Está en la página 1de 376

Manual Práctico de Construcción LP

L o u i s i a n a P a c i f i c
Derechos Reservados
Louisiana Pacific LP Chile S.A.
Registro Propiedad Intelectual Nº 154277
PRESENTACIÓN 3
Índice General

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 7

INTRODUCCIÓN 19

CAPÍTULOS
CAPÍTULO 1. Emplazamiento 21
CAPÍTULO 2. Fundaciones 33
CAPÍTULO 3. Plataformas de pisos 51
CAPÍTULO 4. Muros estructurales exteriores e interiores 65
CAPÍTULO 5. Entrepiso 81
CAPÍTULO 6. Techumbre 91
CAPÍTULO 7. Cielos 109
CAPÍTULO 8. Aislamiento térmico y barrera de vapor 115
CAPÍTULO 9. Ventanas 123
CAPÍTULO 10. Puertas 133
CAPÍTULO 11. Pavimentos 141
CAPÍTULO 12. Revestimientos exteriores e interiores 151
CAPÍTULO 13. Instalaciones sanitarias y de gas 167

ANEXOS
Anexo 1. Productos LP 179
Anexo 2. Presec - Hormigones y Estuco 239
Anexo 3. Metalcon - Sistema Estructural de Acero
Galvanizado Liviano 253
Anexo 4. Southern Pine - Madera de Pino Amarillo 269
Anexo 5. Knauf - Sistemas de Construcción en Seco 281
Anexo 6. Veka - Ventanas de PVC 291
Anexo 7. Ceresita - Pinturas 303
Anexo 8. Cave - Impermeabilización de Pisos 319
Anexo 9. Ensayos acústicos 329
Anexo 10. Ensayos de fuego 333
Anexo 11. Escantillones 341
Anexo 12. Sistemas SIP 347
Anexo 13. DVP Vinyl Siding Crane Plastic 357

GLOSARIO
Términos constructivos usados en este manual 367

BIBLIOGRAFÍA 375
C o n s t r u c t i v o
PRESENTACION MANUAL LP

Cada cierto tiempo, en todas las actividades económicas desarrolladas por el ser humano se producen
importantes saltos tecnológicos, los cuales implican un gran paso al futuro, esto se aprecia con gran
facilidad en industrias como telecomunicaciones, automóviles, informática, etc.

En nuestra industria, la construcción, este fenómeno también ha ocurrido, especialmente en Chile, ya que
en no más de diez años hemos sidos testigos de la aparición y consolidación de una nueva forma de
construir.

El uso de productos tales como tableros estructurales certificados OSB, perfiles de madera y/o acero
galvanizado, tejas asfálticas, nuevas generaciones de aislaciones y sellos, entre muchos otros han permitido
implementar en Chile con gran éxito el sistema constructivo aplicado en países desarrollados como USA
y Canadá donde mas del 90% de las viviendas estan construidas bajo el sistema de estructuras de entramado
con tableros estructurales OSB o diafragmas.
Energitér mico Asísmico (C.E.A.)

Este sistema se ha perfeccionado por más de 100 años, es capaz de ser aplicado en las más diversas
formas y diseños, en viviendas que van desde treinta mil a varios millones de dólares, alcanzando en estos
días una calidad y perfección de la construcción sin precedentes y que continuara entregando mejoras
sustanciales a la industria en el futuro.

En nuestro país esta tecnología se identifica con muchos nombres como por ejemplo, construcción
Americana, construcción en seco, construcción en paneles, construcción reticulada, nosotros en LP la
llamamos Construcción Energitérmica Asísmica (C.E.A.), dado que este nombre identifica en forma
clara las principales características que toda construcción debe poseer.
S i s t e m a

Energitérmica: Por la importancia que tiene el confort térmico en toda construcción, para una condición
estándar obteniendo eficiencia en el uso de la calefacción y su consiguiente economía.

Asísmica: En el entendido que la masa o peso propio de una construcción incidirá directamente en la
cantidad de movimiento a la que será sometida en un sismo, este sistema al ser mas liviano, se desempeñara
adecuadamente a un mínimo costo, con esto una casa C.E.A. ofrece hoy una mejor estructuración a igual
condición de costo que otra casa en el mercado.

Si bien, los beneficios mencionados son suficientemente relevantes, como para justificar por si solo la
utilización del sistema C.E.A., existen otras ventajas comparativas que lo destacan por sobre los llamados
“sistemas tradicionales de construcción”.
El menor costo de construcción producto del ahorro en tiempos muertos, menor cantidad de faenas
húmedas, menos perdidas de material y ahorro en mano de obra lo que disminuye en un 25% a 30% el
valor por metro cuadrado final construido a nivel de obra gruesa que una construcción en hormigón armado
o albañilearía. Las viviendas diseñadas y construidas bajo el sistema C.E.A. son en general más espaciosas,
entregando más metros cúbicos por unidad de superficie. Su versatilidad y libertad en el diseño se adecua
fácilmente a las condiciones climáticas y sísmicas de las distintas zonas geográficas de nuestro país, si
a lo anterior le sumamos una amplia gama de revestimientos, las posibilidades son infinitas pudiendo lograr
casas de distintas tipologías como chilenas, mediterráneas, inglesa, georgian y muchas mas, siendo una
vivienda sana y por tanto con menor costo de mantención futura.

Chile puede y debe tomar esta tecnología y continuar haciéndola propia, en forma creciente, hoy en día
mas del 25% de los hogares chilenos en todos los niveles socioeconómicos ya lo han adoptado.

LP Chile mediante este manual pretende aportar un grano de arena en el proceso de conversión de la
construcción tradicional al sistema C.E.A. en nuestro país.

Esperamos que este aporte ayude a propietarios, constructores, trabajadores y a la comunidad en general
a entender un poco más este moderno y confiable sistema constructivo.

Frederick Price Vicari


Gerente General

Bienvenido a un mundo nuevo...


...al Sistema C.E.A.
Agradecemos a todos aquellas personas que participaron activamente en el desarrollo de este manual

permitiendo unificar y transferir los conocimientos de este exitoso sistema constructivo que hemos

denominado C.E.A (Construccion Energitérmica Asísmica) así como a las empresas que aportaron

definiciones de productos y sus aplicaciones como material complementario para los anexos.

®
INNOVACIÓN EN PLÁSTICOS
proyecto de

construcción
proyecto
P royecto de Construcción
Manual Práctico de Construcción LP

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


1. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Proyecto de Construcción

2. ELECCIÓN DEL TERRENO


2.1. En relación con el entorno y barrio que lo acoge
2.2. En relación con la urbanización
2.3. De la accesibilidad al terreno
2.4. De la orientación del terreno
2.5. De la calidad del terreno
2.6. De la topografía del terreno
2.7. De los antecedentes técnicos

3. DESARROLLO DEL PROYECTO


3.1. Proyecto de arquitectura
3.2. Proyecto de cálculo
3.3. Proyecto de instalación sanitaria y agua potable
3.4. Proyecto de instalación de red de gas
3.5. Proyecto de instalación eléctrica
3.6. Proyecto de instalación de red de calefacción
3.7. Permiso de edificación
proyecto de

construcción
Proyecto de Construcción
proyecto de construcción
2.2 En relación con la urbanización
1. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 2. ELECCIÓN DEL TERRENO
Se entiende por urbanización la incorporación a un terreno de las
1.1 ¿Qué entenderemos por proyecto de Al iniciar la construcción de la vivienda es necesario contar con el
obras de construcción que permitan que éste adquiera las condiciones
terreno sobre el cual ésta se ubicará. Es indispensable que, si aún
construcción? de habitabilidad necesarias para el desenvolvimiento normal de la
no se ha adquirido el terreno, considere que éste es un bien que
vida de los usuarios, garantizándoles un normal acceso a su propiedad,
perdurará a largo plazo y que tendrá especial importancia en el
Toda construcción se divide en partes, las cuales permiten planificar, las conexiones a los servicios básicos, un entorno agradable y una
desarrollo del proyecto de vida y de la materialización del mismo a
programar y costear un proyecto. Mientras más completa sea razonable seguridad.
la definición de éste, resultará más económico y se realizará en través de la construcción de la casa.
menor tiempo. Básicamente, se definen cuatro niveles de urbanización:
Antes de decidir la compra de un terreno es conveniente tener en
La construcción de una vivienda puede dividirse en: cuenta que, además de las condiciones de agrado, ubicación y I. Loteo básico
entorno que pueden incidir en su elección, hay que considerar los Donde solamente se ha ejecutado el trazado de los sitios y calles
• Elección del terreno siguientes aspectos que se analizan a continuación. que lo conforman, las calles no tienen pavimento de ninguna especie
• Desarrollo del proyecto y sólo se han instalado solerillas que delimitan el área pública de los
• Instalación de faenas 2.1 En relación con el entorno y barrio que terrenos propiamente tales.
• Emplazamiento, trazado y excavaciones
lo acoge
• Fundaciones Se considera solamente el tendido eléctrico y la iluminación pública
La elección del terreno es un tema personal, donde el entorno de un
• Plataforma de piso de las calles.
terreno es el factor principal que permite valorizarlo, tanto desde el
• Muros estructurales exteriores e interiores punto de vista del agrado visual y estético, como del económico.
No se consideran redes de alcantarillado público ni redes de servicio
• Entrepiso
de agua potable. Por lo tanto, el propietario de un sitio en este tipo
• Techumbre Un aspecto fundamental en la valorización considera que, en lo
de urbanización deberá ejecutar por su cuenta:
• Cielos posible, los terrenos aledaños estén ya construidos, dado que
• Aislación térmica y barrera de vapor formarán parte del paisaje cercano. Otro aspecto, como la vegetación
• Sistema de alcantarillado domiciliario con solución de fosa y pozo
• Ventanas cercana y lejana, permitirá utilizar adecuadamente su sombra en
o fosa y dren absorbentes.
• Puertas verano y aprovechar el tenue asoleamiento del invierno, lo que será
un elemento a tener en cuenta al momento de orientar la construcción • Además de la construcción de una noria para la obtención del
• Pavimentos
respecto de la vista y la habitabilidad. agua potable.
• Revestimientos
• Instalaciones:
También es conveniente la cercanía de éste a centros comerciales Estos sistemas son normados por la Dirección de Obras Sanitarias
• Sanitarias de abastecimiento y especialmente de servicios básicos como y deben ser inspeccionados y recibidos por dicha Dirección antes
• Gas urgencias médicas, establecimientos educacionales y de esparcimiento. de entrar en servicio.
• Eléctrica
• Señales débiles Un terreno con las características definidas anteriormente tendrá un II. Loteo básico con servicios
• Calefacción mayor valor comercial. Este tipo de loteo incorpora, además de la red de electricidad y
Este Manual aborda principalmente la obra en sí, es decir, desde el alumbrado público, las redes de alcantarillado y agua potable públicos;
emplazamiento en adelante. desde donde deberán conectarse las redes domiciliarias de la

9
Manual Práctico de Construcción LP
Proyecto de Construcción

construcción que se efectúen en cada sitio del loteo. En este caso, asoleamiento, que cuente con vista hacia norte y entrando por el 2.5 De la calidad del terreno
las conexiones de la vivienda a las redes de servicios deben contratarse sur. Es conveniente considerar el entorno, los cerros colindantes, si
con las empresas de servicios respectivas, las que cobrarán los hay, y los accesos al terreno, entre otros parámetros. El suelo tiene un rol importante en toda construcción, por lo que es
por efectuar las conexiones así como por el consumo mensual de El instrumento ideal para determinar la orientación de un terreno es necesario conocer sus características y comportamiento frente a
las mismas. una brújula, en su defecto se pueden emplear los punteros de un determinados requerimientos.
reloj, siempre que el día esté despejado y se ubique fácilmente la
Adicionalmente, algunas urbanizaciones incorporan red de gas de trayectoria del sol. Para ello se debe orientar las 12 hacia el sol y Ello, puesto que dependerá de la calidad del terreno el tipo de
cañería. el norte se encontrará en dirección al punto medio (bisectriz) entre fundaciones a utilizar, tanto como sus dimensiones.
la aguja horaria y las 12.
III. Loteo básico con servicios y pavimentación de
calle y veredas Hay obras que requieren grandes excavaciones y otras, rellenos de
I. La orientación de la construcción a emplazar en
Como se indica, este loteo cuenta con todas las redes de servicios el terreno magnitud. Además, se debe entender que es finalmente el suelo
ya señaladas y, además, incorpora la pavimentación de calles, veredas Si se ha tenido la posibilidad de elegir la mejor orientación del terreno, quien recibe las cargas de las estructuras y debe resistirlas bajo sus
y red telefónica. el paso siguiente es orientar la construcción en el terreno mismo. tensiones admisibles, sin experimentar deformaciones o asentamientos
mayores que los permitidos.
IV. Condominio
En esta etapa es fundamental considerar el asoleamiento, topografía,
En este caso, a las condiciones de un loteo con el 100% de La importancia de hacer un reconocimiento del suelo, por medio de
vegetación existente, privacidad, vista cercana y lejana, los vientos
instalaciones domiciliarias y configurado completamente con calles calicatas, es conocer los estratos de lo que está compuesto y para
predominantes y las construcciones aledañas.
y veredas, se incorporan cierros perimetrales del loteo y barreras verificar existencia de napas freáticas.
de control de entrada y salida e incluso servicio de seguridad día
Pero al igual que en el punto anterior, la mejor orientación es la que
y noche. Los suelos se pueden dividir en los siguientes 4 grupos:
considera que las áreas de servicio como cocina, baños y loggias
estén hacia el oeste y los dormitorios hacia el este.
2.3 De la accesibilidad al terreno I. Suelos orgánicos
Compuestos por restos de organismos vivientes, como plantas. Son
El acceso al terreno es un tema a considerar tanto en la compra del de colores oscuros, con olores característicos de humedad o
terreno como en el emplazamiento posterior de la construcción. descomposición, son muy comprimibles y se dividen en:

Las calles adyacentes al terreno deben permitir el fácil desplazamiento 1. Limos orgánicos: De color gris a gris oscuro, son de alta
de vehículos de emergencia y abastecimiento de combustibles, y en compresibilidad y baja permeabilidad.
lo posible, el libre ingreso al terreno mismo.
2. Arcillas orgánicas: Color gris oscuro a negro, en estado seco
2.4 De la orientación del terreno presentan alta resistencia, no así en estado de saturación de
agua donde son muy compresibles.
Respecto de la orientación, se distinguen dos puntos de vista
diferentes: 3. Turbas: Agregado fibroso de fragmentos de material orgánico
descompuesto.
Está determinada por la ubicación geográfica del terreno, esto tendrá
gran importancia en la luminosidad de la construcción. Se considera
como la orientación ideal para efectos de obtener un óptimo

10
Manual Práctico de Construcción LP
proyecto de

construcción
II. Rocas IV. Suelos de grano fino emplazamiento de la construcción, al obtener adecuadas vistas del
Se clasifican en 3 grupos principales de acuerdo a sus orígenes. paisaje y del entorno.
1. Limos orgánicos < 0,074 mm: características de drenaje
1. Rocas gruesas y cupticas de regular a malas. Se componen principalmente de limos con De acuerdo con el porcentaje de pendiente que ellos tengan, se
2. Rocas sedimentarias características de comportamiento intermedias entre arenas y identifican como:
limos. Su resistencia depende de la cohesión de las partículas.
3. Rocas metamórficas
I. Terrenos planos
2. Arcillas inorgánicas < 0,002 mm: Sus características de
Las rocas, en general, son un terreno apto para cimentar pues son Considerados ideales para construir, permiten soluciones normales
drenaje son malas, puede considerarse como terreno
resistentes y no experimentan cambios en presencia de agua. Sin de fundaciones y también una gran variedad de emplazamientos de
impermeable. En estado seco son muy duras, pero puede
embargo, se debe tener en consideración una serie de factores que la construcción, obteniendo con ello un mejor resultado tanto funcional,
absorber grandes cantidades de agua, perdiendo su cohesividad,
restringen la fundación en roca: formando una masa blanda incapaz de resistir cargas. tanto respecto de la habitabilidad, como estético.

• La roca por su naturaleza rígida, no disipa la energía de los sismos, De acuerdo a su composición y su incidencia en el costo de la II. Terrenos con pendiente
transmitiéndola a la vivienda. construcción se tiene que: Presentan una complejidad mayor para el emplazamiento y
construcción, ya que dependiendo de la pendiente se debe generar
• Las rocas fracturadas pueden presentar deslizamientos Tipo de suelo
obras especiales para la contención del terreno mismo.
preferenciales, por lo que deben ser reforzadas con pernos u otros Tipo de Calidad Costo de Costo de
terreno excavación fundación Generalmente se dividen en dos categorías:
materiales constructivos. Rocoso Excelente Alto Bajo
• La excavación en roca requiere por lo general del uso de explosivos, Normal Buena Bajo Medio 1. Pendiente descendente: (Desde el acceso hacia el fondo del
Gravilla Buena Bajo Medio
lo cual además de peligroso lo hace altamente costoso y de bajo terreno.) Se reconocen fácilmente dado que situados en lo que
Tosca Regular Medio Alto
rendimiento. será el acceso a la propiedad se ve ladera abajo el terreno.
Arena Regular Medio Alto
Arcilla Mala Alto Alto
III. Suelo de grano grueso Expansiva 2. Pendiente ascendente: (Desde el acceso hacia el fondo del
Los materiales granulados como la arena y gravas tienen terreno.) A diferencia del anterior, al situarse en lo que será el
características de deformaciones bien definidas y muy diferentes a 2.6 De la topografía del terreno acceso a la propiedad, se ve ladera arriba el terreno. El desnivelar
las arcillas, si están bien compactadas. la construcción permite un juego de volúmenes que, con un
La topografía tiene una importancia vital en el adecuado uso del diseño arquitectónico acertado, enriquecerá la obra.
terreno a construir.
1. Bloques > 250 mm: son los mejores tipos de suelos.

Se debe realizar un levantamiento topográfico del terreno incluyendo, 2.7 De los antecedentes técnicos
2. Bolones > 7,5 a 250 mm: su resistencia está dada por la en lo posible, los terrenos aledaños al perímetro del propio terreno.
fricción entre partículas. Esto se considera una inversión más que un gasto, dado que permitirá Los antecedentes técnicos para proyectar y ejecutar una construcción
emplazar la construcción optimizando el costo de las fundaciones, los otorga la “Dirección de Obras de la Municipalidad” de la comuna
3. Grava < 2,4 a 7,5 mm: excelentes características de drenaje permitiendo al proyecto de arquitectura aprovechar las pendientes a que pertenece el terreno. En dicho organismo se debe solicitar un
y muy permeables. Forman un buen suelo de fundación. del terreno para producir desniveles en el proyecto adaptando la Certificado de Informaciones Previas, documento oficial que indica:
construcción al terreno.
4. Arena 0,076 a 2,4 mm: características de drenaje variable 1. Qué se puede construir en el terreno,
de acuerdo a la composición del suelo. Permitirá, asimismo, prever un adecuado escurrimiento de las aguas, 2. Distanciamientos con propiedades vecinas,
evitando anegamientos y, si el entorno lo permite, enriquecerá el 3. Dimensiones de antejardines,

11
Manual Práctico de Construcción LP
Proyecto de Construcción

4. Expropiaciones,
Croquis
5. Número de pisos permitidos,
6. Tipo de construcción,
7. Porcentaje de ocupación del terreno,
8. Densidad de edificación
9. Uso de suelo como área habitacional, industrial, comercial, mixta
o de servicio público.

Asimismo es recomendable también solicitar un “Certificado de NO


Expropiación” que indica si el terreno está o no, afecto a expropiaciones
futuras, lo que se verifica de acuerdo al Plan Regulador Comunal vigente.

3. DESARROLLO DEL PROYECTO

Adquirido el terreno, y considerando todas las condicionantes antes


mencionadas corresponde iniciar el proyecto de construcción.

3.1. Proyecto de arquitectura

El proyecto de arquitectura es la interpretación gráfica de los hábitos


y costumbres de vida del grupo familiar y deberá solucionar las
necesidades de espacios que acojan los distintos actos cotidianos
de esa familia.

Para que ello pueda llevarse a la práctica de manera exitosa se debe


definir qué es lo que se desea realizar como proyecto de vivienda.

Algunas preguntas básicas son:


• ¿Qué es lo que espero y quiero de mi casa?
• ¿Cómo nos interrelacionamos los miembros de la familia?
• ¿Qué número de habitantes ocupará la casa?

La respuesta a estas preguntas dará paso al “Programa” de la


vivienda, donde se definen el número y destino de los diferentes
recintos de la vivienda.

En esta etapa del proyecto se debe poder interpretar la información


obtenida y responder a los requerimientos e inquietudes con la
distribución, destino y forma del proyecto, lo que se realizará por
medio de croquis explicativos.

12
Manual Práctico de Construcción LP
proyecto de

construcción
Todo buen proyecto de arquitectura está compuesto por:

• Plano de plantas de arquitectura de todos los pisos, con cuadro


de superficies.

• Elevación de cada fachada.

• Cortes y escantillones cuantos sean necesarios para entender


ladistribución interior de la vivienda.

• Planos de emplazamiento en el terreno.

• Plano de la ubicación del terreno en la comuna.

• Especificaciones técnicas, documento mediante el cual se define


la materialidad de la vivienda.

• Planos de iluminación.

• Plantas de techos.

Estos planos deben estar debidamente acotados en medidas métricas,


y a una escala determinada. Se entenderá por “escala” la relación
que existe entre la medida tomada en el plano y su correspondencia
con la medida real requerida en terreno. A modo de ejemplo:

Escala

1: 1 1 cm equivale a 1 cm
1: 10 1 cm equivale a 10 cm
1: 100 1 cm equivale a 100 cm
1: 50 1 cm equivale a 50 cm (es la más utilizada).

Asimismo debecumplir con los siguientes requisitos y condiciones:

• Ley General de Construcciones y la Ordenanza General de Urbanismo


y Construcción (O.G.U.C.)

• Disposiciones de la Dirección de Obras Municipales indicadas en


el Certificado de Informaciones Previas.

• Requisitos de presentación del expediente entregado por la


Dirección de Obras Municipales para obtener el Permiso de
Edificación mediante el cual se podrá iniciar la construcción.

13
Manual Práctico de Construcción LP
Proyecto de Construcción

3.2. Proyecto de cálculo


Notas:
Definido y dibujado el proyecto de arquitectura y determinadas las
especificaciones técnicas, y si la envergadura del proyecto lo requiere,
un ingeniero calculista deberá realizar el proyecto de cálculo o la
revisión del diseño arquitectónico si se trata de un sistema constructivo
aprobado por la DITEC del MINVU, de manera de certificar que el
proyecto cumple con los requisitos estructurales propios del sistema
constructivo.

El ingeniero deberá conocer las características del terreno donde se


emplazará la construcción e idealmente deberá contar con un plano
de levantamiento topográfico del mismo, como igualmente de calicatas
o informes de mecánica de suelos si el terreno lo amerita.

Es conveniente la interacción entre todos los involucrados en esta


etapa de diseñoy el ingeniero calculista, con el propósito de que este
profesional comprenda a cabalidad el proyecto y pueda aportar los
detalles técnicos que permitan solucionar constructivamente y de la
manera más económica posible el proyecto solicitado.

Un proyecto de cálculo incluye los siguiente planos y documentos:

• Planos de detalles, de fundaciones, muros de corte, ubicación y


tipo de pilares, vigas y refuerzos estructurales.

• Memoria de cálculo respectiva, que implica la justificación de lo


calculado.

Estos antecedentes se deberán adjuntar a la carpeta municipal.

14
Manual Práctico de Construcción LP
proyecto de

construcción
Ejemplo de Plano de Fundaciones primer piso

15
Manual Práctico de Construcción LP
Proyecto de Construcción

3.3. Proyecto de instalación sanitaria y agua


potable

El proyecto de arquitectura define y dimensiona los espacios de uso


y también determina y ubica los artefactos sanitarios que servirán
a la vivienda.

Se entiende por proyecto de instalaciones sanitarias al conjunto de


antecedentes que solucionan los flujos de aguas tanto potables como
de aguas servidas de la vivienda.

De acuerdo a la O.G.U.C., el organismo regulador de este proyecto


es la Dirección de Obras Sanitarias (D.O.S.) de la región respectiva,
y debe ser realizado por un proyectista e instalador autorizado por
dicho organismo. Estos antecedentes se deberán adjuntar a la carpeta
municipal.

3.4. Proyecto de instalación de red de gas

Definida por el proyecto de arquitectura la ubicación de los artefactos


a gas (calefones o termos) y por las especificaciones técnicas, las
características de los mismos corresponderá sólo al proyectista e
instalador autorizado por la S.E.C. realizar el proyecto de la red de
gas, usando la nomenclatura determinada en la normativa vigente.
Estos antecedentes se deberán adjuntar a la carpeta municipal.

3.5. Proyecto de instalación eléctrica

El arquitecto, idealmente en conjunto con el propietario y el instalador


eléctrico, definirán el proyecto de instalación eléctrica, determinando
la cantidad, ubicación y especificación de los puntos de electricidad
que se realizarán en la construcción, tanto de iluminación como de
fuerza y de servicio.

Usando la nomenclatura determinada por la normativa vigente, sólo


el proyectista y el instalador eléctrico autorizado podrán ejecutar el
proyecto respectivo, el que deberá ser aprobado por la S.E.C. antes
y después de su ejecución. Estos antecedentes se deberán adjuntar
a la carpeta municipal.

16
Manual Práctico de Construcción LP
proyecto de

construcción
Ejemplo de proyecto de alcantarillado

17
Manual Práctico de Construcción LP
Proyecto de Construcción

3.6. Proyecto de instalación de red de Cumplido el trámite de presentación y revisión del expediente, el
calefacción revisor calculará los derechos municipales de obra nueva, los que
están predeterminados por el Ministerio de la Vivienda MINVU de
Si el proyecto consulta la instalación de una red de calefacción, el acuerdo a la materialidad principal de la construcción.
arquitecto idealmente en conjunto con el cliente y el proyectista de
la instalación definirán el tipo de calefacción a instalar, a partir del Pagado el derecho de obra, la DOM emitirá un Permiso de Edificación
combustible a usar (gas de cañería, petróleo, electricidad o radiación de Obra que autoriza la construcción y que deberá estar instalado
solar), y la especificación y ubicación de los artefactos (radiadores, en un lugar visible de la obra.
entradas de aire, retornos, central de calefacción, etc.).
Al finalizar la construcción se debe solicitar a la DOM la Recepción
Con el proyecto definido, el proyectista, usando la nomenclatura Final de las obras, para lo cual se fijará de común acuerdo la fecha
determinada por la norma, elaborará el proyecto de calefacción, y hora en que el Inspector Municipal concurrirá al sitio de la construcción
debiendo aprobar los planos de instalación en la S.E.C. respectiva. y procederá a verificar que lo construido esté de acuerdo con
lo aprobado.
3.7. Permiso de edificación
La DOM emitirá, entonces, un Certificado de Recepción Final que
Previo a la iniciación de las faenas de construcción, se deberá indicará, entre otras, la superficie total final y el tipo de construcción,
presentar a la Dirección de Obras Municipales (DOM) de la comuna antecedentes que el propietario debe presentar ante el Servicio de
donde se ubicará la obra en el terreno a construir, una Carpeta o Impuestos Internos, quien emitirá un Certificado de Avalúo Fiscal del
Expediente de Obra conteniendo los siguientes documentos terreno y de la construcción, iniciándose así la emisión de las cuotas
por triplicado: de pago del impuesto Territorial o Contribuciones que el propietario
debe cancelar cada cuatro meses.
• Solicitud de construcción de obra nueva (formulario entregado por
la DOM).
• Certificado de condiciones de edificación.
• Certificado de numeración (entregado por la DOM).
• Hoja estadística del Instituto Nacional de Estadísticas.
• Planos de arquitectura conteniendo como mínimo los elementos
indicados anteriormente.
• Memoria y planos de cálculo (cuando corresponda).
• Especificaciones técnicas de la construcción.
• Proyectos de:
• Instalación sanitaria y agua potable
• Instalación de red de gas
• Instalación eléctrica
• Instalaciones adicionales (calefacción, piscina)

18
Manual Práctico de Construcción LP
Introducción
Toda construcción debe estar emplazada sobre un terreno apto y debe contar con una base de sustentación,
que será la encargada de recibir las cargas, esfuerzos y pesos propios de lo construido, transmitiéndolo al
suelo. Esta base de sustentación es lo que se denomina fundación. Al proyectar una fundación se deben
considerar simultáneamente las condiciones de carga de la estructura y las características del suelo de
fundación constructivas de la obra.

Además, se debe tener en cuenta que la fundación es la parte de la obra con menores posibilidades de ser
reparada, reforzada o mejorada posteriormente. Por ello es que cuando se construya debe conocerse el
proyecto a cabalidad y verificar en terreno las condiciones reales del subsuelo.

La plataforma de piso será la estructura sobre la cual se llevarán a cabo todas las actividades al interior de
la vivienda. Ella deberá ser resistente y durable. Esta plataforma deberá sustentar estructuralmente la
construcción de la vivienda, además de otorgar la base sobre la que se instalarán los pavimentos que “vestirán”
la vivienda, personalizándola de acuerdo a lo definido en el proyecto de construcción.

Los muros de la vivienda proporcionan la seguridad y privacidad necesarias para el desarrollo de las actividades
familiares. Pero también cumplen un rol importante en la habitabilidad de la vivienda. Por eso, ellos deben
constituirse en barreras para mantener una temperatura adecuada al interior e impedir que se produzcan
diferencias apreciables entre día y noche, y entre invierno y verano. También los muros serán un factor
esencial en la estructura de la vivienda, debiendo resistir requerimientos de sismos. sobrecargas de peso y
el empuje de los vientos.

La estructura de entrepiso permitirá en la vivienda proyectada ampliarse en un segundo nivel, optimizando


el área útil del terreno y otorgarle a la vivienda una volumetría de mayor interés.

De esta misma forma, debe ser capaz de resistir las cargas y sobrecargas exigidas para el uso de la
edificación, como también resguardar el estándar acústico de la separación entre recintos verticales.

La techumbre es la estructura que tiene por finalidad cerrar una edificación por su parte superior.
Como función tiene que soportar la cubierta y en su conjunto proporcionar un aislamiento adecuado y una
estanqueidad suficiente para proteger de las inclemencias del clima.

19
Manual Práctico de Construcción LP
Introducción

El cielo es la parte visible de la techumbre desde el interior de la vivienda, que tiene por finalidad
conformar el hábitat y ocultar la estructura de techumbre explicada en el Capítulo 6 o la estructura de
entrepiso de un segundo o tercer piso y adicionalmente conformar una base de sustentación para la
aislación de techumbre y las barreras climáticas que se requieran.

La aislación de nuestra vivienda es también complementaria de los muros y techumbre, aportando la


barrera necesaria para mantener las condiciones de habitabilidad ideales para el buen comportamiento
de nuestra vivienda ante las variables climáticas.

Las ventanas proporcionan la posibilidad de conectar visualmente la vivienda con el entorno e incorporar
al interior de la vivienda el paisaje y la iluminación necesaria para el agrado y confort deseados.

También cumplen la función de aportar a la habitabilidad proporcionando estanqueidad y grados de


aislación de acuerdo a la manera en que ellas sean especificadas.

Las puertas proporcionan privacidad y seguridad. Su especificación depende del lugar donde será
instalada y la función que ésta cumplirá. Sobre esta base se define su materialidad, forma y grado de
seguridad.

Se entiende por pavimento de una construcción el revestimiento final de la superficie de piso. Éste debe
generar una superficie plana y libre de irregularidades, además de soportar el desgaste que produce
el desplazamiento de personas y objetos sobre ellos. Debe, asimismo, constituir una superficie higiénica,
de fácil limpieza y mantención. Por ello, la calidad de un pavimento estará dada por la suma de las
variables de durabilidad, mantención, resistencia al desgaste y costo.

Los revestimientos interiores y exteriores son, del mismo modo que los pavimentos, la imagen de la
vivienda: lo que se ve efectivamente de ella. Por lo tanto, ellos deberán ser definidos en virtud a la
armonía de colores, texturas, durabilidad, mantención y un equilibrado costo.

Las instalaciones permiten que el funcionamiento de los artefactos que sirven a las funciones básicas
cumplan con su desempeño por toda la vida útil de la vivienda. Se debe considerar que ellas no estarán
generalmente a la vista, lo que implica que su ejecución deberá ser controlada acuciosamente para
evitar problemas futuros.

20
Manual Práctico de Construcción LP
capítulo

E mplazamiento

apítulo
Manual Práctico de Construcción LP

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


1. INSTALACIÓN DE FAENAS
capítulo 1

1.1. Bodega de materiales


1.2. Unidad de servicio higiénico químico
1.3. Empalmes provisorios
1.4. Cierros perimetrales
1.5. Oficina
1.6. Emplazamiento de la instalación de faenas

2. ENCUESTA

3. EMPLAZAMIENTO, TRAZADO Y EXCAVACIONES


3.1. Emplazamiento
3.2. Requerimientos antes de iniciar la faena
3.3. Procedimiento de ejecución
3.4. Excavaciones
3.5. Ficha de autocontrol

Elementos de Seguridad
Emplazamiento
capítulo

1
emplazamiento capítulo 1
1. INSTALACIÓN DE FAENAS 1.2. Unidad de servicio higiénico químico
Notas:
Es imprescindible que la obra cuente con servicios higiénicos. Esta
Tras cancelar los derechos correspondientes y obtenidos los permisos
unidad puede arrendarse a empresas que se dedican a prestar estos
respectivos, se pueden iniciar los trabajos en terreno.
servicios por el tiempo de duración de la obra.

En primer lugar, se procede a preparar el terreno para la construcción


de la casa, realizando construcciones provisorias, que permitirán
1.3. Empalmes provisorios
tanto al personal superior de la obra como al personal subalterno
Adicionalmente, deberá contratarse un empalme de electricidad y
trabajar en relativa comodidad y seguridad, como asimismo que los
de agua potable.
materiales y herramientas que se emplearán en la construcción de
la misma se mantengan a buen resguardo y protegidos de la intemperie.
En la eventualidad que los empalmes de electricidad y de agua potable
tengan demora en ejecutarse, y cuando la construcción se refiera
Si bien en obras menores puede no ser necesaria la construcción
a una sola vivienda, se puede solicitar a las viviendas colindantes a
de una instalación de faenas dado que se pueden habilitar otros
la obra, si las hay, la provisión de electricidad y de agua potable.
recintos cercanos a la obra que sirvan a los propósitos arriba
indicados, en este capítulo se proporcionan los requisitos secuenciales
1.4. Cierres perimetrales
en importancia que deberían conformar una instalación de faenas
adecuada a las necesidades mínimas de toda obra de construcción:
Por seguridad es conveniente cercar el terreno a construir. Si es
posible, y esto no restringe los movimientos de la obra, será más
1.1. Bodega de materiales
económico colocar los medianeros definitivos al iniciar la faena.
En el caso de ejecutar un cierre provisorio, una buena opción es el
Está constituida por un recinto cerrado protegido de la intemperie
empleo de tableros LP Multiplac diseñados especialmente para
donde se guardarán los materiales que se utilizarán en la obra, tales
estos efectos.
como palas, picotas, cemento, etc.

1.5. Oficina

El personal superior permanente a cargo de la obra debe contar con


un espacio para guardar, leer y revisar toda la información técnica
necesaria para la construcción, control de personal, comunicaciones
y administración de la obra.

23
Manual Práctico de Construcción LP
Emplazamiento

1.6. Emplazamiento de la instalación de faenas

El emplazamiento de la instalación de faenas generalmente debe


hacerse dentro del terreno donde se realizará la construcción.
Excepcionalmente, se puede solicitar permiso a la DOM para ocupar
parte de la vía o terrenos de utilidad pública, como también utilizar,
previa autorización del propietario, terrenos vecinos a la obra, tomando
las debidas precauciones de seguridad para evitar accidentes o
entorpecimiento del tránsito vehicular o peatonal.

Si es posible realizar la instalación de faenas dentro del terreno de


la construcción, se elegirá el sector más plano cercano a la vía de
acceso, para tener un buen control de entrada y salida, como
asimismo se emplazará de modo de obtener una visión general total
de la obra y, en lo posible, controlarla desde el interior de la oficina.

Es conveniente modular las dimensiones de la construcción provisoria


a las medidas de los tableros LP Multiplac a usar para este fin, puesto
que el dimensionamiento modular permitirá emplear tableros enteros,
evitando pérdida de materiales.

Instalación de Faenas

Nochero

Bodega

Área
Techada

Oficina

24
Manual Práctico de Construcción LP
capítulo

Ejemplo de instalación de faenas

Letrero de obra

Instalación de faena

o
es
c
Ac
Medidor de agua

Medianero

Baño químico
Medidor de electricidad

Acopio materiales

Área a construir

25
Manual Práctico de Construcción LP
Emplazamiento

2. ENCUESTA 1. Superficie de la vivienda a construir Puntos Resultado Notas:


Antes de iniciar la lectura de este manual se recomienda responder
a) Entre 40 m2 y 70 m2 0
la encuesta que se encuentra a continuación.

b) Entre 71 m2 y 120 m2 5
Esta encuesta permitirá que se puedan definir las características de
la vivienda y obtener una puntuación que permitirá, en algunos
c) Mas de 121 m2 10
capítulos, definir una especificación particular de ciertos materiales,
dosificaciones y espaciamientos de construcción que serán los más
idóneos en calidad y economía para implementar la construcción de
la vivienda.

2. Número de pisos que tendrá la vivienda Puntos Resultado


Ejemplo:
Si se quiere construir una cabaña en la playa de ±80 m2 en un piso
a) Sólo uno 0
y tipo americana, la puntuación que se obtendrá será:

b) Un piso con mansarda 5

c) Dos pisos más 10


1. Superficie de la vivienda (b) = 5 Pts.

2. Número de pisos (a) = 0 Pts.

3. Tipo de Casa Puntos Resultado


3. Tipo de Casa (b) = 5 Pts.

a) Mediterránea 0

La puntuación será de 10 Pts. b) Americana 5

Este será el valor que se deberá usar en los capítulos siguientes


c) Chilena 10
para analizar cada caso particular.

Resultado Total de Puntos

26
Manual Práctico de Construcción LP
capítulo

3. EMPLAZAMIENTO, TRAZADO Ejemplo de emplazamiento


Y EXCAVACIONES

3.1. Emplazamiento

El objetivo del emplazamiento y del trazado es traspasar el proyecto Límite del terre
no
realizado en planos, a una escala determinada (ej. 1:100) a las
dimensiones reales de la vivienda, en el terreno seleccionado.

Previo a ello es necesario asegurarse que el terreno donde se realizará


la construcción corresponda efectivamente al terreno adquirido o
donde se debe realizar la obra.

3.2. Requerimientos antes de iniciar la faena

Línea de cierro
Se dará inicio a la faena con la preparación del terreno donde se
llevará a cabo el trazado, para lo que se necesitará realizar, en
algunos casos, las siguientes actividades previas:

I. Preparación del terreno (escarpe)

Línea de edificación
Antes de iniciar cualquier tipo de faena en el terreno se debe realizar
el despeje (retiro de elementos ajenos al terreno) y el escarpe
(extracción de la capa vegetal del suelo) que corresponda al área
que va a ocupar la construcción. Es recomendable considerar,
perimetralmente, un par de metros adicionales, que permita la libre
circulación, como también el acopio de futuros materiales.

Todo el material extraído que no tenga aplicación alguna en la obra


deberá ser enviado a un botadero debidamente autorizado.

27
Manual Práctico de Construcción LP
Emplazamiento

II. Verificación de niveles Se entenderá por “corte” todo movimiento de tierra que esté por En el caso de tener que efectuar movimientos de tierras, se necesitarán
Ahora que se tiene un terreno limpio de capa vegetal, arbustos y debajo del NT o nivel de terreno. las siguientes herramientas y maquinarias.
escombros, se hará un chequeo de niveles.
A su vez, el “relleno” será todo movimiento de tierra que se deposite Paleo Manual:
Como se desprende del proyecto, existirá a lo menos un nivel por sobre el NT, mientras que un corte y relleno compensado será • Carretilla
superficie o plano definido, el que se identificará como NPT o nivel la forma mixta de realizar un movimiento de tierra para obtener el • Pala punta de huevo
de piso terminado (normalmente identificado como cota 0,00) y que determinado nivel. • Pala recta (para suelos blandos)
no es nada más que la altura a la que se encuentra la superficie • Chuzo
donde se caminará en la futura casa. Si las pendientes predominantes son iguales o menores al 5%, y la • Picota
cantidad de terreno a mover es menor, esta faena se podrá ejecutar
Esta faena se puede realizar con dos procedimientos similares, uno a mano, con herramientas y equipos adecuados que permitan lograr
artesanal y otro con la ayuda de equipos topográficos, pero la finalidad un buen rendimiento al excavar, acopiar y transportar idealmente a
de ambos es fijar un plano horizontal imaginario sobre nuestro terreno. un lugar de acopio a una distancia no mayor de 30 m.

III. Movimiento de tierras


Con lo anterior se sabrá si es necesario cortar, rellenar o efectuar
un corte y relleno compensado en el terreno.
Corte

Nivel de manguera
Al contrario, si las pendientes son mayores al 5% y/o la dureza del
suelo es alta, lo más aconsejable es la utilización de maquinarias,
como por ejemplo retroexcavadoras o minirretroexcavadoras y
camiones-tolva.

Corte y relleno compensado

Equipo topográfico

28
Manual Práctico de Construcción LP
capítulo

3.3. Procedimiento de ejecución • Combo 5 lbs II. Trazado


• Diablo normal Conformes con el emplazamiento, se procederá a establecer los
Con la superficie de terreno nivelada se iniciará el trazado de la ejes de referencia, que se usarán como guía para situar definitivamente
I. Emplazamiento la construcción. Asimismo, se recurrirá a un punto de referencia o
construcción. Esta faena tomará a lo menos un día, y es de vital
Ahora, cuando el proyecto comienza a materializarse en el terreno, PR, que conformará el plano imaginario u horizonte para determinar
importancia conocer el diseño o proyecto, ya que se dibujará la futura
se comprende mejor la forma de la construcción y visualizar la los niveles de piso terminado o NPT.
casa en el terreno. Para ello se ayudará con los ejes perimetrales
proporción del terreno que ésta ocupará.
e interiores, los que se identificarán con letras y números para más
claridad.

Orientación de la vivienda según asoleamiento NPT

PR

O NT
N
NT: Nivel de terreno
S
E
Paralelamente a ello se prepararán las estacas y niveletas que
conformarán el perímetro de la construcción, las que se dispondrán
en el terreno basado en los ejes y puntos de referencia, que
posteriormente se trasladarán a las niveletas instaladas en los ejes
principales del pretrazado y en todos los encuentros exteriores de
dos muros, de acuerdo al plano o bosquejo de trazado definitivo.

Para la ejecución de esta faena se debe contar con los siguientes Niveleta típica
Se realizará este emplazamiento con la ayuda de una huincha de
materiales y herramientas:
medir de a lo menos 15m y cal, siguiendo el perímetro de la
1 A
construcción. Esta faena es muy rápida y especialmente importante
• Estacas de madera o metálicas
tanto para el propietario, quien por primera vez conocerá la real
• Tablas de 1” x 4”
dimensión de su vivienda, la porción de terreno que ocupará y la
• Clavos corriente de 3”
parte del terreno que quedará disponible para circulaciones y
• Tiza, cal o yeso
paisajismo, como también para el equipo que realizará la construcción,
• Manguera para nivelar
el que podrá asimismo visualizar la magnitud de la construcción y
• Lienza (algodón 100 m)
posibles problemas del emplazamiento con respecto al plano de
• Plomada
ubicación definitivo, el que deberá rectificarse convenientemente.
• Nivel carpintero
• Serrucho
• Alambre Nº 18
• Huincha de medir metálica 15 m
• Martillo
29
Manual Práctico de Construcción LP
Emplazamiento

En las niveletas, y como su nombre lo indica, se representarán los


Chequeo de cuadratura por largo de las diagonales
niveles ya sea con un instrumento (nivel topográfico) o con nivel de
agua (manguera niveladora), y los ejes exteriores e interiores con la
ayuda de una huincha de medir metálica, lienza y plomada. 1 A
2 B
Normalmente, los ejes son perpendiculares o paralelos entre sí y una
3 C
manera simple y rápida de trazar ejes perpendiculares es con la D
ayuda del triángulo pitagórico 3 – 4 – 5, para lo que se procederá 4
de la siguiente manera:
5
Se realizará un trazo recto y se marcarán 2 puntos A y B
a 3 m entre sí.

Luego, se traza un arco de círculo con centro en A de largo 4 m y


un arco de círculo con centro en B de largo 5 m.

Triángulo Pitagórico o triángulo 3,4,5

A=B

Notas:

La intersección de los arcos determinará el punto C, asegurándonos


un ángulo recto de 90° y, por tanto, la perpendicularidad de los
respectivos ejes.

30
Manual Práctico de Construcción LP
capítulo

3.4. Excavaciones II. Procedimiento de ejecución


Trazado de los ejes a partir de las niveletas
En este momento, y contando con todos los elementos necesarios,
Se entiende por excavación o heridos al retiro manual o mecánico se inicia la ejecución de la faena de excavación para alojar 1 A
de la porción de terreno que recibirá a las fundaciones y el posteriormente las fundaciones de la casa.
hormigonado de las mismas. 2
1. Replanteo de cimiento para excavación
Las excavaciones o heridos tienen como objetivo principal constituir una Para ejecutar esta etapa de la faena se unen los puntos de los
superficie homogénea donde se sustentará estructuralmente la construcción. ejes marcados (según el procedimiento anteriormente indicado),
tanto longitudinales como transversales, mediante alambre del
Una vez chequeado el trazado definitivo de la construcción, que se N° 18, se bajan plomadas, y la ubicación y el ancho del cimiento
ha ejecutado de acuerdo al plano respectivo que se indica, además, en los extremos, procediendo al trazado de los ejes de la
de la profundidad de la excavación, en donde se han establecido los fundación.
ejes de referencia y con ellos las dimensiones en planta de las
excavaciones, procederemos a iniciar la faena. 2. Excavación de cimiento Excavación para la realización de cimientos
Se ejecutará de acuerdo al trazado, y se realizará en forma
I. Herramientas a utilizar manual o con maquinaria (miniexcavador).
1. Para el Movimiento de Tierra
Instrumentos y auxiliares: Al término de la ejecución de las excavaciones se debe verificar la
• Huincha de medir metálica horizontalidad del fondo de la excavación y la cota de fundación, con
• Nivel topográfico (si corresponde) la entregada por los planos de fundaciones, como también verificar
• Manguera de nivel el sello de la excavación según el plano de estructura de fundación.
• Tizador En el caso de terrenos con pendiente, el fondo de la excavación
• Lienza debe quedar siempre horizontal, para ello, se producirá un
escalonamiento en el terreno.
• Estacas de madera
• Plomo
• Alambre Nº 18
Hormigonado de cimientos
Notas:
Herramientas:
• Carretilla
• Pala punta de huevo
• Pala recta (para suelos blandos)
• Chuzo
• Picota

Maquinarias:
• Retroexcavadora o minirretroexcavadora (bob-cat) (si corresponde)

31
Manual Práctico de Construcción LP
Emplazamiento

3.5. Ficha de autocontrol

ACTIVIDAD : TRAZADO
HOJA Nº : 1 de 6
FECHA :
RESPONSABLE : FIRMA REVISOR:
OBRA :
COMUNA:
CONTRATISTA :
INSPECTOR DE LA OBRA :
VIVIENDA Nº :

PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA TRAZADO A R OBSERVACIONES

Revisión del pretrazado


Despeje del terreno
Retiro y acopio de tierra vegetal
Establecer P.R.

TRAZADO A R

Control de niveletas con nivel de agua


Control de lienzas
3-4-5- en ángulos rectos
Control de ortogonalidad
Plomadas para bajar puntos de encuentro
Trazado concordante con cotas de planos respectivos

APROBADO
RECHAZADO

V°B° ITO

32
Manual Práctico de Construcción LP
capítulo

F undaciones

apítulo
Manual Práctico de Construcción LP

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


Toda construcción debe estar emplazada sobre un terreno apto y debe contar con una
base de sustentación, que será la encargada de recibir las cargas, esfuerzos y pesos propios
de lo construido, transmitiéndolo al suelo. Esta base de sustentación es lo que se
denomina fundación. Al proyectar una fundación se deben considerar simultáneamente
las condiciones de carga de la estructura y las características del suelo de fundación
constructivas de la obra.

Además, se debe tener en cuenta que la fundación es la parte de la obra con menores
posibilidades de ser reparada, reforzada o mejorada posteriormente.
Por ello es que cuando se construya debe conocerse el proyecto a cabalidad y verificar en
terreno las condiciones reales del subsuelo.

1. FUNDACIÓN CIMIENTO CORRIDO


capítulo 2

1.1. Generalidades
1.2. Requerimientos para iniciar la faena
1.3. Hormigonado de cimientos
1.4. Hormigonado de sobrecimientos

2. FUNDACIÓN EN BASE A POYOS


2.1. Generalidades
2.2. Consideraciones
2.3. Requerimientos para iniciar la faena
2.4. Procedimiento de ejecución

3. CUADRO DE PUNTAJE Y DETERMINACIÓN DEL TIPO


DE FUNDACIÓN
3.1. Fichas de autocontrol

Elementos de Seguridad
Fundaciones capítulo 2 capítulo

fundaciones 2
Los diferentes tipos de soluciones de fundaciones pueden clasificarse
constructivamente de la siguiente forma:
Fundaciones

Fundaciones

• Cimiento corrido
• Losas o placas de fundación
• Losas o placas flotantes
• Fundación aislada (poyos)
• Zapatas aisladas
• Zapatas atirantadas
• Zapatas corridas
• Zapatas y viga de fundación
• Pilotes

Para este manual, se describen las soluciones más utilizadas:


la fundación con cimiento corrido y los poyos de fundación.

1. FUNDACIÓN CIMIENTO CORRIDO


Secuencia Constructiva
1.1. Generalidades

La fundación de cimiento corrido es la más utilizada en la construcción


de viviendas. Este tipo de fundación tiene la característica de apoyarse
en las capas superficiales o poco profundas del terreno, por tener
Fundación “cimiento corrido” Fundación “aislada” (poyos)
esta suficiente capacidad de carga. Los componentes de esta
fundación serán los siguientes:
Sobrecimiento
I. Emplantillado Poste
o pilote
Capa de hormigón que se coloca previa al hormigonado de cimiento Cimiento
en espesores de 5 a 8cm. Su objetivo principal es poder trazar la
Poyo de
posición de las armaduras sobre una superficie limpia y plana. El Emplantillado hormigón
espesor del emplantillado no debe considerarse como recubrimiento
de las armaduras, puesto que éste lo proporciona el hormigón
estructural de fundación.

35
Manual Práctico de Construcción LP
Fundaciones

II. Cimiento Para un sobrecimiento las dimensiones más utilizadas son:


Elemento estructural encargado de trasmitir las cargas de la estructura Corte esquemático de sobrecimiento de hormigón
al suelo de fundación. En algunos casos se puede considerar el uso • Altura: un mínimo de 20 cm.
de bolones desplazadores, que son piedras de canto redondo de • Ancho: igual o mayor que el muro que soporta (20cm).
10 cm de diámetro, en una proporción de 20 a 30% del volumen de
• Dosificación: Si no son armados (sin enfierradura) 170 kg/m3
la mezcla. Su finalidad es disminuir la cantidad de hormigón de
+ aditivo hidrófugo. Capa vegetal
fundación reduciendo los costos de la obra.
3
Si son armados (con enfierradura) 270 kg/m . + aditivo hidrófugo. Terreno natural
III. Sobrecimiento
Elemento estructural que actúa como nexo entre el muro y el cimiento. Sus dimensiones y diseño dependerán básicamente de las cargas
Está encargado de entregar una superficie horizontal y nivelada o pesos a los que sea sometida, a la topografía del terreno, su
con respecto al terreno. Se hormigonará aparte del cimiento, capacidad de soporte y a la naturaleza del mismo.
fundamentalmente, porque los hormigones deben ser de
distinta calidad. Cabe señalar que la forma tradicional de materializar Corte esquemático de sobrecimiento de bloques
una fundación corrida es mediante un cimiento
Para realizar correctamente una fundación corrida se debe tomar
hormigonado contra terreno y la utilización de moldajes
en consideración los siguientes factores: Espárrago tensor
para el hormigonado del sobrecimiento. Chorizo
Escalerilla de
• Tipo del terreno a fundar. refuerzo
En el sistema C.E.A., Construcción Energitérmica Asísmica, se
• Pendiente del terreno a fundar.
ha hecho habitual el uso de sobrecimientos de bloques de hormigón
• Profundidad y ancho de la fundación. prefabricado, dada su versatilidad, aplicable para casi todos los
• Profundidad y ancho del sobrecimiento. terrenos con pendientes, y donde la altura del sobrecimiento sobrepase
los 40cm. dado que elimina el uso de moldaje, significando un ahorro
• Dosificación de los hormigones de cimiento y sobrecimiento (ver
de tiempo en su materialización y un menor costo de la partida.
anexo Hormigones).
• Tipo de sobrecimiento a ejecutar.
• Ubicación de pasadas de instalaciones sanitarias.
Notas: Si se ha determinado realizar el sobrecimiento con bloques de
hormigón, éstos deberán cumplir en cantidad y calidad con lo
Ahora bien, las dimensiones más utilizadas para un cimiento son: estipulado en el proyecto y su instalación debe ceñirse a las
especificaciones técnicas entregadas por el fabricante.
• Profundidad: un mínimo de 60 cm, debiendo penetrar a lo menos
20 cm en terreno firme. Dependiendo de las diferentes alturas que puede tener el sobrecimiento,
• Ancho: 40 cm. serán los refuerzos que se deben considerar. Se instalarán espárragos
• Dosificación: 170 Kg. de cemento por m3 de hormigón. de diferentes diámetros, ubicados a distancias especificadas en el
plano de fundación o refuerzos horizontales con fierro estriado de
ø 10 a 12 mm o escalerillas por cada hilada de bloques, como se
observa en la figura anterior.

36
Manual Práctico de Construcción LP
capítulo

Ejemplo de planta de fundaciones

37
Manual Práctico de Construcción LP
Fundaciones

1.2. Requerimientos para iniciar la faena El agua a utilizar en la confección del hormigón deberá ser potable V. Hormigón confeccionado en planta
o de pozo (en caso de no ser posible obtener esta calidad de agua, En el caso de que se opte por usar hormigón premezclado, se
I. Planos y especificaciones técnicas ella deberá trasladarse a la obra mediante camiones cisterna o aljibe). debe contactar a la empresa proveedora y tratar con ellos la
Se debe contar con los planos y especificaciones técnicas dosificación requerida, los requisitos que debe cumplir la obra para
correspondientes, lo que permitirá determinar la cantidad y tipo de la recepción y colocación del hormigón, así como la programación
los materiales que se emplearán. NOTA: de las entregas. El proveedor solicitará la resistencia requerida; por
En ningún caso debe utilizarse agua de regueros ejemplo: H-20 que quiere decir hormigón de 200 Kg/cm2 de resistencia,
II. Verificación de dimensiones
o de canales de regadío. Ello puesto que esta además del grado de confiabilidad, que podrá ser 90 a 95%. Por
Se efectuará un chequeo de las dimensiones (anchos profundidades),
agua contiene materias vegetales y barro en otra parte, el tamaño máximo del árido será, por ejemplo 40 mm;
nivelación y del sello de fundación.
suspensión, lo que afecta directamente al su docilidad o trabajabilidad, lo que se verifica por el Cono de
Abraham, con una medición que va de 0 a 10, siendo 0 para un
Si se está conforme con los trazados y las excavaciones, se procederá hormigón.
hormigón poco dócil y 10 para un hormigón fácil de trabajar, y por
a hormigonar los cimientos.
último la cantidad de cemento expresada en sacos.
III. Materiales y equipos Entre los distintos tipos de áridos a utilizar se distinguen los que
Para ejecutar esta faena se deberá contar con los siguientes materiales La nomenclatura final estará dada más o menos así:
provienen de canteras y se encuentran en forma natural y aquellos
y equipos: que son producidos con trituradores de áridos mayores, ambos son
de una calidad reconocida y recomendable para este uso. H 20 (95) 40 – 06 –12
• Moldaje (si corresponde)
• Enfierradura (si corresponde) Los áridos y el cemento deben estar protegidos de la contaminación Este será un hormigón de 200 Kg/cm2 de resistencia con una
• Hormigón (premezclado o en obra) y humedad para obtener hormigones de la calidad exigida, cumpliendo confiabilidad del 95%, tamaño máximo de árido de 40 mm,
• Bolón desplazador. con lo establecido en las especificaciones y otorgando uniformidad trabajabilidad media con un descenso de 6 cm en el Cono de Abraham,
• Alambre negro Nº 18 y homogeneidad. y de 12 sacos de cemento por metro cúbico.
• Desmoldante (si corresponde)
• Polietileno 15 micras Dado que el hormigón es un material de valor considerable, es mejor
• Llana disminuir el volumen a utilizar, por lo que una práctica utilizada es
• Platacho NOTA:
reemplazar un 20% a un 30% del volumen de mezcla por bolón
• Vibrador de inmersión Los áridos deben estar libres de sales minerales
desplazador, cuya finalidad es reducir la cantidad de hormigón que
y materia orgánica, lo que evitará afloramiento
se utilizará en el cimiento, abaratando la obra e incidiendo en el
IV. Hormigón confeccionado en obra de las mismas en los hormigones una vez secos. tiempo real de hormigonado.
Para confeccionar hormigón en la obra se debe contar con arena,
ripio, cemento y agua en proporción y cantidad descrita en el anexo
De emplear esta solución, los bolones tendrán que estar
de hormigones. Para mezclar todos estos materiales, se utiliza una betonera o trompo
adecuadamente lavados para eliminar impurezas, como residuos
de capacidad adecuada al tamaño de mezcla a usar, (normalmente
vegetales o barro. Estos bolones se irán acopiando a lo largo del
Los materiales a utilizar en esta faena deben estar acopiados juntos 125 lts. o 250 lts. de capacidad), accionada a electricidad o
borde de la excavación, con el fin de facilitar su posterior colocación
y a una distancia no mayor de 20 m de los cimientos a materializar, combustible, según sean las condiciones de la obra.
dentro de ella.
considerando la distancia a recorrer hasta la ubicación y estado de
las carreras e incluso el clima (temperatura y lluvia, por ejemplo).

38
Manual Práctico de Construcción LP
capítulo

2
1.3. Hormigonado de cimientos
1 4 Línea de llenado
El fondo de excavación o sello de fundación debe ser inspeccionado
Moldaje LP Top Form
de manera de eliminar todo el material suelto y contaminante. Acopio de bolones
Nivel

Dado que una característica de los hormigones en general es su Mínimo 20 cms, en


capacidad de absorción por capilaridad, se hace necesario que terreno firme

evitemos infiltración de humedad al interior de la vivienda. Ello se


logra incorporando aditivos hidrófugos en la preparación de la
mezcla o simplemente con la colocación de un film de polietileno de
15 micras entre el terreno natural y la fundación, antes de hormigonar,
la que deberá sobrepasar a lo menos 20 cm tanto hacia el interior
como al exterior de la construcción y traslaparse lateralmente en a
lo menos 30 cm.

Además, esta solución permite prescindir del tradicional emplantillado


de hormigón pobre.

Antes de hormigonar se debe identificar las pasadas de tuberías de


alcantarillado en el cimiento para ubicarlos en dichos puntos.
2 3
Trozos de tubería de PVC de 8” permitirán posteriormente contar en Espárrago tensor Moldaje LP Top Form
Superficie rugosa
el cimiento con los espacios suficientes para la colocación de las
tuberías de alcantarillado. Para esto se efectuará un replanteo del Cadena
trazado de la instalación de alcantarillado. metálica según
cálculo

La primera capa de hormigón será colocada desde el fondo de la


excavación y sobre el film de polietileno.

Si el proyecto contempla el uso de bolón desplazador, se dispondrán


en la orilla de la excavación, para luego ser depositados alternadamente
sobre las capas de hormigón de forma tal que no se topen, cuidando
que haya al menos 5 cm de distancia entre uno y otro y sean envueltos
por la masa de hormigón, cumpliendo con los porcentajes
especificados por el proyecto.
Cimiento
Emplantillado

39
Manual Práctico de Construcción LP
Fundaciones

Tableros con alta reutilización, terminación fina y bajo costo.


Al concluir la faena se debe cuidar de dejar una superficie rugosa
para asegurar una buena adherencia entre éste y el hormigón del Formato :
sobrecimiento. Una buena práctica es incluir cada 30 cm insertos 1,22 x 2,44 m
de fierro estriado de mínimo 10 mm de diámetro.
Espesor:
19,1 mm
1.4. Hormigonado de sobrecimiento
Tableros por pallet:
Como se explica al inicio de este capítulo, existen dos formas de 42 unidades
ejecutar el sobrecimiento: una con hormigón armado y otra con
bloques de hormigón prefabricado. Peso por tableros:
38,4 kg
• Sobrecimiento de hormigón armado Densidad de
Como el sobrecimiento es la parte visible de la fundación por sobre recubrimiento:
el terreno natural, y descansa sobre el cimiento, la forma de 325 Gr./m2
materializarlo necesariamente requiere de la inclusión de moldajes
que contengan la mezcla hasta que ésta sea autosoportante o fragüe.
Utilización:
Por la cara lisa
La calidad de la terminación dependerá de la calidad del moldaje. Un Canto color:
buen tablero de moldaje (LP Top Form) permitirá una excelente Blanco
terminación, evitando reparaciones o estucos posteriores, además
deberá tener una resistencia adecuada para ser reutilizado varias Desmoldante:
Químicamente reactivo
veces, y soportar las cargas laterales que ejercerá el volumen de
hormigón fresco a contener, además de permitir un adecuado Número de usos:
arriostramiento en su totalidad, asegurando que, con el compactado 8 a 15 usos
o vibrado del hormigón del sobrecimiento, no exista la probabilidad
de que se deforme o pierda la línea. Para diseño de moldajes de Terminación:
mayor complejidad vea el Anexo 1. Fina

Louisiana Pacific cuenta con tableros especiales para moldajes


como por ejemplo el LP EcoForm, diseñado para uso en viviendas
aisladas de baja reutilización con un máximo de tres usos, otorgando una
calidad de terminación rústica y el LP TopForm diseñado para alta
reutilización de 8 a 15 veces, otorgando una calidad de terminación fina.

378.3300 www.LPChile.cl

40
Manual Práctico de Construcción LP
capítulo

2
A continuación se procederá a trazar la ubicación del sobrecimiento
y a colocar los moldajes sobre el hormigón de cimiento, de modo
Sobrecimiento o
que se configure el molde para el sobrecimiento. También se instalará Espárrago Viga de Fundación
la enfierradura al interior de este molde, cuidando que exista una
separación de a lo menos 3 cm entre la enfierradura y el moldaje, Marcas Enfierradura
para lo que se debe instalar entre el moldaje y entre ellos y las según cálculo
armaduras de fierro elementos separadores, tanto lateral como
inferiormente. Tabla guía
Estabilizado

Se marcará por el interior de la cara del moldaje, el nivel superior


de llenado del sobrecimiento.

Por el límite interior del cimiento se fijará una tabla guía donde se
marcará la ubicación de los espárragos de fierro de ø 8 mm en el
eje del cimiento, elemento de amarre entre el sobrecimiento y la
estructura de muros de la construcción, los que se insertarán con
el hormigón fresco, frente a cada marca.
Plataforma de madera
El espárrago deberá sobresalir, como mínimo, 20 cm por sobre el
Troneras de
nivel superior del sobrecimiento. ventilación

Una armadura de sobrecimiento bajo condición normal de terreno


y carga estará formada por 4 barras de fierro de ø 10 mm y estribos
en barras de fierro de ø 6 mm a distancia de 20 cm. En el comercio
se puede encontrar armaduras prefabricadas para este uso.

Concluidas estas tareas de preparación para la ejecución del


Notas: sobrecimiento, se procede a vaciar el hormigón previamente preparado,
según anexo de hormigones.

Una vez vaciado el hormigón, se compacta adecuadamente, ya sea


con pisones de madera, o mediante sonda vibradora, con el fin
de eliminar las burbujas de aire en su interior, en capas de 20 cm
Si se ha definido construir una plataforma de madera (ver de espesor, hasta llegar al nivel superior previamente marcado en
Capítulo 3) sobre el sobrecimiento continuo, éste deberá considerar el moldaje. Con la ayuda del platacho, se procede a afinar la parte
troneras de ventilación en todo su perímetro, las que se deben dejar superior del sobrecimiento, de modo de lograr una superficie uniforme,
incluidas en el moldaje antes de hormigonar, protegidas con malla y entonces se incluyen en el hormigón los espárragos de fierro
metálica para evitar la intrusión de roedores. previamente marcados.

41
Manual Práctico de Construcción LP
Fundaciones

En este momento, la obra se debe ver más o menos así, en el que


se encuentran presente:
2. FUNDACIÓN EN BASE A POYOS

2.1. Generalidades
• Sobrecimiento o viga de fundación

• Cimiento Al igual que la fundación continua descrita en los párrafos anteriores,


• Radier armado la fundación a base de poyos tiene como función soportar y transmitir
al suelo los esfuerzos a que será sometida la estructura en servicio,
• Cama de ripio
además de fijarla y aislarla de la humedad del terreno.
• Estabilizado
Esta condición de aislación se conforma naturalmente, dado que la
solución de pilotaje se emplea preferentemente en terrenos de fuertes
desniveles, por lo tanto, ella se constituye en una solución más
Sobrecimiento o viga
de fundación económica de construir.

Radier Enfierradura
armado según cálculo Este tipo de fundación es utilizado preferentemente en sistemas
constructivos estructurados en madera o metal, cuando el terreno
tiene una topografía con pendientes mayores al 5% o 6%.

Terminado el hormigonado del sobrecimiento, se instala sobre su


superficie una membrana de polietileno de 10 micras, para proteger
el proceso adecuado de curado e impedir la fractura del hormigón
Cama de ripio Para fundaciones en base a poyos sobre
por la evaporación del agua. 1.5 m se necesita diagonales

La membrana de curado debe permanecer en esa posición al menos


cinco días, para luego proceder al descimbre del moldaje. Estabilizado

Notas:
1,5 m

En donde el radier armado y la cama de ripio estabilizado corresponden Diagonal

a la faena de plataforma de piso que se desarrolla en el capítulo


siguiente.

42
Manual Práctico de Construcción LP
capítulo

2
Se debe tener en cuenta que las construcciones en madera o livianas Viga maestra
40 y 60 cm y se encargan de recibir el entablado de piso o el
pueden poseer fundaciones bastante simples y económicas en tablero estructural base de solución de piso.
comparación a los de otros materiales, ya que su peso es muy bajo
en relación a los otros. 5. Diagonales de amarre
Elementos de madera dispuestos en forma diagonal que permiten
En la fundación aislada las cargas de la estructura son transmitidas mantener unida la estructura tanto vertical como horizontalmente,
al suelo a través de un conjunto de cimientos o poyos aislados de evitando el volcamiento de la estructura.
Éste puede ser de acero, hormigón armado o madera impregnada,
hormigón, cuya cantidad y tipología dependerán del tipo de edificación
Pilote y de sección cuadrada, rectangular o circular.
y a los planos de fundación.

Las recomendaciones para un poyo hecho en la obra son:


Poyo de fundación
Profundidad : 60 - 80 cm
Diagonal
Ancho : 40 x 40 cm
Viga secundaria
Dosificación : 170 kg de cemento por m3

La fundación aislada está conformada básicamente por los siguientes


elementos:

Poyo de hormigón prefabricado 1. Poyos


Pilote de madera
10 cm Elemento de fundación aislada que permiten economizar gastos
en materiales de hormigón. Principalmente se utiliza en
construcciones de estructura en madera y como solución a
terrenos con pendientes. 2.2. Consideraciones

2. Pilotes
Para este manual se considerará sólo la solución
Elementos verticales que pueden ser de acero, madera u
hormigón, de sección por lo general circular donde su función en pilotes de madera impregnada.
h=40 cm principal es transmitir las cargas a los poyos de fundación y
entregar horizontalidad a las vigas maestras.
Esta condición de impregnación se realizará idealmente en toda la
estructura de madera soportante, de manera de prolongar su vida
3. Vigas Maestras
útil a vigas maestras, vigas secundarias y plataforma de piso.
Son vigas de mayor escuadría (2 x 8” o 3 x 6”), separadas a
1,5 m entre sí, y su función es distribuir las cargas de la estructura
El tratamiento de impregnación de la madera se realiza por medio
a los pilotes y poyos de fundación.
de vacío-presión, en autoclaves, donde la madera es impregnada
25 cm 25 cm 4. Vigas Secundarias: con sales CCA (cobre-cromo-arsénico) a razón de 4,5 kg/m3 de sales
vigas por lo general de (2 x 6” o 2 x 4”) que se ubican activas, en caso de usar madera de Pino Radiata D. Don, u otras
perpendiculares a las vigas maestras, van distanciadas entre maderas de la clasificación 5 conforme a lo estipulado en la O.G.U.C.

43
Manual Práctico de Construcción LP
Fundaciones

Este tratamiento protege a la madera del ataque de insectos (p.e. III. Materiales 3. Para colocación de pilotes
termitas) y pudrición por hongos (humedad). Para cutar la faena se deberá contar con los siguientes materiales: • Sierra eléctrica de mano
• Serrucho de 60 cm
El cobre es un agente fungicida, el arsénico mata por ingestión a las • Hormigón (ver anexo hormigones) • Formón
termitas y el cromo es un fijador para evitar la lixiviación o lavado • Pilotes impregnados (impregnado si se usa pino radiata) • Taladro eléctrico
de las sales por la humedad. • Vigas maestras (impregnadas si se usa pino radiata) • Llave para fijaciones
• Vigas secundarias (impregnadas si se usa pino radiata) • Martillo carpintero
En la configuración previa a la construcción de la fundación a base • Fijaciones metálicas
de poyos influirán los siguientes factores: • Fierro estriado 8 - 10 mm de diámetro 2.4. Procedimiento de ejecución

• Tipo de suelo Son válidas, en este caso, las observaciones y advertencias para Con el Plano de Fundación se procederá a trazar los diferentes ejes
ejecutar las faenas descritas en el capítulo fundación cimiento corrido. sobre las niveletas, lo que permitirá replantear la ubicación de los
• Pendiente del terreno
poyos.
• Características de las cargas
VI. Herramientas e instrumentos
• Cota del nivel freático A continuación se enumerarán aquellas herramientas e instrumentos Con alambres N° 18 se unen los puntos o ejes marcados en las
que serán utilizados en las distintas actividades para llevar a cabo niveletas, y en las intersecciones se bajan con una plomada estos
• Capacidad de soporte del suelo
una fundación con pilotes. puntos al terreno y cada punto será marcado en el terreno con cal.
Este es el punto centro de cada pilote, por tanto se debe trazar los
2.3. Requerimientos para iniciar la faena 1. Para la instalación de los pilotes: poyos en función de este punto.
• Nivel topográfico (optativo)
I. Planos y especificaciones técnicas • Huincha de medir metálica 5 m
Se debe contar con los planos de ubicación de los pilotes en el • Nivel de burbuja
terreno (plano de fundaciones), ancho y profundidad de las excavaciones • Plomada
que recibirán a los poyos, planta de arquitectura y especificaciones • Tizador Ejes
técnicas correspondientes, lo que permitirá cuantificar los materiales • Lienza
que se emplearán. • Combo Niveletas
• Clavos (2”, 3” y 4”)
Se contrastará el plano de fundaciones, con el plano de planta de • Estacas de madera
arquitectura antes de iniciar la faena en el terreno, de forma de • Alambre Nº 18
verificar la concordancia entre ambos planos. • Cal y tiza

II. Verificación de dimensiones


2. Para el hormigón:
Se efectuará un chequeo, previo a la iniciación de la faena, de las
• Betonera o trompo concretero
dimensiones, anchos y profundidad de las fundaciones para la
• Vibrador de inmersión
instalación de los poyos, como asimismo de la nivelación y sello de
fundación en cada excavación.
Tizado

44
Manual Práctico de Construcción LP
capítulo

2
Se realiza la excavación manualmente hasta encontrar terreno apto Paralelamente a la realización de los emplantillados, se prepararán
para el sello de excavación, que dependerá de la características los pilotes de rollizo impregnado con las secciones de acuerdo a
del suelo verificadas en la pág. 10 diseño, con un largo tal que permita suplir la diferencia de nivel entre
el sello de fundación y el nivel inferior de la plataforma de piso;
Excavación 40 x 40 además, se incluirán los refuerzos de fierro de 5 mm y a lo menos
35 cm de largo, lo que permitirá anclar el pilote al poyo de hormigón
Capa vegetal
de cimiento.

40 cm
Terreno blando Línea
de guía

H
variable
40 cm
Pilote de Pino Radiata H
Terreno duro impregnado ø 6” a 8” variable

Como el terreno natural es ávido de agua, y con el fin de evitar que


el hormigón de fundación se debilite o tenga problemas de fraguado
por falta de agua, se colocará una capa de hormigón pobre de
15 cm. de espesor en el fondo de la excavación denominada
Polines Nivel
emplantillado, el que evitará dicho efecto. ø 8 a 10 mm x 35 cm Nivel
de burbuja
Arriostramiento
Emplantillado de 5 cm
Estaca
Para iniciar la instalación de los pilotes se debe seleccionar un eje
a la vez, el cual se identifica con una lienza uniendo las marcas en
las niveletas, esto nos dará la linealidad de todos los pilotes en este
eje. Luego de esto se inserta cada pilote en su respectiva excavación.
Con la ayuda de un nivel de burbuja se verifica que el pilote esté
correctamente aplomado, se deberá asegurar esta posición con
arriostramientos o vientos.

Emplantillado

45
Manual Práctico de Construcción LP
Fundaciones

Concluida la instalación y verificación de posición, se procede al Se preparan las vigas maestras, de acuerdo con los planos respectivos,
hormigonado de la totalidad del poyo en el eje seleccionado, si se en los largos y escuadrías especificados, eligiendo el canto que
especifica se debe incluir un bolón desplazador en el hormigonado. cumpla ser el más recto (si no fuese así, habrá que prepararlo en el
Rebaje para viga maestra
Una vez hecho el relleno de cada poyo, se verifica nuevamente su (hombro) banco de carpintero), el que se dispondrá para recibir posteriormente
nivel y plomo, puesto que luego será imposible realizar alguna la plataforma de madera.
corrección.

Pilote nivelado Arriostramiento Nivel requerido

Se anclan las vigas maestras a los pilotes mediante dos o tres


tirafondos o según lo que indique el plano de detalle de estructura
y / o su especificación correspondiente, controlando que las vigas
queden niveladas, mediante un nivel de mano.

Tira fondo

Una vez concluido el hormigonado de este eje, se procede de igual Lienza Con la ayuda del puntaje obtenido en la encuesta de la página 26,
manera con los siguientes hasta completar el trabajo. Viga más la calidad del terreno definida en la página 10 se tendrá una
maestra referencia de cuál sería la geometría recomendada para la fundación
Transcurrido el tiempo necesario para que el hormigón fragüe (no del proyecto.
menos de 48 hrs.), se procede a reconfirmar y determinar si Nivel

corresponde nivelar los pilotes por su parte superior, para lo que


nuevamente se apoya en las niveletas, marcando los ejes y niveles Notas:
respectivos, para luego tizar y recortar al nivel deseado.

En este mismo momento se pueden efectuar los rebajes en la cabeza


de los pilotes, según lo debe indicar el plano de detalle y/o
especificaciones correspondientes. Estos rebajes permitirán ubicar
las vigas maestras que arriostrarán al conjunto de pilotes que recibirá
la plataforma de madera.

46
Manual Práctico de Construcción LP
capítulo

2
3. CUADRO DE PUNTAJE Y
DETERMINACIÓN DEL TIPO DE FUNDACIÓN

Corrida Zarpa Poyos


Puntaje encuesta Calidad del Pendiente
terreno Cimiento Sobrecimiento Perimetral Interior Poyo Poste

menor a 10 % 40x40 20x20 40x30 30x30 40x40 4" a 5"


Buena
mayor a 10 % 40x40 20x30 40x30 30x30 50x50 5" a 6"

menor a 10 % 40x40 20x20 40x30 30x30 40x40 4" a 5"


Hasta 10 pts. Regular
mayor a 10 % 40x40 20x30 40x30 30x30 50x50 5" a 6"

menor a 10 % 40x40 20x20 N/A N/A 60x60 4" a 5"


Mala
mayor a 10 % 40x40 20x30 N/A N/A 60x60 5" a 6"

menor a 10 % 40x40 20x20 40x30 30x30 40x40 5" a 6"


Buena
mayor a 10 % 40x60 20x30 N/A N/A 50x50 6" a 8"

menor a 10 % 40x40 20x20 N/A N/A 60x60 5" a 6"


Entre 11 y 20 pts. Regular
mayor a 10 % 40x60 20x30 N/A N/A 60x60 6" a 8"

menor a 10 % Calculista Calculista N/A N/A 60x60 5" a 6"


Mala
mayor a 10 % Calculista Calculista N/A N/A N/A N/A

menor a 10 % 40x60 30x30 N/A N/A N/A N/A


Buena
mayor a 10 % 40x60 30x30 N/A N/A N/A N/A

más de 21 pts. menor a 10 % 40x60 30x30 N/A N/A N/A N/A


Regular
mayor a 10 % Calculista Calculista N/A N/A N/A N/A
menor a 10 % Calculista Calculista N/A N/A N/A
Mala N/A
mayor a 10 % Calculista Calculista N/A N/A N/A
N/A

N/A: No aplica

47
Manual Práctico de Construcción LP
Fundaciones

3.1. Fichas de autocontrol

ACTIVIDAD : FUNDACIÓN CIMIENTO CORRIDO


HOJA Nº : 2 de 6
FECHA :
RESPONSABLE : FIRMA REVISOR:
OBRA :
COMUNA :
CONTRATISTA :
INSPECTOR DE LA OBRA :
VIVIENDA Nº :
ACTIVIDADES PREVIAS A HORMIGONEAR A R OBSERVACIONES
Control de las excavaciones
Ancho
Profundidad
Sello de excavación
Compactación fondo de excavación
Dosificación de hormigón de cimiento
Colocación de hormigón
Colocación de bolón desplazador
Colocación del hormigón
Nivel superior del cimiento
Colocación de espárragos
Superficie rugosa
Sobrecimiento
Trazado del sobrecimiento para colocación de moldaje
Colocación del moldaje de sobrecimiento
Limpieza de la base del sobrecimiento
Colocación de la enfierradura para el sobrecimiento
Dosificación del hormigón de sobrecimiento
Colocación del hormigón de sobrecimiento
Nivel superior del sobrecimiento
Colocación de la membrana de curado. Traslape 10 cm
Curado por 07 días
Excavación para drenaje perimetral
Pendiente de excavación para drenaje perimetral
Colocación de la cama de arena
Colocación del tubo perforado para drenar
Colocación del relleno de grava

APROBADO
RECHAZADO

V°B° ITO

48
Manual Práctico de Construcción LP
capítulo

2
ACTIVIDAD : FUNDACIÓN AISLADA (POYOS)

HOJA Nº : 3 de 6
FECHA : FIRMA REVISOR:
RESPONSABLE :
OBRA :
COMUNA :
CONTRATISTA :
INSPECTOR DE LA OBRA :
VIVIENDA Nº :

MATERIALES A R OBSERVACIONES
Pilotes
Especificación del pilote
Impregnación (Certificada)
% de humedad
Diámetro
Largo
Cantidad de pilotes
Vigas maestras
Especificación de las vigas maestras
Impregnación (Certificada)
% de humedad
Escuadría
Cantidad de vigas
Polines
Diámetro
Largo
Cantidad por pilote
CONTROL GEOMÉTRICO
Antes de hormigonear
Control planimétrico (distancia entre pilotes)
Control altimétrico de los pilotes (cotas según plano)
Después de hormigonado
Fijación de viga a pilotes
Control altimétrico de las vigas
Control geométrico de las vigas
Control geométrico de envigado

APROBADO
RECHAZADO

V°B° ITO

49
Manual Práctico de Construcción LP
Fundaciones

50
Manual Práctico de Construcción LP
capítulo

P lataformas
3

apítulo
de Pisos

Manual Práctico de Construcción LP

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


La plataforma de piso será la estructura sobre la cual se llevarán a cabo todas las actividades
al interior de la vivienda. Ella deberá ser resistente y durable.

Esta plataforma deberá sustentar estructuralmente la construcción de la vivienda, además


de otorgar la base sobre la que se instalarán los pavimentos que “vestirán” la vivienda,
personalizándola de acuerdo a lo definido en el proyecto de construcción.

1. PLATAFORMA DE HORMIGÓN
capítulo 3

1.1. Generalidades
1.2. Requerimientos para iniciar la faena
1.3. Procedimiento de ejecución
1.4. Cuadro de puntaje y determinación del tipo
de plataforma de piso

2. PLATAFORMA DE PISO EN BASE A POYOS


2.1. Generalidades
2.2. Requerimientos para iniciar la faena
2.3. Procedimiento de ejecución
2.4. Ficha de autocontrol

Elementos de Seguridad
Plataformas de pisos
capítulo 3 plataformas de pisos
capítulo
La plataforma de piso será la estructura sobre la cual se llevarán a cabo En este capítulo se describe la construcción de ambas soluciones. Y, luego, la construcción de la plataforma de piso sobre poyos.
todas las actividades de vida al interior de la vivienda. Por esta razón, Primero, la construcción de la plataforma de piso sobre la base de 3
tanto muebles, libreros, camas y otros elementos que se incluyan en hormigón.
la vivienda, y que se denominan sobrecarga de uso, deben ser Plataforma de piso sobre poyos en base
a tableros estructurales LP OSB
considerados en su diseño, además de tener la rigidez y estabilidad
suficiente, para resistir los embates de la naturaleza como sismos, Plataforma de piso en base a hormigón
vientos y otros. Además, debe resistir el peso total de las divisiones
224
interiores y de todos los elementos que vayan a estar en contacto
temporal o permanentemente con esta base. 224

224
Esta plataforma podrá ser madera, hormigón o mixta, y deberá
conformar uno ó más planos horizontales en el caso de combinar

1,2
desniveles al interior de ésta.

2
1,2
Modulación

2
Además, se debe verificar que sea compatible con los futuros
de Paneles
elementos de terminación de pavimentos al interior de la edificación.

1,2
2
Las soluciones de plataformas se pueden dividir en dos distintos
tipos, las cuales de acuerdo a su conformación y, como se vio en
el capítulo de fundaciones, estará necesariamente ligada a la
elección realizada en ese momento. Plataformas de piso

Notas:

Secuencia Constructiva

53
Manual Práctico de Construcción LP
Plataformas de pisos

1.1. Generalidades II. Humedad del suelo


1. PLATAFORMA DE HORMIGÓN
La presencia de agua a nivel de la fundación determinará la necesidad
La plataforma de hormigón o radier es una losa de hormigón, con de contar con sistemas de drenaje perimetrales y barreras de
En esta faena se debe conformar la plataforma de sustentación de
una resistencia mínima equivalente a un hormigón de clase H-10 (ver humedad, que aseguren la aislación del contacto con el agua, aspectos
la vivienda, la que contempla la unificación de distintas subetapas
anexo hormigones). relevantes en términos tanto de habitabilidad y durabilidad de la
de construcción que entrelazadas constituirán la plataforma de
futura construcción.
hormigón. En la siguiente figura se ejemplifica el trabajo que se
El hormigón será confinado por el sobrecimiento en todo el perímetro
describe más adelante. III. Planificación y programación de la ejecución de
de la edificación, por lo que es imprescindible contar con una fundación
actividades previas
corrida, la cual podrá ser hormigonada simultánea o previamente a
Una vez terminada deberá verse más o menos como se muestra en Se debe materializar antes de compactar la base de la plataforma,
la plataforma.
la figura siguiente: la red de alcantarillado que permitirá la evacuación de las aguas
servidas de cocina y baños así como también las redes de
Los aspectos a considerar que limitan y definen la plataforma son:
alimentación de agua potable y todas las otras instalaciones que
Sección transversal de fundación corrida de servirán a la vivienda.
hormigón y plataforma de piso (radier) I. Calidad del suelo
También se debe considerar la posible baja calidad del suelo, lo
Capa
vegetal que hará necesario mejorar la base, significando reemplazar el
Terreno apto suelo existente por material de empréstito o relleno.
para fundar Espárragos

Lecho rocoso
Capa de
hormigón
Film de Notas:
polietileno
Malla
metálica Cama de
ripio

Emplantillado 1.2. Requerimientos para iniciar la faena


Cimiento Corrido Sobrecimiento
Terreno Compactado Para la materialización de esta actividad se debe contar con los
cimientos y sobrecimientos ya realizados, además de:

54
Manual Práctico de Construcción LP
capítulo
I. Planos y especificaciones técnicas • Enfierradura 1. Herramientas:
De ellos, se obtiene la siguiente información: • Hormigón (premezclado o en obra) Los instrumentos y herramientas necesarios para llevar a cabo esta 3
faena son:
• Polietileno 20 micras
• La materialización de la plataforma de hormigón
• Malla de fierro • Huincha de medir metálica
• La resistencia del hormigón
• Material de empréstito para relleno (si fuera necesario.) • Escuadra metálica
• Las características de los materiales que la componen (ripio,
• Nivel de burbuja
arena, cemento, aditivos)
NOTA • Nivel topográfico (optativo)
• El grado de compactación del suelo • Tizador
Con relación a los hormigones a utilizar, se debe
• Los materiales que conformarán las distintas capas, previa a la • Lienza
aplicar lo aprendido en el capítulo anterior y
colocación del hormigón • Estacas de madera
necesariamente complementado con el Anexo de
• Planos definitivos de la red de alcantarillado. • Lápiz bicolor de carpintero
hormigones.
• Carretilla dosificadora (si el hormigón es hecho en obra)
Dada la magnitud del volumen a utilizar, se recomienda • Carretilla concretera
II. Verificación de dimensiones
el uso de hormigones premezclados. • Pala punta de huevo
Se debe asegurar que la diferencia de la cota de la base y la del
En caso de que el proyecto considere un mejoramiento • Pala recta
nivel de piso terminado asegure la altura suficiente para dar cabida
de la base donde se emplazará la plataforma, se • Pala redonda (si el hormigón es hecho en obra)
a las capas de la plataforma, considerando una tolerancia máxima.
deberá asegurar que el material de empréstito natural • Platacho
• Reglas de aluminio 2.0 a 2.5 m
o de planta cumpla con las especificaciones
correspondientes.
2. Maquinarias:

• Betonera o trompo concretero


• Sonda vibradora
• Compactador manual
• Compactador mecánico
• Alisador de superficie mecánico (helicóptero)

1.3. Procedimiento de ejecución

Construida la fundación corrida, se verifica la cota del nivel de piso


NP, dado por la cabeza del sobrecimiento, chequeándolo en varios
III. Materiales y Herramientas
puntos, con respecto al PR (punto de referencia), previamente definido.
Para ejecutar esta faena se debe contar con los siguientes materiales
y equipos:
Con el nivel del sobrecimiento chequeado, se procede a determinar
la cota de la base de la plataforma, que se obtiene según el plano
• Ripio
de fundaciones, considerando la suma de los espesores de la cama
• Arena de ripio, arena y radier de hormigón.

