Está en la página 1de 299

WLDR-T_2000.

book Page 1 Friday, April 13, 2001 2:33 PM

TM

Tutorial

Version 4.10
WindLDR™ Tutorial

© 2001, IDEC Corporation. Todos los derechos reservados. Producido e impreso en


los Estados Unidos de América.

Información importante
Mientras que se hace todo lo posible para asegurar que la información contenida en
este documento sea exacta, bajo ninguna circunstancia será IDEC Corporation
responsable de ningún daño indirecto ni consiguiente que resulten del uso o de la
aplicación de los componentes del controlador de lógica programable de IDEC, ya
sea de forma individual o en combinación con otro equipo.

De acuerdo con nuestra política de continua mejora, nos reservamos el derecho de


realizar modificaciones en los productos sin previo aviso.

Se entenderá que todas las personas que utilicen estos componentes aceptan la
responsabilidad de elegir los componentes correctos que se ajusten a su aplicación y
la de elegir una aplicación apropiada para dichos componentes, individualmente o en
combinación con otros equipos.

Todos los diagramas y ejemplos que aparecen en este manual tienen una finalidad
únicamente ilustrativa. La inclusión de dichos diagramas y ejemplos en este manual
no constituye en ningún caso una garantía en lo que respecta a la idoneidad para
cualquier aplicación específica. La comprobación y aprobación de todos los
programas, antes de su instalación, es responsabilidad del usuario final.

El uso del software de IDEC Corporation significa la aceptación del acuerdo de


licencia de usuario final del software de IDEC Corporation que se incluye como parte
de este paquete. Si no está de acuerdo con todos los términos de este acuerdo, debe
borrar del sistema todos los archivos de software de IDEC Corporation que haya
instalado.

© 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial

Comentarios del usuario


IDEC Corporation agradece los comentarios acerca de sus productos y
documentación. Si desea realizar alguna sugerencia, póngase en contacto con ellos
por teléfono, fax o correo electrónico:

IDEC Corporation
1175 Elko Drive
Sunnyvale, CA 94289

Teléfono: 800-262-4332
FAX: 800-635-6246

www.idec.com

© 2001 IDEC Corporation


TABLA DE CONTENIDO

Capítulo 1
Convenciones del documento ............................................................................. 1-1
Ayuda en línea 1-3
Asistencia técnica 1-4

Capítulo 2
Qué es una PLC ................................................................................................... 2-1
Elementos de un sistema PLC 2-2
Dispositivo de programación 2-3
Fuente de alimentación 2-3
Unidad central de procesamiento (CPU) 2-3
Memoria 2-3
Interfaz de entrada 2-4
Interfaz de salida 2-4
Funcionamiento de las PLC 2-5
Ciclo de scan de PLC 2-6
Lectura de entradas 2-7
Ejecución de lógica programada 2-7
Actualización de salidas 2-8
Comunicaciones y gestión interna 2-8
Definición de las condiciones de entrada de la lógica de escalera 2-8
Contacto de Examen-activado 2-8
Contacto de Examen-desactivado 2-8

© 1999 IDEC Corporation ?. Chapter Head


WindLDR™ Tutorial

Capítulo 3
Primeros pasos..................................................................................................... 3-1
Instalación de WindLDR 3-1
Inicio de WindLDR 3-2
Características de edición del programa 3-3
Eliminación de una entrada 3-4
Selección del tipo de PLC 3-5
Configuración de los parámetros de función y comunicación de la PLC 3-8
Selección de preferencias de escalera 3-13

Capítulo 4
Introducción a la programación básica................................................................ 4-1
Instrucciones de entrada 4-1
Instrucciones de salida 4-2
Ejercicio 1: Creación de un programa de inicio/parada 4-3
Almacenamiento de un programa 4-8
Vista previa de escalera 4-8
Impresión de un programa 4-9
Referencia cruzada 4-9
Cierre de un programa 4-10
Configuración del puerto de comunicación 4-11
Transferencia de un programa 4-12
Supervisión de un programa 4-13
En línea 4-14
1. Estado de PLC 4-14
2. Supervisión de lotes 4-15
3. Error de comunicación 4-16
4. Señalar escritura 4-17
Convenciones de NO y NC 4-18
Entradas NC 4-19
Ejercicio 2: Creación de un programa de inicio/parada múltiple 4-20

© 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial

Capítulo 5
Introducción a los temporizadores (TML, TIM, TMH y TMS).......................... 5-1
Temporizadores Micro-1, FA1J/2J, FA3S-CP11/-CP11T 5-1
Temporizadores FA3S-CP12/13 5-1
Temporizadores de Micro3 y Micro3C 5-3
Temporizadores ONC 5-4
Temporizadores de MicroSmart 5-5
Ejercicio 3: Creación de un programa de temporizador de activación de retraso 5-7
Ejercicio 4: Instrucción de comparación de temporizadores (TC= y TC>) 5-15

Capítulo 6
Introducción a los contadores (CNT) .................................................................. 6-1
Contadores Micro-1, FA1J/2J, FA3S-CP11/-CP11T 6-1
Contadores Micro3, Micro3C, ONC y MicroSmart 6-2
Introducción a los contadores de comparación 6-7
(CC= y CC>) 6-7
Comparaciones de contadores 6-7
Ejercicio 5: Creación de un programa de contador 6-9

Capítulo 7
SET (Establecer) y RST (Restablecer)................................................................ 7-1
Ejercicio 6: Creación de un programa de establecimiento/restablecimiento 7-2

Capítulo 8
Instrucciones de salida única incremental (SOTU) y decremental (SOTD) de Micro3,
Micro3C, ONC y MicroSmart ............................................................................. 8-1
Micro-1, FA-Js y FA3Ss: Instrucción de salida única (SOT) 8-2
Ejercicio 7: Creación de un programa de SOTU/SOTD
(Micro3, Micro3C, ONC y MicroSmart) 8-3
Ejercicio 8: Creación de un programa de SOT
(PLC de la serie FA y Micro-1) 8-8

© 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial

Capítulo 9
Movimiento de datos (Micro3, Micro3C, ONC y MicroSmart).......................... 9-1
Estructura de una instrucción avanzada 9-1
Condición de entrada para las instrucciones avanzadas 9-2
Operandos de origen y de destino 9-3
Utilización de un temporizador o contador como operando de origen 9-3
Utilización de un temporizador o contador como operando de destino 9-4
Utilización de una entrada o salida como operando de origen o de destino 9-4
Ejercicio 9: Creación de un programa de movimiento de datos (series Micro3,
Micro3C, ONC y MicroSmart) 9-6
Movimiento de datos (serie FA) 9-10
Designación de operando 9-10
Ejercicio 10: Creación de un programa de movimiento de datos (serie FA) 9-11

Capítulo 10
Instrucciones de aritmética binaria.................................................................... 10-1
Suma (ADD) 10-1
Resta (SUB) 10-2
Multiplicación (MUL) 10-2
División (DIV)
Raíz (ROOT)— ONC y MicroSmart solamente 10-3
Suma (SUM) — ONC solamente 10-4
Operandos válidos (Procesamiento estándar) 10-5
Instrucciones de comparación
(Micro3, Micro3C, ONC y MicroSmart solamente) 10-7
Comparación igual que (CMP=) 10-7
Comparación no igual que (CMP≠ ) 10-8
Comparación menor que (CMP<) 10-8
Comparación mayor que (CMP>) 10-9
Comparación menor o igual que (CMP<) 10-9
Comparación mayor o igual que (CMP>) 10-10
Comparación de intervalos mayor o igual que (ICMP ≥ )
— ONC y MicroSmart solamente 10-10
Operandos válidos (Procesamiento estándar) 10-11

© 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial

Ejercicio 11: Creación de un programa de aritmética binaria/comparación 10-12


Instrucciones de aritmética binaria: PLC de la serie FA 10-19
Suma con arrastre (JADDC) 10-19
Resta con préstamo (JSUBB) 10-20
Multiplicación (JMUL) 10-21
División (JDIV) 10-22
Suma de 10.000 operando 3 (TADD3) 10-23
Resta de 10.000 operando 3 (TSUB3) 10-23
Multiplicación por 10.000 (TMUL) 10-23
División por 10.000 (TDIV) 10-24
Instrucciones de comparación: PLC de la serie FA 10-24
Palabra mayor o igual que (WGE) 10-24
Palabra menor o igual que (WLE) 10-25
Palabra igual que (WEQ) 10-26
Ejercicio 12: Creación de un programa de instrucciones avanzado
de la serie FA 10-27

Capítulo 11
Introducción a las instrucciones de lectura analógica ....................................... 11-1
Lectura analógica 0 (ANR0) 11-1
Lectura analógica 1 (ANR1) 11-2
Operandos válidos (Procesamiento estándar) 11-2
Configuración del potenciómetro analógico para Micro3 y Micro3C 11-3
Ejemplo: ANR0 11-3
Ejercicio 13: Creación de un programa de lectura analógica 11-4
Configuración del potenciómetro analógico para MicroSmart 11-9
Ejemplo: Cambio del valor preestablecido del contador utilizando el poten-
ciómetro
analógico 11-10

Capítulo 12
Introducción a las instrucciones analógicas/digitales ....................................... 12-1
Conversión de analógico a digital (A/D) 12-1
Operandos válidos (Procesamiento estándar) 12-2

© 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial

Ejercicio 14: Creación de un programa de conversión A/D 12-3

Capítulo 13
Fecha y hora ...................................................................................................... 13-1
Instrucciones de fecha/hora:
(Micro3 y Micro3C) 13-1
Lectura de fecha (CALR) 13-2
Ejemplo: CALR 13-2
Lectura de hora (CLKR) 13-3
Ejemplo: CLKR 13-3
Operandos válidos (Procesamiento estándar) 13-4
Repetición de operaciones en las instrucciones de movimiento 13-4
Ejercicio 15: Creación de un programa de fecha/hora 13-6
Hora y fecha en tiempo real (ONC) 13-20
La instrucción de comparación de semanas 13-20
Comparación de semanas ACTIVADA (WKCMP ON) 13-21
Comparación de semanas DESACTIVADA (WKCMP OFF) 13-21
Tabla de semanas (WKTBL) 13-22
Ejemplos: WKCMP ON/OFF 13-23
Establecimiento de fecha/hora utilizando WindLDR 13-25
Establecimiento de fecha/hora utilizando un programa del usuario 13-27
Hora y fecha en tiempo real (FA3S-CP11T) 13-30
Configuración del reloj (CLKST) 13-31
Códigos de asignación 13-32
Lectura del reloj (CLKRD) 13-33
Ajuste del reloj (CLKAJ) 13-34
Formato de comparación de relojes (CLKCF) 13-35
Función de reloj (MicroSmart) 13-35
Establecimiento de fecha/hora 13-36
Establecimiento de fecha/hora utilizando un programa del usuario 13-37
Ejemplo: Establecimiento de los datos de fecha/hora 13-39
Ajuste del reloj utilizando un programa del usuario 13-40
Ejemplo: Ajuste de los datos de fecha/hora en 0 segundos 13-40

© 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial

Capítulo 14
Transmisión y Recepción .................................................................................. 14-1
Transmisión (TXD) 14-1
Operandos válidos (Procesamiento estándar) 14-2
Registros de datos 14-5
Ejercicio 16: Creación de un programa de transmisión 14-6
Instrucciones de transmisión y recepción para
la serie FA3S de alto rendimiento 14-22
Transmisión de serie (STXFT y STXEX) 14-22
Formato de TX de serie (STXFT) 14-22
Estado de comunicación (STDR) 14-23
Comunicación definida por el usuario en formato de RX de serie (STXFT)
14-24
Comunicación definida por el usuario de ejecución de RX de serie (STXEX)
14-25
Designación de la comparación o conversión de datos 14-26
Modo de comunicación definido por el usuario (UDCMS) 14-27
Ejemplo: Recepción de serie 14-28
Ejemplo: Recepción de serie 14-30
Ejemplo: Lectura de códigos de barras con archivo FIFO 14-30

Capítulo 15
Conversión XY.................................................................................................. 15-1
Establecimiento de formato XY (XYFS) 15-1
Operandos válidos (Procesamiento estándar) 15-1
Tipos de datos válidos 15-2
Operandos válidos (Procesamiento estándar) 15-3
Operandos válidos (Procesamiento estándar) 15-4
Operandos válidos (Procesamiento estándar) 15-5
Ejercicio 17: Creación de una relación lineal X/Y 15-6
Conversión XY en la serie FA3S 15-17
Conversión lineal de establecimiento de formato XY (XYFS) 15-17
Convertir X a Y (CVXTY) 15-17

© 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial

© 2001 IDEC Corporation


1. Introducción

WindLDR™ Tutorial es una introducción a la tercera versión de la programación


lógica de escalera y el software de supervisión de WindLDR™ de IDEC para todos
los controladores de lógica programable (PLC): las series Micro, FA, ONC y
MicroSmart. Este tutorial es un buen punto de partida para los usuarios que utilizan
las PLC y WindLDR de IDEC por primera vez. Una vez que adquiera experiencia con
WindLDR, el Manual de referencia de WindLDR™ y el manual del usuario específico
de su PLC serán sus principales guías de referencia.

Este tutorial proporciona los principios básicos de iniciación y ejecución. Una vez
completados los ejercicios de este manual, será capaz de realizar las siguientes tareas:

• Crear/editar programas lógicos de escalera utilizando las sencillas


características de edición del programa WindLDR
• Imprimir los programas lógicos de escalera para revisarlos en papel
impreso
• Descargar programas en su PLC y supervisar su funcionamiento
• Supervisar el programa con fines de comprobación y solución de
problemas

Convenciones del documento


Este tutorial se divide en dos secciones: instrucciones básicas e instrucciones
avanzadas. Las instrucciones básicas se tratan en los capítulos 4 a 8. Las avanzadas,
en
los capítulos 9 a 15.

© 2001 IDEC Corporation 1. Introducción


1-2 WindLDR™ Tutorial

Las instrucciones básicas se pueden aplicar a todos los tipos de PLC. Sin embargo, las
instrucciones avanzadas se aplican a cada una de las PLC de las series Micro3,
Micro3C, FA, ONC y MicroSmart. A menos que se indique lo contrario al principio
de cada capítulo, las instrucciones son aplicables a todas las series de PLC.

Consulte el manual del usuario que acompaña a la PLC si desea obtener información
más detallada sobre las instrucciones básicas y avanzadas.

A continuación se muestran las convenciones aplicables a este manual:

Los elementos de acción se indican con este gráfico de flecha.


Este símbolo aparece antes de cada conjunto de instrucciones. Siga
estos pasos para completar fácilmente cada lección.

Los elementos de acción requieren que una entrada específica aparezca en negrita y
subrayada. Por ejemplo, introduzca 1234.

Las instrucciones de menú están separadas por una flecha (→). Por ejemplo, “Haga
clic en Configurar → Selección de PLC” significa hacer clic en Configurar en la
barra de herramientas de Comandos de menú y después, hacer clic en Selección de
PLC en el menú desplegable.

Mientras que todos los teclados se configuran de forma exclusiva, las teclas INTRO,
RETORNO o SIGUIENTE siempre se escriben como [INTRO] en este manual.

La mayoría de las pantallas y los cuadros de diálogo de WindLDR se pueden aplicar a


todos los tipos de PLC. Sin embargo, algunas pantallas o cuadros de diálogo son
distintos en función del tipo de PLC. A menos que haya una diferencia entre los tipos
de PLC, todos los ejemplos de pantallas y cuadros de diálogos de este tutorial se
reflejarán en la PLC de ONC.

1. Introducción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial 1-3

Ayuda en línea
Las pantallas de ayuda están disponibles desde la mayoría de las opciones de menús y
pantallas. Estas pantallas de ayuda ofrecen asistencia en línea para guiarle por un
proceso o procedimiento.

Para acceder a la ayuda en línea, haga clic en el icono ? de la barra de herramientas


Comandos de menú en cualquier momento.

Si alguna información
mostrada en la pantalla es
de su especial interés, una
flecha y un globo llevarán
su atención a dicho punto.

© 2001 IDEC Corporation 1. Introducción


1-4 WindLDR™ Tutorial

Asistencia técnica
Los usuarios registrados del software WindLDR de IDEC están autorizados a recibir
asistencia telefónica. Paraello, rellene la tarjeta de registro que se incluye en el
software WindLDR y envíela a IDEC. Si desea obtener asistencia, llame al 1-800-
262-IDEC (4332). Pulse 2 y después, 1 para ponerse en contacto con el grupo de
ingenieros técnicos de PLC. Para ponerse en contacto con nosotros a través del correo
electrónico, escriba: support@idec.com por Internet.

1. Introducción © 2001 IDEC Corporation


2. Información general sobre la PLC

Qué es una PLC


Antes de empezar con este tutorial, debería adquirir unas nociones básicas del
funcionamiento de la PLC. Si no está familiarizado con ella, este capítulo le ofrece un
buen punto de partida para este tutorial. Si ya tiene nociones básicas sobre las PLC,
puede saltarse este capítulo y pasar directamente al Capítulo 3, Primeros pasos.

Funcionalmente, una PLC examina el estado de las interfaces de entrada y, como


respuesta, controla algo a través de las interfaces de salida. Las combinaciones de
datos de entrada y salida se denominan lógicas. Normalmente, se necesitan varias
combinaciones lógicas para llevar a cabo un programa o plan de control, como
comúnmente se le llama. Este programa se almacena en la memoria utilizando un
dispositivo de programación. Todas las combinaciones lógicas almacenadas en la
memoria son evaluadas periódicamente por el procesador en un orden
predeterminado.

I O
N U
P Lógica T
U programable P
T U
T

© 2001 IDEC Corporation 2. Información general sobre la PLC


2-3 WindLDR™ Tutorial

Elementos de un sistema PLC


Todos los sistemas PLC constan de cinco componentes básicos y un dispositivo de
programación para introducir las instrucciones. Con unas PLC mayores, estos
componentes suelen ser modulares y los sistemas se construyen insertando los
módulos correspondientes en un bastidor. En las PLC de E/S más grandes, como por
ejemplo la serie FA, ONC y MicroSmart de 24 E/S, la fuente de alimentación, la CPU
y las tarjetas de E/S son todos módulos distintos que después se combinan para
completar la PLC. En los controladores “tipo ladrillo” más pequeños como Micro-1,
Micro3, Micro3C y MicroSmart de 10 o 16 E/S, todos los componentes suelen estar
incluidos en la misma caja.

Dispositivo de
programación

Fuente de
alimentación CPU Memoria

Dispositivos de entrada Dispositivos de salida


Pulsadores Relés
Sensores de proximidad Interfaz de Botones de arranque
Interruptores de luz Solenoides
Fotoeléctricos E/S Luces de piloto
Interruptores selectores Pantallas

Componentes del sistema PLC

2. Información general sobre la PLC © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial 2-4

Dispositivo de programación
El dispositivo de programación permite al programador introducir instrucciones en la
memoria de la PLC. Esto lo realiza normalmente un programador portátil o un PC con
software de programación, como por ejemplo WindLDR de IDEC. IDEC ofrece
ambos métodos de programación.

Fuente de alimentación
La fuente de alimentación utiliza tensión en línea (normalmente de 120V AC) y la
convierte en 12 o 24V DC, que necesitan la CPU y los circuitos internos de la interfaz
de entrada/salida.

Unidad central de procesamiento (CPU)


La CPU es el cerebro de la PLC. Recibe datos de entrada, toma decisiones lógicas
basadas en el programa y controla las salidas conforme a lo anterior.

Memoria
La memoria del procesador almacena el programa del usuario, los datos de E/S, los
valores del temporizador y el contador, los valores analógicos y todas las constantes
de control que el programador crea. Los programas del usuario de la PLC de IDEC
están almacenados permanentemente en la Memoria de sólo lectura borrable
electrónicamente (EEPROM) no volátil. Los programas almacenados en la EEPROM
están seguros durante los cortes de alimentación y se pueden volver a programar con
el equipamiento adecuado (es decir, un cargador de programas).

A diferencia de la EEPROM, la memoria de acceso aleatorio (RAM) almacena


temporalmente valores del registro, del temporizador y del contador en la PLC.
Aunque la RAM es volátil, un condensador realiza una copia de seguridad que dura
30 días.

© 2001 IDEC Corporation 2. Información general sobre la PLC


2-5 WindLDR™ Tutorial

Interfaz de entrada
La interfaz de entrada proporciona una interfaz eléctrica entre los dispositivos de
entrada y los circuitos de control de la lógica interna del procesador. Los dispositivos
de entrada incluyen elementos tales como pulsadores, interruptores de límite y de
flote, interruptores selectores de operador, interruptores de presión y sensores.

ACOPLADOR ÓPTICO

CIRCUITOS
INTERNOS
Fuente
de
alimentación

Programa de circuito de entrada

En la ilustración anterior, cuando el pulsador está cerrado, el diodo indicador


luminoso (LED) se enciende. Esta luz enciende a su vez un fototransistor conectado
al conjunto de circuitos internos. Esta forma de mantener el cableado de entrada y el
conjunto de circuitos internos separados eléctricamente se conoce como aislamiento
óptico.

Interfaz de salida
La interfaz de salida proporciona los medios para utilizar las señales de tensión baja del
procesador (12V DC) para cambiar la alimentación para un dispositivo de salida de
campo. Esto se hace con un relé electromecánico (consulte la figura de la página
siguiente) o un fototransistor.

Los dispositivos de salida incluyen elementos tales como luces de piloto, relés,
alarmas, pantallas digitales, botones de arranque, válvulas y solenoides.
NOTA: La tensión de salida para el dispositivo sólo la cambia la fuente de
alimentación del procesador. La tensión de salida no la proporciona la fuente
de alimentación del procesador.

2. Información general sobre la PLC © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial 2-6

CIRCUITOS
INTERNOS

Fuente de
Ry alimentación
G

Diagrama de circuitos para salida de relé

Funcionamiento de las PLC


Las PLC se suelen programar en lo que se conoce como lógica de escalera. Este
método de programación se estableció porque podía relacionarse estrechamente con
la lógica de relé de cableado (consulte la siguiente figura) que las PLC sustituían.

+ _
L
M

Flujo de
corriente
L

Diagrama de la lógica de relé habitual

© 2001 IDEC Corporation 2. Información general sobre la PLC


2-7 WindLDR™ Tutorial

Los sistemas de cableado funcionaban exactamente tal y como muestra el diagrama


anterior. Se suministraba alimentación al circuito y, si había una ruta por la que
pudiera viajar la corriente, a continuación se suministraba energía a la salida. El
concepto de programación lógica de escalera es idéntico a éste. Todo el programa se
resuelve en cada ciclo de scan — comenzando por el primer elemento de la parte
superior izquierda del diagrama y a continuación, yendo de izquierda a derecha y de
arriba abajo, tal y como fluiría la corriente. En el siguiente diagrama lógico de
escalera, el orden de la solución empezaría en A y continuaría secuencialmente hasta
J.

A B

C D G

E F

H I J

Diagrama de flujo secuencial de lógica de escalera

Ciclo de scan de PLC


Las operaciones llevadas a cabo en una PLC se realizan mediante un proceso
secuencial denominado ciclo de scan. El tiempo de ciclo de scan es, muy a menudo, el
criterio por el que se cuestiona la velocidad de la PLC. Es fundamentalmente la
rapidez con la que la PLC es capaz de mirar las entradas, resolver la lógica
programada del usuario y, después, actualizar las salidas conforme a esto. En la
página siguiente se ofrece una descripción más detallada.

2. Información general sobre la PLC © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial 2-8

1. Lectura de Inicio de ciclo de scan


entradas

Instrucción CICLO DE SCAN DE


END 4. Comunicaciones 2. Ejecución de
y gestión interna PLC lógica programada
de la PLC HABITUAL

3. Actualización
de salidas

Ciclo de scan de PLC

Lectura de entradas
El estado de las entradas se lee en la tabla de entradas. Esta tabla no cambia hasta el
siguiente ciclo de scan cuando se vuelve a leer el estado de las entradas.

Ejecución de lógica programada


El programa que está almacenado en la memoria de la PLC se ejecuta o se resuelve. La
lógica de escalera se resuelve secuencialmente de izquierda a derecha y después de
arriba abajo, un escalón (línea lógica de escalera) cada vez. Los resultados lógicos de
las salidas se establecen en una tabla de salidas internas.

© 2001 IDEC Corporation 2. Información general sobre la PLC


2-9 WindLDR™ Tutorial

Actualización de salidas
El estado de las salidas de la tabla de salidas internas se envía a las salidas físicas (por
ejemplo, relé, botón de arranque, luz de piloto).

Comunicaciones y gestión interna


Si es necesario, la información se intercambia con otros dispositivos. Se registran las
transiciones de un solo ciclo de scan, se actualizan los temporizadores y los
contadores, y se realiza una comprobación de diagnóstico del sistema como
preparación para el siguiente ciclo de scan.

NOTA: Los pasos 1, 3 y 4 se consolidan en la instrucción END de la PLC.

Definición de las condiciones de entrada de la


lógica de escalera
Una línea o escalón habitual de un programa lógico de escalera contiene varias
condiciones de entrada. Cada condición es como una frase con “si”. “Si” una
condición es “verdadera”, la PLC realizará una acción determinada. De la misma
forma, “si” la misma condición es “falsa”, la acción no se realizará. La PLC resuelve el
programa de esta manera, determinando si las condiciones definidas son verdaderas o
falsas. El programador define las condiciones como contactos, un contacto de Examen-
activado o un contacto de Examen-desactivado.

Contacto de Examen-activado
Un contacto de Examen-activado es verdadero cuando el terminal de entrada está
activado (la luz del LED de la entrada está ENCENDIDA).

Contacto de Examen-desactivado
Un contacto de Examen-desactivado es verdadero cuando el terminal de entrada no
está activado (la luz del LED de la entrada está APAGADA), independientemente de
si el dispositivo de entrada (pulsador, etc.) se considera un dispositivo abierto
normalmente (NO) o cerrado normalmente (NC).

2. Información general sobre la PLC © 2001 IDEC Corporation


3 . Primeros pasos

Primeros pasos
Este tutorial le guía a través del proceso de creación de programas básicos mediante
los conjuntos de instrucciones de PLC de IDEC. Cada capítulo le presenta una nueva
instrucción e incluye un ejercicio de programación que la utiliza.

Antes de comenzar este tutorial, debe realizar los siguientes pasos.

Instalación de WindLDR
El software WindLDR se suministra en un CD y se accede a él desde el PC después de
instalar los archivos en el disco duro. Al copiar los archivos de software en el PC, la
aplicación crea un directorio en el que residirán los archivos.

El nombre del directorio de destino de WindLDR se puede configurar, pero de forma


predeterminada es WindLDR. Este directorio aloja todos los archivos ejecutables.
Para instalar el software WindLDR:

1. Inserte el CD de instalación en la unidad de CD Rom del PC.

2. En Windows 95, 98, 2000 y NT4.0, haga clic en Inicio → Ejecutar desde
la barra de tareas.

3. EscribaD:setup.exe en el cuadro de diálogo Ejecutar. La “D” indica la


unidad de CD. Es posible que dicha unidad esté designada por otra letra.

© 2001 IDEC Corporation 3. Primeros pasos


3-2 WindLDR™ Tutorial

Se muestra una serie de pantallas que le guían a través del proceso de instalación.

4. Cuando se le pida el directorio de destino, puede utilizar el directorio


predeterminado, C:\Archivos de programa\IDEC\WindLDR o introducir
otro para los archivos de instalación.

Inicio de WindLDR
Al instalar WindLDR, utilice el Explorador de Windows para crear un icono para
WindLDR en la pantalla del PC.
Para iniciar WindLDR, haga doble clic en el icono WindLDR.

Aparece la pantalla WindLDR.


Barra de herramientas
Comandos de menú
Barra de herramientas
Instrucciones avanzadas
Barra de herramientas
Instrucciones básicas

Escalón

Columna

3. Primeros pasos © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial 3-3

NOTA: Puede aumentar el tamaño de la pantalla haciendo clic en el botón maximizar


situado en la esquina superior derecha de la pantalla de WindLDR y después,
haciendo clic en el botón maximizar
de la esquina superior derecha de la pantalla del programa de escalera.

Características de edición del programa


Hay cuatro formas de crear y editar programas de WindLDR:

1. Barras de herramientas Instrucciones básicas e Instrucciones avanzadas

Cada icono de estas barras de herramientas representa una instrucción de


programación. Para insertar una instrucción en el programa, sólo tiene que hacer
clic en el icono de la instrucción y después, en el área de la pantalla del programa
donde desea situar la instrucción. Este sencillo método de señalar y hacer clic es
la convención para todos los ejercicios del tutorial.

2. Teclas rápidas

Para utilizar una “tecla rápida” y acceder a una instrucción, escriba la primera
letra de la instrucción que desea insertar (por ejemplo, “S” para Salida). El
Cuadro de diálogo Selección de bobina muestra todas las instrucciones que
comienzan por “S”. Después, puede desplazarse hasta la instrucción deseada y
hacer clic en el botón Aceptar o pulsar la tecla [INTRO] para confirmar la
selección.

3. Cortar y pegar

Seleccione la bobina, la línea de escalera o el escalón con el ratón. A


continuación, haga clic en el icono Copiar o utilice [CNTR] + [c]. Finalmente,
seleccione la ubicación de la pantalla de programas en la que desea insertar la
instrucción y haga clic en el icono Pegar o utilice [CNTR] + [v].

© 2001 IDEC Corporation 3. Primeros pasos


3-4 WindLDR™ Tutorial

4. Botón derecho del ratón

También puede acceder a las instrucciones haciendo clic en el botón derecho del
ratón y seleccionando la instrucción que desee de una serie de menús
desplegables. Para obtener una descripción más detallada de las funciones a las
que se puede acceder a través del botón derecho del ratón, consulte el Manual de
referencia de WindLDRTM.

Eliminación de una entrada


Para eliminar una instrucción desde la pantalla de programas, haga clic en ella y pulse
la tecla [SUPRIMIR] o haga clic en el botón derecho del ratón para acceder al
comando Eliminar.

Para eliminar un escalón, una columna o una línea de escalera, haga clic en el área
correspondiente y luego en el botón derecho del ratón para acceder al comando
Eliminar.

NOTA: Para eliminar una línea (vertical u horizontal), utilice el icono Borrador de la
barra de herramientas Instrucciones básicas. También puede utilizar los
comandos de teclado: [CNTR] + [ → ], [


→ ], [ ]o[ ] como desee.


Para crear una línea (vertical u horizontal), utilice el icono Lápiz de la barra
de herramientas Instrucciones básicas. También puede utilizar los comandos
de teclado: [MAYÚS] + [ → ], [

→ ], [ ]o[ ] como desee.

3. Primeros pasos © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial 3-5

Selección del tipo de PLC


Puede utilizar WindLDR para programar todos las PLC de IDEC. Sin embargo, debe
seleccionar el tipo de PLC específica antes de comenzar a programar.
Para seleccionar la PLC correcta:

1. Haga clic en Configurar →Selección de PLC… en la barra de herramientas


Comandos de menú o haga clic en el icono Seleccionar PLC .

Aparece el cuadro de diálogo Selección de PLC.

2. Haga clic en el tipo de PLC correcto.

3. Haga clic en el botón Configurar.

Se muestra el cuadro de diálogo Configuración de PLC.

4. Para Micro-1, haga clic en la unidad de expansión de la PLC (si es


necesario). Para Micro3, Micro3C o Micro Smart, haga clic en la unidad
principal y la unidad de expansión específicas de la PLC (si es necesario).
Para las series FA y ONC, no es necesario realizar más selecciones.

© 2001 IDEC Corporation 3. Primeros pasos


3-6 WindLDR™ Tutorial

Micro-1

Micro3/Micro3C MicroSmart

Configuración

Serie FA ONC

3. Primeros pasos © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial 3-7

5. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

Observe que vuelve al cuadro de diálogo Selección de PLC.

6. Haga clic en el botón Utilizar como predeterminado de la parte inferior


del cuadro de diálogoSelección de PLC.

El tipo de PLC seleccionado se muestra en el campo Predeterminado:.

7. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

El tipo de PLC seleccionado aparece en la barra de estado de la parte


inferior de la pantalla de WindLDR.

IMPORTANTE: Una vez instalado, WindLDR se asigna de forma


predeterminada a ONC. Si selecciona otra PLC,
aparecerá un mensaje: “La modificación del tipo de
PLC implica la realización de determinados cambios,
los cuales no se pueden deshacer. ¿Desea continuar?”
Haga clic en Sí para aceptar esto.

Se muestran las barras de herramientas correctas para la PLC.

© 2001 IDEC Corporation 3. Primeros pasos


3-8 WindLDR™ Tutorial

Configuración de los parámetros de función y comunicación de la


PLC
Una vez seleccionado el tipo de PLC correcto, compruebe que los parámetros de
función de PLC están configurados correctamente. Para este tutorial, seleccione la
configuración de función predeterminada.
Para configurar los parámetros de función:

1. Haga clic en Configurar →Configuración de área de función… en la


barra de herramientas Comandos de menú.

2. Se muestra el cuadro de diálogo Configuración de área de función.

3. Haga clic en el botón Predeterminado para que todas las selecciones lo


acepten. En caso contrario, realice los cambios necesarios y haga clic en
Aceptar.

4. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

NOTA:El cuadro de diálogo Configuración de área de función de ONC


es distinto del de las series Micro, FA y MicroSmart, tal y como se
muestra en la siguiente página.

Consulte el manual del usuario que acompaña a la PLC para


obtener información detallada sobre los parámetros de
función.

