Está en la página 1de 49

CONCEPTOS CONSTRUCTIVOS PARA MUROS DE BLOCK

DE CONCRETO REFORZADOS INTERIORMENTE

M. en ARQ. ROBERTO CRUZ Y SERRANO


VICEPRESIDENTE DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

CORPORACIÓN GEO S.A. DE C.V.


INDICE

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

11- -Características
Característicasde
delos
losmateriales
materialesyycomponentes
componentes

22- -Disposiciones
Disposicionesconstructivas
constructivas

33- -Medios
Mediosyyprocesos
procesosde
deejecución
ejecución

44- -Capacitación
Capacitaciónyycontrol
controlde
decalidad
calidad

CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN

Se presenta de manera general el contenido de conceptos constructivos desarrollados en

Corporación Geo S.A de C.V. a través de una experiencia de mas de 30 años, así como

con asistencia externa especializada y con la información técnica, normativa y

reglamentaria existente en México, Europa y E.E.U.U en la construcción de vivienda de

interés social y de vivienda comercial con muros de carga a base de block de concreto

aparente para fachadas y block común para interiores reforzados interiormente.


Cimentación Losa de concreto armado

Bloques huecos destinados a


• De fachada * permanecer aparentes moldeados
y esplitados

Muros de
mampostería • Interiores Bloques huecos
reforzada comunes
CARACTERÍSTICAS
DE NUESTRO Las ventajas particulares del empleo de esta solución en fachada son: estética,
* bajo mantenimiento, economía, confort térmico, simplificación de procesos
SISTEMA DE
OBRA NEGRA

• Viguetas de concreto Con capa de compresión de


armado o presforzado concreto armado
• Entrepiso
Losas A base de
• Cubierta • Bovedillas o • Funcionan como cimbra perdida
paneles de
• Funcionan también como aislante
poliestireno
termoacústico

• Coladas en sitio
Escalera de concreto armado
• Precoladas
Trampas de agua

Refuerzo vertical

Escalerilla de refuerzo

Junteo con mortero en costillas en castillos ahogados

Mortero de relleno en castillos ahogados


Junta horizontal
Junta vertical

Mortero de rejunteo
con color integral

Drenes a cada 20 cm
Contratrabe perimetral
Charola de plástico
PIEZAS DESTINADAS A PERMANECER APARENTES
Block esplitado
usado en fachadas DINTEL
principales

Media pieza esplitada usada Media pieza lisa moldeada Block liso moldeado usado en fachadas
en fachadas principales. utilizada en fachadas de de servicio generalmente
servicio generalmente

PIÑÓN
Remate de barda o pretil
Repisón bajo ventana
o cancel Placas de borde de losa

Alzado

Piezas especiales (curvadas)


para muros curvos
ISOMETRICO
Planta

PIEZAS DESTINADAS A RECUBRIRSE (con un aplanado, pasta o lambrín)

Pieza Piñones Dintel para


completa Media interiores
pieza
I - CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES Y COMPONENTES

a) Asegurar el cumplimiento de las características requeridas


b) Efectuar inspecciones visuales
• Con rebabas de material
• Despostilladas más de 6mm
• Fisuradas
c) No recibir piezas • Húmedas
• Sucias
• Con incrustaciones
Calidad de
los productos • La arena
• La gravilla
• El cemento
Los insumos • La cal
• El agua
• El (los) aditivo(s), (si se utilizan)
d) Deben tener el
• El pigmento (si se utiliza)
VoBo del
• Los aceros de refuerzo
laboratorio de
control y su
registro escrito
• Piezas de block
Los productos
• Piezas accesorias
terminados
• Elementos complementarios
• Eliminar cortes y ajustes de piezas

Calidad del proyecto mediante planos de • Evitar improvisaciones en la colocación


despiece para • Integrar piezas especiales
• Integrar elementos adicionales
• Controlar los costos

FACHADA LATERAL
# # # # #
# # # # # #
# # # # #
# # #

# #

ALZADO DE UN MURO
APARENTE DE FACHADA
LATERAL
# # # # # # # # # # # # # # # # # # #
CARACTERÍSTICAS POR TIPOS DE MORTEROS

• Tipo I (NTCM y RCDDF), Tipo S (Norma ASTM C270-94)


MORTERO DE • Proporciones cemento-cal-arena 1:½:4 (mortero bastardo)
ASIENTO • Proporción arena/aglomerantes de 2.67 (rango admisible de 2.25 a 3.00)

• Paredes longitudinales Junta


vertical
Colocación Junta
• Paredes verticales horizontal
con junta
interrumpida • En costillas solo cuando se
requieran castillos
ahogados

Mínimo
• Se utiliza el mismo 4 cm
MORTERO mortero de asiento Se interrumpe 4cm
PARA • Retacando hilada por bajo la parte superior
CASTILLOS hilada de la junta para evitar
AHOGADOS la formación de
• Picándose con un palo juntas frías
o una varilla

• Proporción ponderada 400Kg de cemento + 200Kg de cal por


m3 de arena
MORTERO DE REJUNTEO
• Se utiliza al mortero de asiento como respaldo del rejunteo
PARA MUROS APARENTES
• El respaldo debe estar húmedo para evitar la pérdida de agua
HUSO GRANULOMÉTRICO DE LA ARENA PARA
MORTEROS (Norma ASTM C 144-93 )
PORCENTAJE QUE PASA

ARENA NATURAL

ARENA PROCESADA

Vista exterior del rejunteo elaborado con un


TAMIZ (mm)
MAYOR contenido de agregado grueso

HUSO GRANULOMÉTRICO DE LA ARENA PARA


MORTEROS (T.M.A. = 2mm)
PORCENTAJE QUE PASA

ARENA NATURAL

ARENA PROCESADA

Vista exterior del rejunteo elaborado con un


TAMIZ (mm) ADECUADO contenido de agregado grueso
Este huso está basado en la Norma ASTM C 144-93 (Norma de especificación de
agregados para morteros de mampostería) con el límite de T.M.A. = 2mm
RESUMEN DE LAS PROPIEDADES QUE OTORGA LA CAL AL MORTERO PARA
MAMPOSTERÍAS DURANTE Y DESPUÉS DE SU APLICACIÓN

