Está en la página 1de 42

PROPUESTA PARA EL

APROVECHAMIENTO DEL
AGUA EN LA CUENCA INFORME TÉCNICO
ENDORREICA DEL LAGO
TITICACA, SUSTENTADO
CON EL REPLANTEO DEL
BALANCE HÍDRICO

Sistematizado y elaborado por el


PUNO – JULIO DE 2016
Ing. Jorge Fernández Mamani
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 2
2. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 3
3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL.............................................................................. 3
3.1. OFERTA DE AGUA......................................................................................................... 5
3.2. CALIDAD DEL AGUA ..................................................................................................... 8
3.3. DEMANDA DE AGUA ................................................................................................... 10
3.3.1. Demanda poblacional urbano y rural.................................................................. 10
3.3.2. Demanda agrario ................................................................................................... 12
3.3.3. Demanda minero ................................................................................................... 15
3.3.4. Demanda acuícola y energético.......................................................................... 16
3.3.5. Demanda del caudal ecológico ........................................................................... 16
3.4. DISPONIBILIDAD DE AGUA ....................................................................................... 18
4. BALANCE HÍDRICO ............................................................................................................. 18
4.1. Análisis de los datos: .................................................................................................... 19
4.1.1. Niveles del espejo de agua, lago Titicaca. ........................................................ 19
4.1.2. Batimetría del Lago Titicaca. ............................................................................... 20
4.1.3. Precipitación y evaporación del Lago Titicaca. ................................................. 21
4.2. Balance hídrico con diferentes escenarios de aprovechamiento hídrico. ............ 21
4.2.1. Situación actual, escenario sin presas: .............................................................. 22
4.2.2. Escenario de aprovechamiento total del agua, al año 2050........................... 24
4.2.3. Escenario con aprovechamiento sostenible del agua, al año 2050. ............. 26
4.3. Resumen del balance hídrico replanteado: ............................................................... 29
5. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 29
5.1. Oferta de agua: .............................................................................................................. 30
5.2. Calidad del agua ............................................................................................................ 30
5.3. Demanda de agua ......................................................................................................... 31
5.4. Balance hídrico superficial, existente. ........................................................................ 32
5.5. Balance hídrico replanteado. ....................................................................................... 33
6. PROPUESTAS ...................................................................................................................... 36
7. BIBLIOGRAFÍA: ..................................................................................................................... 39
8. ANEXO .................................................................................................................................... 40

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 1
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. INTRODUCCIÓN

Es de conocimiento de la gran mayoría de personas, que el agua es un recurso


natural renovable, vulnerable, indispensable para la vida, insumo fundamental para
las actividades humanas, estratégica para el desarrollo sostenible del país, el
mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la sustentan y la seguridad
de la nación; este aspecto también está escrito en la Ley de Recursos Hídricos N°
29338 y su reglamento.
La disponibilidad de agua en la cuenca del lago Titicaca es escaza, porque el
requerimiento de agua para conservar el volumen y no disminuir el nivel del lago
es mucho más que la mitad de la oferta hídrica. Para aprovechar mejor el agua en
la cuenca del lago Titicaca, en los meses de estiaje, se requiere de presas de
regulación.
El presente trabajo se ha realizado porque en el ámbito de la cuenca del lago
Titicaca, muchas autoridades y pobladores se han preguntado lo siguiente:
- ¿Cuál es la cantidad de agua que podemos derivar y usar de los ríos para no
disminuir y afectar el nivel del lago?
- ¿El agua existente en el lago Titicaca es inagotable?
- ¿Al lago Titicaca podrá considerarse como el mar?
- ¿Actualmente nos encontramos en déficit hídrico?
- ¿En la estación seca, hasta cuántas hectáreas de riego podemos sembrar?
- ¿En la estación húmeda, que candad de agua podemos embalsar o retener de
los ríos?
- Y finalmente la pregunta del millón, ¿Cuáles con las propuestas y alternativas
para solucionar la problemática del agua en Puno?
Al abarcar este tema delicado en lo técnico, social y legal; me pongo a reflexionar
y noto que en toda cuenca cerrada o endorreica, como es el lago Titicaca; al extraer
o impedir la llegada natural de agua desde un caudal de 1,0 m3/s de cualquiera de
sus ríos afluentes, estamos iniciando con el desequilibrio de bajar el nivel del lago.
Es comparable a cuando nos servimos una sopa en un plato normal, reducimos el
volumen de la sopa desde la primera cucharada que extraemos, si seguimos
consumiendo la sopa del plato, al final la sopa se acabará y quedará solo el plato;
puesto que el plato no se vuelve a llenar sola.
Desde luego que el análisis y propuesta vertida en este Informe Técnico, no
satisfacerá al 100 % de la población lectora o involucrada en el tema del agua, lo
que deseo es lograr lo siguiente:
1. Mejorar el conocimiento de los estudiantes de institutos y universidades,
sobre la realidad y consecuencias de la gestión del agua en nuestra región.
2. Ampliar el conocimiento de las organizaciones de usuarios de agua, para
mejorar el cuidado de usar el agua en forma sostenible y con equidad social.
3. Proponer a las instituciones y autoridades involucradas en el tema del agua
a nivel local, regional, nacional y a los organismos internacionales
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 2
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ambientales; a ejecutar las medidas estructurales (obras, proyectos e
infraestructura hidráulica) y no estructurales (disposiciones para proteger y
conservar el recurso hídrico, sistemas de prevención y contingencia ante
eventos hidrológicos extremos), para mejorar la gestión de los recursos
hídricos en Puno.
Debo aclarar que las principales herramientas de consulta, así como textos escritos
en el presente Informe, provienen de las siguientes publicaciones:
- Plan Nacional de Recursos Hídricos, aprobado por la Autoridad Nacional del
Agua, en julio de 2015
- Plan Director Global Binacional de Protección – Prevención de Inundaciones
y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos del lago Titicaca, río
Desaguadero, lago Poopo y lago Salar de Coipasa (sistema T.D.P.S),
publicado en enero de 1995

2. OBJETIVOS

Informar la oferta y demanda hídrica que tenemos en la vertiente del lago Titicaca
para proponer el aprovechamiento del agua, de manera sostenible, sin afectar el
equilibrio del lago Titicaca, en base al replanteo del balance hídrico.

3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

La gobernabilidad del agua en el país está regido por el Sistema Nacional de


Gestión Ambiental y la Ley de Recursos Hídricos N° 29338; entonces el agua es
administrada por el gobierno, en base a cuencas hidrográficas; para el caso del
departamento de Puno disponemos de las aguas superficiales y subterráneas del
ámbito del territorio que abarca 13 cuencas que tenemos en el departamento de
Puno, cuyas aguas desembocan al Lago Titicaca, éste conjunto de cuencas es
denominado como Región Hidrográfica; y en el Perú tenemos también las
Regiones Hidrográficas del Pacífico y del Amazonas.
Las cuencas endorreicas o cerradas son zonas en las que el flujo de superficie
(quebradas y ríos) se acumula en lagos no conectados por cauces superficiales
con otras corrientes de la cuenca, mayormente son cuencas que no tienen salida
o desembocadura al mar.
El lago Titicaca tiene una salida o reboce, que es el río desaguadero el cual llega
hasta su punto final, que es el lago Poopó que está ubicado en Bolivia; sin embargo
en algunos años no salió el agua del Titicaca por el río Desaguadero como se
explicará más adelante.
La región hidrográfica del Titicaca lado Peruano, más conocido como la Cuenca
del Titicaca, tiene un área de 48 910 km2, ello comprende el 73 % del área total
del departamento de Puno, como se muestra en el siguiente mapa; gran parte de

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 3
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
los territorios de las provincias de Carabaya y Sandia están en la región
hidrográfica del Amazonas.

En el departamento de Puno tenemos 13 provincias con 109 distritos, de las cuales


10 provincias están en la vertiente del Titicaca con 88 distritos políticos cuyas
ciudades capitales están dentro de la cuenca del Titicaca.
Al interior de la región hidrográfica Titicaca tenemos 4 unidades orgánicas de la
Autoridad Nacional del Agua, las cuales son las Administraciones Locales de Agua:
Huancané, Ramis, Juliaca e Ilave, que son oficinas que administran los recursos
hídricos de las cuencas que conforman los ríos principales de Huancané, Ramis,
Coata, Illpa, Ilave, Zapatilla y Callacame. La jerarquía de estas oficinas se muestra
en la siguiente figura.
Figura 3.1 : Pirámide de organización institucional, para la administración de los recursos hídricos

Autoridad
Nacional del Agua

Autoridad
Administrativa del Agua
Titicaca
ALA ALA ALA ALA
Huancané Ramis Juliaca Ilave

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 4
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.1. OFERTA DE AGUA

La oferta de agua consiste en determinar y conocer la cantidad total de agua


existente en la cuenca, para efectos de planificación se mide en m3/mes, m3/año
o su equivalente hm3/año (hectómetros cúbicos por año), esta última unidad
representa o es igual a 1 000 000 m3/año. Para mejor idea 1,0 hm3 de agua
satisface el consumo doméstico de 15 000 personas de una ciudad por un año
durante las 24 horas del día.
La oferta hídrica se descompone en los volúmenes de agua superficial y
subterránea. El comportamiento del ciclo hidrológico del agua que todos
conocemos consta de los siguientes fenómenos: evaporación, condensación,
precipitación, infiltración, evapotranspiración, escorrentía superficial y drenaje
subterráneo. En todo estudio de hidrología tendremos en cuenta, de forma directa
o indirecta el ciclo hidrológico, en todas sus partes.
Retomando el tema que nos interesa, que es conocer la cantidad total de agua
existente en todo el territorio hidrográfico del lago Titicaca lado Peruano; la
Autoridad Nacional del Agua determinó, que la oferta hídrica promedio en régimen
natural es de 6 134 hm3/año, ello sin considerar las unidades hidrográficas de
Mauri y Mauri Chico. Éste volumen de agua es el acumulado desde enero a
diciembre, representa a un comportamiento promedio multianual.
Cuadro 3.1 : Distribución de los recursos hídricos en el territorio peruano

Región Superficie Población Distribución de agua


Hidrográfica km2 % habitantes % hm3 %
Pacífico 278 483 21,7% 18 801 417 62,5% 34 136 1,8%

Amazonas 957 822 74,5% 10 018 789 33,3% 1 895 226 97,9%

Titicaca 48 910 3,8% 1 246 975 4,1% 6 259 0,3%


TOTAL 1 285 215 100% 30 067 181 100% 1 935 621 100%

Nota: En Titicaca incluye la Unidad Hidrográfica del Mauri y Mauri Chico.


Fuente: Plan Nacional de Recursos Hídricos – ANA, y la data de la población es del año 2012.