SUGERENCIA:El campo Entrada parada de la ventana Configuración de


función le permite llevar físicamente la PLC al modo de parada o de
ejecución con un interruptor de entrada designado.

3. Primeros pasos © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial 3-9

Cuadros de diálogo Configuración de área de función y de comunicaciones de


Micro-1

Cuadros de diálogo Configuración de área de función y de comunicaciones de


Micro3 y Micro3C

© 2001 IDEC Corporation 3. Primeros pasos


3-10 WindLDR™ Tutorial

Cuadros de diálogo Configuración de área de función y de comunicaciones de

3. Primeros pasos © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial 3-11

Cuadros de diálogo Configuración de área de función y de comunicaciones de


MicroSmart

© 2001 IDEC Corporation 3. Primeros pasos


3-12 WindLDR™ Tutorial

Cuadros de diálogo Configuración de área de función y de comunicaciones de la


serie FA

3. Primeros pasos © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial 3-13

Selección de preferencias de escalera


Para personalizar la pantalla del programa lógico de escalera de WindLDR, haga clic
en Configurar → Preferencias de escalera… en la barra de herramientas Comandos
de menú. Para este tutorial, seleccione la configuración que se muestra a
continuación.

Para seleccionar el tipo y tamaño de fuente, haga clic en el botón Fuente. El tipo y
tamaño de fuente recomendados son New Courier, Negrita, 10 pt.

Ya está listo para iniciar el tutorial.

NOTA: El tamaño de texto de los comentarios del escalón no está limitado. En el


campo Líneas de comentario de la etiqueta:, puede introducir cualquier
número hasta 100. Para obtener un funcionamiento óptimo, IDEC
recomienda el uso de 1 a 5 líneas de comentario de la etiqueta.

© 2001 IDEC Corporation 3. Primeros pasos


3-14 WindLDR™ Tutorial

3. Primeros pasos © 2001 IDEC Corporation


4. Instrucciones básicas de programación

Introducción a la programación básica


Como se ha indicado en el Capítulo 2, Información general sobre la PLC, una PLC
examina el estado de las interfaces de entrada y, en respuesta, controla algo a través de
las interfaces de salida. En los siguientes ejercicios, utilizará las instrucciones de
programación más básicas para crear programas sencillos de entrada/salida.

Instrucciones de entrada
Al programar la PLC, se utiliza una instrucción carga (LOD) o carga no (LODN)
delante de un operando comenzando por el bus izquierdo del programa de escalera.
La instrucción LOD inicia la operación lógica con un contacto abierto normalmente
(NO). La
instrucción LODN inicia la operación lógica con un contacto cerrado normalmente (NC).

Diagrama de escalera LOD/LODN


I0

I1

© 2001 IDEC Corporation 4. Instrucciones básicas de programación


4-2 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Instrucciones de salida
La instrucción Salida (OUT) proporciona el resultado de una operación lógica de bits
para el operando especificado. La instrucción Salida No (OUTN) proporciona el
resultado invertido de una operación lógica de bits para el operando especificado.

Diagrama de escalera OUT/OUTN


I0 Q0

I1 Q1

4. Instrucciones básicas de programación © 2001 IDEC Corporation


WLDR-T Ch 4 _2000.fm Page 3 Friday, May 10, 2002 12:51 PM

WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 4-3

Ejercicio 1: Creación de un programa de inicio/


parada
En el Capítulo 3, Primeros pasos, abrió WindLDR, seleccionó el tipo de PLC,
estableció los parámetros de función adecuados y definió las preferencias de escalera.
Ahora está preparado para crear un programa lógico de escalera utilizando el
programa en blanco que se muestra en la pantalla.

En este ejercicio, escribirá un programa lógico de escalera básico que utiliza una
entrada de PLC para activar/desactivar una salida. La siguiente figura ilustra un
ejemplo de entrada/salida sencilla
donde se utiliza un pulsador abierto normalmente (NO) para activar/desactivar una
bomba. Utilizará los elementos de la figura para crear el programa.

Inicio 1 : Pulsador de acción alternativa NO conectado a I1


Bomba A : Conectada a Q0

Después de crear el programa, lo transferirá a la PLC y supervisará


su funcionamiento.

© 2001 IDEC Corporation 4. Instrucciones básicas de programación


4-4 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Siga estos pasos para crear un programa de inicio/parada. Una vez finalizado, la
pantalla del programa debe tener esta apariencia.

PASO 1: Introduzca el contacto Inicio 1

Para introducir el contacto Inicio 1:

1. Haga clic en el icono Abierto normalmente .

Observe que, al alejar el puntero del icono, el


símbolo del icono permanece junto al puntero.

4. Instrucciones básicas de programación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 4-5

2. Haga clic en la columna 1 del escalón 1.

Se muestra el cuadro de diálogo Abierto normalmente (LOD).

Puede moverse de un campo a otro de un cuadro de diálogo pulsando la


tecla [TAB] o haciendo clic en el campo deseado.
3. Introduzca Inicio 1 en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de
diálogo.

4. IntroduzcaI1 en el campo Número de asignación:.

5. Introduzca Pulsador N.O. conectado a I1 en el campo Comentario del


nombre de etiqueta:.

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

6. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

El contacto Inicio 1 se muestra al principio del escalón 1.

© 2001 IDEC Corporation 4. Instrucciones básicas de programación


4-6 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Paso 2: Introduzca la bobina de salida de la bomba A

Para introducir la bobina de salida de la bomba A:

1. Haga clic en el icono Salida .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 1.

Se muestra el cuadro de diálogo Salida (OUT).

3. Introduzca Bomba A en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de


diálogo.

4. IntroduzcaQ0 en el campo Número de asignación:.

5. Introduzca Bomba A conectada a Q0 en el campo Comentario del nombre


de etiqueta:.

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

NOTA:Salida No no se muestra en el campo Tipo: del cuadro de diálogo Salida


de ONC.

6. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

La bobina de salida Bomba A se muestra al final del escalón 1.

4. Instrucciones básicas de programación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 4-7

Paso 3: Introduzca un comentario del escalón

Para introducir un comentario del escalón:

1. Haga clic en cualquier lugar del escalón 1.

2. Haga clic en Editar → Comentario del escalón… en la barra de


herramientas Comandos de menú o haga clic en el icono Comentario del

escalón .

Se muestra la pantalla del cuadro de diálogo Comentario del escalón.

3. Haga clic en el área en blanco de la pantalla del cuadro de diálogo y


escriba:
Este programa muestra un contacto I1 abierto normalmente que
activa una salida Q0.

IMPORTANTE: WindLDR le permite introducir tantos caracteres como


desee. Se recomienda el mantenimiento de la longitud
de la línea cuando escriba comentarios del escalón.
Puede utilizar tantas líneas como desee. Pulse
[INTRO] para pasar a la siguiente línea.
4. Haga clic en Aceptar para guardar los comentarios.

Los comentarios del escalón se muestran sobre el Escalón 1.

© 2001 IDEC Corporation 4. Instrucciones básicas de programación


4-8 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Almacenamiento de un programa
Para asignar un nombre a este programa y guardarlo:

1. Haga clic en Archivo → Guardar como… en la barra de herramientas


Comandos de menú.

Aparece el cuadro de diálogo Guardar como.

2. IntroduzcaINICIO1 en el campo Nombre de archivo: del cuadro de


diálogo.

3. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

Vista previa de escalera

Para obtener una vista previa de impresión de este programa:

1. Haga clic en Archivo → Listados… en la barra de herramientas


Comandos de menú.

Se muestra el cuadro de diálogo Vista previa de escalera.

2. Haga clic en el botón izquierdo del ratón o pulse la tecla [INTRO] para
obtener una vista previa del programa de escalera.

4. Instrucciones básicas de programación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 4-9

Impresión de un programa
Para imprimir este programa:

1. Haga clic en Archivo → Listados… en la barra de herramientas


Comandos de menú. Se muestra el cuadro de diálogo Escalera. Seleccione
Escalera con el botón izquierdo del ratón o pulse la tecla [INTRO] para
imprimir.

Se muestra el cuadro de diálogo Imprimir.

2. Introduzca las opciones de impresión correctas y haga clic en el botón


Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

Referencia cruzada
Para hacer una referencia cruzada de todo el programa de escalera:

1. Haga clic en Archivo → Listados… en la barra de herramientas


Comandos de menú.

Se muestra el cuadro de diálogo Referencia cruzada.

2. Haga clic en el botón izquierdo del ratón o pulse la tecla [INTRO] para
ver el archivo de referencia cruzada.

NOTA: Puede guardar o imprimir el archivo de referencia cruzada que


se presenta en el formato de archivo del Bloc de notas.

© 2001 IDEC Corporation 4. Instrucciones básicas de programación


4-10 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Cierre de un programa
Para cerrar un programa:

1. Haga clic en el botón del icono de la esquina superior izquierda de la


pantalla del programa.

Aparecerá un menú desplegable.

2. Haga clic en Cerrar en el menú desplegable.

4. Instrucciones básicas de programación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 4-11

Configuración del puerto de comunicación


Antes de transferir el programa INICIO1 a la PLC, debe establecer la configuración
correcta del puerto serie. Para este ejercicio, elegirá la configuración predeterminada
para la PLC.
Para configurar el puerto de comunicaciones:

1. Haga clic en Configurar → Configuración de comunicación… en la


barra de herramientas Comandos de menú.

Aparece el cuadro de diálogo Configuración de comunicación pidiéndole que


confirme la configuración de comunicación.

2. Haga clic en el botón Predeterminado.

WindLDR muestra la configuración de función programada para la PLC.

NOTA:Asegúrese de que el campo Puerto: está establecido en el puerto de


comunicación serie del equipo.

3. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

© 2001 IDEC Corporation 4. Instrucciones básicas de programación


4-12 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Transferencia de un programa
Después de configurar los puertos de comunicaciones, estará preparado para transferir
el programa INICIO1 a la PLC.
Para transferir el programa a la PLC.
1. Haga clic en Compilar →Convertir escaleraen la barra de herramientas
Comandos de menú.

2. Haga clic en En línea → Descargar programa… en la barra de


herramientas Comandos de menú.

Si el programa no está compilado aún, se mostrará un cuadro de advertencia


que le pedirá que vuelva a compilar la escalera.

3. Haga clic en el botón Sí.

Aparece un segundo cuadro de diálogo que indica que la conversión a


mnemotécnico se ha realizado correctamente. Si WindLDR encuentra un error en
el programa de escalera, se mostrará un mensaje de error en este punto.

4. Haga clic en el botón Aceptar.

Se muestra el cuadro de diálogo Descargar.

5. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

Si la descarga es correcta, se muestra un cuadro de diálogo para confirmarla. Si


no lo es, se muestra un cuadro de diálogo de mensaje de error.

4. Instrucciones básicas de programación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 4-13

Supervisión de un programa
La supervisión en líneale permite supervisar o ver las instrucciones programadas
(lógica de escalera). La supervisión le permite ver la activación y desactivación de
entradas y salidas para comprobar el funcionamiento de temporizadores, contadores y
otros operandos.
Para supervisar el programa INICIO1:
Haga clic en En línea → Supervisión en la barra de herramientas Comandos
de menú.
Observe que los iconos de la barra de herramientas desaparecen y se muestra la
pantalla del monitor.

Si la entrada está ACTIVADA, el contacto NO y la salida se resaltan en rojo. Si


la entrada está DESACTIVADA, el contacto NO y la salida dejan de estar
resaltados en rojo.

Cuando la entrada está


activada, se muestra el
color rojo dentro de
los símbolos del
contacto NO y de
la salida.

NOTA: Para salir de la pantalla de supervisión, vuelva a hacer clic en En línea →


Supervisión.

© 2001 IDEC Corporation 4. Instrucciones básicas de programación


4-14 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

En línea
La opción en línea le ofrece diversas funciones que permiten una avanzada
supervisión y manipulación del programa. Las funciones son:

1. Estado de PLC
Para supervisar el estado de la PLC:

1. Haga clic en En línea → Supervisión en la barra de herramientas


Comandos de menú.

2. Haga clic en En línea → Estado de PLC en la barra de herramientas

4. Instrucciones básicas de programación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 4-15

2. Supervisión de lotes
La supervisión de lotes le permite supervisar una matriz de entradas, salidas,
temporizadores, contadores, registros de datos, etc., con sólo seleccionar el operando.

Para supervisar los programas en lotes:

1. Haga clic en En línea → Supervisión en la barra de herramientas


Comandos de menú.

2. Haga clic en En línea → Supervisión de lotesen la barra de herramientas


Comandos de menú.

3. Escriba el operando que desee y la dirección de inicio.

4. Desplácese hacia delante y hacia atrás haciendo clic en los botones y .

© 2001 IDEC Corporation 4. Instrucciones básicas de programación


4-16 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

3. Error de comunicación
Para ver un error de comunicación:

1. Haga clic en En línea → Supervisión en la barra de herramientas


Comandos de menú.

2. Haga clic en En línea → Error de comunicación en la barra de


herramientas Comandos de menú.

4. Instrucciones básicas de programación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 4-17

4. Señalar escritura

Para manipular el programa con el comando Señalar escritura:

1. Haga clic en En línea → Supervisión en la barra de herramientas


Comandos de menú.

2. Haga clic en En línea → Señalar escritura en la barra de herramientas


Comandos de menú.

3. Escriba el operando que desee en el cuadro izquierdo y pulse la tecla Tab


para mostrar su valor actual.

4. Sobrescriba el valor actual escribiendo uno nuevo en el cuadro derecho en la


misma línea. Pulse Intro.

En el ejemplo anterior, D0 se está cambiando de 0 a 500 y el valor


preestablecido de T1 se está cambiando de 0 a 300.

© 2001 IDEC Corporation 4. Instrucciones básicas de programación


4-18 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Convenciones de NO y NC
Es importante comprender la correlación existente entre un dispositivo de campo
externo conectado a una PLC, las condiciones de funcionamiento del dispositivo y la
programación lógica de entrada de PLC. Las siguientes ilustraciones le muestran cómo
puede programar cualquier interruptor conectado a una PLC como NO o NC y cómo
afecta esto a la salida (controlada).

Interruptor externo abierto (APAGADO)

Interruptor externo cerrado (ENCENDIDO)

4. Instrucciones básicas de programación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 4-19

La siguiente figura ilustra la posición del dispositivo de campo externo y su efecto en


la lógica de escalera programada.
Escaló Dispositivo de Lógica Estado Pantalla del monitor
n entrada programada encendid
Entrada Salida
# externo o/
apagado
1
DESACTI
NO
VADO

2
ACTIVA
NC
(DESACTIVADO) DO
ABIERTO
1
ACTIVA
NO
DO

2
DESACTI
(ACTIVADO) NC
VADO
CERRADO

Entradas NC
En el primer ejemplo de programación, la entrada es un contacto NO. Cuando el
contacto NO está ACTIVADO, la salida también está ACTIVADA. De la misma
forma, cuando el contacto NO está DESACTIVADO, la salida también está
DESACTIVADA. En el siguiente ejercicio, la parada de emergencia es un dispositivo
externo NC. Debe comprobar si la parada de emergencia está desactivada o si el
contacto NC se abre.

© 2001 IDEC Corporation 4. Instrucciones básicas de programación


4-20 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Ejercicio 2: Creación de un programa de inicio/


parada múltiple
En este ejercicio, agregará una instrucción LOD y OUT adicional y una
parada de emergencia al programa de inicio/parada del ejercicio 1. La siguiente figura
muestra un ejemplo de varias entradas/salidas en las que se puede utilizar cualquiera
de los dos pulsadores NO para activar o desactivar dos bombas al mismo tiempo. Los
pulsadores NC de emergencia se utilizan para desactivar las dos bombas
simultáneamente. Utilizará los elementos de la figura para crear el programa.

Inicio 1 : Pulsador de acción alternativa NO conectado a I1

Inicio 2 : Pulsador de acción alternativa NO conectado a I2

Parada de emergencia: Pulsador de emergencia de acción alternativa NC


conectado a I3
Bomba A : Conectada a Q0
Bomba B : Conectada a Q1

4. Instrucciones básicas de programación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 4-21

Siga estos pasos para crear un programa de inicio/parada múltiple Cuando finalice, la
pantalla del programa debe tener esta apariencia:

Paso 1: Abra el programa INICIO1 del ejercicio 1

© 2001 IDEC Corporation 4. Instrucciones básicas de programación


4-22 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Paso 2: Introduzca la parada de emergencia en el escalón 1

Para introducir la parada de emergencia:

1. Haga clic en el icono Cerrado normalmente .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 1.

Aparece el cuadro de diálogo Cerrado normalmente (LODN).

3. Introduzca Parada de emergencia en el campo Nombre de etiqueta: del


cuadro de diálogo.

4. IntroduzcaI3 en el campo Número de asignación:.

5. Introduzca Pulsador N.C. conectado a I3 en el campo Comentario del


nombre de etiqueta:.

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

6. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

El contacto Parada de emergencia se muestra junto a Inicio1 en el escalón 1.

4. Instrucciones básicas de programación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 4-23

Paso 3: Introduzca el contacto Inicio 2 en la línea 2

Para introducir el contacto Inicio 2:

1. Haga clic en el icono Dibujar línea .

Observe que el puntero cambia de una flecha a un lápiz.


2. Haga clic en la cruz (+) situada a la derecha del contacto Inicio 1 del
escalón 1 y arrastre el puntero hacia abajo a la línea 2 del escalón 1.

Se mostrará una línea que conecta la línea 1 con la línea 2 del escalón 1.

3. Haga clic en el icono Abierto normalmente .

Observe que el puntero vuelve a ser una flecha.


4. Haga clic en la columna 2 de la línea 2.

Se muestra el cuadro de diálogo Abierto normalmente (LOD).

5. Introduzca Inicio 2 en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de


diálogo.

6. IntroduzcaI2 en el campo Número de asignación:.

7. Introduzca Pulsador N.O. conectado a I2 en el campo Comentario del


nombre de etiqueta:.

© 2001 IDEC Corporation 4. Instrucciones básicas de programación


4-24 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

8. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

Observe que el escalón 1 tiene ahora dos líneas. El contacto Inicio 2 se muestra
al principio de la línea 2.

Paso 4: Introduzca la bobina de salida de la bomba B en la línea 2

Para introducir la bobina de salida de la bomba B:

1. Haga clic en el icono Dibujar línea .

2. Haga clic en la cruz situada a la izquierda de la bobina de salida de la


Bomba A en la línea 1 y arrastre el puntero hacia abajo a la cruz
correspondiente de la línea 2.

Se muestra una línea que conecta la línea 1 con la línea 2.

4. Instrucciones básicas de programación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 4-25

3. Haga clic en el icono Salida .

4. Haga clic en la última columna de la línea 2.

Se muestra el cuadro de diálogo Salida (OUT).

5. Introduzca Bomba B en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de


diálogo.

6. IntroduzcaQ1 en el campo Número de asignación: del cuadro de diálogo.

7. Introduzca Bomba B conectada a Q1 en el campo Comentario del


nombre de etiqueta.

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

8. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

La bobina de salida Bomba B se muestra al final de la línea 2.

© 2001 IDEC Corporation 4. Instrucciones básicas de programación


4-26 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Paso 5: Introduzca un comentario del escalón

Para introducir un comentario del escalón:

1. Haga clic en cualquier lugar de la línea 1 o 2.

2. Haga clic enEditar → Editar comentario del escalón … en la barra de


herramientas

Comandos de menú o haga clic en el icono Comentario del escalón .

Se muestra la pantalla del Cuadro de diálogo Comentario del escalón.

3. Elimine los comentarios existentes en la pantalla del cuadro de diálogo e


introduzca:
Este programa muestra un contacto abierto normalmente activando la
salida Q0 de la bomba A y la Q1 de la bomba B. Como el interruptor
de parada de emergencia es un contacto NC externo, el usuario debe
determinar cuándo está desactivado (el contacto NC está abierto).

4. Haga clic en Aceptar para guardar los comentarios.

Los comentarios del escalón se muestran sobre el Escalón 1.

4. Instrucciones básicas de programación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 4-27

Paso 6: Guarde el programa

Para asignar un nombre a este programa y guardarlo:

1. Haga clic en Archivo → Guardar como… en la barra de herramientas


Comandos de menú.

Aparece el cuadro de diálogo Guardar como.

2. IntroduzcaINICIO2 en el campo Nombre de archivo: del cuadro de


diálogo.

3. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

Paso 7: Imprima, transfiera y supervise el programa

Para imprimir este programa, consulte la página 4-9. Para transferirlo,


consulte la página 4-12. Para supervisarlo, consulte la página 4-13.

© 2001 IDEC Corporation 4. Instrucciones básicas de programación


4-28 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

4. Instrucciones básicas de programación © 2001 IDEC Corporation


5. Instrucciones de temporizadores

Introducción a los temporizadores (TML, TIM, TMH y


TMS)
Los temporizadores se utilizan para las funciones de retraso de tiempo en
programas de PLC, al igual que los temporizadores de relé se utilizan en los
sistemas de control de lógica de relé. Cuando los terminales de control se activan, el
circuito de control de tiempo comienza a contar. Cuando se alcanza el valor de
tiempo preestablecido, se permite el paso de corriente a la bobina del relé, haciendo
funcionar así los contactos controlados.

Temporizadores Micro-1, FA1J/2J, FA3S-CP11/-CP11T


Estos PLC disponen de 80 temporizadores incorporados (T0 – T79). Todos estos
temporizadores son de cuenta atrás de 100 mseg (TIM). Cada temporizador se debe
programar con una entrada para
controlarlo y se puede programar con o sin una salida después del temporizador.
Estos temporizadores se pueden utilizar en aplicaciones de activación o
desactivación de retraso.

Temporizadores FA3S-CP12/13
Las CPU de las series FA3S-CP12 y FA3S-CP13 tienen 256 temporizadores, de 100
mseg (T0 – T255) y de 10 mseg (H0 – H79). Cada uno se debe programar con una
salida para controlarlo y se pueden programar con o sin una salida después del
temporizador.

NOTA: Si desea obtener información sobre los temporizadores de alta velocidad,


consulte el Manual del usuario de FA3S-CP12.

© 2001 IDEC Corporation 5. Instrucciones de temporizador


5-2 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Temporizador de Números de Valor


Intervalo Aumento
Micro-1 y de la serie FA asignación preestablecido

Constante:
Micro-1 TIM T0 – T79 0 - 999,9 seg 100 mseg
0 – 9999

FA1J,
FA2J,
FA3S- Constante:
TIM T0 – T79 0 - 999,9 seg 100 mseg
CP11, 0 – 9999
FA3S-
CP11T

Constante:
FA3S- TIM T0 – T255 0 - 999,9 seg 100 mseg
0 – 9999
CP12
FA3S- Constante:
CP13 T10MS H0 – H79 0 -99,99 seg 10 mseg
0 – 9999

5. Instrucciones de temporizador © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 5-3

Temporizadores de Micro3 y Micro3C


Hay tres tipos de temporizadores disponibles para las PLC de Micro3 y Micro3C: un
temporizador de cuenta atrás de 100 mseg (TIM), un temporizador de cuenta atrás
de 10 mseg (TMH) y un temporizador de cuenta atrás de 1 mseg (TMS). Se pueden
programar un total de 32 temporizadores y contadores en el modo de procesamiento
estándar. Se debe asignar cada temporizador a un único número (de 0 a 31) y no se
puede utilizar el mismo número para los contadores. En el modo de procesamiento
de alta velocidad, están disponibles los números de temporizadores de 0 a 15.

Micro3 y Micro3C, Números de Valor


Intervalo Aumento
Temporizadores asignación preestablecido

TIM
(temporizador de T0 – T31 0 - 999,9 seg 100 mseg
100 mseg) Constante:
0 – 9999
TMH Registros de
(temporizador de T0 – T31 0 -99,99 seg 10 mseg datos: D0 – D99
10 mseg) (modo estándar)
D0 a D31 (modo
TMS de alta velocidad)
(temporizador de T0 – T31 0 -9,999 seg 1 mseg
1 mseg)

© 2001 IDEC Corporation 5. Instrucciones de temporizador


5-4 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Temporizadores ONC
Hay cuatro tipos de temporizadores disponibles para los controladores ONC:

• temporizador de 1 seg (TML)


• temporizador de 100 mseg (TIM)
• temporizador de 10 mseg (TMH)
• temporizador de 1 mseg (TMS)

Se puede programar un total de 256 temporizadores en un programa del usuario.


Todos son de cuenta atrás. Cada temporizador se debe asignar a un número único
(T0 – T255).

NOTA: Todos los temporizadores ONC son de registro de 16 bits. Esto permite
un valor preestablecido de hasta 65535.

Temporizador Números de Valor


Intervalo Aumento
ONC asignación preestablecido

TML T0 – T255 0 -65535 seg 1 seg


Constante:
TIM T0 – T255 0 -6553,5 seg 100 mseg 0 – 65535
Registros de
TMH T0 – T255 0 -655,35 seg 10 mseg datos: D0 –
D7999
TMS T0 – T255 0 -65,535 seg 1 mseg

5. Instrucciones de temporizador © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 5-5

Temporizadores de MicroSmart
Hay cuatro tipos de temporizadores disponibles para los controladores MicroSmart:

• temporizador de 1 seg (TML)


• temporizador de 100 mseg (TIM)
• temporizador de 10 mseg (TMH)
• temporizador de 1 mseg (TMS)

El módulo de la CPU tipo todo en uno tiene un total de 32 temporizadores para la


CPU tipo 10 E/S o de 100 temporizadores para la CPU tipo 16 o 24 E/S. El módulo
de la CPU tipo delgado dispone de un total de 100 temporizadores para la CPU tipo
20 I/O o la CPU tipo 40 E/S. Estos temporizadores se pueden programar en un
programa del usuario. Cada uno se debe asignar a un número único (0 – 255).

Números de asignación
Temporizad
CPU tipo todo en uno CPU tipo delgado
or de Valor preestablecido
MicroSmart CPU tipo 10 CPU tipo 16 CPU tipo 24 CPU tipo CPU tipo 40
E/S E/S E/S 20 E/S E/S
TML Constante: 0-65535
Registros de datos:
TIM
Tipo 10 E/S
TMH T0 – T31 T0-T99 T0-T99 T0-T99 T0-T99 -D0-D399
Otros tipos:
TMS -D0-D1299
-D2000-D7999

© 2001 IDEC Corporation 5. Instrucciones de temporizador


5-6 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Diagrama de escalera (TIM) Lista de programas


Dirección del
T0 programa
Instrucción Datos
I0 100
0 LOD I0
1 TIM 0
100
I1 T0 Q0 3 LOD I1
4 AND T0
5 OUT Q0

Gráfico de control de tiempo


I0 ACTIVADA
DESACTIVADA
10 seg
T0 ACTIVADO
DESACTIVADO
ACTIVADA
I1 DESACTIVADA
ACTIVADA
Q0 DESACTIVADA

5. Instrucciones de temporizador © 2001 IDEC Corporation


WLDR-T Ch 5 _2000.fm Page 7 Friday, May 10, 2002 12:54 PM

WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 5-7

Ejercicio 3: Creación de un programa de


temporizador de activación de retraso
En este ejercicio, escribirá un programa de temporizador de activación de retraso
que utiliza una entrada de PLC para activar una salida después de un retraso de
tiempo.

La siguiente figura ilustra un ejemplo de entrada/salida en el que se utiliza un


pulsador abierto normalmente (NO) para activar una bomba después de un retraso
de 10 segundos. Utilizará los elementos de la figura para crear el programa.

Inicio 1 : Pulsador de acción alternativa NO conectado a I1


Bomba A : Conectada a Q0

© 2001 IDEC Corporation 5. Instrucciones de temporizador


5-8 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Siga estos pasos para crear un programa de temporizador de activación de retraso.


Cuando finalice, la pantalla del programa debe tener esta apariencia:

Paso 1: Haga clic en el icono Nuevo para abrir un archivo nuevo

Se muestra una pantalla de programa lógico de escalera en blanco.

5. Instrucciones de temporizador © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 5-9

Paso 2: Introduzca el contacto Inicio 1

Para introducir el contacto Inicio 1:

1. Haga clic en el icono Abierto normalmente .

Observe que, al alejar el puntero del icono, el símbolo del icono permanece
junto al puntero.

2. Haga clic en la columna 1 del escalón 1.

Se muestra el cuadro de diálogo Abierto normalmente (LOD).

Puede moverse de un campo a otro de un cuadro de diálogo pulsando la


tecla [TAB] o haciendo clic en el campo deseado.

3. Introduzca Inicio 1 en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de


diálogo.

4. Introduzca el número de asignaciónI1 en el campo Número de


asignación:.

5. Introduzca Pulsador N.O. conectado a I1 en el campo Comentario del


nombre de etiqueta.

© 2001 IDEC Corporation 5. Instrucciones de temporizador


5-10 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

6. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

El contacto Inicio 1 se muestra al principio del escalón 1.

5. Instrucciones de temporizador © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 5-11

Paso 3: Introduzca el temporizador

Para introducir el temporizador:

1. Haga clic en el icono Temporizador .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 1.

Se muestra el cuadro de diálogo Temporizador (TIM) de100 mseg .

3. Introduzca T000 en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de diálogo.

4. IntroduzcaT0 en el campo Número de asignación:.

5. Introduzca100 en el campo Valor preestablecido: para un retraso de 10


segundos.

6. Introduzca Retraso de activación de temporizador de 10 seg en el campo


Comentario del nombre de etiqueta:.

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

7. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

La instrucción Temporizador se muestra junto a Inicio 1 en el escalón 1.

© 2001 IDEC Corporation 5. Instrucciones de temporizador


5-12 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Paso 4: Introduzca un comentario para el escalón 1

Para introducir un comentario del escalón:

1. Haga clic en cualquier lugar del escalón 1.

2. Haga clic en Editar → Comentario del escalón… en la barra de


herramientas Comandos de menú o haga clic en el icono Comentario del

escalón .

Se muestra la pantalla del Cuadro de diálogo Comentario del escalón.

3. Haga clic en el área en blanco de la pantalla del cuadro de diálogo y


escriba:
Este programa muestra un temporizador de retraso de activación para
la bomba A. La bomba se activará 10 seg después de que se encienda la
entrada Inicio 1.

NOTA: WindLDR no limita el número de caracteres de un editor del


nombre de etiqueta. Sin embargo, se recomienda que
permanezca por debajo de los 10 caracteres por línea, de forma
que la anchura del escalón sea la adecuada.

4. Haga clic en Aceptar para guardar los comentarios.

El comentario del escalón se muestra sobre el escalón 1.

5. Instrucciones de temporizador © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 5-13

Paso 5: Introduzca un contacto NO en el escalón 2

Para introducir un contacto NO:

1. Pulse la tecla [INTRO] para ir al escalón 2.

2. Haga clic en el icono Abierto normalmente .

3. Haga clic en la columna 2 del escalón 1.

Se muestra el cuadro de diálogo Abierto normalmente (LOD).

4. Introduzca T0 en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de diálogo.

Observe que las propiedades del contacto Temporizador se muestran


automáticamente en los campos Número de asignación: y Comentario del
nombre de etiqueta:.

5. Introduzca Retraso de activación de temporizador de 10 seg en el campo


Comentario
del nombre de etiqueta:.

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

6. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

El contacto Temporizador se muestra al principio del escalón 2.

© 2001 IDEC Corporation 5. Instrucciones de temporizador


5-14 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Paso 6: Introduzca la bobina de salida de la bomba A en el escalón 2

Para introducir la bobina de salida de la bomba A:

1. Haga clic en el icono Salida .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 2.

Se muestra el cuadro de diálogo Salida (OUT).

3. Introduzca Bomba A en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de


diálogo.

4. IntroduzcaQ0 en el campo Número de asignación:.

5. Introduzca Bomba A conectada a Q0 en el campo Comentario del nombre


de etiqueta:.

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

NOTA: Salida No no se muestra en el campo Tipo: del cuadro de diálogo


Salida de Micro-1 y la serie FA.

6. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

La bobina de salida Bomba A se muestra al final del escalón 2.

5. Instrucciones de temporizador © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 5-15

Paso 7: Guarde el programa

Para asignar un nombre a este programa y guardarlo:

1. Haga clic en Archivo → Guardar como… en la barra de herramientas


Comandos de menú.

Aparece el cuadro de diálogo Guardar como.

2. IntroduzcaTEMPORIZADORES en el campo Nombre de archivo: del


cuadro de diálogo.

3. Haga clic en el botón Aceptar o pulse [INTRO] para confirmar.

Paso 8: Imprima, transfiera y supervise el programa

Para imprimir este programa, consulte la página 4-9. Para transferirlo,


consulte la página 4-12. Para supervisarlo, consulte la página 4-13.

Ejercicio 4: Instrucción de comparación de


temporizadores (TC= y TC≥)
NOTA: Esta opción sólo está disponible con la PLC de ONC. Se pueden utilizar los
cuatro tipos de temporizadores en la PLC de ONC con la instrucción de
comparación de temporizadores.

Este programa muestra cómo se utiliza la instrucción de comparación de


temporizadores para activar las salidas. El valor preestablecido del temporizador y
la comparación de temporizadores puede ser una constante (de valores 0 a 65535) o
un registro de datos (D0 a D7999).

© 2001 IDEC Corporation 5. Instrucciones de temporizador


5-16 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Las instrucciones TC= y TC≥ son instrucciones de comparación equivalentes para


los valores actuales del temporizador. Esta instrucción comparará constantemente
los valores actuales con el valor programado. Cuando el valor del temporizador sea
mayor o igual que el valor dado, se iniciará la salida deseada.

