Está en la página 1de 4

Medidas cautelares personales

Citación Detención Prisión preventiva


Definición Orden de comparecencia dispuesta por el Medida cautelar personal, adoptada en los casos, por las personas y en la Medida cautelar decretada por el JGtía, en forma excepcional, cuando demás
JGarantía o por el TOP respecto del forma prevista en la ley, por la cual se priva de libertad personal al medidas cautelares no fueren suficientes, consistente en privación de libertad
imputado, a objeto de que éste imputado por breve tiempo, con el fin de asegurar su comparecencia ambulatoria por tiempo indefinido, mediante el ingreso al recinto penitenciario
comparezca a prestar declaración, bajo oportuna a los actos del procedimiento, proteger el éxito de la durante el tiempo de tramitación del proceso, con el objeto de asegurar
apercibimiento de disponerse una medida investigación y asegurar los fines del proceso penal1. cumplimiento de los fines del procedimiento. Art. 139 a 153 CPP.
privativa de libertad. Art. 123,124 CPP.
Clasificaci Procedimiento penal considera 3 formas a) D. en caso de flagrancia:
ón de citación: Judicial (para realizar  por cualquier particular.
cualquier actuación ante tribunal), del MP  policial sin orden previa.
y como medida cautelar personal. b) D. judicial:
 decretada por orden del JGtía competente, a solicitud del MP (127 CPP)
 decretada por cualquier tribunal.
c) D. Policial: sin orden previa.
Sujeto Sólo respecto del IMPUTADO, por delitos Principio fundamental: Ninguna persona podrá ser detenida sin orden de Imputado
de menos gravedad que señala la ley. funcionario público expresamente facultado por la ley y después que dicha
orden le fuera intimada en forma legal.
Excepción: que fuese sorprendido en delito flagrante y con el único objeto
de ser conducido ante el tribunal.
Objeto a) Preste declaración ante tribunal D. Flagrancia: Sólo tiene aplicación cuando las demás medidas sean insuficientes para
(98) Para poner a disposición del tribunal lo antes posible. cumplimiento de las finalidades del proceso en específico:
b) Para llevar a cabo una actuación a) Asegurar las finalidades del procedimiento,
procesal (ej. Art 260) D. por orden JG: b) la seguridad del ofendido o,
c) Para que este se presente en Asegurar presencia de imputado cuando: c) de la sociedad.
determinados actos del juicio. a) Sea condición audiencia, y citado, no haya comparecido
(281 final y 285) b) Cuando de otra manera la comparecencia pudiera verse
demorada o dificultada (127)

*se critica que el NCPP no establezca los supuestos de procedencia de la


detención como sí lo hacía el antiguo código. La explicación es que
detención no sería MC sino de apremio: juez no requiere tener por
establecido el hecho que reviste caracteres de delito y sospechas
fundadas de participación.
Forma Aplicable art 30 CPP: a. D. en caso de flagrancia:
1-. Indicación del tribunal, su domicilio y  por cualquier particular: carácter facultativo, plazo de detención rige
hora de audiencia desde que es puesto a disposición de policía.
2-. Identificación del pro+ceso y motivo  policial sin orden previa: de carácter obligatorio frente a delito de acción
3-. Advertencia de consecuencias de penal pública y violación, estupro y otros delitos sexuales. Sólo respecto
incomparecencia de crímenes, simples delitos y faltas del 134. Puede ingresar a lugares
cerrados en busca del individuo. Debe informar al fiscal dentro de 12 h.
b. D. judicial:
 decretada por orden del J Gtía competente, a solicitud del MP (127 CPP)
 decretada por cualquier tribunal cuando se verificaran delitos dentro de
la sala de audiencia (128)
c. D. Policial: sin orden previa.
Sanción a) Conducido por medio de la fuerza
por pública, al pago de costas causadas
incumplimie e imposición de sanciones.