Así mismo debo reiterar que ésta oferta cuantificada representa a la suma de las
aguas superficiales y subterráneas; sin embargo si nos referimos exclusivamente
a las aguas subterráneas, la ANA menciona que la oferta sería 379 hm3/año, y la
reserva almacenada en los acuíferos es 5 617 hm3, importante aclarar que ésta
agua es la que está almacenada desde varios de cientos de año atrás, el cual
podríamos usarlo en casos muy extremos y con altos costos de energía para su
extracción y aprovechamiento.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 5
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuadro 3.2 : Formaciones acuíferas delimitadas en el Perú

Extención de Recarga anual Reservas


Región Hidrográfica
afloramiento media (hm3) conjuntas (hm3)
Pacífico 53 284 2 129 24 538

Amazonas 589 077 542 781 188 408

Titicaca 7 702 379 5 617


TOTAL 650 063 545 289 218 563

Fuente: Plan Nacional de Recursos Hídricos – ANA

En la siguiente hoja se muestra el mapa de isoyetas, donde señala la distribución


espacial de las precipitaciones. Interpretamos fácilmente que la zona norte de la
región hidrográfica de Puno es la más húmeda, cuyas precipitaciones alcanzan
hasta 1 200 mm/año y decrecientemente avanza hasta la zona sur, frontera con
Tacna y Bolivia, que tienen precipitaciones de 400 mm/año. Entonces las zonas
que disponen de mayor cantidad de agua son: Ananea, Crucero, Antauta, Nuñoa
y Santa Rosa – Melgar, por otro lado las zonas con escasez de agua son: Kelluyo,
Pisacoma, Mazo Cruz, Conduriri y Pichacani.
Entonces la zona norte dispone de la mayor cantidad de agua que se genera en la
cuenca del lago Titicaca, por consiguiente se han construidos más irrigaciones y
presas en la zona norte de Puno.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 6
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mapa 3.1 : Isoyetas del ámbito de la AAA Titicaca

Fuente: Atlas de recursos hídricos del Perú - ANA

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 7
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.2. CALIDAD DEL AGUA

La calidad del agua está caracterizada por sus parámetros físicos, químicos,
biológicos e inorgánicos, las cuales son determinados en laboratorios. El estado
peruano estableció los niveles de concentración de elementos y sustancias
aceptables o contenidas en el agua para las categorías de: Poblacional,
recreacional, riego de vegetales, bebida de animales y conservación del ambiente
acuático. Las normas aplicables son: Decreto Supremo N° 002 – 2008 – MINAM
donde aprueban los estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua, y el
Decreto Supremo N° 023 – 2009 – MINAM donde aprueban las disposiciones para
la implementación de los ECA para agua.
Se dice que el agua está contaminada cuando existen cambios en sus parámetros
de calidad y que tiene un efecto perjudicial en los seres vivos que la consumen, o
sea es peligroso para el hombre, animales y plantas.
Al abarcar este tema, la mayor parte de los habitantes de Puno se enfocan en las
actividades de la minería informal, ilegal y formal; sin embargo también existe una
creciente contaminación de las aguas superficiales y subterráneas por:
a. Vertimiento de aguas residuales municipales no tratadas.
Esto es reflejado porque el 66% de las 88 capitales de ciudades distritales,
no cuentan con Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR. De
las 34 fuentes de contaminación, aportan 8 184 TM DBO/año, del cual 4 918
TM DBO/año que son descargados a los cuerpos de agua sin tratamiento,
éstos parámetros serán consideradas para el diseño de las Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR.
Para mencionar, los más críticos son: el vertimiento de los desagües de la
ciudad de Puno a la bahía interior del Lago Titicaca, la ciudad de Juliaca al
río Coata, así mismo las ciudades de Ayaviri, Azángaro, Rinconada –
Ananea, Ilave, Desaguadero, Putina, etc, vierten sus aguas residuales a los
ríos, mayormente sin tratamiento.
Al presentarse el vertimiento directo de las aguas residuales a los cuerpos
de agua (quebradas, ríos, lagos), se contamina el cuerpo natural del agua;
puesto que el impacto por consumo indirecto de estas aguas residuales sin
tratar, genera una tasa de enfermedades cancerígenas y gastrointestinales.
b. Manejo y disposición inadecuada de los rellenos sanitarios.
El presente caso afecta en gran medida a las aguas subterráneas y es más
peligroso cuando se encuentran cerca a los cauces naturales. Se estima
que en Puno ámbito de la región hidrográfica del Titicaca se producen
687,43 TM/día de residuos sólidos, por tanto al año se tendría 250 911,06
TM/año.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 8
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c. Uso de productos químicos en la agricultura y ganadería.
De acuerdo IV Censo Nacional Agropecuario 2012 – CENAGRO, en todo el
departamento de Puno existen 405 726 hectáreas de cultivos bajo secano
y riego, pues en ello se utiliza diversos productos químicos como los
plaguicidas y herbicidas.

d. Inadecuada explotación minera y sus pasivos ambientales


Los más resaltantes son las actividades mineras en la zona de Rinconada,
Ananea y Suches. El Ministerio de Energía y Minas el año 2010 ha
identificado 177 pasivos ambientales en la región hidrográfica del Titicaca,
en los distritos de: Mañazo, Ananéa, Santa Lucía, Ajoyani, Cabanillas,
Putina, Crucero, Lampa, Cabanillas, Pichacani, Huancané, Huacullani,
Palca.

e. Pasivos ambientales de hidrocarburos.


En la zona de Pirin de Huancané existen pozos petroleros mal sellados, que
vienen contaminando el lago Titicaca.
Las causas, consecuencias y efectos del tema de la contaminación de las agua es
compleja, para un análisis de disponibilidad hídrica debemos entender que la
cantidad de agua contaminada, vertida y sin tratamiento disminuirá o restará la
oferta hídrica; puesto que para satisfacer una necesidad básica necesitamos agua
de buena calidad. Por ello la importancia de depurar estas aguas para que se pueda
seguir reusando en actividades como el riego.
El Plan Nacional de los Recursos Hídricos – PNRH, señala que el año 2008, la
descarga de aguas residuales domésticas sin tratamiento, en Puno fue de 4.9
hm3/año, por otro lado, en publicación de la OEFA y SUNASS refiere que la
cantidad de agua residual genera por una persona urbana en la sierra es de 140
lt/hab/día.
Al realizar un análisis de todo el bagaje de información y realizando los cálculos,
considero que el agua peligrosa, proveniente de vertimiento de aguas residuales
municipales no tratadas, se cuantifica en 22,90 hm3/año; este volumen hace que
disminuya la oferta hídrica, dato que se tomará en cuenta en el acápite de balance
hídrico.
Cuadro 3.3 : Vertimiento de aguas residuales en la vertiente del Titicaca

Sin Tratamiento Con Tratamiento Acumulado Sin Tratamiento


Tipo de vertimiento Total (l/s)
(l/s) (l/s) (hm3/año)
Residual Municipal 606 15 621 19,11

Residual de Mina 115,0 324,0 439 3,63

Residual Industriales 5 0 5 0,16


TOTAL 726 339 1 065 22,90

Fuente: Resultados de identificación de fuentes contaminantes de las cuencas del Lago Titicaca –
ANA - 2015

- Entre los mineros que vierten con la Autorización de la ANA son: MINSUR,
ARUNTAYA, CIEMSA, SILLUSTANI,
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 9
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Entre los industriales que vienen vertiendo sin autorización son: camales
municipales y particulares, plantas queseras, etc.
- En los vertimientos de minas sin tratamiento, están con pasivos ambientales
como: Quebrada Huacoto, Pomasi, Palca, Aladino, Chiclani, etc.
- Algunas ciudades poseen PTAR, pero por falta de operación y
mantenimiento adecuado, estas platas colapsaron, consiguientemente están
vertiendo el agua sin tratamiento a los ríos.

3.3. DEMANDA DE AGUA

Es la necesidad de agua en cantidad y calidad que requieren los usuarios y


beneficiarios para satisfacer su consumo o producción con el insumo agua. Los
usos de agua se clasifican en tres y el orden de prioridad para su acceso es:
- Uso Primario, es para la preparación de alimento y aseo personal, se
desarrolla en el ámbito rural.
- Uso Poblacional, es cuando existe una infraestructura hidráulica que
abastece de agua potable a un grupo de familias, ejemplo: Centros Poblado,
JASS, Campamentos y EPS.
- Uso Productivo, en este caso el agua se usa en procesos productivos, y se
tiene los siguientes tipos: agrario (riego y pecuario), acuícola, energético,
industrial, minero, recreativo, turístico y transporte.
A continuación presento y clasifico las principales demandas de agua existente en
la vertiente del Titicaca, agrupando en 2 grupos, demanda de uso consuntivo y no
consuntivo, siendo estas:
- Demanda de uso de agua consuntivo:
o Demanda poblacional urbano y rural.
o Demanda agrario.
o Demanda minero.

- Demanda de uso de agua no consuntivo:


o Demanda acuícola, energético y transporte.
o Demanda del caudal ecológico.
3.3.1. Demanda poblacional urbano y rural
El uso del agua para consumo poblacional está dentro del uso consuntivo
porque parte del agua usada se pierde y consecuentemente la otra parte retorna
a los cursos naturales de agua o acuíferos mediante vertimiento de aguas
residuales.
Al revisar la página web del INEI, muestran hasta el año 2015 cuadros de
crecimiento poblacional por departamento, provincias y distritos. Se procedió a
consolidar la información y a disgregar por las cuencas principales, con
programas SIG. Llegando al siguiente resultado que se muestra en el cuadro:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 10
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuadro 3.4 : Población al 2015 en la vertiente del Titicaca.

Ambito de Población generada al 2015


Población Población Total
Administración 300,000
Urbana Rural Poblacion
Local de Agua 250,000

200,000
ALA Ilave 238 351 261 034 499 385
150,000
ALA Juliaca 292 395 70 295 362 690 100,000

ALA Huancane 44 230 86 111 130 341 50,000

0
ALA Ramis 107 643 156 906 264 549 ALA ILAVE ALA JULIACA ALA HUANCANE ALA RAMIS

Total vertiente 682 619 574 346 1 256 965 Población Urbana Población Rural

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

En el siguiente gráfico se muestra en orden ascendente, los distritos con mayor


población en la vertiente del Titicaca. Esta información es importante para el
desarrollo de los proyectos de PTAR, porque son los que más generan el
vertimiento de aguas residuales municipales, poniendo en peligro la
contaminación de las fuentes de agua.
Gráfico 3.1 : Distritos con mayor población urbana

JULIACA 268,019
PUNO 134,965
ANANEA 26,534
ILAVE 23,695
DESAGUADERO 22,632
AYAVIRI 18,657
PUTINA 18,337
AZANGARO 16,250
YUNGUYO 11,391
JULI 7,374

HUANCANE 6,347

NUÑOA 5,028

CRUCERO 4,966

SANTA LUCIA 4,910

LAMPA 4,552

KELLUYO 4,525

HUACULLANI 4,479

MOHO 4,337

SAN ANTON 3,687

ACORA 3,647

Con la información de cantidad poblacional urbana y rural, se determina la


demanda de agua, con las siguientes variables:
- Dotación habitante urbano : 180 l/hab/día
- Coeficiente de variación diaria : 1.3
- Pérdidas en el sistema de agua potable : 30 %, (según la Gerencia de
Fiscalización y Supervisión de la SUNASS “Las EPS y su Desarrollo 2013”)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 11
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Dotación habitante rural : 50 l/hab/día
- Coeficiente de variación diaria : 1.3
- Pérdidas en el sistema de agua potable : 40 %
Cuadro 3.5 : Demanda de agua para la población al 2015 en la vertiente del Titicaca

Ambito de Administración Demanda urbana Demanda rural Total sin retorno al Total con retorno del 70
Local de Agua (hm3/año) (hm3/año) sistema (hm3/año) % al sistema (hm3/año)
ALA Ilave 26,46 8,67 35,14 10,54
ALA Juliaca 32,47 2,33 34,80 10,44
ALA Huancane 4,91 2,86 7,77 2,33
ALA Ramis 11,95 5,21 17,16 5,15
Total vertiente 75,79 19,08 94,87 28,46

Fuente: Elaboración propia

Ésta demanda calculada de 94,84 hm3/año, difiere del calculado en el Plan


Nacional de Recursos Hídricos donde refiere que la demanda sólo es 46,75
hm3/año, ello es porque no consideraron las variables de coeficiente de
variación diaria ni las pérdidas que se dan en todo sistema hidráulico de agua
potable.
Se consideró un retorno del 70 % del agua a los ríos y lago, ello genera las
aguas residuales servidas municipales. Para el balance hídrico replanteado,
solo se considerará la demanda efectiva de agua de 28,46 hm3/año, que
representa al 30% de la demanda bruta.

3.3.2. Demanda agrario

a) Riego de pastos mejorados y cultivos de pan llevar


La demanda hídrica en agricultura se define como la cantidad de agua necesaria
para que los cultivos desarrollen su máximo potencial productivo, principalmente
en los meses de estiaje (abril – diciembre), en función de la cantidad de agua
necesaria para el desarrollo de sus procesos fisiológicos (respiración y
fotosíntesis), manteniendo los otros factores de producción constantes.
En las Unidades Hidrográficas del Titicaca, los vegetales predominantes bajo
riego son los pastos naturales y bofedales, seguido de pastos mejorados o
cultivados y en baja incidencia los cultivos de pan llevar, el pasto es utilizado
para el pastoreo directo del ganado como: camélidos sudamericanos, ovinos y
vacunos. En el siguiente cuadro se muestra las áreas bajo riego consideradas
por 3 instancias pública.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 12
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuadro 3.6 : Antecedentes del área bajo riego en la vertiente del Titicaca
Estudios
CENAGRO 2012
Unidades hidrográficas Hidrológicos 2007 PNRH (ha)
(ha)
al 2010 (ha) 1/
Mauri Chico sin informacion 1 275
Callacame sin informacion 875
Ilave 4 662 6 855
Suches 1 358 1 358
Illpa sin informacion 142 14 014
Coata 30 535 a/ 30 535
Huancané 2 346 2 346
Intercuenca Ramis sin informacion 26 488
Pucará 9 823 a/ 944
Azángaro 16 665 a/ 561
Intercuencas 0171, 0173,
sin informacion sin informacion
0155, 0157
Total vertiente 65 389 71 379 14 014

Nota: 1/ Estudios hidrológicos realizados por el INRENA y luego por la ANA,


en los años 2007 al 2010
a/ Área bajo riego proyectado, considerado en los proyectos: Sistema
integral Lagunillas, Chuquibambilla y Azángaro.

