Está en la página 1de 8

Buenos Aires, miércoles 11 de octubre de 2017 • ISSN 1666-8987 • Nº 14.

285 • AÑO LV • ED 274

Director:
Guillermo F. Peyrano
Consejo de Redacción:
Gabriel Fernando Limodio
Daniel Alejandro Herrera
Nelson G. A. Cossari
Martín J. Acevedo Miño

D i a r i o d e D o c t r i n a y J u r i s p r u d e n c i a

Contenido y valor probatorio de las actas notariales NUEVO CÓDIGO CIVIL Y


en el Código Civil y Comercial de la Nación(*) COMERCIAL DE LA NACIÓN
Análisis doctrinarios,
por Marcelo Eduardo Urbaneja(**)
comentarios y apostillas

Con el fin de hallar una rigurosa respuesta, debemos y “los instrumentos que extienden los escribanos (…) con
Sumario: A) Introducción. – B) Ubicación de las comenzar por ubicar a las actas en la clasificación de los los requisitos que establecen las leyes”.
escrituras públicas y las actas en el Código Civil y Co- instrumentos públicos según el CCyCN, para pasar a con- En la sección siguiente, titulada “Escritura pública y
mercial de la Nación. Consecuencias. – C) La precisa siderar el valor probatorio de estos últimos y ponderar sus acta”, se definen las escrituras y las actas. Así, mientras
distinción entre escrituras públicas y actas. Doctrina derivaciones para los documentos notariales en general, y que la escritura pública es el “instrumento matriz exten-
notarial y legislación. – D) Las actas de notoriedad. finalizar con el específico impacto en las actas. dido en el protocolo de un escribano público o de otro
– E) El valor probatorio de los documentos notariales funcionario autorizado para ejercer las mismas funciones,
en general. – F) El valor probatorio de las actas nota- que contienen uno o más actos jurídicos” (art. 299), las ac-
riales. – G) Conclusiones. B) tas se definen como “los documentos notariales que tienen
Ubicación de las escrituras públicas y las actas por objeto la comprobación de hechos” (art. 310).
en el Código Civil y Comercial de la Nación. Fuera de las desprolijidades gramaticales por la utili-
A) Consecuencias
Introducción zación del singular y del plural para aludir a dos especies
Es antigua la distinción que la doctrina notarial ha esta- de un género común y el incorrecto plural del verbo en la
El Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN) blecido entre las escrituras y las actas, utilizando su conte- primera (“contienen”), la falta de definición de los “docu-
incorpora la regulación de las actas notariales, con la sa- nido como criterio clasificador. Así, mientras que las escri- mentos notariales” es metodológicamente objetable, desde
ludable pretensión de superar la falta de organicidad del turas reflejarían “negocios jurídicos” (terminología euro- que una de sus especies alude acertadamente a la expre-
Código Civil. pea equiparable, al menos por ahora, a “actos jurídicos”), sión (art. 310), pero no la otra (art. 299).
En consonancia con las incongruencias, contradiccio- las actas reflejan la comprobación de “hechos”(1). Se advierte que la forma documental no es relevante
nes y silencios que caracterizan al nuevo cuerpo legal, el El Anteproyecto de Ley de Documentos Notariales, una para la distinción. Sin embargo, con estos parámetros se
propósito, loable por sí mismo, se corona con una serie de de las más logradas producciones científicas del notaria- vuelve un tema de sumo interés (aunque ajeno a lo que
preceptos con innegables aciertos y algunos lamentables do nacional, nacido en el seno del Instituto Argentino de ahora nos ocupa) determinar si con el CCyCN pueden
desatinos. Cultura Notarial (hoy Academia Nacional del Notariado), algunas actas de comprobación de hechos ser efectuadas
En ese ancho campo, vamos a centrarnos en su valor se hizo cargo de esa tradición. Allí la escritura pública se extraprotocolarmente. Por el tenor de nuestro objetivo, so-
probatorio, problemática que gira en torno al art. 312 del definía como “documento matriz que contiene un acto o lamente nos importa aquí la facción protocolar.
CCyCN. negocio jurídico” (art. 22), y el acta como “documento Así, las comprobaciones de hechos pasan a legitimarse
matriz que tiene por objeto la autenticación, comproba- de manera genérica y solucionan el problema certeramen-
ción y fijación de hechos, excluidos aquellos cuyo conte- te vislumbrado por el maestro Pelosi(4), cuando rotulaba
Nota de Redacción: Sobre el tema ver, además, los siguientes traba- nido es propio de las escrituras públicas y los que tienen “escrituras-actas” a aquellas que, por estar previstas en
jos publicados en El Derecho: Las actas notariales, por Pablo Alejandro la legislación local, no podían desatender las pautas del
Carrica, ED, 206-956; Derechos reales: ¿solamente se puede constituir
designación específica” (art. 40).
el derecho real de usufructo por escritura pública?, por H. Domingo C. Ambos constituyen los documentos notariales origina- Código Civil.
Cura Grassi, ED, 259-565; Apuntes sobre las reformas en materia de les protocolares autónomos o por su naturaleza(2), lo que
derechos reales del Código Civil y Comercial de la Nación, por Eduar- en líneas generales es receptado por las legislaciones no- C)
do Molina Quiroga, ED, 261-678; Derechos reales: publicidad pose-
tariales locales. La precisa distinción entre escrituras públicas
soria y publicidad registral. Relaciones. ¿Qué hay de nuevo antiguo?,
por H. Domingo C. Cura Grassi, ED, 267-395; Definición y caracteres
Al diagramar la clasificación de los instrumentos públi- y actas. Doctrina notarial y legislación
de los derechos reales en el Código Civil y Comercial, por H. Domingo cos cuyo autor sea el notario o quien haga sus veces por
C. Cura Grassi, diario nº 14.068 del 26-10-16; Derechos reales: publi- decisión legislativa(3) el lenguaje del CCyCN resulta asis- La postulada diferenciación no ha de extremarse, como
cidad registral. Algunos interrogantes respecto a cuestiones de forma y temático. Así, según el art. 289, incs. a) y b), ubicado en ya lo sugería Núñez Lagos(5). Es que, en todos los casos,
fondo, el Código Civil y Comercial y la ley 17.801, por H. Domingo
C. Cura Grassi, ED, diario nº 14.183 del 15-5-17. Todos los artículos
el libro 1, título IV, capítulo 5 (“Actos jurídicos”), sección
citados pueden consultarse en www.elderecho.com.ar. 4 (“Instrumentos públicos”), son “las escrituras públicas” (4) Entre varios estudios al respecto, destacamos el tratamiento del
(*) Corresponde con ligeras adaptaciones a la ponencia presentada tema en su obra cumbre: Pelosi, Carlos A., El documento notarial, Bue-
por el autor a la Comisión número 10 (Derecho notarial) de las XXVI (1) Núñez Lagos, Rafael, Hechos y derechos en el documento públi- nos Aires, Astrea, 1980, pág. 252 y sigs.
Jornadas Nacionales de Derecho Civil (La Plata, provincia de Buenos co, Madrid, Instituto Nacional de Estudios Jurídicos, Ministerio de justicia (5) Núñez Lagos, Rafael, Efectos sustantivos de las actas notaria-
Aires, 28 al 30 de septiembre de 2017), de la que fue Secretario. y Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1950, págs. 4/11. les, en Estudios de Derecho Notarial, I de E, Madrid, 1986, págs.
(**) Profesor Protitular de Derechos Reales, Derecho Societario e (2) Pelosi, Carlos A., El documento notarial, Buenos Aires, Astrea, 475/512, principalmente págs. 480 a 484. Corresponde a la lección
Instituciones de Derecho Comercial (Carrera de Abogacía) y de Dere- 1980, págs. 253 y 274. del 21-5-1964 en la Cátedra de Derecho Notarial, sección de Doctora-
cho Privado Notarial y Derecho Registral (Carrera de Notariado) en la (3) Así, en determinados casos, los cónsules: art. 20, incs. c) y d), do, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, publicada
Universidad Católica Argentina (UCA). de la ley 20.597, de 1975. posteriormente en España y Argentina.

CONTENIDO
DOCTRINA
Contenido y valor probatorio de las actas notariales en el Código Civil y Comercial de la Nación, por Marcelo Eduardo Urbaneja.................................................................. 1

JURISPRUDENCIA
Federal
Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas: Documento Nacional de Identidad: obligaciones y responsabilidades del Registro; ley 17.671; entrega de DNI bajo el
CUENTA Nº 13.547

número correcto; doble identificación. Persona: Derecho a la identidad: acceso al documento nacional; derechos sociales, cívicos y políticos. Costas: Imposición: acción de
hábeas data (CFed. La Plata, sala II, septiembre 7-2017)....................................................................................................................................................................... 3
Civil
Médico: Responsabilidad médica: carácter; existencia; prueba; apreciación; carácter restrictivo. Excepción de Prescripción: Procedencia. Multa Procesal: Temeridad y malicia:
requisitos de configuración (CNCiv., sala B, agosto 18-2017)................................................................................................................................................................. 5

CASA
Trabajo
ARG Trabajo: Riesgos del trabajo: ley 27.348; reglamentación; procedimiento administrativo; comisiones médicas; facultades; resolución 298/17 de la Superintendencia de Riesgos
C
del Trabajo; inconstitucionalidad (CNTrab., sala X, agosto 30-2017)...................................................................................................................................................... 7
2 Buenos Aires, miércoles 11 de octubre de 2017

