Está en la página 1de 41

TÉCNICO PROFESIONAL EN SEGURIDAD VIAL

GUÍA DEL ESTUDIANTE

Pensamiento lógico
matemático
TÉCNICO PROFESIONAL EN SEGURIDAD VIAL
GUÍA DEL ESTUDIANTE

Pensamiento lógico matemático

El programa académico Técnico Profesional en Seguridad Vial, de la


Dirección Nacional de Escuelas, busca responder a la problemática
existente en el país en materia de accidentalidad y afectaciones al
tránsito, evidenciada a diario en las vías nacionales, departamentales
y municipales, en donde los comportamientos de peatones,
conductores o pasajeros, las condiciones técnico mecánicas de los
vehículos, el estado de la vía o las condiciones del entorno, conllevan
a la ocurrencia de accidentes, incidentes o traumatismos, situaciones
que requieren de la oportuna y adecuada intervención o participación
de autoridades y funcionarios, que cuenten con la capacitación,
idoneidad, competencia, destrezas y criterio necesarios para, de
manera directa o indirecta, intervenir en el manejo, prevención o
control de estos eventos, aportando con sus actuaciones en forma
eficaz y efectiva a la seguridad vial del país.

Fortalecer y ampliar la profesionalización del talento humano de la


Policía Nacional, así como de los funcionarios, adscritos a otros
organismos o entidades, y personas interesadas en el conocimiento
teórico práctico acerca de los temas de seguridad vial, accidentes de
tránsito, normatividad, control operativo del tránsito y aspectos
relacionados, en procura de conocer o realizar procedimientos y
actividades que propenden por el mejoramiento de las condiciones de
seguridad y movilidad de los usuarios de la vías.

POLÍTICA DEL CURSO

A continuación, se presentan algunas sugerencias y


recomendaciones que debe tener en cuenta para desarrollar
exitosamente el asignatura y aprovechar al máximo los contenidos y
herramientas dispuestas para su aprendizaje.

ROL DEL TUTOR

El propósito fundamental del tutor es orientar el proceso de


aprendizaje y retroalimentar las tareas realizadas por los participantes,
de tal manera que puedan alcanzar las competencias establecidas.

El tutor le ayudará a resolver las dudas que se presenten durante el


desarrollo de la asignatura, sin embargo, es fundamental que usted
revise las instrucciones dadas y se asegure de que su inquietud no
haya sido respondida con anterioridad, para evitar demoras
innecesarias en el desarrollo del curso.
El tutor se comunicará con los participantes constantemente mediante
el correo electrónico y los anuncios de la plataforma de aprendizaje,
recordando las actividades que debe desarrollar y los plazos
establecidos.

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESCUELAS

FACULTAD DE SEGURIDAD VIAL

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

 PROGRAMA : TÉCNICO PROFESIONAL EN SEGURIDAD VIAL,


METODOLOGÍA A DISTANCIA
 ASIGNATURA : PENSAMIENTO LÓGICO Y MATEMÁTICO
 CAMPO : FORMACIÓN ESPECIFICA
 ÁREA : COMPLEMENTARIA
 PERIODO ACADÉMICO : 2
 CRÉDITO ACADÉMICO : 2

2. APORTE DE LA ASIGNATURA A LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS


TRANSVERSALES

Liderazgo: capacidad de orientar y dirigir Educador: capacidad para multiplicar


equipos de trabajo y grupos sociales, para el conocimientos y experiencias, desde su sentir,
logro de objetivos comunes, y la acertada X pensar y actuar, con el fin de fortalecer la
toma de decisiones que generen impacto en imagen institucional, el saber policial y los
los procesos propios del servicio de Policía. procesos de desarrollo comunitario.
Orientación del servicio a la comunidad: Autorregulación: habilidad para desarrollar,
disposición y compromiso permanente para mantener y controlar actitudes, que le permitan
atender en forma efectiva los requerimientos al policía comportarse como un ser integral, X
de la comunidad, contribuyendo a la capaz de autogobernarse en los ámbitos
convivencia. familiar, laboral y social.
Investigador social: capacidad para Efectividad en el servicio: capacidad para
observar, describir y explicar la realidad social, orientar el desempeño policial al logro de
económica, política y cultural, como X resultados productivos, de acuerdo con las X
herramienta para potenciar el servicio policial. metas establecidas.
Generador y promotor de seguridad:
Resolución de conflictos: capacidad para
capacidad para diseñar, implementar y
intervenir de manera pacífica y equitativa en
evaluar planes, programas y estrategias de X situaciones que involucren posiciones X
seguridad, orientados al bienestar de la
contrarias.
comunidad y la convivencia.
Relaciones interpersonales: capacidad para
Habilidad comunicativa: capacidad para
interactuar y establecer vínculos con
diferentes personas y grupos, en diversos X comunicarse en forma oral y escrita, de X
manera lógica y precisa.
contextos.
Adaptabilidad: capacidad para ajustarse a X Condición física capacidad para generar y
contextos sociales y laborales diversos, de mantener hábitos de cuidado físico, además de
acuerdo con las necesidades y requerimientos ambientes saludables, que le permitan
del servicio de Policía. responder a las exigencias del servicio de
Policía.
Aprendizaje continuo: capacidad para
Trabajo en equipo: capacidad de integración,
asimilar y construir constantemente
adaptación y aceptación de situaciones que
conocimientos, desarrollar habilidades, X demanden resultados de trabajo colectivo, en X
destrezas y actitudes que optimizan el
relación con un objetivo.
desempeño institucional.

3. COMPETENCIA GLOBAL

Fortalecer y ampliar la profesionalización del talento humano de la Policía Nacional, así


como de los funcionarios, adscritos a otros organismos o entidades, y personas interesadas
en el conocimiento teórico práctico acerca de los temas de seguridad vial, accidentes de
tránsito, normatividad, control operativo del tránsito y aspectos relacionados, en procura de
conocer o realizar procedimientos y actividades que propenden por el mejoramiento de las
condiciones de seguridad y movilidad de los usuarios de la vías.
4. COMPETENCIA GENERAL

Emplear métodos, reglas y técnicas de razonamiento que le permitan determinar la validez


de un argumento, aplicando tales conceptos a la solución de problemas matemáticos,
físicos, experimentos, investigaciones o a situaciones cotidianas del servicio.
5. JUSTIFICACIÓN

El programa académico Técnico Profesional en Seguridad Vial, de la Dirección Nacional de


Escuelas, busca responder a la problemática existente en el país en materia de
accidentalidad y afectaciones al tránsito, evidenciada a diario en las vías nacionales,
departamentales y municipales, en donde los comportamientos de peatones, conductores
o pasajeros, las condiciones técnico mecánicas de los vehículos, el estado de la vía o las
condiciones del entorno, conllevan a la ocurrencia de accidentes, incidentes o
traumatismos, situaciones que requieren de la oportuna y adecuada intervención o
participación de autoridades y funcionarios, que cuenten con la capacitación, idoneidad,
competencia, destrezas y criterio necesarios para, de manera directa o indirecta, intervenir
en el manejo, prevención o control de estos eventos, aportando con sus actuaciones en
forma eficaz y efectiva a la seguridad vial del país.
6. TRANSVERSALIZACION

6.1 CULTURA POLICIAL EN DERECHOS HUMANOS

En concordancia con los lineamientos y aspectos contemplados en la Declaración Universal


de Derechos Humanos y en las normas y reglas establecidas en materia de Derecho
Internacional Humanitario, el estudiante debe conocer, asimilar y aplicar parámetros de
conducta en todas y cada una de sus actuaciones, donde la libertad, la justicia y la paz se
constituyan en los fines últimos de su labor, asegurando de esta forma el respeto efectivo
a los derechos y libertades fundamentales de las personas.

