Está en la página 1de 26

EL JARDIN

PERFUMADO Jeque Nefzaoui

Traducido por José Rodríguez de la Versión en inglés de


Sir Richard F. Burton (1821-1890)
Tabla de Contenidos
Tabla de Contenidos ............................................................................................................... 3
ACERCA DE SIR RICHARD FRANCIS BURTON ........................................................ 5
Facsímil de la Página del Título Original........................................................................... 9
Advertencia....................................................................................................................... 10
Nota a la Edición de 1886 ( Por Sir Richard F. Burton)................................................... 11
Notas del traductor Respecto al Jeque Nefzaoui .............................................................. 12
INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 14
Comentarios Generales Acerca Del Coito........................................................................ 14
El Origen de Este Trabajo ............................................................................................ 15
CAPITULO 1 ....................................................................................................................... 17
Acerca De Los Hombres Que Merecen Ser Alabados .................................................... 17
Cualidades Que las Mujeres buscan en los Hombres. .................................................. 17
Diversas longitudes del Miembro Viril. ....................................................................... 18
El Uso de Perfumes en el Coito. La Historia de Mocailama........................................ 18
CAPITULO 2. ...................................................................................................................... 27
Acerca de las Mujeres Que merecen ser Alabadas........................................................... 27
La Historia del negro Dorérame ................................................................................... 27
CAPITULO 3. ...................................................................................................................... 39
Sobre los Hombres Que Merecen Desprecio.................................................................... 39
CAPITULO 4. ...................................................................................................................... 40
Sobre las Mujeres Que Merecen Desprecio ..................................................................... 40
CAPITULO 5. ...................................................................................................................... 42
Relativo al Acto de la Generación.................................................................................... 42
CAPITULO 6. ...................................................................................................................... 45
Acerca de Todas las Cosas que son Favorables al Acto del Coito.................................. 45
Varias Posiciones para el Coito........................................................................................ 46
CAPITULO 7. ...................................................................................................................... 62
De las Cosas que Son Perjudiciales en el Acto de la Generación .................................... 62
CAPITULO 8. ...................................................................................................................... 66
De Los Varios Nombres Dados a las Partes Sexuales del Hombre................................. 66
CAPITULO 9. ...................................................................................................................... 73
Los Varios Nombres Dados a los Órganos Sexuales de las Mujeres ............................... 73
La Historia de Djoâidi y Fadehat el Djemal ................................................................. 80
CAPITULO 10. .................................................................................................................... 86
Acerca de los Órganos de Generación de los Animales................................................... 86
CAPITULO 11. .................................................................................................................... 87
Sobre los Engaños y Traiciones de las Mujeres ............................................................... 87
Historia del Amante contra Su Voluntad...................................................................... 89
Un Hurto de Amor........................................................................................................ 90
Historia de la Mujer con Dos Maridos ......................................................................... 91
La Historia del Hombre Quien Era un Experto en Estratagemas, y fue Engañado por
una Mujer...................................................................................................................... 93
Historia del Amante Quien fue Sorprendido por la Llegada Inesperada del Marido ... 95
CAPITULO 12. .................................................................................................................... 96
Acerca de las Varias Observaciones Útiles a Saber por Hombres y Mujeres .................. 96
CAPITULO 13. .................................................................................................................... 99
Acerca de las Causas de Goce en el Acto de la Generación............................................. 99
CAPITULO 14. .................................................................................................................. 101
Descripción del Útero de las Mujeres Estériles, y Tratamiento del Mismo ................... 101
CAPITULO 15. .................................................................................................................. 102
Acerca de las Causas de Impotencia en los Hombres .................................................... 102
CAPITULO 16. .................................................................................................................. 103
Zafándose de la Aiguillettes (Impotencia por un Tiempo)............................................. 103
CAPITULO 17. .................................................................................................................. 104
Prescripciones para Acrecentar las Dimensiones de los Miembros Pequeños y para
Hacerlos Espléndidos ..................................................................................................... 104
CAPITULO 18. .................................................................................................................. 106
De las Cosas que sacan el Mal Olor del Sobaco y Partes Sexuales de las Mujeres y que
Contraen este Último ...................................................................................................... 106
CAPITULO 19. .................................................................................................................. 107
Instrucciones con respecto al Embarazo y Cómo el Género del Niño Que Está por Nacer
Puede Conocerse ............................................................................................................ 107
CAPITULO 20. .................................................................................................................. 108
Realizando la Conclusión de Este Trabajo y Tratando del Buen Efecto; de la Deglución
de Huevos como Favorable al Coito .............................................................................. 108
La Historia de Zohra................................................................................................... 109
APÉNDICE A LA EDICION AUTOGRAFIADA ............................................................ 116
ACERCA DE SIR RICHARD FRANCIS BURTON