el objeto del acto jurídico notarial es la declaración de nes (art. 2353). Si bien estas menciones parecen inducir a motivos equivalentes a los ya expuestos. Esto no descarta,
lo percibido por los sentidos (incluyendo aquí lo que el la equiparación entre “negocio” y contrato, en el ámbito claro, que los medios utilizados por el notario le atribuyan
propio notario realice). De allí que nuevamente Pelosi de la legislación nacional y a tenor del tema que nos ocu- particular estima al razonamiento final en sede judicial.
acierte, con su pensamiento agudo y su magistral decir, al pa corresponde aludir a “acto jurídico bilateral” (sea o no
señalar “escrituras y actas son casos instrumentales, y no contrato). Sin embargo, la sistematización con los criterios
E)
clase instrumental”(6). imperantes y con el texto del propio art. 310 exige exten-
El valor probatorio de los documentos notariales
Se discrepa en si cabe incluir a la percepción por cual- der la prohibición a ciertos actos jurídicos unilaterales,
en general
quiera de los sentidos (Pelosi(7), Carminio Castagno(8) como señalamos más arriba.
y el Reglamento Notarial español en su art. 1º, postura a De esta manera, pueden sistematizarse todas las nor- El documento notarial ha sido definido con toda pre-
la que adherimos) o solamente por la vista y el oído (Zin- mas vinculadas, pues las reglas del art. 311 (que provie- cisión por el Anteproyecto de Ley de Documentos Nota-
ny(9)). Para combatir esta última tesis, frente a cualquier nen del art. 83 de la ley 404, reguladora de la función riales (art. 4º) y por el Anteproyecto de Ley Notarial Ar-
argumento que pretenda fundarse en la subjetividad del ol- notarial en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos gentina (art. 2º) como el “instrumento público autorizado
fato, el gusto y el tacto, basta advertir que nada obstaría a Aires) aligeran varios de los recaudos de las escrituras por notario, en ejercicio de sus funciones, dentro de los
que el notario percibiera que dos olores, sabores o texturas públicas en atención a la naturaleza de los hechos objeto límites de su competencia y con las formalidades de ley”,
no son idénticos. de la comprobación por acta. Así, lo que el ordenamiento lo que resulta enteramente compatible con el CCyCN. Con
Pero, de cualquier modo, la conclusión sobre “lo perci- jurídico procura es, v. gr., que no se prescinda de la acre- pretensiones menos científicas, pero igualmente didácti-
bible” abarca tanto a las escrituras públicas como a las ac- ditación notarial de la representación invocada (art. 307 cas, el XIV Congreso Internacional del Notariado Latino
tas, pues, en todos los casos, el contenido del acto notarial del CCyCN y legislaciones locales concordantes) bajo el (Guatemala, 1977) lo definió como “todo escrito que goza
es idéntico(10) (sea que se considere que son las declara- argumento de tratarse de un acta. de autenticidad corporal, autenticidad de autoría, de fecha
ciones del oficial público(11) o su percepción sensorial(12)). Por supuesto que el documento notarial que fue reque- y de ideología, y, además, presenta la característica de su
Ocurre que, en ciertos casos, la conjunción de diversos rido como acta, puede luego “transformarse” en escritura incorporación al protocolo, lo que asegura su preservación
hechos jurídicos (frecuentemente, en su especie, actos pública por adquirir contenido “negocial” y, en tal caso, y la posibilidad de su eventual reproducción”.
jurídicos unilaterales) produce un acto jurídico bilateral. tendrá que cumplir con los recaudos propios, sin que nin- Resulta, indudablemente, una de las tres especies de ins-
Así, la suma de la declaración del transmitente con la del guna norma legal siente un obstáculo al respecto. trumentos públicos en cuanto al origen de su autor, junto al
adquirente (es decir, la suma de dos actos jurídicos unila- administrativo y al judicial, conforme pacífica doctrina que
terales) da lugar a un acto jurídico bilateral, que en este aparece insinuada en el art. 1017, inc. a), del CCyCN.
D)
caso es un contrato: el notario “percibe” las declaraciones Por integrar ese género, sus efectos probatorios son los
Las actas de notoriedad
de las partes, pero no la compraventa. determinados en el art. 296, el que, con el rótulo de “efica-
Y es que las actas también pueden tener por objeto he- La inclusión de las llamadas “actas de notoriedad” en la cia probatoria”, señala: “El instrumento público hace ple-
chos jurídicos que configuren actos jurídicos unilaterales, definición del art. 310 del CCyCN podría ponerse en tela na fe: a) en cuanto a que se ha realizado el acto, la fecha,
como es el caso del acta de notificación, específicamente de juicio, de considerarse que estas no tienen por objeto la el lugar y los hechos que el oficial público enuncia como
reconocida en el art. 311, inc. d), del CCyCN. “comprobación de hechos”. cumplidos por él o ante él hasta que sea declarado falso
El preciso tenor de la distinción, entonces, estriba en la En rigor, se trata de un “hecho notorio”, como lo pos- en juicio civil o criminal; b) en cuanto al contenido de las
consideración “residual” de las actas(13) (lo que coincide tuló el Anteproyecto de Ley de Documentos Notariales declaraciones sobre convenciones, disposiciones, pagos,
con el criterio de la definición del Anteproyecto de Ley de en su art. 51, inclusive señalando el procedimiento para la reconocimientos y enunciaciones de hechos directamente
Documentos Notariales). Se trata de aquellos documentos “comprobación” de estos; es decir, el mismo término que relacionados con el objeto principal del acto instrumenta-
notariales cuyo objeto no sea la comprobación: a) de un utiliza el CCyCN. do, hasta que se produzca prueba en contrario”.
acto jurídico unilateral que implique constituir, modificar En igual sentido lo ha entendido la legislación españo- Se diferencian así, también en total consonancia con
o extinguir derechos subjetivos patrimoniales (v. gr., re- la: el Reglamento Notarial señala, en el art. 209, que el arraigadas convicciones doctrinarias y jurisprudenciales
nuncia de usufructo) ni atribuir facultades de representa- acta de notoriedad “… tiene por objeto la comprobación y ya consagradas en el Código Civil, aquellas manifesta-
ción (v. gr., un poder); ni b) de un acto jurídico bilateral. fijación de hechos notorios…”. ciones del autorizante del acto que están cubiertas por la
Esta conclusión, doctrinariamente compartible, es hoy No hay duda de que la declaración de “notoriedad” en- fe pública de aquellas que no lo están (distinción que, ha-
avalada por la letra del CCyCN. cierra un juicio de valor que el notario debe realizar(14). bitualmente, se indica como “hechos auténticos” y como
El art. 310 establece que las actas son “los documen- Sin embargo, tal proceder no resulta novedoso ni extraño “hechos autenticados”).
tos notariales que tienen por objeto la comprobación de a la función, desde que con suma asiduidad se realizan En este sentido, he dicho con anterioridad(19): “La con-
hechos”, coincidiendo con la doctrina clásica y prescin- juicios, inclusive con carácter obligatorio. Allí están, para secuencia más visible es la ‘fe pública’ que cubre a las
diendo del aditamento de “jurídicos”. Esta última omisión atestiguarlo, el llamado “juicio de capacidad”(15), el análi- primeras (mientras puedan ser objeto de la misma) y no
debe ponderarse a la luz de la actual definición de hechos sis de la suficiencia de las representaciones o el “examen a las segundas(20). Es lo que se desprende de la necesidad
jurídicos (art. 257), pues ya no son los que sean “suscepti- de la documentación” (art. 1902) que conforma el “estudio de interponer la redargución de falsedad para lo que el no-
bles de producir” efectos jurídicos, sino aquellos que efec- de títulos” (art. 1138). tario manifieste haber efectuado él o que ha acaecido en
tivamente los produzcan. Y, si bien es cierto que allí se trata de escrituras pú- su presencia (art. 296, inc. a, CCCN), mientras solo se re-
Se armoniza la definición del art. 310 con la frase final blicas y aquí, de actas, no advertimos sustanciales dife- quiere simple prueba en contrario para las aseveraciones
del art. 312, según la cual “las declaraciones deben refe- rencias: siempre se comprueba un hecho a través de la acerca del contenido de las manifestaciones (art. 296, inc.
rirse como mero hecho y no como contenido negocial”, percepción de los sentidos. En las “actas de notoriedad” b, CCCN). Otro imprescindible estudio de Pelosi disciplinó
expresión que procura concluir en la determinación que se perciben declaraciones de diversos sujetos a través de las categorías de declaraciones de cada uno, ponderando las
señalamos más arriba. las cuales se arriba a una convicción. Ha dicho el maestro derivaciones prácticas de identificarlas adecuadamente”(21).
Aquí también el CCyCN hace gala de sus oscuridades Pelosi que afirmaciones de este tenor, naturalmente, no Examinando la temática, las XIII Jornadas Nacionales
terminológicas: el término “negocio” no fue definido. Se están amparadas por la fe pública, porque se trata de jui- de Derecho Civil (Buenos Aires, 1991), en línea con las
lo utiliza para nominar a la “gestión de negocios” y a los cios que, como tales, configuran actos propios del notario, reflexiones de Zinny(22) (quien fue relator de la Comisión
“negocios en participación”, y ya, asistemáticamente, al del mundo interior. Son razonamientos que no pueden im- pertinente), llegaron por mayoría a conclusiones que, por
aludir a las facultades de los apoderados y los mandatarios pugnarse por falsos, ya que no están cubiertos por autenti- su elocuencia, reproducimos:
(arts. 366, 367 y 368, por un lado, y 1324 y 1329, por el cidad, sino que, simplemente, son exactos o inexactos(16). - “1. A) Fe pública es creencia impuesta por la ley. En
otro); a la rendición de cuentas (art. 858 y sigs.); a la órbi- La doctrina española, con amplia experiencia en la ma- cuanto tal, ella sujeta a todo el mundo, incluido el juez, a
ta contractual, en general (arts. 974, 990 y concs., 1117 y teria, concluye de manera equivalente en función de la creer en la autenticidad del documento y en la veracidad
concs.), y a ciertos contratos en particular (como consig- norma citada. Así lo vemos en De la Cámara(17) y Go- del notario. O lo que es igual, que puestas las partes, los
nación, corretaje, agencia, concesión, franquicia, mutuo y má Salcedo(18), quienes también señalan que la existencia terceros o el juez ante el documento notarial debe conside-
fianza) y a las funciones del administrador de las sucesio- del hecho notorio no está amparada por la fe pública, por rarse probado: a) que el documento es obra del notario; b)
que lo narrado por el notario ha tenido lugar donde, cuan-
(6) Pelosi, Carlos A., El documento notarial, cit., págs. 277 y 278. (14) Pelosi, Carlos A., Las declaraciones como contenido..., cit.,
do y como este lo narra (C.C. 993)”; y
(7) Pelosi, Carlos A., Las declaraciones como contenido del docu- principalmente págs. 213 y 214. - “2. A) La fe pública solo cubre la existencia material
mento notarial (segunda parte), Buenos Aires, Revista del Notariado, (15) Pese a algunas opiniones en contrario, no dudamos de su de los hechos que el notario ve y oye (C.C. 993). No se
nº 733, 1974, págs. 185/247, principalmente págs. 212 y 213. persistencia, inclusive ahora vigorizada por su evidente inclusión en extiende, entonces, a la validez de esos hechos (así, el no-
(8) Carminio Castagno, José C., Teoría general del acto notarial, el CCyCN, al aludirse a los “presupuestos y elementos del acto” (art.
Buenos Aires, Revista del Notariado, nº 727, 1973, pág. 64. 301). Postulamos, además, conservar su nombre tradicional, pues no
(9) Zinny, Mario A., El acto notarial, 2ª ed. corregida y ampliada, existen innovaciones legislativas que sustenten alterarlo. Me he exten- (19) Urbaneja, Marcelo E., Práctica notarial..., cit., págs. 1 y 2.
Buenos Aires, Depalma, 1990, págs. 50/55. Reconoce como antece- dido en los argumentos en Urbaneja, Marcelo E., Práctica notarial de (20) La expresión “fe pública” en lugar de “plena fe”, que es la que
dente la Constitución de Maximiliano I de Habsburgo (emperador del contratos usuales. 1, Buenos Aires, Astrea, 2ª ed., 2017, págs. 49/54. señala el art. 296, refleja el parecer prevaleciente de la doctrina, al
Sacro Imperio Romano Germánico) del 15-8-1512. (16) Pelosi, Carlos A., Las declaraciones como contenido..., cit., que adherimos. Fue prohijado también por la mayoría de las XIII Jor-
(10) Carminio Castagno, José C., Algunas omisiones en el Código principalmente págs. 214/220. nadas Nacionales de Derecho Civil (Buenos Aires, 1991, comisión 1,
Civil y Comercial, Buenos Aires, Revista del Notariado, nº 924, 2016, (17) De la Cámara, Manuel, Valor jurídico y aplicaciones de las puntos 1 y 2). Hay quienes equiparan “fe pública” con “autenticidad”
págs. 49/78, principalmente pág. 57. actas notariales de notoriedad en el derecho español, ponencia al II (véase Pelosi, Carlos A., El documento notarial, cit., pág. 322 y sigs.).
(11) Carminio Castagno, José C., Teoría general..., cit., págs. 63 Congreso Internacional del Notariado Latino, Edición de la Junta de (21) Pelosi, Carlos A., Las declaraciones como contenido del docu-
y 73. Decanos de los Colegios Notariales de España, Consejo General del mento notarial, Revista del Notariado, Colegio de Escribanos de la Ca-
(12) Zinny, Mario A., El acto notarial, cit., pág. 41. Notariado, Madrid, 1975, t. I, pág. 429. pital Federal, nº 732, 1973, págs. 2529/2557 (primera parte); nº 733,
(13) Rodríguez Adrados, Antonio, Cuestiones de técnica notarial en (18) Gomá Salcedo, José E., Derecho notarial, 2ª ed. ampliada y 1974, págs. 185/247 (segunda parte); nº 734, 1974, págs. 575/602
materia de actas, Edición de la Junta de Decanos de los Colegios Notaria- puesta al día con la colaboración de Fernando e Ignacio Gomá Lan- (tercera parte); nº 735, 1974, págs. 981/1012 (cuarta parte).
les de España, Consejo General del Notariado, Madrid, 1988, pág. 8. zón, Bosch, Barcelona, 2011, págs. 423 y 424. (22) Zinny, Mario A., El acto notarial, cit., pág. 75 y sigs.
Buenos Aires, miércoles 11 de octubre de 2017 3