55
Manual Práctico de Construcción LP
Plataformas de pisos

Se instalan lienzas tensadas transversalmente desde las cabezas de Se procede a controlar, con una huincha de medir, desde la lienza Sobre el estabilizado de relleno, se instala una cama de ripio o grava,
los sobrecimientos y cada 2 m, tal como se observa en el dibujo. y en forma perpendicular, diferentes puntos del terreno para determinar de 8 a 10 cm de espesor, que tiene como función impedir que el
los sectores donde se debe excavar y en otros rellenar con material agua ascienda por capilaridad del suelo hacia el radier.
de empréstito para luego compactar por capas de 20 cm, hasta
Verificación de niveles llegar a la cota que conformará la base para recibir la plataforma de
hormigón con sus componentes. Estabilizado
2
2
Terreno compactado listo para recibir
instalaciones sanitarias
Trazado del alcantarillado
2

Terreno con cama de ripio e instalación domiciliaria

Red alcantarillado
Notas:

A continuación se procede al trazado de la planta de evacuación del


alcantarillado, la que deberá ser ejecutada por un instalador autorizado.

Sección de instalación domiciliaria

Cama de ripio

Se debe compactar adecuadamente esta cama de ripio, para luego


instalar una cama de arena de 4 a 5 cm, la que tiene como función
lograr una superficie lisa, horizontal, exenta de piedras anguladas
que ocasionen rotura en el polietileno de 20 micras de espesor, el
que se instalará como barrera de humedad sobre la arena.

56
Manual Práctico de Construcción LP
capítulo
En caso de que el proyecto considere un refuerzo del radier, se llamados canchas. Estas fajas permitirán el apoyo y deslizamiento
Preparación y compactación de la cama de ripio
debe instalar una malla metálica sobre el polietileno, ubicando de las reglas. Dichas canchas no deben superar los 2.5 m de ancho 3
previamente separadores plásticos en forma reticular de para obtener así el nivel definido por la cabeza del sobrecimiento y
50 x 50 cm para que la malla no quede en contacto directo con el las fajas y evitar retracciones que fisuren los radieres.
polietileno (aproximadamente a una altura de 2 cm).
Secuencia de llenado

Detalle de separadores de malla metálica


Maestras o guías

Malla metálica
1
Cama ripio 3
Estabilizado
2
4

Separador

Se deben cuidar los traslapes laterales del polietileno, los que no Esquema de fajas para regleado de radier Primero se define el plano de superficie del radier, mediante lienzas
deben ser menores a 20 cm. ubicadas a unos 2.5 m. Bajo las intersecciones se construyen
Film de polietileno pequeños dados llamados maestras.
Terreno con film de polietileno instalado sobre
cama de ripio
La altura de la maestra debe quedar al nivel de piso deseado (NP).
Traslapo de capas de 20 cm
Regleado sobre maestra

Malla metálica

Cama de ripio

Film de polietileno Para la materialización del radier de hormigón se deben realizar


fajas longitudinales, las que generarán sectores rectangulares,

57
Manual Práctico de Construcción LP
Plataformas de pisos

Al cabo de 4 horas, se procede a rellenar con un mortero el espacio Iniciado el fraguado del hormigonado, se procede a platachar Es necesario cuidar de sellar los traslapes de las mangas de polietileno
que quedó entre las maestras, alisando y nivelando la superficie de mecánicamente (helicóptero) o manualmente (platacho) la superficie, para no tener pérdidas de agua de amasado por evaporación.
la faja mediante una regla de aluminio que se apoya en los extremos lo que dará un acabado liso y nivelado. Esta protección debe permanecer un mínimo de 7 días.
de los tacos.

Con las maestras terminadas, se procede a la colocación del hormigón, Radier armado Maestra
cancha por medio, de acuerdo a la numeración indicada en la
figura anterior, compactando el hormigón, idealmente, con una
sonda vibradora.

Inicio de hormigonado y regleado de cancha


1 de acuerdo a esquema
Cama de
ripio

Estabilizado

En grandes superficies es aconsejable utilizar equipos de alto


rendimiento, tanto para el regleado como platachado, utilizando
Notas:
cerchas vibradoras y helicópteros de afinado.
Una vez regleado el hormigón se debe compactar o vibrar con el fin
de eliminar las burbujas de aire que quedan en él, lo que asegurará
Inmediatamente terminado el platachado mecánico se debe colocar
un hormigón homogéneo y libre de nidos de ripio.
una membrana de curado sobre el radier para que mantenga
la humedad adecuada en el proceso (polietileno de 20 micras
Compactado de capa de hormigón con sonda vibradora de espesor).

Helicóptero

Cercha vibratoria

Se debe evitar que el vibrador de inmersión entre en contacto con


la malla o enfierradura.

58
Manual Práctico de Construcción LP
capítulo
En este momento se cuenta con la plataforma de piso, correspondiente 1.4. Cuadro de puntaje y determinación del tipo de plataforma de piso
al proyecto en desarrollo, según el cuadro de puntaje, que corresponde
al radier armado, por lo que la obra debe estar en estas condiciones: Plataforma de piso según tipo
3
Plataforma de hormigón o Radier Plataforma de madera
(espesor en cm.)
Puntaje Calidad Pendiente
Radier armado
encuesta del terreno del terreno Sub. base Base Radier Vigas Vigas Tablero Refuerzo
estabilizada de ripio con malla maestras secundarias de piso especial

Menor 10% 0 10 No LPI 20 W de LP OSB Los poyos de


Buena 10 cm.
Mayor 10% 10 15 con requiere h=241 mm APA fundación que
Menor 10% 0 10 refuerzo cada e=15,1 mm tengan una
Hasta 10 de malla
Regular 406 mm Machihem- altura superior
ptos. Mayor 10% 10 15
brado a 1,5 ml. deben
Menor 10%
ser reforzados
Mala
Mayor 10% con diagonales
Sobrecimiento o Menor 10% Consultar LPI 20 W de LP OSB APA en todo el
viga de fundación Buena
Enfierradura Mayor 10% tablas de h=241 mm e=15,1 mm perímetro
según cálculo
Entre 11 Menor 10% cargas cada Machihem- uniendo los
Radier y Regular en anexo 406 mm brado puntos más
armado Mayor 10% Calculista Calculista Calculista
20 ptos. 1 pág. altos, con el más
Menor 10% bajo de pilares
Mala 221
Cama de Mayor 10% contiguos
ripio
Menor 10%
Buena Calculista Calculista Calculista Calculista
Mayor 10%
Más Menor 10%
de Regular
20 pts. Mayor 10%
Menor 10%
Mala
Mayor 10%

Notas:

Estabilizado

59
Manual Práctico de Construcción LP
Plataformas de pisos

2. PLATAFORMA DE PISO EN BASE A POYOS 2.2. Requerimientos para iniciar la faena IV. Herramientas
Los instrumentos y herramientas necesarios para llevar a cabo la
Para dar inicio a la construcción de la plataforma de piso elegida se fabricación de la plataforma son:
2.1. Generalidades debe contar con:
• Huincha de medir metálica
La solución de plataforma de madera está conformada por un I. Planos y especificaciones técnicas
• Escuadra metálica
entramado de vigas unidas entre sí, capaces de conformar un Los planos de estructura determinarán la ubicación de cada elemento:
• Nivel de burbuja
diafragma rígido. La dimensión y tipo de viga dependerá del
• Tizador
espaciamiento y tipo de fundación seleccionada, y del anclado en • Vigas maestras
• Lienza
forma permanente y segura a la fundación seleccionada, ya sea • Vigas secundarias
• Lápiz bicolor de carpintero
poyos de hormigón o fundación corrida indicada en el Capítulo 2, • Escuadrías de piezas
• Caja de ingletes
o una combinación de ambas. • Arriostramientos
• Plomada de carpintero
• Espesor y tipo de tableros
• Sierra circular de banco (optativo)
Esta plataforma se obtiene instalando envigados en forma perpendicular • Diagrama de instalación de tableros estructurales LP OSB
• Sierra circular de mano (optativo)
entre las vigas maestras revestidas por ambas caras con placas • Patrón de atornillado
• Clavadora neumática (optativo)
estructurales e incorporando la cantidad y tipo de aislación adecuada, • Encuentros y apoyos
• Martillo de carpintero
lo que asegurará su característica de diafragma. • Refuerzos requeridos
• Serrucho (60 cm aproximado)
• Detalle de uniones
• Diablo
Louisiana Pacific proporciona al mercado los tableros estructurales
• Serrucho de costilla
LP OSB Pisos y vigas 2Tpara tales fines. Todo lo anterior complementado con las especificaciones técnicas.
• Formón
II. Verificación de dimensiones • Cepillo eléctrico o manual
Se revisa, de acuerdo a plano, la ubicación de las fundaciones y • Taladro eléctrico (con brocas para madera)
Plataforma de madera sobre poyos de fundación vigas maestras y que ellas correspondan en dimensión y cantidad • Atornillador eléctrico (con puntas P2)
a lo especificado, así como también la cuadratura y nivelación de
éstas, asegurándose con ello que la plataforma quede bien construida. 2.3. Procedimiento de ejecución

III. Materiales Se realiza la estructura de las vigas maestras y vigas secundarias


• Soportes de viga (si se requiere) en estructura de acero o madera, según los procedimientos de
• Anclajes de vigas a fundaciones estructura que se detallarán a continuación.
• Clavos de vigas
• Cola fría para maderas La plataforma se logra instalando secuencialmente una capa de
• Tableros estructurales de sub base tableros estructurales previamente impermeabilizados por la cara
• Tableros estructurales de base inferior, perpendicular a las vigas maestras y por debajo de éstas.
• Tornillos o clavos para fijación de tableros
• Impermeabilizante (Carbolineum o Igol denso) Con una cantidad mínima de fijaciones se mantendrán en su posición.
• Rodillo de chiporro A continuación y sobre los tableros se instalan las vigas secundarias,
también en sentido perpendicular a las vigas maestras, clavándolas

60
Manual Práctico de Construcción LP
capítulo
A esta altura de desarrollo la faena se verá más o menos así.
3
Plataforma de madera sobre poyos
de fundación aislada

Contrapiso de OSB

Una variante a la plataforma explicada se obtiene mediante el envigado


con dos clavos lanceros sobre cada apoyo; se debe chequear entre las vigas maestras: dependiendo de la solución constructiva,
constantemente el paralelismo de las vigas secundarias. Al concluir las vigas maestras podrán ser parte de la plataforma al ubicarse en En las zonas húmedas tales como baños y cocinas se dejarán
la instalación de las vigas secundarias y con el fin de evitar el el mismo plano que el de las vigas secundarias. perforaciones para drenar una eventual fuga de agua.
volcamiento o efecto dominó de éstas, se aplica una tapa uniendo
la cabeza de las vigas. En este caso se emplean colgadores de vigas metálicos para unir También deberán ser colocadas las redes de instalaciones de
las vigas principales con las secundarias, tal como se observa en alcantarillado antes de forrar y aislar.
la figura. Casi siempre se encuentra con la necesidad de empalmar
una o más vigas secundarias. Esto se hará siempre sobre una viga También se debe prever la ubicación de las redes de instalaciones
Notas:
maestra, traslapándolas al menos en 20 cm. de agua potable y electricidad.

A continuación, y si se requiere por la longitud de las vigas secundarias, A continuación se debe instalar la aislación térmica en el piso, de
pueden instalarse separadores o atiesadores para aumentar la acuerdo a lo indicado en Capítulo 8 procurando que no queden
estabilidad de éstas, ubicadas entre las vigas secundarias y a la intersticios sin aislación. Esta faena deberá ser ejecutada previamente
distancia requerida, según lo indicado en plano de estructura y a la colocación de los tableros superiores de piso.
especificaciones técnicas. Normalmente estos separadores pueden
ser despuntes de las vigas de igual escuadría. Luego, se procede a colocar cola fría sobre las vigas secundarias
a medida que se instala cada tablero con el fin de reforzar la unión
Otra manera de arriostrar las vigas es utilizando la Cruz de San entre los tableros LP OSB pisos y la estructura de la plataforma.
Andrés, o empleando cruces metálicas.
Los tableros LP OSB pisos deben ser instalados perpendicularmente
a las vigas secundarias y trabados entre sí longitudinalmente, al

61
Manual Práctico de Construcción LP
Plataformas de pisos

menos en un tercio y dejando una dilatación de 5 milímetros. Debe Si se elige fijar los tableros con clavos, éstos deben penetrar en el
hacerse en forma perimetral para evitar posible ruidos por roces envigado a lo menos dos a tres veces el espesor del tablero a instalar. Notas:
entre los tableros, y serán fijados a la estructura con tornillos de
8x11/2” cada 15 cm en el perímetro del tablero, a no menos de un Otra alternativa de estructuración para las plataformas de piso es
centímetro del borde y cada 30 cm en los apoyos centrales. el uso de vigas 2T de LP, las que permiten cubrir luces mayores, lo
que se traduce en mayor velocidad de trabajo, mejor calidad y un
Los tableros LP OSB Pisos Machihembrados permiten evitar la menor costo de la faena.
colocación de cadenetas en los encuentros longitudinales de tablero.
En este momento la faena debe encontrarse en un nivel de desarrollo
listo para iniciar la faena de fabricación e instalación de muros
estructurales perimetrales e interiores.

A medida que se instalan tableros, se deben trazar las vigas principales


y secundarias, lo que asegura que la fijación en el centro de los
tableros impacte en las vigas y no queden en el aire.

Al momento de instalar los tableros es necesario situarse fuera de


la superficie comprometida, de modo de evitar flexionar el tablero
al momento de fijarlo.

Trabajar con plataformas de madera permite innovar en los sistemas


de fijación aumentando los rendimientos de instalación, por ejemplo
al usar clavadoras neumáticas y atornilladores eléctricos.

62
Manual Práctico de Construcción LP
2.4. Ficha de autocontrol
capítulo

ACTIVIDAD
HOJA Nº
: PLATAFORMA DE HORMIGÓN
: 4 de 6
3
FECHA : FIRMA REVISOR:
RESPONSABLE :
OBRA :
COMUNA :
CONTRATISTA :
INSPECTOR DE LA OBRA :
VIVIENDA Nº :

ACTIVIDADES PREVIAS A HORMIGÓN A R OBSERVACIONES

Nivelación de lienzas entre cabezales del sobrecimiento


Cota de la base
Compactación de la base
Instalación de ductos de alcantarillado
Colocación de la cama de ripio
Espesor de la cama de ripio
Colocación de la cama de arena
Espesor de la cama de arena
Instalación de la barrera de humedad
Traslape entre las mangas de barrera de humedad
Colocación de malla de acero
Colocación de torres separadoras
Fajas
Paralelismo de las fajas
Cota final de las fajas
Control del nivel de las fajas

HORMIGÓN A R
Limpieza de las canchas al hormigonear
Colocación del hormigón cancha por medio
Platachado mecánico (a 4 Hrs. de hormigoneado)
Riego de las canchas platachadas ( c/4 Hrs.)
Curado (sello y traslape de mangas de polietileno)
Período de curado de canchas hormigoneadas
Control de nivel de la plataforma terminada

APROBADO
RECHAZADO

V°B° ITO

63
Manual Práctico de Construcción LP
Plataformas de pisos

64
Manual Práctico de Construcción LP
M uros

apítulo
capítulo

4
estructurales exteriores e interiores

Manual Práctico de Construcción LP

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


Los muros de la vivienda proporcionan la seguridad y privacidad necesarias para el desarrollo
de las actividades familiares.

Pero también cumplen un rol importante en la habitabilidad de la vivienda.


Por eso, ellos deben constituirse en barreras para mantener una temperatura adecuada al
interior e impedir que se produzcan diferencias apreciables entre día y noche y entre invierno
y verano. También los muros serán un factor esencial en la estructura de la vivienda, debiendo
resistir requerimientos de sismos, sobrecargas de peso y el empuje de los vientos.

1. GENERALIDADES
capítulo 4

1.1. Estructura de muros


1.2. Diseño de los dinteles
1.3. Encuentros de muros

2. CONSTRUCCIÓN DE MUROS
2.1. Procedimiento de ejecución
2.2. Montaje de los muros sobre la plataforma de piso
2.3. Ejecución de vanos de puertas y ventanas
2.4. Ficha de autocontrol

Elementos de Seguridad
Muros
estructurales exteriores e interiores capítulo 4
Se entiende por muros estructurales a los paramentos que Por lo tanto, se debe estructurar la construcción teniendo en cuenta
conforman el perímetro de la construcción o que se encuentran dichas variables.
1. GENERALIDADES
al interior de ésta, y que son los encargados de recibir y transmitir
En la configuración previa a la construcción de los muros influirán
a las fundaciones la cargas a que se encuentra sometida una Este capítulo se divide en dos partes. En la primera, denominada capítulo
los siguientes factores:
edificación. Generalidades, se aprenden las variables más relevantes a considerar
para la construcción de los muros y, en la segunda, la Construcción
4
• Materialidad de la estructura de los muros (madera o metal).
Las principales cargas que reciben los muros estructurales son: de Muros, conocen paso a paso y en detalle la forma de ejecutar
esta partida. • Escuadrías (dimensiones de los elementos que conforman un muro).
• Cargas verticales: pesos propios de la construcción • Largo y alto del muro.
como, por ejemplo, la cubierta, los segundos pisos y las cargas En este manual se analiza en detalle las estructuras en metal. • Espaciamientos (separaciones entre los elementos).
de uso.
• Ubicación y tamaño de los vanos de puertas y ventanas.
• Cargas perpendiculares: por ejemplo, los vientos.
• Forros o revestimientos estructurales a usar.
• Cargas de corte: Por ejemplo, los sismos. • Encuentros de unión entre muros.
• Tipo de plataformas y elementos de fijación.
• Ubicación de las instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas.
Muros
• Zonas geográficas.

Textura OSB

Secuencia Constructiva

67
Manual Práctico de Construcción LP
Muros estructurales exteriores e interiores

1.1. Estructura de muros Solera superior: pieza de madera o metal ubicada en la parte Pie derecho: pieza de madera o metal que trasmitirá las cargas
superior de cada estructura y responsable de traspasar las cargas verticales, provenientes de la techumbre y entrepisos a las fundaciones.
Teniendo en cuenta los factores antes indicados, en el esquema o pesos que recibe de la estructura de cubierta o segundos pisos, El espaciamiento y la escudaría de los pie derechos dependerá de
adjunto se conocen los distintos elementos que conforman la estructura a los elementos verticales. También se fijarán posteriormente tanto la cantidad de puntos obtenidos en la encuesta de página 26.
de un muro. A estos elementos se fijarán posteriormente los los revestimientos interiores como los exteriores.
revestimientos interiores y exteriores. Cabezal: pie derecho que se encuentra al iniciar o terminar un tramo
Solera superior de montaje: elemento de unión, de igual dimensión de estructura o muro.
Solera inferior: pieza de madera o metal ubicada en la parte inferior que la solera superior, que se coloca sobre ésta y que amarra todo
del entramado que será responsable de mantener unidos los elementos el sistema de tabiques. (Puede ser también una viga de amarre.) Dintel: pieza de madera o metal que permite salvar la luz
verticales (pie derechos, cabezales o jambas) y de distribuir las correspondiente a un vano de puerta o ventana.
cargas verticales.
Alfeizar: pieza horizontal de madera o metal que limita inferiormente
Ejemplo muro estructural a las ventanas.

Jamba: pieza de madera o metal que sirve de apoyo a la estructura


de dintel y refuerza el vano.
Solera superior Refuerzo vano Emplacado estructural

Puntal: pieza vertical que refuerza un vano entre la solera superior


y el dintel.

Muchacho: pieza vertical soportante del alfeizar de la ventana.


Dintel Dintel

Vano: apertura en la cual se instalará una puerta o ventana.


Altura piso-cielo

Cabezal Pie
derecho o Ahora que se encuentran identificados tanto los requerimientos
montante
mínimos como los elementos que conforman el muro, se puede
dibujar el plano de planta y las elevaciones de los paneles que
conforman los muros de la casa.
Jamba

Anclaje AN Muchacho Anclaje AN


Solera inferior
Alfeizar
Antepecho

68
Manual Práctico de Construcción LP
1.2. Diseño de los dinteles
Detalle constructivo dintel compuesto
Los dinteles son elementos estructurales que reciben las cargas y
Puntal
las distribuyen a las jambas y pie derechos. Por este motivo se debe
Solera
tener especial cuidado en el diseño de éstos. superior Solera superior
capítulo

A continuación se grafican esquemas tipo para la construcción de


Dintel
4
dinteles. La decisión de usar uno u otro dependerá de las cargas
que deberán recibir y del tamaño del rasgo o vano.

Jambas
Pie derecho

Notas:
Dintel
Muchacho
Solera inferior

Detalle constructivo dintel simple

Solera
superior
Solera superior

Dintel

Pie derecho

Solera
inferior

Dintel

69
Manual Práctico de Construcción LP
Muros estructurales exteriores e interiores

Encuentro en L
Pie derecho
1.3 Encuentros de muros
LP OSB
Antes de fabricar el tabique también se debe considerar lo siguiente: Anclaje

• Encuentro entre muros. Pilar conformado


Solera inferior
• Encuentro de muro y plataforma de piso.
Yeso cartón
• Al momento de aplicar el revestimiento estructural (LP OSB), la
unión de las placas debe estar siempre sobre un apoyo o pie Anclaje AN
derecho.
Detalle encuentro en L

I. Uniones estructurales Pie derecho


Pilar conformado Encuentro en T
Los tipos de encuentros de paneles con respecto a la disposición
de los pie derechos y cabezales, son:

Montantes Montantes
1. Detalle encuentro de esquina “L”.

2. Detalle encuentro en “T”. Anclaje


3. Detalle término de panel.
Solera inferior
Yeso cartón

Anclaje AN
Notas:
Detalle encuentro en T

Término de Panel
Pie derecho
LP OSB

Anclaje

Solera inferior

Yeso cartón
Pilar simple conformado Anclaje L
Detalle término de panel

70
Manual Práctico de Construcción LP
A continuación se indica la forma cómo se unen los muros a los
distintos tipos de plataformas. Anclaje AN

II. Unión estructural entre muros y plataforma capítulo

En el Capítulo 3 “Plataforma de piso” se describen los distintos tipos 4


de plataformas. Dependiendo de ella, se determinarán las soluciones
a seguir.

• Mediante anclaje AN en esquinas y términos de panel.

• Mediante espárragos de fierro descritos en el ítem sobrecimientos


Capítulo 2. Para ello se realizan perforaciones en la solera inferior,
de manera de permitir el paso de los espárragos.

• Mediante pernos de expansión o anclajes químicos, los pernos Barra


deben sobresalir del nivel de piso, como mínimo de 15 cm de
largo y 8 mm de diámetro y ser instalados cada 60 cm en todo
el perímetro.

Adicionalmente, la unión de muros con la plataforma de piso en base


a poyos se puede realizar de la siguiente forma:

• Mediante tirafondos de fierro galvanizado de # 14 x 4 1/4” cada


40cm.

• Mediante clavos de 4” separados cada 40 cm traslapando el


revestimiento estructural exterior sobre la plataforma.
Perno expansión

Notas:

71
Manual Práctico de Construcción LP
Muros estructurales exteriores e interiores

Muros estructurales de viviendas en 2 pisos

72
Manual Práctico de Construcción LP
2. CONSTRUCCIÓN DE MUROS

capítulo
Teniendo en cuenta todo lo anterior, y ya desarrollada la totalidad de Mediante la siguiente tabla se puede seleccionar los tipos de perfiles
los diagramas de paneles y luego de haberlos confirmado con las que más se recomienda para cada vivienda de acuerdo al puntaje 4
medidas de terreno, se prepara para iniciar la construcción de obtenido en la encuesta, en el capítulo de introducción.
los muros. Cabe hacer notar que el procedimiento de construcción
será similar para las dos plataformas de base-fundación, ya que en Puntaje Encuesta Montantes Distanciamiento Solera Superior Solera Inferior Distanciamiento
los capítulos anteriores definimos los requerimientos para cada una Montantes horizontal entre
anclajes
de ellas.
hasta 10 ptos. cada 60 cm 60CA085 62U085 62U085 cada 100 cm
(C2x3x085) (U2x3x085 (U2x3x085)
de 11 a 20 ptos. cada 40 cm 90CA085 92U0085 92U085 cada 60 cm
Los muros exteriores deben ser dibujados y vistos (C2x4x085) (U2x4x085) (U2x4x085)
desde el exterior de la construcción. de 21 a 30 ptos. cada 40 cm 100CA085 1022U10 1022U10 cada 50 cm
(C2x4x085) (U2x5x10) (U2x5x10)
Se debe verificar los encuentros entre muros y tabiques, Más de 30 ptos. cada 40 cm Según cálculo Según cálculo Según cálculo Según cálculo
los traslapos de los revestimientos, las alturas de los
muros, el tamaño y la ubicación de los vanos,
Las herramientas necesarias para efectuar esta tarea son:
replanteando todo en terreno. Ello, puesto que al iniciar
• Tijera de cortar lata
la faena de construcción, los errores u omisiones que
• Lienza
se produzcan causarán pérdidas de materiales y un • Atornillador eléctrico de 2500 rpm.
aumento en la mano de obra asociada y, por ende, • Tronzadora o esmeril de corte
un mayor costo de la vivienda. • Tizador
• Huincha de medir metálica
• Taladro eléctrico
• Materiales de estructura

Notas:

73
Manual Práctico de Construcción LP
Muros estructurales exteriores e interiores

2.1. Procedimiento de ejecución Luego se procede a fijar, desde la solera inferior, cada una de las
piezas, con dos tornillos en cada empalme; el tornillo a utilizar para
Ejemplo de diagrama de muro
la unión debe ser 10 x 5/8, cabeza de lenteja y punta broca.
I. Construcción de la estructura
Se inicia esta faena efectuando un trazado de los paneles en la Una vez fijados los pie derechos se procede a montar las jambas,
plataforma de piso. Para ello se ayuda con los croquis o planos piezas que conformarán los laterales de cada vano.
efectuados con anterioridad.
Se continúa con la instalación de los dinteles, alfeizares y montantes
bajo y sobre los rasgos.

Se dispone las piezas en la plataforma con separaciones y


espaciamientos y asegurándonos que esa disposición sea fiel al Una vez completada la unión de los elementos, se verifica su
diagrama, como se muestra en la figura: ortogonalidad (cuadratura del panel) mediante las diagonales como
se muestra en la figura. Ello se lleva a cabo con la ayuda de la huincha
de medir metálica. La diferencia de medida (tolerancia) no puede ser
mayor de 3 mm.

Del trazado realizado a tamaño real se desprenden las medidas


exactas de cada uno de los elementos y con ello se puede cortar
los pie derechos y soleras de acuerdo al diagrama realizado para
cada muro.

74
Manual Práctico de Construcción LP
II. Forrado de la estructura Sobre cada una de las marcas se atornillan los tableros, cada 15 cm Hacer un trazado previo de los muros sobre la plataforma con el fin
En este momento ha terminado la construcción de la estructura del en el perímetro, asegurando a lo menos 1 cm del borde y cada 30 de verificar que las medidas y calces de los diagramas corresponden
muro y se procede a forrarlo estructuralmente con tablero LP OSB. cm en los pie derechos centrales. a lo que se construirá.
Para esto se conocen las características del revestimiento exterior capítulo

que se ha decidido emplear. Se procede de igual manera para todos los muros estructurales
exteriores como para los muros interiores. Es importante prolongar el revestimiento exterior 3 ó 4
Los tableros para revestimiento estructural se dividen en dos grupos: 4 cm. por debajo del nivel de la solera exterior, a
manera de cortagoteras.
Estructural uso exterior protegido, tal como es LP OSB en Se debe tener presente que los muros interiores no
cualquiera de sus variedades, que requiere instalar, revestimientos requieren de traslapos superiores e inferiores. Este procedimiento sólo se debe ejecutar en los
adicionales, como por ejemplo: revestimientos exteriores de los paneles perimetrales.
• Siding de PVC
• LP Smart Side Lap Con los muros exteriores estructurales ya revestidos se inicia la fase
• Enchape de ladrillo de levantamiento de la obra gruesa de la casa. Si la estructura de los paneles está fabricada en madera, debe
• Estucos OSB comprobarse que el contenido de humedad de la misma no sobrepase
La manera correcta de atornillar los tableros es desde el centro a el 18% en la Región Metropolitana y que la solera inferior de los
Estructural exterior con terminación, como lo es LP Smart Side los extremos, lo que evitará que los tableros queden tensionados y paneles sea impregnada a vacío-presión con sales CCA: (cromo,
Panel y Panel H. sufran deformaciones posteriores. cobre y arsénico a razón de 4,5 Kg de sales activas por m3).

Cabe hacer notar que la elección de un tablero NO estructural 406 406 406
obliga a incurrir en mayores gastos, ya que será imperativo estructurar
de otra manera nuestros muros. Por ello, en este caso se selecciona Notas:
los tableros LP OSB.

Atornillado
Se inicia la faena de revestir el panel marcando los ejes de los pie
derechos en las soleras inferiores y superiores. Se ayuda con los
tornillos que fijan los pie derechos.

Una vez revisada la ortogonalidad del panel se procede a instalar el 30 cms


revestimiento estructural exterior que se ha decidido emplear.

15 cms
Recuerde que se debe contemplar los traslapos entre muros, muros
y plataformas y muros y techos.

Luego se posicionan los tableros de acuerdo al diagrama estructural


y se procede a tizar los ejes marcados anteriormente, lo que permitirá III. Consejos prácticos
fijar los tableros al tabique en todos los pie derechos. Y se marcan Es conveniente utilizar la plataforma de piso como mesa de trabajo para
con un tizador los puntos o pie derechos sobre los tableros. la fabricación de muros, lo que asegura una superficie lisa y nivelada.

75
Manual Práctico de Construcción LP
Muros estructurales exteriores e interiores

Detalle de revestimientos estructurales


Los siguientes detalles constructivos muestran los muros en su Panel orientado horizontal
posición final con el fin de ejemplificar gráficamente los empalmes
entre los distintos elementos.
Trabar los tableros en forma escalonada
Panel orientado
horizontal Es una buena práctica colocar un elemento
de unión en el encuentro de tableros
Panel orientado vertical Dilatación entre
placas de 5 mm
Traslape de capas sobre
fundaciones

Muro OSB segundo piso

Huincha entre paneles


para absorber altura de
envigado de piso Esquema de forrado para muros estructurales de un piso (traslape)
Paneles de menos de 2.44 m de altura

Dilatación entre
placas de 5 mm en
todas las uniones

Panel orientado
vertical
Paneles LP OSB

Huincha entre paneles


para absorber altura
de envigado de piso

Esquema de forrado para muros


estructurales de dos pisos
Paneles de más de 2.44 m de altura Esquema de forrado para muros estructurales de un piso
Paneles de menos de 2.44 m de altura

76
Manual Práctico de Construcción LP
2.2. Montaje de los muros sobre la plataforma Se inicia el montaje trazando los muros en la plataforma de piso, Con el muro en posición se procede a chequear el plomo y nivel,
de piso para proceder al montaje del primer panel. una vez en su lugar se arriostra y asegura con diagonales, a lo
menos una.
Se inicia el montaje de los muros sobre la plataforma de piso. Para Hay que cuidar de proteger la aleta inferior del muro, la que debe capítulo

ello, la superficie debe estar limpia y en condiciones de recibir las


estructuras y contar con las siguientes herramientas:
sobrepasar y tapar el borde de la plataforma. Una vez asegurado el primer muro, se procede de igual manera con
los siguientes; se debe procurar montar inicialmente dos paneles en
4
esquina, de modo que éstos se mantengan en posición vertical sin
Herramientas requerir mayores apoyos o soportes.
• Nivel
• Lienza Una vez montados todos los muros estructurales, se debe unirlos
• Plomada entre sí, ello consolidará las partes y pasará a conformar un todo.
• Martillo A nivel de la solera superior se llevará a cabo con la colocación de
• Solera superior de montaje la “solera superior de montaje” y se procederá a unir un muro con
• Elementos de soporte otro secuencialmente verificando su alineación, perpendicularidad y
• Huincha de medir metálica lo más importante, su correcto aplome. Estas piezas deben montarse
• Tizador uniendo a lo menos dos muros, tanto en sentidos longitudinales como
• Escuadra en los encuentros de esquina o T.
• Elementos de fijación a plataforma
Adicionalmente se procede a clavar los revestimientos exteriores en
los traslapos de esquina y soleras superior de montaje, según su
ubicación en el diagrama de paneles antes realizado.
Plataforma de piso (radier)

Trazado del
panel a instalar

77
Manual Práctico de Construcción LP
Muros estructurales exteriores e interiores

2.3. Ejecución de vanos de puertas y ventanas

En este momento se cuenta con la estructura de la casa prácticamente


armada y podemos cortar los tableros que cierran los vanos de
puertas y ventanas. Para la ejecución de esta tarea se requieren de
las siguientes herramientas:

• Tizador
• Martillo
• Sierra caladora o circular
• Regla de madera o guía para corte

En cada vano se procede a clavar desde el interior los clavos de 2”


en cada vértice del vano de modo que traspasen el tablero. Luego,
por la cara exterior, se tiza entre los clavos que se instalan.

Se corta el tablero con una sierra caladora o sierra circular y de esta


manera se obtiene un rasgo exacto al requerido.

De esta manera se termina la construcción de los muros estructurales,


exteriores e interiores. Ahora se inicia la construcción de la techumbre,
que es el siguiente paso en la secuencia de construcción de
la vivienda.

Notas:

78
Manual Práctico de Construcción LP
2.4. Ficha de autocontrol

ACTIVIDAD : FABRICACIÓN DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES capítulo

HOJA Nº
FECHA
: 5 de 6
: FIRMA REVISOR:
4
RESPONSABLE :
OBRA :
COMUNA :
CONTRATISTA :
INSPECTOR DE LA OBRA :
VIVIENDA Nº :

MATERIALES A R OBSERVACIONES

Estructura
Plomo de muros
Cuadratura de muros
Tipo de fijaciones
Cantidad de fijaciones
Colocación de anclajes
Tensores
Bloqueadores de giro
Distanciamiento de poyos derechos

TABLEROS A R OBSERVACIONES

Cantidad de tornillos
Perimetrales
Interiores
Dilatación entre tableros
Cara rugosa hacia el exterior

APROBADO
RECHAZADO

V°B° ITO

79
Manual Práctico de Construcción LP
Muros estructurales exteriores e interiores

80
Manual Práctico de Construcción LP
E ntrepiso

apítulo
capítulo

Manual Práctico de Construcción LP

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


La estructura de entrepiso permitirá en la vivienda proyectada ampliarse en un
segundo nivel, optimizando el área útil del terreno y otorgarle a la vivienda una volumetría
de mayor interés.

De esta misma forma, debe ser capaz de resistir las cargas y sobrecargas
exigidas para el uso de la edificación, como también resguardar el estándar acústico de la
separación entre recintos verticales.

1. REQUERIMIENTOS PARA INICIAR LA FAENA


capítulo 5

1.1. Planos y especificaciones técnicas


1.2. Condiciones geométricas
1.3. Materiales de la estructura
1.4. Descripción de la faena
1.5. Herramientas

2. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
2.1. Secuencia constructiva

Elementos de Seguridad
Entrepiso capítulo 5
entrepiso
Como estructura de entrepiso se entiende a un entramado de vigas,
tableros estructurales, que trabajando en conjunto son capaces de
resistir y transmitir las cargas de peso propio y las sobrecargas de
uso de un segundo piso a los muros estructurales de la construcción.

Normalmente compuestos por elementos de madera o metal de Entrepiso


distintas escuadrías (alto x ancho). capítulo

Dentro de los materiales mas utilizados se encuentran: 5


Madera:
Normalmente y dada la disponibilidad en el mercado utilizado para
luces menores, entiéndase hasta 3 ml, las escuadrías más comunes
son 2”x 6” y 2”x 8”.

Secuencia Constructiva

83
Manual Práctico de Construcción LP
Entrepiso

Metal: Antes de internarnos en este capítulo se debe conocer algunos


Viga sin carga
Para luces intermedias de hasta 4.5 ml en diferentes configuraciones, términos básicos. Con ellos se puede entender y conversar respecto
encontramos disponible en el mercado Metalcon®, perfil canal y perfil del entrepiso.
costanera en 2”x 6” y 2”x 8”en espesores de 0.85 y 1.16 mm.
Viga:
Elemento estructural capaz de resistir sobrecargas, apoyado
generalmente en sus extremos.

Viga maestra:
Elemento estructural que apoyado normalmente en dos puntos recibe
sobre sí a otras vigas. Pudiendo estar sobre, bajo o inserto en el Viga con carga
mismo plano, usado para disminuir las luces de apoyo.

Viga secundaria:
Elemento estructural que se apoya en dos o más vigas maestras. Deflexión:
Es la cantidad que una viga se dobla bajo carga, en el caso de un
Apoyo: tramo simple el mayor valor se da en el punto medio entre apoyos
Punto de recepción de cargas, en este caso, pared portante, vigas y se mide en unidad de distancia.
EWP: maestras o pilares.
Los Engineered Wood Products son elementos en los que se tomó Límite de deflexión:
lo mejor de distintos productos y se elaboró un todo en este caso Luz: Es un criterio usado para limitar el funcionamiento de una viga y se
LP I-joists 2T, capaces de libra luces de hasta 6 ml para uso habitacional Separación entre dos puntos de apoyo. define como lo máximo que se puede flectar el elemento ante una
compuesto por un Alma de LP OSB y dos Alas de madera. situación de carga, uno de los mas usados es L / 360 donde “L” es
Se encuentra disponible en el mercado en 240 y 300 mm de altura Pared portante: la luz libre.
y hasta 11.98 ml de largo. Muro capaz de resistir sobrecargas.

Arrostramientos:
Elemento complementario usado para otorgar estabilidad al entrepiso,
pueden ser trozos de viga o madera que dispuestos entre vigas
adyacentes las mantiene equidistantes y evitan el volcamiento.

Voladizo:
Extensión de una o más vigas o incluso entrepiso que se extiende
L/360
más allá de un apoyo.

Si el límite de flexión es L/360 y la luz libre es


de 6 ml, la deformación máxima permitida será
de 0.0166 m (1.6 cm)

84
Manual Práctico de Construcción LP
Con respecto al almacenamiento de los materiales, deberán estar se colocarán arrostramientos definidos en los planos, además de
1. REQUERIMIENTOS PARA INICIAR
protegidos de la humedad y de la exposición directa al sol, en las los refuerzos de borde necesarios con LP OSB Rim Board.
LA FAENA
formas que corresponda: madera encastillada, los tableros con
apoyos suficientes para evitar deformaciones, tornillos y clavos en Colocadas las tuberías sanitarias y tuberías eléctricas, se procederá
1.1. Planos y especificaciones técnicas sus respectivos envases. por debajo a la instalación de la aislación térmica y sobre el
cielo falso.
Los planos de estructura como los de construcción deben entregar
Área de materialización capítulo
la ubicación de cada elemento (vigas principales, vigas secundarias,
Se debe disponer de los materiales a pie de obra, de forma de evitar
cadenetas y tableros estructurales), escuadrías de piezas, tipo de
pérdida de tiempo en el traslado de éstos, considerando que no se 1.5. Herramientas 5
tableros, detalles de uniones, encuentros y apoyos, refuerzos
entorpezca la colocación y fijación de los diferentes elementos.
requeridos, patrón de atornillado, complementadas con las Los instrumentos y herramientas necesarios para llevar a cabo la
especificaciones técnicas que indique la normativa vigente que se
fabricación de la plataforma son:
debe cumplir si fuese necesario y los criterios de aceptación y/o
1.4. Descripción de la faena
rechazo de los diferentes elementos.
Instrumentos y auxiliares:
El armado de la plataforma es de fácil y rápida ejecución. Puede ser • Cinta metálica, precisión al milímetro
realizado por un maestro carpintero y su ayudante, quienes • Escuadra metálica
1.2. Condiciones geométricas deben contar con los Planos de Estructura de la Plataforma y las • Nivel de burbuja
especificaciones técnicas. • Tizador
Se deben revisar de acuerdo al plano de replanteo y de fundación, • Lienza
las condiciones geométricas de la fundación, lo que permitirá corregir • Lápiz bicolor de carpintero
de inmediato algún error, asegurándose así que la plataforma se • Caja de ingletes
materialice dentro de la tolerancia aceptada. • Gramil
• Plomadas mecánicas (plomo de carpintero)
Es de vital importancia efectuar un control geométrico de los pilotes
de madera de la fundación, para asegurar las dimensiones de la Herramientas:
plataforma que se especifica en el plano de Arquitectura (D). • Sierra circular de banco (optativo)
• Sierra circular de mano (optativo)
• Martillo neumático (optativo)
1.3. Materiales de la estructura • Martillo de carpintero
• Serrucho (60 cm aproximado)
En planos y especificaciones técnicas deben indicarse calidades, • Diablo
grados, escuadrías e impregnación si son necesarias de las piezas • Serrucho de costilla
de madera o los tamaños y características de las vigas primarias y • Formón
segundarias en acero del sistema Metalcon® o LP I-joists 2T, según • Cepillo
sea el tipo que conformará la estructura de la plataforma, • Taladro eléctrico (con brocas para madera)
características técnicas de los elementos de fijación que se utilizarán Se afianzarán las vigas maestras de la sección especificada en • Atornillador eléctrico
en uniones, igualmente las especificaciones de los tableros planos, a los pilotes de fundación, para luego instalar las vigas
estructurales LP OSB. secundarias en sentido perpendicular. Entre las vigas secundarias

85
Manual Práctico de Construcción LP
Entrepiso

Se preparan las vigas especificadas según plano en largos y sección,


eligiendo el canto que cumpla con ser el más recto. Si no fuese así,
habrá que prepararlo en el banco de carpintero, el que se dispondrá
para recibir posteriormente el tablero estructural, recordemos que
es este último el que nos indicará la separación máxima de las vigas
o viceversa, para nuestro proyecto separaremos las vigas cada
40.6 cm (múltiplo exacto de 1.22), lo que nos asegura que todos
los encuentros de tablero descansarán sobre un apoyo o viga.

refuerzo de borde. Este producto tiene como objetivo recibir las


cargas y sobrecargas entregadas por los muros del segundo piso
y transmitirlas directamente sobre los muros del primer piso.

2. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Una vez finalizada la instalación de las vigas, refuerzos y


arrostramientos, se procede a chequear con el plano de ingeniería,
En estos sistemas constructivos se exige condiciones geométricas que no falte ningún elemento por incluir o fijar, si se ha concluido la
con tolerancia baja en general, por lo que es necesario en cada
actividad estar controlando las estructuras para realizar las
Arrostriamiento
correcciones que sean necesarias en el momento oportuno.
En el caso de que las vigas sean capaces de cubrir la luz por sí LP OSB Rim Board

En este caso el control de la cuadrícula conformada por los muros solas, se eliminarán las vigas maestras y se colocarán simplemente
resulta fundamental ya que será la sustentación del entrepiso que apoyadas sobre los muros portantes.
geométricamente debe cumplir con las medidas especificadas en
el plano de estructuras de fundaciones y planta de Arquitectura. De todas maneras, en la mayoría de los casos se debe hacer uniones
de vigas maestras con secundarias en el mismo plano, por ejemplo:
en el nicho de la escala y para ello se debe instalar un elemento
2.1. Secuencia constructiva denominado Joist Hunger o Colgador de Viga.

Efectuadas las medidas a eje principales, se procede a preparar los Para la correcta fijación de las vigas se deberán incluir los
apoyos donde irán los extremos de las vigas, controlando que la arrostramientos entre vigas, así como también para completar la
base de apoyo quede a la altura definida para la plataforma. colocación de las vigas se instalará el LP OSB Rim board como

86
Manual Práctico de Construcción LP
etapa con éxito se puede pasar a la siguiente, la cual es proceder Una buena práctica es aplicar adhesivos tipo poliuretano entre viga NO HACER NO HACER
a la colocación de los tableros de piso. y tablero antes de fijar, esto disminuirá notoriamente el ruido al NO perfore NO dañe el
impacto y los crujidos al caminar. cerca de los alma con
apoyos sobrecortes
Para esta tarea se ha seleccionado el LP OSB piso de 15.1 mm,
único tablero en el mercado con rebaje de borde tipo machi hembrado,
calibrado y con rebajes de evacuación de aguas, anti-hongos y
anti-termitas. capítulo

Para la colocación de los tableros deberemos tomar en cuenta las 5


siguientes consideraciones,
NO HACER NO HACER
NO haga NO corte
• Que los tableros se encuentren a humedad de equilibrio. perforaciones o rebaje el ala
con martillo
• Que los tableros cuenten con certificación APA.

• La fijación a usar penetre en el apoyo como mínimo cuatro veces


el espesor del tablero. NO
perfore o
• Que el espaciamiento de las vigas sea el adecuado. taladre
el ala
NO martille el ala ni
• La disposición de tablero debe ser perpendicular a las vigas dañe la viga
de apoyo.
NO HACER NO HACER
• Nunca pararse en el tablero que se fijará.

Para terminar se debe indicar las cosa que NO debe hacerse al


momento de trabajar con las Vigas LP I-joist 2T, respecto de mayores
indicaciones en cuanto a propiedades físico-mecánicas, cargas, NO corte NO use
o rebaje el ala clavos 16d
perforaciones y configuraciones especiales refiérase a los anexos. para pasar ductos
o tuberías

OSB Standard NO HACER


NO la viga
NO HACER
NO apoye la
fuera del viga por el
plomo del alma
apoyo
El tablero estructural para la
vivienda, más usado del mercado.

Canto color naranjo.

87
Manual Práctico de Construcción LP
Entrepiso

En el caso de plataforma en sistema Metalcon®, las vigas pueden De manera similar se configurará el entramado de piso conjugando
ser compuestas, para vigas maestras, y simples, para el envigado Viga compuesta doble eficientemente las soluciones enumeradas.
Viga piso
de piso.
Conector-AL Primero se debe preparar las vigas especificadas según plano en
Viga compuesta simple largos y sección.
Perfil montante

Sobre las vigas principales se procede al trazado del eje de cada


Panel muro
una de las vigas secundarias, generalmente cada 406 milímetros,
las que se dispondrán en forma normal o perpendicular a las vigas
principales, controlando rigurosamente su ubicación y nivelación.
Viga de piso con viga
Perfil canal compuesta
Viga compuesta
Viga compuesta simple
Viga piso

Perfil L70x70x1.6 Autoperforante


según cálculo

Otros encuentros
Viga compuesta doble Perfil
Canal de borde Viga compuesta

Viga piso

Perfil
L70x70x1.6 Autoperforante
según cálculo
Viga compuesta doble
Otros encuentros Canal de borde
A continuación se colocan cadenetas, ubicadas entre las vigas
Conector-AL secundarias que aseguren la estabilidad de éstas. Usualmente, a una
distancia de 1200 milímetros, afianzándolas según lo indicado en
plano de estructura y especificaciones técnicas. Normalmente dichas
Viga piso
Perfil cadenetas pueden ser despuntes de las vigas de igual escuadría,
Panel muro fijadas según la solución que plantee el plano de estructura o

Las que se conectarán de la siguiente manera con otros elementos


estructurales, específicos de este sistema

88
Manual Práctico de Construcción LP
especificaciones técnicas; o también con otras escuadrías menores, tableros los ejes de las vigas principales y secundarias, donde se
utilizando la Cruz de San Andrés, como se puede observar en la ubicarán los tornillos que afianzarán el tablero a la estructura. Notas:
figura siguiente:
Se presentan los tableros en la disposición definitiva, previniendo
que entre éstas se dejen dos milímetros de huelga perimetralmente
y evitar posibles ruidos por roces entre los tableros.
capítulo
A continuación se procede a colocar adhesivo elastomérico sobre
las vigas y se instalan los tableros, que irán fijados a la estructura 5
con tornillos según plano de estructura con el patrón de fijación que
corresponde.

Finalmente se procede a instalar por debajo de la plataforma la


aislación térmica que se especifica en los planos de Arquitectura con
las indicaciones correspondientes.

Con respecto a esto último, es importante no fijar de inmediato los


dos extremos de la cadeneta a las vigas secundarias, es recomendable
fijar sólo uno de ellos y dejar el otro libre durante el máximo tiempo
que se pueda (dependerá si al finalizar la edificación se tendrá acceso
a la plataforma desde abajo, de ser así se terminan de afianzar antes
de colocar la aislación de la plataforma; si no, antes de colocar el
tablero estructural), para permitir el acomodo del entramado de la
plataforma y lograr la humedad de equilibrio del lugar y así fijarla en
su mejor condición.

Luego se procede desde una esquina a trazar mediante lienzas,


sobre la estructura conformada por las vigas principales y secundarias,
la disposición que tendrán los tableros estructurales, los que irán
trabados longitudinalmente al menos en un tercio, como se puede
observar en la figura. Igualmente es conveniente trazar sobre los

89
Manual Práctico de Construcción LP
Entrepiso
A1 Detalle de Borde "Lp Rim Board" Plan de piso (típico) B3 Refuerzo Lp 2 T en el soporte de muro interior

Clave o fije a lo largo del Lp Rim Se requiere refuerzo Lp 2 T cuando la viga termina
Board en cada ala de las vigas en el soporte extremo: topando o sobrepuesto
2T superior e inferior ADVERTENCIA:
LP 2T o atiezador Bloques de Utilice arriostramientos temporales
refuerzo durante la instalación y antes de
El Lp Rim Board debe tener la
misma altura de la Viga 2 T colar el emplacado.
Viga 2T El NO usar estos arriostramiento
puede causar serios daños físicos
e incluso la muerte del instalador
Colgadores Muro portante
de la viga inferior alineado
con el muro
portante superior

E3 Solución de Colgador de Viga Metálico


Fije con clavos lanzeros 10d @ 15 cm. el Lp Rim Board
y la solera superior por el lado exterior de la vivienda
Asegúrese de verificar Relleno del alma
C1 Detalle Voladizo C1W Detalle Voladizo los requerimientos de
No Requiere Requiere Atiesado los suples ó rellenos del
Refuerzo del Alma alma para los
colgadores
Lp OSB 19 mm Rated Atiesador metálicos de viga
Sheating según APA del Alma para
(o su equivalente
requerido por cálculo) Detalles de
la viga voladiza Colgadores Relleno del
de la viga bloque

Relleno del alma

Detalles de Perforaciones
Se permiten Relleno de
perforaciones de bloque
diámetros hasta Advertencia: NO corte o dañe las alas de la viga
Lp 2 T o atiezador 3,8 cm. en cualquier La separación entre dos perforaciones La separación entre dos perforaciones
de gran calibre, debe ser el doble de la de gran calibre, debe ser el doble de la
lugar del alma, con dimensión de la mayor perforación dimensión de la mayor perforación E5 Esquema de Clavos para Vigas Dobles
* Refuerzo de borde con Rim Board o Gang-Lam LVL una separación je
puede ser substituido con refuerzo Lp 2T mínima de 30 cm. ae
c m.
,2
15

Anchura Dilatación mínima


3 mm.
Diámetro Profundidad

Distancia más cercana (x) a la orilla Bloque de relleno


Distancia más cercana (x) a la línea central de la perforación cuadrada o rectangular
de la perforación circular según tabla 0.4 según tabla 0.4

DE CUALQUIER APOYO DE CUALQUIER APOYO


NOTAS:
• Conecte la viga doble usando bloques de relleno de 1,22 mt. de largo en
SEPARACION ENTRE APOYOS Y PERFORACIONES CIRCULARES (a eje, en cm) cada soporte y a 2,44 mt. en centro, máximo.
• Refuerce con bloque de relleno de 1,22 mt. en todas las cargas
Altura Serie Diámetro máximo de perforaciones circulares concentradasó puntuales.
• Fije los rellenos a través del alma de la viga usando dos hileras de clavos
2” 3” 4” 5” 6” 7” 8” 9” 10” 11” 12” 8d@ 15,2 cm. a eje.
9-1/2" (240mm) LPI 20, 32 30,48 60,96 91,44 121,9 0 0 0 0 0 0 0 • Use clavos 10d para la serie Lp 2 T 56 , escalonados y remachados cuando
sea posible.El emplacado de piso debe ser encolado y clavado a las alas
11-7/8” (301mm) LPI 20, 32 30,48 60,96 91,44 121,9 152,4 152,4 182,9 0 0 0 0 en ambos ejespara proveer resistencia lateral contínua en cada capa.

90
Manual Práctico de Construcción LP
T echumbre

apítulo
capítulo

Manual Práctico de Construcción LP 6

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


La techumbre es la estructura que tiene por finalidad cerrar una edificación
por su parte superior.

Como función tiene soportar la cubierta y en su conjunto proporcionar un aislamiento adecuado


y una estanqueidad suficiente para protegerse de las inclemencias del clima.

1. GENERALIDADES 6. INSTALACIÓN DE BARRERA DE HUMEDAD


capítulo 6

2. ESTRUCTURA DE TECHUMBRE 7. MATERIALES PARA CUBIERTAS


2.1. Estructura de techos en base a cerchas 7.1. Cubiertas sin sustrato
2.2. Estructura de techos en base de tijerales 7.2. Cubiertas con sustrato

3. REQUERIMIENTOS PARA INICIAR LA FAENA 8. REQUERIMIENTOS PARA INICIAR LA INSTALACIÓN


3.1. Planos y especificaciones técnicas DE TEJA ASFÁLTICA
3.2. Herramientas 8.1. Herramientas
8.2. Seguridad
4. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN 8.3. Procedimiento de instalación de teja asfáltica
4.1. Fabricación de cerchas y frontones
4.2. Montaje de cerchas y frontones
4.3. Fijaciones para cerchas
4.4. Aleros

5. ENTRAMADO DE CUBIERTA
5.1. Base con costanera
5.2. Base con tablero estructural
5.3. Ventilación de techumbres

Elementos de Seguridad
Techumbre capítulo 6
techumbre
La estructura de techumbre conformada por cerchas o tijerales
1. GENERALIDADES debe ser capaz de soportar su peso propio, el peso de la cubierta,
i = pendiente

el peso de la estructura de cielo y las cargas producidas por el viento,


Se entiende por techumbre a todos los elementos que conforman
lluvia o nieve.
la parte superior de una construcción o vivienda, que se ejecuta i
sobre los muros de ésta y que tiene por finalidad proteger del medio
La cubierta es la parte exterior de la techumbre que aísla y evita el
ambiente no sólo la construcción misma, sino que también a quienes
paso de la lluvia, nieve, viento, sol, etc., al interior de la vivienda.
la habitan, generando un hábitat sano, seguro y confortable.
Una buena cubierta debe ser impermeable al agua y resistente a la
Escurrimiento de aguas lluvia
acción de la intemperie. Desde el punto de vista de la arquitectura,
La techumbre se compone fundamentalmente por dos partes:
se identifican las techumbres por su forma, cuyo diseño será Techumbre a una agua capítulo
determinado básicamente por el número de planos o aguas
• Estructura de techumbre
establecidos por el arquitecto. 6
• Cubierta
i = pendiente

i
i
Techumbre

Escurrimiento de aguas lluvia

Techumbre a dos aguas

Escurrimiento de aguas lluvia

Secuencia Constructiva Techumbre a cuatro aguas

93
Manual Práctico de Construcción LP
Techumbre

El diseño de la cubierta podrá tener una o más aguas, o cualquier Independiente del tipo de estructura que se seleccione se debe tomar
combinación de éstas; por ello, se debe saber reconocer las alternativas
2. ESTRUCTURA DE TECHUMBRE en consideración:
más usadas y sus partes.
La estructura de techumbre estará conformada por elementos de
• El clima de la zona donde se ubicará le edificación, lo que nos
madera o metal que deberán cubrir las luces o separación entre los
• Agua o plano de escurrimiento: Se define como agua a la parte determinará las pendientes mínimas recomendadas
muros perimetrales de toda construcción o vivienda.
plana o inclinada por donde escurre la lluvia, y su grado de
• Las características arquitectónicas del proyecto
inclinación es la pendiente. La inclinación de la pendiente se
puede medir de dos formas: • El distanciamiento entre apoyos o luz libre

• En grados: según el ángulo que forma la pendiente con el • El tipo y peso de la cubierta, además de las sobrecargas de uso
plano horizontal. • La exigencias mínimas requeridas por las normas vigentes
• En porcentaje: según la cantidad de centímetros que sube la
pendiente por cada metro horizontal. Los dos elementos más representativos son las cerchas y los tijerales.
• Cumbrera: línea o eje superior horizontal conformado por el
encuentro de dos planos de escurrimiento. 2.1. Estructura de techos en base a cerchas
• Limatesa: Arista inclinada conformada por el encuentro de dos
planos inclinados, separando el escurrimiento de las aguas lluvia. Las cerchas son estructuras triangulares verticales autosoportantes,
conformadas por un conjunto de piezas de madera o metal unidas
• Limahoya: Arista inclinada conformada por el encuentro de dos
entre sí mediante nudos rígidos y apoyada generalmente sobre los
planos inclinados recibiendo y canalizando las aguas lluvia.
Entre las principales estructuras están las cerchas, los tijerales, los muros perimetrales de la vivienda. Sus elementos sólo resisten
• Faldón: Plano de escurrimiento conformado por dos limatesas, arcos, las vigas, etc. La elección de usar una de ellas depende de solicitaciones de tracción o compresión. Se utilizan para salvar
normalmente de forma triangular. la forma del techo, del tipo de construcción, del material de cubierta luces de hasta 12 m.
y de la distancia a cubrir.
La utilización de cerchas es la metodología más rápida y sencilla
para la materialización de la estructura de un techo.

Frontón
Elementos que componen una cercha:

• Cuerda superior o pares: Son piezas superiores inclinadas que


determinan la pendiente de una techumbre. Sobre estos elementos
Cumbrera
Limahoya se fijará la enmaderación y el material de cubierta.

• Cuerda inferior o tirante: Pieza inferior horizontal que une los


pares y se apoya sobre la solera superior, en algunos casos se
fijará a él la estructura de cielo.
Limatesa

Faldón

94
Manual Práctico de Construcción LP
• Pendolón: Pieza vertical central que une los pares al tirante, y 2.2. Estructura de techos a base de tijerales
su función es estructurar y transmitir los esfuerzos de los pares Notas:
al tirante. La estructura sobre la base de tijerales se conforma principalmente
• Péndolas: Piezas verticales de menor tamaño que transmiten por piezas inclinadas que le dan la forma a la techumbre, y en donde
cargas de los pares al tirante. uno de sus extremos se apoya en la cumbrera y el otro en la solera
superior del tabique perimetral, transmitiendo así los esfuerzos que
• Tornapuntas: Piezas colocadas en diagonal que triangulan la
recibe la techumbre a los muros.
cercha formando apoyos intermedios de los pares.

capítulo

Cercha tipo mediterránea (sin alero)

Antetecho
Emplacado OSB Costaneras Pendolón
Cuerda Superior

Tirante Tornapuntas Estabilizador

Péndolas

Viga
Perimetral

95
Manual Práctico de Construcción LP
Techumbre

La solución de tijerales es la más usada en nuestro país, en donde • Par o pierna: Son piezas inclinadas que forman y sostienen los
las piezas que lo componen son cortadas y armadas en el lugar planos de escurrimiento del techo. Se colocan de canto, trabajan
3. REQUERIMIENTOS PARA INICIAR
definitivo de colocación. Esto produce inexactitudes de cubicaciones, a la flexión porque generalmente tienen dos apoyos, uno en la
LA FAENA
pérdidas de material y mayores costos asociados. cumbrera y el otro en la solera superior del muro.

• Muchachos: Piezas verticales que sostienen a la cumbrera en


3.1. Planos y especificaciones técnicas
Elementos que componen un tijeral:
sus extremos y en el largo de su desarrollo, éstos sobresalen de
Los planos de estructura, en planta y cortes, entregarán la solución
los tabiques.
• Viga de cumbrera: Es la viga más alta de la techumbre, en la de largos, secciones, uniones, anclajes y fijaciones de cada uno
cual se apoyan los tijerales o vigas inclinadas, se coloca de canto • Tornapuntas: Piezas colocadas en diagonal en los extremos de de los elementos que conforman la cercha y la de los frontones,
y trabaja a la flexión. la cumbrera, para impedir que ésta se deforme. como también la ubicación, distanciamiento, solución de anclaje
en los apoyos y arriostramiento necesario, por exigencia de los
esfuerzos horizontales.

I. Verificación de dimensiones
Se debe cotejar los planos de arquitectura y de estructura de la
techumbre con la situación geométrica de los muros, además de
confirmar que éstos cuenten con los elementos donde se apoyarán
cerchas y frontones, ya que será éste el momento de corregir
cualquier diferencia o error producido en la faena anterior.

II. Área de ejecución


Si la cercha va a ser fabricada en obra, se debe ubicar un espacio
suficientemente plano, horizontal, limpio y seco, que permita replantear
la cercha a escala natural. Este diseño servirá como plantilla para
la fabricación en serie del total de las estructuras a repetir, como
también el espacio para su posterior y momentáneo almacenamiento.

Las cerchas también pueden ser adquiridas prefabricadas. Si se


determinara el uso de este tipo de cerchas, se deberá considerar
que éstas deben ser solicitadas con la anticipación correspondiente,
de modo de evitar atrasos o paralizaciones en la obra.

96
Manual Práctico de Construcción LP
3.2. Herramientas

Para realizar el armado de las cerchas se requieren las siguientes


herramientas y equipos:

• Huincha de medir metálica


• Escuadra metálica
• Nivel de burbuja
• Tizador
capítulo
• Lienza
• Lápiz bicolor de carpintero
6
• Caja de ingletes
• Plomadas carpintera
• Sierra circular de banco (optativo)
• Sierra circular de mano (optativo)
• Martillo neumático (optativo)
• Martillo de carpintero
• Taladro eléctrico
• Atornillador eléctrico
• Serrucho (60 cm aproximados)
• Diablo
• Serrucho de costilla
• Cepillo

Notas:

97
Manual Práctico de Construcción LP
Techumbre

4. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
Tablas de especificación de perfiles para cerchas a dos aguas
Cubiertas pesadas: teja cemento, te
Se recomienda leer completamente el procedimiento de fabricación
antes de iniciar la faena, lo que evitará futuras complicaciones. Distancia Distancias Cuerda Cuerda Montantes Diagonales Estabilizador en
entre apoyos entre cerchas superior inferior cuerda inferior
La estructura de techumbre está determinada fundamentalmente por
4 a 5 metros cada 120 cm 60CA085 60CA085 60CA085 40CA085 Sin estabilizador
su materialidad, ya que puede estar conformada por madera o metal. (C2x3x085) (C2x3x085) (C2x3x085) (C2x2x085)

5 a 6 metros cada 120 cm 60CA085 60CA085 90CA085 60CA085 Sin estabilizador


Una de las ventajas del sistema Metalcon® es la posibilidad de (C2x3x085) (C2x3x085) (C2x4x085) (C2x3x085)
construir las techumbres con acero galvanizado, donde las estructuras
permanecen perfectamente alineadas a lo largo del tiempo y las 6 a 7 metros cada 120 cm 90CA085 90CA085 90CA085 90CA085 A media cercha
(C2x4x085) (C2x4x085) (C2x4x085) (C2x4x085)
estructuras son suficientemente livianas para que una persona pueda
levantarlas fácilmente, evitando costos y tiempo en montaje y traslados. 7 a 8 metros cada 120 cm 90CA085 90CA085 90CA085 90CA085 A media cercha
(C2x4x085) (C2x4x085) (C2x4x085) (C2x4x085)
La estructura de techumbre debe ser calculada considerando: las Mayor a 8 metros Según cálculo Según cálculo Según cálculo Según cálculo Según cálculo Según cálculo
cargas permanentes, las sobrecargas, viento, nieve, etc.

Cuerda superior

Montantes

Diagonales

C3

Cuerda inferior

98
Manual Práctico de Construcción LP
4.1. Fabricación de cerchas y frontones Al momento de cortar los cordones superiores se debe considerar
la forma que tendrán los aleros de modo de evitar perder material. Colocación de cerchas cada 120 cm

Se inicia el trazado sobre el radier, según el plano de estructuras


Con los elementos ya preparados, y con la seguridad de que los
para la fabricación de las cerchas, tizando, mediante una lienza,
encuentros son los adecuados y que la estructura cumple con las
el lado exterior de la cuerda inferior y luego, paralelamente, la
condiciones de proyecto y terreno, se procede a cortar la cantidad
línea interior. Antetecho
de elementos que se requieran para totalizar las estructuras.

A continuación en la cuerda inferior se determina y marca el punto Cercha


medio y desde el trazo hecho se levanta una perpendicular en el Presentación de los componentes de la cercha
punto centro antes marcado, para materializar el punto más alto de con el trazado capítulo

la cercha. Desde dicho punto se trazan los lados del triángulo con
el espesor que especifica el plano.
6
Finalmente, se procede a marcar en la base del triángulo, las
tornapuntas, de acuerdo al plano de estructuras. Una vez concluido
el trazado se debe ver más o menos así:
Viga compuesta

Perfil de la cercha trazado sobre la plataforma de piso

Panel tabique

Luego se procede a empalmar cada uno de los elementos para


conformar definitivamente las cerchas, unión que se realizará con
tornillos y refuerzos estructurales.

El frontón es la continuación del muro o fachada exterior que se


prolonga hasta encontrarse con los planos de escurrimiento.
Normalmente es de forma triangular y queda totalmente apoyado
sobre la solera superior del muro correspondiente.

Con el trazado terminado, se eligen las piezas de sección y largo


especificado, y se posicionan sobre el trazado ejecutado, el cual nos
servirá para determinar los cortes rectos y angulados que se
necesitarán hacer a los cordones superiores e inferiores de la cercha.

99
Manual Práctico de Construcción LP
Techumbre

Para el replanteo de los frontones se procede de igual manera, a en el anexo Techos de cerchas, este sistema de arriostramiento se
excepción de que se debe descontar el espesor de la costanera a conoce como Cruz de San Andrés.
la altura total de la cercha, esto nos permitirá configurar el alero,
como explicaremos más adelante. Se identifican los largos y espesores
de cada uno de los elementos, efectuando los cortes correspondientes
y uniones con conectores metálicos o con piezas de tablero estructural
LP OSB de 11,1ø mm en el caso que la cercha sea de madera.

4.2. Montaje de cerchas y frontones

Terminada la actividad de colocación de los tabiques perimetrales,


se verifican los aspectos geométricos de la estructura, como
perpendicularidad de las esquinas y nivelación de la solera superior
de amarre. En caso de desajuste, deberemos efectuar la corrección
que corresponda.

Se marcan en las soleras de amarre, la ubicación de los frontones


y cerchas a la distancia que se especifica en el plano de estructura.
Se suben las cerchas sobre los muros estructurales y se distribuye
4.3. Fijaciones para cerchas
su ubicación final. Luego se monta el frontón sobre el tabique
Las cerchas tienen que ir apoyadas directamente sobre un pie
perpendicular a la cumbrera, arriostrándolo lateralmente con puntales
derecho, de lo contrario hay que reforzar la canal superior con una
de madera o metal de modo de fijarlo verticalmente a la solera de
canal compuesta de metal y/o madera, como un 2” x 4”, de acuerdo
amarre cada 40 cm.
a la carga del techo y lo especificado por el calculista.

Una vez concluido el montaje de las cerchas deben fijarse a la


Las cerchas de Metalcon® pueden cubrir luces libres entre apoyos
estructura de muros en forma segura y perdurable; esta fijación debe
de 12 m, fácilmente, dependiendo de la separación a que se disponga,
resistir los esfuerzos producto del empuje de los vientos los que
la pendiente del techo, la zona en que se encuentre la estructura y
tratarán de levantar la estructura de cubierta. Varias son las alternativas
el tipo de cubierta especificada.
de afianzamiento: conectores metálicos tipo hurricane clip, pernos
o simplemente refuerzos de madera.

Con las cerchas instaladas y fijas a los muros se continúa afianzándolas


entre ellas, esta vez con el fin de eliminar el volcamiento o efecto
dominó, lo que se llevará a cabo uniendo el vértice superior de la
cercha con el cordón inferior de la cercha contigua o subsiguiente
y se repetirá tantas veces como sea necesario, según lo indicado

100
Manual Práctico de Construcción LP
4.4. Aleros Tipología de Aleros

Paralelamente a esta tarea se ejecutan los remates de aleros que


son las continuaciones de los planos de escurrimiento por fuera del
perímetro de la vivienda.

• Can: Es la prolongación de los cordones superiores de las cerchas


que sobresalen del perímetro de los muros.

• Can falso: Es un can que no forma parte de la cercha original,


pero que cumple igual función y nos permite el uso de maderas capítulo

decorativas, normalmente sin recubrir o a la vista.


6

101
Manual Práctico de Construcción LP
Techumbre

5. ENTRAMADO DE CUBIERTA 5.2. Base con tablero estructural

Los tableros estructurales LP OSB pueden ser colocados directamente


Para la instalación de la cubierta será necesario colocar un entramado
sobre cerchas o costaneras. La distancia que exista entre estos
que la sustente. Dicho entramado se coloca sobre las cerchas o
elementos debe permitir una fijación segura y fácil del tablero,
tijerales, y se conforma a través de costaneras o de una base plana
cuidando que la cara rugosa quede siempre al exterior, lo que permitirá
lograda con un entablado o con el uso de tableros estructurales
una mayor seguridad, por su característica antideslizante, al momento
LP OSB.
de la instalación de la cubierta.

Estos entramados tendrán la finalidad de proporcionar rigidez a la


Para la instalación de tableros se requieren apoyos según tabla
techumbre y ser una base adecuada para la sustentación de la
página 98; dado lo anterior, se inicia el montaje de las costaneras,
cubierta que defina el proyecto.
las cuales se fijarán a las cerchas por medio de tornillos
autoperforantes, cuidando de mantener la línea en cada costanera,
esto permitirá tener una línea de clavado clara al momento de fijar
5.1. Base con costanera el tablero, así como también procurar apoyo a las cumbreras ya sean
ventiladas o no.
Son piezas de madera o metal que se ubican perpendicular a las Colocación de Costaneras
cerchas. El distanciamiento entre ellas está definido por el tipo de Los tableros LP OSB estructurales son tableros diseñados para esta
cubierta seleccionada, ya que es ésta la que indica cuál es el apoyo Cercha aplicación, ya que generan una base estable y segura para la instalación
necesario para su colocación. Costaneras
de la futura cubierta.

La sección estará dada por: la separación de éstas, las cargas o


pesos que recibirá (peso propio, cubierta, tablero, vientos, sobrecarga
de uso), en general se usan costaneras de pino de 2x3”, que se Viga compuesta
fijarán en el sentido de 3” como alto, estas piezas deberán prolongarse
por fuera del plomo de los frontones, para configurar los aleros.
Panel
tabique
Esta etapa asegura que los aleros de frontones no se descuelguen
con el paso del tiempo, manteniendo la vivienda con mejor condición
estética, durante más tiempo.

Se entiende que entre la costanera y la cubierta es necesario colocar


una barrera de humedad para proteger la estructura de techumbre.

102
Manual Práctico de Construcción LP
Debido a su composición tricapa (tres capas), los tableros LP OSB 5.3. Ventilación de techumbres
presentan mayor resistencia longitudinal (en el largo) que transversal Colocación de emplacado en techumbre
(ancho). Por lo tanto, la disposición correcta es perpendicular, es
• Ambientes ventilados
decir formando ángulos de 90º a los apoyos.
Las estructuras de cubiertas deben contar con ventilación adecuada,
Cercha Emplacado OSB
para eliminar el exceso de humedad que se ubica en los entretechos;
Aplicación sobre costaneras el no contar con ella puede traducirse en ondulaciones tanto en
Dilatación 5 mm. tableros como de las tejuelas asfálticas.

Viga compuesta
capítulo

Sello de cantos e 6
inicio de alternado Panel tabique

Directo sobre cerchas


Sin ventilación
Dilatación o
separación 5 mm.

Sello de cantos e Cumbrera


inicio de alternado con ventilación

Tipo de Graduación Aplicación Espesor mm Escudaría Separación Carga


producto APA mínima del de apoyos en admisible
apoyo cm.al eje Kg./m2
LP OSB Standard Rated 9,5 40,64 146
sheating 16/0 Cumbrera
con ventilación
Rated 195
LP OSB Plus sheating 24/16 11,1(1) 60,96
Techos 2”
Rated (45) 146
(1)
sheating 40/20 15,1 101,6

LP OSB Guard Disponible sólo 146 Se recomienda ventilación cruzada entre aleros y cumbreras, a razón
SIN graduación APA 18,3 de 1 m2 efectivo cada 150 m2 de planta de techo o 1 m2 efectivo
101,6
cada 300 m2 si se cuenta con barrera de vapor a nivel de cielo.
(1) Al usar espaciamiento máximo se debe contemplar la instalación de clips entre tableros.

103
Manual Práctico de Construcción LP
Techumbre

Ahora se continúa con la instalación de la cubierta asfáltica. Se debe


6. INSTALACIÓN DE BARRERA tomar dos consideraciones antes de continuar la instalación: uno,
DE HUMEDAD contar con un arnés de protección afianzado a la cumbrera, y dos,
distribuir uniformemente en la superficie el acopio de los paquetes
de tejuelas.
El siguiente paso es la instalación de una barrera de humedad
constituida por una membrana de fieltro asfáltico de 10 libras, fijado
Se procede a instalar forros de hojalatería en limahoyas y limatesas,
al tablero base mediante corchetes colocados en forma reticular
en encuentros de cubierta y lucarnas o en cualquier punto en que se
separados cada 40 cm. La instalación de la membrana se iniciará
realice un cambio de material.
desde el punto más bajo de la cubierta, cuidando de traslapar
lateralmente a lo menos 20 cm un rollo con otro y horizontalmente
Se instalan molduras de hojalata de remate con corta goteras en
en a lo menos 10 cm.
todo el perímetro de la cubierta.

Además, se prolonga su colocación en encuentros con lucarnas,


limahoyas y limatesas.

Al terminar la instalación del fieltro asfáltico la base de cubierta se


verá más o menos así. 7. MATERIALES PARA CUBIERTAS

Colocación de fieltro asfáltico Antes de proceder con la instalación de la base se debe conocer el
tipo de revestimiento de techo que se utilizará. Para su elección
se debe tomar en cuenta:
Fieltro
Cercha
• Cantidad de precipitaciones
• Velocidad de los vientos
• Impermeabilidad
Viga compuesta
• Pendiente de la cubierta
Emplacado OSB
• Vida útil
Panel tabique Notas: • Costo de mantención
• Garantía del producto
• Variedad de colores
• Arquitectura

A continuación detallaremos algunos de los tipos de cubiertas más


conocidos.

104
Manual Práctico de Construcción LP
7.1. Cubiertas sin sustrato III. Teja de cemento
NOTA:
• Imitación teja arcilla
Para la aplicación de cubiertas con sustrato se otorga
Son todas aquellas que son autosoportantes y por esto no requieren
el tiempo necesario entre la instalación de placas LP
de una base de apoyo.
OSB y las tejuelas, con el propósito de permitir la
7.2. Cubiertas con sustrato
estabilización de los tableros LP OSB para evitar
Los siguientes son algunos tipos de estas cubiertas:
Son todas aquellas cubiertas que no son autosoportantes y por tanto ondulaciones futuras en la cubierta.

I. Metálicas requieren de una base de sustentación pareja y uniforme.


• Plancha lisa emballetada
I. Tejuela Fibrocemento Advertencia: En caso de haberse mojado los capítulo
• Plancha acanalada
• Tejuela 30/60 tableros producto de la lluvia, debe esperarse a que
• Tejuela estampada gravillada
• Tejuela tipo peineta
éstos se sequen antes de instalar la cubierta. 6

II. Fibrocemento
• Plancha ondulada II. Teja arcilla
• Teja chilena
• Imitación teja arcilla
• Teja colonial

III. Tejuela asfáltica

Advertencia: Las techumbres pueden resultar


extremadamente resbalosas cuando están mojadas o
tienen hielo. Por este motivo se recomienda que los
instaladores usen zapatos de goma antideslizante y
que la instalación de la plancha de OSB sea con su
superficie rugosa hacia arriba.

105
Manual Práctico de Construcción LP
Techumbre

I. Fijación
8. REQUERIMIENTOS PARA INICIAR LA Faena peligrosa. Trabajos en altura. Superficie de También se debe reconocer los puntos donde deberá ser clavada
INSTALACIÓN DE TEJA ASFÁLTICA trabajo inclinada. Uso de protecciones según Normas cada tejuela y la cantidad y tipo de fijaciones a utilizar. En este caso
de Seguridad. se utiliza clavos galvanizados de 1” y de calibre 11 ó 12 con cabeza
ancha (clavo terrano), como lo recomienda el fabricante.
La descripción de instalación de la cubierta deberá necesariamente
ser complementada con las instrucciones del fabricante, el que
En una zona de pocos vientos se realiza una fijación sobre cada
habitualmente se incluye en cada paquete de tejuelas.
recorte y para zonas de vientos fuertes, dos fijaciones sobre cada
recorte como se muestra en las figuras siguientes:
Para esta faena se requiere de algunas herramientas adicionales,
tales como las señaladas a continuación:
Zonas poco viento
8.1. Herramientas

• Huincha de medir metálica mínimo 5m.


• Tizador
• Lienza
• Lápiz bicolor de carpintero
• Escalera, con cuerdas para asegurarla durante la faena 4 clavos por palmeta
• Andamios metálicos
• Martillo carpintero
• Corchetera neumática Zonas vientos fuertes
• Diablo 8.3. Procedimiento de instalación de teja
• Cuchillo cartonero asfáltica
• Tijera de hojalatería
Se debe conocer las características más importantes de las tejuelas
• Regla metálica para cortes
asfálticas.

Las tejuelas tienen una franja de adhesivo termoplástico aplicado


8.2. Seguridad en su proceso de fabricación el que, luego de instalada, permite que 6 clavos por palmeta
cada tejuela se adhiera a la siguiente, quedando herméticas luego
• Arnés de seguridad de estar expuesta al sol por unos días.
Se inicia la faena realizando una revisión acuciosa de la superficie
• Guantes de trabajo de techumbre que recibirá la cubierta asfáltica, comprobando que
• Zapatos de seguridad cuente con los forros de hojalatería adecuados y en posición y que
los traslapos de las membranas sean los correctos.

106
Manual Práctico de Construcción LP
Una vez chequeada y aceptada la superficie a techar con la instalación Partiendo por una esquina de la techumbre, se corta 15 cm de la IV. Segunda línea de tejuelas
de las membranas, se procede a aplicar las tejuelas asfálticas cabecera de la primera tejuela y continúa instalando ahora tiras Se recorta 15 cm de un costado de la primera tejuela en la línea y
comenzando por la parte más baja de la techumbre trabajando en completas de 103 cm extendiendo sus bordes 1 cm fuera del remate asimismo de todas las tejuelas pares y se continúa instalando tejuelas
la instalación desde los lados y hacia arriba. Se mezclan las tejuelas del alero. completas para crear, de esta manera, el efecto alternado como se
de distintos paquetes para minimizar cualquier alteración en el color muestra en la ilustración.
de las tejuelas. Se clava con un clavo a 2,5 cm de cada extremo y a 5 cm del borde
inferior. Luego se distribuyen y se clavan otros cuatro clavos en una
El escalonamiento o traslapo recomendado es de 15 cm pero se línea horizontal entre los dos primeros.
aceptan traslapos menores hasta 10 cm cuando la pendiente de la
cubierta así lo permita. Hay que asegurarse de que las uniones entre Se debe cuidar de no clavar en las líneas del adhesivo sellador
capítulo
cada teja no se produzcan a menos de 5 cm de cualquier fijación de térmico.
la teja instalada inferior, y que los traslapos de los lados no queden 6
a menos de 10 cm de las líneas de instalación siguientes.
La línea de inicio de tejuela es la única que debe ser
II. Línea de inicio clavada por encima del adhesivo.
Se procede a instalar una primera línea de tejuelas la que marcará
el inicio de la instalación y que servirá de base para la instalación de
las siguientes líneas: III. Primera línea de tejuelas
Se continúa instalando tejuelas enteras emparejándolas con la línea
• Hilera de inicio “Leading Edge” inicio y así hasta completar la línea.
Se cuidará que el borde inferior se encuentre alineado al ras con la
El propósito de la hilera de inicio es proveer soporte para la primera
parte superior de los canales de las tejuelas inferiores. De esta
hilera de tejas y para llenar los espacios entre los cortes. La hilera Se debe comprobar que las orillas de la primera línea de tejuelas se
manera aparecerán a la vista 12,5 cm de cada tejuela, creando el
de inicio se debe hacer moviéndole las lengüetas a una teja tipo-3 encuentren alineadas con las orillas de la base de la línea de inicio.
efecto de cubierta traslapada.
Tab del mismo color de las que se va a instalar sobre el techo. Como Se instalan las tejuelas lo más juntas posible, pero no se debe
alternativa, puede usar el producto “Leading Edge” de IKO para la hilera montarlas, y se fijan con los clavos tal como se indica.
Se tiza con lienza líneas paralelas con los aleros para guiar la
de inicio. instalación.

Línea de inicio Primera corrida Segunda corrida y sucesivas

107
Manual Práctico de Construcción LP
Techumbre

Es conveniente que se instalen sólo algunas tejas en cada línea antes Completada la instalación de las limahoyas, de la cubierta y de las
de comenzar la instalación de la siguiente línea; no es conveniente cumbreras, se debe inspeccionar y limpiar el techo de todo material
instalar las tejuelas avanzando directamente hacia arriba de la de desperdicio.
techumbre.
Cercha Tejuelas asfálticas
Se comprueba que no existan deterioros en la instalación; del mismo
Con esto se evita que se produzca una mezcla incorrecta de tonalidades modo se reemplaza las tejuelas que eventualmente puedan haber
causadas por las alteraciones de color que puedan originarse debido sido dañadas.
a partidas de tejuelas con distintas fechas de elaboración.
VI. Caballetes y cumbreras Viga compuesta
Para rematar la línea de cumbrera, se utiliza tejuelas para caballete,
confeccionadas a partir de tejuelas peineta standard cortadas por
su trascara. Panel tabique

Deje a la vista 12,5 cm de la tejuela y clave a cada lado de la


cumbrera y a 2,5 cm del borde inferior y a 14,5 cm de orilla expuesta
de la tejuela.

Las tejuelas de cumbrera deberán ser dobladas a lo largo y por el


centro. Este procedimiento se repite para las limatesas.

Es común que existan pasadas de ductos de ventilación en las


cubiertas. Éstas deberán rematarse con un manto o faldón metálico
de modo de evitar la intrusión de agua, asegurando la estanqueidad
de la cubierta.

V. Limahoyas
Se comienza centrando en el eje de la limahoya una faja de fieltro
asfáltico o membrana de base de 91,5 cm de ancho. Se instalan Notas:
todas las tejuelas de un costado, cruzando la línea central de la
limahoya en un mínimo de 30 cm y la clavaremos ambos lados al
menos 15 cm retirado de la línea central de la limahoya.

Se marca una línea de tiza a 5 cm del eje central en el lado sin


tejuelas. Luego, instala las tejuelas en el otro lado hasta llegar a la
línea trazada y se procede a recortarla, cuidando de no dañar las
tejuelas ya instaladas.

108
Manual Práctico de Construcción LP
C ielos

apítulo
Manual Práctico de Construcción LP capítulo

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


El cielo es la parte visible de la techumbre desde el interior de la vivienda, que tiene por
finalidad conformar el hábitat y ocultar la estructura de techumbre explicada en el
capítulo 6 o la estructura de entrepiso de un segundo o tercer piso y adicionalmente
conformar una base de sustentación para la aislación de techumbre y las barreras climáticas
que se requieran.

1. GENERALIDADES
capítulo 7

1.1. Cielos rasos


2.2. Cielos inclinados

2. REQUERIMIENTOS PARA INICIAR LA FAENA


2.1. Planos y especificaciones técnicas
2.2. Verificación de dimensiones
2.3. Verificación de punto más bajo de la estructura
de techumbre
2.4. Materiales
2.5. Faenas previas
2.6. Herramientas

3. PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN
3.1. Colocación de estructura secundaria
3.2. Recomendaciones para trabajar con placas de
yeso cartón

Elementos de Seguridad
Cielos capítulo 7
cielos
Este manual considera a los cielos rasos que se conformarán al Los materiales más usados para esta faena, dada su versatilidad,
1. GENERALIDADES
colgar del cordón inferior de la cercha un entramado de cielo o bajo costo y facilidad de instalación y terminación son las placas de
directamente a éste el cielo, configurado por el producto tal que yeso cartón, las que son un material compuesto por un núcleo de
Con este elemento se da terminación a la cara superior de las
permite cumplir con los estándares de seguridad, protección y yeso y aditivos especiales revestidos por ambas caras con cartón
habitaciones y generalmente forma una superficie plana y agradable
terminación adecuados. de alta resistencia. Se producen en tres tipos diferentes: “N” Normal,
a la vista.
“RF” Resistente al Fuego y “RH” resistente a la Humedad.
Los cielos pueden ser de diferentes materiales y se separan por sus
Un cielo puede presentar variaciones en el diseño, como lo son los
formatos: A su vez, estos tipos de placas tienen distintas variedades tipos de
cambios de nivel, inclusión de vigas a la vista e incluso alcanzando
remates de borde, dependiendo de la manera en que se piense
hasta la generación de un cielo falso. Dependiendo del tipo de
• Entablados: Generado por tablas de pino o alguna madera terminar el cielo. Se producen indistintos formatos y espesores.
estructura de techumbre definiremos dos tipos de cielos:
decorativa instalada directamente a las estructuras o entramados
de cielo, se terminan con barniz o pinturas.
1.1. Cielos rasos
Forro inferior de la estructura de techumbre sobre la base de cerchas capítulo
• Placas: El cielo de la habitación se conforma con elementos de
y que conforma uno o más planos horizontales. mayor dimensión (1.20 m x 2.40 m) y variados espesores, que
se unen a los entramados de cielo, se terminan con empastados
7
Placa con borde rebajado
1.2. Cielos Inclinados y pinturas.
Forro inferior de la estructura de techumbre en base a tijerales y que
conforma uno o más planos inclinados. • Losas de hormigón: Son cielos conformados en una sola etapa
por la plataforma de piso superior a la habitación, situación presente
en todos los edificios de departamentos, los que se terminan con Placa con borde biselado
Cielo Inclinado enlucidos de yeso y pintura.

La techumbre está compuesta de estructura + cubierta (exterior) Dado que las placas de yeso cartón tienen un peso considerable, se
+ cielo (interior), y que debe cumplir dos exigencias técnico legal, recomienda usar tornillos como elementos de fijación en todos los
las que son: entramados de cielo y en la posterior fijación de la placa de cielo.

