Está en la página 1de 13

Monitoreo por evento meteorológico en las regiones de

Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta

13/02/2019 | 07:40 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta


Aviso Meteorológico por precipitaciones normales a moderadas y
probables tormentas eléctricas en la precordillera y cordillera de la Zona
Norte.
Hasta hoy miércoles 13 de febrero, se espera que continúen las precipitaciones de
intensidad normal a moderada en los sectores precordilleranos y cordilleranos de
las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, condición que se desarrollará en el
mismo periodo en la cordillera de la Región de Antofagasta.
Además, hasta el próximo viernes 15 de febrero, se mantiene la probabilidad de
desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de las regiones de
Arica y Parinacota y Tarapacá.
Cabe destacar, que este evento meteorológico se concentrará en el periodo tarde-
noche.

MINUTA TÉCNICA DE SERNAGEOMIN


Para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta
De acuerdo con los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de
Chile (DMC) mediante su Alerta Meteorológica, emitida el lunes 11 de febrero, por
precipitaciones moderadas a fuertes desde la Región de Arica y Parinacota hasta la
Región de Antofagasta, SERNAGEOMIN considera la posibilidad de ocurrencia de
remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o
caídas de rocas (derrumbes), en zonas precordilleranas y cordilleranas de las
regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Lo anterior, de mantenerse
la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se presentan en un corto
periodo de tiempo.

MONITOREO REGIONAL:
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI
mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:

Vivienda Vivienda
Fallecido Damnificado Albergado Viviendas s cons con
Región
s s s destruidas daño daño
mayor menor
Arica y
01 11* 284* 98* 39* 103*
Parinacota
Tarapacá 02 09* 41* 0* 10* 23*
Antofagasta 03 34 50 75 75 95
TOTAL 06 54 375 173 124 221

*Cabe destacar, que la situación de afectación y daño a viviendas permanece


siendo evaluada por parte de personal municipal y equipos de emergencia de las
comunas involucradas. Cabe destacar, que la Región de Antofagasta realizó un
catastro en terreno mediante la aplicación de la ficha FIBE, la cual entregó los
montos de damnificación actualizados.
Durante la jornada del viernes 08 de febrero, el Presidente de la República viajó a
la zona, donde decretó Zona de Catástrofe para la Provincia de El Loa en la Región
de Antofagasta.

Región de Arica y Parinacota


La condición de tiempo en la región es de cielo nublado, sin precipitaciones.
En la región se reporta 1 persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas
en la comuna de Camarones; 98 viviendas destruidas (96 en la comuna de Arica y
2 en la comuna de Camarones), 39 con daño mayor (37 en la comuna de Arica y 2
en la comuna de Camarones) y 103 con daño menor, (50 en la comuna de
Camarones, 15 en la comuna de Putre y 38 en la comuna de Arica).
En atención a las precipitaciones registradas la jornada del 1 de febrero, con la
consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, se procedió al
envío de mensajes SAE a la comuna de Arica a las 03:17 y 03:42 horas.
También, producto de las precipitaciones de la madrugada del sábado 9 de febrero,
en la comuna de Arica fueron evacuados preventivamente los sectores de Pampa
Algodonal, Guata Lobo, Pan de Azúcar, Surire, Cerro Blanco y Las Llosyas,
principalmente debido a la activación de quebradas.
Cabe señalar, que considerando los sectores evacuados, se mantienen habilitados
diversos albergues en la comuna de Arica.
En cuanto a conectividad, se señalan los siguientes puntos relevantes:
- Ruta A-23 se encuentra con tránsito suspendido por presencia de nieve.
Acceso a la localidad de Visviri por la Ruta A-91.
- Ruta A-31 (Chapiquiña) camino de Tojotojones inhabilitado.
- Ruta A-95, puente Vislubio cortado.
- Ruta A-133 (localidad de San Miguel de Azapa) tránsito suspendido a la
altura del kilómetro 11.
- Ruta A-109 (Alcérreca) interrumpida, por malas condiciones del camino.
- Ruta A-35 hacia Timar, cortada.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con
precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción
4×4 en algunos sectores.
Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri
se mantienen operativos.
Comuna de Arica
En relación a los albergues, continúan habilitados 4 en la comuna: el Gimnasio
Epicentro 1 (125 personas), Regimiento Huamachuco (50 personas), Escuela
Baquedano (14 personas) y Escuela D-4 (95 personas). En tanto, el Liceo Agrícola
de Azapa se encuentra cerrado y en evaluación a reapertura.
Cabe señalar, que la alimentación sigue siendo entregada por parte del Municipio
de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte del servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la
quebrada de Codpa, se indica que encuentra abastecida mediante camiones aljibe
dispuestos por el Ejército, debido a los resultados microbiológicos del agua.
Se mantienen habilitados los albergues correspondientes al Liceo Valle de Codpa y
a la Casa Municipal en la comuna de Camarones.
La ruta hacia el poblado de Codpa se mantiene transitable con precaución, sin
embargo los caminos interiores pueden ser transitados únicamente de forma
peatonal.
Comuna de Putre
Se mantiene 1 albergue habilitado en el Liceo Granaderos.