1
Detención es diferente de Arresto. Este último es una medida de apremio cuya única finalidad es el cumplimiento de una obligación legal, que cesa tan pronto como ella es cumplida y que no da origen
a la audiencia contemplada en el artículo 132.
nto Puede justificarse conforme al artículo 33
CPP.
b) Si no comparece injustificadamente
tribunal podrá ordenar detención o
prisión preventiva hasta la realización
de la actuación respectiva.
Procedenci RG: respecto de cualquier delito Detención por flagrancia: (coetaneidad y ostensibilidad) Requisitos:
a SÓLO PODRÁ SER DECRETADA Flagrancia concreta o material (a). 1. que se hubiere formalizado la investigación
CITACIÓN como única medida cautelar a) El que actualmente se encontrare cometiendo el delito 2. petición del MP o querellante (verbal o escrita, en audiencia de
cuando imputación se refiera a: b) El que acabare de cometerlo formalización, prep de Joral, o audiencia JO, o en audiencia citada
a) Faltas c) El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el especialmente para discutir aquello.
b) Delitos que la ley no sancionare ofendido u otra persona como autor o cómplice 3. realización de audiencia con la presencia del fiscal, imputado y su defensor
con penas privativas ni (requisitos de validez)
restrictivas de libertad Flagrancia ficta o virtual (tiempo inmediato- se entiende por lapso entre 4. que las otras medidas cautelares sean insuficientes para asegurar
*aplica principio de proporcionalidad. comisión hecho y captura, no superior a 12 horas) finalidades del procedimiento2, seguridad del ofendido o de la sociedad
EXCEPCIÓN: puede decretarse detención d) El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere 5. que no se trate de casos de improcedencia de prisión preventiva
o PP cuando: encontrado con objetos procedentes de aquel o con señales, en sí mismo
a) Citado no comparezca (hasta o en sus vestidos, que permitieren sospechar su participación en él, o con Fumus boni iuris
realización de audiencia) las armas o instrumentos que hubieren sido empleados para cometerlo, y 6. que existan antecedentes que justifiquen la existencia del delito
b) Tratándose de ciertas faltas e) El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos 7. que existan antecedentes que permitan presumir fundadamente que el
contempladas en art 134 CPP. presenciales, señalaren como autor o cómplice de un delito que se imputado ha tenido participación en el delito como autor, cómplice o
 Amenaza con armas blancas o de hubiere cometido en un tiempo inmediato. encubridor
fuego, o que las sacare durante riña
 Lesiones leves (salvo intrafamiliar) D. por orden de cualquier tribunal Periculum in mora
 Hurto hallazgo, defraudaciones, Cuando se verificaren dentro de sala de su despacho algún crimen o 8. que existan antecedentes calificados que permitieren al tribunal considerar
incendiario, inferior a 1 UTM simple delito. que prisión preventiva es indispensable para el éxito de diligencias precisas
 Hurto falta y determinadas de la investigación3, o que la libertad del imputado es
 Daños en propiedad particular o D. por orden JGtía: peligrosa para la seguridad de la sociedad4 u ofendido o que existe peligro
pública no superior a 1UTM a) solicitud del MP de que el imputado se dé a la fuga.
 Nombre falso u ocultamiento de b) No debe tratarse de casos que hacen procedente sólo citación
identidad o domicilio c) motivos justificativos de detención (incomparecencia, dificultad o No procede (ppio proporcionalidad)
 Arrojar piedras u objetos en lugares demora) a) cuando delito estuviere sancionado únicamente con penas
públicos. pecuniarias o privativas de derechos
En estos casos: D. policial sin orden previa art 129 CPP b) cuando se tratare de delitos de acción privada
1) Policía puede registrar vestimenta, a) a quienes sorprendieren in fraganti en la comisión de un delito c) cuando el imputado se encontrare cumpliendo efectivamente una
vehículos y conducir a sujeto que se b) al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado pena privativa de libertad (excepto se encuentre pronto a cesar la
niegue a identificar a unidad policial para su condena privación de libertad).
realizar citación. c) al que se fugare estando detenido o en prisión preventiva
2) Agente policial debe informar inmediato d) al que tuviere orden de detención pendiente Puede pedirse pp respecto de las situaciones de las letras b) y c), cuando
a fiscal de la detención, pudiendo éste e) al que se sorprendiere en violación flagrante de medidas cautelares
dejar sin efecto u ordenar que detenido personales a) imputado incumpla medidas cautelares art 155
sea conducido ante juez dentro del plazo f) al que violare orden de no frecuentar lugares o personas como b) tribunal considere que imputado puede incumplir obligación de
máx de 24 horas. consideración de suspensión condicional del procedimiento permanecer en lugar del juicio hasta su término y presentarse a los
g) en caso de control de identidad: policía puede solicitar identificación a actos del procedimiento como a la ejecución de la sentencia
cualquier persona en casos fundados cuando a criterio de los funcionarios c) imputado no asistiere a audiencia juicio oral, lo que se decreta en la
policiales existieren indicios de que: misma audiencia, a petición de fiscal o querellante.

 hubiere cometido o intentado cometer un crimen, simple delito o falta


 que se dispusiere a cometerlo
 que pudiere suministrar informaciones útiles para la indagación de un
crimen, simple delito o falta
 si se encapuche o emboce para ocultar, dificultar o disimular su
identidad.

