Está en la página 1de 9

Técnicas

cognitivas
conductuales
2

Técnicas en
Resolución de
Conflictos

1
1.1. Técnicas cognitivo conductuales 2

Siguiendo con las técnicas que describimos con anterioridad, Aurora Gavino
(1998) menciona otras que sirven para la solución de conflictos.

Técnicas dirigidas a la autorregulación de la conducta y al


afrontamiento del estrés

Programa de autocontrol

El autocontrol consiste en elaborar un programa de técnicas que ayuden a


cambiar la conducta, cuyas consecuencias son disfuncionales. Se debe
registrar qué es lo que queremos cambiar o modificar.

Una de las actividades que se pueden realizar es la balanza, la cual permitirá


hacer un listado de costos que habría si se siguen teniendo ciertas
conductas-problemas, y beneficios, si se logran cambiar.

Figura 1: Actividad la balanza

Ventajas Desventajas
-----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente: elaboración propia.

El uso de los autorregistros de evaluación permite que la persona identifique


y conozca de manera consciente la conducta-problema.

Queda en evidencia que muchas conductas se manipulan o minimizan y,


como consecuencia, se altera la conducta porque no se tiene en cuenta.

2
Otra técnica dentro del programa de autocontrol es la planificación
ambiental y la planificación conductual. Por ejemplo, a un niño con diabetes
se le sugiere que en la fiesta de cumpleaños de sus amigos se lleve merienda
saludable. En cuanto a la planificación conductual, se pueden planificar
almuerzos semanales y, en caso de respetar las propuestas acordadas, se
refuerza con un “permitido”. En esta técnica es importante la motivación
personal, poder registrar la necesidad del cambio de conducta.

También se pueden aplicar en hábitos de estudios en niños hiperactivos, en


trastornos de alimentación, etcétera.

El uso de autorregistros sirve para el autoconocimiento y, además, para ser


conscientes de las condiciones emocionales que influyen en la conducta y
nos llevan a no cumplir con el objetivo. Por ejemplo, podríamos elaborar un
autorregistro de hábitos de estudio para completar de la siguiente manera:
teniendo en cuenta cómo se venía haciendo, cuántas horas se dedicaban a
ello, en qué espacio, si se realizaba con música o con la televisión encendida,
si se estudiaba solo/a, etcétera.

Se recomienda registrar lo siguiente:

Tabla 1: Ejemplo de anotación de autorregistros

Día Hora de Descanso Puntuar Hora en Puntuar Cómo se siente


comienzo ¿qué rendimiento que rendimiento
hace? retoma

Fuente: elaboración propia.

Además, se puede crear una planificación semanal del horario de estudio.


Por ejemplo:

 Estudiar de lunes a viernes de 16 a 17 horas.


 Descansar 30 minutos.
 Estudiar de 17:30 a 18:30 horas.
 Descansar 30 minutos.
 Estudiar de 19:00 a 20:00 horas.

3
Junto al autorregistro y a la planificación semanal de estudio, también se
pueden trabajar estrategias para poder llevar a cabo esta planificación; se le
puede brindar bibliografía o consejos acerca de cómo trabajar con el
material de estudio. Y, por último, también se pueden planificar actividades
reforzantes en relación con el tiempo libre (salir con amigos, ir al cine, etc.).
Estos reforzadores influyen directamente en el estado de ánimo. Y esta
planificación intenta corregir la distorsión de que el niño/a no era capaz de
estudiar o no iba a lograr concretar el plan.

Técnicas dirigidas a entrenamiento de habilidades sociales

Instrucciones-ensayos de conducta: sirven para sustituir una conducta por


otra más apropiada.

Caballo (1993), en su Manual de evaluación y entrenamiento de las


habilidades sociales, propone que la conceptualización resalte el aspecto
“expresivo” de las conductas; además, menciona que, si bien reconoce la
importancia del reforzamiento, este no es un requisito indispensable para
definir la conducta socialmente habilidosa.

Lo importancia en el entrenamiento de las habilidades sociales es que las


personas efectúen adecuadamente las conductas hasta entonces
problemáticas, tanto en su parte verbal como en la no verbal, y que puedan
aprenderlas y ejecutarlas en distintas situaciones de la vida.

Es importante destacar que siempre se pueden complementar las técnicas


que se vienen trabajando. Por ejemplo, en un primer momento, se debe
identificar el cambio o solución de la conducta disfuncional y comenzar a
reflexionar sobre una respuesta más asertiva. Para esto se puede contar con
técnicas como la información o la biblioterapia. Luego se elabora una
jerarquía de situaciones y objetivos de la intervención. Se pueden responder
preguntas que tengan en cuenta el nivel de la habilidad, si se visualiza
ansiedad, lo que genera a nivel emocional y si se evita la conducta.

Otra técnica que permite registrar y ser conscientes de las conductas es


poder representar cada situación problemática de interacción social con la
ayuda de un grupo o un referente del lugar. El hecho de que exista una
retroalimentación permite ver diferentes formas de enfrentar una situación,
lo cual posibilita aprender nuevas formas que implementar en el repertorio
de conductas.

Otra técnica que permite aprender es el ensayo de conducta, realizando una


representación mediante juegos de roles sobre la situación problemática y
el ensayo de posibles alternativas.

4
Todas estas técnicas aumentan la expresividad de las personas, que se
manifiestan verbalmente y emocionalmente a través de la actuación o el
intercambio de roles.