En tal sentido, el estudiante no solo debe limitarse al conocimiento y aplicación de tales


derechos sino que, como funcionario público también le corresponde promover el respeto
a estos derechos y libertades mediante la enseñanza, la educación y el observar en todo
momento un comportamiento ejemplar.
Así las cosas, como eje transversal dentro de la formación y actuación policial, el estudiante
debe considerar la adopción de actitudes y comportamientos que reflejen el respeto y
acatamiento de los derechos humanos y derecho internacional humanitario desde el ámbito
de la asignatura, tales como:

 Respetar el derecho a la libertad de todas las personas, derecho en el cual se


encuentra inmerso el derecho a movilizarse por cualquier parte del territorio
nacional, sujeto a las limitaciones y normas de comportamiento establecidas por la
Ley.

 Considerar en todas y cada una de sus actuaciones el respeto a la dignidad de los


ciudadanos, aplicando la Ley sin hacer distinciones especiales o apartadas de la
normatividad vigente en materia de tránsito o transporte terrestre.

 Evitar incurrir en hechos o actuaciones que puedan afectar la libertad de reunión,


de asociación pacífica, de pensamiento, de conciencia, de religión, de expresión u
opinión o el derecho a la propiedad, al debido proceso, a la presunción de inocencia,
al trabajo o al descanso.

 Propender por la difusión, conocimiento y acatamiento de las normas, señales y


autoridades de tránsito, en procura de garantizar el respeto por la vida y la integridad
física de quienes, como usuarios de la vía, toman parte en el tránsito en las vías
públicas y privadas abiertas al público.

6.2 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO APLICABLE EN SITUACIONES DE


CONFLICTO ARMADO INTERNO

Identificar las diferentes clases de conflicto armado, permite diferenciar y actuar frente a
diversas situaciones en el servicio, un Policía que conoce el Derecho Internacional
Humanitario, no cae fácilmente en el error, actúa de acuerdo con los tratados y convenios
internacionales, asocia su responsabilidad y asesora para no llegar a incurrir en antijuricidad
(Vulnerar derechos sin justa causa).

6.3 ETICA Y VALORES

Como parte de la cultura institucional, el sistema de principios y valores se constituye en el


referente a través del cual el policial se reconoce como un ser integro, recto y prudente en
sus acciones, sinónimo de ejemplo y virtud.

En concordancia con lo dispuesto en el Sistema Ético Policial, el futuro profesional debe


considerar en todos sus procedimientos, actuaciones y comportamientos los siguientes
principios y valores:

Principio de vida: valorando su existencia, la de su familia y la de los integrantes de la


comunidad, creando conciencia sobre la importancia de asumir comportamientos que
garanticen la seguridad de todos los usuarios de la vía, observando en todo momento el
conocimiento, acatamiento y respeto por las normas y los derechos de los demás,
brindando un servicio que se enmarque en la solidaridad y en la respuesta eficiente a los
intereses y necesidades de las personas que toman parte en el tránsito.
Principio de dignidad: brindando un trato digno a todas las personas, comprendiendo su
individualidad y actuando de manera tal que sus procedimientos estén enmarcados bajo
parámetros de honestidad y transparencia que destaquen su honor policial obtenido
mediante el desarrollo de un servicio de excelencia en el que la protección de los
ciudadanos y de la comunidad fortalezcan la imagen y el valor policial.
Principio de equidad y coherencia: garantizando el cumplimiento de las normas que regulan
el tránsito y el transporte a nivel nacional, permitiendo la aplicación de justicia a los
contraventores o infractores, asumiendo todas sus actuaciones en forma profesional,
demostrando tolerancia en sus procedimientos, sin permitir que las circunstancias puedan
afectar la lealtad que es debida a la Institución y a la sociedad en general.
Principio de excelencia: actuando siempre con responsabilidad y profesionalismo,
manteniendo siempre su vocación de servicio hacia el mejoramiento de las condiciones del
tránsito y transporte en su jurisdicción respondiendo adecuadamente con un servicio de
calidad en el cual se plasme su compromiso, dedicación y disciplina.

6.4 INVESTIGACIÓN

En el marco de los lineamientos generales de política para la Policía Nacional relacionados


con la renovación educativa y en concordancia con las directrices establecidas por parte
del Ministerio de Educación, la Dirección Nacional de Escuelas estableció dentro de sus
políticas y estrategias la Política de Investigación para el Desarrollo Científico y Tecnológico
a través de las siguientes políticas y estrategias que deben involucrar al estudiante en forma
activa y positiva en el tema de la investigación a través de actividades como:
Fomento, desarrollar y fortalecer la actividad investigativa, mediante la elaboración de
ensayos o presentación de trabajos a través de los cuales se exponga la problemática en
materia de tránsito en el ámbito local (municipios o departamentos), o institucional (Policía
Nacional de Colombia), o caracterizado según condición del usuario (conductor, pasajero o
peatón), o según tipo de vehículo (automóvil, motocicleta) u otros.

Pertinencia de la investigación, orientar la investigación en función de las necesidades


institucionales, debiendo plantear, seleccionar y asignar temas que correspondan a
necesidades, expectativas o intereses institucionales, referidos básicamente al control de
accidentalidad vial, control de infracciones, implementación de estrategias de seguridad
vial, difusión y enseñanza de normas de tránsito, etc..

Integración y divulgación, articular la investigación como factor esencial de la formación


policial y la proyección social, promoviendo su divulgación y el estímulo a los estudiantes
que presenten trabajos destacados de investigación.

7. UNIDADES TEMÁTICAS

7.1 UNIDAD I. LOGICA MATEMATICA


COMPETENCIA ESPECÍFICA
El estudiante conoce, analiza y aplica los conocimientos del pensamiento lógico
matemático en su vida cotidiana en la cual se aplican métodos de razonamiento y
reglas técnicas en un nivel elemental, para determinar si es o no valido un argumento
dado en la actividad diaria.

TEMAS Y SUBTEMAS

7.1.1 Concepto de la lógica matemática

CONCEPTO

LÓGICA MATEMÁTICA. Es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En


un nivel elemental, la lógica proporciona reglas y técnicas para determinar si es o
no valido un argumento dado.

El razonamiento lógico se emplea en matemáticas para demostrar teoremas; en


ciencias de la computación para verificar si son o no correctos los programas; en
las ciencias física y naturales, para sacar conclusiones de experimentos; y en las
ciencias sociales y en la vida cotidiana, para resolver una multitud de problemas.
Ciertamente se usa en forma constante el razonamiento lógico para realizar
cualquier actividad.

7.1.2 Definición y clases de proposiciones

DEFINICIÓN Y CLASES DE PROPOSICIONES

Una PROPOSICIÓN o enunciado es una oración que puede ser falsa o verdadera
pero no ambas a la vez. Si no puede concluir que es verdadero o falso no es
proposición. La verdad o falsedad de una proposición es lo que se llama su valor
lógico o valor de verdad.

