Está en la página 1de 9

Departamento de lenguaje y Comunicación

Nivel: 4° medio CALBUCO


Profesora: Nayareth Cuevas
Año: 2017

PRUEBA DE LECTURA COMPRENSIVA Nº 3

Boquitas Pintadas

Nombre: Curso: Fecha:

Objetivos: Puntaje Puntaje Nota


1. Comprender el argumento de la obra literaria “Boquitas Ideal Real
pintadas”
2. Describir hechos significativos de los personajes o lugares 71
principales narrados en la obra Puntos.
3. Conocer la biografía del autor.
4. Ampliar vocabulario.

Tiempo estimado: 45 minutos.

INSTRUCCIONES GENERALES:
 No debes pararte ni conversar durante la prueba.
 Escribe tu nombre y apellido con letra clara, ordenada y utilizando correctamente las mayúsculas.
 Contesta con lápiz de pasta azul o negro.
 No se permite el uso de corrector
 Cada tres faltas ortográficas se descontara una décima.
 Cuando termines, das vuelta tu hoja y esperas en silencio hasta que tu profesora la recoja.
 No debes rayar la prueba con ningún dibujo, grafiti u otro si ésta no lo requiere.

I. Responde con Verdadero o Falso según corresponda. Justifica las afirmaciones que
consideres falsas, de lo contrario no se dará puntaje aunque si sea falsa. (1 pto. c/u)

1) ______ En 1956 viajó a Italia para estudiar cine en el Centro Sperimentale di Cinematografia
_______________________________________________________________________
2) ______ Debido a una amenaza por parte de la triple A decidió trasladarse a Brasil
_______________________________________________________________________
3) _____ Manuel Puig fue un escritor uruguayo
_______________________________________________________________________
4) _____ Gracias a su padre comenzó a tener interés en el cine, pues este lo llevaba siempre
_______________________________________________________________________
5) _____ Fallece en 1990 en México
______________________________________________________________________

1
6) _____ En Italia escribe su primera novela, La traición de Rita Hayworth
_______________________________________________________________________
7) _____ En 1973 escribe su novela mas reconocida, Boquitas Pintadas
_______________________________________________________________________
8) _____ Empezó a estudiar arquitectura, carrera que no terminó, para después estudiar filosofía y
letras.
_______________________________________________________________________

II. Selección múltiple. Marca la alternativa correcta, recuerda que debes marcas sólo una alternativa. (1
punto cada una)

Boquitas pintadas de rojo carmesí

1. ¿En qué año transcurren los hechos? 2. ¿Quién es María Luisa Díaz Pardo?

a) 1937 a) Redactora de una revista


b) 1949 b) Madre de Celina
c) 1947 c) Escritora famosa de la época
d) 1938 d) Una cantante de tango
e) 1940 e) La primera novia de Juan Carlos

3. ¿Qué opinión tenía el ocupante de la habitación 4. ¿Por qué terminó la relación de Juan Carlos con
14 respecto de la situación de Juan Carlos? Mabel?
I. Que era propio de los hombres actuar así I. El padre de esta no lo quería
II. Que su actuar estaba mal II. Mabel se fue de viaje con un inglés
III. Que no debía aprovecharse de las mujeres III. Este estaba enfermo

a) Solo I a) Solo I
b) I y II b) I y II
c) II y III c) II y III
d) Solo III d) Solo III
e) I, II y III e) I, II y III
5. En el encuentro que Juan Carlos tuvo con la gitana, 6. Nuestra Vecindad era
¿Qué significaba la carta de seis espadas?
a) Soledad a) Canción de tango
b) Amor b) Hostal médico
c) Engaño c) Un diario
d) Muerte d) Club social
e) Esperanza e) Revista de la localidad

2
7. ¿Cómo considera Juan Carlos Cosquín? 8. ¿Cuál era el temor de Nélida?
I. Un lugar depresivo I. Que su marido la repudiara
II. Estaba lleno de gente extraña II. Que su marido se enterara de la existencia de las
III. No se podía hacer nada cartas
III. Que Celina dejara de ser su amiga
a) Solo I
b) I y II a) Solo I
c) Solo II b) Solo II
d) I y III c) I y II
e) I, II y III d) II y III
e) I, II y III

9. ¿Qué relevancia tiene Aschero en la relación entre 10. La causa de muerte de Juan Carlos fue
Nené y Juan Carlos?
a) Fue quien los presentó a) Asesinado
b) Fue el mejor amigo de ambos b) Tuberculosis
c) Fue el primer amor de Nené c) Por la edad
d) Juan Carlos le robó el amor de Nené d) Cáncer a los pulmones
e) Fue el culpable de su quiebre e) Ninguna de las anteriores

11. ¿Cuál era el apodo de Antonia Josefa Ramírez? 12. ¿Por qué Juan Carlos quería ser cremado?
a) Rubia
b) Rabadilla a) Se iba a gastar menos
c) Nené b) Le gustaba la idea de que su cuerpo fuese cenizas
d) Negra c) No había lugar en el pueblo para ser sepultado
e) Ninguna de las anteriores d) Tenía miedo a los gusanos
e) No quería que su cuerpo fuera a la fosa común