Las habilidades sociales permiten interaccionar con las personas de manera


asertiva, y siempre se pueden corregir o trabajar para poder desarrollarlas
de manera más adaptativa. Son comportamientos aprendidos que pueden
mejorarse a través de diferentes técnicas y mediante el aprendizaje. Por
ejemplo, algunas estrategias para una buena comunicación están en relación
con lo que se trabajó respecto de los facilitadores de la comunicación. La
importancia de la escucha atenta, de mirar a los ojos a quien habla, la
postura, etcétera.

Se puede tomar como ejemplo el control del enojo. Todos pasan por
situaciones de enojo, aunque tal vez algunas personas peleen más que otras
en el colegio, en el trabajo o en el grupo familiar. El enojo sirve de alerta para
informar que algo no está bien, que algunas situaciones se consideran
injustas, que ciertas necesidades no son consideradas por otros y que se
debería hacer algo para solucionar este problema.

Pero, teniendo en cuenta las habilidades sociales, se debe destacar que, ante
un enojo, se puede resolver el problema, buscar las causas y generar
alternativas para cambiar la situación.

Señales de alarma. Muchas veces la bronca genera pensamientos agresivos;


por ejemplo: “lo mataría”, “lo detesto”, “no lo quiero volver a ver”. Esto está
en interacción con lo que se siente a nivel fisiológico: se pueden sufrir
contracturas, dolor de estómago, de cabeza, etcétera. También se responde
de manera agresiva insultando, levantando la voz, etcétera.

Hay técnicas que se pueden trabajar con niños y adolescentes que van a
permitir bajar la intensidad del enojo. Por ejemplo:

Técnica del buda

 Salir de la situación y distraerse durante unos minutos.


 Respirar profundamente.
 A través del autodiálogo, poder decirse a uno mismo que no es
conveniente enojarse con una intensidad alta.
 Hacer cosas que te gusten y te distraigan, como escuchar una canción,
pintar, leer o escribir.

Las formas en que pensamos y explicamos las situaciones pueden


incrementar el enojo y hacer que sea desmedido o desproporcional.

5
Técnicas dirigidas al entrenamiento en solución de problemas y
el control de las cogniciones

Solución de problemas. Detección del pensamiento automático

Esta técnica ayuda a las personas a ampliar una variedad de alternativas de


respuesta para afrontar las situaciones problemáticas e incrementar la
probabilidad de seleccionar respuestas más adaptativas y eficaces entre las
alternativas existentes. ( la técnica psicológica, sf, http://bit.ly/2PJkyw5)

Estas técnicas destacan la importancia de las operaciones cognitivas para


comprender y resolver las situaciones conflictivas tanto intra- como
interpersonales.

Los pasos para implementarlas comprenden, en primer lugar, conocer e


investigar el problema. Es decir que se debe indagar en sus causas, sus
orígenes, cuáles son las creencias, las expectativas y valoraciones que hay
respecto a dicho problema.

Se debe formular el problema para luego buscar las posibles alternativas,


considerar quién está implicado, qué sucede, cuándo, cómo se responde a
ello y qué se puede hacer.

Por último, se debe tomar la decisión para poder ejecutar la solución. Por
ejemplo, una técnica utilizada es la tormenta de ideas, que consiste en hacer
una lista de alternativas que contemplen ciertas normas: la crítica está
prohibida y, por lo tanto, cualquier alternativa es válida. Rige el principio de
la variedad y la asociación libre es válida, es decir que se da rienda suelta a
la imaginación y se potencia la cantidad; mientras más ideas existan, más
posibles se hacen las soluciones.

6
Figura 2: Lluvia de ideas

Fuente: Hernández Martínez et al, 2015, https://bit.ly/2Ja9WFh

Otra técnica que se utiliza en niños es el semáforo de los problemas, que


permite entrenar las habilidades para afrontar los conflictos. La consigna
que se puede plantear es parar y pensar posibles soluciones antes de actuar
impulsados por el enojo. Cuantas más opciones se piensen para solucionar
un problema, más se amplían las posibilidades de lograr buenos resultados.

Pasos para implementar la técnica del semáforo:

 Se debe proponer visualizar mentalmente un semáforo. La luz roja indica


que debemos parar y respirar profundamente.
 Luego la luz amarilla indica que se deben pensar tres alternativas para
solucionar el problema o conflicto, sin importar si surgen algunas buenas
y otras malas. En este paso se pueden pensar las ventajas y desventajas
de resolver el problema de una determinada manera. Ejemplo:

7
Tabla 2: Ejemplo de un tablero a completar para la técnica del semáforo

¿Qué puedo hacer? Ventajas Desventajas

Fuente: elaboración propia.

 Por último, la luz verde permite elegir la alternativa que parezca más
adecuada.

Parar, pensar y actuar

Controlar las emociones permite tener las ideas más claras y poder
ordenarlas.

8
Referencias
Caballo, V. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades
sociales. Madrid, ES: Siglo XXI.

Gavino, A. (1998). Técnicas de terapia de conducta. Barcelona, ES: Martínez


Roca.

Hernández Martínez, N., Salazar Martínez, C., Velázquez San Juan, L. B.,
Trapala Hernández, M. G., Rodríguez Hernández, L. A., Silva Montiel, M. y
Villegas A. (2015). Lluvia de ideas para la toma de decisiones [Imagen].
Recuperado de http://leydikarenformacion.blogspot.com/

La técnica psicológica. (sf). Recuperado de


https://latecnicapsicologica.webnode.es/metodos-
ytecnicas/entrenamiento-en-habilidades-sociales/entrenamiento-en-
resolucion-de-problemas/

También podría gustarte