Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS HÚMANISTICAS Y


SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

PSICOLOGÍA EMPRESARIAL “A”

PROYECTO MEDIO CICLO

AUTORES
CASTRO VALLE PAOLA
MERA VELAZQUE VIRGINIA
MIELES GRACIA CESAR
MOLINA PALMA SARA
RAMIREZ CORREA LORENA
SUAREZ MOREIRA GENESSIS

DOCENTE:

BARCIA BRIONES MARCELO FABIAN

TEMA

EL ESTRÉS LABORAL Y SU INFLUENCIA EN EL DESEMPEÑO DE LOS


FUNCIONARIOS DE LA FERRETERIA FABIÁN EL PERIODO MAYO – AGOSTO 2019

PERIODO

MAYO 2019-AGOSTO 2019


TEMA:

EL ESTRÉS LABORAL Y SU INFLUENCIA EN EL DESEMPEÑO DE LOS


FUNCIONARIOS DE LA FERRETERIA FABIAN DURANTE EL PERIODO MAYO –
AGOSTO 2019
1. INTRODUCIÓN

Hoy en día, se nota que los trabajadores que más producen estrés laboral son
aquellos donde las exigencias superan los conocimientos y habilidades de los
trabajadores, esto lleva a un costo personal, social y económico notable, ya que las
consecuencias del estrés laboral no se limitan a la esfera profesional sino que se extiende
a menudo a la vida personal y familiar.

Actualmente vivimos en un mundo donde las empresas se encuentran en un


mercado competitivo en el cual se exigen unos a otros para satisfacer las necesidades de
los consumidores, es por ello que al mismo tiempo las mismas empresas exigen un nivel
de competitividad de parte de sus trabajadores, lo cual conlleva a tener más presión de
parte de los patrones con la finalidad de solventar día a día las exigencias de los
consumidores.

Los trabajadores se enfrentan día con día a múltiples presiones en el ámbito


laboral y personal que pueden llegar a afectar el nivel de rendimiento tanto en la vida
cotidiana como en el ámbito laboral lo cual afecta directamente en los objetivos de esta.

Ahora, Si entendemos la Salud como un proceso integral social, físico y mental


que se da a lo largo de la vida, asumimos que la forma en que se da el proceso depende
en parte de la persona y por otra de las condiciones y oportunidades concretas que
encuentre en el medio sociocultural de existencia que facilitan o dificultan esta condición.
El resultado se traduce en bienestar psicológico o en enfermedades físicas y psíquicas.
Entendemos que el bienestar psicológico no es simplemente la ausencia de malestar o
desgaste, sino que se constituye en una disposición relativamente estable a juzgar la vida
en términos favorables (Casullo, 2002).

El bienestar psicológico constituye, un indicador positivo de la relación del sujeto


consigo mismo y con su medio. Incluye aspectos valorativos y afectivos que se integran
en la proyección futura y el sentido de la vida.
2. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo al abordar el estrés y en particular su vinculación con la problemática


del desempeño laboral, intenta además de presentar las experiencias y recopilaciones de
información de los trabajadores de la “Ferreteria Fabian”, brindar un enfoque novedoso
e integral de el mismo atendiendo a la presencia e importancia que gana en la modernidad.

Se ha observado que uno de los trastornos que con más frecuencia presenta el recurso
humano en las organizaciones es el estrés. Este mal, va a dificultar las relaciones
humanas, el desempeño laboral y la satisfacción personal convirtiéndose en un estado
habitual o una forma de ser, razones que hacen necesario su tratamiento oportuno.
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL


Determinar la influencia del estrés laboral en el desempeño de los funcionarios de
la FERRETERIA FABIÁN durante el periodo mayo – agosto del 2019.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar el nivel de Estrés Laboral de los funcionarios


Determinar los factores que influyen en el desempeño de los funcionarios
4. MARCO REFERENCIAL

Rodríguez, R. & Roque Y. & Molerio, O. (2002). Manifiestan que el estrés


laboral es el resultado de la interacción entre las características de la persona y las
demandas del medio. Se considera que una persona está en una situación estresante
cuando ha de hacer frente a situaciones que conllevan demandas conductuales que le
resulta difícil poner en práctica o satisfacer.