• Resistencia al fuego: Que es el tiempo mínimo de exposición


al fuego exigido antes de tener implicancia estructural, en este Notas:
caso F- 30, lo que significa que la estructura debe resistir como
mínimo 30 minutos de fuego directo antes de colapsar.

• Coeficiente de aislación térmica: Que indica el grado de


aislación mínima requerida a nivel de techumbre para obtener un
confort interior adecuado, como se explica en Capítulo 8.

111
Manual Práctico de Construcción LP
Cielos

2. REQUERIMIENTOS PARA INICIAR 2.3. Verificación de punto más bajo de la • Lápiz bicolor de carpintero

LA FAENA estructura de techumbre • Martillo de carpintero


• Serrucho
Antes de proceder con la instalación del cielo es recomendable • Diablo
2.1. Planos y especificaciones técnicas confirmar las medidas y niveles del entramado de cielo, y que la • Serrucho de punta
cuadratura corresponda a lo requerido y entregado en los planos de • Cepillo
Para dar inicio a esta faena se debe contar con los planos y arquitectura y estructura, donde es usual encontrar diferencias de • Atornillador eléctrico
especificaciones técnicas, de donde se obtiene el tipo de material nivel en estos entramados. • Cuchillo cartonero
a usar, definición de niveles si se aplica y tipo de terminación.
2.4. Materiales 3. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
2.2. Verificación de dimensiones
Se debe disponer de los materiales a pie de obra, de forma tal de
evitar pérdida de tiempo en el traslado de éstos, considerando que
3.1. Colocación de estructura secundaria
Se deben chequear las medidas y las condiciones de nivel y cuadratura,
para que correspondan a lo requerido y a la información entregada en no se entorpezca la colocación y fijación de los diferentes elementos.
Como primera actividad se realiza un control geométrico del plano
los planos de arquitectura y estructura, con las condiciones observadas
conformado por la estructura de cerchas o entrepiso. Se ubica en
del entramado del entrepiso o cerchas materializadas en la obra. Para esta faena se necesita contar con los materiales para el
cada esquina del recinto rectangular un clavo bajo la viga, para
entramado de cielo, ya sea madera o metal, las barreras climáticas
amarrar una lienza que permita unir las esquinas opuestas en diagonal.
recomendadas (film de polietileno y aislación) y finalmente el
Del mismo modo, se dispone de lienzas perpendiculares a las vigas
revestimiento a utilizar, el que en este caso será placa de yeso
para determinar el punto más bajo del envigado, que normalmente
Cercha cartón de 10 mm normal con canto o borde rebajado.
Costaneras será el nivel del entramado de cielo.

2.5. Faenas previas Se traslada el nivel del entramado a los muros de contorno del
recinto, tomando como referencia el nivel de 1 metro de obra que
Para la instalación del cielo se debe tener materializada y revisada se debe haber marcado previamente al efectuar el forrado de muros
Plano de cielo
la totalidad de la estructura de la vivienda. Esto es, fundaciones, y tabiques.
plataformas de piso, muros estructurales interiores y exteriores,
tabiques interiores, estructura de techumbre, cubierta y, si Con el nivel de la estructura marcado en el perímetro y sumados
corresponde, la plataforma de piso del segundo piso. los espesores de montantes y placas, se procede a marcar,
perpendicularmente a las cerchas, los extremos de las placas de
2.6. Herramientas yeso cartón, cada 1,20 m Incluyendo una dilatación de 3 mm.

• Huincha de medir metálica de 5 m Se demarcarán, con la ayuda de un tizador, donde se debe verificar
• Escuadra metálica su paralelismo constantemente, y luego se procede de igual manera
• Nivel de burbuja con los puntos de apoyo al interior de cada placa. Una buena sujeción
• Tizador de la placa de yeso cartón, es cada 40 cm, o una medida que sea
• Lienza

112
Manual Práctico de Construcción LP
múltiplo del ancho de la placa, partiendo desde la intersección del Con el ayuda de una yegua y una vez colocado el aislante de cielo,
muro con el cielo que se materializará, hasta llegar al otro muro. inicia la instalación de las planchas de yeso cartón, siguiendo el
esquema de trazado y dejando una dilatación de 2 a 3 mm entre
Al realizar la faena anterior se aprecia, generalmente, que los cada placa.
cordones inferiores de las cerchas no se encuentran en el mismo
plano, lo que obligará a instalar suples en cada cordón para generar Se inicia la instalación de la segunda línea de planchas, previendo
el plano deseado. un trabado longitudinal de 50%, como se observa en la figura. Cielo

Una vez asegurado el nivel o plano horizontal procede y en las líneas


Revestimiento
demarcadas a ubicar las piezas de madera o metal que conformarán interior
el entramado de cielo.

En este momento el entramado debe verse más o menos así y se


capítulo
prosigue de igual manera en todos los otros recintos de la vivienda.
7
Antes de instalar las planchas de yeso cartón se debe
considerar la instalación de la aislación térmica (ver
Capítulo 8).
3.2. Recomendaciones para trabajar con placas
de yeso cartón

La forma correcta y más fácil de hacer cortes rectos en las planchas


Y se procede de igual manera hasta cubrir totalmente el entramado
de yeso-cartón es marcar la línea de corte por la cara externa y
de cielo.
luego hacer una incisión superficial con el cuchillo cartonero cuidando
de cortar sólo el cartón.

Notas:

Encintado de Cielo

113
Manual Práctico de Construcción LP
Cielos

Luego golpear suavemente por el revés, sujetando el lado a desprender, La fijación de las planchas se ejecuta con tornillos o clavos especiales
para quebrar el yeso. Posteriormente se corta el cartón de la según especificaciones del fabricante de planchas de yeso cartón,
cara interna. cuidando que se ubiquen de la orilla a no menos de 10 mm. y a una
distancia longitudinal máxima de 20 cm.

Tornillo zincado punta fina, cabeza de trompeta.


para Madera-Metal (para espesores < 0,85 mm)

Tornillo zincado CRS, cabeza de trompeta.


para Madera-Madera

Para efectuar cortes curvos se recomienda usar un serrucho de


punta, y para cortes rectos en ángulo, un serrucho normal de trabajo.

Para lograr un cielo técnicamente aceptable se debe tratar las juntas


entre las planchas, para que éstas no sean visibles.

Para ello se debe instalar longitudinalmente en la junta, una huincha


de papel perforado con pegamento de contacto incorporado o una
huincha de fibra de vidrio al que se le debe aplicar una pasta adhesiva
especial mediante espátula. Luego aplicaremos la masilla base con
la llana sobre la huincha, obteniendo así una superficie continua y
homogénea. Una vez seca la masilla, se procede a lijar, empastar
y pintar. (Se recomienda seguir las instrucciones del fabricante
de planchas de yeso-cartón.)

114
Manual Práctico de Construcción LP
A islación

apítulo
térmica y barrera de vapor

Manual Práctico de Construcción LP


capítulo

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


La aislación de la vivienda es también complementaria de los muros y techumbre, aportando
la barrera necesaria para mantener las condiciones de habitabilidad ideales para el buen
comportamiento de la vivienda ante las variables climáticas.

1. GENERALIDADES
capítulo 8

2. MATERIALES MÁS UTILIZADOS


2.1. Aislación térmica
2.2. Barrera de vapor
2.3. Barrera de agua/viento y polvo

3. REQUERIMIENTOS PARA INICIAR LA FAENA


3.1. Herramientas

4. PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN
4.1. Aislación de muros
4.2. Aislación de cielos
4.3. Aislación en plataforma de piso

Elementos de Seguridad
Aislación capítulo 8
térmica y barrera de vapor
La vivienda, al igual que el cuerpo humano, está sometida a altas y instalar una barrera de vapor continua, la que, además, deberá Todo buen sistema de aislación o barreras debe contemplar:
bajas temperaturas. La manera natural de mantener el calor en el permitir que cualquier fuga al interior del panel salga al exterior. Para
cuerpo es abrigándose. esto se utiliza revestimientos y barreras semipermeables de modo • Aislación a nivel de muros estructurales exteriores y cielo, es
de generar un hábitat sano para el grupo familiar. decir en toda la envolvente de la construcción.
En construcción, esta protección está dada por la incorporación de
• Barrera de viento y polvo entre el revestimiento final y la placa
la aislación térmica e inclusión de la barrera de vapor. Una buena configuración de muro perimetral estructural es aquel que:
estructural.

• No permite el ingreso de agua desde el exterior al interior. • Barrera de vapor entre la estructura del muro perimetral y la
1. GENERALIDADES • Retarda el ingreso o fuga de calor.
placa de yeso cartón.

Esta aislación tendrá como fin evitar los cambios bruscos de • Permite la evacuación normal de vapor de agua. El uso de barreras y aislación disminuirá considerablemente el gasto
temperatura, disminuyendo la fuga o el ingreso de calor desde el en calefacción.
interior al exterior o viceversa, lo que dependerá de la estación del Todas estas variables incidirán directamente sobre el confort, elemento
año y de la zona climática en donde se sitúe la construcción. Por importante al momento de habitar la vivienda.
otra parte, y como resultado del uso de la vivienda, existirá una fuerte
generación de vapor de agua o humedad, producto de actividades El sistema constructivo C.E.A. contempla en su desarrollo la inclusión
cotidianas tales como respirar, cocinar, calefaccionar, ducharse, etc. de estas barreras, dado que la estructura de madera o metal genera capítulo
cavidades que pueden ser rellenadas fácilmente con aislantes, además
toda esta humedad no debe ingresar a los muros, por lo que se debe
de barreras de viento y polvo por la cara exterior y barreras de vapor 8
al interior. LP HouseWrap

Aislación

Secuencia Constructiva Membrana que libera la humedad interior y actúa


como barrera de viento, polvo y humedad exterior

117
Manual Práctico de Construcción LP
Aislación térmica y barrera de vapor

III. Lana roca V. Poliuretano


2. MATERIALES MÁS UTILIZADOS
Material compuesto por fibras de rocas basálticas entrecruzadas y Aislante térmico rígido que se caracteriza por una estructura de
aglomeradas con adhesivos. La lana de roca es incombustible y pequeñísimas celdas cerradas, que contienen gas de baja conductividad
2.1. Aislación térmica estable. Se encuentra en una amplia variedad de formatos, espesores térmica, que otorgan a este material su excelente capacidad aislante.
y densidades. Se obtiene cuando dos productos químicos, un Disocianato y un
I. Poliestireno expandido Poliol, se mezclan en presencia de un agente activador. Se puede
Espuma rígida abastecida en forma de planchas de color blanco en aplicar in-situ.
diferentes espesores y dimensiones. Es elaborado sobre la base de
derivados del petróleo; existen múltiples densidades según la aplicación.

IV. Poliéster Notas:


Aislante en rollos a base de fibras sintéticas de poliéster. De fácil
instalación y manipulación, no absorbe humedad, es hipoalergénico
e ignífugo.
II. Lana de vidrio
Material compuesto por fibras de vidrio entrecruzadas, incombustible
y estable. Se encuentra en una amplia variedad de formatos, espesores
y densidades.

118
Manual Práctico de Construcción LP
2.2. Barrera de vapor 2.3. Barrera de agua/viento y polvo
Guantes de cuero

La barrera de vapor es por excelencia un film de polietileno de 20 La barrera de viento y polvo más utilizada en el mercado son los
micras en un ancho igual a la altura del muro a forrar. Esta barrera “housewrap”, los que tienen como función permitir la salida de las
se instala al interior del muro entre la estructura y la placa de yeso. humedades al interior del muro, para evitar el ingreso de polvo y
Las uniones deben ser traslapadas 20 cm, y reforzadas con cinta agua desde el exterior.
para embalaje.

Antiparras

Mascarilla capítulo

8
Ahora que identificamos los componentes para su aplicación,
procederemos a su instalación.

3. REQUERIMIENTOS PARA
INICIAR LA FAENA

Al iniciar esta faena se debe haber concluido todas las instalaciones


(agua, alcantarillado, electricidad), como se explica en el 3.1. Herramientas
Capítulo 13.
Se utilizarán sólo herramientas menores tales como cuchillo
El tipo de aislación a usarse será el determinado por la especificación cartonero para cortar la lana de fibra de vidrio o roca, serrucho
técnica de la vivienda. Debe cotejar con la normativa vigente el grado de para el corte del poliestireno y espátulas de 4” y 2” para la colocación
aislación exigido para la zona climática donde se desarrollará el proyecto. de material de lana de fibra de vidrio o mineral en los intersticios que
quedan entre el rasgo y el marco de puertas y ventanas.
Normalmente las aislaciones son extremadamente alergénicas e
irritantes de la piel, por lo tanto es imperativo el uso de elementos En este manual se explica la instalación de la lana de vidrio en
de seguridad tales como guantes de cuero, antiparras y mascarillas. rollos, dado su adecuado formato modular y su uniformidad.

119
Manual Práctico de Construcción LP
Aislación térmica y barrera de vapor

Al momento de instalar la lana de vidrio se debe tener en cuenta :


4. PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN
• No prensar el material aislante (lana de vidrio) debido a que
4.1. Aislación de muros disminuye su espesor, el aire retenido en su interior, y por lo tanto Tejuela asfáltica
su valor R cambia.
Para iniciar la instalación de la aislación en muros se debe medir la
separación o espacio libre entre pies derechos, y proceder a cortar
los rollos en el ancho, antes de retirar el embalaje. Es conveniente Aislación Aislación de
cortar el material a medida que se requiera. muro
Revestimiento
interior
Interior Interior
Cercha
Solera superior

Muro

Exterior Exterior

Montantes
• No deben quedar espacios libres entre las estructuras, ya que se Si se instalaron elementos eléctricos tales como cajas de distribución,
perderá la eficiencia energética durante toda la vida útil de la cañerías y conductos en los muros exteriores, se debe colocar el
Aislación vivienda. material aislante con precisión alrededor de dichos elementos,
Solera inferior entre los mismos y sobre la cara exterior del muro para reducir al
mínimo la compresión del material aislante. Se debe envolver bien
Muro Perimetral el aislante alrededor de las cañerías, los cables, las cajas y los
Se debe acomodar el aislante entre los pie derechos y llenar bien la conductos eléctricos.
Panel de muro
abertura desde arriba hacia abajo y cortando ahora el largo de yeso cartón
Cámara de aire Barrera de vapor
cada cavidad. En las paredes exteriores siempre se debe instalar el material aislante
Interior
por detrás de las cañerías de agua.
Con la ayuda de la corchetera manual se mantiene en la posición
deseada. Con la lana de vidrio en posición procedemos a instalar la barrera
Aislación de vapor. Para esto recomendamos comprar rollos de polietileno de
Se procede de igual manera para los lugares más estrechos, cuidando Revestimiento exterior LP OSB 20 micras en mangas dobles de 1,2 m si nuestra casa es de
de no dejar espacios sin aislación. 2,4 m de altura interior.

120
Manual Práctico de Construcción LP
Se instala por la cara interior del tabique perimetral y fijada a los Se debe tener especial cuidado en evitar bloquear la circulación de El aislante debe extenderse lo suficiente para cubrir la parte superior
pie derechos mediante corchetes cada 15 cm. El traslape transversal aire a través de las ventilaciones del alero, pues el hacerlo implicará de las paredes exteriores sin bloquear la ventilación proveniente de
debe ser de 20 cm como mínimo y reforzado con cinta para embalaje. una pérdida de confort y la acumulación de humedad y temperatura los aleros.
Una vez instalados el material aislante y la barrera de vapor, el muro excesiva a nivel de áticos en nuestra construcción.
está listo para ser revestido interiormente con la placa de yeso cartón Como la instalación eléctrica ya se encuentra realizada, se hallan
correspondiente. con puntos o centros de iluminación. En dicho caso, se procurará
Ventilaciones como mínimo una separación de 8 cm entre el centro y la aislación
A continuación, se indica cómo instalar la aislación y barreras de de modo de permitir una buena ventilación del artefacto eléctrico.
vapor a nivel de cielos.

Detalle de encuentro con Punto Luz


4.2. Aislación de cielos
Lámpara embutida
(ejemplo)
Para efectuar la aislación de cielo e instalación de la barrera de vapor Ventilacion de alero
se utiliza como soporte el entramado de cielo, y tomando las siguientes
precauciones: Punto de luz
Aislante
Placa de cielo
capítulo
Los materiales aislantes deben instalarse de manera tal que calcen
en forma ajustada entre los elementos estructurales. Es necesario Para la instalación se procederá de la siguiente manera: 8
que el material aislante térmico cubra de manera continua toda la
superficie del cielo y se prolongue por sobre el entramado de cielo Colocar el aislante en el borde exterior o límite con el alero y por
evitando puentes térmicos. sobre la superficie del cielo a cubrir (perímetro), y se procede a
desplegar el rollo de lana de vidrio hacia el centro o en dirección a
la cumbrera, de modo que quede paralelo a la estructura de techumbre.

Esquema Típico de Ventilación de Techumbre

Puente Salida de aire Cumbrera ventilada

Corte o sección de entramado de cielo


con aislación mal ubicada

Corte o sección de entramado de cielo


con aislación bien ubicada Entrada de aire

121
Manual Práctico de Construcción LP
Aislación térmica y barrera de vapor
Membrana que libera la humedad interior y actúa
como barrera de viento, polvo y humedad exterior

Al igual que en los muros exteriores, se recomienda colocar una En estos casos, el material aislante debe cortarse de un tamaño
barrera de vapor de polietileno de 20 micras de espesor entre el levemente mayor al espacio existente e instalarse cuidadosamente
entramado de madera (o metal), y la plancha de cielo. para evitar una compresión excesiva.

Esto se debe considerar especialmente cuando existan Cuando el material aislante se instala solamente en la sección inferior
grandes diferencias de temperaturas entre el interior y el espacio del espacio entre vigas de piso, el área junto a la viga perimetral debe
sobre la aislación del cielo, en cuyo caso se podría condensar la ser tratada como un muro colocando aislante en el plano vertical.
humedad generada en el interior de la vivienda, y dañar las planchas
de cielo.
Envigado piso

Esquema de disposición de materiales de LP HouseWrap es una membrana extra resistente que actúa como
aislación y barreras escudo protector contra el viento, calor, vapor, agua y humedad
protegiendo las construcciones habitacionales y comerciales.
Barrera de vapor
Polietileno 20 micras LP HouseWrap ha sido diseñado especialmente para ser utilizado
Aislación Aislación en muros exteriores, directamente sobre los pies derechos, sobre
tableros de OSB, sobre recubrimientos de espuma aislante u otro
material especificado, siendo además compatible con los
revestimientos exteriores SmartSide, Lp Vinyl, estucos, enchapes
En el caso de materiales continuos o en rollo como fieltro aluminado
de ladrillo entre otros.
o poliéster en rollos, se cuidará de dejar ondulaciones para atrapar
aire y mejorar el poder aislante del material. Las membranas LP HouseWrap funcionan en forma eficaz en
cualquier tipo de clima y dentro de un amplio rango de temperaturas.
Basado en tecnología de vanguardia, LP HouseWrap esta conformado
por tres capas cruzadas de Valeron Strech Film, logrando un sustrato
extraordinariamente resistente, lo que se traduce en un material
difícil de rasgar y con excelente comportamiento a la tracción. Estas
capas además, son una barrera contra el viento y polvo que protege
Placa de yeso cartón la casa desde el exterior.

1 LP Housewrap libera la humedad interior


2 y protege contra la humedad exterior

Notas:
4.3. Aislación en plataforma de piso

En el caso de la plataforma de piso, se debe considerar la aislación


y barreras entre el sustrato de LP OSB y la base para piso LP Piso.

Es importante no omitir la instalación de material aislante en espacios


pequeños.

122
Manual Práctico de Construcción LP
V entanas

apítulo
Manual Práctico de Construcción LP

capítulo

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


Las ventanas proporcionan la posibilidad de conectar visualmente la vivienda con el
entorno e incorporar al interior de la vivienda el paisaje y la iluminación necesaria para el
agrado y confort deseado.

También cumplen la función de aportar a la habitabilidad proporcionando estanqueidad y


grados de aislación de acuerdo a la manera en que ellas sean especificadas.

1. GENERALIDADES
capítulo 9

1.1. Con respecto a la dimensión

2. TIPOS DE VENTANAS SEGÚN EL MATERIAL DE


FABRICACIÓN
2.1. Desde el punto de vista del accionamiento se
dividen en:
2.2. Características propias de las ventanas
2.3. Tipos de ventana según el material de fabricación
2.4. Partes de una ventana

3. REQUERIMIENTOS PARA INICIAR LA FAENA


3.1. Planos y especificaciones técnicas
3.2. Verificación de dimensiones
3.3. Herramientas

4. ALTERNATIVA DE INSTALACIÓN SEGÚN VENTANA

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Elementos de Seguridad
Ventanas capítulo 9
ventanas
También es importante desde el punto de vista arquitectónico dado
1. GENERALIDADES Ventilación
que su ubicación y dimensión permitirán un aprovechamiento integral
de la vista lejana y del entorno.
El tipo y ubicación de las ventanas representan un aspecto importante
en la construcción de la casa, ya que ellas son las encargadas de
relacionar los recintos interiores con el exterior, permitiendo adecuados Vistas
niveles de protección, iluminación, ventilación y vistas.

El uso de ventanas de mala calidad o diseño influirá en el confort de


la vivienda, ya que existe la posibilidad de una filtración al exterior
de calefacción, lo que repercute en un mayor gasto energético para
mantener la temperatura deseada, al interior de la vivienda, elevando
el costo de mantención.

Además de lo anterior se derivan problemas relacionados con las Iluminación


pinturas interiores y exterior, con molduras, y con el deterioro de
todos los elementos relacionados con éstas.

Por lo tanto es más eficaz gastar tiempo y dinero en ventanas de


buena calidad. Notas:
capítulo

Algunos de los factores que inciden en la calidad de una ventana es


su eficiencia térmica, el grado de estanqueidad, la durabilidad de
9
los elementos para accionarlos (chapas, bisagras, carros), así como
también el grado de seguridad con que cuentan al ser forzadas desde
el exterior.
Desde el punto de vista de la iluminación, el tamaño y ubicación
1.1. Con respecto a la dimensión influirán en la calidad de vida, dado que las ventanas permitirán
aprovechar la luz de día. Por lo general en zonas tales como
Permitir una adecuada ventilación, logrando renovar el aire al interior comedores, cocinas y salas de estar, la superficie de ventana no
de la vivienda, por ejemplo una buena ventilación en baños será de debe ser menor al 10% del área de la sala que servirá. En otros
mínimo 0,3 m2 de apertura libre. Desde el punto de vista de la recintos, esta relación puede ser hasta un 5%.
seguridad, hay que considerarla como posible vía de escape si el
recinto que la contiene está alejado de la puerta de salida. Por otra parte, la iluminación siempre trae consigo la energía solar,
la que aporta calor al interior de la casa; por esta razón se debe
equilibrar iluminación vs. ingreso de calor, de lo contrario nuestra
casa será fría en invierno y calurosa en verano.

125
Manual Práctico de Construcción LP
Ventanas

III. Ventana de paño fijo VII. Ventanas de celosía


2. TIPOS DE VENTANAS SEGÚN EL Elemento compuesto de uno o más paños que NO son móviles y se Ve n t a n a c o m p u e s t a p o r
MATERIAL DE FABRICACIÓN
emplean sólo para iluminar o para obtener vistas. varios segmentos oscilantes
horizontales que se abren
2.1. Desde el punto de vista del accionamiento o cierran para graduar la
se dividen en: IV. Ventanas proyectantes ventilación, normalmente utilizada
Es aquella en que la hoja pivotea en recintos que requieren
I. Ventanas de abatir en el eje horizontal superior. No ventilación continua, como logias,
Las hojas giran en torno a un eje ocupa espacio interior y permite cocinas y baños.
vertical por medio de bisagras un buen sello. Además permite
o de un quicio y “barren” un área ventilar con lluvia moderada.
que debe estar despejada para
poder abrirse. Es importante
tener en cuenta el lado hacia el
cual deben abrir para efectos de
comodidad y seguridad. Existen
de 1 ó 2 hojas. Notas:

V. Ventanas oscilo-batientes
Un sistema especial de bisagras permite combinar el movimiento de
II. Ventana de corredera
abatir con el de proyección.
Las hojas se deslizan
horizontalmente sobre rieles,
cruzando una hoja sobre otra. Se
VI. V e n t a n a p i v o t a n t e
pueden utilizar hojas de gran (vertical u horizontal)
tamaño y son de accionamiento Gira en torno a un eje desplazado
sencillo. Al no proyectarse hacia hacia el centro de la hoja, por lo
adentro ni hacia afuera, no que requieren un diseño especial
generan zonas muertas. de marco, por lo que también
se llaman de “doble contacto”.
Se pueden limpiar fácilmente
desde el interior.

126
Manual Práctico de Construcción LP
2.2. Características propias de las ventanas de cristales dobles o termopaneles mejora notoriamente la calidad II. Aluminio
aislante de la ventana frente al frío. Material comúnmente utilizado para la fabricación de ventanas,
Las ventanas son aberturas practicadas principalmente en los muros presenta un buen comportamiento frente al clima y son de fácil
exteriores de una vivienda, por esta razón deben necesariamente La mayor parte del calor ingresa por medio de ondas infrarrojas mantención. Existen diversos tipos y diseños, tanto en formas como
mantener una separación del medio ambiente, evitando principalmente provenientes del sol que traspasan a través de las ventanas sin poder en colores.
el ingreso de agua y viento en los periodos invernales. Este concepto salir, produciéndose un efecto invernadero.
se denomina estanqueidad. Es decir, deberá contemplar sellos y
burletes que garanticen su impermeabilidad y cristales de un espesor
adecuado que resista las cargas de viento. 2.3. Tipos de ventana según el material de
fabricación
Su calidad deberá asegurar una solidez y durabilidad que evite altos
costos de mantención o reposición. I. Madera
Tradicionalmente ha sido el material más empleado y abarca un
Las ventanas contarán con cerraduras y quincallería que permitirán abanico amplio de calidades y costos. Sin embargo, requiere de una
cerrar un recinto con mayor o menor grado de seguridad, además calidad óptima de materiales y fabricación para asegurar un buen
de la instalación de rejas o protecciones. funcionamiento y durabilidad. Requiere de mantención periódica, por
lo que se recomienda instalarlas bajo la protección de aleros.
Adicionalmente a lo anterior, es bueno tomar en cuenta la conductividad
térmica del material elegido para la estructura. También el empleo
capítulo

Efecto Invernadero 9
III. Mixtas aluminio madera
Existen ventanas de construcción mixta aluminio-madera que combinan
las mejores características de cada material. Son de alto costo por
la calidad de sus materiales y su mantención en el tiempo.

Notas:

127
Manual Práctico de Construcción LP
Ventanas Euroline Alemana
Ventana doble contacto imitación madera

DS 01 Americana doble corredera

Cinta doble contacto

IV. PVC
Material comúnmente utilizado para la fabricación de ventanas, Termopanel: 5 mm.
Separador: 10 mm.
presenta un excelente comportamiento frente al clima y son de fácil Vidrio: 5 mm.
mantención. Existen diversos tipos y diseños, además de tener un
bajo coeficiente de conductividad térmica acústica y mínimo costo
de mantención.

Riel aluminio

PD 10 AMERICANA Corredera una hoja móvil y una fija

Felpa Bota agua Marco


Aleta de
instalación

Junquillo Juntas de acristalar

Refuerzo hoja
Burlete

Despiche

Canal interior bota agua

Refuerzo marco

128
Manual Práctico de Construcción LP
2.4. Partes de una ventana

Una ventana está compuesta de las siguientes piezas o partes:

• Marco: elemento de PVC o madera estructural perimetral de la


Marco
ventana que soporta las hojas.

• Hoja: elemento de apertura estructurado con vidrio y quincallería Vidrio o cristales


cuya función es permitir la ventilación de la vivienda.

• Junquillo: elemento soportante del acristalamiento de la ventana.

• Herrajería: sistema que permite la operatividad de la ventana


como los cierres multipunto y brazos de proyección, manillas,
tiradores, cierre caracol. Marco (peinazo)

• Palillaje: elemento divisorio o decorativo de una hoja o paño, que


está sobre o entre los cristales o vidrios.

Normalmente las ventanas se compran como un juego en que el capítulo


marco y las hojas constituyen un todo que funciona independientemente
y en forma correcta.
Marco jamba
9
Dependiendo del tipo y espesor del muro donde se ubique, su forma Hoja
de accionar, y el material de fabricación de la ventana se optará por
una solución para asegurar una buena estanqueidad.
Cabezal

Notas:

Junquillo

129
Manual Práctico de Construcción LP
Ventanas
Línea Alemana

Línea Americana

130
Manual Práctico de Construcción LP
• Nivel de burbuja Por otra parte, encontraremos ventanas tipo parche, que se adosarán
3. REQUERIMIENTOS PARA • Plomada por la cara exterior del muro y por sobre la placa estructural.
INICIAR LA FAENA
• Lápiz bicolor de carpintero
• Caja de ingletes
A esta altura la casa debe tener como mínimo realizadas las siguientes Ventana de parche (aluminio o PVC)
• Sierra circular de mano
faenas:
• Taladro eléctrico
• Brocas Revestimiento exterior
• Fundaciones
• Serrucho (60 cm aproximados)
• Plataforma de piso
• Destornillador Revestimiento estructural
• Muros estructurales exteriores forrados
• Serrucho de costilla
• Techumbre
• Martillo carpintero
• Formón
3.1. Planos y especificaciones técnicas • Cepillo
Ventana de parche

En los planos de arquitectura, planos de detalle y las especificaciones


técnicas debe estar detallado el tipo de ventana, sus dimensiones, 4. ALTERNATIVA DE INSTALACIÓN
condiciones de instalación, elementos de remate o pilastras y la SEGÚN VENTANA Centro de ventana
quincallería correspondiente, es decir, tipo de cerradura, bisagras,
picaportes, etc. Existen dos formas de instalar las ventanas. Una es aquella que
queda inserta al interior del muro como muestra la siguiente figura. capítulo
Con esta información se sabe qué ventana comprar. Esta información
debe concordar con la utilizada al momento de efectuar los muros
En ambos casos se requiere de la instalación de un centro o pieza
de madera u otro material que remate el corte efectuado al muro 9
estructurales exteriores e incluir las holguras correspondientes para Ventana de Aluminio o PVC con centro de madera
y evite el ingreso de agua por este encuentro.
su instalación.
Revestimiento exterior
En este manual, se explica cómo instalar la ventana de parche, dado
3.2. Verificación de dimensiones su estanqueidad en el perímetro y facilidad de instalación.
Bota-agua de fe.Galva
Se deben revisar, de acuerdo a los planos, las dimensiones del vano
o rasgo idealmente antes de fabricar las ventanas de modo de evitar Centro Notas:
diferencias entre el rasgo y la ventana para instalar la puerta de
acuerdo a la solución de remate considerada para estos efectos.
Ventana corredera

3.3. Herramientas
Bota-agua de fe.Galva
• Instrumentos y auxiliares:
• Huincha de medir metálica Alféizar
• Escuadra metálica

131
Manual Práctico de Construcción LP
Ventanas

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Notas:


En este momento se cuenta con un rasgo en el cual se instalará una
ventana de parche la que cuenta con una aleta de borde y con las
medidas verificadas y coincidentes. Ello significa que las dimensiones
del marco deben ser ligeramente inferiores al rasgo dejando una
huelga perimetral de (5 mm), de manera de corregir cualquier
desplome o irregularidad.

Para instalar la ventana, se procede a ubicarla desde el exterior de


la vivienda y apoyándola sobre el antepecho, con el nivel de burbuja
se verifica su horizontalidad y se procede a fijar con tornillo la parte
inferior de ésta al muro. Luego se verifica la verticalidad de ambos
lados de la ventana y se procede a fijar de igual manera, y por último
se fija el cordón superior y se opera de igual manera con todas las
ventanas de la casa.

Una vez que se encuentre instalada la placa de yeso cartón por la


cara interior se procede a instalar los centros correspondientes,
iniciando la colocación de la parte inferior y superior de la ventana
y luego los laterales. Para suplir la holgura entre marco y vano se
ubican tablillas de madera en los puntos donde se colocarán los
tornillos de fijación.

Posteriormente se debe rematar o terminar el encuentro entre el


revestimiento interior y el centro recién instalado, lo que se realiza
mediante una pilastra de borde.

132
Manual Práctico de Construcción LP
apítulo 1
P uertas
Manual Práctico de Construcción LP

capítulo

10

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


Las puertas proporcionan privacidad y seguridad.

Su especificación depende del lugar donde será instalada y la función que ésta
cumplirá. Sobre esta base se define su materialidad, forma y grado de seguridad.

1. GENERALIDADES
capítulo 10

2. CLASIFICACIÓN DE LAS PUERTAS


2.1. Tipos de puertas según materiales de fabricación
2.2. Tipos de puertas de acuerdo a su accionar

3. REQUERIMIENTOS PARA INICIAR LA FAENA


3.1. Planos y especificaciones técnicas
3.2. Verificación de dimensiones
3.3. Herramientas

4. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
4.1. Secuencia constructiva
4.2. Verificación del ajuste de la puerta
4.3. Quincallería

Elementos de Seguridad
Puertas capítulo 10
puertas
1. Puertas lisas o de placas
1. GENERALIDADES
Sus caras están constituidas por placas de madera de fibras
duras (Hardboard), contrachapada o MDF, unidas perimetralmente
Las puertas son los elementos que permitiren cerrar los vanos de
por un bastidor de madera, e interiormente, por una retícula de
un muro o tabique por donde se transita. Este vano se inicia a nivel
madera o cartón tipo panal de abejas (honey comb). Son las
de piso y se extiende hasta la altura necesaria para permitir un
más económicas, y se especifican generalmente para uso interior.
tránsito normal, usualmente 2 m o 2,1 m. Sus dimensiones permitirán
el paso cómodo de personas y muebles, y dependerán de la
importancia y uso de los recintos relacionados. Por ejemplo, en
accesos principales de una casa debe ser no menor a 85 cm libres,
en dormitorios será de 75 cm y en baños de 70 cm.

En uso exterior deberán resistir los agentes climáticos y asegurar


la solidez y durabilidad que evite altos costos de mantención o
reposición.
También es posible confeccionar puertas tableradas completamente
Las puertas contarán con cerraduras y quincallería que permitirán vidriadas. Estas puertas deben estar en armonía con las puertas y
ventanas seleccionadas. Vistas
cerrar un recinto con mayor o menor grado de seguridad.

Por último, deben asegurar una correcta aislación térmica y acústica, II. Aluminio y PVC
2. Puertas tableradas Normalmente se emplean como puertas vidriadas exteriores, en
especialmente aquellas que estén en contacto con el exterior.
Formadas por bastidores de madera rellenos. combinación con la línea de ventanas empleadas en la construcción.
Tienen un buen comportamiento frente al clima y son de fácil
2. CLASIFICACIÓN DE LAS PUERTAS mantención. capítulo

Podemos clasificar las puertas por: 10


• Material de fabricación
• Forma de accionar
• Tipo de hoja

2.1. Tipos de puertas según materiales de


fabricación

I. Madera
Es el material más empleado, ofrece gran variedad de diseños y
precios, además de distintas tecnologías y calidades. A su vez, dentro
de las puertas de madera se encuentran:

135
Manual Práctico de Construcción LP
Puertas

2.2. Tipos de puertas de acuerdo a su accionar III. Puertas de corredera Todos estos tipos de abertura se conjugan con los distintos tipos
Se deslizan o cuelgan de un riel, requieren del espacio necesario de hojas posible. A continuación se esquematizan algunos de los
I. Puertas de abatir para alojar la abertura de las hojas móviles. más usados.
Son las más comunes. Giran en torno a un eje vertical por medio de
bisagras o de un quicio y “barren” un área que debe estar despejada Generalmente se emplean como ventanales vidriados para comunicar
para poder abrirse. Es importante tener en cuenta el lado hacia el un recinto con espacios exteriores como terrazas. También se
cual deben abrir para efectos de comodidad y seguridad. Existen de emplean
Fig. 7-4 como puertas de closet.

1 ó 2 hojas.

Puerta llena Puerta con celosías

II. Puertas de vaivén IV. Puertas plegables


Son puertas de abatir, pero pueden accionarse hacia ambos recintos, Mecanismo combinado deslizante-abatir compuesto por hojas de
retornando siempre a la posición de cierre. Tienen marcos sin tope menor tamaño que se pliegan unas contra otras. Se emplean
Fig. 7-5
y bisagras o quicios de vaivén. Se emplean generalmente en cocinas principalmente en closet.
Puerta con mirilla Puerta vidriada
y suelen tener mirillas para evitar choques entre personas.

Puerta de vidrio templado

136
Manual Práctico de Construcción LP
3. REQUERIMIENTOS PARA
INICIAR LA FAENA

A esta altura, la casa debe tener como mínimo realizadas las siguientes
faenas:

• Fundaciones
• Plataforma de piso
• Muros estructurales exteriores forrados
• Muros interiores
• Cielos
• Techumbres

3.1. Planos y especificaciones técnicas

En los planos de arquitectura, planos de detalle y las especificaciones


técnicas debe estar detallado el tipo de puerta, sus dimensiones,
condiciones de instalación, elementos de remate o pilastras y la
quincallería correspondiente, esto es, tipo de cerradura, bisagras,
topes de puerta, picaportes, etc.

3.2. Verificación de dimensiones capítulo

Se deben revisar, de acuerdo a los planos, las dimensiones del vano 10


o rasgo para instalar la puerta de acuerdo a la solución de remate
considerada para estos efectos.

Notas:

137
Manual Práctico de Construcción LP
Puertas

3.3. Herramientas Se iniciará la fijación y aplomado por la pierna que lleva las bisagras.
Para suplir la holgura entre marco y vano se ubican tablillas de madera
• Huincha de medir metálica en los puntos donde se colocarán los tornillos de fijación, normalmente
• Escuadra metálica 45°
3 en el alto y 2 en el dintel para una puerta de dimensiones normales
• Nivel de burbuja (ej. 75 x 200 cm).
• Plomada
• Lápiz bicolor de carpintero No olvidar que antes de colocar las fijaciones, la pierna debe estar
• Caja de ingletes totalmente aplomada (vertical).
• Sierra circular de mano
• Taladro eléctrico Posteriormente se alinea el cabezal (nivel de burbuja) y se fija de
• Sierra de copa igual manera. Por último, se aploma y alinea la pierna que recibirá
• Brocas la cerradura, fijándola desde arriba hacia abajo.
• Serrucho
• Atornillador Si se quieren fijaciones ciegas, es decir que no se vean luego de
• Serrucho de costilla instaladas, debemos efectuar un avellanado y un rebaje para poder
Una vez armado, el marco se inmoviliza mediante listones auxiliares
• Martillo carpintero esconder las cabezas de los tornillos mediante tarugos de madera
para conservar su cuadratura durante la manipulación y se coloca
• Formón encolados.
en el rasgo en que instalaremos la puerta.
• Cepillo
• Lija

Marco
Listones de inmovilización
Tablilla o Suple
4. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

4.1. Secuencia constructiva Tornillo

Se inicia la instalación con el armado del marco, el que debe realizarse Tablilla de madera
con uniones ensambladas o de inglete en 45º. (suples)
Tarugo
Las dimensiones del marco deben ser ligeramente inferiores al rasgo
o vano donde éste se ubicará (10 a 20 mm), de manera de corregir
cualquier desaplome o irregularidad y de acuerdo al tamaño de hoja
correspondiente.

Jamba

138
Manual Práctico de Construcción LP
Ahora, se prepara la puerta. Esta preparación consiste en realizar Una vez instaladas las bisagras la puerta debe verse así:
un rebaje a todo el alto del lado de las bisagras, tomando como
punto cero el lado del pomel y sacando 3 mm en el lado opuesto. Eje Pomel

Luego se marca la posición de las bisagras en la hoja de la puerta,


usualmente 3 de acuerdo a la figura.

Se efectúa el rebaje para alojar la bisagra, cuidando que éste coincida


con el espesor de la aleta.

Una vez montada la hoja es necesario ajustar el calce y cierre haciendo capítulo

Se procede de igual manera para cada bisagra y luego se instalan


En este momento se coloca la hoja de la puerta en el marco, cuidando
que ajuste contra el dintel y dejando una dilatación de 3 mm; se
el “desveide” o rebaje correspondiente al canto de la hoja en el lado
de la cerradura, de modo que no roce el marco y conserve una
10
en el rebaje realizado.
marca la posición de las bisagras en el marco, y se hace el rebaje holgura de unos 2 mm. De igual manera al efectuado en el lado de
para alojar la aleta de la bisagra. la bisagra.

Notas:
Se retira el eje o pomel de las bisagras y se fija la mitad correspondiente Del mismo modo deben ajustarse las bisagras contra el marco de
al marco. Se monta la hoja y se reinstalan los pomeles. la puerta, regulándolas de modo que la hoja no se cierre o se abra
sola. La hoja debe mantenerse siempre en la posición deseada.
Luego de instalada y verificado el funcionamiento se procede a
rematar con pilastras el encuentro de marco y muro. Puede ser necesario cepillar el canto inferior de la hoja para asegurar
una holgura similar con el pavimento respectivo y evitar que tope o
Cabe señalar que comúnmente las puertas exteriores, salvo la de raspe el piso al momento de abrir la puerta. Se debe tener en cuenta
acceso principal, abren hacia fuera, por lo que es conveniente utilizar que una hoja instalada en verano, aumentará ligeramente de tamaño
bisagras con pomeles remachados para una mayor seguridad. en invierno debido a las variaciones de humedad del aire.

139
Manual Práctico de Construcción LP
Puertas

corresponda de modo de asegurar que el tamaño de la perforación


permita el correcto accionamiento de ésta, y así hasta concluir.

Una vez instalada la cerradura en la hoja se procede a marcar en el


Panel de muro marco el bocallave, pieza que aloja el trabador o picaporte. Este
Tablilla o suple rebaje se efectúa con un formón y martillo.
Marco

4.3. Quincallería

Una vez ajustada la hoja e instalada la cerradura, y con el fin de


proteger las paredes de los golpes producidos por las manillas de
las cerraduras, se recomienda instalar topes adecuados en el piso
o muro.
Hoja de puenta
Estructura del Al instalar estos topes, siempre verificar el recorrido de las cañerías
panel Pilastra de
Bisagra terminación de agua o gas a través de los muros o pisos para evitar daños.
Notas:
Adicionalmente y si se requiere, se instalan las mirillas, perillones y
elementos de seguridad.

4.2. Verificación del ajuste de la puerta Topes

Para controlar un buen ajuste, se recomienda colocar una hoja de


papel entre hoja y marco, para luego cerrar la hoja y deslizar el papel
por el perímetro de la hoja cerrada contra el marco, debiendo poder
deslizarse libremente y con una resistencia moderada.

Con la puerta ajustada y nivelada, se marca la posición de la cerradura.


Para esto se usa la plantilla guía que viene con cada unidad, lo que
nos facilitará notoriamente la instalación.

Una vez marcada la posición, se harán las perforaciones necesarias. Seguros


Para ello se utiliza un taladro eléctrico y brocas copa y tipo paleta.
Primero se hace la perforación en el canto de la hoja (ubicación del
Mirillas
trabador o picaporte) y luego la que recibirá la manilla o tirador. Al
terminar cada perforación, se presenta la parte de la cerradura que

140
Manual Práctico de Construcción LP
apítulo 1
P avimentos
Manual Práctico de Construcción LP

capítulo

11

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


Se entiende por pavimento de una construcción el revestimiento final de la superficie
de piso. Éste debe generar una superficie plana y libre de irregularidades, además de soportar
el desgaste que produce el desplazamiento de personas y objetos sobre él debe,
asimismo, constituir una superficie higiénica, de fácil limpieza y mantención.
Por ello, la calidad de un pavimento estará dada por la suma de las variables de durabilidad,
mantención, resistencia al desgaste y costo.
capítulo 11

1. GENERALIDADES
1.1. Características físico-mecánicas de los
pavimentos

2. REQUERIMIENTOS PARA INICIAR LA FAENA


2.1. Planos y especificaciones técnicas
2.2. Verificación de dimensiones
2.3. Herramientas

3. INSTALACIÓN DE PAVIMENTOS
3.1. Pavimento vinílico en rollos
3.2. Pavimento cerámico
3.3. Alfombra
3.4. Piso flotante

4. MANTENIMIENTO
4.1. Recomendaciones de Uso y Mantenimiento
4.2. Higiénicos y prácticos

Elementos de Seguridad
Pavimentos capítulo 11
pavimentos
1.1. Características físico-mecánicas de los que requiere el producto antes de instalar, y condiciones en que se
1. GENERALIDADES pavimentos debe encontrar la superficie donde se instalará.

Generalmente se combinan distintos tipos de pavimentos en una


Además de las características y condiciones ya mencionadas, que 2.1. Planos y especificaciones técnicas
vivienda, dependiendo de la función que desempeñará cada recinto,
son las básicas para cualquier pavimento, éste puede cumplir con
por ejemplo: Fig. 8-3
las siguientes condiciones: En los planos de arquitectura y las especificaciones técnicas debe
En zonas húmedas, tales como cocinas, baños y loggias, las soluciones estar detallado el tipo de pavimento y condiciones especiales de
I. Flexibilidad instalación requeridas para éste.
de pavimentos serán aquellas que resistan el agua y las condiciones
Aspecto que le permite amortiguar el efecto de los pasos. Como por
de alta humedad. Normalmente serán pavimentos vinílicos continuos
ejemplo en un gimnasio, donde se requiere suavizar el contacto
o cerámicos. 2.2. Verificación de dimensiones
brusco de saltos y desplazamientos con el piso.

En zonas secas de poco tránsito, como dormitorios, se pueden usar Se debe revisar la nivelación de la base y la dimensión del recinto
pavimentos de diferentes tipos, pero que sean mayoritariamente
II. Transmitancia térmica
donde se instalará el pavimento.
La materialidad de cada pavimento tendrá distintas características
confortables y cálidos como alfombras o maderas.
para transmitir el calor, siendo algunos de ellos buenos conductores
Es común que la cuadratura de los recintos no sea perfecta o no
del calor (pavimentos cerámicos) y otros malos conductores del
En zonas secas y de mayor tránsito, tales como acceso, hall de esté modulado al tipo de pavimento. Ello obligará a decidir a qué
calor (alfombras, maderas), lo que tendrá efecto en el rendimiento
distribución, living y comedor, se puede usar pavimentos resistentes lado quedará el corte o cuchilla, faena que se llama “dar las partidas”,
de sistemas de calefacción por losa radiante, siendo estos últimos
al desgaste, de fácil mantención y decorativos. Los más comunes son y que no es más que definir el lugar donde se verá menos este detalle.
los menos aconsejables.
pavimentos de madera, pisos flotantes, piedras decorativas y cerámicas.
Por ejemplo, si se instala cerámica en un área como se muestra en
Principalmente la durabilidad de un pavimento dependerá tanto de III. Absorción acústica el esquema, en un trazado previo se identifica que en la esquina
la correcta elección como de la buena instalación. Basado, también en la materialidad, algunos pavimentos aminoran el
superior izquierda se tendrá un corte casi impracticable, por esta
ruido de las pisadas y reflejarán de mayor o menor forma los sonidos.
razón, es mejor correr el trazado media palmeta a la derecha, lo que
Es imprescindible que en el momento de seleccionar el tipo de genera una trama uniforme, y fácil de ejecutar.
pavimento se verifique su compatibilidad con la plataforma de piso IV. Propiedades ignífugas
que los recibirá. Será conveniente que el pavimento seleccionado tenga un umbral
capítulo
de llama alto, es decir que tenga una adecuada resistencia al fuego. Cuchilla
Por ejemplo, si la base de sustentación es una plataforma de madera, 11
se recomienda utilizar pavimentos flexibles (como piso flotante o
alfombra) y si la plataforma es de hormigón, se pueden utilizar 2. REQUERIMIENTOS PARA
pavimentos rígidos (cerámica) o flexibles. Por esto es importante INICIAR LA FAENA
conocer las características físicas de los pavimentos.
Para dar inicio a la instalación del pavimento se debe contar con:

Las instrucciones de instalación y manejo, así como las condiciones


mínimas requeridas para la aplicación, factibilidad de instalar en la
superficie seleccionada el pavimento elegido, tipo de preparación

143
Manual Práctico de Construcción LP
Pavimentos

Adicionalmente se requerirán de algunas herramientas especiales Una vez que se cuente con las herramientas indicadas, el pavimento
Ajuste Compartido
para cada tipo de pavimento. y superficie en condiciones, de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante, se comienza la instalación.
Vinílicos:
• Rodillo J Para asegurarnos de mantener siempre el mismo nivel de piso, se
• Rodillo de amasar verifica constantemente la altura entre el pavimento instalado y la
• Esparcidor estriado línea auxiliar de nivel, trazada al final del Capítulo 7.
• Cuchillo cartonero

Alfombras:
Línea de Nivel
• Estirador de alfombra de rodilla
• Herramienta para escalones
• Estirador de palancas
Para iniciar la instalación se debe comprobar que la superficie base
• Plancha para costuras
esté limpia, seca y libre de imperfecciones, ya que los pavimentos
• Recortadora de orillas de alfombra
terminan por copiar estas imperfecciones, incidiendo en la calidad
final del trabajo.
Cerámicos:
Pavimento
• Tenazas para azulejos
Por otra parte, y dependiendo del tipo de pavimento, se debe contar
• Cortador de cerámicos
con las siguientes herramientas:
• Llana para lechada A continuación se describe la ejecución de distintos tipos de pavimentos
• Llana estriada ejecutados indistintamente sobre la plataforma de hormigón o
2.3. Herramientas • Separadores plásticos plataforma de madera.
• Esponja
• Huincha de medir metálica
• Escuadra metálica Madera: Notas:
• Nivel de burbuja • Embutidores de clavos
• Tizador • Palanca
• Lienza • Barreta
•Fig.Lápiz
7-3 bicolor de carpintero
• Atornillador eléctrico con puntas adecuadas
• Sierra de vaivén o sierra caladora • Taladro eléctrico
• Martillo de carpintero • Lijadora de orillas
• Serrucho (60 cm aproximado) • Lijadora de tambor
• Diablo • Clavadora especial de pisos
• Serrucho de costilla
• Formón
• Cepillo
• Espátula
• Cincel

144
Manual Práctico de Construcción LP
3. INSTALACIÓN DE PAVIMENTOS
(SEGÚN INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE)

3.1. Pavimento vinílico en rollos

Se inicia la instalación generando plantillas en papel o cartón de


todas las esquinas y de sectores que requieran de algún corte o
forma especial, eliminando posibles errores al realizarlos. Con las
plantillas hechas se procede a desenrollar y presentar el revestimiento
sobre la superficie en que se instalará.

Se deja una huelga de mínimo 5 mm en todo el perímetro para Se deja secar el adhesivo el tiempo indicado por el fabricante. Se
absorber las posibles dilataciones del linóleo. alisa el adhesivo para reducir la posibilidad de que se produzcan
burbujas de aire.

Se desdobla entonces el revestimiento sobre el adhesivo y se repite


el procedimiento para la otra mitad de la hoja.

capítulo

Posteriormente se coloca la plantilla de papel sobre el vinilo y se la 11


fija en su lugar con cinta adhesiva. Se traza el contorno del plano
sobre el revestimiento usando un marcador.

Se corta el vinilo siguiendo las marcas trazadas usando un cuchillo


cartonero.

Con el vinilo ya cortado, y cuidando de no doblarlo, se presenta en Luego se dobla hacia arriba la mitad del paño a instalar y exitiende
el lugar definitivo de colocación para comprobar que ella se ajuste el adhesivo apropiado sobre la base de la lámina con una llana
adecuadamente a su lugar de instalación. estriada.

145
Manual Práctico de Construcción LP
Pavimentos

Se usa un rodillo “J” para alisar la lámina de pavimento, de modo de Se inicia la instalación estableciendo dos ejes perpendiculares de
eliminar los bolsones de aire. Se retirará los excedentes de adhesivo, referencia como guías.
asegurándonos que el revestimiento a todo lo largo de las uniones
se haya pegado firmemente a la base. Se ejecutan estos ejes midiendo los lados opuestos del recinto
marcando el centro por cada lado. Con un tizador se traza la línea
Finalmente se rematan los encuentros con los muros instalando que une las marcas.
guardapolvos y 1/4 de rodón.
Se miden y se marcan el centro del eje de referencia recién trazado.
Desde ese punto se usa una escuadra de metal para establecer
un segundo eje de referencia perpendicular al primero. Se verifica
que ambos trazos estén a escuadra usando el triángulo de lados 3,
4, 5.

Escuadra Metálica
Se presenta, entonces, las palmetas en seco, comenzando desde
el centro del recinto y de ahí hacia los muros, para determinar si el
diseño terminado es el correcto. Se aplica el adhesivo a la base de acuerdo con las indicaciones del
fabricante. Se inicia la aplicación en la intersección de los ejes de
De no ser así, se ajusta la distribución. Se traza un nuevo eje paralelo referencia usando una llana estriada y cuidando de no cubrir los ejes
al original, y se colocan las palmetas (sin pegar) en seco contra el de referencia.
nuevo eje de referencia.

3.2. Pavimento cerámico

Para instalar pavimento cerámico sobre un tablero LP OSB se


recomienda colocar como base placas de fibrocemento de al menos
3 mm. de espesor, las que proporcionarán una superficie rugosa,
lo que permitirá una adherencia suficiente para fijar el pavimento
a la base. Esto es necesario debido a que las hojuelas del tablero
estructural OSB de Louisiana Pacific tienen un recubrimiento resistente
a la humedad que podría impedir una suficiente adherencia entre la
cerámica.

146
Manual Práctico de Construcción LP
Se emplean separadores de plásticos para mantener líneas uniformes Se usa una plantilla de cartón para acomodar las losetas en lugares
entre las palmetas. irregulares. Se corta el cartón para ajustarlo al lugar donde se ubicará
(se tomará en cuenta la línea de fragüe).
Se golpean sobre las palmetas con un mazo de goma para fijarlas,
asegurando una buena adhesión y nivelación del pavimento. Se traza el contorno de la plantilla sobre la palmeta y luego se corta
para su posterior colocación.

A continuación y luego de transcurrido a lo menos 24 hrs se aplicará


el fragüe según indicaciones del fabricante.

Si se usa fragüe de color, se debe mezclar en seco todas las bolsas


antes de agregar agua; con esto se asegura un color uniforme para
todo el fragüe.

Se aplica el fragüe al piso con una llana de goma.

Luego se marcan las palmetas que irán en las orillas para cortarlas.
Para considerar el espacio para el fragüe se coloca una palmeta capítulo
verticalmente contra la pared. Después se presenta una palmeta
suelta directamente sobre la última palmeta completa. Se coloca 11
otra palmeta a tope contra la palmeta puesta vertical y sobre la
primera palmeta suelta que se puso. Se marca sobre esta última la
línea que genera la palmeta que está a tope con la vertical.

Para hacer cortes rectos se coloca la palmeta boca arriba en el


cortador de cerámicos, cuidando de ajustar la herramienta al ancho
correcto, se marca entonces una línea continua jalando la rueda Se alisa el borde áspero de ésta con una lijadora de palmetas. Con un movimiento amplio pasar la llana, inclinada en un ángulo de
cortadora a través de la cara de la palmeta. Finalmente se parte la Para hacer cortes curvos como pasadas de tubos, emplearemos 45°, a través de las líneas de fragüe para forzarlo a su interior.
palmeta a lo largo de la línea marcada. tenazas. Se limpia el exceso de fragüe con una esponja húmeda.

147
Manual Práctico de Construcción LP
Pavimentos

Se debe recortar el excedente del pañete con un cuchillo cartonero,


luego se fija a la base con grapas cada 30 cm., o con adhesivo,
para mantenerlo en su lugar.

Se mide y corta la alfombra con 5 cm. adicionales en cada dirección.


Se extiende la alfombra en su lugar de colocación y se realizan los
cortes en las esquinas para extender la alfombra sobre la base.

Se debe dejar que el fragüe se seque ligeramente, antes de realizar


la limpieza final.
Se corta un trozo de cinta para uniones y se coloca entre las dos
piezas. Se usa una plancha para costuras para derretir el adhesivo.
Se trapea el piso con agua dos a tres veces al día durante tres días,
Se debe mover la plancha lentamente y, tomando la alfombra detrás
con esto se obtiene un fragüe más duradero y sin futuras fisuras.
de la plancha, se une la costura empujando los dos extremos contra
el adhesivo antes de que se enfríe.
3.3. Alfombra
Se debe planificar los cortes de tal forma que no queden a la vista
o en las áreas de mucho tránsito. Se procura que las uniones entre
Si está especificada la colocación de pañete como base de la
paños queden perpendiculares a la ventana o a la fuente de luz más
instalación de la alfombra, se debe tenderlo sobre toda la base hasta
grande del cuarto.
llegar a los muros.

Se desliza un lápiz a lo largo de la unión propuesta, para abrir el pelo


de la alfombra. Esto garantizará que sólo se corte el revés de la
alfombra y no el pelo.

Notas:

148
Manual Práctico de Construcción LP
Se estira la alfombra hacia los muros, comenzando por una esquina Se procede a recortar las orillas de la alfombra con la recortadora el primer listón, partiendo del rincón izquierdo del local.
del recinto. Con un estirador de rodilla se empuja la alfombra a lo de orillas. Luego se instalan los junquillos o 1/4 de rodón de Es importante mantener entre las paredes perimetrales y el
largo de un muro. terminación. piso un espacio de al menos 8 mm, usando los separadores
adecuados.
Cubrejuntas
En los lugares donde se encuentren distintos tipos de pavimentos 2. Aplicar la cola especial uniformemente sólo en las ranuras. Quitar
con diferentes espesores, se debe instalar una cubrejunta que la cola excedente con un trapo húmedo.
cubra ese encuentro, la que puede ser confeccionada en madera, 3. Para un inicio correcto y eficaz, en las primeras filas se aconseja
PVC o aluminio. el uso de adecuadas herramientas de presión.
4. Para permitir un perfecto encastre de los listones sin dañar los
El diseño de esta moldura debe absorber los desniveles que puedan bordes, usar con delicadeza un martillo y el adecuado bate listón
existir entre los distintos pavimentos. o, aún mejor, utilizar las prensas de ajuste Decor Floor.
5. Cortar a medida el último listón de la fila, apoyándolo girado
3.4. Piso flotante sobre el penúltimo como referencia. Una vez aplicada la cola,
Se fija la alfombra a la base con grapas o tachuelas. Se repite el
utilizar la herramienta apropiada para unir perfectamente el
proceso a lo largo de la pared colindante para asegurar esa esquina.
último encastre.
I. ¿El piso flotante es ruidoso?
Se usa un estirador de alfombras de palanca para asegurar las Según los espesores del piso flotante y el grado de flexibilidad del
esquinas opuestas. Colocando el pie del estirador contra el primer muro sustrato (H.D.F. o H.D.P.B.), con que esté fabricado, éstos serán más
que se aseguró, se ajusta el estirador para que la cabeza quede a o menos ruidosos.
unos 15 cm del muro opuesto. Se presiona, entonces, la palanca en
Decor Floor está fabricado con tecnología computarizada, permitiendo
mantener en su fabricación una presión continua superior a los
800 kg por metro cúbico y una temperatura constante, dando como
resultado un piso con una sonoridad normal y aceptable.
• Recomendaciones para la colocación:

Otro de los factores que lo hacen más o menos ruidosos es la base capítulo
El piso debe estar limpio y seco. Eliminar cualquier irregularidad de
sobre la que se lo aplica, ésta debe ser una manta de polietileno de
2 milímetros diseñada a tal fin.
más de 2 mm.
11
• Concreto nuevo: requiere un tiempo de secado a saber:
Bajo ningún concepto se aconseja instalarlo sobre cartón corrugado
• Una semana por cm de espesor hasta 4 cm.
o mantas que no posean la flexibilidad adecuada, dado que la utilización
• Dos semanas por cm de espesor para mas de 4 cm.
de éstas puede también aumentar la sonoridad del piso al caminar.
su lugar para estirar la alfombra. Se repite la operación en el otro Ejemplo: 6 cm de espesor = 8 semanas.
par de muros. [l (semana) x 4 (cm) = 4 Semanas] + [2 (semanas) x 2 (cm
II. Colocación restantes= 4 Semanas]= 8 semanas.
Se cambia de posición el estirador para asegurar la esquina restante, 1. Después de haber extendido sobre el piso base, seco, limpio y • Carpetas existentes: colocar según se menciona anteriormente.
completando entonces el estiramiento, empujando la alfombra con nivelado, una hoja aislante de polietileno de 200 micrones, • Alfombras: retirar y colocar según se menciona anteriormente.
la rodilla hacia el borde de los muros. colocar la manta de polietileno de 2 mm y luego comenzar con

149
Manual Práctico de Construcción LP
Pavimentos

III. Para colocar Decor Floor en planta baja, pisos y losas V. Manta Intermedia Niveladora
radiantes Manta de polietileno con solapa de 2 mm de espesor. Elimina pequeñas
4. MANTENIMIENTO
En caso de tener que instalar Decor Floor en una edificación en planta irregularidades. Ofrece aislación térmica y acústica. Es apropiada
baja, con losa o piso radiante, colocar previamente una película de para cualquier tipo de piso. 4.1. Recomendaciones de Uso y Mantenimiento
polietileno, sobre el piso, de 200 micrones y luego la manta de
polietileno de 2mm. VI. Pegamento • Se recomienda proteger patas de muebles y sillas con fieltro.
El pegamento que se utiliza es vinílico a prueba de agua, tipo D3
• Usar felpudo para evitar que ingrese suciedad, agua o arena.
Esta película de polietileno de 200 micrones no permitirá la (norma que indica que se trata de un pegamento que al secar es
condensación y formación de humedad entre el piso y la manta. Este resistente al agua). • No aplicar cera.
film de polietileno es obligatorio en estos casos y para la tenga • Limpiar con aspiradora o trapo húmedo con detergente o limpiadores
vigencia la garantía. La limpieza del pegamento se realiza con un trapo húmedo y con un habituales.
removedor si éste se encuentra seco, teniendo cuidado de que no
• No usar productos abrasivos.
IV. ¿Por qué debe instalarse separado de la pared? escurra entre las tablas.
Como la humedad y la temperatura ambiente varían, el piso debe
poder expandirse y contraerse en todas direcciones; esta expansión El pegamento seca en 5' de aplicado y 15’ de unidas las tablas,
o contracción puede llegar a 1 mm por metro lineal. permitiendo corregir la posición de las mismas.
4.2. Higiénicos y prácticos

Todos los pisos se colocan de forma flotante, es decir, sólo se pega Las cajas de pegamento contienen 6 pomos de 500 cc., cada uno Los pisos flotantes son muy durables y están recubiertos con capas
la parte macho con la hembra y se apoyan sobre la manta de polietileno. alcanza para pegar aproximadamente 18 m2. resistentes impregnadas con resinas melamínicas que soportan las
más severas normas de higiene, manteniéndose inertes a las bacterias.
La separación de expansión en todas las paredes debe ser de 8 mm. VII. Accesorios:
Dejar la misma separación en caños y umbrales. Los pisos Decor Floor se complementan con una línea de accesorios, Además ya han estado en uso durante décadas en las cocinas,
para un acabado perfecto desde todo punto de vista. Esta línea de laboratorios, oficinas y ambientes activos donde se requieren altas
Para una instalación perfecta se recomienda cortar los marcos y accesorios cuenta con: normas de higiene (como en la industria de la alimentación y en
colocar el piso debajo de los mismos. instalaciones medicinales).
• Zócalos
La limpieza del pegamento se realiza con un trapo húmedo y con un Cuando se utilizan pisos flotantes para decorar se obtienen propiedades
• Junta de Desnivel, para solucionar los desniveles, a la hora de
removedor si el pegamento está seco.
poner piso Decor Floor al nivel existente. positivas adicionales comparadas con otros tipos de pisos, como
• Junta de Dilatación, para la unión del piso Decor Floor entre sí o las alfombras. En virtud de ello, los ambientes con pisos flotantes
Cada l0 metros lineales y 8 metros transversales se debe aplicar
con pisos existentes en un mismo nivel. son fáciles de mantener limpios e higiénicos.
una junta de dilatación.

Zócalo Junta de desnivel Junta de dilatación La capa de melamina repele el polvo habitual del ambiente que
contiene organismos microscópicos, hongos atmosféricos, ácaros
y dado que éste no puede acumularse o depositarse en su interior,
Muestra del sistema de el ambiente se mantiene más higiénico y se torna antialérgico.
encastre sin adhesivo Es así que los pisos flotantes Decor Floor son convenientes para
ser utilizados en ambientes habitados por personas sensibles o en
cuartos de niños, y también en los jardines de infantes.

150
Manual Práctico de Construcción LP
apítulo 1
R evestimientos Exteriores e Interiores

Manual Práctico de Construcción LP

capítulo

12

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


Los revestimientos interiores y exteriores son, del mismo modo que los pavimentos, la imagen
de la vivienda: lo que se ve efectivamente de ella.

Por lo tanto, ellos deberán ser definidos en virtud a la armonía tanto de colores, texturas,
durabilidad, mantención y un equilibrado costo.

1. GENERALIDADES
capítulo 12

2. REVESTIMIENTOS EXTERIORES
2.1. Características que debe cumplir un
revestimiento exterior de muro
2.2. Tipos de revestimientos y diferencias principales

3. REVESTIMIENTO DE MUROS INTERIORES


3.1. Revestimiento base
3.2. Revestimiento de terminación

Elementos de Seguridad
Revestimientos
exteriores e interiores capítulo 12
Por tal motivo, los revestimientos exteriores tienen por finalidad con pintura saturada), con una textura imitación madera superficie
1. GENERALIDADES conformar el elemento separador entre el medio exterior con un que puede ser pintada con látex 100% acrílico o esmalte al agua.
clima variable y el del interior estable y adecuado para una buena
Se entiende por revestimientos exteriores o interiores de una
calidad de vida. Los tableros pueden ser acanalados verticalmente cada 4 u 8
construcción al recubrimiento final o de terminación que se incorpora
pulgadas, contando con traslapos en los cantos que simulan el
a los paramentos.
Los revestimientos interiores, por encontrarse en un medio estable, ranurado en las uniones.
en general pueden ser de variados materiales.
Estos revestimientos deben cumplir con los siguientes requisitos de
La característica del LP SmartSide Panel es que además de ser
desempeño:
un revestimiento decorativo, funciona como placa rígida estructural
2. REVESTIMIENTOS EXTERIORES que absorbe las solicitaciones de los empujes laterales a las que es
En muros exteriores, los revestimientos perimetrales deberán
sometido el tabique portante.
proteger a la estructura soportante de las inclemencias climáticas, 2.1 Características que debe cumplir un
proporcionando una adecuada estanqueidad permanente en el revestimiento exterior de muro Se instala directamente sobre la estructura de los paramentos, con
tiempo, como asimismo deberán requerir de una mínima mantención;
lo que se logra un gran ahorro en tiempo y costo.
todo lo cual deberá ser garantizado por el fabricante de los mismos. Es conveniente elegir un material adecuado para revestimiento que
reúna los requisitos de resistencia a la humedad, a las variaciones
II. LP SmartSide LAP
En ciertos sistemas constructivos, los revestimientos exteriores se climáticas, a la estanqueidad, con bajo coeficiente de transmisión
Tinglado de madera industrializada O.S.B., está diseñado especialmente
comportan como placas arriostrantes en la estructuración de la térmica, bajo peso propio con relación a su resistencia, elasticidad,
para revestimiento exterior y contiene boratos para ofrecer al tinglado
construcción, por lo que ellos deberán cumplir con los requisitos resistencia al impacto, protección contra ataques de termitas y
la máxima protección contra termitas y hongos. Tiene cantos sellados,
necesarios para desempeñar la función que por cálculo les hongos, de fácil instalación y baja mantención.
lo que aumenta la resistencia a la humedad, posee una cara con un
corresponderá.
recubrimiento grado exterior (resina impregnada con pintura saturada)
2.2. Tipos de revestimientos y diferencias con una textura imitación madera, que puede ser fácilmente pintada
En la medida en que los fabricantes de estos revestimientos principales
con látex acrílico o esmalte al agua.
proporcionen una información adecuada, avalada por ensayos de
comportamiento certificados, la labor de los calculistas se verá El revestimiento estructural LP SmartSide Panel, el tinglado
Formatos:
facilitada y los productos garantizarán su correcto desempeño industrializado LP SmartSide LAP y el revestimiento LP VinylSiding
estructural. cumplen con estas condiciones.
Producto S.S. Lap S.S. Lap S.S. Lap
Dado que los revestimientos exteriores e interiores constituyen los Además, sobre un tablero O.S.B. estructural de 9,5 mm se puede
Ancho 14,9 cm 20,0 cm. 30,2 cm.
paramentos visibles de la construcción, ellos aportan a la estética realizar un revestimiento texturado de base acrílica denominado
Largo 4,875 m 4,875 m 4,875 m capítulo
de la misma, por lo que su textura y apariencia final son importantes estuco.
al momento de especificarlos. Espesor 9,5 mm 9,5 mm 9,5 mm 12
I. LP SmartSide Panel Piezas por pallet 448 und. 336 und. 224 und.
Los revestimientos exteriores forman parte importante del diseño de Es un tablero estructural del tipo O.S.B. diseñado especialmente
Peso por pieza 3,92 kg 5,26 kg. 7,94 kg
una vivienda, ya que la envolvente está expuesta a los cambios de como revestimiento exterior, contiene boratos como protección a
condiciones de viento, lluvia, nieve y sol, convirtiéndose entonces en las termitas y hongos. Con cantos sellados de fábrica, aumenta la
una barrera que debe resistir dichos agentes atmosféricos. resistencia a la humedad y la cara expuesta a la intemperie tiene un
tratamiento con un recubrimiento grado exterior (resina impregnada

153
Manual Práctico de Construcción LP
Revestimientos

El LP SmartSide Lap, el revestimiento LP VinylSiding, y el estuco En el desarrollo del LP SmartSide se destacan los siguientes Lugar : Hilo, Hawai
en cambio deben ser instalados sobre una estructura ya arriostrada, aspectos: Clima : Selva Tropical Húmeda
lo que se logra con la instalación previa sobre la estructuras de los Precipitación : 3.500 mm. anuales
muros de tableros de LP OSB Estructural de 9,5 mm. de espesor. 1. Geometría de la Hojuela Humedad : Sobre 90%
Se optimizó la geometría de la hojuela, la que da la fuerza e integridad Temperatura : Sobre 30° C
estructural al OSB.
Por las condiciones de humedad y temperatura es un hábitat excelente
2. Borato de Zinc para hongos y termitas subterráneas.
Inhibidor metabólico no tóxico que se agrega antes de conformar el
III. Características técnicas tablero. Este producto actúa como tratamiento para evitar la 6. Pruebas Efectuadas
La familia de productos LP SmartSide es fabricada en Chile con la proliferación de hongos y el ataque de termitas. Exposición a los agentes climáticos.
más alta tecnología por Louisiana Pacific, líder mundial en la fabricación
de revestimientos de madera del tipo OSB. Si se puede parar los hongos, se detendrá el proceso de pudrición.
Ensayo Climático
Si los insectos no pueden metabolizar lo que ingieren, mueren.
Cada hojuela LP SmartSide está completamente tratada con un
Fibra de madera orientada, dispuesta baño de borato de zinc.
en capas entrelazadas

3. Adhesivo MDI
Mientras se le incorpora el borato de zinc, se le agrega un adhesivo
MDI, que actúa como pegamento tanto física como químicamente.
Con ello se garantiza el poder adhesivo en lugares donde la humedad
no deja de ser un enorme problema.

4. PBO de 264 gr/m2


El siguiente paso consiste en aplicar 264 gr/m2 de PBO (paint based
overlay), es decir, terminación con base de pintura a la cara expuesta
del producto. Esta terminación de resina impregnada con pintura
saturada es similar a un MDO. Tiene el único propósito de mejorar
la base para la pintura, imprimando a presión la textura de cedro.

Estos productos están especialmente diseñados para uso exterior


5. Prueba de Desempeño Con el objeto de probar su comportamiento ante la proliferación de
en revestimiento de muros, frontones, aleros, tapacanes y
En esta parte del mundo existe uno de los medio ambientes más hongos se expusieron de modo desprotegido (sin pintar) muros
terminaciones de esquinas.
agresivos que se puede imaginar y que sólo un revestimiento como revestidos con LP SmartSide en ángulos de 45° y 90°, el muro
LP SmartSide puede resistir. expuesto en 45° acelera la exposición en tres veces, esto es que
En la producción de Lp SmartSide se reúnen las exclusivas técnicas
de fabricación, tecnología de punta, estudios científicos madereros un solo año de exposición equivale a tres temporadas, de un muro
con modernos procesos constructivos para ofrecer los materiales con 90° de exposición, lo que de alguna manera nos permite indicar
más modernos de construcción y de bajo costo en mantención.

154
Manual Práctico de Construcción LP
cómo se comportará el producto en términos de largo plazo, hemos IV. Transporte y almacenamiento VI. Estabilización
estado testando el comportamiento por seis años, lo que equivale Los productos LP SmartSide deben ser almacenados en áreas Se entiende por estabilización, al proceso mediante el cual se iguala
a lo menos a 20 años. limpias y secas, separados del piso, si es posible bajo techo, en una el contenido de humedad del tablero con el valor de humedad de
superficie lisa y a lo menos con tres ejes de apoyo. equilibrio de la madera, en el lugar donde se utilizará el revestimiento.
¿Los resultados? Cada muestra de LP SmartSide, incluso las
expuestas en 45°, se ha comportado extremadamente bien y sin Si se almacena al aire libre se recomienda cubrirlos con plásticos, Con el fin de efectuar una correcta estabilización, se debe conocer
muestra de daño estructural. cuidando de mantener los laterales separados de los costados de la humedad de equilibrio del lugar de utilización así como también
los paneles para permitir la circulación de aire. el contenido de humedad de los tableros que se utilizarán,
7. Ataque de Termitas recomendándose el uso de higrómetro de superficie.
Por otra parte, también se sometieron muestras de LP SmartSide Medidas adicionales de protección deben tomarse para períodos
al ataque directo de la termita subterránea, cada muestra de LP prolongados de acopio. Una forma rápida y acertada de reconocer la humedad de equilibrio
SmartSide, rodeada de probetas no tratadas, fue puesta sobre una es medir el contenido de humedad de elementos de madera en las
colonia, hogar de millones de termitas. Tomar todas las precauciones necesarias para evitar que los tableros cercanías del lugar de utilización, con este antecedente y conociendo
se astillen o mellen sus cantos durante el traslado, así como el evitar el contenido de humedad de los tableros se determina si se debe
dejar caer o tirar los tableros. humectar o secar el producto.
Ensayo con Termitas

V. Consideraciones previas a la instalación VII. Humectación


Ataque de termitas
Los productos LP SmartSide son fabricados con maderas, y por Este procedimiento se recomienda cuando el contenido de humedad
lo tanto se comportarán como tal. LP Chile recomienda tomar todas de los tableros está por debajo de la humedad de equilibrio de la
las precauciones relativas a productos de madera con las siguientes zona de utilización y, por lo tanto, se debe incorporar humedad
consideraciones previas a su instalación. al tablero.

El cambio en el contenido de humedad necesariamente se traduce Para esto se debe mojar cada plancha (500 a 1.000 cc de agua) y
en una variación dimensional de los tableros, por tanto es imperativo dejar reposar en pallets por 2 días, luego comparar con la humedad
Muestra de lograr que este efecto se produzca antes de instalar, el no hacerlo de equilibrio de la zona de utilización con la ayuda de un higrómetro
LP SmartSide
producirá deformaciones tanto en las estructuras como los tableros. de superficie, de no ser suficiente repetir el procedimiento.
Muestra
de madera
Según NCh 1198: “La Madera y los elementos derivados de ella VIII.Secado
deben tener, en el momento de su utilización, un contenido de Este procedimiento se recomienda cuando el contenido de humedad
humedad igual al correspondiente a la humedad de equilibrio del lugar de los tableros está por sobre la humedad de equilibrio de la zona capítulo
Cuando se revisaron las muestras tres años después, las probetas
no tratadas estaban completamente destruidas, mientras que las de
donde prestará servicio”. de utilización y, por tanto, se debe bajar la humedad al tablero.
12
LP SmartSide, protegidas con boratos de zinc, no mostraban daño
Por lo cual se debe estabilizar a humedad de equilibrio mediante Para esto se debe encastillar las planchas para permitir su ventilación
estructural; esto es lo que llamamos PROTECCIÓN PROBADA.
alguno de los siguientes procedimientos: individual y correspondiente pérdida de humedad (4 a 5 días).

Si LP SmartSide puede soportar estas condiciones de alta humedad,


ataque de termitas, proliferación de hongos y alta radiación, es
posible imaginar qué tan bien se comportará en su medio ambiente.

155
Manual Práctico de Construcción LP
Revestimientos

Luego comparar con la humedad de la zona de utilización con la • Para Empezar: • No usar clavos de media luna o de cabeza D, clavos T, clavos con
ayuda de un higrómetro de superficie; de no ser suficiente, repetir punta de alambre o grampas.
el procedimiento. Lo anterior se recomienda debido a la variedad de 1. Selección y ubicación de las Fijaciones
zonas climáticas con que cuenta Chile. Los revestimientos LP SmartSide Lap, Panel y Trim se instalan Se recomienda una fijación de buena calidad. La poca cantidad de
con clavos o tornillos galvanizados, lo que dependerá de la base dinero que economizará con la compra de clavos económicos será
a revestir. insignificante ante la aparición de problemas como manchas y óxido.
Control de Humedad

Sobre madera con clavos 8d como mínimo. Los clavos deben 2. Recomendaciones al Clavar
tener un largo suficiente para penetrar los pie derechos, a lo
menos 1 1/2”. Condición Corrección

Sobre metal con tornillos galvanizados cabeza de trompeta


8 x 1”, tomando en cuenta el pie derecho y el revestimiento. Sobresaliente Reclavar

Éste debe como mínimo roscar 3 hilos en el metal.

Oblicuo Nivelado

Tornillo zincado punta fina, cabeza de trompeta.


para Madera-Metal (para espesores < 0,85 mm)
IX. Instalación 8 x 1 1/4 Cabeza hundida
menos de 3 mm. Selle con masilla
Los tableros de recubrimiento LP SmartSide no deben estar en
contacto directo con el hormigón o albañilería.

Todos los recubrimientos exteriores LP SmartSide deben mantener Cabeza hundida Selle con masilla
una distancia nivelada mínima de 15 cm entre el borde inferior del más de 3 mm. y vuelva a clavar
revestimiento y el nivel del suelo o capa vegetal. Tornillo zincado CRS, cabeza de trompeta.
para Madera-Madera
8 x 1 1/4
El forro o recubrimiento exterior LP SmartSide Lap se puede instalar
sobre tableros de LP OSB o directamente sobre las estructuras, ya
sea de madera o metal. Los productos LP SmartSide se pueden instalar con clavadoras Notas:
neumáticas, debiéndose tener presente lo siguiente:
Al aplicar directamente LP SmartSide sobre pie derechos se debe
mantener la distancia máxima entre pie derechos de 40,6 cm e incluir • Cuidado con que el clavo avellane el revestimiento exterior, el
diagonales, necesaria para estructurar los muros. poder de sujeción disminuye significativamente.

156
Manual Práctico de Construcción LP
Superponer siempre las juntas en un punto alejado de las entradas
Panel Separación y del punto de mayor tránsito, la instalación lucirá mejor.
entre clavos
(máximo 305 mm)
I. Instalación del Revestimiento en el perímetro
Es un revestimiento exterior estructural, con ranurado horizontal o Tabla LAP Clavado a 2 cm del
de 7 7/8” borde de la tabla
vertical y traslapos, para ser instalado directamente sobre la estructura
Clavar
previamente revestida con LP HouseWrap. (Mínimo 9.5 mm)
desde el borde
Estructura
Los tableros LP Smart Side Panel deben ser instalados verticalmente Traslapo de 25 mm madera ó
y el Panel H en sentido horizontal. Respete el tope de alineación al entre tablas Metalcon
Separación entre
momento de instalar, este le será de gran ayuda para mantener el clavos (máximo 152 mm)
en el perímetro Clave la esquina Tablero
paralelismo de los ranurados. primero LP OSB
25 9,5 mm
Taco de LAP
Estos tableros nos permiten prescindir de diagonales y cadenetas. 25 mm x 9.5 mm
Las uniones de tablero deben siempre estar sobre un pie derecho
o solera. Lap

El espesor de los tableros a instalar está dado por el tipo de carga I. Instalación del Revestimiento Cortagoteras
base Nº4
y la separación de los apoyos. En este caso se requiere de un perfil de inicio, el que se fijará 1 cm
sobre la línea de nivel trazada. Ahora se procede con la instalación
Los tableros LP Smart Panel pueden ser clavados o atornillados del primer tinglado.
directo a la estructura de muros.
Tablero
Los recubrimientos LP SmartSide Lap están diseñados para que LP OSB Tablas SmartSide Lap
Clavar ó atornillar los tableros en los apoyos perimetrales cada 9,5 mm sobre los tableros
la fijación quede "ciega" o escondida. Para obtener una fijación segura LP OSB, instalados
15 cm. con una distancia de 1 cm mínima del borde y cada 30 cm sobre los pie
fije los clavos a 2 cm desde el borde superior hacia abajo del tinglado. derechos. El Trim
en los apoyos interiores. debe ser instalado
En las esquinas y las uniones de tope, instalar clavos a 1 cm desde Tabla LAP de
9,5 x 200 mm antes que el Lap.
los bordes hacia dentro. Traslapar los tinglados de recubrimiento
Detalle Clavado tipo (con LP SmartSide Panel) exterior por lo menos 2.5 a 3 cm.

Distancia desde el borde


(Mínimo 9.5 mm) capítulo
Tope de alineación Los productos LP Smart Side deben instalarse con una distancia Sello masilla
mínima de 5 mm en las uniones de tope, o entre elementos.
Examinar la alineación horizontal cada 5 o 6 hiladas y también la
poliuretano
12
alineación con las paredes adyacentes.
Abertura de Trim
3.2 mm Sello masilla
Penetración del clavo 89 mm poliuretano
(Mínimo 38 mm) Alternar los cortes de los tinglados si los hubiera de modo tal que
no haya dos hiladas alineadas verticalmente a menos de que estén Barrera climática
LP HouseWrap
separadas por tres hiladas.

157
Manual Práctico de Construcción LP
Revestimientos

Cualquier área de recubrimiento PBO dañada durante la


Trim Detalle Trim Ventana instalación, por pequeña que sea, o cualquier corte que haya
realizado, deberá llevar una mano de imprimante de buena
I. Instalación de Accesorios calidad. (Látex 100% acrílico).
Antes de instalar el revestimiento es necesario colocar diversos
accesorios de la línea LP SmartSide Trim, entre ellos: Antes de comenzar a pintar, asegurarse que el recubrimiento
exterior este limpio sin aserrín o suciedad propia de la
• Pieza de inicio construcción.
• Esquineros
• Perfilería de puertas ventanas
• Perfiles de término

1. Pieza de Inicio
Para poder instalar el revestimiento a nivel, el perfil de inicio al
pie del muro debe estar a nivel. El nivel más bajo del revestimiento
debe estar como mínimo 15 cm por sobre el nivel de terreno,
tizar este nivel a lo largo de los muros a revestir.

2. Esquineros Interiores y Exteriores


Estos son los primeros elementos a instalar, colocar el esquinero
LP SmartSide Trim a plomo en su sitio, partiendo desde el nivel II. Terminación
antes tizado y dejando una dilatación de 6 mm entre la parte Los revestimientos LP Smart Side deben ser pintados.
superior y el alero.
1. Preparación
La forma de fijación es cada 30 cm a lo largo del esquinero. Los productos LP SmartSide vienen previamente imprimados
de fabrica, listos para ser pintados. Sin embargo, antes de
Si necesita más de un tramo de esquinero deje una dilatación empezar se aconseja seguir las siguientes indicaciones para
de 6 mm y rellene con sello. incrementar su durabilidad.
2. Tipo de Pintura
3. Ventanas, Puertas y Perfiles de Término Todas las uniones deberán ser selladas con masillas elásticas Sólo usar una pintura látex para exterior 100% acrílica o Esmalte
La siguiente pieza a instalar son los accesorios de puertas y o siliconas látex pintables de modo de prevenir la intrusión de al Agua para todos los productos LP SmartSide. Esta pintura
ventanas horizontales y verticales, los accesorios deben asegurar humedad o acumulación de agua. debe ser lavable y de buena calidad, siendo recomendables las
la hermeticidad de los rasgos, colocar el accesorio en la parte siguientes marcas:
inferior de la ventana (corta gotera ventana galvanizado) y luego Selle con silicona de buena calidad todas las uniones de tope,
en los lados (jota galvanizado universal) y superponiéndolo al uniones en los vanos y en las esquinas. No se recomienda usar Ceresita: Látex Habitacional Premium
inferior, por último colocar el accesorio en la parte superior de silicona de mala calidad puesto que por lo general solo sirven Esmalte al Agua Pieza y Fachadas
la ventana o puerta (corta gotera ventana galvanizado). para su propósito un periodo muy corto. Látex Experto

158
Manual Práctico de Construcción LP
Sipa: Plastilatex La presión que ejerce este tipo de artefactos puede literalmente No instalar recubrimientos exteriores sobre estructuras encorvadas
destrozar la pintura de la superficie del recubrimiento y empujar o verdes, tampoco sobre estructuras disparejas.
Sherwin Williams: Esmalte Classic 21 el agua hacia dentro o entremedio de las planchas.
Esmalte al agua Kem Pro 5. Barreras climáticas
Sher seal 2. Pintura Al instalar recubrimientos exteriores SmartSide necesitará
Los retoques de pintura dependerán del estado de la pintura barreras de polvo y viento o LP HouseWrap.
Soquina: Esmalte al agua pajarito anterior y de la erosión.
LP House Wrap
Es recomendable que los colores utilizados sean replicables, de La frecuencia de los retoques dependerá del clima y de la
manera de permitir reparaciones sin la necesidad de pintar paños exposición, la calidad y el color de la pintura elegida, como
completos. también de otros factores tales como el método de aplicación
y la cantidad de manos aplicadas.
No usar imprimación o terminación alquídica (óleo), tinturas
semitransparentes, pinturas adelgazadas, pinturas con ripias, Será indispensable retocar la pintura si la superficie se llena de
fórmulas resinosas sobre la base de vinílicos, como el acetato manchones, o si se ve que es una capa delgada, porosa o
de vinilo, PVA o pinturas copolimeras acrílicas/acetatos vinílicos. atizada a tal extremo que no protege o tapa por completo la
superficie del tablero.
3. De la Pintura
Se recomienda aplicar pintura sobre el recubrimiento exterior 3. Manipulación y Cortes
lo antes posible y dentro de un plazo máximo de 60 días una
Para cortar y clavar o atornillar se recomienda usar siempre
vez instalados los revestimientos.
gafas y elementos de seguridad apropiados para la faena En el caso de que el revestimiento se instale directamente sobre
a realizar. los pie derechos, será obligatorio el uso de estas membranas,
La pintura se puede aplicar con brocha, rodillo o con pistola
de modo de asegurar la hermeticidad de la vivienda.
rociadora. Ya sea cualquiera de los métodos se utilice, la capa
Los productos SmartSide son firmes y rígidos, por lo tanto no
de pintura debe quedar pareja y del grosor mínimo indicado por
presentan mayores problemas en las faenas. 6. Sellos
el fabricante de pinturas.
Revisar la superficie del recubrimiento para detectar fallas en
La facilidad para manejar y trasladar los productos SmartSide la aplicación de silicona, ya que pueden causar serios problemas
III. Mantención
han hecho ganar la confianza de los constructores. Por otro detrás de los recubrimientos.
lado, el largo de 4,875 m del SmartSide Lap permite que su
1. Lavado capítulo
instalación sea más rápida que otros productos similares. Si existe silicona suelta o resquebrajada, se debe retirar, limpiar
Se recomienda limpiar la suciedad de los revestimientos con
manguera y una escobilla de pelo blando, pasándole una solución
la superficie y sellar nuevamente con una silicona de buena 12
Los productos SmartSide no requieren herramientas especiales calidad y flexible, siguiendo las indicaciones del fabricante y
de detergente suave. Enjuagar bien después de lavar la superficie. y se pueden cortar fácilmente con una sierra circular convencional. posteriormente repetir el proceso de pintado.