Al realizar el análisis de los datos anteriores, considero que las áreas de 65 389
ha y 71 379 ha, no corresponde al área bajo riego promedio actual o existente,
así mismo el área de 14 014 ha, corresponde al área de pastos cultivados
mejorados más cultivos de pan llevar (haba, cebada, papa, etc), no está incluido
los pastos naturales y bofedales regados en la cuenca media y alta, los cuales
son para el pastoreo de camélidos sudamericanos.
En consecuencia queda pendiente el trabajo de realizar una cuantificación real
de las áreas bajo riego de pastos mejorados, ello puede realizarse mediante
satélite y drones.
Para el cálculo de demanda de agua para el riego actual, se consideró el área
de 14 014 ha; en ello se incluye las pérdidas promedios resultantes del sistema
de distribución del agua de riego (canales revestidos o rústicos) y las pérdidas
por eficiencia de aplicación del agua en parcela, según la cultura de riego por
parte de los usuarios regantes, que en gran parte lo realizan las mujeres.
Las variables son las siguientes:
- Eficiencia de riego promedio : 37 %
- Meses efectivos de riego : abril a diciembre, porque en el
altiplano el riego es complementario, porque en los meses de enero a marzo
las lluvias son las que compensan, en gran parte, la necesidad del agua.
- Dotación bruta media para riego : 15,508 m3/ha/campaña riego,
información reflejada del PNRH.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 13
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b) Demanda para mantenimiento de bofedales
La conservación de los bofedales existentes y riego de pastos naturales,
requiere de agua durante todo el año; puesto que estas especies son
alimentadas con aguas provenientes de los manantiales u ojos de agua, al ser
captados y derivados toda el agua de los manantiales se causa un daño
irreversible a los bofedales, cuya formación demoró varios años.
Las personas que tienen en sus propiedades, los bofedales o riego de pastos
naturales, vienen tramitando su formalización de uso de agua, ante la Autoridad
Nacional del Agua para proteger este recurso importante para la alimentación
de sus ganados.
Felizmente la Autoridad Binacional del Lago Titicaca y la Universidad Nacional
del Altiplano, realizaron el estudio “Evaluación de las Características y
Distribución de los Bofedales en el Ámbito Peruano del Sistema TDPS – ALT –
UNA” publicada el año 2001.
En este estudio demuestran que el área total de bofedales es 107 166 ha, sin
considerar el ámbito de la provincia de Tarata.
Cuadro 3.7 : Resumen del Número de bofedales por provincias, área y
perímetro del Sistema TDPS lado Peruano.

Área Perímetro
Provincia N° Bofedales
(ha) (Km)
AZANGARO 24 10 001,68 292,98
CARABAYA 18 2 472,20 126,52
CHUCUITO 7 1 206,24 50,58
EL COLLAO 99 32 224,03 1442,38
HUANCANE 14 13 389,41 270,86
LAMPA 59 14 389,19 517,84
MELGAR 66 15 752,60 646,51
MOHO 2 926,29 19
PUNO 27 6 419,83 297,8
S. A. PUTINA 16 9 008,32 210,68
SAN ROMAN 8 1 376,56 67,38
TOTAL 340 107 166,35 3 942,53

Fuete: ALT y UNA - 2001

Para el cálculo de demanda de agua se tuvo en cuenta la Evapotranspiración


Real del bofedal promedio anual, que es igual a 507 mm/año. Para convertir
este dato en m3/ha/año solo multiplicamos por 10, luego multiplicamos por el
área bajo riego (107 166 ha), nos resulta la demanda en m3/año. Para
uniformizar unidades de demanda de agua, al resultado dividimos entre 1 000
000 y nos da el valor de 543,32 hm3/año.
En los cuadros de balance hídrico se ha desagregado el valor de 543,32
hm3/año, en valores mensuales, en razón de valores de evapotranspiración
mensual.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 14
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c) Demanda Pecuaria
De acuerdo a la estadística del Perú, la región de Puno es eminentemente
ganadera, entonces la otra demanda a considerar es el abrevadero de ganado,
considerando las principales especies de ganado grande y pequeño, el resumen
se muestra en el siguiente cuadro:
Cuadro 3.8 : Número de cabezas de ganado y demanda de agua

Total
Detalle Vacunos Ovinos Porcino Alpacas Aves
(hm3/año)
Cantidad 591 211 1 970 413 81 708 1 262 686 289 629
Demanda de Agua (hm3) 6,47 2,16 0,09 2,77 0,01 11,52

Fuente: Cantidad, indicada por CENAGRO 2012 – INEI


Demanda, elaboración propia.

Para el cálculo de demanda de agua fines pecuarios, los parámetros son los
siguientes:
- Dotación Vacunos 30 lt/día
- Dotación Ovinos 3 lt/día
- Dotación Porcino 3 lt/día
- Dotación Alpacas 6 lt/día
- Dotación Aves 0.1 lt/día

3.3.3. Demanda minero


En la minería el agua es utilizada para separar y extraer los minerales de rocas
y limpiar los materiales de desecho.
La demanda hídrica de uso minero en la cuenca del Titicaca, se ha obtenido de
los derechos otorgados por las ALA hasta el año 2013, concordante con la
información recopilada de los estudios hidrológicos de Unidades Hidrográficas
del Titicaca, ejecutados en los años 2007 a 2010. Las principales actividades
mineras son:
- Mina San Rafael, Arasi, y pequeños mineros de la zona de Rinconada y
Ananea; esto en la cuenca Ramis
- Pequeña minería y artesanal como Pampa Blanca, CECOMSAP entre otros
en la unidad hidrográfica de Trapiche en la cuenca Suches.
Cuadro 3.9 : Demanda de agua fines mineros, en la vertiente del Titicaca

Ambito de Administración Demanda de agua fines mineros


Local de Agua (lt/s) (hm3/año)
ALA Ilave 2.5 0.08
ALA Juliaca 37.2 1.17
ALA Huancane 10.1 0.32
ALA Ramis 304.7 9.61
Total vertiente 354.5 11.18

Fuente: Reporte derechos otorgados por las ALA, al año 2014

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 15
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.3.4. Demanda acuícola y energético.
Las aguas usadas en estas actividades están consideradas como uso no
consuntivo, en ella tenemos mayormente las piscigranjas en el lago y lagunas
de cabecera de cuenca. Y respecto al uso energético, en la vertiente del Titicaca
no existe ninguna central hidroeléctrica. Para conocimiento debo indicar que la
Central Hidroeléctrica del San Gabán II está en la vertiente del Amazonas, pero
la energía que genera abastece a todo el departamento de Puno y está
interconectado a nivel nacional.
En consecuencia, esta demanda se cuantificará como cero.

3.3.5. Demanda del caudal ecológico


El caudal ecológico es el volumen mínimo que debe mantenerse en las fuentes
de agua con el fin de garantizar la conservación o protección de los ecosistemas
involucrados, la estética del paisaje u otros aspectos de interés científico o
cultural.
Para determina el caudal ecológico, la Autoridad Nacional del Agua mediante
Resolución Jefatural N° 154 – 2016 – ANA, estable los siguientes criterios:
- Caudal ecológico referencial, que es equivalente al caudal determinado al
95% de persistencia.
- Estudios específicos para el caudal ecológico, se aplica cuando se amenaza
la supervivencia de especies hidrobiológicas determinadas por el EIA o
recomendados por el Ministerio del Ambiente; así como en casos que los
proyectos ocasionen impactos irreversibles en el régimen hidrológico.
Para nuestro caso, de los ríos afluentes al lago Titicaca, aplicaremos los dos
criterios, en especial se determinará el caudal ecológico para que conserve, sin
poner en riesgo, el volumen y nivel del espejo de agua del lago Titicaca que es
compartido con el país de Bolivia.
El caudal de 95 % de persistencia, implica la certeza que el valor de éste caudal
se encuentra en 19 datos o años de un rango total de 20 datos o años.
Para el cálculo de los volúmenes y caudal, se ha utilizado la ecuación básica de
la conservación de la masa:
𝑉 (𝑚3)
𝑄 (𝑚3 /𝑠) =
𝑇 (𝑠)
Donde: Q = caudal, en m3/s
V= volumen del agua, en m3
T= tiempo de análisis, en segundos
Por ejemplo para convertir el caudal de enero 419,62 m3/s a hm3/mes, el
procedimiento es:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 16
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(419,62 m3/s) x (3 600 segundos de la hora) x (24 horas del día) x (31 días del
mes de enero) = 1 123 910 208 m3/mes
Para convertir m3 a hm3, se debe dividir el valor entre 1 000 000; entonces el
dato final es:
1 123,91 hm3/mes.
Cuadro 3.10 : Demanda del caudal ecológico, en la vertiente del Titicaca, lado Peruano.
Volumen de agua mensualizada en hm3 y m3/s
Detalle Unid. Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Volumen ofertable promedio hm3 1 123,91 1 615,05 1 447,47 719,48 269,49 144,77 97,92 75,42 73,84 89,09 153,90 323,99 6 134,33

Caudal ofertable promedio m3/s 419,62 667,60 540,42 277,58 100,62 55,85 36,56 28,16 28,49 33,26 59,38 120,96
Volumen ecológico, 95% de
hm3 214,16 350,76 440,52 213,54 111,30 69,27 51,42 36,99 27,86 31,31 28,17 70,18 1 645,48
persistencia
Caudal ecológico, 95% de
m3/s 79,96 144,99 164,47 82,38 41,55 26,72 19,20 13,81 10,75 11,69 10,87 26,20
persistencia
Volumen ecológico
recomendado, para no
hm3 947,80 1 360,18 1 220,00 568,00 157,00 69,27 51,42 36,99 27,86 31,31 28,17 162,00 4 660,00
alterar el ecosistema del
Lago
Caudal ecológico
recomendado, para no
m3/s 353,87 562,24 455,50 219,14 58,62 26,72 19,20 13,81 10,75 11,69 10,87 60,48
alterar el ecosistema del
Lago
Pocentaje de caudal
ecológico recomendado, en
% 84,3% 84,2% 84,3% 78,9% 58,3% 47,8% 52,5% 49,0% 37,7% 35,1% 18,3% 50,0%
referencia del caudal
promedio

Gráfico 3.1 : Volumen de oferta promedio y volumen ecológico ajustado.

Fuente: Elaboración propia

De los últimos resultados se deduce que todos los proyectos (poblacionales,


riego, mineros, industriales, etc.) de aprovechamiento de recursos hídricos de
los cauces de ríos, sólo podrán usarse desde 15 % del caudal promedio
multianual, en los meses de lluvia hasta el 81 % del caudal promedio en los

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 17
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
meses secos, el resto del agua que fluye en los ríos, deben seguir su camino
hasta llegar y desembocar al Lago Titicaca.
Esto se debe porque el lago Titicaca necesita la incorporación de un volumen
mínimo de 4 660 hm3/año, esto en razón que una mayor explotación de los
recursos hídricos podría conducir a cambios irreversibles en los ecosistemas del
lago Titicaca, e incluso a una regresión descontrolada del mismo al modificarse
los índices de precipitación regionales. En el acápite de balance hídrico se
ampliará este tema.

3.4. DISPONIBILIDAD DE AGUA

Para determinar éste valor mensualizado se recurre a la siguiente relación:


Disponibilidad hídrica superficial = Oferta – Caudal ecológico – Derechos de uso
de agua de terceros.
Para formular nuevos proyectos de aprovechamiento hídrico, es importante que
primero deben garantizar la disponibilidad hídrica y luego recién aventurarse a
ajustar la demanda de agua.