Escribimos este corto resumen sobre el Señor Richard Francis Burton con una pizca de
descontento, de igual manera varios volúmenes no pueden cubrir adecuadamente sus
realizaciones y capacidades superlativas, así como tan solo dar nada más que simplemente
un bosquejo y vislumbre de su personalidad. Él fue un individuo muy complejo y
discutible, los eruditos de hoy se dividen sobre él como cuando él estaba vivo - allí parece
haber poco espacio para cualquier terreno medio.
La parte de esta carencia de erudito "terreno medio" se debe a Burton mismo. Su total
intransigencia candidez y honestidad sobre todo cuando él escribió (por ejemplo, Raza y
Etnicidad) lo dejan como un blanco extraordinariamente fácil para los eruditos quienes son
demasiado sensibles a tales temas.
Sin considerar las opiniones de uno sobre Burton, no hay que negar que él era
extraordinariamente talentoso. Un erudito, explorador, soldado, poeta, botánico, geólogo,
cirujano, un principal etnologista, lingüista, y traductor, él habría sido famoso en
cualquiera de esos campos que habría elegido o "especializado" como es la norma aceptada
hoy en día.
Él es muy bien conocido por su don virtualmente legendario para los idiomas: él es visto
por muchos como uno de los dos, o posiblemente tres, de los más expertos lingüistas en la
historia. El habló fluidamente 25 idiomas y 15 dialectos con tal pericia que él podría pasar
fácilmente por un nativo donde estos idiomas y los dialectos se hablaban.
Además de sus habilidades extraordinarias del idioma, él también tuvo la capacidad
sobrenatural para asimilarse rápidamente cualquier cultura que él visitaba, para
aprehenderlo interiormente a tal extensión que llegó a ser una parte integral de esta. Esta
capacidad se usó más de una vez en sus muchas exploraciones, tal como su disfrazada visita
(como un Muslim Afgano) a la ciudad prohibida de la Mecca, donde siendo apresado
resultaría en ejecución inmediata. Esta capacidad también le dio los conocimientos
excepcionales en las diversas culturas que él visitó, particularmente en el Medio Oriente,
que se escriben en sus acotaciones copiosas de muchas de sus publicaciones. Por ejemplo,
sus acotaciones de su traducción del trabajo generalmente conocido como las Noches
Árabes (él lo intituló Las Mil y Una Noches) dan tales conocimientos precisos y detallados
de la cultura Árabe medieval del siglo 19º que aún hoy algunos eruditos Árabes estudian
sus escrituras para una perspectiva diferente en la historia de su propia cultura.
Como un erudito por excelencia, Burton claramente fue eso también. Archibald Henry
Sayce, uno de los eruditos de idioma más famoso desde el giro del siglo, escribió en 1921
un artículo que conmemoraba el 100º aniversario del nacimiento de Burton, y que ese
Burton era uno de los hombres más doctos que él había conocido nunca. Además, él
agregó, "Con relación a los idiomas, Burton combinó la facilidad lingüística con el
conocimiento filológico - combinación que no es de ninguna manera común."
Richard Francis Burton nació en Marzo 19, de 1821, en Torquay, Devonshire, Inglaterra.
Su padre, teniente coronel Joseph Netterville Burton, retirándose temprano de una carrera
fracasada en el ejército, decidió criar sus hijos en Francia e Italia. Allí el joven Richard
primero expuso su asombroso talento para los idiomas. Por ese tiempo Richard Burton
entró en Oxford en 1840, él hablaba fluidamente Francés, Italiano (incluyendo el Béarnais
y dialectos Napolitanos ), Griego y Latín.
Expulsado de Oxford en 1842 a causa de un rompimiento menor de disciplina, él fue a la
India como funcionario subalterno en el 18º Regimiento de Bombay de Infantería Nativa
durante la guerra de Inglaterra con el Sind. Mientras estuvo allí por los siguientes ocho
años, él rápidamente dominó el Arabe, Hindi, Marathi, Sindhi, Punjabi, Telugu, Pashto, y
Miltani. Como un funcionario favorecido de inteligencia por el Señor Charles James
Napier, el Capitán Burton fue frecuentemente disfrazado como un comerciante Muslim en
los bazares, devolviendo informes detallados. En 1845, Burton fue solicitado por Napier
para que investigue los lupanares homosexuales en Karachi. Su informe escrito muy
explícito, con el mismo cumplimiento y atención para los detalles que se vio en sus
posteriores publicaciones, trajo la destrucción de los lupanares, pero también lo condujo a
Burton a la deshonra en una sociedad Victoriana no aceptando tal honestidad objetiva y
visionaria. El volvió a Inglaterra, enfermo y desconsolado, en 1850.
Por los próximos tres años, Burton vivió con su madre y hermana en Boulogne, Francia,
donde él escribió cuatro libros importantes sobre la India, incluyendo Sindh, y las Razas
Que Habitan el Valle del Indus (1851), un brillante estudio etnológico .
En 1853, Burton decidido a cumplir un largo - retenido deseo de visitar la ciudad sagrada
de la Meca, que no se cerró a los - Muslims. Disfrazado como un Pathan, un Muslim
Afganistani, él fue al Cairo, Suez, y Medina, y entonces viajó por la librada ruta de banditt
a la Meca, donde, con grande riesgo, él midió y esbozó la gran mezquita y el santo templo
Muslim, el Kábah. Su libro, Romería a El-Medinah y la Meca (1855-56) detalla este viaje.
En 1854, fresco del éxito y respaldo de su visita a la Mecca , él decidió similarmente viajar
a la igualmente prohibida ciudadela Muslim de Harer al Este del África. El llegó a ser el
primer Europeo en entrar en Harer sin ser identificado. Estas aventuras se describen en
Primeros Pasos en el Este del Africa (1856).
En 1855, Burton llegó a estar interesado en encontrar la fuente del Nilo. Organizando una
expedición con tres funcionarios de la Compañía Británica de la India Oriental, incluyendo
a John Hanning Speke, ellos comienzan. Cuando cruzaban Somaliland, cerca de Berbera,
ellos fueron atacados por los nativos. Un funcionario fue asesinado, Speke se lastimó
seriamente, y Burton sufrió una herida de jabalina en su mandíbula (la cicatriz de esta
herida puede claramente ser visto en su Retrato. Ellos fueron obligados a regresar a
Inglaterra. Después de recuperarse, Burton fue a Crimea en Julio de 1855 de voluntario en
la guerra contra Rusia. El entrenó a irregulares Turcos en Dardanelos pero sin ninguna
acción al frente.
Con el fin de la Guerra de Crimea, Burton y Speke organizaron una nueva expedición en
1857-58 para descubrir la fuente del Nilo. Su expedición fue conducida al interior de
Zanzibar y fue la carga de cada sufriente que África pudo lanzar contra ellos. Cuando
finalmente llegaron a las costas del Lago Tanganyika, Burton estaba tan mal de malaria que
él no podía caminar y Speke estaba ciego. Desilusionado por informes nativos sobre la
geografía local, Burton decidió volver a Inglaterra a planear una nueva expedición. Sin
embargo, Speke, ahora parcialmente recuperado, decidió avanzar sobre el noreste, donde él
descubrió el Lago Victoria, y se convenció que era la fuente del Nilo. Burton no estaba
convencido sin expediciones adicionales, y esto lo condujo a reyertas y finalmente a
apartarse de Speke.
Debido a un negado financiamiento para lanzar una nueva expedición a África, Burton
inesperadamente, y bajo circunstancias misteriosas, fue a los Estados Unidos, donde él
viajó por autobús para Salk Lake City. (Algunos creen que su misión fue para reunir datos
de inteligencia para el Gobierno Británico, quienes estaban a ese tiempo interesados en la
guerra civil de EE.UU.) Su libro detalla este viaje, la Ciudad de los Santos (1861), dio una
cuenta vívida de la Iglesia temprana de Mormón y su líder, Brigham Young, así como
también discutiendo desapasionadamente, en típica candidez y objetividad Burton, la
práctica Mormón de la poligamia. Después de su regreso de los Estados Unidos en Enero
de 1861, Burton en secreto se casó a Isabel Arundell, la hija de una familia aristocrática y
furiosamente devota Católica, después de cinco años de noviazgo.
Burton entonces incorporado en la Oficina Extranjera Británica y se le asignó como cónsul
en Fernando Po, una isla Española fuera de la costa del Oeste de África. Por los siguientes
tres años él exploró el Oeste de África y reunió material suficiente para escribir cinco
libros. Sus descripciones explícitas honestas y suficientes de todos los aspectos de las
prácticas culturales tribales y oscuros rituales de métodos antropológicos modernos,
también no lo encariñó a la Oficina Extranjera y en general a la Victoriana "decencia."
Su siguiente asignación fue como cónsul en Santos, Brasil, donde él escribió un libro sobre
las tierras altas Brasileñas y tradujo Vikram y el Vampiro, o Historietas de Devilry Hindú
(1870). El también comenzó traduciendo muchos de los trabajos del explorador y poeta
Portugués, Louis de Camoens, con quien él sintió una profunda obligación. Sin embargo, a
pesar de este trabajo, Burton tanto odió vivir en el Brasil que comenzó a beber
pesadamente, y después de cuatro años en el Brasil, con la ayuda de su esposa él fue de
regreso a Inglaterra, siendo afortunadamente reasignado a Damasco.
Burton estaba finalmente de regreso en casa en el Medio Oriente al que amó. Por un
tiempo, fue altamente exitoso como diplomático, pero intrigas Muslim así como también
cierto proselitismo por su esposa Católica condujeron a su humillante despedida en Agosto
de 1871. En 1872 Burton renuentemente aceptó el consulado a Trieste, donde él fue para
terminar el resto de su vida "en el exilio," aunque él eventualmente se encariñó de él y lo
llamó hogar.
Fue durante el período Trieste que él publicó muchas de sus numerosas traducciones y
libros bien conocidos, incluyendo, entre muchos otros, El Kasidah (1880), El Kama Sutra
de Vatsyayana (1883), Libro de la Espada (1884), el Ananga-Ranga (1885), El Jardín
Perfumado de Cheikh Nefzaoui (1886), y el décimosexto - volumen de la edición de las Mil
y una Noches (1885-1888, su traducción qué es generalmente conocido como las Noches
Árabes).
Su versión de las Noches Árabes es tan excepcional en su vigor, la fidelidad al texto Árabe
original, robustez, y honestidad, que todo hecho desde ese entonces palidece en
comparación, aunque algunos encuentran su estilo literario intencional para ser demasiado
arcaico. Además, sus Noches Árabes contienen muchas sobresalientes y sin igual
etnológicas y antropológicas notas así como también ensayos sobre la pornografía,
sexualidad, homosexualidad, y la educación sexual de mujeres, los temas que, nuevamente,
no lo encariñaron a la sociedad Victoriana.
En 1886, Burton finalmente recibió, tardíamente, algunos honores de los nativos de
Inglaterra por sus logros pasados cuando la Reina Victoria lo hizo Comandante Caballero
de St. Miguel y St. George, aunque era demasiado poco y demasiado tarde para tal grande
hombre como Burton, quien mereció mucho más de su país.
El Señor Richard Francis Burton murió de un ataque al corazón en Trieste en Oct. 20, 1890,
rodeado por sus amigos cercanos. Desafortunadamente, su muerte no trajo fin a la
controversia. Luego después de su muerte Lady Burton sucumbió a las costumbres
Victorianas penetrantes e insidiosas de ese tiempo, y al consejo de su sacerdote, quemó la
actualizada y pesadamente anotada versión de su marido del Jardín Perfumado. Luego de
ahí en adelante, y por razones similares, ella quemó casi todos sus 40 - años de recaudo de
diarios y anotaciones; mucha de la información contenida en este recaudo aparentemente no
era incorporado en los libros que Burton había publicado hasta su muerte. Con base en las
acotaciones notablemente extensas que él había incluido ya en sus publicaciones, es obvio
que la pérdida de esta información a la historia y a la antropología era inmensamente
monumental.
El Señor Richard Francis Burton era probablemente uno de los últimos de una línea de élite
de la gente del "Renacimiento", comenzando con Leonardo Da Vinci. En este día y época
donde la especialización es fomentada y avanzada por grados desde las instituciones
establecidas donde requieren que se haga cualquier tipo de "aceptable" beca, Burton habría
sido definitivamente puesto fuera de lugar hoy aún más de lo que él estaba fuera de lugar en
la Inglaterra Victoriana.
Además, su devoción a la honestidad intelectual e intrépidamente informando los datos
como él los observó se habría condenado en esta edad demasiado sensible, donde
profiriendo simplemente una idea o pensamiento que no es "Políticamente Correcto" hacen
todo además de lo dicho para ser absolutamente inaceptable, si correcto y discernible o no.
Por supuesto, Burton hizo algunos comentarios que hoy se considerarían discutibles,
particularmente en temas que se relacionan con la raza y etnicidad (sus opiniones aquí son
bastante complejas y no justifica llamarlo un "racista", por lo menos en el significado actual
de la palabra), es importante mirarlo a él dentro del contexto de su tiempo, también mirar
todo lo que él dijo en total, más que enfocarse en comentarios selectos entre los muchos
que él hizo con respecto a puntos raciales y étnicos. Él claramente no era perfecto, pero
¿quién lo es?
A pesar de la controversia que lo circundan, Sir Richard F. Burton todavía permanece
erguido como un gigante quien no puede ser desacreditado por revisionistas becados. Si
usted estudia a Burton, la persona entera, usted verá qué él verdaderamente era una grande
persona, y merece nuestro honor y respeto como uno de los más grandes etnólogos, eruditos
antropólogos, lingüistas, y exploradores, de todos los tiempos.