También indican que los factores estresantes pueden aparecer prácticamente en


cualquier ocupación, profesión o puesto de trabajo y en cualquier circunstancia en que se
somete a ese individuo a una carga a la que no puede ajustarse rápidamente.

Gavilanes, P. (2014) refiere que el estrés laboral es el único riesgo ocupacional


capaz de afectar al 100% de la población. Por esa razón, la Organización Mundial de la
Salud lo catalogó como una epidemia.

García, C. & Rodríguez, J. & Barbón. D. &Cárdenas, N. (1997) manifiestan que


el volumen considerable de las investigaciones en el campo del estrés ha sido realizado
en el ámbito laboral, y el estrés ha reclamado la atención tanto de empresarios, ocupados
en el mejor funcionamiento organizacional y el aumento de la productividad del trabajo,
como de los higienistas laborales ocupados en la salud del trabajador.

Lara, J. & Pando, M. (2014). Manifiestan que los resultados indican que de la
población investigada en el Ecuador (309 trabajadores) del sector industrial y de servicios,
273 trabajadores evaluados —que representan el 88,30%— indican la presencia de
violencia psicológica en el trabajo, 254 trabajadores —que representan el 82,1%—
indican que la intensidad es baja o nula, mientras que en referencia al Acoso Psicológico,
290 trabajadores —que representan el 93,9%— indican que es bajo, mientras 3
trabajadores (0,9%) indican que se encuentra en un nivel alto.

Peiró, J. (2001) menciona que el modelo formulado por Karasek establece que las
experiencias de estrés surgen cuando las demandas del trabajo son altas, y al mismo
tiempo, la capacidad de control de la misma (por falta de recursos) es baja.

Además refiere que las potenciales fuentes o desencadenantes del estrés producen
experiencias de estrés en la medida en que la persona se hace cargo o los percibe como
una amenaza o situación con potenciales consecuencias negativas.
Torres, X. & Baillés, E. (2014) refiere que cada individuo está diseñado para
manejarse bien en determinadas condiciones ambientales. Cuando las condiciones
ambientales so adecuadas para el individuo, este funciona bien sin tener que hacer grandes
cambios, Sin embargo, si cambian las condiciones de confort, el organismo se puede
sobrecargar.

Por su parte Del Hoyo, M. (2013) explica que el estrés laboral surge cuando se
da un desajuste entre la persona, el puesto de trabajo y la propia organización. La persona
percibe que no dispone de recursos suficientes para afrontar la problemática laboral y
aparece la experiencia del estrés.

Del mismo modo también enuncia que

Las diferencias individuales juegan un papel importante en la experiencia del


estrés laboral, ya que la combinación de una situación particular y de un
individuo determinado (con sus características personales específicas,
expectativas, experiencias pasadas, actitudes, aptitudes y sus propios
sentimientos) puede dar como resultado una falta de equilibrio que induzca al
estrés.

Rodríguez, R. Et.al (2002) refieren que algunas características son el cambio o


novedad, la falta de información, la no predictibilidad, incertidumbre, ambigüedad,
inminencia, duración y significación para la persona, entre otras. Al igual destacan las
condiciones biológicas del organismo y la carencia de habilidades para hacerle frente
(Lazarus y Folkman 1984).

Por su parte Peiró, J. (2001) indica que otros autores han señalado que el aspecto
característico de una fuente o desencadenante de estrés es el desajuste entre las
necesidades deseos o expectativas y la situación real. En este sentido Edwards (1988) ha
planteado que esas discrepancias, en la medida en que superen determinados umbrales,
acaban provocando experiencias de estrés.

Del Hoyo, M. (2013) refiere que los factores de estrés presentes en situación de
trabajo se pueden clasificar en tres grandes grupos:

Estresores del ambiente físico: Iluminación e Ruido Temperatura Ambientes


contaminados Estresores relativos al contenido de la tarea: Carga mental Control sobre
la tarea Estresores relativos a la organización: Conflicto y ambigüedad del rol Jornada
de trabajo e Relaciones interpersonales Promoción y desarrollo de la carrera profesional.