tario da fe de que la compraventa se celebra en tal lugar de la narración del notario (fe pública que sujeta al juez a
y tal día, porque en ellos ve y oye a las partes entregar la creer en su veracidad, esto es, a creer que el testimonio o NOVEDADES 2017
escritura, pero no da fe que el contrato se celebra en for- la pericia han sido emitidos donde, cuando y como él los
ma sincera y no simulada, o sin incurrir en error, o sin el narra) y otra cosa son los efectos del acto narrado, los que
temor que la intimidación provoca, porque no puede ver ni exclusivamente dependen del magistrado, que es libre para Alberto Silvio Pestalardo
oír lo que las partes, en su fuero íntimo, quieren, piensan, asignar a ese testimonio o esa pericia extrajudicialmente COLECCIÓN CÓDIGO CIVIL
sienten o imaginan). La fe pública tampoco se extiende a emitidos, el valor que su sana crítica le indique. Cabe ade- Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
los juicios que el notario emite (así, los referidos a la ca- más tomar en cuenta que esta materia, la de las actas, no Prescripción liberatoria
pacidad de los otorgantes, la perfección de los títulos, las puede ser rigurosamente tratada si no se la vincula con el y caducidad
facultades del poder)”. tema de la validez (e invalidez) del acto del notario. Y es
de los derechos
Dada la ubicación del artículo en cuestión, esa “eficacia que solo así resulta posible decidir en qué casos sí, y en
probatoria” debe señalarse respecto de todas las especies cuáles no, inviste el acta el carácter de prueba legal”. ISBN 978-987-3790-58-4
del género “instrumentos públicos”, entre los que se cuen- Y es que, a despecho de cuál haya sido la intención de 230 páginas
tan los documentos notariales (comprendiendo, así, tanto a sus autores, el art. 312 adquiere otro cariz leído a la luz del
las escrituras públicas como a las actas). art. 296. Así, cuando aquel señala que “(e)l valor probato-
La denominación de “eficacia probatoria” del art. 296 rio de las actas se circunscribe a los hechos que el notario
es inconsistente con la elegida para normas equivalentes, tiene a la vista, a la verificación de su existencia y su esta- Venta telefónica: (11) 4371-2004
como los arts. 312 y 319, que aluden al “valor probatorio”. do”, no se hace más que reiterar el inc. a) de este último, Compra online: ventas@elderecho.com.ar
Todas refieren a la misma circunstancia y, más allá de cuál pues, cuando dice “… los hechos que el oficial público www.elderecho.com.ar
sea la terminología adecuada (de aquí en más me referiré a enuncia como cumplidos (…) ante él”.
la última, la cual prefiero), no debe confundirse con la lla- Para ilustrar con un ejemplo, si el notario comprueba la 3. Las actas “de notoriedad” están incluidas en la defini-
mada por Núñez Lagos “estimación judicial”(23), es decir, existencia de una construcción determinada (inclusive que ción del art. 310 del CCyCN. La declaración de “notorie-
con la gravitación que el juez le asigne a los hechos cuya haga alusión al estado físico de esta o le tome fotografías), dad” encierra un juicio de valor que el notario debe reali-
percepción declaró el notario para dirimir la resolución del el juez no puede desconocer dicha evidencia mientras no zar, como en otros casos impone el ordenamiento jurídico,
conflicto que se le plantea. sea “declarado falso en juicio civil o criminal”. Sin em- incluso con carácter obligatorio. En estas actas se perciben
Sin embargo, el art. 312 contiene menciones que pueden bargo, puede restar significación a su relevancia en un pro- declaraciones de diversos sujetos a través de las cuales se
distorsionar estas pacíficas nociones. A él nos abocamos. ceso de usucapión, pues el demandado podría probar que arriba a una convicción. Esta última, por tratarse de un
fue él quien la hizo, y no el actor que pretende esgrimirla razonamiento, es un acto propio del notario del mundo in-
como acto posesorio. O, probada que fuera su edificación
F) terior, que no puede impugnarse por falsedad por no estar
por el actor, puede desestimar la gravitación en la preten-
El valor probatorio de las actas notariales cubierto por la fe pública del art. 296, inc. a), del CCyCN.
sión de aquel, pues no hubo, a lo largo de veinte años, otro 4. Es inconsistente y asistemática la inclusión de espe-
El art. 312 del CCyCN dice: “Valor probatorio. El valor acto posesorio, siendo insuficiente para reunir los recau- cíficas previsiones en cuanto al valor probatorio de las ac-
probatorio de las actas se circunscribe a los hechos que el dos legales. tas, desde que, por tratarse de una especie del género ins-
notario tiene a la vista, a la verificación de su existencia y En cuanto a la necesidad de dejar constancia de las “de- trumento público, le son aplicables las directivas del art.
su estado. En cuanto a las personas, se circunscribe a su claraciones y juicios” que emiten las personas (expresión 296, inc. a), del CCyCN, sin necesidad de ninguna espe-
identificación si existe, y debe dejarse constancia de las de- que podría encajar en la clasificación de las manifestacio- cificación. Negar los efectos de ese precepto a las declara-
claraciones y juicios que emiten. Las declaraciones deben nes como “de voluntad” y “de ciencia”, respectivamen- ciones del notario acerca de lo percibido en la realización
referirse como mero hecho y no como contenido negocial”. te(24)), se superpone parcialmente con los incs. c) y d) del del acta notarial implica confundir el valor probatorio con
Como ya señalé, la última oración es una consecuencia art. 311, aunque, mientras estos aluden a los requeridos o la gravitación que el juez le asigne a esas declaraciones
de lo previsto en el art. 310 y, pese a su eventual redun- notificados, el art. 312 podría limitarse a los requirentes. para dirimir la resolución del conflicto que se le plantea.
dancia, no produce ningún interrogante interpretativo. Tampoco su valor probatorio difiere de lo dispuesto en 5. El valor probatorio de las actas no se limita a lo que
Queda el análisis del resto del precepto, metodológica y los incs. a) y b) del art. 296, pues la existencia de la decla- el notario perciba por el sentido de la vista, pese al texto
conceptualmente desacertado. ración está amparada por la fe pública, pero no la sinceri- de la primera frase del art. 312 del CCyCN. Una interpre-
Establecer a lo que el valor de las actas se “circunscri- dad de su contenido, que puede desvirtuarse por “prueba tación sistemática mueve a considerar que serán objeto del
be” sugiere una pretensa atemperación del valor probato- en contrario”. acto notarial todos los hechos que el notario perciba por
rio de este singular documento notarial. Finalmente, otra poco feliz derivación de la desproli- sus sentidos. De esta manera, además, no se mezquinaría
No se comprende la inclusión de específicas previsio- jidad semántica del CCyCN empaña al art. 312 cuando el alcance del resto de la oración, pues en ciertas ocasio-
nes en cuanto al valor probatorio de las actas, ya que estas alude a los hechos que el notario tiene “a la vista”. nes la verificación de la “existencia” y el “estado” de los
integran un género cuyos caracteres en el mismo tópico Una literal consideración de la expresión conduciría a hechos hará ineludible la incorporación de otros sentidos
cuentan con un categórico precepto (el citado art. 296). la reprochable supresión de un sentido como el oído, uná- distintos de la vista.
Más aún cuando para la otra especie (escrituras públicas) nimemente admitido como pasible de percepción notarial.
no existe un regla específica. Pensamos que, dentro de la frecuente traición que la plu- VOCES: DERECHO CIVIL - DERECHOS REALES - CÓDIGO
Acaso estas expresiones reconozcan su progenie en la ma del legislador hizo a su espíritu, se quiso reflejar que CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN - REGISTRO
postura aislada que Elena Inés Highton sostuvo en las solamente podrán probarse los hechos que están dentro DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - ESCRITURA PÚ-
señaladas XIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil de de la “esfera de percepción” del notario (parafraseando la BLICA - PRUEBA - ESCRIBANO
1991. En su voto señaló: “B) Disidencia de la Dra. High- “esfera de custodia” de Savigny). Como atinadamente se-
ton: Cuando el escribano se encuentra frente a un hecho ñalaba Pelosi, es en las actas de comprobación en que con JURISPRUDENCIA
no negocial, no es más que un simple testigo. Y la fe pú- mayor frecuencia intervienen los otros sentidos distintos
blica que pertenece al Estado, no está dada por el Estado de la vista y el oído (gusto, tacto y olfato)(25). Registro del Estado Civil y Capa-
para actuar el escribano como un testigo excepcionalmen-
te valioso. De ahí que en las actas de constatación, cuan-
De esta manera, además, no se mezquinaría el alcance
del resto de la oración, pues, en ciertas ocasiones, la ve-
cidad de las Personas:
do relata simples hechos, el notario no puede utilizar su rificación de la “existencia” y el “estado” de los hechos Documento Nacional de Identidad: obliga-
condición de tal y no se encuentra en ejercicio de la fe hará ineludible la incorporación del oído (piénsese que se ciones y responsabilidades del Registro; ley
pública. Por ello no constituyen plena prueba, ni siquiera requiriera del notario la comprobación del ruido emanado
en cuanto a las atestaciones de los hechos ejecutados por de un artefacto), y, si se admite la tesis dominante, que 17.671; entrega de DNI bajo el número co-
el escribano o en su presencia”. comparto, también del resto de los sentidos. rrecto; doble identificación. Persona: Dere-
La insólita postura nace de lo advertido en el apartado
anterior: la abierta confusión del valor probatorio del acta, cho a la identidad: acceso al documento na-
G)
con la gravitación que el juez le asigne a los hechos cuya
Conclusiones cional; derechos sociales, cívicos y políticos.
percepción declaró el notario para dirimir la resolución del
conflicto que se le plantea. Así resulta del acertado desa- 1. En todos los casos, el objeto del acto jurídico nota- Costas: Imposición: acción de hábeas data.
rrollo de la postura mayoritaria, que estableció: rial es la declaración de lo realizado por el notario y lo 1 – Corresponde confirmar la sentencia de grado que dispuso
“A) La eficacia probatoria del documento notarial no percibido por sus sentidos. Esta conclusión abarca tanto a que el Registro Nacional de las Personas proceda a entregar a
varía con el objeto de la dación de fe (C.C. 993). Ella es la las escrituras públicas como a las actas, pues, en todos los la actora su DNI con el número correcto, y que arbitre los re-
misma, sea que se trate de una escritura pública (donde el casos, el contenido del acto notarial es idéntico. caudos necesarios a fin de que los organismos públicos o pri-
objeto narrado es un negocio jurídico), de un acta (donde 2. Las actas son documentos notariales cuyo objeto no vados donde se haya consignado el DNI con el número erró-
el objeto narrado no es un negocio jurídico) o de la mera es la comprobación: a) de un acto jurídico unilateral que neo tomen debido conocimiento de cuál es el número correcto
certificación de una firma (donde el objeto que el notario implique constituir, modificar o extinguir derechos subjeti- de la accionante, pues en el marco de la ley 17.671 la deman-
narra es la suscripción del documento privado). En materia vos patrimoniales ni atribuir facultades de representación; dada es el organismo competente del Estado en esta materia,
de actas, cabe tener presente que la fe pública no es incom- ni b) de un acto jurídico bilateral. consignando entre sus funciones la expedición de documentos
patible con las garantías del debido proceso. Ello queda en nacionales de identidad, con carácter exclusivo, y la respon-
evidencia en cuanto se atiende a que una cosa es el efecto sabilidad para que resuelva las cuestiones que se susciten por
(24) Pelosi, Carlos A., Las declaraciones como contenido..., cit.,
principalmente págs. 243 y 244. dobles y falsas identificaciones, o toda otra infracción que in-
(23) Núñez Lagos, Rafael, Hechos y derechos..., cit., págs. 39 y 53. (25) Ibídem, pág. 185 y sigs. cida en la formación de los registros electorales nacionales.
4 Buenos Aires, miércoles 11 de octubre de 2017