Introduzca el valor de los temporizadores (de T0 a T255) seguido del valor


preestablecido para comparar (de 0 a 65535) o un registro de datos para comparar
(de D0 a D7999).

Diagrama de escalera (TC=) Lista de programas

T0= T2 Dirección del


Instrucción Datos
50 programa
Q0 0 TC= T2
1 50
Valor preestablecido 2 OUT Q0
para comparar Temporizador #
para comparar con

Diagrama de escalera (TC=) Lista de programas


T0> T3 Dirección del
Instrucción Datos
D15 programa
Q1 0 TC≥ T3
1 D15
2 OUT Q1

5. Instrucciones de temporizador © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 5-17

Siga estos pasos para crear un programa de comparación de temporizadores.


Cuando finalice, la pantalla del programa debe tener esta apariencia:

Paso 1: Haga clic en el icono Nuevo para abrir un archivo nuevo

Se muestra una pantalla de programa lógico de escalera en blanco.

© 2001 IDEC Corporation 5. Instrucciones de temporizador


5-18 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Paso 2: Introduzca el contacto T000

Para introducir el contacto T000:

1. Haga clic en el icono Cerrado normalmente .

2. Haga clic en la columna 1 del escalón 1.

Aparece el cuadro de diálogo Cerrado normalmente.

Puede moverse de un campo a otro de un cuadro de diálogo pulsando la


tecla [TAB] o haciendo clic en el campo deseado.

3. Introduzca T000 en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de diálogo.

4. Introduzca el número de asignaciónT000 en el campo Número de


asignación:.

5. Introduzca Temporizador de 1 seg de 10 - 0 en el campo Comentario del


nombre de etiqueta.

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

6. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

El contacto T000 se muestra al principio del escalón 1.

5. Instrucciones de temporizador © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 5-19

Paso 3: Introduzca el temporizador

Para introducir el temporizador:

1. Haga clic en el icono Temporizador .

2. Haga clic en la columna 3 del escalón 1.

Se muestra el cuadro de diálogo Temporizador (TML) de1 seg.

3. En el campo Tipo, haga clic en la opción Temporizador de 1 seg.

4. Introduzca T000 en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de diálogo.

5. IntroduzcaT000 en el campo Número de asignación:.

6. Introduzca0010 en el campo Valor preestablecido: para un retraso de 10


segundos.

7. Introduzca Temporizador de 1 seg de 10 - 0 en el campo Comentario del


nombre de etiqueta.

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

8. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

La instrucción T000 se muestra junto a T000 en el escalón 1.

© 2001 IDEC Corporation 5. Instrucciones de temporizador


5-20 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Paso 4: Introduzca la comparación de temporizadores

Para introducir la comparación de temporizadores:

1. Haga clic en el icono Comparación de temporizadores .

2. Haga clic en la columna 1 del escalón 2.

Se muestra el cuadro de diálogo Comparación de temporizadores (TC=).

3. En el campo Tipo, haga clic en la opción Comparación de


temporizadores (TC=).

4. Introduzca T000 en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de diálogo.

5. IntroduzcaT000 en el campo Número de asignación:.

6. Introduzca0007 en el campo Valor preestablecido: para una comparación


de 7 segundos.

7.El campo Comentario del nombre de etiqueta: se muestra automáticamente


Temporizador de 1 seg de 10 - 0.

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

8. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

La instrucción TC= se muestra al principio del escalón 2.

5. Instrucciones de temporizador © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 5-21

Paso 5: Introduzca la bobina de salida

Para introducir la bobina de salida:

1. Haga clic en el icono Salida .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 2.

Se muestra el cuadro de diálogo Salida (OUT).

3. Introduzca Q0002 en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de


diálogo.

4. IntroduzcaQ0002 en el campo Número de asignación:.

5. Introduzca Cuando T0 = 7 Q2 está activado en el campo Comentario del


nombre de etiqueta:.

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

6. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

La bobina de salida Q0002 se muestra al final del escalón 2.

© 2001 IDEC Corporation 5. Instrucciones de temporizador


5-22 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Paso 6: Introduzca la comparación de temporizadores

1. Haga clic en el icono Comparación de temporizadores .

2. Haga clic en la primera columna del escalón 3.

Se muestra el cuadro de diálogo Comparación de temporizadores (TC=).

3. En el campo Tipo, haga clic en la opción Comparación de


temporizadores (TC≥).

4. Introduzca T000 en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de diálogo.

5. IntroduzcaT000 en el campo Número de asignación:.

6. Introduzca0003 en el campo Valor preestablecido: para una comparación


de 3 segundos.

7.El campo Comentario del nombre de etiqueta: se muestra automáticamente


Temporizador de 1 seg de 10 - 0.

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

8. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

La instrucción TC= se muestra al principio del escalón 3.

5. Instrucciones de temporizador © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 5-23

Paso 7: Introduzca la bobina de salida con la que comparar

Para introducir la bobina de salida:

1. Haga clic en el icono Salida .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 3.

Se muestra el cuadro de diálogo Salida (OUT).

3. Introduzca Q0003 en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de


diálogo.

4. IntroduzcaQ0003 en el campo Número de asignación:.

5. Introduzca Cuando T0≥ 3 Q3 está activado en el campo Comentario


del nombre de etiqueta.

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

6. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

La bobina de salida Q0003 se muestra al final del escalón 3.

© 2001 IDEC Corporation 5. Instrucciones de temporizador


5-24 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Paso 8: Guarde el programa

Para asignar un nombre a este programa y guardarlo:

1. Haga clic en Archivo → Guardar como… en la barra de herramientas


Comandos de menú.

Aparece el cuadro de diálogo Guardar como.

2. IntroduzcaCOMPTEMP en el campo Nombre de archivo: del cuadro de


diálogo.

3. Haga clic en el botón Aceptar o pulse [INTRO] para confirmar.

Paso 9: Imprima, transfiera y supervise el programa

Para imprimir este programa, consulte la página 4-9. Para transferirlo,


consulte la página 4-12. Para supervisarlo, consulte la página 4-13.

5. Instrucciones de temporizador © 2001 IDEC Corporation


6. Instrucciones de contadores

Introducción a los contadores (CNT)


Los contadores, como su nombre indica, cuentan pulsos. Estos pulsos suelen ser la
respuesta a un objeto que pasa por un sensor que ACTIVA la entrada y luego la
DESACTIVA. Los pulsos pueden representar botellas, latas, piezas o el número de
veces que se ha realizado una operación de proceso. Los contadores pueden contar
hacia delante, hacia atrás o, en algunas ocasiones, en ambas direcciones. Las
aplicaciones de los contadores son prácticamente ilimitadas.

Las PLC de IDEC tienen tres tipos de contadores: de suma (incremental), reversibles
de pulsos duales y reversibles de selección incremental/decremental.

NOTA: Los contadores reversibles operan de forma distinta a los de suma. Los de
suma comienzan en 0 y se ACTIVAN cuando se alcanza el valor
preestablecido.
Los reversibles comienzan en el valor preestablecido y se ACTIVAN cuando
se llega a 0.

Contadores Micro-1, FA1J/2J, FA3S-CP11/-CP11T


Estas PLC tienen 45 contadores de suma (incrementales) (CNT0–CNT44), un
contador reversible
de pulsos duales (CNT45) y un contador reversible de selección incremental/decremental
(CNT46).

© 2001 IDEC Corporation 6. Instrucciones de contador


6-2 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Tabla de contadores Micro-1, FA1J, FA2J, FA3S-CP11 y FA3S-CP11T

Tipo de contador Valor Preestablecido

Contadores de suma incremental C0 – C44 0 – 9999

Contadores de pulsos duales C45 0 – 9999

Contadores reversibles (incremental/


C46 0 – 9999
decremental)

Contadores PF3S-CP12/-CP13

Estas PLC de alto rendimiento disponen de 100 contadores de suma incremental


(CNT0 – CNT44, CNT48 – CNT102) y dos contadores reversibles (CNT45 y
CNT46).

Tabla de contadores FA3S-CP12, -CP13

Tipo de contador Número de asignación Valor preestablecido

C0 – C44
Contadores de suma incremental 0 – 9999
C48 – C102

Contadores de pulsos duales C45 0 – 9999

Contadores reversibles (incremental/


C46 0 – 9999
decremental)

Contadores Micro3, Micro3C, ONC y MicroSmart


Las PLC de Micro3 y Micro3C disponen de 30 contadores de suma (incremental)
(CNT2 – CNT31), un contador reversible de pulsos duales (CNT0) y un contador
reversible de selección incremental/decremental (CNT1). El ONC dispone de 256
contadores (CNT0 - CNT255). MicroSmart dispone de un total de 32 contadores (tipo
de 10 puntos) o 100 contadores (otros tipos).

6. Instrucciones de contador © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucción básica 6-3

Tabla de contadores Micro3 y Micro3C

Tipo de contador Número de asignación Valor preestablecido

C2 – C31
(modo estándar)
Contadores de suma incremental 0 – 9999
C2 – C15
(modo alta velocidad) D0 – D99
(modo estándar)
Contadores de pulsos duales C0 D0 – D31
(modo alta velocidad)
Contadores reversibles (incremental/
C1
decremental)

Tabla de contadores ONC

Tipo de contador Número de asignación Valor preestablecido

Contadores de suma incremental

Contadores de pulsos duales 0 – 65535


C0 – C255
D0 – D7999
Contadores reversibles (incremental/
decremental)

Tabla de contadores MicroSmart

Tipo de Número de asignación


Valor preestablecido
contador Tipo todo en uno CPU tipo delgado
Contadores de
suma 0 – 65535
incremental (tipo 10 E/S
C0 – C31 solamente)
Contadores de
(CPU tipo 10 E/S) C0-C99 D0 – D399
pulsos duales
C0-C99 (CPU tipo 20 o 40 E/S) (Otros módulos de la
Contadores (CPU tipo 16 o 24 E/S) CPU)
reversibles D0 – D1299
(Incremental/ D2000-D7999
decremental)

© 2001 IDEC Corporation 6. Instrucciones de contador


6-4 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Contadores de suma (incremental)

Un contador de suma requiere dos entradas y se puede programar con o sin salida.

Diagrama de escalera de Restablecer


contador de suma incremental Contador
I0 C2 #
5 Valor
Pulso
preestabl
I1 ecido

La primera línea del contador es la entrada restablecida. Cuando la entrada


restablecida está ACTIVADA, el valor acumulado del contador se restablece en cero.
La entrada debe estar DESACTIVADA para permitir que funcione el contador. La
segunda línea es la entrada de pulso. El contador aumentará su valor acumulado cada
vez que la línea de pulso haga la transición de DESACTIVADO a ACTIVADO.

NOTA: La línea restablecida debe estar DESACTIVADA para comenzar a contar. El


valor acumulado del contador sólo se incrementa una vez cada vez que se
ACTIVA la línea de pulso.

Contador reversible de tipo pulsos duales

El contador de pulsos duales dispone de tres líneas de lógica para controlar su


funcionamiento. La línea superior es para el control de la operación preestablecida del
contador. Cuando esta línea se ACTIVA, se carga el valor asignado al valor
preestablecido del contador, NOT 0. Al igual que con los contadores incrementales,
esta entrada debe estar en estado DESACTIVADO para que el contador empiece a
contar. La segunda línea es para los pulsos INCREMENTALES y la tercera, para los

6. Instrucciones de contador © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucción básica 6-5

pulsos DECREMENTALES. Si se ACTIVAN al mismo tiempo los pulsos


incrementales y decrementales, el contador de pulsos duales no contará. Cuando el
valor contado llegue a 0, la salida se ACTIVARÁ.
Entrada
Diagrama de escalera de preestablecida
contador reversible I0 Pulso Q0
incremental C45
500
I1 Pulso
decremental
I2

Contador reversible de tipo selección incremental/decremental

El contador de selección incremental/decremental es similar al contador de pulsos


duales, pero hay una diferencia principal. Sólo hay una línea para los pulsos de
entrada. La tercera línea de lógica controla la dirección de la cuenta (incremental o
decremental). Cuando la línea de selección incremental/decremental está
ACTIVADA, el contador cuenta hacia arriba y cuando está desactivada, hacia abajo.

© 2001 IDEC Corporation 6. Instrucciones de contador


6-6 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

De nuevo, la línea superior carga el valor preestablecido del contador y debe estar
DESACTIVADA para que éste funcione. Cuando el valor contado llegue a 0, la salida
se ACTIVARÁ.

Entrada
Diagrama de escalera de preestablecida
contador reversible
I0 Q0
incremental/decremental Entrada
de pulso C46
500
I1

I2 Selección
incremental/
decremental

6. Instrucciones de contador © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucción básica 6-7

Introducción a los contadores de comparación


(CC= y CC≥)
La instrucción CC= es una instrucción de comparación equivalente para los valores
contados. Esta instrucción comparará constantemente los valores contados con los
valores programados. Cuando el valor del contador sea igual que el valor dado, se
iniciará la salida deseada.

La instrucción CC≥ es una instrucción de comparación igual o mayor que para los
valores contados. Esta instrucción comparará constantemente los valores contados
con los valores programados. Cuando el valor del contador sea igual o mayor que el
valor dado, se iniciará la salida deseada.

Comparaciones de contadores
Cuando se programa una instrucción de comparación de contadores, se necesitan dos
direcciones. El circuito de una instrucción de comparación de contadores se debe
programar en el siguiente orden: la instrucción CC= o CC≥, un número de contador
de 0 a 255 (dependiendo de la PLC), seguidos del valor preestablecido con el que
comparar entre 0 y 65535 para ONC y MicroSmart, y entre 0 y 9999 para las demás
PLC.

El valor preestablecido se puede designar utilizando una constante decimal o un


registro de datos solamente. Cuando se utiliza un registro de datos, los datos del
registro de datos se convierten en el valor preestablecido. Si el registro de datos
designado como valor preestablecido de comparación de contadores es un valor
superior a 9999 (Micro3 y Micro3C) o 65535 (ONC y MicroSmart), se producirá un
error de ejecución en el programa; a continuación, se encenderá el indicador de error
ERR1 y se activará el relé interno especial M304 (Micro3 y Micro3C) o M8004 (ONC
y MicroSmart).

© 2001 IDEC Corporation 6. Instrucciones de contador


6-8 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

NOTA: Un registro de datos para el valor preestablecido del contador sólo es aplicable

a Micro3, Micro3C, ONC y MicroSmart.

Diagrama de escalera (CC=)


Nº de contador con el que comparar

=C2
10 Q0

Valor preestablecido con el que comparar


Diagrama de escalera (CC≥)

≥C3
15 Q1

6. Instrucciones de contador © 2001 IDEC Corporation


WLDR-T Ch 6 _2000.fm Page 9 Friday, May 10, 2002 1:01 PM

WindLDR™ Tutorial Instrucción básica 6-9

Ejercicio 5: Creación de un programa de contador


En este ejercicio, escribirá un programa de contador que utiliza un contador y una
instrucción de comparación de contadores para activar dos salidas cuando el valor del
contador alcance un nivel predeterminado.

La siguiente figura ilustra un ejemplo de entrada/salida en el que se utiliza un


pulsador NO para activar/desactivar dos bombas de forma alternativa. Utilizará los
elementos de la figura para crear el programa.

Inicio 1 : Pulsador de acción alternativa NO conectado a I1


Bomba A : Conectada a Q0
Bomba B : Conectada a Q1

© 2001 IDEC Corporation 6. Instrucciones de contador


6-10 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Siga los pasos comenzando en la siguiente página para crear un programa de contador/
comparación de contadores. Cuando finalice, la pantalla del programa debe tener esta
apariencia:

Paso 1: Haga clic en el icono Nuevo para abrir un archivo nuevo

Se muestra una pantalla de programa lógico de escalera en blanco.

6. Instrucciones de contador © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucción básica 6-11

Paso 2: Introduzca un contacto restablecido

Para introducir un contacto restablecido:

1. Haga clic en el icono Abierto normalmente .

Observe que, al alejar el puntero del icono, el


símbolo del icono permanece junto al puntero.
2. Haga clic en la columna 1 del escalón 1.

Se muestra el cuadro de diálogo Abierto normalmente (LOD).

Puede moverse de un campo a otro de un cuadro de diálogo pulsando la


tecla [TAB] o haciendo clic en el campo deseado.
3. Introduzca C000 en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de diálogo.

4. IntroduzcaC000 en el campo Número de asignación:.

5. Introduzca Contador 3 restablecido en el campo Nombre de etiqueta:.

© 2001 IDEC Corporation 6. Instrucciones de contador


6-12 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

6. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

El contacto Contador se muestra al principio del escalón 1.

Paso 3: Introduzca un contador

Para introducir el contador:

1. Haga clic en el icono Contador .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 1.

Aparece el cuadro de diálogo Contador incremental (CNT).

3. Introduzca C000 en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de diálogo.

6. Instrucciones de contador © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucción básica 6-13

Observe que las propiedades de la instrucción Contador se muestran


automáticamente en los campos Número de asignación: y Comentario
del nombre de etiqueta:.
4. Introduzca3 en el campo Valor preestablecido:.

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

5. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

Observe que el escalón 1 tiene ahora dos líneas. La instrucción Contador


se muestra junto al contacto Contador.

© 2001 IDEC Corporation 6. Instrucciones de contador


6-14 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Paso 4: Introduzca el contacto de pulso Inicio 2 en la línea 2

Para introducir el contacto de pulso Inicio 2:

1. Haga clic en el icono Abierto normalmente .

2. Haga clic en la columna 1 de la línea 2.

Se muestra el cuadro de diálogo Abierto normalmente (LOD).

3. Introduzca Inicio 2 en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de


diálogo.

4. IntroduzcaI2 en el campo Número de asignación:.

5. Introduzca Pulsador N.O. para contar hacia delante en el campo


Comentario del
nombre de etiqueta:.

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

6. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

El contacto Inicio 2 se muestra al principio de la línea 2.

6. Instrucciones de contador © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucción básica 6-15

Paso 5: Introduzca un comentario del escalón

Para introducir un comentario del escalón:

1. Haga clic en Editar → Comentario del escalón… en la barra de


herramientas Comandos de menú o haga clic en el icono Comentario del

escalón .

Se muestra la pantalla del Cuadro de diálogo Comentario del escalón.

2. Haga clic en el área en blanco de la pantalla del cuadro de diálogo y


escriba:
Este es un programa de contador que utiliza instrucciones
de comparación para activar las bombas A y B conectadas
a las salidas Q0 y Q1.

Comienza por el contador C0 con el valor preestablecido 3. Cuando el


contador 0 recibe 3 recuentos, éste se restablece.
3. Haga clic en Aceptar para guardar los comentarios.

El comentario del escalón se muestra sobre el escalón 1.

© 2001 IDEC Corporation 6. Instrucciones de contador


6-16 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Paso 6: Introduzca una comparación de contadores en el escalón 2

Para introducir una comparación de contadores:

1. Pulse la tecla [INTRO] para ir al escalón 2.

2. Haga clic en el icono Comparación de temporizadores .

3. Haga clic en la columna 2 del escalón 1.

Se muestra el cuadro de diálogo Comparación de contadores (CC=).

4. Introduzca C000 en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de diálogo.

Observe que las propiedades de la instrucción Contador se muestran


automáticamente en los campos Número de asignación: y Comentario
del nombre de etiqueta:.

5. Introduzca el valor preestablecido1 en el campo Valor preestablecido:.

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

6. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

La instrucción de comparación de contadores se muestra al principio del


escalón 2.

6. Instrucciones de contador © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucción básica 6-17

Paso 7: Introduzca la bobina de salida de la bomba A en el escalón 2

Para introducir la bobina de salida de la bomba A:

1. Haga clic en el icono Salida .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 2.

Se muestra el cuadro de diálogo Salida (OUT).

3. Introduzca Bomba A en el campo Nombre de etiqueta:.

4. IntroduzcaQ0 en el campo Número de asignación: del cuadro de diálogo.

5. Introduzca Bomba A conectada a Q0 en el campo Comentario del


nombre de etiqueta:.

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

6. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

La bobina de salida Bomba A se muestra al final del escalón 2.

© 2001 IDEC Corporation 6. Instrucciones de contador


6-18 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Pasos 8 y 9: Introduzca una comparación de contadores y la bobina de salida de la


bomba B en el escalón 3

Siga las instrucciones de los pasos 6 y 7 para crear una comparación de


contadores y la bobina de salida de la bomba B en el escalón 3 utilizando
los siguientes parámetros:

Para la comparación de contadores, introduzca Contador en el campo


Nombre de etiqueta: y 2 en el campo Valor preestablecido: del cuadro de
diálogo Comparación de contadores.

Para la bobina de salida de la bomba B, introduzca Bomba B en el campo


Nombre de etiqueta:, Q1 en el campo Número de asignación: y Bomba B
conectada a Q1 en el campo Comentario del nombre de etiqueta: del cuadro
de diálogo Salida.

Paso 10: Guarde el programa

Para asignar un nombre a este programa y guardarlo:

1. Haga clic en Archivo → Guardar como… en la barra de herramientas


Comandos de menú.

Aparece el cuadro de diálogo Guardar como.

2. IntroduzcaCONTADORES en el campo Nombre de archivo: del cuadro


de diálogo.

3. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

6. Instrucciones de contador © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucción básica 6-19

Paso 11: Imprima, transfiera y supervise el programa

Para imprimir este programa, consulte la página 4-9. Para transferirlo,


consulte la página 4-12. Para supervisarlo, consulte la página 4-13.

© 2001 IDEC Corporation 6. Instrucciones de contador


6-20 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

6. Instrucciones de contador © 2001 IDEC Corporation


7. Instrucciones de establecimiento/restablecimiento

SET (Establecer) y RST (Restablecer)

Las instrucciones SET (establecer) y RST (restablecer) se utilizan para establecer


(activar) o restablecer (desactivar) salidas, relés internos y bits del registro de
desplazamiento. Las instrucciones SET y RST requieren una dirección que se debe
seleccionar desde los números de operando adecuados. La misma salida se puede
establecer y restablecer varias veces dentro de un programa. Las instrucciones SET y
RST operan en todos los ciclos de scans mientras la entrada está activada.

Diagrama de escalera Gráfico de control de tiempo


ACTIVADA
SET I0 DESACTIVADA
I0 Q0 ACTIVADA
I1 DESACTIVADA

ACTIVADA
Q0 DESACTIVADA
RST
I1 Q0

El comando SET es un comando de enganche.


El comando RST es un comando de desenganche.

© 2001 IDEC Corporation 7. Instrucciones de establecimiento/restablecimiento


WLDR-T Ch 7 _2000.fm Page 2 Friday, May 10, 2002 12:55 PM

7-2 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Ejercicio 6: Creación de un programa de


establecimiento/restablecimiento
En el ejercicio 1, aprendió a activar y desactivar una salida utilizando las
instrucciones LOD y OUT. En este ejercicio, utilizará las instrucciones SET y RST
para crear un programa de enganche/desenganche.

La siguiente figura ilustra un ejemplo de enganche/desenganche en el que se utiliza un


pulsador NO para enganchar (SET) una bomba. Se utiliza un pulsador NO para
desenganchar (RST) la bomba. Utilizará los elementos de la figura para crear el
programa.

Enganche: Pulsador de acción alternativa N.O. conectado a I1


Desenganche: Pulsador de acción alternativa N.O. conectado a I2
Bomba A : Conectada a Q0

7. Instrucciones de establecimiento/restablecimiento © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucción básica 7-3

Siga estos pasos para crear un programa de establecimiento/restablecimiento. Una vez


finalizado, la pantalla del programa debe tener esta apariencia:

Paso 1: Haga clic en el icono Nuevo para abrir un archivo nuevo

Se muestra una pantalla de programa lógico de escalera en blanco.

© 2001 IDEC Corporation 7. Instrucciones de establecimiento/restablecimiento


7-4 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Paso 2: Introduzca el contacto de entrada I1

Para introducir el contacto de entrada I1:

1. Haga clic en el icono Abierto normalmente .

Observe que, al alejar el puntero del icono, el


símbolo del icono permanece junto al puntero.

2. Haga clic en la columna 1 del escalón 1.

Se muestra el cuadro de diálogo Abierto normalmente (LOD).

Puede moverse de un campo a otro de un cuadro de diálogo pulsando la


tecla [TAB] o haciendo clic en el campo deseado.

3. Introduzca I1 en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de diálogo.

4. IntroduzcaI1 en el campo Número de asignación:.

5. Introduzca “Enganche” N.O. I1 en el campo Nombre de etiqueta:.

7. Instrucciones de establecimiento/restablecimiento © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucción básica 7-5

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

6. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

El contacto I1 se muestra al principio del escalón 1.

© 2001 IDEC Corporation 7. Instrucciones de establecimiento/restablecimiento


7-6 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Paso 3: Introduzca la bobina de salida de establecimiento de la bomba A

Para introducir la bobina de salida de establecimiento:

1. Haga clic en el icono Establecer .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 1.

Se muestra el cuadro de diálogo Establecer (SET).

3. Introduzca Q0 en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de diálogo.

4. IntroduzcaQ0 en el campo Número de asignación:.

5. Introduzca Bomba A conectada a Q0 en el campo Comentario del


nombre de etiqueta:.

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

6. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

La bobina de salida de establecimiento de la Bomba A se muestra al final del


escalón 1.

7. Instrucciones de establecimiento/restablecimiento © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucción básica 7-7

Paso 4: Introduzca un comentario para el escalón 1

Para introducir un comentario del escalón:

1. Haga clic en cualquier lugar del escalón 1.

2. Haga clic en Editar → Comentario del escalón… en la barra de


herramientas Comandos de menú o haga clic en el icono Comentario del

escalón .

Se muestra la pantalla del Cuadro de diálogo Comentario del escalón.

3. Haga clic en el área en blanco de la pantalla del cuadro de diálogo y


escriba:
Este programa muestra un contacto abierto normalmente I1
enganchando una salida Q0 y un contacto abierto normalmente
I2 desenganchándola.

Cuando I1 se activa una vez o permanece activado, Q0 se establece o


engancha.

4. Haga clic en Aceptar para guardar los comentarios.

El comentario del escalón se muestra sobre el escalón 1.

© 2001 IDEC Corporation 7. Instrucciones de establecimiento/restablecimiento


7-8 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Paso 5: Introduzca el contacto Parada 1 en el escalón 2

Para introducir el contacto Parada 1:

1. Haga clic en el icono Abierto normalmente .

2. Haga clic en la columna 1 del escalón 2.

Se muestra el cuadro de diálogo Abierto normalmente (LOD).

3. Introduzca I2 en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de diálogo.

4. IntroduzcaI2 en el campo Número de asignación:.

5. Introduzca “Desenganche” N.O. I2 en el campo Nombre de etiqueta:.

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

6. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

El contacto I2 se muestra al principio del escalón 2.

7. Instrucciones de establecimiento/restablecimiento © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucción básica 7-9

Paso 6: Introduzca la bobina de salida de restablecimiento de la bomba A en el


escalón 2

Para introducir la bobina de salida de restablecimiento:

1. Haga clic en el icono Restablecer .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 2.

Se muestra el cuadro de diálogo Restablecer (RST).

3. Introduzca Q0 en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de diálogo.

Observe que las propiedades de la bobina de salida de la Bomba A se


muestran automáticamente en los campos Número de asignación: y
Comentario del nombre de etiqueta:.

El cuadro de diálogo completado debe tener esta apariencia:

4. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

La bobina de salida de restablecimiento Q0 se muestra al final del escalón 2.

© 2001 IDEC Corporation 7. Instrucciones de establecimiento/restablecimiento


7-10 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Paso 7: Introduzca un comentario para el escalón 2

Para introducir un comentario del escalón:

1. Haga clic en cualquier lugar del escalón 2.

2. Haga clic en Editar → Comentario del escalón… en la barra de


herramientas Comandos de menú o haga clic en el icono Comentario del

escalón .

Se muestra la pantalla del Cuadro de diálogo Comentario del escalón.

3. Haga clic en el área en blanco de la pantalla del cuadro de diálogo y


escriba:
Cuando I2 se active, Q0 se restablecerá o desenganchará.

4. Haga clic en Aceptar para guardar los comentarios.

El comentario del escalón se muestra sobre el escalón 2.

7. Instrucciones de establecimiento/restablecimiento © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucción básica 7-11

Paso 8: Guarde el programa

Para asignar un nombre a este programa y guardarlo:

1. Haga clic en Archivo → Guardar como… en la barra de herramientas


Comandos de menú.

Aparece el cuadro de diálogo Guardar como.

2. IntroduzcaSETRST en el campo Nombre de archivo: del cuadro de


diálogo.

Paso 9: Imprima, transfiera y supervise el programa

Para imprimir este programa, consulte la página 4-9. Para transferirlo,


consulte la página 4-12. Para supervisarlo, consulte la página 4-13.

© 2001 IDEC Corporation 7. Instrucciones de establecimiento/restablecimiento


7-12 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

7. Instrucciones de establecimiento/restablecimiento © 2001 IDEC Corporation


8. Instrucciones de salida única

Instrucciones de salida única incremental (SOTU) y


decremental (SOTD) de Micro3, Micro3C, ONC y
MicroSmart
Para Micro3, Micro3C, ONC y MicroSmart existen dos instrucciones SOT: salida
única incremental (SOTU) y salida única decremental (SOTD). La instrucciónSOTU
es comparable a la instrucción SOT de las demás PLC de IDEC.

La instrucción SOTU busca la transición de una entrada dada de desactivada a


activada. La instrucción SOTD busca la transición de una entrada dada de activada a
desactivada. Cuando se produzca esta transición, la salida deseada se activará durante
la duración de un ciclo de scan. La instrucción SOTU o SOTD convierte una señal de
entrada en una señal de pulso inmediato. La instrucción SOTU o SOTD está seguida
de una dirección.

Las instrucciones SOTU y SOTD se pueden utilizar repetidamente.

Si la operación comienza cuando la entrada dada ya está activada, la salida SOTU


no se activará. La transición de desactivada a activada es lo que activa la instrucción
SOTU.

NOTA: El tiempo de ciclo de scan en algunas PLC puede ser mucho menor que el
intervalo de tiempo necesario para operar una salida de relé.

© 2001 IDEC Corporation 8. Instrucciones de salida única


8-2 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Diagrama de escalera
SOTU
I0 Q0

SOTD
I0 Q1

Micro-1, FA-Js y FA3Ss: Instrucción de


salida única (SOT)
La instrucción de salida única (SOT) busca la transición de una entrada dada de
desactivada a activada. Cuando se produzca esta transición, la salida deseada se
activará durante la duración de un ciclo de scan. La instrucción SOT convierte una
señal de entrada en una señal de pulso inmediato y está seguida de una dirección.

No se puede utilizar varias veces la misma instrucción SOT.

Si la operación comienza cuando la entrada dada ya está activada, la salida SOT no se


activará. La transición de desactivada a activada es lo que activa la instrucción SOT.

SOT es comparable a la instrucción SOTU para Micro3, Micro3C y ONC.

8. Instrucciones de salida única © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 8-3

Diagrama de escalera
SOT
Inmediato cuando I0 Q0
I1 cambia de
desactivada a activada
SOT
Inmediato cuando I0 Q1
I1 cambia de
activada a desactivada

Ejercicio 7: Creación de un programa de


SOTU/SOTD
(Micro3, Micro3C, ONC y MicroSmart)
Como la mayoría de las instrucciones de PLC se ejecutan con cada ciclo de scan, a
veces
es necesario utilizar comandos inmediatos.

Como se muestra en el ejercicio 6, es posible que tanto I1 (enganche) como I2


(desenganche) estén activadas al mismo tiempo. En este ejercicio, agregará
instrucciones SOTU (Micro3, Micro3C y ONC) al ejercicio 6 para asegurarse de que se
ejecutan los comandos de enganche/desenganche para un ciclo de scan solamente. Esto
minimiza los conflictos en la ejecución de las instrucciones.

© 2001 IDEC Corporation 8. Instrucciones de salida única


WLDR-T Ch 8_2000.fm Page 4 Friday, May 10, 2002 12:56 PM

8-4 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

La siguiente figura ilustra un ejemplo de enganche/desenganche en el que se utiliza un


pulsador NO para emitir un comando inmediato (SOTU) para enganchar (SET) una
bomba. Se utiliza un pulsador NO para emitir un comando SOTU para desenganchar
(RST) la bomba. Utilizará los elementos de la figura para crear el programa.

Enganche: Pulsador NO conectado a I1


Desenganche: Conectado a I2
Bomba A : Conectada a Q0

8. Instrucciones de salida única © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 8-5

Siga estos pasos para crear un programa de SOTU. Una vez finalizado, la
pantalla del programa debe tener esta apariencia:

Paso 1: Abra el programa SETRST del ejercicio 6

© 2001 IDEC Corporation 8. Instrucciones de salida única


8-6 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Paso 2: Introduzca una instrucción SOTU en el escalón 1

Para introducir una instrucción SOTU:

1. Haga clic en el icono SOTU .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 1.

La instrucción SOTU se muestra junto al contacto I1 en el escalón 1.

Paso 3: Introduzca una instrucción SOTD en el escalón 2

Repita las instrucciones del paso 2 para agregar una instrucción SOTD en el
escalón 2.

Paso 4: Introduzca un comentario para el escalón 1

Para introducir un comentario del escalón:

1. Haga clic en cualquier lugar del escalón 1.

2. Haga clic en Editar → Editar comentario del escalón… en la barra de


herramientas Comandos de menú o haga clic en el icono Comentario del

escalón .