Rodríguez, R. Et.al (2002) manifiestan que la exposición a situaciones de estrés


no es en sí misma algo "malo" o que conlleve a efectos necesariamente negativos, solo
cuando las respuestas de estrés son excesivamente intensas, frecuentes y duraderas
pueden producirse diversos trastornos en el organismo.

Torres, X. & Baillés,E. (2014) concluyen que el estrés solamente será perjudicial
cuando el organismo perciba una situación como una amenaza grabe, incontrolable e
impredecible para su integridad.

Del Hoyo, M. (2013) indica que las consecuencias del estrés laboral son

La frustración, la ansiedad y la depresión que pueden experimentar quienes están


sometidos al estrés, otras formas en que éste puede manifestarse: alcoholismo,
farmacodependencia, Hospitalización en casos extremos, Suicidio, Inclusive las
alteraciones mentales poco importantes producidas por el estrés, como la
incapacidad para concentrarse, o deterioro de las habilidades para tomar
decisiones.

De la misma manera también menciona que el estrés laboral también afecta a la


empresa ya que puede producir un deterioro en el ámbito laboral, influyendo
negativamente tanto en las relaciones interpersonales como en el rendimiento y la
productividad. Pueden inducir a la enfermedad, al absentismo laboral o incluso a la
incapacidad laboral.

Por su parte Peiró, J. (2001) indica que las consecuencias del estrés laboral, en
comparación con los resultados, hacen referencia a cambios experimentados por la
persona que son más estables y duraderos. Así, la vivencia de un estrés intenso y/o
crónico, si no se controla, puede tener consecuencias negativas sobre la persona. Estos
pueden reflejarse en problemas cardiovasculares o en patologías gastro-intestinales, crisis
nerviosas, etcétera con implicaciones más o menos graves sobre su salud.

Quirós, M. & Labrador, F. (2006). Refiere que en consecuencia, el estrés laboral


hace referencia a un proceso de interacción complejo determinado por las características
del trabajador y del ambiente laboral. Entre los diferentes tipos de efectos negativos
debidos al estrés, uno de los más contemplados en la actualidad es el síndrome de
burnouto de “estar quemado” con el trabajo.

Henkens, K. & Leenders, M. (2008) refiere que el burnout es una disminución


de la adaptación al estrés que va acompañada de disfunciones crónicas en el trabajo y se
considera una consecuencia de la exposición prolongada al estrés laboral crónico.

Ponce, C. & Bulnes, M. & Aliaga, J. & Atalaya, M. (2005) indica que a diferencia
de un estrés puro, el "Burnout" que es una consecuencia del estrés laboral siempre está
asociado a sentimientos de desvalorización y fracaso. El síndrome del "Burnout" se
manifiesta bajo unos síntomas específicos, siendo los más habituales:

A. Psicosomáticos: Cansancio, fatiga crónica, frecuentes dolores de cabeza,


malestar general, problemas de sueño, contracturas y algias óseo musculares,
ulceras y otros desórdenes gastrointestinales, pérdida de peso, taquicardia,
hipertensi6n, etc. B. Conductuales: Mala comunicación, ausentismo laboral,
abuso de drogas (café, tabaco, alcohol, fármacos, etc.), incapacidad para vivir
de forma relajada, superficialidad en el contacto con los demás, aumento de
conductas violentas, trastornos en más o en menos del apetito y la ingesta,
distanciamiento afectivo de los clientes y compañeros. C. Emocionales:
Distanciamiento afectivo como forma de protección del yo, aburrimiento y
actitud cínica, impaciencia e irritabilidad, sentimiento de omnipotencia,
desorientación, incapacidad de concentración, disminución de la memoria
inmediata, baja tolerancia a la frustración, sentimientos depresivos,
sentimientos de vació, agotamiento, fracaso, impotencia, baja autoestima y
pobre realizaci6n personal D. Laborales: Detrimento en la capacidad de
trabajo, detrimento en la calidad de los servicios que se presta a los clientes,
aumento de interacciones hostiles, comunicaciones deficientes, frecuentes
conflictos interpersonales en el ámbito del trabajo y dentro dela propia familia.