2 – Resulta indispensable que el Registro Nacional de las Per- dicen que corresponde a otra persona (el nº ...) figura en su Resulta importante destacar que acceder a un docu-
sonas proceda a la corrección del error numérico del DNI de primer y segundo DNI, en el acta de su matrimonio, en las mento nacional de identidad permite poder gozar de los
la actora, extendiéndolo a todos los documentos en los que se partidas de nacimiento de sus hijas y en su título de docente. derechos fundamentales reconocidos en la Constitución
la haya identificado con el número que no le corresponde, y Expresa, también, que su reclamo tiene por objeto el Nacional.
proceda a comunicar a todos los organismos públicos y priva- cumplimiento de la obligación del Estado de preservar su En tal sentido, ha de señalarse que es el elemento que
dos la identificación correcta de la accionante, pues se trató identidad y responder por el error que hubiera causado, garantiza el pleno ejercicio de los derechos sociales, cívi-
de un error en la numeración que no es atribuible a la actora. garantizándole la unicidad de su documento, rectificando cos y políticos y se encuentra vinculado con el derecho a
3 – Acceder a un documento nacional de identidad permite po- los datos erróneos. la identidad, protegido por documentos internacionales,
der gozar de los derechos fundamentales reconocidos en la
tales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
III. El Registro Nacional de las Personas, en el informe Políticos, la Convención Americana sobre Derechos Hu-
Constitución Nacional, pues es el elemento que garantiza el circunstanciado, solicitó el rechazo de la acción entablada.
pleno ejercicio de los derechos sociales, cívicos y políticos
manos y la Convención sobre los Derechos del Niño.
En su escrito sostiene que la identificación de la actora Garantizar la inscripción, el registro y la documenta-
y se encuentra vinculado con el derecho a la identidad, pro- se encuentra establecida bajo el nº ... Manifiesta que es
tegido por documentos internacionales tales como el Pacto
ción de las personas importa hacer efectivos los compro-
el número que le corresponde, luego de la corrección ya misos internacionales asumidos por nuestro país como
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención efectuada, respecto de la cual la interesada tiene formal
Americana sobre Derechos Humanos y la Convención sobre
también evitar la afectación de los derechos de las per-
conocimiento. sonas originados en la falta de cumplimiento de dichos
los Derechos del Niño. Al respecto, reconoce que la actora desde su nacimien- actos.
4 – Garantizar la inscripción, el registro y la documentación de to (15/09/1969) hasta el año 1991, contó con un número Ante ello, considero que es el Estado Nacional el que
las personas importa hacer efectivos los compromisos inter- de identificación que no le correspondía, porque se le asig- debe velar por el pleno ejercicio de estos derechos.
nacionales asumidos por nuestro país, como también evitar nó una numeración que ya pertenecía a otra persona. En este marco, la ley 17.671 se refiere a la demandada
la afectación de los derechos de las personas originados en la La demandada explica que ello se debió a un error del como el organismo competente del Estado en esta materia.
falta de cumplimiento de dichos actos, y corresponde al Esta- Registro Civil local (Jefatura de Gobierno de la Ciudad de En tal sentido, el art. 1 determina que el Registro Na-
do Nacional el deber de velar por el pleno ejercicio de estos Buenos Aires) que consignó el número de la recién nacida cional de las Personas ejerce su jurisdicción en todo el
derechos. en el acta de nacimiento en forma correcta (...), pero entre- territorio de la Nación. Y, el art. 2, determina entre sus
gó una cartilla de DNI que remitió al Registro Nacional de funciones la expedición de documentos nacionales de
5 – Procede imponer las costas del proceso al Registro Nacio- las Personas en blanco, bajo una numeración (...) que ya identidad, con carácter exclusivo (ver el inc. c).
nal de las Personas, pues no es posible soslayar que, en la había asignado a otra persona (J. L. H. B.), nacida con ante- Esta competencia es afirmada por el art. 11, que expresa:
génesis del caso, medió un error del organismo demandado rioridad (el 17/08/1969, según constancias que acompaña). “El Registro Nacional de las Personas expedirá, con
que dio lugar a que dos personas distintas tuvieran sus res- Afirma que la actora omitió mencionar que conocía to- carácter exclusivo, los documentos nacionales de identi-
pectivos documentos de identidad con la misma numeración, das estas circunstancias desde el año 1985, cuando solicitó dad con las características, nomenclatura y plazos que se
y, desde esta perspectiva, la pretensión de autos no excede el la reposición del documento, invocando como propia la establezcan en la reglamentación de esta ley”.
ámbito previsto para la acción de hábeas data deducida, sí matrícula ..., a través del expediente administrativo RNP Esta competencia exclusiva, establecida legalmente,
la mera existencia de la duplicidad mencionada implica una nº 41790/85 – A.L. nº 2398/85. Petición que le fue recha- puede efectuarla en forma directa o por intermedio de las
situación irregular que la actora no podía solucionar por sus zada por el dictamen 879 del 16/10/1991, entre otras razo- oficinas seccionales, consulares u otros organismos que
propios medios (art. 33, ley 25.326). M.A.R. nes porque en su acta de nacimiento figura el número ..., legalmente lo representen (art. 16, ley citada). Con esta
59.624 – CFed. La Plata, sala II, septiembre 7-2017. – B., S. M. que dice la demandada que es el que le corresponde. perspectiva, no caben dudas que los Registros Civiles lo-
c. Registro Nacional del Estado y Capacidad de las Personas s/ También indica que la actora ha actuado con propia tor- cales cumplen una función subordinada al RENAPER en
hábeas data. peza, que lo único que busca es preconstituir prueba para la materia de autos.
un eventual reclamo de daños y perjuicios, que se encuen- Asimismo, de la lectura de la ley surge la responsabi-
La Plata, siete de septiembre de 2017 tra prescripto. lidad del órgano demandado para que resuelva “las cues-
Autos y Vistos: este expte. nº FLP 35532/2015, cara- Afirma que la acción, entonces, es extemporánea, abs- tiones que se susciten por dobles y falsas identificaciones
tulado “B., S. M. c/Registro Nacional del Estado y Ca- tracta y debe ser rechazada. o toda otra infracción que incida en la formación de los
pacidad de las Personas s/hábeas data”, proveniente del IV. El juez a quo requirió, como medida para mejor registros electorales nacionales” (art. 18).
Juzgado Federal nº 3 de Lomas de Zamora; proveer, que la demandada informe si ha entregado a la ac- Con este marco legal, la demandada resulta la obligada
tora el DNI ... y, en caso afirmativo, indique en qué fecha, para la entrega a la actora del DNI correspondiente nº ...,
Y Considerando:
acompañando copia certificada del mismo (v. fs. 68). en los términos y con los apercibimientos dispuestos en la
El juez Lemos Arias dijo: A fs. 80 el RENAPER cumple la intimación e informa sentencia apelada.
que no posee constancias de entrega de ejemplar digital Por otra parte, considero indispensable que la correc-
I. Llega este expediente a la Alzada en virtud del re-
del DNI ... a nombre de la actora, como tampoco constan- ción del error numérico del DNI se extienda a todos los
curso de apelación interpuesto por la demandada Registro
cia de que la interesada haya solicitado su emisión. documentos en los que se haya identificado a la actora
Nacional de las Personas, a fs. 89/90, contra la resolución
con el número que no le corresponde y, por ello, la propia
de primera instancia, de fs. 84/87 vta., con contestación de V. Como señalé al principio de este voto, a fs. 84/87 demandada debe proceder a comunicar a todos los orga-
la actora de fs. 95/97. vta., el a quo rechazó la acción entablada en cuanto a la nismos públicos y privados la identificación correcta de la
La sentencia apelada rechazó la acción en cuanto a la pretensión de la actora de que se le renueve el DNI ..., señora S. M. B.
pretensión de la actora de que se le renueve el DNI ..., manteniendo los datos actuales, e hizo lugar parcialmente Por último, en lo concerniente a las costas del proceso,
manteniendo los datos actuales, e hizo lugar parcialmente a la acción, ordenando al RENAPER que proceda entregar no es posible soslayar que en la génesis del caso medió un
a la acción, ordenando a la demandada que proceda entre- a la accionante su DNI bajo el nº ..., con la obligación de error de la demandada que dio lugar a que dos personas
gar a la actora su DNI bajo el nº ..., en el plazo de 20 días efectuar la debida comunicación de la corrección de los distintas tuvieran sus respectivos documentos de identidad
desde la notificación de la sentencia y bajo apercibimiento datos de la actora ante los organismos públicos y privados con la misma numeración.
de astreintes y de denuncia penal por desobediencia. en los que se haya consignado el nº ..., con costas. Desde esta perspectiva, considero que la pretensión de-
Asimismo, estableció que la demandada, también en el
VI. A fs. 89/90 luce el recurso de apelación de la de- ducida en autos no excede el ámbito previsto para la ac-
plazo de 20 días, arbitre los recaudos necesarios a fin de
mandada. El Registro Nacional de las Personas se agravia ción deducida, pues la mera existencia de la duplicidad
que los organismos públicos y/o privados donde se haya
de que si bien la sentencia de primera instancia rechazó la mencionada en el párrafo precedente implica una situa-
consignado el DNI de la actora bajo el número erróneo,
pretensión de la actora y declaró que su número de DNI es ción irregular que la actora no podía solucionar por sus
tomen debido conocimiento de cuál es el número correcto
el ..., le ordena a su parte una conducta de cumplimiento propios medios (art. 33 ley 25.326).
de la accionante.
imposible. En tal sentido afirma que para entregar y ge- Por consiguiente, sin perjuicio de la conclusión a la que
Por último, impuso las costas a la demandada y difirió
nerar un DNI, éste debe ser requerido por su titular. Esta llegó el a quo, respecto a que no corresponde otorgarle el
la regulación de los honorarios profesionales.
circunstancia no se da en el caso, por cuanto entiende que documento nº ..., sino que debe asignársele el nº ..., la de-
II. Cabe señalar que S. M. B. promovió esta acción de la actora nunca solicitó el trámite bajo el número correcto. mandada debe efectuar la corrección respecto de un error
hábeas data contra el Registro Nacional del Estado y Ca- De modo particular, insiste en que para efectuar lo or- en la numeración que no es atribuible a la actora.
pacidad de las Personas (Ministerio del Interior) por el denado debe primero comprobarse la identidad del solici- Por todas estas circunstancias estimo que las costas del
error en sus datos personales relacionado al número del tante y que, por ello, la orden de la sentencia no puede ser proceso deben ser soportadas por la demandada, ya que
documento nacional de identidad. cumplida en el plazo establecido, sino que la persona iden- fue su actividad defectuosa lo que generó tal situación.
En su presentación, la actora señala que en enero de tificada y con su numeración debe proceder a solicitarlo. Por lo expuesto, propongo al Acuerdo confirmar la sen-
2015 al disponerse a efectuar la actualización del DNI nº ... tencia con costas de ambas instancias a cargo de la deman-
También considera que el punto III de la sentencia, res-
le informaron que no era posible ya que en el sistema sur- dada vencida (art. 70 del CPCC).
pecto de las comunicaciones a los organismos en los que
gía un error, que había otra persona con el mismo núme-
deba ser rectificado el número de documento de la actora, La jueza Calitri y el juez Álvarez dijeron:
ro de documento. Ante ello, explica que esta situación le
ya se encuentra cumplido. Que adhieren al voto que antecede.
generó inconvenientes e incertidumbre con relación a sus
Por último, se agravia de la imposición de costas a su
derechos fundamentales, máxime cuando la respuesta del Por ello, se resuelve: Confirmar la sentencia con costas
parte.
Estado es que a ella le corresponde otro número, el ..., dife- de ambas instancias a cargo de la demandada vencida (art.
rente al que utilizó desde que fue registrada cuando nació. VII. Considero que la queja del apelante debe ser re- 70 del CPCC.).
Al respecto, con su demanda acompaña constancias en chazada por cuanto el a quo aborda la cuestión de manera Regístrese, notifíquese y devuélvase. – Roberto A. Le-
las que se observa que el número de registro que ahora le correcta. mos Arias. – Olga Á. Calitri. – César Álvarez.
Buenos Aires, miércoles 11 de octubre de 2017 5