Se muestra la pantalla del Cuadro de diálogo Comentario del escalón.

8. Instrucciones de salida única © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 8-7

3. Haga clic en el área en blanco situado debajo del texto existente en la


pantalla del cuadro de diálogo y escriba:
SOTU se ejecuta sólo durante un ciclo de scan cuando el contacto I1
pasa de desactivado a activado.

4. Haga clic en Aceptar para guardar los comentarios.

El comentario del escalón se muestra sobre el escalón 1.

Paso 5: Introduzca un comentario para el escalón 2

Para introducir un comentario del escalón:

1. Haga clic en cualquier lugar del escalón 2.

2. Haga clic en Editar → Editar comentario del escalón… en la barra de


herramientas Comandos de menú o haga clic en el icono Comentario del

escalón .

Se muestra la pantalla del Cuadro de diálogo Comentario del escalón.

3. Haga clic en el área en blanco situado debajo del texto existente en la


pantalla del cuadro de diálogo y escriba:
SOTD se ejecuta sólo durante un ciclo de scan cuando el contacto I2
pasa de activado a desactivado.

4. Haga clic en Aceptar para guardar los comentarios.

El comentario del escalón se muestra sobre el escalón 2.

© 2001 IDEC Corporation 8. Instrucciones de salida única


8-8 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Paso 6: Guarde el programa

Para asignar un nombre a este programa y guardarlo:

1. Haga clic en Archivo →Guardar como… en la barra de herramientas


Comandos de menú.

Aparece el cuadro de diálogo Guardar como.

2. IntroduzcaSOTU en el campo Nombre de archivo: del cuadro de diálogo.

3. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

Paso 7: Imprima, transfiera y supervise el programa

Para imprimir este programa, consulte la página 4-9. Para transferirlo,


consulte la página 4-12. Para supervisarlo, consulte la página 4-13.

Ejercicio 8: Creación de un programa de


SOT
(PLC de la serie FA y Micro-1)
Como la mayoría de las instrucciones de PLC se ejecutan con cada ciclo de scan, a
veces es necesario utilizar comandos inmediatos.

Como se muestra en el ejercicio 6, es posible que tanto I1 (enganche) como I2


(desenganche) estén activadas al mismo tiempo. En este ejercicio, agregará
instrucciones SOT (series FA y Micro-1) al ejercicio 6 para asegurarse de que se
ejecutan los comandos de enganche/desenganche durante un ciclo de scan solamente.
Esto minimiza los conflictos en la ejecución de las instrucciones.

8. Instrucciones de salida única © 2001 IDEC Corporation


WLDR-T Ch 8_2000.fm Page 9 Friday, May 10, 2002 12:56 PM

WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 8-9

Las PLC de las series FA y Micro-1 tienen un único tipo de SOT, que se ejecuta
durante un ciclo de scan cuando un contacto abierto normalmente (NO) pasa de
desactivado a activado. Si la instrucción SOT está precedida por un contacto cerrado
normalmente (NC), SOT se ejecutará durante un ciclo de scan cuando el contacto NC
pase de activado a desactivado.

La siguiente figura ilustra un ejemplo de enganche/desenganche en el que se utiliza un


pulsador NO para emitir un comando inmediato (SOT) para enganchar (SET) una
bomba. Se utiliza un pulsador NO para emitir un comando SOT para desenganchar
(RST) la bomba. Utilizará los elementos de la figura para crear el programa.

Enganche: Pulsador NO conectado a I1


Desenganche: Conectado a I2
Bomba A : Conectada a Q0

© 2001 IDEC Corporation 8. Instrucciones de salida única


8-10 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Siga estos pasos para crear un programa de SOT. Una vez finalizado, la
pantalla del programa debe tener esta apariencia:

Paso 1: Abra el programa SETRST del ejercicio 6

8. Instrucciones de salida única © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 8-11

Paso 2: Introduzca una instrucción SOT en el escalón 1

Para introducir una instrucción SOT:

1. Haga clic en el icono SOT .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 1.

La instrucción SOT se muestra junto al contacto I1 en el escalón 1.

Paso 3: Introduzca una instrucción SOT en el escalón 2

Cambie I2 en el segundo escalón de abierto normalmente a cerrado


normalmente. Para ello:

1. Haga doble clic en el contacto I2.

2. Haga clic en cerrado normalmente (NC) en lugar de en abierto


normalmente (NO)

Paso 4: Introduzca una instrucción SOT en el escalón 2

Repita las instrucciones del paso 2 para agregar una instrucción SOT en el
escalón 2.

© 2001 IDEC Corporation 8. Instrucciones de salida única


8-12 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Paso 5: Introduzca un comentario para el escalón 1

Para introducir un comentario del escalón:

1. Haga clic en cualquier lugar del escalón 1.

2. Haga clic en Editar → Comentario del escalón… en la barra de


herramientas Comandos de menú o haga clic en el icono Comentario del

escalón .

Se muestra la pantalla del Cuadro de diálogo Comentario del escalón.

3. Haga clic en el área en blanco situado debajo del texto existente en la


pantalla del cuadro de diálogo y escriba:
SOT se ejecuta sólo durante un ciclo de scan cuando el contacto I1
pasa de desactivado a activado.

4. Haga clic en Aceptar para guardar los comentarios.

El comentario del escalón se muestra sobre el escalón 1.

8. Instrucciones de salida única © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones básicas 8-13

Paso 6: Introduzca un comentario para el escalón 2

Para introducir un comentario del escalón:

1. Haga clic en cualquier lugar del escalón 2.

2. Haga clic en Editar → Comentario del escalón… en la barra de


herramientas Comandos de menú o haga clic en el icono Comentario del

escalón .

Se muestra la pantalla del Cuadro de diálogo Comentario del escalón.

3. Haga clic en el área en blanco situado debajo del texto existente en la


pantalla del cuadro de diálogo y escriba:
SOT se ejecuta sólo durante un ciclo de scan cuando el contacto I2
pasa de activado a desactivado.

4. Haga clic en Aceptar para guardar los comentarios.

El comentario del escalón se muestra sobre el escalón 2.

© 2001 IDEC Corporation 8. Instrucciones de salida única


8-14 Instrucciones básicas WindLDR™ Tutorial

Paso 7: Guarde el programa

Para asignar un nombre a este programa y guardarlo:

1. Haga clic en Archivo → Guardar como… en la barra de herramientas


Comandos de menú.

Aparece el cuadro de diálogo Guardar como.

2. IntroduzcaSOT en el campo Nombre de archivo: del cuadro de diálogo.

3. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

Paso 8: Imprima, transfiera y supervise el programa

Para imprimir este programa, consulte la página 4-9. Para transferirlo,


consulte la página 4-12. Para supervisarlo, consulte la página 4-13.

8. Instrucciones de salida única © 2001 IDEC Corporation


9. Instrucciones avanzadas: Introducción

NOTA: No existen instrucciones de movimiento para la PLC de Micro-1 de IDEC.

Movimiento de datos (Micro3, Micro3C, ONC y


MicroSmart)
En una PLC se pueden mover datos de distintas formas con el uso de una instrucción
como MOV (movimiento), MOVN (movimiento no), IMOV (movimiento indirecto),
IMOVN (movimiento indirecto no), BMOV (movimiento de bloque), o WMOV
(movimiento de palabras). Estos datos pueden ser digitales u operandos de bit,
representados en registros de 16 o 32 bits.
Operando de destino
Operando de origen
Código de operando Ciclos de repetición

MOV S1 R D1 R REP
I0 ***** **** **

Designación de repetición

Estructura de una instrucción avanzada


Designación de repetición: Especifica si la repetición se utiliza para el operando o
no.

Ciclos de repetición: Especifica la cantidad de ciclos de repetición: 1 – 31 (Micro3 y


Micro3C) y 1 – 99 (ONC y MicroSmart).

© 2001 IDEC Corporation 9. Instrucciones avanzadas: Introducción


9-2 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Código de operando: El código de operando es un símbolo que permite identificar la


instrucción avanzada.

Operando de origen: El operando de origen especifica los datos de palabra de 16 bits


(Micro3, Micro3C y MicroSmart) o 16 o 32 bits (ONC) que va a procesar la
instrucción avanzada. Algunas instrucciones avanzadas necesitan dos operandos de
origen.

Operando de destino: El operando de destino especifica los datos de palabra de 16


bits que almacenan el resultado de la instrucción avanzada. Algunas instrucciones
avanzadas necesitan dos operandos de destino.

Condición de entrada para las instrucciones avanzadas


Casi todas las instrucciones avanzadas deben ir precedidas por un contacto, salvo las
instrucciones de ninguna
operación (NOP) y alta velocidad (HSC0 – HSC3). (El modo de alta velocidad es
aplicable a las PLC de Micro3 y Micro3C solamente.) La condición de entrada puede
programarse utilizando un operando de bit como por ejemplo una entrada, salida, relé
interno o registro de desplazamiento. Los temporizadores y contadores pueden
utilizarse también como condición de entrada que permite activar el contacto cuando
el temporizador o el contador llega al valor establecido.

Mientras la condición de entrada está activada, la instrucción avanzada se ejecuta en


cada ciclo de scan. Para ejecutar la instrucción avanzada sólo en el límite ascendente o
en el descendente de la entrada, utilice la instrucción salida única incremental (SOTU)
o salida única decremental (SOTD).

SOTU MOV S1 D1 REP


I0 D10 D20 **

9. Instrucciones avanzadas: Introducción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 9-3

Operandos de origen y de destino


Los operandos de origen y destino especifican los datos de palabra de 16 bits (Micro3,
Micro3C y MicroSmart) o 16 o 32 bits (ONC). Cuando un operando de bit, como una
entrada, una salida, un relé interno o un registro de desplazamiento se designa como
operando de origen o de destino, los 16 o 32 puntos comenzando por el número
designado se procesan como datos de
origen o de destino. Cuando un operando de palabra como por ejemplo un
temporizador o contador se designa como operando de origen, el valor actual se lee
como datos de origen. Cuando un temporizador o contador se designa como operando
de destino, el resultado de la instrucción avanzada se establece en el valor
preestablecido del temporizador o contador. Cuando un registro de datos se designa
como operando de origen o de destino, los datos se leen desde el registro de datos
designado o se escriben en el mismo.

Utilización de un temporizador o contador como operando de origen


Como todas las instrucciones de temporizador se restan del valor preestablecido, el
valor actual es menor que el preestablecido e indica el tiempo restante. Como se ha
descrito anteriormente, cuando se designa un temporizador como operando de origen
de una instrucción avanzada, el valor actual (o el tiempo restante) del temporizador se
lee como datos de origen.

Los contadores reversibles comienzan a contar desde el valor preestablecido y el valor


actual va aumentando o disminuyendo partiendo del valor preestablecido. Los
contadores de suma comienzan a contar desde 0 y el valor actual se va incrementando
hasta alcanzar el valor preestablecido. Cuando se designa un contador como operando
de origen de una instrucción avanzada, el valor actual se lee como datos de origen.

© 2001 IDEC Corporation 9. Instrucciones avanzadas: Introducción


9-4 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Utilización de un temporizador o contador como operando de


destino
Como se ha descrito anteriormente, cuando un temporizador o contador se designa
como operando de destino de una instrucción avanzada, el resultado de tal instrucción
se establece en el valor preestablecido del temporizador o contador. Como los valores
de temporizador y contador pueden ser datos de palabra0 – 9 999 (Micro3 y Micro3C)
o 0 – 65535 (ONC y MicroSmart), asegúrese de que el resultado de la instrucción
avanzada no supera el valor correspondiente.

Cuando se designa el valor preestablecido de un temporizador o contador utilizando


un registro de datos, este temporizador o contador no puede ser designado como
destino de una instrucción avanzada. Al ejecutar esta instrucción avanzada, se
producirá un error de ejecución en el programa del usuario. Si se designa un
temporizador o contador como destino de una instrucción avanzada pero no se
programa, también aparecerá un error de ejecución en el programa del usuario.

NOTA: Cuando se produce un error de ejecución en el programa del usuario, el


resultado no se establece
en el destino.

Utilización de una entrada o salida como operando de origen o de


destino
Cuando se designa una entrada o salida como operando de origen o de destino de una
instrucción avanzada, se utilizan 16 o 32 puntos (comenzando por el número
designado). Dependiendo de la unidad principal de micro de PLC utilizada (sola o en
el sistema de vínculos de expansión) y dependiendo de los módulos de E/S de
MicroSmart y ONC utilizados, los terminales de entrada disponibles están limitados y
se necesita una atención especial.

9. Instrucciones avanzadas: Introducción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 9-5

Entradas Salidas

Con expansión I0 – I35 Q0 – Q31


Micro3/3C
Sola I0 – I15 Q0 – Q11

Con expansión I0 – I597 Q0 – Q597


ONC
Sola I0 – I277 Q0 – Q277

CPU tipo 10 E/S I0 –I5 Q0 – Q3


CPU tipo todo en uno

Sola CPU tipo 16 E/S I0 – I10 Q0 – Q6

CPU tipo 24 E/S I0 – I15 Q0 – Q11

Con expansión
I30 – I107 Q30 – Q107
CPU tipo 24 E/S solamente

MicroSmart CPU tipo 20 E/S I0 - I13 Q0 - Q7

Con expansión I30 - I187 Q30 - Q187


CPU tipo delgado

CPU tipo 20 E/S I0 - I13 Q0 - Q7

Con expansión I30 - I307 Q30 - Q307

CPU tipo 40 E/S I0 - I27 Q0 - Q17

Con expansión I30 - I307 Q0 - Q307

Asignación de entradas para Micro3, Micro3C, ONC y MicroSmart

© 2001 IDEC Corporation 9. Instrucciones avanzadas: Introducción


9-6 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Ejercicio 9: Creación de un programa de


movimiento de datos (series Micro3, Micro3C, ONC
y MicroSmart)
En este ejercicio, utilizará la instrucción movimiento de datos (MOV) para mover
distintos valores al valor preestablecido del contador. Los valores preestablecidos del
contador 6 y 12 representan el número de paquetes de una planta de embalaje de
gaseosa. Cada paquete está representado por un pulsador.

Siga estos pasos para crear un programa de MOV. Una vez finalizado, la
pantalla del programa debe tener esta apariencia:

NOTA: La instrucción MOV se puede utilizar para mover constantes, registros de


datos, entradas, salidas, temporizadores, contadores y relés internos.

9. Instrucciones avanzadas: Introducción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 9-7

Paso 1: Cree la lógica básica del programa: Contactos abiertos, Contadores, SOTU,
Nombres de etiquetas y Comentarios, tal y como se ilustra en los ejercicios del 1
al 8.

1. Haga clic en el icono Nuevo para abrir un archivo nuevo.

Paso 2: Introduzca una instrucción MOV en el escalón 2

Para introducir una instrucción MOV:

1. Haga clic en el icono MOV .

2. Haga clic en la columna 3 del escalón 2.

Se muestra el cuadro de diálogo Mover. El cuadro de diálogo completado debe


tener esta apariencia.

3. La opción Movimiento del campo Tipo: aparece seleccionada de forma


predeterminada. Seleccione Palabra en el campo Tipo de dato:.

© 2001 IDEC Corporation 9. Instrucciones avanzadas: Introducción


9-8 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

4. En los campos Nombre de etiqueta: y Número de asignación:,


introduzca 6 para S1 y C003 para D1.

5. En el campoNombre de etiqueta:, introduzca 6 botellas movidas a C3


para S1 y Máquina de embalaje de gaseosa en D1.

6. Haga clic en Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar que la


instrucción MOV aparece al final del escalón.

Paso 3: Introduzca una instrucción MOV en el escalón 3

Para introducir una instrucción MOV:

1. Haga clic en el icono MOV .

2. Haga clic en la columna 3 del escalón 3.

Se muestra el cuadro de diálogo Mover. El cuadro de diálogo completado debe


tener esta apariencia.

3. La opción Movimiento del campo Tipo: aparece seleccionada de forma


predeterminada. Seleccione Palabra en el campo Tipo de dato:.

9. Instrucciones avanzadas: Introducción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 9-9

4. En los campos Nombre de etiqueta: y Número de asignación:,


introduzca 12 para S1 y C003 para D1.

5. En el campoNombre de etiqueta:, introduzca 12 botellas movidas a C3


para S1 y Máquina de embalaje de gaseosa en D1.

6. Haga clic en Aceptar.

Paso 4: Guarde el programa

Para asignar un nombre a este programa y guardarlo:

1. Haga clic en Archivo → Guardar como… en la barra de herramientas


Comandos de menú.

Aparece el cuadro de diálogo Guardar como.

2. Introduzca MOVIMIENTO en el campo Nombre de archivo: del cuadro


de diálogo.

3. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

Paso 5: Imprima, transfiera y supervise el programa

Para imprimir este programa, consulte la página 4-9. Para transferirlo,


consulte la página 4-12. Para supervisarlo, consulte la página 4-13.

© 2001 IDEC Corporation 9. Instrucciones avanzadas: Introducción


9-10 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Movimiento de datos (serie FA)


NOTA: Distintas PLC de la serie FA pueden tener distintas instrucciones de
movimiento como WMOV (movimiento de palabras) y WBMOV
(movimiento de bloque de palabras). Consulte el manual de instrucciones de
la PLC individual si desea obtener más información.

Las instrucciones WMOV (movimiento de palabras) y WBMOV (movimiento de


bloque de palabras) se utilizan para transferir datos de palabras a registros de datos.
La instrucción WNSET (establecimiento “N” de palabras) se utiliza para configurar
los datos que se van a mostrar o imprimir en los registros de datos. La instrucción
WNRS (establecimiento de repetición “N” de palabras) se utiliza para borrar una serie
de registros de datos. Las instrucciones de movimiento de datos se ejecutan en cada
ciclo de scan mientras la entrada está activada. Utilice una entrada de nivel o de pulso
según sea necesario.

Designación de operando
isp S El origen incluye relés internos especiales

ece S El origen excluye constantes y parámetros externos

NW, c NW Número de bloques de datos, como los registros de datos, en


palabra (2 bytes)

F147 F#47 F147


I# 220 #### ####

WMOV isp S D
I0 *** ***

Símbolo: WMOV isp S D

S→D

9. Instrucciones avanzadas: Introducción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 9-11

Cuando la entrada está activada, los datos de 16 bits designados por S se establecen en
un valor igual al operando designado por D.

Ejercicio 10: Creación de un programa de


movimiento de datos (serie FA)
En este ejercicio, utilizará la instrucción movimiento de datos (WMOV) para mover el
registro de entrada a D0. Esta instrucción mueve I0 – I7 e I10 – I17 de 16 bits a D0.

Siga estos pasos para crear un programa de MOV. Una vez finalizado, la
pantalla del programa debe tener esta apariencia:

© 2001 IDEC Corporation 9. Instrucciones avanzadas: Introducción


9-12 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

NOTA: La instrucción MOV se puede utilizar para mover constantes, registros de


datos, entradas, salidas, temporizadores, contadores y relés internos.

Paso 1: Cree la lógica básica del programa: Contactos abiertos, Nombres de etiqueta y
Comentarios, tal y como se ilustra en los ejercicios del 1 al 8.

1. Haga clic en el icono Nuevo para abrir un archivo nuevo.

9. Instrucciones avanzadas: Introducción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 9-13

Paso 2: Introduzca una instrucción WMOV en el escalón 1

Para introducir una instrucción WMOV:

1. Haga clic en el icono WMOV .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 1.

Se muestra el cuadro de diálogo Movimiento de palabras. El cuadro de diálogo


completado debe tener esta apariencia.

3. La opción Movimiento de palabras del campo Tipo: está seleccionada de


forma predeterminada.

4. En los campos Nombre de etiqueta: y Número de asignación:,


introduzca I0 para ispS y D0 para D.

5. En el campoNombre de etiqueta:, introduzca Registro de entrada de 16


bits para ispS y Movido a d0 en D.

6. Haga clic en Aceptar.

© 2001 IDEC Corporation 9. Instrucciones avanzadas: Introducción


9-14 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 3: Introduzca una instrucción WMOV en el escalón 2

Para introducir una instrucción WMOV:

1. Haga clic en el icono WMOV .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 2.

Se muestra el cuadro de diálogo Movimiento de palabras. El cuadro de diálogo


completado debe tener esta apariencia.

3. La opción Movimiento de palabras del campo Tipo: está seleccionada de


forma predeterminada.

4. En los campos Nombre de etiqueta: y Número de asignación:,


introduzca D0 para ispS y Q0 para D.

5. En el campoNombre de etiqueta:, introduzca Movido a d0 para ispS y


Registro de salida de 16 bits en D.

6. Haga clic en Aceptar.

9. Instrucciones avanzadas: Introducción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 9-15

Paso 4: Guarde el programa

Para asignar un nombre a este programa y guardarlo:

1. Haga clic en Archivo → Guardar como… en la barra de herramientas


Comandos de menú.

Aparece el cuadro de diálogo Guardar como.

2. IntroduzcaWMOV en el campo Nombre de archivo: del cuadro de


diálogo.

3. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

Paso 5: Imprima, transfiera y supervise el programa

Para imprimir este programa, consulte la página 4-9. Para transferirlo,


consulte la página 4-12. Para supervisarlo, consulte la página 4-13.

© 2001 IDEC Corporation 9. Instrucciones avanzadas: Introducción


9-16 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

9. Instrucciones avanzadas: Introducción © 2001 IDEC Corporation


10. Instrucciones de aritmética/comparación
Para Micro3, Micro3C, ONC y MicroSmart solamente

Instrucciones de aritmética binaria


Las instrucciones de aritmética binaria le permiten programar cálculos con sumas,
restas, multiplicaciones y divisiones. Para operandos de suma y resta, se utilizan los
relés internos M303 (Micro3 y Micro3C) o M8003 (ONC y MicroSmart) para arrastre
o préstamo.

Suma (ADD)
S1 + S2 → D1, CY
ADD S1(R) S2(R) D1(R) REP Cuando una entrada está
***** ***** **** ** activada, los datos de palabra
de 16 bits (Micro3, Micro3C y
MicroSmart) o de 16 o 32 bits
(ONC) designados por los
operandos de origen S1 y S2
se suman. El resultado se
establece en el
operando de destino D1 y un
arrastre M303 (Micro3 o
Micro3C) o M8003 (ONC o
MicroSmart).

© 2001 IDEC Corporation 10. Instrucciones de aritmética/comparación


10-2 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Resta (SUB)
S1 – S2 → D1, BW
SUB S1(R) S2(R) D1(R) REP Cuando una entrada está
***** ***** **** ** activada, los datos de palabra
de 16 bits (Micro3, Micro3C y
MicroSmart) o de 16 o 32 bits (ONC)
designados por el operando
de origen S2 se restan de los
datos de palabra de 16 bits
designados por el operando
de origen S1. El resultado se
establece en el operando de
destino D1 y un préstamo
M303 (Micro3 o Micro3C) o M8003
(ONC o MicroSmart).

Multiplicación (MUL)
S1 x S2 → D1
Cuando una entrada está
MUL S1(R) S2(R) D1(R) REP activada, los datos de palabra
***** ***** **** ** de 16 bits (Micro3, Micro3C y
MicroSmart) o de 16 o 32 bits (ONC)
designados por el operando
de origen S1 se multiplican
por los datos de palabra de 16
bits designados por el
operando de origen S2. El
resultado se establece en los
datos de 32 bits designados
por el operando de destino
D1.

Cuando el resultado supera


65535, el indicador de error
ERR1 y el relé interno
especial M304 (Micro3 o
Micro3C) o M8004 (ONC o
MicroSmart) (error de ejecución
en el programa del usuario)
se activan.

10. Instrucciones de aritmética/comparación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 10-3

División (DIV)
S1 ÷ S2 → D1 (cociente),
DIV S1(R) S2(R) D1(R) REP D1+1 (resto)
***** ***** **** ** Cuando una entrada está
activada, los datos de palabra de
16 bits (Micro3, Micro3C y MicroSmart) o
de 16 o 32 bits (ONC) designados por
el operando de origen S1 se
dividen por los datos de palabra
de 16 bits designados por el
operando de origen S2. El
cociente se establece en el
operando de destino D1 y el resto
en D1+1.

Si S2 es 0 (división por 0), el


indicador de error ERR1 y el relé
interno especial M304 (Micro3 o
Micro3C) o M8004 (ONC) (error de
ejecución en el programa del
usuario) se activan.

Raíz (ROOT)— ONC y MicroSmart solamente


Raíz cuadrada de S1 → D1
ROOT(W) S1 D1 Cuando una entrada está activada, la raíz
***** ***** cuadrada del operando designado por S1 se
extrae y se almacena en el destino designado
por D1.

Los valores válidos son de 0 a 65535. La raíz cuadrada


se redondea en dos decimales.

Como la instrucción ROOT se ejecuta en cada ciclo de


scan mientras la entrada está activada, se debe utilizar
un pulso desde una instrucción SOTU o SOTD según
sea necesario.

© 2001 IDEC Corporation 10. Instrucciones de aritmética/comparación


10-4 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Suma (SUM) — ONC solamente


La instrucción SUM se puede
SUM(W) S1 S1 D1 seleccionar para operaciones
ADD/XOR ***** ***** ***** mediante ADD o XOR.

ADD:Sumado de S1 a S2 → D1•D1+1
XOR:Procesado de S1 a S2 mediante XOR →
D1

Cuando la entrada está activada con ADD


seleccionado, todos los datos de los operandos
designados por S1 a S2 se suman. El resultado
se almacena en el operando de destino
designado por D1 y el siguiente operando
D1+1.

Cuando la entrada está activada con XOR


seleccionado, todos los datos de los operandos
designados por S1 a S2 se procesan mediante
XOR. El resultado se almacena en el operando
de destino designado por D1.

Cuando se utiliza un temporizador (T) o un


contador (C) como S1 o S2, se lee el valor
actual del temporizador/contador.

Como la instrucción SUM se ejecuta en cada


ciclo de scan mientras la entrada está activada,
se debe utilizar una entrada de pulso desde la
instrucción SOTU o SOTD según sea
necesario.

NOTA: Si desea obtener más información sobre las instrucciones ROOT y SUM,
consulte el manual del usuario de ONC.

10. Instrucciones de aritmética/comparación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 10-5

Operandos válidos (Procesamiento estándar)

Tipo de la Constan Repeti


Operando PLC Función I Q M T C R D
CPU te ción
Micro3 y 0– 0– 0– 0 – 99/ 0 –
0 –35 0 – 31 0 – 317 1 – 31
Micro3C 31 31 63 498* 65535

0– 0– 0– 0–
ONC 0–597 0–597 0–2557 0–4E9 1–99
255 255 255 7999
Datos para el cálculo
0_6553
10 E/S 0–5 0–3 0–317 0–31 0–31 0–63 0_399 1–99
5
S1 16 E/S 0–10 0–6 0– 0– 0–
(Origen 1) 0–1277 0–99 0–99 1–99
24 E/S 0–107 0-107 127 1299 65535
MicroSmart D20K3/
0–187 0–187
(FC4A)
20 E/S

D2053 0– 0– 0– 0–
0–99 0–99 1–99
D20RKI/ 1277 127 1299 65535
D20RS1
0–307 0–307

0– 0– 0–
40 E/S 0–307 0–307 0–1277 0–99 0–99 1–99
127 1299 65535
Micro3 y 0– 0– 0– 0 – 99/ 0 –
0 –35 0 – 31 0 – 317 1 – 31
Micro3C 31 31 63 498* 65535

0– 0– 0– 0–
ONC 0–597 0–597 0–2557 0–4E9 1–99
255 255 255 7999
Datos para el cálculo

0_6553
10 E/S 0–5 0–3 0–317 0–31 0–31 0–63 0_399 1–99
5
S2 16 E/S 0–10 0–6 0– 0– 0–
(Origen 2) 0–1277 0–99 0–99 1–99
24 E/S 0-107 0-107 127 1299 65535
MicroSmart D20K3/
0–187 0–187
(FC4A)
20 E/S

D2053 0– 0– 0– 0–
0–99 0–99 1–99
D20RKI/ 1277 127 1299 65535
D20RS1
0–307 0–307

0– 0– 0–
40 E/S 0–307 0–307 0–1277 0–99 0–99 1–99
127 1299 65535

© 2001 IDEC Corporation 10. Instrucciones de aritmética/comparación


10-6 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Tipo de la Constan Repeti


Operando PLC Función I Q M T C R D
CPU te ción
Micro3 y 0– 0– 0– 0 – 99/
— 0 – 31 0 – 287 — 1 – 31
Micro3C 31 31 63 498*

0– 0– 0– 0–

Destino para almacenar los resultados


ONC — 0–597 0–2557 — 1–99
255 255 255 7999

10 E/S 0–3 0–317 0–31 0–31 0–63 0_399 — 1–99

D1 —
16 E/S 0–6 0– 0– 1–99
(Destino 0–1277 0–99 0–99 —
1) 127 1299
24 E/S — 0-107
MicroSmart D20K3/
0–187

(FC4A)
20 E/S
D2053 0– 0– 0–
— 0–99 0–99 — 1–99
D20RKI/ 1277 127 1299
D20RS1
0–307

0– 0– 0–
40 E/S — 0–307 0–99 0–99 — 1–99
1277 127 1299

* Micro3 = 0 – 99. Micro3C = 0 – 498.

10. Instrucciones de aritmética/comparación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 10-7

Instrucciones de comparación
(Micro3, Micro3C, ONC y MicroSmart solamente)
Los datos se pueden comparar utilizando las instrucciones de comparación, como
igual que, no igual que, menor que, mayor que, menor o igual que y mayor o igual
que. Cuando el resultado de la comparación es correcto, se activa una salida o un relé
interno. La operación de repetición también se puede utilizar para comparar más de
un conjunto de datos.

Como las instrucciones de comparación se ejecutan en cada ciclo de scan mientras la


entrada está activada, se debe utilizar una entrada de pulso desde una instrucción SOTU
o SOTD según sea necesario.

Comparación igual que (CMP=)


S1 = S2 → D1 activado
CMP= S1(R) S2(R) D1(R) REP Cuando una entrada está
***** ***** **** ** activada, los datos de
palabra de 16 bits (Micro3,
Micro3C y MicroSmart) o de 16 o 32
bits (ONC) designados por los
operandos de origen S1 y S2
se comparan. Cuando los
datos de S1 son iguales que
los de S2, el operando de
destino D1 se activa.
Cuando no se cumple la
condición, D1 se desactiva.

© 2001 IDEC Corporation 10. Instrucciones de aritmética/comparación


10-8 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Comparación no igual que (CMP≠)


S1 ≠ S2 → D1 activado
CMP≠ S1(R) S2(R) D1(R) REP Cuando una entrada está
***** ***** **** ** activada, los datos de palabra
de 16 bits (Micro3, Micro3C y
MicroSmart) o de 16 o 32 bits
(ONC) designados por los
operandos de origen S1 y S2
se comparan. Cuando los
datos de S1 no son iguales
que los de S2, el operando de
destino D1 se activa. Cuando
no se cumple la condición,
D1 se desactiva.

Comparación menor que (CMP<)


S1 < S2 → D1 activado
CMP< S1(R) S2(R) D1(R) REP Cuando una entrada está
***** ***** **** ** activada, los datos de palabra
de 16 bits (Micro3, Micro3C y
MicroSmart) o de 16 o 32 bits
(ONC) designados por los
operandos de origen S1 y S2
se comparan. Cuando los
datos de S1 son menores que
los de S2, el operando de
destino D1 se activa. Cuando
no se cumple la condición,
D1 se desactiva.

10. Instrucciones de aritmética/comparación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 10-9

Comparación mayor que (CMP>)


S1 > S2 → D1 activado
CMP> S1(R) S2(R) D1(R) REP Cuando una entrada está
***** ***** **** ** activada, los datos de palabra
de 16 bits (Micro3, Micro3C y
MicroSmart) o de 16 o 32 bits
(ONC) designados por los
operandos de origen S1 y S2
se comparan. Cuando los
datos de S1 son mayores que
los de S2, el operando de
destino D1 se activa. Cuando
no se cumple la condición,
D1 se desactiva.

Comparación menor o igual que (CMP≥)


S1 ≥ S2 → D1 activado
CMP< S1(R) S2(R) D1(R) REP Cuando una entrada está
***** ***** **** ** activada, los datos de palabra
de 16 bits (Micro3, Micro3C y
MicroSmart) o de 16 o 32 bits
(ONC) designados por los
operandos de origen S1 y S2
se comparan. Cuando los
datos de S1 son menores o
iguales que los de S2, el
operando de destino D1 se
activa. Cuando no se cumple
la condición, D1 se desactiva.

© 2001 IDEC Corporation 10. Instrucciones de aritmética/comparación


10-10 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Comparación mayor o igual que (CMP≥)


S ≥ S2 → D1 activado
CMP> S1(R) S2(R) D1(R) REP Cuando una entrada está
***** ***** **** ** activada, los datos de palabra
de 16 bits (Micro3, Micro3C y
MicroSmart) o de 16 o 32 bits
(ONC) designados por los
operandos de origen S1 y S2
se comparan. Cuando los
datos de S1 son mayores o
iguales que los de S2, el
operando de destino D1 se
activa. Cuando no se cumple
la condición, D1 se desactiva.

Comparación de intervalos mayor o igual que (ICMP ≥)


— ONC y MicroSmart solamente
S ≥ S2 ≥ S3 → D1
ICMP> S1 S2 S3 D1 REP Cuando una entrada está
**** ** **** **** *** activada, los datos de palabra
de 16 o 32 bits (ONC)
designados por los
operandos de origen S1, S2 y
S3 se comparan. Cuando se
cumple la condición, el
operando de destino D1 se
activa. Cuando no se cumple
la condición, D1 se
desactiva.

