Está en la página 1de 19

El efecto de las configuraciones tipo Gestalt en el establecimiento del control de

estímulos[aaca1] en tareas de discriminación en humanos[aaca2]

Pablo Ledesma

Tutor

Álvaro Arturo Clavijo Álvarez


El control de estímulos describe el hecho de que la probabilidad de ocurrencia de un

comportamiento sea mayor en presencia de un estímulo que en su ausencia, en cuyo caso la respuesta

está bajo el control de dicho estímulo (Dinsmoor, 1995a). Si el estímulo al cual se adjudica dicho

control ocurre antes o después del comportamiento determina la naturaleza ex post facto de la relación

condicional, puesto que no basta con pensar en el control establecido por las consecuencias del

comportamiento (operante); también es válido considerar el control que se establece por estímulos

que únicamente predicen situaciones y que inducen, en tal caso, respuestas clásicamente

condicionadas.

El estudio actual del control de estímulos aún se basa en las formulaciones de clásicas

(Skinner, 1933, 1934 y 1938; Spence, 1936 y 1937, citados ambos por Dinsmoor, 1985) en las que la

división de las respuestas entre alternativas de elección se puede atribuir a la creciente fuerza del

comportamiento producido por reforzamiento continuo en presencia de un estímulo (S+) y la fuerza

de menor intensidad producida por el no reforzamiento en la presencia de otro estímulo (S-). El

estudio experimental de la toma de decisiones, por ejemplo, se basa -quizá en su mayoría- en este

paradigma experimental. En dichos estudios se dispone de al menos dos alternativas entre las cuales

se pueden distribuir las respuestas de los sujetos (discriminaciones simultáneas) a lo largo de varios

ensayos. No responder puede considerarse una tercera alternativa que, no obstante, debe soslayarse

debido a que el experimentador debe garantizar el estado de motivación inicial -o en incremento- del

participante por completar la tarea (1).

Un concepto similar se presenta bajo el nombre de discriminación del estímulo, que es la

habilidad de los organismos para variar su comportamiento cuando las condiciones del estímulo

cambian (McIlvane, 2013). Control del estímulo y discriminación del estímulo difieren sólo

conceptualmente, ya que en términos prácticos describen el mismo fenómeno, como lo aclara Domjan

(2009, pp 259), “An organism is said to exhibit stimulus discriminatio if it responds differently to two

or more stimuly. Stimulus discrimination and stimulus control are two ways of considering the same
phenomenon.”. Así, dentro de las alternativas de elección, el estímulo en cuya presencia aumenta la

probabilidad de ocurrencia, es el estímulo discriminativo.

La noción básica de discriminación alude a las respuestas en función de estímulos que se

bastan por sí solos como ocasión para la ocurrencia de los comportamientos, sin depender de la

presencia de otros estímulos; Mcilvane la denomina discriminación simple (Op. Cit.). Pero en el

medio experimental la discriminación que se suele estudiar es más compleja. Se establecen relaciones

condicionales en las que la discriminación simple no basta para observar la distribución de las

respuestas de los sujetos bajo diversas situaciones. De igual manera en la vida fuera del laboratorio

probablemente nos encontramos con más situaciones que exigen formas complejas de discriminación.

Asociado a la noción de discriminación, la generalización describe el fenómeno opuesto pero

de igual naturaleza. Guttman y Kalish (1956), por ejemplo, reportaron un estudio de generalización

de estímulos en el que entrenaron cuatro grupos de palomas para picotear una llave iluminada por

uno de cuatro espectros diferentes de luz. Establecieron una tasa estable de respuesta, y

posteriormente en una fase de extinción presentaban 11 espectros diferentes de luz al azar, incluyendo

los valores originales, uno cada 10 nm dentro de un rango total de 120 nm. Al graficar la tasa de

respuestas en función de la onda frecuencia de luz, se reveló un gradiente de generalización[j4] en

torno a los valores del entrenamiento. Lo anterior puede interpretarse de, al menos, dos formas. Por

un lado, como el proceso que realizaron las palomas para extraer ciertas propiedades de los estímulos

y aplicarlas a otros estímulos semejantes. Por otro lado, como la función empírica que describe cómo

las frecuencias de luz empleadas en el experimento se distribuyeron dentro de un rango más amplio,

pero con el mismo patrón. Incluso si la segunda interpretación no fuese correcta, corre con la fortuna

de que su definición operacional la hace sujeta a corrección por la misma vía. Generalizar es una

forma de no discriminar.