No mezcle detergentes que tengan amoníaco con blanqueador. Es recomendable mantener un área despejada, libre de vegetación,
4. Preparación del Muro
NO USAR una hidrolavadora para limpiar los productos de a lo menos 20 cm del perímetro de la vivienda, evitando
Es fundamental que la superficie a recubrir esté aplomada y alineada,
LP SmartSide. además que los sistemas de riego mojen los muros de la vivienda.
ya que el revestimiento copiará las imperfecciones de ésta.

159
Manual Práctico de Construcción LP
Revestimientos

160
Manual Práctico de Construcción LP
Se debe tener presente que en una vivienda, principalmente en los
3. REVESTIMIENTO DE MUROS INTERIORES Instalación Horizontal de Placas de Yeso-Cartón
recintos de baños y cocina, se genera vapor de agua, el que al
condensar humedece muros y cielos.

Nota importante
Una adecuada protección para prevenir el deterioro que causa la
Para los efectos de este Manual de Construcción se
humedad tanto en la construcción como en la calidad de vida de
dividirán los revestimientos interiores en dos subtítulos:
quienes la habitan consiste en la instalación de planchas de yeso-
• Revestimientos base y cartón con una formulación en su estructura que incorpora aditivos
• Revestimientos de terminación impermeabilizantes que les confieren mayor resistencia a la humedad;
éstas son las planchas de yeso-cartón R.H. (Resistentes a la
Humedad) adecuadas para estos recintos.
3.1. Revestimiento base
Asimismo, las planchas R.F. (Resistentes al Fuego) a las cuales
I. Generalidades se les incorporan fibras de vidrio en su núcleo de yeso para aumentar
El revestimiento base más adecuado por su bajo costo, óptimo su resistencia a la propagación del fuego, otorgan una seguridad
desempeño, fácil y rápida instalación es la plancha de yeso-cartón. adicional para su uso en muros medianeros cortafuego entre viviendas
y como alternativa adicional a los muros perimetrales de la Notas:
Sobre la estructura de paneles y siempre al interior de la vivienda, construcción.
fabricadas como se indica en el Capítulo 7 se instalarán como
revestimiento base, placas de yeso-cartón de 15 mm. III. Instalación según instrucciones del fabricante:

1. Instalación vertical u horizontal


Nota: Si alguno de los muros interiores recibiera carga Las planchas de yeso-cartón pueden instalarse indistintamente
estructural, se procederá a instalar igualmente placas vertical u horizontalmente.
de yeso-cartón sobre el tablero de LP OSB estructural,
esta precaución obedece a formar una barrera continua Instalación Vertical de Placas de Yeso-Cartón
resistente al fuego y a permitir una superficie
homogénea con el resto de los paneles interiores para
la colocación de los revestimientos de terminación.
capítulo

12
II. Características que un revestimiento base debe
cumplir
Las observaciones respecto de las condiciones para la instalación
de los revestimientos exteriores son válidas también para la instalación
de las planchas de yeso-cartón.

161
Manual Práctico de Construcción LP
Revestimientos

2. Holgura al piso
Notas:
Placa de Yeso-Cartón borde biselado
Estructura del
panel pie Placa de Yeso-Cartón
derecho

Placa de Yeso-Cartón borde rebajado


Pie derecho

Cinta Joint Guard


Estructura del
panel solera
inferior

Empaste

± 5 cm de
holgura.
Plataforma
de piso

Verificar ubicación de tuberías antes de forrar

162
Manual Práctico de Construcción LP
3.2. Revestimiento de terminación período de tiempo y mantener sus propiedades por el mayor • Correcto lijado de las superficies a pintar.
tiempo posible. • Limpieza de la superficie a pintar.
Se han definido como revestimientos de terminación a los materiales
que, sin cumplir con una función estructural, permiten un acabado Bajo esta perspectiva de desempeño se desarrollan, en este 3. Procedimiento de pintado
final y visible a los paramentos de una construcción. texto, diferentes especificaciones técnicas y recomendaciones, Introducción
las que en su totalidad se orientan a responder dichos Una vez definido el programa de trabajo, es decir, determinada
La condición de acabado final significa que tanto el material como requerimientos. la superficie, color y definido y cubicado el material a emplear,
su instalación otorgan una terminación y estética que aporta a la comienza el proceso de aplicación. Asimismo, es conveniente
calidad de lo construido. Existen diversos tipos de pinturas: verificar que la calidad de las pinturas empleadas esté debidamente
• Látex vinílico respaldada por el proveedor.
I. Características que un revestimiento de terminación • Látex acrílico
debe cumplir • Óleo opaco. Es relevante considerar que, dependiendo de sus componentes,
Dependiendo del destino de uso de los recintos interiores de la
• Óleo semi-brillo la mayoría de las pinturas en estado líquido son altamente tóxicas
vivienda donde se instalarán, los revestimientos de terminación deben
• Óleo brillante e inflamables. El grado de toxicidad puede variar dependiendo
cumplir, además, con las cualidades de fácil mantención, durabilidad,
• Esmalte sintético de los componentes usados en su fabricación y produce en el
estanqueidad e impermeabilidad, en el caso de los revestimientos
• Esmalte al agua ser humano diversos problemas en el caso de inhalación, ingesta
de zonas húmedas.
• Pinturas texturadas en base de látex (martelinas) o absorción cutánea.

Los revestimientos más usados en construcción son:


La elección de la pintura adecuada va a depender, por un Por otro lado, el grado de inflamabilidad depende directamente
• Pintura
lado, de las recomendaciones de los fabricantes y de los materiales de solventes contenidos en la pintura.
• Papel mural
que se van a pintar. Por otra parte, dé las cualidades específicas
• Cerámica
de las pinturas de acuerdo con las instrucciones de los fabricantes. Asimismo, es recomendable considerar que los residuos y
desechos de una faena afectan al medio ambiente, motivo por
Para los efectos de este Manual de Construcción, se ha determinado
Otros factores a tener en cuenta son la rapidez de secado, la el cual se deben tomar medidas tendientes a evitar la
describir la pintura dado que es el revestimiento de terminación de
persistencia del olor, la toxicidad y la durabilidad. contaminación producida por ellos.
mayor uso en la construcción.

Una de las etapas más importantes del proceso de pintado es Estas consideraciones obligan a tomar precauciones de seguridad,
1. Pintura la preparación de las superficies. Esta última, puede representar tanto en el almacenamiento de la pintura, en la faena de pintado
Generalidades un factor decisivo en la búsqueda de un resultado de calidad. como en la posterior evacuación de los residuos.
Como parte de una vivienda, una pintura debe satisfacer
capítulo
requerimientos derivados del concepto de habitabilidad, entre
los cuales se pueden citar:
2. Recepción de la superficie
Para la recepción de este tipo de superficies se recomienda
Procedimiento de ejecución
• Marcar el sector de pintado: Poner marcas o avisos en el
12
verificar lo siguiente: sector de pintado, donde se indique la prohibición de fumar.
• Proteger la superficie de aplicación ante ataques de ciertos
• Perfecto aplome de los paramentos interiores.
agentes ambientales: humedad, rayos ultravioleta, polvo y Preparación e instalación de andamios
• Horizontalidad de los cielos.
cambios de temperatura. Los andamios, escalas, caballetes o cualquier estructura usada
• Clavos y tornillos rehundidos protegidos de la oxidación y
• Otorgar una determinada textura a una superficie. para soportar a los pintores debe afianzarse y asegurarse
perfectamente empastados.
• Decorar las superficies con un color estable por un razonable convenientemente.
• Correcta realización de las junturas entre planchas de yeso cartón.

163
Manual Práctico de Construcción LP
Revestimientos

Selección de herramientas y equipos de pintado Lentamente agregar diluyente a la pintura y revolver sin apuro.
La diversidad de requerimientos de pintado, atendiendo a la Se debe usar la disolución recomendada por los fabricantes
forma y accesibilidad de las superficies convierte en una necesidad para no alterar los estándares de calidad y rendimiento.
elegir adecuadamente los elementos que se usarán en la faena
de pintado.
• Herramientas
• Rodillo de pelo largo con mango extensible.
• Cubeta de pintura con gancho para colgarla de la escalera
mientras se pinta.
• Brocha 2 1/2” para encuentros (muro-guardapolvos,etc.).
• Paletinas para madera y metal.
• Paletina ancha para superficies lisas planas.

4. Procedimiento de pintado exterior


Aplicación de primeras manos
Normalmente las primeras manos corresponden a las
Recomendaciones previas
imprimaciones, que cumplen con la determinante función de
Antes de pintar un muro empastado con las uniones realizadas Determinada la superficie a pintar se debe escoger el tipo de
mejorar la adherencia y disminuir la absorción de la pintura de
se debe comprobar que esté seco y liso. pintura de acuerdo al material sobre el cual se aplicará.
las capas de terminaciones.

Es recomendable pintar y dejar secar los parches y uniones La pintura de exteriores se debe llevar a cabo idealmente desde
Es necesario seguir las indicaciones de secado previo a la
antes de iniciar el proceso de pintado final. Este procedimiento finales de primavera hasta finales de otoño, después de 2 ó 3
aplicación de las manos posteriores.
se llama “desmanche”. días sin lluvia como mínimo.

Aplicación de terminación
Cuando se termina el trabajo se deben lavar bien todos los Las zonas que no se desean pintar se cubren con cinta
Corresponde a las manos de pintura con fines decorativos y de
utensilios que se emplearon, para reutilizarlos en el futuro. Es adhesiva y papel de diario.
protección.
conveniente guardarlos en bolsas plásticas para evitar que se
Las condiciones atmosféricas ideales para pintar son: temperatura endurezcan y pierdan utilidad.
entre 10º y 25ºC y humedad, entre 40% y 50%. Antes de usar
la pintura se debe poner especial cuidado en revolver el envase El uso correcto de los rodillos
durante tres minutos como mínimo. Sumergir el rodillo en la bandeja, sacudir fuertemente, para sacar
el exceso de pintura, y aplicar en el muro desde abajo hacia
Hay que comenzar a pintar el exterior de la construcción, desde arriba en la primera pasada para prevenir derrames de pintura.
arriba hacia abajo. Aplicar el rodillo en forma continua y lentamente, para no salpicar.

Pintar, en primer lugar, las superficies más grandes. Después, Para emparejar el área llevar levemente el rodillo en forma
las más pequeñas. Las puertas y ventanas tienen una superficie vertical, desde arriba hacia abajo, sobre la superficie que se
menor, son más fáciles de cubrir y delimitar. está pintando.

164
Manual Práctico de Construcción LP
Procedimientos para pintar interiores • Sumergir el rodillo en la cubeta y luego se pasa por encima
El pintado de interiores (muros, cielo raso, marcos, puertas y de la rejilla de escurrido. Debe escurrirse bien para evitar que
ventanas) requiere de la ejecución de una serie de preparativos. se produzcan salpicaduras.

• Pintar con una brocha una franja de unos 50 mm de ancho


en torno al perímetro del techo; con rodillo no se alcanzarán
los ángulos de techo y pared.

Pintura de cielos

Nota: Se ha considerado importante describir el


comportamiento y las precauciones a considerar si
se emplean revestimientos de madera, tanto exterior
• Pasar el rodillo por el techo, de manera que quede una
como interiormente.
franja de pintura cerca de la que se ha aplicado con la brocha
siguiendo la periferia del techo.

• Invertir la dirección del rodillo para unir las dos franjas de


pintura formando una sola. El acabado se da pasando el rodillo Notas:
por encima de la franja.

• Se vierte pintura en la cubierta: no debe verterse demasiada,


pues se corre el riesgo de sobrecargar el rodillo y dar lugar
a manchas con las salpicaduras.

capítulo

12

• La sección siguiente se inicia pasando el rodillo a lo largo


de la franja completa. Se continúa pintando el techo en franjas
siguiendo el mismo procedimiento.

165
Manual Práctico de Construcción LP
Revestimientos

5. Superficies de madera El porcentaje de humedad recomendado al término del proceso la obra. También genera daños en las pinturas que a su vez
de secado inicial de la madera debería estar en el rango del 8 implican procesos de repintado debido a agrietamientos y
Generalidades al 10%, sin embargo, para efectos de la madera para la desprendimientos de la película.
Es conveniente indicar que el tema de las superficies de madera construcción, la normativa establece un porcentaje máximo de
se abordará como un material global. Hay diferencias de humedad del 12%. Al igual que en otros sustratos, la superficie a pintar debe estar
comportamiento entre los diferentes tipos de madera (ejemplo: limpia y libre de partículas extrañas, lo que se logra con un
raulí y pino radiata) y entre tableros aglomerados y maderas Posteriormente, la madera se estabiliza alrededor del valor medio cepillado o lijado prolijo. Es interesante indicar que el cepillado,
naturales. Sin embargo, también hay aspectos comunes, de la humedad ambiente. además, elimina los vestigios del proceso de oxidación que sufre
específicamente en lo que guarda relación con la humedad. la madera almacenada en obra, la que toma un tinte amarillento.
Este punto no es constante debido a variaciones de la humedad
En efecto, uno de los aspectos más importantes en el ambiente, aspecto que debe ser tomado en cuenta, más desde Con relación a maderas que estarán a la intemperie, es
comportamiento de la madera es su contenido de humedad, ya la perspectiva del uso que se está dando a la madera que de imprescindible su impermeabilidad al agua líquida y permeabilidad
que variaciones en él pueden producir cambios dimensionales, las variaciones que afectan al pintado. En todo caso, al momento al agua gaseosa o en estado de vapor.
riesgo de deterioro por hongos y aceleración de la biodegradación. de pintar, la madera no debería exceder el 19% de humedad.

La aplicación de pinturas y barnices tiene, en el caso de la No es recomendable pintar sobre maderas que no satisfagan
madera, como función principal protegerla de incrementos
Notas:
las condiciones de secado antes descritas o que no estén en
significativos de su contenido de humedad y así aumentar su un punto de equilibrio respecto a la humedad ambiente.
estabilidad dimensional.
Por otro lado, es preciso considerar como prohibitivo el uso de
Los flujos de agua líquida y vapor de agua que actúan a través maderas verdes. Esta condición incide en la estabilidad dimensional
de la superficie se ordenan en tres grandes grupos: de la madera y afecta a la estructura y a las terminaciones de

Absorción de agua: agua líquida fluye hacia la madera e


incrementa su humedad.

Absorción de vapor de agua: vapor de agua que fluye hacia


la madera e incrementa su humedad.

Desorción: vapor de agua que fluye desde la madera y disminuye


su humedad.

La velocidad de absorción es mayor que la de desorción, es


decir la madera demora más en disminuir su porcentaje de
humedad que en incrementarlo.

166
Manual Práctico de Construcción LP
apítulo 1
I nstalaciones sanitarias, eléctrica
y de gas
Manual Práctico de Construcción LP

capítulo

R
13
Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS
Las instalaciones permiten que el funcionamiento de los artefactos que sirven a las funciones
básicas cumplan con su desempeño por toda la vida útil de la vivienda.

Se debe considerar que ellas no estarán generalmente a la vista, lo que implica que su
ejecución deberá ser controlada acuciosamente para evitar problemas futuros.

1. GENERALIDADES 4. INSTALACIÓN ELÉCTRICA


capítulo 13

1.1. Instalación de alcantarillado 4.1. Plano eléctrico


1.2. Instalación de agua potable 4.2. Acometida aérea y subterránea
1.3. Instalación de gas 4.3. Red domiciliaria interior

2. REQUERIMIENTOS PARA INICIAR LA FAENA 5. FICHA DE AUTOCONTROL


2.1. Planos y especificaciones técnicas
2.2. Materiales para la instalación
2.3. Planificación de la obra
2.4. Fijaciones y anclajes
2.5. Herramientas

3. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
3.1. Cortes en las vigas
3.2. Corte y perforaciones en los pie derechos
3.3. Corte y perforaciones en soleras
3.4. Detalles estructurales de colocación

Elementos de Seguridad
Instalación capítulo 13
sanitaria, eléctrica y de gas
necesarias que aseguren su buen funcionamiento, con eficiencia y
1. GENERALIDADES seguridad. Como por ejemplo las pruebas de presión de agua en Boca del sifón
que la red se somete a presiones de 180 lbs, en circunstancias que
Una de las ventajas importantes que ofrece el sistema de viviendas
deberá funcionar normalmente a presiones cercanas a las 80 lbs.
con estructura en madera es la facilidad para materializar en muros
y plataformas, las instalaciones de alcantarillado, agua potable, gas
Una vez colocados los revestimientos interiores y exteriores, es
y electricidad, en los espacios que estas estructuras disponen.
necesario volver a realizar estas pruebas para descartar daños en
las redes.
Es fundamental una buena planificación y coordinación entre los
proyectos de arquitectura y estructura, con los de instalaciones
realizados por proyectistas autorizados. 1.1. Instalación de alcantarillado

Se deberá considerar que las tuberías de diámetros mayores Las aguas servidas que provienen de los desagües de cocinas, W.C.,
a 50 mm (en alcantarillado) se deben idealmente disponer urinarios, lavamanos, bidet y lavadero serán conducidas por tuberías
paralelas a vigas en plataformas y pies derechos en tabiques que deben ser impermeables al agua, gases y olores.
estructurales. Las tuberías para alcantarillado deberán ser de PVC sanitario, siendo
el material más utilizado por su fácil manipulación, bajo peso y rapidez
En caso de ser necesario, colocar una tubería perpendicular a las de colocación.
vigas o pie derechos, es posible acanalar o realizar perforaciones
en ellas, las que dentro de ciertas limitaciones, no afecten la 1.2. Instalación de agua potable
resistencia estructural de los elementos principales que conforman
el sistema constructivo. La red de agua potable de una vivienda es el sistema de cañerías
impermeables y resistentes a presiones hidráulicas, que va al interior
Es importante considerar tanto en el diseño como en la ejecución de los muros y plataformas distribuyendo el agua a los sectores que
que: el alcantarillado realiza las descargas de las aguas servidas, lo requieran.
utilizando la gravedad, por lo que se requiere de pendientes a lo
largo de las tuberías (entre 3% y 7%, salvo en el entrepiso de una
edificación donde la pendiente puede ser de 1%); el agua potable
llega a las llaves por presión, lo que implica un límite máximo en
altura, distancia y número de puntos que pueden ser alimentados; Red de agua caliente
el gas puede ser distribuido por red exterior o por estaciones de
alimentación interna, en cilindros de acero (gas licuado), que forman
parte de la instalación.
capítulo
Toda boca de admisión a las tuberías, que conecte con un artefacto
Antes de proceder a la instalación de los revestimientos interiores
y recubrimientos de plataformas con placas estructurales de O.S.B.
(lavatorio, inodoro, lavaplatos, pileta, etc.), debe estar provista de 13
un sifón o cierre hidráulico, el que debe contener agua para evitar
L.P. es indispensable, en general, la realización de las pruebas la salida de gases y olores. Red de agua fría

169
Manual Práctico de Construcción LP
Instalaciones sanitarias, eléctrica y de gas

Las cañerías del agua potable pueden ser de cobre, polipropileno o El empleo de un estanque evitará la pérdida que significa devolver
PVC hidráulico, siendo estas últimas más económicas y fácil de los cilindros al distribuidor con un porcentaje de gas empleado como
2. REQUERIMIENTOS PARA
trabajar. lastre para la vaporización del gas licuado.
INICIAR LA FAENA

Para instalaciones de agua caliente el material más empleado es Para la instalación de estos estanques existen limitaciones más 2.1. Planos y especificaciones técnicas
el cobre. exigentes en cuanto al distanciamiento a las edificaciones y medianeros
como a las cámaras de alcantarillado, y deben estar a la vista del Los planos del proyecto de alcantarillado, agua potable y gas
manipulador de carga. entregarán el trazado, diámetros, pendientes tipo de uniones, piezas
1.3. Instalación de gas especiales y las alturas a las que irán las diferentes cañerías. Las
especificaciones técnicas entregarán la calidad del material de cada
Las cañerías utilizadas en la instalación de gas son normalmente de una de las cañerías y piezas especiales, como igualmente la información
cobre tipo K, estancas y resistentes a presiones. Esta faena debe Cilindros de Gas Licuado complementaria, que garantice el buen funcionamiento, acompañado
ser realizada por un instalador autorizado y de acuerdo a un proyecto de criterios de aceptación y/o rechazo de los diferentes elementos
estrictamente apegado a la normativa vigente, debido al alto riesgo según la normativa vigente.
que una instalación defectuosa puede acarrear tanto a los usuarios
de la vivienda como a la vivienda misma. La red interior alimenta los
2.2. Materiales para la instalación
artefactos con consumo de gas como cocina, horno, calefón o termo,
calderas y estufas.
Los materiales deberán contar con un sello de certificación, y se
dispondrán almacenados en obra, en cantidad suficiente según
Al proyectar la instalación se deben tener en cuenta las prohibiciones
programación, cumpliendo con las especificaciones técnicas.
de instalar estufas en dormitorios, así como todas las recomendaciones
de ventilación exigidas para la instalación de artefactos en los distintos
recintos de una vivienda.
2.3. Planificación de la obra

Se requiere de una buena planificación, ya que las instalaciones


Es conveniente emplear en lo posible estufas de tiro balanceado que
sanitarias y de gas están involucradas en gran parte de la secuencia
realizan el proceso de combustión sin afectar el aire del interior de
constructiva de la vivienda (fundaciones, muros y plataformas).
la vivienda.
La intervención del instalador debe ser eficiente y oportuna, evitando
desarmar los revestimientos de muros y plataformas de madera
La alimentación de gas puede ser a través de una red pública de gas
o demoler parte de la plataforma de hormigón para la colocación
natural, una red pública de gas de ciudad, estanques de gas licuado
de las cañerías. Motivo por lo que resulta de vital importancia ejecutar
o cilindros de gas licuado. Notas: las pruebas de impermeabilidad y presión en forma rigurosa y oportuna.

Es importante verificar que los artefactos a instalar correspondan


al tipo de gas indicado. 2.4. Fijaciones y anclajes

Si la alimentación del gas es a través de cilindros, se debe proveer Para la fijación y anclajes de las diferentes cañerías, piezas y artefactos
un lugar de fácil acceso, cubierto y ventilado para la protección de se deben prever las superficies de apoyo y anclajes que permitan
los cilindros y regulador. un buen soporte a la estructura que corresponda (tabiques o
plataformas). (D).

170
Manual Práctico de Construcción LP
I. Instrumentos y elementos auxiliares
3. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
• Huincha metálica
• Escuadra metálica
Se describirán y entregarán distintas soluciones a la variedad de
• Nivel de burbuja
situaciones que se presentan al instalar las tuberías o artefactos de
• Tizador
las instalaciones sanitarias y de gas en una vivienda con estructura
• Lienza
en madera, siendo en muchos casos soluciones comunes a todas (D).
• Lápiz bicolor de carpintero

En todas las situaciones es imprescindible una planificación de las


II. Herramientas en general
actividades en un contexto global, ya que:
• Llave inglesa
• Limas (redondas y planas)
1. En el caso de estar trabajando en una plataforma de hormigón,
• Llave de combinación “pico de loro”
se debe planificar y coordinar la colocación de las cañerías y
• Llave francesa
pasadas, previa a la colocación del hormigón de radier de piso.
• Llave Stillson
• Llaves Allen (varios tamaños)
• Caimán
• Atornilladores (cruz y paleta)
• Martillo
• Corta frío
• Cepillo de alambre
• Espátula
• Cuchillo cartonero

III. Herramientas para trabajar cañerías de PVC


• Sierra de arco
• Lija al agua
• Pegamento para PVC

IV. Herramientas para trabajar cañerías de cobre


• Soplete de propano y encendedor de chispa Notas:
• Cepillo redondo de alambre
• Pasta para soldar
• Soldadura capítulo

2.5. Herramientas •

Corta tubos
Lija para metal
13
Todas las herramientas a utilizar deben estar en óptimas condiciones,
asegurando calidad, eficiencia y seguridad en su uso.

171
Manual Práctico de Construcción LP
Instalaciones sanitarias, eléctrica y de gas

Si se efectúa la instalación en una plataforma de madera, se 3.1. Cortes en las vigas I. Perforaciones en las vigas
debe prever la colocación de las cañerías antes de la fijación de Las perforaciones en su altura no deben superar 1/3 la altura de la
los tableros estructurales LP OSB y tener fácil acceso a su El corte en vigas debe ser hecho en el borde superior de ésta, ya viga y la distancia mínima que debe haber al borde de la viga es
ubicación (salvo en la plataforma de un segundo piso, que se que si se hacen cortes por la parte inferior, se debilitará la pieza de de 2” (D).
tendrá acceso desde abajo para su colocación) realizando los madera, pudiendo ceder ante el esfuerzo de flexión.
correspondientes rebajes y perforaciones en vigas, viguetas
3.2. Corte y perforaciones en los pie derechos
y soleras. La distancia que hay entre el fondo del corte hasta la parte inferior
de la viga debe ser mayor a la mitad de la viga, medida desde el En los pies derechos de tabiques estructurales si el corte o perforación
punto de apoyo, y la profundidad del corte no debe ser mayor a 1/3 supera en más de 1/3 su profundidad, deben ser reforzados con
la altura de la viga. piezas de madera de 2” que se clavan a los costados de los pies
derechos y se extienden 60 cm a cada lado del corte o perforación.
En caso de no poder cumplir con estas condiciones, se debe aumentar Igual situación se repite si en los pies derechos de tabiques no
la altura de la viga. estructurales, los cortes o perforaciones dejan una sección remanente
menor a 4 cm. Como opción a la pieza de madera se pueden utilizar
placas metálicas en forma tal que el recubrimiento de terminaciones
del muro pueda ser aplicado directamente sobre ellas, además de
estar protegiendo de futuros daños a las cañerías producto de
perforaciones que se hagan en los muros.

2. En muros y tabiques se debe programar la instalación de las


cañerías en el momento oportuno, ojalá unos días antes de Diámetro máximo 1/3 de la altura de la viga
proceder a colocar el revestimiento interior, para no correr
riesgos de daños por el normal desarrollo de las faenas.

A : Corte ubicado fuera del punto de apoyo.


B : Cuando el corte se aplica a una viga de 184 mm (8”) de altura,
éste debe encontrarse a una distancia máxima de 61 mm
(2” 3/8”) desde el punto de apoyo y no debe extenderse más
de 92 mm (3” 3/8”) desde el punto de apoyo.

172
Manual Práctico de Construcción LP
3.4. Detalles estructurales de colocación

I. WC (inodoro)
Para la instalación del artefacto W.C. es necesario disponer de
viguetas adicionales, donde se puedan fijar los tornillos que se ubican
en el pie del artefacto que lo anclarán al piso.

Por otra parte, se debe considerar espacios suficientes en tabiques


(en algunos casos tabiques de mayor espesor) para que todas las
En el diseño de la vivienda es recomendable tratar de dejar baños
cañerías involucradas junto con sus accesorios, tengan una buena
y cocina agrupados en un sector y lo más cercano posible unos con
disposición y un fácil registro, si es necesario.
otros, de tal forma de minimizar las longitudes de las cañerías (D).

II. Tina
En la colocación y fijación de las cañerías de agua fría y caliente es
necesario colocar piezas de madera horizontal de 2” x 4” que permitan
un soporte seguro al manipular la grifería que entrega el agua fría
3.3. Corte y perforaciones en soleras y caliente.
Tabique sanitario
En los muros estructurales las soleras también deben reforzarse con
madera de 2” cuando la sección maciza que no ha sido alterada tiene Notas:
menos de 2” de ancho. Cuando el refuerzo necesario debe ser
colocado en la superficie de la carrera o del pie derecho, se utilizan
generalmente placas de metal en forma tal que el recubrimiento de capítulo

terminaciones del muro pueda ser aplicado directamente sobre ellos.


13
Existen varios tipos de soluciones para soportar y guiar las cañerías
según sea la situación (D).

173
Manual Práctico de Construcción LP
Instalaciones sanitarias, eléctrica y de gas

Otros artefactos que requieren de ventilación son el calefón y las


Accesorios del lavatorio y bañera calderas de agua caliente, cuando se considera sistema de
Soportes de madera calefacción, debiéndose planificar de antemano los puntos de salida
(travesaño) Lavatorio (lavamanos) montado con fundamentalmente por un sentido estético.
anclajes unidos a los travesaños de
refuerzo entre pies derechos

Lavatorio

Cañería de drenaje a la vista generalmente


de cromo plateado o bronce

Cañería de drenaje del lavatorio conectada


a la columna de evacuación

III. Lavaplatos y lavamanos


En la instalación del lavamanos se debe considerar la colocación de Perforaciones en la solera inferior y en el
un travesaño (pieza de madera de 2” x 4”) nivelado, como refuerzo contrapiso para recibir las cañerías de agua
caliente y fría
entre dos pie derechos consecutivos del tabique, fijado mediante
tornillos (4 como mínimo), al cual se anclará el sistema de fijación
del lavamanos, como se observa en la figura. Asimismo, se deben proveer los espacios necesarios para las cañerías
del desagüe (red de alcantarillado) como para la alimentación del
Travesaño agua fría y caliente (D).

Notas:
Pie derechos IV. Ventilación
La instalación de alcantarillado requiere siempre de un ducto de
ventilación de P.V.C. de 75 a 100 mm de diámetro, requiriendo en
diferentes puntos de su recorrido ser anclado en su salida hacia el
exterior, en forma vertical a través de la techumbre en su último
tramo a los cuatro vientos.

Otras veces, en el caso de dos pisos, el mismo ducto que sirve de


desagüe en su tramo inferior, se aprovecha para que cumpla la
función de ventilación por el tramo superior.

174
Manual Práctico de Construcción LP
A modo de información un proyecto eléctrico debe contar con: I. Tendido de ductos y cajas de derivación
4. INSTALACIÓN ELÉCTRICA 1. Planta de luminarias interiores y exteriores Entre cada uno de los elementos que configuran la instalación eléctrica
2. Planta de enchufes deberá existir un ducto o tubería, también normado y regulado por
La electricidad que da energía es la que ilumina la casa, hace funcionar
3. Planta de puntos de fuerza el S.E.C. conocido normalmente como CONDUIT y de color naranjo,
el televisor y todos los electrodomésticos, no es nada más que un
4. Planta de corrientes débiles el diámetro o sección del conducto o cables que éste deba contener
flujo de electrones que corre a través del cableado, al igual que una
5. Cuadro de cargas y diagrama y la cantidad de conductores estará dada a su vez por la cantidad
gota de agua que va desde un lugar de alta presión (alto voltaje) a
6. Planta de empalme y acometida de circuitos que recorran las tuberías on Conduit.
un lugar de baja presión (bajo voltaje).

4.2. Acometida aérea o subterránea II. Cableado o alambrado


El flujo de electricidad necesita completar un circuito desde una
Toda buena instalación tiene como mínimo tres conductores un vivo
fuente de energía a la tierra. Una de las vías utilizadas es el cableado
Será la alimentación o llegada de la energía que bajará desde la o fase normalmente de color ROJO, un neutro de color blanco y una
eléctrico de la vivienda. Este cableado, la mayoría de las ocasiones
postación existente hasta la casa y posterior ingreso al medidor tierra de protección de color VERDE. El conductor rojo será el que
va oculto ya que está adecuadamente protegido por ductos ubicados
domiciliario, este punto es responsabilidad de la empresa distribuidora traiga la energía desde la fuente hasta el artefacto o electrodoméstico,
al interior de nuestros muros y tabiques.
de electricidad local. el blanco regresará a la fuente la energía no utilizada, y la tierra de
protección es en caso de que el artefacto o electrodoméstico tenga
El sistema eléctrico de la vivienda está estandarizado y normalizado
alguna falla y la energía fluya directamente a tierra.
para prevenir sobrecargas o incendios. 4.3. Red domiciliaria interior

Las regulaciones eléctricas tienen carácter de ley y el organismo III. Soquetes, interruptores y enchufes
Se considerará a toda instalación eléctrica de la vivienda y será
que regula y administra a dichas regulaciones es la Supertintendencia Estos serán los puntos donde conectaremos los electrodomésticos,
responsabilidad del propietario. Y que a su vez estará compuesta de:
de Electricidad y Combustibles S.E.C. lámparas, estufas y demás elementos que requieran de electricidad
• Tablero general de alumbrado (TDA): en el se alojarán los
para funcionar.
disyuntores o automáticos, así como las protecciones
Se recomienda encarecidamente contar con la adecuada supervisión diferenciales, los que protegerán nuestra instalación de
de un instalador autorizado por la S.E.C. sobrecargas y fugas de electricidad, respectivamente. Además
de una tierra de servicio y una de protección, ambas acorde al
Las regulaciones van desde la forma de determinar las cargas, pasando número de circuitos o potencia instalado de nuestro proyecto.
por el tipo y calidad del conductor, e interruptores que accionan
nuestras luminarias, hasta las protecciones que debe tener la vivienda. Los disyuntores se separarán por circuitos, por ejemplo alumbrado
y enchufes, a modo de ejemplo un circuito de alumbrado podrá como
Toda buena instalación eléctrica debe contar a lo meno es con los máximo contar con 10 ampolletas de 100 watts y un circuito de
siguientes elementos. enchufes podrá como máximo tener 10 enchufes. A su vez cada
grupo de circuitos estará protegido por un disyuntor general, la idea
4.I. Plano eléctrico es sectorizar las instalaciones de la vivienda, con el fin de identificar
capítulo
rápidamente de donde proviene la fuga o sobrecarga.
Esquema general compuesto de una o más láminas donde se 13
visualizarán la ubicación de las luminarias, enchufes, interruptores, La protección diferencial sólo debe ser instalada en los circuitos
puntos de fuerza (lavadoras, microondas, estufas eléctricas), realizado enchufe. El uso de estos sistemas de protección nos evitará un golpe
únicamente por un instalador calificado. eléctrico en caso de introducir elementos en los enchufes.

175
Manual Práctico de Construcción LP
Instalaciones sanitarias, eléctrica y de gas
5. FICHA DE AUTOCONTROL

ACTIVIDAD : INSTALACIÓN SANITARIA Y DE GAS


HOJA Nº : 6 de 6
FECHA : FIRMA REVISOR:
RESPONSABLE :
OBRA :
COMUNA :
CONTRATISTA :
INSPECTOR DE LA OBRA :
VIVIENDA Nº :
CORTES Y PERFORACIONES A R OBSERVACIONES
Cortes y perforaciones en pie derechos, soleras y vigas
Refuerzos en pie derechos, soleras y vigas
PROTECCIÓN Y FIJACIÓN DE DUCTOS A R
Protección para ductos de alcantarillado
Fijación para ductos de alcantarillado
Protección para ductos de agua potable
Fijación para ductos de agua potable
Protección para ductos de gas
Fijación para ductos de gas
INSTALACIÓN DE ARTEFACTOS A R
W.C.
Refuerzo con cadeneta para apoyo
Sello de unión entre W.C. y red de alcantarillado
Sello de la unión a red de agua
LAVAMANOS Y LAVAPLATOS
Refuerzo con cadeneta para apoyo
Sello de unión entre artefactos y muro
Sello de la unión a red de agua
Sello de unión entre artefactos y red de alcantarillado
TINA O RECEPTÁCULOS
Estructura soportante
Asentamiento del artefacto (arena)
Ala del artefacto inserta en el muro
Nivelación del artefacto con respecto al piso
Sello de la unión a red de agua
Sello de unión entre artefacto y red de alcantarillado
Sello de unión entre ala del artefacto y muro
CALEFÓN
Refuerzo con cadeneta para apoyo
Conexión a red de gas
Conexión a red de agua
Sello de la unión a red de gas
Sello de la unión a red de agua
Instalación de ducto de salida de gases
Pasada de salida de gases en estructura de techumbre
Instalación de celosías de ventilación al exterior
APROBADO
RECHAZADO

V°B° ITO

176
Manual Práctico de Construcción LP
Anexos

anexos
A nexos
Manual Práctico de Construcción LP

Construcción Energitérmica Asísmica


1. PRODUCTOS LP
índice anexos

2. PRESEC HORMIGONES Y ESTUCO


3. METALCON SISTEMA ESTRUCTURAL DE ACERO
GALVANIZADO LIVIANO
4. SOUTHERN PINE - MADERA DE PINO AMARILLO
5. KNAUF SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN EN SECO
6. VEKA CHILE VENTANAS DE PVC
7. CERESITA PINTURAS
8. CAVE IMPERMEABILIZACIÓN DE PISOS
9. ENSAYOS ACÚSTICOS
10. ENSAYOS DE FUEGO
11. ESCANTILLONES
12. SISTEMAS SIP
13. DVP VINYL SIDING CRANE PLASTIC
anexo 1
Anexo

INNOVACIÓN TECNOLOGÍA 1
PRODUCTOS AMIGABLES
CON EL MEDIO-AMBIENTE DURABILIDAD ECONOMÍA DIVERSIDAD GARANTÍA

MATERIALES PARA CONSTRUIR MEJOR www.LpChile.cl

Productos LP

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


anexo 1

1. LP OSB TABLEROS ESTRUCTURALES PARA 4. LP BUILDING PRODUCTS CARACTERÍSTICAS


LA VIVIENDA TÉCNICAS
1.1. ¿Qué es el LP OSB? 4.1. LP OSB
1.2. El mejor tablero estructural para la vivienda es 4.2. LP SmartSide
LP OSB 4.3. LP Moldajes
1.3. Productos 4.4. LP Terminaciones
1.4. Generalidades
1.5. Propiedades 5. LP I- JOISTS VIGAS 2T
1.6. Instalación 5.1. Características técnicas
1.7. LP OSB 2 características técnicas

2. LP SMARTSIDE REVESTIMIENTOS EXTERIORES PARA


LA VIVIENDA
2.1. Panel H Características técnicas
2.2. LP HouseWrap características técnicas
2.3. Características
2.4. Otros tableros y revestimientos
2.5. Revestimiento sobre tableros LP OSB
características técnicas

3. LP MOLDAJES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


3.1. LP TopForm
3.2. EcoForm
Productos LP
Anexo

1
materiales para construir mejor anexo 1
El sistema consiste en entramados de vigas y pies derechos de
1. LP OSB TABLEROS ESTRUCTURALES madera o metal, estructurados con tableros LP OSB tanto en
LP OSB en 4 niveles
PARA LA VIVIENDA
techumbres, muros y pisos, generando paneles que cuentan con un
aislante adecuado, y son revestidos exterior e interiormente con la
Los tableros LP OSB son tableros estructurales de madera fabricados
terminación escogida.
en Chile por Louisiana Pacific (LP), líder mundial en OSB. Éstos son
ampliamente utilizados en el mundo en techumbres, muros y pisos,
Este sistema tiene innumerables beneficios por sobre los métodos
tanto en construcciones habitacionales como comerciales de
tradicionales de construcción:
hasta 4 pisos. Las notables características de este material lo han
hecho además el más escogido en ampliaciones y remodelaciones
• Mayor velocidad de construcción
de viviendas.
• Menor costo en materiales y mano de obra
También son usados en cierres perimetrales, instalaciones de • Ahorro en mantención futura
faenas, partes y piezas de muebles, estanterías, pallets y embalajes
• Ahorro de costos en calefacción
en general.
• Sobresalientes características asísmicas

1.1. ¿Qué es el LP OSB? • Mejor calidad de vida

• En resumen, mayor eficiencia, mejor calidad y menores costos


Los tableros OSB (Oriented Strand Board) son tableros estructurales para construir
formados por hojuelas rectangulares de madera, dispuestas en capas Como resultado se obtienen tableros libres de nudos y grietas,
entrelazadas perpendicularmente, unas con otras. Cabe destacar estables y uniformes, que son fáciles de cortar, clavar o atornillar,
que si un tablero no posee laminación cruzada por diseño, éste utilizando herramientas de uso común.
LP OSB Bloque de Viviendas
presentará debilidades estructurales aleatorias imposibles de predecir,
lo cual implica un alto riesgo para la constructora y el cliente final. Además, se destaca que la superficie de una de las caras es rugosa,
otorgando una característica antideslizante (techos) y/o mayor área
Las hojuelas son mezcladas con ceras y adhesivos para posteriormente especifica de adherencia (muros y pisos).
ser sometidas a altas temperaturas y presiones, dando origen a los
tableros LP OSB de 8 x 16 pies, que poseen las características de La familia de tableros LP OSB estructurales para la vivienda cuenta
resistencia y rigidez que resultan de la laminación cruzada de las con distintos tipos de productos, dependiendo del grado de protección
capas. Esta característica es fundamental para obtener la certificación que el usuario requiera contra termitas y hongos. Esta protección
como tablero estructural para viviendas por la entidad internacional dependerá de la concentración de aditivos, como el Borato de Zinc
APA (Engineered Wood Association, USA), que certifica más del 70% (inofensivo para el ser humano), que posean los distintos tableros.
de los tableros estructurales para las viviendas en paises desarrollados
como EE.UU. y Canadá. El uso de tableros estructurales para la vivienda LP OSB ha permitido
implementar en Chile el sistema constructivo C.E.A. (Construcción
Los tableros son luego dimensionados, sellados en sus cantos, y Energitérmica Asísmica), mediante el cual se construyen el 95% de
embalados en pallets para su posterior despacho a los clientes. las viviendas en países desarrollados.

181
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

I. En Techumbres II. En Muros III. En Pisos


La aplicación de tableros LP OSB en techumbres permite reducir El uso de tableros LP OSB en estructuración de muros permite Al incorporar LP OSB Pisos en su obra obtenga mayor rapidez y
considerablemente los tiempos de instalación de cubiertas, generando eliminar cadenetas y diagonales, generando importantes ahorros de economía que la tradicional solución de hormigón.
superficies uniformes y estables, capaces de recibir revestimientos hasta 50% en materiales y mano de obra.
como tejas asfálticas u otros. Los tableros para esta aplicación son calibrados, machihembrados
Esta excelente posición de costos ha permitido ir reemplazando a y de cantos sellados, aptos para recibir lozetas de hormigón y
LP ha desarrollado para la seguridad del trabajador, tableros con los muros de hormigón y albañilería. cualquier tipo de pavimento recomendado para aplicación sobre
una cara rugosa que logran reducir las posibilidades de accidentes pisos de madera, pudiendo ser flotantes o pegados, tales como:
por deslizamiento en la instalación, siendo el único en el mercado La cara rugosa da una adherencia ideal, para recibir diferentes tipos alfombras, vinílicos, entablados, etc.
que posee esta importante característica. de revestimientos sean éstos cementicios, poliméricos, elastoméricos,
enchapes de piedra y/o ladrillo, vinílicos, etc, que le otorgan la IV. Otros Usos
protección y belleza exterior requerida en las viviendas. Dentro de las variadas aplicaciones que tiene el OSB destacan:
LP OSB Techumbres
• Vigas doble T con alma de OSB
LP OSB Muros exteriores • Embalajes
• Bins
• Tote bins
• Pallets
• Partes y piezas de muebles
• Estanterías
• Cierres perimetrales
• Instalaciones de faenas, etc.

LP OSB Vigas 2T

Frontón con LP OSB

Notas:

182
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

1.2. El mejor tablero estructural para la vivienda Mayor seguridad: Destaca las aristas del tablero previniendo
es LP OSB accidentes en su manipulación en obra.

I. Certificación APA Madera proveniente de renovales de la IX y X Región manejados en


Único tablero estructural con garantía de cumplimiento de normas forma sustentable, agregando valor al bosque chileno.
internacionales para aplicación en viviendas,APA es la entidad que
El tablero estr uctural para la
certifica la mayor cantidad de tableros estructurales para viviendas Por estas razones y muchas otras LP es lejos el líder mundial en vivienda más usado del
en EE.UU. y Canadá (95%). tableros estructurales para la construcción de viviendas. mercado.

Esta certificación fundamentalmente es posible dadas las Canto color Naranja.


características de rigidez y resistencia que otorga la laminación IMPORTANTE:
cruzada de las fibras (hojuelas). Antes de utilizar los tableros LP OSB siempre se debe
consultar el catálogo técnico previo a la manipulación
II. Único tablero estructural del mercado con una cara
rugosa e instalación de éstos. Cualquier duda que exista se
Antideslizante: Desarrollado especialmente para disminuir las caídas debe comunicar con el departamento técnico al
por deslizamiento en la instalación en techumbres. fono: 378-3300 o vía email a través de la pagina web
en: contacto@lpchile.co.cl.
Superficie específica extendida: Otorga una mejor adherencia al El único tablero estructural
momento de aplicar una terminación en techumbres, muros y pisos. Los recubrimientos sobre OSB para techos, muros y para la vivienda con protección
pisos son múltiples y variados, por lo cual se debe contra ter mitas.
Fijación extrema de la hojuela: Mayor adherencia de la terminación
consultar al fabricante para validar su factibilidad de
exterior por no existir soplado. Canto color Amarillo.
aplicación sobre el OSB. Los productos LP cuentan
con la garantía legal vigente.
III. Único tablero estructural del mercado con:
Protección contra termitas: Aditivo natural, Borato de Zinc inofensivo
para el ser humano (LP OSB Plus y LP OSB Guard).

Protección contra hongos: Triple concentración de Borato de Zinc Notas:


que impide la pudrición (LP OSB Guard).

Retardador del fuego: El Borato de Zinc actúa como retardador El único tablero estr uctural
de Fuego (LP OSB Guard). para la vivienda, con protección
contra ter mitas, pudrición por
IV. El color del canto pintado de los tableros estructurales hongos y retardador del fuego.
LP es de alta visibilidad
Mejor instalación: Permite revisar fácilmente la horizontalidad
(plomo) de los tableros unos con otros. Canto color Guinda.

183
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

TABLEROS ESTRUCTURALES
PARA LA VIVIENDA (Canto Naranja) (Canto Amarillo) (Canto Guinda)

Cara rugosa
Para su seguridad LP ha diseñado una cara antideslizante
minimizando el riesgo de caída por deslizamiento en
instalaciones de techumbre, además esta rugosidad Protección contra termitas y
aumenta la superficie especifica, lo que se traduce en pudrición por hongos
una mejor adherencia al momento de aplicar una Triple concentración de cristales de Borato
terminación en muros y pisos. de Zinc, aditivo que es mortal para las
termitas, impide la formación de hongos
(pudrición) y actúa como retardador del
Adhesivos de última generación fuego.
Resinas fenólicas en las caras y MDI en el centro le aseguran
un alta adhesión interna de las hojuelas y una resistencia
adecuada al exterior parar permitir la construcción.
Protección contra termitas
Aditivos naturales (Borato de Zinc), inofensivo
para el ser humano, pero mortal para las
Canto pintado termitas.
El color de alta visibilidad destaca las aristas del tablero, previniendo
accidentes en su manipulación y permite revisar fácilmente la
horizontalidad (plomo) de los tableros en su instalación, siendo además
un sello que evita la intrusión de humedad por el canto.

Certificación APA
(The Engineered Wood Association) Entidad que certifica la
mayor cantidad de tableros estructurales del mundo.
Sello de calidad de cumplimiento de normas estructurales
de EE.UU.

Fibra (Hojuela) de Orientación Cruzada

184
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

III. Consideraciones previas a la instalación


Techo y muros en LP OSB
Los tableros son diseñados principalmente para uso de estructuras
habitacionales. Para otras aplicaciones, verificar condiciones especiales
LP OSB CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS con el departamento Técnico de Louisiana Pacific Chile S.A.
1.3. Productos
Los siguientes tableros tienen un formato de 1,22 mts. X 2.44 mts.
Recordamos que los tableros OSB se comportarán
de igual forma que la madera. LP Chile recomienda
tomar todas las precauciones relativas a productos
I. LP OSB Standard de madera, con las siguientes consideraciones previas
Fig. 7-5
Es el tablero estructural más económico del mercado. Canto sellado a su instalación.
color Naranjo.

El cambio en el contenido de humedad, necesariamente, se traduce


en una variación dimensional de los tableros, por lo tanto, es imperativo
II. LP OSB Plus
lograr que este efecto se produzca antes de instalar, el no hacerlo
Único tablero estructural con protección contra termitas. Canto
1.4. Generalidades producirá deformaciones tanto en las estructuras como en
sellado color Amarillo.
los tableros.
I. Grado de Exposición
Los tableros LP OSB NO están diseñados para ser utilizados en forma Según NCh 1198 “La Madera y los elementos derivados de ella deben
desprotegida. tener, en el momento de su utilización, un contenido de humedad
III. LP OSB Guard
igual al correspondiente a la humedad de equilibrio del lugar donde
Único tablero estructural con protección contra termitas y pudrición
Sin embargo, tiempos normales de exposición a las condiciones prestará servicio”.
por hongos. Canto sellado color Guinda.
climáticas no dañan las características estructurales de los tableros.
Entenderemos por estabilización al proceso mediante el cual
II. Almacenamiento y Traslado igualaremos el contenido de humedad del tablero con el valor de
Los tableros deben ser almacenados en áreas limpias y secas, humedad de equilibrio del lugar donde se utilizará.
IV. LP OSB Pisos
separados del piso y si es posible bajo techo.
Tablero Machihembrado, para estructuración de pisos. Canto sellado
Con el fin de efectuar una correcta estabilización debemos conocer
color Gris.
Si se almacena al aire libre, se recomienda cubrirlos con plásticos, la humedad de equilibrio del lugar de utilización, así como también,
cuidando de mantener los laterales separados de los costados de el contenido de humedad de los tableros que se utilizarán, se
El tablero LP OSB2, de 1,22 mts. X 4.88 mts., reduce
la cantidad de uniones, lo que mejora el los paneles para permitir la circulación de aire. recomienda el uso de un higrómetro de superficie.
comportamiento estructural del conjunto, permite
mayor rapidez y economía en mano de obra. Medidas adicionales de protección deben tomarse para períodos
Antes de instalar, debe verificar las condiciones de prolongados de exposición. Almacenar en una superficie nivelada y
instalación, por la expansión lineal del tablero. Consultar a lo menos con tres puntos de apoyo.
Soporte Técnico.

185
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

V. Secado ¿Cuál es la importancia del sello APA en un tablero?


Medición de Humedad OSB Este procedimiento se recomienda cuando el contenido de humedad
de los tableros está por sobre la humedad de equilibrio del lugar de
utilización y por lo tanto, se debe bajar la humedad al tablero.

Encastillar las planchas para permitir su ventilación individual y


correspondiente pérdida de humedad (4 a 5 días).

Luego comparar con la humedad del lugar de utilización con la ayuda


de un higrómetro de superficie; de no ser suficiente, repetir el
procedimiento.

Lo anterior se recomienda debido a la variedad de zonas climáticas


de nuestro país, a modo ilustrativo se entrega la clasificación climático-
habitacional de Chile de acuerdo a la Nch. 1079 y los datos
experimentales obtenidos por la Universidad Católica de Chile.
Los tableros que llevan impreso el sello APA están certificados por
esta agencia de control externo en cuanto a sus propiedades físico-
Zona Climático Humedad de mecánicas, para ser utilizados en construcción de viviendas, de
Designación
Habitacional Equilibrio Promedio acuerdo a la profunda y exigente normativa de construcción de EE.UU.
Una forma rápida y acertada de reconocer la humedad de equilibrio y Canadá.
Experimental Teórico
es medir el contenido de humedad en elementos de madera en
Norte Litoral NL 14% 16%
las cercanías del lugar de utilización, con este antecedente, El sello APA certifica que los productos cumplen con el estándar
determinaremos si debemos humectar o secar el producto. Norte Desértico ND 7% 10% exigido y sólo aparecen en los productos fabricados por las plantas
Norte Valle Transversal NVT 15% 13% miembros de esta asociación y que cumplen con estos requisitos.
A continuación se señalan los métodos:
Centro Litoral CL 15% 16%

Centro Valle Longitudinal CVL 13% 14%


IV. Humectación Notas:
Este procedimiento se recomienda cuando el contenido de humedad Sur Litoral SL 18% 17%
de los tableros está por debajo de la humedad de equilibrio del lugar Sur Valle Longitudinal SVL 18% 16%
de utilización y, por lo tanto, se debe incorporar humedad al tablero. Sur Extremo SE 18% 16%

Mojar cada tablero (500 a 1.000 cc de agua) y dejar reposar en


pallets por 2 días, luego comparar con la humedad de equilibrio del
lugar de utilización con la ayuda de un higrómetro de superficie; de
no ser suficiente, repetir el procedimiento.

186
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

¿Cómo trabaja APA? ¿Cuentan con pruebas o certificaciones locales? • Hinchamiento


La APA trabaja desarrollando auditorías orientadas a inspecciones Adicionalmente los tableros cuentan con certificación de los más
• Expansión lineal paralela y perpendicular
y ensayos de calidad de los Productos terminados y evaluación del prestigiosos laboratorios del país como lo son Instituto de investigación
sistema de Manejo del Control de Calidad, por lo que las plantas y ensayos de materiales de la Universidad de Chile (IDIEM), Dirección • Durabilidad de la unión
deben mantener un laboratorio con equipamientos calibrados y de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad • Unión interna
certificados, asegurando así el cumplimiento del producto con el Católica de Chile (DICTUC). Laboratorio de investigación de materiales
estándar APA. de la Universidad de Santiago (LIMUS).
¿Son los tableros LP OSB resistentes al ataque de
termitas?
APA, a diferencia de otras certificaciones Nacionales y/o En ellos se han realizado ensayos de:
La incorporación de boratos de zinc en el proceso de producción
Internacionales, respalda la calidad estructural de cada tablero en • Flexión
permite entregar al mercado el único tablero con protección contra
la línea de producción, obligando al productor a mantener a lo largo
• Corte termitas y pudrición por hongos.
del tiempo su calidad en todo el proceso productivo, ya que de fallar
perderá el sello APA. • Compresión
Esto se ha probado en Hilo, Hawai. En esta parte del mundo se
• Impacto
encuentra uno de los medioambientes más agresivos que se pueda
¿Cuáles son las ventajas al elegir LP OSB?
imaginar y que sólo un tablero como LP OSB Guard puede resistir.
Se incorpora a la vivienda la experiencia mundial probada en millones
Referidos a muros revestidos con LP OSB
de casas construidas con la más alta tecnología, valorizando así su
Lugar de Prueba
patrimonio.
• Ensayos de resistencia al fuego, se cuenta con certificados para:
- Configuraciones F -15 Lugar : Hilo, Hawai
Viéndose favorecido en:
Clima : Selva Tropical Húmeda
• La calidad de los productos LP está certificada por terceros - Configuraciones F - 30
Precipitación : 3.500 mm anuales
• El sello APA es reconocido en forma Nacional e Internacional - Configuraciones F - 60 Humedad : Sobre 90%
• Especificaciones de uso final, incorporadas en el Sello APA que Temperatura : Sobre 30° C
llevan los tableros Respecto de las propiedades físico-mecánicas, adicional al muestreo
y ensayos, diarios realizados a toda la producción, se han efectuado: Por las condiciones de humedad y temperatura es un hábitat excelente
• Estándares y modelos de construcción aprobados y reconocidos
para hongos y termitas subterráneas.
por agencias gubernamentales de Estados Unidos (códigos de
• Tracción paralela y perpendicular
construcción) y del mundo
Se han sometido muestras de LP OSB Guard al ataque directo de
• Compresión paralela y perpendicular
• APA posee una completa serie de estudios de las diferentes la termita subterránea, cada muestra de LP OSB Guard, rodeada de
aplicaciones y usos de los tableros en construcción de viviendas, • Flexión estática paralela y perpendicular probetas no tratadas, fue puesta sobre una colonia, hogar de millones
soporte técnico actualizado, manuales y asistencia en el sitio Web • Cizalle o corte paralelo y perpendicular de termitas.
de APA
• Extracción lateral del clavo paralela y perpendicular
• LP con 35 años como proveedor en la industria de la construcción,
• Extracción directa del clavo paralela y perpendicular
evita experimentar con la vivienda
• Contenido de humedad

• Densidad

187
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

Cuando se revisan las muestras tres años después, las probetas no 1.5. Propiedades
tratadas estaban completamente destruidas, mientras que las de
LP OSB Guard no mostraban daño estructural, esto es lo que se I. Físico-Mecánicas y Tablas de Cálculo
llama PROTECCIÓN PROBADA. Información referente a las propiedades físico-mecánicas y tablas de
resistencia de los tableros LP OSB se encuentran disponibles en:
Adicionalmente, con el fin de corroborar localmente lo anterior, se
llevó a cabo un ensayo de resistencia al ataque de termita subterránea • Engineered Wood Construction Guide
(Isóptera rhinotermitidae). (Guía de Construcción en Madera Elaborada)
www.apawood.org/pdfs/managed/E30.pdf
¿Cómo identifico un tablero con sello APA?
• Loads and Span Tables For APA
En cada tablero LP OSB se encuentra estampado el sello de calidad
(Tablas de Cargas y Distanciamientos para APA)
APA, además de instrucciones de aplicación tales como:
www.apawood.org/pdfs/managed/Q225.pdf
• Especificaciones de uso
• Panel Design Specification
• Tipo de aplicación
(Especificaciones para el Diseño del Tablero)
• Espesor nominal www.apawood.org/pdfs/managed/D510.pdf
• Grado de exposición

• Espaciamiento max. recomendado Graduación Espesor Separación Máxima Tipo de


S/APA mm de apoyos en mm Tableros
• Recomendación de dilatación Cubiertas
Rated Sheating 9,5 406 No aplicable
• Ubicación de fijación 16/0
• Orientación de instalación Rated Sheating 11,1 610 406 LP OSB Estándar
24/16 Plus; Guard
• Estabilización
Rated Sheating 15,1 1016 508
• Recomendación de ventilación en áticos 40/20
• Cara de utilización Pendiente 18,3 1016 508
• Teléfonos de contacto para mayor información

1.6. Instalación
Notas:
I. Elección y Posición de la Fijación

1. Sobre Madera
Clavo estriado o helicoidal (Clavo tipo Pallet) de 2" para tableros
de hasta 11.1 mm y de 2 1/2" para tableros de más 11.1 mm,
se recomienda que el clavo a utilizar tenga tres a cuatro veces
el espesor del tablero a fijar.

188
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

2. Sobre Metal 2. Lado Rugoso al Exterior


Sobre Cerchas
Tornillo madera-metal de 6 x 1 1/4” cabeza trompeta fosfatado Los tableros tienen una cara lisa y una rugosa, para prevenir
o galvanizado. accidentes en techumbres, el lado antideslizante debe quedar Separación de 5 mm entre tableros
al exterior.
II. Disposición y Espaciamiento de las Fijaciones
3. Orientación Perpendicular a los Apoyos
1. Espaciamiento de Borde Los tableros LP OSB, dada su composición tricapa (de tres
Como mínimo dejar 10 mm. entre el borde del tablero y línea capas), presentan mayor resistencia longitudinal (en el sentido
de fijación. largo) que transversal (en el sentido corto).

2. En el Perímetro de los Tableros Por lo tanto, la disposición correcta es perpendicular (formar un


Disposición alternada
Cada 15 cm sobre los apoyos perimetrales como mínimo. ángulo de 90º) a los apoyos.

Sello de cantos
3. Al Interior de los Tableros
Cada 30 cm sobre los apoyos inferiores como mínimo. Nota: Para la aplicación de tejas asfálticas, otorgue
el tiempo necesario entre la instalación de placas LP
Fijaciones cada 15 cm en los bordes y
4. Sellado de Cantos y Perforaciones OSB y las tejas, con el propósito de permitir la cada 30 cm en los apoyos interiores
Los cortes y perforaciones realizados en los tableros deben ser estabilización de los tableros para evitar ondulaciones
sellados con una pintura tipo óleo común o un sellador de cantos futuras en la cubierta. Del mismo modo, en caso de
para evitar la penetración de la humedad. haberse mojados los tableros producto de la lluvia, Sobre Costaneras
debe esperarse a que éstos se sequen antes de instalar
5. Dilatación entre Tableros Disposición alternada
la cubierta.
Se debe contemplar una dilatación mínima de 3 mm en todo el Sello de cantos
perímetro de la placa.

III. Instalación en Techumbres Advertencia:


Las techumbres pueden resultar extremadamente
1. Ambientes Ventilados
resbalosas cuando están mojadas o tienen hielo.
Las estructuras de cubiertas deben contar con ventilación
Por este motivo se recomienda que los instaladores
adecuada, para eliminar el exceso de humedad que se ubica en
usen zapatos de goma antideslizante y que la
los áticos, el no contar con ella puede traducirse en ondulaciones
instalación de la plancha de LP OSB sea con su
tanto en tableros como en tejuelas asfálticas.
superficie rugosa hacia arriba.
Separación de 5 mm entre tableros
Se recomienda ventilación cruzada entre aleros y cumbreras, a
razón de 1m2 efectivo cada 150m2 de planta de techo o 1m2
Fijaciones cada 15 cm en los bordes y cada
efectivo cada 300m2 si se cuenta con barrera de vapor a nivel 30 cm en los apoyos interiores
de cielo.

189
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

Instalando LP OSB en pisos Notas: Instalación LP OSB en muros

IV. Instalación en Muros


Los tableros LP OSB se instalan generalmente en forma vertical,
pero también es posible instalar en forma horizontal. De ser instalado
horizontalmente es necesario que el encuentro longitudinal quede
Tabla de Instalación en Techos (Productos, Separaciones, Cargas Admisibles)
siempre apoyado.
Tipo de Graduación Aplicación Espesor Escuadría Mínima Separación Máxima de Carga Admisible
Producto APA (mm) del apoyo los apoyos a eje (mm) (kg./m2)
Los tableros se deberán separar 15 cm como mínimo del
Rated terreno natural.
Sheating 9,5 406 146
LP OSB Standard 16/0
Entre el sobrecimiento y la tablero de LP OSB se deberá colocar una
Rated 2” x 2”
Sheating 11,1* 610 195 barrera de humedad (burlete de lata o aluminio) o desplazar al plomo
LP OSB Plus 24/16 Techos Cepillado del tabique 1,5 cm del sobrecimiento hacia el exterior.
Rated (45 x 45 mm)
Sheating 15,1* 1016 146
LP OSB Guard 40/20

Rated
Sheating 18,3 1016 146
48/24

* Al usar la separación máxima, se debe contemplar la instalación de clips entre tableros.

190
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

Separación Notas: LP Pisos Top Noth


entre clavos
(Máximo 300 mm)
en el interior

Clavar
(Mínimo 10 mm)
desde el borde

Separación entre
clavos (Máximo 152 mm)
en el perímetro Separar mínimo 150 mm
del terreno natural

Para la aplicación de pinturas y revestimientos, verificar


condiciones especiales con Soporte Técnico de LP al
378-3300 ó a la casilla contacto@LPChile.co.cl

Tabla de Instalación en Muros (Productos, Separaciones)


V. Aplicación en Pisos
Para esta aplicación, LP cuenta con tableros LP OSB Pisos, de cantos
Tipo de Graduación Aplicación Espesor Escuadría Mínima Separación Máxima de machihembrados y sellados, y con un toque de lijado diseñados para
Producto APA (mm) del apoyo los apoyos a eje (mm)
aplicaciones residenciales.
Rated
Sheating 9,5 406
LP OSB Standard 16/0 Éstos permiten rigidizar los entramados de piso, otorgando una
excelente sub-base estructural apta para recibir hormigones livianos
Rated
Sheating 11,1 2” x 3” 610 o pavimentos flotantes o pegados, recomendados para aplicación
LP OSB Plus 24/16 Muros sobre pisos de madera.
(45 x 70 mm)
Rated
Sheating 15,1 610 Los paneles machihembrados poseen la ventaja de eliminar la
LP OSB Guard 40/20
necesidad de colocar apoyos debajo de los bordes de los paneles
Rated para obtener soporte (cadenetas).
Sheating 18,3 610
48/24

191
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

Cadenetas que sí deberán ser consideradas en caso de utilizar


LP OSB normal sin machihembrar para la estructura de piso. Aplicación en pisos Notas:

Por último se deben tomar las precauciones necesarias para aislar


el piso de la humedad proveniente del terreno y otorgar la ventilación
suficiente para evitar la creación de hongos.

Al momento de fijar el tablero a la estructura de piso,


pararse sobre el eje de las vigas, con ello se evitará
que los tableros queden tensionados en la instalación.

Tabla de Instalación en Pisos (Productos, Separaciones, Cargas Admisibles)

Tipo de Graduación Aplicación Espesor Escuadría Mínima Separación Máxima de Carga Admisible
Producto APA (mm) del apoyo los apoyos a eje (mm) (kg./m2)

Rated
Sheating 9,5 N/A N/A
16/0
LP OSB Standard
Rated
Sheating 11,1 2” Cepillado 406 415
24/16 Pisos
LP OSB Plus (45 mm)
Rated
Sheating 15,1 508 415
40/20
LP OSB Guard
Rated
Sheating 18,3 508 415
48/24

192
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

El sistema de Construcción Energitérmica Asísmica (C.E.A.) es un


ejemplo, en sistemas constructivos de alta tecnología aplicados a
viviendas, con estándares internacionales y millones de viviendas que
lo demuestran en todo el mundo.

Se destaca la excelente calidad y durabilidad, asociadas a la economía


de materiales y mano de obra, como también el ahorro energético
a lo largo del tiempo, la amplitud de los espacios en m 2 y m3,
la gran diversidad arquitectónica que los materiales y el sistema
permiten y, por último, el excelente confort habitacional, que eleva
la calidad de vida de sus habitantes.

193
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

LP promueve el sistema C.E.A. (Construcción Energitérmica Asísmica),


con el cual se construye el 95% de las viviendas en países
como Estados Unidos y Canadá.

1.7. LP OSB 2 características técnicas


Importante:
I. Tableros Estructurales para la vivienda Antes de instalar el tablero LP OSB2, verificar www.LPChile.cl
condiciones especiales por expansión lineal.
Este nuevo formato del tablero estructural LP OSB permite una
mayor rapidez en la construcción de muros y una mayor economía
Contactar Soporte Técnico al 796.8700 ó al
e-mail contacto@LPChile.co.cl
Ahora el doble de largo
en mano de obra. Además, reduce la cantidad de uniones entre 1.22 x 4.88
tableros, lo que mejora el comportamiento estructural del conjunto.

Esto se suma a todos los beneficios ya conocidos de nuestros


tableros estructurales, basados en la tecnología del OSB (tablero de
hojuelas de madera orientadas en capas entrelazadas), lo que le
otorga su calidad de tablero estructural.

Fibra (hojuela) de orientación cruzada


El tablero estructural está diseñado con 3 capas de
hojuelas de madera orientadas en forma perpendicular.

Cara rugosa
Cara antideslizante, minimiza el riesgo de caídas y ofrece
mejor adherencia en la aplicación de revestimientos.

Adhesivos de última generación


Resinas fenólicas y MDI aseguran un excelente
comportamiento estructural, para la construcción
de viviendas.

Canto pintado
Se evita la intrusión de humedad por el canto y se
destacan las aristas, previniendo accidentes.

Certificación APA
Sello de calidad de cumplimiento de normas estructurales
de EE.UU. para la construcción de viviendas.

194
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

exterior a la vez. También es aplicable en otras superficies expuestas


2. LP SMARTSIDE REVESTIMIENTOS a la intemperie, tales como frontones y bajo aleros.
EXTERIORES PARA LA VIVIENDA

Louisiana Pacific es una corporación americana, líder mundial en la Casa Protegida con LP SmartSide
El único t abler o que r evist e y
fabricación de tableros estructurales OSB y productos especialmente est r uct ur a la vivienda
diseñados para introducir tecnología, eficiencia y calidad en la
construcción de viviendas. Los tableros LP SmartSide Panel otorgan la máxima eficiencia en
costo y tiempo de construcción, esto debido a su característica única
Dentro de estos productos se destaca la familia de revestimientos de unir las funciones de estructuración y revestimiento exterior en
exteriores LP SmartSide, fabricados en Chile, con la más alta un solo producto.
ingeniería que combina el desempeño de las maderas con nuevos
adhesivos, aditivos de última generación y recubrimientos con una Esto significa poder simplificar la estructura, eliminando cadenetas
lámina especial (film), que dan una hermosa apariencia, durabilidad y diagonales e instalar el tablero directamente a los pies derechos
y resistencia al medio ambiente sobresalientes. en forma vertical cuya solución de encuentros esta resuelto simulando
un acanalado más.
SmartSide tecnología
Basado en la tecnología del OSB y utilizando adhesivos (MDI) que Esta característica hace posible que hoy LP SmartSide Panel
son extrarresistentes al exterior, junto con aditivos (Borátos de Zinc) Siding sea el único tablero que permite la industrialización de casas
que actúan como tratamiento para evitar la proliferación de hongos, y paneles aportando todos los beneficios de costo y tiempo que ello
el ataque de termitas y retarda el fuego. Se genera un sustrato significa para la construcción de casas.
recubierto por una cara con un film, que da la resistencia contra los
agentes climáticos y que otorga una textura de Cedro que puede ser Ello junto con la excelente apariencia que se logra al ser pintado ha
fácilmente pintada. hecho que LP SmartSide Panel Siding sea el tablero y revestimiento
exterior más utilizado en viviendas.
Este sistema constructivo tiene innumerables beneficios sobre los
Los revestimientos exteriores LP SmartSide son un aporte al sistema
métodos tradicionales: Panel
constructivo C.E.A. (Construcción energitérmica asísmica), con el
que se construyen el 90% de las viviendas en países desarrollados
• Mayor velocidad de construcción.
como Estados Unidos y Canadá.
• Menor costo en materiales y mano de obra.
El sistema C.E.A. consiste en entramados de vigas y pies derechos • Ahorro en mantención futura.
de madera o metal, estructurados con tableros LP OSB, tanto en • Ahorro de costos en calefacción.
techumbres como muros o pisos. El tablero LP SmartSide Panel
• Sobresalientes características asísmicas.
Siding se usa en muros, ya que es tablero estructural y revestimiento
• Mejor calidad de vida.

En resumen, mayor eficiencia, mejor calidad y menores costos para


construir.

195
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

El mejor revestimiento exterior es de Louisiana Pacific

La familia LP SmartSide está compuesta por tableros, tinglados y


listones para uso exterior que aportan rapidez de instalación, reducción
Li stones para tapacanes y de costos, flexibilidad, durabilidad y atractiva apariencia para su uso
E l ú n ic o t in g l a d o de a l t a bel l ez a ter mi naci ones de al ta bel l ez a, en construcciones habitacionales y comerciales.
y e x tre m a d u r abi l i dad. resi stenci a y baj a m antenci ón.
Las principales características de esta familia son:
LP SmartSide Lap es el único tinglado horizontal del mercado que Los listones LP SmartSide Trim son la solución ideal para
logra unir los atributos de belleza y alta durabilidad. terminaciones de esquinas, bordes de puertas y ventanas; y lo que • Materiales especialmente diseñados para revestimiento exterior.
es más importante, un excelente comportamiento en el uso
• Máxima protección contra termitas, hongos y retarda el fuego.
Su largo de 4,87 m. y sus distintos anchos permiten disminuir el de tapacanes.
Hermosa textura con veta de Cedro.
número de encuentros y minimizar las pérdidas en obra.
Su característica de estar libre de nudos, ser estables y uniformes, • Fácil de instalar y no requiere herramientas especiales.
Se pueden obtener muros revestidos con LP SmartSide Lap con contar con un largo de 4,87 m. y ser fáciles y rápidos de pintar, han • Fácil de pintar (utilizar sólo esmalte al agua).
una hermosa apariencia y excelentes características de resistencia solucionado el problema de postventa que generaban las soluciones
• Film especial y adhesivos MDI que da la resistencia contra los
a la intemperie y al impacto. de madera tradicional, ya que están especialmente diseñados para
agentes climáticos.
soportar las inclemencias climáticas y proteger a la vivienda.
En cuanto a la obra, cuenta con el beneficio de ser liviano, no se • Variedad de formatos.
quiebra, se trabaja con herramientas normales, es fácil y rápido de • Cantos sellados en fábrica.
pintar, otorgando a las viviendas toda la calidez y belleza de la madera.
Trim • Más livianos y resistentes a los impactos.

Lap

Notas:

196
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

ANATOMÍA DEL REVESTIMIENTO LP SMARTSIDE

• Hermosa textura con veta de Cedro

• Fácil y económico de pintar (utiliza sólo esmalte al agua)

• Las hojuelas han sido tratadas con Boratos de Zinc, lo que permite máxima protección contra termitas
y pudrición por hongos

• Fácil de instalar y no requiere de herramientas especiales

• Cada hojuela está impregnada con adhesivos de última generación (MDI), especiales,
que aumentan la resistencia a los impactos

• Film saturado en resinas fenólicas resistentes a los rayos UV, impermeable y flexible, altamente resistente a los
agentes climáticos

• Cantos sellados de fábrica, que mejora la resistencia a la intemperie

197
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

Largo: 2,44 m.
Ancho: 1,22 m.
Espesor: 9,5 mm.
“Resistiendo con belleza los 11,1 mm.
embates de la naturaleza” Ranurados: 4”
8”
Peso por pieza: 20,0 kg.
22,5 kg.

Peso por pieza: 20,0 kg.


Largo: 2,44 m.
Ancho: 1,22 m.
Espesor: 11,1 mm.
Ranurados: 8”
Peso por pieza: 22,5 kg.

Largo: 4,87 m.
Ancho: 149 mm.
200 mm.
302 mm.
Largo: 4,87 m.
Espesor: 9,5 mm.
Ancho: 89 mm.
Peso por pieza: 3,92 kg.
140 mm.
5,26 kg.
184 mm.
7,94 kg.
Espesor: 17,5 mm.
Peso por pieza: 5,16 kg.
8,11 kg.
10,69 kg.

198
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

II. Formatos
Panel H • 1.22 mt. x 2.44 mt. en sentido horizontal
ESTRUCTURA Y REVISTE DE UNA VEZ
• Panel H (R8), con ranurado distanciado cada 8 pulgadas

2.1. Panel H Características técnicas

a
ivi end
la V
ara
ral p
tr uctu
o Es
im ient
Re vest

Los tableros LP SmartSide, en su versión Panel H, tienen un ranurado


de orientación horizontal y un innovador sistema de traslapo
bidireccional en su perímetro.

INFERIOR
SUPERIOR

El panel H tiene la particularidad de


poseer un ranurado horizontal
El sistema de tinglado permite un calce perfecto entre paneles. especialmente diseñado para
que el agua escurra con facilidad y el
panel se mantenga limpio y seco.
I. Características

• Hermosa textura con veta de cedro

• Protección total ante los agentes climáticos

• Alta resistencia al impacto

• Tecnología OSB, estable y libre de nudos

• Protección contra termitas y pudrición por hongos

• Fácil y económico de pintar e instalar

Para usos y aplicaciones, solicite información técnica a nuestro Call Center


o a traves de la opción “Contáctenos” de nuestro sitio web.

199
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

La familia de productos LP SmartSide es fabricada en Chile con la VI. Fijaciones


más alta tecnología por Louisiana Pacific, líder mundial en la fabricación Los revestimientos exteriores LP SmartSide Panel H se instalan Notas:
de revestimientos de madera del tipo OSB. con clavos o tornillos galvanizados.

Estos productos están especialmente diseñados para uso exterior


en revestimiento de muros, frontones y aleros. DETALLE CLAVADO TIPO
(con LP SmartSide Panel H)

En el desarrollo del LP SmartSide se deben destacar los siguientes


aspectos:
Distancia desde el borde
(Mínimo 9.5 mm)
Adhesivo : 100% MDI Separar tableros 3 mm.
Aditivos : Boratos de Zinc
Recubrimiento : PBO de 264 gr/m2

III. Transporte y Almacenamiento


Los Productos LP SmartSide deben ser almacenados en áreas Penetración del clavo LP HouseWrap
(Mínimo 38 mm)
limpias y secas, separados del piso, si es posible bajo techo en una
superficie lisa y a lo menos con tres puntos de apoyo.

IV. Consideraciones Previas a la Instalación


El cambio en el contenido de humedad necesariamente se traduce en
una variación dimensional de los tableros, por tanto es imperativo
lograr que este efecto se produzca antes de instalar, el no hacerlo
producirá deformaciones tanto en las estructuras como en los tableros. Sobre Madera, con clavos 8d de 2” como mínimo.

Según NCh 1198, “La Madera y los elementos derivados de ella Sobre Metal, con tornillos galvanizados cabeza de trompeta de
deben tener, en el momento de su utilización, un contenido de 6” x 1 1/4”.
humedad igual al correspondiente a la humedad de equilibrio del
lugar donde prestará servicio”. VII. Manipulación y Cortes
Los productos LP SmartSide son firmes y rígidos, por lo tanto no
Lo anterior se recomienda debido a la variedad de zonas climáticas presentan mayores problemas en las faenas.
con que cuenta nuestro país.
La facilidad para manejar y trasladar los productos LP SmartSide
V. Instrucciones de Instalación han hecho ganar la confianza de los constructores.
El revestimiento estructural exterior LP SmartSide Panel H se puede
instalar directamente sobre las estructuras, ya sea de madera o metal Los productos LP SmartSide no requieren herramientas especiales
y permite eliminar diagonales y cadenetas, dada su propiedad estructural. y se pueden cortar fácilmente con una sierra circular convencional.

200
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

VIII.Preparación del Muro En el caso que el revestimiento se instale directamente sobre los Clavar o atornillar los tableros en los apoyos perimetrales cada
Es fundamental que la superficie a recubrir este aplomada y alineada, pies derechos, será obligatorio el uso de estas membranas, de modo 15 cm. con una distancia de 1 cm. mínima del borde y cada 30 cm.
ya que el revestimiento copiará las imperfecciones de ésta. de asegurar la hermeticidad de la vivienda. en los apoyos interiores.

X. Instalación de Accesorios XII. Terminación


No instalar recubrimientos exteriores sobre estructuras Antes de instalar el revestimiento es necesario instalar diversos Los revestimientos exteriores LP SmartSide deben ser pintados.
encorvadas o verdes, tampoco sobre estructuras accesorios de la línea Trim, entre ellos:
disparejas. XIII Preparación
Pieza de inicio, esquineros, perfilería de puertas, ventanas y perfiles Cualquier área de recubrimiento PBO dañada durante la instalación,
de término. por pequeña que sea, o cualquier corte que se haya realizado, deberá
IX. Barreras Climáticas llevar una mano de imprimante de buena calidad (Látex 100% acrílico).
Al instalar recubrimientos exteriores LP SmartSide necesitará El nivel más bajo del revestimiento debe estar como mínimo a
barreras de polvo y viento o LP HouseWrap. 15 cm. por sobre el nivel del terreno. XIV. Tipo de Pintura
Sólo usar pintura látex para exterior 100% acrílica o Esmalte al agua
La forma de fijación es cada 30 cm. a lo largo de cada tira de para todos los productos LP SmartSide. Esta pintura debe ser
LP Smart Side Trim. lavable y de buena calidad.
LP HouseWrap

Si se necestia más de un tramo de esquinero, dejar una dilatación Aplicar sobre el recubrimiento exterior, dentro de un lapso de
de 6 mm. y rellene con sello. 60 días, una vez instalado.

XI. Instalación del Revestimiento


Los tableros LP Smart Side Panel H deben ser instalados en sentido Notas:
horizontal (en los 2.44 mt.)

Su innovador diseño de ranurados horizontales y traslapos mixtos


en ambos sentidos asegura una fácil y rápida instalación.

Respetar el tope de alineación al momento de instalar, ya que éste


será de gran ayuda para mantener el paralelismo de los ranurados.

La unión vertical entre tableros deben siempre estar sobre un pie


derecho o solera.

El espesor de los tableros a instalar está dado por el tipo de carga


y la separación de los apoyos.

201
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

LP Housewrap libera la humedad interior

2.2. LP HouseWrap características técnicas


Aislación
Termoacústica
La membrana protectora LP HouseWrap es un complemento del
sistema constructivo C.E.A. Tablero Estructural
LP OSB
Construcción
Energitérmica Membrana Protectora
LP HouseWrap
Asísmica

Protegiendo la construcción y mejorando las condiciones ambientales


al interior de la vivienda.

Evita el ingreso de agua desde el exterior y permite evacuar la


humedad atrapada al interior de la vivienda. Revestimiento
Lap
Su alto grado de protección contra las filtraciones de aire ayuda a
mantener una temperatura agradable.

2.3. Características

• Reduce la humedad al interior de los muros

• Mejora la condicion de servicio de la estructura, al evacuar la


humedad eficientemente

• Es liviano, fácil de manipular, transportar y aumenta el rendimiento


en la instalación

• Su transparencia hace más fácil su instalación

I. Formato
1. Dimensiones del rollo
2.74 m x 60.96 m (167.03 m2) peso por rollo 12 kg. Protege contra la humedad exterior

202
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

¿Cómo se protege la vivienda? 2. Movimiento del aire


Al interior de una casa se genera y existe una gran cantidad de vapor La acción de ventiladores, tiraje de chimeneas, estufas, artefactos
Membrana Protectora
de agua, que necesariamente saldrá por muros, cielos o pisos. eléctricos y otros elementos provocarán corrientes de aire que
se infiltrarán en la envolvente, llevando consigo el indeseado
Si se permite que la humedad ingrese al interior de los muros, vapor de agua, por todos aquellos resquicios en que no se instaló
en los meses fríos se producirá una condensación (Agua), lo la barrera de vapor.
que obviamente a lo largo del tiempo dañará la estructura y
los revestimientos. Ahora que se sabe la importancia de controlar el paso del vapor
de agua al interior de la envolvente, se podrá entender de mejor
Existen dos mecanismos por los cuales el vapor de agua ingresa a manera lo importante de las características de LP HouseWrap.
la envolvente.
¿Por qué usar HouseWrap o Barrera de viento y polvo?
1. Diferencia de presiones La membrana LP HouseWrap ayuda a reducir el nivel de vapor
Como en general existe mayor cantidad de vapor de agua al interior en los muros, causado por la migración natural de la humedad
interior de la vivienda que al exterior, y la tendencia es que las contenida en el aire además de:
presiones se igualen, se produce la migración del vapor a la
envolvente. - Reducir las gradientes de temperatura

- Reduce los daños por exudaciones ó filtraciones.


Si aplicamos una barrera de vapor (film de polietileno 0,15 mils),
eliminaremos en gran medida esta migración al interior de la - Protege la aislación al interior de la estructura.
envolvente, la que debe ser colocada por la cara de mayor
temperatura, por tanto la característica más importante de la II. Características de LP HouseWrap
barrera de vapor será la continuidad.
LP, líder mundial en la fabricación de tableros estructurales LP OSB 1. LP HouseWrap está conformado por tres capas cruzadas de
y productos para la construcción, especialmente diseñados para Valeron Strength Film, lo que se traduce en una excelente
introducir tecnología, eficiencia y calidad a las viviendas, incorpora Notas: resistencia a la tracción o rotura.
al mercado su nueva barrera de viento y polvo.
2. Las láminas entrecruzadas de Valeron Strength Film son una
LP HouseWrap es una membrana extrarresistente que actúa como excelente barrera de viento y polvo que protege la casa desde
escudo protector contra el viento, calor y vapor de agua, protegiendo el exterior.
las construcciones habitacionales y comerciales.
3. Mejora las condiciones de confort al reducir las filtraciones de
LP HouseWrap ha sido diseñado especialmente para ser utilizado calor en invierno, permitiendo que la aislación al interior del muro
en muros exteriores, directamente sobre los pies derechos, sobre mejore su condición de servicio.
tableros de LP OSB, sobre recubrimientos de espuma aislante u
otros materiales, siendo además compatible con los revestimientos 4. Su transparencia permite ver las marcas en pies derecho y
exteriores LP SmartSide y LP Vinyl Siding, entre otros. tableros.

203
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

5. Permite la salida de los vapores de agua del interior del panel,


evitando la proliferación de moho. Especificaciones Técnicas

6. Protección a largo plazo, soportando cambios de temperatura Dimensiones del rollo 2.74 m x 60.96 m (167.03 m2)
entre 50°C y 100°C.
Peso (ASTM) 56 g/m 2
7. Puede permanecer expuesto a Radiación UV hasta un año.
Espesor (ASTM - D 1593) 3 mills

III. Beneficios de la aplicación de LP HouseWrap Velocidad de Transmisión de Vapor (ASTM E - 96 A) 50 g 6,5 perms

1. LP HouseWrap permite que los muros respiren, reduciendo el Filtración de Aire (ASTM E - 283) 0.017 ft. 3/min
nivel de humedad en su interior.
Prueba con lluvia y viento (ASTM 1677 - Tipo 1) Aprobada
2. Permite que la humedad atrapada salga al exterior, mejorando
la condición de servicio de la estructura. Inicio de llama (ASTM E84 - 91 A) 5

3. Con su permeabilidad de 6,5 perms. LP HouseWrap frena y Emisión de Humo por Fuego (ASTM E84 - 91) 15
retarda el ingreso de humedad producto de exudaciones en los
revestimientos.