J.E.N.

"El Jardín Perfumado " del Sheik Nefzaoui traducido al español por José Rodríguez

(c) Copyright por José Rodríguez


Facsímil de la Página del Título Original

EL
JARDIN
PERFUMADO DEL
JEQUE NEFZAOUI
UN MANUAL DE EROTOLOGIA ARABE
(Siglo XVI.)
Traducción Revisada y Corregida
Cosmopoli: MDCCCLXXXVI: por la Sociedad Kama Shastra de
Londres y Benares, y para circulación Privada únicamente.
Advertencia

El Jardín
Perfumado
Por el Jeque Nefzaoui

Traducido al español por José Rodríguez


De la versión inglesa por Sir Richard F. Burton

ADVERTENCIA: El Jardín Perfumado es el equivalente Árabe del Kama Sutra. El idioma


es explícito y fuerte. Usted no debería proseguir si lo encuentra ofensivo. Algunas de las
instrucciones o recetas pueden ser nocivas. En todo caso usted debería consultar a un
profesional médico antes de intentar hacer cualquier cosa prescrito en el libro.

SOLO PARA ADULTOS

Copyright (c) 2001-2003 José Rodríguez


Nota a la Edición de 1886 ( Por Sir Richard F. Burton)

El Jardín Perfumado se tradujo al francés antes del año de 1850, por un oficial mayor del
ejército francés en Algeria. Una edición autografiada, impresa en carácter itálico, se editó
en 1876, pero, como se afirma se han hecho sólo veinticinco copias, el libro es a la vez raro
y costoso, mientras, por la peculiaridad de su tipo, es difícil y fatiga leer. Sin embargo, una
reimpresión admirablemente hecha, se edito recientemente en París, con las notas del
traductor y comentarios, revisado y corregido a la luz del conocimiento más completo de
Algeria y que se ha adquirido desde que se hizo la primera traducción. De esa última
edición se ha hecho la traducción presente (una exacta y literal), y es la primera vez que
este trabajo -uno de los más notables de su género- ha aparecido en el idioma inglés (de la
versión inglesa).
Notas del traductor Respecto al Jeque Nefzaoui

El nombre del jeque ha llegado a ser conocido por la posteridad como el autor de este
trabajo, que es el único atribuido a él.
A pesar del tema y materia del libro, y los múltiples errores hallados en él y causados por la
negligencia e ignorancia de los copistas, está manifiesto que este tratado viene de la pluma
de un hombre de gran erudición, quien tenía un mejor conocimiento en general de la
literatura y medicina de lo que normalmente se halla con los árabes.
Según el aviso histórico contenido en las primeras hojas del manuscrito, y no obstante el
aparente error respecto al con frecuencia nombre del Bey quien reinaba en Tunis, se
presume que este trabajo se escribió a los comienzos del decimosexto siglo, cerca del año
de 925 de la Hégira.
En cuanto al lugar de nacimiento del autor, este puede ser tomado como otorgado,
considerando que los árabes habitualmente unían el nombre de su lugar de nacimiento al
suyo, que el nació en Nefzaoua, un pueblo situado en el distrito de ese nombre a la orilla
del lago Sebkha Melrir, en el sur del reino de Tunis.
El jeque mismo registra que vivió en Tunis, y es más probable que el libro se escribió en
esa ciudad. Según la tradición, un motivo particular lo indujo a emprender un trabajo
enteramente en variación con sus gustos simples y hábitos retirados.
Su conocimiento de la ley y la literatura, tan satisfactorio como de la medicina, habiendo
sido reportado al Bey de Tunis, este gobernante quiso investirlo con el cargo de Cadi,
aunque él mismo estaba mal dispuesto a ocupar funciones públicas.
Cuando él, de cualquier modo, no deseaba dar el Bey causa de ofensa, con el que podía
haber incurrido en peligro, simplemente rogó por un corto retraso, para poder cumplir un
trabajo que tenía entre manos.
Este habiendo sido concedido, se pone a componer el tratado que ocupaba entonces su
mente, y que, llegando a ser conocido, requirió tanta atención del autor, que llegó a ser de
aquí en adelante imposible confiar a él funciones de la naturaleza de esos de un Cadi.
Pero esta versión, que no es apoyada por ninguna prueba auténtica, y que representa al
jeque Nefzaoui como un hombre de ligera moralidad, no parece ser admisible. Uno para
convencerse sólo necesita echar una mirada al libro y ver que su autor fue animado por las
intenciones más loables, y eso, lejos de ser una falta, merece gratitud por los servicios que
ha dado a la humanidad. En contra a los hábitos de los árabes, no existe ningún comentario
en este libro; la razón puede ser, quizás, ser hallada en la naturaleza del tema que trata, y
que hubiera asustado, innecesariamente, al serio y al estudioso. Lo digo innecesariamente,
porque este libro, más que cualquier otro, debe tener comentarios; se tratan preguntas serias
en él, y abre un amplio campo para el trabajo y la meditación.
Qué puede ser más importante, de hecho, que el estudio de los principios en que descansan
la felicidad del hombre y de la mujer, por causa de sus mutuas relaciones; relaciones que
están ellas mismas dependientes del carácter, salud, temperamento y la constitución, todo lo
cual es el deber de los filósofos estudiar.
En casos morosos y difíciles y donde las ideas del autor no parecieron estar claramente
expuestas, no he vacilado buscar esclarecimiento en los sabios de varias confesiones, y por
su buena ayuda muchas dificultades, que creí insuperables, fueron conquistadas. Yo estoy
feliz al darles aquí mis agradecimientos.
Entre los autores quienes han tratado de asuntos similares, no hay uno que se pueda
comparar enteramente con el jeque; por su libro recuerda usted, al mismo tiempo, de
Aretino, del libro Amor Conyugal, y de Rabelais. Pero, qué hace a este tratado único a un
libro de esta clase, es la seriedad con la que se presentan las materias más lascivas y
obscenas. Es evidente que el autor está convencido de la importancia de su tema, y que el
desea estar al servicio de su prójimo y es el único motivo de sus esfuerzos.
Con vista a darles más peso a sus recomendaciones, no vacila multiplicar sus citas
religiosas, y en muchos casos invoca igual la autoridad del Corán, el libro más sagrado de
los Musulmanes.
Se asume que este libro, sin ser exactamente una recopilación, no se debe completamente al
genio del jeque Nefzaoui, y que se hubieran pedido prestado varias partes de Arabia y de
escritores Indios. Por ejemplo todo el registro de Mocailama y de Chedja es tomado del
trabajo de Mohammed ben Djerir el Taberi; la descripción de las diferentes posiciones para
el coito, lo mismo que los movimientos aplicables a ellos, se pidieron prestados de obras
Indias; finalmente, el libro Pájaros y Flores por Azzedine el Mocadecci parece haber sido
consultado con respecto a la interpretación de los sueños. Pero un autor ciertamente es
elogiado por haber sido rodeado con las luces de anteriores sabios, y podría ser ingratitud
no reconocer el beneficio que sus libros han conferido en personas que estaban a pesar de
eso en su infancia en el arte del Amor.
Solo se lamenta que éste trabajo, así completo en muchos aspectos, está defectuoso por
dentro como el abeto, cuando no hace ninguna mención de una costumbre demasiado
común con los Árabes y no merezca atención particular. Hablo del gusto tan universal con
los antiguos Griegos y Romanos, a saber, la preferencia que le dan a un muchacho antes
que a una mujer, o igual tratar a la última como a un muchacho.
Allí se podría haber dado en este asunto consejo legítimo, así como con respecto a los
placeres mutuamente disfrutados por las mujeres llamado tribadismo. La misma reticencia
ha sido observado por el autor con respecto a la bestialidad. No obstante habla, en un
cuento (i.e. "La Historia de Sohra", en el capítulo final del trabajo), de las caricias mutuas
de las mujeres; y él relata una anécdota acerca de una mujer quien provocó las caricias de
un asno [que se ha eliminado de la presente edición], así revela que supo de tales materias.
Finalmente, el jeque no menciona los placeres que la boca o la mano de una mujer bonita
pueden dar, ni el cunnilingües.
¿Cuál hubiera sido el motivo para estas omisiones? No se puede atribuir el silencio del
autor a ignorancia, pues en el curso de su trabajo ha dado pruebas de una erudición muy
extendida y variada para permitir una sospecha de su conocimiento.
¿Debemos buscar la causa de este vacío al desprecio que el Mussulman en realidad tiene
por la mujer, y debido a que pensaba que degradaría su dignidad, cómo pues un hombre
descendería a caricias, que por otra parte es regulado por las leyes de la naturaleza? ¿O
hace el autor, quizás, evitar la mención de tales materias por temor de que pueda ser
sospechoso de compartir gustos que muchas personas ven como depravadas?
De cualquier modo que éste fuere, el libro contiene información muy útil y un número
grande de casos curiosos, y he emprendido la traducción porque, como el jeque Nefzaoui
dice en su preámbulo: "¡Juro ante Dios, ciertamente! el conocimiento de este libro es
necesario. Será sólo el vergonzoso ignorante, el enemigo de toda ciencia, quien no lo leerá,
o quien lo convierta en ridículo."