La asimilación y a la vez separación de los conceptos de control de estímulos y discriminación

no es, sin embargo, un tema irrelevante. Skinner (1987) argumentaba que aquello que es de interés

experimental no es si un organismo puede diferenciar entre estímulos en su ambiente, sino el control


que los estímulos adquieren sobre las respuestas de dichos organismos. De igual forma, para Terrace

(1966) el concepto de control de estímulos reemplazó las nociones de discriminación y generalización

que previamente nombraban la relación entre estímulos particulares del ambiente y respuestas

particulares debido a que el primero se refiere a la función empírica entre dichos estímulos y

respuestas, mientras que los segundos aluden a la inferencia de procesos que acaecen en el sujeto.

Los investigadores parecen inclinarse por explicaciones más operacionales que en términos de

procesos internos. Como lo describe Urcuioli (2013), algunas circunstancias o estímulos particulares

del ambiente, al estar presentes, ocasionan comportamientos específicos en los organismos. No hay

ningún inconveniente empírico en dicha definición. Como veremos más adelante en el apartado sobre

configuración, no es lo mismo hablar de circunstancias que de estímulos, tanto por la diferencia

topográfica/funcional como molar/molecular.

Al respecto de control de estímulos se puede tomar como ejemplo el estudio clásico en el que

Reynolds (1961) reforzó en dos palomas las respuestas ante un estímulo compuesto por, al menos,

dos dimensiones (forma y color). Inicialmente estableció la contingencia entre la elección de los

sujetos por uno de los dos estímulos compuestos que les presentaba y la entrega del reforzador. Una

vez establecida la relación, dividía las cuatro dimensiones de los dos estímulos (una forma y un color

por cada uno) y observaba en fase de extinción la distribución de las respuestas. Reynolds observó

que una paloma respondía predominantemente ante la forma del estímulo que previamente había

asociado a la consecuencia mientras que la otra optaba por el color [aaca3]. Domjan (Op. Cit. pp 260)

resalta el hecho de que el picoteo de cada paloma cayó bajo el control un estímulo diferente aún

cuando el procedimiento no dirigió la atención hacia alguno de los estímulos a expensas del otro,

agregando que en ausencia de un procedimiento especial no se puede predecir cuál estímulo

establecerá control sobre las respuestas instrumentales.

Reynolds encontró también que una porción de las respuestas de los pichones se había

distribuido entre los estímulos que en la adquisición no habían estado correlacionados con la

consecuencia, si bien no eran porciones significativas. Este efecto se puede ver amplificado al punto
de, bajo ciertas condiciones experimentales, dificultar e incluso impedir la adquisición del control por

el estímulo correlacionado con la consecuencia por efecto de la configuración de los estímulos.

Clavijo (no publicado (creo), 2015), por ejemplo, reforzó en sus participantes (humanos) las

respuestas ante estímulos compuestos, uno de cuyos estímulos únicamente correlacionaba con la

consecuencia, los otros no. Cuando, en fases posteriores, las porciones del estímulo que no habían

correlacionado con la consecuencia se presentaban frente a otros estímulos novedosos, los

participantes elegían los estímulos que previamente habían visto pero que no guardaban relación con

la consecuencia. Bajo otras condiciones Clavijo encontró que los participantes no podían establecer

la relación instrumental -y este es el punto clave- entre sus respuestas y la consecuencia, debido,

probablemente, a la configuración del entorno. (Considero que no he logrado describir bien el

experimento. Necesito revisarlo de nuevo) (Sería interesante ver “para una versión comparada en

ratones/palomas, ver...”)