4. BALANCE HÍDRICO

El concepto de balance hídrico se deriva del concepto de balance en contabilidad,


es decir, que es el equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan al
sistema y los que salen del mismo, en un intervalo de tiempo determinado.
Cuando la demanda supera a la oferta, estaremos en un caso de déficit hídrico, en
casos regionales traen consecuencias de conflictos, y crisis como migraciones de
poblaciones.
Existe un balance global del Lago Titicaca, el cual está plasmado en el “Plan
Director Global Binacional de Protección – Prevención de Inundaciones y
Aprovechamiento de los Recursos Hídricos del lago Titicaca, río Desaguadero,
lago Poopo y lago Salar de Coipasa (sistema T.D.P.S)”, publicado en enero del
año 1995.
En el siguiente cuadro se señala el balance hídrico del Plan Director, considerando
las variables de masa de agua que ingresa al lago Titicaca, así como las salidas
del sistema. También se indica los parámetros establecidos para la masa de agua,
en un año normal.
Cuadro 4.1 : Balance Hídrico del lago Titicaca

Entradas al lago Salidas del lago


De ríos afluentes, lado Peruano y 6 300 hm3 Evaporación del espejo de 13 000 hm3
Boliviano agua
Lluvia sobre el lago 7 800 hm3 Salidas por el río 1 100 hm3
desaguadero
Total 14 100 hm3 Total 14 100 hm3

Fuente: Plan Director Global del Sistema T.D.P.S.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 18
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aclarar que éste Plan Director, indica un caudal aprovechable de hasta 20 m3/s
(630 hm3/año) que faltan considerar en el balance hídrico del lago.
Los parámetros considerados en el anterior balance hídrico son:
- Nivel medio del lago Titicaca : 3 810 msnm
- Superficie media del espejo de agua : 8 400 km2
- Volumen medio del lago : 900 000 hm3
- Cota mínima para generar caudal de salida por el río desaguadero : 3 808,40
msnm

4.1. Análisis de los datos:

4.1.1. Niveles del espejo de agua, lago Titicaca.


Al revisar la data histórica del nivel del lago Titicaca, cuya medición está a cargo
del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI, desde el año
1915 al 2008. La cota topográfica media o nivel medio del espejo de agua del
Lago Titicaca es 3 809,39 msnm, el cual está 0,61 m por debajo de la cota
referida en el Plan Director (3 810 msnm), en el siguiente gráfico se muestra el
nivel de variación media del lago.
Gráfico 4.1 : Nivel medio del espejo de agua del lago Titicaca

Fuente: Elaboración propia

Es necesario recalcar que en el año 1943 se presentó la sequía extrema


registrada, cuyo nivel del lago descendió hasta la cota topográfica de 3 806,47
msnm, y en contraposición el año 1986 se suscitó la mayor inundación
registrada porque el nivel del lago creció hasta la cota 3 811,83 msnm. En
ambos casos ocasionó consecuencias muy graves a los pobladores de la
cuenca, principalmente la sequía progresiva desde el año 1940 a 1946
La cota que debe alcanzar el nivel del lago Titicaca para que empiece a salir por
el río desaguadero, como indica el Plan Director, es 3 808,40 msnm. Si se
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 19
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
considera la muestra histórica de niveles medios anuales en el periodo 1915 -
2008 (94 años), se puede señalar que el número de años en que el nivel de
agua estuvo por encima de una cota determinada, ha sido:
Cuadro 4.2 : Niveles del lago Titicaca según cotas topográficas

Cota (m.s.n.m) Número de año % sobre muestra


3 806 94 100,0
3 807 89 94,7
3 808 85 90,4
3 809 61 64,9
3 810 26 27,7
3 811 3 3,2
Fuente: Actualización propia

Se concluye que de los 94 años de registro (los datos se muestran en Anexo),


por 10 años no salió el agua por el río desaguadero; puesto que la cota
topográfica del nivel del lago estaba por debajo de 3 808.4 msnm. En el Plan
Director, está proyectado realizar la limpieza y descolmatación del río
Desaguadero, así como bajar su cota de salida, para evacuar las aguas
excedentes del lago Titicaca, para aliviar las inundaciones en las riberas del
lago, en años húmedos.
La variación promedio entre el nivel máximo anual y mínimo anual, en promedio
es de 0,82 m, existiendo una variación máxima de 1,55 m del nivel de agua, en
el año 2001.
El Plan Director, indica que la cota de 3 808,25 msnm. Será un nivel mínimo
recomendable operacional, para restringir el riego y para la conservación de la
flora, que permitirá una sobrevivencia confiable de los rizomas del Llachu y
Totora. En el caso de alcanzarse niveles inferiores, será necesario aplicar
restricciones muy fuertes en el uso del agua.

4.1.2. Batimetría del Lago Titicaca.


Esta información fue extraída y adecuada del estudio de “Batimetría y
topografía” del Plan Director, el cual se muestra en el siguiente cuadro:
Cuadro 4.3 : Batimetría del lago Titicaca

Cota
Área (ha) Vol. (hm3)
(msnm)
3 800,4 640 920 860 173
3 805,4 703 470 893 732
3 806,4 724 666 900 872
3 807,4 749 070 908 241
3 808,4 776 682 915 869
3 809,4 801 521 923 759
3 810,4 839 955 931 966
3 811,4 884 111 940 585

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 20
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3 812,4 927 868 949 644
3 813,4 963 159 959 099

4.1.3. Precipitación y evaporación del Lago Titicaca.


También estas variables se muestran en el estudio de “Modelos Matemáticos
del Sistema Hídrico T.D.P.S.” del Plan Director, el cual se muestra en los
siguientes cuadros:
La precipitación promedio multianual que ingresa directamente al espejo del
lago Titicaca, es de 879 mm/año, el cual es más bajo que la evaporación, por
consiguiente es necesario la incorporación de volúmenes adicionales de agua
al lago, el cual se hace mediante los ríos afluentes que ponen en equilibro el
nivel del lago Titicaca.
Cuadro 4.4 : información de precipitación y evaporación sobre el lago Titicaca
Unid
Variable Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total
.
Lluvia mm 193 160 129 52 18 6 8 16 46 53 65 133 879

Evaporación mm 121 107 115 135 143 139 130 123 128 145 146 151 1 583
Fuente: Plan Director del sistema T.D.P.S.

La evaporación del lago, para una superficie de 8 400 km2, será de 13 297
hm3/año equivalente a un caudal de 421 m3/s. desde luego que si disminuye el
espejo de agua del lago, también disminuirá la cantidad de agua evaporada,
este aspecto fue considerado en el balance hídrico replanteado por mi persona.
Los valores de evaporación fueron obtenidos del instrumento de medida “tanque
tipo A”. En estaciones y climas húmedos, la temperatura del agua en el tanque
es superior a la temperatura del aire y el coeficiente del tanque, para aplicarlo
en los lagos o embalses, puede ser 0,80 o más. En estaciones secas y zonas
áridas, la temperatura del agua en el tanque es menor que la temperatura del
aire y el coeficiente puede ser 0,60 o menos. Un coeficiente de 0,70 se supone
que puede aplicarse cuando las temperaturas del agua y el aire son iguales,
(fuente: Libro Hidrología Aplicada – Ven Te Chow - pag. 91). En este caso en el
balance hídrico replanteado por mi persona, no se aplicó ningún coeficiente a la
evaporación.

4.2. Balance hídrico con diferentes escenarios de aprovechamiento


hídrico.

Indudablemente la planificación de la gestión de los recursos hídricos, se


realiza mediante planteamientos de escenarios actuales y futuros; puesto que
los siguientes 03 escenarios se construyen con los parámetros de oferta y
demanda descritos en los temas anteriores, así como las hipótesis del
comportamiento de la demanda de agua para el año 2050.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 21
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Precisar que estos escenarios son planteados con variables y datos promedios,
y su análisis en forma mensual es dinámica.

4.2.1. Situación actual, escenario sin presas:


En este primer escenario, tiene las siguientes características de oferta y
demanda:
- Oferta de volumen promedio multianual; esta representa a los ríos afluentes
del lado Peruano.
- Aguas almacenadas en presas; se consideró cero para analizar el balance
hídrico en forma natural, en los siguientes escenarios se considerará con
regulación de presas existentes y nuevas.
- Demanda del sector Agrario para riego; en ello está el volumen de agua para
el riego de 14 014 ha de pastos cultivados o mejorados más cultivos de pan
llevar, cuya dotación bruta promedio es 15 508 m3/ha/campaña de riego,
esto se da en el riego tradicional mediante el método de riego por gravedad
o inundación.
- Demanda para mantenimiento bofedales; es para la conservación de los
bofedales y riego de pastos naturales, los cuales existen en una cantidad de
107 166 ha.
- Demanda para uso pecuario; considera la necesidad de agua para el
abrevadero de ganado de las especies de: camélido sudamericano,
vacunos, ovinos, porcino y aves.
- Demanda sector vivienda para uso poblacional; la garantía de este
suministro es básica y prioritaria, el cual no tiene restricción, el valor de
volumen de agua se considera para la satisfacción de 1 256 970 habitantes
urbanos más el rural, y en el balance se considera el dato con retorno al
sistema del 70 %.
- Demanda para uso minero; las necesidades de uso de agua para actividades
mineras, están por debajo del riego y poblacional, este parámetro fue
definido en base a los derechos de uso de agua adquiridos por las empresas
mineras, la demanda se considera sin retorno a los cauces.
- Vertimiento sin tratamiento; este volumen de agua en la actualidad no es
consumido ni es apto para actividades como poblacional o riego, por ende
se considera perjudicial para los afluentes del lago Titicaca, se consideró
como un parámetro que reduce la oferta hídrica.
- Demanda del caudal ecológico, al 95 % persistencia; en este aspecto sólo
se consideró el criterio del caudal mínimo que debe escurrir por los ríos, para
mantener las especies hidrobiológicas en los cauces de ríos del lado
Peruano.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 22
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuadro 4.5 : Balance hídrico replanteado con escenario actual.

Compone Volumen de agua mensualizada en hm3


Variable Total
nte Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Volumen promedio multianual 1 123,91 1 615,05 1 447,47 719,48 269,49 144,77 97,92 75,42 73,84 89,09 153,90 323,99 6 134,33
Oferta
Aguas almacenadas en presas - - - - - - - - - - - -
hídrica
Total 1 123,91 1 615,05 1 447,47 719,48 269,49 144,77 97,92 75,42 73,84 89,09 153,90 323,99 6 134,33
Uso consuntivo 63,90 64,61 63,22 79,90 61,43 43,38 45,77 59,42 74,74 92,82 96,12 89,39 834,70
Sector Agrario (uso riego) - - - 24,34 19,78 12,17 14,56 21,95 28,90 35,86 34,99 24,78 217,33
Sector Agrario (uso
57,73 58,44 57,05 49,39 35,48 25,04 25,04 31,30 39,66 50,79 54,96 58,44 543,32
mantenimiento bofedales)
Sector Agrario (uso pecuario) 0,96 0,96 0,96 0,96 0,96 0,96 0,96 0,96 0,96 0,96 0,96 0,96 11,52
Demanda
Sector Vivienda (uso poblacional) 2,37 2,37 2,37 2,37 2,37 2,37 2,37 2,37 2,37 2,37 2,37 2,37 28,45
hídrica
Sector Minería (uso minero) 0,93 0,93 0,93 0,93 0,93 0,93 0,93 0,93 0,93 0,93 0,93 0,93 11,18
Vertimiento sin tratamiento 1,91 1,91 1,91 1,91 1,91 1,91 1,91 1,91 1,91 1,91 1,91 1,91 22,90
Uso no consuntivo (Volumen
214,16 350,76 440,52 213,54 111,30 69,27 51,42 36,99 27,86 31,31 28,17 70,18 1 645,48
ecológico, 95 % persistencia)
Total 278,06 415,37 503,74 293,44 172,73 112,65 97,19 96,41 102,60 124,13 124,29 159,57 2 480,18
278,06 415,37 503,74 293,44 172,73 112,65 97,19 75,42 73,84 89,09 124,29 159,57 2 395,39
Demanda atendida
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 78,2% 72,0% 71,8% 100,0% 100,0% 96,6%
Balance 845,85 1 199,68 943,73 426,04 96,76 32,12 0,73 - - - 29,61 164,42 3 738,94
Superávit (+)
hídrico 75,3% 74,3% 65,2% 59,2% 35,9% 22,2% 0,7% 0,0% 0,0% 0,0% 19,2% 50,7% 61,0%
- - - - - - - -20,99 -28,76 -35,04 - - -84,79
Déficit (-)
- - - - - - - 0,2 28,0% 28,2% - - 3,4%
Balance hìdrico = Oferta hìdrica (total) - Demanda hìdrica (total)

Gráfico 4.1 : Balance hídrico replanteado con escenario actual.