Región de Tarapacá
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado, sin
precipitaciones.
Provincia de Iquique
En atención a las precipitaciones registradas durante la mañana del 9 de febrero, y
en base a nuevas evaluaciones, se reportan 9 personas damnificadas en la comuna
de Iquique, mientras que aún continúan las labores de evaluación en la comuna de
Alto Hospicio.
En relación a los albergues, continúa habilitado 1 albergue en la comuna de Alto
Hospicio, el cual no está siendo utilizado.
Respecto a los servicios básicos, 462 clientes en la comuna de Iquique y 49 clientes
en la comuna de Alto Hospicio se mantienen afectados por un corte de suministro
de electricidad. Por otro lado, el servicio de suministro de agua potable se mantiene
operando con normalidad.
En cuanto al servicio de alcantarillado, la planta de tratamiento Playa Brava se
mantiene inoperativa por fallas en el sistema eléctrico, mientras que la planta
Barrio Industrial se mantiene operando con generador, al igual que en la comuna
de Alto Hospicio.
Por su parte, se indica que el servicio de Salud se mantiene operando con
normalidad en las comunas de Iquique y Pozo Almonte, a excepción del CESFAM
Sur de la ciudad de Iquique, el cual permanece inhabilitado. Asimismo, operando de
forma parcial se mantiene el CESFAM H. Reyno de Alto Hospicio.
Respecto a la conectividad en la provincia, se indica que las rutas se mantienen
habilitadas.
Provincia del Tamarugal
Se reportan 2 personas fallecidas, en la comuna de Camiña y Pozo Almonte,
respectivamente, cuyas circunstancias del deceso se encuentran en proceso de
investigación. En tanto, la situación de afectación y daño a viviendas permanece
siendo evaluada por parte de personal municipal y equipos de emergencia de las
comunas involucradas.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y
aumento de caudales de ríos, fueron enviados mensajes SAE de carácter preventivo
a las siguientes coberturas:
- Comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, el 05 de febrero a las 20:00
horas.
- Comuna de Huara, el 06 de febrero a las 06:45 horas.
- Comuna de Huara, el 07 de febrero a las 22:26 horas.
En cuanto a albergues, en la provincia permanecen 8 recintos habilitados: 1 en la
comuna de Huara (Liceo Huara) en donde permanece 1 persona albergada y 3
albergues en la comuna de Pozo Almonte, en donde permanece un total de 40
personas. Por otra parte, existe 1 albergue en la comuna de Pica, 2 albergues en la
comuna de Camiña y 1 en la comuna de Colchane, que no están siendo utilizados.
En cuanto a servicios básicos, sin suministro de agua potable se mantienen las
localidades de Laonzana, limaxiña, Pachica, Sibaya y Jaiña, en la comuna de Huara;
Huatacondo y Mamiña en la comuna de Pozo Almonte; y Chapiquilta y Moquella en
la comuna de Camiña. Asimismo, 6 clientes se encuentran sin suministro eléctrico
en la comuna de Huara, 1 en la comuna de Pica y 8 en la comuna de Pozo
Almonte.
Por su parte, ONEMI ha dispuesto 27 cajas de alimentos, 3.014 botellas de agua,
1.140 frazadas y 26 bobinas plásticas, en las comunas de Huara, Camiña, Colchane
y Pica.
En cuanto a la conectividad en la provincia, se indica que permanecen
interrumpidas las siguientes rutas:
Comuna de Huara
- Ruta A-367, sector Liga.
- Ruta A-369, sector La Hacienda.
- Ruta A-371, sector Cuanaya.
- Ruta A-375, sector de Suca y sector Miñita.
- Ruta A-405, sector Corza.
- Ruta A-457, sector Soga.
- Ruta A-475, sector Ariquilda – Aroma (acceso a Chiapa)
- Ruta A-477, sector Sotoca.
- Ruta A-525, cruce Ruta 15-CH, sector Huaviña – Limaxiña – Sibaya –
Achacagua
- Ruta A-545, sector Angostura de Majes.
- Ruta A-555, cruce Ruta 15-CH, sector Pachica – Poroma.
- Ruta A-563, cruce Alto Poroma
Comuna de Pica
- Ruta A-555, sector Poroma – Lirima.
- Ruta A-961, sector Cancosa – Lirima.
- Ruta A-963, sector Collacagua – Cancosa.
- Ruta A-967, sector Salar del Huasco.
Comuna de Colchane
- Ruta A-959, sector Huaitane – Chulluncane.
- Ruta A-961, Ruta Altiplánica.
- Ruta A-963, sector Collacagua – Cancosa.
- Ruta A-967, sector Cancosa.
Comuna de Pozo Almonte
- Ruta A-629, sector Macaya.
- Ruta A-651, sector Sagasca.
- Ruta A-855, sector de Huatacondo -Tamentica.

Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con
precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción
4×4 en algunos sectores.
Por lo anterior, aislados se mantienen los poblados de Achacagua, Huaviña, Sibaya,
Sotoca, Miñe Miñe, Soga, Cutijmaya, Jaiña, Mocha, Chuzmiza, Poroma, Limaxiña,
Ariquilda, Limaxiña, Acachagua, Liga, Champaja, Chiapa, Laonzana, Aroma, Miñita
y Suca en la comuna de Huara; las localidades de Villablanca, Chulluncane y
Cariquima, comuna de Colchane; las localidades de Huatacondo y Macaya en la
comuna de Pozo Almonte y la localidad de Lirima en la comuna de Pica.
No obstante, en atención a las condiciones meteorológicas, personal de
emergencias se mantiene evaluando la situación de acceso de las distintas
localidades de la provincia.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane se encuentra habilitado
según su horario de funcionamiento, entre las 08:00 y 20:00 horas.

Región de Antofagasta
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente despejado.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y
aumento del caudal del Río Loa, ONEMI procedió al envío de mensajería SAE para
la Provincia de El Loa, de carácter preventivo el día 6 de febrero a las 12:13 horas,
y por precipitaciones intensas, el día 7 de febrero a las 22:36 horas.
Por su parte, ONEMI ha dispuesto en la región de 113 kits de alimentación, 158 kits
de aseo, 101 bobinas film plástico, 1.540 sacos de control aluvional y defensa
fluvial, 554 raciones de combate, 60 carretillas, 2.290 mascarillas, 200 bidones de
agua de 6 litros, 10 linternas, 308 colchones, 76 cajas de alimentos, 248 frazadas,
100 carpas, 3.396 botellas de agua mineral de 1,6 litros y servicios de raciones de
alimento mediante JUNAEB.
Respecto a los pasos fronterizos a nivel regional, se indica lo siguiente:
- Complejo Integrado Sico, se mantiene cerrado
- Pasos Jama e Hito Cajón, habilitado en horario de funcionamiento (entre
las 08:00 y las 15:00 horas).
- Paso Ollagüe, habilitado en horario de funcionamiento (entre las 08:00 y
las 16:00 horas).
- Paso San Pedro, habilitado en horario de funcionamiento (entre las 08:00
y las 20:00 horas).
Adicionalmente, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación
Nacional Forestal (CONAF), indican que los sitios turísticos Aldea de Tulor, Valle de
La Luna, Mirador Ckari, Valle de Marte, Petroglifo y Hierbas Buenas, Machuca y
Geyser del Tatio se encuentran habilitados hasta las 15:00 horas. El resto de los
sitios turísticos regionales se mantienen suspendidos y sujetos a nuevas
evaluaciones.
Cabe destacar, que si bien los caminos se encuentran transitables, se reitera tener
precaución, solicitándose además a particulares abstenerse de acudir a estos
sectores por sus propios medios.