El experimento de Reynolds y otros más contemporáneos como el de Clavijo son importantes

en el presente estudio además por otra razón. Estos estudios tienen en común el hecho de que abordan

empíricamente lo que cognoscitivamente suele ser llamado atención. Para autores como Dinsmoor

(Op. Cit.), la atención suele ser considerada un proceso inferido a partir de la observación que, no

obstante, no puede soslayarse, pero que para efectos de estudio basta con ser asimilada por el estudio

de las respuestas de observación. “...this form of attention, at least, seems to arise under the same

circumstances as do observing responses [...] the two processes go hand in hand: if the subject

observes a stimulus for the sort of reason we customarily set up in the animal laboratory, I assume

that it also attends to that stimulus.” (Dinsmoor, Op. Cit.).

Como se verá más adelante, atención y control de estímulos (o discriminación del estímulo)

pueden ser dos formas conceptual y empíricamente diferentes de referirse al mismo fenómeno. Y,

como señala Dinsmoor, atención y observación también podrían considerarse empíricamente

similares, pero dicha relación no puede establecerse entre observación y control de estímulos. Si ese

fuera el caso, no sería posible estudiar control de estímulos en sujetos con disminuida visión (o sin
ésta). Las respuestas de observación no son únicamente algo a tener en cuenta. Hull (1950, citado por

Dinsmoor, 1985) había señalado que incluso tras prolongados entrenamientos de discriminación los

sujetos respondían de forma similar ante S+ que ante S-, atribuyendo este efecto de “neutralización”

a lo no-reforzante sobre lo reforzante de la situación. Para Dinsmoor, estas discrepancias en el control

de estímulos pueden deberse a las respuestas de observación que previamente no habían sido

contempladas con justicia, y que deben describirse detallada y matemáticamente.

La conformidad entre el comportamiento y la consecuencia asociada a alternativas de

estímulos (control de estímulos) depende del grado de contacto que el organismo tiene con dichos

estímulos. Por contacto, Dinsmoor se refiere, por un lado, al impacto de la energía del estímulo en las

células receptoras del aparato sensorial relevante para el estímulo, modulado por la conducta auxiliar

de observación. Pero por observación se refiere a diversas modalidades como observarlo, tocarlo,

saborearlo, etc. Por otro lado, como se mencionó previamente, Dinsmoor considera que es importante

considerar el proceso análogo a nivel neural llamado atención, pero, dado que conductualmente sólo

puede observarse de manera indirecta, sólo puede enfocarse en los efectos conductuales que pueden

atribuirse a los cambios en la observación.

Para citar alguno de los estudios que han demostrado la importancia del contacto establecido

mediante respuestas de observación entre la conducta blanco de los sujetos y el estímulo

discriminativo, Wyckoff (1969) reemplazó la conducta de observación por otra topográficamente

distinta pero funcionalmente igual. Dada la dificultad para medir la observación, decidió utilizar un

pedal encima del cual se podían ubicar las palomas; únicamente estando allí podían observar una luz

roja y verde, en cuya presencia/ausencia el picoteo correlacionaba con la entrega del reforzador

(alimento). En un primer grupo de palomas el pedal y la presentación de los colores no correlacionaba

con la consecuencia; en un segundo grupo el rojo (sólo observable mediante el pedal) era la señal en

cuya presencia picotar correlacionaba con la consecuencia, y el verde correlacionaba con la ausencia

de la consecuencia. Un tercer grupo revertía tras cinco ensayos la contingencia del segundo grupo.

Wyckoff observó que el tiempo invertido en observación incrementaba en la medida en que los
estímulos observados correlacionaban con la consecuencia (control por el estímulo). Para una revisión

más extensa, véase Dinsmoor (Op. Cit.).

Previo a abordar enteramente el tema de la configuración y su relación con el control de

estímulo, debe aclararse algo más respecto a la naturaleza del control de estímulos.

Si bien inicialmente se había considerado que la relación entre estímulos y respuestas es

unívoca, del tipo si y sólo si…, este hecho puede ser sólo aparente. Al hablar de control de estímulos

debe tenerse en cuenta que los estímulos no se definen por su topografía sino por su función; existen

clases de estímulos equivalentes que correlacionan con una misma respuesta[j5], de manera que una

misma respuesta puede estar bajo el control de múltiples estímulos equivalentes (Zentall & Smeets,

1996). Para ilustrar, está el ejemplo de Goldiamond (1966), en el que una luz roja, una señal de “pare”

y un policía con la mano levantada conforman una misma clase de estímulo[aaca6]. Si esto es así, si

la relación entre estímulos y respuestas es mucho más compleja que uno a uno, entonces es una

relación funcional.

