Está en la página 1de 13

Salar de Uyuni

El salar de Uyuni es de lejos el más grande del mundo, con más de 10.000 kilómetros cuadrados de
costra salina. Tiene 180 km de largo y 80 km de ancho, y se encuentra a una altura de 3670 m sobre el
nivel del mar. Su superficie de sal es totalmente blanca y lisa, así que los vehículos pueden correr a alta
velocidad en cualquier sentido, sin utilizar caminos.

Ver mapa más grande

En el centro del salar, se perforó un pozo de 220 m de profundidad, sin hallar el fondo. A un par de
centímetros debajo de la superficie, se encuentra salmuera, agua conteniendo diferentes sales en
solución. En tiempo de lluvia (enero y febrero), el nivel de la salmuera sube unas decenas de centímetros
arriba de la costra, formando un lago inmenso. Debido al alto grado de evaporación del altiplano, el salar
se seca en un par de semanas, dejando la superficie totalmente lisa.
Algunas sales contenidas en la salmuera son muy importantes para el ser humano, como ser el potasio, el
boro, el sulfato, el magnesio y más que todo el litio.
Uyuni es de lejos la reserva más grande de litio del mundo.

Salar de Uyuni

Coordenadas: 20°15′S 67°30′O (mapa)


Salar de Uyuni

Imagen satelital

País Bolivia

División Potosí

Sub-división Daniel Campos

Superficie 10 582 km²

Altitud 3663 msnm

Espesor máx. 130 m

Afluentes Río Grande de Lípez

Desagües evaporación

Salar - Hidrología
El salar refleja las nubes, cuando está ligeramente cubierto de agua. Especialmente entre los meses de
enero y marzo, en la época de lluvias.

El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal continuo del mundo, con una superficie de
10 582 km² (o 4.085 millas cuadradas).1 Está situado a unos 3650 msnm en el suroeste
de Bolivia, en la provincia de Daniel Campos, en el departamento de Potosí, dentro de la
región altiplánica de la Cordillera de los Andes. El salar de Uyuni es una de las mayores
reservas de litio en el mundo, e igualmente cuenta con importantes cantidades
de potasio, boro y magnesio.2

Índice
[ocultar]

 1 Formación
 2 Influencia económica
 3 Calibración satelital
 4 Composición
 5 Turismo
 6 Clima
o 6.1 Vientos
o 6.2 Evaporación media mensual y anual en tanque (mm)
o 6.3 Precipitación histórica media mensual y anual en mm
 7 Características fisiográficas de la cuenca
o 7.1 Frecuencia de los ríos
o 7.2 Longitud del cauce principal
o 7.3 Pendiente media de la cuenca
o 7.4 Disponibilidad hídrica de la cuenca
 7.4.1 Aguas subterráneas
o 7.5 Calidad del agua
 8 Geología de la cuenca de Salar de Uyuni
o 8.1 Marco geológico-estructural
 9 Triángulo del Litio
 10 Galería
 11 Referencias
o 11.1 Notas
 12 Véase también
 13 Enlaces externos

Formación[editar]
El área que hoy ocupa este desierto estaba cubierta hace 40 000 años por el Lago
Minchinnota 1 y posteriormente, hace 11 000 años, por el lago Tauca o Tauka.nota 2 El salar
de Coipasa y los lagos Poopó y Uru Uru también son vestigios de estos grandes lagos
prehistóricos. Estos alcanzaban una cota de alrededor de 100 m por encima del nivel
actual del salar y cubrían los actuales salares de Uyuni y Coipasa, y los lagos Poopo y Uru
Uru. En este período una fase de clima húmedo, con más lluvias que actualmente, elevó el
nivel de los protolagos a aproximadamente 100 m más alto que el nivel actual,
posteriormente vino un periodo seco y cálido, que produjo una gran reducción de la
superficie y volumen de los lagos andinos, originando así los salares y las lagunas
actuales.
El salar de Uyuni, además de lo expuesto anteriormente, contiene compuestos muy
importantes para la química básica e industrial. En Bolivia, en un pasado geológico
existieron lagos extensos más vastos que los actuales, conocidos con los nombres de
Ballivián, Minchín y Tauca. El primero ha sido un predecesor del lago Titicaca; el segundo
abarcaba desde Uyuni hacia el norte y el lago Tauca por evaporación dio origen al salar de
Uyuni.

