Está en la página 1de 2

DIAGNÓSTICO ACUPUNTURAL PARA EL SÍNDROME METABÓLICO

Actualizado por Henry Ordoñez Bell


Curso de Acupuntura y Terapias Complemetarias CEMETCVEN

El síndrome metabólico es un estado patológico que se relaciona con muchos tipos de alteraciones del
metabolismo y es un factor primordial de enfermedades cardiovasculares que se caracteriza de hiperglucemia,
hipertensión arterial, hiperlipidemia, obesidad, entre otras que puede llegar a conducir un infarto al miocardio,
angina de pecho y muerte repentina.

Este síndrome es de importancia ya que representan una amenaza para la salud de la sociedad moderna, por lo
que la Medicina Tradicional China puede contribuir en mejorar la prevención y el tratamiento de esta
enfermedad.

Existen estudios en los cuales se ha comprobado que el síndrome metabólico proviene de una patogénesis
principal causada por una resistencia a la insulina que afecta el equilibrio metabólico, de acuerdo con estudios
básicos de la Medicina China y la Occidental han demostrado la subida del colesterol y los triglicéridos en
sueros, así como las lipoproteínas de baja densidad, son los índices bioquímicos correspondientes a la estasis
de TAN en la MTC. La MTC sostiene que la patogénesis del síndrome metabólico está estrechamente
relacionada con la disfunción de las tres vísceras bazo, riñón e hígado. 21

De acuerdo, con el Dr. Zheng Jin, refiere que la obesidad se desarrolla de forma lenta y progresiva, la cual
consiste en sintomatología de exceso y fondo de insuficiencia. La insuficiencia es principalmente de Qi, del bazo
y riñón. Además de tener depósito de Tan y de grasa, acompañada de acumulación de humedad, estasis de
sangre y bloqueo de Qi. 3

El tener acumulo de Tan y humedad ocasiona obesidad, un apetito excesivo, preferencias por alimentos dulces,
opresión torácica y gástrica, cansancio, aversión al calor, lengua hipertrófica con capa gruesa, pulso de cuerda
y resbaladizo. 3

En cuanto, a la insuficiencia de Qi, se muestran con obesidad, desgana de hablar, sudoración al moverse al
mínimo, aversión al frío, hinchazón facial y de los miembros, anorexia, cansancio psíquico, preferencia de
acostarse, lengua pálida con capa blanca, pulso filiforme y débil.

En algunos, estudios se considera que la insuficiencia del Qi renal puede derivar defectos congénitos
repercutiendo a órganos internos, al ser el riñón el órgano que procesa el metabolismo de los líquidos, la
insuficiencia del Qi renal puede provocar un estancamiento transformándolo en Tan. 21

Al igual, que el riñón, el hígado es un órgano importante en el metabolismo, la MTC, considera que las
funciones que desempeña el hígado están relacionadas con las emociones, la circulación de Qi y sangre, la
digestión y absorción de la comida, el reparto de líquidos corporales y la excreción de los desechos. La
disfunción hepática puede reducir la velocidad de la circulación sanguínea y disminuir el metabolismo de los
líquidos, con lo cual se forma Tan, que es la causa de muchas enfermedades. 21

TRATAMIENTO ACUPUNTURAL PARA EL SÍNDROME METABÓLICO

A partir del análisis de la etiología y patogénesis del síndrome metabólico se puede determinar y realizar un
tratamiento de control para esta enfermedad, la cual se encuentra estrechamente relacionada con las
disfunciones de tres vísceras, que son la insuficiencia de Bazo y Riñón y la estasis del Qi hepático. La estasis
de Tan que se combina con la estasis de sangre es el producto patológico de la disfunción de órganos internos
y un factor clave para el desarrollo de la patología. Aunque cabe señalar que el Síndrome Metabólico puede
adoptar diferentes formas, el mecanismo patológico se basa en la insuficiencia como raíz y el exceso en cuanto
a sus manifestaciones.

El tratamiento tiene que ser adaptado para cada caso individual analizando primero la patogénesis de cada
paciente y ajustar el tratamiento a su situación.
La mayoría de los pacientes, muestran obesidad física, por lo que se sugiere establecer un plan alimentario
hipocalórico, rico en fibra, combinado con el tratamiento acupuntural los puntos acupunturales y su localización
son los siguientes 23:

V21 A 1. 5 cun hacia fuera del borde inferior de la apófisis espinosa de la duodécima vértebra dorsal.
V22 A 1. 5 cun hacia fuera del borde inferior de la apófisis espinosa de la primera vértebra lumbar
R6 A 1 cun por debajo del maléolo interno, en la depresión.
R10 En el lado interno de la región poplítea.

También se han establecido la terapia combinada que consiste en sesiones semanales de auriculoacupuntura
con los puntos Shenmen para sedar al paciente que come de manera compulsiva; auxiliándose del punto del
sistema neurovegetativo que ayuda a equilibrar el funcionamiento del sistema nervioso de los pacientes con
sobrepeso; el punto del estómago puede ayudar a reducir su tamaño y volumen para la recepción de alimentos
y normaliza la digestión; el punto de la tiroides puede contribuir de manera importante en el incremento del
metabolismo en aquellos pacientes obesos que tienen abundancia de adipositos. 22

En pacientes con Diabetes Mellitus se recomiendan los siguientes puntos: V20, V23, VC4, V17, V26, V28, V29,
V31, V32, V33, V34, E36, BP6, R5, V50 y C6. 23

En pacientes con hipertensión arterial se selecciona los puntos de los meridianos del hígado y riñón y de
acuerdo a los síntomas. Se prescribe de manera general los puntos: R3, V23, H2 y V18. En lo particular y
dependiendo de la sintomatología.

En cuanto al colesterol y los triglicéridos, son pues, un desarreglo alimenticio y metabólico que deja un exceso
de grasa que va a depositarse en las arterias y el terreno en general. Por tanto deberemos activar el
metabolismo hepatobiliar y bazopancreático, así como estabilizar el Qi.

Existen diferentes tratamientos con acupuntura que se han utilizado para el tratamiento de las dislipidemias, con
resultados favorables disminuyendo concentración de lípidos en sangre e incluso a veces tratamientos para
obesidad que también influyen sobre la disminución de lípidos en sangre. Algunos ejemplos de estos
tratamientos son: acupuntura corporal en IG-4 Hegu, IG-11 Quchi, E-25 Tianshu, E-44 Neiting y B-3 Taibai, con
acupuntura en oreja en los puntos Hambre y Estómago. Con este tratamiento se tiene mejor resultado con
acupuntura que solo con dieta. Otro ejemplo es el uso de los puntos E-40 Fenglong, Du-20 Baihui y Du-26
Shuigou, para disminuir concentración de lípidos en sangre. Otro tratamiento utilizando los puntos B-6
Sanyinjiao, E-25 Tianshu y E-36 Zusanli y en oreja puntos Hambre, Subcorteza y Shenmen, utilizados para
obesidad y teniendo también como resultado efecto sobre la disminución de lípidos. 24

La acupuntura es una gran herramienta para lograr grandes resultados y prevenir sus complicaciones, por lo
que solo se sugiere mucha fuerza de voluntad por el paciente, para lograr su objetivo.

También podría gustarte