4. Es difícil saber qué es exactmente lo que controla, ver Sidman y McIvanne.

5. Existe la posibilidad de que múltiples características del estímulo controlen y como


MCilVannne anota, la topografía sí puede importar.

6. El problema de la configuración del estímulo.

Por otro lado, el otro pilar del presente estudio se basa en una aproximación al fenómeno de

la atención desde otro ángulo, en este caso, el enfoque psicológico de la Gestalt[aaca7]. Dentro de

este marco conceptual, [j8] cerebro percibe prioritariamente los elementos que tengan algún sentido

de completitud u organización, por encima de lo inacabado o defectuoso (Wertheimer, 1950). Por

ejemplo, Kessler y Miellet (2013) encontraron que los sujetos en sus experimentos imitaban mucho

más rápido a modelos con mayor congruencia corporal gestáltica manos-rostro que a modelos sin

dicha organización. En el experimento, los sujetos mostraban una predilección por responder ante las
configuraciones en las cuales las manos aparecían por debajo del rostro, que al revés, lo cual es la

posición natural y habitual en los humanos. También, Eidels, Townsend y Pomerantz (2008) sugieren

que estímulos visuales como rostros o buenas configuraciones son atendidos con mayor facilidad por

las personas que los mismos estímulos desorganizados. Por organización gestáltica se entiende en el

presente estudio a toda configuración particular de los elementos de un estímulo que se rige por un

patrón o regularidad, es decir, sus elementos (visuales) no tienen una distribución al azar[aaca9].

Otro ejemplo de la importancia de las configuraciones en el establecimiento de control de

estímulos proviene de los estudios que se han hecho con rostros. Rutherford, O’Brien y Raymond

(2010) realizaron un experimento de dos fases. Primero, los participantes asociaron rostros con tres

efectos diferentes: recompensas monetarias, pérdidas o nada. En una segunda fase aquellos rostros

servían como pistas en una tarea no recompensada de localización de objetivos acelerada. Las señales

precedían a los objetivos de la nueva tarea por 100 o 1500 mseg y aparecían en la misma u otra

ubicación. Independientemente del intervalo, las claves (rostros) asociadas a la recompensa

ralentizaron la respuesta en lugares con claves, en comparación con las señales igualmente familiares

asociadas al castigo o no asociadas a nada en particular.

Si bien las ideas provenientes de la Gestalt asumen el poder experimental de las

configuraciones por encima de los elementos, no todos están de acuerdo; existen contrapartes a estas

teorías configuracionales[aaca10]. Gold (2014), por ejemplo, encontró que, en una tarea de

discriminación visual, los sujetos responden peor ante objetos físicamente fragmentados, pero

perceptualmente completos que ante sus partes constituyentes (ampliar la explicación del

experimento). De ser así, existe un vacío conceptual acerca de cuáles configuraciones específicas

facilitan el control de estímulos[aaca11] .

Con el ánimo de conciliar ambas teorías en una explicación coherente del fenómeno

atencional, se desea realizar una investigación que responda a la siguiente pregunta: ¿cómo la

organización gestáltica de un estímulo influye en el establecimiento del control del estímulo en tareas

de discriminación en humanos[aaca12]?
Para responder a la pregunta se han diseñado dos experimentos en los cuales los participantes

deben escoger entre la forma gestáltica o global de un estímulo y sus elementos constituyentes,

evaluando cuál de las dos dimensiones adquiere mayor control sobre las respuestas. El primer

experimento inicia con una taerea de discriminación en la que se refuerzan las respuestas ante un

estímulo con elementos separados que juntos constituyen una buena forma gestáltica, y se castigan

las respuestas ante otro estímulo diferente pero con las mismas características. En la fase de extinción

se evaluará si los participantes eligen la forma global o los elementos del estímulo que previamente

había sido reforzado[aaca13] . Después vendrá una línea de base seguida de una fase de reversión

de la adquisición en la que el S+ es ahora el que anteriormente era el S-. Posteriormente, se evaluará

si entre estos estímulos los participantes eligen la forma gestáltica sobre los elementos o viceversa.