Las proposiciones se indican por medio de una letra minúscula, generalmente se


utilizan las ultimas letras del alfabeto como: p, q, r, s, t…; seguida de dos puntos y
la proposición propiamente dicha. A continuación se tienen algunos ejemplos de
proposiciones válidas y no válidas, y se explica por qué algunos enunciados no son
proposiciones
Ejemplos.
p: México se encuentra en Europa.
q: 15-6 = 9
r: 2x -3 > 7
s: Los precios de los teléfonos celulares bajarán a fin de año.
t: Hola ¿cómo estás?
w: ¡Cómete esa fruta!
Los enunciados p y q pueden tomar un valor de falso o verdadero, por lo tanto, son
proposiciones válidas. El inciso r también es una proposición valida, aunque el valor
de falso o verdadero depende del valor asignado a la variable x en determinado
momento. La proposición del inciso s también está perfectamente expresada
aunque para decir si es falsa o verdadera se tendría que esperar a que terminara el
año. Sin embargo, los enunciados t y w no son válidos, ya que no pueden tomar un
valor de falso o verdadero, uno de ellos es un saludo y el otro es una orden.

CLASES DE PROPOSICIONES
En lógica se consideran y se simbolizan dos clases de proposiciones: simples y
compuestas.
PROPOSICIONES SIMPLES
Se denominan proposiciones simples aquellas oraciones que no utilizan conectivos
lógicos.
Ejemplos:
x : El eclipse de sol es un fenómeno natural.
q : La luna es un satélite natural de la tierra.
r : 5 es el inverso multiplicativo de –5.
s: -7 es el inverso aditivo de 7.

El valor de verdad de una proposición simple puede ser verdadero (V) o falso (F),
pero no los dos valores al mismo tiempo, pues dejaría de ser proposición.

PROPOSICIONES COMPUESTAS
Las proposiciones compuestas son aquellas que se obtienen combinando dos o
más proposiciones simples mediante conectivos o términos de enlace.
Ejemplo:

De las proposiciones simples Se obtiene la proposición compuesta


p: El día está nublado. p ˄ q: El día esta nublado y el sol brilla.
q: El sol brilla.
r: Un triángulo es equilátero. r ↔ s: Un triángulo es equilátero si y
s: Un triángulo tiene sus tres lados sólo si tiene sus tres lados iguales.
iguales.

La veracidad o falsedad de una proposición compuesta, depende del valor de verdad de cada
una de las proposiciones simples que la conforman y del tipo de conector utilizado.

7.1.3 Conectivos lógicos en proposiciones compuestas

En el lenguaje cotidiano se encuentran expresiones como las siguientes:

 Las rosas son rojas y tienen espinas.


 ¿La selección Colombia ganó o perdió?
 En el país no hay violencia.
 Si estudio lógica matemática entonces mi conocimiento se incrementará.
 8 es un número par si y sólo si se puede dividir por 2.

Para la formación de estas oraciones se utilizaron las letras y, o, no, si … entonces, sí y sólo
si, que sirvieron para unir o enlazar los enunciados. Estos términos de enlace reciben el
nombre de CONECTIVOS LÓGICOS y al igual que a las proposiciones, también se les asignan
un lenguaje simbólico, así:

LENGUAJE NATURAL LENGUAJE FORMAL

Nombre del
Símbolo
conectivo
Y ^
O v
…Si…Entonces… ….→….
……Si y solo
...↔...
si……
No ~

Veamos su uso. Si la notación simbólica de las siguientes proposiciones es:


m : Las rosas son rojas.
n : Las rosas tienen espinas.
m ˄ n : Las rosas son rojas y tienen espinas.

p: La selección Colombia ganó?.


q: La selección Colombia perdió?.
p ˅ q : La selección Colombia ganó o perdió?.

r : En el país hay violencia.


~ r : En el país no hay violencia.

s : Estudio lógica matemática.


t : Mi conocimiento se incrementará.
s →t : Si estudio lógica matemática entonces mi conocimiento se incrementará.

u : 8 es un número par.
v : 8 es divisible por 2.
u ↔ v : 8 es un número par si y sólo si es divisible por 2.
9
Como ya se dijo anteriormente, los símbolos que sirven para enlazar dos o más proposiciones
simples, se llaman conectivos lógicos, estos son: la conjunción (la y), la disyunción (la o), la
negación (el no), el condicional (el si... entonces...) y el bicondicional (el ... si y solo si...).

Nombre del tipo de


Nombre del conectivo Símbolo
proposición
Y ^ Conjunción
O v Disyunción
…Si…Entonces… ….→…. Condicional
……Si y solo si…… ...↔... Bicondicional

No ~ Negación

CONECTIVOS LOGICOS EN PROPOSICIONES COMPUESTAS


Dada la importancia de los conectivos señalados, es pertinente establecer los valores
de verdad (v ó f) de cada proposición compuesta (molecular o resultante) para
cada conectivo.
A tal efecto, se utiliza la Tabla de Verdad, la cual se construye partiendo de la
valoración de cada una de las proposiciones componentes.

CONJUNCIÓN: Es una proposición compuesta formada por dos o más proposiciones simples
que están enlazadas mediante el conector “Y”. la proposición compuesta resultante se le
llama conjunción (pΛq). Su símbolo es: Λ·

TABLA DE VERDAD

p q p q
V V V
V F F
F V F
F F F

EJEMPLOS:

La puerta está vieja y oxidada.


Hace frío y está nevando.
Está lloviendo y es de noche.
Tiene gasolina y tiene corriente.

Sea el siguiente enunciado "el auto enciende cuando tiene gasolina en el tanque y
tiene corriente en la batería"
10
Sean:
p= tiene gasolina el tanque
q = tiene corriente la batería
p ^ q= el auto enciende
La conclusión resultante es que para que el auto encienda se debe tener gasolina
en el tanque y corriente en la batería, sino se tiene una de estas dos condiciones
el auto no arrancará
La proposición Compuesta es VERDADERA únicamente cuando las proposiciones
simples son verdaderas

DISYUNCION INCLUSIVA O DEBIL (Se simboliza: “ ”, se lee: “ O ” ), Se denota:


p q. Es una proposición compuesta formada por dos o más proposiciones simples
que están enlazadas mediante el conector “0”. La proposición compuesta resultante
se le llama disyunción (pVq). Su símbolo es: V·

TABLA DE VERDAD

p q p Vq
V V V
V F V
F V V
F F F

EJEMPLOS:
Está lloviendo o es de noche.
Está feliz o está enojado.

11
Está caminando o está lloviendo.
Hay derivadas o hay integrales.

Sea el siguiente enunciado "Una persona puede entrar al cine si compra boleto u
obtiene un pase"
Sean:
p= compra boleto
q = obtiene un pase
p v q = una persona entra al cine

La conclusión resultante es obvia, puesto que para entrar al cine es necesario tener
por lo menos una de las dos condiciones: comprar un boleto o tener un pase, si se
tiene ambas también se puede entrar, si no tengo ninguna de las dos alternativas
entonces no se puede entrar al cine.

La proposición Compuesta es FALSA únicamente cuando las proposiciones


simples son falsas

DISYUNCIÓN EXCLUSIVA: Se cumple O una o la otra (NUNCA ambas juntas)


( Se simboliza : “ ”, se lee: “ O...O... ” ). Se denota: p q. La misma establece que la
disyunción exclusiva es verdadera si sólo una de las dos proposiciones componentes es
verdadera. Cuando ambas proposiciones son verdaderas o ambas falsas, la
proposición resultante es falsa

Condición: es V cuando uno es V y el otro es F.