mara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala “B”, para


Médico: conocer en los recursos interpuestos en los autos caratu- FONDO EDITORIAL
lados: “R., M. A. y otros c/ Galeno S.A. y otros s/ daños
Responsabilidad médica: carácter; existencia; y perjuicios” respecto de la sentencia de fs. 1432/1448, el Novedades 2017
prueba; apreciación; carácter restrictivo. Ex- Tribunal estableció la siguiente cuestión a resolver:
¿Es ajustada a derecho la sentencia apelada?
cepción de Prescripción: Proceden- Practicado el sorteo resultó que la votación debía efec- Cora Sara Macoretta
cia. Multa Procesal: Temeridad y mali- tuarse en el siguiente orden Señores Jueces Doctores: Clau-
Ley de Contrato
dio Ramos Feijóo - Mauricio Luis Mizrahi - Roberto Parrilli.
cia: requisitos de configuración. de Trabajo comentada
A la cuestión planteada el Dr. Claudio Ramos Feijóo,
1 – El eventual obrar culposo de los médicos se juzgará confor- ISBN 978-987-3790-54-6
dijo:
me a los parámetros previstos en los arts. 512, 902 y 909 del 716 páginas
cód. civil y 1724 y 1725 del cód. civil y comercial de la Nación. I. La sentencia de fs. 1432/1448 hizo lugar a la preten-
sión incoada por M. A. R. y P. C. M. contra “Imagen Test
2 – La responsabilidad del médico es subjetiva y se vincula con S.A.” y “AMSA S.A.” (hoy “Galeno Argentina S.A.”) –ha-
el deber de diligencia en su obrar, por lo cual debe responder ciéndose extensiva a sus respectivas aseguradoras “Juncal
por su negligencia, imprudencia o impericia cuando estas, Compañía de Seguros de Autos y Patrimoniales S.A.”, “La
además, tuvieran relación de causalidad con un daño. Quien Buenos Aires Compañía de Seguros S.A.” y “Compañía
echa en cara al médico su falta debe probarla (art. 377, cód. Argentina de Seguros S.A.”–. En consecuencia, condenó a Venta telefónica: (11) 4371-2004
procesal civil y comercial). los demandados a abonarle a cada uno de los actores la su- Compra online: ventas@elderecho.com.ar
3 – La obligación asumida por el médico no es de resultado, ma de $100.000, a lo que se deberá agregar sus intereses y www.elderecho.com.ar
sino de medios, dado que no se compromete a sanar al enfer- costas. Asimismo, la sentencia de grado rechazó la acción
mo, sino solamente a atenderlo con prudencia y diligencia, a intentada por parte de los actores contra “Sanatorio Mo- IV. En primer término corresponde tratar el agravio re-
proporcionarle todos los cuidados que, conforme a los cono- delo de Caseros S.A.”, como así también la reconvención lativo a la prescripción liberatoria respecto de la reconven-
cimientos científicos que su título presume, son conducentes incoada por el mentado nosocomio. ción intentada por el Sanatorio Modelo de Caseros.
al logro de la curación, la que no puede asegurar. Cuadra señalar liminarmente que la prescripción libera-
II. A fs. 1453 apelan dicho pronunciamiento los actores toria es el instituto en virtud del cual la inacción del titular
4 – Es necesario aclarar que la diligencia y pericia que se exi- y a fs. 1710/1721 fundan su recurso. de un derecho durante los plazos establecidos por la ley,
girá a los médicos presentará ribetes especiales, pues, si bien Su primer agravio versa sobre la conclusión a la que produce la pérdida de la facultad de exigirlo compulsiva-
la ciencia médica tiene sus limitaciones y siempre existe un arriba la a quo respecto de la presencia de un solo feto, mente. Cierto es que, por derivar de su aplicación la pérdi-
área que puede escapar a las previsiones más prudentes, de manifestando que todas las pruebas dan cuenta de la exis- da de una prerrogativa, es de interpretación restrictiva y en
todos modos, cuando está en juego la vida o la salud de las tencia de un embarazo gemelar. caso de duda debe optarse por la solución que implique la
personas, hay una natural predisposición a juzgar con rigor Acto seguido, se queja del rechazo de la demanda res- subsistencia del derecho.
la actuación profesional. pecto de “Sanatorio Modelo de Caseros S.A.”. Por otro lado, se ha destacado que el quid de la pres-
En tercer lugar, le causa agravio el hecho de que la sen- cripción liberatoria reside en la conveniencia general de
5 – Dado que la diligencia de los médicos se ha de apreciar tencia de grado sostenga que no corresponde aplicar tasa
con un criterio severo, se advertirá que en esta materia no se liquidar situaciones inestables y de mantener la paz de las
de interés alguna al capital de condena. familias, que no debe ser alterada por la repercusión de
han de excluir las “culpas pequeñas”, porque, al intervenir Asimismo, manifiesta que corresponde asignar una par-
valores tan trascendentes, la menor imprudencia, negligencia hechos ocurridos con mucha antelación. Si durante largo
tida por daño psicológico, como así también acceder al tiempo el posible titular de una acción se ha abstenido
o descuido tendrá una dimensión especial que le ha de con- pedido de daño moral sufrido por la menor A. M.
ferir una singular gravedad; susceptible de desencadenar la de ejercerla, la ley no admite que lo haga cuando ya se
A fs. 1454 y 1455 apelan la sentencia “Juncal Compa- han borrado de la memoria de los interesados las circuns-
responsabilidad profesional. Esto significa que se ha de exigir ñía de Seguros S.A.” e “Imagen Test S.A.” respectivamen-
una diligencia máxima, teniendo en cuenta la mayor capa- tancias del acto, y hasta es factible la destrucción de los
te; fundando conjuntamente sus agravios a fs. 1728/1730. documentos probatorios de la extinción del derecho. Impi-
cidad de previsión del profesional, que en todo tiempo debe Su único agravio versa sobre la procedencia y el monto
tener una posición de prevención, con el deber de adoptar diendo la utilización de la acción prescripta, se da seguri-
de la partida rotulada como “Daño Moral”. dad y fijeza a los derechos, y se aclara la situación de los
todos los recaudos que resulten indispensables para atender A fs. 1462 y 1484 apela el pronunciamiento de grado el
a la seguridad del paciente. patrimonios que se ven descargados de las obligaciones
“Sanatorio Modelo de Caseros S.A.”, expresando agravios prescriptas. Por último, otro motivo a favor de la prescrip-
6 – La calificación de la conducta de las partes como “temera- a fs. 1750/1752 y 1758/1760. ción consiste en el probable abandono del derecho que
ria” o “maliciosa” requiere la concurrencia en forma indubi- Su primera presentación trata sobre el rechazo de las la inacción del titular hace presumir (CNCiv. Sala “D”,
table del elemento subjetivo que revele la intención de pertur- sanciones por temeridad y malicia solicitadas contra los “Santos, Manuel y otra c. Geofinca, S.A.”, 05/09/1979, La
bar el curso del proceso con articulaciones dilatorias o deslea- accionantes, por entender que litigaron sin razón fundada Ley, 1980-B, 389).
les, ya que, de lo contrario, se correría el riesgo de restringir para hacerlo. Así, en atención a los fundamentos esgrimidos por la
el derecho de base constitucional de la defensa en juicio. Segundo, se agravian de que la a quo haya hecho lugar demandada reconviniente, corresponde a la presente ac-
a la excepción de prescripción respecto de la reconvención ción el plazo de prescripción bienal dispuesto en el art.
7 – Si bien en el caso de autos se analiza un único hecho ge- por ellos interpuesta, manifestando que existen periodos
nerador de responsabilidad, cuyas consecuencias dañosas 4037 del Código Civil, pues de trata de una pretensión por
no prescriptos. responsabilidad civil extracontractual.
–aparentemente– continúan a años de la conducta disvaliosa Por último, a f. 1466 apela “Galeno Argentina S.A.”
denunciada, no puede extenderse sine die el plazo de pres- Sentado ello, debo señalar que el plazo de prescripción
(antes “AMSA S.A.”) y a fs. 1738/1749 funda su recurso. no se inicia hasta la producción efectiva de las consecuen-
cripción, toda vez que las fluctuaciones en la contabilidad del En primer término refiere que no se ha tratado en la
demandado pueden perder la relación de causalidad adecuada
cias dañosas, o en su caso al conocimiento de su produc-
instancia de grado la falta de legitimación para reclamar el ción o magnitud por parte del damnificado (conf. Código
con el hecho originario. Es decir, la acción por responsabili- daño moral por parte de los actores M. A. y A. M. R.
dad aquiliana podía ejercerse, ya que no se aprecia un caso
Civil de la República Argentina Explicado; Ed. Rubinzal-
Seguido, manifiesta que lo agravia el hecho de que la Culzoni, Tomo VIII).
de actio non nata non praescribitur, y el perjuicio alegado en la sentencia en examen no establece la existencia de culpa
expresión de agravios no configura una obligación nueva per
Esta circunstancia difiere cuando la obligación fuente
galénica. es de carácter contractual, toda vez que en una misma rela-
se, que importe una acción autónoma. En tal inteligencia, toda Finalmente, se queja del rubro “Daño Moral”, por con-
vez que no obran en estos autos constancias que prueben la
ción jurídica se pueden dar una serie de incumplimientos.
siderarlo elevado e improcedente.
existencia de causales de suspensión o interrupción del plazo
En el caso de autos se analiza un único hecho genera­
prescriptivo, corresponde confirmar lo resuelto en la instancia
III. Es menester efectuar una advertencia preliminar: en dor de responsabilidad, cuyas consecuencias dañosas –apa-
de grado en cuanto hizo lugar a la excepción de prescripción
el estudio y análisis de los agravios he de seguir el rumbo rentemente– continúan a años de la conducta disvaliosa
de la Corte Federal y de la buena doctrina interpretativa. denunciada.
respecto de la reconvención interpuesta por el accionado.
En efecto, claro está que los jueces no están obligados a Sin perjuicio de ello, no puede extenderse sine die el
8 – Puesto que no existe malicia o temeridad en el litigante, si analizar todas y cada una de las argumentaciones de las plazo de prescripción, toda vez que las fluctuaciones en la
sus defensas se encuentran dentro de un admisible ejercicio partes, sino tan sólo aquéllas que sean conducentes y po- contabilidad del demandado pueden perder la relación de
de la garantía constitucional, máxime si pudo considerar- sean relevancia para decidir el caso (ver CSJN, “Fallos”: causalidad adecuada con el hecho originario. Es decir, la
se humana y razonablemente con derecho a pleitear, cabe 258:304; 262:222; 265:301; 272:225; Fassi-Yáñez, “Códi- acción por responsabilidad aquiliana podía ejercerse ya
concluir que, en el caso, al no surgir en forma palmaria la go Procesal Civil y Comercial de la Nación, Comentado, que no se aprecia un caso de “actio non nata non praes-
conciencia de la propia sinrazón para litigar por parte de Anotado y Concordado”, Tº I, pág. 825; Fenocchieto-Ara- cribitur” y el perjuicio alegado en la expresión de agravios
la actora, no debe hacerse lugar al pedido de aplicación de zi. “Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Co- no configura una obligación nueva per se, que importe una
sanciones procesales. R.C. mentado y Anotado”, T. 1, pág. 620). Asimismo, en senti- acción autónoma.
do análogo, tampoco es obligación del juzgador ponderar En tal inteligencia, toda vez que no obran en estos au-
59.625 – CNCiv., sala B, agosto 18-2017. – R., M. A. y otros c.
todas las pruebas agregadas, sino únicamente las que esti- tos constancias que prueben la existencia de causales de
Galeno S.A. y otros s/daños y perjuicios.
me apropiadas para resolver el conflicto (art. 386, in fine, suspensión y/o interrupción del plazo bienal, corresponde
Buenos Aires, Capital de la República Argentina, a los del ritual; CSJN, “Fallos”: 274:113; 280:3201; 144:611). confirmar lo resuelto en la instancia de grado con respecto
dieciocho días del mes de agosto de dos mil diecisiete, Es en este marco, pues, que ahondaremos en la cuestión a la prescripción de la acción de reconvención interpuesta
reunidos en Acuerdo los Señores Jueces de la Excma. Cá- de fondo del caso sub examine. por el demandado “Sanatorio Modelo de Caseros S.A.”.
6 Buenos Aires, miércoles 11 de octubre de 2017