El segundo experimento varía las fases de manera que ahora el S+ es el que previamente era

el S-, y en reversión se invierte el procedimiento. El objetivo de este experimento es observar si tiene

algún efecto el orden particular en el que se presentan desde el inicio los estímulos sobre el control

que la forma o los elementos adquieren sobre las respuestas de los participantes. Si se observa alguna

diferencia con los resultados del experimento 1 habría que poner a prueba si existe cierta preferencia

por algunas “gestalts” sobre otras.

El experimento 1 se aplicará a 5 de los 10 participantes y el experimento 2 a los 5 participantes

restantes, de manera que los resultados se puedan equiparar de alguna manera. Para los estímulos

empleados en el experimento, si se demuestra que la dimensión del estímulo que controla las

respuestas es una gestalt que sólo existe en la percepción mas no en la pantalla, hay al menos dos

conclusiones que pueden extraerse de allí. Por un lado, que, como lo intentaba demostrar Dinsmoor

(1985), las respuestas de observación son cruciales en el entendimiento del control de estímulos; y

por otro, que bajo ciertas circunstancias configuracionales aquello que controla el comportamiento

trasciende lo meramente visto, va más allá. Una gestalt es un fenómeno que requiere de la capacidad

de organización perceptual y abstracción, basada en la información proveniente de -al menos- una


modalidad sensorial (para este caso, la visión, admitiendo que puede no ser el único sentido capaz de

percibir gestalts).

Tentativamente podría emplear un diseño ABAB con A: línea de base y B: aplicación, pero

antes debería comprender completamente cómo puede contribuir una fase A.

Podría sugerir una forma de igualación a la muestra para el método, en la que la señal sea el

estímulo compuesto y el sujeto deba decidir entre el todo sin las partes o las partes sin el todo.

Método.

Participantes.

Cinco hombres (edades tentativas entre los 20 y los 40 años) y cinco mujeres (ídem

para edades) estudiantes de un programa de pregrado o posgrado de la Universidad

Nacional de Colombia Sede Bogotá participarán de manera voluntaria o a cambio de una

bonificación en uno de sus cursos. Ninguno recibirá dinero a cambio por la participación.

Instrumentos y arreglo experimental.

Cada participante trabajará por separado en una única sesión en una oficina de

aproximadamente 2.5 m * 2.5 m., al interior del Departamento de Psicología de la

Universidad Nacional de Colombia. 8 cubículos, uno para cada participante, separados

visualmente, constituidos por un computador y una silla. Cada computador presentará las

imágenes/estímulos y registrará las respuestas de los participantes en software

personalizado de Visual Basic 2017. Los participantes se sentarán a aproximadamente 60

cm del monitor y responderán haciendo clic en los estímulos en la pantalla con el botón

izquierdo del mouse. El teclado no estará disponible a los participantes.


Procedimiento.

Cada participante trabajará a solas en una única sesión que puede ser entre el lunes o

el viernes de 2 pm a 5 pm. Al llegar, cada participante tomará asiento en frente del

computador, recibirá, leerá y firmará un formato de consentimiento informado. A

continuación los participantes introducirán sus datos y el programa registrará

automáticamente la fecha y hora. El computador presentará las instrucciones en el centro de

la pantalla y el experimentador solicitará al participante que las lea. Son las siguientes:

“En este experimento, el cual tiene varias fases, su tarea es finalizar las

fases en el menor tiempo posible escogiendo siempre las respuestas correctas que

estarán acompañadas de un “✓”. Cuando el “✓” no aparezca, usted debe seguir

escogiendo lo que cree que es correcto para avanzar a la fase siguiente. Sólo hay

una manera de avanzar, usted debe identificarla. En caso de que necesite asistencia

durante el experimento, llame al experimentador que estará siempre cerca a usted”.

Cuando hayan leído las instrucciones, el experimentador les preguntará cuál es la

tarea que deben cumplir. Si los participantes responden correctamente, se les pide que

opriman el botón de inicio. De lo contrario, se les pedirá que lean de nuevo las

instrucciones. Este paso debe repetirse cuantas veces sea necesario. Cuando el participante

oprima el botón de inicio, empezarán a aparecer las imágenes en la pantalla.