Sir Richard F. Burton (Traducción al español de José Rodríguez)


INTRODUCCIÓN
Comentarios Generales Acerca Del Coito

LA ALABANZA SE DA A DIOS, quien ha puesto el más grande placer del hombre en las
partes naturales de la mujer, y ha destinado las partes naturales del hombre para producir el
más grande goce a la mujer.
Él no ha dotado a las partes de la mujer con cualquier sentimiento agradable o satisfactorio
hasta que las mismas ha sido penetradas por el instrumento del varón; e igualmente los
órganos sexuales del hombre no saben ningún descanso ni quietud hasta que ellos han
entrado en los de la hembra.
Desde aquí la recíproca operación. Allí toma lugar entre los dos actores de lucha libre, y
entrelazados, una suerte de animada disputa. Debido al contacto de las partes más bajas de
los dos vientres, el goce pronto pasará. El hombre está en la brega como con un triturador,
mientras la mujer lo secunda por movimientos lascivos; finalmente viene la eyaculación.
El beso sobre la boca, sobre las dos mejillas, sobre el cuello, así como también la succión
de los frescos labios, son los regalos de Dios, destinados a provocar la erección en el
momento favorable. Dios también es quien ha embellecido el pecho de la mujer con senos,
la ha provisto con un doble mentón y ha dado brillantes colores a sus mejillas.
El también la ha dotado con ojos que inspiran amor, y con pestañas que parecen pulidas
espadas.
El la ha provisto con un redondeado vientre y un hermoso ombligo, y con un majestuoso
trasero; y todos estos portentos están soportados por los muslos. Es entre estos últimos que
Dios ha puesto la arena del combate; cuando la misma está provista con amplia carne, ésta
aparenta la cabeza de un león. Es llamada la vulva. ¡Oh! ¿Cuántos hombres quedan muertos
a su puerta? ¡Entre ellos cuántos héroes!
Dios ha dotado esta cosa con una boca, una lengua, dos labios; ésta es como la impresión
del casco de la gacela en las arenas del desierto.
La totalidad es soportada por dos maravillosas columnas, testificando el poderío y la
sabiduría de Dios; ellas no son demasiado largas ni demasiado cortas; y se agracian con
rodillas, pantorrillas, tobillos, y talones, en los que reposan preciosos anillos.
Más tarde el Omnipotente ha zambullido a la mujer en un mar de esplendores, de
voluptuosidades, y de deleites, y la cubrió con vestiduras preciosas, con brillantes cintos y
provocadoras sonrisas.
Así permítanos alabar y exaltar a quien ha creado a la mujer y sus bellezas, con su apetitosa
carne; a quien ha dado a sus formas, una hermosa figura, un pecho con senos que están
erguidos, y de tiernas formas, los que despiertan deseos.
El Dueño del Universo, ha conferido sobre ellos el imperio de la seducción; todo hombre,
débil o fuerte, está sujeto a debilidad por el amor de la mujer. A través de la mujer tenemos
sociedad o dispersión, permanencia o emigración.
El estado de humillación en el que están los corazones de ésos quienes aman y están
separados del objeto de su amor, hace que sus corazones ardan con el fuego del amor; ellos
están cautivos con un sentimiento de esclavitud, desprecio y miseria; sufren bajo las
vicisitudes de su pasión: y todo esto como consecuencia de su deseo ardiente por el
contacto.
Yo, el sirviente de Dios estoy agradecido a él pues nadie puede ayudar a enamorarse de
hermosas mujeres, y que nadie puede escapar al deseo de poseerlas, ninguno por cambio, ni
fuga, ni separación.
Yo Testifico que tan solo hay un solo Dios, y que él no tiene ningún socio. Me adheriré a
este precioso testimonio en el día del último juicio.
Igualmente testifico acerca de nuestro señor y amo, Mahoma, el sirviente y embajador de
Dios, el más grande de los profetas (¡la bendición y compasión de Dios estén con él y con
su familia y discípulos!). Guardo oraciones y bendiciones por el día de la retribución, qué
momento tan terrible.

El Origen de Este Trabajo

He escrito este magnífico trabajo después de un pequeño libro llamado La Antorcha del
Mundo, que trata de los misterios de la generación.
Este último trabajo vino al conocimiento del Visir de nuestro amo, Abd-el-Aziz, el
gobernante de Tunis.
Este Visir ilustre era su poeta, su compañero, su amigo y secretario privado. Era bueno en
consejos, verdadero, sagaz y sabio, el mejor hombre sabio de su tiempo, y bien enterado de
todas las cosas. Se llamó a sí mismo Mahoma ben Ouana ez Zounaoui, y detalló su origen
desde Zounaoua. Él había sido criado en Algiers, y en ese pueblo nuestro amo Abd-el-Aziz
el Hafsi, le había conocido.
Sobre el día cuando Algiers fue tomada, ese gobernante tomó vuelo con él a Tunis (tal
tierra puede Dios preservar en su poder hasta el día de su resurrección), y lo nombró su
Gran Visir.
Cuando el arriba-mencionado libro vino a sus manos, mandó por mi, y me invitó a venir
prontamente y verlo. Fui inmediatamente a su casa, y me recibió muy honorablemente.
Tres días después, vino a mí y, mostrándome mi libro, dijo, "Éste es tu trabajo." Viéndome
ruborizado, agregó, "Tu no necesitas estar avergonzado; todo lo que has dicho en él es
verdad; nadie necesita ser escandalizado con tus palabras. Además, no eres el primero
quien ha tratado de esta materia; y juro por Dios que es necesario conocer este libro. Es
sólo el vergonzoso ignorante y el enemigo de toda ciencia quien no lo leerá, o se burlará de
él. Pero hay varias cosas que tendrás que tratar acerca de ésto aún." Yo le pregunté cuáles
eran esas cosas, y contestó, "Deseo que aumentes al trabajo un suplemento, trata de los
remedios de los que no has dicho nada, y agrega todos los hechos pertenecientes a ello, no
omitiendo nada. Describirá usted en el mismo los motivos del acto de la generación, así
como también las materias que lo previenen. Mencionará usted los medios para la
destrucción de los hechizos (aiguillettes), y la manera de aumentar el tamaño del miembro
viril, cuando es demasiado pequeño, y hacerlo deslumbrante. Usted fomentará y citará esos
medios que quitan los olores desagradables de los sobacos y de las partes naturales de las
mujeres, y los que contraen esas partes. Hablará más allá del embarazo, pues así hará su
libro perfecto y no le faltara nada. Y, finalmente, habrá hecho su trabajo, si su libro
satisface todo deseo."
Yo contesté al Visir: "¡Oh, mi amo, todo lo que ha dicho aquí no es difícil de hacer, si es el
placer de Dios en lo alto.
Inmediatamente fui a trabajar en la composición de este libro, implorando la ayuda de Dios
(que pueda verter su bendición sobre su profeta, y pueda la felicidad y compasión estar con
él).
Yo he llamado a este trabajo, El Jardín Perfumado, para la Recreación de las Almas (Er
Roud el Âater el p'nezaha Khater).
Y nosotros oramos a Dios, quien dirige todo para el mejor (y no hay otro Dios que Él, y no
hay nada bueno que no venga de Él), para prestarnos Su ayuda, y nos conduce por buenos
caminos; pues no hay poder ni regocijo sino en el alto y poderoso DIOS.
He dividido éste libro en capítulos, para hacer la lectura más fácil para el "taleb"
(estudiante) quien quiere aprender, y facilitar su búsqueda de lo que quiere. Cada capítulo
se refiere a un asunto particular, sea él físico, o anecdótico, o tratando de las supercherías y
engaños de las mujeres.
CAPITULO 1
Acerca De Los Hombres Que Merecen Ser Alabados