De acuerdo a los resultados de éste balance hídrico, resulta que:


- Sin el funcionamiento de presas, estamos con déficit hídrico de 3,4 % de la
demanda total, desde el mes de agosto a octubre.
- El volumen deficitario es de 84,79 hm3 (representa el 3,4%); porque se está
considerando el volumen ecológico de 96,16 hm3 en estos 03 meses, si
consideramos un volumen ecológico de cero en estos meses, estamos en el
límite de entrar al déficit hídrico.
- Pero en la realidad, en las zonas medias de las cuencas de: Huancané,
Ramis, Coata, Illpa e Ilave; en estos 3 meses críticos las captaciones de las
irrigaciones existentes, no acatan el aspecto del caudal ecológico, porque
luego o inmediatamente aguas abajo de las bocatomas que tienen, el caudal
es casi cero porque acostumbran a derivar toda el agua existente en el tramo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 23
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
del río, recuperándose el caudal del río por las filtraciones de aguas
subterráneas.
- Si miramos la fila de superávit hídrico, nos muestra un volumen de 3 738,94
hm3/año, si a esto le sumamos el volumen ecológico (1 645,48 hm3/año) y
descontamos el déficit hídrico (- 84,79 hm3/año), nos resulta un volumen de
5 299,63 hm3/año el mismo que llega al lago Titicaca, y supera el volumen
mínimo de 4 660 hm3/año, que necesita todo el Lago Titicaca para mantener
su nivel normal.
Los resultado de éste escenario actual es, que desde el mes de agosto a
octubre estamos en déficit hídrico de 84,79 hm3 el cual representa el 3,4%
de la demanda, pero no ponemos en riesgo el equilibrio ambiental del lago
Titicaca, porque en la estación de lluvias y parte de los meses secos, la
descarga por los ríos que ingresa al Lago es 5 299,63 hm3/año.

4.2.2. Escenario de aprovechamiento total del agua, al año 2050.


En este segundo escenario, se considera al lago Titicaca con volumen de agua
inagotable o como si fuera el mar, pero este caso es errado, sin embargo se
realizó el balance hídrico para ver qué pasaría. Se tiene las siguientes
características de oferta y demanda:
- Oferta de volumen promedio multianual; esta representa a los ríos afluentes
del lado Peruano, el cual se propone alterar su flujo o marcha de agua,
porque parte del caudal sería represado.
- Aguas almacenadas mediante presas; se considera almacenar 3 000
hm3/año desde enero a abril, con este aspecto ingresamos a la modalidad
de cuencas reguladas.
- Demanda del sector Agrario para riego; en función al agua máxima
represada y cuencas reguladas, se estima que es posible regar hasta 245
000 ha de pastos cultivados o mejorados con dotación bruta promedio es 15
508 m3/ha/campaña de riego.
- Demanda para mantenimiento bofedales; al igual que en el anterior caso, es
para la conservación de los bofedales y riego de pastos naturales existentes
en una cantidad de 107 166 ha, por ende el volumen de agua sigue igual.
- Demanda para uso pecuario; considera la necesidad de agua para el
abrevadero de ganado de las especies de: camélido sudamericano,
vacunos, ovinos, porcino y aves.
- Demanda sector vivienda para uso poblacional; la garantía de este
suministro es básica y prioritaria, el cual no tiene restricción; se proyectada
y estimada que al año 2050 la población se incrementara a 2 000 000
habitantes, entonces la demanda neta de agua será 44,40 hm3/año para la
satisfacción de la población, el cual incluye la devolución al sistema en un
70 %.
- Demanda para uso minero; en referencia de los derechos actuales de uso
de agua adquiridos por las empresas mineras, se proyecta muy poco su
crecimiento, considerando un promedio de consumo de 1,0 hm3/mes, sin
retorno al sistema.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 24
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Vertimiento sin tratamiento; a futuro con el avance tecnológico, las aguas
residuales de las principales ciudades más grandes de Puno, serán tratadas;
sólo quedarán las aguas residuales de zonas rurales y pasivos ambientales,
por ende se consideró solo 0,50 hm3/mes de agua vertida sin tratamiento el
cual reduce la oferta hídrica.
- Demanda del caudal ecológico, al 95 % persistencia; en esta hipótesis sólo
se consideró el criterio del caudal mínimo que debe escurrir por los ríos, para
mantener las especies hidrobiológicas en los cauces de ríos del lado
Peruano. El valor es igual al anterior escenario.

Cuadro 4.6 : Balance hídrico replanteado con aprovechamiento total, al 2050.

Compone Volumen de agua mensualizada en hm3


Variable Total
nte Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Volumen promedio multianual 281,91 419,05 507,47 697,48 269,49 144,77 97,92 75,42 73,84 89,09 153,90 323,99 3 134,33
Oferta
Aguas almacenada en presas meses de almacenamiento 3,000 hm3 230,00 170,00 240,00 390,00 515,00 640,00 560,00 255,00 3 000,00
hídrica
Total 281,91 419,05 507,47 697,48 499,49 314,77 337,92 465,42 588,84 729,09 713,90 578,99 6 134,33
Uso consuntivo 63,93 64,64 63,25 481,13 387,43 244,01 285,80 421,25 551,19 683,90 672,87 497,78 4 417,18
Sector Agrario (uso riego) - - - 425,54 345,75 212,77 254,56 383,75 505,33 626,91 611,71 433,14 3 799,46
Sector Agrario (uso
57,73 58,44 57,05 49,39 35,48 25,04 25,04 31,30 39,66 50,79 54,96 58,44 543,32
mantenimiento bofedales)
Sector Agrario (uso pecuario) 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 12,00
Demanda
Sector Vivienda (uso poblacional) 3,70 3,70 3,70 3,70 3,70 3,70 3,70 3,70 3,70 3,70 3,70 3,70 44,40
hídrica
Sector Minería (uso minero) 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 12,00
Vertimiento sin tratamiento 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 6,00
Uso no consuntivo (Volumen
214,16 350,76 440,52 213,54 111,30 69,27 51,42 36,99 27,86 31,31 28,17 70,18 1 645,48
ecológico, 95 % persistencia)
Total 278,09 415,40 503,77 694,67 498,73 313,28 337,22 458,24 579,05 715,21 701,04 567,96 6 062,66
278,09 415,40 503,77 694,67 498,73 313,28 337,22 458,24 579,05 715,21 701,04 567,96 6 062,66
Demanda atendida
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Balance 3,82 3,65 3,70 2,81 0,76 1,49 0,70 7,18 9,79 13,88 12,86 11,03 71,67
Superávit (+)
hídrico 1,4% 0,9% 0,7% 0,4% 0,2% 0,5% 0,2% 1,5% 1,7% 1,9% 1,8% 1,9% 1,2%
- - - - - - - - - - - - -
Déficit (-)
- - - - - - - - - - - - 0,0%

Gráfico 4.2 : Balance hídrico replanteado con aprovechamiento total, al 2050.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 25
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De acuerdo a los resultados de éste balance hídrico, resulta que:
- Con la construcción de nuevas presas y el funcionamiento de ellos, no
tendremos déficit hídrico durante todo el año, excepto en años de sequía.
- Se acataría el caudal ecológico mínimo que debe fluir en los cauces de los
ríos, el cual muy diferente al caudal mínimo que debe ingresas al lago
Titicaca.
- Si miramos la fila de superávit hídrico, nos muestra un volumen de 71,67
hm3/año, si a esto le sumamos el volumen ecológico (1 645,48 hm3/año),
nos resulta un volumen de 1 717,75 hm3/año el mismo que llegaría al lago
Titicaca, el cual es muy inferior al volumen mínimo de 4 660,00 hm3/año que
necesita el todo el Lago Titicaca.
- En resumen, con presas de regulación con volumen acumulado de 3 000
hm3/año, se puede regar hasta 245 000 ha de pastos cultivados, pero
estaríamos alterando el equilibrio ambiental del lago Titicaca, provocando su
desaparición hasta llegar a un lago seco, quitando la vida de los seres vivos
y personas que habitan en el perímetro del lago Titicaca.

4.2.3. Escenario con aprovechamiento sostenible del agua, al año 2050.


En este tercer escenario, se considera al lago Titicaca con volumen de uso de
agua restringido, en base a la recomendación del Plan Director, que indica el
umbral y cota topográfica mínima de 3 808,25 msnm recomendable para
empezar a restringir el riego, a fin de conservación de la flora y vida del lago
Titicaca. Se tiene las siguientes características de oferta y demanda:
- Oferta de volumen promedio multianual; esta representa a los ríos afluentes
del lado Peruano, al cual se propone una ligera alteración de su flujo o
marcha de agua, para represar sus aguas.
- Aguas almacenadas mediante presas; se propone almacenar como máximo
un acumulado de 466 hm3/año desde enero a marzo, esto se puede hacer
también con reservorios que estarían ubicados fuera del cauce de los ríos.
En estación seca al soltar estas aguas, se destinará para mantener el caudal
ecológico y principalmente para las actividades productivas como el riego.
- Demanda del sector Agrario para riego; en función al agua máxima
almacenada en cuencas reguladas, se estima que es posible regar hasta 55
000 ha de pastos cultivados o mejorados, con eficiencias de riego que sean
mayores al 40 %. En algunas irrigaciones será necesario cambiar la
tecnología de riego por inundación a sistemas de riego por aspersión y
tuberías.
- Demanda para mantenimiento bofedales; al igual que en el anterior caso, es
para la conservación de los bofedales y riego de pastos naturales existentes
en una cantidad de 107 166 ha, por ende el volumen de agua sigue igual.
- Demanda para uso pecuario; considera la necesidad de agua para el
abrevadero de ganado de las especies de: camélido sudamericano,
vacunos, ovinos, porcino y aves. Se proyecta muy poco su crecimiento, pero
sí el mejoramiento de calidad animal. Como hipótesis la demanda futura se
estima en 1,0 hm3/mes, sin retorno al sistema.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 26
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Demanda sector vivienda para uso poblacional; la garantía de este
suministro es básica y prioritaria, el cual no tiene restricción; se proyectada
y estimada que al año 2050 la población se incrementara a 2 000 000
habitantes, entonces la demanda neta de agua será 44,40 hm3/año para la
satisfacción de la población, el cual incluye la devolución al sistema en un
70 %.
- Demanda para uso minero; en referencia de los derechos actuales de uso
de agua adquiridos por las empresas mineras, se proyecta muy poco su
crecimiento, considerando un promedio de consumo de 1,0 hm3/mes. Ésta
demanda de agua se considera sin retorno al cauce o sistema.
- Vertimiento sin tratamiento; a futuro con el avance tecnológico, las aguas
residuales de las principales ciudades más grandes de Puno, serán tratadas;
sólo quedarán las aguas residuales de zonas rurales y pasivos ambientales,
hipotéticamente se consideró 0,50 hm3/mes, de agua vertida sin tratamiento
el cual reduce la oferta hídrica.
- Demanda del volumen ecológico; en este aspecto se consideró el criterio del
caudal y volumen ecológico que no altere o reduzca considerablemente el
volumen y nivel del espejo de agua del lago Titicaca, ni altere
irreversiblemente el régimen hidrológico. Se ha determinado que el valor de
cada mes es variable, cuya sumatoria en los 12 meses da 4 660 hm3/año.

Cuadro 4.7 : Balance hídrico replanteado con aprovechamiento sostenible, al 2050.