Experimento 1

Fase 1. Adquisición. Se presentan dos estímulos aleatoriamente al lado izquierdo o

derecho de la pantalla, como se muestra en la Figura 1. Los ocho círculos con forma de

cubo son el S+ y los tres círculos con forma de triángulo son el S-. Cada vez que el
participante escoja el S+ aparecerá “✓” acompañado de un tono característico de

aprobación, y vendrá un nuevo ensayo; si escoge el S- aparecerá “X” acompañado de un

tono característico de desaprobación, y vendrá un nuevo ensayo. El criterio para avanzar a

la fase 2 es elegir 12 veces consecutivas el S+ o 300 ensayos.

Fase 2. Extinción. Se presentan dos estímulos aleatoriamente al lado izquierdo o

derecho de la pantalla, como se muestra en la Figura 2. Por un lado se presenta un cubo

(forma implícita del S+ en la fase 1) y por el otro se presentan ocho círculos agrupados pero

que carecen de forma (elementos constituyentes del S+ en la fase 1). Al término de 50

ensayos se pasa a la fase 3. En esta fase no hay un criterio para avanzar, simplemente se

observará la preferencia del participante por la forma gestáltica o por los elementos

constituyentes, por lo que no se presenta ningún reforzador al escoger los estímulos.

Fase 3. Línea de base. Se presentan dos estímulos aleatoriamente al lado izquierdo o

derecho de la pantalla, como se muestra en la Figura 3. Los estímulos son completamente

nuevos, por lo que se espera que las respuestas de los participantes se distribuyan al azar.

No existe un criterio para avanzar de fase, simplemente al término de 50 ensayos se avanza

a la fase 4.

Fase 4. Reversión de la adquisición. Es idéntica a la fase 1 pero ahora el S+ es los

tres círculos con forma de triángulo y el S- es los ocho círculos con forma de cubo. Cada

vez que el participante escoja el S+ aparecerá “✓” acompañado de un tono característico de

aprobación, y vendrá un nuevo ensayo; si escoge el S- aparecerá “X” acompañado de un

tono característico de desaprobación, y vendrá un nuevo ensayo. El criterio para avanzar a

la fase 5 es elegir 12 veces consecutivas el S+ o 300 ensayos.


Fase 5. Extinción de la reversión. Se presentan dos estímulos aleatoriamente al lado

izquierdo o derecho de la pantalla, como se muestra en la Figura 4. Por un lado se presenta

un triángulo (forma implícita del S+ en la fase 4) y por el otro se presentan tres círculos

agrupados pero que carecen de forma (elementos constituyentes del S+ en la fase 4). Al

término de 50 ensayos finaliza esta fase y el experimento. En esta fase no hay un criterio

para finalizar, simplemente se observará la preferencia del participante por la forma

gestáltica o por los elementos constituyentes, por lo que no se presenta ningún reforzador al

escoger los estímulos.

Experimento 2

En el experimento 2 las fases 1 y 2 son las mismas fases 4 y 5 del experimento 1,

respectivamente, y las fases 4 y 5 son las mismas fases 1 y 2 del experimento 1. La fase 3

de línea fase es idéntica a la fase 3 del experimento 1.

Figura 1. A la izquierda el estímulo S+ y a la derecha el estímulo S- de la fase 1.


Figura 2. A la izquierda el cubo de la forma implícita en el S+ de la fase 1 y a la derecha los

elementos constituyentes presentados agrupados pero en desorden.

Figura 3. Estímulos de la fase 3 de línea base.


Figura 4. Estímulos de la fase de reversión de la adquisición. El triángulo de la

izquierda es la forma implícita del S+ de la fase 4 y a la derecha los elementos constituyentes

del mismo estímulo S+ pero en desorden.

Estímulo 1: ocho círculos planos de color negro sólido con surcos internos sin color, ubicados

en los vértices de un cubo hipotético que únicamente se percibe cuando se organizan como se observa

en la figura X.

Estímulo 2: ocho círculos de color sólido negro ubicados en un orden aleatorio de manera que

no se perciba ninguna figura organizada.

Estímulo 3: delineación de una figura geométrica cúbica sin relleno, percibida como tal

debido a la capacidad visual de tridimensionalidad de algunos organismos, con exactamente las

mismas dimensiones del cubo hipotético del estímulo 1.