TABLA DE VERDAD

12
p q p q
V V F
V F V
F V V
F F F

CONDICIONAL. El condicional de las proposiciones simples p y q; es la proposición p q (si


p entonces q) cuya tabla de verdad es

p q p q
V V V
V F F
F V V
F F V

La proposición p se llama antecedente, y la proposición q se llama consecuente del


condicional. La tabla nos muestra que la implicación sólo es falsa si el antecedente es
verdadero y el consecuente es falso.
Ejemplo:
Si se tiene lo proposición "Si un cuerpo se calienta, entonces se dilata", se observa que
estamos diciendo es que la primera proposición "si el cuerpo se calienta" implica a la segunda
proposición " entonces se dilata", pero no se afirma que el antecedente (p) es verdadero, ni

13
el consecuente es verdadero, puede ser que el cuerpo no se calentó y el cuerpo se dilato por
causa de otros factores ajenos a la temperatura, un golpe

OTROS EJEMPLOS DE PROPOSICIONES CONDICIONALES:

1. Me alegraría mucho, si me acompañaras.


2. Si quieres, paso por ti a las seis.
3. Te llevaré al baile; si me prometes ser puntual.
4. Si pones atención, aprenderás más pronto.
5. Podría llevar dos materias, si asisto por las tardes.

Observe cada caso y constata que la proposición indica una condición para que se lleve a
cabo lo aseverado en la oración principal:

CONDICION (antecedente)
1. si me acompañaras
2. si quieres
3. si me prometes ser puntual
4. si pones atención
5. si asisto por las tardes

ASEVERACION (consecuente)
1. me alegraría mucho
2. paso por ti a las seis
3. te llevaré al baile
4. aprenderás más pronto
5. podría llevar dos materias

14
BICONDICIONAL. ( Se simboliza: “ ”, se lee: “ Si y sólo si ” ) Se denota “ p q ” y se lee: “ p
si y sólo si q ”. También llamado equivalencia o implicación doble, es una proposición de la forma
“p si y sólo si q”, en la cual tanto p como q son ambas ciertas o ambas falsas. También se dice
que q es una condición necesaria y suficiente para p, (p↔q).

EJEMPLOS:

Esta completo si y solo si tienes todas las actividades.


Saldrás si y solo si acabaste tu tarea.
Está lloviendo si y solo si está nublado.
3+2=5 si y solo si 4+4=8

Condición: son verdaderas si ambas proposiciones tienen el mismo "valor de verdad".

TABLA DE VERDAD

p q p q
V V V
V F F
F V F
F F V

NEGACIÓN: Si p es una proposición fundamental, de ésta se puede formar otra proposición, que
se le llama Negación de p, escribiendo: “Es falso que” antes de p, ó, cuando es posible, se inserta
en p la palabra “No”, (¬p) Su símbolo es: ¬, ~

15
TABLA DE VERDAD p ~p
V F
F V
EJEMPLOS:
No está lloviendo.
La señora no cenó.
Es falso que 5×2=12.
Es falso que Alemania se encuentra en Europa.

Escribir la negación de las siguientes proposiciones.

p ~p

Corozal es un
no es verdad que Corozal es un municipio de Sucre. O también
municipio de
se puede escribir: Corozal no es un municipio de Sucre.
Sucre.

Todos los gatos no es verdad que todos los gatos son cuadrúpedos. O también
son cuadrúpedos. se puede escribir: No todos los gatos son cuadrúpedos.

Un triángulo tiene no es verdad que un triángulo tiene cinco lados. O también se


cinco lados. puede escribir: Un triángulo no tiene cinco lados.

10 es múltiplo de no es verdad que 10 es múltiplo de 2. O también se puede


2. escribir: 10 no es múltiplo de 2.

2. Determinar el valor de verdad de la siguiente proposición. Luego, escribir la negación y su valor


de verdad.

r: Sincelejo no es la capital de Sucre.


El valor de verdad de la proposición es falso, porque Sincelejo sí es la capital de Sucre.
La negación de la proposición r es:
¬r: Sincelejo es la capital de Sucre.
El valor de verdad de la negación de r es verdadero ya que Sincelejo sí es la capital de Sucre.

EJEMPLOS

1. Simboliza las siguientes proposiciones utilizando los conectores lógicos ˄, →, ↔, ˅, ~, Δ,


de acuerdo con el enunciado.

Proposiciones compuestas Proposiciones simples simbolización

Gabriel García Márquez fue un gran p: Gabriel García Márquez fue un gran escritor
escritor y bailarín. q: Gabriel García Márquez fue un gran y p^q

16
bailarín.

Las células son procariotas o eucariotas. p: Las células son procariotas p˅q
q :Las células son eucariotas
La raíz cuadrada de 25 es 5, o -5. p: La raíz cuadrada de 25 es 5. p˅q
q: La raíz cuadrada de 25 es -5.
No todos los números primos son p: todos los números primos son impares ~p
impares.
Turquía es un país que se encuentra en p: Turquía es un país de Asia
Asia y Europa. q: Turquía es un país de Europa p^q
Una ballena no es roja. P: La ballena es roja ~p

Si hace buen tiempo entonces lavo el p: hace buen tiempo p→q


automóvil q: lavo el automóvil
Si tengo dinero entonces voy al cine p: tengo dinero p→q
q: voy al cine
p: saldrás p↔q
Saldrás si y solo si acabaste tu tarea. q: acabas la tarea
Fuente: https://www.ejemplos.co/40-ejemplos-de-proposiciones-simples-y-compuestas/#ixzz5nqHCWj5s

2. Determine el valor de verdad de cada uno de los siguientes enunciados:


a) Si 3 < 5 entonces -3 < -5
V → F
F
b) √16 =4 o √16 = - 4

V V ˅
V
c) 6 + 4 = 10 y √2 ∗ √2 = 2

˄ V V
V
d) √3 + √2 = √5 y 4 + 4 = 8

F
^ V
F
e) 2 + 5 = 7 sí y sólo sí, 3 + 6 = 9

V ↔ V
V
f) Si 3 – 1 = 2 entonces 2 + 2 = 4

→V V
V
g) Si 2 + 2 = 4, entonces 3 + 3 = 7 si y solo si 1 + 1 = 4

(V → F) ↔ F

F ↔ F

3. Si la proposición compuesta (~p ˄ r) ↔ q es falsa, Halle los valores de “p”, “q” y “r” respectivamente.

17
Como (~p ˄ r) → q es falso significa que:
 (~p ˄ r) es V y q es F (por proposición condicional)
Como (~p ˄ r) es verdadero, se cumple cuando
 ~p es V y r es V (por conjunción)
 p es F, porque ~p es verdadera.
SOLUCION p es F, q es F y r es V.

TABLAS RESUMEN DE LOS CONECTORES LÓGICOS

18
VIDEOS DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL TEMA

https://www.youtube.com/watch?v=6isDhahJve0 “LOGICA PROPOSICIONAL PARTE 1”


https://www.youtube.com/watch?v=gNdrxk5yTWU “LOGICA PROPOSICIONAL PARTE 2”
https://www.youtube.com/watch?v=xwQt2RVYH2U “LOGICA PROPOSICIONAL PARTE 3”

Información tomada de
http://anderstivogm.blogspot.com/2010/05/conectivos-logicos-y-tabla-de-verdad.html
https://docplayer.es/46349864-Valores-de-verdad-de-los-operadores-logicos.html
ejemplo_de_proposiciones_condicionales.html
https://www.profezapa.com/negacion-de-proposiciones-simples/

7.1.4 Proposiciones condicionales

Si p entonces ocurre q. (p →q) conectivo: si...entonces.