Influencia económica[editar]

En el salar de Uyuni el método tradicional de extracción de sal consiste en formar pequeñas pilas, para
que se evapore el agua y facilitar el transporte.

El salar de Uyuni, como se estima, contiene 10 mil millones de toneladas de sal, de la cual
25 000 toneladas son extraídas cada año, además cuenta con 140 millones de toneladas
de litio, según datos oficiales de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol),
convirtiéndose en una de las más grandes reservas a nivel mundial de este mineral.5 Un
informe del Servicio Geológico de Estados Unidos señala que en el Salar de Uyuni hay 5,5
millones de toneladas de litio. Todos los mineros que trabajan en el salar pertenecen a la
Cooperativa de Colchani. Cada noviembre, el salar de Uyuni es también el lugar de cría de
tres especies de flamencos sudamericanos: el chileno, de James y andinos. Este es
también un destino significativamente turístico. Los toques de luz que aparecen en la
imagen, sobre el fondo blanco, incluyen un hotel construido íntegramente de sal y varias
islas. Como el terreno del salar es tan plano sirve como una ruta de transporte a través
del altiplano boliviano.

Calibración satelital[editar]
Debido a su gran tamaño, el alto porcentaje de superficie lisa y la alta reflectividad; cuando
la cubierta de agua que lo cubre durante una época del año baja, la superficie del salar de
Uyuni trabaja hasta cinco veces mejor para la calibración de satélites que la utilización de
la superficie del océano. En septiembre de 2002 un equipo tomó las medidas de elevación
con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) detallados de una parte de los pisos de
sal, los cuales fueron usados para evaluar la exactitud y la precisión de los instrumentos
del ICESat.
Composición[editar]
Existen aproximadamente 11 capas de sal, con espesores que varían entre menos de un
metro y diez metrosnota 3 . La costra que se encuentra en la superficie tiene un espesor de
10 metros. La profundidad del salar es de 120 metros, el cual está compuesto de capas de
salmuera superpuestas y barro lacustre.
Esta salmuera se compone de litio, boro, potasio, magnesio, carbonatos (bórax)
y sulfatos de sodio. Un mineral muy interesante es la ulexita, la «piedra televisión». Es
transparente y tiene el poder de refractar a la superficie de la piedra la imagen de lo que
está debajo. A este salar se lo considera como la mayor reserva de litio, aunque es de muy
difícil extracción por la falta de agua.

Turismo[editar]

Atardecer en el salar de Uyuni.

Hotel de Sal.

El salar de Uyuni es también uno de los principales destinos turísticos de Bolivia ya que lo
visitan aproximadamente 60 000 turistas cada año:

 En el mes de noviembre se convierte en el lugar de cría de tres especies


de flamencos: el flamenco austral, la parina grande, y la parina chica.
 Cactus gigantes de hasta 10 m de altura se hallan en la Isla del Pescado. Esta isla es
la mayor del conjunto de islotes situados en el centro del salar de Uyuni. Es también
un centro turístico dentro del salar.
 Momias de 3000 años de antigüedad se descubrieron en una caverna al borde del
salar.
A orillas del salar se encuentran varios hoteles construidos con bloques de sal,
característica que los ubican entre los hoteles más extravagantes del mundo.

Isla Incahuasi, al centro del Salar.

Clima[editar]
Las tablas siguientes muestran los valores medios mensuales y anuales de temperatura,
humedad relativa, vientos e insolación en las estaciones meteorológicas de la región. La
temperatura se puede relacionar con la altitud y latitud, pero también por la exposición del
lugar.7
Temperatura Mínima Media en °C

Localidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Uyuni 4.9 4.2 3.0 -1.8 -7.4 -10.3 -11.7 -9.4 -6.6 -3.3 -0.5 2.6