Compone Volumen de agua mensualizada en hm3


Variable Total
nte Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Volumen promedio multianual 1 011,91 1 425,05 1 283,47 719,48 269,49 144,77 97,92 75,42 73,84 89,09 153,90 323,99 5 668,33
Oferta
Aguas almacenada con presas meses de almacenamiento 466 hm3 0,00 7,00 4,00 42,00 86,00 114,00 140,00 73,00 0,00 466,00
hídrica
Total 1 011,91 1 425,05 1 283,47 719,48 276,49 148,77 139,92 161,42 187,84 229,09 226,90 323,99 6 134,33
Uso consuntivo 63,93 64,64 63,25 151,12 119,30 79,00 88,39 123,65 159,30 197,73 198,48 161,88 1 470,66
Sector Agrario (uso riego) - - - 95,53 77,62 47,76 57,15 86,15 113,44 140,74 137,32 97,24 852,94
Sector Agrario (uso
57,73 58,44 57,05 49,39 35,48 25,04 25,04 31,30 39,66 50,79 54,96 58,44 543,32
mantenimiento bofedales)
Sector Agrario (uso pecuario) 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 12,00
Demanda
Sector Vivienda (uso poblacional) 3,70 3,70 3,70 3,70 3,70 3,70 3,70 3,70 3,70 3,70 3,70 3,70 44,40
hídrica
Sector Minería (uso minero) 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 12,00
Vertimiento sin tratamiento 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 6,00
Uso no consuntivo (Volumen
947,80 1 360,18 1 220,00 568,00 157,00 69,27 51,42 36,99 27,86 31,31 28,17 162,00 4 660,00
ecológico, ajustado)
Total 1 011,73 1 424,82 1 283,25 719,12 276,30 148,27 139,81 160,64 187,16 229,04 226,65 323,88 6 130,66
1 011,73 1 424,82 1 283,25 719,12 276,30 148,27 139,81 160,64 187,16 229,04 226,65 323,88 6 130,66
Demanda atendida
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Balance 0,18 0,23 0,22 0,36 0,19 0,50 0,11 0,78 0,68 0,05 0,25 0,11 3,67
Superávit (+)
hídrico 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1% 0,3% 0,1% 0,5% 0,4% 0,0% 0,1% 0,0% 0,1%
- - - - - - - - - - - - -
Déficit (-)
- - - - - - - - - - - - 0,0%

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 27
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gráfico 4.3 : Balance hídrico replanteado con aprovechamiento sostenible, al 2050.

De acuerdo a los resultados de éste balance hídrico, resulta que:


- Actualmente existe presas construidas, como son: Saguanani, Iniquilla,
Cotachaca, Chojñocota, Cocaña, Aricoma, Lagunillas y otros, todos
ubicados en la zona norte de la cuenca del Titicaca, alguna de estas presas
no vienen operando o funcionando por motivos sociales. La más grande de
los embalses es Lagunillas, ubicado en la cuenca Coata, con capacidad de
volumen útil de 500 hm3, sin embargo la capacidad de recarga promedio
anual es 300 hm3/año.
- Estimo que el volumen acumulado proyectado para embalsar el agua, en las
presas existentes es 370 hm3/año. Para completar lo propuesta de embalsar
hasta 466 hm3/año, faltaría 96 hm3/año.
- Se propone la construcción de 16 presas, con altura de diques menores a
15,0 m y capacidad de embalse no mayor de 6,0 hm3 cada una, con el
funcionamiento de ellos y distribuidos estratégicamente en las cabeceras de
cuenca no tendremos déficit hídrico durante todo el año, excepto en años de
sequía; también se disminuirá los riesgos de inundaciones y desborde de
ríos que pudieran afectar zonas vulnerables.
- Con este escenario hipotético se acataría y respetaría el caudal ecológico
que debe fluir en los cauces de los ríos, cumpliendo con aportar el volumen
de 4 660 hm3/año al lago Titicaca, el cual evitará causar impactos
ambientales irreversibles.
- En resumen, con las nueva presas de regulación, cuyo volumen acumulado
no supere los 96 hm3/año más las presas existentes que tienen un volumen
útil de 370 hm3/año, es posible regar tecnificadamente hasta 55 000 ha de
pastos cultivados, sin alterar el equilibrio ambiental del lago Titicaca.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 28
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.3. Resumen del balance hídrico replanteado:

En el siguiente cuadro se presenta el balance hídrico replanteado, considerando


las variables de masas de agua que ingresa al lago Titicaca, así como las nuevas
salidas y las variaciones en el almacenamiento de la masa de agua, todo esto en
un año de precipitaciones normales. Para ello se utilizó el software AQUATOOL
que es una interface para el desarrollo y análisis de sistemas de ayuda a la decisión
en planificación y gestión de cuencas.

Cuadro 4.8 : Resumen del balance hídrico replanteado del lago Titicaca
Entradas a la cuenca del lago Salidas de la cuenca del lago
Aporte de ríos afluentes, lado Evaporación del espejo de agua
6 134 hm3 12 460 hm3
Peruano.
Aporte de ríos afluentes, lado Aprovechamiento del agua lado
166 hm3 1 471 hm3
Boliviano. 2/ peruano
Lluvia sobre el lago Salidas por el río desaguadero.
7 800 hm3 3 hm3
1/
Total Salidas por el río desaguadero.
14 100 hm3 166 hm3
2/
Total 14 100 hm3
Nota: 1/ Corresponde al volumen generado por el superávit de los ríos del lado Peruano.
2/ Corresponde al volumen generado por los ríos del lado Boliviano: Huaycho, Suches, Keka,
Catari y Tiahuanaco.
Fuente: Elaboración Propia.

El volumen ecológico o volumen mínimo necesario para no impactar


significativamente el lago Titicaca, sale de la diferencia de evaporación menos
lluvia sobre el lago, igual a 4 660 hm3/año.
Los parámetros considerados en éste balance hídrico replanteado son:
- Nivel máximo promedio del Lago : 3 809,08 msnm
- Nivel mínimo promedio del Lago : 3 808,46 msnm
- Diferencia de desnivel promedio : 0,62 m
- Nivel medio del lago Titicaca : 3 808,77 msnm
- Reducción del nivel promedio normal : 0,62 m
- Superficie media del espejo de agua : 7 870 km2
- Volumen medio del lago : 919 000 hm3
- Cota mínima para generar caudal de salida por el río desaguadero : 3 808,40
msnm.
- Cota mínima para la conservación de la flora del lago : 3 808,25 msnm

5. CONCLUSIONES

El presente trabajo refleja, en gran parte la revisión y uso de información básica de


las publicaciones de la Autoridad Nacional del Agua - ANA y de la Autoridad
Binacional Autónoma del Lago Titicaca – ALT. Los estudios principales analizados
son:
- Plan Nacional de Recursos Hídricos, aprobado en julio de 2015
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 29
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Plan Director Global Binacional de Protección – Prevención de Inundaciones
y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos del lago Titicaca, río
Desaguadero, lago Poopo y lago Salar de Coipasa (sistema T.D.P.S),
publicado en enero de 1995
En los casos analizados destacan los siguientes:
5.1. Oferta de agua:
En la región hidrográfica del lago Titicaca lado Peruano, la oferta hídrica fue
determinado en los estudios hidrológicos desde: la época de la Oficina Nacional
de Recursos Naturales - ONER, Plan Director del sistema T.D.P.S, Instituto
Nacional de Recursos Naturales – INRENA y ANA. Como información de estos
estudios se tiene la oferta hídrica promedio multianual, de las aguas
superficiales más el agua subterránea.

Plan Nacional de Recursos Plan Director del sistema Aclaraciones


Hídricos T.D.P.S
6 134 hm3, contempla solo el 6 300 hm3, contempla
Entonces del volumen natural de
lado peruano lado peruano y boliviano
agua que se descarga al lago
Titicaca, el 97.4 % provienen de
los ríos Peruanos y 2.6 % de los
ríos del lado Boliviano.
Los ríos con mayor aportación al lago Titicaca, en orden de prioridad son: Ramis, Coata, Ilave,
Huancané, Suches, Callacame e Illpa.

La distribución espacial de precipitaciones, en la zona norte de la cuenca del


Titicaca alcanza hasta 1 200 mm/año y progresivamente disminuye hasta la
zona sur, frontera con Tacna y Bolivia, que tienen precipitaciones de 400
mm/año.

Entonces la zona norte dispone de la mayor cantidad de agua que se genera


en la cuenca del lago Titicaca, por consiguiente se han construidos más
irrigaciones y presas en la zona norte de Puno, siendo las cuencas más
beneficiadas el Ramis y Coata.
5.2. Calidad del agua
La variación de la calidad del agua de los cuerpos de agua como son:
quebradas, ríos, lagunas y lago Titicaca, por efectos de los vertimientos de las
actividades antrópicas y naturales, es determinando obligatoriamente por
laboratorios acreditados.

Respecto a vertimientos de aguas no tratadas, predominan las aguas


residuales municipales, luego está las actividades mineras e industriales, cuya
suma es 22,0 hm3/año.

Las aguas vertidas sin tratamiento, son aguas no aptas el consumo humano,
por consiguiente se considera como un desmedro de la oferta hídrica.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 30
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.3. Demanda de agua
La necesidad de agua para los diferentes usos de la actividad del hombre y
necesidades naturales de los ecosistemas acuáticos, fue determinada y
proyectada para los usos de agua, consuntivo y no consuntivo:

Para uso poblacional: actualmente tenemos una población urbana y rural de 1


256 970 habitantes, cuya demanda de agua es 94,87 hm3/año, de este
volumen retorna al sistema el 70 % mediante las aguas residuales municipales,
para el balance hídrico se considera el uso efectivo que representa 28,45
hm3/año.

Para el año 2050, se proyecta que nuestra población en la región hidrográfica


del Titicaca lado Peruano, crecerá hasta 2,0 millones de habitantes,
acentuándose más la población urbana, la demanda de agua neta para
satisfacer la necesidad de toda esta población es 44,40 hm3/año.

Para uso agrario: El principal uso de agua en la actividad productiva es el riego


natural y mantenimiento de bofedales, el cual es muy importante en la zona
altoandina porque estos ecosistemas ofrecen y almacenan agua, permitiendo
el desarrollo de una diversidad vegetal que son la principal fuente alimenticia
de la ganadería como son: camélidos sudamericanos, vacunos y ovinos
criollos.

De acuerdo a la evaluación de bofedales realizado por la ALT y la Universidad


Nacional del Altiplano en el año 2001, se tiene 107 166 hectáreas de bofedales,
ello se entiende que está involucrado el riego de pastos naturales, los cuales
consumen el agua para restituir su evapotranspiración real, cuya demanda
asciende a 543,32 hm3/año.

Respecto al riego complementario de pastos cultivados o mejorados y en menor


escala el riego de cultivos de pan llevar, se tiene el reporte oficial del Censo
Nacional Agropecuario - CENAGRO 2012, que Puno tiene un área de 14 014
ha. Al disponer sistemas de riego por gravedad o inundación las eficiencias de
uso de agua en el riego es 37% en promedio; en algunas organizaciones de
usuarios regantes, se tiene eficiencias de riego del orden del 20%; los cuales
demanda un mayor control en el uso del agua, así como de capacitación técnica
asistida. En general la demanda de agua actual para las 14 014 ha, con una
dotación bruta de 15 508 m3/ha/campaña de riego (desde abril a diciembre), es
217,33 hm3/año.

Continuando con la demanda de uso agrario, también involucra al sector


pecuario; en Puno tenemos más ovinos que alpacas, seguido de vacunos,
porcinos y aves, por consiguiente el agua para el abrevadero de ganado es de
11,52 hm3/año.

Para uso minero: La demanda hídrica de uso minero se ha obtenido de los


derechos otorgados por las Administraciones Locales de Agua hasta el año
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 31
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2013, las principales unidades mineras son: Mina San Rafael, Arasi,
CECOMSAP, entre otros, distribuidos en las unidades hidrográficas de:
Crucero, Trapiche, Suches y Llallimayo. La demanda de agua para esta
actividad es de 11.18 hm3/año. Para el análisis del balance hídrico se consideró
como un consumo sin retorno al sistema.

Para uso acuícola y energético: Las aguas usadas en estas actividades están
consideradas como uso no consuntivo, en ella tenemos las piscigranjas en el
lago y lagunas de cabecera de cuenca. Y respecto al uso energético, en la
vertiente del Titicaca no existe ninguna central hidroeléctrica. En consecuencia,
estas demandas se cuantificaron como cero.

Demanda del caudal ecológico: en base a los criterios generales definidos por
la ANA, se ha determinado los siguientes caudales ecológicos:

Volumen de agua mensualizada en hm3 y m3/s


Detalle Unid. Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Caudal ecológico, 95% de
m3/s 79,96 144,99 164,47 82,38 41,55 26,72 19,20 13,81 10,75 11,69 10,87 26,20
persistencia
Volumen ecológico
recomendado, para no
hm3 947,80 1 360,18 1 220,00 568,00 157,00 69,27 51,42 36,99 27,86 31,31 28,17 162,00 4 660,00
alterar el ecosistema del
Lago
Caudal ecológico
recomendado, para no
m3/s 353,87 562,24 455,50 219,14 58,62 26,72 19,20 13,81 10,75 11,69 10,87 60,48
alterar el ecosistema del
Lago
Pocentaje de caudal
ecológico recomendado, en
% 84,3% 84,2% 84,3% 78,9% 58,3% 47,8% 52,5% 49,0% 37,7% 35,1% 18,3% 50,0%
referencia del caudal
promedio

El lago Titicaca necesita la incorporación de un volumen mínimo de 4 660


hm3/año, para compensar las pérdidas de agua por evaporación del espejo de
agua; una mayor explotación de los recursos hídricos podría conducir a
cambios irreversibles en los ecosistemas del lago Titicaca, e incluso a una
regresión descontrolada del mismo al modificarse los índices de precipitación
regionales. El objetivo es garantizar que el agua del lago Titicaca no se seque
por la actividad antrópica.