• Mayor trabajabilidad (fácil colocación y distribución)


Fresco (plástico)
• Mayor retención del agua

• Menor costo

ESTADO
• Mejor adherencia
DEL
MORTERO
• Evita la aparición de fisuras en la interfase
mortero/mampostería
Endurecido
• Mayor ductilidad
• Evita la eflorescencia Mayor impermeabilidad
• Autocurado de fisuras
MORTERO FRESCO DE LARGA VIDA (Norma ASTM C-1142)
• Aditivos retardantes
Se diseña utilizando • Agentes retenedores de humedad
• Reductores de agua para controlar el período inicial de hidratación del cemento

• Debe elaborarse en una planta central o puesto de mortero


Control • Distribuirse ya mezclado a los albañiles en las cantidades requeridas al avance
de • Prohibir su retemperado (aunque el ACI permite un retemperado dentro de las primeras 2½ hrs)
calidad • Mantenerlo fresco, tapado y/o protegido a la sombra

CUADRO COMPARATIVO MORTERO “NORMAL” VS MORTERO “DE LARGA VIDA”


TIPO DE MORTERO VENTAJA DEL
CONCEPTO MORTERO DE DESPERDICIO O ACTIVIDAD EVITADO(A)
NORMAL LARGA VIDA LARGA VIDA
Desechar el mortero normal no utilizado después de 2½
Almacenamiento hrs.
hasta el tercer
día Nota: No puede regresarse el mortero que ya se encuentra
72 horas en la artesa al contenedor
máximo
Los bloqueros no tienen que esperar al inicio del día a que
Rango de 2½ horas (puede variar el mortero sea elaborado; pueden utilizar el mortero del día
utilización máximo según anterior
requerimientos No existen
específicos) No se requieren operarios de mezcladoras con antelación
retrasos
al inicio de la jornada
Los albañiles no tienen que retemperar (añadir agua y
revolver) el mortero para que sea trabajable
Evita retiro de material de junta ya endurecido y no
Fraguado La junta puede
Inicia al Inicia al conformado
(depende ser terminada un
colocarse colocarse Nota: la parte media de la junta con mortero de larga vida
del IRA*) poco después
fragua un poco más lento
* Índice relativo de absorción de la pieza de mampostería utilizada
2 - DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS

ACEROS: REFUERZO VERTICAL

ACEROS DE ESPERA (TOLERANCIAS DE


Recubrimiento mínimo 6.4 mm
COLOCACIÓN [Ref. Inspector’s Handbook, fig. 5.6])
del acero ahogado con
En el refuerzo vertical, las puntas de acero de espera agregado
Según la UBC sección fino
de castillos ahogados ancladas en la cimentación o en
2106, el recubrimiento
la losa de entrepiso que no estén en su posición
mínimo del acero
precisa podrán inclinarse hasta 2.5cm en proyección
ahogado dentro de los
horizontal y 15 cm en proyección vertical (Relación
huecos de block es de
1:6).
6.4mm con agregado
La figura indica la inclinación permitida en puntas de fino (13mm con
acero para castillos ahogados anclados en agregado grueso)
cimentación o losa de entrepiso.
Máximo 15 cm de desfase

Tolerancias para la colocación de acero vertical en castillos ahogados.


UBC SECCIÓN 2104.5 y ACI 530.1-92/3.3.3.2 (a) TRASLAPE DEL
ACERO VERTICAL
AHOGADO
Tolerancia ±13 mm
UBC Sec. 2106.3.4;
2107.2.2.3 y 2107.2.12 traslape

El traslape mínimo de
castillos ahogados es de
40 ∅ si el castillo trabaja
a tracción; y si trabaja a
d = distancia al centro compresión el traslape
Tolerancia ±5 mm es de 30 ∅.
Espaciamiento especificado ±5
ACEROS: REFUERZO HORIZONTAL

Generalmente es una escalerilla (si cumple con la 16mm mínimo para


norma ASTM A 951 o la Norma UBC 21-10 16mm
caras exteriores y 12mm
mínimo
para caras interiores

La junta horizontal debe


tener un espesor mínimo
Los separadores del refuerzo de escalerilla deben dejar de 8mm.
libres los huecos del block como se indica en la siguiente Nota: Según el UBC
figura: 2db db sección 21.1003.5 “La
mínimo longitud de las piezas
para refuerzo de la junta
no debe variar por más
de 13mm o del 1.0% con
respecto a la longitud
especificada, la que sea
menor”.

En caso de que la escalerilla no cumpla con la norma ASTM A 951-96, se especifica acero Tec 60 de 5/32”
colocado como se indica en la siguiente figura:
Grapa de alambre cal 14 recocido colocada
@ 80 cm en cada hilada y sobre las juntas
verticales
Refuerzo vertical Refuerzo vertical Ubicación grapa

Refuerzo horizontal

Refuerzo horizontal (Tec-60 de 1/4” o 5/32” Ø)


Grapa

El refuerzo horizontal no debe tener traslapes y debe de anclarse en los castillos ahogados.
6 cm
• Imprescindible contar con planos de despiece (planta y alzados)
• Presentar la primera hilada (corroborar o ajustar pequeñas diferencias)

• Trazo
• Nivelación de la losa
DESPIECES • Posicionamiento de las
• Verificar varillas (cuando el
concreto de la losa aún
está fresco)
• Dimensiones reales de
las piezas utilizadas

• 10mm (tolerancia +3mm; -4mm)


• Verticales

• Espesor nominal de 10mm • 10mm (tolerancia +3mm; -2mm)


• Horizontales 19mm máximo para la junta entre la
JUNTAS losa de cimentación o entrepiso y la
primera hilada

• En block interior a recubrir Junta a ras

• En block aparente exterior Cajeo de 10mm de profundidad en la junta de


asiento; y rejunteo de la misma profundidad
REQUISITOS A CUMPLIR EN LAS JUNTAS HORIZONTALES

Mampostería con cara exterior aparente y cara interior aplanada.

3mm
4mm
3mm

2cm 1cm

Mampostería con la cara exterior aparente y la cara interior aparente.