10. Instrucciones de aritmética/comparación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 10-11

Operandos válidos (Procesamiento estándar)

Tipo de la Constan Repeti


Operando PLC Función I Q M T C R D
CPU te ción
Micro3 y 0 – 99/ 0–
0 –35 0 – 31 0 – 317 0 –31 0 –31 0 –63 1 – 31
Micro3C 498* 65535

0– 0– 0– 0–
ONC 0–597 0–2557 0–7999 0–4E9 1–99
597 255 255 255

Datos para el cálculo


10 E/S 0–5 0–3 0–317 0–31 0–31 0–63 0–399 0–6535 1–99
16 E/S 0–10 0–6 0– 0–
S1 0–1277 0–99 0–99 0–1299 1–99
24 E/S 0–15 0–107 127 65535
(Origen 1)
D20K3/ 0– 0–
MicroSmart
(FC4A)
D2053
20 E/S

187 187
0–1299
D20RKI/ 0– 0– 0– 0–
D20RS1
0–1277 0–99 0–99 2000- 1–99
307 307 127 65535
7999
0– 0–
40 E/S
307 307
Micro3 y 0 – 99/ 0–
0 –35 0 – 31 0 – 317 0 –31 0 –31 0 –63 1 – 31
Micro3C 498* 65535

0– 0– 0– 0–
ONC 0–597 0–2557 0–7999 0–4E9 1–99
597 255 255 255
Datos para el cálculo

10 E/S 0–5 0–3 0–317 0–31 0–31 0–63 0–399


S2 0–
16 E/S 0–10 0–6 0– 1–99
(Origen 2) 0–1277 0–99 0–99 0–1299 65535
24 E/S 0–15 0–107 127

D20K3/ 0– 0–
MicroSmart
(FC4A)

D2053
20 E/S

187 187
0–1299
D20RKI/ 0– 0– 0– 0–
D20RS1
0–1277 0–99 0–99 2000- 1–99
307 307 127 65535
7999
0– 0–
40 E/S
307 307

© 2001 IDEC Corporation 10. Instrucciones de aritmética/comparación


10-12 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Tipo de la Constan Repeti


Operando PLC Función I Q M T C R D
CPU te ción
Micro3 y
— 0 – 31 0 – 287 — — — — — 1 – 31
Micro3C —

Destino para almacenar los resultados


ONC — 0–597 0–2557 — — — — — 1–99
10 E/S 0–3 0–317
16 E/S — 0–6 — — — — — 1–99
D2 0–1277
(Destino 24 E/S 0–107
1) D20K3/ 0– 0–
MicroSmart

(FC4A)
D2053

20 E/S
187 187
D20RKI/ 0– 0–
D20RS1
0–1277 — — — — — 1–99
307 307
0– 0–
40 E/S
307 307

Ejercicio 11: Creación de un programa de


aritmética binaria/comparación

Se puede utilizar la aritmética binaria ADD, SUB, MUL y DIV para manipular datos
en la PLC y utilizar las instrucciones de comparación para ejecutar una tarea
específica.

10. Instrucciones de aritmética/comparación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 10-13

Siga estos pasos para crear un programa de aritmética/comparación. Cuando finalice,


la pantalla del programa debe tener esta apariencia:

© 2001 IDEC Corporation 10. Instrucciones de aritmética/comparación


10-14 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 1: Cree la lógica básica del programa: Contactos abiertos y cerrados, Nombres de
etiquetas y Comentarios, tal y como se ilustra en los ejercicios 1 al 8.

1. Haga clic en el icono Nuevo para abrir un archivo nuevo.

Paso 2: Introduzca un contador incremental en el escalón 1

Para introducir un contador incremental:

1. Haga clic en el icono Contador .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 1.

Se muestra el cuadro de diálogo Contador incremental. El cuadro de diálogo


completado debe tener esta apariencia.

3. Haga clic en la opción Contador incremental en el campo Tipo:.

4. Introduzca C4 en los campos Nombre de etiqueta: y Número de


asignación:.

5. Introduzca1000 en el campo Valor preestablecido:.

6. Introduzca C4 cuenta piezas en el campoComentario del nombre de


etiqueta:.

7. Haga clic en Aceptar.

10. Instrucciones de aritmética/comparación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 10-15

Paso 3: Introduzca una instrucción de suma en el escalón 2

Para introducir una instrucción de suma:

1. Haga clic en el icono Aritmética binaria .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 2.

Se muestra el cuadro de diálogo Suma. El cuadro de diálogo completado debe


tener esta apariencia.

3. Haga clic en la opción Suma en el campo Tipo:.

4. Seleccione Palabra en el campo Tipo de datos:.

5. Introduzca C4, C4 y C4 cuenta piezas en la columna S1.

6. Introduzca 3000, 3000 y Constante # agregada a C4 en la columna S2.

7. Introduzca D10, D10y D10 almacena C4 + 3000 en la


columna D1.

8. Haga clic en Aceptar.

© 2001 IDEC Corporation 10. Instrucciones de aritmética/comparación


10-16 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 4: Introduzca una instrucción de multiplicación en el escalón 3

Para introducir una instrucción de multiplicación:

1. Haga clic en el icono Aritmética binaria .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 3.

Se muestra el cuadro de diálogo Aritmética binaria. El cuadro de diálogo


completado debe tener esta apariencia.

3. Haga clic en la opción Multiplicación en el campo Tipo:.

4. Seleccione Palabra en el campo Tipo de datos:.

5. Introduzca D10, D10y D10 almacena C4 + 3000 en la


columna S1.

6. Introduzca 50, 50 y 50 * D10 cada ciclo de scan en la columna S2.

7. Introduzca D20, D20 y Resultado de D10 * 50 en la columna D1.

8. Haga clic en Aceptar.

10. Instrucciones de aritmética/comparación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 10-17

Paso 5: Introduzca una instrucción de comparación en el escalón 4

Para introducir una instrucción de comparación:

1. Haga clic en el icono Comparación .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 4.

Se muestra el cuadro de diálogo Comparación igual que. El cuadro de diálogo


completado debe tener esta apariencia.

3. Haga clic en la opción CMP= en el campo Tipo:.

4. Seleccione Palabra en el campo Tipo de datos:.

5. Introduzca D20, D20 y Resultado de D10 * 50 en la columna S1.

6. Introduzca 17500, 17500y Un valor establecido crítico en la


columna S2.

7. Introduzca Q2, Q2y Alarma activada conectada a Q2 en la


columna D1.

8. Haga clic en Aceptar.

© 2001 IDEC Corporation 10. Instrucciones de aritmética/comparación


10-18 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 6: Guarde el programa

Para asignar un nombre a este programa y guardarlo:

1. Haga clic en Archivo → Guardar como… en la barra de herramientas


Comandos de menú.

Aparece el cuadro de diálogo Guardar como.

2. IntroduzcaARITM en el campo Nombre de archivo: del cuadro de


diálogo.

3. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

Paso 7: Imprima, transfiera y supervise el programa

Para imprimir este programa, consulte la página 4-9. Para transferirlo, consulte
la página 4-12. Para supervisarlo, consulte la página 4-13.

10. Instrucciones de aritmética/comparación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 10-19

Instrucciones de aritmética binaria: PLC de la serie


FA
Las instrucciones de aritmética binaria le permiten programar cálculos con sumas,
restas, multiplicaciones y divisiones. En las operaciones de suma y resta, se utiliza el
relé interno M307 (707) para incluir arrastres o préstamos.

Suma con arrastre (JADDC)


D0 + operando + CY → D0,
F147 F#47
4 #### CY
I# Cuando una entrada está
activada, se suman los datos
JADDC S (S) y el arrastre (M307). El
I# *** resultado se establece en D0
y el arrastre (M307). Con
anterioridad a esta
Símbolo: JADDC S instrucción, se deben
establecer en D0 los datos
que se van a sumar y también
se debe restablecer un
arrastre según sea necesario.
NOTA:Si la suma, incluyendo el
arrastre, es 20.000 o más, se
producirá un error de valor
numérico.

Ejemplo de cálculo

D0 + Operando + Arrastre D0
1+ 900 0→0 901
0+ 2000 + 1→0 2001
1000 + 9000 + 0→1 0000
9999 + 9999 + 1→1 9999

© 2001 IDEC Corporation 10. Instrucciones de aritmética/comparación


10-20 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Intervalo normal de suma

D0 Operando Arrastre D0
Mínimo 0 0 0→0 0
Máximo 9999 9999 1→1 9999

Resta con préstamo (JSUBB)

F147 F#47 D0 – operando – BY → D0,


5 #### BW
I# Cuando la entrada está
activada, los datos (S) se
JSUBB S restan de los datos de D0. El
I# *** préstamo (M307) también se
resta de D0 y el resultado se
establece en D0 y un
Símbolo: JSUBB S préstamo (M307). Con
anterioridad a esta
instrucción, se deben
establecer en D0 los datos de
los que se van a restar y
también se debe restablecer
el préstamo según sea
necesario.

Se indica un valor negativo como su


complemento positivo con respecto
a 10.000. Para determinar el valor
absoluto de un valor negativo, reste
el complemento positivo de cero.

NOTA:Si el resultado es menor que


10.000 o mayor que 9999, se
producirá un error de valor
numérico.

10. Instrucciones de aritmética/comparación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 10-21

Multiplicación (JMUL)
D0 x operando → D1, D0;
F147 F#47 D1 = 4 dígitos superiores,
I# 6 #### D0 = 4 dígitos inferiores
Cuando una entrada está
activada, los datos de D0 se
JMUL S multiplican por los datos
I# *** designados por S. El
resultado se establece en D0
y D1. Con anterioridad a esta
Símbolo: JMUL S instrucción, la multiplicación
se debe establecer en D0.

NOTA:Si el multiplicador o el
multiplicando son mayores que
9999, se producirá un error de valor
numérico.

Intervalo normal de producto

D0 Operando Arrastre D0
Mínimo 0 0 0 0
Máximo 9999 9999 9998 0001

Si el resultado es menor que 10.000 (o 2710 en hexadecimal), éste se establece en D0


y 0 se establece en D1. Si el resultado es mayor que 9999 (o 270F en hexadecimal),
éste se establece en D1 como dígito superior.

© 2001 IDEC Corporation 10. Instrucciones de aritmética/comparación


10-22 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

División (JDIV)
D0 ÷ operando → D1, D0;
F147 F#47 D1 = resto, D0 = cocientet
I# 7 #### Cuando una entrada está
activada, los datos de D0 se
dividen por los datos
JDIV S designados por S. El
I# *** cociente se establece en D0 y
el resto, en D1. Con
anterioridad a esta
Símbolo: JDIV S instrucción, los datos se
deben establecer en D0
como dividendo.
NOTA:Si el divisor es 0 o si éste o
el dividendo son mayores que 9999,
se producirá un error de valor
numérico.

NOTA:Si D0 es menor que el


operando, el cociente es igual a 0 y el
dato original de D0 se convierte en el
resto.

Intervalo normal de cociente


Cociente D0 = 0 a 9999
Resto D1 = 0 a (divisor 1)

10. Instrucciones de aritmética/comparación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 10-23

Suma de 10.000 operando 3 (TADD3)


F147 F#47 F#47 F#47 S1 + S2 → D, CY
I# 144 #### #### ####
Cuando una entrada está
activada, se suman los datos
TADD3 S1 S2 D designados por S1 y S2. El
*** *** *** resultado se establece en el
I# operando designado por D y
el arrastre (M307).
Símbolo: TADD3 S1 S2 D

Resta de 10.000 operando 3 (TSUB3)


F147 F#47 F#47 F#47 S1 – S2 → D, BY
I# 154 #### #### #### Cuando una entrada está
activada, los datos
designados por S2 se restan
TSUB S1 S2 D de los datos designados por
I# *** *** *** D1. El resultado se establece
en el operando designado
por D y el préstamo (M307).
Símbolo: TSUB3 S1 S2 D

Multiplicación por 10.000 (TMUL)


F147 F#47 F#47 D x S → (D + 1) (dígitos superiores),
I# 163 #### ####
D (dígitos inferiores)
Cuando una entrada está activada, los
TMUL S D datos designados por D se multiplican
*** *** por los datos designados por S. El
I# resultado se establece en D y D+1.

Símbolo: TMUL S D

© 2001 IDEC Corporation 10. Instrucciones de aritmética/comparación


10-24 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

División por 10.000 (TDIV)


F147 F#47 F#47 D ÷ S → D (cociente),
173 #### #### D + 1 (resto)
I#
Cuando una entrada está
activada, los datos designados
TDIV S D por D se dividen por los datos
I# *** ***
designados por S. El cociente
se establece en D y el resto,
Símbolo: TDIV S D en D+1.
FUN30 y FUN31 se utilizan
juntos para configurar los
valores preestablecidos del
i d / d
Instrucciones de comparación: PLC de la serie FA
Palabra mayor o igual que (WGE)

F147 F#47 F#47 F#47


I# 110 #### #### ####

WGE S1 S2 oir
I# *** *** ***

Símbolo: WGE S1 S2 oir

S1 ≥ S2 → oir activado

La instrucción WGE identifica una relación mayor o igual que. Se pueden designar los
dos datos que se van a comparar y el resultado puede ser una salida o un relé interno.

Cuando una entrada está activada, se comparan los datos designados por S1 y S2. Si
se cumple la condición, se activa la salida o el relé interno designado por oir. Si no, se
desactiva.

10. Instrucciones de aritmética/comparación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 10-25

NOTA: Las instrucciones de comparación se ejecutan en cada ciclo de scan mientras


la entrada está activada. Por ello, utilice una entrada de nivel o de pulso
según sea necesario. Para ejecutar la instrucción sólo en el límite inicial de la
entrada, utilice una instrucción SOT.

Para instrucciones de comparación de datos, si la condición se cumple cuando la


entrada está activada, se activa la salida designada por oir. Si las condiciones no se
cumplen, la salida se desactiva. Si la entrada está desactivada, se mantiene el estado
de salida existente. Por ejemplo, si la entrada se desactiva mientras la salida está
activada, la salida permanece activada.

Palabra menor o igual que (WLE)

F147 F#47 F#47 F#47


I# 120 #### #### ####

WLE S1 S2 oir
I# *** *** ***

Símbolo: WLE S1 S2 oir

S1 ≥ S2 → oir activado

La instrucción WLE identifica una relación menor o igual que. Se pueden designar los
dos datos que se van a comparar y el resultado puede ser una salida o un relé interno.

Cuando una entrada está activada, se comparan los datos designados por S1 y S2. Si
se cumple la condición, se activa la salida o el relé interno designado por oir. Si no, se
desactiva.

© 2001 IDEC Corporation 10. Instrucciones de aritmética/comparación


10-26 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Palabra igual que (WEQ)

F147 F#47 F#47 F#47


I# 130 #### #### ####

WEQ S1 S2 oir
I# *** *** ***

Símbolo: WEQ S1 S2 oir

S1 = S2 → oir activado

La instrucción WEQ identifica una relación de equivalencia. Se pueden designar


los datos que se van a comparar y el resultado puede ser una salida o un relé interno.

Cuando una entrada está activada, se comparan los datos designados por S1 y S2. Si
se cumple la condición, se activa la salida o el relé interno designado por oir. Si no, se
desactiva.

10. Instrucciones de aritmética/comparación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 10-27

Ejercicio 12: Creación de un programa de


instrucciones avanzado
de la serie FA
Se puede utilizar la aritmética binaria ADD, SUB, MUL y DIV para manipular datos
en la PLC de la serie FA y utilizar las instrucciones de comparación para ejecutar una
tarea específica.

Siga estos pasos para crear un programa de instrucciones avanzado para la PLC de la
serie FA. Cuando finalice, la pantalla del programa debe tener esta apariencia:

© 2001 IDEC Corporation 10. Instrucciones de aritmética/comparación


10-28 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 1: Cree la lógica básica del programa: Contactos abiertos y cerrados, Nombres de
etiquetas y Comentarios, tal y como se ilustra en los ejercicios 1 al 8.

1. Haga clic en el icono Nuevo para abrir un archivo nuevo.

Paso 2: Introduzca un temporizador de 100 mseg en el escalón 1

Para introducir un temporizador de 100 mseg:

1. Haga clic en el icono Temporizador .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 1.

Se muestra el cuadro de diálogo Temporizador de 100 mseg. El cuadro de diálogo


completado debe tener esta apariencia.

3. En los campos Nombre de etiqueta: y Número de asignación:,


introduzca T0.

4. Introduzca1800 en el campo Valor preestablecido:.

5. Introduzca Temporizador de 3 min. con restablecimiento automático


en el campoComentario del nombre de etiqueta:.

6. Haga clic en Aceptar.

10. Instrucciones de aritmética/comparación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 10-29

Paso 3: Introduzca una instrucción de suma de operando en el escalón 2

Para introducir una instrucción de suma de operando:

1. Haga clic en la columna 2 del escalón 2.

2. EscribaTAdd en el teclado.

Se muestra el cuadro de diálogo Suma de 10.000 operando 3. El cuadro de


diálogo completado debe tener esta apariencia.

3. Haga clic en la opción Suma de 10.000 operando 3 en el campo


Tipo:.

4. Introduzca T0, T0 y Temporizador de 3 min. con restablecimiento


automático en la columna
S1.

5. Introduzca 500, 500 y valor constante = 500 en la columna S2.

6. Introduzca D20, D20 y T0 + 500 en D20 en la columna D.

7. Haga clic en Aceptar.

© 2001 IDEC Corporation 10. Instrucciones de aritmética/comparación


10-30 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 4: Introduzca una instrucción de comparación en el escalón 3

Para introducir una instrucción de comparación:

1. Haga clic en el icono Comparación de palabras .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 3.

Se muestra el cuadro de diálogo Palabra mayor o igual que. El cuadro de diálogo


completado debe tener esta apariencia.

3. Haga clic en la opción Palabra mayor o igual que en el campo


Tipo:.

4. Introduzca D20, D20 y T0 + 500 en D20 en la columna S1.

5. Introduzca 1000, 1000y Valor constante 1000 en la


columna S2.

6. Introduzca Q1, Q1y Q1 se activa si D10 = 1000 en la columna


oir.

7. Haga clic en Aceptar.

10. Instrucciones de aritmética/comparación © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 10-31

Paso 5: Introduzca una instrucción de movimiento de palabras en el escalón 4

Para introducir una instrucción de movimiento de palabras:

1. Haga clic en el icono Movimiento de palabras .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 4.

Se muestra el cuadro de diálogo Movimiento de palabras. El cuadro de diálogo


completado debe tener esta apariencia.

3. Introduzca T0, T0 y Temporizador de 3 min. con restablecimiento


automático en la columna
ispS.

4. Introduzca D10, D10y Almacenar valor actual de T0 en la


columna D.

5. Haga clic en Aceptar.

© 2001 IDEC Corporation 10. Instrucciones de aritmética/comparación


10-32 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 6: Guarde el programa

Para asignar un nombre a este programa y guardarlo:

1. Haga clic en Archivo → Guardar como… en la barra de herramientas


Comandos de menú.

Aparece el cuadro de diálogo Guardar como.

2. IntroduzcaFA-ARIT en el campo Nombre de archivo: del cuadro de


diálogo.

3. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

Paso 7: Imprima, transfiera y supervise el programa

Para imprimir este programa, consulte la página 4-9. Para transferirlo, consulte
la página 4-12. Para supervisarlo, consulte la página 4-13.

10. Instrucciones de aritmética/comparación © 2001 IDEC Corporation


11. Instrucciones de lectura analógica
Para Micro3, Micro3C y MicroSmart solamente

Introducción a las instrucciones de lectura


analógica
Las PLC de Micro3, Micro3C y MicroSmart disponen de potenciómetros analógicos
en el panel frontal de la unidad. Las CPU de Micro3C, Micro3 de 10 E/S y
MicroSmart tipo 10, 16, 20 y 40 E/S dispone de un potenciómetro (ANR0 para
Micro3 y Micro3C y D8057 para MicroSmart). Las PLC de Micro3 de 16 y 24 E/S y
de MicroSmart de 24 E/S disponen de dos potenciómetros (ANR0 y ANR1 para
Micro3 y D8057 y D8058 para MicroSmart). Los potenciómetros se pueden dirigir a
cualquier ubicación de memoria de la PLC para procesos como cambio de los valores
del temporizador o contador. El intervalo 0 – 249 del potenciómetro se puede escalar
con instrucciones matemáticas.

Lectura analógica 0 (ANR0)


Cuando una entrada está activada, el valor (0 – 249) establecido con el potenciómetro
analógico 0 se lee en el registro de datos designado como destino. Esta instrucción
resulta útil para ajustar los valores preestablecidos de las instrucciones de
temporizador (TIM,TMH y TMS) y de pulso (PULS y PWM).

ANR0
D*** Registro de datos

© 2001 IDEC Corporation 11. Instrucciones de lectura analógica


11-2 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Lectura analógica 1 (ANR1)


Cuando una entrada está activada, el valor (1 – 249) establecido con el potenciómetro
analógico 0 se lee en el registro de datos designado como destino. Esta instrucción
resulta útil para ajustar los valores preestablecidos de las instrucciones de
temporizador (TIM,TMH y TMS) y de pulso (PULS y PWM).

ANR1
D***

Operandos válidos (Procesamiento estándar)


En el modo de procesamiento de alta velocidad, los registros de datos de estas
instrucciones están
limitados a D0 – D31. Como las instrucciones ANR0 y ANR1 se ejecutan en cada
ciclo de scan mientras la entrada está activada, se debe utilizar una entrada de pulso
desde una instrucción SOTU o SOTD según sea necesario.

Función del operando I Q M T C R D Constante Repetición

Destino para almacenar 0 – 99


(Micro3)
el valor del
— — — — — — — —
potenciómetro 0 – 498
analógico (Micro3C)

11. Instrucciones de lectura analógica © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 11-3

Configuración del potenciómetro analógico para Micro3 y Micro3C


Los valores establecidos y las posiciones del potenciómetro analógico se muestran a
continuación:
Girado totalmente a la izquierda
Girado totalmente a la derecha
45
23
1076
0 1

Valor mínimo = 0 Valor máximo = 249

Potenciómetro
analógico

• La PLC de Micro3 tipo 10 E/S dispone de un potenciómetro.


• Las PLC de Micro3 tipos 16 y 24 E/S disponen de dos potenciómetros:
analógico 0 a la izquierda y analógico 1 a la derecha.
• Las PLC de Micro3C tipos 16 y 24 E/S disponen solamente de un
potenciómetro: analógico 0 a la izquierda.

Ejemplo: ANR0
Cuando la entrada I0 está activada, el valor del potenciómetro analógico 0 se lee en el
registro
de datos D80.

ANR0
I0 D80

© 2001 IDEC Corporation 11. Instrucciones de lectura analógica


WLDR-T Ch 11_2000.fm Page 4 Friday, May 10, 2002 12:57 PM

11-4 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Ejercicio 13: Creación de un programa de


lectura analógica
En este ejercicio, utilizará el potenciómetro incorporado 0 de la PLC como
dispositivo externo de punto establecido para determinar el volumen máximo de
líquido permitido en un tanque. La instrucción ANR0 le permite leer el valor del
potenciómetro de la PLC y almacenarlo en un registro de datos para utilizarlo para la
comparación y la manipulación de datos.

El valor del potenciómetro varía entre 0 y 249. Si D10 es mayor o igual que 100, la
salida Q2 se activará. En caso contrario, Q2 permanecerá desactivado.

Bomba A : Conectada a Q0

11. Instrucciones de lectura analógica © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 11-5

Siga estos pasos para crear un programa de lectura analógica. Cuando finalice, la
pantalla del programa debe tener esta apariencia:

Paso 1: Cree la lógica básica del programa: Contactos


abiertos, Nombres de etiquetas y Comentarios, tal y como se ilustra en los
ejercicios 1 al 8.

1. Haga clic en el icono Nuevo para abrir un archivo nuevo.

© 2001 IDEC Corporation 11. Instrucciones de lectura analógica


11-6 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 2: Introduzca una instrucción de lectura analógica en el escalón 1

Para introducir la instrucción de lectura analógica:

1. Haga clic en el icono Lectura analógica .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 1.

Se muestra el cuadro de diálogo Lectura analógica (ANR0).

3. Introduzca D10 en los campos Nombre de etiqueta: y Número de


asignación:.

4. Introduzca Valor de D10 = 0-249 en el campo Nombre de etiqueta:.

5. Haga clic en Aceptar.

La instrucción de lectura analógica se muestra al final del escalón 1.

11. Instrucciones de lectura analógica © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 11-7

Paso 3: Introduzca la instrucción de comparación en el escalón 2

Para introducir la instrucción de comparación:

1. Haga clic en el icono Comparación .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 2.

Aparece el cuadro de diálogo Comparación. El cuadro de diálogo completado


debe tener esta apariencia.

3. Haga clic en CMP>=en el campo Tipo:.

4. Seleccione Palabra en el campo Tipo de datos:.

5. En la columna S1, introduzca D10, D10 y valor de D10 = 0-249.

6. En la columna S2, introduzca 100, 0100 y valor establecido de 100.

7. En la columna D1, introduzca Q2, Q2 y D10 = 100 Q2


se activa.

8. Haga clic en Aceptar.

© 2001 IDEC Corporation 11. Instrucciones de lectura analógica


11-8 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 4: Guarde el programa

Para asignar un nombre a este programa y guardarlo:

1. Haga clic en Archivo → Guardar como… en la barra de herramientas


Comandos de menú.

Aparece el cuadro de diálogo Guardar como.

2. IntroduzcaPOT en el campo Nombre de archivo: del cuadro de diálogo.

3. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

Paso 5: Imprima, transfiera y supervise el programa

Para imprimir este programa, consulte la página 4-9. Para transferirlo,


consulte la página 4-12. Para supervisarlo, consulte la página 4-13.

11. Instrucciones de lectura analógica © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 11-9

Configuración del potenciómetro analógico para MicroSmart


Los valores establecidos y las posiciones del potenciómetro analógico se muestran a
continuación:

© 2001 IDEC Corporation 11. Instrucciones de lectura analógica


11-10 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

• Los módulos de la CPU tipo 10, 16, 20 y 40 E/S disponen de un


potenciómetro analógico.
• El módulo de la CPU tipo 24 E/S dispone de dos potenciómetros analógicos.
• Los valores (0 a 255) establecidos con los potenciómetros analógicos 1 y 2 se
almacenan en los registros de datos D8057 y D8058, respectivamente y se
actualizan en cada ciclo de scan.
• El potenciómetro analógico se puede utilizar para cambiar el valor preestablecido
de un temporizador o contador.
Registros de datos especiales para los potenciómetros analógicos
Módulo de la CPU Potenciómetro analógico 1 Potenciómetro analógico 2
Módulo de 10 y 16 E/S D8057 –
Tipo 24 E/S D8057 D8058
Tipo 20 y 40 E/S D8057 –

Ejemplo: Cambio del valor preestablecido del contador utilizando el


potenciómetro
analógico
Este ejemplo demuestra un programa que cambia el valor preestablecido de un
contador utilizando el potenciómetro analógico 1.

Restablecer El valor del potenciómetro analógico 1 se almacena en


CNT C0 el registro de datos D8057, que se utiliza como valor
I0 D8057
Pulso
preestablecido para el contador C0.

I1 El valor preestablecido se cambia entre 0 y 255


utilizando el potenciómetro.

11. Instrucciones de lectura analógica © 2001 IDEC Corporation


12. Instrucciones de conversión A/D
Para Micro3 y Micro3C solamente

Introducción a las instrucciones analógicas/


digitales
La instrucción analógica a digital (A/D) se utiliza junto con un conversor A/D. El
conversor A/D se puede utilizar con Micro3 y Micro3C para realizar una conversión
A/D de 12 bits.
La unidad de conversión A/D lee señales de entrada analógica de un dispositivo de
salida analógica, como por ejemplo un sensor de distancia analógico o un sensor de
temperatura.

Conversión de analógico a digital (A/D)

A/D D1
12 ****

Cuando una entrada está activada, los datos analógicos de la unidad de conversión A/
D (FC2A-AD1, -AD2, -AD3 o -AD4 ) conectada a la entrada I0 se convierten a un
valor digital y se establecen en un registro de datos designado por el operando de
destino D1.
La resolución de las conversiones A/D puede ser de 8 o 12 bits.
NOTA: Las PLC de las series ONC y FA tienen varias entradas analógicas en una
tarjeta. Estos puntos de entrada analógica se asignan directamente a los
registros de entrada (serie FA) y a los registros de vínculos (ONC). Si
desea obtener más información, consulte el manual del usuario de la PLC
en cuestión.

© 2001 IDEC Corporation 12. Instrucciones de conversión A/D


12-2 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Operandos válidos (Procesamiento estándar)


Cuando una entrada está activada, los datos analógicos de la unidad de conversión A/
D conectada a la entrada I0 se convierten a un valor digital y se establecen en un
registro de datos designado por el operando de destino D1.

Repetició
Operando Función I Q M T C R D Constante
n
Destino 0–
D1 para 99/
— — — — — — — —
(Destino 1) almacenar 498
los datos *

*
Micro3 = 0 – 99. Micro3C = 0 – 498.

Micro3C de IDEC

12. Instrucciones de conversión A/D © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 12-3

Ejercicio 14: Creación de un programa de


conversión A/D
En este ejercicio, aprenderá a utilizar la instrucción A/D para convertir la
salida analógica de un sensor de presión a datos de formato digital utilizando una
tarjeta de entrada A/D. Estos datos se podrán manipular ahora en la PLC.

Siga estos pasos para crear un programa de conversión A/D. Cuando finalice, la
pantalla del programa debe tener esta apariencia:

Paso 1: Cree la lógica básica del programa: Contactos abiertos, Nombres de


etiqueta y Comentarios, tal y como se ilustra en los ejercicios del 1 al 8.

1. Haga clic en el icono Nuevo para abrir un archivo nuevo.

© 2001 IDEC Corporation 12. Instrucciones de conversión A/D


12-4 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 2: Introduzca una conversión de analógico a digital en el escalón 1

Para introducir una conversión de analógico a digital:

1. Haga clic en el icono Analógico a digital .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 1.

Aparece el cuadro de diálogo Conversión de analógico a digital. El cuadro de


diálogo completado debe tener esta apariencia.

3. Haga clic en 12 bits para la opción Intervalo de datos digitales.

4. Introduzca D30 en los campos Nombre de etiqueta: y Número de


asignación: .

5. Introduzca una señal de presión en el campo Comentario del nombre de


etiqueta: .

6. Haga clic en Aceptar.

12. Instrucciones de conversión A/D © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 12-5

Paso 3: Introduzca una instrucción de comparación en el escalón 2

Para introducir una instrucción de comparación:

1. Haga clic en el icono Comparación .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 2.

Aparece el cuadro de diálogo Comparación. El cuadro de diálogo completado


debe tener esta apariencia.

3. Haga clic en CMP ≥ en el campo Tipo: .

4. Seleccione Palabra en la opción Tipo de datos: .

5. Introduzca D30, D30 y la señal de presión en la columna S1.

6. Introduzca 2000, 2000 y el punto crítico en la columna S2.

7. Introduzca Q2, Q2 y la válvula se abre conectada a Q2 en la columna


D1.

8. Haga clic en Aceptar.

© 2001 IDEC Corporation 12. Instrucciones de conversión A/D


12-6 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 4: Guarde el programa

Para asignar un nombre a este programa y guardarlo:

1. Haga clic en Archivo → Guardar como… en la barra de herramientas


Comandos de menú.

Aparece el cuadro de diálogo Guardar como.

2. Introduzca ANALÓGICO en el campo Nombre de archivo: del cuadro de


diálogo.

3. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

Paso 5: Imprima, transfiera y supervise el programa

Para imprimir este programa, consulte la página 4-9. Para transferirlo,


consulte la página 4-12. Para supervisarlo, consulte la página 4-13.

12. Instrucciones de conversión A/D © 2001 IDEC Corporation


13. Instrucciones de fecha/hora

Fecha y hora
Micro3, Micro3C, la serie ONC, FA3S-CP11T y MicroSmart de IDEC son las únicas
PLC con fecha y hora en tiempo real. Se pueden programar con funciones de fecha y
hora en aplicaciones en las que se utilice cualquiera de estas PLC.

Instrucciones de fecha/hora:
(Micro3 y Micro3C)
Las unidades principales de Micro3 y Micro3C tipo 16 y 24 E/S incluyen cinco
instrucciones de fecha y hora en tiempo real que se utilizan para programar la fecha y
la hora: lectura de fecha (CALR), escritura de fecha (CALW), lectura de hora
(CLKR), escritura de hora (CLKW) y ajuste (ADJ). Estas instrucciones no se pueden
utilizar en la unidad principal de Micro3 tipo 10 E/S.

Después de la configuración inicial de la fecha y la hora utilizando FUN (función) 28,


éstas se mantienen. Si los registros de datos de control D95 – D98 se activan
utilizando FUN10, se puede leer el día de la semana, la hora, el minuto y el segundo
para estos registros cuando la PLC de Micro3 o Micro3C está en ejecución o parada.
(Si desea obtener una descripción detallada de FUN28 y FUN10, consulte el manual
del usuario incluido con la PLC.)

© 2001 IDEC Corporation 13. Instrucciones de fecha/hora


13-2 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Lectura de fecha (CALR)

CALR
****

Cuando una entrada está activada, los datos de fecha (año, mes, día y día de la
semana) se leen para los cuatro registros comenzando por el operando designado.

