Está en la página 1de 3

MAQUINAS ELECTRICAS II

LABORATORIO N°03
MOTORES ELECTRICOS Y PLACA DE CARACTERISTICA

I. OBJETIVOS.
 Reconocer las principales caracteristicas de las placas en
los motores eléctricos.
 Identificar los parametros de fábrica en las placas

II. FUNDAMENTOS TEORICO


PLACA DE CARACTERÍSTICAS
Cada motor debe contar con una placa de características, en idioma español,
fácilmente visible y firmemente sujeta al motor con remaches del mismo
material que las placas. Deben ser de acero inoxidable, la pintura del motor
no debe cubrirlas, la información debe ser grabada en el metal de las placas
de tal manera que pueda ser leída aunque desaparezcan la coloración e
impresiones de superficie.

La siguiente información o datos son los mínimos que debe llevar la placa de
datos y placas auxiliares, de cualquier motor de corriente alterna monofásico
o trifásico, en forma indeleble y en lugar visible.

 Hz (Hertzios). Los hertzios se utilizan para medir la frecuencia o ciclos por


segundo.
 KW (Kilowatios). Los kilovatios los utilizamos para saber la potencia.
 A (Amperaje). El amperaje indica el consumo en amperios.
 rpm (revoluciones por minuto). Velocidad a la que gira el eje.
 V (Tensión). Tensión de trabajo que puede ser 230V o 420V.
 cosφ (factor de potencia). El factor de potencia lo representa el coseno de fi.

PLACA DE DATOS

Considera :

1. Designación de tipo
2. Año de fabricación
3. Servicio
4. Tipo de conexión
5. Clase de aislamiento
6. Peso de la máquina [kg] o [lb]
7. Grado de protección [Clase IP]
8. Tipo de refrigeración [Código IC]
9. Disposición de montaje [Código IM] (IEC)
10. Información adicional
11. Fabricante
12. Nº de serie
13. Salida [kW] o [HP]
14. Voltaje del estator [V]
15. Frecuencia [Hz]
16. Velocidad de giro [rpm]
17. Corriente del estator [A]
18. Factor de potencia [cosf]
MAQUINAS ELECTRICAS II
19. Marca CSA
20. Estándar
21. Designación de rotor bloqueado kVA/ HP (NEMA)
22. Temperatura ambiente [°C] (NEMA)
23. Factor de servicio (NEMA)

La siguiente Placa de características es de la casa comercial SIEMENS, veamos


que nos indica:

De la Placa de Caracteristicas Mostrada observamos:

· 3 ~, representa que es trifásico de corriente alterna.


· Mot. 1LA, motor y 1LA nos indica que es de jaula de ardilla este dato solamente lo
sabemos a través del catálogo.
· IP 55, protección mecánica, clase de protección al polvo y al agua.
· IM B5, es la forma constructiva.
·IEC/EN, es la norma europea (Internacional Electrotecnical Comsion/Europeam
Norm)
· TH.CI.F, es el tipo de aislamiento.
Leyendo los datos de la izquierda de la placa podemos observar:
· 50 Hz, como es lógico indica la frecuencia o ciclos por segundo.

· 230/400 V, la primera cifra indica que se debe conectar en triángulo en redes de


230 v y la segunda cifra indica la conexión en estrella del motor en redes de 400 v.
· 1.5 Kw, señala la potencia mecánica o úitl desarrollada en el eje.
· 5,9/3.4 A, amperaje absorbido (es decir la intensidad de la potencia útil más la
intensidad de la potencia perdida en la máquina) por el motor en triángulo la
primera cifra y en estrella la segunda.
· Cos φ 0,81, coseno de fi de la máquina.
· 1420/min, son las revoluciones por minuto, es decir, la velocidad a la que gira el
eje del motor.
· 220-240/380-420 v, las primeras cifras es la conexión en triángulo y las segundas
cifras la conexión en estrella.
· 6.1-6.1/3.5-3.5 A, son los amperajes consumidos con respecto a las conexiones
anteriores, las primeras cifras en conexión triángulo y las segundas cifras el
consumo en la conexión estrella.

III. MATERIAL Y EQUIPO


 Una maquina electrica rotativa
MAQUINAS ELECTRICAS II
 Placa de caracteristicas de diversos motores existentes en laboratorio.
IV. PROCEDIMIENTO
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Con los siguientes datos a continuación ubíquelos en los recuadros en blanco de tal forma
que complete la Tabla de caracteristicas mostrada.

“Err” excitación en máquinas de corriente continua y máquinas síncronas. “Lfr” inducido


para máquinas asíncronas.
forma de conexión del arrollamiento inducido ; Máquinas de cc y síncronas: tensión
nominal de excitación. Motores de inducido de anillos rozantes: tensión de parada del
inducido (régimen nominal).
Máquinas de cc y síncronas: corriente nominal de excitación. Motores de inducido de
anillos rozantes: intensidad nominal del motor.
Clase de aislamiento ; Clase de protección ; Peso en Kg o T.
Número y año de edición de la disposición VDE tomada como base. Nombre del
fabricante; Tamaño, forma de construcción; Clase de corriente.
Clase de máquina; motor, generador, etc.
Número de fabricación; Identificación del tipo de conexión del arrollamiento.
Tensión nominal; Intensidad nominal; Potencia nominal. Indicación en kW para motores
y generadores de corriente continua e inducción. Potencia aparente en kVA en
generadores síncronos; Unidad de potencia, por ejemplo kW ; Régimen de
funcionamiento nominal; Factor de potencia; Sentido de giro ; Velocidad nominal en
revoluciones por minuto revol/min.
Frecuencia nominal.

V. EVALUACIÓN Y RESULTADOS
1. Realice la entrega en una hoja graficada e indicando las partes de la Placa de Datos antes de
terminar con el presente laboratorio.
2. Realice una descripción de conceptos de los términos que se enumeran en la placa de datos
en la sección de marco teórico.
3. Realice 05 placas de diferentes marcas e indique en un gráfico las partes y que nos indica.
-REFERENCIAS

1. Stephen J. Chapman, “MÁQUINAS ELÉCTRICAS”; 3ra Edicion, Ed. McGraw Hill. Pag, British
Aerospace Australia, Páginas 546-611.
2. Theodore Wildi, 2007, “MÁQUINAS ELÉCTRICAS Y SISTEMAS DE POTENCIA”, 6ta edición,
Ed. Pearson, México, Páginas 96-117.
3. Henriquez Harper, “MÁQUINAS ELÉCTRICAS”, Ed. Limusa, México, Páginas 119-163.

También podría gustarte