Juntas permitidas y no
3mm recomendadas
4mm
3mm
GEOMETRÍA DE LAS
JUNTAS ENTRE PIEZAS

1cm 1.2 cm
JUNTA HORIZONTAL JUNTA VERTICAL

Colocación con bloques separados


(juntas verticales aparentes)

2/3 J
Rejunteo
>= 3mm
Mortero de > 4mm Propuesta
J=10mm
asiento >= 3mm
Escalerilla 10mm
Trampas de
agua
Rejunteo 20mm
Mortero de
asiento
Enrasado con cuchara

IMPORTANCIA DE UN BUEN TRABAJO DE REJUNTEO


CORAZONES EXTRAIDOS QUE MUESTRAN UNA INTERFASE MAL
EJECUTADA ENTRE EL MORTERO DE ASIENTO Y EL MORTERO DE Primero rejuntear las
REJUNTEO juntas verticales con
un llaguero de
diámetro variable.
1
2
Esta herramienta debe ser un poco mas delgada que el
ancho de la junta
Seguidamente hay
que rejuntear la junta
horizontal colocando
La superficie del mortero de asiento que
Sección de un rejunteo la llana pegada al
es el soporte para el mortero de
inadecuadamente retacado. muro justo debajo de
rejunteo fue mal terminada (no esta lisa
la junta para ir
ni uniforme) por lo cual el mortero de Flecha 1: Indica el hueco entre el mortero de tomando el mortero con
rejunteo no puede compactarse y por asiento y el mortero de rejunteo.
la plana hacia la
tanto adherirse adecuadamente. Flecha 2: Muestra la superficie de rejunteo
conformada con una herramienta (llaguero) de junta empacando lo
mayor tamaño del requerido. mas posible.
UNIÓN CON ELEMENTOS PRECOLADOS

• Mantener la continuidad del acero


vertical
ASPECTOS • Buen llenado de castillos ahogados
IMPORTANTES • Asiento con mortero calibrando • Calzas metálicas
previamente la altura de la junta
utilizando: • Calzas de plástico Para evitar fisuras

FISURAS DEBIDAS A LA UNIÓN MAL HECHA DE


MATERIALES HETEROGÉNEOS Y EN OCASIONES A
LA BAJA RESISTENCIA DEL BLOCK

Fisura debida a la
Fisuras falta de cuatrapeo
bajo la junta del
Fisuras Dintel de concreto dintel
armado
Mampostería
de concreto
FISURAS DEBIDAS A FALLAS CONSTRUCTIVAS

Junteo entre losa de


entrepiso y muros
En algunos casos es importante • Se prevé una junta de construcción
por temperatura
utilizar un SELLADOR
ELASTOMÉRICO DE LARGA • Puede generarse una fisura viva por Junta con
temperatura sellador
VIDA en las juntas cuando: elastomérico
• Unión de materiales diferentes
Ele
CASTILLOS AHOGADOS

Es la opción
más sencilla y
SE UTILIZA económica
EL MISMO
MORTERO
• Las NTCM del RCDF
DE ASIENTO Art. 6.1.3.
Lo especifican • El ACI 530.1-99/ASCE 6-
99/MS 602-99 Artículo
3.5.E.1

LLENADO DE CASTILLOS CON MORTERO DE


RELLENO EN MUROS DE FACHADA.

NOTA: La Norma ASTM C 476 especifica las características que deben cumplir los morteros de relleno (grouts) para
utilizarse en castillos ahogados.
TOLERANCIAS DE EJECUCIÓN
Ubicación en obra Ubicación según
NIVEL DE
proyecto
ENRASE
ESPECIFICADO
Desalineado
Tolerancias: FIGURA 1 - 6.4mm en 3 m.
FIGURA 2 –
-6.4mm (1/4”) TOLERANCIAS
ALINEACIÓN
+ 13mm (1/2”) DE ALTURA
VERTICAL
(ACI 117-90)
±12mm en 6m de longitud
En global
±20mm en longitudes mayores
20mm en la altura
total del muro FIGURA 5 – TOLERANCIAS MÁXIMAS

LÍNEA DE PLOMO

Alineamiento relativo ±13 mm en el


±6.4mm en 3m largo total del
muro
±13mm en longitudes del muro
mayores a 6m de largo (ver figura 4)
±6.4mm en 3m de altura
±10mm en 6m de altura FIGURA 6.- DESALINEADO LATERAL PERMITIDO EN
±13mm como máximo a alturas superiores DESFASES DE MUROS COLOCADOS POR ERROR CON
FIGURA 3 – DESPLOMES MÁXIMOS PERMISIBLES MUROS RESPECTO AL PROYECTO CON PAÑOS
(ACI 530.1 – 92)
ONDULADOS

FIGURA 7 – DESFASE
Muro de MÁXIMO DE MURO EN
Desalineaciones: block BORDE DE LOSA: 10mm
Localización según proyecto (Norma P 10-202-1 Figura
±6.4mm en 3m de largo
35a articulo 3.5.1.1)
±10mm en 6m de altura
±13mm como máximo entre largos mayores

FIGURA 4 – ALINEACIÓN CON REFERENCIA A UN


REVENTÓN [ACI 530.1-92/2.3.3.2(B)3]

Losa de concreto
+12 mm para muros de carga TOLERANCIAS EN DIMENSIONES DE
+20 mm para muros divisorios
ESPACIOS DE VIVIENDA
Muro superior (en general)
6.4mm en 3.00m
12mm en dimensiones mayores

Muro inferior

TOLERANCIAS VERTICALES

FIGURA 8 - TOLERANCIAS MÁXIMAS DE


DESPLOME
DESFASE DE MUROS ENTRE NIVELES
En la altura de piso a ± 5 mm
techo ( en 2.30m)
Desfase del eje ±12 mm
Nivel (reventón) + 6.4mm en 3m PLANEIDAD (1) :

+ 13mm como máximo para En 1 metro ± 5 mm


longitudes mayores En 10 metros ± 20 mm
ESPESOR:
Del muro (2): El valor menor
entre ± 5 mm ó ±
FIGURA 9- TOLERANCIAS EN NIVEL DE CADA HILADA (REVENTÓN) 5% del espesor
(ACI 530.1-95/ASCE 6-95/TMS 602-95 artículo 3.3F2a) del muro
Del muro capuchino ± 10 mm
interior