Colcha K 6.2 4.3 4.6 1.8 -2.9 -3.2 -3.4 -2.4 -0.5 0.9 8.0 4.5

Oplaca 10.4 10.3 9.5 6.8 3.8 9.9 0.9 2.5 5.2 7.7 9.4 9.9

Río
4.6 3.5 2.5 -0.3 -7.2 -8.7 -11.0 -9.6 -8.8 -2.7 0.3 2.8
Mulatos

Temperatura Máxima Media en °C

Localidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Uyuni 20.7 20.4 20.4 18.4 14.8 12.4 12.4 14.9 16.1 19.1 21.0 21.4

Colcha K 20.2 20.3 19.2 18.5 14.2 13.2 12.9 15.7 17.2 19.1 28.3 20.8

Oplaca 24.8 24.5 24.2 23.1 20.4 18.1 18.2 26.2 22.9 25.6 25.1 26.1

Río
16.8 16.8 16.8 16.7 14.9 12.7 12.9 14.3 14.8 17.9 17.7 17.9
Mulatos

Temperatura Media en °C

Localidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Año
Uyuni 13.2 12.8 12.6 9.3 4.7 2.6 1.7 4.4 6.4 9.3 11.6 13.0 8.5

Colcha K 13.2 12.3 11.3 10.2 5.7 5.0 4.8 6.6 8.4 10.0 11.7 12.7 9.4

Oplaca 17.8 17.4 16.9 14.9 11.7 9.5 9.6 11.4 14.8 16.9 18.3 18.0 14.7

Río
10.7 10.0 9.5 7.9 3.9 2.0 1.4 2.4 3.4 7.6 9.0 10.0 6.5
Mulatos

Humedad Relativa en % La humedad relativa es baja. Destaca el valor promedio


registrado de 33.5% en la estación meteorológica de Uyuni.

Localidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Año

Uyuni 43.5 43.5 40.9 33.1 32.9 32.5 31.1 28.4 27.9 25.8 27.8 34.3 33.5

Colcha K 52.6 44.1 50.2 36.9 34.5 34.7 32.8 29.9 28.1 26.2 30.5 39.9 36.7

Oplaca 54.7 59.5 52.5 44.3 40.8 40.5 39.8 38.7 38.7 40.8 45.5 40.5 44.8

Vientos[editar]
Los vientos en la región son muy intensos casi todo el año, pueden alcanzar velocidades
que superan los 90 km/hr, la dirección que más predomina es de noroeste. Durante el
invierno, en la región de estudio predominan vientos muy secos.
Evaporación media mensual y anual en tanque (mm)[editar]
Las estimaciones de evapotranspiración potencial (ETP) en el Altiplano Sur han sido hasta
ahora inciertas, por la falta de datos medidos, tanto de evaporación en tanque como de las
variables climatológicas (temperatura, humedad relativa, vientos, radiación solar) que se
requieren para poder aplicar ecuaciones como la de Penman. En todo el sector solo la
estación meteorológica de Uyuni cuenta con mediciones de esas variables y de
evaporación en tanque. Los valores medios mensuales de evaporación se presentan en el
cuadro siguiente.

Localidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Año

Uyuni 5.4 5.3 5.2 5.1 3.5 3.2 3.4 3.6 5.1 6.1 6.5 6.4 5.8

Estos valores indican un total anual entre 1400 y 2100 mm. Los datos sugieren que la
evaporación en el Altiplano sur supera ampliamente los 1500 mm/año.
Precipitación histórica media mensual y anual en mm[editar]
Localidad Altura Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Año