VI. Fijaciones y Accesorios


4. Su menor peso lo hace un producto más manejable y
Para la fijación de las membranas se pueden utilizar:
transportable, aumentando el rendimiento en la instalación. Si tiene alguna duda, contáctese
- Corchetes de 25 mm. instalados en cuadrícula de 40 cm. con Soporte Técnico al 378 3300
IV. Aplicaciones - Clavo con golilla plástica de 1”.
o al e-mail contacto@LPChile.co.cl
LP HouseWrap es para uso Habitacional y Comercial. - Directo sobre Estructura Metálica tornillo con golilla o cabeza ancha.
LP HouseWrap puede aplicarse con o sin sustrato de OSB.
Or rego Luco Nor te 161.
V. Es compatible con el uso de: Para Sellado Utilizar: Providencia. Santiago.
- LP Smart Side Panel - Cinta tipo embalaje de buena calidad en rollos de 50 mm de ancho.
Tel. (56-2) 378 3300.
- LP Smart Side Lap Fax (56-2) 650 8700.
- Siding de PVC Importante
Antes de instalar LP HouseWrap se deben verificar
- Estucos
las instrucciones de manipulación e instalación. www.LpChile.cl
- Enchapes de Ladrillos

204
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

- La inclusión de la barrera en el tablero permite optimizar la mano TECNOLOGÍA


2.4 OTROS TABLEROS Y REVESTIMIENTOS de obra.
- Elimina pérdida de materiales. El Tablero estructural LP TechShield es fabricado mediante un proceso
- Mayor velocidad de instalación que ambos productos por separado. de incisiones patentado que genera perforaciones que permiten el
- Calidad del tablero LP OSB esta certificada por APA, reconocido flujo de humedad de un lado al otro de este, liberando la humedad
a nivel Nacional e Internacional. casi tan rápido como lo hace un tablero de LP OSB tradicional. (ver
- Más de 35 años de experiencia en Estados Unidos, Canadá, Chile diagrama comparativo de la acción de secado).
y en todo el Mundo.
TABLERO ESTRUCTURAL CON BARRERA RADIANTE El uso de barreras de radiación continuas pueden atrapar la humedad
de los áticos y evitar su liberación.
Temparuras en el Ático (Sin y con barrera radiante)*
PRODUCTO 50
Temperatura (ºC)
ALMACENAMIENTO Y MANEJO
Los tableros LP TechShield son de uso habitacional, para muros y
techos, formando parte importante del sistema C.E.A. (Construcción 40
Guarde los tableros de revestimiento de barrera radiante LPTechShield
Energitérmica Asísmica). en un área limpia y seca. No los almacene en contacto directo con
el suelo.
Se comportan igual que un tablero LP OSB estructural y además 30

reflejan el 97% de la radiación infraroja, reduciendo la temperatura Proteja el revestimiento de barrera radiante LPTechShield de la
al interior de la vivienda. Sin LP TechShield humedad antes y durante la instalación. Si los tableros son almacenados
20
Con LP TechShield al exterior, estos deberán ser cubiertos con plástico o lonas enceradas,
Con LP TechShield, disminuye la ganancia de calor en muros y techos. permitiendo ventilación por los lados.
Las mansardas serán más frescas, mejorando la calidad de vida. Meses
10
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

BENEFICIOS
Mantener distancia
mínima de 3/4”
Se incorpora a las viviendas la experiencia mundial probada de LP para permitir
un flujo de aire
a nivel mundial, que transfiere la más alta tecnología a su hogar, su
inversión actual y futura.

- Reduce en 17% la temperatura del ático.


- Reduce hasta 9% la temperatura del cielo.
- Sus incisiones patentadas permiten la evacuación del Barrera Radiante
vapor de agua. LP TechShield con
cara de aluminio
- Se instalan con la misma rapidez y facilidad que un tablero hacia abajo
estructural LP OSB.
- No requiere de herramientas ni productos especiales.

205
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

SIN LP TechShield* CON LP TechShield*


• La radiación infraroja • El 97% de la radiación
REFLEJA
traspasa la cubierta de la infraroja es reflejada al
techumbre.
97% exterior.
• La temperatura máxima • La temperatura de ático es
de ático es de 46º C. 15,5% menor.
• La temperatura máxima • La temperatura de cielo es
de cielo al interior de la
de 9% menor.
vivienda es de 26º C.

• Los recintos en contacto • Las mansardas son más


con el ático son calurosos frescas en Verano y menos
y de bajo confort térmico. frías en Invierno.

• Se requiere mayor • Se optimiza el uso de


cantidad de aislante aislante térmico.
térmico. Si se anticipan demoras en la construcción, protega
• Disminuye el consumo de
• Mayor consumo de energía para climatización. adecuadamente la cubierta.
energía para climatización. 6. Permita que el revestimiento se ajuste a las condiciones
atmosféricas antes de la instalación de la teja asfáltica.
7. nstale todos los tableros con las marcas de revestimiento APA,
LP y TechShield hacia abajo.
Manipule los tableros de revestimiento de barrera radiante LP resultado de los cambios en el contenido de humedad y temperatura.
TechShield similar a como lo haría con otros productos de revestimiento Instalación en Cubiertas El revestimiento LPTechShield puede ser usado como una barrera
LP. No dejar caer sobre las esquinas o quebrar los bordes de los Los siguientes nueve pasos son necesarios: radiante y también puede ser usado en muros para reducir la ganancia
tableros. Manejar la superficie de la hoja metálica de barrera radiante solar en estas áreas. Esto es particularmente cierto para superficies
con cuidado, para no dañarla. 1. Siempre verifique que la alineación de las vigas o costaneras exteriores de la casa con exposición al norte que pueden absorber
sea uniforme. el calor durante una exposición prolongada al sol.
Las barreras radiantes pueden interferir con la recepción de antenas 2. Proporcione ventilación adecuada al techo de acuerdo al código
instaladas en el ático. de construcción en su área. Instalación en Muros
3. Coloque los tableros de revestimiento de barrera radiante LP En aplicación de muro, la cara con la superficie metálica debe estar
TechShield con la cara de la hoja metálica hacia abajo sobre el hacia el exterior de la casa. El tablero TechShield no reemplaza la
INSTALACIÓN
techo. barrera de vapor.

Para obtener los mejores resultados en la instalación, siga 4. Proteja los tableros LP TechShield de la humedad antes y durante
la instalación. NOTA
cuidadosamente las instrucciones.
5. Use una capa de fieltro asfáltico #15 para cubrir el techo tan Recomendamos seguir las instrucciones de instalación del Catálogo
Los tableros de revestimiento de barrera radiante LPTechShield son
pronto sea posible con el fin de proteger los tableros de la Técnico para los tableros LP OSB, ó llame a nuestro equipo de
un producto de madera procesada, sujetos a las características
exposición a condiciones adversas del clima. servicio al cliente al 796.8700.
propias de la madera de expansión y contracción natural como

206
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

Calidad internacional en tableros contrachapados.

Forrestar es un terciado estructural obtenido integramente de bosques


renovables, lo que asegura un suministro confiable y ambientalmente
sustentable.

Compuesto de chapas de madera dispuestas perpendicularmente


unas con otras, unidas con adhesivos fenólicos, otorgando el aporte APLICACIONES Los tableros llevan impreso el número de certificado CE 1224-CPD-
estructural. Estructuración de muros, pisos y techos, 0122, que indica que los tableros pueden ser utilizados en construcción
moldajes de muros y pisos con terminación rugosa, mueblería, pisos de viviendas, de acuerdo a la normativa de construcción europea.
PRODUCTOS y tarimas, embalajes, repisas y cierros.
Terciado Estructural Calidad BC, con chapas exteriores de pino o ALMACENAMIENTO Y TRASLADO
eucaliptus. CARACTERISTICAS Los tableros deben ser almacenados en áreas limpias y secas,
- Tableros de terciado estructural separados del piso y si es posible bajo techo.
Terciado Estructural Calidad CC, con chapas exteriores de pino o - Estables y uniformes
eucaliptus. - Adhesivos fenólicos Si se almacena al aire libre se recomienda cubrirlos con plásticos,
- Laminación cruzada cuidando de mantener los laterales separados de los costados de
Terciado Estructural Calidad CD, con chapas exteriores de pino o los paneles para permitir la circulación de aire.
eucaliptus. GRADO DE EXPOSICIÓN
Los tableros Forrestar están diseñados para ser utilizados al exterior, Medidas adicionales de protección deben tomarse para períodos
FORMATO según su grado de exposición. (Exterior y Exposure 1, de acuerdo prolongados de exposición. Almacenar en una superficie nivelada y
a la norma APA, PS1- 07) a lo menos con tres puntos de apoyo.

A x L (mt) Espesor Peso unit. Tab./pallet


CERTIFICACIÓN CONSIDERACIONES PREVIAS
1.22x2.44 15 mm 23 Kg 62 La entidad certificadora de las propiedades físico mecánicas de El cambio en el contenido de humedad necesariamente se traduce en
nuestro terciado Forrestar es la agencia de control europea BM una variación dimensional de los tableros, por tanto es imperativo
1.22x2.44 18 mm 28 Kg 51
TRADA, certificando que todos los tableros cumplen con el estándar lograr que este efecto se produzca antes de instalar. El no hacerlo
exigido. producirá deformaciones tanto en las estructuras como en los tableros.

207
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

PROPIEDADES FISICO-MECÁNICAS PEPEP EPEPE EEEEE PEEEP


CALIDAD DE CHAPAS EXTERIORES
Grados de Chapas con Rangos Superior e Inferior Admisibles.
Espesor (mm) 18 18 18 18

B
Densidad (Kg./m3) 516 511 516 528 E - Rango Superior P - Rango Superior

MOE Paralelo (N/mm2) 6026 7780,2 7734,1 7381,2

CALIDAD
MOE Perpendicular (N/mm2) 2696 2003 2683,1 2712,8
E - Rango Inferior P - Rango Inferior
MOR Paralelo (Mpa) 47,5 58,45 54,71 52,73

MOR Perpendicular (Mpa) 30,25 22,22 31,57 30,28


P=Pino / E= Eucalipto
Nota:
Los datos de MOE y MOR fueron obtenidos de ensayos realizados en LATU. Estas configuraciones llevan sello CE 2+ en 18mm Cara normalmente clara.
Permite parches de madera.

C
E - Rango Superior P - Rango Superior
Según NCh 1198 “La Madera y los elementos derivados de ella deben ayuda a aumentar la durabilidad y a facilitar el desencofrado
tener, en el momento de su utilización, un contenido de humedad respectivamente. Aplique una capa abundante del desmoldante

CALIDAD
igual al correspondiente a la humedad de equilibrio del lugar donde (producto removedor) al tablero en el primer uso y dejar impregnar
prestará servicio”. durante 24hrs. Esto prolongará la vida útil del tablero. E - Rango Inferior P - Rango Inferior

Sellado de Cantos y Perforaciones: Los cortes y perforaciones El numero de usos tiene directa relación con el trato o manejo durante
realizados en los tableros deben ser sellados con una pintura tipo el descimbre y posterior mantentención después de cada uso.
óleo común o barniz para evitar la penetración de la humedad.
Cara regular. Permite nudos vivos y muertos hasta
Para el desencofrado de los tableros Forrestar, es aconsejable usar 40mm de ancho.
Para el uso como Tablero Estructural cuñas de madera, golpeándolas suave y gradualmente siempre que

D
E - Rango Superior P - Rango Superior
Clavar o atornillar los tableros en los apoyos perimetrales cada sea necesario.
15cm, a 1cm del borde y cada 30cm en los apoyos interiores.

CALIDAD
Es fundamental que la superficie a recubrir este aplomada y alineada, Para el uso como Revestimiento
ya que el revestimiento copiara las imperfecciones de esta.
E - Rango Inferior P - Rango Inferior
Estos tableros pueden ser usados al interior y exterior de la vivienda,
Fijaciones: usando pinturas tipo óleos, esmaltes o barnices.
Madera - Clavo helicoidal 2 1/2” o tornillo CRS madera-metal de 6
x 1 1/4”.
Notas: Cara regular. Permite nudos vivos y muertos hasta 65mm
de ancho, grietas y rasgaduras hasta 25mm de ancho.
Metal - Tornillo CRS punta fina o punta broca de 6 x 1/4”

Recomendamos seguir todas las instrucciones del Catálogo


Para el uso como Tablero de Moldaje Técnico, ó llame a nuestro equipo de soporte técnico al
Se recomienda el sellado de cantos y uso de desmoldante, el cual, (02)796.8700

208
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

Cuida el medio-ambiente.
LP, líder mundial en la fabricación de tableros estructurales
OSB y productos para la construcción, ha creado un tablero
para diversas aplicaciones de embalajes.

Especialmente diseñado con maderas duras y potentes


adhesivos, el tablero Pack-Plac de LP entrega una excelente
resistencia fisico-mecánica para embalar, transportar y proteger
cualquier producto de exportación, tales como frutas, vinos,
productos del mar, entre muchos otros.

Cumple con los requerimientos fitosanitarios NIMF 15 para la


exportación, ya que los tableros estan fabricados a altas
temperaturas, lo que permite un libre transito en el mundo.

PALLETS
acceso por 2 lados
Bins

BINS Nota - Este producto esta disponible en formato 1,22 x 2,44


mt. y en varios espesosores: (9-11-15-18)mm y es trabajable
con herramientas comunes, para la fabricación de embalajes
de madera.

IMPORTANTE:
Antes de utilizar los productos LP Pack-Plac siempre se debe
consultar el catálogo técnico previo a la manipulación e
Perfecto para transportar cargas tanto en la industria del instalación de estos. Cualquier duda que exista usted debe
retail, fabricas, centros de distribución y bodegas, asi como comunicarse con nuestro equipo de soporte técnico al fono:
en el almacenamiento y transporte de productos de exportación. En el rubro del Agro, los Bins facilitan las faenas de recolección, (562) 796.8700 o vía email a la casilla:contacto@lpchile.co.cl
Son prácticos de almacenar, durables, de rápida y económica clasificación, almacenamiento y embalaje, para el transporte
ó a través de nuestra pagina web: www.LpChile.cl
refacción, reciclaje y reutilización. y packaging.

209
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

Embalajes de OSB para exportar en primera clase.


Fabricado con maderas tratadas a altas PALLET (Tipo Tarima o Universal)
temperaturas y cumple la NIMF 15 Formato Standard Internacional
1.2 m x 1.0m
Tableros estructurales, libres de nudos de acceso por 4 lados
uniformes, estables y resistentes
Maderas de fuentes
renovables

1.2m
1.0m

* La estructura esta
completamente
construida en
LP Pack-Plac
con tecnología OSB.

Clara identificación
bicolor naranja-verde

Adhesivos de ultima generación 1.2m


1.0m
en caras y centro aseguran una ** El diseño de la
Sello de canto, que alta cohesión interna y gran resistencia estructura considera
impide la infiltración tensores para evitar
de humedad deformaciones.

Un transporte confiable y durable a bajo costo.

Hecho con madera de renovales, tratadas


y libres de certificación fitosanitaria - NIMF 15.

Fabricado con un contenido de humedad


inferior al 10%.

Cara rugosa anti-deslizante.

Certificado y reconocido a nivel mundial.


Tote-Bins apilables Embalaje personalizado Jaulas especiales Pallets

210
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

- Estabilidad También es un procedimiento aceptado para la esterilización de la


Seca al horno al 19%, lo que incrementa la propagación de resina, madera contra transferencias no deseadas de microorganismos.
garantizando una menor variación dimensional y gran resistencia,
minimizando problemas de instalación y postventa al evitar
torceduras, combas y alaveos.
Grado estructural
Madera Estructural para la Vivienda
- Seguridad
Producto De corte widea y canto redondeado, facilita su manejo en obra y El grado estructural #2 o mejor, esta certificada por SPIB, entidad
disminuye la propagación del fuego. externa que regula la calidad estructural del 70% de las maderas en
los Estados Unidos y es el más usado en ese país.
LP Lumber es “'Southern Yellow Pine”, especie nativa del sur de
- Control
Estados Unidos que tiene un excelente comportamiento estructural.
Las maderas están graduadas y certificadas visualmente por el LP Lumber es apta para la mayoría de aplicaciones de construcción
Southern Pine Inspection Bureau (SPIB) con unos valores de cálculo moderadamente altos. Permite nudos
LP Lumber es la especie preferida por Ingenieros calculistas y bien espaciados de cualquier naturaleza.
diseñadores debido a sus altas prestaciones de resistencia y densidad,
también por su facilidad de tratamiento.
El secado en cámara proporciona estabilidad SELLOS DE CALIDAD PARA PINO AMARILLO
Un volumen creciente de LP Lumber se utiliza en edificios industriales dimensional
y comerciales, en aplicaciones estructurales y decorativas como 1 2
acabados y terrazas.
La mayor parte de la producción de Southern Yellow Pine se seca
6
en cámara hasta un contenido máximo de humedad del 19%.
5
El secado en cámara además de mejorar la estabilidad dimensional,
Aplicaciones la resistencia y su aspecto, también minimiza la contracción del 3 4
producto elaborado y puesto en obra. 1 Servicio de Impección:
Southern Pine Inspecton Bureau (SPIB)
Pie derecho, solera, vigas de piso, viga a la vista, cielos falsos y 2 Calidad de la pieza de Madera aserrada

terminaciones de pisos. Aluminun Alloy 3 Contenido humedad (MC): Secado en camara (KD) hasta
100 1800
un máximo del 19%*

Temperature attalnet (ºF)


4 Tratado con color
Time/ Temperatura Curve
Strength of members, as a % of original strength

1600 5 Número de identidad del aserrado.


80 6 (Opcional) Logotipo que identifica el aserradero como
1400 miembro de la Southern Forest Products Association (SFPA).

Beneficios 60 1200 * El contenido de humedad se indica en varias formas: “KD” o “KD19”


indica secado en horno al 19% de humedad máxima.

800
- Resistencia 40 2x4 Timber Tie 600
Es 50% más resistente que la madera de pino radiata. 400 Capacidad de agarre de clavos
- Esta madera es de fibra extra larga, que sumado a sus 20 años 20 Mild Steel 200
de madurez, le otorgan una calidad estructural de excelente 0
La capacidad del Southern Yellow Pine para agarrar clavos y otras
categoría. 0 5 10 15 20 25 30 35 40
Time from Commencement of Fire ( min ) fijaciones se encuentra entre las más elevadas de las coníferas. El
Strength of Sted, Aluminum, and Timber in Relation to secado, bien en cámara o natural, aumenta notablemente la capacidad
- Eficiencia Standard Fire test
de agarre.
Formatos más eficientes: el largo de 2,44 mt de LP Lumber (1) Dock & Harbord Authccity, London, England ,“ What about Fire?”
permite reducir pérdida hasta un 25% en muros. American Institute of Timber Contruction, 1972, p3.

211
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

TABLA DE DISEÑO PARA VIGAS DE PISO TABLA DE DISEÑO PARA VIGAS DE CUBIERTA
- Cargas de diseños 146 y 195 Kg/m2 de carga viva + 48 Kg/m2 Con o sin terminación en cielo; cargas de construcción
de carga muerta; criterio e formación 1 / 360(1) - Cargas de diseño 98 Kg/m2 de carga
CLASE SYP SPIB # 2; KD 19; HT muerta; criterio de deformación 1/ 240 or 1/180(1)
Cargas vivas en KG /M2 146 195 - Factor de duración de carga = 1,25 para cargas de construcción 2
Tamaño y Espaciamiento Luz máxima CLASE SYP SPIB # 2; KD 19 ; HT
(centímetros) en metros Cargas vivas en KG/M2 49 98
30 3,6 3,3 Tamaño y Espaciamiento Luz máxima
2x4 41 3,3 3,0
(centímetro) en metros
61 2,8 2,6
30 3,0 3,3
30 4,7 4,3
41 4,3 3,9 2x4 41 2,7 3,0

La verdadera madera 2x8 61 3,8 3,4 61 2,4 2,6


30 4,7 5,2
para construir viviendas TABLA DE DISEÑO PARA VIGAS DE CUBIERTA
Con cielo de yeso cartón
2x6 41 4,3 4,6
61 3,7 3,7
• Certificada en Estados Unidos para - Cargas de diseño 49 Kg/m2 de carga viva + 24,5 Kg/m2
construir viviendas. 30 6,2 6,8
de carga muerta; criterio de deformación 1 / 240 (1)
41 5,6 5,9
• 50% más resistente que el pino radiata - Carga de diseño 98 Kg/m2 de carga viva + 48 Kg-m2 2x8 61 4,8 4,8
en la misma escuadría. (ref: SPIB)
de carga muerta; criterio de deformación 1 - 240 (1)
• Reduce la aceleración y propagación CLASE SYP SPIB # 2 ; KD 19 ; HT Clase SYP SPIB # 2; KD 19; HT Pino Insigne D Don
del fuego. (canto botado)
Densidad promedio 609 Kg/m3 450 KG/m3
Cargas vivas en Kg/ M2 49 98
Escuadrias 2“x4” 2“x6” 2“x8” 2“x4” 2“x6” 2“x8”
Tamaño y Espaciamiento Luz Máxima Solicitación Unidad (38x89) (38x 140) (38x184) (41x90) (41x138) (41x185)
(centímetros) en metros Ft 140 115 110 53 9 46
2
30 3,8 3,0 Ftp Kg/cm 58 51 46 41 38 37
2x4 41 3,4 2,7 Fcp 116 112 109
61 3,0 2,3 MOE 112.500 112.500 112.500 73.929 82.270 87.900
30 5.9 4.7 Ft: Tensión Admisible de flexión Fcp: Tensión Admisble de comprención paralela a la fibra.
2x6 41 5.4 4.1 Ftp: Tensión Admisible de tracción paralela a la fibra MOE: Módulo de elasticidad.
61 4.7 3.4
30 7.8 6.1 Recomendamos seguir todas las instrucciones del catálogo Técnico,
2x8 41 7.1 5.3 ó llame a nuestro equipo de servicio al cliente al 796 8700.
61 6.1 4.3
TABLAS DE DISEÑO PARA VIGAS DE CUBIERTA
Con cielo de yeso- cartón y carga de nieve
- Cargas de diseños 98;146;195 Kg/m2 de carga viva +
73 Kg/m2 de carga muerta; criterio de deformación 1 / 240 (1)
Notas:
CLASE SYP SPIB # 2; KD 19 ; HT
www.LpChile.cl

Cargas vivas en KG/M2 98 146 195


Tamaño y Espaciamiento Luz máxima
(centímetros) en metros
30 4,7 4,1 5,0
2x6 41 4,1 3,6 3,3
61 3,3 2,9 2,6
30 6,1 5,4 4,9
2x8 41
61
5,3
4,3
4,6
3,8
6,2
3,4

212
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

La union del tablero LP OSB


y el revestimiento sin mortero
Novabrik de GRAU nos presenta
un sistema constructivo que
aporta una nueva alternativa de
diseño para la vivienda.

Novabrik es un revestimiento de hormigón, de rápida instalación,


que no necesita mortero de pega.

Puede ser fácilmente instalado en variados tipos de estructuras,


dando una terminación sólida, elegante y con múltiples posibilidades
de diseño. Los tableros estructurales
LP OSB estan diseñados con
hojuelas de orientación
Este revestimiento posee un sistema de circulación de aire, que en cruzada en 3 capas, lo que
p e r m i t e c o n s t r u i r m u ro s
conjunto con la preparación de la superficie, crea una ventilación
estructurales y ser una base
natural, un objeto clave en el desarrollo de la envoltura de una pared, dura y resistente sobre la
permitiendo a ésta disipar y eliminar la humedad que pudiera afectarla. cual aplicar revestimientos.

Cada pieza va traslapada, esto produce una doble capa lo que evita
CARACTERISTICAS
la penetración de lluvia dentro del muro.
del tablero LP OSB
FIBRA (HOJUELA) DE
Novabrik al no ir pegado con mortero se comporta cada pieza en O R I E N TA C I Ó N C R U Z A D A

forma independiente, se adapta a los movimientos, lo que le permite H O M O G E N E O Y E S TA B L E ,


LIBRE DE NUDOS

A D H E S I V O S D E Ú LT I M A
GENERACIÓN

Notas: C E R T I F I C A C I Ó N A PA

C A N T O P I N TA D O

CARA RUGOSA

CARACTERISTICAS
de Novabrik de Grau
se ve bién
VELOCIDAD DE APLICACIÓN

TERMINACIÓN SÓLIDA
y funciona aun mejor
Novabrik es un revestimiento no estructural de hormigón macizo.
MANTIENEN AISLADO EL MURO

HERMOSA Y VARIADA
TERMINACIÓN

213
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

establecerse en forma paralela a la estructura, limitando así la acción


y reacción de movimientos sísmicos. Esta misma propiedad le permite
al revestimiento adaptarse a los ciclos de hielo y deshielo, los cuales
resultan en una de las primeras causas de fallas sobre el mortero
de pega.

Novabrik se utiliza tanto para las construcciones nuevas y/o


remodelaciones, en hogares, edificios comerciales, departamentos,
oficinas, tiendas, supermercados, restaurantes, iglesias, etc.

1 2 3

Dimensiones Colores disponobles


20 cm x 10 cm visible
x 6.5 cm de ancho

Arena Gris

Negro Rojo
4 5

1 Preparación de la superficie:
Notas:
Instalar listones de 1” x 3” a 40 ó 60 cm de
separación.
2 Colocación del perfil de inicio.
3 Instalación Novabrik.
4 Fijación de la cuarta fila.
5 Esquina.
6 Instalación completa.

214
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

2.5. Revestimiento sobre tableros LP OSB


características técnicas

Alternativa
Estuco OSB
Presec R65

La unión del tablero LP OSB y Presec R65 Estuco OSB nos presenta
un novedoso sistema constructivo que revoluciona el rubro de la
construcción en nuestro país.

• Fibra (hojuela) de orientación cruzada

• Homogéneo y estable, libre de nudos

• Adhesivos de última generación

• Certificación APA

• Canto pintado

I. Características del Estuco OSB

• Velocidad de aplicación

• Terminación sólida

• Áridos seleccionados se ve bien


• Aditivos de última generación y funciona aún mejor
La aplicación debe ser hecha por instaladores certificados Presec.

215
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

• Para la instalación de tableros LP OSB debe proceder de Para fijar el fieltro al tablero LP OSB se deben colocar corchetes
acuerdo a la instrucciones de LP, supervisando que se realice de 10 mm cada 30 cm como máximo.
en forma correcta.
Sobre el fieltro ya instalado trace un cuadrícula de arista 15 cm.
• Que el muro o paramento esté aplomado.
3. Instalación de Remates y Forros
II. Revestimiento Cementicio PRESEC R65 sobre 2. Procedimiento de Instalación Para procurar una buena instalación de borde se recomienda el
Tableros Estructurales LP OSB La instalación del fieltro se debe comenzar horizontalmente uso de forros de hojalatería en todo encuentro de muros y
desde la parte inferior del muro, recorriendo el total del perímetro. cubiertas o en ciertos encuentros de ventana. Al momento de
1. Generalidades instalar, verificar que estos elementos siempre permitan el
Los sistemas de revestimientos en base a morteros de cemento Todos los traslapos, horizontales y verticales deben ser como escurrimiento de las aguas hacia el exterior y no al interior de
están conformados de los siguientes elementos: mínimo 20 cm. la viviendas.

• Fieltro asfáltico Nº 10. 4. Instalación de Separadores


Los separadores deben ser colocados en líneas, horizontales
• Malla de metal desplegado de (AxBxCxD) 27 x 12 x 2 x 1 mm
Notas: y verticales, separadas entre ellas por 15 cm como muestra
en acero galvanizado. la figura. La fijación de los separadores se realiza por medio de
corchetes de 14 mm de largo.
• Separadores plásticos de 3/16” (5 mm aprox.) de espesor.

• Corchetes para el fieltro y para la malla.

• Presec R65 Estuco OSB.

Para la fijación de todos los elementos se debe utilizar corchetes


galvanizados, de 10 mm para el fieltro y de 14 mm para los
separadores y la malla.

Es importante señalar que antes de comenzar con la instalación


del sistema del Estuco OSB se debe constatar que la instalación
de los tableros LP OSB estén colocados de acuerdo a la ficha
técnica de instalación del fabricante, principalmente se tiene que
verificar lo siguiente:

• Revisar prolijamente la instalación de los tableros LP OSB,


antes de proceder.

216
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

5. Instalación de la Malla Desplegada 7. Aplicación del Estuco OSB


Comenzar por la parte superior del muro, fijando el borde de la La aplicación es en forma de talochado, aplicando la presión Importante
malla con los corchetes. necesaria para asegurar que la mezcla penetre y cubra totalmente
• Esta solución constructiva con tableros LP OSB y
la malla de acero galvanizado. Se recomienda la aplicación de
Anclar manteniendo la malla tensa en cada separador. abajo hacia arriba sobre la superficie. Presec R65 Estuco OSB está recomendada entre
la I y VIII Región del país. Para aplicaciones en zonas
Los cortes en la malla vanos de puertas, ventanas y otros se La aplicación debe realizarse en dos capas. La primera cubre lluviosas se debe verificar condiciones especiales
deben realizar cuando la malla se encuentre tensa y fijada a la completamente la malla, luego aplicar la segunda capa para con el Dpto. Soporte Técnico LP Chile y/o Presec.
superficie. lograr el espesor final de hasta 10 mm y hacer el acabado con
• La fisuración en mezclas cementicias es una
un platacho o la llana.
condición normal. Ésta se produce como
Los vértices de puertas, ventanas o cualquier otro ángulo recto
deben reforzar utilizando trozos de la misma malla. 8. Protección y Cuidado del Estuco OSB consecuencia del secado y cambios térmicos. Tiene

Se debe curar por lo menos 7 días. El curado se puede realizar restringida su capacidad de movimiento por
Los traslapos de la malla, tanto vertical como horizontal, deben por riego directo, tomando la precaución que en las primeras condiciones internas del material o elementos
ser de a lo menos 10 cm. horas debe ser en forma de llovizna. adyacentes al elemento que se fisura.

• Para cualquier duda o consulta respecto del uso y


En cualquier esquina de la vivienda, la malla debe pasar por el En los encuentros del mortero con cualquier elemento de la
vértice desde un lado al otro a lo menos en 30 cm. aplicación del Estuco OSB, comuníquese con el
estructura, partes del muro u otro material, como por ejemplo
ventanas, puertas, aleros, pisos, uniones o insertos, es necesario departamento técnico de Presec.
6. Preparación de la Mezcla asegurar el correcto sellado y mantención de dicho sello. Se
El procedimiento de mezclado es el siguiente: recomienda el uso de sellos en base a poliuretano.

En un recipiente limpio y estanco se debe verter el agua según 9. Otras Recomendaciones


lo indicado en el saco. • Se recomienda que la instalación de esta solución constructiva
Si tiene alguna duda, contáctese
sea realizada con instaladores y/o empresas certificadas. con Soporte Técnico al 378 3300
Agregar el material seco lentamente y revolviendo para evitar
que se formen grumos. • Para edificaciones de más de 5 mts de altura se debe o al e-mail: contacto@LPChile.co.cl
verificar condiciones especiales con el Dpto. Soporte Técnico
El amasado debe ser por 5 minutos o hasta alcanzar la de Presec. Or rego Luco Nor te 161.
homogeneización del material.
• Preferentemente los muros deben estar protegidos por aleros.
Providencia / Santiago.
El mortero Presec R65 Estuco OSB viene listo para su uso y Tel. (56-2) 796 8700.
sólo se debe agregar agua. En ningún caso se le deben agregar • Se deben dejar tapas de registro debidamente selladas en la Fax (56-2) 650 8700.
aditivos o adiciones. cara interior del muro perimetral estucado.

• Se recomienda la aplicación de una pintura o revestimiento


elastomérico para dar la terminación final de la superficie.
www.LpChile.cl

217
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

Una vez apilados los tableros TopForm y EcoForm deben protegerse


Eco Form del sol y de la lluvia, manteniendo una adecuada ventilación para
evitar la concentración de calor. En una superficie lisa y apoyados
sobre a lo menos tres puntos.
3.2. EcoForm
II. Sellado de cantos y aplicación de desmoldante
Los tableros EcoForm son tableros OSB estructurales para moldaje,
El sellado de cantos y uso de desmoldante químicamente reactivos
que cuentan con sus caras selladas con resinas fenólicas para brindar
ayudan a aumentar la durabilidad y a facilitar el desencofrado
mayor resistencia a la lechada de hormigón. Su grado de utilización
La familia de tableros para moldajes de Louisiana Pacific está respectivamente. Los tableros Topform y Ecoform sólo necesitarán
es de 1 a 3 usos, otorgando una terminación rugosa, cuya calidad
compuesta por dos productos que son, cada uno en su tipo, la una capa delgada del producto removedor después de cada uso.
se va degradando a medida que se reutiliza.
mejor alternativa en costo para las soluciones de moldaje. Estos
productos son: Aplicar una capa abundante del desmoldante (producto removedor)
Sus aplicaciones son principalmente en sobrecimientos, fondos de
al tablero TopForm y Ecoform unos días antes de utilizarlo (48 hrs.
viga, huinchas de reapuntalamiento y losas que recibirán posteriores
mínimo) y luego retirar el exceso, dejando sólo una capa delgada del
enlucidos de yeso o cielos.
Top Form producto, esto prolongará la vida útil del tablero, potenciará las
propiedades de remoción y disminuirá la formación de manchas.
Datos Técnicos:
3.1. LP TopForm Con un agente removedor “químicamente reactivo”, aplicado antes
del primer vaciado, alargará la vida del tablero.
Formato : 1,22 x 2,44 m
Los tableros TopForm son tableros OSB con una cara con papel
Espesores : 15,9 y 18,3 mm
saturado en resina fenólica (CFO), especialmente diseñados para ser
Peso : 30,1 y 36,1 Kg/uni
usados como moldajes para concreto, dando una terminación semifina El número de usos está en directa relación con el trato
Pallets : 50 y 44 unidades
al hormigón a precios que sólo la tecnología del OSB puede lograr. Cantos : Sellados de fábrica color negro o manejo durante el descimbre y posterior mantención
Superficie : Ambas caras resinadas con 160 grs/m2 después de cada uso.
Las virutas son especialmente diseñadas para esta aplicación, siendo Cara de uso : Cara lisa
mezcladas con ceras y adhesivos MDI con extrarresistencia a la humedad. Usos : 1 a 3 usos El aceite diésel y el de motor degrada severamente
Terminación : Rústico para aplicaciones no vistas la superficie de los recubrimientos de densidad media
Datos Técnicos:
(CFO), por lo tanto, no se deben usar como productos
I. Transporte y Almacenamiento removedores en los tableros TopForm.
Formato : 1,22 x 2,44 m Tomar todas las precauciones necesarias para evitar que el tablero
Espesor : 19,1 mm se astille, melle o sufra deterioros en los cantos durante su transporte.
Peso : 38,4 Kg/uni Evitar dejar caer o tirar los tableros.
Pallets : 42 unidades Por otro lado, al elegir un determinado producto desmoldante se
Cantos : Sellados de fábrica color gris Para transportarlos, se aconseja apilarlos con cuidado; debe considerar la interacción de los residuos del producto con el
Superficie : 1 cara CFO 310 grs/m2 horizontalmente cara con cara. Los Tableros de moldaje se deben producto de terminación del hormigón. Por ejemplo: se debieran
Usos : 8 a 15 usos limpiar y se pueden apilar todos juntos o en pequeños grupos, evitar productos removedores que contengan cera o silicona, si se
Cara de uso : Cara lisa manteniendo juntas sus caras principales. aplicará finalmente una capa de pintura al hormigón.
Terminación : Semifina

218
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

III. Desmoldaje de Piezas el molde, por lo tanto, será calcular la presión máxima del Existe una relación directa entre la densidad y la presión del
Para el desencofrado de los tableros Topform y Ecoform no es hormigón. Ésta dependerá de factores como: la velocidad del hormigón. Las distintas presiones que se muestran en la
recomendable utilizar palancas o barras metálicas ya que dañarían fluido; la temperatura, la densidad y el asentamiento del hormigón; tabla 1 toman como referencia una densidad general de
tanto la superficie como el canto del tablero. En lugar de eso, es la clase de cemento; el método de vibración y la altura del molde. 2400 kg / m3, ya que corresponden al promedio usual de fluido
aconsejable usar cuñas de madera, golpeándolas suave y gradualmente del hormigón. En caso de que la densidad varíe, ésta se calculará
siempre que sea necesario. 2. Presiones para moldes de muro y columnas proporcionalmente.
La tabla 1 indica la presión lateral ejercida por el hormigón
IV. Aplicación de producto removedor y de limpieza fresco, el cual se considera para calcular los marcos de los 3. Cargas para moldes de losa
Inmediatamente después de retirar los tableros TopForm y Ecoform moldes de muros y de columnas. Los valores de estas presiones Los moldes de las losas deben soportar el peso de los trabajadores
deben ser revisados para determinar el desgaste. Luego se procederá corresponden a los estándares recomendados por American y el equipo (carga útil) además del peso del hormigón fresco (peso
a la limpieza, reparación, imprimación de manchas, aplicación de Concrete Institute ACI. Para los moldajes que recibirán vibración muerto). El peso normal del hormigón (2400 kg/m3) ejercerá una
barnices y, finalmente, se les aplicará un suave tratamiento con un exterior o para los que se les bombeará el hormigón, se deberán carga de 120 kg/m2 por cada 50 mm del grosor de la losa.
producto removedor de hormigón antes de reutilizarlos en otra faena. considerar presiones adicionales según lo estipulado por la
industria del hormigón. La tabla 2 indica las cargas mínimas correspondientes a una
Para la limpieza usar cuñas de madera dura o cepillos de fibra dura instalación de hormigón promedio, ya sea con remolques
(los cepillos metálicos podrían dañar la superficie de los tableros). Los procedimientos para diseñar un moldaje de hormigón se rigen mecánicos o a motor. Estas cifras incluyen hormigón, carros y
Por lo general, gran parte del concreto seco se puede retirar en la que se incluyen la gran cantidad de variables presentes en los trabajadores.
golpeando suavemente con un martillo la parte posterior del tablero. diseños modernos de hormigón. Dentro de estas variables se
encuentran el uso de distintos tipos de cemento, de mezclas, la 4. Presiones recomendadas para tableros TopForm
Al reutilizar los tableros TopForm y Ecoform se deben retirar los variedad de asentamientos, los sistemas de fluido de hormigón, etc. Las tablas 3 y 4 indican la presión máxima recomendada para
clavos y rellenar los orificios con masilla poliéster o cualquier otro tableros TopForm. Estas presiones se calcularon según las
producto pertinente. limitaciones de deflexión de 1/360 o 1/270 del vano, o de la
Moldajes resistencia al esfuerzo constante o de la resistencia a la flexión
V. Diseño del Molde (se aplicó la medida más conservadora, es decir, la más baja).
(Válido para TopForm)
En esta sección se muestra e indica cómo utilizar las tablas para Referirse a la columna no sombreada de las tablas para calcular
calcular el tamaño y la separación adecuada de las vigas, pie derecho los moldes de hormigón estructural cuando es importante la
y largueros. Revisar el apéndice si requiere de información técnica apariencia semifinal.
adicional para calcular el diseño de los moldajes considerando
especificaciones de carga y/o criterios de deflexión no contenidos En algunas oportunidades especiales se podrá utilizar dos capas
en las siguientes tablas. de moldes TopForm. Las presiones recomendadas en las tablas
3 y 4 son acumulables para más de una capa.
Los tableros TopForm se fabrican en espesores de 15,9 mm (no
disponible en Chile) y 19,1 mm.
Las tablas 3 y 4 fueron calculadas considerando que los tableros
TopForm actúan como una palanca oscilante continua entre las
1. Presiones del hormigón
vigas y los pie derechos, por otro lado, no se consideró ningún
La capacidad máxima de carga del marco determinará la sistema de fijación en los cantos de los tableros sin soporte.
separación y el tamaño del mismo. El primer paso para diseñar

219
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

Sin embargo, al aplicar una mezcla de alta viscosidad o una 3. Elija la tabla para las presiones recomendadas
EcoForm
carga constante, los cantos del tablero pueden sufrir mayor Considere que el tablero TopForm se pondrá con el eje principal
deflexión que el centro del mismo, por lo tanto, sobrepasarían atravesando los soportes; en conclusión, se debe elegir la tabla 3.
los niveles de deflexión calculados.
4. Determinar la luz máxima entre soportes
Por esta razón, y para minimizar la deflexión diferencial entre Revisar la columna de los tableros TopForm de 19,1 mm. Poner
los tableros adyacentes, algunos ingenieros calculistas atención donde dice 3.198 kg/m2 para soportes ubicados a
recomiendan poner fijaciones en forma específica en los cantos 30 cm desde el centro. En conclusión, en este caso, los 30 cm
sin soportes, particularmente cuando el eje del tablero principal corresponden a la luz máxima recomendada entre soportes.
está paralelo a los soportes.
Paso 2 - Selección de Vigas, Pie Derechos y Largueros
VI. Ejemplo de cálculo El peso soportado por las vigas de la losa y por los pie derecho
y largueros del muro son proporcionales tanto a sus separaciones,
1. Cálculo de Moldajes para Hormigón como también a la presión máxima del hormigón.
Paso 1 - Selección de tableros TopForm para moldajes de muro
Si se desea vaciar hormigón vibrado internamente en moldes En la tabla 5 y 6 se encuentra información para calcular los
de muro en un promedio de 1 mts. por hora y con una temperatura marcos de madera que soportan directamente los tableros
de 22ºC. TopForm.
derecho cada 30 cm desde el centro. La carga ejercida en cada
¿Cuál es la distancia máxima entre soportes que se debiera Fijarse que las tablas muestran cifras para dos instancias: pie derecho equivale a la presión del hormigón multiplicada por
considerar? Tomando en cuenta que se usan tableros TopForm distancia para piezas con 2 o 3 soportes (1 o 2 vanos) y piezas los metros correspondientes al vano dejado entre pie derecho
de 19,1 mm para hormigón estructural para un muro de con 4 o más soportes (3 o más vanos). Algunos sistemas de en metros.*
2,74 mt. de altura, donde se usará cemento clase I de moldaje usan marcos dobles.
2.400 kg/m3 de peso aproximado, sin puzolana o mezclas, con 2.637 kg/m2 x (0,3) m = 791 Kg /m*
un asentamiento de 10 cm y se aplicará una vibración interna Aunque las tablas 5 y 6 son para piezas únicas, estas tablas se
realizada hasta 1,2 m de profundidad. pueden adaptar para realizar los cálculos con varias piezas a la
vez. El ejemplo en el párrafo siguiendo la tabla 5 y 6 muestra * Este método sirve para casi todos los sistemas de marco y asume que la
2. Calcule la Presión Máxima del Hormigón cómo dimensionar estos factores. presión máxima del hormigón es constante en todo el molde; no obstante,
la distribución real es más bien “trapezoidal” o “triangular”. Los métodos
En la tabla 1 se encuentra la presión máxima ejercida por el para calcular estas formas de distribución de cargas se pueden encontrar
hormigón sobre el moldaje, para una velocidad de llenado de Paso 3 - Selección del marco para los moldajes de muro en el “Estudio de Hormigón” del Instituto Americano de Hormigón.
1 m por hora a una temperatura de 22º C equivalente a Calcule los pie derecho de madera y los largueros dobles para
una presión de 2.637 kg/m2, ahora bien si se compara con el el tablero TopForm seleccionado en el paso 1. Considerar que En el caso hipotético, que se desee usar pies derechos de 2x6
criterio de presión máxima 2.400h (2.400 kg/m3 x 2,74 m = la presión máxima del hormigón es de 2.637 kg/m2. de pino austral o pino oregón Nº2 sobre 3 soportes (2 vanos),
6.576 kg /m2 ), siendo “h” la altura de caída del hormigón, se descubriremos que en la tabla 5 se recomienda una separación
tendrá 2.637 kg/m2 vs. 6.576 kg/m2 y se procederá a seleccionar 5. Cálculo de los Pie Derechos de 130 cm para 595 kg/m, y una separación de 104 cm para
siempre el menor valor de presión. Tomar en cuenta que el tablero TopForm debe llevar un soporte 893 kg/m. Por lo tanto, para una carga de 798 kg/m calcular
a los 30 cm. desde del centro; es decir, un vano entre pie que el valor deberá estar entre estos dos resultados.

220
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

=[(791-595)/(893-595)]x(1,3 - 1,04) Carga en las cadenas: la carga de cada cadena equivale a la


TABLA 2 Cálculo de cargas para moldes de losas
= 17,7 cm carga de los largueros dobles multiplicada por espacio entre
Grosor de Carga de diseño (kg/m2)
cadena calculado en pies, es decir:
la losa (cm) (a) (b)
para 798 kg / m , separación de Remolques mecánicos Carros a motor
=130 cm - 17,7 cm = 112,3 cm = 2961 kg/m x 0,89 m 10 488 610 (c)
= 2634 kg
13 552 674
Los largueros de 2x6 “deberán estar a una distancia de
112,3 cm” desde el centro. Si la carga permitida de la cadena es menor que 2634 kg, 15 610 732
disminuir el espacio de la cadena según corresponda. Por 18 674 796
Asumir que la carga sería soportada por largueros dobles de ejemplo, una cadena con una carga permitida de 2268 kg se 20 732 854
2x6” con una separación máxima de 112 cm al eje. debieran intercalar a una distancia no mayor de:
23 796 918

6. Cálculo de los Largueros Dobles = (2268/2961) 25 854 976


La carga soportada por los largueros dobles equivale a la presión = 0,76 mt (a) Incluye 244 kg/m2 de carga para trabajadores, equipo, impacto, etc.
(b) Incluye 366 kg/m2 de carga para trabajadores, equipo, impacto, etc.
máxima del hormigón multiplicada por el espacio entre largueros (c) Mínima carga de diseño sin considerar el peso del hormigón
medido en metros lineales, es decir:
Presiones del hormigón
2.637 kg/m2 x (1,123) m = 2.961 kg/m TABLA 1 para moldes de muro y columna Moldajes aplicados en losas
Velocidad Presiones del hormigón vibrado (Kg/m2) (a) (b)

Puesto que cada larguero es doble, cada uno de ellos en forma de fluido (C) (C)
10° 22°
individual soporta 1.480 kg. por pie (2.961/2=1.480). (cm/hora)
Columnas Muros Columnas Muros
En el caso de que los largueros de 2x6 pasen sobre 4 o más 30 1611 1611 1367 1367
soportes y, tomando en cuenta que, según lo indicado en la
61 2490 2490 2002 2002
tabla 5, para 1.488 kg/m corresponde un vano de 89 cm, y
91 3369 3369 2637 2637
para 1190 kg/m uno de 97 cm,** se concluye que se pueden
intercalar largueros de 2x6 cada 89 cm para soportar 1488 122 4248 4248 3222 3222
kg/m. Por lo tanto, amarrar los largueros de 2x6 cada 89 cm. 152 5127 5127 3857 3857
desde el centro con cadenas. (El larguero debe ir a 25 cm desde
183 6005 6005 4492 4492
el extremo inferior del molde.)
213 6884 6884 5127 5127
** Las tablas 5 y 6 se usan en caso de cargas uniformes; sin embargo, los 244 7763 7177 5761 5322
largueros reciben de hecho cargas puntuales provenientes de los pie
derechos. Este método de aproximar la cantidad de largueros es apropiado 274 8642 7421 6396 5517
cuando existen tres o más pie derechos entre las cadenas.
305 9521 7714 7031 5712
(a) Presión máxima sin exceder 2400 h, donde “h” corresponde a la altura
Será necesario un análisis de carga puntual si sólo existe uno (b) Basado en hormigón con densidad de 2400 kg/mt3 y 10 cm de altura
o dos pie derechos entre las cadenas. (c) Información adicional de presiones del molde de hormigón

221
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

Presiones máximas recomendadas para VII. Cargas adicionales


TABLA 3 Las recomendaciones siguientes son sólo válidas para
el TopForm (Kg/m2) (De los Moldes)
las tablas 5 y 6.
(eje del panel principal sobre los soportes) (b) Los moldes de hormigón también se deben reforzar para resistir
Separación cargas laterales ejercidas por el viento o cualquier otro tipo de carga - Vanos Máximos para Marcos de Madera (en centímetros).
Grosor Top Form (mm)
del soporte propia de la construcción. Calcular los moldes tomando en cuenta - El tamaño de los vanos se rige según los valores de
(a) (a)
(cm) 15,9 19,1 una carga de viento lateral de al menos 48 kg/m2 (o incluso mayor fatiga permitidos por el NDS 1997.
10 5.419 5.419 13.427 13.427 si así lo estipula la norma local).
- Espaciamientos basados en una sola viga simple con
20 2.075 2.075 5.175 5.175 un factor de carga de 1.25 y un factor de duración
En cualquier caso, los moldes con más de 2,44 m de altura deben
30 1.294 1.294 3.198 3.198 de 7 días.
diseñarse para soportar al menos 148 kg/ml aplicadas en la parte
41 928 928 1.684 1.904 - Deflexión límite de 1/360 de la separación de los
superior. El diseño del moldaje de muro debe ser capaz de soportar
apoyos con un máximo de 6 mm, la luz se mide al eje.
49 635 757 1.001 1.318 la presión del viento por ambas caras. Para las cargas tanto de
tensión como de compresión es posible instalar refuerzos de - El ancho de los apoyos (por ejemplo: largueros) se
61 0 0 448 635
madera inclinados por un solo lado. Este tipo de refuerzo debe estar asume de 3 1/2” neto
(a) Separación limitada con margen de 1/360, en zona sombreada de 1/270
(b) Panel continuo sobre dos más vanos
bien diseñado de modo de no encorvarse con las cargas axiales - No se consideran maderas con puntas partidas o sin
de compresión. control de calidad.

Por otro lado, un refuerzo con alambres para riostras sólo resiste
SmartForm (Kg/m2)
TABLA 4 cargas de tracción, en consecuencia, si se llegan a utilizar, poner
por ambos lados del moldaje.
Notas:
(b)
(eje del panel principal sobre los soportes)
Separación Grosor Top Form (mm)
del soporte En general, los refuerzos para el viento también soportarán las fuerzas
(a) (a) de levantamiento que actúan sobre los tableros, siempre y cuando
(cm) 15,9 19,1
10,16 3.857,1 3.857,1 10.595 10.595 estén dispuestos verticalmente.

20,32 1.489,1 1.489,1 4.077 4.077


Si los moldes están inclinados, estas fuerzas se pueden tornar
30,48 805 917,8 1.831 1.953 importantes y en algunos casos se deberán instalar anclajes y
40,64 0 0 732 976 sujeciones especiales.

48,768 0 0 513 0
Para casi todos los moldes se recomienda clavar los tableros
60,96 0 0 0 0
TopForm al marco con la menor cantidad de clavos posible. En el
(a) Deflexión limitada 1/360 del vano, y 1/270 para zonas sombreadas caso de los moldes de losa se debe clavar cada tablero al menos
(b) Panel continuo sobre dos o más vanos
en las esquinas. Usar clavos 6d para los tableros TopForm.

En algunos casos especiales, como por ejemplo en moldes para


plataformas, será necesario aumentar la cantidad de clavos. Tener
la precaución de no fijar demasiado los tableros, especialmente si
se depositará fluido por primera vez.

222
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

TABLA 5 Alerce, Pino Oregón Nº2, Pino Austral Nº2 TABLA 6 Hemi-Fir Nº2
Carga uniforme Sobre 2 o 3 soportes a la vez (1 o 2 vanos) Tamaño Nominal Carga uniforme Sobre 2 o 3 soportes a la vez (1 o 2 vanos) Tamaño Nominal
equivalente (Kg/m) 2x4 2x6 2x8 2x10 2x12 4x4 4x6 4x8 equivalente (Kg/m) 2x4 2x6 2x8 2x10 2x12 4x4 4x6 4x8
298 231 124 183 282 328 173 257 259 298 122 180 229 279 323 163 244 297
595 163 89 130 201 231 135 198 312 595 86 127 160 196 229 130 193 251
893 135 71 104 163 188 109 160 213 893 71 104 132 160 185 109 157 208
1190 114 64 91 142 163 97 140 183 1190 61 89 114 140 163 94 137 180
1488 104 56 81 127 147 86 124 165 1488 56 81 102 124 145 84 122 163
1786 94 51 74 114 135 79 114 150 1786 51 74 94 114 132 76 112 147
2083 86 48 69 107 124 71 104 140 2083 46 69 86 104 122 71 104 137
2381 81 43 64 99 117 69 99 130 2381 43ç 64 81 99 114 66 97 127
2678 76 41 61 94 109 64 94 122 2678 41 61 76 94 107 64 91 122
2976 74 41 58 89 104 61 89 117 2976 38 56 71 89 102 58 86 114
3274 69 38 56 86 99 58 84 112 3274 38 53 69 84 97 56 84 109
3571 66 36 53 81 94 56 81 107 3571 36 51 66 81 94 53 79 104
3869 64 36 51 70 91 53 76 102 3869 33 51 64 76 89 53 76 102
4166 61 33 48 76 86 51 74 99 4166 33 48 61 74 86 51 74 97
4464 58 33 48 74 84 48 71 94 4464 30 46 58 71 84 48 71 94
4762 58 30 46 71 81 48 69 91 4762 30 46 56 69 81 46 69 91
5059 56 30 43 69 79 46 69 89 5059 30 43 56 69 79 46 66 89
5357 53 30 43 66 76 46 66 86 5357 28 43 53 66 76 43 64 86
5654 53 28 41 64 76 43 64 84 5654 28 41 53 64 74 43 64 84
5952 51 28 41 64 99 43 64 81 5952 28 41 51 61 71 43 61 81
6696 48 25 38 58 69 41 58 76 6696 25 38 48 58 69 41 58 76
7440 46 25 36 56 66 38 56 74 7440 25 36 46 56 64 38 56 74
Carga uniforme Sobre 4 o más soportes a la vez (3 o más vanos) Tamaño Nominal Carga uniforme Sobre 4 o más soportes a la vez (3 o más vanos) Tamaño Nominal
equivalente (Kg/m) 2x4 2x6 2x8 2x10 2x12 4x4 4x6 4x8 equivalente (Kg/m) 2x4 2x6 2x8 2x10 2x12 4x4 4x6 4x8
298 135 198 249 305 353 206 300 366 298 132 196 246 300 348 198 284 348
595 97 140 178 216 249 145 213 28 595 94 137 175 213 246 142 211 277
893 79 114 145 175 203 119 173 229 893 76 112 142 173 201 117 170 226
1190 69 99 124 152 178 104 150 0 1190 66 97 122 150 175 102 147 196
1488 61 89 112 137 157 91 135 0 1488 58 86 109 135 155 91 132 175
1786 56 81 102 124 145 84 122 163 1786 53 79 102 122 142 84 122 160
2083 51 74 94 114 135 79 114 150 2083 51 74 94 114 132 76 112 147
2381 48 69 89 107 124 74 107 140 2381 46 69 86 107 124 71 104 137
2678 46 66 84 102 117 69 102 132 2678 43 66 81 99 117 69 99 130
2976 43 64 79 97 112 66 94 124 2976 43 61 79 94 109 64 94 124
3274 41 58 76 91 107 61 91 119 3274 41 58 74 91 104 61 89 11
3571 38 56 71 89 102 58 86 114 3571 38 56 71 86 102 58 86 112
3869 38 56 69 84 99 56 84 109 3869 38 53 69 84 97 56 81 107
4166 36 53 66 81 94 56 81 107 4166 36 51 66 81 94 53 79 102
4464 36 51 64 79 91 53 79 102 4464 36 51 64 79 89 53 76 99
4762 33 48 64 76 89 51 76 99 4762 33 48 61 76 86 51 74 97
5059 33 48 61 74 86 51 74 97 5059 33 48 58 74 84 48 71 91
5357 33 46 58 71 84 48 71 94 5357 30 46 58 71 81 48 71 89
5654 30 46 58 71 81 48 69 91 5654 30 46 56 69 79 46 69 89
5952 30 43 56 69 79 46 69 89 5952 30 43 56 66 79 46 66 86
6696 28 41 53 64 74 43 64 84 6696 28 41 51 64 74 43 64 81
7440 28 41 51 61 71 41 61 79 7440 25 38 48 61 69 41 58 79

223
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

Tablero para moldajes de El tablero de moldajes


hormigón con alta reutilizacion, más económico
terminación semifina y bajo costo del mercado
Formato : Formato :
1,22 x 2,44 m 1,22 x 2,44 m

Espesor: Espesor:
19,1 mm 15,9 mm
18,3 mm
Tableros por pallet:
42 unidades Tableros por pallet:
50 unidades
Peso por tableros: 44 unidades
38,4 kg
Peso por tableros:
Densidad de 30,1 kg
recubrimiento: 36,1 kg
310 gr/m2
Densidad de
Utilización: recubrimiento:
Por la cara lisa 160 gr/m2

Canto color: Utilización:


Blanco Por la cara lisa

Desmoldante solo: Canto color:


Químicamente reactivo Negro

Número de usos: Desmoldante solo:


8 a 15 usos Químicamente reactivo

Terminación: Número de usos:


Semifina 1 a 3 usos

Terminación:
Rústica
Importante: Consultas a Soporte Técnico LP al 378.3300 ó a traves de nuestro sitio web www.LPChile.co.cl

224
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

I. Tableros estructurales
4. LP BUILDING PRODUCTS para la vivienda
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
El único tablero estructural con
protección contra termitas
y pudrición por hongos.

Aplicaciones
4.1. LP OSB Pisos Muros Techos
Tableros Estructurales para la vivienda
Standard
Plus
Guard El tablero estructural más
usado del mercado.
4.2. LP SmartSide
Revestimientos Exteriores para la vivienda
Panel
NOTA: Los tableros LP OSB son un elemento estructural,
Panel H
Lap que debe ser recubierto con el revestimiento exterior
Trim deseado.

4.3. LP Moldajes
TopForm
Notas:
EcoForm

4.4. LP Terminaciones
LP Vinyl Siding - LP HouseWrap El único tablero estructural con
LP Decowall - LP Decorfloor protección contra termitas.
LP WeatherBest - LP Teja Asfáltica

225
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

II. Revestimientos exteriores para la vivienda III. Tableros para moldajes IV. LP Terminaciones

Piso laminado de alto


tránsito, para usos
El único tablero que reviste y
Tablero para moldajes de comercial y residencial.
estructura la vivienda a la vez.
hormigón de alta reutilización,
terminación fina y bajo costo.

Tablero para moldajes de


hormigón más económico
del mercado.

Tinglados de extrema durabilidad para


una construcción facíl, atractiva y económica.
Tejas para cubiertas de alto
rendimiento y alta durabilidad.

Ideal para usos


exteriores, en terrazas,
muelles, barandas, etc.

Membrana que libera la


Listones para tapacanes y terminaciones
humedadinterior y actúa
de alta belleza, resistencia y baja mantención.
como barrera de viento,
polvo y humedad exterior.

226
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

LP Building Products

Corporación mundial con más de 30 años dedicada al desarrollo de


productos y soluciones de alta tecnología para la industria de la
construcción.

Nuestra misión es lograr que usted construya mejor.


LP es una corporación mundial con más de 30 años dedicada al
desarrollo de productos y soluciones de alta tecnología para la
industria de la construcción.

LP promueve el sistema constructivo C.E.A. (Construcción Energitérmica


Asísmica), mediante el cual se construye el 95% de las viviendas en
países desarrollados, como Estados Unidos y Canadá.

El sistema consiste en un entramado de vigas y pies derechos de


madera o metal, estructurados con tableros LP OSB tanto en
techumbres, muros y pisos. Estos paneles cuentan con una aislación
adecuada, y son revestidos exterior e interiormente con la terminación
escogida.

“Imagínese una casa con espacios más amplios, una temperatura interior más estable,
más agradable de vivir, ahorrando en la construcción y mantención futura,
es decir, una mejor calidad de vida”

227
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

Millones de casas
5. LP I- JOISTS VIGAS 2T
construidas con
tecnología OSB

Las vigas LP I-Joists 2T son un complemento del sistema


constructivo C.E.A.

Construcción
Energitérmica
Asísmica

Posibilitando espacios más libres, ya que las vigas 2T son más largas
y salvan mayores luces que las vigas de madera sólidas y de acero.

Son fáciles de manipular y trabajar, por la alta técnología aplicada


en su diseño, de gran estabilidad, rapidez de instalación, versatilidad
de uso y economía. LP promueve el
sistema C.E.A.
Son sólidas, resistentes y más consistentes en su rendimiento
que las vigas sólidas de madera.
(Construcción
Energitérmica
5.1. Características técnicas Asísmica), con el
cual se construye
• Reduce la cantidad de apoyos, aumentando los espacios libres
• Agiliza los tiempos de instalación, reduciendo costos en mano de obra el 90% de las
• Es liviano, fácil de manipular, transportar y trabajar viviendas en
Estados Unidos
Permite la canalización de las instalaciones, ya que admiten perforaciones.
y Canadá
I. Formatos
1. Dimensiones de las vigas
0.24 m x 11.90 m
0.30 m x 11.85 m

2. Peso por viga


40.31 Kg (0.24 m)
47.12 Kg (0.30 m)

228
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

Placa de Unión
Vigas 2 T Estribo de Cumbrera
Colgador de Viga
Viga 2T, LP I-Joists
Atiesador

Detalle de Techo

Conector Viga Poste Solera Superior

Tapacán

Viga 2T, LP I-Joists


Atiesador
Bloques de Refuerzo

Como resultado de la constante investigacion y desarrollo de


Viga 2T, LP I-Joists
nuestra corporación, LP presenta la familia de vigas estructurales
I-Joists 2T, que es un complemento clave dentro del sistema de
Colgadores de Viga
Construcción Energitérmica Asísmica (C.E.A.) en la construcción de
viviendas en altura.

Las Vigas 2T LP I-Joists están especialmente pensadas para la


construcción de plataformas estructurales de pisos y para soportar
techumbres.

Las vigas LP I-Joist han sido diseñadas para mantenerse Detalle de Piso
erguidas y libres de nudos, son capaces de entregar una resistencia
uniforme y constante.

Detalles de la Viga Voladiza


Colgadores de Viga

229
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

En esencia, se ha separado la madera de los árboles y con un Tablas de Cargas para luces libres (distanciamientos recomendados)
sofisticado proceso productivo y de diseño las hemos vuelto a unir,
mejorando consistentemente sus propiedades físico-mecánicas. En Pisos (195 Kg/m2 de carga viva, 48 Kg/m2 carga muerta)
VIGA 2T
Las vigas 2T permanecen libres de corvaduras, combas y torceduras, Serie LPI 20W Criterio de deformación L/480* Criterio de deformación L/360*
mejorando notoriamente la calidad y solidez de los sustratos de pisos
Altura Ancho Separación entre vigas (en cm.) Separación entre vigas (en cm.)
y cielos. Apoyos Simples
(cm) (cm) 30,5 40,6 48,8 61,0 30,5 40,6 48,8 61,0

II. Diseñadas para resistir Luz Libre Luz Libre (máxima en cm.) Luz Libre (máxima en cm.)
Las LP I-Joists están fabricadas con almas de LP OSB (Tecnología 24,1 6,3 526 480 457 429 584 533 503 450
de los tableros estructurales LP OSB o membranas estructurales)
30,1 6,3 627 572 546 511 693 632 577 450
combinado con maderas graduadas mecánicamente y unidas por
finger joint, para ser utilizadas como alas superior e inferior de
En Techos (Espaciamiento fijo de 61cm entre vigas, a eje)
nuestra serie LPI-20W.
LP I-Joists de Altura = 0,24mt LP I-Joists de Altura = 0,30mt
11 11

Luz Libre (Metros Lineales)

Luz Libre (Metros Lineales)


Cada viga está testeada mecánicamente, de manera de asegurar su

ga
º 45º
45 iº =

Vi
10 10
iº =
de
resistencia y calidad. 9 9
o
rg

La
8 8
30º iº = 3
Las vigas 2T permiten la inclusión de ductos y drenajes sin la necesidad 7 iº = 7
6 6
de elementos de estructuración adicionales. iº=pendiente
5 5
Luz Libre 4 4
La gran capacidad de carga de las vigas 2T nos permite cubrir 610 420 298 220 166 127 Kg/mt2 498 425 371 322 278 249 220 Kg/mt2
mayores luces y con menor cantidad de elementos que otros productos
en el mercado.
Notas:
IMPORTANTE:

Antes de instalar las Vigas 2T LP I-Joists se deben


verificar las instrucciones de manipulación e instalación.

Si tiene alguna duda, contáctese con Soporte Técnico


al 378 3300 o al e-mail contacto@LPChile.co.cl

230
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

“Productos de alta tecnología


y calidad mundial en América
del Sur para ud.”
LP Colombia
(Oficina Comercial)

El tablero estructural OSB más Tablero estructural OSB con Revestimiento estructural
usado en Chile y el mundo. barrera radiante de aluminio, para decoración interior.
que refleja el 97% del calor.

LP Perú LP Brasil
(Oficina Comercial) (Joint Venture LP + Masisa)
350.000m3

El moldaje más económico La madera estructural más Tablero estructural OSB


del mercado, de terminación resistente y económica del machihembrado y calibrado,
fina y bajo costo de reposición. mercado, certificada en USA. para estructuración de pisos.

LP Chile
(Oficina Comercial)
LP Brasil
(Oficina Comercial)

Tablero OSB Multi-Uso para Tableros estructurales de OSB El único tablero que reviste y
construcciones temporales, diseñados para embalajes, estructura la vivienda a la vez,
cercos, instalaciones de faena... tote-bins, pallets. antitermitas y antihongos.

LP Chile
(planta Lautaro 2007)
170.000m3

Tinglados de alta durabilidad Vigas rígidas y resistentes, más Robusta pieza de OSB, que
para una construcción fácil, livianas, fuertes y fáciles de complementa las Vigas 2T.
atractiva y económica. instalar.

LP Argentina
LP Chile 300.000m3
(planta Panguipulli 2001)
120.000m3

Tejas impermeables, de alto


rendimiento y durabilidad,
en varios diseños.

231
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

El mejor OSB estructural de uso industrial.

Escaleras Mobiliario

6.0
Decoración Interior Carrozados
m-9m -11
-10 m
7-8 m
Tableros estructurales de uso industrial de bajo n en -18-20
costo. é
bi -15
T a m1 2 - 1 4
-
Gran durabilidad y diversidad en usos decorativos
interiores.
Repisas de Almacenamiento
Facil de cortar, taladrar, cepillar o lijar. Se puede
pegar con cualquier adhesivo para maderas.

El más delgado y resistente al mejor precio en Chile


y la mayor disponibilidad de espesores del mercado.

232
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

Los tableros son de 1,22 m x 2,44 m y tienen los siguientes espesores


IMPORTANTE:
disponibles: 6/7/8/9/10/11/12/14/15/18/20mm,
sujetos a stock y volumenes mínimos de compra. Antes de usar los productos LP Indu-Plac, se debe siempre
consultar el catálogo técnico previo a la manipulación e
instalación de estos. Cualquier duda que exista usted debe
LP Indu-Plac, al igual que otros productos fabricados por LP, no son comunicarse con nuestro equipo de soporte técnico al fono:
tóxicos, de fácil manipulación, de rápida y económica refacción, (562) 796.8700 o vía email a la casilla:contacto@lpchile.co.cl
reciclables y reutilizables. ó a través de nuestra pagina web: www.LpChile.cl
LP, líder mundial en la fabricación de tableros estructurales OSB
y productos para la construcción, ha creado un producto especial
para aplicaciones industriales y decorativas, de uso interior y
dentro de un ambito no habitacional. (por lo que prescinden de
la estampa APA)
LP, productos amigables con el medio-ambiente.
LP Indu-Plac es un producto versatil y robusto, tiene la mayor
diversidad de espesores que existe dentro de la familia de los OSB
y permite amplios usos, tales como: repisas en galpones y almacenes,
revestimiento de racks y gondolas industriales, refuerzo y protección
de contenedores o carrozados para vehiculos de transportes, partes,

Para mayor información, consulte con Soporte Técnico de LP y revise la vigencia de la información.
piezas y estructuras de muebles, para uso como elemento de Clara identificación
composición en muebles de diseño, tabiques interiores con o sin bicolor naranja-gris
textura expuesta y más... Tableros estructurales, libres de nudos
uniformes, estables y resistentes
Economía y Calidad - Los tableros LP Indu-Plac cuentan con la misma Una cara con
tecnología del conocido LP OSB de categoria estructural, para textura antideslizante
aplicaciónes que requieren una resistencia estructural moderada y (Zelda Diseño)

por tanto, son mas económicos que los tableros de tipo OSB
habitualmente usados en la construcción de viviendas.

Industrialización - Estos tableros se ajustan a todos los requerimientos


de productores industriales que tienen la necesidad de fabricar partes
y piezas de sillones, sillas, escritorios, cajones, camas, partes
traseras de camiones, baúles, entre otros.

Decoración - Su conocida textura también ha interesado a Arquitectos,


Diseñadores y Productores que aprovechan su textura homogenea
Maderas de
de madera para complementar con otros materiales el diseño de fuentes renovables (Zelda Diseño)
espacios interiores, además de su estabilidad dimensional y resistencia
fisico-mecánicas en el diseño de stands e instalaciones provisorias. Adhesivos de ultima generación
Sello de canto, en caras y centro aseguran una
Se reconocen porque traen el canto pintado naranja/gris, poseen que disminuye alta cohesión interna y gran resistencia
la infiltración
una cara rugosa y otra lisa. de humedad

233
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

Ideal para revestimiento decorativo y estructural.


“Belleza natural
con la economía del OSB”
Cielos falsos
en ranurado 4”
Revestimiento decorativo interior

Oficinas Comerciales Cajas de escaleras

Comedor

Ranurado colonial 2”
Estructura y reviste con una
terminación de madera natural.

Rápido y fácil de instalar.

Resistente y económico.

234
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

Clavar o atornillar los tableros en los apoyos perimetrales cada


LP, productos amigables 15cm, a 1cm del borde y cada 30cm en los apoyos interiores.
con el medio-ambiente. Es fundamental que la superficie a recubrir este aplomada y alineada,
ya que el revestimiento copiara las imperfecciones de esta.
REVESTIMIENTO DECORATIVO INTERIOR Fijaciones
Adhesivos
Sobre madera:
La base de OSB esta conformada con fenol formaldehído y MDI en Clavo estriado o helicoidal (Clavo tipo Pallet) de 2” para tableros hasta
su centro. El enchape es adherido con Urea formaldehído. 11,1 mm.

Almacenamiento y Traslado Se recomienda que el clavo a utilizar tenga tres a cuatro veces el
espesor del tablero a fijar.
Los tableros deben ser almacenados en áreas limpias y secas,
separados del piso y bajo techo. En una superficie lisa, y a lo menos Sobre metal:
con 3 ejes de apoyo. Tornillo madera-metal de 6 x 1 1/4” cabeza trompeta fosfatado o
galvanizado.
Los tableros LP Decowall, son producidos en Chile con la más alta Consideraciones previas a la instalación
tecnología por Louisiana Pacific, líder mundial en la fabricación de
tableros estructurales del tipo OSB. El cambio en el contenido de humedad necesariamente se traduce
Tornillo zincado punta fina, Tornillo zincado CRS, cabeza
en una variación dimensional de los tableros, por tanto es imperativo cabeza de trompeta. de trompeta.
LP ha creado un producto estructural y decorativo para ser utilizado lograr que este efecto se produzca antes de instalar. Para Madera-Metal (para Para Madera-Madera
al interior de su vivienda, como revestimiento de muros y cielos. El no hacerlo producirá deformaciones tanto en las estructuras como espesores < 0,85mm)
los tableros.
Decowall es un producto conformado por una base de OSB, que Para aplicaciónes exclusivamente decorativas, usar puntas de 1” o
incorpora una lamina de madera sobre una de sus caras y que luego Según NCh 1198 “La Madera y los elementos derivados de ella
deben tener, en el momento de su utilización, un contenido de 1.1/2”.
es ranurada, obteniendo un tablero decorativo y estructural.
humedad igual al correspondiente a la humedad de equilibrio del
Usos lugar donde prestará servicio”.
Sellado de Cantos y Perforaciones
- Revestimiento interior de muros y en divisiones interiores o tabiques. Estabilización
Los cortes y perforaciones realizadas en los tableros deben ser
- Revestimiento en cajas de escaleras. sellados con una pintura tipo óleo común o barniz para evitar la
Entenderemos por estabilización, al proceso mediante el cual
- Revestimiento interior de cielos falsos. (no usar en estructura de igualaremos el contenido de humedad del tablero con el valor de penetración de la humedad.
techumbre) humedad de equilibrio de la madera, en el lugar donde se utilizará
el revestimiento. Terminación
Beneficios y Ventajas Los tableros LP Decowall, permiten ser pintados barnizados o lacados,
Se recomienda humectar los tableros por las trascaras (lado del
OSB), teniendo cuidado con la superficie que posee la chapa de al igual que cualquier madera.
- Estructural decorativo.
madera.
- Resistente y económico. Formato
- Se puede teñir, barnizar o lacar. Instalación
- 1,22 x 2,44mt
- Rápido de instalar. - Espesor 11,1mm
Los tableros LP Decowall pueden ser instalados directamente sobre
- Fácil de trabajar. la estructura, ya sea de madera o metal, con la lamina de terminación
- Mayor velocidad de construcción. a la vista, por el interior de la vivienda.
Nota - LP Decowall NO ES un revestimiento para uso exterior de
- Permite eliminar diagonales y cadenetas. muros o aleros.
La capacidad estructural del LP Decowall permite prescindir de
- Mejora la aislación térmica. diagonales y cadenetas para una separación máxima de 40 cm.
- No requiere herramientas especiales. entre pies derechos.
Recomendamos seguir todas las instrucciones del Catálogo
- Permite industrialización de la vivienda. Respete el tope de alineación al momento de instalar, este le será Técnico, ó llame a nuestro equipo de servicio al cliente al
- Los productos LP no producen Silicosis al trabajar o exponerse a de gran ayuda para mantener el paralelismo de los ranurados. (56-2)796.8700
ellos, ya que no contienen Sílice.

235
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

E l m e j o r t a b l e ro p a r a u s o s t e m p o r a l e s .

Cercos Perimetrales Obras Viales

Obras Sanitarias Indentificación de obras

Tablero OSB mas económico del mercado.

Desarrollado especialmente para


aplicaciones de breve duración.

Estable y sin nudos,ideal para cierros


perimetrales y diversos usos temporales.
Cierres de Obra
Es el más usado por constructoras
en todo Chile.

236
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

LP, productos amigables


con el medio-ambiente.
LP, líder mundial en la fabricación de tableros estructurales OSB y
productos para la construcción, ha desarrollado varios productos
diseñados para necesidades especificas, asociando la aplicación y
usos particulares con el precio adecuado para cada uno de estas. Tableros OSB libres de nudos
uniformes, estables y resistentes
En este contexto LP creó un tablero OSB para uso temporal no Indicaciones de origen
habitacional llamado LP Multi-Plac, para satisfacer la necesidad de y uso son estampados
uso de un tablero económico de multiples aplicaciones que requieren
una baja exigencia estructural y que aprovechan su rigidez, uniformidad
y modulación por sobre otras soluciones temporales, de gran
versatilidad y una mejor respuesta en obra.
Protecciones para
Es un producto pensado especificamente para solucionar problemas remodelación
constructivos temporales.

Los tableros LP Multi-Plac son utilizados generalmente en cierros


perimetrales e instalaciones de faena, que dada la rapidez de su
implementación, entrega mayor orden y seguridad a la obra. Rotulado
(cantidad y uso)
Son reutilizables y no dañan el medio ambiente, no son tóxicos, de
fácil manipulación, no requieren elementos especiales y pueden ser
pintados, cortados y clavados.
Maderas de
fuentes renovables
En el mercado es posible encontrarlos en el formato de 1,22 m x Multiples usos
2,44 m, en espesores de 9 mm y 11 mm y son fáciles de reconocer, (Skate Box)
ya que son los únicos que no tienen los cantos pintados.

Aunque no son de uso habitacional, se pueden usar para armar,


reparar, proteger o revestir, sea esta una solución temporal o de Recuerde:
emergencia.
1- En construcciones provisorias, el espesor mínimo del tablero
La versatilidad de estos tableros permite multiples usos, lo que es dependerá del espaciamiento entre los apoyos.
una gran ventaja frente a otros productos que no se adecuan a las 2- Para un optimo desempeño y duración del producto, evite
necesidades de sus clientes. la sobre-exposición al agua.
Mas que un tablero, una solución económica y rápida para todo tipo 3- Siempre instale los tableros con una separación mínima de
de usos no definitivos. 3mm en todo el perimetro, para absorver las dilataciones y
contracciones lineales propias de la madera.
IMPORTANTE:
Antes de utilizar el producto LP Multi-Plac, se debe siempre 4- Este producto es sólo de uso temporal y en ningun caso
consultar el catálogo técnico previo a la manipulación e instalación constituye una solución permanente. En tableros OSB para
de estos. Cualquier duda que exista usted debe comunicarse con Instalación Portones la construcción de viviendas, consulte en: www.LpChile.cl
nuestro equipo de soporte técnico al fono: (562) 796.8700 o vía de faenas temporales
email a la casilla:contacto@lpchile.co.cl ó a través de nuestra
pagina web: www.LpChile.cl

237
Manual Práctico de Construcción LP
Productos LP

Economía - Durabilidad - Diversidad


Productos con tecnología,
Materiales de nivel mundial para usuarios exigentes.
para construir viviendas 1 1 1

y una mejor calidad de vida


Tablero estructural con Tablero estructural con Tablero estructural más usado Tableros estructurales de OSB
protección contra termitas. protección contra termitas en el mercado, con certificación diseñados para embalajes,
11 y pudrición por hongos. internacional APA. tote-bins, pallets.

6 1 2 3
7

2 Tableros estructurales de OSB Tablero estructural OSB de


terminación interior pintable
Tablero estructural OSB con
barrera radiante de aluminio,
Tablero estructural OSB
machihembrado y calibrado,
1
para usos industriales, repisas,
racks, carpintería. con resistencia al fuego. que refleja el 97% del calor. para estructuración de pisos.

4 5 6

13 8
14
10 El moldaje más económico Tablero OSB Multi-Uso para El único tablero que reviste y Tinglados de alta durabilidad

5
del mercado, de terminación construcciones temporales, estructura la vivienda a la vez, para una construcción fácil,
3 fina y bajo costo de reposición. cercos, instalaciones de faena... antitermitas y antihongos. atractiva y económica.

9
4 7 8 9 10
12

Listones para tapacanes y La madera estructural más Vigas rígidas y resistentes, más Revestimiento estructural
terminaciones de alta belleza, resistente y económica del livianas, fuertes y fáciles de para decoración interior.
resistencia y baja mantención. mercado, certificada en USA. instalar.
LP, el mayor proveedor de OSB del mundo promueve el sistema C.E.A. (Construcción Energitérmica Asísmica),
con el cual se construye el 90% de las viviendas en Estados Unidos y Canadá.

Esta secuencia constructiva corresponde a una casa 240 mt2, realizada 100% con el sistema C.E.A. 11 12 13 14

Tejas impermeables, de alto Ideal para usos exteriores, en Membrana que libera la humedad Paneles de revestimiento tipo
rendimiento y durabilidad, terrazas, muelles,piscinas, interior y actúa como barrera de piedra, autoextinguibles,
en varios diseños. spas, etc. viento, polvo y humedad exterior. resistentes y de fácil instalación.
SEMANA Nº1 SEMANA Nº2 SEMANA Nº3 SEMANA Nº4 SEMANA Nº6 SEMANA Nº8 SEMANA Nº10 SEMANA Nº12
Corporación mundial, cien por ciento (100%) dedicada por más de 30 años, al desarrollo de productos y
soluciones de alta tecnología para la industria de la construcción. Somos el mayor productor de materiales
con tecnología OSB, para la construcción de viviendas en Chile y el mundo.

238
Manual Práctico de Construcción LP
anexo 2
Anexo

Hormigones y Estuco
Manual Práctico de Construcción LP

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


1. HORMIGONES
anexo 2

1.1. Presec® H-01


1.2. Presec® H-02

2. ESTUCO OSB
2.1. Presec® R-65
2.2. Generalidades
2.3. Elementos de Seguridad
2.4. Herramientas
2.5. Procedimiento de Instalación
2.6. Detalle Sistema Constructivo Tipo
2.7. Detalle Encuentro Ventana
2.8. Detalle Encuentro Ventana - Centro de Madera
2.9. Detalle Encuentro Ventana - Centro de Estuco
2.10.Detalle Encuentro Sobrecimiento
2.11. Juntas de Dilatación
2.12. Instalacion Fieltro en Vanos

3. LINEAS DE PRODUCTOS
Hormigones y Estuco
anexo 2 Anexo

Presec 2
I. Características técnicas formulación libre de cloruros minimiza el riesgo de corrosión de
1. HORMIGONES las enfierraduras.
Resistencia característica 300 kg/cm2
Resistencia a la compresión a las 2 horas 2 kg/cm2 En su formato envasado resulta muy adecuado para obras de
Tamaño máximo nominal 8 mm remodelación o de difícil acceso de camiones mixer.
Nivel de confianza 80%
Rendimiento 17 ± 1 lt/saco I. Características técnicas
Dosis de agua 3,7 ± 0,2 lt/saco
Consistencia Plástica Resistencia característica 200 kg/cm2
Cono 6 ± 1 cm Tamaño máximo nominal 8 mm
Tiempo de trabajabilidad 30 min Nivel de confianza 80%
Suministro Saco 35 kg Rendimiento 17 ± 1 lt/saco
Dosis de agua 4 ± 0,5 lt/saco
Consistencia Plástica
Cono 6 ± 1 cm
Tiempo de trabajabilidad 120 min
Suministro Saco 35 kg

1.1 Presec® H-01 I.I. Recomendaciones generales de uso


Fastcrete: Concreto Rápido H30
Ejecución de la faena
H01 - SC35 (Saco de 35 kilos)

Presec H-01 Fastcrete es un hormigón predosificado y envasado 1. Moldaje y Armadura


seco, desarrollado con áridos de menor tamaño a lo habitualmente • Las armaduras deben quedar aplomadas y con la separación
utilizado en hormigones, lo que mejora notablemente la trabajabilidad especificada.
del producto y la compactación del mismo. • Los moldajes deben ser lo suficientemente rígidos para resistir
cargas y presiones ejercidas por el hormigón.
Contiene acelerador de fragüe que permite el tránsito liviano 1.2. Presec® H-02 • Estancos para impedir la pérdida de lechada, lo que dará
prematuro a las 2 horas de aplicado el producto. Homecrete: Concreto Preparado H20 origen a nidos de piedra o defectos superficiales.
H02 - SC35 (Saco 35 de kilos)
Además, su formulación libre de cloruros minimiza el riesgo de
corrosión de las enfierraduras. Presec H-02 Homecrete es un hormigón predosificado y envasado 2. Verificar
seco, desarrollado con áridos de menor tamaño a lo habitualmente • Plomos y canterías de las estructuras
En su formato envasado resulta muy adecuado para obras de utilizado en los hormigones, lo que mejora notablemente la • Recubrimientos y ubicación correcta de los separadores de
remodelación o de difícil acceso de camiones mixer. trabajabilidad del producto y la compactación del mismo. Su armaduras.

241
Manual Práctico de Construcción LP
Hormigones y Estuco

3. Desmoldante • Se debe seguir las pautas entregadas por la norma NCh 170
• El desmoldante se debe aplicar con uniformidad y precisión en su punto 12. Es decir, proporcionar un curado al hormigón
(según fabricante). desde la iniciación de su endurecimiento y mantenerlo durante
un período mínimo de 7 días.
4. Colocación del hormigón • En ningún caso, durante el período de curado, el hormigón
• Las capas de hormigón fresco deben colocarse dentro de lo debe sufrir cargas, impactos y vibraciones que puedan dañar
posible en forma horizontal y pareja. el hormigón o el material de curado. 2. ESTUCO OSB
• El hormigón se debe colocar en capas de 0.50 m • Un mal curado provocaría pérdida de resistencia, aparición
como máximo. de fisuras, desprendimientos, etc.
• Colocar la capa superior antes de que fragüe la capa inferior.

5. Compactación • Resistencia característica: Resistencia a la


• El vibrador se debe centrar en la mezcla y luego deberá bajar compresión medida a los 28 días.
rápidamente a través del hormigón para luego subirlo
• Todos los valores fueron obtenidos en condiciones
lentamente hacia la superficie.
de laboratorio.
• Se debe asegurar un buen traslapo de las zonas de influencia
del vibrador para asegurar un vibrado total de la estructura. • Producto diseñado según Norma NCh 170.

• Se debe sumergir el vibrador a través de la capa recién • Bandas Granulométricas según NCh 2256/1.
colocada y luego introducir aproximadamente 15 - 20 cm la
• La calidad final del producto instalado está sujeta
capa inferior.
a una correcta preparación, aplicación y cuidados
• Se deberá mantener el vibrador alejado de la enfierradura y posteriores en obra.
del moldaje para evitar daños en la superficie de ésta.
• Todo elemento estructural debe ser evaluado por
• Vibrar intensamente en esquinas y en zonas altamente armadas.
un ingeniero calculista.

• Desde que comienza la preparación de la mezcla, 2.1. Presec® R-65


6. Precauciones
el material debe ser aplicado y terminado en un Estuco OSB
• Evitar tocar armadura
tiempo máximo de 30 minutos. R65 - SC 45 (Saco de 45 kilos)
• Evitar tocar el moldaje
• Terminado el trabajo lavar con abundante agua las
• Evitar que el vibrador esté accionado en el aire o golpeteando
manos, equipos y herramientas lo antes posible. Presec R65 es un mortero predosificado en seco diseñado
sobre el suelo
especialmente para el recubrimiento o estuco en bajo espesor de
• Vibrador: Evitar contacto con las enfierraduras
tableros OSB.
7. Curado del Hormigón y moldajes, arrastrar la mezcla con la aguja
• El curado del hormigón se debe iniciar inmediatamente después del vibrador y mantener ésta siempre en Este mortero forma parte de un sistema especial de revestimiento
de la operación de terminación de la superficie expuesta. posición vertical. compuesto por fieltro, malla y estuco desarrollado conjuntamente
con Lousiana Pacific Chile para este tipo de tableros.

242
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

2
Además su formulación incluye fibras de polipropileno que • Utilizar sólo el estuco predosificado PRESEC R65 ESTUCO OSB.
Malla de metal
ayudan a minimizar el riesgo de aparición de fisuras en la mezcla en D • Que se hayan realizado los procesos de estabilización de los
estado plástico.
tableros a humedad ambiente.
B
• Que exista una dilatación de 3 a 5 mm. entre los tableros.
I. Características Técnicas
• Que se hayan sellado los cortes y perforaciones efectuadas a los
A
Resistencia característica 60 kg/cm2 tableros.
Ancho
Resistencia a la tracción (adherencia) 3 kg/cm2 • Que se haya respetado la fijación mínima recomendada ( cada 15
Tamaño máximo nominal 1,25 mm B cm. en todo el perímetro y cada 30 cm. en los apoyos centrales).
Grado resistencia hidráulica 9 A: Ancho del rombo en m/m.
B: Altura del rombo en m/m. D • Que el muro o paramento este aplomado.
Retentividad Grado 1 (> 70%) C: Espesor del avance en m/m.
Rendimiento 27 ± 1 lt/saco D: Espesor del material m/m. C
Dosis de agua 7,5 ± 0,5 lt/saco
Consistencia Plástica
2.3. Elementos de Seguridad
Separadores plásticos
Trabajabilidad 240 min.
Espesor de aplicación 8 - 10 mm
Suministro Saco 45 kg

GUANTES DE CUERO PARA


TRABAJAR CON LA MALLA
2.2. Generalidades

El sistema constructivo en base a revestimiento cementicio PRESEC


R65 ESTUCO OSB sobre tablero LP OSB está conformado por los
siguientes elementos:
Es importante señalar que antes de comenzar con la instalación del
estuco OSB se debe constatar que la instalación de los tableros LP
• Tableros LP OSB
OSB esté de acuerdo a la ficha técnica de instalación del fabricante.
• Fieltro asfáltico Nº 10 Principalmente se tiene que verificar lo siguiente: GUANTES DE GOMA PARA
TRABAJAR CON EL MORTERO
• Malla de metal desplegado de (AxBxCxD) 27 x 12 x 2 x 1 mm en
acero galvanizado (Ver figura 1) • Revisar prolijamente la instalación de los tableros LP OSB de
acuerdo la ficha técnica de instalación (Ver en: www.lpchile.cl).
• Separadores plásticos de 3/16” (5 mm aprox.) de espesor, tipo
cerámica (Ver figura 2) • Toda la instalación de los productos se debe hacer de acuerdo
a las instrucciones de LP y por instaladores especializados.
• Corchetes galvanizados de 10 mm para el fieltro y 14 mm para
los separadores y la malla • Tomar todas las precauciones con el fin de evitar el ingreso de
LENTES
agua por detrás del revestimiento al tablero, sellando esquinas, PROTECTORES
• Presec R65 ESTUCO OSB
encuentros de muros, cubiertas y cualquier posible lugar de
• Revestimiento elastomérico acumulación de agua, con sellos resistentes a la intemperie.