Estímulo 4: tres círculos planos de color negro sólido con secciones internas que cortan el

círculo, ubicados en los vértices de un triángulo hipotético que únicamente se percibe cuando se

organizan como se observa en la figura X.

Estímulo 5: tres círculos de color sólido negro ubicados en un orden aleatorio de manera que

no se perciba ninguna figura organizada.

Estímulo 6: delineación de una figura geométrica triangular sin relleno, con exactamente las

mismas dimensiones del triángulo hipotético del Estímulo 4.

Estímulo 7: fragmentos de color negro sólido que colocados de manera contigua y con una

configuración específica son percibidos como un perro.

Estímulo 8: fragmentos de color negro sólido que colocados de manera contigua y con una

configuración específica son percibidos como un caballo y su jinete.


Estímulo 9: una figura plana circular que perceptualmente simula una esfera por el efecto de

profundidad debido al sombreado, como se muestra en la figura X.

Estímulo 10: una circulo plano de color negro sólido, como se muestra en la figura X.

Justificación del estudio. Dos motivos pueden adjudicarse a la realización de este estudio. Por

un lado, la necesidad de dar luz sobre lo que aparentemente es un vacío conceptual que existe en el

tema mencionado, pero más allá de eso la utilidad práctica de explorar experimentalmente las

propiedades configuracionales que un estímulo debe tener para adquirir control sobre las respuestas

radica en la posibilidad de generar a partir de ello una tecnología de control de estímulos que haga

más eficientes los procedimientos, por ejemplo, de aprendizaje al interior de las escuelas mediante

los procedimientos de aprendizaje sin errores (ver por ejemplo Skinner, 1938) por efecto de las

configuraciones de los estímulos del ambiente escolar, mediante procedimientos adecuados de

aprendizaje discriminativo. Lo mismo puede ser aplicado a entornos laborales, donde las

configuraciones propicien mejoras en el desempeño y la eficiencia de los procesos.

Moxley

1. Operacionalmente el grado de motivacion está determinado por la tendencia (en un sentido molar,

distribuido en el tiempo) del sujeto a emitir ciertas conductas bajo condiciones carencia o logro. Un

ejemplo de carencia es aquellas respuestas dirigidas a la obtención de alimento durante un estado de

deprivación prolongada; un ejemplo de logro es adquirir estatus dentro de una jerarquía social al interior

de un grupo.

Referencias

Dinsmoor, J.A. (1995a). Tutorial. Stimulus control: part. I. The Behavior Analyst, 18, 51-68.

Dinsmoor, J. A. (1985). The role of observing and attention in establishing stimulus control. Journal

Of The Experimental Analysis Of Behavior, 43365-381.


Domjan, M. (2009). The Principles of Learning and Behavior: Active Learning Edition (Sixth
Edition) Michael P. Editorial: Wadsworth Publishing, 2009

Eidels A, Townsend JT, Pomerantz JR. Where similarity beats redundancy: The importance of

context, higher order similarity, and response assignment. J Exp Psychol Hum Percept

Perform. 2008;34(6):1441–63.

Gold J. M. (2014). A perceptually completed whole is less than the sum of its parts. Psychological

Science. 25: 1206-17. PMID 24796662.

Goldiamond, I. (1966). Perception, language, and conceptualization rules. In B. Kleinmuntz (Ed.),

Problem solving: Research method and theory (pp. 183-224). New York: Wiley.

Guttman N., Kalish H.I. (1956). Discriminability and stimulus generalization. J Exp Psychol. 1956

Jan;51(1):79–88.

Kessler, K., & Miellet, S. (2013). Perceiving conspecifics as integrated body-gestalts is an

embodied process. Journal of Experimental Psychology: General, 142(3), 774-790.

doi:http://dx.doi.org.ezproxy.unal.edu.co/10.1037/a0029617.

McIlvane, W. J. (2003). Simple and complex discrimination learning. In G. J. Madden, W. V. Dube,

G. P. Hanley, & K. A. Lattal (Eds.), APA handbook of behavior analysis: Vol. 2,

translating principles into practice (pp. 129-163). Washington DC: American

Psychological Association.