Alota 3 609 35.1 23.4 20.6 2.8 0.0 1.0 0.0 0.6 0.0 0.2 4.6 22.1 110

Uyuni 3 675 74.2 42.5 26.6 3.2 1.0 1.3 0.0 3.3 2.8 2.6 5.3 27.1 190
Características fisiográficas de la cuenca[editar]
La cuenca del Salar de Uyuni es un endorreica, es decir que no tiene salida al mar. El
Salar de Uyuni y su Cuenca de aporte ocupan una superficie total de más de 60.000 km2.
La cuenca está compuesta por dos cuencas principales: la cuenca del Río Grande de
Lípez y la cuenca del Río Colorado (Puca Mayu) y el mismo Salar de Uyuni.
Por medio de la quebrada Negrojahuira, de alrededor de 20 km de largo, el Salar de Uyuni
se conecta al Salar Coipasa8 9
Los principales parámetros geomorfológicos correspondientes a la cuenca hidrográfica
son:
Frecuencia de los ríos[editar]
Se define como por el número total de ríos dividido con el área de la cuenca. Se mide en
ríos/km². Para la cuenca del Salar de Uyuni la frecuencia de los ríos es de 0.28 ríos/km².
Longitud del cauce principal[editar]
Está definido por el curso de agua que alcanza la mayor longitud dentro de una cuenca,
Para la cuenca del río Grande de Lípez la longitud mayor pertenece a un tributario, el río
Quetena, con 130 km, mientras el río Grande alcanza los 90 km.
Pendiente media de la cuenca[editar]
En la cuenca se presentan zonas dispersas de inclinación pronunciada, en particular en la
zona limítrofe con Chile, con pendientes superiores al 20%, mientras que en la parte
central y final de la cuenca la inclinación es casi horizontal, con valores que no superan el
3% de inclinación. Se evalúa que la media ponderada de las pendientes, definida como
Pendiente Media de la cuenca, es de alrededor del 5%.
Disponibilidad hídrica de la cuenca[editar]
Uno o varios wikipedistas están trabajando actualmente en este artículo
o sección.
Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de formato.
Si quieres, puedes ayudar y editar, pero antes de realizar correcciones mayores
contáctalos en sus páginas de discusión o en la página de discusión del
artículo para poder coordinar la redacción.