Por otra parte en los diferentes ámbitos laborales, como se mencionaba


anteriormente se puede evidenciar el estrés laboral, por ende a continuación se hablara de
algunos ámbitos laborales y sus diversas formas de vivenciarlo.

Esteve, J. (1994). Refiere en cuando al estrés laboral en los docentes que las
principales consecuencias son sentimiento de desconcierto e insatisfacción,
inhibiciones, petición de traslados, abandono de la docencia, agotamiento, ansiedad,
estrés y depresión entre otros.

Martínez, P. & Medina, M. & Rivera, E. (2005) refieren que algunos estudios han
demostrado que los médicos residentes reportan mayor consumo de drogas de diferentes
tipos que los jóvenes de su edad. Se ha demostrado también que el estrés laboral afecta
directamente el estado emocional del sujeto produciendo alteraciones tales como
depresión, ansiedad y síntomas somáticos. Otras investigaciones confirman la relación
entre ambos factores, esto es, la relación entre usuarios y tipo de trabajo.

Henkens, K. & Leenders, M. (2008) concluyen que los empresarios constatan


también que más libertad no significa automáticamente menos estrés ni, en absoluto, que
el trabajo se haga más atractivo para los empleados. Para conseguir esto último, parece
indispensable encontrar nuevos caminos para dar un impulso al trabajo al final de la
carrera profesional.

Por su parte Quirós, M. & Labrador, F. (2006) concluyen que existe un amplio
consenso entre los diferentes investigadores acerca de que los trabajadores de la salud
constituyen uno de los colectivos profesionales que experimentan mayores niveles de
estrés laboral y sus consecuencias negativas, se realizó un estudio para determinar el nivel
de estrés laboral en los médicos de urgencia hospitalaria, encontrando un nivel medio de
estrés laboral, que era significativamente mayor en las mujeres y en los médicos más
jóvenes con menor experiencia profesional.

Solé, M. & Balduque, M. (2007). Manifiesta que la promoción de la salud en el


trabajo (PST) es aunar los esfuerzos de empresarios, trabajadores y sociedad para mejorar
la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo. Esto se puede conseguir
combinando actividades dirigidas a mejorar la organización y las condiciones de trabajo,
a promover la participación activa y a fomentar el desarrollo individual.

Rodríguez, R. Et.al (2002) enuncian que para abordar la forma en que las
organizaciones deben enfrentar el estrés laboral es necesario considerar que cada
organización, por poseer características que la hacen particular, debe adoptar formas de
enfrentamiento acorde a la cultura que prevalece en la misma.

García, C. & Rodríguez, J. & Barbón. D. &Cárdenas, N. (1997) refieren que se ha


demostrado que la mejor forma de combatir el estrés laboral es dotar al hombre de los
recursos de enfrentamiento adecuados que le permitan el pleno disfrute de su actividad
laboral con el beneficio personal y social que de ella se deriva. Al mismo tiempo, las
condiciones objetivas del medio laboral deben facilitar que ese pleno disfrute se produzca
mediante el perfeccionamiento continuo de las condiciones de trabajo, tanto desde el
punto de vista material como sociopsicológico, de tal manera que contribuya a la
promoción del bienestar subjetivo y a la salud física.
5. INSTRUMENTOS

La muestra fue de tipo no probabilística, se la seleccionó por conveniencia. La muestra


tomada para realizar la investigación fueron 30 personas, que pertenecen a diferentes
áreas de los departamentos de trabajo:

 Bodega
 Ventas
 Administración
 Contabilidad
 Cartera
 sistema
 Atención al cliente
Para la evaluación a los funcionarios de la FERRETERIA FABIAN se utilizó como
instrumento el Maslach Burnout Inventory (MBI) de Maslach y Jackson (1981),
es un instrumento en el que se plantea al sujeto una serie de enunciados sobre los
sentimientos y pensamientos con relación a su interacción con el trabajo.