Moxley, R. A. (1998). Why Skinner is difficult. The Behavior Analyst, 21, 1, 73-91.

Reynolds, G. S. (1961). Attention in the pigeon. Journal of the Experimental Analysis of Behavior,

4, 203-208.

Rutherford HJ1, O'Brien JL, Raymond JE. (2010). Value associations of irrelevant stimuli modify

rapid visual orienting. Psychon Bull Rev. 2010 Aug;17(4):536-42. doi: 10.3758/PBR.17.4.536.

Skinner, B. F. (1938). The Behavior of Organisms. New York: Appleton-Century-Crofts.

Skinner, B. F. (1987). Cognitive science and behavior.In Upon further reflection (pp. 93-111).

Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. (Original work published 1985)


Terrace, H. S. (1966). Stimulus control. In W. K. Honig. Operant Behavior: Areas of Research and

Application. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Urcuioli, P. J. (2013). Stimulus control and stimulus class formation. In G. J. Madden (Ed.), APA

handbook of behavior analysis (pp. 361-386). Washington DC: American Psychological

Association.

Wertheimer, M. (1950). Gestalt theory. In. W. D. Ellis (Ed.), A source book of Gestalt psychology,

London: Routledge & Kegan Paul. (Originally published in German, 1925)

Wyckoff L.B., Jr . The role of observing responses in discrimination learning. Part II. In:

Hendry D.P, editor. Conditioned reinforcement. Homewood, IL: Dorsey Press; 1969. pp.

237–260. In.

Zentall, T. R. & Smeets, P. M.: Editors (1996). Stimulus Class Formation in Humans and Animals.

Vol 17 1 Edition. Imprint: North Holland.


st

[aaca1]En el título, las variable son más o menos claras.


[aaca2]Podría ser mejor, “Configuraciones tipo Gestalt”.
[aaca3]Aun cuando los temas que elaboras en cada párrafo están relacionados, no parecen
seguir una línea argumental. Son un poco ideas sueltas.
[j4]Preguntar al profe si en realidad este estudio es buena idea citarlo, ya que ejemplifica
gradiente más que discriminación
[j5]Preguntar al profe si lo contrario también ocurre.
[aaca6]Me gusta el ejemplo.
[aaca7]No estoy seguro de si deberíamos considerar a la Gestalt una teoría y tampoco de
si está al mismo nivel de lo que se conoce como control de estímulos. En realidad, son
aproximaciones diferentes a un mismo fenómeno o fenómenos similares. Rta. De hecho
creo que debo hacer una definición formal del enfoque, así sea pequeña, porque no lo he
hecho en el texto.
[j8]Preguntar al profe si esa coma si va o no.
[aaca9]El criterio de una distribución no aleatoria me parece claro. Por otro lado, y la
pregunta puede ser para mí, ¿qué pasa con nuestra tendencia a encontrar
configuraciones donde estas no existen?
[aaca10]Tengo la sensación de que la idea no se ha desarrollado.
[aaca11]Este punto me parece importante y es en el que hay que enfatizar. Creo, sin
embargo, que lo expuesto antes no lleva necesariamente hasta acá. Sintetizando, podría
ser:
1. Explicar qué es control de estímulos, o control de estímulo es…
2. La relación de control de estímulos es funcional…
3. Como es funcional, lo que controla no es precisamente un estímulo.
4. Es difícil saber qué es exactmente lo que controla, ver Sidman y McIvanne.
5. Existe la posibilidad de que múltiples características del estímulo controlen y como
MCilVannne anota, la topografía sí puede importar.
6. Hay sí entra como problema la configuración del estímulo.
[aaca12]Todo esto requiere una mejor justificación. Por ejemplo, los humanos respondemos
más y mejor que otras especies a estímulos visuales.
[aaca13]No me queda claro qué quieres hacer para responder la pregunta, que esa sí está
clara.
[aaca14]¿Por qué no los consabidos puntos?
[aaca15]¿Qué ganan los participantes por responder o qué haría que ellos respondan?
Decidí eliminarla temporalmente mientras decido si es útil para el experimento esa fase.
[aaca16]No hay concordancia en los tiempos.
[aaca17]Doce es muy poco. Es mejor subir a 18.

También podría gustarte