Ejemplos:

a) Si leo durante muchas horas, entonces me dolerá la cabeza.


b) Si las miradas mataran, entonces estaría muerto.
c) Si él no regresa pronto, entonces tendré que ir a buscarlo.
d) Si 2x + 1 = 7 entonces x = 3.
e) Si 6x -1 < 2 entonces x < ½.
p q p q
V V V
V F F
F V V
F F V

7.1.5 Proposición Bicondicional

Dos proposiciones m y n son bicondicionales cuando n es condición necesaria y suficiente para


m y, m a su vez es condición necesaria y suficiente para n.
Es decir, n → m y m → n …se cumplen simultáneamente
La doble implicación de las proposiciones n y m se simboliza

n↔m SIMBOLO ↔ …. SI Y SOLO SI


y se lee:
n SI Y SOLO SI m
Ejemplo:
n: El polígono es un cuadrado
m: El polígono tiene 4 lados
n ↔ m : El polígono es un cuadrado si y solo si tiene cuatro lados

19
n m n↔m

V V V
V F F
F V F
F F V
7.1.6 Tautología, contradicción y equivalencia

TAUTOLOGÍA
Una tautología es una proposición compuesta cuyo valor de verdad siempre es verdadero
independientemente del valor de las proposiciones que la componen.

CONTRADICCION
Es una proposición compuesta que siempre es falsa independientemente de la veracidad de las
proposiciones componentes.
Ejemplos:
1. Verificar si las siguientes proposiciones son tautologías o contradicciones. En la siguiente
tabla de colocaremos los posibles valores de verdad de n y m

a. (n →m ) → (~n V m)

n m
V V
V F
F V
F F
b. En primer lugar adicionamos la negación de n (~n)

n m ~n
V V F
V F F
F V V
F F V
c. Teniendo en cuenta los valores de verdad de condicional hallado
( n →m)

n m ~n n→m
V V F V
V F F F
F V V V
F F V V

20
d. Calculamos la Disyunción (~ n V m)

n m ~n n→m ~n V m
V V F V V
V F F F F
F V V V V
F F V V V

e. Por último hallamos la bicondicional de ( n →m)→ (~n V m )


Que es lo que nos piden verificar si es tautología

n m ~n n→m ~n V m

V V F V V V
V F F F F V
F V V V V V
F F V V V V

Luego la proposición (n →m ) → (~n V m) es una TAUTOLOGÍA

2. Verifiquemos si la proposición
(n →m ) → (n V ~ m) es Tautología o contradicción

a. En primer lugar elaboramos la tabla de valores con las posibles combinaciones

n m
V V
V F
F V
F F
b. Adicionamos la negación de m, es (~m)

n m (~m)
V V F
V F V
F V F
F F V

21
c. Calculamos la condicional (n →m )

n m (~m) (n →m )
V V F V
V F V F
F V F V
F F V v
d. Hallamos la proposición ( n ˄~ m)

n m (~m) (n →m ) ( n ˄~ m)
V V F V F
V F V F V
F V F V F
F F V v F
e. Calculamos la bicondicional pedida, para verificar si es Tautología o contradicción (n
→m ) → (n V ~ m)

n m (~m) (n →m ) ( n ˄~ m) (n →m ) → (n V ~
m)

V V F V F F
V F V F V V*
F V F V F F
F F V v F F
f. Podemos verificar que no es una contradicción, ya que presenta un componente
verdadero*
EQUIVALENCIA:
Ocurre cuando dos proposiciones atómicas p y q tienen el mismo contenido lógico, es decir, el
mismo valor de verdad. Cuando ocurre esto se dice que dos afirmaciones son lógicamente
equivalentes.

Ejemplo:
Las dos sentencias siguientes son lógicamente equivalentes:
1. Si laura está en Francia, entonces ella está en Europa

Si laura está en Francia ( V )


Entonces ella está en Europa (V)
2. Si Laura no está en Europa, entonces no está en Francia

Si Laura no está en Europa ( V )


Entonces no está en Francia ( V )

Sintácticamente, 1 y 2 son derivables cada una de la otra a través de la regla de contraposición


y doble negación.
22
Dos esquemas proposicionales A y B, se dice que son equivalentes cuando unidas por la
bicondicional ↔ el resultado es una tautología, es decir A y B tienen los mismos valores
de verdad en su operador principal.
Entonces podemos decir que si una proposición bicondiconal es una Tautología se le llamará
Equivalencia lógica.

Ejemplo:

Verificar si las proposiciones bicondicionales que se dan son equivalentes lógicas o no.
~A˄~B ↔ ~(A ˅B)

A B
V V
V F
F V
F F

A B ~A
V V F
V F F
F V V
F F V

A B ~A ~B
V V F F
V F F V
F V V F
F F V V

A B ~A ~B ~A˄~B
V V F F F
V F F V F
F V V F F
F F V V V

23
A B ~A ~B ~A˄~B A ˅B
V V F F F V
V F F V F F
F V V F F F
F F V V V V

A B ~A ~B ~A˄~B A ˅B ~(A ˅B)

V V F F F V F V
V F F V F V F V
F V V F F V F V
F F V V V F V V

Se puede concluir que son equivalentes: ~A˄~B ↔ ~(A ˅B)

La equivalencia lógica entre proposiciones ocurre mediante Leyes Lógicas

7.1.7 Leyes notables en la lógica

Estos principios lógicos nos permiten transformar de los esquemas llamados origen a otro llamado
derivado que será de absoluta equivalencia, para ello es necesario usar de manera adecuada y
correcta cada uno de los principios lógicos.

Esta son una serie de identidades lógicas que servirán en la resolución y simplificación de
esquemas moleculares más complejas. Este tipo de esquemas también nos ayudan a evitar las
aburridas tablas de verdad.

Ley de involución

Doble negación de una proposición es una afirmación.

∼(∼p)≡p∼(∼p)≡p

Leyes de Idempotencia

Una cadena de conjunciones o disyunciones de una misma proposición resulta ser tal

24
proposición.

p∧p ≡ pp∧p ≡ p

p∨p ≡ pp∨p ≡ p

Leyes Conmutativas

Los componentes de las proposiciones conjuntivas, disyuntivas (inclusiva o exclusiva) y


bicondicionales son conmutables.

p∧q ≡ q∧pp∧q ≡q∧p

p∨q≡q∨pp∨q≡q∨p

p△q≡q△pp△q≡q△p

p↔q≡q↔pp↔q≡q↔p

Leyes Asociativas

Esta ley establece la posibilidad de poder agrupar como quieras una proposición formada por una
serie de conjuntivos, disyuntivos o bicondicionales por signos de agrupación como veras a
continuación:

(p∧)∧r≡p∧(q∧r)(p∧)∧r≡p∧(q∧r)

(p∨q)∨r≡p∨(q∨r)(p∨q)∨r≡p∨(q∨r)

(p△q)△r≡p△(q△r)(p△q)△r≡p△(q△r)

(p↔q)↔r≡p↔(q↔r)(p↔q)↔r≡p↔(q↔r)

Leyes Distributivas

Las propiedades de distribución de los conectivos lógicos son como sigue (no lo puedo expresar
en palabras porque no se me ocurre como):

p∧(q∨r)≡(p∧q)∨(p∧r)p∧(q∨r)≡(p∧q)∨(p∧r)
25
p∨(q∧r)≡(p∨q)∧(p∨r)p∨(q∧r)≡(p∨q)∧(p∨r)

p→(q∧r)≡(p→q)∧(p→r)p→(q∧r)≡(p→q)∧(p→r)

p→(q∨r)≡(p→q)∨(p→r)p→(q∨r)≡(p→q)∨(p→r)

Leyes de Morgan

La negación de un conjuntivo o disyuntivo inclusivo de dos proposiciones pp y qq es igual a un

disyuntivo inclusivo o conjuntivo de ∼p∼p y ∼q∼q respectivamente.