D = Año (0 a 99)
D+1 = Mes (1 a 12)
D+2 = Día (1 a 31)
D+3 = Día de la semana (0 a 6) asignados del siguiente modo:
0 1 2 3 4 5 6
domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado

Ejemplo: CALR

CALR
I0 D30

Cuando la entrada I0 está activada, los datos de fecha se leen para los registros de
datos D30 – D33.

D30 = Año
D31 = Mes
D32 = Día
D33 = Día de la semana

13. Instrucciones de fecha/hora © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 13-3

Lectura de hora (CLKR)

CLKR
****

Cuando una entrada está activada, los datos de hora (hora, minuto y segundo) se leen
para los tres registros comenzando por el operando designado.

D = Hora (0 a 23)
D+1 = Minuto (0 a 59)
D+2 = Segundo (0 a 59)

Ejemplo: CLKR

CLKR
I2 D50

Cuando la entrada I2 está activada, los datos de fecha se leen para los registros de
datos D50–D52.

D50 = Hora (0 a 23)


D51 = Minuto (0 a 59)
D52 = Segundo (0 a 59)

© 2001 IDEC Corporation 13. Instrucciones de fecha/hora


13-4 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Operandos válidos (Procesamiento estándar)


En el modo de procesamiento de alta velocidad, los registros de datos para esta
instrucción están limitados a D0 – D31. Como las instrucciones CALR y CLKR se
ejecutan en cada ciclo de scan mientras la entrada está activada, se debe utilizar una
entrada de pulso desde una instrucción SOTU o SOTD según sea necesario.

Función del Repetició


I Q M T C R D Constante
operando n
0 – 99
Destino para (Micro3)
leer los datos de — — — — — — — —
fecha/hora 0 – 498
(Micro3C)

Repetición de operaciones en las instrucciones de movimiento


Cuando el origen (S1) se designa con repetición, los operandos, hasta los ciclos de
repetición comenzando por el operando designado por S1, se mueven al destino. En
consecuencia, sólo el último de los operandos de origen se mueve al destino.

MOV S1 R D1 REP
I2 D10 D20 3

Origen (Repetición = 3) Destino (Repetición = 0)


D10 110 D20 112
D11 111 D21
D12 112 D22

13. Instrucciones de fecha/hora © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 13-5

Cuando el destino (D1) se designa con una repetición, el operando de origen


designado por S1 se mueve a tantos operandos de destino como ciclos de repetición,
comenzando por el destino designado por D1.

MOV S1 D1 R REP
I3 D10 D20 3

Origen (Repetición = 0) Destino (Repetición = 3)


D10 110 D20 110
D11 111 D21 110
D12 112 D22 110

Cuando se designan S1 y D1 con repetición, se mueven tantos operandos como ciclos


de repetición, comenzando por el operando designado por S1, a la misma cantidad de
operandos, comenzando por el operando designado por D1.

MOV S1 R D1 R REP
I4 D10 D20 3

Origen (Repetición = 3) Destino (Repetición = 3)


D10 110 D20 110
D11 111 D21 111
D12 112 D22 112

© 2001 IDEC Corporation 13. Instrucciones de fecha/hora


13-6 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Ejercicio 15: Creación de un programa de


fecha/hora
En este ejercicio, aprenderá a leer los valores de fecha y hora de una PLC y a
utilizarlos para controlar ciertos eventos en un momento determinado.

El siguiente ejemplo explica cómo se programa la PLC de Micro3 para desconectar el


congelador de una fábrica los domingos a las 7A.M. y volverlo a conectar los lunes a
las 7A.M. todas las semanas del año.

La PLC más reciente de IDE: MicroSmart

13. Instrucciones de fecha/hora © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 13-7

Siga estos pasos para crear un programa de hora/fecha. Cuando finalice, la pantalla
del programa debe tener esta apariencia:

Paso 1: Abra un programa nuevo.

1. Haga clic en el icono Nuevo para abrir un archivo nuevo.

© 2001 IDEC Corporation 13. Instrucciones de fecha/hora


13-8 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 2: Introduzca un contacto NO en el escalón 1

Para introducir un contacto NO:

1. Haga clic en el icono Abierto normalmente .

2. Haga clic en la columna 1 del escalón 1.

Se muestra el cuadro de diálogo Abierto normalmente (LOD).

3. Introduzca M0317 en los campos Nombre de etiqueta: y Número de


asignación:.

4. Introduzca Contacto siempre activado en el campo Comentario del


nombre:.

5. Haga clic en Aceptar.

El contacto Siempre conectado se muestra al principio del escalón 1.

13. Instrucciones de fecha/hora © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 13-9

Paso 3: Introduzca una instrucción de lectura de fecha en el escalón 1

Para introducir la instrucción de lectura de fecha:

1. Haga clic en el icono Hora/Fecha .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 1.

Se muestra el cuadro de diálogo Lectura de hora (CLKR).

3. Haga clic en Lectura de fecha en el campo Tipo: del cuadro de diálogo.

4. Introduzca D90 en los campos Nombre de etiqueta: y Número de


asignación:.

5. En el campoComentario del nombre de etiqueta:, introduzca:


D90 = Año
D91 = Mes
D92 = Día

6. Haga clic en Aceptar.

La instrucción de lectura de fecha se muestra al final del escalón 1.

© 2001 IDEC Corporation 13. Instrucciones de fecha/hora


13-10 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 4: Cree una segunda línea para el escalón 1

Para crear una segunda línea para el escalón 1:

1. Haga clic en el icono Dibujar línea .

2. Haga clic en la cruz (+) situada a la derecha del contactoSiempre


activadodel escalón 1 y arrastre el puntero hacia abajo a la cruz
correspondiente del escalón 2.

Se muestra una línea que conecta la línea 1 con la línea 2.

13. Instrucciones de fecha/hora © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 13-11

Paso 5: Introduzca una instrucción de lectura de hora en la línea 2

Para introducir la instrucción de lectura de hora:

1. Haga clic en el icono Hora/Fecha .

2. Haga clic en la última columna de la línea 2.

Se muestra el cuadro de diálogo Lectura de hora (CLKR).

3. Introduzca D96 en los campos Nombre de etiqueta: y Número de


asignación:.

4. En el campoComentario del nombre de etiqueta:, introduzca:


D96 = Hora
D97 = Minuto
D98 = Segundo

5. Haga clic en Aceptar.

Observe que el escalón 1 tiene ahora dos líneas. La instrucción de lectura de


hora se muestra al final del escalón 1, línea 2.

© 2001 IDEC Corporation 13. Instrucciones de fecha/hora


13-12 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 6: Introduzca una instrucción de comparación en el escalón 2

Para introducir una instrucción de comparación:

1. Haga clic en el icono Comparar .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 2.

Se muestra el cuadro de diálogo Comparación igual que.

3. En la columna S1, introduzca D93, D93, El registro de datos = día de la


semana.

4. En la columna S2, introduzca 0, 0, 0 es domingo = el primer día de la


semana.

5. En la columna D1, introduzca M10, M10, M10 está activado si


D93 = 0 “domingos”.

6. Haga clic en Aceptar.

Se muestra el icono CMP ≥ en el escalón 2.

13. Instrucciones de fecha/hora © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 13-13

Paso 7: Introduzca una instrucción de comparación en el escalón 3

Para introducir una instrucción de comparación:

1. Haga clic en el icono Comparar .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 3.

Se muestra el cuadro de diálogo Comparación igual que.

3. En la columna S1, introduzca D93, D93, El registro de datos = día de la


semana.

4. En la columna S2, introduzca 1, 1, 1 es lunes = el segundo día


de la semana.

5. En la columna D1, introduzca M20, M20, M20 está activado si


D93 = 1 “lunes”.

6. Haga clic en Aceptar.

Se muestra el icono CMP ≥ en el escalón 3.

© 2001 IDEC Corporation 13. Instrucciones de fecha/hora


13-14 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 8: Introduzca una instrucción de comparación en el escalón 4

Para introducir una instrucción de comparación:

1. Haga clic en el icono Comparar .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 4.

Se muestra el cuadro de diálogo Comparación igual que.

3. En la columna S1, introduzca D96, D96, D96 = Hora D97 = Minuto D98.

4. En la columna S2, introduzca 7, 7, D96 = 7 AM se desconecta el


congelador.

5. En la columna D1, introduzca M30, M30, M30 está activado si


D96 = 7 AM.

6. Haga clic en Aceptar.

Se muestra el icono CMP ≥ en el escalón 4.

13. Instrucciones de fecha/hora © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 13-15

Paso 9: Introduzca un contacto NO en el escalón 5

Para introducir un contacto NO:

1. Haga clic en el icono Abierto normalmente .

2. Haga clic en la columna 1 del escalón 5.

Se muestra el cuadro de diálogo Abierto normalmente (LOD).

3. Introduzca M10 en los campos Nombre de etiqueta: y Número de


asignación:.

4. Introduzca M10 está activado si D93 = 0 “domingos” en el campo


Comentario del nombre de etiqueta:.

5. Haga clic en Aceptar.

El contacto M0010 se muestra al principio del escalón 5.

© 2001 IDEC Corporation 13. Instrucciones de fecha/hora


13-16 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 10: Introduzca un contacto NO en el escalón 5

Para introducir un contacto NO:

1. Haga clic en el icono Abierto normalmente .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 5.

Se muestra el cuadro de diálogo Abierto normalmente (LOD).

3. Introduzca M30 en los campos Nombre de etiqueta: y Número de


asignación:.

4. Introduzca M30 está activado si D96 = 7 AM en el campo Comentario


del nombre de etiqueta:.

5. Haga clic en Aceptar.

El contacto M0030 se muestra en el escalón 5.

13. Instrucciones de fecha/hora © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 13-17

Paso 11: Introduzca una instrucción de restablecimiento en el escalón 5

Para introducir una instrucción de restablecimiento:

1. Haga clic en el icono Restablecer .

2. Haga clic en la columna 3 del escalón 5.

Se muestra el cuadro de diálogo Restablecer.

3. Haga clic en la opción Restablecer en el campo Tipo:.

3. Introduzca Q0 en los campos Nombre de etiqueta: y Número de


asignación:.

4. Introduzca Congelador desconectado el domingo 7 AM y conectado el


lunes 7 AM en el campo Comentario del nombre de etiqueta:.

5. Haga clic en Aceptar.

El contacto Restablecer se muestra al final del escalón 5.

© 2001 IDEC Corporation 13. Instrucciones de fecha/hora


13-18 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 12: Introduzca un contacto NO en el escalón 6

Para introducir un contacto NO:

1. Haga clic en el icono Abierto normalmente .

2. Haga clic en la columna 1 del escalón 6.

Se muestra el cuadro de diálogo Abierto normalmente.

3. Haga clic en la opción Abierto normalmente en el campo Tipo:.

3. Introduzca M20 en los campos Nombre de etiqueta: y Número de


asignación:.

4. Introduzca M20 está activado si D93 = 1 “lunes” en el campo


Comentario del nombre de etiqueta:.

5. Haga clic en Aceptar.

El contacto M0020 se muestra al principio del escalón 6.

13. Instrucciones de fecha/hora © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 13-19

Paso 13: Introduzca una instrucción de establecimiento en el escalón 6

Para introducir una instrucción de establecimiento:

1. Haga clic en el icono Establecer .

2. Haga clic en la columna 3 del escalón 6.

Se muestra el cuadro de diálogoEstablecer.

3. Haga clic en la opción Establecer en el campo Tipo:.

3. Introduzca Q0 en los campos Nombre de etiqueta: y Número de


asignación:.

4. Introduzca Congelador desconectado el domingo 7 AM y conectado el


lunes 7 AM en el campo Comentario del nombre de etiqueta:.

5. Haga clic en Aceptar.

El contacto Q0 “Establecer” se muestra al final del escalón 6.

© 2001 IDEC Corporation 13. Instrucciones de fecha/hora


13-20 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 14: Guarde el programa

Para asignar un nombre a este programa y guardarlo:

1. Haga clic en Archivo → Guardar como… en la barra de herramientas


Comandos de menú.

Aparece el cuadro de diálogo Guardar como.

2. IntroduzcaHORAFECHA en el campo Nombre de archivo: del cuadro de


diálogo.

3. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

Paso 15: Imprima, transfiera y supervise el programa

Para imprimir este programa, consulte la página 4-9. Para transferirlo,


consulte la página 4-12. Para supervisarlo, consulte la página 4-13.

Hora y fecha en tiempo real (ONC)


La hora y fecha en tiempo real de ONC incluye funciones e instrucciones utilizadas
para programar las fechas y las horas de los eventos.

La instrucción de comparación de semanas


Este conjunto de instrucciones es la comparación de semanas activada/desactivada
(WKCMP ON/OFF), la tabla de semanas (WKTBL) y el establecimiento de palabras
de fecha y hora (NSET).

13. Instrucciones de fecha/hora © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 13-21

Las instrucciones WKCMP se pueden utilizar tanto como sea necesario para activar y
desactivar las salidas y los relés internos designados en horas y días predeterminados
de la semana.

Una vez establecida la fecha/hora, las instrucciones WKCMP ON Y OFF comparan la


hora predeterminada con el reloj interno. Cuando se alcanza la hora preestablecida, la
salida o el relé interno designado como operando de destino se activa o desactiva
según lo programado.

Comparación de semanas ACTIVADA (WKCMP ON)

WKCMP S1 S2 S3 D1
ON ***** ***** ***** *****

Cuando la entrada está activada, la instrucción WKCMP ON compara los datos


preestablecidos de S1 y S2 con el día y la hora actuales.

Cuando el día y la hora actuales llegan a los valores preestablecidos, se activa una
salida o un relé interno designado por el operando D1, en función del control de salida
de la tabla de semanas designado por S3.

Comparación de semanas DESACTIVADA (WKCMP OFF)

WKCMP S1 S2 S3 D1
OFF ***** ***** ***** *****

Cuando la entrada está activada, la instrucción WKCMP OFF compara los datos
preestablecidos de S1 y S2 con el día y la hora actuales.

Cuando el día y la hora actuales llegan a los valores restablecidos, se desactiva una
salida o un relé interno designado por el operando D1, en función del control de
salida de la tabla de semanas designado por S3.

© 2001 IDEC Corporation 13. Instrucciones de fecha/hora


13-22 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Operand Cons- Repe-


Función I Q M R T C D L
o tante tición
Origen 1 Datos de comparación de
X X X X X X X X 0–127 —
(S1) día de la semana
Origen 2 Datos de comparación de
X X X X X X X X 0–2359 —
(S2) hora/minuto
Origen 3 Control de salida de
X X X X X X X X 0–2 —
(S3) la tabla de semanas
Salida de comparación
ACTIVADA (WKCMP

Destino ON)
— X — — — — — — —
1 (D1) Salida de comparación
DESACTIVADA
(WKCMP OFF)

Tabla de semanas (WKTBL)

WKTBL S1 S2 S3 •••• D1
***** ***** ***** *****

S1, S2, S3, …, SN → Tabla de semanas

Cuando la entrada está activada, N bloques de datos de mes/día especiales de los


operandos designados por S1, S2, S3, ..., SN se establecen en la tabla de semanas.

La cantidad de días especiales puede ser hasta 50. Los días especiales almacenados en
la tabla de semanas se utilizan para sumar u omitir días que activen o desactiven las
salidas de comparación programadas en las instrucciones WKCMP ON o WKCMP
OFF siguientes.

Operand Cons- Repe-


Función I Q M R T C D L
o tante tición
Origen 1 Datos de mes/ 101–
X X X X X X X X —
(S1) día especiales 1231

13. Instrucciones de fecha/hora © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 13-23

Ejemplos: WKCMP ON/OFF


Sin días especiales (S3 = 0)

Este ejemplo es el programa básico para la aplicación de programador de semanas sin


utilizar la instrucción WKTBL (tabla de semanas). Cuando la CPU se está ejecutando,
WKCMP ON y WKCMP OFF comparan los datos preestablecidos de S1 y S2 con el
día y la hora actuales.

Cuando el día y la hora actuales llegan a los valores preestablecidos, se activa y


desactiva una salida o un relé interno designado por el operando D1.

WKCMP S1 S2 S3 D1
M8125 ON 62 815 0 Q0
WKCMP S1 S2 S3 D1
OFF 62 1715 0 Q0

M8125 es el relé interno especial de salida en funcionamiento. S1 (62) especifica de


lunes a viernes. La instrucción WKCMP ON activa la salida Q0 a las 8:15 de lunes a
viernes. La instrucción WKCMP OFF desactiva la salida Q0 a las 17:15 de lunes a
viernes.

Con días adicionales en la tabla de semanas (S3 = 1)

Cuando la hora actual llega a la hora preestablecida de hora/minuto en los días


especiales programados en la WKTBLE, la salida designada se activa (WKCMP ON)
o desactiva (WKCMP OFF). Además, la salida designada se activa y desactiva cada
semana tal y como ha sido designado por el operando S1 de WKCMP.

En ejecución normal, cuando el día y la hora actuales coinciden con el día (S1) y la
hora (S2) preestablecidos, la salida designada se activa o desactiva. La ejecución en
días especiales tiene prioridad sobre la ejecución en días normales.

© 2001 IDEC Corporation 13. Instrucciones de fecha/hora


13-24 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Este ejemplo demuestra la operación en días especiales además de en fines de semana


normales. La salida se activa desde las 10:18:00 a.m. a las 11:03:00 p.m. todos los
sábados y domingos. Independientemente del día de la semana, la salida también se
activa del 31 de diciembre al 3 de enero, y del 3 al 5 de mayo.

WKTBL S1 S2 S3 S4 S5 S6 D7
M8125 1231 101 102 103 503 504 505
WKCMP S1 S2 S3 D1
ON 65 1018 1 Q0
WKCMP S1 S2 S3 D1
OFF 65 2303 1 Q0

WKTBL designa del 31 de diciembre al 3 de enero y del 3 al 5 de mayo como días


especiales. S1 (65) especifica sábado y domingo. S3 (1) agrega días especiales.
WKCMP ON activa la salida Q0 a las 10:18 todos los sábados, domingos y días
especiales. WKCMP OFF desactiva la salida Q0 a las 23:03:00 los mismos días.

Con días omitidos en la tabla de semanas (S3 = 2)

En los días especiales programados en la WKTBL, la salida designada no se activa ni


desactiva, mientras que sí lo hace cada semana, tal y como ha sido designado por el
operando S1 de WKCMP.

En ejecución normal, cuando el día y la hora actuales coinciden con el día (S1) y la
hora (S2) preestablecidos, la salida designada se activa o desactiva. La ejecución en
días especiales tiene prioridad sobre la ejecución en días normales.

13. Instrucciones de fecha/hora © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 13-25

Este ejemplo demuestra cómo se cancela una operación en días especiales. La salida
se activa desde las 08:45:00 a.m. a las 10:32:00 p.m. todos los lunes a viernes, pero no
se activa del 31 de diciembre al 3 de enero, ni del 3 al 5 de mayo.

WKTBL S1 S2 S3 S4 S5 S6 D7
M8125 1231 101 102 103 503 504 505
WKCMP S1 S2 S3 D1
ON 62 845 2 Q0
WKCMP S1 S2 S3 D1
OFF 62 2232 2 Q0

WKTBL designa del 31 de diciembre al 3 de enero y del 3 al 5 de mayo como días


especiales. S1 (62) especifica de lunes a viernes. S3 (2) omite los días especiales.
WKCMP ON activa la salida Q0 a las 8:45 todos los lunes a viernes excepto los días
especiales. WKCMP OFF desactiva la salida Q0 a las 22:32 los mismos días.

Establecimiento de fecha/hora utilizando WindLDR


Antes de utilizar las instrucciones de programador de semanas por primera vez, se
debe establecer el calendario/reloj interno utilizando WindLDR o ejecutando un
programa del usuario para transferir los datos correctos de fecha/hora a los registros
de datos asignados a la fecha/hora. Una vez almacenados los datos de fecha/hora,
éstos se mantienen mediante la pila de copia de seguridad mientras la CPU está
apagada.

© 2001 IDEC Corporation 13. Instrucciones de fecha/hora


13-26 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Para establecer la fecha/hora:

1. Seleccione En línea en la barra de menús de WindLDR y después,


Supervisión. La pantalla cambia a la ventana de supervisión.

2. En el menú En línea, seleccione Estado de PLC. Aparece el cuadro de


diálogo Estado de PLC de OpenNet. Los datos actuales de fecha/hora se
leen desde la CPU del controlador OpenNet y se muestran en el cuadro
Fecha.

3. Haga clic en el botón Cambiar de dicho cuadro. Se abre el cuadro de


diálogo Establecer fecha y hora con los valores de fecha y hora leídos
desde el reloj interno del equipo.

13. Instrucciones de fecha/hora © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 13-27

4. Haga clic en el botón Flecha abajo situado a la derecha de Fecha y se


mostrará un calendario en el que podrá cambiar el año, el mes y el día.
Introduzca o seleccione valores nuevos.

5. Para cambiar las horas y los minutos, haga clic en el cuadro Hora y escriba un
valor nuevo, o bien utilice las teclas arriba/abajo. Una vez introducidos los
valores nuevos, haga clic en el botón Aceptar para transferirlos a la CPU.

Establecimiento de fecha/hora utilizando un programa del usuario


Otra forma de establecer los datos de fecha/hora es mover los valores a los registros
de datos especiales destinados al calendario o al reloj y activar el relé interno especial
M8020 ejecutando un programa del usuario. Los registros de datos D8015 a D8021
no mantienen los valores actuales de los datos de fecha/hora, pero sí mantienen los
valores desconocidos antes de ejecutar un programa del usuario.

Registros de datos especiales de fecha/hora

Núm. de
Lectura/ Actualiza
registro de Datos Valor
Escritura do
datos
D8008 Año (datos actuales) 0 a 99
D8009 Mes (datos actuales) 1 a 12 100 mseg
o un
D8010 Día (datos actuales) 1 a 31 tiempo de
Día de la semana (datos ciclo de
D8011 0 a 6 (Nota) Sólo lectura
actuales) scan
siempre
D8012 Hora (datos actuales) 0 a 23
que sea
D8013 Minutos (datos actuales) 0 a 59 mayor
D8014 Segundos (datos actuales) 0 a 59

© 2001 IDEC Corporation 13. Instrucciones de fecha/hora


13-28 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Núm. de
Lectura/ Actualiza
registro de Datos Valor
Escritura do
datos
D8015 Año (datos nuevos) 0 a 99
D8016 Mes (datos nuevos) 1 a 12
D8017 Día (datos nuevos) 1 a 31
Sin
Día de la semana (datos Sólo
D8018 0 a 6 (Nota) actualiza
nuevos) escritura
r
D8019 Hora (datos nuevos) 0 a 23
D8020 Minutos (datos nuevos) 0 a 59
D8021 Segundos (datos nuevos) 0 a 59

Nota: El valor del día de la semana se asigna para los datos actuales y los nuevos
del siguiente modo:

0 1 2 3 4 5 6
domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado

13. Instrucciones de fecha/hora © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 13-29

Ejemplo: Establecimiento de los datos de fecha/hora

Este ejemplo demuestra cómo se establecen los datos de fecha/hora utilizando un


programa de escalera. Después de almacenar los datos nuevos de fecha/hora en los
registros de datos D8015 a D8021, el relé interno especial M8020 (indicador de
escritura de datos de fecha/hora) se debe activar para establecer dichos datos en la
CPU.

NSET(W) S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 D1
M8120 99 4 1 4 10 30 0 D0

SOTU MOV(W) S1 R D1 R REP


I0 D0 D8015 4

M0

SOTU MOV(W) S1 R D1 R REP


I1 D4 D8019 3

M1

M0 M8020

M1

MOV(W) S1 R D1 R REP
M8125 D8008 D10 7

M8120 es el relé interno especial del pulso de inicialización.

© 2001 IDEC Corporation 13. Instrucciones de fecha/hora


13-30 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Cuando la CPU se inicia, NSET mueve los datos de fecha/hora a los registros de datos
D0 a D6.

Cuando se activa la entrada I0, los nuevos datos de fecha (año, mes, día y día de la
semana) se mueven a los registros de datos D8015 a D8018 y el relé interno M0 se
activa durante un tiempo de ciclo de scan.

Cuando se activa la entrada I1, los nuevos datos de hora (hora, minutos y segundos) se
mueven a los registros de datos D8019 a D8021 y el relé interno M1 se activa durante
1 tiempo de ciclo de scan.

Cuando M0 o M1 se activan, el relé interno especial indicador de escritura de datos de


fecha/hora M8020 se activa para establecer los nuevos datos en la CPU.

M8125 es el relé interno especial de salida en funcionamiento.

Mientras la CPU está en ejecución, la instrucción MOV(W) mueve los datos actuales
de fecha/hora a los registros de datos D10 a D16.

Hora y fecha en tiempo real (FA3S-CP11T)


La CPU de la serie FA3S con hora y fecha en tiempo real, PF3S-CP11T, incluye cinco
instrucciones que se utilizan para programar la fecha y la hora: configuración del reloj
(CLKST), lectura de hora (CLKRD), formato de comparación de relojes (CLKCF),
ejecución de comparación de relojes (CLKCP) y ajuste del reloj (CLKAJ). Tras
establecer inicialmente el reloj, la fecha y la hora se mantienen y se pueden leer
cuando la CPU está tanto en ejecución como parada.

13. Instrucciones de fecha/hora © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 13-31

Configuración del reloj (CLKST)

CLKST drS
***

S + 1. S + 2, S + 3, … → reloj, en función del código de asignación S

Cuando la entrada está activada, el reloj de la CPU se configura utilizando los datos
almacenados en un bloque de registros de datos comenzando por drS – 1, en función
del formato de datos designado por el código de asignación almacenado en drS. El
código de asignación puede ser cero, uno o dos. Un cero especifica que la fecha y la
hora se asignan utilizando valores preestablecidos para los siete registros de datos que
siguen a drS. Un uno especifica que la hora se asigna utilizando los datos
preestablecidos para los tres registros de datos que siguen a drS. Un dos especifica
que la fecha se asigna utilizando los valores preestablecidos para los cuatro registros
de datos que siguen a drS.

La instrucción CLKST se ejecuta en cada ciclo de scan mientras la entrada está


activada. El relé interno M630 se activa en caso de que se produzca una interrupción
en el funcionamiento del reloj.

Operand Cons- Repe-


Función I Q M R T C D L
o tante tición
Registro de datos
drS — — — — — — X — — —
del primer origen

© 2001 IDEC Corporation 13. Instrucciones de fecha/hora


13-32 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Códigos de asignación

SOT CLKST drS


I2 D10 D10

D10 0 drS Código de asignación = 0


D10 99 drS + 1 Año (0 – 99)
D11 02 drS + 2 Mes (1 – 12)
D10 27 drS + 3 Día (1 – 31)
D11 4 drS + 4 Día de la semana (0 – 6)
D12 15 drS + 5 Hora (0 – 23)
D11 33 drS + 6 Minuto (0 – 59)
D12 112 drS + 7 Segundo (0 – 59)

Días de la semana

0 1 2 3 4 5 6
domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado

Utilizando la programación que se muestra a continuación, el reloj de la CPU se


establece en función del código de asignación almacenado en el registro de datos
D10. Cada uno de los tres códigos de asignación posibles se demuestra con valores de
fecha y hora almacenados en la cantidad correspondiente de registros de datos.

La instrucción SOT se utiliza para ejecutar la instrucción CLKST sólo cuando la


entrada I2 está activada.

NOTA: Se necesita una programación adicional para almacenar los valores deseados
en los registros de datos adecuados antes de ejecutar la instrucción CLKST.

13. Instrucciones de fecha/hora © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 13-33

Si se almacena un cero en el registro de datos designado por drS, los siete registros de
datos siguientes se deben preestablecer con los valores adecuados para designar la
fecha y la hora. El primer bloque de registros de datos mostrados a la izquierda se
utiliza para establecer el sábado, 27 de febrero de 1999, 03:33:45

NOTA: Si la fecha o la hora no están comprendidas dentro del intervalo especificado,


los datos inválidos producirán un fin de valor numérico M306 y se activará.

Lectura del reloj (CLKRD)

CLKRD drD
***

Reloj → D + 1. D + 2, D + 3, …, de acuerdo con el código de lectura D

Cuando la entrada está activada, se leen los datos del reloj actuales y se envían desde
la CPU a un bloque de registros de datos comenzando por drD + 1, en función del
formato de datos designado por el código de lectura almacenado en drD. El código de
lectura puede ser cero, uno o dos. Un cero especifica que la fecha y la hora se leen en
los 7 registros de datos siguientes a drD. Un uno designa que la hora se lee en los 3
registros de datos que siguen a drD. Un dos especifica que la fecha se lee en los 4
registros de datos que siguen a drD.

La instrucción CLKRD se ejecuta en cada ciclo de scan cuando la entrada está


activada, por lo que debe utilizar una entrada de nivel o de pulso según sea necesario.
M630 se activa para indicar que se ha interrumpido la función de reloj.

Registro Tempori
Tempori Configur
Operand Relé de Registro zador/ Constan
Entrada Salida zador de ación
o interno desplaza de datos contado te
10 mseg externa
miento r
drD — — — — X — — — —

© 2001 IDEC Corporation 13. Instrucciones de fecha/hora


13-34 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Ajuste del reloj (CLKAJ)

CLKAJ

Ajuste del reloj de la CPU: segundos → cero

Cuando la entrada está activada, el reloj de la CPU se ajusta con respecto a los
segundos. Si los segundos están comprendidos entre 0 y 29 para la hora actual, el
ajuste de los segundos se establecerá en 0 y los minutos permanecerán inalterados. Si
los segundos están comprendidos entre 30 y 59 para la hora actual, el ajuste de los
segundos se establecerá en cero y los minutos se incrementarán en uno. La
instrucción CLKAJ resulta útil para realizar un control de tiempo preciso que empieza
en cero segundos. La instrucción CLKAJ se ejecuta en cada ciclo de scan cuando la
entrada está activada, por lo que debe utilizar una entrada de nivel o de pulso según
sea necesario.

13. Instrucciones de fecha/hora © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 13-35

Formato de comparación de relojes (CLKCF)

CLKCF CDRN CDRP DRT


*** *** ***

Tabla de comparación → T; N conjuntos de datos → T + 1; Modelo de comparación P


→ T + 2; formato para comparación de relojes

Cuando la entrada está activada, se crea una tabla de comparación comenzando por el
registro de datos designado por drT. Se requiere un bloque de registros de datos
posterior a drT (dependiendo de cdrN y cdrP) para almacenar información de
formato. La instrucción CLKCF se ejecuta en cada ciclo de scan cuando la entrada
está activada, por lo que debe utilizar una entrada de nivel o de pulso según sea
necesario.

Registro Tempori
Tempori Configur
Operan- Relé de Registro zador/ Cons-
Entrada Salida zador de ación
do interno desplaza de datos contado tante
10 mseg externa
miento r
cdrN X X X X X X X X X
cdrP X X X X X X X X X
drT — — — — X — — — —

Función de reloj (MicroSmart)


Con el cartucho del reloj opcional (FC4A-PT1) instalado en cualquier tipo de módulo
de la CPU de MicroSmart, se puede utilizar MicroSmart para el control programado
del tiempo.

© 2001 IDEC Corporation 13. Instrucciones de fecha/hora


13-36 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Establecimiento de fecha/hora
Los datos de fecha/hora del cartucho del reloj se deben establecer para transferir los
datos correctos desde los registros de datos especiales asignados a la fecha/hora. Una
vez almacenados los datos de fecha/hora, éstos se mantienen mediante la pila de copia
de seguridad en el cartucho del reloj.

Para establecer la fecha/hora:

1. Seleccione En línea en la barra de menús y después, Supervisión. La


pantalla cambia a la ventana de supervisión.

2. En el menú En línea, seleccione Estado de PLC. Aparece el cuadro de


diálogo Estado de PLC de MicroSmart. Los datos actuales de fecha/hora se
leen desde el cartucho del reloj y se muestran en el cuadro Fecha.

3. Haga clic en el botón Cambiar de dicho cuadro. Se abre el cuadro de


diálogo Establecer fecha y hora con los valores de fecha y hora leídos
desde el reloj interno del equipo.

4. Haga clic en el botón Flecha abajo situado a la derecha de Fecha y se


mostrará un calendario en el que podrá cambiar el año, el mes y el día.
Introduzca o seleccione valores nuevos.

5. Para cambiar las horas y los minutos, haga clic en el cuadro Hora y escriba
un valor nuevo, o bien utilice las teclas arriba/abajo. Una vez introducidos
los valores nuevos, haga clic en el botón Aceptar para transferirlos al
cartucho del reloj.

13. Instrucciones de fecha/hora © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 13-37

Establecimiento de fecha/hora utilizando un programa del usuario


Otra forma de establecer los datos de fecha/hora consiste en almacenar los valores en
los registros de datos especiales destinados al calendario o al reloj y activar el relé
interno especial M8016, M8017 o M8020. Los registros de datos D8015 a D8021 no
mantienen los valores actuales de los datos de fecha/hora, pero sí mantienen los
valores desconocidos antes de ejecutar un programa del usuario.

