cuidar de no arrojar solventes y algunos otros productos que no forman parte de la tierra de manera
normal.
3. No arrojar desechos sólidos en las áreas que no están destinadas para ello, como pueden ser objetos
de metal, de plástico, vidrio, papel, cartón y otros.
4. Evitar la deforestación de los bosques.
5. Si quiere que los suelos estén airados y tengan buena textura debe añadirles compost de manera
regular. Nunca será excesivo resaltar la importancia de este fertilizante natural.

JUEVES 30: LOS EFECTOS DEL ALCOHOL EN LA SALUD

 El consumo de alcohol perjudica tu desarrollo cerebral y puede ocasionarte problemas de memoria y


de aprendizaje provocados por el etanol que contienen todas las bebidas alcohólicas.
 El alcohol afecta a tu sistema nervioso y reaccionas más lentamente a cualquier estímulo,
sobreestimas tu capacidad de aguantar los efectos de una gran cantidad de alcohol, y no eres
consciente de los riesgos. No coordinas, caminas y hablas mal… ves mal, aparece el sueño y el
cansancio.
 También aparecen comportamientos violentos, con tu familia, los amigos, los profesores…
 Aparecen estados de irritabilidad, dificultad para controlar la conducta. El alcohol pasará su factura a
la hora de estudiar, trabajar y también lo hará en tu cuerpo: acné, grasa, trastornos en el crecimiento
y en la maduración sexual.
 Eso, si no cometes la tontería de conducir después de beber o subir al coche o la moto de alguien
que ha consumido alcohol. (Es muy elevado el número de los accidentes de tráfico que se producen
por consumo de alcohol).
 En esa euforia que produce el alcohol, puedes practicar sexo sin la debida protección, con las
consecuencias que ya sabes (embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual o SIDA).
 Y de todo, te enterarás cuando estés sobrio. Cuando sea demasiado tarde.

Tu integridad solo depende de tu Seguridad

También podría gustarte