Está en la página 1de 2

Autor: Roslyn Ison

Obra: La delicia de nuestras


perversiones

Lector: Daniel García Bonilla

Resultado: Negativo

1. Breve reseña de la obra.

La protagonista de la historia lidia con su deseo afectivo; no sabe a quién dirigirlo. Tres hombres:
Mikel, Lucio y Silas. Una mujer: Lola. A lo largo de la narración la autora va entretejiendo una
trama donde lo que prepondera es su queja contra el machismo, su volubilidad y su incertidumbre
sentimental.

2. ¿En qué disciplina o disciplinas se inscribe la obra? ¿Cuál predomina?

Novela

3. ¿Qué temas específicos abarca?

4. Describa la contribución más importante de la obra.

5. ¿Considera que la obra trata el tema de manera objetiva? ¿Por qué?

6. En caso de existir, describa las principales dificultades de la obra con respecto a:

• Traducción

• Recepción por un público hispanoamericano

• Adaptación

7. En caso de tenerlas, ¿cuáles son las limitaciones más importantes de la obra?

8. ¿Qué modificaciones sugiere para mejorarla?

9. Si conoce otras obras sobre el tema en español, ¿cuáles son y cuál es su juicio sobre ellas en
relación con este texto?

10. ¿Qué otras obras conoce del autor? ¿Cuál es su opinión sobre ellas?

11. ¿Estima usted que existe una obra equivalente pero mejor que la obra dictaminada? ¿Cuál
es?

12. ¿La obra podría ser útil en la enseñanza de la materia que trata? ¿Por qué?
13. Opinión general sobre la calidad de la obra.

La obra de Roslyn Ison es bastante tediosa porque no suceden muchas acciones. Los problemas de
la protagonista, quien se debate entre elegir a uno u otro pretendiente, dan lugar a párrafos vacíos y
prescindibles. No es una narración en el sentido estricto, es más bien una confesión de su
subjetividad, a la que abona incertidumbres constatemente, de modo que no hay un terreno firme
sobre el cual transitar y conforme pasa la lectura nos damos cuenta que no estamos leyendo nada.
Al menos nada substancial.

14. Otros datos que puedan ser de utilidad para apoyar la publicación de esta obra (argumentos
de venta).

15. Favor de indicar la extensión del manuscrito en cuartillas Word y en número de caracteres.

Cuartillas: 216. Número de caracteres: 431, 398.

16. ¿La presente obra es inédita o ya ha sido publicada anteriormente en versión papel? En
caso positivo, favor de revisar a detalle si efectivamente se trata del mismo manuscrito y anotar la
ficha bibliográfica completa de la primera edición.

Inédita

17. ¿La presente obra es inédita o ya ha sido publicada anteriormente en versión electrónica?
En caso positivo, ¿qué servidor la subió, es una edición legal o no? ¿Es posible saber si el autor está
al tanto?

Inédita

18. ¿La presente obra es una traducción?

No

19. En caso de que una parte del cuerpo de la obra ya haya sido publicada por el FCE, favor de
indicar en qué libro, de qué año y qué capítulos exactamente se repiten.

No ha sido publicada por el FCE

20. Breve semblanza del autor (lo que se pueda ver en internet).

Escritora mexicana nacida en el Distrito Federal en 1980. Licenciada en Ciencias de la


Comunicación por la Universidad Anáhuac ua, realizó estudios de Fotografía y ha tomado
diplomados en filosofía y mitología.

21. Otras observaciones

22. ¿Cómo llegó esta obra a nosotros? ¿Fue una entrega interna?

Fue enviada por el autor mediante la página web del FCE.

También podría gustarte