Por su parte, el Ministerio de Salud dispuso de vacunas contra la hepatitis para
personas mayores de 16 años, y para quienes hayan tenido contacto directo con
elementos contaminantes.
Asimismo, en cuanto a las operaciones de las compañías mineras, se informa que
Las Mineras Ministro Hales, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Chuquicamata, SQM
Salar y Albemarte Salar se mantienen en funciones normales.
Comuna de Calama
Se reportan 3 personas fallecidas, luego de que se precipitaran al río Loa. Por otra
parte, se registran 34 personas damnificadas, 23 albergadas y 71 viviendas con
daño menor.
En cuanto a los albergues, se mantienen habilitados 2 albergues, uno de ellos es el
Liceo Jorge Alessandri Rodríguez y el otro corresponde a la Escuela República de
Chile. Cabe destacar, que JUNAEB se encuentra entregando alimentación en el
albergue Jorge Alessandri.
En cuanto a la conectividad terrestre se indica que la Ruta CH-23, se mantiene
cortada desde Socaire hasta Argentina. Por su parte, el resto de las rutas
permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de
uso de vehículos con tracción 4×4 en algunos sectores.
En tanto, Personal del MOP se mantiene monitoreando de forma presencial el
Embalse Conchi. Además, personal del Ejército de Chile y la Dirección de Obras
Hidráulicas del MOP establecieron puntos estratégicos de monitoreo de caudales,
como parte de un plan preventivo para dar aviso oportuno a la población.
Comuna San Pedro de Atacama
En la comuna se reportan 75 viviendas destruidas, 75 con daño mayor, 20 con
daño menor y 27 personas albergadas, quienes se encuentran en la Escuela E-26.
Respecto de los servicios básicos, desde las 18:00 del día 08 de febrero, se
mantiene suspendido el servicio de suministro eléctrico de forma preventiva en el
sector de Quitor. Además, la localidad de Toconao se encuentra con energía
eléctrica mediante generador, debido a una falla en el transformador, además
producto de problemas en las bocatomas, la localidad mantiene el abastecimiento
de agua potable mediante un camión aljibe. Por otra parte, la zona norte de la
localidad de Quitor se encuentra sin suministro eléctrico.
En cuanto a la conectividad, se informa que el acceso a la localidad de Quitor
permanece habilitado sólo para vehículos 4×4. Además, debido a la crecida de los
ríos Vilama y San Pedro, la localidad de Catarpe permanece sin acceso vehicular,
permitiéndose solo el tránsito peatonal. Finalmente, la Ruta B-55 (Socompa)
mantiene un corte en la vía férrea a la altura del kilómetro 200, debido a un
socavón.
Comuna de María Elena
Producto de las precipitaciones registradas durante la mañana del 09 de febrero,
resultaron 4 viviendas con daño menor.
En cuanto a la conectividad la Provincia de Tocopilla se mantiene con transito
normal.

ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL


Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de
Antofagasta, por evento meteorológico.
13/02/2019 | 07:40 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta
Aviso Meteorológico por precipitaciones normales a moderadas y
probables tormentas eléctricas en la precordillera y cordillera de la Zona
Norte.
Hasta hoy miércoles 13 de febrero, se espera que continúen las precipitaciones de
intensidad normal a moderada en los sectores precordilleranos y cordilleranos de
las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, condición que se desarrollará en el
mismo periodo en la cordillera de la Región de Antofagasta.
Además, hasta el próximo viernes 15 de febrero, se mantiene la probabilidad de
desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de las regiones de
Arica y Parinacota y Tarapacá.
Cabe destacar, que este evento meteorológico se concentrará en el periodo tarde-
noche.

MINUTA TÉCNICA DE SERNAGEOMIN


Para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta
De acuerdo con los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de
Chile (DMC) mediante su Alerta Meteorológica, emitida el lunes 11 de febrero, por
precipitaciones moderadas a fuertes desde la Región de Arica y Parinacota hasta la
Región de Antofagasta, SERNAGEOMIN considera la posibilidad de ocurrencia de
remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o
caídas de rocas (derrumbes), en zonas precordilleranas y cordilleranas de las
regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Lo anterior, de mantenerse
la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se presentan en un corto
periodo de tiempo.

MONITOREO REGIONAL:
En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI
mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:

Vivienda Vivienda
Fallecido Damnificado Albergado Viviendas s cons con
Región
s s s destruidas daño daño
mayor menor
Arica y
01 11* 284* 98* 39* 103*
Parinacota
Tarapacá 02 09* 41* 0* 10* 23*
Antofagasta 03 34 50 75 75 95
TOTAL 06 54 375 173 124 221

*Cabe destacar, que la situación de afectación y daño a viviendas permanece


siendo evaluada por parte de personal municipal y equipos de emergencia de las
comunas involucradas. Cabe destacar, que la Región de Antofagasta realizó un
catastro en terreno mediante la aplicación de la ficha FIBE, la cual entregó los
montos de damnificación actualizados.
Durante la jornada del viernes 08 de febrero, el Presidente de la República viajó a
la zona, donde decretó Zona de Catástrofe para la Provincia de El Loa en la Región
de Antofagasta.

Región de Arica y Parinacota


La condición de tiempo en la región es de cielo nublado, sin precipitaciones.
En la región se reporta 1 persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas
en la comuna de Camarones; 98 viviendas destruidas (96 en la comuna de Arica y
2 en la comuna de Camarones), 39 con daño mayor (37 en la comuna de Arica y 2
en la comuna de Camarones) y 103 con daño menor, (50 en la comuna de
Camarones, 15 en la comuna de Putre y 38 en la comuna de Arica).
En atención a las precipitaciones registradas la jornada del 1 de febrero, con la
consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, se procedió al
envío de mensajes SAE a la comuna de Arica a las 03:17 y 03:42 horas.
También, producto de las precipitaciones de la madrugada del sábado 9 de febrero,
en la comuna de Arica fueron evacuados preventivamente los sectores de Pampa
Algodonal, Guata Lobo, Pan de Azúcar, Surire, Cerro Blanco y Las Llosyas,
principalmente debido a la activación de quebradas.
Cabe señalar, que considerando los sectores evacuados, se mantienen habilitados
diversos albergues en la comuna de Arica.
En cuanto a conectividad, se señalan los siguientes puntos relevantes:
- Ruta A-23 se encuentra con tránsito suspendido por presencia de nieve.
Acceso a la localidad de Visviri por la Ruta A-91.
- Ruta A-31 (Chapiquiña) camino de Tojotojones inhabilitado.
- Ruta A-95, puente Vislubio cortado.
- Ruta A-133 (localidad de San Miguel de Azapa) tránsito suspendido a la
altura del kilómetro 11.
- Ruta A-109 (Alcérreca) interrumpida, por malas condiciones del camino.
- Ruta A-35 hacia Timar, cortada.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con
precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción
4×4 en algunos sectores.
Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri
se mantienen operativos.
Comuna de Arica
En relación a los albergues, continúan habilitados 4 en la comuna: el Gimnasio
Epicentro 1 (125 personas), Regimiento Huamachuco (50 personas), Escuela
Baquedano (14 personas) y Escuela D-4 (95 personas). En tanto, el Liceo Agrícola
de Azapa se encuentra cerrado y en evaluación a reapertura.
Cabe señalar, que la alimentación sigue siendo entregada por parte del Municipio
de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.
Comuna de Camarones
En cuanto al corte del servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la
quebrada de Codpa, se indica que encuentra abastecida mediante camiones aljibe
dispuestos por el Ejército, debido a los resultados microbiológicos del agua.
Se mantienen habilitados los albergues correspondientes al Liceo Valle de Codpa y
a la Casa Municipal en la comuna de Camarones.
La ruta hacia el poblado de Codpa se mantiene transitable con precaución, sin
embargo los caminos interiores pueden ser transitados únicamente de forma
peatonal.
Comuna de Putre
Se mantiene 1 albergue habilitado en el Liceo Granaderos.