Con el criterio de caudal ecológico de 95 % de persistencia se genera un


volumen anual de 1 645 hm3/año, el cual no cubre el volumen mínimo que
necesita el Lago. Por ende el caudal ecológico debe ser ajustado y variado
mensualmente hasta llegar a 4 660 hm3/año.

5.4. Balance hídrico superficial, existente.


Existe un balance global del Lago Titicaca, el cual está plasmado en el Plan
Director del sistema T.D.P.S, publicado en enero del año 1995. En dicho
balance hídrico considera que la masa de agua que ingresa al lago Titicaca y
la masa de agua que sale, están equilibrados en 14 100 hm3/año.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 32
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No analiza ni involucra el uso del agua existente en el lado Peruano, sólo
considera la salida de 1 100 hm3/año por el río desaguadero. Así mismo indica
un caudal aprovechable de hasta 20 m3/s (630 hm3/año) que faltan considerar
en el balance hídrico del lago.

Los parámetros considerados en el balance hídrico del Plan Director son:

- Nivel medio del lago Titicaca : 3 810 msnm


- Superficie media del espejo de agua : 8 400 km2
- Volumen medio del lago : 900 000 hm3
- Cota mínima para generar caudal de salida por el río Desaguadero : 3
808,40 msnm

Al analizar los resultados de los datos del balance hídrico del Plan Director del
Sistema T.D.P.S, se comenta lo siguiente:

- Según la data histórica del nivel del lago Titicaca, desde el año 1915 al 2008,
la cota topográfica media o nivel medio del espejo de agua es 3 809,39
msnm, el cual está 0,61 m por debajo de la cota referida en el Plan Director
(3 810 msnm).
- De los 94 años de registro de niveles, por 10 años no salió el agua por el río
desaguadero, porque la cota del nivel del lago estaba por debajo de 3 808.4
msnm.

5.5. Balance hídrico replanteado.


Se plantea 03 escenarios, en los cuales se considera las variables de oferta y
demanda, así como las hipótesis del comportamiento de la demanda de agua
para el año 2050.

a) El balance hídrico en situación actual, se consideró sin represamiento de las


aguas que fluyen por los ríos, es decir en situación de escurrimiento natural;
las demandas consideradas fueron: área bajo riego de 14 014 ha,
mantenimiento de bofedales de 107 166 ha, abastecimiento de agua a toda
la población actual, abrevadero de ganado, actividades mineras y
vertimiento de agua sin tratamiento, este último aspecto se consideró como
un parámetro que reduce la demanda. El caudal ecológico considerado fue
el criterio de 95 % de persistencia.

Los resultados de éste escenario actual es, que desde el mes de agosto a
octubre estamos en déficit hídrico de 84,79 hm3 que representa el 3,4% de
la demanda, pero no ponemos en riesgo el equilibrio ambiental del lago
Titicaca, porque en la estación de lluvias y parte de los meses secos, la
descarga por los ríos que ingresa al Lago es 5 299,63 hm3/año.

b) Balance hídrico con aprovechamiento total del agua, al año 2050, se


consideró con capacidad máxima de almacenamiento de 3 000 hm3/año

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 33
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
mediante presas, con este volumen más el caudal de los ríos en estación
seca, es posible regar hasta 245 000 ha de pastos cultivados más el
mantenimiento de bofedales existentes de 107 166 ha, satisfaciendo las
otras demandas productivas y el crecimiento de la población a 2,0 millones
de habitantes para el año 2050.

Los resultados de este escenario hipotético es, con las presas no tendríamos
déficit hídrico excepto en los años de sequía, garantizaríamos el caudal
ecológico solo en los cauces de los ríos, pero estaríamos alterando el
equilibrio ambiental del lago Titicaca, provocando su desaparición hasta
llegar a un lago seco, quitando la vida de los seres vivos y personas que
habitan en el perímetro del lago Titicaca, porque el volumen de ingreso al
lago es sólo de 1 717,75 hm3/año el cual es mucho menor que el volumen
necesario de 4 660 hm3/año.

c) Balance hídrico con escenario de uso sostenible del agua, al año 2050; se
consideró con capacidad máxima de almacenamiento equilibrado de 466
hm3/año mediante presas, con éste volumen más el caudal de los ríos en
estación seca, es posible regar hasta 55 000 ha de pastos cultivados más el
mantenimiento de bofedales existentes de 107 166 ha, satisfaciendo las
otras demandas productivas y el crecimiento de la población a 2,0 millones
de habitantes para el año 2050.

Los resultados de este escenario hipotético es; con la construcción de 16


nuevas presas con capacidad de embalse no mayor de 16,0 hm3 cada una,
no tendríamos déficit hídrico excepto en los años de sequía, garantizaríamos
el caudal ecológico en los cauces de los ríos y también del Lago Titicaca, sin
poner en desequilibrio fatal el volumen y ecosistema del lago Titicaca.
balance hídrico, con aprovechamiento sostenible
Representa el agua
Oferta de agua promedio multianual en la
6 134 hm3 superficial más la
cuenca del Lago Titicaca, lado Peruano.
subterránea
Volumen ecológico, para conservación del Representa el 76% de
4 660 hm3
Lago Titicaca. la oferta
Disponibilidad de agua, para las demandas Representa el 24% de
1 471 hm3
futuras la oferta
Para la salida de la
Superávit hídrico 3 hm3
cuenca

En el siguiente cuadro se presenta el resumen del balance hídrico replanteado.


Para ello se utilizó el software AQUATOOL que es una interface para el
desarrollo y análisis de sistemas de ayuda a la decisión en planificación y
gestión de cuencas. Proponiendo reducir el nivel promedio del lago en 62 cm,
o sea de la cota topográfica 3 809,39 msnm a 3 808,77 msnm

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 34
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Entradas a la cuenca del lago Salidas de la cuenca del lago
Aporte de ríos afluentes, lado Evaporación del espejo de agua
6 134 hm3 12 460 hm3
Peruano.
Aporte de ríos afluentes, lado Aprovechamiento del agua lado
166 hm3 1 471 hm3
Boliviano. 2/ peruano
Lluvia sobre el lago Salidas por el río desaguadero.
7 800 hm3 3 hm3
1/
Total Salidas por el río desaguadero.
14 100 hm3 166 hm3
2/
Total 14 100 hm3
Nota: 1/ Corresponde al volumen generado por el superávit de los ríos del lado Peruano.
2/ Corresponde al volumen generado por los ríos del lado Boliviano: Huaycho, Suches, Keka,
Catari y Tiahuanaco.
Fuente: Elaboración Propia.

Aclarar que en éste balance hídrico replanteado, tampoco está considerado el


caudal aprovechable de 20 m3/s (630 hm3/año) señalado en el Plan Director.

Los parámetros considerados en éste balance hídrico replanteado son:

- Nivel máximo promedio del Lago : 3 809,08 msnm


- Nivel mínimo promedio del Lago : 3 808,46 msnm
- Diferencia de desnivel promedio : 0,62 m
- Nivel medio del lago Titicaca : 3 808,77 msnm
- Reducción del nivel promedio normal : 0,62 m
- Superficie media del espejo de agua : 7 870 km2
- Volumen medio del lago : 919 000 hm3
- Cota mínima para generar caudal de salida por el río desaguadero : 3 808,40
msnm
- Cota mínima para la conservación de la flora del lago : 3 808,25 msnm

En las decisiones y compromisos adoptados entre los Presidentes de la


república del Perú y el Estado Plurinacional de Bolivia; reafirmaron para
aprovechar los recursos hídricos del sistema del Lago Titicaca, en beneficio de
sus poblaciones, “mediante el uso equitativo”; excluyendo todo
aprovechamiento y desviación unilateral. En ese entender el uso equitativo no
significa usar en igualdad, si fuera igualdad ambos países compartiríamos el
volumen disponible de 1 640 hm3/año en 820 hm3/año para cada país; sin
embargo el 97,4 % del volumen total disponible provienen de los ríos Peruanos
y 2,6 % de nuestros vecinos los Bolivianos, con esto demuestro que mi
propuesta de aprovechar el agua, es equitativa, es decir lo que corresponde a
cada uno.

Con esta propuesta de aprovechamiento del agua, se podrá mejorar y ampliar


los beneficios económicos, principalmente del hombre de campo que da comer
al rico, al mediano y al pobre, así como dinamizar la economía del Sur del Perú,
mediante el riego de nuevas áreas; sacrificando levemente el nivel del lago
Titicaca en 60 cm por debajo del nivel normal.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 35
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Según la UNESCO, maneja el “umbral de presión hídrica” de 1 700 m3/hab-
año, por debajo del cual aparecen frecuentemente las sequías y el “umbral de
penuria” es 1 000 m3/hab-año, por debajo del cual surgen problemas de
abastecimiento de agua para la agricultura.

Finalmente concluyo que, el agua en la vertiente del lago Titicaca lado peruano,
es escasa; si comparamos con el ámbito de la Autoridad Administrativa del
Agua Caplina Ocoña, que abarca los departamentos costeros de Tacna,
Moquegua y Arequipa, estamos en el mismo nivel de umbral de presión hídrica,
es decir con 1 100 m3/hab-año cada uno, para éste parámetro se descontó los
caudales ecológicos que tiene cada región; aclarar que en Arequipa el río
Ocoña es el más caudaloso y en promedio 50 m3/s se va al mar.