2
La ley no define que se entiende por fines del procedimiento. Se puede entender como: a) asegurar establecimiento de la verdad (aseguramiento comparecencia a acto del procedimiento y evitar peligro de obstaculización de la
investigación); b) actuación ley penal: evitar fuga.
3
PP es indispensable para el éxito de la investigación especialmente cuando exista sospecha grave y fundada de que el imputado pudiere: a) obstaculizar la investigación mediante la destrucción, modificación, ocultación o
falsificación de elementos de prueba; o b) pudiere inducir a coimputados, testigos, peritos o terceros para que informen falsamente o se comporten de manera desleal o reticente.
4
Se considera para estos efectos: a) la gravedad de la pena asignada al delito; b) el número de delitos que se le imputare y el carácter de los mismos; c) la existencia de procesos pendientes; d) haber actuado en grupo o pandilla.
Se entenderá especialmente que libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad cuando: a) delitos imputados tengan pena de crimen; b) cuando imputado haya sido condenado anteriormente por delito de igual o
mayor pena, cumplida o no; c) cuando esté sujeto a medida cautelar personal, en libertad condicional o gozando de beneficios alternativos.
Procedimie D. orden JGtía. Se solicita:
nto 1. despacho orden: a petición MP, por escrito: a) Verbalmente en audiencia:
a) nombre y apellidos de la persona que debiere ser detenida o en su  De formalización
defecto, circunstancias que la individualizaren o determinaren  De preparación del JO
b) motivo de prisión o detención  De JO
c) la indicación de ser conducido de inmediato ante el tribunal, al
establecimiento penitenciario o lugar público de prisión o detención que b) Por escrito:
determinará, o de permanecer en su residencia, según corresponda.  En cualquier etapa de la investigación. Debe citarse a audiencia para la
resolución de la solicitud (140-142 CPP).
2. cumplimiento orden: por policía quien puede registrar lugares de
acceso público, o cerrados con autorización del propietario o con orden Resolución tribunal:
del tribunal.  Fundada expresando motivos calificados y en caso de acceder a PP debe
dictar a orden de prisión preventiva
3. intimación legal orden: garantía constitucional (art. 19N°7 c) )
exhibición de orden y entrega de copia. Modificación de resolución:
 Si fue rechazada: procediendo nuevos antecedentes.
4. información al detenido (verbal o escrita): funcionario debe informar
 Si fue decretada: imputado puede solicitar revocación, lo que puede ser
motivo de detención y derechos: rechazado de plano o bien citar a audiencia.
a) ser informado sobre hechos imputados y derechos
b) ser asistido por abogado Revisión de oficio por tribunal:
c) guardar silencio y en caso de declarar a no hacerlo bajo juramento
 En cualquier momento que juez estime pertinente.
d) a entrevistarse privadamente con su abogado
 Está obligado:
e) a tener, a su costo, comodidades acordes con seguridad del recinto.
 Cuando han transcurrido 6 meses desde que se decretó o
desde el último debate oral.
5. Conducción del detenido: agentes policiales o encargado de recinto
 Cuando la duración de la PP hubiere alcanzado la mitad de
deben conducir inmediatamente al detenido a presencia del tribunal que
la pena privativa esperable de dictarse sentencia.
hubiere despachado la orden (131). Excep: puede permanecer en recinto
policial o de detención cuando no fuere hora de despacho, hasta la
Revisión a petición de imputado: en cualquier momento. Tribunal puede
primera audiencia judicial, lo que no puede exceder de 24 h. Puesto a
rechazar de plano o citar a los intervinientes a audiencia. No está obligado a
disposición se puede solicitar por fiscal o asistente ampliación del plazo
citarlos cuando hayan transcurrido 2 meses desde último debate oral en que se
detención hasta por 3 días por no estar en condiciones de formalizar ya
hubiere ordenado o mantenido la PP.
que no cuenta con antecedentes necesarios o no está presente el
defensor.
Puede reemplazare PP en cualquier momento por caución económica suficiente
cuando hubiere sido impuesta únicamente para garantizar comparecencia del
D. policial sin orden previa por control de identidad:
imputado y la eventual ejecución de la pena.
 se controla en el lugar dónde se encontrare mediante documentos de
No existe plazo máximo, está sujeta a circunstancias que motivaron. Por lo
identificación expedidos por autoridad pública (CI, licencia de
mismo termina cuando ya no subsisten motivos o cuendo se decretó absolución
conducir, pasaporte)
o sobreseimiento.
 policía puede registrar vestimentas, equipaje o vehículo, sin nuevos
indicios.
Ejecución:
 Puede detener en caso de que verifique existencia de ordenes
Tribunal competente: JGtía y TOP desde remisión auto de apertura.
vigentes o delitos flagrantes
Lugar: establecimientos especiales o al menos completamente separados de los
 En caso de negativa o imposibilidad de verificar se puede conducir a
destinados a los condenados. Tribunal puede admitir excepcionalmente salida
unidad policial más cercana para identificación. Si no es posible
durante el día o durante periodos determinados.
identificar a pesar de ello, se pueden tomar huellas digitales.
a petición de fiscal juez puede restringir comunicaciones hasta por 10 días.
 Detenido tiene derecho a ser comunicado con un familiar y a no ser
ingresado a calabozos o mezclado con otros detenidos 86 CPP
 Conjunto de procedimientos no puede durar más de 8 h.
 En caso de encontrar algún indicio se debe comunicar al fiscal quien
dejará en libertad o se presentará tribunal en 24 h.
 En caso de negativa a a acreditar identidad, ocultamiento o
información falsa se podrá detener por falta del 496 N°5 CP.
 Audiencia control de detención: fiscal puede formalizar o o solicitar
ampliación de 3 días. Se puede solicitar medidas cautelares y se
puede solicitar pasar inmediatamente a juicio oral. Si fiscal no
comparece procede liberación del detenido; si no comparece
defensor no puede realizarse audiencia (se le nombra un defensor
penal público.
Recursos RG no es apelable salvo delitos de mayor connotación pública (secuestro, Procede Apelación cuando ha sido dictada en audiencia. Tanto la que la
sustracción menores, violación impropia, parricidio, homicidio simple y decretra, la mantiene, la rechaza o revoca.
calificado, robo con homicidio…). Sólo por fiscal o asistente. TC ha Se interpone en misma audiencia y goza de preferencia para su vista y fallo,
señalado que también puede querellante en plazo de 5 días. agregándose extraordinariamente a tabla el mismo día de ingreso.