∼(p∧q)≡∼p∨∼q∼(p∧q)≡∼p∨∼q

∼(p∨q)≡∼p∧∼q∼(p∨q)≡∼p∧∼q

Leyes Condicionales

p→q≡∼p∨qp→q≡∼p∨q

∼(p→q)≡p∧∼q∼(p→q)≡p∧∼q

Leyes Bicondicionales

p↔q≡(p→q)∧(q→p)p↔q≡(p→q)∧(q→p)

p↔q≡(p∧q)∨(∼p∧∼q)p↔q≡(p∧q)∨(∼p∧∼q)

IMPLICACIONES NOTABLES
También existen una serie de leyes para las implicaciones notables y tiene una representación
esquemática vertical, todos y cada una de ellas tiene la siguiente forma general:

p1∧p2∧p3∧⋯∧pn⇒qp1∧p2∧p3∧⋯∧pn⇒q
También se puede representar así omitiendo los conectores conjuntivos así:

p1p2p3⋮pn∴qp1p2p3⋮pn∴q
En cualquiera de los dos casos qq es consecuencia directa
de p1∧p2∧p3∧⋯∧pnp1∧p2∧p3∧⋯∧pn. Según estos puntos, anunciamos las siguientes
implicaciones notables.
26
Ley de modus tollens

Esta ley se escribe así:

(p→q)∧∼q⇒∼p(p→q)∧∼q⇒∼p

Y se representa:

p→q∼q∴∼pp→q∼q∴∼p

Esta ley nos dice que si negamos el consecuente se prueba la negación del antecedente de la

inferencia. A modo de ejemplo: Si a=3, entonces a3=27a3≠27por tanto,

a≠3Si a=3,entonces a3=27a3≠27por tanto,a≠3

Esta ley se escribe así:

(p→q) ∧∼q⇒∼p (p→q) ∧∼q⇒∼p

Y se representa:

p→q∼q∴∼pp→q∼q∴∼p

Esta ley nos dice que si negamos el consecuente se prueba la negación del antecedente de la
inferencia. A modo de ejemplo:

Si a=3, entonces a3=27a3≠27por tanto, a≠3Si a=3, entonces a3=27a3≠27por tanto, a≠3

Se llama Modus Tollendo Tollens, que se enuncia: Modo (“modus”) mediante el cual, dada una
implicación y la negación (“tollendo”) e sus consecuente, entonces se concluye con la negación
(“tollens”) de su antecedente.

Simbólicamente se representa por T.T

Ejemplo:

Obtener la conclusión del razonamiento:

27
1. Si Rafael es Francés, entonces es Europeo
2. Rafael no es Europeo

Simbólicamente:

Sea

A: Rafael es Francés

B: Rafael es Europeo

La simbolización del ejercicio es:

Orden Afirmación Razones

1. A→B P

2. ~B P

3. ~A (CONCLUSIÓN)

Se observa que:

a. Una premisa es una condicional


b. La otra premisa niega el consecuente de esa condicional
c. La conclusión es la negación del antecedente de la misma condicional

Como en el caso del PP, el razonamiento se puede escribir de dos maneras ya que no exige
que las premisas se den en orden.

Forma 1

Orden Afirmación Razones

28
1. p →q P

2. ~q P

3. ~p TT 1,2

Forma 2

Orden Afirmación Razones

1. ~q P

2. p →q P

3. ~p TT 1,2

Ley de modus Ponens

Esta es la clásica representación matemática en las demostraciones matemáticas, se escribe de


la siguiente manera:

(p→q)∧p⇒q(p→q)∧p⇒q

Esquemáticamente es representado así:

p→qp∴qp→qp∴q

Esta ley nos dice que si se prueba el antecedente, también se prueba el consecuente de la
inferencia.

Un ejemplo sería si:

Si hoy llueve, entonces el piso se moja,


Hoy llueve Por tanto, el piso se moja

29
Ley del silogismo disyuntivo

A estas alturas, no comprender esta ley, me dejaría mucho que desear de ti querido amigo lector,
es tan sólo sentido común, está representado de la siguiente manera:

(p∨q)∧∼p⇒q(p∨q)∧∼p⇒q ó (p∨q)∧∼q⇒p(p∨q)∧∼q⇒p
Míralo bien y te darás cuenta del sentido lógico en la forma vertical de esta ley en sus dos
versiones:

p∨q∼p∴qp∨q∼p∴q p∨q∼q∴pp∨q∼q∴p

En una disyunción inclusiva, si negamos una de las dos posibilidades, entonces se afirma la otra
posibilidad que nos queda. Por ejemplo:

Soy niño o niña No soy niño Por tanto, soy niña Soy niño o niña No soy niño Por tanto, soy niña

Ley de la inferencia equivalente

Esta ley también es muy usada en las demostraciones matemáticas, y por lo general requiere de
una doble demostración, es decir, el consecuente hace de antecedente y el antecedente hace de
consecuente, naturalmente una se deduce de la otra, totalmente alejado del concepto de la
condicional como ya se explicó. Su representación simbólica es:

(p↔q)∨p⇒q(p↔q)∨p⇒q

Su representación esquemática resalta el sentido común de esta ley, míralo bien y te darás cuenta
de su sencillez:

p↔qp∴qp↔qp∴q

Si se afirma la verdad un miembro de una proposición bicondicional, entonces también se afirma


la verdad del otro miembro. Lo veremos mejor con un lindo ejemplo:

Si x=2,entonces x3=8x=2 Si x=2,entonces x3=8x3=8


Por tanto x3=8 Por tanto x=2
Por Si x=2,entonces x3=8x=2 Si x=2,entonces x3=8x3=8
Por tanto x3=8 Por tanto x=2

30
Ley del silogismo hipotético

Este lay también es reconocida por nuestro sentido común, es una serie de implicaciones
sucesivas, aunque en su estructura representativa usemos la condicional material, realmente se
trata de una inferencia lógica, simbólicamente se representa así:

(p→q)∧(q→r)⇒p→r(p→q)∧(q→r)⇒p→r

Verticalmente se puede representar así:

p→qq→r∴p→rp→qq→r∴p→r

Lo que nos indica esta ley es que si una proposición implica una segunda proposición y la segunda
proposición implica una tercera proposición, entonces la primera proposición implica la tercera
proposición, aquí un ejemplo:

✔ Si mi madre sale de compras, entonces la acompañó


✔ Si acompaño a mi madre, entonces mi hija se irá al campo con sus amigos
✔ Luego, si mi madre sale de compras, entonces mi hija se irá al campo con sus amigos

Ley de transitividad simétrica

Esta ley es similar como la anterior, solo que para este caso, se usan bicondicionales, su
representación simbólica es como sigue:

(p↔q)∧(q↔r)⇒p↔r(p↔q)∧(q↔r)⇒p↔r

Bajo el esquema vertical, es más detectable la lógica de este ley:

p↔qq↔r∴p↔rp↔qq↔r∴p↔r

Como que me es difícil explicarlo literalmente, más fácil con un lindo ejemplo:

✔ Yo nací, si y solo si mis padres estuvieron ocupados


✔ Mis padres estuvieron ocupados si y solo si ellos me cuidaron muy bien.
✔ Luego, yo nací si y solo si mis padres me cuidaron muy bien

Ley de la simplificación

31
Recordar que una equivalencia o una implicación siempre es una afirmación como ya comente
en esta entrada, menciono esto para no tener problemas con este ley y las dos subsiguientes que
presentaré en breve. Describimos esta ley.