V. Respecto de la responsabilidad galénica, esta Sala 2008, “B., J. V. y otros c/ Gobierno de la Ciudad de Buenos de la Nación”, Anotado-Concordado-Comentado, T. III,
viene diciendo que el eventual obrar culposo de los médi- Aires”, JA, 2008-IV, fascículo Nº 10, del 3-12-2008, p. 59). pág. 477 y sus citas).
cos se juzgará conforme a los parámetros previstos en los Es que, no es dable admitir cualquier clase de impugna-
V. [sic] Establecidas las bases sobre las que se analizará
artículos 512, 902 y 909 del Código Civil y 1724/1725 del ción, sino sólo las fundadas objetivamente en la incompe-
el presente, corresponde abocarse a las pruebas produci-
Código Civil y Comercial de la Nación. tencia de quien lo emite, en errores o en el uso inadecuado
das, a los fines de dilucidar la cuestión en litigio.
Es que la responsabilidad del médico es subjetiva y se de los conocimientos técnicos o científicos en los cuales
A fs. 779/784 figura la experticia médica, realizada por
vincula con el deber de diligencia en su obrar. Debe res- pudiese haber incurrido. Dicho acto procesal debe consti-
el Cuerpo Médico Forense, y ampliada a fs. 943/989. En
ponder por su negligencia, imprudencia o impericia cuando tuir una “contraexperticia” y, por ende, contener también
dicho informe, manifiestan: “[…] En el caso de autos la
éstas además tuvieran relación de causalidad con un daño. como aquella una adecuada explicación de los principios
Quien echa en cara al médico su falta, es quien debe Sra. M. realizó su primer ecografía a las 8 semanas don-
científicos o técnicos en los que se la funde, y no una mera
probar la misma (art. 377 del Código Procesal Civil y Co- de se visualizó un único saco gestacional con un único
alegación de pareceres subjetivos o simples generaliza-
mercial). embrión, edad gestacional donde es posible observar con
ciones, sin sustento en otros elementos de juicio ciertos y
Para responsabilizar al galeno se debe tener en cuenta claridad la presencia de gestación múltiple […] ambos
serios arrimados al proceso (conf. esta Sala, expte. libre
el seguimiento de éste de las opciones que de ordinario fetos crecen de una manera distinta, es decir con biome-
Nº  465.991 “Gago Joaquín Florencio c/ Transporte Ideal
conducen a un resultado pero que de ninguna forma pue- tría diferente y por lo tanto nunca el peso es exactamente
San Justo S.A. s/ Daños y perjuicios” del 25/06/07).
den asegurarlo (art. 20, inc 1 y 2 de la ley 17.132). igual como lo informado en las ecografías realizadas a la
En tal inteligencia, considero acertadas las manifesta-
Aunque parezca contradictorio, se lo debe juzgar pues actora ya que el reparto de los territorios vasculares es la
ciones vertidas por los expertos por cuanto sus informes
por el camino elegido para llegar a mejorar la salud del placenta monocorial es asimétrico. En este tipo de placen-
son claros al referirse al fondo de la cuestión, analizando
paciente y no por su obtención. tación, se observa luego del nacimiento, la torta con sus
puntillosamente todas las constancias de autos.
Un obrar contrario al arte de curar vigente, puede ori- membranas (corion y amnios) y la presencia de dos cordo-
De los estudios en cuestión se infieren, necesariamente,
ginar un beneficio en la salud del paciente hasta ahora no nes umbilicales, uno para cada feto, situación no observa-
dos situaciones que no dejan lugar alguno a la interpretación.
conocido y otro que siga dicho arte ocasionar a determi- da en el Informe de anatomía patológica del Departamen-
La primera es la presencia de un solo feto, lo que des-
nado paciente un daño (esta Sala, en autos “Fenelli Atilio to Pericial de la Provincia de Buenos Aires” (f. 955) “[…]
cartaría la hipótesis de un segundo niño.
Esteban y otros c/Instituto Antártida S.A.M.I.C. y otros s/ Si bien del estudio de todos los certificados, constancias y
Y segundo, la existencia de un claro error en el diagnós-
daños y perjuicios” del 30/7/13, Expte. nº 71.070/00). documentación médica del control del embarazo pudiera
tico efectuado por los dependientes de “Imagen Test S.A.”
Acerca de la cuestión, cabe precisar que si bien la culpa surgir la creencia de un embarazo gemelar, al realizar el
que desencadenaron todos los hechos luctuosos abordados
se apreciará en concreto, en tanto que se analiza el accionar estudio pericial especialmente ecográfico y genético se
tanto en este proceso como en las actuaciones penales.
del obligado en función de los hechos acontecidos y de- deduce que no existió tal situación” (f. 958).
En función de todo lo delineado, compartiendo el res-
más circunstancias, de todas formas podría sostenerse que Luego, al responder los puntos de pericia formulados
to de las consideraciones del magistrado que me precedió
nuestro sistema en materia de culpa es mixto en buena me- por “Imagen Test S.A.”, y tras realizar un pormenorizado
(que no han logrado ser revertidas por el apelante), habré de
dida, dado que se confronta la actuación concreta del agen- desarrollo de lo que son las técnicas de análisis “estáticas”
proponer a mis colegas que se confirme la atribución de res-
te con un tipo abstracto; en el caso, como hubieran desem- y “dinámicas”, arriban a la conclusión de que en los dis-
ponsabilidad dispuesta en la sentencia de primera instancia.
peñado su labor, médicos prudentes. Vale decir que, para tintos cuadros de las ecografías se observa prima facie un
juzgar la diligencia o negligencia en un comportamiento, la solo embrión, confirmando la existencia de un único feto VI. En relación al daño moral, hace falta aclarar que el
comparación se realiza con un modelo que, por supuesto, (fs. 965, 966, 967, 970, 971, 978, 984 y 989). agravio moral es todo sufrimiento o dolor que se padece,
no existe en la realidad y debe ser imaginado (ver Trigo Resáltase que, en materia de procesos de daños y per- independientemente de cualquier repercusión de orden pa-
Represas, Félix Alberto, Responsabilidad civil de médicos juicios, la prueba pericial deviene relevante ya que el in- trimonial (Orgaz, “El daño resarcible”, Ed. Depalma, Bue-
y establecimientos asistenciales, LL, 1981-D-133). forme del experto no es una mera apreciación sobre la nos Aires 1967, pág. 184), es así que a fin de justipreciarlo
Por lo tanto, la obligación asumida por el médico no es materia del litigio, sino un análisis razonado con bases se contemplan las afectaciones al espíritu, sentimientos
de resultado, sino de medios, dado que no se compromete científicas y conocimientos técnicos (CNCiv., Sala D, en de dolor, angustia y padecimientos sufridos por quien los
a sanar al enfermo, sino solamente a atenderlo con pru- autos “Yapura, Gregoria Erminda c/ Transporte Automotor reclama. Sin lugar a dudas, las circunstancias provocadas
dencia y diligencia, a proporcionarle todos los cuidados Riachuelo S.A. s/ Ds. y Ps.”, expte. libre nº 77.257/98, del por el evento dañoso, sus secuelas luctuosas, sorpresivas e
que conforme a los conocimientos científicos que su título 8/10/02; íd., “Fiorito, José Luis c/ Petersen, José y otro s/ imprevisibles lo convierten en absolutamente procedente.
presume, son conducentes al logro de la curación, la que Ds. y Ps.”, expte. libre nº 105.505/97, del 20/09/91). Por La indemnización del daño moral no requiere guardar
no puede asegurar (Conf. Trigo Represas, Félix Alberto, otro lado, deberá tenerse presente que la función de las proporción con la del perjuicio material, pues responden
Responsabilidad civil de los profesionales, pág. 81). experticias es de asesoramiento, pues se trata de cuestio- a razones de índole diferente, de tal forma no resulta la
Sin perjuicio de lo descripto, es necesario aclarar que nes ajenas al derecho respecto de los cuales el Juez no materialización de los intereses morales gozando los ma-
la diligencia y pericia que se exigirá a los médicos presen- tiene conocimientos específicos. La solvencia técnica que gistrados de un amplio arbitrio para su determinación toda
tará ribetes especiales. Es que, si bien hace ya más de un se desprende de cada profesión indica que los dictámenes vez que se tiene por acreditado por la sola comisión del
cuarto de siglo fue destacado que la ciencia médica tiene de expertos es lo que resulta más adecuado; y ello es así acto antijurídico, es una prueba in re ipsa y surge inmedia-
sus limitaciones y que siempre existe un área que puede porque es el fruto del examen objetivo de circunstancias tamente de los hechos mismos.
escapar a las previsiones más prudentes, se subrayó de to- de hecho, de aplicación a éstas de los principios científi- Para meritar este rubro debe ponderarse la vinculación
dos modos que cuando está en juego la vida o la salud de cos inherentes a la especialidad, y de los razonamientos entre la gravedad objetiva del hecho y las implicancias es-
las personas, hay una natural predisposición a juzgar con que siguen para dar respuesta a los temas sometidos a su pirituales que correlativamente suponen para las personas
rigor la actuación profesional (ver CNCiv., Sala E, 19-12- dictamen (CNCiv., Sala “D”, en autos “Quiros de Delga- damnificadas.
1977, LL, 1979-C-20). do, Nélida c/ Ferrocarriles Metropolitanos S.A. s/ Daños y En fin, ponderando las características objetivas del me-
Dado entonces que la diligencia de los médicos se ha Perjuicios”, expte. libre nº 25.403/93 del 27/12/96). noscabo y sin descuidar el carácter predominantemente
de apreciar con un criterio severo, se advertirá que en esta Debe recordarse que los jueces tienen amplia libertad resarcitorio de la partida, considero corresponde confir-
materia no se han de excluir las “culpas pequeñas”. Ello para ponderar el dictamen pericial, pero la misma no im- mar las sumas establecidas para los actores en la sentencia
es así porque –como fuera expresado– al intervenir valo- porta reconocerles una absoluta discrecionalidad: en efec- recurrida. (arts. 163, incs. 5 y 6, 265, 386 del CPCCN y
res tan trascendentes, la menor imprudencia, negligencia to, si bien es verdad que por categórica o unánime que sea 1078 del Código Civil).
o descuido, tendrá una dimensión especial que le ha de la opinión del experto, carece de valor vinculante para el Resta aclarar en cuanto al rubro desarrollado que M. A.
conferir una singular gravedad; susceptible de desencade- órgano jurisdiccional, también lo es que el apartamiento R. resulta ser un damnificado directo del error de diagnós-
nar la responsabilidad profesional. Esto significa que lo de las conclusiones establecidas en aquél debe encontrar tico, respecto de los perjuicios espirituales justipreciados.
que se ha de exigir es una diligencia máxima teniendo en apoyo en razones serias, es decir, en fundamentos objeti- En cuanto al daño psicológico reclamado por los acto-
cuenta la mayor capacidad de previsión del profesional; el vamente demostrativos de que la opinión de los expertos res y el daño moral solicitado para A. M. R., toda vez que
que en todo tiempo debe tener una posición de prevención, se halla reñida con principios lógico-jurídicos o máximas los agravios esgrimidos no cumplen bajo ningún concepto
con el deber de adoptar todos los recaudos que resulten de experiencia, o de que existen en el proceso elementos con los lineamientos establecidos en el art. 265 del código
indispensables para atender a la seguridad del paciente (ver probatorios provistos de mayor eficacia para provocar la procesal y teniendo en cuenta que todos los profesionales
CSJN, 13-10-89, “Amante c. Asoc. Mutual Transp. Auto- convicción acerca de la verdad de los hechos controverti- en la materia coinciden en que no se aprecia ningún tipo
motor”, ED, 136-679, y JA 1990-II-126; esta Sala, “Simo- dos (conf. CNCiv. Sala “C”, LL-1979-B-112; íd. Sala “E”, de daño psicológico (fs. 1165, 1168 y 1174); la queja en
ne de Del Moral, Emilia Rosa y otros c/ Granja, Miguel LL-1975-C-533, nº 1314; íd. Sala “F”, JA-1982-III-381). estudio no prosperará.
Ángel y otro s/ daños y perjuicios”, del 18-03-2008, Expte. En ese entendimiento, se ha sostenido que cuando el
VII. Con relación a la tasa de interés aplicable, toda vez
Libre Nº 488.465; íd., “Martín, Alicia Irene c/ Obra Social peritaje aparece fundado en principios técnicos inobjeta-
que los actores introducen extemporáneamente la cues-
Bancaria Argentina s/Daños y Perjuicios”, del 18-07-2008, bles y no existe otra prueba que lo desvirtúe, la sana críti-
tión, acceder a dicho pedido violaría a todas luces un prin-
Expte. Libre Nº 492.538; íd., “Berard de Meligrana, Ma- ca aconseja, frente a la imposibilidad de oponer argumen-
cipio liminar de nuestro ordenamiento como el derecho de
ría Beatriz c/ Medicus S.A. y otro s/ daños y perjuicios”, tos científicos de mayor valor, aceptar las conclusiones
defensa en juicio. Por tal razón, se confirma lo decidido en
del 08-04-2008, Expte. Libre Nº 472.151; CNCiv., Sala de aquél. Esto es así porque la función del perito es la
la instancia de grado con respecto al particular.
A, 29-8-1989, “Abraham, Julio c/ Covaro, Jorge A.”, libre de suministrar al magistrado elementos técnicos que son
Nº 43.828; CNCiv., Sala H, 21-6-1995, “Gutiérrez, Ma- ajenos a su formación jurídica y que se supone son de VIII. Finalmente, se agravia el Sanatorio Modelo de
ría E. c/ Intermedics”, libre Nº 161.624; CNCiv., Sala A, conocimiento de aquél (conf. esta Sala, LL-1975-D-396, Caseros por el rechazo del pedido de sanciones por teme-
10-9-2001, “Romero, María Inés c/ M.C.B.A.”, libre Nº sum. 32.828, entre otros), pues si bien no están obligados ridad y malicia.
307.751; Cám. Fed. Civ. y Com., Sala I, 10-8-84, ED, 111- por los dictámenes periciales, tampoco deben ser dejados Los tribunales que integran el Poder Judicial de la
110 y LL, 1985-A-612, 36.757, S; CNCiv., Sala F, 29-2- de lado (conf. Falcón, “Código Procesal Civil y Comercial Nación cuentan con poderes sancionatorios, conferidos
Buenos Aires, miércoles 11 de octubre de 2017 7