243
Manual Práctico de Construcción LP
Hormigones y Estuco

2.4. Herramientas 2.5. Procedimiento de Instalación Todos los traslapos, horizontales y verticales deben ser como mínimo
Las herramientas a utilizar en la instalación del sistema de revestimiento de 20 cm.
PRESEC R65 ESTUCO OSB, son: Una vez verificado los temas anteriores, procederemos a la instalación
de cada uno de los elemento en el orden que se debe hacer la
aplicación, iniciando el procedimiento con la instalación del fieltro
asfáltico.
20 cm
I. INSTALACION DEL FIELTRO

20 cm
La instalación del fieltro se debe comenzar horizontalmente desde la
ENGRAPADORA CUCHILLO CARTONERO parte inferior del muro, recorriendo el total del perímetro de la vivienda.

Para fijar el fieltro al tablero LP OSB se deben colocar corchetes de


10 mm. cada 30cm. como máximo. En el centro del fieltro debe ir
un corchete para evitar el englobamiento.

TIJERA PARA METAL ALICATE

30 cm

En caso de que tenga que realizarse un traslapo vertical, este


BETONERA TALADRO DE 600 RPM.
PARA EL MEZCLADO se debe realizar procurando que el fieltro superior quede con
una orientación de Oriente a Poniente o a favor de los vientos Tome todas las precauciones necesarias para evitar infiltraciones
predominantes, según lo indica la figura. por uniones y encuentros, traslapando correctamente las capas de
fieltro y evitando perforaciones, ya que luego de aplicado el estuco
no será posible evitar estas infiltraciones.

MEZCLADOR LLANA
CASA

PLATACHO PLANA

244
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

2
Sobre el fieltro ya instalado trace una cuadrícula de arista 15cm.

Para mayor información, ver instalación de fieltro en vanos en el


Punto 9 - Anexos.

Es importante que la malla no presente juego, es decir, no se debe


separar de la superficie por si sola.
La fijación de los separadores se realiza por medio de corchetes de
14 mm de largo.

III. INSTALACION DE LA MALLA DE METAL DESPLEGADO


II. INSTALACIÓN DE SEPARADORES
La instalación de la malla se debe comenzar por la parte superior
La función de los separadores es permitir que el estuco penetre bajo del muro, fijando el borde de la malla con los corchetes y extendiendo
la malla, ayudando a que el estuco y la malla trabajen en conjunto. la malla hacia abajo.

Los separadores deben ser colocados en los vértices de las cuadriculas Los cortes que sean necesarios realizar en la malla, como por ejemplo
cada 30 cm traslapandose con la siguiente fila en 15 cm como vanos de puertas, ventanas y otros, se deben realizar cuando la
muestra la figura. malla se encuentre tensa y fijada a la superficie.

Se debe anclar la malla corcheteándola en cada separador


manteniéndola tensa.
En el caso de los vértices de puertas y ventanas o cualquier otro
ángulo recto, estos se deben reforzar utilizando trozos de la misma
malla.

245
Manual Práctico de Construcción LP
Hormigones y Estuco

Estos trozos deben ser colocados en forma tangencial al vértice, a


una distancia máxima de 10 mm del vértice. Las dimensiones del
refuerzo son de 30 x 15 cm.

Agregar el material seco lentamente e ir revolviendo para evitar que


Se debe verificar que en los bordes de la malla no se presente ningún se formen grumos.
tipo de levantamiento o irregularidad, en caso de existir, se deben
Los traslapos de la malla, tanto vertical como horizontal deben ser colocar corchetes en estas zonas.
de a lo menos 10 cm. En los traslapos horizontales se debe procurar
que la malla que viene desde la parte superior del muro quede por
debajo de la que viene desde la parte inferior. (Para mayor información,
ver Detalle Encuentro Ventana y Detalle Encuentro Sobrecimiento en
el Punto 9 - Anexos).

Una vez que la mezcla se torna pesada se debe continuar con el


10 cm amasado en forma mecánica. Se recomienda utilizar un mezclador
acoplado a un taladro de bajas revoluciones (máximo 600 rpm) o
una betonera.
IV. Preparacion de la Mezcla

Para la preparación del mortero solamente se debe utilizar agua


potable, en caso de no tener disponibilidad de ésta, se debe mandar
a realizar ensayos del agua para determinar si cumple con la norma
En cualquier esquina de la vivienda y en particular en los encuentros
chilena Nch 1498.
de muros, la malla debe pasar por el vértice desde un lado al otro
a lo menos en 30 cm.
En un recipiente limpio y estanco se debe verter el agua según lo
indicado en el saco. Para el mortero PRESEC R65 ESTUCO OSB la
cantidad de agua recomendada es de 8 lt por saco de 45 kg.

246
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

2
El amasado se debe realizar por 5 minutos o hasta alcanzar la
homogeneización del material.

La aplicación se debe realizar en dos capas. La primera cubre Posteriormente se debe sellar con masilla de poliuretano.
completamente la malla, es decir unos 6 mm de espesor. Luego se
puede aplicar la segunda capa para lograr el espesor final de hasta Para mayor información, ver juntas de dilatación en el Punto 9 -
10 mm y hacer el acabado con un platacho o llana. Anexo.
El mortero PRESEC R65 ESTUCO OSB viene listo para su uso y sólo
se debe agregar agua. En ningún caso se le deben agregar aditivos
o adiciones.

VI. Proteccion y Cuidado del Estuco OSB


Cabe señalar que antes de comenzar con la aplicación del mortero
se debe verificar que la temperatura de la superficie no sea elevada. El estuco OSB, es una mezcla en base a cemento, por lo que debe
V. Aplicación del Estuco Osb En caso de notar al tacto que la temperatura es alta, se debe rociar tener los mismos cuidados de toda mezcla cementicia, es decir, se
la superficie con agua potable para así enfriarla. debe curar por lo menos 7 días. El curado se puede realizar por
Una vez que la mezcla se encuentre completamente homogénea riego directo, tomando la precaución que en las primeras horas debe
comience la aplicación en forma de talochado. Se coloca la mezcla Si el muro supera los 4 metros lineales ya sea horizontal o ser en forma de llovizna.
sobre la llana y esta se pasa sobre la superficie aplicando la presión verticalmente, se debe realizar una junta de dilatación. Se debe
necesaria para asegurar que la mezcla penetre y cubra totalmente realizar una dilatación de 5 mm con una profundidad de 10 mm. En caso de que las condiciones atmosféricas sean extremas en
la malla de acero galvanizado. Se recomienda la aplicación de abajo cuanto a calor y viento se debe contemplar construir las protecciones
hacia arriba sobre la superficie. adecuadas contra las corrientes y el sol directo.

247
Manual Práctico de Construcción LP
Hormigones y Estuco

• La superficie de aplicación debe incluir todos los elementos


descritos y recomendados por LP Chile, ver escantillón en Notas:
www.lpchile.cl.

• Preferentemente los muros deben estar protegidos por aleros.

• Se deben dejar tapas de registro debidamente selladas en la cara


interior del muro perimetral estucado.

• Utilice sólo Presec R65 Estuco OSB y revestimientos posteriores


de marcas reconocidas.

• Se recomienda la aplicación de una pintura o revestimiento


En los encuentros del mortero con cualquier elemento de la estructura, elastomérico para dar la terminación final de la superficie.
partes del muro u otro material, como por ejemplo ventanas, puertas, • Cualquier consulta sobre el Estuco OSB comuníquese con el
aleros, pisos, uniones o insertos, es necesario asegurar el correcto Departamento de Asesoría Técnica de Presec al 490 9000.
sellado y mantención de dicho sello. Se recomienda el uso de sellos
• Cualquier consulta sobre tableros LP OSB comuníquese con el
en base a poliuretano.
Departamento de Soporte Técnico LP Chile al 378 3300.

IMPORTANTE
• Esta solución constructiva con tableros LP OSB y
Presec R65 Estuco OSB, está recomendada entre la
I y VIII Región del país. Para aplicaciones en zonas
lluviosas se debe verificar condiciones especiales con
el Dpto. Soporte Técnico LP Chile para el control de
humedades de instalación y con Asesoría Técnica de
Presec para consideraciones en la instalación del
Para mayor información, ver detalle en el Punto 9- Anexos. Presec R65 Estuco OSB.
• La fisuración en mezclas cementicias es una condición
normal. Esta se produce como consecuencia del
VII. Otras Recomendaciones secado y cambios térmicos. Tiene restringida su
• Se recomienda que la instalación de esta solución constructiva
capacidad de movimiento por condiciones internas
sea realizada por instaladores y/o empresas certificadas.
del material o elementos adyacentes al elemento que
• Para edificaciones de más de dos pisos o mayor a 5 metros de se fisura.
altura, se debe verificar condiciones especiales con el Dpto.
Soporte Técnico LP Chile y Dpto. de Asesoría Técnica de Presec
según corresponda.

248
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

2
2.6. Detalle Sistema Constructivo Tipo 2.7. Detalle Encuentro Ventana 2.8. Detalle Encuentro Ventana - Centro de Madera

INTERIOR EXTERIOR

Tablero Lp OSB 11,1 mm

Empastado Interior Fieltro Asfaltico Nº 10

Plancha Yeso Cartón 10 mm Malla Metal Desplegado


27x12x2x1 mm
Barrera Vapor
Presec R65
Estuco OSB 10 mm

Aislación
Pie Derecho
Cada 40 cm. Pintura Exterior

• Presec se hace responsable sólo del Estuco OSB siempre y cuando


se hayan seguido las Recomendaciones de Colocación descritas en
este instructivo.

249
Manual Práctico de Construcción LP
Hormigones y Estuco

2.9. Detalle Encuentro Ventana - Centro de Estuco 2.10. Detalle Encuentro Sobrecimiento
Notas:

250
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

2
2.11. Juntas de Dilatación 2.12. Instalacion Fieltro en Vanos

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Perfil metálico Listón Madera

Presec R65 Presec R65


Estuco OSB Estuco OSB

Malla metal desplegado Malla metal desplegado

Fieltro Nº 10 Fieltro Nº 10

Tablero LP OSB 11.1 mm Tablero LP OSB 11.1 mm

Perfil metálicoado
Listón de madera

50 - 100 mm

5 mm 7 mm

5 mm
50 - 100 mm

251
Manual Práctico de Construcción LP
Hormigones y Estuco

3. LINEAS DE PRODUCTOS

252
Manual Práctico de Construcción LP
anexo 3
Anexo

Sistema estructural de acero galvanizado liviano


Manual Práctico de Construcción LP

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


1. FUNDAMENTACION TEÓRICA
anexo 3

1.1. Características y Ventajas

2. CONSIDERACIONES DE DISEÑO
2.1. Protección al acero
2.2. Serie de perfiles
2.3. Fijaciones
2.4. Estructuración de una vivienda
Sistema estructural de acero galvanizado liviano
Metalcon anexo 3
Anexo
1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
3
Gracias a la inquietud de Cintac S.A. por desarrollar nuevos productos,
incorporando valor agregado al acero, se desarrolló el sistema
Metalcon®.

Orientado especialmente al área habitacional del segmento de


las viviendas nuevas de estándar medio alto, desarrollado por
constructoras medianas y grandes, desplazando a la madera Frontón F2
principalmente.

1.1 Características y ventajas


Lucarnas
Sistema estructural de acero galvanizado liviano, muy resistente y
asimismo, gracias a su recubrimiento de zinc, reúne las características
aptas para un clima marítimo. Esto implica una mayor "barrera" o
Vigas de coronación
"defensa" a la corrosión por algún tipo de infiltración de la humedad.
VC1-VC2-VC3

I. Material no atacado por organismos Cerchas C2

II. Flexible
Puertas
El proyectista puede diseñar sin restricciones, planificar etapas de Entrepisos Pt1 - Pt2
ampliación o crecimiento. Admite cualquier tipo de terminaciones Ep1- Ep2
tanto exteriores como interiores. El sistema da la posibilidad de
abordar temas desde ampliaciones en edificios existentes o viviendas
Unión paneles
unifamiliares nuevas hasta obras de varios pisos. Anclajes
An1
III. Menor Costo
Tomando como índice igual calidad de obra y terminaciones, los costos Ventanas Anclajes An2
pueden reducirse un 20/25% con respecto a la construcción tradicional. V1 - V2
Ventanas
Al racionalizar las tareas, los tiempos de obra se acortan, produciendo Muro panel V1 - V2
de esta manera un menor costo final de obra sin resignar calidad. MP1- MP2

IV. 100% Reciclaje


La composición del acero producido en la actualidad incluye más de
un 60% de acero reciclado, por lo que, desde un punto de vista
ecológico, lo caracteriza como muy eficiente.

255
Manual Práctico de Construcción LP
Sistema Estructural
de Acero Galvanizado Liviano

V. Optimización de Recursos 2.1. Protección al acero La línea de perfiles Metalcon® estructural, permite formar muros
Por ser un sistema liviano, da la posibilidad de rapidez de ejecución panel estructural, tabiques divisorios, envigados de piso, cerchas y
incluyendo el panelizado, y posterior montaje. La ejecución de las El revestimiento de protección es un galvanizado del tipo G90, que elementos complementarios que configuran el esqueleto soportante
instalaciones es realmente sencilla y muy eficiente. Estas características corresponde a un baño de 3.5 micras de espesor por ambas caras. de una estructura. Con este sistema, se puede generar edificaciones
influyen en gran medida en el aprovechamiento de los materiales y Este grado de protección es el adecuado para ambientes agresivos de hasta 3 niveles.
de la mano de obra, ya que la planificación se hace más sencilla (como es el costero), según recomendaciones de los códigos
y precisa. estadounidenses. Los perfiles estructurales, con espesor de 0.85, 1. y 1.6 mm, están
basados en 5 formas básicas Canal atiesada C, Canal normal U y
VI. Indeformable en el tiempo Omega, ángulo de alas iguales y tirante.
El Sistema Metalcon® utiliza materiales inertes y nobles. Estos
componentes son preindustrializados producidos bajo normas La línea Metalcon® no estructural, se aplica a la construcción de
internacionales y con garantía del fabricante. Estas construcciones tabiques divisorios y cielos.
no se demuelen, se desarman con un alto grado de recuperación de
materiales y se amplían con facilidad. Para mayor detalle, ver tablas de propiedades de las líneas de perfiles
Metalcon®:
VII. Facilidad constructiva para Instalaciones
Se ejecutan con facilidad. Las cañerías de agua, gas, electricidad, • Metalcon® Estructural
calefacción, baja tensión, etc. se distribuyen con suma rapidez • Metalcon® Cielos
pasando a través de aberturas incorporadas en el alma de los perfiles. Galvanizado Pintura
• Metalcon® Tabiques

VIII.Versatilidad en Terminaciones
Las soluciones constructivas y detalles tipo de uniones se han obtenido
Los interiores y exteriores son a elección, todas las habituales y de la experiencia. En este caso, existen detalles bases que permiten Notas:
otras como el siding de madera, cemento o PVC revestimientos de internalizar el concepto de las soluciones y extrapolarlos con buen
placas cementicias texturadas o biseladas, molduras, marcos criterio a las variadas y cambiantes situaciones que se presentan en
perimetrales, etc. terreno.

Las fijaciones utilizadas para unir perfiles y revestimiento corresponden


2. CONSIDERACIONES DE DISEÑO a tornillos autoperforantes considerados bajo las recomendaciones
de “AISI Specification Provisions for Screw Connection”.
La determinación de las propiedades y capacidades admisibles de
los perfiles Metalcon® Cintac, se desarrollaron según código AISI.
“Specification for the design of cold formed Steel Structural Members”-
2.2. Serie de perfiles
edition 1986-1998. La calidad del acero con que se fabrican
Metalcon® ofrece dos líneas de producto, que permiten estructurar
corresponde a lo estipulado por el código ASTM 653 grado 40.
todos los elementos de una vivienda convencional, Metalcon Estructural,
Metalcon no estructural.

256
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo
Metalcon® Estructural C (sin perf.) Ángulo Estabilizador
3

Nombre Alma Ala Atiesador Espesor Pesos Largos Nomenclatura Código


H(mm) B(mm) C(mm) e(mm) (kg/m) (m) Nombre Ancho B Espesor Peso Largos Nomenclatura Código
(mm) e (mm) (kg/m) (m)
C2x4x0.85p 90 38 12 0.85 1.23 2.5-3.0-6.0 90CA085p 4014
P 50x0.85 50 0.85 0.33 60 50P14 4073
C2x4x1.0p 90 38 12 1.0 1.44 2.5-6.0 90CA10p 4015
P 70x0.85 70 0.85 0.46 60 70P085
C2x5x0.85p 100 40 12 0.85 1.32 2.5-6.0 100CA085p 4017
P 70x1.60 70 1.60 0.88 60 70P16
P 100x0.85 100 0.85 0.67 60 100P085
Metalcon® Estructural C P286x1.60 286 1.60 3.59 60 286P16 4098

Nombre Alma Ala Atesador Espesor Peso Largos Momenclatura Código


H (mm) B (mm) C (mm) e (mm) (kgm) (m)
C2x2x0.85 40 40 6 0.85 0.83 4.0-60 40CA085 4020
C2x3x0.85 60 38 6 0.85 0.96 2.4-6.0 60CA085 4013
Notas:
C2x4x0.85 90 38 12 0.85 1.23 4.0-6.0-7.1 90CA085 4021
C2x4x1.0 90 38 12 1.0 1.44 4.0-7.1 90CA10 4022
C2x5x0.85 100 40 12 0.85 1.32 6.0 100CA085 4024
C2x6x0.85 150 40 12 0.85 1.64 4.0-6.0 150CA085 4027
C2x6x1.0 150 40 12 1.0 1.94 4.0-6.0 150CA10 4028
C2x6x1.6 150 40 12 1.6 3.06 4.0.6.0 150CA16 4030
C2x8x1.6 200 40 12 1.6 3.67 6.0 200CA16 4032
C2x10x1.6 250 50 15 1.6 4.64 6.0 250CA16 4035

257
Manual Práctico de Construcción LP
Sistema Estructural
de Acero Galvanizado Liviano

Metalcon® Estructural U Metalcon® Estrutural OMA Costanera

Nombre Alma Ala Atiesador Espesor Peso Largos Nomenclatura Código


H (mm) B (mm) C+D (mm) e (m) (kg/m) (m)
Nombre Alma Ala Espesor Peso Largos Nomenclatura Código
0MA 0.5 35 38 15 + 8 0.5 0.598 6.0 35OMA05 4054
H (mm) B (mm) e (mm) (kg/m)
OMA 0.85 35 38 15 + 8 0.85 0.998 6.0 350MA085 4053
U 2x2x0.85 42 25 0.85 0.58 3.0-6.0 42C085 4036
U 2x3x0.85 62 25 0.85 0.72 3.0 62C084 4037
U 2x4x0.85 92 30 0.85 1.0 3.0-6.0 92CO85 4038
U2x4x1.0 92 30 1.0 1.17 3.0-6.0 92C10 4039 Notas:
U2x5x0.85 103 30 0.85 1.06 30 103C085 4041
U 2x5x1.0 103 30 1.0 1.25 3.0-6.0 103C10 4042
U 2x6x1.0 153 30 1.0 1.65 6.0 153C10 4044
U 2x8x1.0 203 30 1.0 2.04 6.0 203C10 4046
U 2x10x1.0 253 30 1.0 2.91 6.0 253C10 4075

Metalcon® Estructural Plancha

Nombre Alma Ala Espesor Peso Largos Nomenclatura


H (mm) B (mm) e (mm) (kg/m) (m)
L33x.085 33 33 0.85 0.46 6.0 33L085

258
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo
2.3. Fijaciones Figura Descripción Punta Aplicación
3
I. Tornillos Autoperforantes 8x1/2 PPH SD Broca Tornillo de cabeza lenteja,
Los tornillos autoperforantes corresponden a la fijación más común para fijar metal a metal,
para Metalcon®, en una sola operación, éstos pueden perforar y fijar canal a montante cuando
en forma segura todo tipo de materiales a la estructura de acero y irá plancha de
unir los distintos perfiles que la forman. revestimiento.

II. Colocación de tornillos


Las fijaciones usadas en el sistema Metalcon® deben ser colocadas
Figura Descripción Punta Aplicación
sólo usando un atornillador eléctrico, ya que únicamente este tipo
de herramienta está equipado con un embrague automático, con un
10x5/8 HWH SD Broca Tornillo de cabeza
profundímetro que regula y ajusta la penetración del tornillo y marcha
12x3/4 HWH SD Broca hexagonal para fijar metal
reversible. a metal.

Para tornillos punta aguda, se recomienda usar atornilladores eléctricos


rápidos de más de 4000 rpm de velocidad. Para tornillos de punta
broca, se recomienda usar atornilladores de velocidad variable entre
0 y 2500 rpm para evitar quemar la punta.
Figura Descripción Punta Aplicación

Distancia mínima entre tornillos: Se recomienda mantener una distancia


8x1 Fina e ≤ 0,85 Tornillo cabeza de
mínima de espaciamiento entre ejes de tornillos de 3 veces el diámetro
8 x 1 1/4 Fina e ≤ 0,85 trompeta para fijación de
de éstos y una distancia de espaciamiento entre los tornillos y el
paneles de madera.
borde de acero de 3 veces el diámetro de éstos.

6 x 1 PBS S Fina e ≤ 0,85 Tornillo cabeza de


En el caso de tableros de yeso o de madera se recomienda no 6 x 1-1/4 PBS S Fina e ≤ 0,85 trompeta para fijación de
colocar los tornillos a menos de 10 mm del borde de éstos. 6 x 1-5/8 PBS S Fina e ≤ 0,85 paneles de yeso, aislación,
6 x 2 PBS S Fina e ≤ 0,85 etc. a metal o pie derecho
de espesor menor o igual
a 0,85 mm.

259
Manual Práctico de Construcción LP
Sistema Estructural
de Acero Galvanizado Liviano

2.4. Estructuración de una vivienda • Estructura de techumbre: cerchas, aleros I. Fundaciones


• Cielos: colgantes, rasos, curvos. Las fundaciones pueden ser de varios tipos, con variadas secciones
Las etapas constructivas del sistema Metalcon® mantienen la secuencia y alcanzar distintas profundidades, dependiendo básicamente del
• Tabiques: simples, dobles, curvos, en altura peso de la edificación, de la topografía del terreno y naturaleza del
de las construcciones tradicionales, con las ventajas de un fácil
montaje, teniendo especial consideración en las conexiones y anclajes. • Instalaciones y aislamiento suelo. Las más utilizadas en Estructura Metalcon® son:

• Misceláneos: bow windows, escaleras, ec.


Etapas constructivas 1. Fundación corrida tipo Zarpa con ensanche de radier
• Fundaciones: cimientos, sobrecimientos,etc. • Revestimientos: exterior e interior Este sistema, muy utilizado para estructuras livianas como Metalcon®,
resulta muy económico y rápido, siempre que las características del
• Muros: anclajes, arriostramientos, vanos
terreno lo permitan.
• Envigados de pisos
En este caso se hormigona todo al mismo tiempo, el radier y la zarpa
en conjunto, resultando una superficie de trabajo 24 horas luego de
hormigonado. Esto se obtiene encajonando la línea perimetral a ser
construída y mediante un camión betonero, se rellena sin junturas y
de una sola vez toda el área de la construcción.
Cubierta

Costanera Omega (Según Cálculo)


Aislación
Tapacán
Perfil CA
Solera Superior Aislación (Según Cálculo)
(Según Cálculo)
Pie Derecho @400
(Según Cálculo) Solera Inferior Costanera Omega
Mide 19 x75 (Según Cálculo) (Según Cálculo)
Aislación
Tapacán
Contrachapado E=15 cm Canal de Borde Cielo Yeso Cartón
(Mínimo) (Según Cálculo) Corniza
Viga de Piso Autoperforante (Típico) Solera Superior
Yeso Cartón
(Según Cálculo) Viga Perimetral Aislación Pie Derecho @400 (Según Cálculo)
Cielo Yeso Cartón (Según Cálculo)
Malla ACMA C92
Solera Inferior Loseta de Hormigón e=5 cm
Corniza Revestimiento Interior (Según Cálculo)
Film de Polietileno e=0,15
Autoperforante (Típico) Contrachapado E=15 cm (Mínimo)
Pie Derecho @400
(Según Cálculo) Viga de Piso (Según Cálculo)
Aislación Angulo de Conexión
Revestimiento Interior (Según Cálculo) Cielo Yeso Cartón
Corniza
Viga Perimetral Solera Superior
Solera Inferior Interior (Según Cálculo)
Autoperforante Pie Derecho @400 (Según Cálculo)
Aislación
Aislación
Mide 19 x75 Barrera Hidrófuga Revestimiento Interior
Film de Polietileno e=0,15 Revestimiento Exterior Solera Inferior (Según Cálculo)
Radier=10 cm A lo largo de la Solera Inferior Cubrepolvo
ANI GANZ Autoperforante Radier e=10 cm
Film de Polietileno e=0,15 Film de Polietileno e=0,15
Viga de Fundación ANI GANZ Base Granular Compactada e=10 cm
Base Granular N.T.N.
Compactada e=10 cm Viga de Fundación Sub Base Compactada e=10 cm
Sub Base
Compactada e=10 cm

260
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo
II. Anclajes 2. Escuadra de Anclaje, Anclaje esquina

1. Anclajes Intermedios: Pernos de anclaje


Perno de Anclaje
Es igual al anclaje con Metalcon® Estructural tirante (2.), pero viene 3
ya listo de fábrica.
Barras de anclaje
Pie derecho
Resisten además del corte basal a la tracción, y se recomienda utilizarlo
Los pernos los determinará el proyecto de cálculo en su dimensión
en todas las esquinas de muros estructurales y términos de muros.
y ubicación, pero se recomienda como mínimo usar pernos de acero
de 12 mm de diámetro, 250 mm de largo con gancho de 50 mm en Perfil solera
50 inferior
su parte inferior. El extremo recto sin el gancho tiene aproximadamente L según cálculo
50 mm de hilo, donde se pone una tuerca con golilla de 3 cm de Golilla
diámetro por 3 mm de espesor. (Trozo perfil CA
e≥0.85 mm) Autoperforante #8 P4
Cabeza lenteja plana
Estos pernos se instalan a 45 mm aproximadamente del borde ambas alas solera
perimetral del radier, de manera que queden en el centro de la canal Perno de expansión
(en el caso que la canal tenga 90 mm). @600 (TIP) (máximo)

Viga o cadena
Debido a que la canal tiene 0,85 mm de espesor es necesario agregar Perno de anclaje
un suple de refuerzo del mismo perfil de los pie derechos dentro de
la canal, como golilla atiesadora.

Típicamente estos pernos van uno a 30 cm máximo del inicio del 3. Murogal Tirante
muro estructural y uno a cada lado de las puertas (en muros Barra de Anclaje También actúa a la tracción
estructurales), luego va uno cada 1,2 metros máximo entre perno
y perno. El plano de cálculo indicará la exacta ubicación de estos 4. Clavos y Pernos tipo Hilti
elementos. Pie derecho Se recomiendan solamente como suplemento a los anclajes anteriores
y para muros no estructurales o tabiques.
• Tomar nota de la posición donde van los pie derechos para que P. de madera Murogal tirante
no coincidan con los pernos de anclaje.
Perfil solera Barra anclaje ∅ 8
inferior Doblar y engrapar Pie derecho
@600 (máximo) Tornillos #10 ó #8
(Según cálculo)

60
4 Autoperforantes
#8 cada lado
(Dimensiones mínimas
recomendadas según
proyecto de cálculo)

30
Viga o cadena
10

261
Manual Práctico de Construcción LP
Sistema Estructural
de Acero Galvanizado Liviano

III. Muros 2. Muros Estructurales: - Muro MP2 con diagonales de arriostramiento


Los muros estructurados en base a perfiles Metalcon® se conforman - Muro MP1 con placa estructural Cuando no se cuenta con una placa de corte, es necesario
por pie derechos equidistantes, cuyos espaciamientos, en general, Utilzado cuando se cuenta con una placa estructural de corte, generar por ambos lados del panel diagonales a partir de
fluctuarán entre 400 y 600 mm y por soleras superiores e inferiores, previo al revestimiento exterior. Metalcon® tirante.
dependiendo de la función que cumplan dentro de la edificación,
éstos serán clasificados como: muros estructurales o muros no Permite generar perforaciones en el muro manteniendo su Las diagonales de arriostre, son tensadas una vez montadas
estructurales (tabiques) capacidad al corte, gracias a la continuidad estructural de la en la obra, a partir de un ángulo tensor.
placa.
1. Muros No Estructurales Refuerzo vano Vigas de coronación

Altura según arquitectura 2.40 a 3.00 m


Estos paneles se confeccionan a partir de las series 40 y/o 60 como en ficha 8 Vc1 - Vc2 - Vc3
mínimo, y son revestidos por ambas caras con placas de yeso cartón
u otro material no estructural de terminación. El anclaje mínimo de
los paneles no estructurales debe ser mediante un clavo Hilti con Placa de corte OSB Vigas de coronación
golilla, distanciados a no más de 600 mm y su fijación superior debe o terciado estructural Vc1 - Vc2 - Vc3
Refuerzo vano
ser tal, de no inducirle cargas verticales, pero sí asegurar su estabilidad
en ficha 8
lateral.

AN1 @ 60 cm AN2 @ 600 cm AN1 @ 60 cm


máximo máximo máximo

Plancha yeso carton


e=15 mm Panel terminado de 3.0 a 5.0 m - Montantes @ 0.40 m
Solera sup.

Autoperforante #8 AN1 Perno de expansión o AN1


barra de anclaje AN2
Detalles de fijación de dialgonales
∅ 8 @ 60 cm máximo y ángulo tensor
1
Nota 1: Panel terminado de 3.0 a 5.0 m
la chapa estructural

90CA085
de muros se

5
08
dispondrá en forma

CA
vertical y se fijará

60
con autoperforantes Autoperforante
#8 @100 en borde #10 x 3/4” HWH #3
de placa y @300 en Detalle tensor
según cálculo
apoyos interiores de
placa Perno ∅ 3/8” 90CA085
Pie derecho P4
L=80 mm 5050
Chapa estructural Perforar, limpiar y
según cálculo
de muro: placa OSB 1 anclar utilizando
Solera inf. epóxico Sikaour 31
Plancha yeso carton No hacer coincidir término de placa
estructural con vanos. Se debe traslapar.
e=15 mm (para panel MP1a) Revestir desde los extremos del panel
hacia el interior.

262
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo
- Muro MP3 divisorios interiores IV. Estructura de entrepiso 2. Loseta de hormigón sobre envigado
Muros interiores de traspaso de cargas verticales, con
estabilizador horizontal.
La elaboración de pisos o losas con el sistema de perfiles de acero Una práctica común para obtener una barrera de sonido mejor, 3
galvanizado permite una construcción rígida, nivelada, liviana y o para darle mayor solidez al piso, es agregar un hormigón con
económica. gravilla o un hormigón liviano con perlas de poliestireno expandido.
Paneles MP3 son 60CA085 ó 90CA085 Es espesor de esta loseta varía entre 40 y 70 mm.

Chapa de piso Esta loseta se puede materializar sobre el entablado de piso,


contrachapado o
placa OSB de 1.5 mm cubierta de O.S.B, terciado estructural, placa colaborante, placa
de zinc alum o placa ondulada o lisa de fibrocemento.
Ángulo de amarre
P 50x50x2
3. Estabilizador al giro
En el envigado el arriostre superior está dado por el substrato
AN que se coloque en esa cara del perfil, ya sea multilaminado
Panel terminado 5.0 m fenólico, u otro. En su cara inferior se deberá utilizar un fleje
metálico que los vincule e inmovilice a unos respecto de
Estabilizador
62C085/BG
envigado de piso los otros.
Cada extremo del panel
Viga refuerzo vano
Canal de borde El ala inferior de las vigas se debe estabilizar utilizando
P 70x16 costaneras de pie
Metalcon® tirante a todo el ancho del envigado según cálculo,
Detalle doblado
Envigado de piso Viga maestra aproximadamente cada 1.5 m.
Sección costaneras de pie costaneras de pie

1 Autop. #8
Bloqueador al giro en
Estabilizadores laterales 1. Envigado Viga de piso cada extremo de
envigado de piso y
La estructura de pisos o entrepisos se arma usando perfiles U distanciado a no más
y C, de mayor tamaño que el usado en los muros, según Viga de piso de 3000 mm
El armado de los muros se realiza horizontalmente, de modo especificaciones del calculista de acuerdo al diseño y a las 70P085
que la construcción se realice como un montaje de paneles. cargas a que la estructura de piso será sometida. Viga de piso

Las vigas C podrán ser en espesores de 0.85 - 1.0 - 1.6 mm,


según cálculo, espaciados cada 40 cm o más según el espesor
de la placa estructural.

1 Autop. #8
Sobre las vigas se dispone una placa de OSB, terciado estructural,
un entablado de piso, el cual arriostra horizontalmente el envigado,
tanto las placas como el entablado deberán colocarse en el 70P085
sentido perpendicular al envigado.

263
Manual Práctico de Construcción LP
Sistema Estructural
de Acero Galvanizado Liviano

V. Estructura de techos - Cordón inferior: es/son los perfiles que le dan la forma y
Tipología de aleros
Una de las mejores ventajas del sistema Metalcon® es la posibilidad la pendiente al cielorraso del espacio a cubrir.
CT/40 05 ó
de construir las techumbres con acero galvanizado, las estructuras - Montantes: son aquellos perfiles verticales que vinculan a CT/40 085
CT/40 05 ó
permanecen perfectamente alineadas a lo largo del tiempo y las los cordones superiores con el/los cordones inferiores. CT/40 085
estructuras son suficientemente livianas que una persona las puede
levantar fácilmente, evitando costos y tiempo en montaje y traslados. - Diagonales: son aquellos perfiles inclinados que vinculan a
los cordones superiores con el/los cordones inferiores.
Viga Viga
La estructura de techumbre debe ser calculada considerando: las - Rigidizadores: son trozos de perfil que van colocados en compuesta compuesta
(según (según
cargas permanentes, las sobrecargas, viento, nieve, etc. los puntos de apoyo de la cercha, en donde se produce la cálculo)
cálculo)
transmisión de los esfuerzos, de manera de evitar la abolladura
Cigal portante
1. Cerchas del alma de los perfiles del cordón superior e inferior. Alero simple Sin alero
La utilizacion de cerchas es la metodología más rápida y sencilla
para la materialización de la estructura de un techo. CT/40 085
2. Conexión de cerchas a muros Viga
CT/40 05 ó
Las cerchas tienen que ir apoyadas directamente sobre un pie CT/40 085 compuesta
Las cerchas están compuestas por un conjunto de elementos Frontón
derecho, de lo contrario hay que reforzar la canal superior con
(perfiles galvanizados) que al ser unidos entre sí, permiten cubrir
una canal compuesta de metal y/o madera, como un 2” x 4”,
grandes luces libres entre apoyos, sin necesitar puntos de apoyo
de acuerdo a la carga del techo y lo especificado por el calculista.
intermedios.
Viga compuesta
(según cálculo)
Los elementos de una cercha son:
Viga compuesta
- Cordón superior: son los perfiles que le dan la forma y la 8+8 Autoperf. #10x3/4” Alero curvo Alero mediterráneo
pendiente a la cubierta de techo exterior.
90CA 90CA
CT/40 085
90CA
3 Autoperf. #10x3/4”

Viga
90CA compuesta
(según cálculo)
P 1,6x140x200 Cigal portante

90CA
Alero cajón
60CA
A
C

Conector al 40 Las cerchas de Metalcon® pueden cubrir luces libres entre


40

CA
60CA 40CA apoyos de 10 mts. fácilmente, dependiendo de la separación a
que se disponga, la pendiente del techo, la zona en que se
60CA
encuentre la estructura y el tipo de cubierta especificada.
V1 4+4 3+3+3 Autoperf. #10x3/4”
autoperf. #10x3/4” (Tip)
Para calcular los perfiles a utilizar, referirse a tablas de diseño
adjuntas:

264
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo
VI. Tablas de pre-cálculo de cerchas Cerchas simples - livianas Tabla 1 PP+SC (Peso propio + Sobrecarga) = 70 Kgf/m2
En general las cubiertas se separan en livianas y pesadas.
Pendiente (%) Luz (m)
S (distancia entre cerchas)= 120 cm.
Cuerda Sup. Cuerda Inf. Diagonal 1 Diagonal 2 Montante Estabilizador
3
30 ≤ p < 50 4.0 ≤ L<6.0 60CA085 60CA085 40CA085 40CA088 40CA085 @L/3
Las cubiertas Pesadas se consideran: la teja tipo Francesa, Chilena
6.0 ≤ L<7.0 90CA085 60CA085 40CA085 40CA085 40CA085 @L/3
o de Chena.
7.0 ≤ L<8.0 90CA085 90CA085 40CA085 60CA085 40CA085 @L/3
8.0 ≤ L<9.0 90CA10 90CA085 40CA085 60CA085 40CA085 @L/3
Las cubiertas livianas consideran: la teja asfáltica, las cubiertas de 9.0 ≤ L ≤ 10.0 150CA085 150CA085 40CA085 60CA085 40CA085 @L/3
zinc y acanalados cementicios. 50 ≤ p ≤ 60 4.0 ≤ L<7.0 60CA085 60CA085 40CA085 40CA085 40CA085 @L/3
7.0 ≤ L<8.0 90CA085 90CA085 40CA085 40CA085 40CA085 @L/3
Por otra parte, se puede tener dos tipos de cerchas: simples o 8.0 ≤ L<9.0 90CA085 90CA085 40CA085 60CA085 40CA085 @L/3

habitables. 9.0 ≤ L ≤ 10.0 90CA10 90CA10 40CA085 60CA085 40CA085 @L/3


Montante 1 Montante 2
4.0 < L < 5.0 60CA085 60CA085 40CA085 40CA085 40CA085 @L/2
60 < p < 80 5.0 < L < 6.0 90CA085 60CA085 60CA085 40CA085 40CA085 @L/2
6.0 < L < 7.0 150CA085 90CA085 90CA085 40CA085 60CA085 @L/2
7.0 < L < 8.0 150CA10 90CA085 90CA085 40CA085 2x(40cA085) @L/4
4.0 < L < 5.0 60CA085 60CA085 40CA085 40CA085 40CA085 @L/2
80 ≤ p ≤ 100 5.0 < L < 7.0 90CA085 60CA085 60CA085 40CA085 40CA085 @L/2
6.0 < L 7.0 90CA10 90CA085 60CA085 40CA085 60CA085 @L/2
7.0 < L 8.0 150CA085 90CA085 90CA085 40CA085 2x(40ca085) @L/4

Cubierta Liviana Cerchas simples - pesadas Tabla 1 PP+SC (Peso propio + Sobrecarga) = 70 Kgf/m2
S (distancia entre cerchas)= 120 cm.
PP+SC (Peso propio + Sobrecarga) = 70 Kgf/m2
Pendiente (%) Luz (m) Cuerda Sup. Cuerda Inf. Diagonal 1 Diagonal 2 Montante Estabilizador
S (distancia entre cerchas)= 120 cm.
4.0 < l < 6. 0 90CAo85 60CA085 40CA085 40CA085 40CA085 L/ 3
Luz (m) Cuerda Sup. Solera Inf. Montante 1 Montante 2 Diagonal 1 Cuerda Inf. Diagonal 2 Montante 3 Estab. C. Inf. 30 ≤ p < 50 6.0 < l < 7. 0 150CA010 90CA085 40CA085 60CA084 40CA085 L/ 3
4≤L<5 60CA085 60CA085 60CA085 60CA085 40CA085 60CA085 7.0 < l < 8. 0 150CA085 90CA085 40CA085 9 0CA085 40CA085 L/ 3
5≤L<6 60CA085 60CA085 60CA085 60CA085 40CA085 60CA085 60CA085 40CA085 4.0 < l < 6. 0 90CA085 60CA085 40CA085 60CA085 40CA085 L/ 3
6≤L<7 60CA085 60CA085 60CA085 60CA085 40CA085 60CA085 60CA085 40CA085 @L/2 6.0 < L < 7.0 15OCA085 60CA085 40CA085 60CA085 40CA085 L/ 3
7≤L<8 60CA085 90CA085 90CA085 90CA085 90CA085 60CA085 60CA085 60CA085 @L/2 50 ≤ p ≤ 60 7.0 < L<8.0 150CA085 90CA085 40CA085 60CA085 40CA085 L/ 3
8.0 < L 9.0 150CA10 90CA085 60CA085 60CA085 60CA085 L/ 3
9.0 < L 10.0 150CA10 150CA10 60CA085 60CA085 60CA085 L/ 3
Cubierta Pesada Montante 1 Montante 2
y/o Carga Nieve
PP+SC (Peso propio + Sobrecarga) = 130 Kgf/m2 4.0 < L < 5.0 60CA085 60CA085 40CA085 40CA085 40CA085 L/2
S (distancia entre cerchas)= 120 cm. 60 ≤ p < 80 5.0 < L < 6.0 90CA085 60CA085 60CA085 40CA085 40CA085 L/2
6.0 < L < 7.0 150CA085 90CA085 90CA085 40CA085 60CA085 L/2
Luz (m) Cuerda Sup. Solera Inf. Montante 1 Montante 2 Diagonal 1 Cuerda Inf. Diagonal 2 Montante 3 Estab. C. Inf. 7.0 < L < 8.0 150CA10 90CA085 90CA085 40CA085 2Xx(40CA085) L/4
4≤L<5 60CA085 60CA085 60CA085 60CA085 40CA085 60CA085 4.0 < L < 5.0 60CA085 60CA085 40CA085 40CA085 40CA085 L/2
5≤L<6 60CA085 60CA085 60CA085 90CA085 60CA085 60CA085 40CA085 40CA085 80 ≤ p ≤ 100 5.0 < L < 7.0 90CA085 60CA085 60CA085 40CA085 40CA085 L/2
6≤L<7 90CA085 90CA085 60CA085 90CA085 90CA085 60CA085 60CA085 60CA085 @L/2 6.0 < L 7.0 90CA10 90CA085 60CA085 40CA085 60CA085 L/2
7≤L<8 90CA085 90CA085 90CA085 90CA085 90CA085 90CA085 60CA085 60CA085 @L/2 7.0 < L 8.0 150CA085 90CA085 90CA085 40CA085 2x(40ca085) L/4

265
Manual Práctico de Construcción LP
Sistema Estructural
de Acero Galvanizado Liviano

VI. METALCON® Cielos, con nivela fácil La estructura del cielo puede fijarse directamente a losas, estructuras Bajo los montantes se colocarán transversalmente portantes de
El nuevo metalcon cielos es la solución más eficiente para armar de acero o suspenderse de ellas mediante perfiles montantes que cielo distanciados entre sí a 40 cm y ajustados al tamaño de la
cielos perfectos a partir de entramados resistentes al fuego, de fácil absorban la altura de cielo terminado. plancha de revestimiento.
instalación, rapidez, versatilidad
1. Procedimientos de ejecución: Estos portantes quedarán anclados dentro del perfil “U” de cielo
Se instalarán montantes horizontales para la nivelación del cielo, el cual se coloca en el perímetro del cielo.
Serie de perfiles los cuales se colocarán distanciados entre 90 y 100 cm y
nivelados con despuntes de montantes anclados a la cercha,
Perfil TI Portante 40 R
envigado o losa cada 150 cm.

Ruleteado por el exterior

Perfil AT

Ruleteado por el exterior

Atornillado de la placa de cielo

266
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo
VII. METALCON® Tabiques 4. Anclajes a piso
®
El sistema de tabiques Metalcon es un conjunto de perfiles que por
resistencia, rapidez, calidad y economía resulta ideal para construir
La fijación de las canales Metalcon® Tabiques previo trazado, Instalación de tabiques
3
tanto en piso como cielos, se realizará con cualquiera de los
todo tipo de muros de división interior. sistemas de anclaje recomendable para estos casos, clavos Hilti
o similar de 25 mm, tarugos de expansión, sistema de tacos,
En el caso del perfil Montante Normal se incluyen perforaciones tornillos autoperforantes, etc.
especialmente diseñadas para canalizar instalaciones eléctricas y
Colocación de soleras
sanitarias en forma práctica y fácil. En los casos en que se requiere optimizar la aislación de los
tabiques se recomienda, previo a su instalación aislar las canales
1. Serie de perfiles del contacto directo con la superficie de apoyo.

Soluciones recomendables son los fieltros asfálticos el film de


Soleras - Montantes - Esquinero
polietileno o bandas aislantes del tipo “Compriband”, todos ellos
Canal C Montante combinados con un cordón de sellado en todo el borde del
Ángulo
esquinero revestimiento.
B
B

Colocación montantes
A A B
Pie derecho
60CA085 ó 90CA085

2. Elementos de fijación
Para el armado de estructura, unión montante a canal utilizar 1 Autoperforante
Perfil solera inferior #8 a cada lado
tornillo autoperforante framer #6x3/8”. 62C085 ó 92C085
Golilla
P 1.6x50x50
Para fijar el revestimiento a la estructura metálica usar Colocación revestimiento
Clavo hilti
autoperforante de 1”, 1/4” y 1 1/2” cabeza de trompeta #6
@600 (máximo)
punta fina, dependiendo del espesor total del revestimiento
y cuidando de penetrar el tornillo mínimo 3 roscas de hilo a
la vista.
Notas:
3. Vanos de puertas
Los dinteles se forman con un canal a la altura del vano.
Se debe atornillar desde el perfil hacia el marco de la puerta y
Colocación esquineros
no viceversa, de modo de asegurar una adecuada fijación al
tabique.

267
Manual Práctico de Construcción LP
Sistema Estructural
de Acero Galvanizado Liviano

Para mayor información del sistema constructivo Manual de diseño Metalcon Novedades Constructivas Metalcon
METALCON®, puede dirigirse al sitio web:

www.cintac.cl

donde encontrará toda la información refente a este


sistema y a las demás líneas de productos cintac:

Acero Cintac®
Tubest®
Viales®
Tornaluz® Catálogo de Obras Metalcon
Manual de Cielos Metalcon
Podrá además inscribirse a charlas especializadas de
cada una de los sistemas cintac, y contar con toda la
información de manuales especializados.

Notas:

Certificados al Fuego y Acústicos Metalcon

268
Manual Práctico de Construcción LP
anexo 4
Anexo

Madera de Pino Amarillo


Manual Práctico de Construcción LP

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


1. MADERA DE PINO AMARILLO 6. MADERA TRATADA
anexo 4

1.1. Alta resistencia 6.1. Un tratamiento efectivo

2. CLASIFICACIÓN DE MADERA 7. SELLANTES, PINTURAS Y TINTES


2.1. El secado en cámara proporciona estabilidad dimensional 8. USOS DECORATIVOS
8.1. El pino amarillo: la opción del diseñador
3. CATEGORIAS DE PINO AMARILLO POR APLICACIÓN EN USA

4. CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS 9. MOBILIARIO

5. APLICACIONES ESTRUCTURALES 10. LOS PRODUCTOS DE MADERA FAVORECEN EL MEDIO AMBIENTE


5.1. El material de construcción versátil y actual
5.2. Almacenamiento correcto de la madera
5.3 Almacenamiento en el lugar de utilización
Manual de Pino Amarillo
anexo 4 Southern PINE
Beneficios
1. MADERA DE PINO AMARILLO
- Resistencia
El Pino Amarillo crece en un amplio territorio, desde el este de Tejas Es 50% más resistente que la Madera de pino radiata. Anexo

hasta Virginia, en los Estados Unidos de Norteamérica. Su nombre


Pino Amarillo, o Pino Amarillo del Sur, designa a un grupo de cuatro - Esta Madera es de fibra extra larga, que sumado a sus 20 años
4
especies principales de arboles: longleaf, shortleaf, loblolly y de madurez, le otorgan una calidad estructural de excelente
slash. La madera de estas cuatro especies se comercializa como categoría.
Pino Amarillo, y se clasifica según las normas de la Southern Pine
Inspection Bureau (SPIB), a su vez aprobadas por American Lumber - Eficiencia
Standard Committee (ALSC). Las características naturales, que Formatos más eficientes: el largo de 2,44 mt de LP Lumber
distinguen al Pino Amarillo como un material de construcción muy permite reducir pérdida hasta un 25% en muros.
versátil, son:
- Estabilidad
1.1. Alta resistencia Seca al horno al 19%, lo que incrementa la propagación de resina,
garantizando una menor variación dimensional y gran resistencia,
Los valores de cálculo asignados al Pino Amarillo se encuentran entre minimizando problemas de instalación y postventa al evitar
los más altos de las coníferas. El Pino Amarillo se ha ganado el torceduras, combas y alaveos.
prestigio de ser considerada “La Mejor Madera Estructural del Mundo”.
Esta madera es altamente resistente al desgaste. Es especialmente - Seguridad
adecuada para pavimentos con tráfico peatonal muy intenso, como De corte widea y canto redondeado, facilita su manejo en obra y
paseos, terrazas y suelos. disminuye la propagación del fuego.
Aluminun Alloy
100 1800

Temperature attalnet (ºF)


Time/Temperatura Curve
- Control
Strength of members, as a % of original strength

1600
80
La Opción del Diseñador 1400 Las maderas están graduadas y certificadas visualmente por el
60 1200 Southern Pine Inspection Bureau (SPIB)
Hoy en día, en USA el Pino Amarillo es la especie 800
40 2x4 Timber Tie 600
preferida por diseñadores y arquitectos e ingenieros Notas:
400
debido a sus altas prestaciones de resistencia y 20 Mild Steel 200
densidad, también por su facilidad de tratamiento.
0
Un volumen creciente de Pino Amarillo se utiliza en 0 5 10 15 20 25 30 35 40
edificios industriales y comerciales, en aplicaciones Time from Commencement of Fire ( min )
Strength of Sted, Aluminum, and Timber in Relation to
estructurales y decorativas como acabados, terrazas, Standard Fire test

y estructuras marinas. Como en tiempos coloniales, (1) Dock & Harbord Authccity, London, England ,“ What about Fire?”
American Institute of Timber Contruction, 1972, p3.
el Pino Amarillo continua siendo la especie preferida
en los mercados de exportación.

271
Manual Práctico de Construcción LP
Madera de Pino Amarillo

al 19%. Si se precisa en el contrato “KD” o “KD19”, se refiere también


MADERA CLASIFICADA DE PINO AMARILLO
2. CLASIFICACIÓN DE MADERA a un contenido máximo del 19%. Por “KD15” se especifica un
contenido máximo de humedad del 15%. Estos contenidos máximos
La madera de pino amarillo de calidad se clasifica de
El pino amarillo se produce en varias calidades y medidas. Cada de humedad en madera se refieren al momento de expedición o al
acuerdo con las normas del Southern Pine Inspection
categoría define limitaciones a las características presentes en la de cepillado si se trata de madera acabada. La presencia de un sello Bureau (SPIB) . Las agencias acreditadas por el
madera como nudos, grietas y rajas, además de posibles defectos de calidad homologado sobre el American Lumber Standard Committee (ALSC) como
de fabricación. Su presencia contribuye al aspecto general de cada producto constituye una evidencia de que la madera de pino amarillo SPIB, Timber Products Inspection, Inc (TP); Renewable
pieza. ha sido secada convenientemente, considerándose esterilizada en Resources Associates, Inc. (RRA); y otras se encargan
la mayoría de los países importadores. de la inspección y el marcado de la madera de pino
La clasificación de cada pieza se hace por examen visual en el amarillo según las normas de SPIB.
aserradero. Si la madera se destina al mercado de construcción en La madera absorbe o expele agua según la temperatura y humedad La presencia de un sello de calidad estampado en
EE.UU., la clasificación es mas bien una estimación de la características circundantes. En un cargamento normal de pino amarillo, la madera cada pieza garantiza al comprador la calidad del
resistentes de la pieza que de su aspecto. Si se trata de madera de secada al 19% contiene en promedio un 15% de humedad, y la que producto que recibe. En el sello se identifica a la
exportación, las consideraciones de aspecto priman sobre sus se seca al 15% suele presentar un 12%. agencia responsable de la clasificación de la pieza
presumibles calidades estructurales a la hora de adjudicarle una (SPIB, TP, RRA, entre otras) junto con la clase de la
pieza, el contenido de humedad y un número que
clase. Esta madera debe ser debidamente almacenada para mantener su
identifica al fabricante. Los miembros de SFPA pueden
estabilidad dimensional. La madera secada en horno disminuye la
incluir el logo de esta asociación en el sello de forma
La descripción completa de la calidad de madera debe frecuencia de piezas deformadas o azuladas, que obliga a costosas
opcional.
acompañar cualquier orden de compra, y se considera sustituciones.
como un acuerdo entre comprador y vendedor si se
SELLOS DE CALIDAD PARA PINO AMARILLO
incluyen características particulares permitidas dentro
de cada clase objeto de la transacción.
1 2

2.1. El secado en cámara proporciona 6


estabilidad dimensional
5
La mayor parte de la producción de pino amarillo se seca en cámara 3 4
hasta un contenido máximo de humedad del 19%. El secado en
cámara además de mejorar la estabilidad dimensional, la resistencia 1 Servicio de Impección:
Southern Pine Inspecton Bureau (SPIB).
y su aspecto, también minimiza la contracción del producto elaborado 2 Calidad de la pieza de Madera aserrada.
y puesto en obra. También es un procedimiento aceptado para la 3 Contenido humedad (MC): Secado en camara (KD) hasta
un máximo del 19%*.
esterilización de la madera contra transferencias no deseadas de
4 Tratado con color.
microorganismos. 5 Número de identidad del aserrado.

6 (Opcional) Logotipo que identifica el aserradero como


miembro de la Southern Forest Products Association (SFPA).
La norma de clasificación de pino amarillo limita el contenido de
* El contenido de humedad se indica en varias formas: “KD” o “KD19”
indica secado en horno al 19% de humedad máxima.
humedad en la madera de espesor de 50 mm (2 pulgadas) e inferior,

272
Manual Práctico de Construcción LP
3. CATEGORIAS DE PINO AMARILLO POR
APLICACIÓN EN USA
Notas:
NOMBRE DEL PRODUCTO DESIGNACIÓN DE CLASE CARACTERÍSTICAS Y USOS HABITUALES
Madera de Construcción: Gruesos de 50 a100 mm Anchos a partir de 50 mm
Anexo
*Dense Select Structural Alta calidad, relativamente limpia de características que diminuyen la resistencia o la rigidez.
Select Structural
*NonDense Select Structural
*No. 1 Dense
Se recomienda para usos en que se precisa alta resistencia, rigidez y limpieza de la madera.
4
No. 1 Usos sin especificar y construcción pero con alta resistencia y rigidez y buena apariencia.
*No. 1 NonDense
*No. 2 Dense Apta para la mayoría de aplicaciones de construcción con unos valores de cálculo
*No. 2 Lp Lumber moderadamente altos. Permite nudos bien espaciados de cualquier naturaleza.
*No. 2 NonDense
No. 3 Los valores de cálculo asignados a esta clase cumplen un amplio campo de requisitos de diseño.
Se recomienda para aplicaciones de construcción en que el aspecto no es determinante. Muchas
de las piezas de esta clase son de la categoría superior excepto por un solo aspecto limitante.

*Grandes Escuadrías: A partir de 125 x 125 mm


Dense Select Structural Donde se precisan alta resistencia y rigidez junto con buena apariencia.
Select Structural
No. 1 Dense No.1 y No.2 son similares en aspecto a las correspondientes en madera de construcción.
No. 1 Utilizada para construcción en general.
No. 2 Dense
No. 2
No. 3 No se le asigna ningún valor de cálculo, pero adecuada para usos auxiliares en construcción
Prime & Merchantable Dimension.

*Prime & Merchantable Dimension: Gruesos de 50 a 100 mm Anchos de 50 a 150 mm


Prime Dense Clase basada en las características de la No.1 Dimension, salvo que las limitaciones sobre
Prime agujeros, gema y defectos de manufactura son más exigentes.
Merchantable Dense Se basa en la clase No.2 Dimension, pero más estricta en cuanto a agujeros, gema y
Merchantable defectos de manufactura.

Finish: gruesos de 12 a 100 mm, anchos a partir de 50 mm


C Excelente para pintar o acabado natural cuando no se exija una limpieza extrema.
C&Btr Mezcla de clases B&B y C, para acabados de calidad.
D Clase económica para acabado al natural o pintado

Pavimentos, Frisos y Revestimientos


C, C&Btr, D Véase el grado Finish para la cara mejor, en el reverso la limitación de gema es inferior.
No. 1 La clase No.1 para pavimentos y frisos no se contempla en la norma de clasificación de SPIB
separadamente, aunque si se especifica debe designarse y clasificarse como el grado D, la
para revestimientos como No.1 Boards.
No. 2 Como No.2 Boards, de amplio uso donde el aspecto no tiene importancia.
No. 3 Presenta más defectos de fabricación que el grado No. 2 pero adecuado para usos
económicos.

Aplicación Industrial Grueso 100 mm e inferior Ancho 30 mm y menos


Industrial 86 Aspecto como B&B Finish. Las dimensiones mayores según la clase Dense Structural
Lumber 86 sin el requisito de densidad.
Industrial 72 Aspecto como C Finish. Las dimensiones mayores según clase Dense Structural Lumber 72
sin el requisito de densidad.
Industrial 65 Aspecto como D Finish. Los tamaños grandes según clase Dense Structural Lumber 65 sin
el requisito de densidad.

Tarima para terrazas Grueso 33 mm Ancho entre 100 y 150 mm


Premium Producto de alta calidad cuando se requiere nudo muy pequeño y el aspecto es importante.
Muy adecuado para pintado o teñido.
Estándar Ligeramente menos restrictivo. Un buen producto cuando el aspecto no es el factor
principal. Muy bueno para pintar o teñir.

273
Manual Práctico de Construcción LP
Madera de Pino Amarillo

GRADO ESTRUCTURAL TABLAS DE DISEÑO PARA VIGAS DE CUBIERTA


4. CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS Con cielo de yeso- cartón y carga de nieve
El grado estructural #2 o mejor, esta certificada por SPIB, entidad - Cargas de diseños 98;146;195 Kg/m2 de carga viva +
73 Kg/m2 de carga muerta; criterio de deformación 1 / 240 (1)
Los productos se identifican según sus categorías tales como externa que regula la calidad estructural del 70% de las maderas
CLASE SYP SPIB # 2; KD 19 ; HT
Dimension, para estructura ligera ( Structural Light Framing), terrazas en los Estados Unidos y es el más usado en ese país.
Cargas vivas en KG/M2 98 146 195
(Decking), tablas (Boards), madera gruesa (Timbers), etc. Los productos Tamaño y Espaciamiento Luz máxima
de categorías como Acabados (Finish), pavimentos (Flooring), frisos LP Lumber es apta para la mayoría de aplicaciones de contrucción (centímetros) en metros
(Ceiling), y revestimientos (Siding) deben incluir el nombre del modelo con unos valores de cálculos moderadamente altos. Permite nudos 30 4,7 4,1 5,0

bien espaciados de cualquier naturaleza. 2x6 41 4,1 3,6 3,3


y el numero asignado por la agencia responsable de la norma. Así 61 3,3 2,9 2,6
se identifica correctamente el producto y se asegura su conformidad TABLA DE DISEÑO PARA VIGAS DE PISO 30 6,1 5,4 4,9
con aquella. - Cargas de diseños 146 y 195 Kg/m2 de carga viva + 48 Kg/m2 2x8 41 5,3 4,6 6,2
de carga muerta; criterio e formación 1 / 360(1) 61 4,3 3,8 3,4
CLASE SYP SPIB # 2; KD 19; HT
MADERAS DE ALTA DENSIDAD
Cargas vivas en KG /M2 146 195
Tamaño y Espaciamiento Luz máxima
La densidad de la madera es otra de las características que influyen (centímetros) en metros TABLA DE DISEÑO PARA VIGAS DE CUBIERTA
en la resistencia de una pieza de madera aserrada. La densidad está 30 3,6 3,3 Con o sin terminación en cielo ; cargas de construcción
41 3,3 3,0 - Cargas de diseño 98 Kg/m2 de carga
inversamente relacionada con la velocidad de crecimiento del árbol. 2x4 61 2,8 2,6 muerta; criterio de deformación 1/ 240 or 1/180(1)
A mayor número de anillos de crecimiento por pulgada, tenemos un 30 4,7 4,3 - Factor de duración de carga = 1,25 para cargas de construcción 2
crecimento más lento y por tanto mayor densidad de la madera. 41 4,3 3,9 CLASE SYP SPIB # 2; KD 19 ; HT
2x8 61 3,8 3,4 Cargas vivas en KG/M2 49 98
Clase SYP SPIB # 2; KD 19; HT Pino Insigne D Don Tamaño y Espaciamiento Luz máxima
Densidad promedio 609 Kg/m3 450 KG/m3 (centímetro) en metros
Escuadrias 2“x4” 2“x6” 2“x8” 2“x4” 2“x6” 2“x8”
TABLA DE DISEÑO PARA VIGAS DE CUBIERTA 30 3,0 3,3
Solicitación Unidad (38x89) (38x 140) (38x184) (41x90) (41x138) (41x185) Con cielo de yeso cartón 2x4 41 2,7 3,0
Ft 140 115 110 53 9 46 - Cargas de diseño 49 Kg/m2 de carga viva + 24,5 Kg/m2 61 2,4 2,6
2 de carga muerta; criterio de deformación 1 / 240 (1)
Ftp Kg/cm 58 51 46 41 38 37 30 4,7 5,2
Fcp 116 112 109 - Carga de diseño 98 Kg/m2 de carga viva + 48 Kg-m2 2x6 41 4,3 4,6
MOE 112.500 112.500 112.500 73.929 82.270 87.900 de carga muerta; criterio de deformación 1 - 240 (1) 61 3,7 3,7
Ft: Tensión Admisible de flexión Fcp: Tensión Admisble de comprención paralela a la fibra. CLASE SYP SPIB # 2 ; KD 19 ; HT 30 6,2 6,8
Ftp: Tensión Admisible de tracción paralela a la fibra MOE: Módulo de elasticidad. 41 5,6 5,9
Cargas vivas en Kg/ M2 49 98 2x8 61 4,8 4,8
Tamaño y Espaciamiento Luz Máxima
(centímetros) en metros
CAPACIDAD DE AGARRE DE CLAVOS 30 3,8 3,0
2x4 41 3,4 2,7
Notas:
61 3,0 2,3
La capacidad del Southern Yellow Pine para agarrar clavos y otras
30 5.9 4.7
fijaciones se encuentran entre las más elevadas de las coníferias. El
2x6 41 5.4 4.1
secado, bien en cámara o natural, aumenta notablemente la capacidad 61 4.7 3.4
de agarre. 30 7.8 6.1
2x8 41 7.1 5.3
61 6.1 4.3

274
Manual Práctico de Construcción LP
5. APLICACIONES ESTRUCTURALES Construcción clásica de un suelo con viguetas Típica estructura de cubierta inclinada

5.1. El material de construcción versátil y actual Anexo

El pino amarillo es una madera demandada desde siempre para usos 4


en estructura de viviendas y de otros tipos por su alta resistencia,
durabilidad y agarre de clavos y fijaciones.

El pino amarillo secado en horno es muy adecuado para viguetas y


tijerales. Los nuevos valores empíricos de cálculo para madera de
construcción de pino amarillo publicados en la norma de clasificación
de madera de pino amarillo, edición 2002 (SPIB Standard Grading
Rules for Southern Pine Lumber, 2002 Edition), confirman su
reputación como la madera más fuerte para usos de construcción.

Las ultimas investigaciones confirman al pino amarillo como la madera de uso estructural más fuerte para aplicaciones de construcción.

5.2. Almacenamiento correcto de la madera 5.3 Almacenamiento en el lugar de utilización

Para un uso eficiente y económico de la madera es importante utilizar Consideraciones básicas a tomar en el lugar de utilización:
las técnicas de almacenamiento adecuadas, el hacerla correctamente • La descarga de madera se debe realizar en un lugar seco, sin
proporciona: agua ni barro.
• Protección contra hongos e insectos. • Se debe evitar el contacto directo de la madera con el suelo. Para
• Evita defectos derivados de ciclos sucesivos de humidificación y ello se colocan separadores para favorecer el paso de aire por
secado. debajo a lo menos 3 en el largo.
• Aspecto y estabilidad dimensional. • Si se almacena al aire libre, se debe cubrir con un material que
• Es una garantía frente a reclamaciones por defectos. permita el paso al exterior de la humedad pero que proteja de los
elementos. No se recomiendan plásticos.

275
Manual Práctico de Construcción LP
Madera de Pino Amarillo
1 2 3 4 5 6 7 8

• Madera destinada a estructura debe ser colocada bajo cubierta • Productos para interior como suelos, frisos o material de armarios
tan pronto como sea posible para protegerla del Medio Ambiente. se deben almacenar en un área cerrada con calefacción durante 6. MADERA TRATADA
• Productos para revestimiento exterior y de acabado se deben períodos húmedos para mantener el nivel de humedad adecuado.
almacenar en un área cerrada sin calefacción. • La rotación de las existencias es importante con grandes volúmenes. El pino amarillo es la madera preferida tradicionalmente cuando se
La madera debe ser consumida en el orden en que se recibe. necesitan tratamientos a presión con productos protectores debido
a su fácil impregnabilidad. Su característica estructura celular permite
una penetración profunda y uniforme del producto protector convirtiendo
la madera en un material inatacable por los agentes xilófagos: hongos,
termitas y microorganismos.
TAMAÑOS ESTANDAR EN PINO AMARILLO
Tamaño nominal y real: Cuando se compra madera americana se utiliza el tamaño nominal, que difiere del tamaño real. La mayoría de las especies de madera son poco permeables, no
Por ejemplo, una pieza de 2 por 4 pulgadas ( o 51 mm x 102 mm) tiene en realidad dimensiones de 38 mm x 89 mm. aceptando por tanto fácilmente los tratamientos. Por ello deben ser
previamente preparadas con incisiones a lo largo de la superficie de
TAMAÑO NOMINAL las piezas. El pino amarillo es una de las pocas maderas
Tablas: Menos de 51 mm de grueso y más de 25 mm de ancho. que no necesitan una preparación previa, para cumplir con las normas
Incluye las designaciones “common boards” y “finsih”. de American Wood Preserver´s Association (AWPA).
Construcción: Desde 51 mm hasta por debajo de 127 mm en grueso, y 51 mm o más de ancho. Comprende la mayoría de piezas para
Para aplicaciones de construcción se prefieren los tratamientos
construcción en madera como madera de estructura
protectores en base acuosa, por su limpieza, ser inodoro, y poderse
(framing), viguetas (joists), cargaderos, (headers), correas (rafters), montantes (studs), y madera cuadrada pequeña (small timbers).
pintable, además de estar aprobados por la Agencia de Protección
Grandes escuadrías: Por encima de 127 mm en la dimension menor y con denominaciones como vigas (beams), cabios (stringers),
del Medio Ambiente de EE.UU. (EPA) para usos interior y exterior sin
columnas (posts), y durmientes (girders). Se consideran como medidas estándar las comprendidas entre 1.22 y 6.096 metros en múltiplos
necesidad de un sellador. A nivel mundial, productos químicos nuevos
de 0.61 metros. Las medidas estándar
como Cobre Amoniacal Cuaternario (ACQ) y Cobre Azole (CA) han
por debajo de 3.048 metros se incrementan en múltiplos de 0.3048 metros. Bajo pedido se suministran también longitudes superiores a reemplazando al tradicional Cromo Cobre Arsénico (CCA) para usos
6.096 metros. en aplicaciones variadas.

MEDIDAS NETAS O REALES Se venden bajo una variedad de nombres comerciales y los
Tablas: S4S (cepillado 4 caras- seco) entre 16 y 32 mm de grueso. preservantes ACQ Y CA no contienen compuestos de arsénico ni de
Construcción: S4S (cepillado 4 caras-seco) 38 mm en grueso, 38 x 89 mm, 38 x 139 mm, 38 x 185 mm, 38 x 235 mm, de 64 a 89 cromo y proporcionan la misma proteccion contra la pudrición y
mm de grueso. ataques de termitas.
Grandes escuadrías: (en verde) Por encima de 127 mm de grueso.
Las medidas en bruto y en seco correspondientes a la misma clasificación son: En general, los códigos de construcción exigen madera tratada o
Tablas: (en bruto-seco) 22 mm a 44 mm de grueso naturalmente resistente en las siguientes aplicaciones:
• Viguetas y suelos a una distancia inferior de 460 mm del suelo.
Construcción: (en bruto-seco) 42 x 92 mm, 42 x 143 mm, 42 x 187 mm, 42 x 237 mm, 42 x 288 mm, de 54 a 105 mm de grueso.
• Vigas a una distancia inferior de 300mm del suelo.
Grandes escuadrías: (en verde) Igual que el apartado anterior.
• Piezas de arranque de paredes en contacto con hormigón y muro
de fábrica a su vez en contacto directo con el suelo.

276
Manual Práctico de Construcción LP
• Estructuras de madera permanentes a una distancia inferior de
150 mm del suelo. MANIPULACIÓN CORRECTA 7. SELLANTES, PINTURAS Y TINTES
• Madera en contacto con techos permeables a la humedad y
Cuando se manipula adecuadamente, la madera tratada
pavimentos expuestos al clima a menos que estén protegidos por Aunque la madera tratada queda protegida contra el ataque de Anexo
no supone ningún riesgo para la salud. En todo caso,


una barrea antihumedad.
Piezas de estructura incluyendo forros sobre muros de cimentación
muchas de las precauciones a usar con madera tratada
hongos, y termitas, se recomienda la aplicación de sellantes repelentes
al agua a todas las caras expuestas de la madera al acabar la
4
son idénticas a las que se deben observar con madera instalación. El sellante aminora la formación de grietas superficiales
a menos de 200 mm del suelo. Nota: En ambientes cerrados, el
contenido de humedad en la madera debe ser inferior al 19% en sin tratar. Síganse estas sencillas indicaciones cuando y ayuda a mantener un buen acabado. Se recomienda volver a dar
el momento del cierre. se utiliza madera tratada de pino amarillo: otras manos de sellante, cada uno o dos años según las instrucciones
• Los valores de diseño publicados son de aplicación a la madera • Usar protección ocular y mascarilla cuando se corta del fabricante.
tratada pero corregidos con un factor debido a las condiciones o trabaja madera.
de humedad en servicio, cuando estas excedan el 19% por un • Evítese la inhalación prolongada de polvo de aserrín. Existen nuevas formulaciones de tratamiento que incluyen un
período prolongado. • Una vez concluido el trabajo, lavar con cuidado la componente hidrorrepelente e incluso aditivos de color. Estos
• Se deben utilizar clavos y fijaciones galvanizados o de acero piel de las zonas en contacto con el polvo, antes tratamientos ayudan a mantener en buen estado la madera y un
inoxidable, para resistir la corrosión. de comer y beber. aspecto óptimo.
• La madera tratada se apila y almacena como la no tratada. El • Lávese la ropa utilizada durante el trabajo
tratamiento no impide el movimiento normal de la madera. Siempre Con el paso de algunos meses, la madera tratada de pino amarillo
separadamente de la demás.
que sea posible, todos los cortes y agujeros se practicarán antes adquiere un agradable tono gris plateado de forma natural.
• Para deshacer los restos de madera se pueden
de su tratamiento. Los realizados posteriormente se impregnarán Tanto si se quiere pintar o teñir la madera tratada, ésta acepta el
utilizar el servicio de recogida de basuras o bien
con una solución de cobre naftenato. acabado tan bien como el pino amarillo no tratado. Es importante
se puede enterrar. Nunca quemar la madera tratada.

6.1. Un tratamiento efectivo

El pino amarillo tratado es un producto cuidadosamente controlado.


El protector en medio acuoso se introduce a presión en las células
de la madera en un autoclave. Se produce una reacción química entre
el protector con las células de la madera formando una unión insoluble.
Más de 50 años de ensayos han demostrado la estabilidad de los
compuestos resultantes.

Una vez fuera del autoclave, se produce la fijación química a las


fibras de madera durante el secado. El tiempo necesario para la
inmovilización completa oscila desde varias horas a días según la
temperatura y humedad ambientes.
La impregnación profunda y
uniforme del protector, protege
la madera de pino amarillo
contra termitas y pudrición

277
Manual Práctico de Construcción LP
Madera de Pino Amarillo

que este bien seca antes de aplicar el acabado. De hecho se


recomienda esperar entre una semana y dos meses antes de aplicar 8. USOS DECORATIVOS 9. MOBILIARIO
el acabado, si no se ha utilizado madera tratada y seca después del
tratamiento (por sus siglas en inglés KDAT). 8.1. El pino amarillo: la opción del diseñador El pino amarillo es una madera apreciada para mobiliario y otras
elaboraciones de segunda transformación, incluyendo componentes
Los fabricantes de pintura recomiendan la aplicación de dos manos El pino amarillo tiene una excelente imagen para la fabricación de para armazones de mueble tapizado, estructuras para camas y
de una pintura acrílica para obtener los mejores resultados sobre pavimentos, armarios de cocina, puertas, ventanas y componentes fabricación de escaleras portátiles. El tablero alistonado de pino amarillo
pino amarillo tratado. En todo caso se deben seguir las para escaleras en construcción residencial y comercial. El atractivo es excelente para la fabricación de escalones y componentes de
recomendaciones del fabricante de la pintura. de los frisos para pared y techo proporciona la cálida belleza del muebles. Cuando el uso previsto es la fabricación de muebles, carpintería
pino amarillo a la decoración. y molduras, el contenido de humedad necesario y los requisitos de
Las superficies de madera horizontales al exterior como tarimas, acondicionamiento de la madera deben ser claramente especificados.
terrazas, paseos, etc.; son dificiles de proteger adecuadamente Se debe tener en cuenta que un buen secado y acondicionado junto
debido a que estas superficies están más expuestas a la abrasión con el espesor, tamaño y clase del producto son muy importantes
y a los elementos. Un tinte semitransparente ú opaco penetra para llevar al mercado un producto acabado de alta calidad.
en la madera sin formar película que pueda pelarse o agrietarse. El
color resultante de estos acabados estará afectado por el color verde Para comparar la conveniencia de usar madera de pino del sur en
característico del tratamiento. aplicaciones en interiores con la de otras especies de coníferas, se
llevó a cabo una investigación por la "Timber Research and Development
Association" (TRADA) de Inglaterra. Las pruebas compararon al pino
CIENTOS DE APLICACIONES PARA LA MADERA del sur con base a la dureza, resistencia al impacto y densidad.
TRATADA
Los resultados fueron publicados por TRADA en un informe en el que
Las posibilidades de usos son ilimitadas: se señala que el comportamiento del Pino del Sur, en cuanto a dureza
superficial y resistencia al impacto claramente rebasa al de las otras
• Tarimas • Terrazas • Porches • Patios • Paseos maderas de coníferas que fueron ensayadas bajo las mismas
• Muelles • Vallas • Mobiliario exterior • Kioscos condiciones de laboratorio.

• Pasarelas • Puentes • Bancos • Tiestos


Esta investigación dio como conclusión que las cualidades superiores
• Asientos • Cimentaciones de madera • Cuartos
del Pino del Sur en estos aspectos, la convierten en la selección ideal
de almacenaje • Peldaños Barandillas
para muebles, tarima para suelos y otras aplicaciones en interiores.
• Montañas rusas • Barreras antirruido

...y las aplicaciones continúan creciendo cada año. Notas:


Aproximadamente la mitad de la producción de
madera aserrada de pino amarillo recibe tratamiento
en autoclave.

278
Manual Práctico de Construcción LP
PROPIEDADES DEL PINO AMARILLO 10. LOS PRODUCTOS DE MADERA
Los productos de pino amarillo se distinguen por el tono FAVORECEN EL MEDIO AMBIENTE
amarillento de la albura y el rojizomarrón del duramen
Anexo
(corazón). El aspecto puede variar desde limpio a nudoso. ¿Qué efectos tendría la paralización de la extracción de madera de los
Comparado con otras maderas de conífera americanas, es bosques en Estados Unidos para la fabricación de madera, 4
moderadamente pesada, dura, fuerte y resistente a golpes. contrachapado, papel y otros productos forestales sobre
Otras características son: el medio ambiente? ¿Qué se utilizaría para la construcción y mobiliario,
Trabajabilidad papel para libros e impresión? Se podría sustituir por aluminio, ladrillos
• Remanufacturado: Bueno
y plásticos?¿ Se podría comprar madera de otros paises? ¿Se podría
• Resistencia al rajado por clavo y tornillo:
pasar sin ella?
aceptable
• Encolado: muy bueno
Sustituyendola por materiales no leñosos, el medio ambiente sería el mejores tierras para el cultivo y crecimiento de árboles en el mundo
Propiedades físicas
perdedor. Los materiales alternativos son caros en términos ecológicos. y miles de millones de árboles se plantan cada año para mantener los
• Densidad (al 12% de humedad): 570.3 kg/m3
• Contracción tangencial (de saturado a seco al Los yacimientos minerales se agotan, no se regeneran. Sin embargo bosques. Los bosques en Estados Unidos producen más madera cada
horno): 7.6% la madera es un producto renovable de una sucesión infinita de año que la que se corta o pierde por enfermedades, insectos o
• Dureza tangencial: 3.100 Newton generaciones de árboles. La fabricación de materiales no leñosos incendios. El crecimiento excede a la cosecha en un 28%. Por lo tanto,
requiere mucha más energía que la madera: nueve veces más para no sorprende saber, que el país tenga ahora mas árboles que los que
fabricar un montante de acero que uno de madera, por ejemplo, tenía hace 75 años y que esta superficie forestal es equivalente a las
contribuyendo al agotamiento de las existencias limitadas de carbón dos terceras partes de la que existía antes de la llegada de Cristóbal
y petróleo, al aumento de la contaminación del aire y agua y a las Colón, alrededor de 500 años atrás.
posibilidades de recalentamiento del planeta por el efecto invernadero.
Cuando los árboles de un bosque joven y vigoroso forman 500 gramos
La madera también es el mejor aislante entre los materiales de de madera, remueven de la atmósfera 0.67 Kg. de dióxido de carbono
construcción, gracias a millones de minúsculas burbujas de aire y la reponen con 0.49 Kg. de oxígeno que es el sustento de la vida.
atrapadas en su estructura celular formando una barrera aislante contra El dióxido de carbono representa cerca de la mitad de los gases
el frío y el calor. Una pulgada de madera (2.54 mm) aísla 15 veces causantes del efecto invernadero, que retienen la radiación térmica
más que idéntico espesor de hormigón, 400 veces mas que el acero solar. Un bosque maduro, al contrario, absorbe oxígeno y emite dióxido
y 1770 que el aluminio. Los hogares construidos con madera necesitan de carbono. Se estima que una vivienda de madera almacena en su
mucha menos energía para calefacción y aire acondicionado, ayudando estructura el equivalente a 12.7 toneladas de carbono. Por el contrario,
así a conservar las reservas de combustibles fosiles y carbón. Además la fabricación de los materiales para una vivienda equivalente en metal
la madera es reutilizable, reciclable y biodegradable. Los materiales y ladrillos implica la emisión a la atmósfera de 136 toneladas de
inorgánicos precisan de un consumo adicional de energía para su carbono.
reciclado o su desecho final.
Mientras en América se sigan plantando árboles para la producción
Algunos se preguntan si nos estaremos quedando sin árboles a causa de madera y derivados, el medio ambiente será el ganador. Por ello
de la cortas para cubrir las necesidades de una población en aumento. se puede afirmar que los productos de madera son los materiales de
De ninguna manera. Afortunadamente, los Estados Unidos tiene de las construcción más ecológicos que cabe utilizar.

279
Manual Práctico de Construcción LP
Madera de Pino Amarillo

Southern Forest Products Association Southeastern Lumber Manufacturers


P.O. Box 641700 Association
Kenner, LA 70064 USA P.O. Box 1788
504/443-4464 FAX: 504/443-6612 Forest Park, GA 30298 USA
404/361-1445 FAX: 404/361-5963

www.southernpine.com

SPC EN EL MUNDO Southern Pine Council


Representando a Southern Pine Council, SFPA cuenta con oficinas Jaime Bálmes 8 -201
en el exterior para proporcionar asistencia a compradores de madera Los Morales, Polanco
y proyectistas: México DF CP 11510
Tel: (55) 5280 6402, (55) 5280 6405
En el Reino Unido: Fax: (55) 5280 6405
Southern Pine Council Correo electronico: fvale@softwood.org
25 Castle Street
High Wycombe Bucks En España:
HP13 6RU England Southern Pine Council
Tel: (44) 149 445-1000 Avda Europa, 42, Local A
Fax: (44) 149 445-1100 28224 Pozuelo de Alarcón
Correo electronico: Madrid, España
ussoftwood1@btconnect.com Tel/Fax: (34) 91 351-1449
Correo electronico:
En México y El Cáribe: americansoftwoods@wanadoo.es
Southern Pine Council
KM. 3.5 Carr. Coatepec Las Trancas En Japón:
300 M. antes de "El Grande" Southern Pine Council
Coatepec, Veracruz C.P. 91607 Mexico Southern Pine Council
Tel/Fax: (52) 228 8163850 Toshin Tamaike Building, 8F
Correo electronico: 1-1-14 Akasaka
americansoftwoods@prodigy.net.mx Minato-ku, Tokyo 107-0052 Japon
Tel: 81 33 589 1320
Fax: 81 33 589 1560
Correo electronico:
hayashi@softwood.org

280
Manual Práctico de Construcción LP
anexo 5
Anexo

Sistemas de Construcción en Seco


Manual Práctico de Construcción LP

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


1. DESCRIPCIÓN GENERAL
anexo 5

2. APLICACIÓN
2.1. Ventajas

3. PRODUCTOS
3.1. Placas de Yeso Cartón
3.2. Perfiles de Acero Galvanizado

4. APLICACIONES
4.1. Sistemas de Tabiques
4.2. Sistemas de Cielorrasos
Sistemas de Construcción en Seco
Knauf anexo 5
1. Descripción General 3. Productos

Se definen como sistemas constructivos, una serie de elementos


3.1. Placas de Yeso Cartón
constructivos como tabiques, cielorrasos y revestimientos, los cuales Placas de
Yeso Cartón
han sido estudiados y ensayados. Estos se obtienen de la combinación
La Placa de yeso-cartón Knauf se utiliza como revestimiento en
de diferentes productos como los son las placas de yeso cartón,
sistemas de construcción en seco, para recintos interiores protegidos Anexo
perfiles de acero galvanizado y demás componentes del sistema
de la intemperie.
como tornillos, masillas, etc. 5
I. Características Generales
2. Aplicación
• Compuestas de un alma de yeso que contiene fibra de vidrio y
Perfiles
Galvanizados otros componentes de acuerdo a su tipo (ST, RH, RF).
Se utiliza en interiores de recintos y es capaz de dar respuesta a
diferentes requerimientos, dependiendo de la configuración que se • Revestidas en sus dos caras por una lámina de cartón.
le otorgue a los elementos constructivos que se especifiquen, dando • En la cara oculta están los datos de fabricación para su identificación:
solución a exigencias de resistencia al fuego, aislamiento acústico Año, mes día y hora.
y térmico de manera óptima, pudiendo abarcar todo tipo de
• La cara aparente tiene impresa una línea vertical central formada
edificaciones, desde viviendas, edificios habitacionales, hoteles,
por una serie de letras “K” separada a eje cada 60 cm., en el caso
oficinas, industrias, centros hospitalarios, locales comerciales, etc. Perfiles
Galvanizados de la placa RF esta línea está conformada por KF, además incorpora
una línea de puntos a eje cada 40 cm.. Esto permite identificar
2.1 Ventajas la posición de los montantes de los tabiques a los cuales se fija,
situados detrás de ellas. Estas indicaciones tienen una separación
• Sistema limpio y rápido en su instalación. de 25 cm. verticalmente mostrando la ubicación de los tornillos.
• Sistema flexible, se adapta fácilmente a diferentes requerimientos • Indicaciones para atornillado, esta ventaja hace más eficiente la
técnicos. instalación, el proceso es más fácil y rápido. No se necesita trazar
• La liviandad de sus elementos disminuye las cargas estáticas en Masilla los ejes donde se ubicarán los montantes, ya que posee indicaciones
edificios en altura. cada 600 y 400 mm.

• Sistema fácil de modificar, se puede montar y desmontar fácilmente.

• Optimiza costos y tiempo.

Cintas
para Juntas

283
Manual Práctico de Construcción LP
Knauf
Sistemas de Construcción en seco

II. Ventajas 2. Placa de yeso cartón Knauf Resistente a la Humedad RH


Con alma de yeso y fibra de vidrio, sus caras revestidas con una
• En cuanto a su proceso de fabricación, éste es constantemente lámina de cartón.
controlado en su proceso conforme a los estándares de calidad • Identificación: La cara aparente es de color verde y la oculta de
alemana. De esta forma, el cliente recibe las Placas de yeso cartón color crema.
Knauf en perfecto estado y con los más altos niveles de calidad.
• Utilización: En locales con humedad (baños, cocinas, etc.). No
• Todas las placas la incorporan fibra de vidrio, este componente se recomienda en locales con humedad permanente.
mejora sus características mecánicas y su resistencia al fuego.

• Es un material estable en el tiempo.

• Su componente principal: el yeso, hace que se comporte muy


bien en cuanto a protección al fuego.

III. Tipos y formatos

1. Placa de yeso cartón Knauf Standard ST


Con alma de yeso y fibra de vidrio, sus caras revestidas con una
lámina de cartón.
• Identificación: La cara aparente es de color blanquecino y la
3. Placa de yeso cartón Knauf Resistente al Fuego RF
oculta de color crema.
Con alma de yeso mezclada con fibras de vidrio de 3 a 30 mm (0,2%
• Utilización: En cualquier tipo de local libre de humedades. de su peso) y sus caras revestidas con dos láminas de cartón.
• Identificación: la cara aparente es de color rosado y la oculta
de color crema.

• Utilización: Especialmente indicada para altos requerimientos de


protección contra el fuego.