Nota 1 – La planeidad se mide como la máxima


Alineación relativa ± 6.4mm en 3 m desviación a partir de una línea recta que une
dos puntos cualesquiera del muro.
Nota 2 – Excluyendo los muros cuyo espesor sea
el normal o colocado a tizón de la pieza de muro,
donde las tolerancias dimensionales de las
piezas de muro determinan el espesor del mismo.
* Estas tolerancias son un poco más restrictivas
FIGURA 10 - ALINEACIÓN DE NIVEL DE ENRASE DE MURO que las indicadas en las NTCM del R.C.D.F
ZONAS SENSIBLES Y SOLUCIONES PARTICULARES

• Los desplantes de muros de fachada


• Los bordes de losas de entrepisos y azoteas recubiertos con piezas especiales
• Los remates de pretiles y bardas
• Los muretes de las partes bajas de ventanas y canceles
PARTES • La unión entre mampostería con ventanas, canceles y puertas
SENSIBLES
• El contacto de muros con material de relleno en contenciones
• Las esquinas, rincones o zonas donde se concentren caídas y escurrimientos de agua de
lluvia
• Las uniones entre muros en esquina, en Te y en cruz

Remate LEYENDA
enrasado Pretil * Exposición relativa a la humedad
Protegida Expuesta

Terraza
Remates y
Repisón repisones
* El macroclima influye en la amplitud
de las zonas húmedas
volados
Revestimiento
continuo Alero
volado
Remate

Muro de contención
de tierras

Pavimento Remates y
repisones
Terreno bien drenado Registro
Terreno bien drenado enrasados

OBTENIDO DEL: EUROCODIGO 6: PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE FABRICA PARTE 2, UNE-EN-V 1996-2, AENOR, 2000.
SOLUCIONES MÁS COMUNES TIPIFICADAS PARA ALGUNAS DE LAS ZONAS SENSIBLES

SOLUCIONES PARA REMATE DE BARDA


DETALLE PARA EL CASO
Pendiente doblando un poco el Remate de lámina EN QUE SOBRESALGA
clavo para madera o utilizando metálica o PVC UNA PIEZA
canaletas para remates con anti UV
pendiente. Sellador
elastomérico
Membrana (polietileno) a opcional
prueba de agua
Flashing de
lámina metálica
Remate doble para muro
o de PVC anti-
que no lleva tornillos para
madera (a presión) UV
Mortero de
Tornillos con rondanas en la respaldo con
Doblez pendiente.
pared interior del pretil
continuo distanciados c.a.c. 60 cm.
Instale los tornillos
atravesando orificios
ranurados que estén
sobredimensionados

INTERFASE DE IMPERMEABILIZACIÓN CON DETALLE DE REPISÓN


PRETIL Y LOSA CON PENDIENTE CON VENTANA
Doblez del Perfil de aluminio
Remate
impermeabilizante

Impermeabilizante
Repisón

Casco
de
azotea
Chaflán de
concreto

Junta de mortero
Gotero
INTERFASES E INTERFERENCIAS

• No afectar la resistencia estructural


• Considerar en el diseño los efectos estructurales
que resulten por la remoción de la mampostería
para alojar los tubos o conduits
• Instalación • Estar ubicados a una distancia entre si mayor o
eléctrica igual a 3cm en sentido paralelo y 1cm en sentido
INTERFASES E perpendicular cuando estén alojados en la
Deben mampostería (los conduits, tubos y camisas).
INTERFERENCIAS • Plomería
EN OBRA NEGRA • Ocupar un área máxima no mayor al 2% de la
• Etc. sección neta del elemento cuando estén alojados
(los conduits, tubos y camisas) en columnas o
pilastras de mampostería

• Ser de materiales compatibles

a) Contengan gas licuado o vapores a temperaturas


mayores a 66 °C
No alojar tubos en la mampostería cuando
b) Tengan una presión igual a 379 Kpa
c) Contengan agua u otros líquidos sujetos a
congelarse
• Canalizaciones
El ALOJAMIENTO de Puede ventajosamente realizarse dentro de los huecos del block
• Conduits

• Taladros y brocas
(tipo saca bocados) • Acabado adecuado del paso
Utilizar: Ventajas
• El muro no se resiente con
En caso de • Brocas especiales los golpes
requerirse
RANURAR
• Cincel
No utilizar:
• Marro
ZONAS RANURABLES Y NO RANURABLES
REDUCCIÓN DEL RUIDO A TRAVÉS DE LOS MUROS

NO
Botiquín o gabinete
Los desfases pueden realizarse tanto en
sentido horizontal como vertical.

SI

Los pasos de muros deberán efectuarse con


taladro y sacabocados como se indica en la
figura siguiente:
Relleno con
espuma, fibra o
lana mineral

Sellador Sellador
elastomérico Tubería elastomérico

Mortero

Sellador
Sellador
elastomérico Tubería
elastomérico
No ubicar cajas eléctricas
encontradas en el muro Mortero
Relleno con
espuma, fibra o
lana mineral
HIDROFUGANTES DE SUPERFICIE
• No suplen las deficiencias (por incumplimiento de
• Aplicarse solo en especificaciones)
casos Consideraciones • Un sistema debidamente ejecutado no requiere la
Los excepcionales aplicación de hidrofugantes
HIDROFUGANTES
• Son eficaces cuando el block o la superficie sobre
deben • Ser del tipo de penetración la cual se aplica tiene un poro menor a 0.50 mm
de diámetro.