en los arts. 34, inc. 6 y 45 del Código Procesal, 6 de la 261:223; 282:361; CNCiv., esta Sala H.N.º 11.051/93, los del letrado apoderado de la citada en garantí HSBC La
ley 17.116 –texto según ley 21.708– y 18 del decreto ley in re: “Hernández c/ Jaramal s/ daños y perjuicios”, del Buenos Aires Seguros S.A., por su actuación en las audien-
1258/58 –modificado por la ley 24.289–, que resultan in- 17/12/97; íd., H.N.º 44.972/99, in re: “Álvarez c/ Sayago cias de fs. 931, 1052, 1070, 1085 y 1089, Dr. M. J. F.; los
dispensables para conducir el proceso dentro de los carri- s/ daños y perjuicios”, del 20/3/02; íd., H.N.º 363.134 in del letrado apoderado del codemandado Sanatorio Modelo
les de la buena fe y mantener el buen orden y el decoro en re: “Patri c/ Los Constituyentes s/ daños y perjuicios”, del Caseros S.A., por la excepción de prescripción de la recon-
los juicios, así como el respeto debido a la magistratura y 23/6/04; íd., H.N.º 5810/05, in re: “Morandini c/ TUM S.A. vención opuesta, Dr. J. A. M.; los de la letrada apoderada
los estrados en que se ventilan las causas judiciales. s/ daños y perjuicios”, del 28/12/07; íd., H.N.º 42.689/05, del codemandado Sanatorio Modelo Caseros S.A., por la
Ahora bien, debe ponerse de resalto que para aplicar in re: “Godoy c/ Kañevsky s/ ordinario”, del 6/3/08; íd., excepción de prescripción de la reconvención opuesta, Dra.
este tipo de medidas, la gravedad de la falta debe aparecer H.N.º 87.303/04, in re: “Barrios Escobar c/ Transportes s/ R. B. R.; los del consultor técnico de la parte actora, Dr. S.
en forma incontestable, por cuanto de otro modo podría daños y perjuicios”, del 24/9/08; íd. H.N.º 40.649/02, in L. P.; los del consultor técnico de la parte demandada, Dr.
verse conculcado el derecho de defensa en juicio, de rango re: “Mazzeo c/ Romero s/ daños y perjuicios”, del 9/6/10; H. E. C.; los del consultor técnico de la parte actora, Dr. F.
constitucional. íd. H.N.º 108.802/04, del 21/2/11, entre otros), así como O. C.; los de la consultora técnica de la parte actora, Licen-
Por ello, este Tribunal se ha mostrado inclinado a ejer- la incidencia que la misma ha tenido en el resultado del ciada M. M. R. de M.; los del consultor técnico Dr. N. P. y
cer cautissimo modo la atribución legal de sancionar a los pleito; recursos de apelación interpuestos por bajos a fs. los del consultor técnico de la codemandada Imagen Test
litigantes (“Aumasque, José Juan c/ Mograbi, Darío Gas- 1492, 1497, 1500, 1534 otrosí, 1543, 1587 y 1606 y por S.A., Dr. C. D. R.
tón s/ Desalojo” del 13/02/2002). No se discute que los altos a fs. 1529, 1534, 1606 y 1638 y de conformidad con Por su labor en la Alzada se fijan en pesos … ($…) los
órganos judiciales disponen –para la buena marcha de los lo dispuesto por los arts. 6, 7, 9, 10, 19, 33, 37, 38 y cc. honorarios del letrado apoderado de la parte actora, Dr.
procesos– de la facultad de imponer sanciones que asegu- de la ley de arancel Nº 21.839, con las modificaciones in- L. G. G.; en pesos … ($…) los del letrado apoderado del
ren el cumplimiento de las exigencias éticas a que debe troducidas en lo pertinente por la ley 24.432 y art. 478 del codemandado Sanatorio Modelo Caseros S.A., Dr. F. N.
ajustarse la conducta de las partes y de quienes las pa- Código Procesal, se modifican las regulaciones de hono- L. D.; en pesos … ($…) los del letrado apoderado de la
trocinan (conf. art. 45 del Código Procesal; C.S.J.N., del rarios practicadas a fs. 1458 bis/1459, 1525 y 1536 de la codemandada Imagen Test S.A., y de la citada en garantía
4/10/84, ED, 19-1206). No obstante, no es menos cierto siguiente manera: los honorarios del letrado apoderado del Juncal Compañía de Seguros S.A., Dr. E. P. L. P.; en pesos
que tales sanciones deben aplicarse con suma cautela, para codemandado Sanatorio Modelo Caseros S.A., Dr. F. N. L. … ($…), en conjunto, los de los letrados apoderados de
no afectar el derecho de defensa que los asiste. Ello en D, se fijan en la suma de pesos … ($…); los de los letrados la parte demandada, Dr. P. S. y Dr. S. P. S. y en pesos …
razón de que, de no ser así, se abriría una brecha peligrosa apoderados de la parte demandada, en conjunto, Dr. P. S. y ($…), en conjunto, los de los letrados apoderados de la ci-
que podría neutralizar la referida garantía constitucional, Dr. S. P. S., en pesos … ($…); los del letrado apoderado de tada en garantía HSBC La Buenos Aires Seguros S.A., Dr.
cuya preservación es deber de los magistrados (esta Sala, la parte actora, por las excepciones de falta de legitimación D. L. O. y Dra. B. N. N. (conf. arts. 14, 49 y cc. de la ley de
in re “Baieli c/ Callari e Hijos S.R.L. s/ ds. y ps.”, acu- y prescripción planteadas por la parte demandada, Dr. J. arancel) los que deberán abonarse en el plazo de diez días.
mulado a “Baieli c/ Resio s/ ds. y ps.”, del 26/4/2006). Se M. R. P., en pesos … ($…); los del letrado apoderado de la Regístrese, protocolícese y notifíquese. Oportunamente
trata, en definitiva, de una suerte de tensión entre la invio- parte actora, por las excepciones de falta de legitimación y publíquese (conf. C.S.J.N. Acordada 24/2013). Fecho, de-
lable garantía de defensa en juicio (art. 18 de la Consti- prescripción planteadas por la parte demandada, Dr. A. R. vuélvase. – Claudio Ramos Feijóo. – Mauricio L. Mizrahi.
tución Nacional) y la necesidad de mantener reglas éti- P., en pesos … ($…); los del letrado apoderado de la parte – Roberto Parrilli.
cas elementales en el debate judicial (ver Eisner, Isidoro, demandada, por las excepciones de falta de legitimación y
“Sanciones por inconducta procesal”, LL, 1991-A-433). prescripción, Dr. P. S., en pesos … ($…); los del letrado
Precisamente para resolver de modo equilibrado esta ten-
sión se requiere evaluar con un criterio cuidadoso la con-
apoderado de la parte actora, por la excepción de prescrip- Trabajo:
ción de la reconvención opuesta por el codemandado Sa-
ducta procesal de las partes o de sus letrados (esta Sala, in natorio Modelo Caseros S.A., Dr. J. M. R. P., en pesos … Riesgos del trabajo: ley 27.348; reglamenta-
re “López José Ricardo y otro c/ Robles José Luis y otro s/ ($…); los del letrado apoderado de la parte actora, por la ción; procedimiento administrativo; comisio-
daños y perjuicios”, del 10/10/2007). excepción de prescripción de la reconvención opuesta por
Se ha decidido, con criterio que se comparte, que la cali- el codemandado Sanatorio Modelo Caseros S.A., Dr. A. nes médicas; facultades; resolución 298/17
ficación de la conducta de las partes como temeraria o mali- R. P., en pesos ($…); los del letrado apoderado de la parte de la Superintendencia de Riesgos del Traba-
ciosa requiere la concurrencia en forma indubitable del ele- actora, por la incidencia resuelta a fs. 1133, Dr. A. R. P., en
mento subjetivo que revele la intención de perturbar el curso jo; inconstitucionalidad.
pesos … ($…); los del letrado apoderado del codemandado
del proceso con articulaciones dilatorias o desleales, ya que Sanatorio Modelo Caseros S.A., por la incidencia resuelta Corresponde declarar la inconstitucionalidad de las dis-
de lo contrario se correría el riesgo de restringir el derecho a fs. 1133, Dr. F. N. L. D., en pesos … ($…); los de la peri- posiciones de la resolución 298/17 de la Superintendencia
de base constitucional de la defensa en juicio (CNCiv., Sala to contadora M. F. A., en pesos … ($…) y los del consultor de Riesgos del Trabajo –reglamentaria de la ley 27.348– en
F, 290.915, “L, M.C. s/inhabilitación”, del 10/7/00). técnico de la codemandada Imagen Test S.A., Dr. M. N. A. cuanto ha implementado un procedimiento administrativo se-
Cuadra señalar que no existe malicia o temeridad en el J. C., en pesos … ($…) y se confirman los honorarios del gún el cual los médicos que integran las Comisiones Médi-
litigante si sus defensas se encuentran dentro de un admi- letrado patrocinante y luego apoderado de la parte actora,
sible ejercicio de la garantía constitucional, máxime si pu- hasta su renuncia al mandato de fs. 820, Dr. J. M. R. P.; los
do considerarse humana y razonablemente con derecho a EDICTOS
del letrado patrocinante y luego apoderado de la parte ac-
pleitear (esta Sala, LL 136-512; íd., Sala D, LL 135-308). tora, Dr. A. R. P.; los de la letrada patrocinante de la parte
CITACIONES Circ:V-Secc:M-MZA:110-Parc:12
El Juzgado de 1ra Instancia en lo Pda. Inmobiliaria 58902. Matrícula
En consecuencia, no surgiendo en forma palmaria la actora, desde su actuación de fs. 1328 hasta la revocación Contencioso Administrativo Nº 1 del 28568 del Pdo. de Ituzaingó (136),
conciencia de la propia sinrazón para litigar, habrán de Dpto. Judicial San Isidro, a cargo en autos: “ERREDIANOS S.A. c/
del patrocinio de fs. 1561, Dra. M. A. A.; los del letrado de la Dra. MARIA FERNANDA BI- CAMPO ARGENTINO S.A. INMO-
desestimarse los agravios vertidos sobre el punto. apoderado de la codemandada Imagen Test S.A. y la citada SIO, secretaría a cargo de las Dras. BILIARIA AGROPECUARIA COMER-
ANALIA HERAS MUSRI, VERONICA CIAL FINANCIERA y MANDATARIA
XI. [sic] A tenor de las consideraciones fácticas y jurí- en garantía Juncal Compañía de Seguros S.A., Dr. E. P. L. DE IGARZABAL y MARIA NATALIA s/ PRESCRIPCION ADQUISITIVA
LARGA” Exp: MO-36934-2015. A
dicas desplegadas a lo largo del presente voto, propongo P.; los del letrado apoderado de la codemandada Imagen GOMEZ, sito en Bilbao 912 Piso 2do
tal fin, publíquense edictos por 2 días
de San Isidro, Provincia de Buenos
al Acuerdo confirmar la sentencia de grado en todo lo que Test S.A. y la citada en garantía Juncal Compañía de Se- Aires en autos caratulados “ARANDA en el Boletín Oficial y en el diario El
DANIELA SUSANA y OTROS C/ NI- Derecho, de C.A.B.A., para que en
fuera materia de agravios. En función de lo que se decide, guros S.A., por su actuación en la audiencia de fs. 725, Dr. COLINI PAULA LUCILA y OTROS S/ el término de 10 días comparezcan
las costas de Alzada se imponen a los demandados venci- F. O. L. P.; los del letrado apoderado de la codemandada PRETENSION INDEMNIZATORIA” a hacer valer sus derechos en el pre-
expediente Nro. 22722, ha ordena- sente juicio, bajo apercibimiento de
dos; y por su orden las relativas al rechazo de la demanda Imagen Test S.A. y la citada en garantía Juncal Compañía do la publicación del presente edicto nombrar Defensor de Pobres y Au-
de Seguros S.A., por su actuación en la audiencia de fs. sentes para que los represente (Art.
(conf. art. 68 CPCC). Así lo voto. durante dos (2) días en el periódico
341 del CPCC). Fdo. Aloé Juez. El
“EL DERECHO” emplazando a ALE-
923, Dr. L. A. T.; los del letrado apoderado del codeman- JANDRO DANIEL TRICERRI para presente edicto deberá publicarse por
Los Dres. Mizrahi y Parrilli, por análogas razones a las dado Sanatorio Modelo Caseros S.A., Dr. J. A. M.; los de que en el término de cinco (5) días dos días en el Boletín Oficial y en el
aducidas por el Dr. Ramos Feijóo, votaron en el mismo comparezca bajo apercibimiento de diario El Derecho, de C.A.B.A. Mo-
la letrada apoderada del codemandado Sanatorio Modelo designársele un Defensor Oficial para rón, 5 de septiembre de 2017. Agus-
sentido a la cuestión propuesta. Caseros S.A., hasta su renuncia al mandato de fs. 596, Dra. que lo represente en caso de incom- tín César Aguerrido, sec.
parecencia.- Se deja constancia que I. 10-10-17. V. 11-10-17 6229
Y Vistos: Por lo que resulta de la votación que instruye R. B. R.; los de la letrada patrocinante del codemandado la parte actora se encuentra tramitan-
do el respectivo Beneficio de Litigar CIUDADANÍA
el Acuerdo que antecede, se confirma la sentencia apelada. Sanatorio Modelo Caseros S.A., desde su actuación de fs. Sin Gastos. Publíquese. San Isidro, El Juzgado Nacional de Primera Ins-
Las costas de alzada se imponen a la parte demandada por 528, Dra. A. M. M.; los del letrado apoderado de la citada 26 de septiembre de 2017. Analía tancia en lo Civil y Comercial Fede-
Heras Musri, sec. ral N° 10, secretaría N° 20, sito en
resultar vencida, y en el orden de lo causado las relativas en garantía Juncal Compañía de Seguros S.A., Dr. D. G. S. Libertad 731 9° Piso de esta ciudad,
I. 10-10-17. V. 11-10-17 6230
al rechazo de la acción. S.; los del letrado apoderado de la citada en garantía Jun- Por 2 días. El Jzdo de 1ra Instancia
informa que MOISES ALEJANDRO
OJEDA VILLEGAS de nacionalidad
En atención al interés económico comprometido; labor cal Compañía de Seguros S.A., Dr. A. E.; los del letrado en lo Civ. y Com. nro. 9 del Dpto. venezolana con DU 95.398.348 ha
Judicial de Morón, a cargo de la Dra.
desarrollada, apreciada por su naturaleza, importancia, ex- apoderado de la citada en garantía Compañía Argentina María Victoria Aloé, Secretaría Uca,
iniciado los trámites tendientes a obte-
ner la ciudadanía argentina. Por ello
tensión, eficacia y calidad; etapas cumplidas; resultado ob- de Seguros Visión S.A., Dr. J. A. G. M.; los de la letrada sito en la calle Colón 151 y Brown cualquier persona que tuviere conoci-
Piso 2do Cuerpo C (Edificio de Tri-
tenido; que a efectos de meritar los trabajos desarrollados apoderada de la citada en garantía HSBC La Buenos Aires bunales de Morón), Pcia. de B.A.,
miento de algún acontecimiento que
estimara podría obstar a dicha con-
por el experto se aplicará el criterio de la debida propor- Seguros S.A., Dra. B. N. N.; los de la letrada apoderada de cita y emplaza a CAMPO ARGEN- cesión, deberá hacerlo saber a este
TINO S.A. INMOBILIARIA AGROPE- Juzgado. Publíquese por dos días.
ción que los emolumentos de los peritos deben guardar la citada en garantía HSBC La Buenos Aires Seguros S.A., CUARIA COMERCIAL FINANCIERA Buenos Aires, 15 de septiembre de
con los de los demás profesionales que llevaron la causa Dra. A. G. L.; los del letrado apoderado de la citada en ga- y MANDATARIA, y a todos aquellos
que se consideren con derechos 2017. Matías M. Abraham, sec.
(conf. C.S.J.N., Fallos 236:127; 239:123; 242:519; 253:96; rantía HSBC La Buenos Aires Seguros S.A., Dr. D. L. O; sobre el inmueble objeto de autos I. 10-10-17. V. 11-10-17 6231