6. PROPUESTAS
Las propuestas vertidas en este Informe Técnico, son principalmente para las
instituciones, autoridades y organizaciones civiles involucradas en el tema del
agua, del nivel local, regional, nacional, también me dirigido a los organismos
internacionales ambientales; todos ello encargados de: formular y ejecutar
proyectos, administrar los recursos hídricos, proteger el medio ambiente, operación
y mantenimiento de infraestructura hidráulica.
6.1. Queda demostrado que el agua en la vertiente del lago Titicaca es escasa,
estamos en igual de condiciones hídricas que el grupo de cuencas de la
costa, porque estamos por debajo del Umbral de Presión Hídrica
parametrada por la UNESCO. Por ello recomiendo a las autoridades del nivel
nacional priorizar la cuenca del lago Titicaca, con intervención de proyectos
que mejoren la eficiencia de uso de agua, primordialmente modernizando y
cambiando las tecnologías de riego tradicionales a los de mayor
tecnificación. Es fundamental que inicialmente se realice un planeamiento
hidráulico integral e involucre a todo el sistema de la cuenca del lago Titicaca.
6.2. El vertimiento de aguas residuales municipales no tratadas a los cauces de
los ríos y lago, realizadas por las principales ciudades del departamento de
Puno, reducen la poca disponibilidad de agua que tenemos y principalmente
contamina las agua, por ello es importante que se construyan o adecúen las
Planta de Tratamiento de Agua Residual, con una tecnología que resultante
a más de 3900 msnm, y que los costos de operación y mantenimiento sea lo
más bajo posibles, porque el servicio de depuración de las agua lo
pagaremos nosotros los usuarios mediante el recibo de agua.
6.3. Es necesario modificar y adaptar la disponibilidad espacial y temporal de los
ríos afluentes al Lago Titicaca, a través del planeamiento estratégico para
priorizar la ejecución de hasta 16 embalses con capacidad máxima de 6,0
hm3 cada una, en función de las necesidades de los productores
agropecuarios de las zona altas de las cuencas, todo con vistas a su
desarrollo y tratando de conseguir y mejorar la calidad de vida. Las
justificaciones de ésta propuesta se basa en lo siguiente:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 36
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Se recomienda la construcción de presas con alturas de dique
menores de 15 m, porque se tendrá menores riesgos y menor
inversión en la seguridad de presas.
 Es necesario regular los caudales de los ríos, para garantizar el
volumen ecológico del Lago Titicaca y asegurar las necesidades de
agua de las 55 000 ha de riego; También las presas permiten reducir
los caudales máximos que vaya a llevar el río aguas abajo,
disminuyendo el riesgo de inundaciones y desborde de ríos.
 Uno de los retos principales que plantea el cambio climático, es lograr
la adaptación de los recursos hídricos; los principales impactos se
encuentran en precipitaciones más intensas o más escasas, cuando
se produzca o vuelva una sequía a nuestra región, los pobladores
cercados al lago podrán avanzar hacia la rivera para acceder al agua,
sin embargo los pobladores de zona media y alta de la cuenca, no
tendrían acceso al agua porque el lago se encuentra muy lejos,
entonces los daños serían más severos.
6.4. Propongo las siguientes alternativas, que la Autoridad Nacional del Agua
puede ejecutar y regular en coordinación con las instituciones involucradas
con la gestión del recurso hídrico:
 Es necesario empezar a declarar el agotamiento de fuente natural de
agua, en aplicación del Art. 12 de la Resolución Jefatural N° 154 –
2016 – ANA, iniciando en tramos de ríos que tienen irrigaciones
concentradas como son: Crucero, Llallimayo, Grande, Cabanillas,
entre otros; hasta el funcionamiento correcto de las presas existentes
y construcción de las 16 presas propuestas, según sea el caso.
 En base a la propuesta de caudal ecológico ajustado, definir el
porcentaje de caudal ecológico aplicable para todos los ríos de la
cuenca del Titicaca, disponiendo el cumplimiento por todas las
personas públicas o privadas, para fines de planificación hídrica o la
ejecución de proyectos de inversión.
 Cuantificar e informar por unidades hidrográficas, los volúmenes de
agua otorgados mediante: licencia, acreditaciones de disponibilidad
hídrica, reserva hídrica y volumen que vienen usando las irrigaciones
pendientes en formalizarse. Para la actualización y precisión del
balance hídrico.
 Promover la creación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca
Titicaca, para formular, aprobar y ejecutar el Plan de Gestión de
Recursos Hídricos de la Cuenca Titicaca.
 Definir el ancho de la faja marginal del Lago Titicaca, a partir de la
cota 3 811 msnm, para que la población esté restringida en construir,
infraestructuras productivas, servicios básicos, viviendas, entre otras
obras, con la finalidad de protegerse de las inundaciones que se
pudieran generarse por la crecida del nivel del lago Titicaca en años
húmedos o extremadamente lluviosos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 37
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.5. Respecto a la reserva de recursos hídricos otorgada al Proyecto Especial
Binacional Lado Titicaca (PELT), comento lo siguiente:
 Mediante Resolución Jefatural Nº 161 – 2014 - ANA, se otorgó la
reserva de agua para continuar con el planeamiento del Sistema
Integral Lagunilla, con volumen anual de 558,50 hm3 principalmente
para proyectos de riego del río Cabanillas; considero que este
proyecto está concentrando la poca disponibilidad de agua que
disponemos, ello solo para las cuencas de Coata e Illpa; es decir
éstos sectores estarían llevándose la mayor tajada de la torta.
 La presa Lagunillas, tiene capacidad de volumen útil de 500 hm3, sin
embargo la capacidad de recarga promedio anual es 300 hm3/año,
por lo tanto propongo que el volumen de la reserva hídrica de 558,50
hm3 se disminuida a 300 hm3, y la diferencia sea asignada y
distribuida entre las otras cuencas, priorizando a la zona sur de Puno;
todo con el objeto de fomentar la equidad social.

6.6. Como se concluyó que estamos en déficit hídrico, se recomienda a las


instrucciones públicas y privadas, que por el momento no formulen proyectos
específicos de riegos para zonas nuevas. Priorizar proyectos de
modernización de las actuales irrigaciones, incrementando la eficiencia de
uso de agua a más del 40%. Según el avance de la construcción y
funcionamiento de las presas, podrá recién iniciarse con la ejecución de
nuevas irrigaciones.
6.7. Recomiendo que en todas las actividades de uso y vertimiento de aguas
deben instalarse la red hidrométrica o medidores de agua, En Puno este
tema se viene hablando desde la década del 60, sin embargo a la fecha el
95 % de los sistemas de riego no tiene medidores de agua en sus
captaciones peor aún en sus canales laterales, esto con aras de llevar un
registro y mejorar el uso eficiente del agua, porque en Puno el agua es muy
escaza.
6.8. Respecto a sistemas de agua potable, en las ciudades como: Ayaviri,
Azángaro, Ilave, lampa, Moho, Putina, Juli, Huancané y Yunguyo, no tienen
micro medición, por consiguiente las dotaciones de agua por habitante llega
hasta 180 litros/día, el cual está muy por encima del estándar de 120
litros/día; pese a que la disponibilidad de agua a nivel domiciliario es de 6 a
10 horas al día, porque si las EPS suministrarían el agua por la 24 horas del
día, la mala costumbre y desperdicio de algunos pobladores, incrementaría
la dotación percápita a más de 180 l/hab-día. De la misma forma en los
sistemas de agua potable del ámbito rural, como son las JASS u
Organizaciones Comunales, se tiene que el 98% no tienen micro medición,
consiguientemente existe gran desperdicio del agua, en algunos ocasiones
son destinadas a otros usos como abrevadero de ganado y riego de pastos.
Por todo ello recomiendo la instalación obligatoria de micromedidores en las
conexiones urbanas y rurales.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 38
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.9. Finalmente recomiendo a la Autoridad Binacional del Lago Titicaca – ALT, la
urgente actualización del balance hídrico del Plan Director, afín de afinar
mejor los resultados concluidos en este Informe Técnico.
Sueño que para el año 2021, entremos en la modernidad de controlar la gestión del
agua mediante sistema de información automatizado en tiempo real, donde el
caudal de los ríos principales estén regulados a través de los embalses y
bocatomas de las principales irrigaciones, en función a las precipitaciones,
necesidades y demanda de la cuenca del Lago Titicaca. Si no cambiamos ahora
corremos el riesgo de extinguirnos.

7. BIBLIOGRAFÍA:

7.1. Autoridad Nacional del Agua, Convenio de Cooperación Técnica No


Reembolsable N° ATN / WP – 12343 – PE, “Plan Nacional de Recursos
Hídricos”, Lima: aprobado en julio de 2015

7.2. Comisión de Naciones Unidas, repúblicas de Perú y Bolivia, “Plan Director


Global Binacional de Protección – Prevención de Inundaciones y
Aprovechamiento de los Recursos Hídricos del lago Titicaca, río
Desaguadero, lago Poopo y lago Salar de Coipasa (sistema T.D.P.S)”,
publicado en enero de 1995

7.3. Autoridad Binacional Lago Titicaca, PNUD, UNA Puno, “Evaluación de las
Características y Distribución de los Bofedales en el Ámbito Peruano del
Sistema TDPS”, publicada en abril de 2001.

7.4. Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, consulta de resultados


“Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de vivienda”, “IV Censo
Nacional Agropecuario 2012”, https://www.inei.gob.pe/

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 39
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8. ANEXO
NIVELES MEDIOS DEL LAGO TITICACA (msnm)

ESTACION : PUERTO PRINCIPAL PUNO

Nivel Nivel Nivel Diferencia Nivel Nivel Nivel Diferencia


AÑO AÑO
Promedio Máximo Minimo (Max-Min) Promedio Máximo Minimo (Max-Min)
1915 3808,78 3809,10 3808,48 0,62 1962 3809,95 3810,41 3809,57 0,84
1916 3808,52 3808,87 3808,12 0,75 1963 3810,72 3811,18 3809,94 1,24
1917 3808,61 3808,96 3808,32 0,64 1964 3810,45 3810,86 3809,99 0,87
1918 3809,31 3809,71 3808,64 1,07 1965 3810,07 3810,44 3809,69 0,75
1919 3809,13 3809,58 3808,81 0,77 1966 3809,61 3809,97 3809,19 0,78
1920 3809,95 3810,44 3809,30 1,14 1967 3809,11 3809,48 3808,76 0,72
1921 3810,28 3810,78 3809,88 0,90 1968 3809,14 3809,50 3808,86 0,64
1922 3809,94 3810,19 3809,63 0,56 1969 3808,96 3809,40 3808,48 0,92
1923 3810,25 3810,67 3809,93 0,74 1970 3808,74 3809,10 3808,41 0,69
1924 3809,77 3810,09 3809,32 0,77 1971 3808,88 3809,33 3808,48 0,85
1925 3809,97 3810,42 3809,48 0,94 1972 3808,83 3809,19 3808,53 0,66
1926 3809,64 3810,00 3809,21 0,79 1973 3809,20 3809,53 3808,71 0,82
1927 3809,37 3809,78 3808,97 0,81 1974 3809,90 3810,31 3809,09 1,22
1928 3809,11 3809,44 3808,76 0,68 1975 3810,26 3810,63 3809,75 0,88
1929 3809,15 3809,56 3808,84 0,72 1976 3810,58 3810,95 3810,15 0,80
1930 3809,60 3809,89 3809,07 0,82 1977 3810,29 3810,69 3810,03 0,66
1931 3809,81 3810,24 3809,37 0,87 1978 3810,51 3810,91 3810,17 0,74
1932 3810,35 3810,86 3809,56 1,30 1979 3810,77 3811,17 3810,36 0,81
1933 3810,53 3811,08 3810,10 0,98 1980 3810,42 3810,79 3810,06 0,73
1934 3810,53 3811,02 3810,08 0,94 1981 3810,57 3810,99 3810,14 0,85
1935 3810,17 3810,65 3809,64 1,01 1982 3810,56 3810,91 3810,25 0,66
1936 3809,39 3809,79 3808,94 0,85 1983 3809,77 3810,18 3809,25 0,93
1937 3809,26 3809,64 3808,83 0,81 1984 3810,40 3810,90 3809,44 1,46
1938 3808,73 3809,05 3808,27 0,78 1985 3810,94 3811,27 3810,47 0,80
1939 3808,57 3808,91 3808,28 0,63 1986 3811,84 3812,48 3811,27 1,21
1940 3807,90 3808,34 3807,40 0,94 1987 3811,31 3811,84 3810,75 1,09
1941 3807,35 3807,69 3806,95 0,74 1988 3811,04 3811,50 3810,56 0,94
1942 3806,96 3807,27 3806,53 0,74 1989 3810,61 3810,96 3810,12 0,84
1943 3806,48 3806,73 3806,17 0,56 1990 3809,93 3810,26 3809,63 0,63
1944 3806,68 3807,02 3806,33 0,69 1991 3809,75 3810,07 3809,36 0,71
1945 3806,71 3807,08 3806,47 0,61 1992 3809,21 3809,62 3808,80 0,82
1946 3806,85 3807,15 3806,61 0,54 1993 3809,00 3809,28 3808,77 0,51
1947 3807,66 3808,04 3807,13 0,91 1994 3809,23 3809,56 3808,90 0,66
1948 3807,65 3807,96 3807,37 0,59 1995 3808,87 3809,25 3808,43 0,82
1949 3808,39 3808,77 3807,70 1,07 1996 3808,51 3808,87 3808,12 0,75
1950 3808,73 3809,08 3808,40 0,68 1997 3808,97 3809,37 3808,29 1,08
1951 3808,81 3809,15 3808,50 0,65 1998 3808,65 3809,04 3808,19 0,85
1952 3808,77 3809,13 3808,42 0,71 1999 3808,56 3808,95 3808,18 0,77
1953 3808,66 3809,04 3808,42 0,62 2000 3808,62 3809,00 3808,29 0,71
1954 3809,41 3809,81 3808,70 1,11 2001 3809,72 3810,18 3808,63 1,55
1955 3809,81 3810,21 3809,35 0,86 2002 3810,04 3810,38 3809,58 0,80
1956 3809,50 3810,01 3808,94 1,07 2003 3810,47 3810,88 3810,04 0,85
1957 3808,90 3809,20 3808,49 0,71 2004 3810,50 3810,90 3810,02 0,89
1958 3808,85 3809,19 3808,49 0,70 2005 3809,97 3810,37 3809,55 0,81
1959 3808,71 3809,05 3808,43 0,62 2006 3809,95 3810,35 3809,60 0,75
1960 3809,30 3809,61 3808,88 0,73 2007 3809,75 3810,11 3809,42 0,69
1961 3809,42 3809,68 3809,19 0,49 2008 3809,51 3809,94 3809,02 0,92

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 40
“Propuesta para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Lago Titicaca, sustentado con el replanteo del balance hídrico”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sistematizado y elaborado por:


Ing. Jorge Fernández Mamani
Correo : jorfer600@hotmail.com
Celular : +51 944458888
# 944458888

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pag. 41

También podría gustarte