APRENDA, Oh Vizir (¡la bendición de Dios está sobre usted!), que hay diferentes tipos de
hombres y mujeres; que entre ellos están quienes son dignos de alabanza y quienes merecen
desprecio.
Cuando un hombre de valor se halla cerca de las mujeres, su miembro crece, se pone fuerte,
enérgico y duro; él no es rápido para eyacular, y después del temblor causado por la
emisión del esperma, él pronto está erecto de nuevo.
Semejante hombre es gustado y apreciado por las mujeres; esto es porque la mujer ama al
hombre únicamente en aras del coito. Su miembro debe, por eso, ser de amplias
dimensiones y gran longitud. Tal hombre debe ser ancho en el pecho, y pesado en el
trasero; él debería saber como regular su emisión, y estar listo con respecto a la erección; su
miembro deberá alcanzar el final del canal de la hembra, y llenar completamente la misma
en todas sus partes. Tal hombre será bien amado por las mujeres, pues, como el poeta dice:

Yo he visto a mujeres que tratan de encontrar en hombres jóvenes


Las cualidades durables que agracian al hombre de completo poder,
La belleza, el goce, la reserva, la fuerza,
El completo y formado miembro provee un alargado coito,
Un pesado trasero, una emisión que viene lentamente,
Un liviano pecho, como si éste estuviera flotando sobre ellas;
La eyaculación del esperma tarda en llegar, así como
Para dar después una larga expresión de deleite.
Su miembro pronto estará listo nuevamente para la erección,
Para aplicar el cepillo otra vez y otra vez y otra vez sobre sus vulvas,
Así es el hombre cuyo culto da placer a las mujeres,
Y quien estará siempre en alta estima.

Cualidades Que las Mujeres buscan en los Hombres.

La historia dice, que en un cierto día, Abd-el-Melik ben Merouane, fue a ver a Leilla, su
señora, y hacerle varias preguntas. Entre otras cosas, le preguntó cuales eran las cualidades
que las mujeres buscaban en los hombres.
Leilla le contestó: "Oh, mi amo, ellos deben tener mejillas como las nuestras." "¿Y qué
además?" le dijo a Ben Merouane. Ella continuó: "Y cabellos como los nuestros; finalmente
deben estar como usted, Oh príncipe de los creyentes, pues, ciertamente, si un hombre no es
fuerte y rico no obtendrá nada de una mujer."
Diversas longitudes del Miembro Viril.

El miembro viril, para agradar a las mujeres, debe tener por lo menos un largo de doce
dedos de anchura, o la amplitud de una mano, y por lo menos seis dedos, o una mano y
media de anchura.
Hay hombres con miembros de doce dedos, o la anchura de tres manos; otros de diez dedos,
o dos y medias manos. Y otros miden ocho dedos, o dos manos. Un hombre cuyo miembro
es de menos dimensiones no puede agradar a las mujeres.

El Uso de Perfumes en el Coito. La Historia de Mocailama.

El uso de perfumes, por el hombre así como también por la mujer, estimula al acto de
copulación. La mujer, inhalando los perfumes empleados por el hombre, llega a
embriagarse; y el uso de perfumes ha probado frecuentemente una fuerte ayuda al hombre,
y le ayuda a conseguir la posesión de una mujer.
Sobre esto se cuenta de Mocailama, el impostor, el hijo de Kaiss (¡a quien Dios podrá
maldecir!), que fingió tener el don de la profecía, e imitó al Profeta de Dios (bendiciones y
saludos a él). Por tales razones él y un gran número de árabes han incurrido en la ira del
Omnipotente.
Mocailama, el hijo de Kaiss, el impostor, interpretó equivocadamente el Corán por sus
mentiras e imposturas; y en el tema de un capítulo del Corán, en que el ángel Gabriel (salud
sea a él) había traído al Profeta (la misericordia de Dios y salud a él), personas de mala fe
habían ido a ver a Mocailama, quien les había dicho, "A mí también el ángel Gabriel me
trajo un capítulo similar."
El ridiculizó el capítulo titulado "El Elefante", diciendo, "En este capítulo del Elefante, Yo
veo al elefante. ¿Qué es el elefante? ¿Qué significa? ¿Qué es este cuadrúpedo? Tiene una
cola y una larga trompa. Ciertamente es una creación de nuestro Dios, el magnificente."
El capítulo del Corán nombrado "El kouter" fue también objeto de controversia. El dijo,
"Nosotros le hemos dado piedras preciosas para sí mismo, y más preferencia que a
cualquier otro hombre, pero tenga cuidado no esté orgulloso de ellos."
Mocailama así pervirtió varios capítulos en el Corán por sus mentiras y sus imposturas.
El había estado en su trabajo cuando oyó hablar del Profeta (el saludo y misericordia de
Dios este con él). Oyó que después de que había puesto sus manos venerandas sobre una
cabeza calva, que el cabello había vuelto a crecer inmediatamente; y que cuando escupió
en un pozo, el agua vino en abundancia, y que el agua sucia se volvió en seguida limpia y
buena para beber; que cuando escupió en un ojo que estaba ciego u oscuro, se le restauró la
vista en seguida, y cuando puso sus manos sobre la cabeza de un niño, diciendo, "Vive por
un siglo", el niño vivió para tener cien años.
Cuándo los discípulos de Mocailama; vieron éstas cosas u oyeron hablar de ellos, vinieron
a él y le dijeron, "¿No Tienes ningún conocimiento de Mahoma y sus hechos?", a lo que
contestó, "Haré mejor que eso."
Ahora, Mocailama era un enemigo de Dios, y cuando puso su mano infortunada sobre la
cabeza de alguien que no tenía mucho cabello, y en seguida el hombre estaba muy calvo;
cuando escupió en un pozo con un suministro escaso de agua, la dulzura de ésta, se volvió
sucia por la voluntad de Dios; si él escupía en un ojo enfermo, ese ojo perdía su vista en
seguida, y cuando colocó su mano sobre la cabeza de un infante, diciendo, "Vive cien
años", el infante murió en una hora.
¡Observen, mis hermanos, lo que sucede a esos cuyos ojos quedan cerrados a la luz, y
quienes se privan de la ayuda del Omnipotente!
Y así actuó esa mujer del Beni-Temim, llamada Chedjâ el Temimia, quien fingió ser una
profetiza. Ella había oído de Mocailama, y él igualmente de ella.
Esta mujer era poderosa, pues el Beni-Temim formaba una tribu numerosa. Ella dijo, "La
Profecía no puede pertenecer a dos personas. O él es un profeta, y entonces yo y mis
discípulos seguirán sus leyes, o Yo soy una profetiza, y entonces él y sus discípulos
seguirán mis leyes."
Ésto pasó después de la muerte del Profeta (el saludo y misericordia de Dios esté con él).
Chedjâ entonces le escribió a Mocailama una carta, en que le dijo, "No es apropiado que
dos personas deban a uno y al mismo tiempo efectuar profecías; es para uno sólo ser un
profeta. Nos encontraremos, nosotros y nuestros discípulos, y examinaremos el uno al otro.
Discutiremos acerca de eso que ha venido a nosotros de Dios (el Corán), y seguiremos las
leyes de quien sea reconocido como el profeta verdadero."
Ella entonces cerró su carta y se lo dio a un mensajero, diciéndole: "Encamínese, con esta
carta, a Yamama, y entréguelo a Mocailama ben Kaiss. En cuanto a mí le sigo a usted, con
el ejército."
Al día siguiente la profetiza montó a caballo, con ella su goum, y siguió el rumbo de su
enviado. Cuando éste último llegó al lugar de Mocailama, lo saludó y le dio la carta.
Mocailama lo abrió y lo leyó, y entendió su contenido. El fue atemorizado, y empezó a
aconsejarse con las personas de su goum, uno tras otro, pero no vio nada en sus consejos o
en sus opiniones que podrían librarlo de su angustia.
Mientras estaba en esta vacilación, uno de los hombres superiores de su goum vino ante él y
le dijo: "Oh, Mocailama, calme su alma y serene su ojo. Yo le daré a usted un consejo de
un padre a su hijo."
Mocailama le dijo: "Habla, y puede que tus palabras sean ciertas."
Y el otro dijo: "Mañana en la mañana levante fuera de la ciudad una tienda de coloridos
brocados, provisto con mobiliario y seda de todas clases. Llene la tienda después con una
variedad de perfumes diferentes, ámbar, almizcle, y toda clase de olores, como rosa, flores
de naranja, junquillos, jazmines, jacinto, clavel y otras plantas. Hecho esto, colocará allí
varios pebeteros de oro, llenos con áloes verdes, ámbar gris, y así sucesivamente. Entonces
asegure los cortinajes para que nada de estos perfumes pueda escapar fuera de la tienda.
Entonces, cuando halle el vapor lo bastante fuerte para impregnar el ambiente, siéntese en
su trono, y mande para que la profetiza venga y lo vea en la tienda, donde ella estará sola
con usted. Cuando usted esté allí junto a ella, y ella inhale los perfumes, ella se embelesará
con los mismos, se soltarán todos sus huesos en un blando reposo, y finalmente se
desmayará. Cuando usted la vea así se aproximará, y le preguntará si ella le concede sus
favores; ella no vacilará en otorgarlos. Una vez habiéndola poseído, se librará del temor
ocasionado a usted por ella y su goum."
Mocailama exclamó: "Has hablado bien. Como Dios vive, su consejo es bueno y bien
pensado." Y todo será hecho de acuerdo a ello.
Cuando vio que el perfumado vapor era bastante denso e impregnaba el ambiente de la
tienda, se sentó en su trono y mandó por la profetiza. A su llegada dio ordenes de admitirle
en la tienda; ella entró y quedó sola con él. La envolvió en conversación.
Mientras Mocailama; le hablaba ella perdió todo el control de su mente, y llegó a estar
avergonzada y confusa.
Cuando él la vio en ese estado, supo que ella deseaba cohabitar, y él dijo: "Venga, suba y
permítame tener posesión de usted; éste lugar ha sido dispuesto para ese fin. Si le gusta,
puede yacer sobre su dorso, o puede ponerse de cuatro, o arrodillarse como en una oración,
con su ceño tocando el suelo, y su trasero en el aire, formando un trípode. Cuál posición
prefiere, hable, y será satisfecha."
La profetiza contestó, "Lo quiero, hecho en todas las formas. Permita que la revelación de
Dios descienda sobre mí, Oh Profeta del Altísimo."
Él de inmediato se lanzó sobre ella y la disfrutó como él quiso. Entonces ella le dijo,
"Cuando yo me vaya de aquí, pida a mi goum darme a usted en matrimonio."
Cuando ella dejó la tienda y encontró a sus discípulos, ellos le dijeron, "¿Cuál es el
resultado de la conferencia, Oh profetiza de Dios?" y ella replicó, "Mocailama me ha
mostrado que Dios se ha revelado a él, y hallé que eso es verdad, así que obedézcanle a él."
Entonces Mocailama la pidió en matrimonio del goum, lo que se le otorgó. Cuando el goum
preguntó por la dote del matrimonio de su futura esposa, les dijo, "Los dispenso de decir la
oración el aceur (que se dice a las tres o a las cuatro). Desde ese tiempo el Beni-Temim no
se reza a esa hora; y cuando ellos preguntan la razón, contestan, "Es a causa de nuestra
profetiza; sólo ella sabe el camino a la verdad." Y, de hecho, no reconocieron otro profeta.
Sobre este asunto un poeta ha dicho:

Por nosotros un profeta hembra ha surgido;


Sus leyes seguimos; por el descanso de la humanidad
Los profetas que aparecieron fueron siempre hombres.

La muerte de Mocailama fue predicho por la profecía de Abou Beker (con quien Dios es
bueno). El fue, de hecho, asesinado por Zeid ben Khettab. Otras personas dicen que ésto
fue hecho por Ouhcha, uno de sus discípulos. Dios sólo sabe si fue Ouhcha. Él mismo dijo
sobre este punto,"He matado en mi ignorancia al mejor de los hombres, Haman ben Abd el
Mosaleb, y después maté al más malvado de los hombres Mocailama. Espero que Dios
perdone una de estas acciones en consideración de la otra."
El significado de estas palabras, "He matado al mejor de los hombres", es que Ouhcha,
antes de haber todavía conocido al profeta, había matado a Haman (a quien Dios era
bueno), y abrazando después el Islamismo, mató a Mocailama.
Con relación a Chedjâ el Temimia, ella se arrepintió por la gracia de Dios, y tomó afición
de la fe Islámica; ella se casó con uno de los seguidores del Profeta (Dios es bueno a su
marido).
Así termina la historia.
El hombre que merece favores es, a los ojos de las mujeres, uno que esté ansioso de
agradarlas. Debe ser de buena presencia, aventajado en belleza en contorno a él, ser de
buena figura y bien-formadas proporciones; verdadero y sincero en su lenguaje con las
mujeres; debe ser igualmente generoso y valiente, no arrogante, y agradable en la
conversación. Un esclavo a su promesa, siempre debe mantener su palabra, siempre decir la
verdad, y hacer lo que ha dicho.
El hombre quien se jacta de sus relaciones con las mujeres, de su conocimiento y buena
voluntad hacia él, es un bastardo. Se hablará de él en el próximo capítulo.
Hay una historia que allí vivió una vez un Rey llamado Mamoum, quien tenía un tonto
cortesano de nombre Bahloul, quien divertía a los príncipes y Visires.
Un día este bufón apareció delante del Rey, a quien le era divertido. El Rey le ofreció
sentarse, y entonces le preguntó, alejándose, "¿De una manera apresurada vienes tú, Oh hijo
de una mala mujer?"
Bahloul contestó, "Vengo a ver lo que ha venido a nuestro Señor, a quien puede Dios hacer
victorioso."
"¿Y qué te ha venido a ti?" contestó el Rey, "¿Y cuan astuto te pones con tu nueva y vieja
esposa?" Pues Bahloul, no contento con una esposa, estaba casado una segunda vez.
"No soy feliz," contestó él, "Ni con la vieja, ni con la nueva: y además la pobreza me
oprime."
El Rey dijo, "¿Puede usted recitar algún verso sobre éste asunto?"
El bufón contestó afirmativamente, Mamoum le ordenó recitar los que sabía, y Bahloul
empezó como sigue:

La pobreza me tiene encadenado; la miseria me atormenta:


Estoy siendo azotado con todos los infortunios;
La mala suerte me ha lanzado en problemas y peligros,
Y ha atraído sobre mí el desprecio del hombre.
Dios no favorece una pobreza como la mía;
Que es deshonroso a los ojos de todos.
El infortunio y la miseria por largo tiempo
Me han abrumado; y ninguna duda de esto
El aposento de mi casa pronto no me conocerá más.

Mamoum le dijo, "¿A dónde esta yendo usted?"


Él contestó, "A Dios y su Profeta, Oh príncipe de los creyentes."
"¡Eso está bien!" le dijo el Rey; "Quienes se refugian en Dios y su Profeta y después en
nosotros, serán bienvenidos. ¿Pero puede usted ahora decirme algunos versos más sobre sus
dos esposas, y sobre lo que vendrá a pasar con ellas?"
"Ciertamente," le dijo Bahloul.
"¡Entonces permítanos escuchar lo que usted tiene que decir!"
Bahloul entonces empezó así con palabras poéticas:

Por razón de mi ignorancia me casé con dos esposas


¿Y por qué se queja usted, Oh marido de dos esposas?
Me dije, estaré como un cordero entre ellas;
Tendré placer sobre los pechos de mis dos ovejas,
Y estoy como un carnero entre dos lobas,
Día tras día, y noche tras noche,
Y su yugo me tiene abajo durante los días y las noches.
Si soy bueno con una, la otra se molesta.
Y así yo no puedo escapar de estas dos furias.
Si usted quiere vivir bien y con un corazón libre,
Y con sus manos liberadas, entonces no se case.
Si debe casarse, entonces cásese a una esposa solamente:
Una sola es suficiente para satisfacer dos ejércitos.
Cuando Mamoum oyó estas palabras empezó a reír, hasta que casi se vino abajo. Luego,
como una prueba de su bondad, le dio a Bahloul su túnica dorada, una vestidura muy bella.
Bahloul, fue muy animado, hacia la morada del Gran Visir. En ese momento Hamdonna
miraba de lo alto de su palacio en esa dirección, y lo vio. Le dijo a su negra, "¡Por el Dios
del templo de la Mecca! ¡Ahí esta Bahloul vestido en una fina túnica trabajada en oro!
Cómo puedo yo arreglármelas para adueñarme de esa túnica? "
La negra dijo, "Oh, mi señora, usted no querrá saber cómo obtener esa túnica."
Hamdonna contestó, "He pensado en un truco con el cual alcanzar mis fines, y yo obtendré
la túnica de él." "Bahloul es un hombre astuto," replicó la negra. "Las personas
generalmente piensan que pueden burlarse de él; pero por Dios, es él quien en verdad se
burla de ellos. Abandone la idea, señora mía, y tenga cuidado que usted no caiga en la
trampa que tiene la intención de ponerle a el."
Pero Hamdonna dijo de nuevo, "¡Esto debe ser hecho!" Ella entonces envió a su negra a
Bahloul, a decirle que debía venir a ella.
Él dijo, "Por la bendición de Dios, a quien llama, usted deberá hacerle capitular," y fue a
Hamdonna.
Hamdonna le dio la bienvenida y dijo: "Oh, Bahloul, yo creo que usted viene a oírme
cantar." El contestó: "¡Muy ciertamente, Oh, mi señora! Tiene usted un maravilloso don
para el canto."
"También pienso que después de escuchar mis canciones, a usted le agradará tomar unos
refrescos."
"Sí," le dijo.
Entonces empezó a cantar admirablemente, tanto como para hacer que la gente que la
escuchase muera de amor.
Después que Bahloul había oído su canto, se sirvieron refrescos; comió, y bebió. Entonces
ella le dijo: "No sé por qué, pero imaginé que usted se separaría alegremente de su túnica,
para hacerme un presente con el." Y Bahloul contestó: "¡Oh, mi señora! He jurado dársela a
quien yo haga como un hombre hace a una mujer."
"¿Usted sabe lo que es eso, Bahloul?" dijo ella.
"¿Si yo lo se?" contestó él. "¿Yo, quien está instruyendo a las criaturas de Dios en esa
ciencia? Soy Yo quien los hace copular en amor, quien los ha iniciado en los deleites que
una hembra puede dar, y que les muestra cómo uno debe acariciar a una mujer, y qué
podría excitarla y satisfacerla. Oh, mi señora, ¿Quién podría conocer el arte del coito si no
soy yo?"
Hamdonna era la hija de Mamoum, y la esposa del Gran Visir. Ella fue dotada con la más
perfecta belleza; de una magnífica figura y armoniosas formas. Ninguna en su tiempo la
aventajó en gracia y perfección. Los héroes viéndola se ponían humildes y sumisos, y
miraban al suelo por miedo a la tentación, así muchos encantos y perfecciones había Dios
derrochado en ella. Se turbaron las mentes de esos que la vieron firmemente y ¡oh! cuántos
héroes se arriesgaron por su causa. Por esta misma razón Bahloul había evitado siempre
encontrarse con ella por miedo de sucumbir a la tentación; y, celoso por la paz de su mente,
nunca estuvo, hasta ese entonces, en su presencia.
Bahloul empezó a conversar con ella. La miró y pronto bajó la mirada, temeroso de no
poder dominar su pasión. Hamdonna ardía con el deseo de tener la túnica, y él no se lo
quitaría de encima sin que la Dama pagara por ésta.
"¿Qué precio pide usted?", preguntó ella. A lo que él contestó, "El Coito, Oh niña de mis
ojos."
"¿Usted sabe lo qué es eso, Oh Bahloul?" dijo ella.
"Por Dios," grito él; "Ningún hombre sabe de las mujeres mejor que yo; ellas son la
ocupación de mi vida. Ninguno ha estudiado todas sus inquietudes más que yo. Yo sé de lo
que ellas están apasionadas; pues aprenda, Oh, dama mía, que los hombres escogen
diferentes ocupaciones según su genio y su inclinación. Uno toma, el otro da; este vende,
los otros compran. Mi única preocupación es el amor y la posesión de hermosas mujeres.
Yo sano a las que están enfermas de amor, y llevo solaz a sus sedientas vaginas."
Hamdonna fue sorprendida con sus palabras y la dulzura de su idioma. "¿Podría usted
recitarme algunos versos sobre este asunto?" preguntó ella.
"Ciertamente," contestó él.
"Muy bien, Oh Bahloul, permítame escuchar lo qué usted tiene que decir ." Bahloul recitó
como sigue:

Los hombres están divididos según sus negocios y acciones;


Algunos están siempre animados y alegres, otros llorando.
Hay esos cuya vida es sin descanso y llena de miseria,
Mientras, por el contrario, otros están empapados en buena fortuna,
Siempre en el feliz camino de la suerte, y favorecidos en todas las cosas.
Solo yo soy indiferente a todas esas materias.
¿Por qué he de afligirme por los Turcos, Persas, y Árabes?
Mi entera ambición está en el amor y el coito con las mujeres,
¡Ninguna duda ni error acerca de eso!
Si mi miembro esta sin una vulva, mi situación es espantosa,
Mi corazón entonces arde con un fuego que no puede ser apagado.
¡Mire mi miembro erecto! ¡Allí está, admire su belleza!
Este calma el calor del amor y apaga los más calientes fuegos
Por su movimiento dentro y fuera de sus muslos.
Oh, mi esperanza y mi manzana, Oh, noble y generosa dama,
Si una vez no bastara para aplacar su fuego,
Deberé hacerlo otra vez, para darle satisfacción;
Nadie puede reprocharle, pues todo el mundo hace lo mismo.
¡Pero si usted elige negarme, entonces envíeme lejos!
¡Aléjeme de su presencia sin ningún temor o remordimiento!
No obstante creo en usted, hable y no aumente mi pesar,
Pero, en el nombre de Dios, perdóneme y no me reproche.
Mientras estoy aquí deje que sus palabras sean amables y generosas.
¡No las deje caer sobre mí como hojas de espada, agudas y cortantes!
Permítame que vaya a usted y no me rechace.
Permita que vaya a usted como uno que trae de beber al sediento;
Dése prisa y deje a mis hambrientos ojos mirar su pecho.
No me detenga de las alegrías del amor, y no se avergüence,
Póngase sobre mi - yo nunca le ocasionare problemas,
Aún fuera usted a llenarme con malestar de la cabeza a los pies.
Siempre permaneceré como soy, y usted como es,
Sabiendo que yo soy el sirviente, y usted es la señora por siempre.
¿Luego debe nuestro amor ser velado? Deberá ser oculto por siempre,
Pues yo lo guardaré en secreto y estaré mudo y amordazado.
Es por la voluntad de Dios que todo pasa,
Y él me ha llenado con amor; pero hoy mi suerte esta apagada.