Región de Tarapacá
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente nublado, sin
precipitaciones.
Provincia de Iquique
En atención a las precipitaciones registradas durante la mañana del 9 de febrero, y
en base a nuevas evaluaciones, se reportan 9 personas damnificadas en la comuna
de Iquique, mientras que aún continúan las labores de evaluación en la comuna de
Alto Hospicio.
En relación a los albergues, continúa habilitado 1 albergue en la comuna de Alto
Hospicio, el cual no está siendo utilizado.
Respecto a los servicios básicos, 462 clientes en la comuna de Iquique y 49 clientes
en la comuna de Alto Hospicio se mantienen afectados por un corte de suministro
de electricidad. Por otro lado, el servicio de suministro de agua potable se mantiene
operando con normalidad.
En cuanto al servicio de alcantarillado, la planta de tratamiento Playa Brava se
mantiene inoperativa por fallas en el sistema eléctrico, mientras que la planta
Barrio Industrial se mantiene operando con generador, al igual que en la comuna
de Alto Hospicio.
Por su parte, se indica que el servicio de Salud se mantiene operando con
normalidad en las comunas de Iquique y Pozo Almonte, a excepción del CESFAM
Sur de la ciudad de Iquique, el cual permanece inhabilitado. Asimismo, operando de
forma parcial se mantiene el CESFAM H. Reyno de Alto Hospicio.
Respecto a la conectividad en la provincia, se indica que las rutas se mantienen
habilitadas.
Provincia del Tamarugal
Se reportan 2 personas fallecidas, en la comuna de Camiña y Pozo Almonte,
respectivamente, cuyas circunstancias del deceso se encuentran en proceso de
investigación. En tanto, la situación de afectación y daño a viviendas permanece
siendo evaluada por parte de personal municipal y equipos de emergencia de las
comunas involucradas.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y
aumento de caudales de ríos, fueron enviados mensajes SAE de carácter preventivo
a las siguientes coberturas:
- Comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, el 05 de febrero a las 20:00
horas.
- Comuna de Huara, el 06 de febrero a las 06:45 horas.
- Comuna de Huara, el 07 de febrero a las 22:26 horas.
En cuanto a albergues, en la provincia permanecen 8 recintos habilitados: 1 en la
comuna de Huara (Liceo Huara) en donde permanece 1 persona albergada y 3
albergues en la comuna de Pozo Almonte, en donde permanece un total de 40
personas. Por otra parte, existe 1 albergue en la comuna de Pica, 2 albergues en la
comuna de Camiña y 1 en la comuna de Colchane, que no están siendo utilizados.