La disponibilidad de recursos hídricos de una región está determinada por sus


características climáticas. Se trata de una región que presenta condiciones climáticas
adversas reflejadas en un permanente déficit hídrico, como consecuencia de las
diferencias entre la precipitación y la evaporación. Sin embargo, se advierte en la región la
presencia de una apreciable cantidad de aguas superficiales: lagunas, salares y bofedales;
ello es debido a las aguas subterráneas, que definen en cierto modo las características
hidrológicas de la región; es decir, que la formación de lagunas y bofedales en la superficie
dependen del aporte de las aguas subterráneas. De hecho, las aguas que fluyen en la
región son, en su gran mayoría, de origen subterráneo y además, antiguas. Una parte
importante del agua almacenada en los acuíferos subterráneos debería considerarse un
recurso no renovable, debido a que proviene de lluvias ocurridas en tiempos geológicos
lejanos. Estudios realizados en el área10 11 coinciden en que la recarga de los acuíferos en
la región de los Lípez es actualmente muy débil o casi inexistente12 Según Chaffaut, la
recarga de esos acuíferos pudo haberse producido en un periodo comprendido entre
algunos cientos y varios miles de años, en que las condiciones climáticas eran diferentes a
las actuales; estudios realizados han confirmado que la contribución de las aguas de
precipitaciones recientes a los flujos de agua que recorren por la superficie de las cuencas
es baja, por lo general menor al 10 por ciento. Se trataría entonces de recursos hídricos no
renovables. Los impactos ambientales y sociales de una utilización irresponsable de estos
recursos podrían ser irreversibles.
Aguas subterráneas[editar]
Por lo que se refiere a la Cuenca de Uyuni , cuya extensión es de 60.000 km²
aproximadamente, las pérdidas y los aportes externos a la cuenca hidrográfica son
limitados tanto en la circulación este-oeste como por el hecho de que actualmente,
respecto a la circulación norte-sur, la diferencia piezométrica entre Popoo, Coipasa y Uyuni
es de varias docenas de metros, entonces un enlace directo parece improbable.
Desde el punto de vista de las precipitaciones se puede suponer que todo lo que precipita
en la cuenca de Uyuni converja en el Salar de Uyuni.
No se debe olvidar que la evapotranspiración en la superficie libre es más de diez veces la
precipitación, entonces cualquier agua que después de un camino subterráneo vuelva a la
superficie, está sujeta a este fenómeno (evapotranspiración secundaria). De esto se deriva
la reducción en el tiempo de las superficies del agua en los lagos, lagunas y en el salar
pueden ser indicativos del estado de equilibrio del sistema hidrogeológico.
Por lo que se refiere al área oeste-sur-oeste, donde la zona de Cordillera está constituida
mayormente por rocas volcánicas (lavas y tobas), no siempre hay correspondencia entre
cuenca hidrográfica e hidrogeológica (ej. Fuentes Silala y Alota). En las otras áreas de
estudio, donde el terreno está constituido por rocas paleozoicas, mesozoicas o terrígenas
terciarias, existe una buena correspondencia entre cuenca hidrográfica y cuenca
hidrogeológica. En relación con los cuantitativos hídricos se puede calcular: si la
precipitación promedias es de alrededor de 200 mm/año y si de estas, considerando la
situación hidrogeológica de la zona, se infiltra el 10% y de esta cantidad se puede hacer
disponible el 5%, se obtienen cuantitativos per cápita muy altos. Considerando que, si bien
los cálculos fueran exagerados por lo que se refiere a las precipitaciones, la infiltración, el
retiro de agua infiltrada y la evapotranspiración secundaria, y considerando que la
densidad de población es muy baja, en todo caso resultarían cuantitativos de agua
renovables superiores a las necesidades de la población entera, de la agricultura y de la
ganadería.
Por otro lado, si es cierto que en algunas situaciones locales ha ocurrido una sobre
explotación del estrato, es cierto también que este problema pierde su relevancia dentro de
una óptica general. Desde el punto de vista de las aguas, es difícil hacer una previsión
sobre el tipo de agua que se encuentre durante perforaciones eventuales porque, como se
ha mencionado, los acuíferos principales están conectados a depósitos terciarios o
cuaternarios caracterizados por depósitos lacustres fluviales muy discontinuos en el área,
con presencia ocasional de niveles evaporíticos y desplazados a varias alturas por efecto
de la tectónica diferencial (origen de los ríos salados).
Los acuíferos con características mejores parecen conectados a circulaciones hídricas en
formaciones de lava, mientras las formaciones volcánicas piroclásticos parecen actuar
como barreras impermeables.
Por otro lado existe un problema de calidad de las aguas, porque la mayoría de éstas, en
su camino subterráneo se cargan de sal y a veces resurgen en superficie originando ríos
de agua salada (no se debe olvidar que el intercambio hídrico entre los ríos y el flujo del
sub-álveo es continuo), fuentes saladas y resurgimientos salados. Lamentablemente, es
difícil prever en detalle la ubicación de los niveles evaporíticos antiguos tanto en términos
de áreas como de profundidad, aunque en general, como sale de los datos de perforación
y de los relativos a las aguas superficiales, procediendo en profundidad y en dirección del
Salar de Uyuni la calidad del agua empeora porque el problema de estos depósitos
evaporíticos están presente desde el Mioceno hasta la época actual y el espesor de esta
secuencia puede alcanzar unos varios cientos de metros.
Desde el punto de vista de la calidad del agua, un problema adicional se asocia con la
presencia de Boro en aguas relacionadas con rocas volcánicas efusivas. Este problema
afecta en modo más o menos sensibles todas las aguas de la zona. En este sentido, se
adjunta un esquema de las análisis realizadas que muestra cómo el Boro y Arsénico, que a
veces puede ser un ulterior problema respecto a que ya tratado por la salinidad. Por otra
parte, dados los distintos tenor de Boro presente, detectados en pozos y fuentes en
ocasiones en cantidades muy diferente y sustancial, algunas decisiones estratégicas se
verán afectados no sólo por la cantidad de la salinidad o del agua disponible, sino que
también de el costo de la reducción de estos elementos, Arsénico y Boro.
Véase también: Anexo:Bibliografía agua subterránea de la cuenca del Salar de Uyuni

Calidad del agua[editar]