Mientras Hamdonna estaba escuchando casi se desmayó, y decidió examinar ella misma el
miembro de Bahloul, el cual estaba erecto como una columna entre sus muslos. Ahora ella
se dijo a si misma: "Deberé colocarme sobre él," y luego, "No, yo no podría ." Durante esta
vacilación es que sintió anhelo por un profundo placer dentro de sus partes privadas; y
Eblis hizo fluir de sus partes naturales una humedad, el precursor del placer. Ella entonces
no combatió más tiempo su deseo de cohabitar con él, y se tranquilizó a si misma por el
pensamiento: "Si este Bahloul, después de haber tenido su placer conmigo, lo divulga
nadie creerá sus palabras."
Ella le pidió despojarse de su túnica y venir a su cuarto, pero Bahloul contestó: "No me
desvestiré hasta que haya satisfecho mi deseo, Oh niña de mis ojos."
Entonces Hamdonna subió, temblando con la excitación por lo que iba a seguir; ella
deshizo su cinto, y dejó el cuarto, Bahloul siguiéndola y pensando: "¿Estoy realmente
despierto o esto es un sueño?" El caminó después de ella, hasta que ella había entrado a su
tocador. Entonces ella se tiró sobre un diván de seda, el cual estaba redondeado en la cima
como una bóveda, levantó sus ropas sobre sus muslos, toda temblando sobre ella, y toda la
belleza que Dios le había dado estaba en los brazos de Bahloul.
Bahloul examinó el vientre de Hamdonna, redondo como una elegante cúpula, sus ojos se
centraron sobre un ombligo que estaba como una perla en una taza dorada; y descendiendo
más abajo allí había una bella pieza de la habilidad de la naturaleza, y la blancura y forma
de sus muslos lo sorprendió.
Entonces apretó a Hamdonna en un apasionado abrazo, y pronto vio el ánimo dejar su
rostro; ella parecía casi inconsciente. Ella había perdido la cabeza; y sosteniendo el
miembro de Bahloul en sus manos, lo excitaba y encendía a él más y más.
Bahloul le dijo: "¿Por qué la veo así perturbada y fuera de sí?" Y ella contestó: "¡Déjeme,
Oh hijo de una corrompida mujer! Por Dios yo estoy como una yegua acalorada, y usted
continúa excitándome aún más con sus palabras, y ¡qué palabras! Podrían encender a
cualquier mujer, aún si ella fuera la más pura criatura en el mundo. Usted insistiría
haciéndola sucumbir con su plática y sus versos."
Bahloul contestó: "¿Entonces yo no soy como su marido? " "Sí," dijo ella, "Pero una
mujer se acalora a causa del hombre, como una yegua a causa del caballo, aunque el
hombre sea el marido o no; con esta diferencia, sin embargo, la yegua se pone lujuriosa
sólo a períodos seguros del año, y sólo entonces recibe al caballo, mientras a una mujer
siempre se la puede hacer desenfrenada con palabras de amor. Ambas disposiciones se
encuentran dentro de mí, y, como mi marido está ausente, hay que darse prisa, pues él
volverá pronto."
Bahloul contestó. "Oh, mi señora, mi espalda me duele y me evitare montar sobre usted.
Tome la posición del hombre, y luego tome mi túnica y déjeme partir."
Entonces él se tendió en la posición que toma la mujer recibiendo a un hombre; y su verga
estaba de pie como una columna.
Hamdonna se lanzó sobre Bahloul, tomó su miembro entre sus manos y empezó a mirarlo.
Se asombró de su tamaño, fuerza y firmeza, y lloró: "Aquí tenemos la ruina de todas las
mujeres y la causa de muchos problemas. ¡Oh Bahloul! ¡Yo nunca vi un dardo más bello
que el suyo!" Aún continuaba sosteniéndolo, y frotó su punta contra los labios de su vulva
hasta que la última parte pareció decir: "Oh miembro, ven dentro de mi."
Entonces Bahloul insertó su miembro en la vagina de la hija del sultán, y ella, sentándose
sobre su aparato, permitió que este penetrara enteramente en su horno hasta que nada más
se podía ver de él, ni el rastro más leve, y dijo: "Cuan lasciva hizo Dios a la mujer, y cuan
infatigable a continuación de su placer." Ella entonces dio ahí encima un baile de arriba-
abajo, moviendo su soporte como perforando; a derecha e izquierda, adelante y hacia atrás;
nunca hubo allí tal baile como ése.
La hija del sultán continuó su cabalgada sobre el miembro de Bahloul hasta que el
momento del goce llegó, y la atracción de la vulva parecía atraer el miembro como por
succión: lo mismo que un infante succiona la teta de la madre. El apogeo del goce vino a
ambos simultáneamente, y cada cual tomó el placer con avidez.
Después Hamdonna agarró el miembro para retirarlo, y lentamente, lentamente lo sacó,
diciendo: "Éste es el trabajo de un hombre vigoroso". Luego lo secó y también sus propias
partes privadas con un pañuelo de seda rosado.
Bahloul también se puso de pie y se preparó a partir, pero ella dijo, "¿Y la túnica?"
Él contestó, "Por qué, ¡Oh señora! Usted me ha cabalgado, y ¿Todavía quiere un presente?"
"Pero," dijo ella, "¿Acaso no me dijo que usted no podía montarme a causa de los dolores
en sus espaldas?"
"Eso importa, pero poco," le dijo Bahloul. "La primera vez fue su turno, la segunda vez
será mío, y el precio será la túnica, y después me iré."
Hamdonna se dijo a sí misma, "Como él empezó él deberá ahora ir arriba; después se irá de
aquí."
Así que ella se puso abajo, pero Bahloul dijo, "Yo no podré yacer con usted a menos que se
desnude completamente."
Entonces se desvistió hasta que estaba completamente desnuda, y Bahloul cayó en un
éxtasis con la mirada puesta en la belleza y perfección de sus formas. Miró sus magníficos
muslos y su redondeado ombligo, su vientre abovedado como un arco, sus redondos pechos
erguidos como jacintos. Su cuello era como de una gacela, la abertura de su boca como un
anillo, sus labios frescos y rojos como un sable ensangrentado. Se pueden haber tomado sus
dientes por perlas y sus mejillas por rosas. Sus ojos eran negros y grandes, y sus cejas de
ébano se parecían al adorno redondeado del noun trazado por la mano de un diestro
escritor. Su frente era como la luna llena en la noche.
Bahloul empezó a abrazarla, a chupar sus labios y a besar su pecho; sorbió su fresca saliva
y mordisqueó sus muslos. Así siguió hasta que ella estaba lista a desvanecerse, y podía
apenas tartamudear, y sus ojos se cerraron. Entonces el besó su vulva, y ella no movió
ninguna mano ni pie. El miraba tiernamente sobre las partes secretas de Hamdonna, la
belleza suficiente para atraer todos los ojos con su centro púrpura.
Bahloul gritó, "¡Oh, la tentación del hombre!" y no obstante la mordió y besó hasta que
despertó el deseo de ella, a su máximo grado. Sus suspiros fueron más rápidos, y ella agarró
el miembro con su mano y lo hizo desaparecer en su vagina.
Entonces fue él quien se movió duro, y ella quien respondió calurosamente, el aplastante
placer simultáneamente calmó su fervor.
Después Bahloul se apartó de ella, secó su triturador y el mortero de ella, y se preparó a
retirarse. ¿Pero Hamdonna dijo, "¿Dónde está la túnica? Usted se mofó de mi, Oh Bahloul."
El contestó, "Oh mi señora, debo sólo separarme de ella por una razón. Usted ha tenido su
pago y yo el mío. La primera vez fue por usted, la segunda por mí; ahora la tercera será por
la túnica."
Eso dijo, se la sacó, la dobló, y lo puso en las manos de Hamdonna, quien, se había
levantado, luego volvió a acostarse en el lecho y le dijo, "¡Haga lo que usted quiera!"
Inmediatamente Bahloul se tiró sobre ella, y con un empujón enterró completamente su
miembro en su vagina; entonces empezó a trabajar como con un triturador, y ella a mover
su fondo, hasta que ambos fluyeron de nuevo al mismo tiempo. Entonces se levantó de su
lado, dejó su túnica, y se fue.
La negra le dijo a Hamdonna, "Oh mi señora, ¿No es como yo le dije? Bahloul es un
hombre malo, y no podía hacerlo mejor. Lo consideran como un asunto de burla, pero, ante
Dios, él se burla de ellos. ¿Por qué no podría usted creerme?"
Hamdonna volvió en sí y dijo, "No me canse con sus comentarios. Vino a pasar lo qué tiene
que pasar, y en la abertura de cada vulva está inscrito el nombre del hombre quien deba
penetrarla, bueno o malo, por amor o por odio. Si no se habría inscrito el nombre de
Bahloul en mi vulva él no podría haberla penetrado nunca, él me ha ofrecido el universo
con todo su contenido."
Cuando así hablaban alguien golpeó la puerta. La negra preguntó quien estaba allí, y en
respuesta la voz de Bahloul dijo: "Soy yo." Hamdonna, dudando acerca de lo que el bufón
quería hacer, se asustó. La negra preguntó a Bahloul qué quería, y recibió la respuesta,
"Tráigame un poco de agua." Ella salió de la casa con una taza llena de agua. Bahloul
bebió, y entonces dejó que la taza cayera de sus manos, y ésta se rompió. La negra cerró la
puerta sobre Bahloul, quien se sentó a la entrada.
El bufón estando así de cerca a la puerta, el Visir, el marido de Hamdonna, llegó, quien le
dijo, "¿Por qué lo veo a usted aquí, Oh Bahloul?" Y contestó, "Oh mi señor, pasaba por la
calle cuando fui vencido por una gran sed. Una negra vino y me trajo una taza de agua. La
taza resbaló de mis manos y se rompió. Entonces nuestra dama que es Hamdonna tomó mi
túnica, que el sultán nuestro Amo me había dado, como indemnización."
Entonces dijo el Vizir, "Permítanle tener su túnica." Hamdonna en ese momento salió, y su
marido le preguntó si era verdad que había tomado la túnica en pago por la taza. Hamdonna
entonces grito, poniendo sus manos juntas, "¿Qué ha hecho usted, Oh Bahloul?" El
contestó, "He hablado a su marido el lenguaje de mi estupidez; háblele, usted, el idioma de
su sabiduría." Y ella, asombrada con la destreza que él había empleado, le devolvió su
túnica, y él partió.

También podría gustarte