En cuanto a servicios básicos, sin suministro de agua potable se mantienen las
localidades de Laonzana, limaxiña, Pachica, Sibaya y Jaiña, en la comuna de Huara;
Huatacondo y Mamiña en la comuna de Pozo Almonte; y Chapiquilta y Moquella en
la comuna de Camiña. Asimismo, 6 clientes se encuentran sin suministro eléctrico
en la comuna de Huara, 1 en la comuna de Pica y 8 en la comuna de Pozo
Almonte.
Por su parte, ONEMI ha dispuesto 27 cajas de alimentos, 3.014 botellas de agua,
1.140 frazadas y 26 bobinas plásticas, en las comunas de Huara, Camiña, Colchane
y Pica.
En cuanto a la conectividad en la provincia, se indica que permanecen
interrumpidas las siguientes rutas:
Comuna de Huara
- Ruta A-367, sector Liga.
- Ruta A-369, sector La Hacienda.
- Ruta A-371, sector Cuanaya.
- Ruta A-375, sector de Suca y sector Miñita.
- Ruta A-405, sector Corza.
- Ruta A-457, sector Soga.
- Ruta A-475, sector Ariquilda – Aroma (acceso a Chiapa)
- Ruta A-477, sector Sotoca.
- Ruta A-525, cruce Ruta 15-CH, sector Huaviña – Limaxiña – Sibaya –
Achacagua
- Ruta A-545, sector Angostura de Majes.
- Ruta A-555, cruce Ruta 15-CH, sector Pachica – Poroma.
- Ruta A-563, cruce Alto Poroma
Comuna de Pica
- Ruta A-555, sector Poroma – Lirima.
- Ruta A-961, sector Cancosa – Lirima.
- Ruta A-963, sector Collacagua – Cancosa.
- Ruta A-967, sector Salar del Huasco.
Comuna de Colchane
- Ruta A-959, sector Huaitane – Chulluncane.
- Ruta A-961, Ruta Altiplánica.
- Ruta A-963, sector Collacagua – Cancosa.
- Ruta A-967, sector Cancosa.
Comuna de Pozo Almonte
- Ruta A-629, sector Macaya.
- Ruta A-651, sector Sagasca.
- Ruta A-855, sector de Huatacondo -Tamentica.
Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con
precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción
4×4 en algunos sectores.
Por lo anterior, aislados se mantienen los poblados de Achacagua, Huaviña, Sibaya,
Sotoca, Miñe Miñe, Soga, Cutijmaya, Jaiña, Mocha, Chuzmiza, Poroma, Limaxiña,
Ariquilda, Limaxiña, Acachagua, Liga, Champaja, Chiapa, Laonzana, Aroma, Miñita
y Suca en la comuna de Huara; las localidades de Villablanca, Chulluncane y
Cariquima, comuna de Colchane; las localidades de Huatacondo y Macaya en la
comuna de Pozo Almonte y la localidad de Lirima en la comuna de Pica.
No obstante, en atención a las condiciones meteorológicas, personal de
emergencias se mantiene evaluando la situación de acceso de las distintas
localidades de la provincia.
Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane se encuentra habilitado
según su horario de funcionamiento, entre las 08:00 y 20:00 horas.