Esta ley solo funciona con una proposición conjuntiva, es una inferencia inmediata válida donde
solo se aplica el sentido común. Su representación lógica inmediata es:

p∧q⇒pp∧q⇒p ó p∧q⇒qp∧q⇒q

Si p∧q p∧q es verdadera, entonces pp es verdadera (o bien qq también es verdadera como nueva
conclusión),
Veámoslo de manera vertical en sus dos versiones:

p∧q ∴ pp∧q ∴ p p∧q∴qp∧q∴q

Ejemplo:

✔ Yo soy feliz y mi amigo es carismático


✔ Por tanto, yo soy feliz

O bien, como nueva conclusión:

Yo soy feliz y mi amigo es carismático.


Por tanto, mi amigo es carismático.

Ley de la adición

Esta ley es sencilla de comprender, en esta ley podemos agregar sin problema alguno una
proposición adicional a la conclusión sin afectar el valor de verdad de la inferencia en general, se
representa así:

p⇒p∨qp⇒p∨q ó q⇒p∨qq⇒p∨q
Su forma vertical en los dos casos sería:

p∴p∨qp∴p∨q q∴p∨qq∴p∨q

32
Ejemplo:

✔ Yo soy Supermán
✔ Por tanto, yo soy Supermán o Batman

Ley de la contradicción

Si tengo una premisa donde deduzco una conclusión donde encuentro argumentos
contradictorios, entonces la premisa es negada, simbólicamente se escribe:

p→(q∧∼q)⇒∼pp→(q∧∼q)⇒∼p ó ∼p→(q∧∼q)⇒p∼p→(q∧∼q)⇒p

Aquí un esquema para que lo puedas ver un poquito mejor:

p→(q∧∼q)∴∼pp→(q∧∼q)∴∼p ∼p→(q∧∼q)∴p∼p→(q∧∼q)∴p

7.1.8 Métodos de demostración

1. Método por tablas de la verdad : Es el método más sencillo de usar pero a la vez el más tedioso y
genera mucho tiempo de solución.

Ejemplo: Sean el siguiente enunciado:

33
En el enunciado se niega a p y se niega a q quedando de la siguiente forma:

~p: el conejo no está en la madriguera A


~q: el conejo no está en la madriguera B
Por lo tanto se debe llegar a la conclusión (consecuente) → r

La expresión de lógica proposicional quedaría así: [(p ∨ q) ∨ r ] ∧ ~p ∧ ~q → r


Llamaremos p ∨ q ≡ M M ∨ r ≡ N N ∧∼ p ≡ T T ∧ ~q ≡ S

Lo que sería lo mismo decir:


𝐍 ∧∼ 𝐩 ∧ ~𝐪 → 𝐫

34
Recuerde que la estructura de la fórmula proposicional viene
dada por unas premisas y una conclusiones y que esto sea una
tautología.
2. Método abreviado 𝑷𝟏 ∧ 𝑷𝟐 ∧ 𝑷𝟑 … . . → 𝑪
Este método consiste en asignar valores a los conectores y simplifica el uso de las tablas de la verdad.
Para ello se debe suponer que la conclusión es falsa y las premisas verdaderas; luego aplicando las tablas
lógicas de (conjunción, disyunción, condicional, bicondicional) inferir los resultados para dar cuenta si es
o no una tautología.

Ejemplo: comprobar si es una tautología o no.

Paso 1: damos valor de verdad a cada premisa y la conclusión como falsa. El conector que separa la
estructura en premisas y conclusión en este caso es el condicional.

Paso 2: En la conclusión podemos determinar que es falsa si y solo si r es falsa y p es verdadera (revisar
la tabla del condicional)

Sabiendo que p es V y r es F entonces se asignan esos valores en las premisas queda de la siguiente
manera :

p→r (V,F)
p →q (V, V)
r →q (F,V) 35
Paso 4: finalmente la conjunción (∧) solo es verdadero si las dos premisas son Verdaderas. Como la
conclusión es falsa y al no encontrar contradicción alguna se concluye que no es una tautología.

Verifica con tablas de verdad que es una contingencia.

7.1.9 Reglas de Equivalencia e inferencia

Para demostrar si es una tautología o no; entonces recordemos las reglas fundamentales de la
lógica proposicional

Reglas de equivalencia

Otras equivalencias
𝒑∨𝒑≡ 𝒑
𝒑∧𝒑 ≡ 𝒑
𝒑 → 𝒒 ≡ ~𝒒 → ~𝒑

Reglas de inferencia

36
7.1.10 Demostración por contradicción

En este método se quiere demostrar que 𝑝 → 𝑞 es verdadera pero se asume que el consecuente (tesis)
es falso e decir ~𝑞 forma parte de las premisas iniciales. Luego usando las reglas de la lógica se parte
de las premisas que siendo válidas para llegar a una contradicción.

Estructura 𝑝 → 𝑞 luego falseando 𝑞 llegar al tipo de ~ 𝑝 ∧ 𝑝


Ejemplo 1: La causa del accidente es invasión de carril o embriaguez. Si no es invasión de carril
por lo tanto es embriaguez.

𝒑 ≡ 𝒊𝒏𝒗𝒂𝒔𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒓𝒓𝒊𝒍
𝒒 ≡ 𝒆𝒎𝒃𝒓𝒊𝒂𝒈𝒖𝒆𝒛

P1:~𝒒
P2: (𝒑 ∨ 𝒒) ∧ ~𝒒 Por premisa inicial (hipótesis) Se concluye que es
P3: 𝒑 ∨ 𝒒 por simplificación en P2
P4: ~ 𝒒 por simplificación en P2 una tautología
P5: 𝒒 por silogismo disyuntivo de P1 y P3
P6: Falso en P1 y P5 por contradicción.

7.1.11 Resolución de ejercicios de razonamiento lógico matemático

Ejemplo:
Eres matemático o ingeniero, pero no eres matemático por lo tanto eres ingeniero. Al formalizar nos
queda:
𝑝 ≡ 𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑜
𝑞 ≡ 𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟𝑜

Aquí se obvian el conector lógico ∧


P1: (𝑝 ∨ 𝑞) Entre cada premisa.
P2: ∼ 𝑝
C: 𝑞

Vamos a llegar a 𝑟 a partir de las premisas P1 y P2 generando otras premisas haciendo uso de las reglas
de la lógica.