Existen dos tipos de fuentes de agua en la región que tienen orígenes hidrogeológicos
diferentes y por ende características cualitativas completamente diferentes: las aguas
subterráneas y las vertientes o fuentes de agua dulce. Las aguas subterráneas en la
subcuenca del Río Grande de Lípez son salinas. Consecuentemente, el agua que fluye por
el Río Grande de Lípez, parcialmente alimentada por aguas subterráneas, es también
salada y de mala calidad a partir de su encuentro con el río Salado, motivo por el cual no
es usada como agua de riego y menos aún como fuente de agua para consumo humano
por los habitantes de las comunidades de la región por donde discurre este río. Por otro
lado, en la región existen vertientes de agua dulce que son generadas por el flujo sub-
superficial del agua de lluvia y que emergen principalmente en las zonas altas de las
microcuencas. Estas vertientes son usadas como fuentes de agua potable por casi todas
las comunidades de la región. A pesar del vulcanismo de la zona, la mayoría de los
manantiales de la región tienen aguas de buena calidad físico-química, excepto por la
presencia casi constante de boro en concentraciones superiores a las permitidas por la
Norma Boliviana para el consumo humano. De ahí se puede inferir que los acuíferos
subterráneos que dan origen a esos manantiales también tienen aguas de buena calidad.
Solamente los acuíferos situados junto a salares y lagunas saladas tienen aguas con alto
contenido de sales. Se hace mención especial a las aguas del manantial de Silala, que se
encuentra a la frontera con Chile. Se trata de aguas dulces, con caudal promedio de 200
L/s.

Geología de la cuenca de Salar de Uyuni[editar]


La geología de la cuenca del Salar de Uyuni está representada por formaciones
paleozoicas , pocas mesozoicas, y principalmente cenozoicas constituidas por rocas
volcánicas y secuencias vulcano-sedimentarias. En el área de influencia del salar de Uyuni
se observan sedimentos recientes (cuaternarios) agrupados en depósitos salinos,
depósitos aluviales, fluviales, lacustres, fluvioglaciares, morrenas y dunas.13 El mapa
geológico muestra también una situación tectónica muy compleja que interesa tanto las
formaciones paleozoicas como las cenozoicas. La orientación de sistemas individuales de
hojas indica una situación que ha cambiado en el tiempo y un marco estructural bastante
complejo.
En particular, en la zona se encuentran:

 Coladas de lava, depósitos piroclásticos, estrato-volcanes y domos;


 Depósitos aluviales, fluvio-lacustres, fluvio-glaciales y glaciales;
 Flujos de lavas, tobas, estrato-volcanes y sucesiones vulcano-sedimentarias;
 Tobas soldadas y lavas intercaladas con tobas.
Marco geológico-estructural[editar]
Para comprender la situación hidrogeológica, muy compleja, del área es oportuno
reconstruir su historia geológica, porque en caso contrario algunas situaciones resultarían
de difícil comprensión, como la presencia de aguas termales dulces, fuentes y ríos salados
a gran altura, fuentes y pozos cercanos con contenido salino completamente diferente,
formaciones de edad diferente que se encuentran cercanas, espesores de depósitos
salinos cuaternarios de más de 100 metros, etc.
Por lo que se refiere al aspecto geológico-estructural, el área siendo parte de la sierra
andina entre la cordillera externa al oeste y la interna a este definida como “altiplano”,
representa una estructura de retro-arco respecto a la cordillera occidental (arco) y se
caracteriza por una tectónica distensiva, como se aprecia en la literatura y en la historia
sísmica del área misma.
Los primeros depósitos en el área se remontan al Ordoviciano (hace 500 millones de
años), con base en los datos existentes, parecería posible que esta área (faltando
depósitos Cámbricos) se puede suponer fuera surgida. En todo el Paleozoico siguiente en
consideración que los depósitos fundamentalmente son constituidos por cuarcitas
areniscas lotitas y solo tal vez (Ordoviciano superior y Carbonífero superior) por depósitos
continentales o en el Permiano inferior de mar abierto (calcares limonites) se puede
suponer che esta área estaba próxima de un continente. La presencia de sedimentación
triásica con formaciones gredosas y la ausencia del jurásico hacen pensar que es en este
último periodo el área había ya emergido.
La tectónica paleozoica pre-herciniana, herciniana y herciniana tardía, conjuntamente con
las relativas fases distensivas post-orogénicas ha producido una situación articulada y
compleja, tanto que el Jurásico no está presente en Bolivia, al contrario que en Perú y en
los otros países de América del Sur.
Por otra parte, la apertura del Atlántico (aproximadamente entre 240 y 170 millones de
años atrás) y la consecuente deriva de la "placa Sudamericana” en colisión con la "placa
de Nazca” actúa sobre una situación formada anteriormente con relieves y depresiones,
con estratos plegados y con volcanismo antiguo, o sea un área que fue muy interesada por
todas las fases de la orogénesis herciniana.
Mientras en el Cretácico la situación anterior parece continuarse con deposiciones marinas
presentes en muchas áreas (sub-cuencas) y con la cordillera costera emergente, en el
Terciario, tal vez porque la placa de Nazca se había deslizado debajo de la Sudamericana,
comienza un ciclo de levantamiento del área y por otra parte un relleno de las cuencas
internas que a veces presenta repetición, ej. Formación Umala con alternancias de
areniscas – arcillas – turbas – y horizontes de yeso o la Formación Totora.
Tal vez desde el inicio del Terciario, y sin duda después del Miocénico, la cordillera
occidental se convierte en un arco volcánico y el altiplano resulta en una situación de
contrafuerte y en consecuencia en un área de distensión que actúa sobre una zona ya
formada y desbloqueada anteriormente. Así, para imaginar el sistema actual, se debe
analizar los siguientes componentes que se sobreponen:

