Está en la página 1de 3

CRECIMIENTO

ECONÓMICO
CONCLUSIONES

La nueva economía exige una rápida adaptación a los


cambios. Estos se producen con mucha rapidez y por lo tanto
debemos estar preparados para poder crecer en la medida
que nuestras propias necesidades así lo requieran. Es por
ello que las familias en la ciudad de Arequipa sienten un
incesante dolor de cabeza debido a que muchas de las
personas consideran de que sus ingresos no logran superar
los gastos que generan ya sea el consumo en servicios
básicos entre otros.

Se concluye que en un gran porcentaje de los empleados no


se encuentran conformes con sus sueldos, ya que califican la
economía por la que están atravesando como mala,
debiéndose también a factores como un bajo incremento en
lo que se refiere al PBI nacional y por ende un bajo salario lo
que a futuro los llevaría a la búsqueda de un nuevo empleo y
inestabilidad laboral calificándolos como desempleados.

En el sector empresarial son muy optimistas con el hecho de


que cada año incrementa sus ingresos ya sea en un pequeño
porcentaje de ganancias, por lo que ellos califican como
buena la situación económica por la que atraviesan, sin
embargo las personas en general consideran de que la
situación económica por la que atravesamos todos en general
seguirá siendo mala en los próximos años, y que si queremos
un cambio tendremos que hacerlo cada uno.
RECOMENDACIONES
La mejor forma de fomentar el desarrollo económico es:
Dándole al Estado un papel fundamental de desempeñar en
el establecimiento y mantenimiento de un saludable clima
económico. Debe garantizar el respeto de la ley, velar por el
cumplimiento de los contratos y elaborar sus
reglamentaciones pensando en la competencia y la
innovación. A menudo desempeñar un destacado papel en la
inversión de capital humano por medio de la educación, la
sanidad y el transporte, pero debe reducir lo más posible su
intervención o control en los sectores en los que no tiene una
ventaja comparativa. El Estado debe concentrar sus
esfuerzos en áreas en las que existan claros signos de falla
de mercado y debe desmantelar la reglamentación que
suponga un obstáculo para el sector privado en área en las
que tenga una desventaja comparativa.
En los últimos años las familias en la ciudad de Arequipa han
estado pasando un proceso de transformación financiera sin
embargo y por razones económicas estas reformas con
frecuencia han carecido de continuidad y enfoque, es por ello
que se recomienda que se produzca una práctica del ahorro,
ya que ello permitirá una mejor estabilidad económica, como
también ingresos hacia la economía de las familias.

También podría gustarte