Región de Antofagasta
La condición de tiempo en la región es de cielo mayormente despejado.
En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y
aumento del caudal del Río Loa, ONEMI procedió al envío de mensajería SAE para
la Provincia de El Loa, de carácter preventivo el día 6 de febrero a las 12:13 horas,
y por precipitaciones intensas, el día 7 de febrero a las 22:36 horas.
Por su parte, ONEMI ha dispuesto en la región de 113 kits de alimentación, 158 kits
de aseo, 101 bobinas film plástico, 1.540 sacos de control aluvional y defensa
fluvial, 554 raciones de combate, 60 carretillas, 2.290 mascarillas, 200 bidones de
agua de 6 litros, 10 linternas, 308 colchones, 76 cajas de alimentos, 248 frazadas,
100 carpas, 3.396 botellas de agua mineral de 1,6 litros y servicios de raciones de
alimento mediante JUNAEB.
Respecto a los pasos fronterizos a nivel regional, se indica lo siguiente:
- Complejo Integrado Sico, se mantiene cerrado
- Pasos Jama e Hito Cajón, habilitado en horario de funcionamiento (entre
las 08:00 y las 15:00 horas).
- Paso Ollagüe, habilitado en horario de funcionamiento (entre las 08:00 y
las 16:00 horas).
- Paso San Pedro, habilitado en horario de funcionamiento (entre las 08:00
y las 20:00 horas).
Adicionalmente, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación
Nacional Forestal (CONAF), indican que los sitios turísticos Aldea de Tulor, Valle de
La Luna, Mirador Ckari, Valle de Marte, Petroglifo y Hierbas Buenas, Machuca y
Geyser del Tatio se encuentran habilitados hasta las 15:00 horas. El resto de los
sitios turísticos regionales se mantienen suspendidos y sujetos a nuevas
evaluaciones.
Cabe destacar, que si bien los caminos se encuentran transitables, se reitera tener
precaución, solicitándose además a particulares abstenerse de acudir a estos
sectores por sus propios medios.
Por su parte, el Ministerio de Salud dispuso de vacunas contra la hepatitis para
personas mayores de 16 años, y para quienes hayan tenido contacto directo con
elementos contaminantes.
Asimismo, en cuanto a las operaciones de las compañías mineras, se informa que
Las Mineras Ministro Hales, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Chuquicamata, SQM
Salar y Albemarte Salar se mantienen en funciones normales.
Comuna de Calama
Se reportan 3 personas fallecidas, luego de que se precipitaran al río Loa. Por otra
parte, se registran 34 personas damnificadas, 23 albergadas y 71 viviendas con
daño menor.
En cuanto a los albergues, se mantienen habilitados 2 albergues, uno de ellos es el
Liceo Jorge Alessandri Rodríguez y el otro corresponde a la Escuela República de
Chile. Cabe destacar, que JUNAEB se encuentra entregando alimentación en el
albergue Jorge Alessandri.
En cuanto a la conectividad terrestre se indica que la Ruta CH-23, se mantiene
cortada desde Socaire hasta Argentina. Por su parte, el resto de las rutas
permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de
uso de vehículos con tracción 4×4 en algunos sectores.
En tanto, Personal del MOP se mantiene monitoreando de forma presencial el
Embalse Conchi. Además, personal del Ejército de Chile y la Dirección de Obras
Hidráulicas del MOP establecieron puntos estratégicos de monitoreo de caudales,
como parte de un plan preventivo para dar aviso oportuno a la población.
Comuna San Pedro de Atacama
En la comuna se reportan 75 viviendas destruidas, 75 con daño mayor, 20 con
daño menor y 27 personas albergadas, quienes se encuentran en la Escuela E-26.
Respecto de los servicios básicos, desde las 18:00 del día 08 de febrero, se
mantiene suspendido el servicio de suministro eléctrico de forma preventiva en el
sector de Quitor. Además, la localidad de Toconao se encuentra con energía
eléctrica mediante generador, debido a una falla en el transformador, además
producto de problemas en las bocatomas, la localidad mantiene el abastecimiento
de agua potable mediante un camión aljibe. Por otra parte, la zona norte de la
localidad de Quitor se encuentra sin suministro eléctrico.
En cuanto a la conectividad, se informa que el acceso a la localidad de Quitor
permanece habilitado sólo para vehículos 4×4. Además, debido a la crecida de los
ríos Vilama y San Pedro, la localidad de Catarpe permanece sin acceso vehicular,
permitiéndose solo el tránsito peatonal. Finalmente, la Ruta B-55 (Socompa)
mantiene un corte en la vía férrea a la altura del kilómetro 200, debido a un
socavón.
Comuna de María Elena
Producto de las precipitaciones registradas durante la mañana del 09 de febrero,
resultaron 4 viviendas con daño menor.
En cuanto a la conectividad la Provincia de Tocopilla se mantiene con transito
normal.

ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL


Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Región de Tarapacá, por evento meteorológico.
Alerta Roja para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de
Antofagasta, por evento meteorológico.

También podría gustarte