Núm. de
Lectura/
registro de Datos Valor Actualizado
Escritura
datos
D8008 Año (datos actuales) 0 a 99

D8009 Mes (datos actuales) 1 a 12

D8010 Día (datos actuales) 1 a 31


500 mseg o un
Día de la semana (datos tiempo de ciclo de
D8011 0 a 6 (Nota) Sólo lectura
actuales) scan siempre que sea
mayor
D8012 Hora (datos actuales) 0 a 23

D8013 Minutos (datos actuales) 0 a 59

D8014 Segundos (datos actuales) 0 a 59

D8015 Año (datos nuevos) 0 a 99

D8016 Mes (datos nuevos) 1 a 12

D8017 Día (datos nuevos) 1 a 31

Día de la semana (datos 0 a 6 (Nota)


D8018 Sólo escritura Sin actualizar
nuevos)
D8019 Hora (datos nuevos) 0 a 23

D8020 Minutos (datos nuevos) 0 a 59

D8021 Segundos (datos nuevos) 0 a 59

© 2001 IDEC Corporation 13. Instrucciones de fecha/hora


13-38 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Nota: El valor del día de la semana se asigna para los datos actuales y los nuevos del
siguiente modo:

0 1 2 3 4 5 6
domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado

13. Instrucciones de fecha/hora © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 13-39

Ejemplo: Establecimiento de los datos de fecha/hora


Este ejemplo demuestra cómo se establecen los datos de fecha/hora utilizando un
programa de escalera. Después de almacenar los datos nuevos de fecha/hora en los
registros de datos D8015 a D8021, el relé interno especial M8020 (indicador de
escritura de datos de fecha/hora) se debe activar para establecer dichos datos en el
cartucho del reloj.
M8120 es el relé interno
MOV(W) S1 – D1 – REP
M8120 0 D0 especial del pulso de
inicialización.
MOV(W) S1 – D1 – REP
10 D1
Cuando la CPU se inicia, siete
MOV(W) S1 – D1 – REP
10 D2 instrucciones MOV(W)
MOV(W) S1 – D1 – REP
almacenan los datos de fecha/
2 D3 hora en los registros de datos D0
MOV(W) S1 – D1 – REP a D6.
9 D4

MOV(W) S1 – D1 – REP Cuando se activa la entrada I0,


30 D5 los nuevos datos de fecha (año,
MOV(W) S1 – D1 – REP mes, día y día de la semana) se
0 D6
mueven a los registros de datos
SOTU MOV(W) S1 R D1 R REP D8015 a D8018 y el relé interno
I0 D0 D8015 4
M0 se activa durante un tiempo
M0 de ciclo de scan.
SOTU MOV(W) S1 R D1 R REP
I1 D4 D8019 3 Cuando se activa la entrada I1,
los nuevos datos de hora (hora,
M1 minutos y segundos) se mueven
a los registros de datos D8019 a
M0 M8020 D8021 y el relé interno M1 se
activa durante 1 tiempo de ciclo
M1
de scan.
MOV(W) S1 R D1 R REP
M8125 D8008 D10 7

© 2001 IDEC Corporation 13. Instrucciones de fecha/hora


13-40 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Cuando M0 o M1 se activan, el relé interno especial indicador de escritura de datos de


fecha/hora M8020 se activa para establecer los nuevos datos en el cartucho del reloj.

M8125 es el relé interno especial de salida en funcionamiento.

Mientras la CPU está en ejecución, la instrucción MOV(W) mueve los datos actuales
de fecha/hora a los registros de datos D10 a D16.

Ajuste del reloj utilizando un programa del usuario


El relé interno especial M8021 (indicador de ajuste de datos de hora) se proporciona
para ajustar los datos del reloj. Cuando M8021 está activado, el reloj se ajusta con
respecto a los segundos. Si los segundos están comprendidos entre 0 y 29 para la hora
actual, el ajuste de los segundos se establecerá en 0 y los minutos permanecerán
inalterados. Si los segundos están comprendidos entre 30 y 59 para la hora actual, el
ajuste de los segundos se establecerá en 0 y los minutos
SOTU se incrementarán en uno. M8021 resulta útil para realizar
I2 M8021 un control de tiempo preciso que empieza en cero
segundos.

Ejemplo: Ajuste de los datos de fecha/hora en 0 segundos


Cuando la entrada I2 está activada, el relé interno especial indicador de ajuste de
datos de hora M8021 se activa y el reloj se ajusta con respecto a los segundos.

13. Instrucciones de fecha/hora © 2001 IDEC Corporation


14. Instrucciones de transmisión/recepción
Para Micro3C, ONC y MicroSmart solamente

Transmisión y Recepción
ONC tiene dos puertos cargadores RS232, Micro3C tiene un puerto cargador
RS232C, el módulo de la CPU tipo 10 E/S de MicroSmart tiene un puerto cargador
RS232 y los módulos tipo 16, 20, 24 y 40 E/S tienen un puerto cargador RS232 (si el
puerto 2 instala un adaptador de comunicaciones RS232C opcional FC4A-PC1) que
permite que estos controladores se comuniquen (es decir, que transmitan y reciban
datos) con cualquier dispositivo inteligente RS232C o terminal remoto. Las
instrucciones para transmitir y recibir datos son las siguientes:

Transmisión (TXD)
TXD S1 D1 D2
***** **** ****

Cuando una entrada está activada, los datos designados por S1 se convierten a un
formato especificado y se transmiten a través del puerto cargador a un terminal remoto
con un puerto RS232C.

© 2001 IDEC Corporation 14. Instrucciones de transmisión/recepción


WLDR-T Ch 14_2000.fm Page 2 Friday, May 10, 2002 12:58 PM

14-2 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Operandos válidos (Procesamiento estándar)


Cons- Repe-
PLC Operando Función Tipo de la CPU I Q M T C R D
tante tición
Micro3C — — — — — — 0 – 498 00h – FFh —

Datos de transmisión

ONC — — — — — — 0 – 7999 00h – FFh —


10 E/S — — — — — — 0–399 00h – FFh —
S1
(Origen 1) 16 o
— — — — — — 0–1299 00h – FFh —
MicroSmart 24 E/S
20-, 0–1299
— — — — — — 00h – FFh —
40 E/S 2000-7999
0 – 31 0 – 287
Micro3C — — — — — — —
Salida de finalización de transmisión


ONC — 0 – 597 0 – 2557 — — — — — —
10 E/S — 0–3 0–317 — — — — — —
16 E/S — 0–6 — — — — — —
D1
(Destino 1) 24 E/S — 0–107 — — — — — —

MicroSmart D20K3/
0–187 — — — — — —
(FC4A)
20 E/S

D2053 0–1277
D20RKI/
0–307 — — — — — —
D20RS1
40 E/S 0–307 — — — — — —
Micro3C — — — — — — 0 – 497 — —
Estado de transmisión


ONC — — — — — — 0 – 7999 — —
10 E/S — — — — — — 0–399 — —
D2
(Destino 2) 16 o
— — — — — — 0–1299 — —
MicroSmart 24 E/S
20-, 0–1299
— — — — — — — —
40 E/S 2000-7999

14. Instrucciones de transmisión/recepción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 14-3

Recepción (RXD)

RXD S1 D1 D2
***** **** ****

Cuando una entrada está activada, los datos recibidos a través del puerto cargador
desde un terminal remoto con un puerto RS232C se convierten y se almacenan en los
registros de datos en función del formato de recepción designado por S1.

© 2001 IDEC Corporation 14. Instrucciones de transmisión/recepción


14-4 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Operandos válidos (Procesamiento estándar)


Tipo de la Cons- Repe-
PLC Operando Función I Q M T C R D
CPU tante tición
00h –
Micro3C — — — — — — 0 – 498 —
FFh

Datos de transmisión
00h –
ONC — — — — — — 0 – 7999 —
FFh
S1 00h –
(Origen 1) 10 E/S — — — — — — 0–399 —
FFh
00h –
MicroSmart 16 o 24 E/S — — — — — — 0–1299 —
FFh
20-, 0–1299
— — — — — —
40 E/S 2000-7999
0 – 31
Micro3C — 0 – 287 — — — — — —

Salida de finalización de transmisión

0–
ONC — 0 – 597 — — — — — —
2557
10 E/S — 0–3 0–317 — — — — — —
16 E/S — 0–6 — — — — — —
D1 (Destino 24 E/S — 0–107 — — — — — —
1) D20K3/
0–187 — — — — — —
D2053
MicroSmart 0–
(FC4A)
20 E/S

D20RK 1277
I/
0–307 — — — — — —
D20RS
1
40 E/S 0–307 — — — — — —

14. Instrucciones de transmisión/recepción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 14-5

Tipo de la Cons- Repe-


PLC Operando Función I Q M T C R D
CPU tante tición
Micro3C — — — — — — 0 – 497 — —

Estado de transmisión

ONC — — — — — — 0 – 7999 — —
D2 (Destino 10 E/S — — — — — — 0–399 — —
2) 16 o 24 E/S — — — — — — 0–1299 — —
MicroSmart
20-, 0–1299
— — — — — — — —
40 E/S 2000-7999

Registros de datos
Como la comunicación de datos requiere más registros de datos, ONC tiene 8000
registros de datos (D0 – D7999), Micro3C tiene 500 (D0–D499) y MicroSmart tipo 10
E/S tiene 400 (0–399) y tipo 16, 24 E/S, 1300 (0–1299). ONC y Micro3C ofrecen una
comunicación superior. Pueden comunicarse con cualquier dispositivo inteligente
RS232 mediante ASCII o código binario.

© 2001 IDEC Corporation 14. Instrucciones de transmisión/recepción


WLDR-T Ch 14_2000.fm Page 6 Friday, May 10, 2002 12:57 PM

14-6 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Ejercicio 16: Creación de un programa de


transmisión
En este ejercicio, aprenderá a utilizar la instrucción de transmisión de Micro3C, ONC
o MicroSmart para marcar automáticamente y enviar un mensaje a un localizador
personal.

Es un programa de control de flujo que muestra a Micro3C controlando un tanque e


informando de “desbordamiento” o “nivel bajo” al localizador personal de un
ingeniero de mantenimiento. Si el localizador personal es alfanumérico, la PLC puede
transmitir mensajes de texto o numéricos.

14. Instrucciones de transmisión/recepción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 14-7

Siga estos pasos para crear un programa de transmisión. Cuando finalice, la pantalla
del programa debe tener esta apariencia:

© 2001 IDEC Corporation 14. Instrucciones de transmisión/recepción


14-8 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 1: Haga clic en el icono Nuevo para abrir un archivo nuevo

Se muestra una pantalla de programa lógico de escalera en blanco.

Paso 2: Introduzca un contacto NO en el escalón 1

Para introducir un contacto NO:

1. Haga clic en el icono Abierto normalmente .

2. Haga clic en la columna 1 del escalón 1.

Se muestra el cuadro de diálogo Abierto normalmente (LOD).

3. Introduzca M0317 en los campos Nombre de etiqueta: y Número de


asignación:.

4. Introduzca Siempre activado en el campo Comentario del nombre:.

5. Haga clic en Aceptar.

El contacto Siempre conectado se muestra al principio del escalón 9.

14. Instrucciones de transmisión/recepción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 14-9

Paso 3: Introduzca una instrucción de conversión de analógico a digital

Para introducir una instrucción de conversión de analógico a digital:

1. Haga clic en el icono Analógico a digital .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 1.

Aparece el cuadro de diálogo Conversión de analógico a digital.

3. Haga clic en 12 bits en el campo Intervalo de datos digitales.

4. Introduzca D0 en los campos Nombre de etiqueta: y Número de


asignación:.

5. Introduzca Sensor de nivel del tanque de agua en el campo Comentario


del nombre:.

6. Haga clic en Aceptar.

Se muestra la instrucción de conversión de analógico a digital en el escalón 1.

© 2001 IDEC Corporation 14. Instrucciones de transmisión/recepción


14-10 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 4: Introduzca un comentario para el escalón 1

Para introducir un comentario para el escalón 1:

1. Haga clic en cualquier lugar del escalón 1.

2. Haga clic en Editar → Comentario del escalón… en la barra de


herramientas Comandos de menú o haga clic en el icono Comentario del

escalón .

Se muestra la pantalla del Cuadro de diálogo Comentario del escalón.

3. Haga clic en el área en blanco de la pantalla del cuadro de diálogo y


escriba: Es un programa de control de flujo que muestra a Micro3C
controlando un tanque e informando de “desbordamiento” o “nivel
bajo” al localizador personal de un ingeniero de mantenimiento. Si el
localizador personal es alfanumérico, la PLC puede transmitir
mensajes de texto o numéricos.

4. Haga clic en Aceptar para guardar los comentarios.

El comentario del escalón se muestra sobre el escalón 1.

14. Instrucciones de transmisión/recepción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 14-11

Paso 5: Introduzca una instrucción de comparación en el escalón 2.

Para introducir una instrucción de comparación:

1. Haga clic en el icono Comparación .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 2.

Aparece el cuadro de diálogo Comparación.

3. Haga clic en CMP ≥ en el campo Tipo:.

4. IntroduzcaD0, D0 y Sensor de nivel del tanque de agua en la columna S1.

4. Introduzca 2000, 2000 y 2000 = Desbordamiento de nivel en la columna


S2.

4. IntroduzcaM0, M0 e Instrucción TXD de activador por I.R. en la


columna
D1 .

5. Haga clic en Aceptar.

La instrucción de comparación se muestra en el escalón 2.

© 2001 IDEC Corporation 14. Instrucciones de transmisión/recepción


14-12 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 6: Introduzca una instrucción de comparación en el escalón 2.

Para introducir una instrucción de comparación:

1. Haga clic en el icono Comparación .

2. Haga clic debajo de la instrucción de comparación anterior en la


columna 2 del escalón 2.

Aparece el cuadro de diálogo Comparación.

3. Haga clic en CMP ≥ en el campo Tipo:.

4. IntroduzcaD0, D0 y Sensor de nivel del tanque de agua en la columna S1.

4. Introduzca 100, 100 y 100 = Nivel muy bajo en la columna S2.

4. IntroduzcaM1, M1 e Instrucción TXD de activador por I.R. en la


columna
D1 .

5. Haga clic en Aceptar.

La instrucción de comparación se muestra en el escalón 2.

14. Instrucciones de transmisión/recepción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 14-13

Paso 7: Introduzca una instrucción de salida única incremental (SOTU) en el


escalón 2

Para introducir una instrucción SOTU:

1. Haga clic en el icono SOTU .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 2.

La instrucción SOTU se muestra junto al contacto Tanque llenoen el escalón 2.

Paso 8: Introduzca una instrucción de transmisión en el escalón 2

Para introducir una instrucción de transmisión:

1. Haga clic en el icono Transmisión/Recepción .

2. Haga clic en la columna 3 del escalón 2.

© 2001 IDEC Corporation 14. Instrucciones de transmisión/recepción


14-14 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Se muestra el cuadro de diálogo Transmisión (TXD).

3. Haga clic en el botón Insertar.

Aparece el cuadro de diálogo Selección de tipo de datos.

4. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para seleccionar


el valor predeterminado Constante (carácter) en el campo Tipo.

Se muestra el cuadro de diálogo Constante (carácter).

5. Introduzca ATDT ### ####,,,, en el campo Carácter:.

NOTA: “### ####” es el número del localizador personal. “,,,,”


crea un retraso de transmisión de ocho segundos.

14. Instrucciones de transmisión/recepción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 14-15

6. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

7. Haga clic en el botón Insertar del cuadro de diálogo Transmisión (TXD) de


nuevo.

8. Haga clic en Variable (Registro de datos) en el campo Tipo del cuadro de


diálogo Selección de tipo de datos.

9. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

Se muestra el cuadro de diálogo Variable (Registro de datos).

10. IntroduzcaD0, D0 y Sensor de nivel del tanque de agua en la columna S1.

11. Deje el valor predeterminado BCD a ASCII en el campo Tipo de


conversión.

12. Introduzca 4 en el campo Dígitos:.

13. Deje el valor predeterminado 1 en el campo REP.

14. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

© 2001 IDEC Corporation 14. Instrucciones de transmisión/recepción


14-16 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

15. Haga clic en el botón Insertar del cuadro de diálogo Transmisión (TXD) de
nuevo.

Aparece el cuadro de diálogo Selección de tipo de datos.

16. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para seleccionar
el valor predeterminado Constante (hexadecimal) en el campo Tipo.

Se muestra el cuadro de diálogo Constante (hexadecimal).

17. Introduzca0d en el campo Hexadecimal.

18. Haga clic en Aceptar para confirmar. Observe que vuelve al cuadro de
diálogo Transmisión (TXD).

19. En la columna D1, introduzca M10, M10 y Emergencia


“Desbordamiento”.

20. En la columna D2, introduzca D12, D12 y Estado de transmisión D12.

21. Haga clic en Aceptar para confirmar.

14. Instrucciones de transmisión/recepción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 14-17

Paso 9: Introduzca un contacto NO en el escalón 4

Para introducir un contacto NO:

1. Haga clic en el icono Abierto normalmente .

2. Haga clic en la columna 1 del escalón 4.

Se muestra el cuadro de diálogo Abierto normalmente (LOD).

3. Introduzca M1 en el campo Nombre de etiqueta: del cuadro de diálogo.

Observe que las propiedades del contacto M1 se muestran


automáticamente en los campos Número de asignación: y
Comentario del nombre
de etiqueta:.

4. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

El contacto CmpltnD se muestra al principio del escalón 4.

© 2001 IDEC Corporation 14. Instrucciones de transmisión/recepción


14-18 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 10: Introduzca una salida única incremental (SOTU)


Instrucción en el escalón 4

Para introducir una instrucción SOTU:

1. Haga clic en el icono SOTU .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 4.

La instrucción SOTU se muestra junto al contacto M1en el escalón 4.

Paso 11: Introduzca una instrucción de transmisión en el escalón 4

Para introducir una instrucción de transmisión:

1. Haga clic en el icono Transmisión/Recepción .

2. Haga clic en la columna 3 del escalón 3.

Se muestra el cuadro de diálogo Transmisión (TXD).

3. Haga clic en el botón Insertar del cuadro de diálogo.

Aparece el cuadro de diálogo Selección de tipo de datos.

4. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para seleccionar


el valor predeterminado Constante (carácter) en el campo Tipo.

14. Instrucciones de transmisión/recepción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 14-19

Se muestra el cuadro de diálogo Constante (carácter).

5. Introduzca ATDT180026243321111 EMPTY# en el campo


Carácter.

6. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

7. Haga clic en el botón Insertar de nuevo.

8. Haga clic en Constante (Hexadecimal) en el campo Tipo del cuadro de


diálogo Selección de tipo de datos.

9. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

© 2001 IDEC Corporation 14. Instrucciones de transmisión/recepción


14-20 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Se muestra el cuadro de diálogo Constante (hexadecimal).

10. Introduzca0D en el campo Hexadecimal del cuadro de diálogo.

11. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

Observe que vuelve al cuadro de diálogo Transmisión (TXD).

12. Introduzca M12 en el campo Nombre de etiqueta: de este cuadro de


diálogo.

13. IntroduzcaM12 en el campo Número de asignación:.

14. Introduzca Emergencia “Nivel bajo” en el campo D1 Comentario del


nombre
de etiqueta:.

15. Introduzca D12 en el campoD2 Nombre de etiqueta:.

16. IntroduzcaD12 en el campo D2 Número de asignación:.

17. Introduzca Estado de transmisión D12 en el campo D2 Comentario del


nombre de etiqueta:.

18. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

La instrucción de transmisión se muestra al final del escalón 4.

14. Instrucciones de transmisión/recepción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 14-21

Paso 12: Guarde el programa

Para asignar un nombre a este programa y guardarlo:

1. Haga clic en Archivo ‘ Guardar como… en la barra de herramientas


Comandos de menú.

Aparece el cuadro de diálogo Guardar como.

2. IntroduzcaDIALIT en el campo Nombre de archivo: del cuadro de


diálogo.

3. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

Paso 13: Imprima, transfiera y supervise el programa

Para imprimir este programa, consulte la página 4-9. Para transferirlo,


consulte la página 4-12. Para supervisarlo, consulte la página 4-13.

© 2001 IDEC Corporation 14. Instrucciones de transmisión/recepción


14-22 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Instrucciones de transmisión y recepción para


la serie FA3S de alto rendimiento
Transmisión de serie (STXFT y STXEX)
FA3S puede transmitir datos a cualquier dispositivo que pueda recibir comunicación
de serie RS232 o RS422. Además, FA3S puede marcar un dispositivo remoto
equipado con un módem y transmitir los datos. Las instrucciones para transmitir son
similares a las de recibir, incluyendo la instrucción STXFT para formatear y la
instrucción STXEX para ejecutar.

Formato de TX de serie (STXFT)


STXFT cPORT STDR oir
I1 ** ** **

Registro Tempori
Tempori Configur
Operand Relé de Registro zador/ Cons-
Entrada Salida zador de ación
o interno desplaza de datos contado tante
10 mseg externa
miento r
cPORT — — — — — — — X —
STDR — — — — X — — — —
oir — X X — — — — — —

Designe condiciones de ejecución para la comunicación definida por el usuario,


transmisión de serie.

• cPORT: Puerto de comunicaciones


• STDR: Estado de comunicación
• oir: Señal de salida de finalización

14. Instrucciones de transmisión/recepción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 14-23

Cuando una entrada está activada, un búfer del programa del sistema se formatea para
transmitir la comunicación especificada por la instrucción STXEX con el mismo valor
para “L” (0 a 9). La señal se recibe desde c PORT y se establece en 0 para el puerto del
cargador de programas.

Estado de comunicación (STDR)


El operando designado por STDR se especifica como registro de datos para que el
sistema almacene el estado de la comunicación actual.

El registro de datos, STDR, está diseñado principalmente para supervisar y determinar


la etapa actual de la comunicación o por qué ésta ha fallado.

Si la comunicación se está realizando correctamente, los siguientes valores se


almacenarán en STDR:

STDR = 10 Se ha creado la matriz de caracteres; esperando transmisión

El resultado del siguiente mensaje de estado es que se activará la salida o el relé


interno designado por OIR para indicar que la comunicación se ha finalizado:

STDR = 20 Transmisión finalizada; se recibe el eco, si lo especifica el registro


de control D3032

El siguiente mensaje de estado indica que la comunicación no es correcta:

STDR = 256 El búfer de transmisión está completo cuando se envía otro


comando
STXEX

© 2001 IDEC Corporation 14. Instrucciones de transmisión/recepción


14-24 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Comunicación definida por el usuario en formato de RX de serie


(STXFT)
SRXFT cPORT STDR oir MAXSD MINSD ENDDL dr D DNLMT
I1 ** ** ** ** ** ** ** **

Designe condiciones de ejecución para la comunicación definida por el usuario, recepción


de serie.

• cPORT: Puerto de comunicaciones


• STDR: Estado de comunicación
• oir: Señal de salida de finalización
• MAXSD: Máximo de delimitador de inicio
• MINSD: Mínimo de delimitador de inicio
• ENDDL: Delimitador de fin
• dr D: Primer registro de datos de destino
• DNLMT: Máximo de bytes totales

FA3S tiene un puerto serie para recibir y transmitir comunicación RS232 o RS422,
así como comunicación con el cargador de programas utilizando instrucciones FA.

La comunicación se suele clasificar como estándar o como definida por el usuario. La


comunicación estándar no requiere programación para transmitir y recibir; sólo se
deben establecer las configuraciones adecuadas de la CPU.

La comunicación definida por el usuario incluye todas las demás comunicaciones 1:1
y 1:N. La comunicación 1:1 definida por el usuario incluye la recepción y el marcado/
transmisión a través de un módem o un diálogo a dos bandas con un anunciador/
interfaz de operador. También se pueden aceptar datos alfanuméricos o numéricos de
un explorador/decodificador de código de barras y enviar ambos tipos de caracteres a
una pantalla LED o a una impresora compatible con Centronics.

14. Instrucciones de transmisión/recepción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 14-25

Comunicación definida por el usuario de ejecución de RX de serie


(STXEX)
SRXEX dr S oir cNBLK K1 (dr S/D)1 ••• Kn (dr S/D)n
I1 ** ** ** ** ** ** ** **

Ejecute la comunicación definida por el usuario, recepción de serie.

• dr S: Primer registro de datos de origen


• oir: Señal de salida de comparación
• c NBLK: Cantidad de bloques de datos (1 a 255)
• K: Código de comparación/conversión
• dr S/D: Registro de datos de origen para comparación o registro de datos de
destino
para conversión

Cuando una entrada está activada, los datos se toman de los registros de datos de
origen que comienzan por dr S (que son los mismos que los registros de datos de
destino, dr D, en la instrucción SRXFT).

Los datos entrantes se dividen en “n” bloques, designados por c NBLK (1 a 255).
Cada bloque de datos está representado por un valor para K y un operando
correspondiente, dr S/D. Utilizado con FUN147, K puede ser un valor constante
especificado por el operando o proporcionado por un parámetro externo.

Cuando K es igual a 0, el bloque de datos no se procesa, independientemente de cómo


se especifique dr S/D. Cuando K es igual a 100, una cierta cantidad de caracteres no
se procesa, según especifique dr S/D.

Cuando K es igual a un valor de 1 a 99 o de 1000 a 1255, el bloque es una


comparación. Si K es igual a un valor de 1 a 99, se especifica la cantidad de registros
de datos de origen, comenzando por dr S/D, para compararse con los datos entrantes.
Si K es igual a un valor de 1000 a 1255, los datos entrantes se comparan con los

© 2001 IDEC Corporation 14. Instrucciones de transmisión/recepción


14-26 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

valores de registros existentes en el archivo de datos correspondiente (0 a 255),


comenzando por el registro dr S/D. La cantidad de registros del archivo de datos para
comparar se especifica en el siguiente registro de datos (dr S/D) + 1.

Cuando K es igual a un valor de 201 a 204, de 301 a 304 o de 401 a 404, el bloque es
una conversión. K especifica el tipo de conversión, 20x, 30x o 40x, siendo “x” la
cantidad de dígitos de los registros de datos de origen. El registro de datos de destino
para el valor convertido es designado por dr S/D.

NOTA: En la comparación o la conversión, los datos entrantes se toman


secuencialmente de los registros de datos comenzando por (dr S) + 1,
correspondientes a los bloques K1 a Kn. El primer registro de datos, dr S en
la instrucción SRXEX, almacena la cantidad de bytes para el mensaje
entrante.

La salida o el relé interno designado por oir se activa cuando la comparación es


verdadera o cuando no existe ningún bloque de comparación en la instrucción
SRXEX. Cuando la comparación es falsa, oir se desactiva.

Designación de la comparación o conversión de datos


En la instrucción SRXEX, el operando designado por c NBLK designa la cantidad de
bloques de datos que se van a comparar o convertir (1 a 255). Cada bloque de datos
está representado por un valor para K y un operando correspondiente, dr S/D. El valor
de K determina la operación y la cantidad de registros de datos o registros de archivos
de datos sobre los que se va a operar, como:

K=0 El bloque de datos no se procesa, independientemente de cómo se


especifique dr S/D.

K = 1 a 99 Los datos se comparan con registros de datos “K”, comenzando por


dr S/D

K = 100 Ciertos caracteres de datos no se procesan, según especifique dr S/D

14. Instrucciones de transmisión/recepción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 14-27

K = 201 a 204 Los datos se convierten a BCD (1 a 4 dígitos) y se almacenan en dr


S/D

K = 301 a 304 Los datos se convierten a hexadecimal ASCII (1 a 4 dígitos) y se


almacenan en dr S/D

K = 401 a 401 Los datos se convierten a hexadecimal pseudo-ASCII (1 a 4 dígitos)


y se almacenan en dr S/D

K=1000 a 1255 Los datos se comparan con el archivo de datos #(K-1000),


comenzando por el registro #(dr S/D); la cantidad de registros del
archivo de datos que hay que comparar se especifica mediante (dr
S/D)+1

Modo de comunicación definido por el usuario (UDCMS)


UDCMS iir
M0

Designe si se permite o no la comunicación definida por el usuario.

FA-3S operará en el modo de comunicación estándar o definido por el usuario. Hay


dos interruptores adicionales que designan la comunicación definida por el usuario. El
primero es el valor almacenado en el registro de control D3032. Este valor de 16 bits
tiene tres bits significativos:

© 2001 IDEC Corporation 14. Instrucciones de transmisión/recepción


14-28 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Registro de control D3032 16 bits (una palabra)

0 0 0 0 0 0 0 0 X 0 0 0 0 0 X X

Bit de resultado (sólo lectura)


Comunicación estándar = 0
Comunicación definida por el usuario = 1

Bit de eco (sólo transmisión)


Sin espera de eco = 0
Espera de eco = 1

Bit de comando
Comunicación estándar = 0
Comunicación definida por el usuario = 1

Cuando el bit de comando está establecido en uno, es posible la comunicación


definida por el usuario. Sin embargo, esta comunicación no se activa sin usar la
entrada o el relé interno designado por una instrucción UDCMS.

Cuando la entrada o el relé interno designado por iir está activado y el bit de comando del
registro de control D3032 se establece en 1, la comunicación definida por el usuario se
activa. Cuando el operando designado por iir está desactivado, se utiliza el modo de
comunicación estándar.

Ejemplo: Recepción de serie


El primer ejemplo de comunicación definida por el usuario demostrará los datos
entrantes recibidos en el formato mostrado para dr S y procesados para dr S/D.

NOTA: Los datos para comparación son valores dados y los datos para conversión
están representados por bloques sombreados.

14. Instrucciones de transmisión/recepción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 14-29

Antes de la comparación, los valores deseados deben estar precargados en los


registros de datos D15 a D18 tal y como se muestra. Después de la conversión, los
datos entrantes se almacenan en los registros de datos D19 a D20 tal y como se
muestra.

dr S: RD # CR

dr S/D:
D15 82 R
D16 68 D
D17 35 #
D18 13 CR
D19 ASCII 2 dígitos
D20 ASCII 4 dígitos

Valores establecidos
Carácter deseado Código de carácter Código de carácter
en registros de datos
(alfabético o numérico) hexadecimal decimal
de antemano
R 52 82
D 44 68
# 23 35
CR OD 13

© 2001 IDEC Corporation 14. Instrucciones de transmisión/recepción


14-30 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Ejemplo: Recepción de serie


En el anterior diagrama de escalera, se han especificado cinco bloques de datos en la
instrucción SRXEX. Los datos entrantes se comparan o convierten en función de los
valores asignados a K1 a K5.

Comparación de datos Conversión de datos

Primer bloque D15 82


K1 = 2, S1 = D15
D16 68
Tercer bloque
D3 = 1, S3 = D17 D17 35
Segundo bloque
D18 13 K2 = 302, D2 = D19
Quinto bloque
K5 = 1, S5 = D18 D19
Cuarto bloque
D20 K4 = 204, D4 = D20

Se muestran los registros de datos correspondientes a dr S/D. Para comparación, se


muestra dr S/D como S para origen. Para conversión, se muestra dr S/D como D para
destino.

Ejemplo: Lectura de códigos de barras con archivo FIFO


En este ejemplo, se utiliza la recepción de serie para aceptar los datos de código de
barras de un explorador/decodificador. A continuación, estos datos se combinan con
archivos de datos primero en entrar, primero en salir (FIFO) e instrucciones de
búsqueda de datos para crear un sistema de seguridad.

Los datos de código de barras se pueden utilizar como código de acceso para utilizar
máquinas especializadas, para editar archivos confidenciales o para entrar en áreas de
alta seguridad. En el modo principal, los datos de código de barras se comparan con
un archivo de datos FIFO existente. Si hay una coincidencia, se concede el acceso. Si

14. Instrucciones de transmisión/recepción © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 14-31

no hay coincidencia, se deniega. En el modo secundario, se puede introducir un nuevo


conjunto de códigos aprobados en el archivo de datos FIFO por parte de personal
autorizado.

Sistema FA3S de PLC

Adaptador de vínculos

Explorador de
Cable de vínculo código de barras
Cable
personalizado

Se muestra el cableado de un explorador/decodificador de código de barras.

El sistema almacena el código para indicar el estado de la comunicación en el registro


de datos D11 (STDR). Los delimitadores de inicio son 255 y 0, aceptando cualquier
byte de inicio. Cuando se recibe CR, los datos están completos y el relé interno M1 se
activa para iniciar la conversión y la comparación.

© 2001 IDEC Corporation 14. Instrucciones de transmisión/recepción


14-32 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Los datos entrantes para el diagrama de escalera siguiente se almacenan inicialmente


en los registros de datos comenzando por D20 (dr D para la instrucción SRXFT y dr S
para la instrucción SRXEX), tal y como se muestra.

Datos entrantes Archivo de datos FIFO

D20 5 Recuento de bytes Puntero primero


D30 5 en entrar
D21 D31 13 Puntero primero
D32 en salir
D22 Valores para
convertir a BCD D33
D23 y guardar en D51
D34
D24
D35
D25 13 Comentario final (CR) 8 Registros
D36
D37
D38
D39

El primer archivo de datos primero en entrar, primero en salir (FIFO) se crea


utilizando registros de datos comenzando por D30. El primer registro, como
especificó el puntero primero en entrar, se almacena en el registro de datos D32.

Se puede realizar una programación para inicializar el archivo de datos FIFO. El valor
constante, cero, se establece en D30 como puntero primero en entrar para almacenar
el primer registro en D32 (no se utiliza el puntero primero en entrar). Se ponen en
cero ocho registros.

14. Instrucciones de transmisión/recepción © 2001 IDEC Corporation


15. Conversión XY
ONC solamente

Conversión XY
Las CPU de las series ONC y FA disponen de instrucciones de conversión de
coordenadas. Estas instrucciones de ONC convierten un punto de datos de un plano
en un punto correspondiente de otro plano, utilizando una relación lineal entre los
valores de X e Y. Las instrucciones de ONC son Convertir X a Y (CVXTY), Convertir
Y a X (CVYTX) y Promedio (AVRG).