Interior: Bahía Blanca: Notas Jurídicas: Tel. (0291) 4527524 / La Plata: Eliana Roca Tel. (011) 1522570080 / Mar del Plata: Jorge Rabini Tel./Fax (0223) 4893109 / Córdoba: Alveroni Libros Jurídicos (0351) 4217842
Mendoza, San Juan, San Luis: José Graffigna Tel. (0261) 1534849616 / S. S. Jujuy: Librería Universitaria Tel./Fax (0388) 4237963 / San Miguel de Tucumán: Bibliotex Tel. (0381) 4217089
Noreste: Jorge Thea Tel. (011) 1564660335 / Patagonia: Nelson Ramírez Tel. (011) 1564629553
Buenos Aires, miércoles 11 de octubre de 2017 Nº 14.285 AÑO LV

Primer Director: Jorge S. Fornieles (1961 - 1978)

Propietario Universitas S.R.L. Cuit 30-50015162-1


Tucumán 1436/38 (1050) Capital Federal

Redacción y Administración:
Tel. / Fax: 4371-2004 (líneas rotativas)
D i a r i o d e D o c t r i n a y J u r i s p r u d e n c i a e-mail: elderecho@elderecho.com.ar • www.elderecho.com.ar

cas cuentan con facultades que los habilitan a pronunciarse tución Nacional porque esa reglamentación le asigna a los En efecto, la reglamentación ha alterado de manera
sobre temas ajenos a su saber profesional, lo cual implica médicos integrantes de las comisiones médicas jurisdiccio- arbitraria y excesiva el espíritu de la ley a poco que se
dotarlos de atribuciones que competen a los jueces según las nales y de la Comisión Médica Central ciertas atribuciones considere que resulta “irrazonable” por no mediar una
leyes adjetivas, tal como la ley orgánica 18.345, aunque sin que son netamente judiciales, pese a lo cual esas facultades proporcionalidad entre la finalidad perseguida por el le-
los conocimientos jurídicos para ello. R.C. se las proporciona a los profesionales de la medicina que gislador de la 27.348 y el medio adoptado en la resolución
59.626 – CNTrab., sala X, agosto 30-2017. – C., H. E. c. Swiss Me-
obviamente son desconocedores del derecho. 298/2017. La finalidad del legislador al sancionar la ley
27.348 ha sido la de dar un adecuado tratamiento a los
dical ART S.A. s/accidente - ley especial. 4º) Se trata, en definitiva, de un reglamento delegado
infortunios del trabajo ante la notable proliferación de li-
Buenos Aires, 30/8/2017 por el Congreso Nacional a un organismo de la Adminis-
tigios individuales que han amenazado con colapsar a la
tración, lo cual podría merecer la objeción de autorizada
El Dr. Daniel E. Stortini dijo: justicia laboral de varias jurisdicciones.
doctrina al enfatizar que la delegación legislativa solo pue-
El legislador al sancionar la ley 27.348 ha adoptado un
1º) Frente a un reclamo resarcitorio formulado con apo- de efectuarse a favor del Presidente de la Nación, aunque
razonable tránsito previo y obligatorio con una instancia
yo en la Ley de Riesgos del Trabajo, con planteo de incons- no a los ministros ni a organismos administrativos (Bidart
administrativa ante las comisiones médicas jurisdicciona-
titucionalidad sobre los arts. 1º y concordantes de la recien- Campos, Germán J., Manual de la Constitución Reforma-
les y la Comisión Médica Central. Sin embargo, lo que
te ley 27.348, el actor viene a esta alzada en procura de la da, tomo III, p. 247, ed. Ediar, 1999).
motiva la afectación constitucional al debido proceso le-
revocatoria de la providencia dictada por el señor juez que Pero aun soslayando este parecer del destacado consti-
gal es la arbitraria e inconstitucional reglamentación que
precede en cuanto desestimó la articulada inconstitucionali- tucionalista, lo cierto es que la reglamentación ha exorbi-
ha objetivado la Superintendencia de Riesgos del Trabajo
dad y le hizo saber que debería agotar la vía administrativa tado la facultad conferida en el art. 3º por la ley 27.348 en
con el dictado de la resolución 298/2017 al determinar
previa a la cual alude la ley mencionada (fs. 63 y fs. 65/71). la medida en que si bien –según antes se dijo– se estima
un procedimiento según el cual los médicos que integran
constitucionalmente válida la fijación de un paso previo y
esos organismos cuentan con facultades que los habilita a
2º) En orden a la cuestión suscitada, tal como he soste- obligatorio mediante una etapa administrativa en los con-
pronunciarse sobre temas ajenos a su saber profesional, lo
nido en anteriores pronunciamientos donde se ha articu- flictos derivados de infortunios del trabajo, en el caso que
cual implica dotarlos de atribuciones que competen a los
lado la inconstitucionalidad de normas jurídicas, resulta aquí se trata se aprecia un notorio exceso incurrido por la
jueces según las leyes adjetivas, tal como la ley orgánica
imperioso acudir al conocido principio de “razonabilidad” reglamentación de la Superintendencia de Riesgos del Tra-
18.345, aunque sin los conocimientos jurídicos para ello.
para determinar, en cada caso concreto, la constitucionali- bajo de acuerdo con la enumeración de los artículos que se
Oído como ha sido el dictamen que antecede del Sr.
dad o no de las normas cuestionadas y ello desde la óptica detallan a continuación:
Fiscal General del Trabajo, voto en consecuencia por: 1)
que contempla nuestro Preámbulo de la Constitución Na- – Una vez que las comisiones médicas jurisdiccionales
Declarar únicamente la inconstitucionalidad de los artícu­
cional en cuanto impone al Estado la meta –entre otras– reciben la solicitud de intervención (sea del trabajador con
los indicados en los considerandos de este voto respec-
de “afianzar la justicia”. Es indispensable entonces que la el correspondiente patrocinio letrado o de la ART) con-
to de la reglamentación implementada por la resolución
disposición jurídica para ser justa sea “razonable” en tanto vocan a las partes a una audiencia para la realización del
298/2017 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo,
que lo opuesto a la razonabilidad es la arbitrariedad. examen médico y en esa solicitud o hasta el momento de la
los cuales se deciden inaplicables al presente caso y, en
En ese sentido la razonabilidad puede conceptualizarse audiencia médica “ofrecerán la prueba de la que intenten
consecuencia, revocar la resolución recurrida y admitir
–al decir del recordado maestro Bidart Campos– como una valerse” y serán los médicos los que podrán rechazar “la
directamente el acceso a la jurisdicción laboral del ac-
valoración axiológica de justicia que nos muestra lo que se prueba ofrecida que se considere manifiestamente impro-
tor mediante la acción interpuesta en el presente. 2) Cos-
ajusta a la justicia por el sentido común y por el sentimiento cedente, superflua o meramente dilatoria” (arts. 6º y 7º, re-
tas de la incidencia en el orden causado por no existir
racional de justicia de los hombres. Según el mentado autor, solución 298/2017). Ello se asemeja a la facultad del juez
­contradictorio.
es menester tomar como parámetro el art. 28 de la Consti- del trabajo que dentro del proceso judicial dicta la conoci-
tución Nacional en cuanto dispone que los derechos y ga- da “providencia de prueba” en la cual admite o deniega las El Dr. Gregorio Corach dijo:
rantías por ella reconocidos “no podrán ser alterados por las ofrecidas por los litigantes (art. 80, ley orgánica 18.345). Por compartir los fundamentos del voto precedente, ad-
leyes que reglamentan su ejercicio”. Es que, sobre tal base, – Serán las comisiones médicas las que “de oficio po- hiero al mismo. El Dr. Enrique R. Brandolino no vota (art.
la doctrina del Alto Tribunal ha dicho que para determinar la drán disponer la producción de prueba respecto de los he- 125 L.O.).
validez constitucional de una ley se impone la consideración chos invocados y que fueren conducentes para resolver”
Por lo que resulta del acuerdo que antecede, el Tribunal
de su razonabilidad porque si es arbitraria vulnera esa regla (art. 7º res. cit.). Aquí se asemeja a las medidas para mejor
resuelve: 1) Declarar únicamente la inconstitucionalidad
constitucional de no alteración que prevé el citado art. 28. proveer o resolver que puede adoptar el juez del trabajo en
de los artículos indicados en los considerandos de este
cualquier estado del juicio (art. 80 ídem).
3º) Desde esa perspectiva constitucional de enfoque, voto respecto de la reglamentación implementada por la
– Concluida la prueba, las partes a través de sus le-
luego de un detenido examen de las normas en juego pa- resolución 298/2017 de la Superintendencia de Riesgos
trados podrán “alegar sobre la prueba producida” si lo
ra discernir la presente incidencia, anticipo mi voto en el del Trabajo, los cuales se deciden inaplicables al presente
estiman conveniente, aunque ello ante los médicos inte-
sentido de propiciar la declaración de inconstitucionalidad, caso y, en consecuencia, revocar la resolución recurrida
grantes de la respectiva comisión (art. 8º res. cit.). Idéntico
pero no de la ley 27.348 en cuanto dispone el previo y y admitir directamente el acceso a la jurisdicción laboral
al alegato que prevé el art. 94 de la ley orgánica, pero aquí
obligatorio tránsito por la instancia administrativa, sino de del actor mediante la acción interpuesta en el presente. 2)
direccionado a los médicos de la comisión pertinente.
ciertas disposiciones de la resolución 298/2017 dictada por Costas de la incidencia en el orden causado por no existir
– Luego las comisiones médicas –actuando como jue-
la Superintendencia de Riesgos del Trabajo en cuanto ha contradictorio. 3) Cópiese, regístrese, notifíquese, cúm-
ces– evaluarán las declaraciones de los testigos, la prueba
implementado un procedimiento administrativo en el cual plase con lo dispuesto en el art. 1 de la ley 26.856 y con la
informativa a entidades públicas o privadas, etc. para pos-
otorga facultades a ejercitar por las comisiones médicas. Acordada de la CSJN Nº 15/2013 y devuélvase. – Daniel
teriormente dictar el “decisorio” (así lo denomina el Título
En efecto, no es para nada irrazonable la ley 27.348 E. Stortini. – Gregorio Corach.
I del Capítulo II de la resolución) en el cual se determinará
en cuanto establece la intervención de una instancia ad-
si el déficit laborativo guarda o no nexo de causalidad ade-
ministrativa anterior al acceso a la jurisdicción, como así NOVEDADES 2017
cuada con el infortunio del trabajo.
ocurre en los conflictos individuales o plurindividuales de
– Por último, las “áreas técnicas competentes calcula-
derecho del trabajo que obligatoriamente deben pasar por
rán la liquidación mínima correspondiente de acuerdo a
el SeCLO antes de ser presentada la demanda judicial.
las previsiones de la Ley de Riesgos del Trabajo 24.557 y
Reiteradamente la Corte Suprema de Justicia de la Nación
sus complementarias”. Pero para ello se tomará en cuenta
ha legitimado estos previos tránsitos por vía administra- Amalia Fernández Balbis
“los salarios declarados por el empleador al Sistema Úni-
tiva, aunque con la condición insoslayable de que tengan
co de la Seguridad Social (S.U.S.S)” (art. 11 res. cit.). Tal Lecciones de Teoría
una breve duración y la posibilidad que los sujetos de ese
disposición ¿significa que se excluye en este procedimien- General del Proceso
conflicto accedan a la revisión judicial (posibilidad a veces
to administrativo la posibilidad que el trabajador invoque
mal llamada como “recurso”). ISBN 978-987-3790-57-7
y pruebe un pago parcialmente marginal o “en negro”?
Precisamente la ley 27.348 determina un escaso lapso 237 páginas
temporal de duración y la posible revisión judicial, pero así 5º) De acuerdo con todo lo dicho, postulo la declara-
lo hace mediante una encorsetada y arbitraria reglamentación ción de inconstitucionalidad, pero no de la ley 27.348 sino
que vulnera la garantía constitucional del debido proceso. de los antes enumerados artículos que han sido reglados
Nótese que el art. 3º autoriza a la referida Superinten- por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo en la re-
dencia para dictar “las normas del procedimiento de actua- solución 298/2017 porque, según la doctrina de la Corte
Venta telefónica: (11) 4371-2004
ción ante las comisiones médicas jurisdiccionales y la Co- Suprema de Justicia de la Nación, no existe en el caso “ra-
Compra online: ventas@elderecho.com.ar
misión Médica Central”. Pero aquí se encuentra, a mi ver, zonabilidad” ante la ausencia de proporcionalidad entre la
www.elderecho.com.ar
la normativa reglamentaria que se torna lesiva a la Consti- finalidad de la ley y el medio elegido.

También podría gustarte