• El procedimiento de • La segunda capa se aplicará cuando la primera aún está húmeda


aplicación • Si es mediante aspersión la velocidad del viento debe ser poca o nula
La DURABILIDAD de
los hidrofugantes • El rango de aplicación Respetando las instrucciones del fabricante
depende de
• Limpia y seca
• La preparación de
• El muro debe secar de 3 a 5 días antes de aplicarse
la superficie
• Grietas y huecos reparados

• Las condiciones de exposición


3 - MEDIOS Y PROCESOS DE EJECUCIÓN

SIN MEDIOS ADECUADOS ES IMPOSIBLE HACER UN


TRABAJO PRODUCTIVO Y CON CALIDAD

LA ORGANIZACIÓN FÍSICA DE LA OBRA • Alta productividad con calidad


Y LOS MEDIOS ADECUADOS • Limpieza
• Mínimo desperdicio
son importantes para lograr
• Seguridad e higiene

MECANIZANDO LOS • De disponibilidad


- Transportar Grandes volúmenes y Se requiere
PROCEDIMIENTOS DE de materiales
- Elevar pesos a distancias y trabajo
MANIPULACIÓN SE • De entrega de kits
LOGRA - Entregar alturas importantes logístico justo a tiempo

Planeación y
Seguimiento
LA MANIPULACIÓN MECANIZADA Y LA LOGÍSTICA DE OBRA
• Block
MAQUINARIA Eficazmente Grandes
• Mortero
ADECUADAMENTE Para mover y volúmenes y
pesos de • Acero de refuerzo
DISEÑADA Sin desperdicios
• Andamiaje

Para obras de baja altura (hasta 15 m) y de gran extensión Para obras de gran altura y no extensas

• Manipulador telescópico • Grúas torre

• Equipo de transporte

COMBINACIÓN DE ELLOS para obras de amplia


extensión y diversas alturas de edificios
TIPO
MODULAR
PARA
• Palets
PIEZAS
ESPECIALES

Para el MANEJO Almacenaje sin necesidad de


DEL BLOCK Y apoyarse en los materiales.
MORTERO es
fundamental
utilizar

Con orejas
• Artesas para grúa y
entradas de
horquillas

Para traslados RED DE


cortos PROTECCIÓN
para manipulación
TRANSPALETS a grandes alturas
• Gran productividad
Se traduce en
• Gran rentabilidad

LOGÍSTICA
DE OBRA - Justo a tiempo • Tiempos y
Consiste en movimientos
entregar los - En la cantidad necesaria Con el mínimo de
materiales • Material en
- En las combinaciones requeridas almacenes

LOGÍSTICA DE 1 2 3
ENTREGA

4 5
HERRAMIENTAS

Mezcleras y cubetas de hule:

Para el mortero

Batidores: Para remezclar

(sin agregar agua) al mortero

Reglas de esquina:

(Para lograr hiladas


uniformas y a nivel) Charolas: Cucharas de albañilería:
Para el mortero Para extender el mortero
y asentar las piezas

Pistola para rejunteo Plana


(Opción mecanizada)
Para soportar al mortero
de rejunteo (Para opción
manual)

Destecatadora:

Para limpiar de tecatas el


piso pulido
Llagueros: Para
juntas verticales y
horizontales.
MEDIOS AUXILIARES

Diablos carrito:
Para transportar el
Block para las
primeras siete
hiladas de los
muros.
Bases para apoyar mezcleras y charolas.

Andamios con dos niveles de plataforma: Para erigir de la 8ª


hilada al enrase los muros.
• Patas móviles
• Estable y robusto
Principales ventajas
• Confort de trabajo (sobre-elevación)
• Extensibles (para esquinas o para librar obstáculos)
APUNTALAMIENTO

Muro
• Es un medio de soporte durante la construcción
Placa típica del muro en cada puntal
según la altura de este

Altura del puntal

• Proteger la vida de los trabajadores


• Su objetivo es Según instructivo del
• Preservar la integridad del muro fabricante
Puntal tubular
comprado
(capacidad
mínima de
carga horizontal
Placa para piso igual a 907 kg)
(según fabricante)
Derrumbe Debido a la Viento
• Evita
Volteo acción del Sismo
Puntales (eventualmente en caso de muros muy
altos) o vientos fuertes para rigidizar a los muros.

• Establecer una zona restringida


Apuntalar al final de las
labores, ó
Muro mayor de
Inicial Evacuar 2.4 de altura a vel.
Cuando sea requerido del viento de 32
• Recomendaciones
• Períodos Apuntalar desde kmph
el período inicial
hasta que el muro
Muro menor de
esté conectado 2.4m de alto a vel.
Intermedio del viento mayor
con los elementos
que proveen su de 52 kmph
estabilidad final

NOTA: Para mayor información consultar el documento: STANDARD PRACTICE FOR BRACING MASONRY WALLS UNDER CONSTRUCTION
CONSIGNAS DE SEGURIDAD E HIGIENE

OBJETIVO PRINCIPAL Preservar la integridad física de los trabajadores

• Disminución de accidentes y enfermedades originadas en el trabajo.


• Incremento en la eficiencia originada por contar con un buen ambiente
de trabajo, con áreas limpias y ordenadas con facilidad de circulación
sin obstrucciones, zanjas o baches.

• Disminución de tiempos inactivos originados por los accidentes.


BENEFICIOS AL
IMPLEMENTARLOS
• Disminución en los pagos para el seguro social por la disminución de la
siniestralidad en la obra.

• Conocimiento de los riesgos


• Capacitación del personal
• La mayoría de los accidentes • Casco
pueden impedirse aplicando
• Gafas antipolvo
las medidas preventivas • Equipamiento
• Impermeable
adecuadas. adecuado del
personal. • Faja de protección
• Botas de seguridad
• Guantes
REQUERIMIENTOS PARA LA PREPARACIÓN Y CONSTRUCCIÓN EN CLIMA CÁLIDO

RANGO DE REQUERIMIENTOS DE PREPARACIÓN


TEMPERATURA (ANTES DE COMENZAR EL TRABAJO DE REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
(AMBIENTE)* MAMPOSTERÍAS)