Establecimiento de formato XY (XYFS)

XYFS (I) S1 X0 Y0 ••••• Xn Yn


** ***** ***** ***** ****

Cuando una entrada está activada, se establece el formato para la conversión XY. El
número de coordenadas XY, que definen la relación lineal entre X e Y, puede ser de 2
a 32 puntos (0 ≥ n ≥ 31).

Operandos válidos (Procesamiento estándar)


Repe-
Operando Función I Q M T C R D L Constante
tición
Número de
S1 (Origen 1) — — — — — — — — 0 – 29 —
formato
X0 – Xn Valor X X X X X X X X X 0 a 32767 —
Estado de De -32768 a
Y0 – Yn X X X X X X X X —
transmisión 32767

Cuando se utiliza el temporizador (T) o contador (C) como X0 a Xn o Y0 a Yn, se lee


el valor actual del temporizador/contador.

© 2001 IDEC Corporation 15. Conversión XY


15-2 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

S1 = Número de formato
Seleccione un número de formato de 0 a 29. Se puede definir un máximo
de 30 formatos para la conversión XY.

Xn = Valor X
Introduzca un valor para la coordenada X. El valor entero puede ser de 0 a
+32767. Si el valor X se hace negativo, aparecerá un error de ejecución en
el programa del usuario, activando el relé interno especial M8004 y el
LED DE ERROR.

Yn = Valor Y
Introduzca un valor para la coordenada Y. El valor entero puede ser de –
32768 a +32767.

Tipos de datos válidos


Palabra (W) Entero (I) Palabra doble (D) Largo (L)
— X — —

Cuando un operando de bit como una entrada (I), una salida (Q), un relé interno (M) o
un registro de desplazamiento (R) se designa como Xn o Yn, se utilizan 16 puntos
(tipo de datos entero).

Cuando un operando de palabra como un temporizador (T), un contador (C), un


registro de datos (D) o un registro de vínculos (L) se designa como Xn o Yn, se utiliza
1 punto (tipo de datos entero).

15. Conversión XY © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 15-3

Convertir X a Y (CVXTY)

CVXTY S1 S2 D1
** ***** *****

Cuando una entrada está activada, el valor X designado por el operando S2 se


convierte en el valor Y correspondiente en función de la relación lineal definida en la
instrucción XYFS. El operando S1 selecciona un formato de un máximo de 30
formatos de conversión XY. El resultado de la conversión se establece en el operando
designado por D1.

Operandos válidos (Procesamiento estándar)


Repe-
Operando Función I Q M T C R D L Constante
tición
Número de
S1 (Origen 1) — — — — — — — — 0 – 29 —
formato
S2 (Origen 2) Valor X X X X X X X X X 0 a 32767 —
Destino
para
D1 (Destino 1) almacenar — X ∆ X X X X X — —
los
resultados

▲ Los relés internos M0 a M2557 se pueden designar como D1. Los relés internos
especiales no se pueden designar como D1. Cuando se utiliza el temporizador (T) o el
contador (C) como S2, se lee el valor actual del temporizador/contador. Cuando se
utiliza el temporizador (T) o el contador (C) como D1, el dato se escribe como valor
preestablecido, que puede ser de 0 a 65535.

El error de conversión de datos es ±0,5.

NOTA: El único tipo de datos válido para una conversión XY es entero.

© 2001 IDEC Corporation 15. Conversión XY


15-4 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Convertir Y a X (CVYTX)

CVYTX S1 S2 D1
** ***** *****

Cuando una entrada está activada, el valor Y designado por el operando S2 se


convierte en el valor X correspondiente en función de la relación lineal definida en la
instrucción XYFS. El operando S1 selecciona un formato de un máximo de 30
formatos de conversión XY. El resultado de la conversión se establece en el operando
designado por D1.

Operandos válidos (Procesamiento estándar)


Repe-
Operando Función I Q M T C R D L Constante
tición
Número de
S1 (Origen 1) — — — — — — — — 0 – 29 —
formato
De -32768 a
S2 (Origen 2) Valor Y X X X X X X X X —
32767
Destino
para
D1 (Destino 1) almacenar — X ∆ X X X X X — —
los
resultados

∆ Los relés internos M0 a M2557 se pueden designar como D1. Los relés internos
especiales no se pueden designar como D1. Cuando se utiliza el temporizador (T) o el
contador (C) como S2, se lee el valor actual del temporizador/contador. Cuando se
utiliza el temporizador (T) o el contador (C) como D1, el dato se escribe como valor
preestablecido, que puede ser de 0 a 65535.

El error de conversión de datos es ±0,5.

NOTA: El único tipo de datos válido para una conversión XY es entero.

15. Conversión XY © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 15-5

Promedio (AVRG)

AVRG(*) S1 S2 S3 D1 D2
***** ********** **********

Cuando una entrada está activada, los datos de muestreo designados por el operando
S1 se procesan según las condiciones de muestreo designadas por los operandos S2 y
S3.

Cuando el muestreo se ha finalizado, los valores medio, máximo y mínimo se


almacenan en 3 operandos consecutivos comenzando por el operando designado por
D1. Después, se activa la salida de finalización de muestreo designada por el
operando D2.

Esta instrucción es eficaz para el procesamiento de datos de los valores de entradas


analógicas. Se puede programar un máximo de 10 instrucciones AVRG en un
programa del usuario.

Operandos válidos (Procesamiento estándar)


Cons- Repe-
Operando Función I Q M T C R D L
tante tición
S1 (Origen 1) Datos de muestreo X X X X X X X X — —
Entrada
S2 (Origen 2) X X X X — — — — — —
de fin de muestreo
0a
S3 (Origen 3) Ciclos de muestreo X X X X X X X X —
65535
Primer número de
operando para
D1 (Destino 1) — — — — — — X X — —
almacenar los
resultados
Salida de
D2 (Destino 2) finalización de — X ∆ — — — — — — —
muestreo

NOTA: El único tipo de datos válido para una conversión XY es entero.

© 2001 IDEC Corporation 15. Conversión XY


15-6 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Ejercicio 17: Creación de una relación


lineal X/Y
Este ejercicio demuestra cómo se configuran dos puntos de coordenadas para definir
la relación lineal entre X e Y. Los dos puntos son (X0, Y0) = (0,0) y (X1, Y1) = (4000,
2000). Una vez establecidos, hay una conversión X a Y, así como una conversión Y a
X.

Siga estos pasos para crear una relación de conversión lineal. Cuando finalice, la
pantalla del programa debe tener esta apariencia:

15. Conversión XY © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 15-7

Paso 1: Haga clic en el icono Nuevo para abrir un archivo nuevo

Se muestra una pantalla de programa lógico de escalera en blanco.

Paso 2: Introduzca un contacto NO en el escalón 1

Para introducir un contacto NO:

1. Haga clic en el icono Abierto normalmente .

2. Haga clic en la columna 1 del escalón 1.

Se muestra el cuadro de diálogo Abierto normalmente (LOD).

3. Introduzca M8120 en los campos Nombre de etiqueta: y Número de


asignación:.

4. Introduzca Pulso de inicialización en el campo Comentario del nombre:.

5. Haga clic en Aceptar.

El contacto Pulso de inicialización se muestra al principio del escalón 1.

© 2001 IDEC Corporation 15. Conversión XY


15-8 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 3: Introduzca una instrucción de establecimiento de formato XY en el escalón 1

Para introducir una instrucción de establecimiento de formato XY:

1. Haga clic en el icono Establecimiento de formato XY .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 1.

Se muestra el cuadro de diálogo Formato convertido XY (XYFS).

3. Introduzca 1, 1, Primer punto en el campo S1.

4. Introduzca0, 0, punto inicial del valor x en el campo X0.

5. Introduzca0, 0, punto inicial del valor y en el campo Y0.

6. Introduzca4000, 4000, segundo punto del valor x en el campo X1.

7. Introduzca2000, 2000, segundo punto del valor y en el campo Y1.

8. Haga clic en Aceptar.

La instrucción XYFS se muestra en el escalón 1.

15. Conversión XY © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 15-9

Paso 4: Introduzca un comentario para el escalón 1

Para introducir un comentario para el escalón 1:

1. Haga clic en cualquier lugar del escalón 1.

2. Haga clic en Editar → Comentario del escalón… en la barra de


herramientas Comandos de menú o haga clic en el icono Comentario del

escalón .

Se muestra la pantalla del Cuadro de diálogo Comentario del escalón.

3. Haga clic en el área en blanco de la pantalla del cuadro de diálogo y escriba:


Este es un programa de conversión X a Y. Si se determinan dos puntos
cualesquiera de una línea, esta instrucción XY determina todos los
demás puntos.

Este programa permite convertir los valores de X en Y, y viceversa.


Los puntos son (0,0) y (4000,2000).

4. Haga clic en Aceptar para guardar los comentarios.

El comentario del escalón se muestra sobre el escalón 1.

© 2001 IDEC Corporation 15. Conversión XY


15-10 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 5: Introduzca un contacto NO en el escalón 2

Para introducir un contacto NO:

1. Haga clic en el icono Abierto normalmente .

2. Haga clic en la columna 1 del escalón 2.

Se muestra el cuadro de diálogo Abierto normalmente (LOD).

3. Introduzca I0 en los campos Nombre de etiqueta: y Número de


asignación:.

4. IntroduzcaConvertir X a Y en el campo Comentario del nombre:.

5. Haga clic en Aceptar.

El contacto Convertir X a Y se muestra al principio del escalón 2.

15. Conversión XY © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 15-11

Paso 6: Introduzca una instrucción de conversión XY en el escalón 2

Para introducir una instrucción de conversión XY:

1. Haga clic en el icono Convertir XY .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 2.

Se muestra el cuadro de diálogo Formato convertido XY (XYFS).

3. Haga clic en Convertir X a Y (CVXTY) en el campo Tipo.

4. Introduzca 1, 1, Primer punto en el campo S1.

5. IntroduzcaD10, D10, valor X en D10 en el campo S2.

6. IntroduzcaD10, D15, valor X convertido en D15 en el campo D1.

7. Haga clic en Aceptar.

La instrucción CVXTY (I) se muestra en el escalón 2.

© 2001 IDEC Corporation 15. Conversión XY


15-12 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 7: Introduzca un comentario para el escalón 2

Para introducir un comentario para el escalón 2:

1. Haga clic en cualquier lugar del escalón 2.

2. Haga clic en Editar → Comentario del escalón… en la barra de


herramientas Comandos de menú o haga clic en el icono Comentario del

escalón .

Se muestra la pantalla del Cuadro de diálogo Comentario del escalón.

3. Haga clic en el área en blanco de la pantalla del cuadro de diálogo y escriba:


Cuando
I0 está activado, el valor X en D10 se convierte al valor Y, y
se almacena en D15.

4. Haga clic en Aceptar para guardar los comentarios.

El comentario del escalón se muestra sobre el escalón 2.

15. Conversión XY © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 15-13

Paso 8: Introduzca un contacto NO en el escalón 3

Para introducir un contacto NO:

1. Haga clic en el icono Abierto normalmente .

2. Haga clic en la columna 1 del escalón 3.

Se muestra el cuadro de diálogo Abierto normalmente (LOD).

3. Introduzca I1 en los campos Nombre de etiqueta: y Número de


asignación:.

4. IntroduzcaConvertir X a Y en el campo Comentario del nombre:.

5. Haga clic en Aceptar.

El contacto Convertir X a Y se muestra al principio del escalón 3.

© 2001 IDEC Corporation 15. Conversión XY


15-14 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 9: Introduzca una instrucción de conversión XY en el escalón 3

Para introducir una instrucción de conversión XY:

1. Haga clic en el icono Convertir XY .

2. Haga clic en la columna 2 del escalón 3.

Se muestra el cuadro de diálogo Formato convertido XY (XYFS).

3. Haga clic en Convertir Y a X (CVYTX) en el campo Tipo.

4. Introduzca 1, 1, Primer punto en el campo S1.

5. IntroduzcaD10, D11, valor Y en D11 en el campo S2.

6. IntroduzcaD20, D20, valor Y convertido en D20 en el campo D1.

7. Haga clic en Aceptar.

La instrucción CVYTX (I) se muestra en el escalón 3.

15. Conversión XY © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 15-15

Paso 10: Introduzca un comentario para el escalón 3

Para introducir un comentario para el escalón 3:

1. Haga clic en cualquier lugar del escalón 3.

2. Haga clic en Editar → Comentario del escalón… en la barra de


herramientas Comandos de menú o haga clic en el icono Comentario del

escalón .

Se muestra la pantalla del Cuadro de diálogo Comentario del escalón.

3. Haga clic en el área en blanco de la pantalla del cuadro de diálogo y escriba:


Cuando
I1 está activado, el valor Y en D11 se convierte al valor x y se almacena
en D20.

4. Haga clic en Aceptar para guardar los comentarios.

El comentario del escalón se muestra sobre el escalón 3.

© 2001 IDEC Corporation 15. Conversión XY


15-16 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Paso 11: Guarde el programa

Para asignar un nombre a este programa y guardarlo:

1. Haga clic en Archivo → Guardar como… en la barra de herramientas


Comandos de menú.

Aparece el cuadro de diálogo Guardar como.

2. Introduzca XYCONVS en el campo Nombre de archivo: del cuadro de


diálogo.

3. Haga clic en el botón Aceptar o pulse la tecla [INTRO] para confirmar.

Paso 12: Imprima, transfiera y supervise el programa

Para imprimir este programa, consulte la página 4-9. Para transferirlo,


consulte la página 4-12. Para supervisarlo, consulte la página 4-13.

15. Conversión XY © 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial Instrucciones avanzadas 15-17

Conversión XY en la serie FA3S


Conversión lineal de establecimiento de formato XY (XYFS)
XYFS CNBLK X0 Y0 X1 Y1 Xn Yn
** ** ** ** ** ** **

Formato utilizando coordenadas XY.

Cuando una entrada está activada, se establece el formato para la conversión XY. El
número de coordenadas (Xn, Yn), que define la relación lineal entre X e Y, se designa
mediante el operando NBLK (2 a 32 puntos).

Como la instrucción XYFS se ejecuta en cada ciclo de scan mientras la entrada está
activada, debe utilizar una entrada de pulso según sea necesario. Se recomienda el
pulso de inicialización del relé interno especial M304 para establecer el formato
cuando comienza a funcionar la CPU. Una entrada de nivel como M317 aumentará el
tiempo de ciclo de scan.

Convertir X a Y (CVXTY)
CVXTY S etc D
I1 ** **

CVXTY S etc D
I1 ** **

Asigne datos S como X, busque el correspondiente Y, y sitúelo en D

Al igual que la PLC de ONC, la serie FA dispone de las instrucciones Convertir X a Y


(CVXTY) y Convertir Y a X (CVYTX).

© 2001 IDEC Corporation 15. Conversión XY


15-18 Instrucciones avanzadas WindLDR™ Tutorial

Cuando una entrada está activada, el valor del operando designado por S se asigna
como X La relación lineal definida en la instrucción XYFS se utiliza para identificar
la Y correspondiente. Este valor se establece en el operando designado por etc D. La
variable "dd" puede ser de 30 a 39.

La instrucción XYFS, que define la relación lineal entre X e Y, debe preceder a esta
instrucción. La variable “dd” en el número de instrucción de CVXTY es igual a 30
más el valor asignado a “LL” (de 0 a 9) para la instrucción XYFS correspondiente.
Por ejemplo, si el número de instrucción de XYFS es 803, el número de instrucción
de CVXTY debe ser 833.

La instrucción XYFS sólo se necesita una vez para configurar las coordenadas (X, Y)
para muchas conversiones, tanto CVXTY como CVYTX. Sin embargo, también se
pueden utilizar hasta diez instrucciones XYFS para configurar distintas relaciones
lineales entre X e Y para distintas conversiones. Cuando utilice distintas instrucciones
XYFS, asegúrese de que la variable “dd” del número de instrucción de CVXTY se
corresponde con la variable “LL" adecuada de la instrucción XYFS que desee.

Los valores para el origen (S = X) pueden ser de 0 a 9999 y para el destino


(D = Y) de 9999 a 9999. El operando de destino no puede ser un temporizador ni un
contador. La conversión sólo se ejecuta dentro del intervalo definido por la instrucción
XYFS. Si el valor X supera el intervalo designado para los valores Y
correspondientes, se producirá un error de valor numérico.

15. Conversión XY © 2001 IDEC Corporation


Índice

A programas, creación 10-12, 10-27


aritmética, instrucciones. Consulte
aritmética binaria, instrucciones
abierto normalmente (NO), contacto 4-1
asignación de nombre a un programa 4-8
convenciones 4-18
Asistencia tenica, acceso 1-4
cuadro de diálogo 4-5
avanzadas, instrucciones
introducción en un programa 4-4,
barra de herramientas 3-3
4-5
PLC aplicables 1-2
aislamiento óptico, definicion 2-4
ayuda en liea, acceso 1-3
ajuste (ADJ), instrucciones. Consulte
ayuda en línea 4-7, 4-8, 4-9, 4-24,
también fecha/hora, instrucciones 13-1
4-25, 4-26
ajuste de fecha/hora utilizando un
programa del usuario 13-40
almacenamiento de un programa 4-8 B
analógico a digital (A/D)
conversor 12-1 barras de herramientas
instrucciones comandos de menú 3-2
introducción en un programa instrucciones avanzadas 3-2
12-5 instrucciones básicas 3-2
usos para 12-1 básicas, instrucciones
programas, creación 12-3 barra de herramientas 3-3
aritmética binaria PLC aplicables 1-2
instrucciones boton derecho del raton
división (DIV) 10-3 acceso a instrucciones 3-4
multiplicación (MUL) 10-2 eliminacion de escalones, columnas,
resta (SUB) 10-2, 10-3 lineas de escalera 3-4
suma (ADD) 10-1, 10-19,
10-20, 10-21,
C
10-22, 10-23, 10-24
suma (SUM) 10-4
usos para 10-1 carga (LOD), instrucción 4-1
operandos válidos 10-5, 10-11 carga no (LODN), instrucción 4-1

© 1999 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial

carga/salida múltiple, creación de un comparación menor que


programa. 4-26 (CMP<) 10-8
carga/salida, creación de un programa. comparación no igual que
Consulte también entrada/salida, (CMP↑) 10-8
creación de un programa 4-7 usos para 10-7
cerrado normalmente programas, creación 10-12, 10-27
cuadro de diálogo 5-18 comparación, cuadro de diálogo 11-7
cerrado normalmente (NC), contacto 4-1 comparaciones de contadores 6-7
convenciones 4-18 CC=, usos para 6-7
entradas 4-19 CC<, usos para 6-7
100 mseg, temporizador de cuenta atrás cuadro de diálogo 6-16
(TIM) 5-3 errores (ERR1) 6-7
cierre de un programa 4-10 instrucciones, introducción en un
CNT 6-1 programa 6-16
código de operando. Consulte también programas, creación 6-18
instrucciones avanzadas, estructura de configuracion de área de funcion, cuadro
9-2 de dialogo 3-8
comandos de menú, barra de configuración de comunicación, cuadro
herramientas 3-2 de diálogo 4-11
comentario del escalón, introducción en configuracion de los parametros de
un programa 4-7 funcion/comunicacion de la PLC 3-8
comentario del escalón, pantalla del configuracion, cuadro de dialogo 3-5
cuadro de diálogo 4-7 constante (carácter), cuadro de diálogo
comparación 14-14, 14-16
instrucciones contacto de parada de emergencia,
comparación de intervalos introducción 4-22
mayor o igual que contactos de examen-activado/
(ICMP≥ ) 10-10 desactivado, definicion 2-8
comparación igual que (CMP=) contadores 6-1
10-7 cuadro de diálogo 6-12
comparación mayor o igual que designación como operando de
(CMP≥ ) 10-10 destino 9-4
comparación mayor que designación como operando de
(CMP>) 10-9 origen 9-3
comparación menor o igual que instrucciones, introducción en un
(CMP> ) 10-9 programa 6-12– 6-13

© 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial

Micro-1 descargar 4-12


contador reversible de pulsos establecer (SET) 7-6
duales 6-4, 6-5 lectura analógica 0 (ANR0) 11-6
contador reversible de lectura de hora/fecha 13-9
selección incremental/ NC 5-18
decremental 6-5 restablecer (RST) 7-9
contadores de suma salida (OUT) 4-6
(incremental) 6-4 temporizador (TIM) 5-11
programas, creación 6-9, 6-18 temporizador (TML) 5-19
reversibles frente a de suma 6-1 transmisión/recepción (TXD/RXD)
usos para 6-1 14-14
valor preestablecido designado utili- variable (registro de datos) 14-15
zando un registro de datos
9-4 D
valores preestablecidos 9-4
convenciones del tutorial 1-1, 1-3
CPU (unidad central de procesamiento). definicion de las condiciones de entrada
Consulte también PLC, componentes de la logica de escalera 2-8
2-3 descarga de programas en una PLC.
crear Consulte también transferencia de
linea 3-4 programas a una PLC 4-12
cuadros de dialogo descargar, cuadro de diálogo 4-12
configuracion 3-5 desenganche, comando. Consulte
configuracion de área de funcion también RST, comando 7-1
3-8 desenganche, comandos. Consulte
preferencias de escalera 3-13 también restablecer (RST), instrucciones
seleccion de bobina 3-3 7-1
seleccion de PLC 3-5 dibujar
cuadros de diálogo linea 3-4
abierto normalmente (LOD) 4-5 dibujo de líneas de escalera 4-23
comentario del escalón 4-7 10 mseg, temporizador de cuenta atrás
comparación de contadores 6-16 (TMH) 5-3
configuración de comunicación diodo indicador luminoso (LED) 2-4
4-11 dispositivo de programacion, Consulte
constante (carácter) 14-14, 14-16 también PLC, componentes 2-3
contador (CNT) 6-12

© 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial

E escritura de hora (CLKW), instrucciones


13-1
establecimiento de fecha/hora 13-36
ejecucion de logica programada 2-7
establecimiento de fecha/hora utilizando
elementos de accion, identificacion 1-2
un programa del usuario 13-37
eliminacion
estado de PLC 4-14
columnas 3-4
escalones 3-4
instrucciones 3-4 F
lineas de escalera 3-4
eliminar FA, serie
linea 3-4 cuadros de diálogo configuración de
en línea, opción 4-14 área de función y de comu-
en línea, supervisión 4-13 nicaciones 3-12
enganche, comandos. Consulte también instrucciones de aritmética binaria
SET, instrucciones 7-1 10-19
entrada instrucciones de comparación 10-24
condición para las instrucciones FA1J/2J
avanzadas 9-2 temporizadores 5-1
designación como operando de FA3S, serie
origen o de destino 9-4 instrucciones de transmisión (TXD)
dispositivos 2-4 14-22
instrucciones. Consulte también FA3S-CP11/-CP11T
carga (LOD) y carga no temporizadores 5-1
(LODN) 4-1 FA3S-CP12/13
interfaz. Consulte también PLC, temporizadores 5-1
componentes 2-4 fecha/hora
lectura 2-7 ajuste utilizando un programa del
entrada de datos, instrucciones 1-2 usuario 13-40
entrada/salida, creación de un programa. cuadro de diálogo 13-9
Consulte también carga/salida, creación establecimiento 13-36
de un programa 4-3, 4-7 establecimiento utilizando un
error de comunicación 4-16 programa del usuario
errores (ERR1) 13-37
comparaciones de contadores 6-7 FUN28 13-1
escritura de fecha (CALW), instrucciones
instrucciones 13-1 ajuste (ADJ) 13-1

© 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial

escritura de fecha (CALW) básicas 3-3


13-1 boton derecho del raton 3-4
escritura de hora (CLKW) 13-1 teclas rápidas 3-3
lectura de fecha (CALR) 13-2 INTRO, tecla 1-2
lectura de hora (CLKR) 13-1, introduccion de instrucciones en la PLC.
13-3 Consulte también dispositivo de
operandos válidos 13-4 programacion 2-3
programas, creación 13-6
frase con “si”, definicion "si" 2-8 L
fuente de alimentacion. Consulte
también PLC, componentes 2-3
función de reloj lectura analógica 0 (ANR0)
MicroSmart 13-35 cuadro de diálogo 11-6
ejemplo de lógica de escalera 11-3
instrucciones
I introducción en un programa
11-6, 11-7
impresión de un programa 4-9 usos para 11-1
inicio de WindLDR 3-2 operandos válidos 11-2
inicio/parada múltiple, creación de un programas, creación 11-4
programa. 4-20 lectura analógica 1 (ANR1)
inicio/parada, creación de un programa. instrucciones, usos para 11-2
Consulte también entrada/salida, operandos válidos 11-2
creación de un programa 4-3 lectura de fecha (CALR) 13-2
instalacion de WindLDR 3-1 lectura de fecha (CALR), instrucciones
instrucciones 13-1, 13-2
acceso ejemplo de lógica de escalera 13-2
barras de herramientas 3-3 introducción en un programa 13-9
instrucciones avanzadas usos para 13-1
condición de entrada 9-2 lectura de hora (CLKR), instrucciones
estructura de 9-1 13-1, 13-3
operandos de destino 9-2, 9-3 ejemplo de lógica de escalera 13-3
operandos de origen 9-2, 9-3 introducción en un programa 13-11
instrucciones, acceso usos para 13-1
barra de herramientas instrucciones linea
avanzadas 3-3 crear 3-4
barra de herramientas instrucciones líneas de escalera, dibujo 4-23

© 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial

logica de escalera cuadros de dialogo configuracion de


definicion 2-5 área de funcion y de
programacion 2-6 comunicaciones 3-9
solucion 2-7 instrucciones de aritmética binaria
lógica de escalera 10-1
dispositivos de campo externos 4-19 instrucciones de comparación 10-7
lógica, definicion. Consulte también instrucciones de fecha/hora 13-1
lógica de escalera 2-1 instrucciones de salida única
lotes, supervisión 4-15 decremental (SOTD) 8-1,
8-2
M instrucciones de salida única
incremental (SOTU) 8-1,
8-2
maximizar pantallas 3-3 movimiento de datos 9-1
memoria de acceso aleatorio (RAM) 2-3 potenciómetro analógico 11-1
memoria de sólo lectura borrable tabla de asignación de entradas 9-5
electronicamente (EEPROM) 2-3 tabla de contadores 6-3
memoria. Consulte también PLC, temporizadores 5-3, 5-6
componentes 2-3 Micro3C
menú, instrucciones 1-2 contadores 6-2
Micro-1 cuadros de dialogo configuracion de
contadores área de funcion y de
contador reversible de pulsos comunicaciones 3-9
duales 6-4, 6-5 instrucciones de aritmética binaria
contador reversible de 10-1
selección incremental/ instrucciones de comparación 10-7
decremental 6-5 instrucciones de fecha/hora 13-1
contadores de suma instrucciones de recepción (RXD)
(incremental) 6-4 14-3, 15-3, 15-4, 15-5
cuadros de dialogo configuracion de instrucciones de salida única
área de funcion y de decremental (SOTD) 8-1,
comunicaciones 3-9 8-2
instrucciones de salida única (SOT) instrucciones de salida única
8-2 incremental (SOTU) 8-1,
temporizadores 5-1 8-2
Micro3 instrucciones de transmisión (TXD)
contadores 6-2

© 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial

14-1 cuadros de diálogo configuración de


movimiento de datos 9-1 área de función y de
potenciómetro analógico 11-1 comunicaciones 3-10
tabla de asignación de entradas 9-5 hora y fecha 13-20
tabla de contadores 6-3 hora y fecha en tiempo real 13-20
temporizadores 5-3, 5-6 instrucciones de aritmética binaria
MicroSmart 10-1
contadores 6-2 instrucciones de comparación 10-7
función de reloj 13-35 instrucciones de salida única decre-
instrucciones de aritmética binaria mental (SOTD) 8-1
10-1 instrucciones de salida única incre-
instrucciones de transmisión (TXD) mental (SOTU) 8-1
14-1 instrucciones de transmisión (TXD)
movimiento de datos 9-1 14-1
potenciómetro analógico 11-1 movimiento de datos 9-1
salida única decremental (SOTD) tabla de asignación de entradas 9-5
8-1, 8-2 tabla de contadores 6-3
salida única incremental (SOTU) temporizadores 5-4
8-1, 8-2 operando de destino. Consulte también
tabla de asignación de entradas 9-5 instrucciones avanzadas, estructura de
tabla de contadores 6-3 9-2, 9-3
temporizadores 5-5 operando de origen. Consulte también
movimiento (MOV), instrucciones instrucciones avanzadas, estructura de
operación de repetición 13-4, 13-5 9-2, 9-3
movimiento de datos 9-1 operandos
movimiento, instrucción 9-1 destino 9-2, 9-3
origen 9-2, 9-3
N palabra 9-3

NC, cuadro de diálogo 5-18 P

O palabra, operandos 9-3


pantallas, maximizar 3-3
parametros de comunicacion 3-8
ONC parametros de funcion
contadores 6-2 configuracion 3-8

© 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial

parámetros de funcion 3-8 4-11


PLC
ciclo de scan 2-6, 2-8 R
actualizacion de salidas 2-8
comunicaciones y gestion
interna 2-8 Raíz 10-3
definicion 2-6 recepción (RXD)
ejecucion de logica programada instrucciones 14-3, 15-3, 15-4,
2-7 15-5
lectura de entradas 2-7 registros de datos 14-5
componentes 2-2, 2-5 referencia cruzada 4-9
dispositivo de programacion registros de datos
2-3 designación como operando de
fuente de alimentacion 2-3 origen o de destino 9-3
interfaz de entrada 2-4 transmisión/recepción 14-5
interfaz de salida 2-4, 2-5 repetición
memoria 2-3 ciclos. Consulte también
unidad central de instrucciones avanzadas,
procesamiento (CPU) estructura de 9-1
2-3 designación. Consulte también
definicion 2-1 instrucciones avanzadas,
parametros de funcion/ estructura de 9-1
comunicacion 3-8 restablecer (RST)
seleccion 3-5, 3-7 cuadro de diálogo 7-9
potenciómetros analógicos 11-1 instrucciones
configuración para 11-3, 11-9 introducción en un programa
preferencias de escalera 7-9
cuadro de dialogo 3-13 usos para 7-1
seleccion de fuente 3-13 programas, creación?? 7-10
seleccion de visualizacion de reversibles de pulsos duales, contadores
escalon y parametros de Micro-1 6-4, 6-5
bobina 3-13 reversibles de selección incremental/
programa del usuario decremental, contadores
ajuste de fecha/hora 13-40 Micro-1 6-5
establecimiento de fecha/hora 13-37 RST, instrucciones 7-1
puerto de comunicación, configuración

© 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial

S usos para 8-1, 8-2


programas, creación 8-3, 8-7, 8-8,
8-12, 8-13
salida
seleccion de bobina, cuadro de dialogo
actualizacion 2-8
3-3
cuadro de diálogo 4-6
seleccion de PLC, cuadro de dialogo 3-5
designación como operando de
seleccion del tipo de PLC 3-5, 3-7
origen o de destino 9-4
señalar escritura 4-17
interfaz. Consulte también PLC,
SET
componentes 2-4, 2-5
cuadro de diálogo 7-6
introducción en un programa 4-6
instrucciones
salida (OUT), instrucción 4-2
introducción en un programa
salida no (OUTN), instrucción 4-2
7-6
salida única (SOT)
usos para 7-1
instrucciones
programas, creación 7-2, 7-10
introducción en un programa
suma (incremental), contadores
8-6, 8-11, 9-7, 9-8,
Micro-1 6-4
9-13, 9-14
supervisión de un programa 4-13
usos para 8-2
supervisión del estado de PLC 4-14
programas, creación 8-7, 8-12,
8-13
salida única (SOTD) T
programas, creación 8-3, 8-8
salida única decremental (SOTD) tablas de contadores 6-3
instrucciones teclas rápidas 3-3
introducción en un programa temporizadores
14-18 cuadro de diálogo 5-11, 5-19
uso con instrucciones designación como operando de
avanzadas 9-2 destino 9-4
usos para 8-1, 8-2 designación como operando de
salida única incremental (SOTU) origen 9-3
instrucciones FA3S-CP12/13 5-1
introducción en un programa instrucciones (TIM), introducción
8-6, 8-11, 9-7, 9-8, en un programa 5-11,
9-13, 9-14 5-19, 5-20
uso con instrucciones avanza- Micro-1, FA1J/2J, FA3S-CP11/-
das 9-2 CP11T 5-1

© 2001 IDEC Corporation


WindLDR™ Tutorial

Micro3 5-3, 5-6 V


Micro3C 5-3, 5-6
MicroSmart 5-5
variable (registro de datos), cuadro de
ONC 5-4
diálogo 14-15
programas, creación 5-7, 5-14,
vista previa de escalera 4-8
5-21, 5-23
usos para 5-1
valor preestablecido designado utili- W
zando un registro de datos
9-4 WindLDR, instalacion
valores preestablecidos 9-4 CD 3-1
temporizadores, programa de instrucciones 3-1, 3-2
comparación 5-15
transferencia de programas a una PLC.
Consulte también descarga de programas
en una PLC 4-12
transmisión (TXD)
cuadro de diálogo 14-14
instrucciones 14-1, 14-22, 14-24,
14-25, 14-27, 15-1,
15-17
introducción en un programa
14-13
operandos válidos 14-2, 14-3,
15-1, 15-2, 15-3, 15-4,
15-5
programas, creación 14-6, 15-6
registros de datos 14-5

unidad central de procesamiento (CPU).


Consulte también PLC, componentes
2-3
1 mseg, temporizador de cuenta atrás
(TMS) 5-3

© 2001 IDEC Corporation

También podría gustarte