Amparo ante juez de garantía: derecho de toda persona privada de


libertad para ser conducida ante Gtía para evaludar legalidad de la
detención.
Otras Art. 155 CPP. Para garantizar el éxito de las diligencias de investigación o la seguridad de la sociedad, proteger al ofendido o asegurar la comparecencia del imputado a las actuaciones del
medidas procedimiento o ejecución de la sentencia, después de formalizada la investigación el tribunal, a petición del fiscal, del querellante o la víctima, podrá imponer al imputado una o más de las siguientes
cautelares
medidas:
personales
a) La privación de libertad, total o parcial, en su casa o en la que el propio imputado señalare, si aquélla se encontrare fuera de la ciudad asiento del tribunal;
b) La sujeción a la vigilancia de una persona o institución determinada, las que informarán periódicamente al juez;
c) La obligación de presentarse periódicamente ante el juez o ante la autoridad que él designare;
d) La prohibición de salir del país, de la localidad en la cual residiere o del ámbito territorial que fijare el tribunal;
e) La prohibición de asistir a determinadas reuniones, recintos o espectáculos públicos, o de visitar determinados lugares;
f) La prohibición de comunicarse con personas determinadas, siempre que no se afectare el derecho a defensa, y
g) La prohibición de aproximarse al ofendido o su familia y, en su caso, la obligación de abandonar el hogar que compartiere con aquél.
El tribunal podrá imponer una o más de estas medidas según resultare adecuado al caso y ordenará las actuaciones y comunicaciones necesarias para garantizar su cumplimiento.
La procedencia, duración, impugnación y ejecución de estas medidas cautelares se regirán por las disposiciones aplicables a la prisión preventiva, en cuanto no se opusieren a lo previsto en este
Párrafo.

También podría gustarte