PROTEJA A LOS MATERIALES Y AL UTILICE AGUA FRÍA PARA EL MORTERO DE JUNTEO


MAYOR A 46.1°C EQUIPO DE LOS RAYOS DEL SOL. Y EL DE RELLENO.
Ó
MAYOR A 40.6°C MANTENGA LOS MONTÍCULOS DE
CON UNA ARENA EN CONDICIÓN SUELTA Y
HÚMEDA. QUE LA TEMPERATURA DEL MORTERO Y EL
VELOCIDAD DEL
MORTERO DE RELLENO SEA MENOR DE 48.9°C.
VIENTO MAYOR PROVEA LAS CONDICIONES
DE 12.9 KM/HR NECESARIAS PARA QUE EL MORTERO TODO EL EQUIPO O HERRAMIENTAS QUE VAYAN A
TENGA UNA TEMP. MENOR DE 48.9°C TENER CONTACTO CON EL MORTERO Y SUS
COMPONENTES DEBEN ENJUAGARSE PREVIAMENTE
MAYOR A 37.8°C MANTENGA LOS MONTÍCULOS DE CON AGUA.
Ó ARENA EN CONDICIÓN SUELTA Y
MANTENGA CONSTANTE LA RESISTENCIA DEL
MAYOR A 32.2°C HÚMEDA.
MORTERO REMEZCLÁNDOLO CON AGUA FRÍA.
CON UNA PROVEA LAS CONDICIONES
UTILICE EL MORTERO DENTRO DE LAS DOS
VELOCIDAD DEL NECESARIAS PARA QUE EL MORTERO
PRIMERAS HORAS DE HABER SIDO MEZCLADO.
VIENTO MAYOR TENGA UNA TEMP. MENOR DE 48.9°C
DE 12.9 KM/HR
* Temperaturas existentes en el sitio cuando la preparación de las actividades y la construcción estén en proceso.

RANGO DE TEMPERATURA REQUERIMIENTOS DE PROTECCIÓN (MAMPOSTERÍA RECIÉN


(AMBIENTE)** TERMINADA)

REALICE UNA ASPERSIÓN CON AGUA SOBRE TODA LA MAMPOSTERÍA


MAYOR DE 37.8°C Ó MAYOR DE 32.2°C
RECIÉN CONSTRUIDA HASTA QUE SE ENCUENTRE HÚMEDA, AL MENOS
CON UNA VELOCIDAD DEL VIENTO
TRES VECES AL DÍA, HASTA QUE LA MAMPOSTERÍA TENGA UNA EDAD DE
MAYOR DE 12.9 KM/HR
TRES DÍAS.

** Es la temperatura pronosticada como promedio de los extremos por el sistema meteorológico local para las siguientes 24 hrs.
Fuente: Masonry Industry Council, Hot & Cold Weather Masonry Construction,
REQUERIMIENTOS PARA LA PREPARACIÓN Y CONSTRUCCIÓN EN CLIMA FRÍO

RANGO DE REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS


TEMPERATURA
(AMBIENTE)* (CUANDO EL TRABAJO DE MAMPOSTERÍA ESTÁ EN PROGRESO)

MENOR A 4.4°C Y RETIRE EL HIELO VISIBLE DE LAS PIEZAS DE MAMPOSTERÍA ANTES DE QUE LA PIEZA SEA COLOCADA
MAYOR A –3.9°C EN LA MAMPOSTERÍA.
Ó NO COLOQUE PIEZAS DE MAMPOSTERÍA QUE TENGAN UNA TEMPERATURA MENOR DE –6.7°C.
LA TEMPERATURA CALIENTE LA ARENA Y EL AGUA PARA PROVOCAR QUE LA TEMPERATURA DEL MORTERO Y DEL
DE LAS PIEZAS DE MORTERO DE RELLENO SEA DE ENTRE 4.4°C Y 48.9°C AL MOMENTO DEL MEZCLADO.
MAMPOSTERÍA ES MANTENGA AL MORTERO Y AL MORTERO DE RELLENO SOBRE EL PUNTO DE CONGELAMIENTO HASTA
MENOR A 4.4°C QUE SEA UTILIZADO PARA LA MAMPOSTERÍA.
MAYOR A –3.9°C IGUAL AL CASO ANTERIOR PERO ADEMAS UTILICE FUENTES DE CALOR EN AMBOS LADOS DE LA
Y MAMPOSTERÍA EN CONSTRUCCIÓN.
MENOR A –6.7°C COLOQUE ROMPEVIENTOS CUANDO LA VELOCIDAD DEL VIENTO SEA MAYOR A 24.1 KM/HR.
IGUAL AL CASO ANTERIOR PERO ADEMAS PROVEA UNA CÁMARA PARA LA MAMPOSTERÍA EN
CONSTRUCCIÓN.
MAYOR A –6.7
UTILICE FUENTES DE CALOR PARA MANTENER LAS TEMPERATURAS MAYORES A 0°C DENTRO DE LA
CÁMARA.
* Temperaturas existentes en el sitio cuando la preparación de las actividades y la construcción estén en proceso.

RANGO DE TEMPERATURA REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS


(AMBIENTE)** (CUANDO EL TRABAJO DE MAMPOSTERÍA ESTÁ EN PROGRESO)

MENOR A 4.4°C PROTEJA LA PARTE SUPERIOR (ENRASE) DE LA MAMPOSTERÍA TERMINADA DE LA LLUVIA O


NIEVE CUBRIÉNDOLO CON UNA MEMBRANA RESISTENTE AL AGUA DURANTE 24 HORAS
Y MAYOR A 0°C DESPUÉS DE CONSTRUIDA.
MENOR A 0°C CUBRA COMPLETAMENTE LA MAMPOSTERÍA TERMINADA CON UNA MEMBRANA IMPERMEABLE
Y MAYOR A –3.9°C DURANTE 24 HRS DESPUÉS DE CONSTRUIDA.
MENOR A –3.9°C CUBRA COMPLETAMENTE LA MAMPOSTERÍA CON COBERTORES AISLANTES O UNA
Y MAYOR A –6.7°C PROTECCIÓN SIMILAR DURANTE 24 HRS DESPUÉS DE CONSTRUIDA.
MANTÉNGA LA TEMPERATURA DE LA MAMPOSTERÍA POR ARRIBA DE LOS 0°C DURANTE 24 HRS
MAYOR A –6.7°C DESPUÉS DE CONSTRUIDA MEDIANTE UN ENCAPSULADO CON CALEFACCIÓN
Y MENOR A 0°C COMPLEMENTARIA, COBERTORES DE CALENTAMIENTO ELÉCTRICOS, LÁMPARAS DE CALOR
INFRARROJAS O MEDIANTE OTROS MEDIOS ADECUADOS.
** Es la temperatura pronosticada como promedio de los extremos por el sistema meteorológico local para las siguientes 24 hrs.