13. La aspiración de Pancho era 14. Cosquín era

a) Entrar a la policía a) Hostal


b) Ser un buen médico b) Ciudad de Argentina
c) Tener muchos hijos c) Club Social
d) Irse de Coronel Vallejos d) Pensión
e) Estudiar en el extranjero e) Hostal médico

15. ¿Qué hecho marca el inicio de la historia? 16. ¿Cómo Leonor podía identificar las cartas de
Nené sin leer su interior?
a) Las cartas enviadas por Nené a) El color marrón de las cartas
b) La desdicha de la señora Leonor b) Las iniciales escritas fuera de ellas
c) La muerte de Juan Carlos c) Juan Carlos le amarraba unas cintas
d) El conflicto entre Celina y Nené d) Por el color de las cintas
e) Nené se entera de la muerte de Juan Carlos e) Todas las anteriores

3
Boquitas azules, violáceas, negras

17. ¿Por qué Juan Carlos tenía arrastre con las 18. ¿Por qué se señala que la novela tiene un carácter
mujeres? Necrológico?
a) Hablaba bonito I. El eje central es la muerte
b) Era cariñoso II. Inicia con la muerte de Juan Carlos
c) Era buen mozo III. Termina con la muerte de Nélida
d) Tenía dinero a) Solo I
e) a y c b) Solo II
c) I y II
d) II y III
e) I, II y III
19. ¿Cuál era el deseo de Leonor en relación a su 20. ¿Por qué Nené y Mabel consideraban que “todo
hija? tiempo pasado fue mejor”?
I. Que tuviera una profesión
II. Que se casara para que no quedara sola a) Antes creían en el amor
III. Que recuperara su amistad con Nené b) Juan Carlos todavía estaba vivo
a) Solo I c) No estaban casadas
b) Solo II d) Podían disfrutar de su juventud
c) II y III e) Todas las anteriores
d) Solo III
e) I, II y III
21. ¿Cuál era el temor de Raba después de tener a su 22. Cuando Nené fue a visitar a Mabel esta la invitó a
Criatura? a pasar a su casa para después hablar de sus vidas,
I. Que Pancho la repudiara en ese momento Mabel la invita a escuchar un
II. Que pancho no volviera radioteatro ¿Cómo se llamaba este?
III. Que su hijo quedara desamparado
a) Solo I a) La promesa olvidada
b) I y II b) La voz de Tarzán
c) I y III c) Secretos argentinos
d) II y III d) ¡Que pareja!
e) I, II y III e) El capitán herido

23. ¿Qué objetos pidió Nélida que colocaran en su 24. ¿A través de qué documento se da a conocer la
ataúd? Muerte de Pancho en la novela?
I. Un mechón de pelo de su hija
II. Las cartas a) Actas
III. Un reloj de pulsera infantil de su segundo hijo b) Por una carta de Mabel
a) Solo I c) Una publicación en el diario
b) I y II d) Expediente policial
c) I y III e) Todas las anteriores
d) II y III
e) I, II y III

4
25. Del acta que da cuenta de la muerte de Páez, 26. Pancho no quería reconocer a su hijo porque
podemos decir que:
I. Fue suscrito por el comisario Celedonio a) Pensaba que él no era el padre
Gorostiaga b) No quería tener una familia
II. Declara como imputada a Mabel c) Si lo hacia no podía entrar a la policía
III. Da a conocer hechos de la muerte de este d) Las demás mujeres se iban a enterar y no podría
a) Solo I seguir con sus conquistas
b) Solo II e) Le desagradaba Rabadilla
c) I y II
d) I y III
e) I, II y III
27. ¿Qué opinión tenía Nené sobre su marido? 28. ¿Qué confesó Mabel al padre?
I. Era un mal padre I. Que había estado con otro hombre
II. Le daba asco II. Que mintió en la declaración sobre la muerte
III. Era feo De Pancho
IV. No lo quería III. Que robó dinero a su padre para escaparse
a) I y II Con Juan Carlos
b) II y III a) Solo I
c) III y IV b) I y II
d) II, III y IV c) I y III
e) I, II, III y IV d) II y III
e) I, II y III
29. ¿Quién era el verdadero(a) autor(a) de las cartas 30. De acuerdo a la primera declaración de Raba,
Enviadas a Nené? ¿Por qué asesinó a Francisco?
a) Mabel a) Sabía que este lo engañaba con Mabel
b) Celina b) No quería hacerse cargo de su hijo
c) Leonor c) Pensó que era un ladrón
d) Massa d) Este quería tener relaciones con ella
e) Aschero e) Ninguna de las anteriores

III. LÉXICO CONTEXTUAL (1 pto. c/u)


Reemplace la palabra destacada seleccionando el sinónimo más adecuado al contexto.