284
Manual Práctico de Construcción LP
IV. Bordes Tipo de Placa Espesor (mm) Ancho (mm) Largo (mm) Tipo de Borde
Las placas de yeso cartón según su formato pueden tener Bordes
PLACA DE YESO CARTÓN STANDARD ST 8 1200 2400 - 3000 BB
longitudinales Biselados (BB) o Rebajados (BR). El resto de los bordes
se encuentra cubierto con un papel de color amarillo, cuando se ST 10 1200 2400 - 3000 BB/BR
trata de la Placa de yeso Standard (ST) y Resistente a la Humedad ST 12, 5 1200 2400 - 3000 BR
(RH). Papel de color Rojo, cuando se trata de Placas Resistente al ST 15 1200 2400 - 3000 BR
Fuego (RF). Anexo
PLACA DE YESO CARTÓN RH 12,5 1200 2400 - 3000 BR
RH 15 1200 2400 - 3000 BR 5
Tipo de Bordes PLACA DE YESO CARTÓN RF 12,5 1200 2400 - 3000 BR
RF 15 1200 2400 - 3000 BR

V. Información Técnica

Placas de Yeso Cartón


Las Placas de yeso Knauf han sido ensayadas de acuerdo a la norma
de referencia NCh 146 / 1 Of.2000 Planchas de yeso cartón – parte
1. Estos ensayos consisten en analizar muestras de las placas de
yeso cartón fabricadas por la empresa Knauf. En estos ensayos se
determinan entre otros los requisitos en cuanto a:
• Resistencia a la flexión.
Borde Rebajado (BR)
• Resistencia al Impacto. Traslado Manual de Placas Correcto
• Porcentaje de absorción

Manipulación del producto


Manipulación
Se recomienda que el traslado manual sea efectuado por dos
personas, manteniendo la plancha o placa en posición vertical, hasta
el lugar de uso o apilamiento (NCH 146/1 of 2000).

Transporte
Se recomienda transportar los paquetes de planchas o Placas de
yeso cartón, apilados. Separados entre sí por fajas soportes, de
Borde Biselado (BB) alrededor de 100mm de ancho, distanciadas entre sí no más de Traslado Manual de Placas Incorrecto
500mm. (NCH 935/1 of97).

285
Manual Práctico de Construcción LP
Knauf
Sistemas de Construcción en seco

Almacenamiento 3.2 Perfiles de Acero Galvanizado Por otra parte, cumplen la función de absorber los esfuerzos propios
Deben almacenarse protegidas de la intemperie y los rayos solares. de sus elementos, sin ninguna función portante exterior.
Se recomienda almacenar las planchas o placas de yeso-cartón en Los perfiles KNAUF de acero galvanizado forman parte de los Sistemas
posición horizontal, de modo que no se produzcan ondulaciones en de Construcción en Seco. Se utilizan como estructura para tabiques Los perfiles KNAUF, se pueden utilizar con cualquier tipo de
ellas, en un lugar lo más seco posible, evitando contacto con el suelo y cielorrasos. revestimientos. Pueden ser instalados en obras nuevas, remodelaciones
y la lluvia (NCH 146/1 of 2000). y divisiones de espacios interiores existentes, generando
La estructura autoportante de estos tabiques está formada por nuevos ambientes.
perfiles livianos de acero galvanizado, ésta se compone de elementos
horizontales (soleras o canales) y elementos verticales (montantes Los sistemas de construcción en seco son ampliamente utilizados
Apilamiento o pie derechos), juntos constituyen un entramado que tiene como en edificios residenciales, instalaciones comerciales, hoteles, hospitales
función ser el soporte del revestimiento que consta en placas de y edificios públicos en general.
yeso cartón.

Línea de Perfiles Knauf I. Características


70 mm • Su diseño incorpora nervaduras en sus caras, con el fin de optimizar
Mínimo
su forma y lograr una mayor estabilidad.
Correcto

Fajas
• Los montantes poseen aberturas interiores para incorporar
Soporte Montante 38 Canal 39 fácilmente ductos de instalaciones.

500 mm
Máximo
Montante 60 Canal 69

Canal U 20x25 Perfil F47


Incorrecto

Portante Omega

286
Manual Práctico de Construcción LP
• Permiten un ensamble telescópico, por tanto se minimiza la pérdida
de material.

II. Ventajas
• Sistema limpio y rápido, optimiza costos y tiempo.

• Sistema flexible, se adapta fácilmente a diferentes requerimientos


Anexo
técnicos.

• La liviandad de sus elementos disminuye las cargas estáticas en


5
edificios en altura.

• Estabilidad dimensional, no sufren deformaciones en el tiempo. Cuelgue y Varilla Regulable Caballete Multifunción Emplame para F47

• Su galvanizado los hace resistentes a la corrosión.

• Son incombustibles.
III. Accesorios para perfil F47 Montante Complemento
• Pérdida de material casi inexistente, todos las partes son utilizables Son elementos auxiliares a los perfiles metálicos, se utilizan en
en el sistema (uniones, refuerzos, etc.). Cielorraso y Revestimientos de muros. Existen distintos tipos de
• No son afectados por plagas de insectos. accesorios, dependiendo cada uno de ellos del sistema de montaje
a realizarse, sirven para conectar, anclar, nivelar, etc.
Canal Inferior
Función
a) Cuelgues: Utilizados para fijar perfiles al techo, tanto en sistemas Banda Acústica Knauf
Notas:
de cielorrasos como en techos fijos o para fijar los revestimientos
al muro base, de modo de rigidizar dicha estructura.

b) Elementos de Cruce: Utilizados para realizar el cruce de perfiles


en cielorrasos, cuando se utilizan perfiles en dos direcciones.
Banda Acústica
c) Empalmes: Utilizados para prolongar perfiles en cielorrasos o
elementos de cuelgue hasta una determinada longitud.

d) Anclajes: Utilizados para fijar una estructura a un elemento


estructural.

V. Complemento: Banda Acústica Knauf.


Cinta superficial de espuma de polietileno, elástica y estanca,
autoadhesiva en 1 cara, la cual se aplica en la superficie de contacto
de perfiles con otras estructuras.

287
Manual Práctico de Construcción LP
Knauf
Sistemas de Construcción en seco

La banda acústica Knauf, asegura una mayor calidad de acabado de Las uniones entre canales y montantes se realizan a través de tornillos
Acústica
estructuras. Se utiliza en las superficies de contacto de los perfiles frammer o cabeza de lenteja, punta fina o broca.
con cualquier estructura. Está especialmente indicada en todo el
perímetro externo de tabiques y cielorrasos Knauf. Rollo largo 30 Sin embargo, se recomienda la utilización de la herramienta
mts. Anchos: 30 – 50 – 70 mm. “Punzonadora”. Ya que evita que las cabezas de los tornillos causen
protuberancias en las placas.
El aislamiento de vibraciones, como el caso de ruidos por impacto,
requiere de la presencia de elementos blandos que reduzcan la Fijaciones: Existen diferentes tipos de elementos indicados para
transmisión, por ejemplo materiales elásticos. fijar la estructura a pisos, muros, y cielos, según sea el caso.
Básicamente difieren según la material del elemento al cual se fijará.
En el caso de tabiques se recomienda utilizar elementos elásticos • Tarugo clavo, se utiliza para fijar la estructura a albañilería, hormigón
que no permitan el traspaso de vibraciones, es decir, eliminar los armado, concreto, etc.
puentes acústicos que se producen por el contacto entre materiales
• Clavo de acero, se utiliza para fijar la estructura a albañilería,
rígidos, por ejemplo, la superficie de contacto entre losas y las
hormigón armado, concreto, etc.
canales de la estructura metálica del tabique.

Se recomienda utilizar una banda de estanqueidad acústica que corte Anclajes: Se utilizan para cargas, es decir para suspender elementos
los puentes evitando fugas. En la superficie de contacto del perfil como repisas, cuadros, etc.
metálico, canal, se recomienda pegar una cinta superficial de “espuma
de polietileno” -material blando y elástico que sirve como amortiguador. La elección de cada uno dependerá de las indicaciones del fabricante,
Esta misma cinta sirve para evitar fugas sellando los contornos, en cuanto al peso especificado.
evitando la transmisión del ruido aéreo entre un recinto y otro.
Anclajes para tabiquería.
• Tarugo Nylon autoperforante.
VI. Fugas
Su principal aplicación es sellar los contornos de tabiques y cielo • Tarugo autoperforante.
rasos para evitar las fugas acústicas. VII. Fijaciones del sistema • Tarugo metálico.

Los defectos en juntas entre tabiques o cielorrasos, y otros elementos • Perno anclaje metálico.
estructurales como losas y muros de hormigón, juegan un papel Nota: el tipo de fijación dependerá del tipo de material
desfavorable en el aislamiento acústico dando lugar a “fugas o que se fije y se deberá considrar las recomendaciones
puentes acústicos”. Estas fugas dejan pasar fundamentalmente
de los fabricantes de éstas.
frecuencias agudas. Para evitar este tipo de problemas se requiere
lograr estanquidad acústica.

Tornillos: Existen de varios tipos indicados para la unión de diferentes


elementos que componen los sistemas de construcción de tabiques
en seco Knauf.

288
Manual Práctico de Construcción LP
Tipo Descripción Medidas Usos
6 x 1" Una placa 8 - 10 -12,5 -15
FIJACIÓN PLACA - METAL 6 x 1 1/4" Una placa 8-10-12,5-15-2(10+10)
Para atornillado de las placas de yeso cartón a perfiles metálicos. Son tomillos
autoperforantes con cabeza cónica. Con protección fosfada o tratamiento 6 x 1 5/8" Doble placa 8 - 10 - 12,5 - 15
zincado. Punta fina. 6 x 2" Triple placa 8 - 10
6 x 2 1/4" Triple Placa 12,5 - 15

FIJACIÓN PLACA - MADERA 6 x 1" Una placa 8 - 10 -12,5 - 15


Para atornillado de las placas de yeso cartón a madera. Son tornillados 6 x 1 1/4 Una placa 8 - 10 -12,5 - 15 Anexo
autoperforantes de cabeza cónica y Zincado. Punta fina .
5
FIJACIÓN METAL - METAL
Para atornillado de perfiles entre sí. Zincado. Punta fina. 7 x 7/16" Unión metal - metal entre 0,5 a 0,9 mm.

FIJACIÓN METAL - METAL


Para atornillado de perfiles entre sí. Tornillo de cabeza lenteja. Zincado. Punta
broca. Punta broca 8 x 1/2" Unión metal - metal.

CLAVO ACERO
Clavos para fijar canales U 20x25 u otros a mampostería, hormigón armado, 1"
etc. Usar fulminante correspondiente. 1 1/4" Fijación a muros

TARUGO CLAVO
Tarugo plástico de expansión con tomillo para fijar canales U 20x25 a
mampostería, homigón armado, etc. 1/4 x 1 1/4" Fijación a muros

Recomendación :
Para atornillado entre placa y perfil, el largo se determinará según el espesor de las placa considerando adémas que lo tornillos sobresalgan de los perfiles como mínimo 10 mm

Notas:

289
Manual Práctico de Construcción LP
Knauf
Sistemas de Construcción en seco

4. APLICACIONES 4.2. Sistemas de Cielorrasos Sistema Unidireccional

I. Ventajas
4.1 Sistemas de Tabiques • Reducción de niveles de ruido. ap
100
Sepración
• Construcciones en seco, recintos interiores. máx. entre
I. Ventajas 100 cuelgues
• Construcciones en seco, recintos interiores. • Sencillez de montaje. Sepración a
entre b
• Sistema liviano. • Sistema liviano. perfiles
b
• Fácil integración de todas las instalaciones. • Fácil incorporación de elementos de iluminación e instalaciones
eléctricas.
• Alto rendimiento térmico y acústico.
• Múltiples soluciones para atender exigencias estéticas, acústicas
• Resistencia al fuego hasta F-180.
y térmicas.
• Reducción de sonido desde 45 dB(A).

Descripción
II. ESTRUCTURA Los sistemas de cielorrasos Knauf se adaptan a diferentes
La estructura constituye el soporte para el montaje de las placas posibilidades de diseño y exigencias, desde estructuras simples y
que irán atornilladas a cada una de las caras. unidireccionales hasta otras más complejas, incorporando desniveles,
pendientes, diseño de iluminación, etc. Además responden a las
Descripción diferentes exigencias técnicas de resistencia al fuego, aislamiento
Entramado que se compone por canales y montantes, tienen la acústico y térmico Sistema Bidireccional
función de soporte de las placas y de absorber los esfuerzos propios
de sus elementos, sin ninguna función portante exterior, es decir, Para la especificación de la estructura, se debe considerar:
1/3
los perfiles livianos no están diseñados para recibir cargas. Para la Sepración
máx. a entre
especificación del entramado, respecto a su configuración se deben Disposición de los perfiles. Sepración 100 cuelgues
tener en cuenta tres consideraciones. entre a
Sistemas Unidireccionales, los perfiles F47 se disponen en un perfiles
único sentido conformando un entramado de acuerdo a la modulación
• Ancho del perfil: éste tendrá incidencia en el espesor final del de la estructura. c
tabique. Se utiliza montante y canal, ésta última deberá ser al
menos 1 mm mayor que el ancho del montante. Sistemas Bidireccionales se disponen en un sentido como primarios
• Modulación de la estructura: el distanciamiento entre montantes y en el otro, como secundarios, esto dependerá de la modulación
máx.
se determina normalmente a 400 ó 600 mm, de acuerdo a la y los accesorios que se utilicen de acuerdo a las recomendaciones 100
b
estabilidad del elemento, la modulación del revestimiento, y a la para cada sistema.
Sepración
cantidad de placas que llevará. entre
perfiles
• Disposición: Se refiere a la configuración de los montantes simples
o compuestos.

290
Manual Práctico de Construcción LP
anexo 6
Anexo

Ventanas de PVC 6
Manual Práctico de Construcción LP

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LÍNEA 5.5. Bajo Mantenimiento
anexo 6

AMERICANA VEKA 5.6. Seguridad


1.1. Material: composición, propiedades y resistencia 5.7. Versatilidad de Diseño
1.2. Características del PVC VEKA
6. LÍNEA ALEMANA
2. FABRICACIÓN Y COMPONENTES DE LA VENTANA 6.1. Características principales
VEKA
2.1. Instalación 7. LÍNEA AMERICANA
7.1. Características principales
3. VEKA VENTANAS PARA TODO EL MUNDO

4. VEKA PRESENTE EN TODO CHILE

5. LAS VENTAJAS DEL PRODUCTO INTELIGENTE


5.1. Aislación Térmica
5.2. Aislación Acústica
5.3. Hermeticidad
5.4. Alta Resistencia
Ventanas de PVCanexo 6
Veka
1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA 1.2. Características del PVC VEKA
LINEA AMERICANA VEKA
Características Mecánicas
Densidad DIN 53.479 1,41 gr/cm3
1.1. Material: composición, propiedades Módulo de elasticidad (tracción) DIN 53.457 2.730 N/mm2
y resistencia Módulo de elasticidad (flexión) DIN 53.457 2.750 N/mm2
Resistencia a la tracción DIN 53.455 48 N/mm2
Los Perfiles que componen la Ventana VEKA están hechos de PVC,
el cual es un material fabricado por polimeración del cloruro de vinilo, Resistencia a la flexión DIN 53.454 68 N/mm2
que se obtiene mediante la unión de etileno con cloro. Para la Tensión límite en la flexión DIN 53.452 80 N/mm2 Anexo
obtención del cloruro de vinilo que sirve de base para el PVC, se
necesita sal (en una proporción del 57%) y petróleo (43%).
Alargamiento a la rotura DIN 53.455 70%
6
Dureza a la presión de la bola 10" DIN 53.456 102 N/mm2

Para obtener PVC rígido, adecuado para la elaboración de perfiles Dureza a la presión de la bola 60" DIN 53.456 96 N/mm2
de carpintería, se aplica al PVC puro diversos aditivos (estabilizadores, Deformación al impacto + 23ºC DIN 53.453 25 KJ/m2
modificadores y pigmentos) para que adquiera las características
Resistencia al impacto + 20ºC DIN 53.453 Sin rotura
mecánicas idóneas para los perfiles.
Dureza DIN 53.505 80 Shore

Esta materia prima está realizada basándose en la Norma DIN 7748 Absorción de agua (100ºC/24h) DIN 53.471 0,80%
"Materiales plásticos no plastificados. Clasificación y designación".
En base a la DIN 7748, el material de VEKA es designado como FM Los Perfiles de PVC VEKA han sido testeados para medir su resistencia Veka han sido testeados bajo clasificación de UNE 23727:1990
DIN 7748 PVC-U-D-E 082-25-28. Es importante destacar que los a la acción de los agentes atmosféricos según las normas AAMA clasificación M1 (Cidemco n 3787) (Temperatura de ignición 330-
componentes de la Fórmula VEKA de PVC para perfiles de puertas 303-97 para perfiles en PVC de uso exterior, también, han sido 400 grados Celsius, Autoextinguible, no propaga llamas, no gotea).
y ventanas permite que el color blanco, aportado por Óxido de Titanio certificados bajo norma ASTM D 4726. Además de esto, los Perfiles
sea estable y duradero.
Minimum Compound Property Requirements AMMA
La fabricación de los perfiles se hace basándose en la Norma ASA
DIN 16.830 "Perfiles de ventanas altamente resistentes al impacto", ASA/PVC ABS
susceptibles de ser utilizados a la intemperie.
Impact Resistance (ASTM D 256) (ft.-lb./in., notched) 4.0 6.0
Impact Resistance (ASTM D 256) (ft.-lb./in., notched) >1.2 >1.2
Tensile Strength, psi (ASTM D 638) (yield, Type I, 0.125”) 5,500 7,200
Tensile Modulus, psi (ASTM D 638) @ .125” 230,000 380,000
Flexural Modulus, psi (ASTM D 790) @ .250” 230,000 380,000
Deflection Temperature, (ASTM D 648) (264 psi 0.250”) 160grF 200grF
Coefficient of Linear Expansion (in./in.-F) <5.0 E-5 <4.0 E-5

293
Manual Práctico de Construcción LP
Ventanas de PVC

con lo que se consigue gran resistencia a los agentes externos del


Impact Retention of ASA-ASA/PVC Capped ABS
tipo salino y otros de esta naturaleza como la polución ambiental. Notas:
ASTM Weathering Minimum El atornillado de los herrajes se realiza bien al refuerzo metálico, o
Color Standard Period Impact como mínimo a dos paredes del perfil, para que la transmisión de
White D 4726 Initial 1.2 in.-lb./mil los esfuerzos sea correcta y se evite problemas de arrancamiento
de los tornillos. Después de este proceso, sólo queda el acristalamiento,
6 mo. & 1 yr. (5349 J/m)
que se lleva a cabo en base a cinta de doble contacto (marca 3m
1yr. 0.6 in.-lb./mil o Venture Tape) y junquillos que se aclipan a los perfiles según espesor
(Color Hold Only) (2670 J/m) de vidrio o termopanel.
Colored P 221 Initial 1.2 in.-lb./mil
6 mo. & 1 yr. (5349 J/m) 2.1 Instalación
2yr. 0.6 in.-lb./mil
Para instalar una ventana VEKA se necesita un vano terminado,
(Color Hold Only) (2670 J/m)
aplomado y cuadrado.

La instalación se puede hacer a plomo exterior o interior del vano y


también a eje central del vano.
2. FABRICACIÓN Y COMPONENTES
DE LA VENTANA VEKA
Para el proceso de fijación de la ventana se nivelará perfectamente
teniendo un rango aproximado de 5 mm por todo su perímetro. Para
La Ventana VEKA se compone de Perfiles de PVC VEKA, Refuerzos
esta función, se deberán usar tornillos tipo AMO 3 (o similar) los
VEKA de Acero Galvanizado de 1,5 a 2 mm según perfil, herrajes
cuales se ubicarán a 15 cm del vértice de la ventana y de ese punto
bicromatados o galvanizados marca GU, Fijaciones marca GU y
cada 30 cm hasta llegar a 15 cm del otro vértice donde se ubicará
Manillas Olimpia para ventanas CA10 proyectantes.
otra fijación y así hasta completar los 4 lados. Después de fijada la
ventana se sellará con silicona de alta resistencia color blanco.
El proceso de fabricación de las ventanas VEKA lo ejecutan armadores
autorizados por VEKA Chile y Fiscalizados por VEKA TEK.
Se recomienda instalar con armadores autorizados. Si así fuese
necesario, VEKA TEK podrá también asesorar o hacer visitas de
El ensamblaje de la ventana se hace mediante procesos mecanizados
inspección a la obra para fiscalizar la correcta instalación de las
en los cuales se utilizan máquinas diseñadas para el corte, fresado,
ventanas.
retestado (desagües) y termofusión de los perfiles de marco y hoja
los cuales ya contienen los refuerzos respectivos que se instalan
dentro de los perfiles, quedando completamente aislados del contacto
con el exterior al entrar al proceso de termofusionado de esquinas.

El herraje de Marca GU que se coloca en la carpintería VEKA es muy


duradero y compatible con la misma. Sus piezas están fabricadas
con aleaciones de acero y de zinc, son galvanizadas y bicromatadas,

294
Manual Práctico de Construcción LP
3. VEKA VENTANAS PARA
TODO EL MUNDO

El grupo de empresas VEKA, con sede principal en Alemania, es líder


mundial en el desarrollo, producción y comercialización de sistemas
de perfiles para puertas y ventanas de PVC.

Las más de once filiales del Grupo, y sus unidades de producción


en Europa, Asia y América, asÍ como las 15 representaciones en 13
países, ofrecen a sus clientes en todo el mundo perfiles, placas y Anexo
folios de PVC de la más alta calidad. Fundada en 1967 como
VEKAPLAST, 2 años más tarde Heinrich Lauman en Senderhorst
6
(Alemania) comenzó a diseñar los sistemas de perfiles para ventanas,
los que fueron revelados al mercado en el año 1971. Hoy, otras diez
instalaciones hermanas de la casa matriz funcionan en ocho países
en tres continentes.

VEKA ha logrado superar los límites. En este tiempo ha pasado a


convertirse en un grupo de empresas líder a escala internacional.
VEKA es una organización que contribuye decididamente a mejorar
la calidad de vida con productos perfectamente desarrollados
con tecnología de punta, enfocados a la solución óptima para
cada necesidad.

295
Manual Práctico de Construcción LP
Ventanas de PVC

4. VEKA PRESENTE EN TODO CHILE

Debido al enorme crecimiento del mercado en Sudamérica, VEKA ha


ampliado sus recursos en Santiago de Chile, a través de un JOINT
VENTURE con DE VICENTE PLÁSTICOS S.A. (DVP), introduciendo una
amplia variedad de sistemas de ventanas y puertas. Fundado en
1967, DVP es una empresa establecida y de gran reputación con
productos que han sido reconocidos en toda Latinoamérica por más
de 30 años.

VEKA Chile extruye perfiles en el mercado nacional e importa


directamente desde Alemania y Estados Unidos. VEKA tiene la
experiencia, la tecnología y el liderazgo necesario para ser considerado
uno de los proveedores más grandes de ventanas y puertas de PVC
en la industria nacional.

La experiencia y el éxito probado de los sistemas de alta performance


permiten que VEKA cubra un amplio espectro de necesidades,
ofreciendo alternativas tales como ventanas oscilobatientes, elevadoras,
paralelas, pivotantes, guillotina, las que gracias a su diseño y calidad
permanecen inalterables año tras año.

296
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

297
Manual Práctico de Construcción LP
Ventanas de PVC

5.2. Aislación Acústica

Olvídese de los ruidos molestos


El alto nivel de aislamiento térmico y acústico de las ventanas VEKA
proporcionado por la formulación de sus perfiles en conjunto con el
correcto acristalamiento de las ventanas, otorgan una mayor protección
contra el ruido, disminuyendo de manera importante el ruido ambiental.

5.3. Hermeticidad

5. LAS VENTAJAS DEL PRODUCTO Protección total contra agua, viento y polvo
INTELIGENTE La unión de los perfiles, por soldadura de termofusión, el sello por
burlete de EPDM entre marco y hoja y entre hoja y vidrio, más la
correcta elección de los herrajes que permiten el cierre perfecto en
5.1. Aislación Térmica todo el perímetro, son factores que hacen que las ventanas de PVC
VEKA sean herméticas.

5.4. Alta Resistencia

Temperatura constante para un mayor confort en su hogar

Las ventanas de PVC VEKA, gracias al estudiado desarrollo de sus


perfiles y a la baja conductibilidad térmica de estos, evitan el efecto
de “pared fría” de una ventana convencional y el indeseable efecto Perfecto funcionamiento por más años
de las condensaciones, contribuyendo de manera importante al La formulación empleada por VEKA en la fabricación de sus perfiles,
ahorro, en invierno de calefacción y en verano de aire acondicionado. en conjunto a los refuerzos utilizados en cada perfil, permiten que
la ventana de PVC VEKA permanezca inalterable en el tiempo, evitando
la oxidación y deformación de la ventana.

298
Manual Práctico de Construcción LP
5.5. Bajo Mantenimiento 5.7. Versatilidad de Diseño • Accesorios para todo tipo de soluciones
• Colores de stock: Roble Dorado, Sapelli y Blanco
• Más de 30 colores a pedido

Fácil limpieza, NO requiere PINTURA Cuenta con una gran gama de formas, estilos y colores
Ventanas VEKA garantizan una resistencia excelente a distintas En VEKA se diseñan los diferentes tipos de ventanas no solamente
condiciones climatológicas, son inalterables a la intemperie y resistentes en blanco. Se cuenta también con una amplia gama de colores como
al envejecimiento, conservando así su atractivo aspecto durante rojo, azul, verde, amarillo, etc.… para pedidos especiales. Así como
Anexo
mucho más tiempo, por esto, se ahorra dinero en pintura y barniz. los, ya conocidos, colores textura madera.
6
La ausencia de poros permite que las ventanas VEKA sean mucho Las superficies conservan su estado óptimo durante mucho más
más lisas, consiguiendo que su cuidado sea muy sencillo. Para tiempo, gracias a que los colores que llevan son mucho más duraderos
limpiarlas, basta con utilizar productos de limpieza suaves. y resistentes incluso en los ambientes más agresivos. Se conservan
intactas durante más tiempo.

5.6. Seguridad
VEKA, además, es el único en Chile que cuenta con una gran variedad
de líneas, tanto americanas como alemanas, lo que permite ofrecer
la solución que se necesita para cada hogar.

Con vidrios especiales, se transforma la ventana en un elemento 6. LÍNEA ALEMANA


de protección
Los modelos de las ventanas VEKA poseen ya un alto grado de
seguridad. De acuerdo con la normativa fijada para ventanas que
evitan el robo, éstas se equipan con los correspondientes herrajes,
vidrios y manillas.

Además, las ventanas de PVC VEKA le ofrecen una importante ventaja


frente a los incendios por tratarse de un material auto extinguible y
6.1. Características principales
que no gotea.
• Perfiles multicámara
• Desagüe y ventilación de galces
• Doble anillo perimetral de juntas EPDM
• Perfil y junta en un mismo plano
• Junta taparranuras aclipsada

299
Manual Práctico de Construcción LP
Ventanas de PVC

7. LÍNEA AMERICANA

7.1 Características principales

• Perfiles multicámara
• Desagüe y ventilación de galces
• Doble anillo perimetral de juntas EPDM
• Perfil y junta en un mismo plano
• Junta taparranuras aclipsada
• Accesorios para todo tipo de soluciones
• Aletas para instalación de siding

Notas:

300
Manual Práctico de Construcción LP
Especificaciones técnicas referenciales por línea Alemana
Notas:

Línea Descripción Abertura Cristal Medidas máximas Colores


Euroline Ancho marco 58 mm Fija
Alto 64 mm Abatir interior
Idem a sitema Softline 4-5-6-8-10 mm 1.200 x 1.500 ventana Roble dorado
Apertura con combinación 16-18-20-25-30 mm 900 x 2.150 puertas Otros colores a pedido
hojas Softline 2.260 x 2.232 fijo Anexo

Softline Ancho marco 58 mm Fija Blanco


6
Alto 67 mm Abatir exterior/interior 4-5-6-8-10 mm 1.382 x 1.512 ventana Sapelli
Proyectante 16-18-20-25-30 mm 900 x 2.232 puerta Roble dorado
Oscilobatiente 2.260 x 2.260 fijos Otros colores a pedido
Puertas exterior/interior

Softline Ancho marco 143 mm Elevadora (a pedido) 6-8-10 mm Desde 3.000 Blanco
Elevadora Alto 58 mm 18-20-30 mm hasta 6.700 mm en el ancho. Sapelli
Hasta 2.600 mm en el alto Roble dorado
Otros colores a pedido

Softline Ancho marco 58 mm Pivotante (a pedido) 4-5-6-8-10 mm Desde 1.000 hasta Blanco
Pivotante Alto 67 mm 16-18-20-25-30 mm 2.000 ancho
Hasta 1.500 en alto

Ekosol Ancho marco 70 mm Corredera 4-6-10 mm 3.600 x 2.400 2 hojas y hoja Blanco
Alto 64 mm 16-18-20 mm Puerta Sapelli
3.600 x 1.800 hoja ventana Roble dorado
Otros colores a pedido

301
Manual Práctico de Construcción LP
Ventanas de PVC

Especificaciones técnicas referenciales por línea Americana


Notas:

Línea Descripción Abertura Cristal Medidas máximas Colores


S - 37 Ancho marco 38 mm Correderas 3-4 mm 1.524 x 1.220 Co. XO/OX Blanco
con aleta de 26 mm Fijas 1.829 x 1.220 Co. XO/OX
Alto 33 mm BW 3.700 mm2 fija

S - 21 Ancho marco 62 mm Correderas 3-8-16 mm 1.829 x 1.220 Co. X0/0X Blanco


con aleta de 23 mm Fijas fija 3-6-16 mm 2.439 x 1.220 Co. 0X0
Alto 34 mm Guillotinas 3.700 mm2 fija
BW 1.221 x 1.800 guillotina

S - 25 Ancho marco 83 mm Correderas 4-5-12-18 mm 1.829 x 1.524 Co. X0/0X Blanco


con aleta de 40 mm Fijas 3.048 x 1.524 Co. 0X0
Alto 38 mm Guillotinas 3.700 mm2 fija
B. Windows 1.220 x 1.830 guillotina

PD - 10 Ancho marco 110 mm Puertas correderas 6-10-12-15-18-25 mm 2.439 x 2.400 Pta. Co. X0/0X Blanco
Alto 40 cm 1 hoja móvil 4.500 x 2.400 Pta. Co. 0XX0

CA - 10 Ancho marco 50 mm Proyectantes (sin cremona) 6-8-19-22-25 mm 1.000 x 1.000 Proy Blanco
Alto 49 mm Fijas 2.000 x 2.000 Fija

TT - 01 Ancho marco 50 mm Fija 6-8-19-22-25 mm 1.100 x 1.400 ventana Blanco


Alto 63 mm Abatir ext./int. 2.600 x 2.600 fija
Oscilobatiente 900 x 2.100 puerta
Puerta con cremona

DS - 01 Ancho marco 60 mm Corredera 5-16-18-22-24 mm 3.200 x 1.600 2 hojas Blanco


Alto 43 mm 2-3-4 hojas 4.500 x 1.600 3-4 hojas
3.200 x 2.200 puerta
Reforzada

302
Manual Práctico de Construcción LP
anexo 7
Pinturas
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


1. BIODEGRADABLES 5. GRUPO MINERAL NEUTRO
anexo 7

1.1. Maderas 5.1. Yeso Cartón


5.2. Yeso
2. APLICACIÓN DE TEXTURA ELASTOMERIC
SOBRE LP OSB 6. METALES
2.1. Preparación de la base 6.1. Fierro Galvanizado
2.2. Solución de juntas 6.2. Fierro y/o Acero
2.3. Aplicación de imprimante
2.4. Aplicación del Grano Elastomérico 7. VARIOS
7.1. El color y su comportamiento
3. APLICACIÓN DE PINTURA SOBRE LP SMART SIDE 7.2. Materiales difícilmente pintables
3.1. Preparación de la base
3.2. Recomendaciones de aplicación 8. ASPECTOS DE SEGURIDAD
3.3. Barnices
3.4. Impregnantes, Stain 9. HUMEDAD EN LAS VIVIENDAS
3.5. Oleos y esmaltes 9.1. Humedad exterior
9.2. Humedad interior
4. GRUPO MINERAL ALCALINO 9.3. Humedad debajo de la vivienda
4.1. Estucos 9.4. Humedad por defectos en los techos
4.2. Hormigón 9.5. Humedad por rompimiento de cañerías
4.3. Hormigón celular 9.6. Humedad por malas impermeabilizaciones de
4.4. Ladrillos jardineras
4.5. Fibro-Cemento
Pinturas anexo 7
Ceresita
El presente documento enseña cómo elegir, aplicar y especificar las Metales: dañar significativamente las propiedades mecánicas de la superficie
pinturas, para los distintos materiales de construcción que hay en Fierro galvanizado de la madera, originando por este motivo una mala adherencia de
las obras, con el objeto que ellas tengan los mejores resultados a Fierro y/o acero los barnices sobre ella.
través del tiempo, y cumplan así con las expectativas de los usuarios.
Varios: Para disminuir estos posibles daños, se han desarrollado desde la
Cada material tiene características físico-químicas diferentes, que El color en las pinturas. mat. difícilmente pintables antigüedad diversas técnicas para proteger las maderas de estos
los hace comportarse en forma distinta, cuando se pintan para Aspectos de seguridad enemigos naturales, con el objetivo que las viviendas y los elementos
proteger y embellecer el lugar donde ellos estarán en las viviendas. Humedad en las viviendas fabricados con ella tengan un buen comportamiento a través del tiempo.
Por este motivo hay una gran variedad de Pinturas, para cada uno
de los distintos materiales que se emplea para construir.
1. BIODEGRADABLES Los barnices y óleos aplicados sobre maderas “foto
Así, a continuación, se describen las características de cada material, degradadas”, con más de tres (3) meses de exposición
para entender mejor el comportamiento de las distintas pinturas 1.1 Maderas a la intemperie, tienen resultados poco satisfactorios,
sobre ellos, indicando la preparación de la superficie para cada uno, en el sentido que la adherencia de estos productos Anexo

para posteriormente sugerir los “tipos y familias” de pinturas que se


pueden aplicar con éxito sobre cada superficie.
La madera, uno de los materiales más antiguos y hermosos empleados
en la construcción, fue parte de un ser vivo y como tal, será
sobre ella será menor respecto si se aplican sobre
maderas nuevas.
7
transformado lentamente en humos por acción biológica en
Para mejorar esta situación, la madera quemada de
A continuación se indica una separación por grupos de superficies: combinación con la radiación solar.
color gris deberá ser lijada antes de pintarla, hasta
que aparezca el “color original” de ella.
Biodegradables: La biodegradación, está constituida por el ataque de hongos
Maderas cromóforos, que solo manchan la madera, sin producir cambios
LP OSB significativos en ella. Sin embargo, existen otras variedades de Hay una gran variedad de maderas, nativas y no nativas. La más
Smart Side Lap hongos, como los xilófagos, que en combinación con algunos insectos popular quizás es el pino radiata, que se está empleando desde hace
Smart Side Panel y gusanos, dañan significativamente la estructura de ella, perdiendo muchos años, impregnada con sales de cobre, cromo y arsénico,
Smart Side Trim así las propiedades mecánicas de la madera. llamada comúnmente: “madera impregnada con C.C.A.”, que es de
Madera no elaborada color verde. También hay otras formas de Impregnar la madera,
Por otro lado, la fotodegradación originada por la radiación solar, en como la C.Z.A. (cobre, zinc y arsénico), M.Z.A. (meta arseniato de
Grupo Mineral Alcalino: especial por la ultravioleta, aporta la suficiente energía para romper sodio), A.C.Q. (amina y cobre) y otros.
Estuco una gran cantidad de enlaces químicos comunes de la madera,
Hormigón dañando así la estructura y las propiedades mecánicas de ella. La La madera tratada tiene una alta resistencia al ataque de los hongos,
Hormigón Celular transparencia de los barnices marinos incoloros permite que la insectos y gusanos. Sin embargo hay que protegerla del agua y de
Ladrillos y bloques radiación solar llegue a la madera, dañándola junto a la destrucción la intemperie en general, para que la radiación solar y el intercambio
Fibro cemento-pizarreño de la película de éstos, llamada comúnmente “quemado”. Este es el de agua, no la dañe.
motivo por el cual los barnices que se apliquen sobre ella pierdan
Grupo Mineral Neutro: adherencia y tengan un mal comportamiento a través del tiempo. Las maderas se dividen en elaboradas y no elaboradas. Dentro del
Yeso cartón-volcanita primer grupo se encuentran los tableros de OSB, Oriented Strand
Yeso La madera expuesta a la intemperie sin protección pierde color Board. En sus diferentes variedades y formatos, que al aplicar alta
en una primera etapa, produciéndose el “agrisado” de ella, tecnología en madera y adhesivos han eliminado la mayoría de los
conjuntamente con la destrucción de la lignina, lo que termina por problemas antes mencionados.

305
Manual Práctico de Construcción LP
Pinturas

Louisiana Pacific produce y comercializa dos líneas de tableros


2. APLICACIÓN DE TEXTURA 2.1. Preparación de la base
ELASTOMERIC SOBRE LP OSB
I. Tableros de uso exterior protegido En la base donde se colocará el Grano Elastomérico se debe verificar
lo siguiente:
Dentro de las aplicaciones de revestimientos sobre OSB estructurales,
los del tipo Elastomérico, revestimientos texturados en base a resinas
• Ubicación y cantidad de fijaciones entre el OSB estructural y la
acrílicas emulsionadas en agua, que permiten obtener superficies
estructura.
similares a los estucos cementicios pero con capas muy delgadas
y con un color predeterminado. Estos productos tienen la característica • Dilataciones o separación entre tableros, las que deben ser a lo
de ser elásticos capaces de absorber el trabajo mecánico producido menos 5 mm.
en los tableros especialmente en las juntas de dilatación.
• Verificar que los tableros no tienen ondulaciones entre pies derechos
y uniones en general.
Para la aplicación de Grano Elastomérico se necesitan los siguientes
materiales y herramientas:
2.2. Solución de juntas
II. Tableros de uso exterior • Masilla elástica

• Malla tipo joint guard En las juntas de dilatación o separación de los tableros se aplicarán
masilla o pasta elástica, la que permitirá rellenar y absorber el trabajo
• Imprimante
mecánico producido por las placas. Para ello, se debe rellenar la
• Grano Elastomérico junta de dilatación hasta nivelar con la superficie del tablero, luego
colocar la malla tipo joint guard y aplicar más masilla elástica sobre
• Espátula
la cinta hasta cubrirla totalmente y dejar nivelado con el tablero.
• Llana

• Rodillo para texturar (chiporro) 2.3. Aplicación de imprimante


• Rodillo para pintar
Como segundo paso, aplicar en toda la superficie del OSB un
• Brocha
imprimante (óleo opaco del color del grano) que actuará de puente
de adherencia para el Elastomérico. Dejar secar 24 horas antes de
Dependiendo de su grado de exposición será la forma en que se lo Para aplicar Grano Elastomérico seguiremos los siguientes pasos: aplicar el grano, si algunas hojuelas se han desprendido se deben
protegerá: retirar y aplicar óleo en la zona que ha quedado al descubierto.
• Preparación de la base
Los tableros de OSB de uso exterior protegido, se pueden proteger • Solución de juntas 2.4. Aplicación del Grano Elastomérico
pintándolos con óleos brillantes y Cerestain, para evitar los daños
• Aplicación de Imprimante
de él a través del tiempo. El grano se puede aplicar con llana como si fuera un verdadero
• Aplicación de Grano Elastomérico
estuco o proyectado con pistola y compresor, teniendo la precaución
Es posible la utilización de texturas elastoméricas. de dejar una carga homogénea a lo largo del muro, en una superficie
previamente establecida. Con un rodillo de chiporro o goma, el cual

306
Manual Práctico de Construcción LP
se deslizará por la superficie con grano de abajo hacia arriba Para la aplicación de pintura se necesitan los siguientes materiales • NO utilizar Pinturas con Base Vinílica tales como Acetato de vinilo,
avanzando en orden, se levantará el dibujo o se alisará con platacho y herramientas: PVA, coopolimeros acrílicos.
de madera dando la textura deseada.
• Rodillo para pintar
En el caso de revestimiento de madera no elaborada los barnices y
• Brocha óleos en general, tienen un excelente comportamiento sobre ella y
Precauciones
se deben aplicar para protegerla del agua. Así también, el Cerestain
No realizar la aplicación de grano si existe la posibilidad • Masilla elástica
Terminación es una excelente alternativa para su protección en
de lluvias. No tocar o pasar a llevar el grano estando • Espátula exteriores.
fresco. Evitar la adherencia de polvo.

El alerce merece quizás un capítulo especial, en el sentido que su


3.2. Recomendaciones de Aplicación
característica de alta resistencia al agua y al biodeterioro, que lo han
prestigiado a través de los años, no es del todo beneficioso cuando
3. APLICACIÓN DE PINTURA SOBRE • Selle con masilla para exteriores, todas las aberturas producidas
se trata de barnizarlo, cuando está en exterior; en el sentido que al
LP SMART SIDE por clavos o golpes que hayan dañado la superficie texturada de Anexo
no permitir el ingreso del agua al interior de él, tampoco permite una

En el caso de la familia Smart Side cuenta con una textura beta de


la placa.
buena penetración de la película del barniz para obtener así una 7
• Limpiar residuos de aceite, grasa y polvo buena adherencia. El resultado práctico de esto se traduce en una
cedro de sobre relieve y un primer o puente de adherencia para
• Pintar corta goteras de aleros y frontones, repasar la unión de mala adherencia inicial, que termina con el desprendimiento prematuro
pinturas de fábrica, esto hará más fácil la tarea de pintado, aumentando
placas y luego toda la superficie. de la película del barniz.
los rendimientos de mano de obra.
• Utilizar pintura 100% acrílica, se recomienda una vida útil no menor
Sin embargo al alerce hay que protegerlo del agrisado producido por
3.1. Preparación de la base a 5 años.
la radiación solar, que lo descolora al cabo de más o menos dos
• Seguir las instrucciones del fabricante de pinturas para la aplicación. años. Para éstos efectos el producto que presenta el mejor resultado,
• La unión de los tableros debe siempre estar sobre un apoyo es nuestro Cerestain Terminación de color alerce, que sí tiene la
• Sellar los cantos después de cada corte o perforaciones hechas capacidad de penetrar, sin formar película y dejándolo respirar. Sobre
a los tableros con óleo común. muros exteriores y tejas de Alerce, dos manos de Cerestain son
suficientes para una duración de varios años. Así, el alerce expuesto
• El espesor del tablero a usar estará dado por el tipo de solicitación
a la intemperie mantendrá su hermoso color durante un largo tiempo.
al que será sometido.

• Clavar o atornillar los tableros Smart Panel cada 15 cm. en el El ciprés empleado en los exteriores de viviendas y embarcaciones,
perímetro y cada 30 cm. al interior de éstos, con una distancia tiene un comportamiento similar al alerce, en el sentido que su alta
mínima del borde de 1 cm. resistencia al agua y al biodeterioro son los responsables también,
• Utilizar fijaciones galvanizadas de 2” o mayor sobre madera y que los clásicos barnices formadores de películas, tengan un mal
tornillos galvanizados punta fina sobre metal, de lo contrario pintar comportamiento a través del tiempo debido a una adherencia
las cabezas con un óleo mate para evitar la oxidación insuficiente desde el inicio de la aplicación de ellos.

• Exijir que los tableros tengan sus cantos sellados de fábrica. Hay tres formas de proteger la madera: barnizándola, impregnándola
ó pintándola.

307
Manual Práctico de Construcción LP
Pinturas

3.3. Barnices I. Procedimientos Opción Nº 6


Terminación mate transparente con tinte para interior.
Es el sistema tradicional más empleado y quizás el que menos cumple Opción Nº 1 Muros con humedad no superior a un 18%.
con las expectativas de duración al exterior. Esto se debe a que Terminación transparente, brillante y de color. Una sola mano de BARNIZ MARINO BRILLANTE CON TINTE, como
normalmente se aplican apenas dos manos de barniz natural, que Muros y muebles con humedad no superior a un 18%. sellador.
es sólo para interior, sobre las maderas en exteriores, las que Una sola mano de ACEITE PARA IMPREGNACIÓN. Como terminación, una sola mano de BARNIZ MARINO MATE NATURAL.
no son suficientes para un buen comportamiento frente a la Tres a cuatro manos de BARNIZ MARINO CON TINTE para exterior
radiación solar. y dos manos para interior. Opción Nº 7
Terminación brillante, transparente y natural para interior.
Para el buen comportamiento de los barnices, en general, la madera Opción Nº 2 Muros con humedad no superior a un 18%.
deberá estar seca, esto quiere decir que su humedad no deberá ser Terminación transparente, brillante y de color. Una sola mano de BARNIZ MARINO BRILLANTE NATURAL, como
superior a un 18%. Para obtener un buen comportamiento de los Muros con humedad no superior a un 18%. sellador.
barnices en exteriores se aplicará una mano de ACEITE PARA Una sola mano de Cerestain de color. Como terminación, una segunda mano de BARNIZ MARINO BRILLANTE
IMPREGNACION y posteriormente 3 a 4 manos de BARNIZ MARINO Tres manos de BARNIZ MARINO CON TINTE para exterior y dos manos NATURAL.
CON TINTE, logrando así un espesor de unos 80 micrones. Los para interior.
barnices con tinte, duran mucho más al exterior respecto de los Esta solución tiene una mayor duración a la intemperie, respecto a Opción Nº 8
naturales. También podrá emplearse como impregnación en vez de la Opción Nº1.- Terminación brillante, transparente y natural para interior.
aceite el mismo barniz marino diluido un 50 % con aguarrás mineral. Pisos interiores con humedad no superior a un 12%.
El pigmento incorporado en la película actúa como filtro solar y le Opción Nº 3 Una sola mano de BARNIZ VITRIFICADOR, brillante natural, como
da una protección adicional. Para estos efectos, Pinturas Ceresita Terminación brillante de color, Exterior e Interior. sellador, y como terminación, dos manos de BARNIZ VITRIFICADOR,
dispone de una gran variedad de hermosos colores. Muros y muebles con humedad no superior a un 18%. brillante natural.
Una sola mano de ACEITE PARA IMPREGNACIÓN.
Para interiores bastarán sólo dos manos de barniz marino natural o Tres manos de ÓLEO Brillante Habitacional, Experto o Magistral. 3.4. Impregnantes, Stain
con tinte, después de la impregnación con aceite. Este esquema es
suficiente, debido a que la luz interior no produce la foto degradación Opción Nº 4 Otra manera es la protección de la madera en exteriores con productos
de la película del barniz, por haber muy poca radiación ultra violeta. Terminación transparente de color sin brillo. que no forman películas, como el Impregnante Cerestain Terminación,
Para interiores, se dispone también de un BARNIZ MARINO NATURAL Muros con humedad no superior a un 18%. así el sol no tiene a quien dañar. Estos productos contienen biocídas
OPACO, si se quiere una terminación sin brillo, la que deberá aplicarse Dos manos de Cerestain de color para exterior. para impedir los posibles daños producidos por hongos, insectos y
después de una mano de barniz marino brillante, para sellar la Una sola mano de Cerestain natural para interior. algas, como así también filtros solares que retardan el agrisado de
superficie y evitar así las típicas manchas del mate. la madera. Su mantención después de dos a tres años es muy
Opción Nº 5 sencilla, porque al no haber película, sólo bastará con eliminar las
Para pisos interiores, se dispone de BARNIZ VITRIFICADOR, que Terminación mate transparente y natural para interior. suciedades acumuladas y se aplicará una sola mano más de Cerestain
deberá aplicarse con tres manos para un buen resultado durante su Muros con humedad no superior a un 18%. Terminación de color si es para exteriores y natural sólo para interiores.
uso doméstico. Una sola mano de BARNIZ MARINO BRILLANTE NATURAL, como
sellador. El Cerestain Terminación de color puede emplearse también con
Hay que considerar que las maderas rojas se oscurecen con los Como terminación, una sola mano de BARNIZ MARINO MATE NATURAL mucho éxito sobre pisos de maderas en exteriores.
barnices en general, aunque ellos sean incoloros o naturales.

308
Manual Práctico de Construcción LP
3.5. Oleos y Esmaltes Si el tiempo de quemado con ácido es mayor a los 20 minutos, será Debido a esto, sólo se podrán aplicar sobre ella diferentes tipos de
difícil lavarlo con agua, porque parte de él será absorbido por la Látex y Esmaltes al Agua, como así también pinturas formuladas con
Otra manera de proteger las maderas es pintarlas con óleos y superficie y quedará en el interior de ella, causando daños a la resinas de Caucho Clorado, como las de las piscinas. Los Óleos,
esmaltes sintéticos. Para estos efectos es necesario aplicar vivienda y a las pinturas que se apliquen sobre ella. Esmaltes Sintéticos y Barnices Marinos aplicados sobre esta superficie,
previamente un ACEITE PARA IMPREGNACIÓN, así la madera trabajará reaccionan con la alcalinidad de ella, transformándose parte de la
menos y tendrá un mejor comportamiento a las aguas de lluvia. Para Así también, si se aplican pinturas sobre estucos húmedos antes del película de pintura, en un jabón. A esta reacción química se le llama
exterior, deberán aplicarse tres manos de OLEO BRILLANTE o de término de fraguado, los pigmentos pueden ser destruidos en algunas “saponificación”, y de aquí nace el nombre de “saponina”, que es un
ESMALTE SINTÉTICO. En interiores, sólo dos manos son suficientes. semanas por la alta alcalinidad de la superficie, variando por este detergente que contiene el Quillay. La pintura así “saponificada”,
Se puede emplear también en vez del aceite para impregnación, el motivo el color final de la pintura aplicada. soluble en agua se desprenderá de la superficie, lenta o rápidamente
óleo o el esmalte sintético, diluido un 50% con aguarrás mineral. dependiendo de las condiciones de humedad del lugar donde está
Después de este proceso se deja secar la superficie por un día y así ubicada la vivienda. La única manera de pintar un óleo sobre esta
estará lista para ser pintada. superficie y evitar la “saponificación”; es aplicar antes, una o dos
4. GRUPO MINERAL ALCALINO manos de Látex Habitacional o de un Sellador Acrílico; así la película
El “quemado” con ácido muriático, sirve solamente de óleo o esmalte no tomará contacto con la superficie alcalina y no Anexo

4.1. Estucos para eliminar las sales originadas por el proceso de


fraguado. Los desmoldantes salen generalmente por
tendrá la posibilidad de “saponificarse”. En el pasado, los maestros
aplicaban una mano de “agua de cola animal” antes de pintar los
7
El estuco se conoce desde hace mucho tiempo. A modo de historia, hidrolavado con mediana presión. Jamás debe muros con óleos opacos.
las pirámides de Teotihuacan al norte de la ciudad de México, estaban quemarse con ácido, antes de los 28 días de fraguado;
estucadas en su exterior con un color escarlata, originado por la si se hace, éste detiene el proceso superficial de El empleo de pastas para muro sobre los estucos
mezcla del mortero con un insecto llamado Cochinilla, que habita en fraguado, que se verifica bajo un sistema alcalino, interiores, tiene por objeto alisarlo, disminuyendo así
los Nopales. obteniéndose por este motivo menores resistencias el perfil de rugosidad de él, lo que permite un mejor
mecánicas, respecto a las previamente establecidas. acabado y un mayor rendimiento de las pinturas en
Se trata de una mezcla de cemento, arena y agua. Esta relación general. La pasta para muros no debe emplearse para
variará de acuerdo a su funcionalidad, dependiendo si es para exterior, La limpieza de los pisos afinados, como el de un radier, tiene aún corregir grietas, fisuras e imperfecciones de plomada
interior o para piscinas. Sus propiedades mecánicas son muy mayor importancia cuando se trata de aplicar pinturas sobre éstos, del muro; éstas se corrigen sólo con yeso en interiores
importantes para el buen funcionamiento de las pinturas sobre él. debido a su uso. Por este motivo la adherencia tiene que ser mayor “secos” y morteros predosificados para exteriores e
respecto de la de los muros de una vivienda. interiores húmedos, como baños y cocinas.
Se dejará fraguar durante 28 días, con el objeto que adquiera las
Los estucos interiores cuarteados deberán reparase
propiedades mecánicas finales que se han establecido. Durante este Si la superficie tiene membranas de curado, tendrán que eliminarse
con yeso antes de pintarlos. Las pastas para muros
tiempo, aparecerán sales sobre la superficie, las que deberán ser de acuerdo a las instrucciones del fabricante de ellas; si no se hace,
no son la mejor solución para estas situaciones; donde
eliminadas restregándolas con una escobilla ayudada con agua. éstas actúan como antiadherente.
la relación agua, cemento y arena, y la granulometría
También el empleo de máquinas “hidrolavadoras” de baja presión,
de ésta son muy importantes para evitar los cuarteos
eliminan fácilmente las sales junto al material disgregado sobre la La superficie así preparada presenta aún un comportamiento alcalino
por contracción durante el proceso de fraguado. Así
superficie. Sólo si éstas no salen con este proceso, se aplicará sobre de pH 8-9 aproximadamente, característica inherente de este material,
también, el mantener el estuco húmedo durante la
ella, una solución de ácido muriático diluido 1:3 con agua, dejándolo que puede ser mayor si se le ha adicionado cal hidratada, para
primera semana evitará también lo que se está
actuar durante unos 20 minutos, luego se enjuagará con abundante mejorar su plasticidad y retentividad.
describiendo.
agua hasta que ésta salga con un pH=7. Así se asegurará que todas
las sales disueltas y el ácido residual, se hayan eliminado.

309
Manual Práctico de Construcción LP
Pinturas

Sobre los estucos exteriores, generalmente se aplican látex y esmaltes 3. Como pintura de terminación: La eliminación de ellos permite una buena adherencia de la película
al agua, directamente sobre él, sin necesidad de empastar. - LÁTEX Habitacional de pintura sobre el hormigón, característica muy importante para el
Dependiendo del perfil de rugosidad de ellos, los rendimientos pueden - LÁTEX Experto buen comportamiento de ellas a través del tiempo.
llegar a ser muy bajos, como en el caso de los estucos chicoteados,
- LÁTEX Magistral, interior
de alto perfil de rugosidad. Si se quiere enchapar con ladrillos de arcilla sobre esta superficie,
- LÁTEX para Ladrillos también es necesario eliminar el desmoldante para obtener una buena
Nota: Cuando por alguna razón se quiere empastar - ESMALTE AL AGUA Pieza & Fachada unión del mortero de pega.
un muro exterior estucado, deberá hacerse con pastas - ESMALTE AL AGUA Baño & Cocina
especiales para estos efectos, junto a una aplicación Los esquemas de pinturas y tratamientos son los mismos señalados
- ESMALTE AL AGUA Experto
muy delgada, para sólo alisar la superficie y no para para las superficies estucadas que tienen el mismo grado de alcalinidad.
corregir imperfecciones.
Como terminación, se sugiere aplicar sólo esmaltes 4.2. Hormigón I. Procedimiento
al agua, que por su alta hidrorrepelencia no permitirá • Fraguado durante 28 días.
que ésta pase y sea absorbida por la pasta, lo que El hormigón se conoce como material de construcción desde los • Eliminación de sales y desmoldantes por hidrolavado.
originará el desprendimiento de la película y el quiebre primeros tiempos de las civilizaciones. Las primeras mezclas de
• Dejar secar.
de ella, durante los inviernos lluviosos. materiales pétreos con aglomerantes, datan del año 7.000 antes de
Cristo, en Egipto, Grecia y Roma, teniendo un desarrollo tecnológico • Empastar. (Opcional, identificar si es exterior o interior)
importante por parte de los romanos durante el siglo primero antes de • Lijar para alisar la pasta.
I. Procedimiento
Cristo. Ellos consiguieron un hormigón similar al que se conoce hoy • Como pintura de terminación:
Fraguado durante 28 días.
día, lo que les permitió construir obras que perduran hasta nuestros
Propiedades mecánicas; relación cemento/arena/agua, de acuerdo - LÁTEX Habitacional
tiempos. Sin embargo, el mayor desarrollo tecnológico se inicia en la
a su funcionalidad. - LÁTEX Experto
mitad del siglo XIX, continuando hasta el día de hoy. A modo de ejemplo,
la historia recuerda que los primeros morteros con yeso cocido y arenas - LÁTEX Magistral, interior
1. Ejemplo sugerido:
se emplearon en Egipto en el año 2.690 A.C. - LÁTEX Para Ladrillos
• Estuco exterior: Cemento/arena/agua = 1 saco de 42.50
kg./95 lt./30 lt. - ESMALTE AL AGUA Baño & Cocina
Este material se emplea normalmente en losas, cielos y muros,
• Estuco interior: Cemento/arena/agua = 1 saco de 42.50 compuesto también por cemento, arena, agua y algunos aditivos, con - ESMALTE AL AGUA Pieza & Fachada
kg./140 lt./36 lt. una conductividad térmica de =±1.20 Kcal/m/ºC/h. Se debe considerar - ESMALTE AL AGUA Experto
• Eliminación de sales por hidrolavado. que cuando se encofra, se emplean usualmente desmoldantes sobre
• Eliminación de la membrana de curado si es que la hay (Pisos los moldajes, que pueden ser metálicos, plásticos o de madera, para
facilitar así en algunos días el despegue de ellos sobre la superficie
4.3. Hormigón celular
y H.A.).
del hormigón. Por este motivo, pueden quedar residuos de estos
Este material, relativamente nuevo, está compuesto por arena de
productos químicos sobre la superficie, los cuales actúan como
2. Dejar secar sílice, cemento, cal, agua y un agente expansor de aluminio, que
antiadherentes para las pinturas, estucos y enchapes de ladrillos.
• Empastar. (Opcional, ver nota para exteriores) bajo un sistema alcalino genera millones de microesferas de aire
distribuidas en la mezcla, generando así un material liviano que
• Lijar. Los desmoldantes hay que eliminarlos por hidrolavado o como lo
posteriormente se corta y se cura en una autoclave bajo condiciones
indique el fabricante. Generalmente se pueden eliminar también con
controladas de humedad y temperatura.
detergentes alcalinos, como los industriales.

310
Manual Práctico de Construcción LP
Se emplean generalmente para la construcción de muros de viviendas 4.4. Ladrillos dependiendo de las condiciones climáticas bajo las cuales está la
y edificios. vivienda. A modo de ejemplo, en Punta Arenas y Calama, esto puede
Como historia sobre su fabricación, se cree que tuvo origen en Caldea suceder al cabo de un año, que son zonas donde caen muchas
Si son exteriores, se pueden estucar con morteros clásicos o con y de allí pasó a Asiria, ubicada en la antigua Mesopotamia, donde el heladas en el año. En la zona central caen generalmente pocas
estucos hidrófugos de composición similar al HCA (Hormigón Celular primer mes del inicio del verano se le denominaba “Mes del Ladrillo.” heladas; sin embargo en Colina, Lampa y Batuco caen más heladas
Autoclavado). También se conoce su empleo en la cultura de Elam, actualmente que en Santiago, y el daño también puede ocurrir durante el primer
Khuzistán, en Irán, en los siglos IV al VI Antes de Cristo. Se han año de exposición a la intemperie.
En interiores, se pueden enlucir directamente con pasta para muros encontrado restos de ladrillos cerámicos en las civilizaciones I y II
y yeso antes de aplicar las pinturas en general. de Susa, que se estima en unos 3.000 años antes de Cristo. Así también, en las zonas cordilleranas y en el sur del país, el daño
a los ladrillos será más rápido respecto de las zonas central y norte
Los bloques son de color blanco, fácil de cortar y tienen una excelente Hoy día existen dos tipos de ladrillos de arcilla de color rojo, los que del país, como así también en los lugares cercanos al mar, donde
aislación térmica (_=±0.17 Kcal./m/ºC/h) y acústica. Así también se emplean sólo para enchapar y los propiamente tales. Los dos el daño se producirá sólo por la humedad y será más lento.
por su estructura celular, tiene una alta resistencia al fuego y a la tienen una conductividad térmica de _=±0.50 Kcal/m/ºC/h. Los dos
humedad. Sin embargo hay que protegerlo con pinturas, para que Si no están protegidos, la humedad puede ingresar a la vivienda, Anexo
materiales durante el proceso de fraguado del mortero de pega
la exposición a la intemperie no los dañe a través del tiempo. generan sales sobre las caras de los ladrillos, las que deberán dañando por este motivo las pinturas junto a los revestimientos
interiores en ella.
7
eliminarse después de 28 días sólo por “hidrolavado”. Siempre debe
Cómo todo material de características alcalinas, los esquemas de evitarse el quemado con ácido muriático, debido a que los ladrillos
pintura son los mismos señalados para las superficies estucadas, en general son muy absorbentes, y parte de él no podrá eliminarse También existen ladrillos de hormigón, llamados “bloques”. Ellos
que tienen un grado similar de alcalinidad. Sin embargo, no deben con el lavado, quedando algo del ácido en el interior de ellos. tienen un tamaño y una forma diferentes. Generalmente son más
quemarse con ácido muriático y basta sólo un hidrolavado a baja La superficie una vez seca y sin sales presenta también un leve permeables que los de arcilla. Por su composición química presentan
presión para su limpieza antes de aplicar las pinturas. comportamiento alcalino, a pesar de que los ladrillos de arcilla son un comportamiento alcalino sobre toda la superficie. Por este motivo
prácticamente neutros. Esta alcalinidad la proporcionan las sales del sólo los látex, los esmaltes al agua y los productos especiales se
I. Procedimiento mortero de pega. Debido a esto, sólo se podrán aplicar sobre ellos comportan bien sobre ellos.
• Eliminación del polvo por escobillado o por hidrolavado. diferentes tipos de látex, esmaltes al agua y productos especiales
para ladrillos, como los selladores acrílicos incoloros y nuestro “Barniz Las canterías mal ejecutadas, es decir muy profundas, son también
• Dejar secar.
para Ladrillo”. una fuente permanente del mal comportamiento de los muros frente
• Empastar. (opcional, identificar si es exterior o interior)
a las aguas de lluvia, en el sentido que es posible que la cantería
• Lijar para alisar la pasta. quede muy cerca de los huecos del ladrillo, en especial si son del
Los barnices marinos del tipo alquídico que normalmente se aplican
• Como pintura de terminación: sobre ellos, se “saponifican”, presentando un blanqueo de la películ tipo princesa, el agua puede ingresar por ahí. Igualmente también,
- LÁTEX Habitacional junto con el desprendimiento de ella, durante un invierno lluvioso. si los ladrillos se colocan “secos”, las canterías, además de estar
mal adheridas en cuanto a sus propiedades mecánicas, son permeables
- LÁTEX Experto
La protección de los ladrillos debe hacerse debido a que durante los a las aguas de lluvia.
- LÁTEX Magistral, interior
inviernos lluviosos absorben agua entre un 14 y un 22% según la
- LÁTEX para Ladrillos
norma chilena, NCh-169, la que al congelarse en el interior de ellos
- ESMALTE AL AGUA Baño & Cocina se expande un 17%, rompiéndolos. Los geólogos llaman a este
- ESMALTE AL AGUA Pieza & Fachada proceso “meteorización” y así se forman las arenas en los desiertos
y las piedras lajas en la cordillera. Esto sucede rápida o lentamente
- ESMALTE AL AGUA Experto

311
Manual Práctico de Construcción LP
Pinturas

I. Procedimiento de los años se cristalizan por carbonatación, haciéndose porosos con un “papel pintable”**. Su comportamiento químico es neutro,
• Fraguado del mortero de pega durante 28 días; composición y permeables al agua de lluvia. La aplicación de pinturas para techos es decir no presenta problemas de alcalinidad, por lo que se pueden
sugerida de él: evita esta situación, como nuestro MULTITECHO, que resiste pintar sobre él una gran variedad de pinturas con bastante éxito.
• Relación de la mezcla: Cemento/arena/agua = 1 saco de excelentemente su alcalinidad y le otorga una gran impermeabilidad. También las hay especiales para cielos, donde el yeso está reforzado
42.50 Kg./100 lt/35 lt. con fibra de vidrio y tienen una forma texturada y dimensionada.

• Eliminación de sales por hidrolavado, después de 28 días. Debido a su carácter alcalino, sólo se podrán aplicar sobre él, látex,
esmaltes al agua y barnices, acrílicos en general, como el FIBROMAD, Si las planchas se fijan sobre la tabiquera con clavos o tornillos
• Dejar secar durante 24 horas.
que deja una película traslucida, de terminación satinada, de un color convencionales, éstos deberán protegerse con ANTICORROSIVO
• Como pintura de terminación: parecido al de las maderas. ESTRUCTURAL ó CROMINIO DE ZINC DE COLORES, para evitar así
- LÁTEX Habitacional la corrosión sobre ellos, que de no hacerse, aparecerán al cabo de
Si por razones de especificación se quiere aplicar sobre él, Oleos un tiempo manchas amarillas de óxido. Si se fijan con clavos o
- LÁTEX Experto
o Esmaltes Sintéticos en los interiores de baños y cocinas, deberá tornillos especiales, no es necesario hacerlo.
- LÁTEX Magistral, interior
aplicarse previamente dos manos de Látex Habitacional o de Sellador
- LÁTEX para Ladrillos Acrílico; así la película de óleo o de esmalte no tomará contacto con Sobre los clavos y tornillos así protegidos se aplicará PASTA PARA
- ESMALTE AL AGUA Baño & Cocina la superficie alcalina, evitándose así la saponificación. MUROS DECOR INTERIOR. El objeto es alisar la superficie, mejorando
el aspecto de ella. Las uniones de las planchas se pueden hacer
- ESMALTE AL AGUA Pieza & Fachada
I. Procedimiento invisibles, aplicando un yeso especial sobre una cinta autoadhesiva,
- ESMALTE AL AGUA Experto
• Limpieza manual mecánica. como la “Joint Gard”.
- SELLADOR ACRÍLICO Incoloro
• Protección de los elementos metálicos de fijación. (tornillos
- BARNIZ para Ladrillos La superficie en general se podrá mejorar empastándola y recorriendo
y clavos)
todos sus defectos. La superficie así preparada se pintará con ÓLEOS
• Eliminación de las suciedades por hidrolavado.
OPACOS, ESMALTES y ÓLEOS SINTETICOS, ESMALTES AL AGUA y
4.5. Fibro-Cemento • Dejar secar si se limpió con agua. UNA GRAN VARIEDAD DE LÁTEX.
• Como pintura de terminación:
Este material se ofrece como una solución para techos; también en La tabiquería de madera deberá estar seca, con un contenido de
planchas lisas como Eterplac para muros, y Hardisiding, Northway - FIBROMAD, en colores traslúcidos que simulan la madera.
humedad, igual o inferior a un 18 %, en caso contrario, la madera se
y Superboard Siding, como planchas texturadas que simulan la - ESMALTES al agua: Baño & Cocina, Pieza & Fachada y Experto.
secará naturalmente y adquirirá la humedad de equilibrio del lugar en
madera. A estos materiales los llamamos comúnmente “Pizarreño”. - LATEX Habitacional y Experto. algunos meses; así los clavos se soltarán y aparecerán sobre la superficie.
Se trata de una mezcla de cemento, con fibras vegetales y sintéticas,
- MULTITECHO.
libre de asbesto, para muros interiores y exteriores. Ambas variedades Las tabiquerías de acero galvanizado que se están empleando hoy
presentan un carácter alcalino, con un pH=8-10, un poco mayor a día nos aseguran una buena estabilidad estructural, junto a un buen
las superficies estucadas. La diferencia está en que no tiene sales
5. GRUPO MINERAL NEUTRO
comportamiento en este aspecto.
de fraguado, como los estucos. Sin embargo presenta normalmente
una capa de polvo sobre su superficie, que hay que eliminar con 5.1. Yeso Cartón I. Procedimiento
procedimientos mecánicos.
• Proteger los clavos o tornillos con pintura anticorrosiva, sólo
Este material de construcción, llamado comúnmente “Volcanita“,
si se han empleado elementos de fijación inadecuados y
También están los techos de fibrocemento, en la variedad acanalada Gyplac” y “Knauf”, se emplea sólo en interiores, con mucha frecuencia
susceptibles de oxidarse.
y lisa, los que también hay que proteger, en el sentido que a través en cielos y muros. Se trata de una plancha de yeso que está forrada

312
Manual Práctico de Construcción LP
• Si reemplean elementos de fijación barnizados o galvanizados, gran variedad de pinturas con bastante éxito. Se emplea normalmente - ÓLEO Opaco
no es necesario protegerlos con pinturas anticorrosivas. para enlucir, alisar y corregir superficies estucadas en zonas secas - ESMALTE SINTÉTICO Cereluxe
• Empastar y/o enyesar las uniones de las planchas usando las interiores. Tiene una gran capacidad de absorción, la que deberá
tomarse en cuenta antes de aplicar pinturas sobre él.
cintas adecuadas. 6. METALES
• Aplicar como terminación:
Se dejará fraguar durante 3 a 4 días; esto dependerá del espesor
- LÁTEX Habitacional de la carga que se aplique sobre el muro. Se recorrerá con pasta 6.1. Fierro Galvanizado
- LÁTEX Experto para muros para mejorar la superficie, se lijará y se aplicará como
imprimante, una sola mano de SELLADOR ACRÍLICO INCOLORO, Como historia, el acero recubierto por zinc fue presentado por primera
- LÁTEX Magistral
diluido un 50 % con agua. Éste sellará y disminuirá por este motivo vez en el año 1742 en la French Royal Academy, por el químico
- ESMALTE AL AGUA Pieza & Fachada
la gran capacidad de absorción que tiene, lográndose así buenas francés P.J. Malouin y patentado posteriormente en el año 1836 por
- ESMALTE AL AGUA Baño & Cocina aplicaciones y rendimientos de las pinturas en general. otro químico francés, Stanilaus Tranquille. Se le atribuye el nombre
- ESMALTE AL AGUA Experto de “galvanizado” en honor al físico y médico italiano Luigi Galvani
Como terminación se podrán aplicar (1737-1798), quien trabajó en el proceso de depositar zinc fundido Anexo
- ÓLEO Brillante Habitacional
- ÓLEO Brillante Experto
- ÓLEOS OPACOS sobre el acero, formando una aleación estable y bien adherida, para
evitar que este se oxide.
7
- LÁTEX
- ÓLEO Brillante Magistral
- ESMALTES AL AGUA
- ÓLEO Opaco Este material consiste en acero recubierto por una película de zinc,
con el objeto de evitar que el acero se oxide a través del tiempo;
- ESMALTE SINTÉTICO Cereluxe
I. Procedimiento también lo hay con una película compuesta por una aleación de aluminio,
• Dejar fraguar y secar durante 3-4 días. zinc y silicio, y se llama comercialmente “Zincalum”. Sobre ambos
**Nota: Si la volcanita en los cielos presenta manchas materiales se presenta generalmente mala adherencia de las pinturas
• Recorrer con pasta para muros si es necesario.
en forma de aureolas, debido a filtraciones de agua convencionales en general. Esto se debe a una combinación de aceites
• Lijar.
provenientes del techo de la vivienda, éstas sólo se presentes, junto a una gran lisura con poca capacidad de absorción
podrán tapar aplicando Óleo Opaco y no con los • Aplicar como imprimante: SELLADOR ACRÍLICO INCOLORO. que tiene este material. Debido a esto, las pinturas convencionales,
tradicionales látex. • Aplicar como terminación: como los Anticorrosivos y los Esmaltes y Óleos Sintéticos no penetran,
Las manchas son generalmente solubles en agua y - LÁTEX Habitacional lo que origina por lo general una mala adherencia, conjuntamente con
el desprendimiento prematuro de la película de pintura, ayudado por
por este motivo los látex sólo las esparcen sobre la - LÁTEX Experto
la leve alcalinidad que presenta este material.
superficie. Los Óleos son base solvente, y por este - LÁTEX Magistral
motivo no las disuelven y son capaces de taparlas.
- ESMALTE AL AGUA Pieza y Fachada Este material se emplea por lo general en la fabricación de techos,
- ESMALTE AL AGUA Baño & Cocina canaletas, bajadas de agua, muros y cobertizos. Aunque el acero
está recubierto de zinc y éste lo protege de la oxidación, el pintado
5.2. Yeso - ESMALTE AL AGUA Experto
de este material como protección se hace necesario, debido a que
- ÓLEO Brillante Habitacional. en ambientes de alta agresividad termina por destruirse la capa de
Este milenario material, que está compuesto por sulfato de calcio,
- ÓLEO Brillante Experto zinc en algunos años y así comienza la corrosión del acero.
presenta generalmente un comportamiento neutro desde un punto
de vista químico. Por este motivo, es posible aplicar sobre él una - ÓLEO Brillante Magistral

313
Manual Práctico de Construcción LP
Pinturas

Tal es el caso de los techos de zinc sobre las casas del sur, donde El acero galvanizado no requiere de pinturas anticorrosivas; pero si COLORES, y posteriormente aplicaremos como terminación, dos
las chimeneas de estufas a leña generan como combustión, humos por razones muy especiales es necesario hacerlo, aplicar 1-2 manos manos de ÓLEO BRILLANTE o ESMALTE SINTÉTICO Cereluxe.
con ácido piroleñoso, que es muy corrosivo y termina rápidamente de anticorrosivo, previo a la pintura para techos. En estos casos, si
por dañar la techumbre. Así también, los cañones de salida de los se trata de anticorrosivos de la familia de los alquídicos, como los Si hay óxidos presentes antes de pintar, se podrán eliminar lijándolos
gases de combustión terminan corroídos y esto puede originar la Anticorrosivos Estructural o Crominio de Zinc, es necesario efectuar o aplicando una solución de desoxidante universal, la que deberá
fuga de fuego en el entretecho, incendiando la vivienda. Así también, los tratamientos “promotores de adherencia” que se han descrito en dejarse actuar durante unos 5-10 minutos, para posteriormente
la cercanía al mar origina una corrosión prematura por la niebla salina, este capítulo, debido a que ellos no tienen adherencia directa sobre enjuagar con abundante agua.
que se deposita sobre la superficie durante la noche. este material como sí la tiene el Multitecho.
I. Procedimiento
Si las planchas son nuevas, se lavarán enérgicamente con un I. Procedimiento • Lavar la superficie con una solución desoxidante para eliminar
detergente del tipo industrial, para eliminar totalmente los aceites • Lavar con detergente. los residuos de óxido.
presentes en ella, luego se dejarán secar y se aplicará como puente
• Aplicar como puente adherente un Wash Primer o un sellador • Aplicar dos manos de ANTICORROSIVO ESTRUCTURAL o
adherente una película delgada de Wash Primer, o de sellador acrílico
acrílico incoloro, luego como terminación pinturas para techos CROMINIO DE ZINC, dependiendo de la agresividad del medio
incoloro, sólo si se aplican sobre él pinturas para techo Ceresa.
convencionales del tipo alquídicas, como la Pintura para ambiente.
Techos Ceresa. • Como terminación, dos o tres manos de ÓLEO BRILLANTE o
El Multitecho no requiere de acondicionador de superficie, la resina
• Como terminación sin necesidad de puente adherente, los ESMALTE SINTÉTICO Cereluxe, dependiendo de la agresividad
acrílica incorporada en su formulación tiene adherencia directa sobre
esmaltes al agua Pieza & Fachada y Experto, como así también del medio ambiente que rodea la vivienda.
el zinc limpio. También los esmaltes al agua, tienen en general una
el Multitecho, tienen una excelente adherencia sobre esta La protección de los elementos metálicos, son muy necesarios,
buena adherencia sobre este material y no necesitan promotores de
superficie libre de aceites, junto a un muy buen comportamiento cuando la vivienda está bajo un ambiente agresivo, como los ambientes
adherencia. Sólo requieren de un lavado profundo para eliminar las
a través del tiempo. marinos y costeros, que son altamente corrosivos para los fierros
suciedades presentes, en especial la eliminación de los aceites
protectores del zinc, que normalmente traen estas planchas desde en general.
su origen. 6.2. Fierro y/o Acero
7. VARIOS
Si las planchas han estado expuestas a la intemperie por más de El Acero tuvo su impulso inicial en Inglaterra, Francia y Estados
seis meses y la radiación solar ha degradado los aceites, sólo es Unidos. Prueba de esto es la construcción de un puente de arco, en 7.1. El color y su comportamiento
necesario lavarlas con un detergente normal, para eliminar las el año 1779 en Inglaterra, considerado como el primer logro importante
suciedades acumuladas durante ese tiempo. Posteriormente, se en obras públicas en Europa. Así también, en el año 1889 se terminó El color de las pinturas está originado principalmente por los pigmentos.
aplicarán las pinturas tradicionales para techo, como las alquídicas de construir la torre de Eiffel en Francia. Participan también en menor cuantía en él, las cargas como los
y el Multitecho de naturaleza acrílica. carbonatos y silicatos, y las resinas o filmógenos, que aportan el
Para lograr un buen resultado, la superficie deberá estar libre de color inherente a ellas. Así cuando se ve una película seca de pintura,
Los esmaltes al agua del tipo acrílicos; puros o modificados tienen herrumbre, polvo, grasa, aceite y perfectamente seca. Este tipo de el color que se observa es una resultante de todo lo anteriormente
excelente adherencia sobre esta superficie, a diferencia de los superficie tenemos que protegerla, porque por naturaleza se oxidan descrito.
alquídicos que en algunas ocasiones no lo hacen. Así también, algunas a través del tiempo, dependiendo de la agresividad del medio ambiente.
planchas de zinc presentan una ligera alcalinidad sobre su superficie. Así, los marcos metálicos de ventanas y puertas, como también las El brillo también es parte del color, en el sentido que la reflexión de
Por este motivo, siempre es más seguro aplicar productos al agua, rejas de las casas, tenemos que protegerlas con dos manos de luz depende del grado de lisura de la película de pintura. Así, mientras
de la familia de los acrílicos, como el Multitecho. PINTURA ANTICORROSIVA ESTRUCTURAL o CROMINIO DE ZINC DE más brillante es la película de pintura, más intenso es el color.

314
Manual Práctico de Construcción LP
Las distintas naturalezas químicas de las pinturas, es la causa de las Si bien es cierto que los esmaltes al agua, los cauchos clorados y la situación es más notoria en los esmaltes al agua respecto de los
diferencias de blancuras que existen entre ellas. Así los látex y los los buenos Látex, en general, tienen una adherencia relativamente látex, que aunque la reacción está presente, no se nota generalmente.
esmaltes al agua no amarillean y son más blancos respecto a los buena sobre el PVC, sin embargo ella no es suficiente para que la
óleos y los esmaltes sintéticos. película de pintura permanezca bien adherida a través del tiempo. La aplicación de óleos opacos sobre el papel plastificado es una
solución con “menor riesgo”, debido a que el aguarrás y la resina
Los cambios de color a través del tiempo, también tienen que ver Una manera de mejorar esta situación, es calentar la superficie contenido en ellos, no reaccionan con el plastificante del papel, como
con la composición química de la pintura. Los óleos y los esmaltes del plástico por flameo con un soplete a gas licuado y pintar lo hace la resina de los Látex.
sintéticos están formulados con resinas alquídicas modificadas con inmediatamente sobre él, con un Esmalte al agua.
aceites, ellos tienden a amarillear en interiores debido a que se oxidan La película de pintura una vez seca presenta generalmente una mala
a través del tiempo, dejando marcas debajo de los cuadros y dando Otra manera para mejorar la adherencia es lijar la superficie para adherencia sobre el papel plastificado y aunque haya secado, tiene
un mal aspecto en los cielos de baños y cocinas. borrar el brillo con papel grano 180-220, para lograr así un perfil de un mal comportamiento a través del tiempo, en el sentido de que si
rugosidad adecuado. Este procedimiento da resultados relativamente se trata de lavar la superficie, frotándola con un paño húmedo, la
La estructura química de los pigmentos los hace tener diferentes exitosos sobre tubos, canaletas y bajadas de agua de PVC. película de pintura tiende a desprenderse.
comportamientos a la luz y a la intemperie. Así hay colores que son Anexo

para INTERIOR y otros para EXTERIOR. El vinil-siding que se está aplicando con mucho éxito desde hace
algunos años, como revestimiento exterior, no es pintable con pinturas
Algunos años atrás, quizás unos 10, sólo algunos papeles estaban
plastificados y los ofrecían para baños y cocinas por ser zonas
7
El tipo de resina y la cantidad de ella por galón, tienen importancia convencionales. húmedas. Por este motivo, los que no lo estaban eran pintables y
respecto al comportamiento de una película de pintura al exterior. los resultados eran buenos. Hoy en día la mayoría están plastificados
Así, los óleos opacos son sólo para interiores, aunque los pigmentos II. Papel con productos químicos que interactúan con la resina de los Látex,
sean para exterior. Esto también es válido para algunos látex, que Sobre el papel plastificado como revestimiento decorativo interior, para otorgarles una mejor lavabilidad y una menor capacidad
aunque sean formulados con pigmentos para exterior, el tipo de se sugiere no pintarlo con pinturas decorativas convencionales, en ensuciamiento sobre ellos. Naturalmente los hay pintables y el
resina y la cantidad de ella por galón lo hacen sólo para pintar especial con Esmaltes al Agua y los Látex. Sólo podrán pintarse si fabricante de ellos así lo informa.
superficies interiores. el fabricante de él así lo informa.
No olvidar que hoy día existen también revestimientos plásticos que
La mayoría de los papeles hoy día están plastificados; esto origina parecen papel, y no lo son, por lo que hay que ser capaz de
7.2. Materiales difícilmente pintables
que los Látex y los Esmaltes al Agua adquieran después de ser reconocerlos, y no son pintables.
aplicados una cierta “pegajosidad” sobre la película; dando la impresión
I. Plástico
que no se han secado, retardando enormemente su tiempo normal, Como no se puede distinguir si un papel está o no plastificado, se
Sobre este material, altamente liso y no absorbente, se sugiere no
llegando a ser en algunos casos, hasta de varias semanas. Esto se sugiere aplicar un látex o un esmalte al agua sobre una pequeña área
pintarlo con pinturas decorativas convencionales. Además, en su
debe a que el plastificante del papel, reacciona con la resina del y verificar el tiempo de secado. Si seca normalmente, indica que el
proceso de fabricación se emplean normalmente desmoldantes, que
esmalte al agua, migrando a través de la película de pintura y papel es pintable, en caso contrario no se debe considerar el pintado
ayudan a que las pinturas no se adhieran sobre él.
situándose sobre ella, originando por este motivo la pegajosidad. del papel, y si está en mal estado, habrá que sacarlo para proceder
a pintar nuevamente sobre los muros de la vivienda. De todas maneras
Hace algunos años, los plásticos de uso doméstico eran sensibles
Esto tiene relación directa con el tipo y la cantidad de resina por hay que verificar durante la aplicación, que el agua contenida en la
a los solventes en general; hoy día la mayoría no lo son, por este
galón que tenga la pintura. Así, los Esmaltes al Agua contienen más pintura, no disuelva el adhesivo con que está pegado el papel a la
motivo las pinturas base solvente no adhieren sobre ellos.
resina por galón, respecto a los látex en general. Por este motivo superficie y lo desprenda después de pintar, en especial sobre las
uniones que son las que primero pierden adherencia.

315
Manual Práctico de Construcción LP
Pinturas

Lo que se acaba de describir no es el caso de pintar sobre Volcanita. Como información histórica, las antiguas fachadas pintadas con • Si se aplican pinturas base solvente, como los óleos y esmaltes
Ella tiene un papel pintable. “pinturas a la cal” consistían en una mezcla de agua, cal, cemento, sintéticos en interiores de una vivienda, habrá que hacerlo con las
sal y paletas de tuna como ligante, que se mezclaban unas horas ventanas abiertas, para obtener así la máxima ventilación y evitar
Así también, el tablero SmartSide, de Louisiana Pacific Chile antes de aplicarla. la acumulación de aguarrás mineral en el lugar de trabajo.
S.A., tiene un papel fenólico sobre el tablero de OSB, que simula la
• Emplee siempre respiradores contra solventes y lentes de seguridad,
madera, y éste sí es pintable con látex Habitacional y los esmaltes IV. Vidrio
durante la aplicación de las pinturas en general.
al agua: Experto y Pieza & Fachada. Sobre este material altamente liso y no absorbente, sugerimos
también no pintarlo con pinturas decorativas convencionales. • La aspiración de solventes en ambientes cerrados produce en un
III. Cal principio euforia y posteriormente sueño, con el consiguiente
Sobre este material altamente alcalino, se sugiere también no pintarlo Si bien es cierto que los esmaltes al agua y los barnices acrílicos, peligro de quedarse dormido en el lugar donde se aplicó la pintura,
en general, tienen una adherencia “relativamente aceptable” sobre como puede ser en baños y cocinas, que son ambientes
con pinturas decorativas convencionales, sin antes eliminar totalmente
este material, sin embargo ella no es suficiente para que la película generalmente cerrados y con poca ventilación.
“la pintura a la cal” antigua.
de pintura permanezca bien adherida a través del tiempo.
• Jamás se debe dormir en una vivienda, donde se hayan aplicado
La cal, por su alta alcalinidad, destruye generalmente a la materia pinturas base solvente, sin antes haber ventilado totalmente el
El motivo de esto es que el vidrio no permite que la película de pintura
orgánica y esta característica de ella es utilizada para sanitizar pozos lugar de trabajo.
penetre sobre él, quedando ella sobre la superficie sin ningún tipo
de aguas servidas, como así también para subir el pH de los suelos
de anclaje mecánico, como ocurre en otras superficies porosas y • Siempre guardar las pinturas bien cerradas, en ambientes ventilados
agrícolas. Así, la cal destruye también a los látex y a los esmaltes
absorbentes, donde la película de pintura penetra con facilidad, y lejos del alcance de los niños, como así también de las fuentes
al agua si se aplican sobre ella, desprendiéndose durante el primer
adhiriéndose a ella. de calor, como las estufas.
invierno lluvioso, notándose en una primera etapa una destrucción
del color y posteriormente un desprendimiento de la película del • Al término de la faena de pintado, lavarse bien las manos con
Lo mismo es válido para los azulejos y tinas de baños, donde el brillo
látex, que se transforma en un polvo sin adherencia. agua y jabón, antes de ingerir alimentos con ellas.
y la lisura de sus superficies, son los responsables de la mala
adherencia de las pinturas en general. • Destruir los envases vacíos y no los utilizar jamás para envasar
Hay selladores de cal que consisten en barnices incoloros formulados alimentos, aunque los haya lavado.
con resinas que no reaccionan con la cal; generalmente son productos Hay pinturas especiales que se fabrican para estos efectos y las emplean
base solvente, pero el resultado de ellos no es satisfactorio, en el los artistas para pintar sobre vidrios, simulando los antiguos vitreaux.
sentido que la adherencia de la cal sobre los muros de una vivienda, 9. HUMEDAD EN LAS VIVIENDAS
no es suficiente para que la pintura aplicada sobre un Sellador de
Cal permanezca sobre ella a través del tiempo. Así los fabricantes La humedad en las viviendas es una continua y permanente fuente
8. ASPECTOS DE SEGURIDAD de daños en los revestimientos en general y en especial las pinturas,
de estos productos sugieren eliminar la “casi totalidad” de la cal
antes de pintarla con el sellador. que son las que más sufren en este aspecto. Se presenta generalmente
• Los aceites para impregnar maderas que se venden hoy día
como eflorescencias visibles sobre los muros cercanos al piso de
generalmente contienen aguarrás mineral como solvente. Por este
Las pinturas alquídicas, como los óleos y los esmaltes sintéticos, se la vivienda.
motivo, jamás deben calentarse antes de aplicarlos, como se
comportan aún peor que los látex. Éstas se saponifican con la hacía en el pasado con el aceite de linaza genuino, que era puro
alcalinidad de la cal, es decir, parte de su película se convierte en En esta materia hay que distinguir las diferentes fuentes que originan
y no contenía ningún tipo de solvente.
un jabón y se desprende de la superficie durante el primer invierno el agua en las viviendas, para que los diagnósticos sean los correctos
• El calentamiento de los aceites a fuego directo origina inflamaciones y las soluciones las más adecuadas.
lluvioso.
de él, con el consiguiente peligro de quemaduras para las personas
que están cerca.