Fuente: Masonry Industry Council, Hot & Cold Weather Masonry Construction,
CONTROLES DE OBRA

Para perfeccionar los controles de obra y la calidad de la misma se deberá:

• Reglamentar los controles de obra.

• Implementar listas de verificación “Check Lists” para sistematizar la calificación y


detección de fallas en obra.

• Impulsar para que en los reglamentos de construcción se establezcan las


competencias de los profesionales y ejecutores de las obras (los trabajadores
deben cumplir con un perfil por lo que se debe profesionalizar a la gente.
(la calidad del producto no puede ser superior a la calidad de las personas que lo elaboran)

• El inspector debe ser calificado; los residentes deben fungir como inspectores
técnicos y los maestros como jefes de obra.

• Los anterior permitirá reducir los factores de seguridad debidos a la incertidumbre


existente en los reglamentos por no tener mecanismos de control repercutiendo
en el aumento de costos de las obras.
• REVISIÓN DE DOCUMENTOS DE CONTRATO
• MUESTRAS
• PRUEBAS
PRECONSTRUCCION • PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
• LITERATURA DEL FABRICANTE
• PLANOS

• PIEZAS DE MAMPOSTERÍA
• CEMENTO
• CAL
MATERIALES • AGREGADOS
• AGUA
• REFUERZO DE JUNTAS Y ACERO VERTICAL
• CONECTORES

• VERIFICACIÓN DEL SOPORTE SOBRE EL QUE SE ASENTARÁ LA MAMPOSTERÍA


• PROTECCIÓN CONTRA EL CLIMA
• DOSIFICACIÓN DEL MORTERO
CHECK LISTS (LISTAS • CORRECTA COLOCACIÓN DE PIEZAS (DESPIECES Y APAREJOS)
• JUNTAS DE CONTROL
DE VERIFICACIÓN) DE • UBICACIÓN DE ACERO DE ESPERA
INSPECCIÓN DE LA • ADECUADA COLOCACIÓN DE REFUERZO, CONECTORES Y ACCESORIOS DE METAL
COLOCACION
CONSTRUCCIÓN CON • MORTERO DE RELLENO REQUERIDO
DE PIEZAS • REQUERIMIENTO DE APUNTALAMIENTO
MAMPOSTERÍA DE • FLASHINGS Y DRENES
CONCRETO • INSTALACIÓN DE TUBERÍAS, CONDUITS, ENCAMISADOS Y ELEMENTOS ALOJADOS
• REJUNTEO, REEMPLAZO DE PIEZAS DEFECTUOSAS Y REPARACIONES
• QUE EL TRABAJO ESTÉ RAZONABLEMENTE SECO
• LIMPIEZA
• AL FINAL DEL JORNAL CUBRIR LA PARTE SUPERIOR DE LOS MUROS DE MAMPOSTERÍA

REFUERZO, • REFUERZO, CONECTORES Y ACCESORIOS DEL CALIBRE Y TAMAÑO ADECUADO


• NO EXISTENCIA DE MATERIALES Y SUBSTANCIAS QUE EVITEN LA ADHERENCIA
CONECTORES Y • VERIFICAR LA COLOCACIÓN REQUERIDA DE ACERO
ACCESORIOS • CORRECTA POSICIÓN Y COLOCACIÓN DEL MORTERO DE RELLENO

• APUNTALAMIENTO TEMPORAL (CONTRAVENTEO)


• RESPETO DE LAS TOLERANCIAS PERTINENTES
DESPUES DE • ADECUADA CONEXIÓN DE MUROS CON OTROS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA
• JUNTAS DE CONTROL O MOVIMIENTO RELLENADAS Y SELLADAS
CONSTRUIDA • LIMPIEZA FINAL DE LA MAMPOSTERÍA
• EN SU CASO, APLICACIÓN DE HIDROFUGANTES DE SUPERFICIE
INSPECCION A TRES DIFERENTES NIVELES
Nivel 1 = Vivienda unifamiliar o similar Nivel 2 = Edificios de tamaño medio Nivel 3 = Edificios importantes

• Programa de juntas de preconstrucción

• Estudio • Materias primas


• Proporciones de mezclas
• Pruebas de • Conveniencia • Acero
• Piezas de block o de ladrillo
• Control del mortero
• Control sobre materiales por
medio de pruebas a: • Mortero en castillos
• Prismas o pilas de muros de block o de tabique

• Ejecución de los trabajos respetando tolerancias y posicionamientos

• Requerimiento de apuntalamiento
• Buena colocación de instalaciones
• Verificación de la construcción una vez terminada • Asegurar la limpieza
(casos especiales)
• Sellado de juntas de control con
elastomeros donde se requiera
• En su caso aplicación de hidrofugante
de superficie

NOTA: Solamente se mencionan de manera general los principales aspectos o temas,


pero existen documentos y/o manuales especializados.
RELACION DEL FACTOR DE SEGURIDAD CON LA INSPECCION

En otros países, debido a que cuentan con una inspección para la obra normalizada y bien
ejecutada, reducen los esfuerzos permisibles más altos, dependientes de una inspección
especializada, generando: menores dimensiones de los elementos, ahorro en cantidad de
materiales, menores desperdicios, economía, calidad intrínseca, etc. así como beneficios
adicionales como lo es poder utilizar mayor variedad de sistemas constructivos con la
certeza de que serán bien ejecutados en campo.