 la Placa Sudamericana que se desliza sobre la Placa de Nazca;


 el impulso isostático que levanta los Andes de 5 mm/año promedio, (pero localmente
esta elevación puede ser mucho mayor);
 el slab (inmersión de la Placa de Nazca) con un ángulo diferente en las varias zonas
de sobre-deslizamiento, con consecuente diferenciación del impulso isostático. Este
impulso isostático actúa sobre una áreas fracturadas en el proceso geológico anterior;
 los terremotos a lo largo de la costa del Chile y Perú que indican que en algunas áreas
existen obstáculos al sobre-deslizamiento y en consecuencia en algunas situaciones el
impulso no se puede agotar en el sobre-deslizamiento sin producir localmente y
temporalmente episodios de compresión;
 tratándose de un arco volcánico con erupciones de material ácido, esto puede derivar
sólo de la fusión de terrenos de la placa sudamericana (la de Nazca es oceánica y en
consecuencia basáltica).
En general los niveles terciarios y cuaternarios no resultan plegados; tanto como que,
alargando el levantamiento por decenas de millones de años, y en consecuencia
determinando los procesos de erosión y relleno, en ausencia de una tectónica activa
distensiva las depresiones iniciales se habrían rellenado. Esta situación está confirmada
por los mecanismos locales de "lost" terremotos superficiales que en el área del altiplano
confirman una situación relajante.14

Triángulo del Litio[editar]


Artículo principal: Triángulo del Litio

El Triángulo del Litio hace referencia a una zona geográfica ubicada en América del Sur,
en el límite de Bolivia, Chile y Argentina.
Componen el triángulo el Salar de Uyuni (Bolivia), el Salar de Atacama (Chile) y el Salar
del Hombre Muerto (Argentina), denominado así debido a que entre los tres salares
ubicados en la puna junto a otros cercanos a estos concentran más del 85% de las
reservas de litio conocidas del planeta. 15 16
Si bien no existen en la zona industrias que trabajan propiamente con el material ni se le
realiza ningún valor agregado al mineral, el trabajo que se realiza en la zona se limita
únicamente la extracción de la materia prima por empresas mineras extranjeras que
exportan el material a países como Países Bajos, Rusia, EE.UU., China, Reino
Unido,Alemania entre otros y/o por empresas automotrices como Toyota, Mitsubishi y
baterías Magna.17 18
Según expertos, la zona del triángulo contiene recursos de litio equivalentes al petróleo
existentes en Arabia saudita19 20 y es considerado como un “recurso estratégico” por su
proyección a futuro debido a que el litio es un insumo imprescindible para la alimentación
de energía en celulares, computadoras, autos modernos (híbridos y eléctricos) y a una
amplia gama de tecnologías como vidrios, cerámicas, grasas lubricantes, en la industria
farmacéutica, entre otros, por lo que en los últimos años la zona es fuertemente apreciada
tanto por países extranjeros como locales y por mineras y empresas privadas y
multinacionales, siendo hoy estudiada por los países locales a fin de conocer su verdadero
potencial industrial.21 22 23 24

Galería[editar]

Volcán Thunupa.


Pilares de sal.

El reflejo de las nubes sobre el salar.


Visión panorámica del Salar de Uyuni.

También podría gustarte