31. “Sabe usted lo que tengo que cinchar acá en la pensión, tengo que estar en todas”.

a) Fajar
b) Asegurar
c) Ajustar
d) Ceñir
e) Verificar

32. “La figura de una niña con bucles y gran moño blanco trasparente alto en la cabeza”

a) Ondas
b) Pelos
c) Espirales
d) Rizos
e) Trenzas

5
33. “Al fondo del mostrador de bar almacén cargado de damajuanas, una barrica de vino,
estantes con latas de conservas…”
a) Garrafas
b) Bombonas
c) Licores
d) Botellas
e) Cubetas

34. “Se puso el púdico camisón de batista con manga corta, buscó dos revistas, entreabrió la
ventana, reacomodó botella y copas y se acostó”
a) Reservado
b) Modesto
c) Pudoroso
d) Discreto
e) Recatado

35. “A las 22:30 Mabel y Cecil quedaron solos en la sala, sentados en el mismo diván “
a) Sofá
b) Silla
c) Asiento
d) Tumbona
e) Sillón

36. “Las perchas hay atado un pequeño envoltorio de seda lleno de fragantes flores secas de
alhucema “
a) Rosas
b) Peonías
c) Lavanda
d) Lirios
e) Gardenias

37. “Que tengo miedo de que mi marido se dé cuenta de algo si sigo tan alunada”
a) Chiflada
b) Loca
c) Desquiciada
d) Lunática
e) Demente

38. “Pensó que para subir al tapial de casi tres metros de altura un viejo necesitaría una
escalera, no podría treparse como él por los andamios”
a) Tapia
b) Muro
c) Tabla
d) Cerca
e) Pared

6
39. “La vieja cuando él se murió de un síncope empezó a chillar como loca”
a) Ataque
b) Patatús
c) Apoplejía
d) Arrebato
e) Desmayo

40. “El domingo a la tarde Rabadilla iría a las romerías al aire libre que se realizarían en el
Prado Gallego”
a) Festejos
b) Ferias
c) Festividades
d) Fiestas
e) Celebraciones

IV. Términos Pareados


Relaciona el personaje de la columna A con la descripción señalada en la columna B
colocando el número que corresponda (1 punto cada una)

Columna A Columna B

Personaje Característica
______Era el esposo de Nené, era de clase media y él le cumplió a
Nené al quemar las cartas que ella había pedido a Doña Leonor sobre
1. Celina
Juan Carlos y las cartas que envío hablando acerca de su vida y de su
esposo.
______Era la hermana de Juan Carlos, también de clase media, era
amiga de Nené y Mabel. Tuvo problemas con Nené en un baile del
2. Juan Carlos Club Social y la culpaba de la enfermedad de su hermano. Era una
Joven mentirosa y con mucha maldad. Quería que su hermano saliera
con Mabel solo por interés.
______Era una mujer de buena posición económica, se decía que
Juan Carlos la visitaba, ella fue la encargada de avisarle a Juan Carlos
3. Nélida
sobre la muerte de Pancho. Ella quería vender su casa para irse a vivir
cerca de donde vivía Juan Carlos.
______Era una joven poco adinerada, trabajaba en el almacén “Al
Barato Argentino”, y ella siempre estuvo enamorada de Juan Carlos.
4. Donato Massa
Tuvo una relación en secreto con el Dr. Aschero con quien ella
trabajaba.
______Pertenece a una familia que poseía un buen pasar. Era muy
mujeriego, le gustaba el juego y el alcohol, y era malo para los
5. La viuda negocios. No se enamoraba de las mujeres, sólo las seducía y jugaba
con ellas. Salía con muchas mujeres a la vez. Mientras estaba con
Nené, también salía con Mabel.

7
V. DESARROLLO. Responde con letra clara y cuidando tu ORTOGRAFÍA las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál era el conflicto que existía entre Celina y Nélida? Justifica (3 pts)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. El personaje de Juan Carlos hace una referencia a otro personaje de la literatura, Don Juan
Tenorio (personaje seductor, valiente y osado. Caracterizado por enamorar a varias mujeres).
Considerando esta referencia, señala de qué manera se manifiesta esto en la novela Boquitas
Pintadas. Ejemplifica con situaciones ocurridas en la historia. (4 pts)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. Relata cómo ocurrió en realidad la muerte de Pancho. Se lo más detallado posible. (4 pts)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

8
4. ¿Por qué la novela de Puig avanza de boquitas pintadas color carmesí hasta boquitas
azules, violáceas y negras? (3 pts)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

5. ¿Por qué se dice que esta novela tiene un formato de folletín? ¿Cuántas entregas tiene y
cómo definirías una entrega? (4 pts)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN

Leí el libro Leí casi todo, Leí sólo la Leí la mitad de la Leí un No leí nada,
completo sólo me faltaron mitad primera parte del (varios) me lo
algunas páginas libro y la mitad resumen de contaron en
(menos de 30) de la segunda internet clases
parte

También podría gustarte