Como ejemplo en la siguiente lámina se muestra la implementación de la Norma Chilena


(NCh # 1928) “Mampostería Armada – Requisitos para el diseño y cálculo” con valores
prácticos de diseño a manera comparativa:
ESFUERZOS ADMISIBLES EN ELEMENTOS DE MAMPOSTERIA ARMADA DE ACUERDO CON Y SIN INSPECCION
ESPECIALIZADA
(De acuerdo con la norma chilena NCh 1928 para un muro con f'm = 10 MPa de 14cm de espesor y 2.30m de alto, valores
expresados en MPa )
CON INSPECCION ESPECIALIZADA SIN INSPECCIÓN ESPECIALIZADA
TIPO DE ESFUERZO
FACTOR FACTOR
Compresión axial en muros Fa = 0.2 f'm [1-(h/40t)3] = 1.86 Fa= 0.1 f'm [1-(h/40t)3] = 0.99
Compresión-flexión 0.33 f'm pero ≤ 6.3 = 3.30 0.166f'm pero ≤ 3.2 = 1.66
• Elementos en
0.09 (f'm)1/2 pero ≤ 0.35 = 0.28 0.17
flexión
Sin considerar
armado para
M/Vd ≥ 1 0.06 (f'm)1/2 pero ≤ 0.19 = 0.19 0.10
cortante • Muros
Esfuerzo
cortante M/Vd = 0 0.13 (f'm)1/2 pero ≤ 0.28 = 0.41 0.14
Con armado • Elementos en
0.25 (f'm)1/2 pero ≤ 1.05 = 0.79 0.52
diseñado para flexión
resistir todo el
cortante • Muros M/Vd = 0 0.17 (f'm)1/2 pero ≤0.84 = 0.54 0.42

Aplastamiento 0.25 f'm pero ≤ 6.3 = 2.50 0.125f´m pero < 3.15 = 1.25
SIMBOLOGIA: t = espesor del muro
Fa = esfuerzo de compresión axial en muros M = momento flexionante
f'm = resistencia de diseño a compresión de la mampostería V = fuerza cortante
h = altura del muro d = peralte (altura del muro)

Resistencia de diseño = FACTOR X Resistencia nominal

LOS VALORES DE LAS RESISTENCIAS CON INSPECCIÓN ESPECIALIZADA CASI DUPLICAN A LOS
VALORES DE RESISTENCIA SIN INSPECCIÓN ESPECIALIZADA; ESTO CON LA FINALIDAD DE
CUBRIR LAS DEFICIENCIAS DE OBRA POR FALTA DE INSPECCIÓN.
4 - CAPACITACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

• Fidelizándolos a las
• Definición de perfiles y competencias de los trabajadores empresas
• Desarrollando su perfil
de puesto
• Selección

• Programas piloto de capacitación (a pie de muro)

• Cuadros técnicos
• Personal de obra
• Capacitación
• Manuales técnicos • Lograr un lenguaje común
La CALIDAD DE mediante
utilizándose para • Objetivos
LA MANO DE
• Criterios de calidad
OBRA • Unificación de
solamente se • Tolerancias de
aceptación
logra
implementando
• Alcances
• Puntos de autocontrol
• Precisión de • Puntos de revisión (para entrega y recepción de los trabajos)

• Criterios • Aceptación
• Pago
• Evaluación
• Jerárquica
• Promoción
• Económica
• Definiendo el contenido técnico y los alcances
• Capacitando y calificando a los cuadros técnicos.
Conclusión para el
ASEGURAMIENTO DE • Capacitando y calificando a la mano de obra comenzando por los maestros
LA CALIDAD
• Efectuando sistemáticamente las inspecciones técnicas de seguimiento
• Asistiéndose con pruebas de control y aceptación.

COMPETENCIAS EN ALBAÑILERÍA

1) Matemática y geometría básicas


2) Lectura de planos
3) Trazo, alineación, plomeo y nivelación de elementos constructivos en edificación
4) Interpretación y uso de unidades y conversiones
5) Sistemas para el manejo y colocación de reglas y tensado de reventón
COMPETENCIAS 6) Calidad de concretos y morteros
DEL EQUIPO DE 7) Características y especificaciones de bloques de concreto
ALBAÑILERÍA de 8) Albañilería de block armado y colocación de precolados
muros 9) Características y especificaciones de juntas y rejunteo de block aparente
10) Acero de refuerzo en block armado
11) Manejo y aplicación de tolerancias
12) Control de calidad a pie de obra
13) Técnicas del no-desperdicio de materiales
14) Seguridad y prevención de riesgos
15) Organización y trabajo en equipo
AUTOCONTROL Y CONTROL TÉCNICO DURANTE LA EJECUCIÓN Y RECEPCIÓN DE TRABAJOS

• Autocontrol Tarjetas de
verificación de bolsillo
• Parte de
• Recepción de trabajos
• Lista de verificación para
CONTROL • Aprobación de pagos
TÉCNICO EN
CAMPO • Registro escrito

Los diferentes
• Juntas de • Organización participantes con
Se acuerda la De
preconstrucción • Coordinación el jefe de
logística
CONCLUSIONES
1) Materiales y componentes con características técnicas predefinidas y que se cumplan

2) Proyecto ejecutivo revisado con despieces y alzados

3) Doble revisión del trazo de la cimentación o losa de desplante

• Varillas de espera
4) Revisión de la ubicación cuando aún esté fresco el concreto de
• Salidas y disparos de instalaciones

5) Presentar la primera hilada Confirmar ubicación de piezas

• Dimensiones
• Plomeo
6) Durante la erección del muro confirmar • Nivelación
• Planeidad Ayudándose de
• Posicionamiento (mampostería y acero) herramientas
• Escuadra

• Sobre las paredes de asiento de los bloques


7) Cuidar la buena distribución del mortero • No invadir ni obturar huecos
• Rellenar y empacar castillos ahogados
• Colocar y anclar escalerilla o refuerzo horizontal
• Respetar los recubrimientos mínimos
• Zonas sensibles
8) Verificación y tratamiento de Buena ejecución y tratamiento
• Interfases
• Evitar interferencias

9) En casos excepcionales utilizar hidrofugantes de superficie

- Maquinaria para la manipulación

• Productividad - Herramientas para la ejecución


• Calidad - Medios auxiliares
- Contra climas
10) Para mejorar la • Control de los trabajadores utilizar
extremosos
• Limpieza
- Medios de protección - De confort
• seguridad
- De eliminación
de riesgos

• Para lograr la calidad


• Para transparentar y eficientar A todos los
11) Capacitación técnica y organizacional la comunicación participantes
de todos los
• Para establecer metodologías niveles
de seguimiento y recepción de
trabajos
F I N

CORPORACIÓN GEO S.A. DE C.V. - Vicepresidencia de Investigación y Desarrollo

También podría gustarte