P1: (𝑝 ∨ 𝑞)
P2: ∼ 𝑝
P3: 𝑞 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑖𝑙𝑜𝑔𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑦𝑢𝑛𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑃1, 𝑃2 (𝑝 ∨ 𝑞) ∧∼ 𝑝 → 𝑞
Llegando a la conclusión.
Demostrar que: 𝑝 ∨ (𝑝 ∧ 𝑞) → 𝑝 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑡𝑎𝑢𝑡𝑜𝑙𝑜𝑔í𝑎
P1: 𝑝 ∨ (𝑝 ∧)𝑞
P2: (𝑝 ∨ 𝑝) ∧ (𝑝 ∨ 𝑞) por equivalencia distributiva en P1
P3: 𝑝 ∧ (𝑝 ∨ 𝑞) por idempotencia en P2

37
P4: 𝑝 por simplificación en P3.
Llegando a la conclusión.

Ejemplo 2:
Juan va a exceso de velocidad. Si va a exceso de velocidad entonces causa un accidente. Si
causa un accidente entonces no es prudente

𝑝 ≡ 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑞 ≡ 𝑐𝑎𝑢𝑠𝑎 𝑢𝑛 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑟 ≡ 𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑢𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒

P1: 𝑝 Entonces partimos de la contra reciproca


P2: (𝑝 → 𝑞)
P3: 𝑟
de : ~ 𝒑 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆𝒓í𝒂 ~(~ 𝒑) 𝒚 𝒍𝒍𝒆𝒈𝒂𝒓
C: ~ 𝑝 𝒂 𝒖𝒏𝒂 contradicción

P1: 𝑝
P2: (𝑝 → 𝑞)
P3: 𝑟
C: ~ 𝑝
P4: ~(~ 𝑝) por contra reciproco de C
P5: 𝑝 por doble negación en P4
P6: 𝑟 Por Modus Ponen en P2 y P3
P7: ~ 𝑝 Por Modus ponen en P1 y P6
P9: Falso en P5 y P7 por Contradicción.

Se concluye que es una tautología.


7.1.12 Aplicabilidad al contexto de seguridad y convivencia en materia vial

 En el planteamiento de hipótesis y su demostración a través de la inferencia lógica de premisas y


conclusiones parciales
 Análisis de problemáticas sociales de seguridad vial y el uso del razonamiento lógico hacia las
posibles soluciones.
 Manejo de variables y factores logrando hacer correlación y argumentación de causas y efectos
que permitan bajo el método deductivo e inductivo establecer las razones plausibles de los hechos.
 En el análisis de los diferentes tipos de accidentes y la variantes que se presentan dentro de la
propia investigación.

Ejemplo: Caso de punto crítico de accidentalidad vial en una ciudad.

Premisas:

P1: El diseño de la vía no cumple con los estándares


P2: La imprudencia de los conductores aumenta la probabilidad de accidentes
P3: La falta de señalización y demarcación vial
P4: Evidente confusión en las acciones a seguir por parte del conductor.
C : Incremento de la accidentalidad en el sector.

https://www.youtube.com/watch?v=sENiKXBguNA
https://www.youtube.com/watch?v=zPLCN7RJ0iw
38
https://www.youtube.com/watch?v=u5Fi3fHWscc
Videos explicativos sobre ejemplos aplicados a la lógica proposicional.

ESTRATEGIAS SIGNIFICATIVAS DE APRENDIZAJE


 Foros de discusión
 Exposiciones / presentaciones
 Aprendizaje basado en problemas
 Video conferencia
 Elaboración de mapas conceptuales
 Estudio de casos
 Videos alusivos al tema
 Búsqueda de información y/o estudio independiente: investigación de temas en bibliografía
sugerida, bibliotecas o textos guías
 Referenciación de textos en ingles

8. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIAS
DE EVALUACION
Valoración de participaciones o
Análisis de casos, Participación o aportes a nivel
TRANSVERSALES aportes, investigación, pertinencia
foros, debates individual y grupal.
sobre los temas planteados.
UNIDAD 1

Evaluación de Comprensión de los temas y Evaluación en línea –


conocimientos aspectos relevantes que enmarcan cuestionario cerrado
la seguridad vial

Aprendizaje Planteamiento y sugerencias para Ensayo argumentativo


basado en minimizar la accidentalidad vial a
GENERALES Y
problemas nivel nacional, local o institucional
ESPECÍFICAS
desde la perspectiva del
pensamiento lógico

9. BIBLIOGRAFÍA

 WISNIEWSKI, Marian y GUTIÉRREZ, Ana, (2003). Introducción a las Matemáticas Universitarias.


McGraw Hill Interamericana.
 ALLEN, Angel, (1998). Álgebra elemental, Cuarta Edición, Prentice Hall.
 NÚÑEZ, Reinaldo y SOLER, Fajardo, (1998). Fundamentos de matemática, Segunda Edición. Grupo
Editorial Iberoamérica
 SOBEL Max y LERNER Norbert, (1996). Álgebra, Cuarta Edición,
 P. Suppes & S. Hill. Ed.Reverté, 1986. Introducción a la Lógica Matemática.
 GARRIDO, Manuel. ( 1995). Lógica Simbólica (3ª Edición). Ed. Tecnos,
 SACRISTÁN LUZÓN, Manuel, (1996). Lógica Elemental. Ed. Vicens Vives.
 MUÑOZ QUEVEDO, José M., (1994).Introducción a la Teoría de Conjuntos. Ed. Universidad Nacional
de Colombia. LIPSCHUTZ, Seymour, (1977). Teoría y Problemas de Teoría de Conjuntos y Temas
Afines. McGraw Hill.

39
AUTENTICIDAD DE LAS ACTIVIDADES

Las actividades evaluativas que usted presente para calificación deben ser inéditas
y de su propia autoría. Cualquier copia o plagio acarrea la nulidad en la calificación
y las acciones disciplinarias a que haya lugar.FESIONAL EN SEGURIDAD VIAL
GUÍA DEL ESTUDIANTE
CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN

UNIDAD ACTIVIDAD FECHA LÍMITE % DE


EVALUATIV DE ENTREGA CALIFICACIÓN
A

Concepto de la lógica
matemática Taller 1
15%
Definición y clases de Junio de 2019
proposiciones

Conectivos lógicos en
proposiciones Evaluación. 1
compuestas. 15%

Proposiciones
condicionales

Proposición
Taller 2 15%
bicondicional

Tautología, equivalencia Junio de 2019


y contradicción

Leyes notables en Evaluación. 2 15%


lógica

Métodos de
demostración y Reglas
de inferencia
Sujeto a
Resolución de ejercicios programación
de razonamiento lógico
Desarrollo de Escuela de 40%
matemático
habilidades y Seguridad
Aplicabilidad al contexto destrezas. Vial
de seguridad y (Componente
convivencia en materia practico)
vial
Total 100%

40
GUÍA DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO LÓGICO Y MATEMÁTICO
REALIZADA POR: FECHA: REVISADA:
DOC. YISLEY IJ. FREDDY
VALVUENA PINTOR. HERNANDO
DOC. JUAN CARLOS CLAVIJO UMAÑA
PINILLA 17/MAYO/ 2019 ESEVI-GRUSE
DOC. CLAUDIA SI. SOTO PINEDA
GISELA RODRIGUEZ ALVARO DINAE
MARTINEZ FASVI

41

También podría gustarte