316
Manual Práctico de Construcción LP
Las buenas soluciones con pinturas en general son aquellas que el agua sobre ellos. A esto hay que sumarle el agua generada por volverá a englobarse y desprenderse un tiempo después. El tiempo
evitan el ingreso del agua, y las equivocadas son las que tratan de la cocina, baños y lavado de ropa. dependerá de la calidad de la película de pintura, en el sentido que
impedir la salida de ella. mientras más impermeable sea al agua, mayor será el tiempo que
A modo de ejemplo, si una estufa a gas licuado quema un kilo de demore en englobarse y desprenderse, pero finalmente el agua
Si se aplican “pinturas impermeables” sobre áreas por donde está gas cada cuatro horas, es decir que en ocho horas se puede producir ganará y desprenderá la pintura de todas maneras. Desde hace ya
saliendo la humedad, ella tratará de salir debido a que la fuente sigue sólo por este concepto, tres kilos de agua en forma de vapor, los algunos años, para evitar esto, se coloca un plástico sobre los heridos
estando presente en la vivienda, y lo más probable es que la película que naturalmente se condensarán sobre las zonas frías, que son los de la vivienda antes de construirla, originando una barrera al agua
de pintura se ampollen por este motivo o busque otra salida. muros interiores y vidrios de la vivienda. líquida en el suelo donde se construirá la vivienda.

Los esmaltes al agua y los látex de buena calidad, resisten la También hay morteros especiales aditivados, que son capaces de
9.1. Humedad exterior
condensación de agua sobre ella, sin dañar la película de pintura. resistir las presiones negativas del agua; sin embargo, éstos no
impedirán que la fuente de agua siga estando presente, haciendo
En este aspecto se debe que considerar sólo las aguas de lluvia y
que el agua busque otra salida.
de riego que mojan los muros de las viviendas, pudiendo ingresar 9.3. Humedad debajo de la vivienda Anexo
a ellas.
Generalmente esto ocurre cuando debajo de la vivienda hay humedad 9.4. Humedad por defectos en los techos 7
La única manera de evitar que el agua sea absorbida por los muros proveniente de napas subterráneas, o agua acumulada por lluvias,
de la casa es protegiéndola con buenas pinturas, junto a espesores que ascienden por capilaridad por el cimiento, sobre cimiento y Esto sólo tiene solución arreglando las goteras, y posteriormente
suficientes. muros de la vivienda. los daños en los cielos de las viviendas. Para ello hay que reparar
los techos con técnicas constructivas y pastas tapa goteras que han
Parar lograr esto se debe aplicar sobre muros de albañilería, esmaltes Esta humedad se presenta generalmente como eflorescencias sobre sido especialmente diseñadas para estos efectos, que se aplican a
al agua, barnices acrílicos, Murosec y látex de alta calidad. Sobre los muros de la vivienda, englobando y desprendiendo la película de modo de ejemplo sobre las uniones de los techos de zinc. Una vez
maderas, óleos brillantes, esmaltes sintéticos, Cerestain y barnices pintura a una altura de aproximadamente 70 cm. desde el suelo, reparadas las goteras se procederá a pintar con óleos opacos sobre
marinos. dependiendo esto del ancho del muro y del diseño de los aleros. los cielos que han sido dañados y “manchados” por el agua.
Esta situación tiene generalmente soluciones constructivas más que Generalmente esto se presenta como “aureolas” con bordes
La película de una buena pintura permite que el agua escurra sobre pintureras, en el sentido que si se fabrica un drenaje en torno al muro amarillentos, las que no pueden cubrirse con Látex y sólo se consigue
ella, absorbiendo muy poco, evitando que el agua ingrese a los muros perimetral de la vivienda, las aguas serán absorbidas por él y así se hacerlo satisfactoriamente con óleos opacos, debido a que las
de la vivienda. evitará que gran parte del agua ingrese a ella. También la inyección manchas no son solubles en aguarrás mineral y sí lo son en el agua
de siliconas especiales a presión, es una solución, en el sentido que contenida en los látex.
ellas forman una barrera al agua, impidiendo su ascensión.
9.2. Humedad interior
Las pinturas para techo, como nuestro Multitecho, previenen la
La aplicación de pinturas deberá hacerse después de haber dado corrosión sobre los techos de zinc e impermeabilizan los techos de
En este aspecto se debe que considerar que la producción de agua
solución a este tipo de problema, evitando que el agua sea absorbida fibrocemento, que después de algunos años se hacen porosos por
en el interior de una vivienda es bastante alta, en especial durante
por los muros y el piso de la vivienda. la intemperie, en el sentido que la agresividad del medioambiente
el invierno. A modo de ejemplo, el empleo de estufas a parafina y a
los carbonata, y los hace permeables a las aguas de lluvia.
gas licuado produce aproximadamente 1.50 kilos de agua por cada
Pintar sobre muros húmedos y con una fuente permanente de humedad
kilo de combustible que se queme; así, el vapor de agua generado
sobre ellos no es la solución, en el sentido que la película de pintura
por la combustión se condensará sobre muros y vidrios, escurriendo

317
Manual Práctico de Construcción LP
Pinturas

9.5. Humedad por rompimiento de cañerías


Cómo recomendar y aplicar un correcto Notas:
esquema de pinturas, sobre los distintos
Se presenta visualmente por daños sobre la película de pintura. Sólo materiales de construcción
tiene solución reparando las cañerías con fugas de agua, para
posteriormente pintar sobre las zonas reparadas.

9.6. Humedad por malas impermeabilizaciones


de jardineras

Esta situación se presenta por daños a las películas de pinturas, por


presión negativa del agua por debajo de ella, englobando y
desprendiendo la pintura.

“Se define como presión negativa desde un punto de vista pinturero,


a la presión que ejerce el agua por debajo de la película de pintura”.

La solución a esta situación es impermeabilizar el interior de la


jardinera, con productos especiales para estos efectos, y
posteriormente pintar sobre las zonas exteriores previamente
reparadas.

Por muy buenas que sean las pinturas que se apliquen sobre los
exteriores de las jardineras, éstas no son capaces de resistir la
presión negativa originada por paredes permeables al agua de riego.

Sistema de gestión de calidad


ISO 9001:2000 certificado por DNV.

Teléfonos: Central 562-3832200


Directo 562-3832289 - Fax 562-6225661

www.ceresita.cl - info@ceresita.cl

318
Manual Práctico de Construcción LP
anexo 8
Impermeabilización de Pisos
Manual Práctico de Construcción LP
Anexo

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


1. IMPERMEABILIZACIÓN CIMIENTO 5. IMPERMEABILIZACIÓN DE MUROS Y ADHERENCIA
anexo 8

1.1. Objetivo DE CERÁMICOS


1.2. Productos asociados 5.1. Objetivo
1.3. Ventajas 5.2. Productos asociados
1.4. Procedimiento 5.3. Procedimiento
1.5. Rendimiento
6. IMPERMEABILIZACIÓN DE MUROS Y ADHERENCIA
2. IMPERMEABILIZACIÓN DE PISOS DE CERÁMICOS
2.1. Objetivo 6.1. Objetivo
2.2. Productos asociados 6.2. Productos asociados
2.3. Procedimiento 6.3. Ventajas
6.4. Procedimiento
3. IMPERMEBILIZACIÓN PANELES A LA VISTA
3.1. Objetivo 7. SELLADORES CAVE LASTIC
3.2. Productos asociados 7.1. Cálculo de rendimientos
3.3. Ventajas 7.2. Modo de empleo
3.4. Procedimiento 7.3. Aplicación

4. IMPERMEABILIZACIÓN DE MUROS Y ADHERENCIA 8. RECOMENDACIÓN DE USO DE SELLADORES


DE CERÁMICOS 8.1. Selladores Cave Lastic para Zonas Húmedas
4.1. Objetivo 8.2. Selladores Cave Lastic para Zonas Secas
4.2. Productos asociados 8.3. Recomendación de uso de Productos
4.3. Procedimiento
Impermeabilización de Pisos
Cave anexo 8
• Se adhiere perfectamente a estructuras de hormigón o albañilería, en dispersión acuosa. Aplicado por sobreposición de capas
1. IMPERMEABILIZACIÓN CIMIENTO
convirtiéndose en parte integral de ellas, además permite la (imprimación y capas de refuerzo) conforma una membrana
adherencia de otros revestimientos. impermeable de excelente elasticidad y adherencia.
1.1. Objetivo
II. CAVE LASTIC PRT 7100
Impermeabilización de cimiento y sobrecimiento, para evitar la 1.4. Procedimiento Adhesivo y sellador elástico, de un componente a base de poliuretano.
humedad por ascensión capilar. De secado rápido, de excelente adherencia e impermeabilidad.
El hormigón de las fundaciones se confeccionará de acuerdo a las
especificaciones del proyectista, además se le incorporará CAVE
1.2. Productos Asociados III. CAVE FLOORSEAL-A
FUGO en una proporción de un 1% en relación al peso del cemento.
Sello acrílico en base acuosa. Aplicado como pintura sobre baldosin
I. CAVE FUGO cerámico, impregna la porosidad superficial y forma una película de
Previo a la aplicación del impermeabilizante, se descontaminará toda la
Aditivo impermeabilizante. Actúa obturando los poros y capilares del semibrillo. Evita el desprendimiento y acumulación de polvo, facilita
superficie para eliminar restos de desmoldantes u otras materias, que
hormigón, lo que evita la absorción y penetración del agua. No la limpieza, aumentando su resistencia al desgaste.
impidan obtener una buena adherencia. CAVE I SEAL, se aplicará sobre
transmite olor ni sabor al agua potable.
las tres caras del sobrecimiento previamente descontaminadas y
humedecidas y se hará en 2 manos con intervalo de 24 hr entre manos. 2.3. Procedimiento
II. CAVE I SEAL Se debe tener la precaución de no transitar sobre la zona impermeabilizada. Anexo
Impermeabilizante superficial a base de cemento, agregados • La superficie del panel debe estar seca, limpia y libre de polvo,
seleccionados y aditivos, que mezclado con una solución de agua
1.5. Rendimiento
pintura o cualquier otro material que impida una buena adherencia. 8
y CAVE ACRYL forma un recubrimiento espeso que sella poros e CAVE POLFLEX se aplica primero en una capa de imprimación
imperfecciones superficiales en estructuras de hormigón y albañilería (1:1 diluido en agua) y en 2 manos de producto puro, con un
de ladrillos o bloques de cemento, formando una barrera que impide El rendimiento de un saco de 20 kg de CAVE I SEAL es de 12 m2
intervalo de cerca de 4 hr entre capas, procurando siempre que
la entrada o salida del agua. aplicado en 2 manos con brocha.
la anterior haya secado.

• Una vez aplicada la última capa de CAVE POLFLEX y estando


1.3. Ventajas 2. IMPERMEABILIZACIÓN DE PISOS aún fresca, se espolvorea arena gruesa para mejorar el perfil
de adherencia del revestimiento final. 24 horas después se debe
• El aditivo hidrófugo, no altera las características propias del barrer toda la superficie quitando la arena que ha quedado
hormigón en cuanto a tiempos de fraguado y resistencias.
2.1. Objetivo
mal adherida.
• El impermeabilizante está diseñado para ser aplicado sobre Impermeabilizar Panel de OSB en piso, para promover su uso en • El revestimiento final (baldosín cerámico o cerámica) puede ser
superficies húmedas (las superficies secas deben ser humedecidas). zonas húmedas en interior y exterior, ofreciendo la posibilidad de adherido con un adhesivo en pasta o bien puede ser reemplazado
• Es permeable al vapor de agua, permite que la estructura libere adherencia de otros revestimientos como cerámicos o baldosines. por el adhesivo y sellador de poliuretano CAVE LASTIC PRT 7100,
la humedad atrapada en su interior sin que se produzcan aplicado con pistola de calafateo en cinco puntos sobre la palmeta
ampollamientos o descascaramientos. y luego puede ser usado también como reemplazo del fragüe.
2.2. Productos Asociados
• Excelente comportamiento a presión negativa, permite • En caso de que la terminación sea con baldosín cerámico, la
impermeabilizar por el interior estructuras expuestas a la acción I. CAVE POLFLEX superficie puede ser sellada con CAVE FLOORSEAL-A aplicado en
de napas freáticas. Impermeabilizante flexible y elástico a base de polímeros acrílicos 2 manos.

321
Manual Práctico de Construcción LP
Impermeabilización de Pisos

impermeabilizante espolvoreado con arena. Finalmente se le da


3. IMPERMEABILIZACIÓN PANELES 4. IMPERMEABILIZACIÓN DE MUROS Y la terminación con el fragüe.
A LA VISTA ADHERENCIA DE CERÁMICOS
• El adhesivo en pasta para pegar cerámico puede ser reemplazado
por el adhesivo y sellador de poliuretano CAVE LASTIC PRT 7100,
3.1. Objetivo 4.1. Objetivo
aplicado con pistola de calafateo en cinco puntos sobre la palmeta.
Este producto puede ser usado también como reemplazo del fragüe.
Impermeabilizar Panel de OSB, para promover su uso exterior. Impermeabilizar Panel de OSB, para su uso en zonas húmedas en
interiores, ofreciendo la posibilidad de adherencia de cerámicos.

3.2. Productos Asociados 5. IMPERMEABILIZACIÓN DE MUROS Y


4.2. Productos Asociados ADHERENCIA DE CERÁMICOS
I. CAVE WOODSEAL
Impermeabilizante para maderas. Actúa penetrando al interior de I. CAVE POLFLEX 5.1. Objetivo
la madera, impregnando sus fibras y realzando su apariencia o Impermeabilizante flexible y elástico a base de polímeros acrílicos
aspecto natural. en dispersión acuosa. Aplicado por sobreposición de capas Impermeabilizar Panel de OSB, para su uso en zonas húmedas en
(imprimación y capas de refuerzo) conforma una membrana exteriores, ofreciendo la posibilidad de adherencia de enchapes.
impermeable de excelente elasticidad y adherencia.
3.3. Ventajas
II. CAVE LASTIC PRT 7100
5.2. Productos Asociados
• No forma película, permitiendo que la madera pueda eliminar la
humedad interior y evitando que se pudra. Adhesivo y sellador elástico, de un componente a base de poliuretano.
De secado rápido, de excelente adherencia e impermeabilidad.
I. CAVE POLFLEX
• No se gasta ni descascara por el uso. Impermeabilizante flexible y elástico a base de polímeros acrílicos
en dispersión acuosa. Aplicado por sobreposición de capas
• No es atacado por los rayos ultravioleta.
4.3. Procedimiento (imprimación y capas de refuerzo) conforma una membrana
impermeable de excelente elasticidad y adherencia.
• La superficie del panel debe estar seca, limpia y libre de polvo,
3.4. Procedimiento
pintura o cualquier otro material que impida una buena adherencia.
II. CAVE CLEAR-S
CAVE POLFLEX se aplica primero en una capa de imprimación
• La superficie del panel debe estar limpia y libre de polvo, pintura Sello acrílico en base acuosa. Aplicado como pintura sobre baldosin
(1:1 diluido en agua) y en 2 manos de producto puro, con un
o barniz, además debe estar seca o que contengan como máximo cerámico, impregna la porosidad superficial y forma una película de
intervalo de cerca de 4 hr entre capas, procurando siempre que
un 20% de humedad. semibrillo. Evita el desprendimiento y acumulación de polvo, facilita
la anterior haya secado.
la limpieza, aumentando su resistencia al desgaste.
• CAVE WOODSEAL se diluye en una relación 1:1, 1 litro de agua
• Una vez aplicada la última capa de CAVE POLFLEX y estando aún
por 1litro de CAVE WOODSEAL. Puede aplicarse por medio de
fresca, se espolvorea arena gruesa para mejorar el perfil de III. CAVE INCOLORO, CAVE GLAZE y CAVE LADRILLO
brocha, rodillo o pulverizador de baja presión. Se aplica como
adherencia del revestimiento final. 24 horas después se debe Impermeabilizantes fabricados a base de polímeros acrílicos en
mínimo en dos manos en forma consecutiva.
barrer toda la superficie quitando la arena que ha quedado mal solución acuosa. Se utiliza en la impermeabilización de muros o
adherida. enchapes de ladrillo. Pudiendo obtenerse tres terminaciones: brillante
• El cerámico puede ser adherido con un adhesivo en pasta elástico, (CAVE INCOLORO), mate (CAVE GLAZE) y rojo colonial (CAVE LADRILLO)
aplicado directamente sobre la capa rugosa anterior del que realza y homogeniza su aspecto y color.

322
Manual Práctico de Construcción LP
5.3. Procedimiento 6.3. Ventajas 7. SELLADORES CAVE LASTIC
• La superficie del panel debe estar seca, limpia y libre de polvo, • Alta elasticidad y flexibilidad. En términos generales se entiende por selladores a aquellos elementos
pintura o cualquier otro material que impida una buena adherencia. que, colocados o aplicados en una junta o encuentro entre superficies
• Buen comportamiento en el tiempo, incluso en condiciones
El impermeabilizante CAVE POLFLEX se aplica por sobreposición adyacentes, cumplen funciones como:
climáticas extremas.
de capas (imprimación y capas de refuerzo) conformando una
membrana impermeable de excelente elasticidad y adherencia. • Se puede pintar.
• proteger contra la penetración de agua, aire, polvo y gases
• Una vez aplicada la última capa de CAVE POLFLEX y estando aún • No es tóxico.
• aislar térmica y acústicamente
fresca, se espolvorea arena gruesa para mejorar el perfil de • Fácil y rápida aplicación.
• compensar movimientos de las edificaciones o materiales
adherencia del revestimiento final. 24 horas después se debe
prefabricados
barrer toda la superficie quitando la arena que ha quedado mal
adherida.
6.4. Procedimiento Productos CAVE posee una amplia gama de selladores, destinados
• Los enchapes pueden ser adheridos a la superficie directamente a solucionar las más diversas situaciones que se presentan en la
con un mortero de pega. • La superficie del panel debe estar completamente limpia y libre construcción.
• La impermeabilización exterior del enchape se logrará, dependiendo de polvo, pintura o barniz.
Para efectos de este manual constructivo Productos CAVE hace Anexo
la terminación deseada, con CAVE CLEAR-S, CAVE INCOLORO o • Para la formación de la capa base se debe aplicar una capa
CAVE LADRILLO. delgada de imprimación de CAVE PLASTISEAL (1 parte del mención a una serie de distintos tipos de juntas y/o encuentros y
recomienda el sellador disponible a utilizar.
8
componente B, más 2 partes de agua y 1 parte del componente
A) sobre la superficie limpia y húmeda. Aplicar por medio de brocha
6. IMPERMEABILIZACIÓN DE MUROS Y o rodillo de manera que moje y cubra completamente toda la
ADHERENCIA DE CERÁMICOS superficie. Dejar secar 3 a 4 horas antes de aplicar la capa CAVE LASTIC SLC 5100
siguiente. Sellador de Silicona Acética Multiuso
6.1. Objetivo • Aplicación de capas de refuerzo: La siguiente capa debe ser
aplicada por medio de brocha, procurando formar una capa CAVE LASTIC SLC 5600
Impermeabilizar Panel de OSB, para su uso en zonas húmedas en homogénea gruesa de aproximadamente 1 mm de espesor. Esta Sellador de Silicona Neutra Multipropósito
exteriores, ofreciendo la posibilidad de una terminación cementicia aplicación debe ser hecha una vez seca la primera mano (3 a 4
flexible. horas) y en sentido perpendicular a la anterior. Los tiempos de CAVE LASTIC ACR 6100
secado indicados pueden variar, dependiendo de la temperatura Sellador Acrílico Plasto - elástico - pintable
6.2. Productos Asociados y humedad ambiente. Eventualmente esta capa puede ser reforzada
con geotextil, que se adhiere sobre la capa base antes que ésta CAVE LASTIC PRT 7100
I. CAVE PLASTISEAL seque. Adhesivo - Sellador Elástico de Poliuretano - pintable
Mortero flexible y elástico, en base de cemento, aditivos especiales
y polímero. Aplicado por superposición de capas (capa base y capas
de refuerzo) conforma una membrana impermeable de excelente
elasticidad y adherencia.

323
Manual Práctico de Construcción LP
Impermeabilización de Pisos

Producto Base Secado Pintable Superficies 7.2. Modo de empleo


Notas:
LASTIC Silicona Por NO Sólo Lisas
SLC 5100 (olor humedad I. Preparación de la superficie
acética) La preparación de las superficies a unir o sellar es parte muy relevante
para obtener las mejores características del sellador. Los sustratos
LASTIC Silicona Por NO Lisas y
SLC 5600 humedad porosas deben encontrarse secos, limpios y libres de polvo y grasas o
cualquier agente contaminante. Para asegurar esto, limpiar previamente
LASTIC Acrílico Por SI Porosas y las superficies con líquidos cómo: xilol, aguarrás, MEK, etc. Esta
ACR6100 temperatura algunas lisas
buena limpieza hará que el sellador tenga la adherencia adecuada
LASTIC Poliuretano Por SI Lisas y al sustrato.
PRT 7100 humedad porosas

7.3. Aplicación
7.1. Cálculo de rendimientos
Para obtener una buena terminación demarque la zona a sellar con
Para obtener la cantidad de producto requerido, se debe conocer: cinta de enmascarar o “masking tape”

(a) = ancho de la junta en cm. Tomar el cartucho, y con un objeto punzante romper y/o cortar el
(p) = profundidad de la junta cm. sello de seguridad en la parte superior de éste. Colocar la boquilla.
(m) = metros lineales a sellar en m. Cortar la boquilla en 45º y en un ancho igual al ancho de la junta a
sellar.
Entonces la fórmula para calcular la cantidad requerida es:
Colocar el cartucho en una pistola calafatera de buena calidad. Aplicar
presionando de forma continua y uniforme para que el sellador penetre
(a)cm x (p)cm x 100 = (z) cm3 de sellador por metro lineal adecuadamente en toda la junta, haciendo contacto total con los
sustratos.

Luego, se sabe que los selladores vienen en presentaciones de 310 Una vez aplicado, y antes de que forme película o piel, repasar con
y 600 ml. Cabe señalar que no existe diferencia de rendimiento entre una espátula o dedo índice humedecidos con agua o un líquido de
selladores que dicen contener el mismo volumen. pH neutro.

Entonces si se toma por ejemplo un cartucho de 310 ml: Luego, retirar la cinta de enmascarar y deje secar. La velocidad de
secado dependerá de la humedad relativa del aire o la temperatura,
310 ml/(z)cm3 = metros lineales que rendirá el cartucho dependiendo del origen del sellador.
de 310 ml para una junta de dimensiones (a) x (p)

324
Manual Práctico de Construcción LP
Zona Húmeda Recomendación Recomendación Recomendación Recomendación
8. RECOMENDACIÓN DE USO DE Baños 1 2 3 4
SELLADORES Azulejo/Cerámico Sanitario WC CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC SLC 5100 -
Azulejo/Cerámico Lavamanos CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC SLC 5100 -
8.1. Selladores Cave Lastic para Zonas Húmedas Azulejo/Cerámico Tinas - Bañeras CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC SLC 5100 -
Azulejo/Cerámico Receptáculo Duchas CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC SLC 5100 -
Azulejo/Cerámico Azulejo/Cerámico CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC SLC 5100 -
Hormigón Sanitario WC CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Hormigón Lavamanos CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Notas: Hormigón Tinas -Bañeras CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Hormigón Receptáculo Duchas CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Hormigón Azulejo/Cerámico CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Vinílico Sanitario WC CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 - -
Vinílico Lavamanos CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 - -
Vinílico Tinas - Bañeras CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 - -
Vinílico Receptáculo Duchas CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 -
-
Vinílico Azulejo/Cerámico CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 -
-
Fibrocemento Sanitario WC CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100
-
Fibrocemento Lavamanos CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100
- Anexo
Fibrocemento Tinas - Bañeras CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100
-
Fibrocemento
Fibrocemento
Receptáculo Duchas
Azulejo/Cerámico
CAVE LASTIC PRT 7100
CAVE LASTIC PRT 7100
CAVE LASTIC SLC 5600
CAVE LASTIC SLC 5600
CAVE LASTIC ACR 6100
CAVE LASTIC ACR 6100
- 8
-
Yeso-Cartón Sanitario WC CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100
-
Yeso-Cartón Lavamanos CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100
-
Yeso-Cartón Tinas - Bañeras CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100
Yeso-Cartón Receptáculo Duchas CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Yeso-Cartón Azulejo/Cerámico CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Madera Sanitario WC CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Madera Lavamanos CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Madera Tinas - Bañeras CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Madera Receptáculo Duchas CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100
Madera Azulejo/Cerámico CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100

Zona Húmeda Recomendación Recomendación Recomendación Recomendación


Cocinas 1 2 3 4
Melamina Azulejo/Cerámico CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Melamina Acero Inoxidable CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Melamina Madera* CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Azulejo/Cerámico Azulejo/Cerámico CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC SLC 5100 CAVE LASTIC ACR 6100
Azulejo/Cerámico Acero Inoxidable CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC SLC 5100 -
Azulejo/Cerámico Madera * CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Madera Acero Inoxidable CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Madera Madera * CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Acero Inoxidable Acero Inoxidable CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC SLC 5100 -

325
Manual Práctico de Construcción LP
Impermeabilización de Pisos

8.2. Selladores Cave Lastic para Zonas Secas Zonas Secas Interior y Exterior Recomendación Recomendación Recomendación Recomendación
Marcos Ventanas 1 2 3 4
Material Marco Vano o Estructura
Aluminio * Cerámico/Azulejo CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC SLC 5100 CAVE LASTIC ACR 6100
Aluminio * Yeso-Cartón CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Aluminio* Fibrocemento CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Notas:
Aluminio* Hormigón CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Aluminio* Madera * CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Aluminio* Ladrillo CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
PVC Cerámico/Azulejo CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
PVC Yeso-Cartón CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
PVC Fibrocemento CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
PVC Hormigón CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
PVC Madera * CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
PVC Ladrillo CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Madera Cerámico/Azulejo CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Madera Yeso-Cartón CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Madera Fibrocemento CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Madera Hormigón CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Madera Madera * CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Madera Ladrillo CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Fierro Cerámico/Azulejo CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Fierro Yeso-Cartón CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Fierro Fibrocemento CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Fierro Hormigón CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Fierro Madera * CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Fierro Ladrillo CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -

Aluminio * = aluminio anodizado


Madera * = madera pretratada

326
Manual Práctico de Construcción LP
8.2. Selladores Cave Lastic para Zonas Secas Zonas Secas Interior y Exterior Recomendación Recomendación Recomendación Recomendación
(continuación) Marcos Puertas 1 2 3 4
Material Marco Vano o Estructura
Aluminio * Azulejo CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC SLC 5100 CAVE LASTIC ACR 6100
Aluminio * Yeso-Cartón CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -

Notas: Aluminio * Fibrocemento CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Aluminio * Hormigón CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Aluminio * Madera * CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Aluminio * Ladrillo CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
PVC Azulejo CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
PVC Yeso-Cartón CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
PVC Fibrocemento CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
PVC Hormigón CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
PVC Madera * CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
PVC Ladrillo CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Madera Azulejo CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Madera Yeso-Cartón CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 - Anexo

Madera
Madera
Fibrocemento
Hormigón
CAVE LASTIC PRT 7100
CAVE LASTIC PRT 7100
CAVE LASTIC SLC 5600
CAVE LASTIC SLC 5600
CAVE LASTIC ACR 6100
CAVE LASTIC ACR 6100
-
-
8
Madera Madera * CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Madera Ladrillo CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Fierro Azulejo CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Fierro Yeso-Cartón CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Fierro Fibrocemento CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Fierro Hormigón CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Fierro Madera * CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -
Fierro Ladrillo CAVE LASTIC PRT 7100 CAVE LASTIC SLC 5600 CAVE LASTIC ACR 6100 -

Aluminio * = aluminio anodizado


Madera * = madera pretratada

327
Manual Práctico de Construcción LP
Impermeabilización de Pisos

8.3. Recomendación de uso de Productos


CAVE I CAVE CAVE CAVE CAVE CAVE CAVE II MULTIGROUT CAVE III CAVE CAVE CAVE CAVE CAVE CAVE CAVE
SEAL POLFLEX GLAZE LADRILLO INCOLORO CLEAR-S PATCH FUGO RAPID BOND FIBRAS LASTIC ACRYL
Estanques de agua potable y piscinas
Jardineras
Receptáculos de duchas
IMPERMEABILIZACIONES SUPERFICIALES

Fosos de elevadores
Túneles
Subterráneo a presión negativa
Muros de contención
Cámaras de inspección eléctrica y telefónica
Muros de albañilería de ladrillo
Muros de bloques de cemento
Muros y pisos en baños y cocinas
Encuentro de piso y tabique
Muros Rasantes
Estucos texturados
Losas de estacionamientos
Humedad ascendente en cimientos y fundaciones
Papeles murales
Vías de agua a presión
SELLOS HIDRÁULICOS

Conexiones y reparaciones de alcantarillados


Conexiones y reparaciones de matrices de agua potable
Sellos de encuentros muro-muro y muro-piso
Sellos en pasadas de tubos
Sello de juntas de hormigonado
Sello de juntas de dilatación
Cornisas y detalles arquitectónicos
DE RESTAURACIÓN

Vértices de pilares y columnas


MORTEROS

Nidos de piedra
Reparación de pisos y radieres
Parches de pisos en bajos espesores
Pavimentos dañados
Peldaños y gradas de escalas
Anclaje de pernos
GROUTING DE

Anclaje de escalines
ANCLAJE

Relleno bajo columnas


Montaje y nivelación de equipos
Rellenos de precisión
Estucos y Hormigones impermeables
Hormigones para una rápida puesta en servicio
ADITIVOS

Hormigonado en tiempo frío


Mejorar la adherencia de yesos y morteros
Reducción de agrietamiento por retracción

328
Manual Práctico de Construcción LP
anexo 9
Ensayos acústicos
Manual Práctico de Construcción LP

Anexo

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


1. CONDICIONES ACÚSTICAS PARA EDIFICACIONES
anexo 9

1.1. Norma Ch 352

2. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS ACÚSTICAS MUROS


2.1. Certificaciones IDIEM U. de Chile
Ensayos acústicos
anexo 9 Metalcon
1. CONDICIONES ACÚSTICAS
PARA EDIFICACIONES

1.1. Norma Ch 352

AISLAMIENTO SONIDO VOZ NORMAL VOZ FUERTE MÚSICA DE RADIO


ELEM. CONSTRUCTIVO
30 db Se entiende bien Se entiende muy bien Se escucha bien
40 db Se entiende Se entiende bien Se escucha
50 db Se escucha sin entender Apenas se entiende Se escucha poco
60 db No se escucha Se escucha sin entender No se escucha
70 db No se escucha No se escucha No se escucha

TIPOS DE AMBIENTES AISLADOS


40 db Suficiente para piezas de una casa habitación
42 db Entre oficinas o salas de clases
Anexo
48 db Entre dos casas: entre piezas de estar y de trabajo; entre piezas de estar y cocina ,etc.
49 db Entre piezas de hotel 9
50 db Entre salas de hospital
53 db Entre dos casas cuando hay muro cortafuego

Notas:

331
Manual Práctico de Construcción LP
Ensayos acústicos

2. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
ACUSTICAS MUROS

2.1. Certificaciones IDIEM U.de Chile

Nomenclatura
YCN : Yeso Cartón Normal
OSB : Plancha aglomerada de madera
Celbar : Celulosa Proyectada

RATING SOLUCIÓN ESPESOR CONFIGURACIÓN CERTIFICADO


1. Placa YCN e =15mm
2. Perfil Metalcon 2x3x0.85
STC 47 90 mm 262.913
3. Celbar 38 mm
4. Placa YCN e =15 mm
1. Placa YCN e =15 mm
2. Perfil Metalcon 2x4x0.85
STC 51 120 mm 262.913
3. Celbar 50 mm
4. Placa YCN e =15 mm
5. 2 Placas YCN e = 15 mm
1. Perfil Metalcon 2x4x0.85
STC 55 150 mm 262.913
2. Celbar 50 mm
3.2 Placas YCN e = 15 mm
1. Placa OSB e = 11 mm
2. Perfil Metalcon 2x4x0.85
STC 52 131 mm 262.913
3. Celbar 50 mm
4. 2 Placas YCN e = 15 mm
1. Placa OSB e = 11 mm
2. Perfil Metalcon 2x4x0.85
STC 48 116 mm 262.913
3. Celbar 50 mm
4. Placa YCN e = 15 mm

332
Manual Práctico de Construcción LP
anexo 10
Ensayos de fuego
Manual Práctico de Construcción LP

Anexo

10

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


1. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CONTRA FUEGO
anexo 10

(certificaciones IDIEM U.de Chile)


1.1. Entrepiso
1.2. Muros
1.3. Techumbre
Ensayos de fuegoanexo 10
Metalcon
1. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CONTRA
FUEGO (certificaciones IDIEM U.de Chile)

Nomenclatura
YCN : Yeso Cartón Normal
YCF : Yeso Cartón RF
FC : Fibrocemento

1.1. Entrepiso
RATING SOLUCIÓN ESPESOR CONFIGURACION CERTIFICADO
1. Placa OSB e = 15 mm
F-120 195 mm 2. Perfil Metalcon 2x6x0.85 263.032

3. Dos Placas YCN e = 15 mm

1.2. Muros
RATING SOLUCIÓN ESPESOR CONFIGURACIÓN CERTIFICADO
1. Smart Panel e = 11,1 mm
2. Pino radiata 2”x3” cepillado
81 mm 239.436
3. Colchonetas de lana mineral Anexo

4. Placa YCN e = 10 mm
10
1. Placa OSB e = 9.5 mm
2. Perfil Metalcon 2”x3”x0.85
90 mm 251.832
3. Aislación
F-15
4. Placa YCN e = 8 mm
1. Placa YCN e = 10 mm
80 mm 239.35
2. Perfil Metalcon 2x3x0.85
3. Placa YCN e = 10 mm
1. Placa FC e = 4 mm
74 mm 239.436
2. Perfil Metalcon 2x3x0.85
5. Placa YCN e = 10 mm

335
Manual Práctico de Construcción LP
Ensayos de fuego

1.2. Muros (continuación)

RATING SOLUCIÓN ESPESOR CONFIGURACIÓN CERTIFICADO


1. Smart Panel e = 9,5 mm
2. Pino radiata 2’’x3’’ cepillado
92 mm 270.241
3. Colchonetas de lana mineral
4. Placa YCN e = 8 mm
1. Smart Panel e = 9,5 mm
2. Pino radiata 2’’x3’’ cepillado
94 mm 270.246
3. Colchonetas de lana mineral
4. Placa OSB e = 9.5 mm
1. Smart Panel e = 11,1 mm
2. Pino radiata 2”x3” cepillado
90 mm 270.251
3. Colchonetas de lana mineral
F-15
4. Placa FC e = 4 mm
1. Smart Panel e = 9.5 mm
2. Pino radiata 2”x3” cepillado
88 mm 270.252
3. Colchonetas de lana mineral
4. Placa FC e = 4 mm
1. Smart Panel e = 9.5 mm
2. Pino radiata 2”x3” cepillado
81 mm 282.565
3. Colchonetas de lana mineral
4. Smart Panel Lap = 9,5 mm
1. Smart Panel e = 11,1 mm
2. Pino radiata 2x3 cepillado
81 mm 266.391
3. Poliestireno expandido
4. Placa YCN e = 10 mm

336
Manual Práctico de Construcción LP
1.2. Muros (continuación)

RATING SOLUCIÓN ESPESOR CONFIGURACIÓN CERTIFICADO


1. Dos Placa YCN e = 10 mm
130 mm 236.253
2. Perfil Metalcon 2x4x0.85
3. Dos Placa YCN e = 10 mm
1. Placa YCN e = 15 mm
120 mm 237.011
2. Perfil Metalcon 2x4x0.85
3. Placa YCN e = 15 mm
1. Placa FC e = 8 mm
106 mm 240.226
2. Perfil Metalcon 2x4x0.85
3. Placa FC e = 8 mm
1. Placa FC e = 5 mm
80 mm 240.222
2. Perfil Metalcon 2x3x0.85
3. Placa YCN e = 15 mm
F-30
1. Placa FC e = 5 mm
110 mm 236.373
2. Perfil Metalcon 2x4x0.85
3. Placa YCN e = 15
1. Malla estuco Davis Anexo
115 mm
2. Perfil Metalcon 2x4x0.85
240.051
10
3. Placa YCN e = 15 mm
1. Smart Panel e = 9,5 mm
2. Perfil Metalcon 2x3x0.85
85 mm 269.911
3. Colchoneta lana mineral e= 50mm
4. Placa YCN e = 15 mm
1. Placa OSB e = 9.5 mm
2. Pino radiata 2’’x3’’ cepillado
88 mm 270.252
3. Poliestireno expandido
4. FC e = 4 mm

337
Manual Práctico de Construcción LP
Ensayos de fuego

1.2. Muros (continuación)

RATING SOLUCIÓN ESPESOR CONFIGURACIÓN CERTIFICADO


1. Smart Panel e = 9,5 mm
2. Pino radiata 2’’x3’’ cepillado
95 mm 270.243
3. Colchonetas de lana mineral
4. Placa YCN e = 10 mm
1. Tinglado FC
2. Placa OSB e = 9 mm
80 mm 251.833
3. Perfil Metalcon 2x3x0.85
1. Placa YCN e = 15 mm
1. Smart Panel e =9,5 mm
2. Pino radiata 2”x3” cepillado
99 mm 270.244
3. Colchonetas de lana mineral
4. Placa YCN e = 15 mm
F-30
1. Placa OSB e = 10 mm
105 mm 236.405
2. Perfil Metalcon 2x4x0.85
3. Placa YCN e = 15 mm
2. Placa OSB e = 10 mm
120 mm 243.950
3. Perfil Metalcon 2x4x0.85
4. Dos Placas YCN e = 10 mm
1. Placa OSB e = 11.1 mm
2. Perfil Metalcon 2x3x0.85
85 mm 278.667
3. Colchoneta lana mineral e = 50mm
4. Placa YCN e = 10 mm
1. Smart Panel e = 11.1 mm
2. Perfil Metalcon 2x3x0.85
85 mm 282.550
3. Colchoneta lana mineral e = 50mm
4. Placa YCN e = 10 mm

338
Manual Práctico de Construcción LP
1.2. Muros (continuación)

RATING SOLUCIÓN ESPESOR CONFIGURACIÓN CERTIFICADO


1. Placa OSB e = 9.5 mm
2. Placas YC RF e = 15 mm
F-30 95 mm 293.020
2. Perfil Metalcon 2x3x0.85
3. Colchoneta lana de vidrio e = 50mm
4. Smart Side Lap e = 9.5mm
1. Smart Side Lap e = 9.5mm
2. Perfil Metalcon 2x3x0.85
96 mm 293.250
3. Colchoneta lana mineral e = 50mm
4. Placa YCN e = 10 mm
5. Placa YC RF e = 15 mm
1. Smart Panel e = 11,1 mm
2. Pino radiata 2”x3” cepillado
100 mm 270.248
3. Colchonetas de lana mineral
4. 2 Placas YCN e = 15 mm
1. Dos Placas YCN e = 10 mm
F-60 100 mm 239.231 Anexo
2. Perfil Metalcon 2x3x0.85
3. Dos Placas YCN e = 10 mm 10
1. Malla estuco Davis
115 mm 240.050
2. Perfil Metalcon 2x4x0.85
3. Malla estuco Davis
1. Placa OSB e = 9.5 mm
130 mm 243.949
2. Perfil Metalcon 2x4x0.85
3. Placas YCN e = 15 mm
1. Smart Side Lap e = 9.5 mm
2. Perfil Metalcon 2x3x0.85
96 mm 293.020
3. Colchoneta lana mineral e = 50mm
6. Placa YCN e = 10 mm
7. Placa YC RF e = 15 mm

339
Manual Práctico de Construcción LP
Ensayos de fuego

1.2. Muros (continuación)

RATING SOLUCIÓN ESPESOR CONFIGURACIÓN CERTIFICADO


1. Dos Placas YCN e = 15 mm
F-90 120 mm 240.221
2. Perfil Metalcon 2x3x0.85
3. Dos Placas YCN e = 15 mm
1. Dos Placas YCN e = 15 mm
2. Perfil Metalcon 2x3x0.85
120 mm 237.558
3. Aislación
F-120
4. Dos Placas YCN e = 15 mm
1. Dos Placas YCF e = 12.5 mm
120 mm 239.230
2. Perfil Metalcon 2x4x0.85
3. Dos Placas YCF e = 12.5 mm

1.3. Techumbre

RATING SOLUCIÓN ESPESOR CONFIGURACIÓN CERTIFICADO


1. Placa YCN e = 10 mm
F-15 100 mm 241.367
2. Perfil Metalcon Cielo
1. Placa YCF e = 12.5 mm
F-30 115 mm 236.944
2. Perfil Metalcon Cielo

340
Manual Práctico de Construcción LP
anexo 11
E scantillones
Manual Práctico de Construcción LP

Anexo

11

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


1. SISTEMA EIFS SOBRE LP OSB
anexo 11

2. ESTUCO MALLA JAENSON SOBRE LP OSB

3. ESTUCO PREDOSIFICADO PRESEC SOBRE LP OSB

5. REVESTIMIENTO ESTRUCTURA LP SMART SIDE PANEL

6. REVESTIMIENTO LP SMART SIDE LAP SOBRE LP OSB

7. ESTRUCTURA PANEL SIP’S CON LP SMART SIDE


PANEL

8. ESTRUCTURA PANEL SIP’S CON LP VINYL SIDING


Escantillones anexo 11
escantillones
1. 2.

Anexo

11

343
Manual Práctico de Construcción LP
Escantillones

3. 4.

344
Manual Práctico de Construcción LP
5. 6.

Anexo

11

345
Manual Práctico de Construcción LP
Escantillones

7. 8.

346
Manual Práctico de Construcción LP
a n e x o 12
R

BUILDING PRODUCTS

Sistemas SIP
Manual Práctico de Construcción LP

Anexo

12

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


anexo 12

1. STRUCTURAL INSULATED PANEL SYSTEM (SIP'S)


1.1. Generalidades
1.2. Caracteristicas

2. PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE PANELES SIP


2.1. Aplicación de las soleras inferiores de montaje a la
plataforma de piso.
2.2. Instalación del primer panel.
2.3. Instalación del panel esquina.
2.4. Procedimiento de unión de paneles de muro.
2.5. Procedimiento de unión de paneles de muro y Techo.
2.6. Instalación del viga maestra de techo.
2.7. Instalación panel de techo.
2.8. Remate de rasgos.
2.9. Incorporación de sistemas eléctricos.

Elementos de Seguridad
Sistemas SIP anexo 12
Materiales para construir mejor
Los paneles SIP pueden ser ocupados en estructuras de techumbre,
1. STRUCTURAL INSULATED PANEL
muros y pisos. Éstos paneles se encuentran en el mercado con
SYSTEM (SIP'S)
dimensiones de 1.22 x 2.44mt y a pedidos especiales 1.22 x 4.88,
sus espesores son variables, de acuerdo al uso y a la necesidad del
1.1 Generalidades cliente.

Una de las más nuevas tecnologías de construcción desarrollada en Usualmente y dependiendo del fabricante podremos encontrar las
Estados Unidos, permite construir todo tipo de diseño arquitectónico, siguientes configuraciones:
usado en construcción habitacional, industrial y comercial.

Este sistema básicamente es una evolución de sistema tradicional


de frame o estructura de pies derechos y soleras explicado en
capitulo 4.
Lp OSB 11,1 Lp OSB 11,1
Std Plus, Guard Std Plus, Guard
SIP ha tomado lo mejor de la industrialización , permitiendo generar
S/corresponda S/corresponda
muros con una sobresaliente resistencia estructural, fáciles de montar,
empalmar, clavar, cortar y cablear.

Un panel SIP esta compuesto por dos caras de LP OSB, más un


“CORE” o centro de poliestireno expandido de densidad mínima de
15k/m3, todo esto unido o pegado con adhesivo de ultima generación
con base de poliuretano. 1.2 Características
Adhesivo
Bicomponente
EPS 15 a 18 K/M3 El peso de cada panel varía entre los 48 y 50kg.
Poliestireno Expandido Resistencia térmica de los paneles SIP es de 2,23m2k/W.
El sistema SIP entrega un excelente desempeño a la flexión, compresión
e impacto.

Algunos de los fabricantes actualmente en el mercado son:

Anexo
ATENCIÓN TECNO PANEL www.tecnopanel.cl
12
NO intente producir paneles SIP sin el apoyo de especialistas TERMOCRET www.termocret.cl
en tableros estructurales , poliestireno y adhesivos.
Ya que la calidad estructural, durabilidad y resistencia de SUDPANEL www.sudpanel.cl
su casa dependerá de ello.
WINTERPANEL www.winterpanel.cl

349
Para mejorar la condición de sello y fijación recomendamos aplicar
2. PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE 2.1. Aplicación de las soleras inferiores de
liquid nail a lo largo de toda las soleras, y proceder a fijar con
PANELES SIP montaje a la plataforma de piso
tornillos de 41/2” separadas cada 60 cm, procedemos de igual
manera hasta completar la instalación de todas las soleras.
Antes de proceder con la instalación de la plataforma de piso Iniciaremos la instalación de las soleras de montaje con el trazado
deberemos verificar la cuadratura y niveles de las fundaciones de de los ejes principales de la casa, esto se materializará con un
nuestras construcciones, una vez realizado este paso procederemos Tizador.
a la instalación de los paneles SIP que conformaran la plataforma
de piso. Para este procedimiento debemos verificar si se trata de paneles
SIP con el revestimiento final incluidos o revestimiento para colocar.
En este caso explicaremos una casa sin revestimiento, para ello
se tizara descontando el espesor del tablero exterior del panel sip.

A continuación instalaremos las soleras inferiores, en este caso


2” x 3”, esta escuadría estará dada por el espesor del core o relleno
del panel, con la precaución de permitir el paso de los revestimientos
interiores de cada panel Sip.

350
2.2 Instalación del primer panel. Aplicamos sellos de poliuretano (Cavelastik prt 7100 o sikaflex 11fc),
este sello se debe aplicar en la esquina que forma la solera de
Una vez concluida la instalación de las soleras procedemos con la montaje y la plataforma de piso y procedemos la instalación del
instalación de los paneles, primero debemos realizar una esquina, primer panel procurando no correr el sello aplicado.
esto nos ayudara a rigidisar transitoriamente la construcción. Primero
pondremos el panel acostado en la posición que se instalara, esto
nos permitirá marcar las perforaciones de los ductos que contenga
el panel a instalar.

Antes de proceder a fijar los paneles debemos verificar una vez mas
que estos estén con un ángulo de 90° entre si. Cosa que haremos
Y procedemos la instalación del primer panel procurando no correr con una escuadra metálica, es conveniente verificar a todo lo alto
el sello aplicado. del panel.

2.3 Instalación del panel esquina.


Luego perforamos la solera inferior y plataforma de piso.
Con el primer panel ya instalado procedemos de igual manera con
el segundo panel, que corresponde a la esquina que deseamos
formar, adicionalmente aplicaremos sello en el primer panel y a lo
largo del encuentro entre ambos.

Anexo

12

351
Una vez seguros de la cuadratura procedemos a fijar el encuentro De igual forma, es decir aplicando el sello en las soleras inferiores, ello aplicaremos sello de poliuretano en los rebajes , y una vez
de los paneles con tornillos de 4 1/2” a razón de 6 en el alto. verificando las líneas y plomos procedemos con la unión de paneles, colocado en posición y fijado con tornillo de 8x21/2 , dispuestos
el encuentro de paneles se resolverá de la siguiente manera. cada 15 cm en el perímetro de cada panel y a ambos lados de la
unión, aplicaremos espuma poliuretanos, para asegurar el sello del
encuentro de paneles.

Y de esta manera continuamos con la instalación de la totalidad de


los paneles interiores y exteriores de nuestra construcción.
2.4. Procedimiento de unión de paneles de
muro Una vez concluido la instalación de los paneles, procederemos a
instalara la solera superior de montaje, que es una pieza de madera
Para realizar esta unión requeriremos de lengüetas de LP OSB de escuadría igual a la solera inferior instalada al inicio de este
precortadas, 90 mm por 11,1 mm y del largo del tablero, estas la manual. Al momento de instalar esta solera deberemos tener claro
dispondremos a ambos lados de panel a antes de instalarlo, para como se resuelve el encuentro de Techo Muro.

352
Anexo

12

353
2.5. Procedimiento de unión de paneles de muro
y Techo.

La manera más usual de conectar estos elementos es a través de


una solera de amarre con rebaje en igual proporción que la pendiente
de la cubierta.

2.6. Instalación del viga maestra de techo Con este refuerzo instalado, podemos iniciar el montaje de los paneles
de techo.
Para proceder a la instalación del panel de techo, debemos haber
instalado con anterioridad la viga de cumbrera, ya que en ella
apoyaremos los paneles que de techo, para ello recomendamos los
2.7. Instalación panel de techo
siguientes detalles de refuerzo de vigas maestras.

Una buena manera de proceder es preparar los paneles de techo a


nivel de piso, incorporando las futuras fijaciones, sellos de encuentro
de paneles,

Además debemos identifica la forma en que terminaremos el encuentro


de aleros, ya que de esto dependerá el inicio de la instalación del Para ello nos instalaremos un par de soportes de levante en cada
panel de techo. panel , lo que nos permitirá tomar con estrobos cada elemento.

354
para la unión de paneles siempre se deberá aplicar espuma de
poliuretano luego de puesto y fijado en posición.

Cabe señalar que el encuentro de paneles NO se resuelve con


lengüetas de LP OSB, si no que con viguetas de refuerzo de madera
sólida o trozos de panel SIP de escuadría menor.
Una vez concluida la esta a de instalación de cubierta habremos
Además debemos tomar la precaución que los aleros requieren de completado la envolvente de nuestra casa y nos deberemos abocar
un refuerzo al interior de la vivienda de dos veces el largo del alero, al remate de rasgos e inicio de instalaciones.
antes de un unión, por tanto el alero máximo será de 41 cm y luego
proceder a su instalación. En este momento nuestra casa se debe ver más o menos así.

Anexo

2.8. Remate de rasgos 12


Toda Construccion cuenta con rasgos de puertas y ventanas, para
Con los paneles preparados procedemos a su instalación, en este el caso de las construcciones en paneles SIP es común resolver
caso con grúa de 10 Ton. o manualmente con la ayuda de cuerpos estas aberturas con trozos de panel, ubicados como dinteles o
de andamio alfeizares de cada rasgo.

355
Luego de lo cual se procederá a la instalación de las ventanas o
puertas, cabe hacer notar que estas aberturas nos permitirán pasar
ductos eléctricos por sus perímetros, cosa que se debe prever.
Solo en el caso de paneles con revestimientos calzados, estos e
deberán resolver cortando o calando cada panel.

Independiente de lo anterior cada rasgo y deberá ser rematado con


un pieza de madera de 2” x espesor del core

Con la instalaciones eléctrica resultas por el perímetro de la casa


por bajo aleros, se continua con la colocación de puertas y ventanas,
2.9. Incorporación de sistemas eléctricos y luego de contar con una envolvente cerrada y protegida, podemos
iniciar faenas en cuatro distintos frentes, como lo son , instalación
Cada panel SIP cuenta con dos perforaciones a lo largo de panel y de cubiertas y remate de aleros , instalación del revestimiento
dos a la ancho de el , que permiten alojar la instalación eléctrica de exterior, colocación de placas de yeso cartón y pinturas, y por
cada centro. ultimo lo referente a pavimentos de terminación.

356
a n e x o 13
INNOVACIÓN EN PLÁSTICOS

Vinyl Siding DVP


Manual Práctico de Construcción LP

Anexo

13

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


anexo 13

1. VINYL SIDING DVP


Antes de comenzar

I. Lista de herramientas
II. Consejos de instalación importantes
III. Instalación de cubreesquinas interiores y exteriores
IV. Instalación de aleros y tapacanes del alero
V. Instalación de canales o perfiles: opción A
VI. Instalación de canales o perfiles: opción B
VII. Instalación de recubrimientos de alero
VIII. Instalación de tapacán
IX. Traslapo de tapacanes
X. Doblando la pieza de tapacán
XI. Perfiles para bordes de ventanas/puertas
XII. Uniones horizontales
XIII. Ventanas, puertas y aberturas para recubrimientos verticales
XIV. Instalación de recubrimiento exterior alrededor de ventanas, puertas y orillas de los frontones de techo
XV. Instalación de recubrimiento exterior horizontal
XVI. Ventanas, puertas y aberturas para recubrimientos horizontales
XVII. Terminación de parte superior del muro
XVIII. Terminación de un extremo del frontón de muro
Anexo

1
Revestimiento Exterior de PVC INNOVACIÓN EN PLÁSTICOS

Materiales para construir mejor anexo 13


1. Vinyl Siding DVP

VINYL SIDING DVP


Antes de comenzar

Este instructivo ha sido escrito especialmente para contar con una


guía de instalación del recubrimiento Vinyl Siding DVP simple, directa
y con indicaciones paso a paso. De hecho, el mejor consejo para
lograr una instalación perfecta es leer esta guía cuidadosamente
antes de comenzar con su proyecto, ya que una buena preparación
es la clave de una instalación perfecta.

Preguntas acerca de la instalación, no dude en llamar al 392 0000


o visite www.dvp.cl. Siempre se deben seguir las medidas de seguridad
en el lugar de trabajo.

I. Lista de herramientas

• Mesa de trabajo
• Huincha metálica
• Cuchillo
• Tizador
• Tijeras de hojalatero
• Martillo
• Escuadra
• Antiparras*
• Escaleras y/o andamios
• Sierra circular con hoja de diente fino reversible

*IMPORTANTE: protegerse la vista cuando corte, ocupe la sierra o


esté clavando.

359
Manual Práctico de Construcción LP
Vinyl Siding DVP

Una de las etapas más importantes de la instalación del recubrimiento es la preparación adecuada de la superficie. Todas las superficies de los
muros exteriores deben estar parejas, para que su recubrimiento vinílico nuevo quede derecho y se vea perfecto.

PERFILES ACCESORIOS

Perfil inicio Perfil J Perfil Esquinero Esquinero Pilastra Cortagotera Tapacán Perfil F Alero/cielo Alero/cielo
término exterior interior ventana para alero sólido perforado

CELOSÍAS ACCESORIOS DE VENTILACÍON

Cuadrada 12 x 12” Octogonal Medio círculo 22 x 34” Circular Rectangular 18 x 24” Medio punto 22 x 28” Adaptador para tubos Celosía para ventilación Tragaluz

1. Retirar todos los postigos, bajadas de aguas y elementos una superficie pareja. Si el recubrimiento exterior vinílico va aislamiento de los muros exteriores es antes de poner el
ornamentales. Clavar todos los paneles sueltos y cambie los instalado horizontalmente, debe poner los listones en forma recubrimiento exterior. Simplemente instalar el revestimiento de
que ya se vean deteriorados. Amarre las malezas y los árboles vertical (fíjese en el dibujo de arriba). aislamiento sobre el recubrimiento exterior existente o bien sobre
si están cerca de la vivienda. Retirar la silicona vieja de los o entremedio del enlistonado.
contornos de las ventanas y puertas. En viviendas antiguas, Por otro lado, si el recubrimiento va instalado verticalmente,
reemplazar cualquier madera que esté deteriorada y clave bien debe colocar los listones en forma horizontal (fíjese en el dibujo 6. Preparación del trabajo en terrenos
los paneles y las terminaciones de madera. de abajo). Enlistonar alrededor de los marcos de ventanas y de Determinar dónde partirá el recubrimiento exterior, tomando en
puertas, de las inferiores donde irá recubrimiento. Como cuenta el nivel más bajo posible. Medir las esquinas y trazar una
2. Forros alternativa, el recubrimiento sólido se puede aplicar directamente línea con tiza sobre el muro para verificar que esté nivelado.
Usar canales o perfiles de aluminio u otro material que no absorba sobre la superficie antigua o sobre los listones para emparejar Aplomar las esquinas y acuñar, si es necesario, para comprobar
agua. Aplicar el forro abajo, en los costados y por arriba (en ese la base del recubrimiento exterior. que estén verticales.
orden) en cualquiera de las uniones donde pueda penetrar el
agua. Esto ayudará a canalizar el agua lejos de la unión. 4. Papel de construcción
Si las normas de construcción lo especifican, instalar una barrera
Notas:
3. Preparación de muros existentes aire-vapor sobre el recubrimiento. Se recomienda utilizar un papel
Debe colocar listones o hacer un enlistonado para lograr una de recubrimiento garantizado que efectivamente pueda respirar.
base pareja de recubrimiento exterior. Aplicar listones de madera
de 1" x 3" (tamaño mínimo), a una distancia entre ejes de no 5. Aislamiento
más de 41 cm.. Acuñe aquellos sectores desiguales para lograr En realidad, el momento oportuno para aumentar el grado de

360
Manual Práctico de Construcción LP
INNOVACIÓN EN PLÁSTICOS

Consejos Útiles 2. Instalar la primera fijación en la parte más alta de la ranura más
Instalación de Revestimiento
alta, y dejar que cuelgue la esquina. Nivelar la esquina con el
• Utilice clavos Terrano de 1" galvanizados. Exterior de PVC plomo y ubicar la fijación al final de la ranura más alta del lado
• No clave los paneles en forma apretada y ponga los clavos en el opuesto.
centro de la ranura.
Aislación de lana mineral
3. Instalar el resto de las fijaciones en el centro de las ranuras, con
• El panel de revestimiento debe poder deslizarse fácilmente con la
mano (para dilatación). una separación de 30 a 40 cm.

• Deje un pequeño espacio entre la cabeza del clavo y el panel de OSB


revestimiento (0,5 mm).

• ¡Nunca clave directamente sobre la superficie del producto! Membrana hidrófuga Typar
o DVP Home Wrap
• Deje una distancia de 0.5 cm entre el panel de revestimiento y el
perfil esquinero (para dilatación).

• Antes de poner el revestimiento se recomienda cubrir toda la casa


con Typar o Home Wrap (membrana impermeable). Revestimiento Vinyl Siding
2,5 cm
Los Tres Secretos de una Correcta Instalación
Recuerde que este producto va "colgado" con clavos, por lo tanto:
Acero galvanizado o pino 2”x 3”
1. Ponga el clavo al centro de la ranura.

2. Deje los clavos con una holgura que permita deslizar el panel
(0,5 mm).
Volcanita
3. Deje espacios de dilatación en los encuentros con perfiles
verticales.

Consejo Final
Recuerde utilizar los alicates para paneles y seguir las instrucciones
apropiadas para instalar el revestimiento. IV. Instalación de aleros y tapacanes del alero
III. Instalación de cubreesquinas interiores y exteriores (Si se desea instalar aleros y tapacanes, es conveniente que primero
(Instrucciones aplicables a revestimientos tanto horizontales como instale los aleros o recubrimientos internos del alero.)
Anexo
0,5 mm verticales)
V. Instalación de canales o perfiles: opción A 13
1. Cortar el largo necesario, dejando un espacio libre de 6 mm en (Instalación de tapacán con clavos escondidos.)
la parte de arriba del muro, y agregando un mínimo de 6mm
abajo para permitir la contracción y expansión normal. En la Alero descubierto: clavar el perfil - F por el exterior del tapacán apuntando
parte baja del poste, saque 20 mm. de ambos márgenes (si se hacia dentro y bordeando la esquina del tablero. Clavar otro perfil -F
necesita más de un largo, ver el diagrama de traslapo). en la pared, nivelándose según el anterior, él debe estar justo al frente.

361
Manual Práctico de Construcción LP
Vinyl Siding DVP

Alero cubierto: lo mismo que en el caso anterior, sólo que en lugar Alero cubierto: sustituir los perfiles -J por los perfiles -F. Clavar todos VIII.Instalación de tapacán
de poner un perfil -F en la pared, poner un perfil -J. Fije los clavos los perfiles al centro de la ranura con una separación de 30 cm 1. Instalar un perfil -J en la parte superior del tablero de tapacán.
cada 30 cm. entre ejes, en el centro de cada ranura. entre ejes.
2. Medir la distancia desde la parte inferior del perfil -F hasta la
VI. Instalación de canales o perfiles: opción B VII. Instalación de recubrimientos de alero punta del perfil -J, luego restar 6 mm. para tener holgura. Cortar
(Instalación de tapacán solamente o instalación del panel de tapacán 1. Medir la distancia entre los dos canales o perfiles instalados con el panel al ancho.
anterioridad. Considerar 6 mm por lado para permitir expansión
clavado por debajo del tapacán de madera.)
y corte los paneles según el resultado. Inserte los paneles a los
perfiles. En todas las instalaciones mayores de 61 cm será
Alero descubierto: clavar el perfil -F al muro y al interior del tablero Perfil J
necesario poner clavos intermedios. Atravesar los aleros
del tapacán, nivelar ambos entre sí. Cortar la parte posterior del
con puntillas.
perfil para que se ajuste a los cabrios, si fuese necesario.

2. Clavar los paneles como si fueran recubrimiento vertical. Los


aleros cerrados pueden clavarse con una separación de 30 cm
Respaldo de tapacán
entre los ejes.
Tapacán
Perfil F 3. Cuando no se aplique panel de tapacán, usar un perfil -F o -J en
los bordes de las salientes para conseguir una buena terminación
de los paneles.
Tabla alero Muro

4. Cuando los aleros se encuentran en las esquinas, la unión puede


Respaldo de tapacán
ser bien diagonal o cuadrada (observe el dibujo abajo ). Ambos
Tapacán estilos se pueden hacer con los perfiles -F y -J.
Perfil J

Perfil F Tabla alero Muro

3. Perforar el borde cortado cada 20 cm con un sacabocados de


Transformando
un perfil J en resorte, cuidando que la lengüeta quede hacia fuera.
perfil F

4. Colgar el panel del tapacán sobre el perfil -F, y encajar las


lengüetas bajo la solera del tapacán; si no instala aleros, colgar
el tapacán directamente sobre el tablero del tapacán.

362
Manual Práctico de Construcción LP
INNOVACIÓN EN PLÁSTICOS

Una alternativa del ajuste mediante lengüetas consiste en deslizar X. Doblando la pieza de tapacán XI. Perfiles para bordes de ventanas/puertas
la parte superior del tapacán detrás del borde metálico Para tapar las esquinas, cortar un trozo de tapacán vinílico de 1. Instalar el tope de ventana/puerta sobre el marco de la ventana
15 cm. de largo. Marcar el eje central en el reverso de la pieza. y nivélelo con el borde de la ventana.
Cortar una sección de 90° desde el centro, en ambos extremos,
dejando un ángulo de 45° en ambos costados. Usar una dobladora
manual o un reglón metálico para doblar la pieza de tapacán a lo
largo de la línea central y lograr una esquina con el ángulo correcto.
Con un sacabocados de resorte hacer perforaciones justo en el Inferiores
borde superior, cuidando que las lengüetas miren hacia fuera. Instalar
la cubierta de esquina, encajando la parte inferior con el perfil -F y
Laterales
la parte superior bajo la solera del tapacán.

IX. Traslapo de tapacanes


Traslapar los tapacanes al cortar el borde inferior del panel inferior,
dejando una lengüeta de 40 mm. para insertarla en el panel traslapado,
2. Instalar el perfil -J, recuerde cortarlo del mismo largo de la
traslape 20 mm (Es decir, medio corte.)
ventana, dejando sólo lo necesario para el traslapo. El largo de
la pestaña de traslapo debe ser el doble del ancho de la
terminación de la ventana/puerta.
Corte en 90º

Superior
2 cm de traslapo
Perfore ambos
lados de la esquina

Anexo

13
4 cm

363
Manual Práctico de Construcción LP
Vinyl Siding DVP

3. Comenzar por abajo, traslapar los perfiles hacia las paredes y Las esquinas con ingletes son una buena alternativa para las XIII.Ventanas, puertas y aberturas para recubrimientos
los perfiles superiores hacia abajo. Cortar una pestaña en cada esquinas con corte cuadrado. verticales
extremo del perfil -J inferior y retírela (vea el dibujo de la derecha). 1. Instalar una tapa de ventana/puerta sobre la ventana/puerta
Cortar y doblar las pestañas de las piezas laterales, montándolas (observar el dibujo).
sobre el perfil -J inferior.

4. Cortar un perfil -J del mismo largo del tope de la ventana/puerta


(para el recubrimiento exterior horizontal), y doblarlo hacia abajo
en ambos extremos.

XII. Uniones horizontales


Para las uniones horizontales, combinar los perfiles -J con el
cortagotera, espalda con espalda, para dirigir el agua hacia abajo 2. Instalar un perfil-J en la orilla de las ventanas y puertas, y bajo
(vea el dibujo de la derecha). Use un perfil -J simple con una cara el umbral, luego cúbralo con el marco. Sacar una pestaña de la
mínima de 3/4” del cortagotera, o con una pieza de perfil base parte superior de cada perfil -J para insertar los paneles de
vertical. recubrimientos exteriores. Cortar pestañas de lluvia ambos
extremos de los perfiles -J, y doblar dentro del perfil -J ubicado bajo
el umbral de la ventana. Con ello se permitirá que el agua drene.
Cortagotera
5. Instalar el perfil -J invertido dentro del perfil -J. Acuñe hacia fuera,
3. Instalar un perfil -J invertido sobre la tapa de la ventana/puerta.
si fuese necesario, para mantener el mismo ángulo de inclinación
No olvidar de cortar pestañas para la lluvia en ambos lados e
de los paneles exteriores.
insertarlas dentro de los perfiles -J de los costados (ilustración
de la página anterior).

4. Al instalar un recubrimiento exterior, si el panel está cortado por


la sección plana, se deberá poner un listón de relleno dentro del
bolsillo del perfil -J, junto con una pieza del mismo largo del
perfil-J. Asegurar el perfil -J. Si fija el perfil-J, fijará el listón de
Perfil J relleno (vea la ilustración en el paso 5 de Instalación de
recubrimiento vertical).

364
Manual Práctico de Construcción LP
INNOVACIÓN EN PLÁSTICOS

XIV.Instalación de recubrimiento exterior alrededor de XVI.Ventanas, puertas y aberturas para recubrimientos • Ubicar el panel en su lugar y marcar el área de la ventana,
ventanas, puertas y orillas de los frontones de techo horizontales manteniendo un espacio libre de 6 mm en ambos perfiles -
Cortar el panel de recubrimiento para que calce alrededor de las 1. Instalación de recubrimiento exterior debajo de una ventana J. Transferir las alturas desde el paso 1 y corte el panel
ventanas, puertas y orillas de los frontones de techo del mismo modo dándole la forma.
descrito anteriormente para las aberturas, y como se describió • Medir la distancia desde la parte superior e interior del umbral
detalladamente en la sección de recubrimiento exterior horizontal. hasta la parte inferior de la pestaña de amarre del panel de
recubrimiento anterior. Considerar una diferencia de 6 mm.
XV.Instalación de recubrimiento exterior horizontal para darle holgura. CRANE BOARD BEADED 6 1/2”
1. Instalar la base inicial con el borde inferior nivelado con la línea
de tiza, manteniendo 6 mm. de separación desde las ranuras
para clavos de los accesorios y las siguientes bases iniciales.
9”
2. Asegurar primero el panel de recubrimiento a la base inicial.
AMERICAN DREAM
61/2”
Dejar un espacio mínimo de 6 mm. al final del panel de
recubrimiento dentro de la cavidad del accesorio.
9”
3. Usar sujeciones lo suficientemente largas para penetrar al menos
20 mm. dentro de la base de fijación. Poner sujeciones cada 4” 4”
40 cm. máximo. En lugares muy ventosos, se recomienda
mantener una separación de 20 cm. entre los clavos.

4” 4”
4. Traslapar la mitad de las ranuras de fábrica en los paneles • Perforar la sección cortada del panel con un sacabocados
adyacentes para un traslapo correcto. El traslapo será de de resorte cada 20 cm entre los ejes. Las ranuras deben
Modelo Americano Modelo Alemán
aproximadamente 25 mm. Cuando se traslape accesorios o mirar hacia fuera.
recubrimientos exteriores, no clavar en los últimos 15 cm. de
cada panel. Por motivos estéticos, se recomienda no dejar
expuestos traslapos a áreas de alto tráfico. D-5 D-4
BOARD AND BATTEN PORTSMOUTH SHAKE

5. Seguir instalando los paneles de recubrimiento hasta llegar al


nivel de la ventana, debe mantener una separación de al menos
7,5 cm. horizontalmente, y por un mínimo de dos hiladas 5” 4” Anexo

verticalmente. No nivele las uniones directamente entre ellas.


Hacer una ranura cada 20 cm. entre ejes, no se olvide que las
13
4”
ranuras deben mirar hacia fuera.
5”

365
Manual Práctico de Construcción LP
Vinyl Siding DVP

2. Instalación de recubrimientos exteriores sobre


ventanas/puertas
• Medir desde la orilla inferior del ajuste del tablón anterior
hasta la parte inferior del canal -J y bajo el umbral de la Marca para corte
ventana. Agregar 6 mm de holgura al canal.

• Ubicar el panel en su lugar y marcar el área de la ventana,


manteniendo un espacio libre de 6 mm en ambos perfiles -
J. Transferir la altura del paso 1 y cortar el panel dándole
la forma.

Corte y fijación

ventanas. Para facilitar la instalación, y para mantener el ángulo


correcto de la inclinación, se puede acuñar el perfil.
• Cortar ranuras, mirando hacia fuera, a lo largo del borde
cortado. XVIII. Terminación de un extremo del frontón de muro
En las terminaciones de los frontones de techo se usa un canal -J.
• Instalar el panel para que calce con el panel anterior en un Cortar el recubrimiento, siguiendo el ángulo del frontón y dejar un
lado, mientras ajusta las ranuras del perfil -J. Usar una espacio para que se expanda dentro del canal. El último pedazo de
herramienta corredera para ajustar el panel en el otro lado. recubrimiento quizás tenga que ser enrasado para poder mantener
el ángulo adecuado del panel de recubrimiento exterior. Este es el
único lugar donde puede atornillar o clavar sobre la cara del panel
XVII. Terminación de parte superior del muro para fijarlo.
El perfil -J se usa como terminación del recubrimiento exterior por
debajo de los aleros. Se utiliza el mismo procedimiento de las

366
Manual Práctico de Construcción LP
glosario
G losario de términos constructivos
usados en este manual

Manual Práctico de Construcción LP

Glosario
R

Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS


Glosario
de términos constructivos usados en este manual
Alféizar Angulo que hace una pared por el corte Barrera de vapor Material usado para evitar el traspaso del
GLOSARIO
de una puerta o ventana, tanto por la vapor de agua en una construcción.
parte exterior como interior, dejando al
descubierto el ancho del muro. Basa Pieza de madera aserrada con canto vivo
Nota: de sección cuadrada en que la dimensión
Este glosario se refiere a los términos empleados en Allanar Poner llana o pareja la superficie de un de las caras superan las 6 pulgadas.
el presente Manual de Construcción; no pretende, por terreno, suelo, pavimento. Pasar la llana
lo tanto, agotar la terminología en uso de la en faenas de estuco. Betonera Máquina mezcladora accionada por
construcción. También existen términos que se emplean electricidad o motor a combustión Interna
en otras distintas actividades, por lo que una palabra Aperchar Guardar ordenadamente a la intemperie que produce el hormigón. Brújula Barrita
técnica puede tener varias acepciones.
o bajo techo materiales de construcción. o flechilla imantada que puesta en equilibrio
sobre una púa, se vuelve siempre hacia
Arena Conjunto de partículas desagregadas de el norte magnético.
Abrazadera Pieza de metal u otro material que sirve
las rocas, mayormente de origen siliceo,
para asegurar alguna cosa ciñéndola.
acumuladas en las riberas de mares y Cadeneta Pieza de madera que instalada entre dos
ríos y por capas en algunos terrenos. pie derechos de una estructura evita
Acotar Poner medidas en los planos de
torceduras y sirve de barrera al tiraje en
arquitectura, topográficos, croquis etc.
Arriostre Triangulación o elemento que otorga caso de incendio.
Cambiar de escala las magnitudes.
resistencia al corte a un muro o elemento
constructivo. Caja de ingletes Herramienta guía para realizar cortes
Adherencia Resistencia tangencial que se produce en
precisos, con diversos ángulos, en piezas
la superficie de contacto de dos cuerpos
Aridos Materiales rocosos de origen natural de madera.
cuando se intenta que uno se deslice
como arenas o gravas empleados en
sobre otro.
elaboración de morteros u hormigones Calicata Excavación realizada para comprobar
de una construcción. visualmente espesores y calidades de
Adhesivo Sustancia que interpuesta entre dos
un terreno.
cuerpos sirve para pegarlos.
Barrera acústica Material usado para atenuar la transmisión

Glosario
del ruido entre los recintos de una Capilaridad Condición de algunos materiales que
Aditivo hidrófugo Compuestos químicos que evitan la
construcción. permiten la absorción de líquidos y
humedad producto de filtraciones.
su posterior sifonaje, produciendo
Barrera de humedad Material usado para aislar una construcción humedades.
Alabeo Deformación que toma una tabla de
de la humedad del entorno.
madera al curvarse, deformándose por
sus ejes longitudinal, transversal o ambos.

369
Manual Práctico de Construcción LP
Glosario
de términos constructivos usados en este manual

Carretilla Carro pequeño de mano con una rueda Combo Mazo metálico que se emplea en diversas Descimbre Quitar el moldaje que ha contenido el
en la parte delantera que sirve para faenas de la construcción para hincar hormigón en una construcción
transportar carga (áridos principalmente) elementos al terreno.
en la construcción. Desmoldar Quitar los moldajes de una faena de
Compactación Faena de pisonar manual o hormigonado una vez fraguado.
Carretilla dosificadora Carretilla que adecua su capacidad de mecánicamente un terreno para darle
carga para dosificar la proporción de consistencia y formar una base de Desnivel Diferencia de altura entre dos o más
áridos y cemento, y así obtener distintas sustentación. puntos.
dosificaciones en hormigón.
Compresión Carga mecánica que se produce en Diablo Herramienta de uso múltiple en
Cepillo Herramienta de carpintería que permite la construcción. Causa y efecto de construcción. Sirve para desclavar
devastar y alisar las caras superficiales comprimir. apalancar, golpear y destrabar. Ducto
de piezas de madera. Tubería generalmente situada al interior
Corte Sección realizada sobre un objeto de una construcción y que conduce cables,
Chequeo Control realizado para asegurar la buena cañerías de servicios o sirve de ventilación
ejecución de una faena. Croquis Dibujo a mano alzada usado para graficar forzada
un diseño tanto de arquitectura como de
Chuzo Barra de hierro cilíndrica y puntiaguda de detalles constructivos de una construcción. Eje En construcción se aplica a la línea que
mínimo 1.5 m de longitud que se emplea divide un sector en dos partes iguales.
en construcción para abrir suelos o romper Cuartón Es el equivalente a una baza de madera
pavimentos. de 4” x 4". Emplantillado Relleno con concreto del fondo de una
excavación de cimientos.
Clavo Hilti Clavo que se dispara desde una pistola Curado Endurecido, seco, se emplea para indicar
especial a repetición mediante un el punto de fragüe de hormigones o Emplazar Trazar la ubicación exacta de una
fulminante. esrucos. construcción en el terreno.

Clavo líquido Pegamento químico que reemplaza al Demarcar Delimitar un área de trabajo en la Encastillar Operación de disponer piezas de madera
clavo standard con la ventaja de unir dos construcción. en forma predeterminada para su secado
piezas de madera en la totalidad de su o almacenamiento.
superficie de contacto. Desaplome Parte de una construcción que no tiene
la verticalidad exigida. Envigado Conjunto de vigas soportantes de una
construcción.

370
Manual Práctico de Construcción LP
Ensamblar Operación de unir dos o más piezas Fieltro Lámina de consistencia impermeable Industrializado Fabricar de antemano todas o la mayoría
mediante sistemas de ensambles generalmente bituminosa que se emplea de las partes de una vivienda y
adecuados. en construcción para proteger estructuras ensamblarlas en un recinto industrial,
de la humedad. obteniendo un producto final
Escarpe Desvastar un terreno para emparejarlo completamente terminado.
eliminando los resaltes y la capa de tierra Formón Herramienta metálica usada en carpintería
vegetal no apta para construir. para desbastar u horadar piezas de Jamba Cualquiera de las dos piezas de madera
madera para instalar p.e. cerrajería. que puestas verticalmente en los dos
Escuadra Instrumento de metal o madera con la lados de las puertas o ventanas sostienen
figura de un triángulo rectángulo o Fragüe Punto de endurecimiento de un mortero el dintel de ellas.
compuesto por dos reglas que forman un de cemento o yeso.
ángulo recto. Lienza Cordón de hilo que se usa para el trazado
Fundaciones Construcciones realizadas bajo el nivel y el aplome en una construcción.
Escuadría Expresión numérica de las dimensiones del terreno a construir que sirven de
de la sección transversal de una pieza de soporte estructural. Línea de edificación Línea imaginaria determinada por la D.O.M.
madera. que determina en un sitio, donde se ubica
Gramil Instrumento de carpintería generalmente una construcción con respecto a la calle
Espárrago Barra de fierro que empotrada en de madera que sirve para trazar líneas o vía de acceso.
hormigón sirve para anclar una estructura paralelas al canto de una pieza de madera.
de madera a su base- fundación. Llana Herramienta que permite alisar los estucos
Gravilla Grava pequeña usada en reemplazo de aplicados a un muro o un pavimento.
Estanqueidad Detener y parar el curso o corriente de pavimentos. Sirve tambien para homogenizar
una cosa, y hacer que no pase adelante. y aglutinar hormigones de ornato. Módulo Elemento o conjunto unitario de elementos
que se repiten en una construcción para
Estuco Mortero de cemento o de yeso que se Hilada Una línea horizontal completa en un muro hacerla más fácil, regular y económica.
aplica sobre la superficie de muros como de ladrillo o bloques de hormigón.
recubrimiento de terminación. Mira topográfica Regla graduada que se coloca

Glosario
Hormigón Mezcla de cemento arena y pétreos en verticalmente entre dos puntos de un
Fachada Paramento exterior, generalmente dosificaciones preestablecidas. terreno que se quiere nivelar.
principal, de un edificio.
Ignífugo Material resistente al fuego. Muro portante Muro que soporta estructuralmente parte
importante de la construcción.

371
Manual Práctico de Construcción LP
Glosario
de términos constructivos usados en este manual

N.P.T. Nivel de Piso Terminado. Punto de Pilote Pieza de madera generalmente cilíndrica Puntal Pieza de madera fuertemente hincada en
referencia para alinear todos los distintos que se hinca en el terreno para consolidar el terreno para sostener una pared que
tipos de pavimentos de una construcción. los cimientos. esta desaplomada o una edificación o
parte de ella que amenaza con
Nivel Instrumento para averiguar la diferencia Pino Radiata Conífera de rápido crecimiento. (I.n.c. desplomarse.
de altura entre dos puntos o comprobar pinus radiata D.Don) descrita en el inicio
si tienen la misma. de éste Manual. Rasgo Vano o abertura de un muro o tabique.

Ortogonalidad Diseño solucionado con ángulos rectos Pisón Instrumento de madera pesado y grueso Rebaje Hacer más bajo el nivel o superficie
con forma de cono truncado con un mago horizontal de un terreno.
Pandeo Torcedura de una pieza de madera que sirve para apretar la tierra, piedras,
encorvándola, habitualmente en el centro etc. Recinto Espacio comprendido dentro de ciertos
de la misma. límites.
Pletina metálica Pieza metálica plana.
Pendiente Inclinación de la estructura de techumbre Replantear Trazar en el terreno la planta de una obra
que permite el escurrimiento de las aguas. Polín Trozo de madera cilíndrico. ya estudiada y proyectada revisando sus
Inclinación de un terreno. medidas.
Prefabricado Fabricar de antemano todas o la mayoría
Perímetro Contorno de una construcción o de un de las partes de una estructura, Revestimiento Capa o cubierta con que se resguarda o
terreno. especialmente una casa, de modo que la adorna una superficie como el estuco en
construcción pueda realizarse mediante las paredes.
Perspectiva Arte que enseña el modo de representar el montaje en terreno de tales partes.
en una superficie, los objetos, en la forma Riostra (Diagonal) Pieza de madera que puesta
y disposición con que aparecen a la vista. Premezclado Elementos constructivos que llegan a diagonalmente sobre una estructura
obra con un proceso de mezclado previo. asegura la invariabilidad de su forma.
Picota Herramienta de fierro.
Pretrazado Trazado provisorio, no exacto, que sirve Sello de fundación Superficie de término de las fundaciones.
Pié derecho Pieza de madera de distintas escuadrías para delimitar el área donde se realizará
que hace las veces de pilar estructural la construcción. Sello de excavación Superficie de término de la excavación,
en la confección de una estructura de libre de materiales orgánicos.
madera.

372
Manual Práctico de Construcción LP
Sobresolera Pieza de madera que traslapada con la Torcedura (Revirado) Alabeo helicoidal en la dirección
solera superior de un panel amarra todas longitudinal y transversal de las fibras de Notas:
las estructuras independientes uniéndolas una pieza de madera.
estructuralmente.
Tosca Piedra caliza, muy porosa y ligera, formada
Tabique Pared construida con pie derechos y por la cal que llevan en disolución las
soleras de madera constituyendo muros aguas de ciertos manantiales y que van
perimetrales o divisorios de una depositándola en el suelo.
edificación.
Traslapo Cubrir parcialmente una cosa a otra.
Taladro Herramienta manual o mecánica con el (como las tejas de un tejado).
que se perfora un material.
Vibrador Herramienta eléctrica o mecánica que
Taquímetro Instrumento ópticoque sirve para medir a produce vibraciones con lo que se logra
un tiempo distancias y ángulos horizontales homogenizar el hormigón dentro de los
y verticales (s. Teodolito moldajes.

Tecle Elevador de carga estático o móvil que


funciona mecánicamente o a electricidad.

Tirafondo Tornillo grande con cabeza de forma


especial que sirve para afianzar entre sí
piezas de madera.

Tizador Instrumento constituido por un recipiente


que contiene polvo de tiza y una lienza,
la que impregnada con la tiza, demarca

Glosario
líneas rectas de referencia.

Tolerancia Margen o diferencia permitida en la


cantidad y calidad de las cosas o de las
obras contratadas.

373
Manual Práctico de Construcción LP
Bibliografía
Bibliografía
• APA, The Engineered Word Association • For Pros / By Pros, The Best of Fine Homebuilding, 1998, • MINVU, 2006, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
Foundations & Concrete Work, The Taunton Press. Estados Unidos Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
• Arauco, Ingeniería y Construcción en Madera. de America.
• Tiling Experts at The Home Depot, 2001, Tiling 1- 2- 3, Meredith
• Builder's Essentials, Scot Simpson, Second Edition 2001 Framing • Haramoto, E. [et al.], 1999, Manual de apoyo al programa Books. Estados Unidos de America.
& Rough Carpentry, RSMeans CMD Group. Estados Unidos de mejoramiento de barrios. Santiago, Subsecretaría de Desarrollo
America. Regional y Administrativo, Ministerio del Interior, Instituto de la • Time Life Books, by the Editors of the Time-Life Home Repair and
Vivienda Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Improvement Series, 2001, Complete Home Improvement and
• Corma, Guía de Construcción Renovation Manual, Prentice Hall Press.
Chile, 76 p.: Santiago.
• Creative Homeowner, John D. Wagner, 2006, Draywall, Creative
• INN, 1960, Aislación térmica - Cálculo de coeficientes volumétricos
Homeowner. Estados Unidos de America.
globales de pérdidas térmicas, NCh1960, Of1989, Instituto Nacional
• For Pros / By Pros, Craig Savage, 1998, Trim Carpentry Techniques, de Normalización: Santiago.
The Taunton Press. Estados Unidos de America.
• INN, 1971, Aislación térmica - Cálculo de temperaturas en elementos
• For Pros / By Pros, David Gerstel, 1998, The Builder's Guide to de construcción, NCh1971, Of1986, Instituto Nacional de
Running a Successful Construction Company, The Taunton Press. Normalización: Santiago.
Estados Unidos de America.
• INN, 1979, Acústica -Evaluación del ruido en relación con la reacción
• For Pros / By Pros, From The Editors of Fine Homebuilding, 2005, de la comunidad, NCh1619, Of79, Instituto Nacional de
Framing Floors, Walls, and Ceilings, The Taunton Press. Estados Normalización: Santiago.
Unidos de America.
• INN, 1988, Acondicionamiento térmico - Aislación térmica -
• For Pros / By Pros, Larry Haun, 1998, The Very Efficient Carpenter, Determinación de la ocurrencia de condensaciones intersticiales,
Basic framing for reidential construction. The Taunton Press. NCh 1980, Of1988, Instituto Nacional de Normalización: Santiago.
Estados Unidos de America.
• INN, 1991, Acondicionamiento térmico - Envolvente térmica de
• For Pros / By Pros, Peter Hemp, 1998, Plumbing a House, The edificios - Calculo de resistencias y transmitancias térmicas,
Taunton Press. Estados Unidos de America. NCh853, Of1991, Instituto Nacional de Normalización: Santiago.

• For Pros / By Pros, Rex Cauldwell, 1998, Wiring a House, The • INN, 2000, Aislación acústica - Parte I: Construcciones de uso
Taunton Press. Estados Unidos de America. habitacional - Requisitos mínimos y ensayos, NCh352, Of2000,
Instituto Nacional de Normalización: Santiago.
• For Pros / By Pros, Rob Thallon, 1998, Graphic Guide To Frame
Construction, Details for Builders, The Taunton Press. Estados • MINVU, Manual de Aplicación Reglamentación Térmica. Ministerio
Unidos de America. de Vivienda y Urbanismo. 1999.

• For Pros / By Pros, Scott Schuttner, 1998, Basic Stairbuilding, • MINVU, 2° Etapa de la Reglamentación Térmica, 2005.
The Taunton Press. Estados Unidos de America.

375
Manual Práctico de Construcción LP
Edición General
LP Chile S.A.
Orrego Luco 161, Providencia, Santiago - Chile
Tel: (56-2) 378 3300 • Fax: (56-2) 650 8700
www.LPChile.cl

Diseño y Producción Gráfica


www.publisiga.cl

Impresión
Maval Ltda.
Santiago - Chile, Diciembre de 2006

También podría gustarte