Está en la página 1de 4

Determinación de la viscosidad dinámica de diferentes fluidos

mediante la ley de Stokes


Informe de laboratorio, Transferencia de fluidos y Reologia, 2019

Agames Lilibeth, Cuadro Delibeth, Herazo Xayana, Tapias Miguel,

Ingeniería de alimentos, Facultad de ingeniería,


Universidad de Cartagena

Resumen

Analizar el efecto de la viscosidad en diferentes fluidos siendo esta la oposición que presentan los
fluidos a fluir. El objetivo de esta práctica es encontrar mediante la ley de stokes, los valores de la
viscosidad dinámica de un fluido determinando (Aceite de reciño, glicerina, 20w90, glicerina
)teniendo en cuenta, el príncipe de sumergencia y de empuje hidrostático, al dejar caer una esfera,
de acero o plástico, de cierto diámetro en ellos y midiendo la velocidad que tarda en recorrer una
distancia dada; después de tomar los datos se muestra por medio de la ley de Stokes, que consiste
en determinar la resistencia del fluido al movimiento de la masa esférica en su interior.se evidenció
en la práctica donde a menor fuerza de empuje la esfera se iba al fondo, a menor fuerza de gravedad
la esfera ascendía.

Palabras claves: Fluido, viscosidad, velocidad, fuerza de empuje, ley de stokes.

Introducción
La Ley de Stokes se refiere a la fuerza de fricción experimentada por objetos esféricos
moviéndose en el seno de un fluido viscoso en un régimen laminar de bajos números de
Reynolds. Fue derivada en 1851 por George Gabriel Stokes tras resolver un caso particular
de las ecuaciones de Navier-Stokes. En general la ley de Stokes es válida en el movimiento
de partículas esféricas pequeñas moviéndose a velocidades bajas.
Se puede describir como:

Donde R es el radio de la esfera, v su velocidad y η la viscosidad del fluido.


Si las partículas están cayendo verticalmente en un fluido viscoso debido a su propio peso
puede calcularse su velocidad de caída o sedimentación igualando la fuerza de fricción con
el peso aparente de la partícula en el fluido. Si las partículas están cayendo verticalmente
en un fluido viscoso debido a su propio peso puede calcularse su velocidad de caída o
sedimentación igualando la fuerza de fricción con el peso aparente de la partícula en el
fluido.

Donde Vs es la velocidad de caída de las partículas (velocidad límite), g es la aceleración de


la gravedad, ρp es la densidad de las partículas, ρf es la densidad del fluido, η es
la viscosidad del fluido, r es el radio equivalente de la partícula. (MECANICA Y FLUIDOS)
Por otro lado, La viscosidad se define como la oposición de un fluido a las deformaciones
tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los
fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una
aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad sólo se manifiesta en
líquidos en movimiento, ya que cuando el fluido está en reposo adopta una forma tal en la
que no actúan las fuerzas tangenciales que no puede resistir. Es por ello por lo que llenado
un recipiente con un líquido, la superficie del mismo permanece plana, es decir,
perpendicular a la única fuerza que actúa en ese momento, la gravedad, sin existir por tanto
componente tangencial alguna.
Si la viscosidad fuera muy grande, el rozamiento entre capas adyacentes lo sería también,
lo que significa que éstas no podrían moverse unas respecto de otras o lo harían muy poco,
es decir, estaríamos ante un sólido. Si por el contrario la viscosidad fuera cero, estaríamos
ante un superfluido que presenta propiedades notables como escapar de los recipientes,
aunque no estén llenos. (Alonso et al; 1996)

MATERIALES Y METODOS

En la práctica se utilizó tres probetas graduadas, marcada previamente con ayuda de un metro la
banda superior a 2 centímetros debajo de la superficie libre la sustancia y la banda inferior a 2
centímetros por encima de la base de la probeta, y se midió la distancia entre estos dos puntos. Las
probetas contenían sustancias diferentes, Glicerina, aceite de castor y aceite hidráulico (ISO 68), de
las cuales se conocía la densidad absoluta de cada una, posteriormente con ayuda de un vernier o
pie de rey se procedió a medir el diámetro de seis esferas distintas entre sí y la masa de estas con
una Gramera.

Cada esfera se dejó caer desde el extremo superior de las probetas de forma vertical,
completamente llena de una de las sustancias. Mediante pruebas preliminares se determinó
visualmente que a una altura determinada con respecto al piso, las esferas alcanzaban su velocidad
límite con seguridad. Mediante dos cronómetros independientes accionados por distintas personas
se midieron los tiempos necesarios que tarda en recorrer la distancia de la esfera en el teniendo en
cuenta los márgenes anteriormente colocados, con ayuda del metro.se repitió este procedimiento
en cada una de la probetas con los distintos fluidos y se utilizó diferentes esferas para cada uno. A
partir de los valores medidos se calculó, para cada esfera, la velocidad media desarrollada para
recorrer los tramos de longitud de un punto a otro.

Para la determinación de las diferentes variables como el volumen de las esferas, la densidad de las
esferas, el peso de las esferas, la viscosidad de cada fluido, la velocidad final de las esferas; además
la determinación del empuje hidrostático de cada uno de los fluidos, los pesos específicos tanto de
los fluidos como de las esferas y la fuerza de viscosidad presente en cada fluido. Se utilizaron las
siguientes ecuaciones en el orden mencionadas respectivamente:

4
𝑉ℎ = 𝜋𝑟 3 (Volumen de la esfera)
3

𝑀
𝐷= (Densidad de la esfera)
𝑉

𝑊𝑏 = 𝐷𝑏 𝑔𝑉𝑏 (Peso de la esfera)

𝑑2 (𝑌𝑠 −𝑌𝑙 )
𝓊= (Viscosidad del fluido)
18𝑉

𝑋
𝑉= (Velocidad de la esfera)
𝑇

𝐸ℎ = 𝑌𝑐𝑎𝑠𝑡𝑜𝑟 ∗ 𝑉ℎ (Empuje hidrostático del fluido)

𝑟 = 𝐷 ∗ 𝑔 (Peso específico para fluidos y esfera)

𝐹𝑣 = 6𝜋𝑢𝑅𝑏 𝑉 (Fuerza de viscosidad del fluido)


Referencias

(s.f.). Recuperado el 22 de marzo de 2014, de MECANICA Y FLUIDOS: http://www.aulavirtual-


exactas.dyndns.org/claroline/backends/download.php?url=L1RQX05fNV8tX1Zpc2Nvc2ltZX
RyYS5wZG Y%3D&cidReset=true&cidReq=GUNIFDF

(1996) M. Alonso, E. J. Finn, Física Vol. I: Mecánica, Fondo Educativo Interamericano, México.

También podría gustarte