Es el instrumento que ha generado un mayor volumen de estudios e investigaciones,


formado por 22 ítems que se valoran con una escala tipo Likert. En la versión inicial la
escala para valorar los ítems presentaba 2 formas: una de frecuencia y otra de intensidad.

En la forma de frecuencia el sujeto valora, mediante un rango de 7 adjetivos que van de


“nunca” a “todos los días”, con qué frecuencia experimenta cada una de las situaciones
descritas en los ítems.

En la forma de intensidad, la escala de evaluación de los ítems tenía 8 grados, y el sujeto


valoraba la intensidad con la que siente esas mismas situaciones.

La factorización de los 22 ítems arroja en la mayoría de los trabajos 3 factores, que son
denominados agotamiento emocional, despersonalización y realización personal en el
trabajo.

Los tres factores han sido obtenidos con muestras de diferentes colectivos profesionales.
Estos factores constituyen las tres subescalas del MBI:

1) La subescala de agotamiento emocional (emotional exhaustion) (AE) está


formada por 9 ítems que describen sentimientos de estar abrumado y agotado
emocionalmente por el trabajo;
2) La subescala de despersonalización (despersonalization) (D) está formada por 5
ítems que describen una respuesta impersonal y falta de sentimientos hacia los
sujetos objeto de atención;
3) La subescala de realización personal en el trabajo (personal accomplishment)
(RP) está compuesta por 8 ítems que describen sentimientos de competencia y
realización

Mientras que en las subescalas de agotamiento emocional y despersonalización


puntuaciones altas corresponden a altos sentimientos de estar quemado, en la subescala
de realización personal en el trabajo bajas puntuaciones corresponden a altos sentimientos
de quemarse. Se deben mantener separadas las puntuaciones de cada subescala y no
combinarlas en una puntuación única porque no está claro si las tres pesan igual en esa
puntuación única o en qué medida lo hacen.

Interpretación de resultados:

Para la interpretación de resultados generales se sumó algebraicamente los valores


señalados por el examinado, el rango de la escala diferencia a cada factor, va desde 0
(ausencia de estresores) hasta altos niveles Altos (Presencia de burnout). Para un
diagnóstico rápido utilizamos la siguiente Tabla:

Dimensión Bajo Medio Alto

Cansancio emocional 0 a 18 19 a 36 37 a +

Despersonalización 0 a 10 11 a 20 21 a +

Realización Personal 32 a + 16 a 31 0 a 15

ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL TEST:

De acuerdo a la interpretación de los datos obtenido tenemos los siguientes.

En el cansancio emocional, 9 personas tienen nivel bajo, 15 personas nivel medio y 6


personas nivel alto.

En despersonalización, 27 personas tienen nivel bajo, 2 personas nivel medio y 1 personas


nivel alto.
En realización personal, 18 personas tienen nivel bajo, 11 personas nivel medio y 1
personas nivel alto.

CANSANCIO EMOCIONAL

Bajo 6%
9%
Moderado

Alto
15%

DESPERSONALIZACIÓN

Bajo
27%
Moderado
2%
Alto
1%

REALIZACIÓN PERSONAL

1%
Bajo
Moderado 11%
Alto 18%
El resultado general de la muestra fue el siguiente:

7 personas presentan riesgo

23 no presentan

CONCLUSIONES:

Al realizar la evaluación a los Funcionario de la FERRETERIA FABIÁN por medio del


cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) se obtuvieron los resultados en los
funcionarios de la FERRETERIA FABIÁN.

De acuerdo al resultado final la mayor puntuación la sostiene el


DESPERSONALIZACIÓN con un porcentaje del 27%.

En base a lo evidenciado en la encuesta se debería mejorar el ambiente laboral de la


empresa, además de apoyar a los trabajadores en lo referente a lo psicológico, emocional
y de realización personal. Las esferas mencionadas constituyen el andamiaje personal que
propicia el bienestar y la realización humana.

RECOMENDACIONES:

- Realizar actividades periódicas de prevención y promoción de salud integral en


el área laboral.

