Está en la página 1de 6

MACROS Y AUDITORÍA EN EXCEL

Y SOFTWARE ESTADÍSTICO SPSS

Tema N°23:
Taller Práctico: Análisis de Datos a través de una
Encuesta en SPSS.

23.1 Taller Práctico: Análisis de Datos a través de una


Encuesta en SPSS.

Comunícate con nosotros.


481614//PAC Presencial:paccis@crece.uss.edu.pe//PAC Virtual:cpead_cis@crece.uss.edu.pe
Capacidad del Tema

 Reconoce con el desarrollo de ejercicios de aplicación las diversas


herramientas del Software SPSS.

Conocimientos Previos

 Codificación de una encuesta


 Análisis de Datos
 Transformación de Datos
 Análisis Descriptivo
 Medidas de resumen

Conflicto Cognitivo

Se plantea el ejercicio de tal forma que el estudiante aplique los


conocimientos adquiridos en las sesiones anteriores.

Comunícate con nosotros.


481614//PAC Presencial:paccis@crece.uss.edu.pe//PAC Virtual:cpead_cis@crece.uss.edu.pe
Taller Práctico

En este taller práctico, se va a ingresar información a una base de datos


creada en SPSS, sobre los trabajadores de una determinada empresa,
para ello se tiene que realizar los siguientes pasos:

1. Crear las siguientes variables en un archivo de SPSS

Nombre Tipo Ancho Dec. Etiqueta Valor Medida


Numeiden Numeric 2 0 Número de encuesta None Escala
Estciv Numeric 1 0 Estado civil 1 Soltero Nominal
2 Casado
3 Divorciado
4 Viudo
Género Numeric 1 0 Género del 1 Femenino Nominal
encuestado 2 Masculino
Edad Numeric 2 0 Edad en años None Escala
Educaños Numeric 2 0 Años estudiados None Escala
Niveduc Numeric 1 0 Nivel de educación 1 Primaria Ordinal
2 Secundaria
3 Preparatoria
4 Universidad
5 Especialización
Areatrab Numeric 1 0 Área de trabajo 1 Operario Nominal
2 Planeación
3 Mercadeo
4 Vendedor
5 Administración
6 Ingeniero de
Proceso
7 Servicios
Generales
Consalud Numeric 1 0 Condición de salud 0 Excelente Ordinal
1 Buena
2 Relativamente
buena
3 Relativamente
mala
4 Mala
Numhijos Numeric 2 0 Número de hijos None Escala
Tipem Numeric 1 0 Tipo de contrato 1 Temporal Nominal
2 Estable

Comunícate con nosotros.


481614//PAC Presencial:paccis@crece.uss.edu.pe//PAC Virtual:cpead_cis@crece.uss.edu.pe
2. Ingresar los siguientes datos en las variables creadas en el archivo de SPSS

3. Los datos deben estar ordenadas por número de encuesta

4. Recodificar la variable AreaTrab en 4 categorías como se indica a


continuación (NuevaArea)

DPTOA = 1 DPTOB = 2 DPTOC=3 DPTOD = 4


1 Operario 3 Mercadeo 5 Administración 7 Servicios Generales
2 Planeación 4 Vendedor 6 Ingeniero de Proceso

Comunícate con nosotros.


481614//PAC Presencial:paccis@crece.uss.edu.pe//PAC Virtual:cpead_cis@crece.uss.edu.pe
5. Agrupar la variable Niveedu en Nivel como se indica en la siguiente tabla.

NIVEEDU NIVEL
1 Primaria 1A
2 Secundaria
3 Preparatoria 2B
4 Universidad
5 Especialización 3C

6. Realizar el análisis de las variables y realizar su gráfico correspondiente

Comunícate con nosotros.


481614//PAC Presencial:paccis@crece.uss.edu.pe//PAC Virtual:cpead_cis@crece.uss.edu.pe
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Centro de Informática y Sistemas. (2013). Módulo de Computación II. Chiclayo.


 IBM Corporation. (2011). Guía breve de IBM SPSS Statistics 20. Obtenido de
ftp://public.dhe.ibm.com/software/analytics/spss/documentation/statistics/20.
0/es/client/Manuals/IBM_SPSS_Statistics_Brief_Guide.pdf

Comunícate con nosotros.


481614//PAC Presencial:paccis@crece.uss.edu.pe//PAC Virtual:cpead_cis@crece.uss.edu.pe

También podría gustarte