- Realizar talleres para que permita al trabajador tener un mejor rendimiento en el


área laboral.

- Los empleados deben darse un tiempo y espacio para ellos mismo, para “respirar
aire nuevo”.

- Se debe aprender a organizar mejor el tiempo, y no se debe ser perfeccionista


con cada detalle de un trabajo.
6. CONCLUSIONES

7. RECOMENDACIONES

8. REFERENCIAS
Del Hoyo, M. (2013). Estrés laboral. Madrid: I.N.S.H.T. Recuperado de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLI
CACIONES/FONDO%20HISTORICO/DOCUMENTOS%20DIVULGATIVOS/DocDi
vulgativos/Fichero%20pdf/Estres%20laboral.pdf

Esteve, J. (1994). El malestar docente. Revista digital para profesionales de enseñanza.


21(1). Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd9615.pdf
García, C. & Rodríguez, J. & Barbón. D. &Cárdenas, N. (1997). Musicoterapia. Una
modalidad terapéutica para el estrés laboral. Revista Cubana de Medicina General
Integral.13 (6).Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-
21251997000600003&script=sci_arttext&tlng=pt

Gavilanes, P. (2014). Opciones para mitigar el estrés laboral. Recuperado de


https://www.elcomercio.com/tendencias/salud-mitigar-estres-laboral-ecuador.html

Lara, J. & Pando, M. (2014). El Mobbing y los Síntomas de Estrés en Docentes


Universitarios del Sector Público. Ciencia & trabajo.16 (49).
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492014000100008.Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-24492014000100008&script=sci_arttext

Henkens, K. & Leenders, M. (2008). Burnout e intenciones de jubilación anticipada entre


empleados mayores. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.24 (3).PP
325-346. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/rpto/v24n3/v24n3a04.pdf

Martínez, P. & Medina, M. & Rivera, E. (2005). Adicciones, depresión y estrés en


médicos residentes. Revista de la Facultad de Medicina.48 (5). Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Patricia_Martinez-
Lanz/publication/306161001_Adicciones_depresion_y_estres_en_medicos_residentes/li
nks/59f208a4aca272cdc7d00e70/Adicciones-depresion-y-estres-en-medicos-
residentes.pdf

Peiró, J. (2001). El estrés laboral: una perspectiva individual y colectiva. Investigación


Administrativa. 88(1). Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Peiro5/publication/39174637_El_estres_labo
ral_Una_perspectiva_individual_y_colectiva/links/0a85e53c40d925b326000000.pdf

Ponce, C. & Bulnes, M. & Aliaga, J. & Atalaya, M. (2005). El síndrome del "quemado"
por estrés laboral asistencial en grupos de docentes universitarios. IIPSI. 8(2). PP. 87 -
112. Recuperado de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/Investigacion_Psicologia/v08_n2/PDF/a07.pdf

Quirós, M .& Labrador, F. (2006). Evaluación del estrés laboral y burnout en los servicios
de urgencia extrahospitalaria. International Journal of Clinical and Health Psychology. 7
(2). PP. 323 -335. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/337/33717060005/

Rodríguez, R. & Roque Y. & Molerio, O. (2002). Estrés laboral, consideraciones sobre
sus características y formas de afrontamiento. Revista Internacional de Psicología. 3(1).
https://doi.org/10.33670/18181023.v3i01.13. Recuperado de
Pérezhttp://www.revistapsicologia.org/index.php/revista/article/view/13/11

Solé, M. & Balduque, M. (2007). El programa de ayuda al empleado (EAP): intervención


individual en la prevención de riesgos psicosociales. Notas Técnicas de Prevención.
Recuperado de
http://www.oect.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fichero
s/751a785/780%20.pdf

Torres, X. & Baillés, E. (2014).El medico en casa Comprender es estrés: Barcelona.


Editorial Amat. Recuperado de
https://books.google.com.ec/books?id=hmLCCAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=e
stres+laboral+en+ecuador&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjt4pTo28biAhUC0FkKHe8q
A7EQ6AEIWTAJ#v=onepage&q&f=false

9. ANEXOS

También podría gustarte